Próxima presidenta tiene oportunidad de impulsar investigación y acceder a la verdad y justicia
A 10 años de Ayotzinapa, es probable que el fenómeno de desapariciones se haya agudizado
Recuerdan a los normalistas de Ayotzinapa a 10 años de su desaparición
Hicimos todo por encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa: AMLO
APRO / DAlilA EscObAR 3
10
16 clAuDiA RODRíguEz lOERA 5
140 artesanos ofrecerán arte y tradición en el Séptimo Festival Nacional Artesanal
UAA reconoce el esfuerzo y compromiso académico de más de 300 estudiantes de excelencia
Reconoce SIPINNA el trabajo con niñas, niños y adolescentes en Jesús María
Leo Montañez supervisó proyectos de obras públicas
Gobierno del Estado ha invertido más de 230 mdp para fortalecer el campo
KARlA lissEth ÁvAlOs gARcíA 22
| fOtO cRistiAn DE liRA
La Purísima... GriLLa
Empatía
Conversatorio
Con motivo de la entrega de su informe de gobierno, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel sostuvo una conversación con los responsables de los medios “tradicionales” más importantes de Aguascalientes: Irma Ramírez , directora de El Heraldo de Aguascalientes; Guadalupe Santillán , subdirectora del Hidrocálido; Sergio Candelas , director de El Sol del Centro; y Francisco Aguirre, director de LJA.MX, quien abrió fuego subrayando que Aguascalientes no es una isla y que la gobernadora es panista mientras que la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y una veintena de gobernadores son de Morena, ¿vale la pena seguir la polarización?
CoinCidenCias
De bote pronto, la gobernadora contestó que, antes que nada, a ella le da mucho gusto que una mujer ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo federal, “tenemos que ser solidarias, sororas, con una mujer, porque no es fácil gobernar, tenemos que abrazarla, acompañarla, independientemente de los partidos políticos”; Teresa Jiménez subrayó que el PAN marcará la línea, pero que ella tiene su modo personal de hacer señalamientos y que en las varias ocasiones en que se ha encontrado con Claudia Sheinbaum ha habido más coincidencias que diferencias, mencionó dos, el empleo de energías limpias y el reúso de agua, de hecho comentó que esa fue la razón por la que el proyecto que presentó Aguascalientes al próximo gobierno fue uno de los primeros en ser aceptados. energías
“Cuando llegas a gobernador te fijas en que le vaya bien, primero a Aguascalientes, mis energías están basadas en cómo hacer para que le vaya bien a Aguascalientes” les comentó Teresa Jiménez a los directores de medios “tradicionales” para salir del tema de la relación más relevante a construir en el siguiente tramo de gobierno de la gobernadora; y a pregunta expresa, detalló cuáles son los tres temas de los que se siente más orgullosa:
1. Seguridad. Si bien es el tema que, según confesó la gobernadora, ya tiene canas y es una de sus mayores preocupaciones, “la gente no sabe todo lo que hemos realizado en materia de seguridad, estamos en una burbuja en comparación con otras entidades”, sin ser triunfalista, Teresa Jiménez destacó lo que se está haciendo en esta materia.
2.Seguro popular Aguascalientes. Teresa Jiménez aseguró que se está avanzando en el sector salud, que la implementación de la tarjeta Soluciones, “lo que está en mis manos, sin aventar piedras a la Federación” se realizará en la entidad para sacar a la población de esa carencia.
3. Educación. En este rubro, la gobernadora se extendió en anécdotas personales y eso le dio un cauce diferente a la conversación de Teresa Jiménez con Irma Ramírez , Guadalupe Santillán , Sergio Candelas , y Francisco Aguirre, en un tono que reveló una de las facetas de la gobernadora que es apreciada en sus mítines, lo que la convierte en esa máquina de ganar elecciones: su empatía; la gobernadora aceptó preguntas sobre su vida privada, como si quiere ser madre; su relación con su madre y su padre; lo que implicó perder a su madre y el ejemplo que le dejó, así como el apoyo conseguido por su padre durante su paso por la alcaldía capitalina.
entreComillado
Se entrecomilla una palabra por varias razones, en esta columna al señalar que la gobernadora tuvo una conversación con los responsables de los medios “tradicionales”, lo hicimos con una intención sarcástica, Irma Ramírez , Guadalupe Santillán , Sergio Candelas , y Francisco Aguirre sí dirigen medios serios que, con diversas líneas editoriales, buscan de alguna manera formar público y, a diferencia, de los medios digitales a los que da preferencia el equipo de comunicación de Teresa Jiménez , sin lisonjas, sin abdicaciones y ni una sola falta de respeto o confianza en exceso, en este programa Teresa Jiménez se proyectó segura de sí misma, con capacidad de argumentación y con conocimiento de los proyectos que su administración considera necesarios para el futuro de Aguascalientes; que estemos de acuerdo o no, que el resultado de las evaluación de estos programas no convenza o que siempre falta, es otro asunto; en la conversación, Teresa Jiménez mostró un valor del que la ciudadanía ha carecido desde el gobierno federal en los últimos seis años y que será un factor a desarrollar por la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum , para sortear los obstáculos y fuegos que López Obrador le está heredando.
estrategia
La conversación de Teresa Jiménez con los medios tradicionales, y la proyección lograda, sin duda, deberá ser sometido a un análisis serio por el equipo de Kike de la Torre, ¿de qué le sirve al gobierno estatal, en materia de comunicación, la horda de lambiscones que, celular en mano, se dedican a lanzar loas a la administración?, ¿qué función cumplen los centenares de mensajes que en grupos de WhatsApp replican, sin cambiar una coma, los comunicados que el propio gobierno elabora?, ¿cuál es el principio de la inversión en comunicación social de un gobierno?, si el día de mañana se corta el gasto en el montón de lambiscones que se dicen periodistas o reporteros y sólo son replicadores de boletines, ¿qué le va a pasar a la administración estatal?, adelantamos, nada; como nada le va a pasar a Claudia Sheinbaum cuando le ponga un alto a la zalamería rastrera de personajes como Lord Molécula
PerCePCión
A partir del 1 de octubre, el modelo de comunicación sobre el que el presidente López Obrador basó mucho de su éxito, el supuesto diálogo circular que proponía en la conferencia matutina, necesariamente, se va a caer. El carisma no se hereda, la doctora Sheinbaum Pardo se desempeñará de acuerdo a sus capacidades y en contra de un morenaje que buscará cómo aprovechar quedarse huérfanos de López Obrador; para las próximas luchas intestinas de los morenitas por el poder, ya no servirán los índices de aceptación que tiene el todavía presidente y, con certeza, las acciones de gobierno habrán de ser evaluadas de acuerdo con su eficacia, no los dichos y risas de López Obrador. dos mujeres, un Camino El siguiente tramo de gobierno de Teresa Jiménez tendrá muchas similitudes con el de Claudia Sheinbaum, en especial en materia de comunicación; en una columna anterior señalamos que no todo puede ser percepción, que la funcionalidad de un gobierno se basa en el análisis de los datos duros, de nuevo preguntas, ¿de qué sirve un “reportero” que trabaja al son que le truenan los dedos y difunde en sus redes el elogio de un gobernante?, ¿cómo mejora la percepción de una autoridad cuando descubre que todos los amigos de la prensa pagados no generan contenido ni análisis alguno, sólo son replicadores de la visión gubernamental?, ¿en qué ayuda en la demostración de la eficiencia de una política pública si la ciudadanía experimenta la vida real, una que no está en las redes de los lambiscones? Mucho que pensar.
43
Hace 10 años jóvenes estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos fueron desaparecidos, en la madrugada del 27 de septiembre, el grupo criminal Guerrero Unidos y la policía municipal emboscaron los cinco autobuses en que los normalistas viajaban, 6 personas murieron, 25 resultaron heridas y 43 fueron secuestradas. Hay decenas de detenidos, desde policías municipales, estatales, funcionarios públicos y 17 militares. El presidente López Obrador tomó el caso como bandera de campaña e hizo un pacto para resolver el caso con los familiares de las víctimas. A diez años de esa noche, el gobierno de la Cuarta Transformación, lo más que logró fue presentar, revolcada, la verdad histórica de Jesús Murillo Karam del verbo no se quiso En el día de la conmemoración de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, en su mañanera volvió a hacer lo que mejor sabe hacer: victimizarse; dijo: “Queríamos saber todo, se complicaron las cosas, enredadas, complicadas, por intereses, pero la verdad siempre se abre paso, tarda pero llega, aunque son demandas muy justas, desde luego, siempre hay provocadores, gente que se aprovecha de las circunstancias, oportunistas, sectarios, conservadores, que quisieran hacernos daño”, porque al final, durante el largo sexenio de López Obrador, todos los logros que puedan ser enumerados se resquebrajan contra el lloriqueo impotente de quien no supo asumir la responsabilidad con las víctimas. Sí, reconocemos los muchos logros de la administración que acaba el próximo lunes, sin embargo, no dejamos de ver que la ausencia de empatía del habitante de Palacio será juzgado por la historia y, sin duda, mellará su personalidad.
la del estribo Seis años después, López Obrador se va, igual que Enrique Peña Nieto, no con una verdad sino con una deuda, nos faltan 43. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1231, 27 de septiembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
“A nadie se protegió”, afirma presidente sobre caso de los 43
tarda, pero llega. Entonces, hay que seguir adelante”, subrayó.
No hay impunidad en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, registrada el 26 de septiembre de 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A diez años de los hechos, el mandatario manifestó su solidaridad con las madres y padres de los jóvenes. Reafirmó que el Gobierno Federal mantiene los esfuerzos de la búsqueda en campo y aseguró que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continuará el objetivo.
“Que les quede muy claro, se los digo de manera sincera, con todos mis sentimientos: no hay impunidad para nadie. Hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo, se complicaron las cosas, están enredadas, complicadas por intereses, pero la verdad siempre se abre paso y la justicia
“No quiero dejar de expresar mi sentir, mi tristeza y manifestar mi solidaridad con las madres y los padres de los jóvenes de Ayotzinapa porque hoy (26 de septiembre de 2024) se cumplen diez años de la desaparición de los jóvenes. Ellos van a manifestarse, están en todo su derecho de hacerlo; hay que comprender lo que significa la pérdida de un ser humano, más cuando se trata de un hijo”, agregó.
El presidente López Obrador sostuvo que el Gobierno de México respeta el derecho a la libre manifestación y resguarda edificios emblemáticos de la Ciudad de México, como Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, a fin de prevenir daños al patrimonio histórico. “Sin represión porque nuestro gobierno no ha habido ni habrá represión. Vamos a procurar que haya una manifestación pacífica en bien de todos”, señaló.
Hicimos todo por encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa: AMLO
/
Dalila Escobar
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno hizo todo por encontrar a los normalistas de Ayotzinapa, al final admite que se complicaron las cosas y ahora están “enredadas”.
“Hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo. Se complicaron las cosas, están enredadas, complicadas, por intereses, pero la verdad siempre se abre paso y la justicia tarda, pero llega y hay que seguir adelante”, dijo.
Al recordar que se cumplen diez años de la desaparición de los 43 jóvenes en Iguala, Guerrero, expuso: “No quiero dejar de expresar mi sentir, mi tristeza y manifestar mi solidaridad con las madres y padres de Ayotzinapa. Ellos van a manifestarse, están en todo su derecho de hacerlo, hay que comprender lo que significa la pérdida de un ser humano, más cuando se trata de un hijo”.
Añadió: “Decirles que estamos nosotros todavía en lo que nos queda trabajando para en-
García
Harfuch defiende
El senador, ahora con licencia, Omar García Harfuch habló ante el pleno del Senado, durante el debate a la reforma constitucional para trasladar a la Guardia Nacional, y sus 133 mil elementos, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional e insistió en que “no existe militarización alguna”.
La aplanadora morenista aprobó, durante la madrugada del 25 de septiembre, la reforma, a pesar de que inicialmente, el gobierno morenista prometió que la Guardia Nacional tendría un mando civil.
Sobre este cambio, García Harfuch justificó el viraje y dijo: “Llevamos muchos sexenios y muchas administraciones cambiando de instituciones de seguridad federal, generando falta de identidad en los compañeros y falta de espíritu de cuerpo”.
El próximo integrante del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum insistió en que para lograr la pacificación y combatir a la delincuencia, se necesitan instituciones sólidas de seguridad, que se logra al brindar continuidad a las políticas y estrategias de seguridad. “Es necesario tener una visión de seguridad a largo plazo”, explicó García Harfuch.
contrarlos y como les expresé en la carta que les escribí, Claudia Sheinbaum, es una mujer muy sensible, no hay, que les quede muy claro, se los digo de manera sincera, con todo mi sentimiento, no hay impunidad para nadie”.
En torno al inusual operativo de seguridad para recibir a los manifestantes en el Zócalo de la Ciudad de México, dijo que, aunque son demandas muy justas “desde luego siempre hay provocadores, gente que se aprovecha de las circunstancias, oportunidad, sectarios, conservadores que quisieran hacernos daño”.
Por eso, dijo, tienen que proteger los edificios históricos, la catedral y Palacio Nacional “porque no sólo vienen papás, mamás, vienen grupos de derecha, muy conservadores, de estos que se cubren el rostro, tiran piedras, cohetones y bombas molotov y buscan hacer daño”.
Dijo que actuarán sin represión, “porque en nuestro gobierno no ha habido ni habrá represión, vamos a procurar que haya una manifestación pacífica”.
paso de la GN a SEDENA
“Es muy importante mencionar, ahora que se habla de militarización, que existe actualmente una policía Federal ministerial 100% civil, con todas las atribuciones de investigación que está dentro de la Fiscalía General de la República”.
El senador señaló que la Guardia Nacional no es el único eje de la estrategia de seguridad, sino que es una herramienta que complementa los ejes del Plan de Seguridad de Sheinbaum: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad y los 32 estados. Precisamente, con respecto a la inteligencia, el próximo secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana dio a conocer que se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación y se fortalecerá el Centro Nacional de Inteligencia, fiscalías y policías estatales, las cuales trabajarán en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.
“Considerando que existe la inteligencia naval, inteligencia militar, inteligencia financiera, el objetivo es reunir la información generada por todas las instancias y convertirlas en un producto operable”. Según García Harfuch, la Guardia Nacional proporcionará el andamiaje adecuado para coordinar la inteligencia.
A diez años de Ayotzinapa, es con base en el diálogo como se podrá auspiciar una búsqueda e investigación efectivas
En el marco del décimo aniversario del inicio de la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoce la dignidad inquebrantable de las familias de los normalistas. Las madres y padres siguen reivindicando con claridad y firmeza el único objetivo que les ha impulsado desde el primer día: encontrar a sus hijos y lograr que se haga justicia, sancionando a los responsables. La extrema gravedad de lo ocurrido, los resultados insatisfactorios -así reconocidos por todos los actores- y la perseverancia de las familias hacen imprescindible recuperar el diálogo, restablecer la confianza y adoptar acciones renovadas que permitan esclarecer plenamente lo ocurrido, develar la verdad y castigar a todas las personas que participaron por acción u omisión en los hechos. En este contexto, volvemos a saludar el importante encuentro sostenido entre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y los padres y madres de Ayotzinapa el pasado 29 de julio. El diálogo franco y constructivo es indispensable para revertir el estado actual del proceso y generar resultados tangibles.
Desde ONU-DH, reconocemos los esfuerzos desplegados por aquellos servidores públicos que se han comprometido con la búsqueda de la verdad y la justicia y nos solidarizamos con aquellos que han enfrentado consecuencias negativas inaceptables por su determinación. Alentamos al Estado en su conjunto -tanto a las autoridades civiles como militares- a superar los obstáculos que han impedido alcanzar los objetivos deseados.
A lo largo de esta década, valoramos el acompañamiento profesional que han brindado las organizaciones de la sociedad civil a las familias de los normalistas. Su contribución ha sido fundamental y merece ser reconocida de manera objetiva.
El caso de los normalistas de Ayotzinapa ilustra los desafíos que enfrenta el Estado para proteger a las personas contra las desapariciones forzadas. Desde ONU-DH reiteramos nuestro llamado del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas a adoptar una agenda vigorosa, basada en diez temas prioritarios, que impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen, atendiendo la naturaleza específica de cada caso.
Hacemos un llamado para que las movilizaciones y expresiones de solidaridad de esta jornada se realicen dentro de los cauces propios de una sociedad democrática en la que se ejerce, respeta y protege el derecho de reunión pacífica.
Finalmente, como ONU-DH, refrendamos nuestro compromiso de seguir acompañando a las familias de los normalistas desaparecidos y a las autoridades que están dispuestas a materializar la verdad y la justicia.
| Foto Gobierno de México
GobiErno DE México
onU-DH
Proyección de aumento al salario mínimo en el gobierno de Sheinbaum
Los legisladores aprobaron en lo general y lo particular la reforma en Materia de Salarios del artículo 123, que modifica la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, para que no se ubique debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.
Con el inicio de la política de recuperación salarial, de 2018 a 2024, el salario mínimo en México tuvo un incremento del 110%, según cifras oficiales. Del año pasado a este se aprobó un aumento del 20%, lo que dejó a los trabajadores con una ganancia de al menos 248.93 pesos diarios.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.66% en la primera quincena de septiembre de 2024, por lo que el salario mínimo tendría que tener un aumento superior al de la inflación.
Según la presidenta electa entrante, Claudia Sheinbaum, durante su sexenio se buscarán
ajustes anuales de alrededor del 11% durante el sexenio; que para 2026 se alcance un monto equivalente a por lo menos dos veces la Línea de Pobreza por Ingresos Urbanos (LIPIU), alrededor de 9 mil al mes, y que para 2030 el salario mínimo equivalga a 2.5 veces la LIPIU.
El próximo noviembre representantes patronales y sindicales deberán presentar, ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), informes y estudios que ayuden a determinar el monto, por lo que algunas firmas de consultoría y expertos en la materia ya comenzaron a proyectar los porcentajes del aumento para el año entrante.
Por ejemplo, la firma Adecco -dedicada al Capital Humano- proyecta que, para finales del sexenio de Claudia Sheinbaum, el salario tenga un incremento nominal del 11% anual, como lo propuso la misma morenista. De acuerdo con la empresa, el objetivo es que las empresas no sufran un gran impacto y se recupere gradualmente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Que defensa de García Luna busque reducir condena es porque “está aceptando culpabilidad”: AMLO
/
DAlIlA EscobAr
Que la defensa legal de Genaro García Luna busque reducir la condena a 20 años y evitar la cadena perpetua quiere decir que “está aceptando que, si hay culpabilidad”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No tengo opinión, lo que sí se demuestra es que hay culpabilidad, independientemente del tiempo que se le asigne porque si su abogado está planteando 20 años está aceptando que si hay culpabilidad. Ya lo que van a decidir, es otro asunto”, dijo.
Ante los señalamientos del expresidente Felipe Calderón en torno a que el crimen organizado está sustituyendo al Estado, el mandatario federal dijo que son falsarios porque lo quieren vincular con grupos criminales y en unos días más van a dictar sentencia a García Luna, quien fue juzgado y declarado culpable en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.
El jefe del Ejecutivo federal lanzó una serie de cuestionamientos a Felipe Calderón porque “debería informar que no ha dicho nada Felipe Calderón ¿Cómo fue que lo llamó a colaborar?, ¿Quién se lo recomendó? o sea toda la relatoría. El pueblo de México tiene derecho a saber cómo se manejó el gobierno y la política de seguridad en esos seis años. Un informe si él sabía no sabía, qué opinión tiene de lo que está pasando si es culpable o no es culpable pero un escrito amplio, lo amerita el caso, independientemente de cuántos años le van a imponer como sentencia”.
1. ¿Cómo conociste a García Luna?
2. ¿Por qué tomaste la decisión de nombrarlo secretario de seguridad pública?
3. ¿Conocías todos sus antecedentes?
4. ¿Sabías que había iniciado su carrera policiaca como miembro del Cisen en el gobierno de Salinas?
5. ¿Sabías que él había cumplido la misión de ir a rescatar al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio?
6. ¿Nunca supiste que mantenía relaciones con organizaciones criminales?
7. ¿No te diste cuenta de que estaba comprando propiedades en México y el extranjero?
8. ¿Estabas de acuerdo con las decisiones que tomaba para llevar a cabo masacres y actos de represión?
9. ¿Le autorizabas que estableciera comunicación con agencias internacionales, en particular con el FBI, la CIA y la DEA?
10. ¿Estuviste enterado del operativo Rápido y Furioso?
“Y así creo que salen como 50 preguntas”, pero dijo que quiere saber cuál es la opinión de Calderón sobre estos cuestionamientos.
Sobre la condena a García Luna dijo que “ya la autoridad tiene que ver el daño que se cometió a la sociedad, a nuestro país, también al pueblo de Estados Unidos”, al manejo del dinero “y yo lo que creo que es muy importante el que no haya impunidad para que no se dé la repetición de estos casos. La justicia es prevenir, que no haya impunidad. Es lo que puedo comentar y esperar a que se den los hechos”. “¿Qué no merecen los mexicanos una explicación?”, preguntó.
El derecho a saber es la base de la democracia
INAI
El derecho a saber permite que la sociedad conozca y cuestione las decisiones que toman las autoridades, participe en la gestión pública y se fortalezca la democracia, coincidieron personas expertas en la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se celebra cada 28 de septiembre. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) organizó el foro “Integridad, transversalización y futuros retos del acceso a la información en el sector público”, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre las contribuciones de las políticas de transparencia, acceso a la información, integridad y ética pública en México y el mundo.
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que este Instituto trabaja para que el derecho de acceso a la información sea un principio rector que guíe la toma de decisiones y la rendición de cuentas. “El derecho a saber se materializa en el ejercicio de otros derechos fundamentales y se constituye como un pilar para el desarrollo democrático”, afirmó.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI y coordinadora del foro, dijo que el derecho de acceso a la información es el cimiento de una sociedad democrática. “El acceso a la información no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como un medio para empoderar a la ciudadanía, para promover la rendición de cuentas y, en última instancia, fortalecer, desde luego, la confianza en las instituciones”.
