LJA27052024

Page 1

López Obrador no reconocerá triunfo de la oposición: Consejo Nacional de Laicos

aPRo / JoSé gil olmoS 3

FGR desplegará 7 mil agentes para atender denuncias durante la elección

aPRo 5

Staff 13

Ódialos más

Estancado el combate a la corrupción

México mantuvo por 4 años la misma calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción

A la fecha, las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas

Enfrenta INE reto por la constante rotación de capacitadores electorales

loERa 9

Hasta 2 metros por año se abaten los mantos acuíferos en Aguascalientes

Realiza IEE simulacro final del PREP para elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos

Iniciativas en favor de la niñez y adolescencia no irán a la congeladora del Senado

el mundo y contra el gobierno: Madre buscadora

Staff 24 Ely RodRíguEz 11

RodRíguEz 10

Buscarán restos de personas de Jalisco y Aguascalientes desaparecidas entre 2010 y 2015

RodRíguEz 11

En Aguascalientes la violencia vicaria ya es un delito, pero autoridades actúan como si no existiera

Con informaCión de

Iglesia pide salir a votar sin miedo el próximo 2 de junio

Bombardeo en Járkiv deja 14 muertos; Zelenski alerta sobre movimientos rusos

RodRíguEz 10

Habrá 120 observadores internacionales para vigilar elección en México: Copppal

Orden de ONU para que Israel detenga la ofensiva en Gaza aísla aún más a EU

17 17

10 PESOS LUNES 27 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1142 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
América vence a Cruz Azul y es el campeón del torneo Clausura de México Entrega Teresa Jiménez certificados de vivienda a policías y personal de emergencias Leonardo Montañez promoverá más actividades deportivas Mi lucha es conmigo misma, con
5
5
aPRo 24 Staff 7
Ely
Claudia RodRíguEz loERa 9 Claudia RodRíguEz
Ely
Ely
Claudia RodRíguEz loERa 10

La Purísima... GriLLa

Opacidad

Declinaciones

De las poco más de 2 mil boletas que el Instituto Estatal Electoral aprobó para la elección de presidente municipal de San José de Gracia, ya puede usted ir tirando varias a la basura porque el viernes, el candidato independiente a la alcaldía de ese municipio, Víctor Manuel Sánchez García declinó a favor de la prianrredista, Laura González Reyes , los que saben dicen que a cambio de puestos en la próxima administración, tan seguro estaba de su derrota el candidato independiente que nomás no asistió al debate organizado por el IEE.

inútil

La declinación de Víctor Manuel Sánchez , a cambio de cargos a su planilla en la que asegura será la administración de Laura González no solamente es inútil, exhibe las intenciones verdaderas de los partidos políticos y muchos de los aspirantes a un cargo en relación con el proceso electoral y los votantes. La renuncia del independiente es sólo en beneficio de su propia pandilla, a la que va a acomodar en el Ayuntamiento, es decir, le cumplió a un mínimo porcentaje de los abajofirmantes que apoyaron su candidatura y gracias a las cuales le sacó al IEE 73 mil 117 pesos con 78 centavos, sobre los que, por cierto, tendrá que rendir cuentas, ¿a poco cree que se los va a poder embolsar, así como así? Como las boletas ya están impresas, con excepción hecha de sus allegados a los que le asegure una plaza en el Ayuntamiento, Víctor Manuel Sánchez no podrá asegurar un solo voto a la coalición prianrredista, los votos no se pueden transferir a Laura González , y quien vote por el independiente estará tirando su voto a la basura.

caciquil

Todo indica que en San José de Gracia a los electores no les quedará más remedio que continuar con la política caciquil que coloca y dispone de la presidencia municipal de acuerdo a cuotas, pues los aspirantes que fueron beneficiados por los partidos para quitarle la silla al alcalde Luis Manuel Reyes González , quien busca la reelección por Movimiento Ciudadano, todos, están más preocupados por hacer politiquería que campaña, para empezar, a pesar de ser uno de los municipios con menos población en la entidad, es una de las localidades que con más aspirantes a la alcaldía cuenta, del Partido del Trabajo, del Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Morena, el PRIANRD y su coalición, más el independiente. compinches