Para la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, la conmemoración por el Día Internacional de Acceso a la Información “llega en el momento más oportuno para alzar la voz y concientizar a las nuevas autoridades sobre lo que representa el acceso a la información. Hoy más que nunca, defendamos este derecho”. Tawfik Jelassi, subdirector general de Comunicación e Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recordó que el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU recomienda establecer en los países un mecanismo independiente de supervisión e información sobre la implementación del derecho a saber. Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental en República Dominicana, en representación de la Presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), dijo que el derecho de acceso a la información es fundamental para tener gobiernos democráticos, porque “sin la transparencia se perdería el derecho a la igualdad, a conocer y a participar”.
Juan Pablo Guerrero Amparán, especialista senior en gobernanza del Banco Mundial y excomisionado del IFAI, dijo que aunque el derecho de acceso a la información ha crecido en México en las últimas dos décadas, actualmente requiere popularizarse para que cualquier ciudadana o ciudadano que afronte cualquier problema ante la autoridad recurra automáticamente al INAI.
Toby Mendel, director ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia, resaltó que el INAI ha sido un modelo que ha inspirado la creación de organismos garantes del derecho de acceso a la información en la región latinoamericana. “Espero que puedan continuar haciendo esto en el futuro”, expresó.
Como parte de las actividades del Día Internacional del Acceso Universal a la Información se realizaron 3 paneles: “Integridad y acceso a la información como catalizadores de procesos democráticos”, a cargo de la Red por la Integridad; “El impacto de la transversalización de la información en el sector público”, impartido por representantes de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), que preside el INAI, y los “Retos de la inclusión del acceso a la información en las políticas públicas”, dictado por representantes de la RTA.
CONVICCIONES
El gran triunfo de López Obrador
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El presidente López Obrador al inicio de su mandato (2018-2024) se propuso restaurar el régimen político del presidencialismo autoritario, en el que se formó y militó, cuando ingresó al PRI al final del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).
Ese modelo deslumbró al joven militante tabasqueño y se convirtió en la figura a imitar. Tenía un ejemplo a seguir en la concepción del poder, la retórica del discurso y las formas de hacer política, propias del caudillo populista, para el caso tropical.
En la madrugada del 11 de septiembre de 2024 se consumó el proyecto de restauración de López Obrador cuando la mayoría de Morena en la Cámara de Senadores, antes lo había hecho en la de Diputados, aprobó la reforma judicial, para que el Ejecutivo, pase ahora a controlar al Poder Judicial.
A días de terminar su mandato, el presidente logra terminar su proyecto y lo hace con gran éxito. Para eso tuvo el apoyo de una parte de los consejeros del INE y de magistrados del TEPJF, ellos le dieron la mayoría de legisladores en ambas cámaras que no les otorgó el electorado.
El sistema político que el presidente restaura tiene los mismos elementos que el de hace 50 años. El país, de su
mano, da un salto hacia atrás, para alcanzar el ideal que se había propuesto. Para él es un gran triunfo, para el país una trágica derrota.
Los elementos que constituyen el “nuevo” sistema político son los mismos diez que hace cinco décadas:
1. Partido hegemónico. Ahora existe un partido hegemónico. Los otros partidos no tienen la oportunidad real de competir por la presidencia. Hay posibilidad de que este partido se pueda volver de Estado.
2. Presidencialismo autoritario. El presidente es el centro del sistema, sobre él gira todo. Tiene las atribuciones que le da la Constitución, pero también, son todavía más, las metaconstitucionales. Ejerce su poder en clave autoritaria. Tiene todo para hacerlo.
3. Mayoría en las cámaras. El gobierno y el partido oficial tienen la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores. Para hacer mayoría calificada utilizan toda la fuerza del Estado y corrompen y compran a congresistas de la oposición.
4. No distinción de poderes. El Poder Judicial y el Poder Legislativo están sometidos al Poder Ejecutivo. Este les ordena lo que deben de hacer y estos lo obedecen. Se refuerza el autoritarismo. Solo hay un poder, el Ejecutivo.
Trifulca en sindicato de PEMEX: líder sindical queda ensangrentado, reportan al menos a 5 heridos
Un grupo de presuntos trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) dieron un “portazo” en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la empresa paraestatal, derivado de las tensiones por la elección del nuevo líder de esa organización.
Los hechos se registraron en la mañana de este jueves, en Zaragoza 15, colonia Guerrero, en la Ciudad de México.
Según reportes, Rubén Choreño Morales y un grupo de personas afines, se presentaron en las instalaciones del sindicato, con el objetivo de tomar su liderazgo. Según Choreño, él resultó electo en la asamblea extraordinaria para ocupar la dirigencia del Comité Ejecutivo.
Los manifestantes rompieron vidrios e incluso usaron una camioneta para derribar las puertas del Sindicato y entrar con violencia a las instalaciones, lo que derivó en enfrentamientos violentos entre algunos de los presentes, por lo que se llamó a los servicios de emergencia. Al lugar llegaron ambulancias y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Hasta el momento se tiene el reporte de al menos cinco personas lesionadas, entre ellos, Choreño Morales, a quien le salía sangre de la cara y cabeza a borbotones, en una banqueta frente al sindicato petrolero.
5. República central. La gran mayoría de los gobernadores son del partido oficial. Estos están sometidos a las órdenes del presidente. En la vía de los hechos se funciona como una República Central.
6. Control del partido. El presidente controla al partido oficial. Decide los cargos y a los candidatos. Todos sus militantes tratan de congraciarse con él. Aquí se da un cambio, ya que antes de irse el presidente “regaló” el partido a uno de sus hijos. ¿La presidenta tendrá injerencia en las decisiones y nombramientos?
7. Corporativismo. Solo tiene lugar las organizaciones que me pertenecen, que de una u otra manera están “corporadas” al gobierno y al partido. Todas las otras deben desaparecer. Se les asume como adversarias o incluso enemigas.
8. Clientelismo. Desde el Ejecutivo, a través de los programas sociales, se construyen clientelas afines al gobierno, que son los beneficiarios de los programas. Es el “pueblo bueno” y fiel.
9. Paternalismo. El presidente opera como un gran padre que cuida de su pueblo a través de la dádiva, que no es un derecho social sino un “regalo”. Se establece una relación de padre a hijo. ¿De amo y esclavo?
10. Control de los medios. Se presiona a los medios y a los periodistas que no son afines al régimen. Vía la “publicidad” se compra a medios y periodistas. Se forma un grupo de propagandistas incondicionales a sueldo. López Obrador lo logra, la restauración total del viejo sistema priísta del presidencialismo autoritario a días de dejar su mandato. Quien la va a gestionar es su heredera, su discípula predilecta, la presidenta Claudia Sheinbaum. La rueda de la historia giró hacia atrás, el pasado ha vuelto.
@RubenAguilar
Próxima presidenta tiene oportunidad de impulsar investigación y acceder a la verdad y justicia
Claudia RodRíguez loeRa
En el marco de la conmemoración por los diez años de la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa y en vísperas de la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, Amnistía Internacional advierte que las autoridades del nuevo gobierno tienen ante sí una oportunidad invaluable para impulsar la investigación del caso que permita a las familias de los jóvenes acceder a la justicia y así poner fin a una década de incertidumbre y dolor que tanto las ha afectado.
“En diferentes foros hemos reiterado que Ayotzinapa es un caso emblemático de las inconsistencias, complicidades, intereses y omisiones que bloquean la impartición de justicia para las familias. Esas falencias, que está en manos del Estado mexicano corregir, constituyen sucesivas violaciones de derechos humanos que se prolongan en el tiempo causando un grave daño a las familias de las víctimas”, declaró Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.
Observó que sobre este último aspecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha precisado en diversas sentencias, como la del Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia, que “la privación continua de la verdad acerca del destino de un desaparecido constituye una forma de trato cruel, inhumano y degradante para los familiares cercanos”. Además, en la sentencia del Caso Blake Vs. Guatemala, señaló que “la violación de la integridad psíquica y moral de los familiares, es una consecuencia directa de la desaparición forzada”.
“Desde Amnistía Internacional hacemos un llamado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que su gobierno impulse las acciones que permitan el acceso a la información que tanto han exigido las familias de los jóvenes y que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sistemáticamente ha negado. Igualmente, debe garantizar una investigación profesional y expedita que, de una vez por todas, conduzca a la justicia, la verdad y la reparación
del daño, que tanto anhelan las familias de los estudiantes”, agregó Olivares Ferreto. “El nuevo gobierno, que asume el martes 1 de octubre de 2024, tiene el gran reto de reconstruir la confianza con las familias de los jóvenes. Ésta se fracturó, entre otros motivos, por las diferencias entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), lo que motivó la renuncia de su titular, Omar Gómez Trejo. Otro hecho fundamental fue el retiro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la investigación, entre otras razones por los obstáculos que enfrentó para obtener información de la SEDENA”, precisó Edith Olivares.
Amnistía Internacional ha dado seguimiento puntual al caso Ayotzinapa desde que ocurrió en 2014 y los avances y retrocesos los ha consignado en sus informes anuales. Además, en 2016 publicó el informe “México: un trato de indolencia, la respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México”, en el que da cuenta no solo de las deficiencias en la investigación, sino también del trato indigno que dan las autoridades a las familias de los estudiantes.
El movimiento ha difundido el caso a nivel global lo que ha permitido llamar la atención de miles de personas que han expresado su solidaridad con las familias de los estudiantes. Amnistía Internacional ha dado también acompañamiento a las familias de los jóvenes que han padecido amenazas y estigmatización, así como a las organizaciones que las acompañan, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez o el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, cuya labor en defensa de los derechos humanos ha sido descalificada sistemáticamente por la actual administración.
Como cada año, Amnistía Internacional se sumará a la marcha en la que se exige justicia para los jóvenes desaparecidos. En esta ocasión, para conmemorar los diez años de que ocurrió ese trágico y doloroso hecho.
Jóvenes mexicanos promueven el desarme nuclear
En el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre), aún existen más de 12 mil armas nucleares
El desarme nuclear debería interesarle a todas las personas, sin importar género, contexto o edad. Esta es la premisa de dos jóvenes mexicanos que colaboran desde la academia y la diplomacia en favor de un mundo sin armas nucleares. Mariana Roa y Franco Escobar fueron seleccionados por el Fondo de Jóvenes Líderes para un Mundo sin Armas Nucleares, un programa innovador financiado por el Gobierno de Japón y gestionado por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de involucrar a futuras y futuros líderes en el tema, desarrollar sus capacidades e integrar sus voces en los procesos de desarme nuclear.
Acompañados de jóvenes de otros países, Mariana y Franco realizaron un viaje de estudios a Japón, donde tuvieron la oportunidad de conocer y hablar con las y los “hibakusha”, supervivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Además, realizaron excursiones a los Parques Conmemorativos de la Paz de ambas ciudades.
“Para mí, el viaje a Japón fue, sin exagerar, una de las mejores experiencias de mi vida. Es maravilloso ser parte de este movimiento”, destacó Mariana, cuya mayor satisfacción fue aprender de compañeros y panelistas, además de conocer las experiencias de otras personas.
Durante su maestría, Mariana se especializó en seguridad internacional y actualmente trabaja en la Misión permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra.
“Siempre me ha fascinado (saber) cómo partes con diferentes intereses y en conflicto pueden llegar a un acuerdo. En mi trabajo actual he tenido la oportunidad de echarme un gran chapuzón a lo que es la diplomacia y el desarme en práctica. Ser parte de los procesos hacia las primeras reuniones de estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y mi reciente viaje a Japón me han hecho una firme defensora del desarme nuclear”, comentó Mariana, oriunda de la Ciudad de México. En el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre) es importante mencionar que aún existen más de 12 mil armas nucleares y más de la mitad de la población mundial aún vive en países que tienen este tipo de armas o son miembros de alianzas nucleares. Aunque el número de armas nucleares desplegadas ha disminuido sensiblemente desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear en virtud de un tratado.
FGr
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes sostuvo una reunión en sus instalaciones con el secretario de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Jesús María, como parte de su estrategia para fortalecer la coordinación interinstitucional en favor de la ciudadanía.
En el encuentro, la fiscal federal destacó que esta colaboración es clave para reforzar las acciones que buscan mantener la seguridad en el estado, al brindar a la ciudadanía una respuesta efectiva y coordinada.
Además, se enfatizó la importancia de continuar con las capacitaciones que la FGR ha impartido a elementos de Policía Municipal y Estatal, en las que se abordan temas como las facultades del primer respondiente, la cadena de cus-
Como estudioso del tema, Franco Escobar destaca que para lograr un desarme nuclear se requiere la participación de la sociedad civil, el sector privado y las autoridades en todos los niveles, así como recursos, espacios y programas educativos que aborden tema, como lo es el Fondo de Jóvenes Líderes para un Mundo sin Armas Nucleares.
“Fue una experiencia fenomenal y espero que este proyecto continúe hasta que el desarme nuclear sea una realidad. Para mí fue muy importante entrar con mi cuerpo y cinco sentidos en ciudades como Hiroshima y Nagasaki, escuchar el testimonio de las personas sobrevivientes y ver las estructuras que siguen de pie. Creo también que fue muy importante conocer a jóvenes que se involucran en estas redes de desarme de todas partes del mundo y platicar con ellos para entender qué es lo más importante desde su perspectiva”, mencionó Franco, originario de Puebla.
Franco, estudiante de doctorado en la Universidad de Keele en el Reino Unido, ha enfocado su proyecto en comprender cómo y por qué las y los jóvenes se han unido al movimiento por el desarme nuclear desde finales de la Guerra Fría hasta la actualidad.
De hecho, al regreso de su viaje y como parte de los resultados de su investigación y activismo, Franco celebró que la Universidad de Keele sea la primera institución fuera de Japón en contar con lentes de realidad virtual con los que se pueden experimentar una simulación de la bomba atómica y observar la recuperación de Hiroshima con visión de 360 grados.
“Esta es una herramienta innovadora educativa que planeamos incorporar dentro de eventos en mi universidad con profesores, estudiantes y la comunidad académica, y la idea es generar un poco más de atención aquí en el Reino Unido, en Europa, en Norteamérica y Latinoamérica para que más instituciones hagan uso de este tipo de tecnologías como parte de sus agendas”, comentó.
La juventud tiene un papeL cruciaL en Las redes de desarme y La toma de decisiones Desde su fundación, la ONU ha dado máxima prioridad a la reducción y eventual eliminación de las armas nucleares, a la destrucción de armas químicas y a la prohibición de armas biológicas, compromiso que se reforzó durante la Cumbre del Futuro.
En su discurso de apertura, el secretario general resaltó que el Pacto para el Futuro y la Declaración sobre las Generaciones Futuras abren la puerta a nuevas oportunidades y posibilidades para preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra.
El Pacto para el Futuro cuenta con acciones explícitas sobre las armas nucleares y compromete a los estados a cumplir sus obligaciones con el desarme, lo que significa el primer compromiso multilateral renovado con el desarme nuclear en una década.
“Las nuevas generaciones estamos heredando un mundo que depende de una doctrina de seguridad que se inventó en un contexto de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, una doctrina que nosotros no elegimos y yo creo que las nuevas generaciones tenemos que reinterpretar qué significa el desarme nuclear para nosotros. En un contexto de cambio climático e inteligencia artificial, y en el que ya hemos tenido armas nucleares por casi 80 años, tenemos que entender a dónde vamos”, reflexionó Franco.
Por último, Mariana y Franco hicieron algunas recomendaciones a las y los jóvenes para sumarse a esta causa: Informarse sobre los efectos y peligros de las armas nucleares.
Generar conversaciones con sus familiares y amigos. Participar en los espacios de toma de decisiones.
Involucrarse y difundir sobre el tema en las redes de desarme y campañas globales para abolir las armas nucleares. “Es importante que nos toque a nosotros imaginar un mundo sin armas nucleares, sin pena, sin miedo, y con mucha creatividad y liderazgo”, concluyó Franco.
FGR y autoridades municipales llevan a cabo reunión de trabajo
todia, la elaboración del informe policial homologado y el Registro Nacional de Detenciones (RND). Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.
OPCIONES Y DECISIONES
El siseo de la serpiente
Segunda Parte
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Continuamos con el diseño de simetría de dos estilos de gobernar, ahora con el que está por iniciar, el de la Dra. Claudia Sheinbaum. Elegimos el criterio de la diferenciación -como categoría del análisis social- para establecer la posición simétrica relativa que guarda un estilo con respecto al otro. Sirva la referencia de que, la naturaleza viva nos enseña que sus organismos más diferenciados han evolucionado de acuerdo a un modelo de maravillosa simetría; según el cual, el Sapiens representa un prototipo funcional de este complejo esquema, iniciando por su cerebro hemisférico, izquierdo-derecho. Que intercambia una maravillosa complejidad de actividades en plenitud de diversidad y unidad. La analogía de base consiste en el Caduceo, en cuya representación la serpiente acompañante es Claudia Sheinbaum y su equipo orgánico. ¡He aquí! El comportamiento de “la serpiente Claudia”. Claudia.- Serpentea con sagaz visión hacia lo desconocido; es cauta, mesurada, con voz comedida e indulgente. A su grupo le importa cómo modular el futuro; se expresa como un verdadero conjunto y capaz de un comportamiento “versallesco”. En principio, “el proyecto de Nación” de la presidenta electa dista mucho, mares, océanos de aquella visión López-obradorista, químicamente pura.
- En las presentaciones preliminares de sus ideas de gobierno y proyecto de programas prevalece un discurso que yo he calificado de “ Versallesco”, en él todo es comedimiento, escucha, atildados comentarios, ilustrados argumentos, citas
citables de grandes literatos, destacados científicos y especialistas de toda índole.
- Es patente que sus discursos nunca se intersectan, ni mucho menos confluyen, se deslizan cual dos serpientes entrecruzando su eje. La simetría se distorsiona: asemeja la perspectiva de una persona con estrabismo, los ojos se cruzan y se extravían en rotaciones y direcciones dispersas, en fuga unas de otras.
- La intervención de Reforma del Poder Judicial hace emergente la pregunta: ¿Qué pasará si se rompe este encanto “versallesco” de Sheinbaum en poco tiempo o acaso días? (Nota mía: LJA.MX. Opciones y Decisiones. Todo el Poder. Viernes 07 de junio, 2024).
- Ante la reforma de marras, se plantean fuerzas impulsoras de Claudia et Alii. Pero, lo que prevalece es que, no obstante, uno se va, la otra permanece. (Nota mía: LJA.MX. Opciones y Decisiones. El infierno de todos tan temido. Viernes 14 de junio, 2024).
- Lo que no podemos soslayar es que, ya en la fase del post-debate con Xóchitl Gálvez, se trasluce sin sombra de dudas su personalidad inequívoca. Todo lo dicho y debatido sobre los verdaderos motivos del oscuro deseo político del oficialismo, para continuidad hegemónica en el país, se hicieron patentes en voz, figura, talante y persona de ella como la candidata oficial.
- A partir de ese momento, evidencia que, junto con la rigidez de conducta y frialdad personal, sí anticipaban un perfil de alto riesgo para un México plural, pluriétnico, multicultural, más alto y profundamente estratificado. Por
primera vez se pudo constatar que su ADN se comportaba como los virus, altamente modificado.
- Y es desde ahí, su ADN modificado, que también modula significativamente su discursiva predominante, como candidata triunfante.
- La prueba del ácido evidenciará si resulte pésimo el presagio de “continuidad” desde o partir de esa actitud pragmática, fría e intransigente de la presidenta Claudia Sheinbaum, al quedar evidente, por ejemplo, la inviabilidad de continuismo de la exclusión de la clase empresarial.
- Que, por otro lado, se ha manifestado desde su cuarto de guerra, con un lenguaje, temple y estilo genuinamente versallesco; podríamos decir con ironía que es posible bailar un vals con el empresariado, al tiempo que recitamos las verdades marxianas de la reproducción del Capital.
- A pesar de esas luces discrepantes, insiste en ser continuadora del perfil de López Obrador. Aunque no se oculta del todo que subsiste una disputa soterrada interna, secreta, oculta. ¿Perdurará en el tiempo?
- Constatamos que: el gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador tanto en lenguaje, temple y estilo de gobernar (Díaz Cosío Villegas dixit) es harto distinto del lenguaje, temple y estilo de modular de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Dato que arroja evidentes timbres de diferencia y distinción. (Nota mía: LJA.MX. Opciones y Decisiones. La enseñanza de lo relativo. Viernes 21 de junio, 2024).
- La serpiente de Claudia y grupo orgánico reacciona con un ataque que será táctico; y en reflejo a su cerebro límbico, ataca o rehúye la confrontación. Lo crucial es que ambas visiones ya optaron por intervenir la conformación y estructura que hasta la fatal semana de septiembre fuera vigente del Poder Judicial de la Federación.
- No obstante lo dicho, la citada prioridad de “reforma” de Claudia aparece como paradójica y nos permite avanzar una hipótesis plausible: ¿Por qué suprimir la reelección en el Congreso? Tenga-
mos presente que un 65% de la finiquitada LXV Legislatura del Congreso de la Federación, se ha reelecto, para estar vigente en la ya recién instaurada LXVI. Lo que permite afirmar que “el asunto de AMLO” continúa.
- Frente a lo cual, hay que afirmar claro y fuerte lo siguiente:
Postura de la presidente electa: - Claudia Sheinbaum advertía que una de sus reformas prioritarias será acabar con la posibilidad de que diputados y senadores repitan sus cargos. // Y añade su fundamentación razonada: - La no reelección “es un principio que viene de la Revolución Mexicana” y fue eliminado durante el “periodo neoliberal”, explicó Sheinbaum en una reunión que tuvo con diputados y senadores electos. Algunos de los presentes en el World Trade Center le aplaudieron, aunque no fue una acción generalizada porque varios morenistas se han visto beneficiados //.
Estado actual de la cuestión: - Entre los diputados morenistas que volverán a repetir su cargo a partir de septiembre está Leonel Godoy, actual vicecoordinador de la bancada. También Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Teresita de Jesús, presidenta de la Comisión Asuntos Frontera Norte, y Manuel de Jesús Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
- A pesar de la paradoja de esta hipótesis, Claudia Sheinbaum y su equipo estratégico para editar el Plan de Nación, circula y ‘serpentea’ por otra avenida, acerca de la Reforma Judicial apuntó que: “ de ninguna manera va a representar autoritarismo o una concentración de poder”. Ese no es objetivo, de hecho, el objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente a un Poder que procure la justicia junto con las fiscalías, en el caso en donde las fiscalías intervienen”. (Fuente: Expansión. Política.https://shorturl.at/OW7FO ). Y por ello versa la canción: ¿Qué será, será? El tiempo te lo dirá… franvier2013@gmail.com
INFONAVIT atiende a más de 7 mil personas de Aguascalientes en su propia comunidad
Con Brigadas de Promoción y Servicio, así como con la Mega Feria de Servicios
Claudia RodRíguez loeRa
TexTo y foTo
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) atendió a 7 mil 526 personas a través de la realización de brigadas y ferias de servicio en Aguascalientes, con el objetivo de acercar sus trámites y atención a las y los trabajadores apoyándolos en la construcción de su patrimonio.