A pesar de la variada oferta para los electores de San José de Gracia, fue imposible realizar el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral en el que podrían haber contrastado sus proyectos los aspirantes a la presidencia municipal, a la cita en RyTA no llegaron el neoemecista Luis Manuel Reyes; tampoco Yessica Rebeca Góngora Santamaria del PT; ni María Guadalupe Méndez Salazar, del Verde; o Juana Imelda Llamas Tavarez de Morena; la declinación del “independiente” Sánchez García nos hace pensar que todos están buscando una salida negociada a sus mediocres campañas.

clones

La actitud de los imitadores de Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano en Aguascalientes para con la renuncia de Víctor Manuel Sánchez García da cuenta del papel que juegan las dirigencias locales del PRIANRD; el panista Javier Luévano Núñez , se puso de tapete del independiente “porque se puso por delante el bienestar de San José de Gracia”, al rato saca en X.com un post como el de Marko Cortés sobre Coahuila en el que se repartían cargos que no están en la estructura municipal; el priista Kendor Macías volvió a inflar el padrón priista, se colocó en el pecho la medalla de negociador, como para que nadie se acuerde que no hace mucho presumió la incorporación del actual alcalde y se le cayó el teatrito; el perredista Iván Sánchez Nájera incluso aseguró que el valiente sacrificio del independiente ayudaría a combatir la inseguridad en San José, ah caray, ¿pues qué le van a dar la seguridad municipal a Sánchez García?

cambalache

Quién sabe qué otros cambalaches puedan presumir de aquí al miércoles, cuando acaban las campañas, el trío Javier Luévano Núñez , Kendor Macías e Iván Sánchez Nájera , más allá de la difusión masiva de encuestas que ponen en primer lugar a sus candidatos, y también quién sabe qué tanto lo necesiten, pues apenas la semana pasada Lupita Martínez le asestó un golpe durísimo, certero y contundente a los aspirantes de la segunda fuerza política en la entidad, uno del que difícilmente se recuperará con los anunciados cierres de campaña del morenaje. Quedará en manos del electorado poner en su lugar a los mediocres aspirantes de los diversos partidos políticos.

coscorrones

Para empezar con la repartición de coscorrones, el Tribunal Electoral de Aguascalientes debe establecer las sanciones correspondientes a los dos candidatos plurinominales que se ausentaron del único debate obligatorio organizado por el IEE, al que Daniela López Muñoz y Cezar Pedroza Ortega , de MC y el PT, no se presentaron para defender la plataforma legislativa de sus respectivos partidos; ojalá sea expedita esta multa para evidenciar a los faltistas; para que informe y acuerpe su voto le presentamos la lista de diez candidatos que sí merecen su confianza, porque respondieron con oportunidad al llamado del Sistema Estatal Anticorrupción, el CPC, Transparencia Mexicana y el IEE, para que dieran a conocer su declaración 3de3, de los cientos de aspirantes registrados a un cargo de elección popular en Aguascalientes, sólo 10 han cumplido con la presentación de su 3de3, 2 aspirantes a presidencias municipales, 5 a una diputación y 3 a regidor, 6 de la coalición PANPRI-PRD, 3 de Movimiento Ciudadano y sólo uno de Morena: Candidatos a presidente municipal: Leonardo Montañez Castro, de la coalición PRI, PAN y PRD, a Aguascalientes.

Cesar Mauricio Palma Zapata , de Movimiento Ciudadano, a Rincón de Romos.

Candidatos al Congreso del Estado: Ana Luisa Cardona Landeros , de Morena. Christian Hernández Garcia y Yolytzin Rodriguez Sendejas , de Movimiento Ciudadano

Arlette Muñoz Cervantes y Humberto Montero de Alba , del PAN-PRI-PRD.

Y los aspirantes a regidores en el municipio capital, los tres del PRIANRD:

Juan Antonio González Guerrero, Octavio Alberto Ozuna y Yadira Azucena Salas Aguilar De nuevo, apenas 10 de los casi 800 candidatos registrados, qué vergüenza.

la Del estribo El viernes nos despedimos señalando que los consejeros del Instituto Estatal Electoral, con tal de mantenerse en el cargo, son capaces de ocultar información, ayer confirmaron nuestra declaración, aquí le informamos que el primer simulacro del PREP se realizó el 12 de mayo y sólo se pudieron obtener los resultados equivalentes al 7%. El domingo realizaron el tercer y último simulacro de operatividad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que por primera ocasión será responsabilidad del OPLE, y ni el consejero presidente de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, Javier Mojarro Rosas , o el secretario Operativo de la Comisión, José de Jesús Jaime Carachure , explicaron cuándo se habían realizado los simulacros anteriores, mucho menos sus resultados, pero tampoco dieron detalles sobre este tercer simulacro, nomás les alcanzó para decir que las actualizaciones del PREP se comenzarán a publicar en la página del IEE a partir de las 19:00 horas del día de la elección… Ni cómo defender a la institución cuando se cobijan en la opacidad.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1142, 27 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó en Nayarit la supervisión de fin de semana del sistema de salud pública, el cual funcionará al cien por ciento antes de concluir el sexenio en septiembre.

A través de una publicación en sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo informó que esta semana recorrió 12 entidades: Hidalgo, Morelos, Colima, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Paralelamente recordó que el domingo a las 19:00 horas se llevaría a cabo el encuentro de futbol entre los equipos mexicanos Cruz Azul y América.

“Hay que relajarse, va a estar bueno y va a ganar el futbol”, subrayó.

En la reunión conjunta de este domingo acompañaron: los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero y de Baja California Sur, Víctor

Presidente concluye fin de semana de supervisión del sistema de salud pública

Manuel Castro Cosío; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; la subsecretaria de la Función Pública, Thalía Concepción Lagunas Aragón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), Jens Pedro Lohmann Iturburu y el titular de la Unidad de Infraestructura de IMSS Bienestar, Carlos Sánchez Meneses, así como representantes y autoridades estatales en materia de salud de Nayarit y Baja California Sur.

AMLO no reconocerá triunfo de la oposición: Consejo Nacional

de Laicos

El Consejo Nacional de Laicos, que trabaja en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano, elaboró un análisis de los escenarios de las próximas elecciones el 2 de junio. Advierte que si gana la oposición el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena no reconocerán la derrota.

En el documento, elaborado por el Observatorio del Consejo Nacional de Laicos, señala que Xóchitl Gálvez podría ganar si hay una amplia participación y plantea que el escenario ideal para quien gane la elección presidencial es que obtenga 32 millones de votos, es decir, dos millones más de los que consiguió López Obrador.

Para el caso de Claudia Sheinbaum, el análisis que empezó a circular el 20 de mayo precisa que de ganar, tanto el presidente López Obrador como la candidata proclamarán que su Cuarta Transformación tendrá continuidad durante el próximo sexenio y más allá, pero que este escenario favorecerá la impunidad de los actuales gobernantes ante la infinidad de irregularidades penales cometidas y abrirá el camino para nuevas acciones contra el sistema democrático que se tiene.

El Observatorio realiza de manera constante este análisis que se titula “Ciudadanía católica y análisis social” a través de un equipo de la Secretaría General de la CEM y lo distribuye la Dimensión Episcopal para Laicos.

La Iglesia católica ha estado muy activa en el plano político y de seguridad pública, convocando a la participación pacífica. En este marco, para esta elección señala en el documento: “Por todos los medios posibles, pacificar los ánimos de una sociedad polarizada, a través del diálogo, la negociación y la ley. A nadie le conviene que algún ‘tigre’ salte a la escena pública, se trate de quien se trate (del pueblo, de los grupos mafiosos, de los gremios, de los militares y de la Marina)”. En esta ocasión el análisis del Observatorio está dedicado a la elección presidencial 2024 y presenta tres posibles escenarios: triunfo de Xóchitl Gálvez, triunfo de Claudia Sheinbaum y empate técnico con probabilidades de conflicto y posible anulación de la elección presidencial.

De entrada señala que, en una elección normal, la participación electoral de la ciudadanía fluctuará entre 62.26% como porcentaje más bajo y 65.24% como porcentaje más alto. Precisa que la elección presidencial de 2018 estuvo en el rango de 63.42% de participación.

Advierte que es posible que la participación ciudadana pueda rebasar el punto de participación más alto de los 64.6 millones de electores si existen los estímulos necesarios, como la operación política de los partidos, el acarreo político organizado, la movilización ciudadana autónoma o una política institucional bien dirigida de las autoridades electorales, que incentiven la participación en las urnas.