Así lo informó Sergio González Serna, delegado del Instituto en la entidad, quien brindó más detalles de este proyecto para acercar los servicios del INFONAVIT a los trabajadores, por ejemplo destacó que se brindó atención a 4 mil derechohabientes, a través de la Mega Feria de Servicios de Aguascalientes. Además, 3 mil 526 personas recibieron atención a través de las Brigadas de Promoción y Servicio realizadas en cinco unidades habitacionales del estado.
Destacó que, con estas acciones, que forman parte de la campaña “INFONAVIT, estés en donde estés”, se reitera el compromiso del Instituto de poner a las y los trabajadores al centro de sus decisiones, llevando sus opciones de crédito, trámites y servicios a donde están los derechohabientes, evitando traslados prolongados o grandes inversiones en tiempo. Entre los trámites que las y los derechohabientes podían realizar se encuentran: Financiamiento para la construcción, ampliación o mejora de vivienda; cancelación de su hipoteca para obtener las escrituras de su casa; devolución del saldo de su Subcuenta de Vivienda, en caso de estar pensionado; descuento por Liquidación Anticipada para saldar su hipoteca y la conversión de los créditos INFONAVIT de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, mediante el programa de Responsabilidad Compartida.
El funcionario explicó que la campaña “INFONAVIT, estés en donde estés” consiste en acercar los servicios del Instituto y dar asesoría a las y los derechohabientes fuera de las oficinas, visitando unidades habitacionales e instalando módulos de atención en los principales puntos de encuentro de las ciudades.
Sergio González Serna, delegado del INFONAVIT en Aguascalientes
Buscan sancionar a quienes no cumplan con obligaciones alimentarias
De manera previa a los trabajos legislativos en el pleno del Congreso del Estado, Nancy Gutiérrez, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito X local, ahondó en la iniciativa para modificar las obligaciones del Registro de Obligaciones Alimentarias en Aguascalientes: “Es una homologación de las leyes federales, para que el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias ya pueda funcionar de manera legal y autónoma aquí en el estado de Aguascalientes”.
En palabras de la diputada, este cambio permitiría que los juzgados del estado tengan certeza de los tiempos en los que pueden dar de alta el nombre de una persona en este registro: “Obviamente la ini-
ciativa va orientada a que todas los niñas, niños y adolescentes del estado tengan una vida digna, tengan una pensión alimenticia con la cual puedan llevar a cabo sus estudios, tengan salud, educación y todo lo que se necesita para llevar esta vida que queremos para nuestros niños”, concluyó Alma Hilda Medina.
Actualmente, continuó la diputada, hay muchos deudores que aún no han sido registrados y otros que no cumplen con sus obligaciones, lo que representa una problemática significativa en el estado, “Esta iniciativa busca identificar y sancionar a aquellos que incumplan con el pago de la pensión alimenticia. Así, se pretende subsanar las necesidades de niñas, niños y adolescentes, para que tengan la oportunidad de desarrollarse de forma adecuada” concluyó.
Desarrollos inmobiliarios están regulados
Se espera que se crezca en zonas donde ya se dan las condiciones, donde hay agua, escuelas y hospitales
Fraccionadores no actúan a “contentillo” tal y como se piensa, pues existen leyes que les exigen cumplir con ciertos parámetros para poder construir, sobre todo, en el respeto al medio ambiente y el acceso al agua, aseguró el diputado Maximiliano Ramírez Hernández.
Dijo que ahora que estará presidiendo la Comisión de Desarrollo Urbano, Planeación y Obra Pública, que es donde tiene experiencia, se seguirá trabajando en retos importantes como la Ley de Obra Pública, el tema del procurador, además de seguir modificando el Código Urbano.
“Ya no podemos crecer horizontalmente, pues tenemos que crecer verticalmente y tenemos que adaptarnos a políticas públicas donde los servicios no se tengan que llevar hasta las orillas, sino aprovechar algunas zonas que ya están en la mancha urbana”, señaló.
Se espera el primer frente frío de la temporada
El titular de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, dio a conocer que se espera el primer frente frío de la temporada a finales de este mismo mes o a principios del mes de octubre, por lo que pidió a la ciudadanía estar preparada.
Señaló que este primer frente frío podría juntarse con lluvias y en caso de que así suceda se llegará a tener temperaturas muy bajas, afectando con ello la salud sobre todo de menores y de adultos mayores.
Sin embargo, hizo hincapié en que el frío formalmente llegaría el próximo 31 de octubre, donde autoridades de Protección Civil municipales y estatales presentarán su plan invernal, donde se darán a conocer estrategias a fin de proteger a la ciudadanía.
“El 31 de octubre presentamos nuestro plan de invierno en el Consejo y pues, todos los municipios también lo van a presentar y lo mismo va a suceder en el nacional”, dijo.
Reiteró que, sin embargo y a pesar de que la temporada invernal comenzará hasta el próximo mes de octubre, en estos días vendrá el primer frente frío.
ISSSTE
Dijo que se espera que se crezca en zonas donde ya se dan las condiciones, donde hay agua, escuelas y hospitales, “bueno, es un tema que me apasiona y que me gusta y hay pendientes, como en el fraccionamiento de San Gerardo, donde se están gestionando reuniones con los vecinos y autoridades responsables”.
Manifestó que hay centros de manzana, “por ejemplo, está uno que está siendo el IVSOP y la realidad es que Aguascalientes ha crecido, somos más habitantes y nos cuesta mucho llevar los servicios a las orillas de la ciudad”.
Señaló que el código es perfectible, “es algo que ya vengo trabajando desde hace tiempo y pues, bueno, hay que seguir trabajando”.
El legislador recalcó que para poder hacer un fraccionamiento son 47 los trámites por lo que se tiene que pasar, “se da una prefactibilidad y una factibilidad por parte de MIAA para que puedan contar con agua, donde si las autoridades competentes dicen que hay el abasto suficiente de agua o que lo llevarán a algún punto de la ciudad y que hay la factibilidad más bien tendríamos que ver con quién da los permisos”.
Añadió que desde el Congreso se regula el que se cumplan con esos requisitos, que son cerca de 47, señalando que en estos permisos participa el gobierno federal, el estado y los municipios, “el tema de generar un desarrollo inmobiliario en Aguascalientes está regulado e incluso, a veces es hasta un camino tortuoso para los fraccionadores”.
Agregó que “la verdad es que son muchos requisitos los que le piden a un desarrollador y está bien, porque luego pasan temas como el de San Gerardo, donde luego hay un incumplimiento, una falla y también por eso se está impulsando el tema del procurador, para que éste pueda intervenir y ser un mediador entre los desarrolladores y los particulares.
“El primer frente frío será a finales de septiembre y a principios de octubre, donde empezaremos con los frentes fríos de la temporada y es probable que se nos junten con las lluvias”, manifestó.
Dijo que aún desconoce cuántos frentes fríos habrá para la temporada invernal, “aún no sabemos el dato exacto, pero el día 31 que presentemos el operativo ahí se deberá tener todos los datos en cuanto al número de fríos”.
Muñoz de León adelantó, sin embargo, que podría ser un invierno crudo, “si nos llegan las lluvias y a la par el frío, la temporada de invierno puede ser fuerte, pero si no llegan las lluvias se podría decir que no será tan intenso”.
El funcionario estatal recalcó que solamente si se mezcla con lluvias se tendrá un invierno con frío intenso, sobre todo, dijo, en el mes de enero.
Señaló que en el mes de enero son las temperaturas más bajas que se tienen, “esto es ya de tradición”.
Asimismo, compartió que ya tienen preparados los albergues en todo el estado, donde hasta ahorita no se han necesitado, a excepción del municipio capital ubicado en Artillero Mier y Coba, y esto porque la gente en situación de calle se ha estado albergando por las noches.
Aguascalientes promueve el bienestar de adultos mayores mediante taller de gerontogimnasia
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad clausuró el taller de gerontogimnasia en la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Aguascalientes, a través del cual se promovió el bienestar de los adultos mayores mediante la actividad deportiva. El fisioterapeuta encargado de las capacitaciones, Cristián Rodríguez Domínguez, señaló que este curso se dividió en nueve sesiones, en las cuales se brindó información teórica y práctica a los derechohabientes sobre temas de detección y cuidado en insuficiencia venosa; trastornos del equilibrio y coordinación; rehabilitación cardiorespiratoria, ejercicios hipopresivos y fortalecimiento de core; trabajo de fuerza, rehabilitación en pacientes con diabetes mellitus, síndrome de caídas y beneficio de la salud mental en la fisioterapia.
Destacó que la capacitación forma parte del Programa de Envejecimiento Saludable. Se contó con la participación de un equipo de salud especializado en atender a personas de este grupo de edad, integrado por médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y trabajadoras sociales. Durante la clausura, el especialista señaló que la movilidad es la clave para una vida activa y saludable. “Hoy llevamos
con nosotros no sólo conocimientos, sino también amistades y recuerdos que perdurarán, el futuro puede ser incierto, pero tenemos las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que se presenten y cada pequeño progreso es un gran paso hacia el bienestar”.
En representación de los participantes, la señora Sara Verónica Serrano Macías, agradeció al equipo multidisciplinario del ISSSTE: “En el curso, nos guiaron hacia el logro de objetivos propuestos de forma puntual, ordenada y profesional. El trabajo de cada día nos fortaleció y nos proporcionó los instrumentos necesarios para estar listos cada sesión sin ponernos en riesgo. Agradecemos el profesionalismo de cada uno de ustedes y, sobre todo, su calidad humana”.
El director de la CMF Aguascalientes, Francisco López Vargas, subrayó que, con el objetivo de seguir fortaleciendo la salud de este sector de la población, se abrirá próximamente un nuevo taller, con lo cual se busca empoderar a más personas, y así conservar su autonomía, funcionalidad y capacidad de autodeterminación.
Por otro lado, felicitó al equipo multidisciplinario por el esfuerzo y compromiso, al realizar esta importante capacitación. Asimismo, se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes.
Karla lisseth Ávalos García
ely rodríGuez
ely rodríGuez issste
Maximiliano Ramírez Hernández
| Foto Cristian de Lira
Se llegó a acuerdo político para la conformación de comisiones
ely rodríGUez y Karla lisseth Ávalos García
Se llegó a un acuerdo político para la conformación de comisiones, aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, quien dijo que se reunieron para determinar qué legislador encabezaría tal o cual comisión.
Señaló que también se les estaría reconociendo como fuerza política al grupo de Morena conformado por las y los legisladores Fernando Alférez Barbosa, Irma Reza, Rodrigo Mireles y Miriam Yaszú Muñoz Márquez.
Comentó que el acuerdo para que tengan voto dentro de la JUCOPO será tomado por la mesa directiva, donde ésta informará a la Junta de Coordinación Política, “hoy la tercera fuerza reconocida es el grupo conformado por Morena y el Verde Ecologista”.
Señaló que la ley es de interpretación, donde “la suma de dos partidos es una fuerza más grande que la de un partido solo y en este caso tienen prioridad la suma Morena más el Partido Verde”.
Explicó que como Junta de Coordinación se tiene que tener un diálogo con todas las fuerzas y con todos los diputados,
Se realizó entregas de gestión legislativa a personas adultas mayores en la colonia España
Karla lisseth Ávalos García
Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, diputado por el Distrito XVII local, llevó a cabo la entrega de cuatro sillas de ruedas y dos andaderas a personas mayores de la colonia la España, en el recinto del Congreso del Estado, previo a su tercer informe de actividades. Al respecto, mencionó que, en esta ocasión, optó por no realizar un evento masivo, sino entregar los apoyos de manera directa a las y los beneficiarios, con el fin de tener también un contacto más personal con las personas del distrito que representa.
“Es muy importante invertir adecuadamente los recursos públicos, pues, gracias a ello, podemos tener un mejor estado para vivir. Además, tenemos la posibilidad de entregar apoyos de gestión legislativa para beneficiar a las personas que más lo necesitan. Hasta ahora, hemos entregado más de 300 sillas de ruedas y andaderas para mejorar la movilidad y calidad de vida de personas adultas mayores”.
Max Ramírez declaró que en diversas colonias del distrito XVII, como la España, Guadalupe, el Carmen y las Flores, existe una población considerable de personas adultas mayores, de ahí la necesidad de llevar estos apoyos de gestión a dichas colonias. “Estas entregas de gestión buscan atender las necesidades de las personas adultas mayores, un grupo que es particularmente vulnerable y que muchas veces se encuentra en situación de abandono”, concluyó el diputado.
donde la única diputada que no tendrá un grupo parlamentario es la de MC, “pero todos los demás estaremos constituidos en Grupos Parlamentarios”.
La diputada insistió en que la tangente que quieren tomar los grupos de Morena es de culpar al PAN, “pero nosotros esta mos apegados a la ley y en el sentido de lo que diga la mesa directiva a nosotros nos
toca pasarlo por JUCOPO, donde el grupo de Morena y Verde fue el que se registró primero y después el diputado Alférez registro el grupo, pero sin tres firmas”.
En cuanto a la conformación de las comisiones, comienzan a instalarse desde hoy viernes, el lunes y el miércoles.
Señaló que urge sacar adelante temas como lo de la Guardia Nacional, esta
recién aprobada iniciativa se turna a gobernación y se le dará el trámite correspondiente. “Creo que cuando nosotros podamos subir el tema ya estará declarada la constitucionalidad”, indicó.
Finalmente, reiteró que para la repartición de las comisiones se habló con todos los grupos parlamentarios sobre qué temas se quería trabajar, “creo que todos vamos a salir con tres comisiones en las que quisiéramos participar, donde todos son presidentes de una comisión”.
En lo que respecta a los comités, señaló que estos son aparte, pues se preside, pero no se contabiliza, “por ejemplo, quien preside el Comité de Gestoría será la presidenta de la Comisión de la Familia y quien preside el de Administración será el de Desarrollo Social”.
Añadió que todos estuvieron de acuerdo en esta conformación, donde todo se realizó de manera transparente. alma medina se convierte en presidenta de la JUcopo
Alma Hilda Medina, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes. Asimismo, se llevó a cabo el nombramiento del diputado Luis León como secretario de este organismo y se realizó la declaratoria de constitución del Grupo Parlamentario de Morena, que estará encabezado por el diputado Fernando Alférez Barbosa como coordinador; Rodrigo Iván González Mireles como vicecoordinador, e Irma Reza de la Cruz y Miriam Yaszú Muñoz Márquez como integrantes.
Se reforzará la estrategia “Blindaje Aguascalientes”
ely rodríGUez
Se estará reforzando la estrategia “Blindaje Aguascalientes”, sobre todo en las zonas limítrofes al estado, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García. Explicó que habrá 700 cámaras más, sobre todo en las zonas limítrofes con el estado de Jalisco, la parte oriente de El Llano con los Azulitos y la zona de Los Cuervos, Coyotes y la parte de Cosío y Asientos, que son zonas limítrofes con Zacatecas.
Señaló que también en el mes de noviembre estarán egresando 200 policías más y el próximo año también está programado que egresen otros 200 policías, “entonces, en el tema de fortalecimiento estamos trabajando en más policías, más tecnología, más equipamiento, pero, también, sobre todo, el fortalecimiento de la coordinación institucional”.
Señaló que se tuvo una reunión con el comandante de la V Región Militar y con el comandante de la Guardia Nacional y se hizo el compromiso de seguir trabajando de la mano y seguir fortaleciendo las carreteras, las fronteras y, sobre todo, los municipios que colindan con Zacatecas y Jalisco.
Añadió que el compromiso es que se tenga la mejor policía del país y un mayor equipamiento.
El jefe de Seguridad dijo que se ha trabajado en municipios colindantes con otros estados, ejemplo de ello es el municipio de Asientos, donde se hizo una puerta de seguridad, “sobre todo
en Loreto, pues sabemos que esta parte del estado de Zacatecas ha estado complicada en los últimos tiempos y se ha reforzado con más cámaras y la misma construcción y creación de la puerta de seguridad, donde hay un operativo permanente con el Ejército y la Guardia Nacional”.
Mencionó que cuando ocurren hecho delictivos en Zacatecas se tiene una buena coordinación con el secretario de Seguridad Pública del estado vecino y con el propio fiscal, así como con el C5 “y lo mismo pasa con el estado de Jalisco, sabemos dónde se complica la situación, como el caso en la parte de El Llano, donde se han tenido enfrentamientos en esa zona y hemos evitado que entren para acá y se pueden tener resultados positivos”.
Alonso García insistió en que en el tema de seguridad no se puede bajar la guardia, “por eso la gobernadora nos ha instruido de más tecnología y más cámaras, además de más equipamiento y mejores condiciones para nuestros policías”.
Señaló que una estrategia importante es la del mando coordinado con las policías de los once municipios, “recordemos que hoy las once policías están homologadas en salario y el mismo estado los está capacitando a través de la UNPOL, donde se tiene desde formación inicial, para especialización o certificación, la escuela de posgrados y la escuela superior de mando, donde tienen que pasar por aquí quienes serán directores y es para dar apoyo a las once policías del estado”.
Alma Hilda Medina Macías | Foto Karla Lisseth Ávalos García
| Foto Gobierno del Estado
Impulsaremos un Paquete Económico para prevenir el delito: Luis León
Congreso del estado
Tras conocerse la integración de las Comisiones legislativas y Comités del Congreso de Aguascalientes, el diputado del PAN Luis León Méndez, quien presidirá la Comisión de Vigilancia, afirmó que uno de sus compromisos es el de impulsar un Paquete Económico que resuelva las necesidades prioritarias de la población, fortalezca la seguridad, los programas educativos y de prevención de las violencias y los delitos, así como la mejora del transporte público, la protección a adultos mayores, el fomento de cuidado a las mascotas, entre otras. El legislador del Distrito 15 electoral
aseveró que establecerá puentes de coordinación con la gobernadora Tere Jiménez, con el propósito de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2025, que entregará en próximos días a la LXVI Legislatura, se estudie con detenimiento, se enriquezca y así contar con un Paquete Económico que nutra los programas sociales, deportivos y culturales, además de impulsar el emprendimiento.
De igual manera, Luis León también informó que participará en importantes Comisiones legislativas como las de Seguridad Pública y Protección Civil; Movilidad Sustentable y Transporte Público y Juventud.
3 de 4 hijos de padres separados no reciben pensión
Congreso del estado
El diputado Rodrigo Cervantes Medina presentó un posicionamiento sobre el sexenio presidencial próximo a concluir. “A cinco días de la transición del Poder Ejecutivo, podemos decir que a nuestro presidente le queda debiendo a la patria; eliminó programas sociales, fideicomisos, destruyó áreas naturales por la construcción del tren maya, aumentó el precio de la gasolina, incrementó el número de personas sin acceso a la salud, y la inseguridad en las carreteras persiste”, expresó.
Confió en que la nueva administración federal logrará que el país se recupere y ponga fin a la polarización social. “Queremos una verdadera estrategia de pacificación, no la de: abrazos no balazos. Urge un gobierno que escuche a la población y respete la autonomía de las instituciones”, agregó.
El diputado Heriberto Gallegos Serna abordó la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: “Le deseamos éxito como la primera mujer en asumir la presidencia, pero también demandamos que su gobierno se conduzca con visión federalista, en diálogo permanente con los poderes del Estado, y que todo lo que emprenda vaya encaminado a favorecer a Aguascalientes”.
La diputada Daniela Miyuky López Muñoz, de Movimiento Ciudadano, presentó un posicionamiento sobre la reforma constitucional a la Guardia Nacional. “Esta iniciativa permitirá que las Fuerzas Armadas controlen la seguridad pública, lo que incrementará las violaciones a derechos humanos”, sostuvo. Además, hizo un llamado a implementar políticas públicas que generen espacios libres de violencia en México.
La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Su propuesta busca garantizar la educación de infantes con alguna discapacidad, asegurando accesibilidad en instalaciones educativas, apoyos técnicos y personal docente capacitado, con el fin de garantizar su derecho pleno a la educación y a la inclusión.
Laura Ponce Luna propuso una reforma al artículo 198 del Código Penal de Aguascalientes, enfocado en accidentes vehiculares. Explicó que, de acuerdo con datos del INEGI, tres municipios de la entidad se encuentran dentro de los 100 con mayor número de accidentes en el país. La reforma busca sancionar penalmente a quienes se den a la fuga tras un accidente, con prisión de 3 meses a un año y multas económicas.
También presentó una iniciativa para que la letra del himno de Aguascalientes se interprete en dialectos indígenas y afrodescendientes, buscando inclusión.
Arlette Ivette Muñoz Cervantes presentó una reforma a la Ley de la Protección Especial para
las Personas Adultas Mayores. Su iniciativa busca garantizar el acceso a un patrimonio digno para este sector, a través de proyectos de vivienda, brindándoles estabilidad y tranquilidad emocional.
Ana Laura Gómez Calzada lamentó que las minutas constitucionales que envió el Congreso de la Unión no se discutan en comisiones locales. Invitó a sus compañeros a incluir la agenda legislativa prioritaria en las decisiones del Congreso, más allá de la orientación del voto.
Rodrigo Iván González Mireles, de Morena, presentó su agenda legislativa centrada en los derechos de la comunidad LGBTTTQI+. Afirmó que Aguascalientes tiene una deuda histórica con esta población y que trabajará para eliminar la opresión y falta de reconocimiento de sus derechos, impulsando la creación de unidades de diversidad sexual en instancias públicas.
Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba propuso una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil, enfocada en la pensión alimenticia. Explicó que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión, lo que afecta su bienestar. La iniciativa contempla el registro estatal de obligaciones alimentarias y sus consecuencias legales.
Miriam Yaszú Muñoz Márquez agradeció a la ciudadanía por posicionar a Morena como la segunda fuerza política en Aguascalientes. Reiteró su compromiso con la 4ta transformación y aseguró que ejercerá su cargo en beneficio de la población.