No obstante, también es posible una baja participación ciudadana, si la ciudadanía percibe riesgos de violencia en las casillas o en los entornos territoriales de algunas zonas de votación.

“Es decir, idealmente la candidata ganadora deberá obtener la mitad de los 64 millones 642 mil 524 votos (techo de 65.24%), que son unos 32 millones 321 mil 262 millones de votos efectivos en urna. La cifra ideal sería superior en poco más de dos millones de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 (30 millones 113 mil 483)”, asegura el Observatorio Eclesial.

Posible triunfo de Xóchitl

En el primer escenario, indica que es perfectamente posible el triunfo electoral

de Xóchitl Gálvez porque, primero, las encuestas no son un indicador confiable en estos tiempos en que la comunicación se ha diversificado. Asimismo, porque hay encuestas bien pagadas que apuntan a lo que el comprador quiere escuchar y comunicar. En ese sentido destaca que recientemente han fallado por varias razones en países como España, Portugal, Turquía o Argentina, donde vaticinaron el triunfo de quienes realmente perdieron las elecciones nacionales.

Además, señala que Xóchitl ha logrado captar el voto ciudadano que se decantó claramente en las masivas concentraciones de la Marea Rosa del 19 de mayo en la plancha del Zócalo capitalino y por toda la República, que aceptó abiertamente que ella es su candidata.

Según el análisis de la entidad laica, Xóchitl Gálvez puede ganar porque ha captado un porcentaje significativo de diversos tipos de voto: el de los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este gobierno; el voto femenino no atendido y el de las organizaciones civiles; el de los decepcionados de este gobierno entre los artistas, científicos, académicos, periodistas; el voto empresarial, y el voto católico, entre otros más.

No obstante, reconoce que aún no puede saberse cuántos votos de los indecisos ha logrado captar, pero señala que es usual que dicho sufragio sea el denominado voto oculto, que no favoreció a los regímenes mencionados de España, Portugal, Turquía y Argentina.

En cualquier circunstancia, el Observatorio asevera que el triunfo electoral de Xóchitl no será reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, para que no exista este problema señala que si Xóchitl Gálvez logra el 50% de la votación -el otro 50% se divide entre Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez-, tendrá un respaldo formidable en las actas electorales de casilla, cuya copia legal es entregada en la misma casilla de votación a los representantes de los partidos políticos.

“Con un triunfo holgado será casi imposible su desconocimiento, dado que cuenta con el respaldo ciudadano”, sostiene el análisis episcopal.

triunfo electoral de claudia sheinbaum En el caso de Sheinbaum, observa que a pesar de lo que indica la mayoría de las encuestas publicadas “pagadas”, la elección 2024 no está decidida. En todo caso, si gana la elección por cualquier porcentaje, no se vislumbra que hubiese manifestaciones de protesta ciudadana o partidaria, siempre y cuando no se presente un proceso de anomalías graves en la jornada electoral, como puede ser la intervención del crimen organizado.

Pero si la elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y además la judicialización del proceso electoral se complica por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora a través de los medios legales de impugnación, existe la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política.

Señala una situación grave, pues de acuerdo con la ley, la calificación de validez de la elección, y la consecuente declaración de presidente electo corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por el voto de seis de los siete miembros que deben integrar a su órgano superior, que es la Sala Superior del mismo TEPJF.

Destaca que el problema es que hasta el momento el Senado no ha nombrado a dos de los integrantes de dicha Sala Superior del TEPJF por orden de López Obrador a su mayoría en el Senado, por lo que dicho tribunal no podrá hacer las declaratorias de ley, por estar incompleto y debilitado intencionalmente.

Y dado que en ninguna circunstancia el presidente de la República va a reconocer un triunfo de la oposición, se presentaría una crisis política grave, sobre todo si se extiende en el tiempo el reconocimiento del resultado hasta el punto del 30 de septiembre, cuando concluye el mandato del actual presidente de la República.

Cita los artículos previstos en la Constitución en los que se considera que el titular de Gobernación pueda asumir la Presidencia dos años, luego que la Cámara de Diputados designe a un interino y que este último tome protesta ante la Corte si no hay condiciones en el Congreso de la Unión.