Amisadai Manuel Castorena Romo propuso una reforma para evitar el ausentismo y deserción escolar, estableciendo mecanismos que notifiquen estas situaciones a la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Fernando Alférez Barbosa abordó la toma de protesta de Claudia Sheinbaum y lamentó que el rey de España no haya sido invitado. “El gobierno español no comprende que México no limita sus relaciones internacionales a una monarquía borbónica que ignora con racismo la diversidad humana”, declaró.
Genny Janeth López Valenzuela exhortó a la LXVI Legislatura a firmar el Manifiesto Ciudadano y promover la Certificación “Global Goals Jam” para el diseño de proyectos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enviando un mensaje de compromiso con el desarrollo sostenible.
Salvador Maximiliano Ramírez Hernández propuso una reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, enfocada en garantizar oportunidades laborales equitativas para los jóvenes de Aguascalientes. Finalmente, la presidenta de la mesa directiva, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, clausuró la sesión, convocando al pleno para la próxima sesión ordinaria el 3 de octubre.
Se integran las Comisiones y Comités de la LXVI Legislatura
Congreso del estado
En la segunda sesión del primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, se realizó la integración de 27 Comisiones Ordinarias y 2 Comités. Además, se instaló la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y se constituyó el Grupo Parlamentario de Morena.
El diputado Luis León Méndez fue el encargado de dar a conocer al pleno la conformación de la JUCOPO, que estará integrada por Alma Hilda Medina como presidenta, Luis León Méndez como secretario, y los vocales Laura Ponce Luna, Emanuelle Sánchez Nájera, Arlette Muñoz Cervantes y José Trinidad Romo Marín. Además, los diputados Fernando Alférez Barbosa, Daniela Miyuky López Muñoz y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba formarán parte de la JUCOPO con voz, pero sin voto, según lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Posteriormente, la diputada Alma Hilda Medina presentó el Acuerdo para la conformación de las Comisiones y Comités, el cual fue aprobado por mayoría, con 25 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Estas comisiones desempeñarán un papel fundamental en la labor legislativa, abordando diversos temas que impactan la vida de los ciudadanos.
A continuación, se enlistan algunas de las presidencias de las comisiones:
Asuntos Electorales: Emanuelle Sánchez Nájera
Asuntos Migratorios: M. Guadalupe Mendoza Medrano
Derechos Humanos: Laura Ponce Luna
Desarrollo Agropecuario: Heriberto Gallegos Serna
Educación y Cultura: Lucía de León Ursúa
Igualdad Sustantiva y Equidad de Género: Miriam Yaszú Muñoz Márquez
Salud Pública y Asistencia Social: Alma Hilda Medina Macías
Seguridad Pública y Protección Civil: Nancy Gutiérrez Ruvalcaba
Transparencia y Anticorrupción: Daniela Miyuky López Muñoz
En cuanto a los comités, el de Administración estará presidido por Adán Valdivia López, y el de Gestoría y Quejas por Mirna Medina Ruvalcaba.
Se subrayó que para la conformación de las comisiones se consideraron diversos factores, como el perfil académico, la trayectoria laboral y la experiencia legislativa de cada diputado. Finalmente, se llevó a cabo la declaratoria de constitución del Grupo Parlamentario de Morena , que estará encabezado por el diputado Fernando Alférez Barbosa como coordinador, con Rodrigo Iván González Mireles como vicecoordinador, e Irma Reza de la Cruz y Miriam Yaszú Muñoz Márquez como integrantes.
Buscan
garantizar vivienda digna para personas adultas mayores
Congreso del estado
La propuesta de reforma busca establecer en la ley el derecho fundamental de los adultos mayores en Aguascalientes a acceder a una vivienda o adaptar sus hogares a sus necesidades. Esta iniciativa se presenta en vísperas del Día del Adulto Mayor, el 1 de octubre. La reforma busca cumplir con el artículo 24 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, que protege sus derechos humanos ,y atender el mandato del artículo 4° de la Constitución Federal y Local, que establece que toda familia tiene derecho a un patrimonio habitable y sostenible.
Además, se propone modificar las facultades del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes para garantizar el acceso a proyectos de vivienda y brindar igual oportunidad a las personas adultas mayores.
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Fuerza por Aguascalientes, Muñoz Cervantes, enfatizó su compromiso por los más vulnerables como son los adultos mayores.
“Hoy quiero hacer patente mi compromiso de atender a estas necesidades a través de mecanismos legales que les garanticen a las personas adultas mayores no solo del distrito 11 si no del todo el estado a que puedan tener una mejor calidad de vida, mediante el acceso a una vivienda digna”.
Por último refrendó respaldo a la ciudadanía al ser designada para encabezar la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Grupo encabezado por Manuel Gómez Morín pide detener elecciones internas del PAN
Se conforma el movimiento “O dejan al PAN o nos vamos”
Claudia RodRíguez loeRa
Manuel Gómez Morín Martínez del Río, consejero nacional del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que tanto Marko Cortés como Ricardo Anaya y sus cuates, tienen secuestrado el organismo, por lo que exigió detener los procesos de renovación de las dirigencias panistas hasta que se depuren los padrones de militantes y al mismo tiempo se abra el registro para nuevos simpatizantes.
“De nada le sirve a México un Partido Acción Nacional extraviado, apartado de sus principios y de su doctrina… si va a ser así mejor que no haya PAN”, recalcó, a la vez que descartó que busque ser candidato a la dirigencia nacional.
“Este movimiento surge de descendientes de fundadores del Partido Acción Nacional, hemos venido platicando, incluso, de deslindar los nombres de los fundadores del Partido Acción Nacional porque no queremos que mañana, que el partido termine en el basurero de la historia, también terminen en el basurero de la historia los nombres de Gómez Morín, de González Luna, de Estrada, y de todos los fundadores a nivel nacional del partido”, manifestó. En rueda de prensa, acompañado por otros panistas, Manuel Gómez Morín informó que realiza una gira por varias entidades del país bajo el lema “O dejan al PAN o nos vamos”,
ely RodRíguez
Señalan que el PAN está secuestrado, por ello urge regrese a sus principios y doctrina
La instrucción nacional es que Morena conforme un solo Grupo Parlamentario, señalaron morenistas de ambos “bandos”, donde dirigentes de cada uno de los grupos invitaron a que se sumen para conformar una sola plantilla en el Congreso.
Antes de comenzar la sesión plenaria de este jueves, el grupo encabezado por el diputado Fernando Alférez Barbosa dio una conferencia de prensa, donde estuvo presente el dirigente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, quien dijo que justamente la instrucción nacional es que se conforme un solo grupo de Morena en el Congreso, por lo que invitó al grupo conformado por Ana Gómez, José Trinidad Romo Marín, Aurora Vanegas y la diputada del Partido Verde, Ganny López Valenzuela, a que se sumen a ellos.
Por su parte, el diputado Rodrigo Mireles señaló que la encomienda es ser institucionales, situación que les hicieron ver en la reciente asamblea a nivel nacional.
“Me parece que están demeritando la ley, pero aquí el tema es que en este grupo en el cual estamos nosotros está representando a las minorías”, dijo.
Añadió que, incluso, se interpusieron los recursos para que Morena fuera una sola fuerza política en la JUCOPO.
Sin embargo, descartó que haya división en Morena, “para nosotros hubiera sido lo ideal conformar solo un Grupo Parlamentario y nos están pidiendo un tema de unidad desde lo nacional”.
Al respecto, el diputado Alférez dijo
cuya finalidad es salvar al PAN y salvar a México, al hacer un llamado a quienes consideran que tienen secuestrado al partido, al señalar a Santiago Creel, Jorge Romero, Marko Cortés y Ricardo Anaya, así como un grupo de gente que tienen cooptado a Acción Nacional.
“Queremos que el control de Acción Nacional regrese a la militancia del partido, y no más decisiones copulares que se han traducido a integraciones como la de los Yunes en el Senado y la sobrerrepresentación, al ser también responsables quienes han tomado las decisiones desde la dirigencia nacional.
La intención del movimiento “O dejan al PAN o nos vamos” es ejercer presión mediática y de la suma de al menos 30 mil militantes panistas, a fin de que obligue a Cortés
Mendoza a suspender los procesos internos de la renovación de la dirigencia a nivel nacional y las locales, para que se designe a un Comité Nacional Transitorio Permanente que esté encabezado por una mujer, preferentemente, a fin de que se analice a profundidad qué está pasando en el partido y se realice un diagnóstico certero que permita tomar medidas correctivas. Entre las medidas correctivas deberán encontrarse la depuración del padrón de militantes, conformado actualmente de 300 mil miembros activos y que señaló está plagado de inconsistencias, de que nadie sabe quiénes son sus miembros e impide que las contiendas se realicen en términos de equidad. Consideró que por otro lado es necesario abrir el registro a más mi-
litantes, al ser necesario que el PAN se integre por “sangre nueva” porque no hay acercamientos con las nuevas generaciones y ese es un reclamo de los partidos que están cerrados, “tiene que abrirse a la ciudadanía a fin de que vuelva la normalidad democrática al PAN”, expuso el consejero nacional. “También hizo un llamado a la asignación de candidaturas con base en las “cuotas de cuates” por parte de quienes conservan los cotos de poder, al ser eso lo que más ha ensuciado al partido político, de lo contrario, pronosticó que el albiazul se convertirá en un partido al estilo de Movimiento Ciudadano o un Verde Ecologista de México (PVEM) que sólo buscan hacer negocio.
“No es posible que estemos teniendo un proceso interno con tanta disparidad, uno que jura tener todo el apoyo (Jorge Romero), y otra, Adriana Dávila, que va a contender porque la están dejando contender, pero sin piso parejo, eso no puede estar sucediendo en Acción Nacional”, manifestó el panista.
Advirtió que de no darse estos cambios muchos militantes podrían abandonar al partido a la vez que recordó las palabras de Manuel Gómez Morín, fundador del PAN: “apoyen a Acción Nacional siempre y cuando siga siendo fiel a sus principios”, y desde la visión del consejero nacional es precisamente lo que sucede ahora a lo interno del organismo.
“Si la salida de 30 o 40 mil panistas pone en riesgo la cantidad de militantes para sostener el registro del partido, que se pierda. De nada le sirve a México un Partido Acción Nacional extraviado, apartado de sus principios y de su doctrina… si va a ser así mejor que no haya PAN”, sentenció Gómez Morín Martínez del Río.
Dirigencia nacional de Morena pide unidad en Aguascalientes
que aun después de que ya están conformados los Grupos Parlamentarios, el otro grupo de Morena denominado “Cuarta Transformación” en cualquier momento puede adherirse.
Asimismo, insistió que la conformación de los Grupos Parlamentarios se hizo de manera ilegal, pues debieron de haberse concretado por afiliación política, señalando que están violando el reglamento.
Comentó que el problema es que “los grupos mixtos se conformaron con los residuos, no necesitaba el PRD conformar dos grupos, donde a ciegas se ve que los diputados pueden modificar la voluntad popular”.
Reiteró que la dirigencia nacional ha dado la instrucción de unidad y si no los podrían expulsar y negarles su propósito de reelección.
Gilberto Gutiérrez dijo que se había determinado que Alférez encabezara el Grupo Parlamentario de Morena, donde el partido se podría posicionar como la segunda fuerza política en el estado.
Señaló que se buscará que el propio Comité de Honestidad y Justicia sea el que determine qué pasará con los compañeros que se separaron, señalando que se
debe de estar conscientes que en Aguascalientes se sigue siendo oposición.
Por su parte, la morenista Ana Gómez dijo que invitan a este grupo de morenistas a unirse al grupo parlamentario mixto, donde no se dejará de lado al Partido Verde, ya que es un actor importante en esta consolidación de la transformación.
“Lo he dicho en varias ocasiones, bienvenidos a nuestro Grupo Parlamentario y con diálogo podemos llegar a acuerdos, pero mientras no sea así continuaremos nuestra agenda legislativa, y a que hay cosas importantes de las que sí tenemos que estar hablando”, señaló Ana Gómez.
TexTo y foTo
TexTo y foTo
Leo Montañez supervisó proyectos de obras públicas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leo Montañez, realizó un recorrido de supervisión por diferentes puntos de la ciudad, en donde se llevan a cabo proyectos de mejoras de alumbrado, infraestructura deportiva, recreativa, mantenimiento de puentes, entre otros.
Como primer punto, Leo Montañez, visitó el puente Bicentenario donde se llevan a cabo trabajos de revisión de sensores, calibración, pesaje, pintura, etc., con el objetivo de garantizar la seguridad de los miles de autos que a diario transitan por esta importante vialidad al sur de la ciudad.
En compañía del secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar recorrieron las obras que integran la
segunda etapa del Parque La Biznaga, en Valle de los Cactus, donde ya está lista la cancha de fútbol con pasto sintético, trota pista, iluminación y pintura; añadió que se tiene proyectada más infraestructura recreativa y deportiva en el lugar, con el objetivo fortalecer el tejido social.
En la colonia José López Portillo, el presidente municipal habilitó un nuevo Paso Seguro, en la Av. Convención Militar Revolucionaria, a la altura del Bachillerato Militarizado, el cual dijo, era una solicitud de los vecinos para poder transitar de forma más segura y tranquila por las noches.
Finalmente, el presidente municipal Leo Montañez sostuvo que estos recorridos son testimonio del trabajo que se realiza todos los días por parte del Municipio de Aguascalientes, para mejorar la calidad de vida de todas y todos.
ACNUR otorgó al gobierno municipal de Jesús María un reconocimiento
AyuntAmiento de Jesús mAríA
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) otorgó al gobierno municipal de Jesús María, encabezado por Antonio Arámbula López, un reconocimiento por el trabajo realizado en favor de las personas refugiadas y la integración de las familias que buscan en México una vida digna. Paola Monroy Flores, jefa de la oficina local de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), expresó que, sin duda, Jesús María es un referente de buenas prácticas para acoger y apoyar a las personas en situación de refugio, muestra de ello es que la Orquesta Infantil de Jesús María cuenta con la participación de niñas, niños y adolescentes refugiados.
Este viernes llegan servicios veterinarios gratuitos a Cosío
gobierno del estAdo
El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Jornada de Salud para Perritos y Gatitos que se realizará en el municipio de Cosío.
La cita es este viernes 27 de septiembre en el jardín que se ubica en la calle Benito Juárez s/n, en la comunidad Refugio de la Providencia, de las 10:00 a las 14:00 horas.
Durante la brigada se ofrecerán algunos servicios veterinarios gratuitos, como valoración médica, vacunación antirrábica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos, así como orientación para los propietarios de mascotas sobre el cuidado y la protección de los animales de compañía.
Para mayores informes, comunicarse al Departamento de Protección, Defensa y Bienestar de la PROESPA al teléfono 449 917 10 51, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
El presidente municipal Leo Montañez inauguró la rodada rally “Jóvenes por el Agua”
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Como parte del Plan Maestro del Agua que impulsa el municipio de Aguascalientes, y a fin de lograr la concientización entre la ciudadanía del buen uso del agua, se trabaja en acciones que nos permitan incidir en la población, especialmente en los jóvenes para tener una nueva relación con el agua y ser conscientes del sentido de corresponsabilidad que tenemos todos para cuidarla, así lo señaló el presidente municipal, Leo Montañez.
Destacó que, gracias a la suma de esfuerzos con los diversos órdenes de go-
bierno permiten la realización de este tipo de eventos que busquen impactar al mayor número de personas para la generación de una nueva cultura del ahorro del agua. El evento se realizó en el parque El Cedazo, donde los jóvenes de los bachilleratos militarizados oriente y poniente y del Centro de Educación Media Superior a Distancia “El Cedazo”, participaron en una rodada interpretativa, la realización de un rally y talleres para que los estudiantes conozcan acciones para el buen uso, reúso y cuidado del agua tanto en el sector doméstico, comercial y de servicios.
Reconoce SIPINNA el trabajo con niñas, niños y adolescentes en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
En sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) que se llevó a cabo en Jesús María, Cecilia Tagle, en representación de Blanca Rivera Río Flores, secretaria ejecutiva del SIPINNA en el Estado, reconoció el trabajo que en el municipio se ha realizado en favor de las niñas, niños y adolescentes.
El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula, indicó que Jesús María es un municipio que acoge a quien lo necesita y que combate la discriminación, asimismo reiteró que el arte y la cultura es un medio de inclusión y de desarrollo social; destacó que este reconocimiento es un reflejo del trabajo conjunto entre el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil.
Los presentes también agradecieron el trabajo que se ha realizado desde el DIF municipal de Jesús María, encabezado por Liliana Coronado, en beneficio de las familias y de las personas refugiadas, dejando muestra de su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la solidaridad.
En este encuentro, Ma. De los Ángeles Valadez Rodríguez, secretaria ejecutiva del SIPINNA de Jesús María, presentó un informe de actividades realizadas durante 2021- 2024 en el que destacó que se otorgaron más 80 mil 122 atenciones a niñas, niños y adolescentes, por las diferentes áreas que conforman el gobierno municipal, tratándose de una política transversal, asimismo 410 servidores públicos fueron capacitados en su papel como garantes de los derechos humanos.
Agregó que se atendió a más de 5 mil 700 menores, a través de las jornadas lúdicas en las que se visitaron 54 primarias y 18 secundarias del municipio para difundir los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de que se construyó el parque de juego y esparcimiento ubicado en la comunidad La Florida, el primero creado con propuestas de los menores, quienes fueron escuchados, a
través del mecanismo de participación “El Jesús María que Anhelamos”.
En su intervención, Cecilia Tagle Jiménez indicó que este gobierno encabezado por Arámbula López, siempre le ha dado voz a las niñas, niños y adolescentes, asimismo, reconoció el trabajo que se ha realizado puntualmente con los menores migrantes, protegiendo sus derechos humanos.
“En Jesús María, las niñas, niños y jóvenes participan de manera activa en la conformación de políticas públicas y tienen acceso a importantes proyectos como la Orquesta Sinfónica Infantil, que ha transformado la vida de muchos menores, sin duda van a la delantera en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, mencionó Tagle Jiménez, quien indicó que como resultado del trabajo que se ha realizado de manera conjunta, en Jesús María van a la baja las cifras de embarazo adolescente.
Finalmente, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, mencionó que, durante su gestión, el desarrollo integral de los menores ha sido una prioridad y agradeció el compromiso de todas las áreas del gobierno municipal y estatal que contribuyeron para que las niñas, niños y adolescentes encontraran en Jesús María un entorno seguro en el que se protegen y respetan sus derechos.
Refuerza Gobierno del Estado la actividad vitivinícola en Aguascalientes
sedeCYt
El Gobierno del Estado informa que se llevó a cabo la presentación de avances del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria Vitivinícola, encabezada por Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT). Este proyecto reforzará la producción de las más de 200 etiquetas de vinos locales y el seguimiento a las más de 250 hectáreas de cultivo de la vid que existen en la entidad.
En ese sentido, el titular de SEDECYT dijo que la tradición y el enriquecimiento cultural que Aguascalientes forjó durante muchos años en torno al cultivo y procesamiento de la vid se ha fortalecido bajo el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, siendo ésta una actividad productiva que ha retomado su relevancia para la economía de nuestro estado con el rescate de sus raíces e historia a través del impulso de nuevas experiencias gastronómicas y enoturísticas.
“Para consolidar el pleno desarrollo de esta industria es necesario lograr una vinculación efectiva mediante el involucramiento del sector empresarial, académico, profesional y gubernamental, siguiendo los ejes estratégicos de identidad, desarrollo de negocios, comercialización y mercadotecnia”, agregó.
El Plan contempla la creación del Consejo Consultivo de la Industria Vitivinícola, mismo que estará conformado por funcionarios del Gobierno del Estado y municipales, representantes del sector vitivinícola, académicos, cámaras
empresariales, teniendo como una de las primeras encomiendas la creación de una marca que posicione a Aguascalientes como tierra de buenos vinos.
En la coordinación de este proyecto participan también las secretarías de Turismo (SECTUR), Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), además de los Consejos Vitivinícola y de Viticultores de la entidad.
Casa del Adolescente invita a sus talleres gratuitos
El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a las y los adolescentes de 12 a 17 años a inscribirse en los talleres gratuitos que se impartirán del 3 de octubre al 10 de diciembre en la Casa del Adolescente, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICTEA).
Blanca Rivera Rio, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), detalló que los talleres se impartirán en los siguientes horarios: Barber, martes y jueves, de las 14:00 a 16:00 horas y de las 16:00 a 18:00 horas; Inglés, martes y jueves, de las 16:00 a 18:00 horas; Japonés, martes y jueves, de las 16:00 a 18:00 horas; Reparación de Electrodomésticos, lunes y miércoles, de las 16:00 a 18:00 horas, y Uñas, martes y jueves, de las 14:00 a 16:00 horas. Añadió que las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el próximo 2 de octubre; las y los interesados deberán presentar original y dos
copias de los siguientes documentos: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial de la madre, padre o tutor, número de afiliación al IMSS o ISSSTE (no indispensable), así como certificado médico, el cual se puede gestionar de forma gratuita en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente. La titular del SIPINNA informó que, para realizar el trámite de inscripción, las y los interesados deberán acudir en compañía de un adulto a la Casa del Adolescente, en el Parque El Cedazo, entrando por Av. Mariano Hidalgo, en el fraccionamiento Infonavit Morelos, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas.
Rivera Rio también invitó a las y los adolescentes a inscribirse a los talleres deportivos que se ofrecen de manera ordinaria en las disciplinas de box, calistenia, fútbol, gimnasio y judo. Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 y 449 910 20 74, así como a través de las redes sociales de la Casa del Adolescente.
Gobierno del Estado ha invertido más de 230 mdp para fortalecer el campo
Gobierno del estado
El campo de Aguascalientes es gigante, gracias a las políticas de apoyo que impulsa la gobernadora Tere Jiménez desde el inicio de su administración.
Se invirtieron más de 230 millones de pesos en apoyos que benefician principalmente a pequeños productores agrícolas y ganaderos para la compra de insumos, alimento para ganado, semilla mejorada, maquinaria, tractores, remolques, sembradoras, drones, equipamiento para pozos y muchas cosas más.
Aguascalientes es el único estado que ofrece financiamiento para la industria agrícola con una tasa preferencial a través del agrocrédito. Además, con el programa de Apoyo a la Palabra 682 productores pudieron hacerse de equipamiento como cisternas, desbrozadoras, motobombas, tejabanes y otros implementos que les permiten aumentar su productividad y enfrentar los desafíos del campo de manera más eficiente.
Las mujeres también son importantes en el campo, por eso a través del programa Apoyo a la Mujer Rural se entregaron 212 apoyos, como cercos perimetrales, cintilla, llantas para tractor, desbrozadoras, aspersoras, motobombas, así como bebederos y comederos para su ganado.
Se destinaron 125 millones de pesos para apoyar a los productores con la adquisición de tractores, implementos, infraestructura y otros equipos, favoreciendo el desarrollo integral del sector agrícola.
En apoyo a los productores lecheros, se han invertido más de 14.9 millones de pesos en programas de acopio y procesamiento de excedentes, garantizando que las cadenas de valor de este sector sean más eficientes y rentables.
Los productores de miel se han visto beneficiados con apoyos que les han permitido expandir sus colmenas y mejorar la calidad de su producción, lo que coloca a la apicultura como una actividad estratégica para el campo local.
La gobernadora también impulsó la construcción, rehabilitación y mantenimiento de bordos para captar agua pluvial, superando los mil bordos rehabilitados hasta la fecha. Además, se realizaron obras en caminos saca cosechas en diversos municipios para facilitar el acceso y transporte de productos agrícolas.
Con una inversión de 22.7 millones de pesos, se benefició a 611 productores en la tecnificación de más de mil 500 hectáreas, con el fin de optimizar los recursos hídricos y mejorar la calidad de la producción.
Además, se trabaja en la consolidación del Distrito de Riego 001, que permitirá a los agricultores ahorrar hasta el 66 por ciento del agua, hacer más productivos sus cultivos y aumentar sus ingresos. Esta obra posicionará a Aguascalientes como un ejemplo a nivel nacional en manejo de recursos hídricos.
Todas estas acciones permiten que haya resultados palpables, por lo que Aguascalientes se ha convertido en un orgullo nacional al destacar por su producción vinícola con 34 medallas obtenidas en concursos de prestigio mundial. Además, ocupa el segundo lugar nacional en producción de guayaba, el tercero en carne de pollo y el cuarto en lechuga, maíz y uva. Por esto y muchas cosas más, en Aguascalientes el campo es gigante.
Gobierno del estado
Esaú Garza de Vega
UAA reconoce el esfuerzo y compromiso académico de más de 300 estudiantes de excelencia
En un ambiente de celebración y orgullo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una emotiva ceremonia para reconocer a 320 estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) por su sobresaliente desempeño académico en el primer semestre de 2024.
Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, elogió la dedicación y esfuerzo de los alumnos. Destacó el compromiso que los estudiantes han mostrado en su formación, resaltando las habilidades y valores que han cultivado a lo largo de su trayectoria académica tales como la concentración, la investigación y la resolución de problemas, así como la capacidad para sintetizar información y el uso de nuevas tecnologías.
Asimismo, la decana subrayó que la misión de la institución es formar profesionales con un sentido ético y responsable, capaces de contribuir al desarrollo económico y social del país. Con ello, hizo hincapié en el papel fundamental de los padres y profesores en el desarrollo de estos jóvenes, reconociendo su apoyo constante.
La maestra concluyó su intervención exhortando a todos los presentes a conti-
Ángel Santiago Cruz Rodríguez, Karina Patricia Ibarra Morales y Mauricio González Sánchez, estudiantes de ingeniería en seguridad informática y desarrollo de software de Global University, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Innovación en Emprende MAEN 2024. Cabe destacar que ellos fueron los únicos universitarios en llegar a la final, luego de competir con empresarios y emprendedores con experiencia.
Emprende MAEN 2024 fue un evento que formó parte de Expo MAEN 2024, una de las exposiciones industriales más importantes del Bajío, que este año reunió a 128 expositores de los sectores manufacturero y automotriz. Además, este evento consolida a Aguascalientes como un pilar clave en el crecimiento económico de la región, pues proporciona un espacio para el intercambio de ideas y la presentación de proyectos innovadores.
Este año, Emprende MAEN seleccionó 17 proyectos de emprendimiento en Aguascalientes y el equipo formado por
nuar trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos futuros, reafirmando que la educación es un viaje lleno de oportunidades por descubrir.
Astrid Belén Vázquez Valdés, alumna de la Lic. en Administración de Empresas, dirigió un mensaje inspirador a sus compañeros, enfatizando la relevancia de seguir luchando por sus sueños y metas.
Los estudiantes galardonados provienen de las carreras de Contador Público, Administración de Empresas, Administración de la Producción y Servicios, Administración Financiera, Comercio Internacional, Economía, Gestión Turística, Mercadotecnia y Relaciones Industriales.
Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo individual de cada estudiante, sino también el trabajo de más de 600 padres de familia y profesores que apoyan el desarrollo de jóvenes comprometidos con su formación. La UAA sigue reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y la formación de líderes para el futuro.
El evento estuvo presidido además por Manuel Díaz Flores, integrante de la Junta de Gobierno de la UAA y catedrático del CCEA; Rubén Alonso Andrade, secretario administrativo del Centro; así como jefes de los distintos departamentos del CCEA.
Callar los dolores del cuerpo con fármacos prolongan padecimientos o los vuelven crónicos
Uaa
Como parte de las 12as Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física el ponente argentino y profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid, ofreció una interesante charla a los estudiantes de la Lic. en Terapia Física de la UAA
Este evento que tuvo lugar el 26 y 27 de septiembre, integra temáticas de actualidad, con la intención de seguir formando y capacitando a estudiantes y profesionales de la salud.
Como parte de su conferencia “El dolor más allá del síntoma”, impartida en el marco de las Décimas Segundas Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física, Martín Bertolotti, Lic. en kinesiología y fisiatría y profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid expresó que la rehabilitación física es de suma importancia en un contexto actual que busca en gran medida callar los dolores del cuerpo con fármacos o incluso cirugías que únicamente alargan los padecimientos y los vuelven crónicos.
En ese sentido, el especialista expresó que, ante cualquier padecimiento físico, lo más importante es entender al cuerpo y ser consciente de cómo funciona, escucharlo y atender las alarmas que pueda enviarnos como reacción a deterioros en la salud.
Bertolotti destacó que desafortunadamente en la actualidad el uso desmedido de medicamentos recetados es mucho más latente, sobre todo en países como Estados Unidos de América, sin que esa situación sea menor en otras naciones como México.
El exceso de tratamientos farmacológicos sobre otro tipo de procedimientos como lo son la rehabilitación física y el cambio de hábitos y estilos de vida, trae consigo graves consecuencias como: adicción a los medicamentos, especialmente a los opioides, sedantes, tranquilizantes y estimulantes; sobredosis, daño a otros órganos (dependiendo del medicamento o medicamentos ingeridos), intoxicaciones y daños severos a la salud.
Nuestro país no es ajeno a ello, señaló, por lo que es de suma importancia generar conciencia entre la población y políticas públicas desde los gobiernos, de tal modo que los padecimientos sean atendidos con profesionales de la salud éticos y capacitados que desde inicio dejen en claro la forma en que se llevará a cabo el tratamiento, de manera balanceada e integral entre terapia física, medicamentos y/o cirugías.
Este y otros temas de actualidad se imparten a fisioterapeutas, médicos especialistas en rehabilitación, personal de la salud, estudiantes, académicos y congresistas provenientes de distintos países en el marco de las Jornadas; todo con el objetivo de promover la educación continua en los profesionales de esta área e incentivar la inquietud de nuevos conocimientos en los futuros profesionistas, a fin de que se sigan preparando e investigando día con día.
Durante la inauguración del evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, destacó que la naturaleza de estas jornadas de especialización muestra su importancia y necesidad precisamente desde el compromiso de que estudiantes y egresados puedan, a la postre, dar el mejor servicio a los integrantes de la sociedad, a fin de que gocen de una recuperación plena ante cualquier enfermedad, así como de una salud integral que les permita tener una vida digna y saludable.
El arranque de los trabajos contó además con la presencia de Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud; Susana Esparza Ramos, jefa del Departamento de Terapia Física; Efraín Contreras González, docente del Depto. de Terapia Física; la alumna Mariana Peralta García, representante de los estudiantes de esta carrera; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, estudiantes, docentes, y personal administrativo del Centro de Ciencias de la Salud, profesionales de la Medicina de Rehabilitación, Fisioterapeutas y Kinesiólogos.
Estudiantes de Global University logran 3er lugar en Innovación en
Ángel Santiago, Karina Patricia y Mauricio logró posicionarse en el tercer lugar de la categoría de emprendimiento, pues su participación resaltó por su capacidad para competir con empresarios consolidados, además de demostrar innovación y creatividad en su propuesta.
De igual manera, estudiantes de Global University, pero de las licenciaturas en administración y comercio global, presentaron proyectos en el mismo evento. Estas actividades forman parte del esfuerzo por promover el emprendimiento entre jóvenes universitarios en la región.
Finalmente, el reconocimiento obtenido por los estudiantes en Emprende MAEN destaca su talento y dedicación, en un entorno competitivo en el que participaron tanto emprendedores noveles como empresarios experimentados.
Emprende MAEN 2024
Global University
Uaa
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, tomó protesta a los socios fundadores y a la nueva mesa directiva de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes, para el periodo 20242025, que preside Rafael López Rivera.
Tere Jiménez destacó que Aguascalientes, como el corazón logístico del continente americano, promueve y facilita la consolidación de las relaciones con Estados Unidos; además, reconoció que esta Cámara de Comercio será un pilar fundamental para estrechar los lazos de amistad y colaboración con el país vecino.
“Estados Unidos es uno de los dos países que más invierte en el estado y es el principal socio comercial de nuestra entidad, gracias a que Aguascalientes mantiene una economía sólida y un crecimiento estable”, resaltó.
En el evento que se realizó en el Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó las ventajas competitivas de la entidad e hizo hincapié en que es uno de los estados del país con las mejores condiciones para atraer inversiones relacionadas con
Tere Jiménez toma protesta a mesa directiva de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos
el nearshoring; también dijo que este año se confirmaron 35 nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera por más de 1,900 millones de dólares.
Rafael López Rivera, presidente de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes, agradeció a la gobernadora por su respaldo: “Tere Jiménez siempre ha sido defensora del crecimiento económico y desarrollo de nuevas oportunidades de negocios, gracias por tu apoyo; la Cámara en la entidad abrirá nuevas puertas para el comercio e inversión”, sostuvo.
Recordó que hace 12 años funcionaba una Cámara en Aguascalientes y este es el relanzamiento. Detalló que las funciones principales de esta organización son ayudar a conectar a empresarios de ambos países, ofrecer asesoría legal y fiscal, organizar eventos de networking, entre otros.
Todas las personas deben cuidar su piel: Skin Inc. obtiene el Premio
Karla lisseth Ávalos García
Estatal de la Juventud 2024
TexTo y foTo
Skin Inc es una empresa de Aguascalientes dedicada a los productos para el cuidado de la piel y el cabello, fundada en 2019 por Regina Eguiarte y Elio Rodríguez. Su idea principal fue crear un esquema de distribución de productos de marcas existentes, con formulaciones de calidad, aunque poco conocidas en el mercado.
Regina calculó cuánto necesitaban como inversión inicial y, con $1,500 de su parte y $1,500 de Elio, comenzó la aventura de Skin Inc. Empezaron de a poco: compraron un producto de cada uno de los que planeaban vender, además de una tabla, pintura y algunas macetas. Abrieron sus redes sociales y publicaron fotografías de sus productos. Con las ganancias, reinvirtieron para adquirir más mercancía.
“Más adelante, conocimos el laboratorio con el que trabajábamos”, explican Regina y Elio, “nos asociamos con ellos y comenzamos a producir nuestros propios productos. Así ampliamos nuestra línea”. En un principio, sus ventas se realizaban a través de redes sociales, aunque en aquel momento, las redes no se usaban como ahora: su meta era alcanzar mil seguidores, pero en tan solo un año llegaron a diez mil seguidores. Durante la pandemia, experimentaron un crecimiento exponencial: ya contaban con una buena plataforma, y el aumento en el uso de productos de cuidado personal hizo que sus ventas a domicilio se dispararan.
Con tan solo veintiún años y la típica inocencia de la juventud, abrieron su primera sucursal. Una amiga de Regina les compartió sobre un local ideal para ella y así se lanzaron a la aventura de abrir su primera tienda. Actualmente, cuentan con dos sucursales: una en el centro y otra al norte de la ciudad, además de 14 productos formulados por expertos. Además, todos sus productos llevan el nombre de familiares y lugares donde han vivido momentos inolvidables, para honrar así a sus seres queridos a través de su proyecto.
A pesar de los retos que enfrentaron en su camino como emprendedores, han logrado superarlos, siempre con la prioridad de ofrecer fórmulas limpias e ingredientes de excelente calidad. Regina enfatizó que sus productos buscan evitar estigmas sociales, como la idea de que “el skin care (cuidado de la piel) es solo para mujeres”. Sus empaques tienen un diseño sobrio y neutro, lo que contribuye a romper estereotipos de género: “La piel la debemos cuidar todos”, afirma Regina.
Skin Inc fue galardonada en el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la categoría de Emprendedor. Regina reveló que su novio y socio, Elio, la motivó a enviar la solicitud para los premios. Y sintió que sería todavía más complicado obtener el premio, porque precisamente competían en la misma categoría que sus mejores amigos, quienes están al frente de Muy fresa. Regina no esperaba ganar, pero mantuvo el espíritu de que vendrían más oportunidades.
Amplía HEINEKEN Green Challenge
Asistieron a la premiación buscando divertirse y disfrutar el momento. Cuando fueron nombrados ganadores, la experiencia fue impactante para ellos; no podían creerlo. “Es muy reconfortante darte cuenta de que, incluso aunque tú no creas en ti mismo, alguien más cree por ti y más importante aún: sí eres capaz de alcanzar esos logros”, agregó Regina.
Para finalizar, Regina y Elio comentaron que, como emprendedores, es fundamental esforzarse. En redes sociales se puede percibir una vida increíble, pero poco se muestra del esfuerzo que hay detrás; habrá días que no serán fáciles: “En la vida del emprendedor no hay una recompensa inmediata, y si la obtienes rápido, es porque se va a ir rápido”.
Como resultado de sus seis ediciones anteriores, este reto ha promovido la participación de más de 4 mil proyectos, 12 mil 200 emprendedoras y emprendedores mexicanos, y beneficiado a 105 participantes mediante procesos de aceleración de sus proyectos.
staff
La séptima edición del HEINEKEN Green Challenge, iniciativa socio ambiental de HEINEKEN México e incMTY, anuncia la ampliación de su convocatoria, debido al gran interés que han manifestado emprendedores de todo el país. Las y los interesados tendrán la oportunidad de registrarse en la plataforma https://heineken.incmty.com/ hasta el 6 de octubre.
Este reto de emprendimiento enfocado en buscar soluciones que contribuyan a acelerar el camino hacia las cero emisio -
nes de carbono, por primera vez ofrece a los participantes la posibilidad de que su proyecto se pueda implementar al interior de HEINEKEN México.
Los tres primeros lugares de esta edición 2024 del HEINEKEN Green Challenge, podrán ganar premios de 600 mil, 300 mil y 100 mil pesos, respectivamente, los cuales serán entregados como capital semilla para sus emprendimientos. Además, de los incentivos de aceleración, experiencias a los que podrán acceder los participantes con soluciones enfocadas en la descarbonización.
Para esta edición 2024, se pueden registrar proyectos enfocados a cualquiera de estas 5 temáticas:
• Reducción de consumo energético y/o uso de energías renovables en los procesos productivos.
• Medición y trazabilidad de la huella ambiental en la cadena de valor.
• M ateriales y servicios comerciales de bajo o cero impactos ambientales.
• Reducción de emisiones de CO2 en operaciones logísticas.
• Educación y democratización del conocimiento en sustentabilidad.
Para HEINEKEN México y su estrategia de Sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, contribuir al fortalecimiento de la descarbonización y a la comunidad emprendedora es fundamental para seguir avanzando a un futuro cada vez más sostenible, en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El registro se mantendrá activo hasta el domingo 6 de octubre, y podrán registrarse equipos de 2 a 5 personas mayores de 18 años con residencia en México, estudiantes activos o egresados desde nivel técnico hasta posgrado y que cuenten con un prototipo o startup con primeras ventas. Conoce todos los detalles sobre el reto en: https://heineken.incmty.com/.
Regina Eguiarte y Elio Rodríguez
“Pero mira, aquí estoy, a 10 años sin poder abrazar a mi hijo”, fueron las palabras de Cristina Bautista, madre de Benjamín Bautista, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y una de las invitadas especiales con los que la comunidad de la Universidad Iberoamericana refrendó, a una década de los hechos violentos del 25 y 26 de septiembre de 2014, el compromiso por reivindicar la dignidad de los jóvenes agredidos en Iguala, Guerrero, y la de las y los miles de desaparecidos que hay en México; además, especialistas denunciaron lo que calificaron como un “desmantelamiento” de esfuerzos para llegar a la verdad del emblemático caso de ausencia forzada. Leonel Gutiérrez, hermano de Aldo Gutiérrez, joven que recibió un disparo en el rostro hace 10 años, y que, aunque se cuenta entre los sobrevivientes de la agresión, permanece en estado de coma desde entonces; y Aquilino Florencio Mejía, quien se formaba en la Normal Rural Isidro Burgos cuando se perpetró el mortal ataque contra sus compañeros, también presentaron sus testimonios en el Panel “A 10 años de Ayotzinapa”, que contó con la presencia de Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rector de la IBERO Ciudad de México.
Dirigido por Andrea Horcasitas, investigadora del Programa de Derechos Humanos de nuestra institución y parte del presídium, que se completó con María Luisa Aguilar del Centro Prodh; James Cavallaro, relator para México ante la CIDH en el caso Ayotzinapa; y Juan Carlos Henríquez, director del Departamento de Comunicación, la IBERO se unió en el tradicional pase de lista con el que se recuerda a los 43 estudiantes ausentes y en un claro reclamo: “Hasta encontrarles”.
En su intervención, James Cavallaro, dijo que “algún día, cuando se escriba la historia” sobre cómo México superó su crisis de desaparecidos, la lucha de las madres, familiares y desaparecidos será estudiada y reconocida. Sin embargo, subrayó, en el actual momento que vive México, a 10 años de Ayotzinapa, es más probable que se haya “agudizado” la problemática de las personas separadas de sus hogares.
Que no se apague la llama Cristina Bautista agradeció en náhuatl a la comunidad IBERO por abrir el espacio a la reflexión en torno al caso, ya que, afirmó, este tipo de acciones permite “que no se apague la llama”.
“Es como la leña”, comparó Cristina, quien indicó que como cuando parece que el fuego se apaga, y se le alimenta con leña, la solidaridad de la sociedad es la que mantiene encendido el fuego por el caso.
La madre de Benjamín contó que hace 10 años, cuando comenzó la búsqueda de los 43, confirmó que son miles las personas en México que están afectadas por la ausencia de una persona, y que llevan años en lucha: “Pensé. ‘no voy a aguantar’”, compartió la activista: “Pero aquí estoy, a 10 años sin poder abrazar a mi hijo”.
A 10 años de Ayotzinapa, es probable que el fenómeno de desapariciones se haya agudizado
La participante del foro agregó que fueron las muestras de apoyo las que le dieron fuerza: “Todo el pueblo de México levantó la voz”, recordó Cristina, quien agradeció que el apoyo se ha extendido a todo el mundo. Añadió que la ausencia de su hijo, un joven cuyos sueños de ser profesionista motivaron su llegada a la Normal Rural de Ayotzinapa, afecta a toda a su familia, pero la lucha continúa a una década motivada por el amor.
“Queremos la verdad, sea la que sea, pero que sea la verdad”, pidió Cristina, quien lamentó que al paso de los años ya han muerto una madre y cuatro padres.
“Hasta Que Dios nos preste viDa”
Aldo Gutiérrez “era un joven como uno de ustedes”, compartió su hermano Leonel al alumnado de la IBERO, posteriormente, dio detalles del esfuerzo diario que su familia emprende para “sacarlo adelante”.
“Nos duele mucho, no perdemos la fe en Dios de que pueda salir adelante”, dijo Aldo frente a una fotografía que muestra a su hermano en coma, la cual, confesó, duele mostrar, pero da cuenta de que Leonel “es una víctima también” de los hechos violentos del 26 de septiembre de 2014.
Y a pesar de que especialistas han dicho a la familia de Leonel que el joven herido de muerte cuando recién iniciaba sus estudios profesionales tiene un estado de “conciencia mínima”, por lo que sus seres queridos deberían estar preparados para cualquier cosa, “la esperanza muere al último, hasta que Dios nos preste vida”, señaló Leonel.
“al gobierno le Ha valiDo un cacaHuate” Aquilino, hoy estudiante de la Maestría en Antropología Social de la IBERO, ha acompañado a las y los madres de sus compañeros desaparecidos durante 10 años, y el acto en nuestra institución no es la excepción. “Cuando alguien muere, se le tiene que dejar ir, pero cuando alguien desaparece, se le tiene que hacer volver”, reflexionó el muchacho.
El estudiante considera que la llamada verdad histórica continúa formando parte del discurso del gobierno actual sobre el caso, que, afirmó, defiende a las policías y al Ejército y se niega a atender las recomendaciones de organismos internacionales para llegar a la verdad. “Al gobierno le ha valido un cacahuate”, criticó Aquilino. “No hay voluntad de llegar a la justicia”. Aquilino señaló que con el caso Ayotzinapa se ha buscado presentar con vida, no sólo a sus 43 compañeros desaparecidos, sino también “a los miles de desaparecidos que hay en México”.
un caso Que no está aislaDo
María Luisa Aguilar del Centro Prodh, organización fundada por la Compañía de Jesús que ha dado acompañamiento puntual a las y los familiares de los estudiantes desaparecidos, indicó que hablar del caso Ayotzinapa “es hablar de una herida abierta” y de un movimiento que se alimenta del amor de las madres y los padres hacia sus hijos.
La especialista reconoció que, gracias al acompañamiento de la sociedad civil y a la participación de especialistas, se tuvieron importantes avances en la investigación, y añadió que, si bien, “esto nunca es suficiente para una madre que busca a su hijo”, sí ha marcado una dirección hacia la justicia.
Sin embargo, denunció que con la administración federal actual se percibe un “desmantelamiento de esfuerzos y una tendencia proteccionista hacia el Ejército, lo cual dificulta saber qué pasó con los muchachos que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014.
La desaparición de los 43, recordó María Luisa Aguilar, es sólo la muestra de una crisis “más amplia” en torno a la desaparición forzada que no ha encontrado solución por tiempos políticos, opacidad militar, y la negación de cambiar el modelo de trabajo de las dependencias impartidoras de justicia que, en opinión de la experta, suelen responder a “presiones políticas”. “No es posible ver estos 10 años de Ayotzinapa fuera de todo lo que está sucediendo en el país”, advirtió la integrante del Centro Prodh, quien percibe retrocesos en decisiones importantes como la de la reciente reforma judicial y la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que “empodera más al Ejército”. María Luisa Aguilar pidió recordar que los 43 estudiantes de Ayotzinapa son personas con sueños, como todos los jóvenes, y reconoció que espacios como los abiertos en la IBERO brindan la esperanza de construir un país “menos adolorido, más empático”, que sea capaz de poner rostro a las cifras de personas lastimadas.
algún Día será estuDiaDa esta lucHa James Cavallaro recordó el impacto que tuvo en 2014 el caso Ayotzinapa, al desaparecer más de cuatro decenas de personas en el mismo hecho, lo que involucró a autoridades de todos los niveles de gobierno, incluido el presidente de aquel entonces.
Pero, entre quienes se dedican a defender los derechos humanos, señaló el invitado, es motivo de “inspiración” el esfuerzo de las madres y padres de Ayotzinapa por alcanzar justicia.
Lamentó que, en el actual momento que vive México, a 10 años de Ayotzinapa, es más probable que se haya “agudizado” la problemática de las personas separadas de sus hogares.
Devolver la DigniDaD a Quienes Hoy no están aQuí “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. El rector de la IBERO se sumó con esas palabras a la exigencia de justicia en el caso Ayotzinapa, y celebró que la Universidad Iberoamericana y la Compañía de Jesús han tenido una posición política clara sobre estos hechos: exigir que estos actos no se repitan y caminar junto a las víctimas.
“Devolver la dignidad de quienes hoy no están aquí” es una de las tareas que buscan alcanzar quienes defienden los derechos humanos, compartió nuestro Rector y llamó a respetar siempre las libertades de opinión, de protesta y de disentir.
En la IBERO se educa en excelencia, pero con pertenencia social, reiteró Arriaga Valenzuela y “caminar junto a quienes más han sufrido” es una acción que se inculca a las y los alumnos.
Balfré Morales Lozano, originario de Iguala, Guerrero, y estudiante del 3er semestre de la licenciatura en Derecho de la IBERO, fue uno de los jóvenes que participó en el foro, y contó a Prensa IBERO lo que le significa al caso a él y a su comunidad de origen, donde tuvieron lugar los hechos violentos hace 10 años.
“Es un evento que marcó a mi ciudad y a todo el Estado de Guerrero, e hizo que se nos identificara como un lugar de crimen, de peligro y de violencia”, lamentó nuestro alumno.
En el marco del evento, se presentaron dos mantas realizadas por la comunidad IBERO. La primera, bordada por 12 personas, tiene los nombres de los 43 estudiantes y la consigna “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Ayotzinapa vive”. La otra contiene deseos y mensajes de la comunidad hacia las madres y padres de los normalistas.
ibero
Cristina Bautista
Recuerdan a los normalistas de Ayotzinapa a 10 años de su desaparición
Pablo Hernández y Bernabé Abraján, padres de dos normalistas de Ayotzinapa de quienes se desconoce su paradero desde 2014, visitaron el ITESO para participar en una charla en la que reivindicaron la exigencia que mantienen desde hace un decenio: verdad y justicia para sus hijos. La actividad se realizó en el marco de la Cátedra Jorge Manzano, SJ. Primavera, verdecillo, jacaranda, clavellina, colorín, cacalosúchil, todos son florales y, cuando se les cuenta, dan un total de 43: son árboles para recordar a Abel, a Jhosivani, a Christian, a Magdaleno, a Everardo… a cada uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa cuyo paradero se desconoce desde septiembre de 2014. Entre los árboles caminan Pablo Hernández y Bernabé Abraján, que platican con sus anfitriones, Alejandro García y Armando Bañuelos, mientras de fondo se escucha el ruido de la construcción del Edificio Poniente del ITESO. Pablo y Bernabé acudieron a la universidad para participar en el diálogo “A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, organizado como parte de la Cátedra Jorge Manzano, SJ. Ambos, Pablo y Bernabé, ven el terreno, caminan, miran los árboles: dos de ellos están ahí para recordar también a Miguel Ángel y a Adán, sus hijos, desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de aquel año.
“El ITESO es su casa”. Con estas palabras, Elías González, coordinador de la cátedra, da la bienvenida a los padres de los normalistas. En la mesa, dentro de la Black Box del Edificio V, se encuentran Alejandro García, académico del ITESO; Armando Bañuelos, coordinador en Jalisco de la Asamblea Popular y Solidaria, Pablo Hernández y Bernabé Abraján. Delante de la mesa, dos lonas muestran los rostros de Miguel Ángel Hernández y Adán Abraján -el de Miguel, en una fotografía; el de Adán, en una ilustración-, detenidos en el tiempo: son los rostros que tenían hace diez años. Para dar una idea del tiempo que ha pasado sin que se esclarezcan los hechos y sin que las familias sepan dónde están sus hijos, cuando los normalistas fueron privados de la libertad, la mayor parte de la audiencia que llena el recinto estudiaba la primaria. La charla comienza con un recuento histórico a cargo de Alejandro García, quien
CÁTEDRA
Si quieres tú 02
sintetiza en unos minutos lo que ha pasado desde la noche del 26 de septiembre: la desaparición de los muchachos, las primeras investigaciones, la llegada del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el anuncio de la conocida como “verdad histórica”, el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense, el hallazgo de restos humanos y la identificación de tres de los muchachos -Alexander Mora Venancio, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz-, detenciones, la creación de comisiones, las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador y el distanciamiento entre el presidente y las familias.
Después toca turno a Armando Bañuelos, quien recuerda que, desde octubre de 2014, luego de la marcha del día 2, un grupo de estudiantes del ITESO, de la Universidad de Guadalajara y otras personas activistas se organizaron para hacer cosas en solidaridad con los padres de los normalistas. “Hubo mucho activismo en los primeros días porque sabíamos que el tiempo era importante; lamentablemente no se encontraron”, recuerda y explica que desde entonces la Asamblea Popular y Solidaria de Jalisco ha buscado acompañar a los padres y las madres de los muchachos. Enfatiza: “Les acompañamos, no se les sustituye porque ellos se representan a sí mismos. Nosotros sólo los vamos a acompañar hasta donde sea necesario”. Bañuelos añade que sobre lo ocurrido en Iguala “sabemos que hay muchos responsables y también el ejército, por lo que lamentamos la posición del presidente que ha tratado de deslindar al ejército”. El activista concluye diciendo que la apuesta es por la verdad, para que salga a la luz, y por la justicia para el caso, y hace un llamado a la empatía y a la solidaridad. “Mi hijo quería ser maestro”, dice Pablo Hernández Morales. “Entró a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa porque nosotros somos de bajos recursos, no podemos pagar una escuela. Él se quedó bien contento porque pasó las pruebas y el examen”. El padre de Miguel Ángel relata cómo los estudiantes fueron a botear para reunir recursos para trasladarse a Ciudad de México a la marcha conmemorativa del 2 de octubre y dice que en todo momento estuvieron vigilados por las autoridades. “Nuestros hijos fueron atacados en Iguala. Fue una masacre de Estado. Fueron atacados cobardemente. A la fecha no han aparecido nuestros hijos”.
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Al anhelo que pasó y al recuerdo que vendrá. Soledad: ¿Porqué es tu nombre tan bello y tu atracción tan grande?
Empezamos nuestra selección poética, no sin antes agregar al comentario inicial relativo a las enseñanzas literarias del maestro González Rueda, la última recomendación que nos hiciera al con-
“Nuestros hijos” es la frase que más repite durante su intervención.
Recuerda la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador: investigar el caso cayera quien cayera y topara donde topara. “Íbamos bien, hasta que toparon con el ejército”, dice Pablo Hernández y agrega: “ya no quieren darnos información. Todo ha sido una mentira del gobierno que ya no quiere que sigamos con nuestra lucha”. Recuerda cómo eran las cosas durante la administración de Enrique Peña Nieto -“nos atacaban, nosotros seguimos”- y cómo han sido con López Obrador -“teníamos mucha confianza en él, pero hasta la fecha nos ha llevado con puros engaños”-. Agradece a las y los estudiantes presentes en la charla y dice: “Me da mucho gusto que en Guadalajara siempre tengan presentes a nuestros hijos en su corazón y que sigan luchando para que regresen. Gracias por estar con nosotros”. Cuando termina, el silencio se rompe con un aplauso tímido. “Adán es mi único hijo varón que tenía yo y el gobierno lo desapareció. Toda su infancia lo tuve siempre a mi lado; donde yo iba, él iba conmigo. Era mi mano derecha: me ayudaba a sembrar maíz, frijol, me ayudaba a cosechar”. La voz de Bernabé Abraján se quiebra, pero las palabras no se detienen. Cuenta cómo fueron las últimas horas del 26 de septiembre, cuando supieron que estaba pasando algo. Relata que, al día siguiente, el 27, “los fuimos a buscar a barandilla, a la cárcel. Ese día y el 28 estuvieron haciendo los conteos para ver quiénes faltaban. Primero faltaban 65, se siguió llevando la cuenta hasta que vimos que faltaban 43, entre ellos mi hijo”. La voz se quiebra. Bernabé Abraján también hace un recuento del camino que han recorrido. Él no lo menciona, pero ese camino incluye una parada en el ITESO, en 2017, cuando a la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, llegó una exhibición itinerante de carteles en solidaridad con Ayotzinapa. Él estuvo en la inauguración. Cuenta cómo “tuvimos que hacer de policía, de investigadores, salir a campo, a Iguala, a buscar dónde encontrarlos, porque el gobierno no hizo nada”. Él también expresa su descontento con las acciones de Andrés Manuel López Obrador. “Como padres, nos ha decepcionado. Dice que nos dejamos llevar por nuestros abogados, que los expertos y las organizaciones que nos apoyan quieren hacerlo quedar mal, pero nosotros confiamos en estas organizaciones porque lo que sabemos es gracias a ellos”. Reitera que el presidente está cubriendo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y dice que ahora están a la espera de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia para reunirse con ella. “Dice que no se va a cerrar el caso, pero si no estudia los informes de los expertos, va a ser lo mismo”.
cluir la teoría y práctica de la poesía, más o menos así: a quienes ya sea que en esta parte del curso hayan realizado exitosamente todas las tareas - rima, métrica, etc.- o pretendan complementarlas posteriormente, si lo logran podrán producir poesía dentro de lo que podríamos llamar “género libre”; es decir, podrán escribir lo mejor de su obra sin apegarse a regla alguna; y no porque no puedan, sino porque habrán logrado armonizarlas de una manera aparentemente inexplicable. Y yo seguí su consejo.
Empezamos:
Hoy te sentí en el fondo de mis venas azules…
Hoy te miré muy hondo y quise arrebatarte el corazón… Hoy me miré en tus ojos y me soñé en tus labios y me sentí en tus dedos… Hoy escuché tu risa;
La ronda de preguntas y respuestas se convierte en una ronda de intercambios: las y los estudiantes agradecen a los padres por su visita, por su testimonio, por su lucha; los padres agradecen la solidaridad y hacen llamados: “Hay que alzar la voz y hacer a un lado el miedo. Nosotros perdimos el miedo”, dice Bernabé Abraján, que responde a todas las intervenciones. “Agradecemos a quienes todavía se acuerdan de nosotros, porque todavía no recibimos verdad ni justicia”; “El ejército participó, que no lo quieran aceptar es otra cosa”. La charla concluye con una frase que resuena desde hace muchos años: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Las y los estudiantes se retiran. Pablo y Bernabé recorren el campus acompañados por Alejandro y Armando. Llegan allá donde 43 árboles recuerdan a 43 estudiantes. Dos de esos primavera, verdecillo, jacaranda, clavellina, colorín, cacalosúchil llevan la memoria de Miguel Ángel y Adán.
JUZGADO SEGUNDO CIVIL ÚNICA PUBLICACIÓN En el expediente número 0458/2023 del JUICIO DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL (HIPOTECARIO) promovido por JORGE EDUARDO SÁNCHEZ DE LA TORRE en contra de MA. DE LOS ÁNGELES CHAVEZ VARGAS E HILARIO MÁRQUEZ CANDELAS, remátese en el local de este Juzgado a las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, el siguiente bien inmueble: CALLE VENUSTIANO CARRANZA, S/N, LOTE 8 DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PARCELA 24 EJIDO GUAYANA, UBICADO EN Zl Pl/2, DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, CON UNA SUPERFICIE DE 137.95 METROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS:
AL NORESTE, 10.00 metros con calle Venustiano Carranza. AL SURESTE, 13.73 metros con predio 9 de la subdivisión. AL SUROESTE, 10.00 metros con resto del predio (Ezequiel Márquez Alonso) AL NOROESTE, 13. 80 metros con predio 7 de la subdivisión Siendo postura legal la cantidad de $392,666.66 (TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 MONEDA NACIONAL), cantidad que cubre las dos terceras partes del precio del avalúo emitido por la Dirección General de Catastro en el Estado. El inmueble presenta un adeudo por la cantidad de $1,233.00 (MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), de acuerdo el informe rendido por la Secretaría de Finanzas Públicas del Municipio de San Francisco de los Romo Por medio de estos edictos se le emplaza para que dentro del término de treinta días, contados a partir d el día siguiente de la última publicación del tercer edicto, den contestación a la demanda interpuesta en su contra; se le hace saber que quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado, así como las copias detraslado correspondientes, par que se imponga de su contenido, de conformidad con lo establecido por el articulo 114 del Código Procesal Civil. - Se previene a la parte demandada para que señale domicilio legal para oír y recibir notificaciones en esta jurisdicción o en su caso, designe una dirección de correo electrónico, para que en éste se le practiquen las notificaciones, bajo apercibimie nto que de no hacerlo, aún las de carácter personal se les harán en los estrados del juzgado, según lo ordenado por el artículo 105 del Código de Procedimientos Civiles .- De igual forma conforme lo dispone el articulo 90 numeral tercero reformado, del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se previene a la parte demandada para que acompañe a su contestación de demanda original o copia certificada del documento oficial con que acredite su identidad, pudiendo exhibir esta identificación en copia simple, siempre y cuando la presente, declarando bajo protesta de decir verdad que es igual a la original de donde se obtiene, lo anterior con apoyo en lo dispuesto en el primer párrafo del articulo 227 del ordenamiento legal antes invocado, que establece "que el demandado fonnulará la contestación observando en lo conducente lo que se previene para la demanda"
tu tímida risa femenina y escuché tus suspiros que quise atesorar… Hoy miraron tus ojos y los míos las mismas vereditas cariñosas, las mismas hojas y las mismas flores. Hoy vimos musgo verde y heno gris morar en rugosos ahuehuetes la verde eternidad, tranquilidad eterna. Hoy sentimos los dos un alegre cantar del vivir, un extraño calor. Hoy unimos tus manos y las mías y caminamos juntos sin hablarnos de amor. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
Varios historiadores consultados por Europa Press han tachado de “delirio”, “verdadero despropósito” y “absurdo” que España tenga que pedir perdón a México por la Conquista de América, algo que el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, solicitó por carta en marzo de 2019 al Rey Felipe VI.
Al no responder el monarca a dicha misiva del exmandatario, la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, excluyó a Felipe VI de su toma de posesión, lo que derivó en un nuevo desencuentro entre ambos países.
Ante la polémica generada, el catedrático y miembro de la Real Academia de la Historia Enrique Moradiellos explica a Europa Press que “los Estados tienen relaciones en calidad de Estados” y “no de personas, ni individuos, ni particulares”.
“Insultar o denigrar o menospreciar al jefe de Estado de un país, con el cual como Estado tiene relaciones, es un hecho verdaderamente inédito y sorprendente”, subraya.
El profesor Moradiellos indica que se ha dado otras veces en la Historia. “Hitler insultaba a miles de personas y miles de Estados y miles de razas y miles de colectivos, pero normalmente en las relaciones internacionales, a partir de la experiencia traumática de las dos guerras mundiales, los Estados se respetan y los jefes de Estado son la encarnación y personificación de ese Estado”, recalca.
A su juicio, no invitar a un jefe de Estado a la toma de posesión de otro “indica un acto de hostilidad y de resentimiento que dice más de quien lo provoca y hace, que de quien lo recibe”.
En cuanto a la petición de perdón, el catedrático Enrique Moradiellos señala que “considerar 500 años después que aquel
Israel
Historiadores de España tachan de “delirio” y “absurdo” pedir perdón a México por la Conquista
proceso sigue vivo como motivo de agravio es un sinsentido histórico y político”.
“Aquellos 200 mil españoles que, a lo largo de un siglo pudieron llegar a América entre los finales del siglo XV, XVI y XVII, no más, y que se difundieron, conquistaron, colonizaron, aculturaron, se implantaron, se hicieron tan criollos y tan americanos que aquel que nos pide o pide a todos el perdón es hijo de uno de ellos, no de aquellos que nos quedamos en la Península”, argumenta.
Para el catedrático, es un “verdadero despropósito” pues sería como si los españoles exigiesen una disculpa a los franceses por la invasión de 1808-1814 hace 200 años. “Pedir nosotros tal cosa nos abocaría a un sistema recurrente de peticiones de perdón por los agravios cometidos que nos llevaría probablemente, metafóricamente, al momento en el cual Adán y Eva fueron engañados por la serpiente. ¿Por qué? Sencillamente, porque todos hemos sido conquistados e invadidos”, sostiene, al tiempo que añade que es un “delirio”.
El profesor Moradiellos critica que México -que no existía como tal cuando los europeos descubrieron América- no “recuerde” a Estados Unidos ni le “eche en cara” la “amputación” en el siglo XIX de Texas, Arizona, Nevada, Colorado, California, Utah, Nuevo México, “todo eso que era del México hispano”. “A veces estas operaciones encubren que eres incapaz de poner orden en tu propia casa y como es muy duro decir que ‘soy incapaz’, dices que la culpa es de alguien y si es posible de alguien conocido y lejano y que no moleste. No vayamos a
lanza otro bombardeo contra la capital de Líbano, Beirut
El Ejército de Israel ejecutó este jueves un nuevo bombardeo contra la capital de Líbano, Beirut, en el marco de la campaña intensificada de ataques aéreos contra el país desde la jornada del lunes, que deja ya más de 600 muertos y varios miles de heridos.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado Beirut. Habrá más detalles próximamente”, dijo el Ejército israelí a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X, sin que por ahora haya detalles sobre el posible objetivo del ataque aéreo.
echar la culpa de lo que pasó en México a un vecino del norte muy problemático”, dice el profesor, que cree que “son operaciones políticas”.
Reminiscencia de la leyenda negRa
Por su parte, el catedrático Fernando del Rey, galardonado con el Premio Nacional de Historia 2020, considera que “esto es un absurdo” y cree que “es reminiscencia de la leyenda negra que se podría aplicar a cualquier imperio y que se podría aplicar a la propia historia de México”. “¿Tendrían que pedir los políticos actuales perdón por los crímenes aberrantes de los aztecas con otras minorías étnicas?”, ha planteado.
En su opinión, “es simplemente un gesto populista para atraerse votos” y “es un absurdo que entre dos países hermanos esta clase política plantee esa división que ahora mismo no tiene razón de ser”. “Entre otras cosas, si hablamos en términos étnicos, los gobernantes, el propio López Obrador no parece un descendiente de los indígenas. Parece más bien un descendiente de las élites criollas, que fueron las que lideraron el proceso independentista de México y de otras repúblicas latinoamericanas”, afirma a Europa Press
El Premio Nacional de Historia puntualiza también que “a veces se olvida que en muchos de estos procesos la población indígena, precisamente, es la que más fiel se mantuvo a la Corona española porque encontraban protección en ella frente a las élites criollas locales”.
Del mismo modo, el historiador y crítico literario José Carlos Mainer ve “un
poco tonto” discutir el asunto “a estas alturas”. “Es evidente que España conquistó América en unas condiciones que eran las de la época, por otra parte, las que sustentaron las potencias coloniales, pero también es verdad que repetidas veces se ha hecho manifiesto una fraternidad con México de muy distinto signo”, asegura. Así, José Carlos Mainer defiende que todo esto obedece “a la confrontación de los grupos más radicales en México”, que han utilizado “en este sentido el problema de la monarquía, como si no hubiera más monarquías en el mundo”. Por otra parte, “una extensión una vez más de ese descontento que parece que acompaña muy habitualmente a la vida y a la política mexicana”.
Un “desastRe”, “antidiplomático” José Luis Corral, también historiador, profesor de universidad y escritor español, opina que “esto es un desastre”, “antidiplomático” y “no tiene sentido nada, de nada, de nada”. “Ni lo que ha hecho el gobierno de México, ni lo que ha hecho el gobierno de España, un poquito más, pero tampoco mucho”, matiza. En cuanto a la reclamación de los mandatarios de México, Corral defiende que “pedir perdón en el tiempo histórico es absurdo”. “Yo no tengo que pedir perdón por lo que hizo un español de mi ciudad”, manifiesta, para después agregar: “Que yo sepa, ninguno de los que ahora vivimos en España y somos de nacionalidad española, estuvimos en la conquista de América hace 500 años. No somos responsables de lo que ocurrió hace 500 años”.
Inteligencia de EU advierte a Trump sobre planes de Irán para asesinarlo
Tras dos intentos de homicidio -no relacionados-, la campaña del candidato a la presidencia estadounidense, Donald Trump, dio a conocer que la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés) informó al republicano sobre amenazas reales y específicas de Irán de asesinarlo.
Por medio de un comunicado de prensa, el equipo de Trump explicó que los funcionarios de inteligencia identificaron ataques continuos y coordinados que, además, se han intensificado los últimos meses, con la intención de “avivar la discordia y socavar la confianza” en el proceso electoral, así como “desestabilizar y sembrar el caos en los Estados Unidos”.
El bombardeo es el primero que lanza Israel contra Beirut desde la jornada del martes, cuando mató a seis personas, entre ellas Ibrahim Mohamad Kobeisi, jefe de la unidad de misiles de su rama militar. Las fuerzas israelíes han matado a varios altos cargos de Hezbolá durante la última semana.
Este ataque contra la capital libanesa llega un día después de que Washington y París reclamaran el miércoles una tregua “temporal” de 21 días entre Israel y Hezbolá, si bien el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha recalcado este mismo jueves que ha dado orden al Ejército para que continúe “con todas sus fuerzas” las operaciones contra el país vecino.
“No se equivoquen, el régimen terrorista en Irán ama la debilidad de Kamala Harris y está aterrorizado por la fuerza y la determinación del presidente Trump. No permitirá que nada lo detenga ni se interponga en su camino para luchar por el pueblo estadounidense y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, declaró Steven Cheung, director de comunicaciones de la campaña trumpista. Todo el ejército de Estados Unidos está observando y esperando. Irán ya ha tomado medidas que no han funcionado, pero volverá a intentarlo. No es una buena situación para nadie. Estoy rodeado de más hombres, armas y revólveres de los que he visto nunca.
“Todo el ejército de Estados Unidos está observando y esperando. Irán ya ha tomado medidas que no han funcionado, pero volverá a intentarlo. No es una buena situación para nadie”, dijo el expresidente en una publicación en su cuenta de X. “¡Un ataque a un expresidente es un deseo de muerte para el atacante!”, agregó. El republicano también agradeció la aprobación bipartidista y unánime en el Congreso para el aumento de presupuesto para el Servicio Secreto. “Es agradable ver a republicanos y demócratas ponerse de acuerdo en algo”, opinó Trump. Además, la ODNI, el FBI y la CIA emitieron un comunicado conjunto con respecto a una serie de correos electrónicos no solicitados, que presuntamente fueron enviados por ciberdelincuentes iraníes a personas asociadas a la campaña del excandidato y presidente Joe Biden, a finales de junio y principios de julio.
De acuerdo con los servicios de inteligencia, los correos electrónicos contenían electrónicos un extracto de material robado y no público del candidato republicano. “Los ciberdelincuentes iraníes han continuado sus esfuerzos desde junio para enviar material robado y no público asociado con la campaña del expresidente Trump a organizaciones de medios de comunicación estadounidenses”, detallaron.
Hasta el momento no hay información sobre la respuesta de los destinatarios de los correos.
Antony Blinken tacha de “irresponsable” a Putin por su anuncio sobre la renovación de la doctrina nuclear rusa
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha tachado este jueves de “totalmente irresponsable” al presidente ruso, Vladimir Putin, por su anuncio sobre la renovación de la doctrina nuclear de Rusia, que amplía el tipo y origen de las amenazas contra la seguridad del país.
“Es totalmente irresponsable y creo que muchos en el mundo han hablado claramente de eso cuando él ha hecho ruido sobre el tema nuclear, incluyendo China en un pasado”, subrayó Blinken durante una entrevista con la cadena de televisión MSNBC.
Blinken consideró además que este tipo de anuncios “mientras el mundo se reúne en Nueva York” en el marco de la sesión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas -donde hay incluso reuniones sobre desarme y no proliferación- “jugarán una mala pasada” a Rusia.
Los nuevos criterios van más allá de las amenazas nucleares contra Rusia. Putin aseguró en la víspera que estaría justificada una respuesta nuclear “incluso si el enemigo, utilizando armas convencionales, crea una amenaza crítica” a la soberanía rusa. El ataque de un “Estado no nuclear” apoyado por otro que sí lo es también será considerado como un “ataque conjunto a Rusia”.
Estos comentarios suponen una advertencia a los países occidentales ante la posibilidad de que den el visto bueno al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para llevar a cabo ataques con armamento de largo alcance sobre territorio ruso. Putin ya advirtió de que si accedían a tal extremo, supondría la entrada de la OTAN en una “guerra con Rusia”.
Vladimir Putin anuncia cambios en la doctrina nuclear rusa y amplía la definición de Estados “agresores”
El presidente ruso declaró el miércoles que se habían propuesto “aclaraciones” sobre la doctrina de su país en materia de uso de armas nucleares
Vladimir Putin vuelve a apelar a la amenaza nuclear. El miércoles 25 de septiembre, el presidente ruso declaró que su país se reservaba ahora el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión contra su territorio o contra Belarús, incluso con armas convencionales.
Se propone que la agresión contra Rusia por parte de un país no nuclear, pero con la participación o el apoyo de un país nuclear se considere un ataque conjunto contra la Federación Rusa, declaró en una reunión televisada con sus asesores, en clara referencia a Ucrania.
Kiev busca la autorización de sus aliados para utilizar misiles de largo alcance contra Rusia. Mientras que Putin advirtió a mediados de septiembre que tal decisión significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.
El presidente también advirtió de que su país podría utilizar armas nucleares en caso de un “lanzamiento masivo” de aviones, misiles o drones contra su territorio.
“Consideraremos tal posibilidad si recibimos información fiable sobre el lanzamiento masivo de medios de ataque aeroespacial y su cruce de la frontera de nuestro Estado”, advirtió.
“nuevaS fuenteS de amenazaS” Putin aseguró que Rusia siempre ha tenido “un enfoque muy responsable sobre estas cuestiones”. Sin embargo, sentenció que Moscú ha visto “que la situación militar y política actual evoluciona de forma muy dinámica”. “Debemos tenerlo en cuenta”, agregó.
“Esto incluye la aparición de nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados”, afirmó.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, Putin ha sido ambivalente sobre el posible uso de armas nucleares.
La doctrina nuclear rusa prevé el uso “estrictamente defensivo” de armas nucleares en caso de ataque a Rusia con armas de destrucción masiva, o en caso de agresión con armas convencionales que “amenacen la existencia misma del Estado”.
Anteriormente, el Kremlin había anunciado esta reunión sobre “disuasión nuclear”.
En el verano de 2023, Rusia desplegó armas nucleares tácticas en Belarús, su aliado más cercano, que también anunció en mayo un ejercicio sincronizado con Moscú para probar sus lanzadores de armas nucleares tácticas.
Con AFP
Por primera vez en décadas, el gigante asiático lanzó este miércoles 25 de septiembre un misil balístico intercontinental al Océano Pacífico.
Un anuncio que genera mayores preocupaciones de seguridad en una región que ya vive momentos de tensión ante los reclamos territoriales de Beijing y la rivalidad con Estados Unidos.
El proyectil de largo alcance, que llevaba una ojiva simulada, fue lanzado por la Fuerza de Cohetes del Ejército chino a las 8:44 a.m., hora de Beijing, y “cayó en áreas marítimas esperadas”, indicó el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
La cartera subrayó que se trató de una prueba “exitosa”, que no estaba dirigida a ningún país u objetivo en específico.
Beijing no ha revelado la trayectoria del misil ni el lugar concreto en el que impactó, solo se limitó a señalar que cayó en una zona de “alta mar del Océano Pacífico”.
Por su parte, un informe de la agencia estatal de noticias Xinhua aseguró que China “informó a los países involucrados con anticipación”.
Se trata de una prueba que resulta sorpresiva, ya que es poco habitual que China lance misiles de largo alcance al mar, prefiere probarlos sin previo aviso en provincias aisladas como Mongolia Interior.
La última vez que se conoció de un lanzamiento de este tipo por parte de Beijing fue en 1980, cuando disparó un misil balístico intercontinental, conocido como ICBM, en el Pacífico Sur.
Se elevan laS alarmaS en paíSeS de la región, mientraS ruSia reSpalda a China Japón, Taiwán y Nueva Zelanda se encuentran entre los países que rechazaron la
China lanza misil balístico intercontinental en el Pacífico elevando los recelos
prueba balística de China, lo que aumenta los temores en materia de seguridad.
El Gobierno japonés sostuvo que aunque el misil no sobrevoló su territorio, “no fue informado de forma anticipada”. Además, resaltó que el hecho causa una “seria preocupación”.
No obstante, un funcionario de la Guardia Costera de Japón señaló a la agencia de noticias Reuters que había recibido una advertencia de navegación de China, el pasado lunes 23 de septiembre, por “restos espaciales” en tres zonas en el mar de China Meridional y en el Pacífico al norte de la isla filipina de Luzón. Y este miércoles, en el Pacífico Sur, pero no confirmó si el aviso estuvo relacionado con el lanzamiento del misil balístico.
Entretanto, el Ministerio de Defensa de Taiwán -isla que funciona de manera autónoma y que China reclama como propia, lo que genera una constante tensión en la región- subrayó que ha observado “un aumento en los ejercicios y lanzamiento de misiles” por parte de las fuerzas chinas en los últimos días y que sus Fuerzas Armadas “siguen de cerca” los movimientos del Ejército de Beijing.
Las autoridades de la isla agregaron en un comunicado que este miércoles detectaron 23 aviones militares chinos, operando alrededor de Taiwán en misiones de largo alcance.
Por su parte, Nueva Zelanda describió la prueba balística de China como un hecho “indeseable y preocupante”.
Mientras los territorios más próximos a China expresan su rechazo y consternación al nuevo ejercicio balístico del gigante asiático, Rusia mostró su respaldo.
El Kremlin, que en los últimos años y en medio de la guerra que lanzó contra Ucrania se ha mostrado más cercano a Beijing, resaltó que el lanzamiento del misil intercontinental corresponde a un “derecho soberano” de China.
Según acusaciones previas del G7, incluido Estados Unidos, Rusia ha establecido un programa de armas en China para desarrollar y producir drones de ataque de largo alcance para su uso en la guerra contra Ucrania.
Este miércoles, un portavoz de la Casa Blanca indicó que Washington se encuentra preparado para tomar medidas “inmediatas” contra las empresas chinas identificadas en el presunto suministro de armas, así como para investigar qué bancos habrían facilitado dichas transacciones con una entidad rusa sancionada.
¿una prueba de advertenCia?
El lanzamiento del misil intercontinental por parte de China llega en medio de las fuertes tensiones, no solo entre Beijing y Taiwán, sino también entre Beijing y Filipinas por frecuentes enfrentamientos de sus buques. Las dos partes se acusan de “intromisión” y “provocaciones” en el mar de China Meridional.
El analista de seguridad y miembro adjunto del grupo de expertos del Foro del Pacífico de Hawái, Alexander Neill,
destacó que, aunque los detalles del ensayo balístico aún deben confirmarse, la prueba apunta a un patrón de China de “compromiso y advertencia al mismo tiempo”, pese a los esfuerzos de la diplomacia militar entre Beijing y Washington en los últimos meses.
“Esta medida está diseñada para mostrar en términos claros que los medios para lanzar su disuasión estratégica siguen funcionando”, señaló el experto, al destacar los recientes escándalos de corrupción dentro de la Fuerza de Misiles de China, por lo que para el gigante asiático es crucial demostrar que “todo sigue igual” al más alto nivel militar.
Algunos analistas resaltan que la velocidad de la acumulación nuclear de China va más allá de la disuasión mínima creíble: el arsenal estratégico más pequeño necesario para prevenir ataques.
Beijing se ha aferrado durante años a una política de “no uso primero” de armas nucleares, pero los expertos subrayan que el Ejército chino está alcanzando a las principales potencias nucleares al desplegar una naciente tríada de armas que pueden dispararse desde tierra, mar y aire. China, fuertemente criticado por Estados Unidos ante la opacidad de su acumulación nuclear, abandonó las conversaciones en esa materia con la primera potencia, el pasado julio, debido a las ventas de armas estadounidenses a Taiwán, lo que eleva aún más las tensiones en la región y entre Beijing y Occidente.
Con Reuters, AP y EFE
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos
Meta presenta avances y nuevos equipos de realidad virtual y aumentada
El director general de la empresa, Mark Zuckerberg, también mostró a Orion, un prototipo al que denominó “las gafas más avanzadas que el mundo ha visto”
Meta presentó el miércoles actualizaciones del visor de realidad virtual de la empresa y unas gafas inteligentes Ray Ban, junto con avances de inteligencia artificial mientras intenta demostrar su destreza con la IA y la próxima generación de plataformas cibernéticas, más allá de los teléfonos y las computadoras.
El director general de la empresa, Mark Zuckerberg, también mostró a Orion, un prototipo al que denominó “las gafas más avanzadas que el mundo ha visto”.
“Los desafíos técnicos para construirlas son una locura”, dijo ante una multitud de desarrolladores y periodistas en las oficinas generales de Meta en Menlo Park, California. Por ejemplo, esas gafas holográficas de realidad aumentada tenían que ser gafas y no un voluminoso visor. No tienen cables y deben pesar menos de 100 gramos (3,53 onzas), entre otras cosas. Y más allá de interactuar con la voz, la escritura o los movimientos de las manos del usuario, Orion tiene una “interfaz neural” que permite enviar una señal desde el cerebro al dispositivo.
Aún no hay una fecha de lanzamiento para Orion, al que Zuckerberg llamó “un vistazo al futuro”.
Aparentemente complacido al hablar ante una multitud que lo aclamaba y le aplaudía, Zuckerberg dijo que Meta trabaja para “llevar el futuro a todo el mundo” con sus visores, sus gafas y su sistema de inteligencia artificial. Como parte de su modelo Llama, ahora las personas podrán interactuar con Meta AI por medio del habla, con voces de celebridades como John Cena, Judi Dench y Awkwafina.
Actualmente, Meta AI tiene 500 millones de usuarios, informó la compañía. Jeremy Goldman, de la empresa de investigación Emarketer, dijo que esta cifra es “asombrosa”.
“Meta se ha transformado de ser sólo una empresa de redes sociales para convertirse en un motor de la inteligencia artificial. El uso de voces de famosos por parte de Zuckerberg no es sólo por diversión; es un desafío directo a OpenAI, con un énfasis en la utilidad en el mundo real”, dijo Goldman.
Meta, que presentó el visor Quest 3 el año pasado, también mostró una versión más económica de ese dispositivo de realidad virtual -el 3S- que costará 299 dólares. El Quest 3 cuesta 499 dólares. El S3 comenzará a distribuirse el 15 de octubre.
“Meta ofrece agresivamente un precio más bajo que el del equipo Vision Pro de Apple para dominar el mercado de nivel medio de la realidad virtual y aumentada”, dijo Goldman. Esas gafas de realidad virtual, que salieron a la venta este año tras una gran anticipación, cuestan 3 mil 500 dólares.
¿CÓMO SE DICE?
Está mal dicho, está bien dicho
ALDO GARCÍA ÁVILA
aldogarav86@gmail.com
Está mal dicho es uno de los juicios más recurrentes en nuestra lengua, pero ¿desde qué dice la lingüística acerca de estos juicios? Paradójicamente, quienes nos dedicamos a las ciencias del lenguaje lo último que nos interesa es saber si una palabra o frase está mal dicha o bien dicha; lo que en realidad nos interesa saber es cómo hablan las personas, porque ahí está la riqueza de una lengua, pues, al hablar, explotamos los recursos que nos ofrece la propia lengua para expresar de las formas más ingeniosas nuestras ideas, sentimientos, emociones, creatividad y todo lo que nos venga a la mente.
Los juicios bien dicho (correcto) y mal dicho (incorrecto) conviene entenderlos en interacción con otras dos categorías quizá más importantes: gramatical (que cumple con las reglas de la gramática) y agramatical (que rompe las reglas de la gramática).
Vamos por partes. Es muy difícil que una persona que domine el español incurra en agramaticalidades, precisamente porque domina su lengua. Claro, es normal que, de vez en cuando, un hablante de español —o de otra lengua— cometa errores inocentes (lapsus linguae) al hablar; sin embargo, esos pequeños errores estarán muy lejos de ser agramaticalidades graves.
UNAM
Lo anterior nos lleva a otra pregunta: ¿dónde podemos ver las agramaticalidades de nuestra lengua? La respuesta es muy sencilla: en el proceso de aprendizaje del español de una persona extranjera, porque, como aún no lo domina, con frecuencia cometerá errores que rompen con las reglas de la gramática.
Para ejemplificar lo anterior, valgan las reglas de concordancia: en español, todos los modificadores del sustantivo deben concordar en género y número con el propio sustantivo. En palabras más sencillas: el adjetivo (que es uno de varios modificadores del sustantivo) debe concordar en género (masculino o femenino) y número (singular o plural) con el sustantivo. Entonces, frases como pantalón rojo o camisas blancas son gramaticales, porque cumplen las reglas gramaticales de concordancia; por el contrario, las frases pantalón roja o camisa blancas son agramaticales, porque rompen con dichas reglas. Por eso, nadie que domine el español diría algo como Yo quieres unos pantalón rojas; sin embargo, es una estructura que casi cualquier extranjero pronunciaría, porque apenas está aprendiendo nuestra lengua.
Más importante aún: las reglas gramaticales no están en los libros de gramática, por más contradictorio que esto parezca. Más bien, aprendemos las reglas
Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales, es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo. El turismo nacional se basa en las características que identifican a una comunidad: sus bellezas naturales como playas, bosques o zonas coloniales; sus atractivos culturales, por ejemplo, museos, sitios históricos o arqueológicos. Por ello, la actividad turística explota el patrimonio, un elemento que le da identidad a un grupo social en un contexto geográfico determinado, detalla.
La identidad de las comunidades reconoce esos elementos patrimoniales. La importancia de difundir o no determinados bienes del patrimonio material o inmaterial tiene que ver con cómo se construye y proyecta el conjunto de rasgos propios hacia el exterior y al interior de ellas, señala la especialista a propósito del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre, y cuyo lema en 2024 es “Turismo y paz”.
La académica universitaria aclara que los elementos que los representan no los eligen sus integrantes, como sería lo deseable, sino conjuntos gubernamentales u organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); con frecuencia realizan esta selección, a partir de propuestas de gobiernos nacionales.
Ese organismo internacional reconoce el patrimonio material, que incluye a aquellos bienes físicos y tangibles; se divide en natural (playas, selvas, bosques y ecosistemas) y cultural (lo creado por los seres humanos como sitios arqueológicos, monumentos, zonas históricas); y el patrimonio inmaterial, es decir, bienes intangibles como conocimientos, tradiciones, saberes, gastronomía. “Todas estas zonas son esencialmente sitios turísticos”, subraya la maestra en Geografía.
En México los principales destinos siguen siendo los de sol y playa (la Riviera Maya, en Quintana Roo; y Los Cabos, en Baja California Sur). El mayor receptor de visitantes a nivel nacional es la Ciudad de México, de donde los viajeros se desplazan a otras localidades, abunda la maestra en Geografía.
gramaticales desde la infancia hasta que, poco a poco, las interiorizamos. Y este proceso es prácticamente imperceptible: basta con que una niña o un niño interactúe con un hablante que domine el español (u otra lengua), para que comience el proceso de adquisición. En todo caso, el trabajo que realizamos las y los lingüistas consiste en describir las lenguas para hacer visibles esas reglas que son imperceptibles y que, además, aplicamos de manera inconsciente. Por eso decía que la gramática de una lengua no está en los libros de gramática, sino en nuestra forma de hablar; en todo caso, un libro de gramática, digamos, del español es resultado del trabajo de hacer explícitas esas reglas gramaticales que no teníamos la menor idea que dominamos. En términos muy generales, lo gramatical y lo agramatical se refiere a la estructura y el funcionamiento de una lengua, es decir, la manera en que se relacionan las palabras entre sí y la manera en que funcionan como resultado de esas relaciones. Para ponerlo en palabras sencillas, imagina que la gramática es como un salón de clases: hay grupos de personas que se llevan muy bien y hay otros que no, pero también hay gente que tiene la capacidad de interactuar eficazmente con esos grupos que se llevan muy mal entre sí. Las gramáticas son similares: el sustantivo y el adjetivo, por ejemplo, se llevan muy bien, pero las preposiciones y los adverbios solo se llevan bien en ciertas circunstancias; a ello habría que agregar algunos comportamientos muy singulares, porque los verbos conjugados no se llevan nada bien con los artículos (nótese lo que sucede en la oración Nosotros jugamos muy bien hoy, pero no El
jugamos muy bien hoy); sin embargo, cuando el verbo se manifiesta en su forma de infinitivo, admite sin problemas el artículo (El amar es el cielo y la luz).
Cuando alguien pregunta si una palabra o una frase es correcta o incorrecta, la duda no se ubica en la dimensión de lo gramatical o agramatical, sino en el impacto social de la lengua. En otras palabras, lo que consideramos correcto o incorrecto está estrechamente vinculado con juicios sociales y de prestigio: si un grupo social con poder, mayoritario o de prestigio —valga la redundancia— manifiesta un gusto o inclinación hacia una frase o palabra, entonces se considerará correcta.
La inserción de una “s” en los verbos de la segunda persona del singular en su forma de pasado (comistes, dijsites, trabajastes, etc.) es el mejor ejemplo para ilustrar lo anterior, porque son totalmente gramaticales en el español, el problema es que ya cayeron en desuso; sin embargo, todo aquel que se precie de respetar la lengua de Cervantes tendría que admitir como válidas y correctas estas formas, precisamente porque es el propio Miguel de Cervantes Saavedra el que emplea estos verbos en sus obras literarias, al igual que autores como Francisco de Quevedo o Lope de Vega, solo por mencionar a dos figuras del siglo de oro español que, en palabras de algunos puristas, son ejemplo inequívoco de la pureza de nuestra lengua. El asunto es que consideramos como incorrectas estas formas verbales, porque la mayoría de las personas dejamos de utilizarlas, pero ello no significa que sean agramaticales o, pero aún, vulgares o nacas. En próximas columnas, ahondaremos en estos fenómenos, por ahora dejemos hasta aquí la discusión.
Patrimonio cultural, elemento de identidad que explota el turismo
Teotihuacan y Chichén Itzá reciben millones de personas al año, pero nuestra nación cuenta con 35 lugares que poseen la categoría de Patrimonio Mundial por la UNESCO: 27 de ellos son culturales, seis naturales y dos mixtos (con valores culturales y naturales).
Además, en América Latina, México es el que cuenta con más inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Le sigue Brasil, que supera los 20, destaca Alvarado Sizzo.
El Día Mundial del Turismo se celebra a partir de 1980 cada 27 de septiembre. La fecha conmemora el aniversario de la adopción de los Estatutos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1970, que allanaron el camino para el establecimiento de la ONU Turismo cinco años después, refiere ese organismo en su página electrónica.
LA ESCENA
Aguascalientes
JULIETA ORDUÑA
Odin Teatret es una agrupación teatral ubicada en Holstebro, Dinamarca y fundada por el director de teatro italiano Eugenio Barba en 1964. El Odin es además la base de la International School of Theatre Anthropology (ISTA , Escuela Internacional de Antropología Teatral ), fundada en 1979 también por el maestro Barba, y del Centre for Theatre Laboratory Studies (CTLS ), fundado en 2002.
En Aguascalientes vamos a tener el privilegio de tener al maestro Eugenio Barba y a la maestra Julia Varley quien forma parte también de esta legendaria compañía. En entrevista con María Elena Ibarra, una de las maestras coordinadoras de este Festival Odin Teatret.
Con el gusto de que ya se acerca la hora, ya estamos en cuenta regresiva y vamos a tener a dos figurones del teatro internacional, Eugenio Barba y Julia Barney y estamos súper contentos aquellos que amamos el teatro.
En nuestra compañía Teatro Boel teníamos la ilusión de traer a Teatret a Aguascalientes y se nos está haciendo realidad. Es muy importante para todos los que nos dedicamos al teatro y a las artes escénicas, ya que admiramos a estos grandes maestros, cabe mencionar que Teatret cumple 60 años y los vamos a celebrar junto con ellos. ¿Cómo estuvo la concertación con estos grandes personajes?, no ha de haber sido nada fácil porque ellos van a festivales importantísimos a grandes ciudades y Aguascalientes se está convirtiendo en una ciudad que ya está en la mira de muchas personalidades.
Sí, nosotros tenemos una gran fortuna, pues hemos formado parte de algunas actividades del Teatre, ya que estuvimos en Dinamarca y hemos tomado algunos talleres y desde el 2011 hemos estado en contacto frecuente con los maestros. No se había dado la oportunidad como grupo poder gestionarlo porque hacer un trabajo independiente de esta índole representa muchas cosas, toda la logística, la organización y demás. En enero del año pasado estuvieron en la Ciudad de México y nos invitaron para formar parte de una mesa de diálogo del “Pueblo Secreto del Odín” y fue muy grato saber que nos tomaban en cuenta como parte de ese de este pueblo secreto y nos invitaron a esa gran mesa de diálogo y es ahí cuando hablamos con ellos nuevamente de manera personal y les preguntamos y qué posibilidad había de que en este mismo año regresaran a la Ciudad de México y pudieran estar aquí y pues ahí lo concretamos y empezó toda la organización y la logística.
Entonces, ya tienen un rato haciendo esto de la logística, por lo que dices que el año pasado empezaron a hacer la concertación y que sería un año de trabajo. Sí, esperando que sí se pudiera realizar. Tú sabes que también ellos como lo mencionabas tienen una agenda realmente muy saturada, están ahorita en un país y viajan a otro mañana. Todo el tiempo están activos los maestros y sí era importante con tiempo definir las fechas, porque ellos están muy organizados.
Empieza la programación a partir del 2 de octubre y finaliza el día 5, ¿los talleres son dirigidos a personas ya con trayectoria o público en general y ya están cerrados los talleres?
Sí, fíjate que el taller y la Masterclass son para cupo limitado para que se aproveche el conocimiento y fue a través de una postulación, se pidió una breve semblanza, una carta motivos de porqué querían formar parte del taller. Éste va dirigido a estudiantes y profesionales del teatro. Se cerró la convocatoria ya hace algunos días, de hecho, se dieron ya los resultados y tuvimos muchísima respuesta, de varios lugares como Monterrey, Ciudad de México, Nayarit, San Luis Potosí, Guadalajara, Zacatecas, y por supuesto Aguascalientes. La respuesta fue muy muy grata, pero lamentablemente no pudieron quedar todos. Las demás actividades sí son para mayor número de públicos y es más abierto, además son actividades maravillosas como una conferencia, están también las demostraciones de trabajo y para quien no lo conozca, la maestra Julia Varley nos está prácticamente actuando y nos comenta cómo fue el proceso de creación, lo didáctico y es realmente muy llamativo ver todo eso.
¿La entrada tiene un costo o hay también alguna manera de adquirir los boletos? Sí, tiene un costo porque como te mencionaba estamos haciendo la gestión como agrupación independiente y esto genera dinero. Realmente el costo es considerado, bastante simbólico e incluso mucho más económico que los boletos para ver teatro local, por ejemplo, va a estar la proyección de un documental que habla precisamente del Teatret en Dinamarca y su costo es de $100, la conferencia y las demostraciones están en $200, entonces realmente es bastante accesible,
Claro y además ver estos figurones.
Exactamente, es la primera vez que vienen por estos lados.
Son dos sedes, ¿verdad? Caja Negra de la Universidad de las Artes y el Teatro Morelos.
Sí, es importante agradecer a la universidad, así como al Instituto Cultural de Aguascalientes por prestarnos o facilitarnos estos lugares para que sean sedes de este importante festival de su 60 aniversario del Odin Teatret. Ya están los boletos a la venta para quien esté interesado en la taquilla del teatro Morelos, con horario de 4 a 8 pm, entre semana de lunes a viernes para quien guste adquirirlos.
Seguramente abarrotarán taquilla, María Elena.
Hemos hablado con maestros de otros lugares y quieren llevar a sus alumnos universitarios de teatro y se están organizando y nos hemos dado cuenta del gran alcance y del interés en las nuevas generaciones por seguir aprendiendo de los grandes maestros.
Aquellos que quieran conocer algo del Odín Teatret o conocer más es la oportunidad, no la podemos perder, sobre todo aquellos que todavía dudan de ir.
Las demostraciones de trabajo, el film o las conferencias son muy interesantes y aunque no seas un estudiante o un actor profesional como público ver procesos de creación, escuchar y conocer a los artistas escénicos y no solo actores, sino también bailarines es muy enriquecedor.
Lo hemos visto con el trabajo de ustedes, María Elena, ustedes tienen la línea del Odin Theater.
Realmente a nosotros nos gusta mucho y respetamos mucho todo el trabajo que hacen los maestros. Como sus alumnos nos sentimos muy motivados por todo lo que está detrás de la escena o detrás de los proyectos. Ellos tienen 60 años de haberse formado como agrupación y eso representa muchas cosas y cuando conoces la historia de cómo inició Odín, aparte de su calidad, es muy humano y te deja mucho aprendizaje.
Es una escuela que ha perdurado y seguirá ahí, ya está la huella desde hace más de medio siglo. Muchas gracias.
En una semanita estaremos recibiéndolos. Eugenio Barba (Brindisi, 29 de octubre de 1936) es un autor, director de escena, director de teatro e investigador teatral italiano. Es el creador, junto con Nicola Savarese y Ferdinando Taviani, del concepto de antropología teatral.Eugenio Barba es una personalidad destacada del teatro contemporáneo; alumno y amigo de Jerzy Grotowski, es considerado, junto con Peter Brook, como uno de los últimos grandes maestros vivos del teatro occidental. Entre las obras más famosas de Barba se encuentra La Canoa de Papel. Tratado de Antropología Teatral. Ha impartido diversos talleres de teatro alrededor del mundo, por ejemplo en países como México y Venezuela. Desde 1998, ha sido nombrado doctor honoris causa por nueve universidades de diversos países del mundo. Julia Varley ha creado su propio espacio y ha dado su propia contribución a las artes escénicas. Actriz, nacida en Londres en 1954, de reconocido talento, directora y escritora, encarna la excelencia. Desde su ingreso en la compañía, actuó en Anábasis, J.S. Bach, El millón, Cenizas de Brecht, El Evangelio según Oxyrhincus, Talabot, El castillo de Holstebro, Kaosmos, Las mariposas de Doña Música, Mythos, Oda al progreso, Vientos que susurran, entre otras más. Varley dice que “cada espectáculo tiene algo que te cambia y te da una dirección nueva”. Desde 1990 forma parte de la concepción y organización de la ISTA (Escuela internacional de antropología teatral) dirigida por Eugenio Barba.
140 artesanos ofrecerán arte y tradición en el Séptimo Festival Nacional Artesanal
Karla lisseth Ávalos García TexTo y foTo
Víctor Odín Castillo Ávila, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), presentó el 7º Festival Nacional Artesanal y afirmó será un evento lleno de riqueza cultural, con el propósito de engrandecer el espíritu de nuestro país. En esta ocasión, el municipio capital recibirá a 140 artesanas y artesanos de diferentes entidades del país para mostrar su trabajo, técnica y tradiciones ancestrales.
Asimismo, Lessly Angélica Arenas, coordinadora de este Festival, agregó que este evento se ha convertido en una gran familia, pues muchos de los participantes visitan la ciudad año con año y se han enamorado de nuestro estado, gracias al cálido recibimiento de los aguascalentenses.
Blanca Martínez, artesana de ludoplastia originaria de Aguascalientes, in-
vitó a la población a visitar el Festival para disfrutar de la comida y de las artesanías, mientras que Crescencia Atanasio, artesana de la tradicional muñeca Lele, agradeció el apoyo e invitó al público a asistir al evento.
La regidora Citlalli Rodríguez, en representación del Ayuntamiento de Aguascalientes, invitó a toda la sociedad a acompañarlos a este corredor artesanal y puntualizó que el municipio solo coloca el mobiliario, pero que son los artesanos quienes hacen la magia del Festival: “La mejor forma de apoyar la economía mexicana es respaldando las artesanías y todo lo hecho con manos mexicanas, que es lo auténtico. Las artesanías tienen un valor no solo monetario, sino también humano”, afirmó Rodríguez para luego expresar su orgullo de ser aguascalentense y recordar a su tío José Luis Vargas, como creador de la ludoplastia.
El 7º Festival Nacional Artesanal se ubicará en el corredor de la Alameda del 28 de septiembre al 10 de octubre, con entrada completamente gratuita. La inauguración será el mismo sábado 28 a las 5:00 p.m., y las personas podrán visitar este festival en un horario de 10:00 am a 10:00 pm.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
¿Y la música sacra?
Primera de dos partes
RODOLFO POPOCA PERCHES
“Téngase en gran estima en la iglesia latina el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional”.
Tengo el privilegio de ser docente en la Escuela Diocesana de Música Sacra impartiendo la materia de Historia y Apreciación de la Música, orgulloso estoy también de ser parte del personal docente del Seminario Diocesano de Aguascalientes en la academia de cultura musical, justamente con esa misma materia, sólo que en el caso del seminario, con un enfoque diferente, evidentemente los seminaristas no son estudiantes de música, aunque la cultura musical debe ser, per se, parte integral de la formación de un futuro sacerdote, y es que si tú, amigo lector, eres fiel de la Iglesia Católica, estarás de acuerdo conmigo en que no se puede concebir la liturgia sin música, es parte de este ejercicio y lo ha sido a lo largo de toda la historia y no tengo duda al afirmar que así seguirá In saecula saeculorum. Pues bien, lo que me mueve a compartir contigo mi opinión, -ya lo he hecho un par de ocasiones anteriormente-, es la preocupación, y quizás debo decir, tris-
teza y decepción que me provoca ir al templo, especialmente participar de la misa, y encontrarme con que la música que se toca en la celebración no tiene absolutamente nada qué ver con toda la dignidad que debe tener la liturgia, no son cantos litúrgicos, sino canciones populares a las que les cambian la letra adaptándolas a las condiciones litúrgicas haciendo una verdadera masa amorfa de sonidos que están muy lejos de lograr el objetivo del canto sagrado, que es el recogimiento espiritual necesario para disponerme a un encuentro cercano con Dios, y lo más triste es que muchas veces el cantor o el director del coro en cuestión, saben que esto no se debe hacer, y sin embargo proceden irresponsablemente, irresponsable porque existe un conocimiento de causa, y peor incluso, contando con la complicidad del sacerdote celebrante, me queda claro que el sacerdote no debería permitir este tipo de atropellos en contra de la dignidad de la música sagrada, con el pretexto, porque definitivamente no es más que un pretexto, de lograr la participación de la asamblea, cosa que, por supuesto, no sucede.
Expo Artesanal Rinconcito Hidrocálido: un espacio de convivencia y arte local
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Lidia Isabel López Esparza, organizadora general de la Expo Artesanal Rinconcito Hidrocálido, compartió su experiencia y visión detrás de este proyecto que reúne a artesanos, productores y emprendedores de Aguascalientes: “Somos un grupo de artesanos, productores y emprendedores dedicados a difundir nuestras obras de arte y los productos que elaboran nuestras familias”. Cabe destacar que la Expo no solo busca mostrar parte del trabajo artesanal que se realiza en Aguascalientes, sino también ofrecer un espacio de recreación y convivencia familiar, “Promovemos todos los lugares que nos han abierto las puertas para llevar a cabo nuestra labor”, añadió. Actualmente, la Expo Artesanal Rinconcito Hidrocálido cuenta con la participación de 120 familias, entre artesanos, productores locales y emprendedores, “Comenzamos en El Encino con un enfoque más en artesanos y productores”, compartió Lidia, “pero ahora también tenemos eventos en el Parque de Villa Teresa, donde participan compañeros dedicados a la gastronomía”. Para las personas interesadas en seguir el trabajo que realiza este colectivo, Lidia señaló que los eventos se anuncian en sus redes sociales, tanto en Facebook como Instagram bajo el nombre “Expo Artesanal Rinconcito Hidrocálido”. Los eventos regulares se realizan una vez al mes en El Encino, además de todos los sábados de 5:00 pm a 10:00 pm en el Parque de Villa Teresa y, en ocasiones, en la colonia San Marcos.
Seguramente tú ya sabes qué canciones populares suelen adaptarse para ser cantadas en la misa, el caso, por ejemplo, de una de las más grandes e influyentes canciones en toda la historia del rock, la compuso Bob Dylan en 1962, aunque primero fue conocida en la interpretación del trío folk de Peter, Paul & Mary, se llama Blowin’ in the wind, tiene una letra preciosa que cuestiona e invita a la reflexión, son una serie de preguntas, como por ejemplo: ¿cuántas balas de cañón tienen que volar antes de que sean prohibidas para siempre?, o ¿cuántas veces es necesario voltear hacia arriba antes de poder ver el cielo?, ¿cuántos oídos son necesarios para escuchar a la gente llorar?, ¿cuántos años puede alguien existir, antes de conocer la libertad?, y ¿cuántas muertes son necesarias para entender que mucha gente ha muerto ya?, a cada una de las preguntas, el compositor contesta lo mismo: “la respuesta, mi amigo, está soplando en el viento”.
Como sabemos, Bob Dylan es el único músico que ha ganado un premio nobel de literatura por el valioso contenido de sus letras, no sólo ésta, sus canciones son profundas y reflexivas, pero muy lejos del contexto litúrgico, son hermosas, pero no es música sagrada, y créeme, a mí me fascina la obra de Dylan, y tengo casi todos sus discos y los escucho sin cansancio, pero no me gusta escuchar su música en el templo, en el templo voy a otra cosa, busco música que favorezca mi recogimiento espiritual y me acerque a Dios, eso es lo que busco en el canto sacro.
Son muchas las canciones populares que se han adaptado, indebidamente, a la
liturgia, hablaba de esto con los seminaristas, por lo que la semana pasada uno de mis alumnos de Filosofía del Seminario Diocesano llevó una grabación del Padre Nuestro con la melodía de la canción de Simon & Garfunkel llamada Sound of silence, el Sonido del silencio, hermosa canción, pero nada tiene que estar haciendo en misa, me mostró la grabación a propósito de lo que habíamos estado platicando en clases, por Dios, ¿cómo es posible que suceda esto? Y hay cosas peores, un presunto himno mariano, que evidentemente no lo es, con la melodía de una canción de Juan Gabriel, esto es más de lo que yo, como creyente de la Iglesia Católica, puedo soportar. Posiblemente el fiel no tiene conocimiento de causa de cómo debe ser el canto sagrado, pero los cantores y coros parroquiales, claro que saben qué está bien y qué no se debe de hacer, no se diga el sacerdote celebrante, e incluso sabiendo que no se debe de hacer y seguirlo haciendo, eso es lo triste y decepcionante, tenemos el latín, idioma oficial de la Iglesia y la irremplazable efectividad del Canto Gregoriano además de la polifonía, ¿qué necesidad tenemos de pedirle prestadas canciones a la música popular?, aunque no sepamos latín, el Canto Gregoriano, tristemente desterrado de los templos, gracias a la belleza y bondad de sus formas, logra el objetivo, es decir, la disposición de mi espíritu para un encuentro cercano con Dios, y para que los fieles tengan conocimiento de causa, está la Escuela Diocesana de Música Sacra, esa es su razón de ser, para eso existe, para conservar la dignidad del canto sagrado.
“Vender productos artesanales es difícil”, reconoce Lidia, “pero muy gratificante”. En su opinión, hay una falta de conocimiento de las personas acerca del trabajo detrás de cada pieza artesanal, lo que provoca que algunos intenten regatear; sin embargo, expresó su agradecimiento hacia quienes valoran y apoyan su labor: “Llevamos casi siete años como colectivo y estamos muy agradecidos con quienes siempre nos han apoyado”. En seguida, retomó el desafío que supone para pintores, escultores y artesanos el vender sus obras de arte y su trabajo artístico, en especial por el tiempo y esfuerzo que requiere crear cada pieza, “A veces no tenemos claro todo lo que implica, pero es muy bonito cuando la gente lo acepta y lo apoya”, reflexionó Lidia.
El proyecto de la Expo Artesanal Rinconcito Hidrocálido surgió cuando Lidia observó que no había eventos de este tipo en El Encino: “Fuimos los pioneros. Empezamos con nuestra primera Expo Navideña y, poco a poco, se sumaron más artesanos, artistas y productores”, recordó, al tiempo que subrayó que el objetivo siempre ha sido ofrecer un espacio para mostrar el talento local y ofrecer a los visitantes un rinconcito de Aguascalientes, de ahí el nombre de esta expo. Finalmente, Lidia destacó el talento escondido en la región: “Hay muchísimo talento en Aguascalientes, a veces hasta escondido” y, por ello, invitó al público a visitar y apoyar los bazares y mercaditos dedicados a los artesanos, “La mayoría de ellos se dedica completamente a esto, y es importante que la gente lo valore y lo promueva”.
Estribo
La justicia no se alcanza sin verdad, pero la mentira dicha mil veces no nos permite verla
AdriAnA hernández
MAgdAlenA góMez sebAstián
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Ser mujer y artesana Amuzga es una bendición porque preservar mi cultura y tradiciones es parte de mi vida y de mis raíces. Es imaginar para crear con mis manos en mi telar con mucha dedicación y alegría al plasmar la fauna, la flora y mis saberes conservando lo que mis ancestros me enseñaron e innovando nuevos diseños de cada prenda artesanal de Flor de Aranio. Llevar a cabo todo lo que tengo en mi mente es sentir ese orgullo de lograr lo que me propongo, crear prendas inimaginables para muchas personas siendo única y preciosa. Crear con mis manos mágicas heredadas de mujeres inteligentes, fuertes y audaces desde el corazón.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Participantes del 7° Festival Nacional Artesanal Aguascalientes 2024
AndreA gutiérrez
Con mi proyecto VIDA Macramé, por medio de nudos se unen inmensos colores para llegar a una pieza única y decorar espacios interiores y exteriores, así como piezas para uso personal, pero esta técnica artesanal no sólo une hilos, durante el proceso une sentimientos, tiempo y mucho amor en ellos. Me encanta combinar colores y texturas diferentes en cada tejido, haciendo que cada diseño sea único y realizado con el corazón
IMAC invita al Séptimo Festival Nacional Artesanal
AyuntAMiento de AguAscAlientes
El Ayuntamiento de Aguascalientes a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a disfrutar del Séptimo Festival Nacional Artesanal que se llevará a cabo en el Corredor Cultural Alameda, del 28 de septiembre al 6 de octubre.
El director del IMAC, Víctor Odín Castillo Ávila, mencionó que en esta edición participarán 140 artesanos. La inauguración se hará el sábado 28 a las 5:00 de la tarde, en donde la entrada es gratuita y además habrá actividades que el público puede disfrutar como charlas y talleres, además de presentaciones artísticas de los programas del IMAC Me Late el Barrio y Pa’ Dominguear.
Leslie Arenas Martínez, coordinadora del Festival Nacional Artesanal, indicó que es un orgullo contar con la participación de expositores de 27 Estados: Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Chiapas, Yu-
catán, Campeche, Quintana Roo, Nuevo León, Zacatecas y Puebla, entre otros. Destacó que además de artesanías, la ciudadanía puede encontrar una gran riqueza en gastronomía de diferentes partes de la República Mexicana.
Por su parte, Blanca Martínez, artesana en técnica de ludoplastia y Cresencia Atanasio, artesana de muñecas Lele, agradecieron el apoyo otorgado para que más personas disfruten de toda esta riqueza artesanal.
La regidora Edith Citlalli Rodríguez González, integrante de la Comisión Permanente de Cultura en el Ayuntamiento de Aguascalientes, reiteró el compromiso de impulsar el talento artesanal con el que cuenta México e invitó a admirar y adquirir una gran variedad de bellos artículos.
Se pone a disposición el programa del Séptimo Festival Nacional Artesanal, en redes sociales del municipio de Aguascalientes.
AnA silviA loyo roMo
El amor por México y la necesidad de compartir, promover, enaltecer y difundir el trabajo artesanal que existe en nuestro país, me han llevado a emprender con Color Folklor un espacio en Aguascalientes para el diseño artesanal mexicano y a ser la encargada de representar a Lolkina en eventos y ferias artesanales dentro del estado.
Xóchitl lobo Ser artesana me ha dado la facilidad de transmitir mis emociones y sentimientos a través de la creatividad. Al mismo tiempo mis ingresos me hacen libre pues soy autosuficiente con mi proyecto Sangre y Arena. Disfruto compartir con los míos y los demás el resultado de mis piezas y reconocer que he aprendido nuevas técnicas para mejorar el producto final de mis creaciones.
Aldo García Ávila
FrAncisco JAvier chÁvez SantillÁn rodolFo PoPoca PercheS