Ante este panorama hace un llamado a las asociaciones religiosas, de manera preponderante a la Iglesia católica, empresarios y sus cúpulas en todo el país, comerciantes, intelectuales, académicos, medios de comunicación y la sociedad civil a una acción decidida por la defensa de la democracia y la paz social.

3 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Gobierno de méXico / José Gil olmos | Foto Gobierno de México

difunet

Integrantes de la Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar salieron la mañana del domingo a realizar un volanteo en la Avenida Paseo de la Reforma entre el Ángel de la Independencia y la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec, activación donde encontraron mucho interés de la gente para salir a votar este 2 de junio, y coincidieron también con otras organizaciones con el mismo objetivo de llamar a darle valor a cada voto.

Percibieron gente que tiene preferencias disímbolas, a quienes les respondieron que lo importante este 2 de junio es contribuir a tomar una decisión entre todos, no dejarla a unos cuantos y, sobre todo, que sea una decisión informada porque es su futuro.

Generada como una iniciativa para salir a encontrar a jóvenes de su edad para impulsarlos con la leyenda “Ponte la camiseta / ¡Este 2 de junio! / #TodosAVotar”, la contingencia ambiental les impidió llegar a más personas porque se suspendió el Ciclotón, sin embargo, expresó María de los Ángeles Molina, “lo importante es recordarle a la gente que su voto cuenta y que es importante. Con que una persona nos escuche y se acerque a las urnas, es suficiente”.

Sin embargo, confían en que su mensaje llegue a muchos más porque como captaron algunos en su diálogo cercano con quienes paseaban por la principal avenida de la Ciudad de México, hay quienes a pesar de tanta publicidad que existe

#TodosAVotar encuentra interés por inundar las casillas este 2 de junio

Integrantes de la Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar realizaron un volanteo en Paseo de la Reforma entre el Ángel de la Independencia y la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec

en los medios de información y redes sociales, dicen que no saben para qué o por qué votar.

“Algunos no tienen idea de que hay elecciones y otros nos preguntaron por quién votar, pero lo que les dijimos es que

se informen, que se den un tiempecito porque están cerca las elecciones y que salgan a votar por quien les parezca la mejor opción”, reveló Dasha Almazán.

La apuesta de este colectivo de jóvenes de diferentes estados de la Repú-

Improcedentes medidas cautelares solicitadas en contra del titular del Ejecutivo Federal

ine

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cinco medidas cautelares por presunta Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), vulneración a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad en la contienda electoral, difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como por la probable adquisición de tiempo en radio, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024 y Local en Coahuila.

Se denuncia al preSidente de la república por la preSunta vulneración a loS principioS de imparcialidad, equidad y neutralidad en la contienda electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó dos denuncias en contra del presidente de la República por la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y la vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024, derivado de las expresiones realizadas en la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Maestra y del Maestro y en las conferencias matutinas conocidas como mañaneras, de los días 20 y 21 de mayo del año en curso.

Por cuanto hace a las conferencias del 20 y 21 de mayo de 2024, la Comisión resolvió improcedente su adopción. Esto, porque las difundidas en medios administrados por el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de la República ya no se encontraron disponibles para su consulta, es decir, se trata de actos consumados, y respecto a las alojadas en la página https://lopezobrador.org.mx, se concluyó que son expresiones genéricas

amparadas en la libertad de expresión y de información, siendo que podrían estar relacionadas con el ejercicio de su cargo y no necesariamente con el proceso electoral en curso, por lo que, preliminarmente, no se vulneran los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.

De igual forma, se consideró improcedente la adopción de la medida cautelar solicitada respecto a la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Maestra y del Maestro de fecha 15 de mayo en curso, puesto que el material denunciado ya no está disponible.

En relación con la tutela preventiva, se consideró improcedente porque ya existe al menos un pronunciamiento de la Comisión con relación a las solicitudes de referencia, además, se precisó que respecto al supuesto incumplimiento a medidas cautelares, el presunto beneficio indebido a favor del partido político Morena y el uso indebido de recursos, corresponderá a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pronunciamiento respectivo al realizar el análisis de fondo del asunto.

participación de candidata y candidatoS de morena en programaS de radio, preliminarmente, podrían Sobreexponer

Su imagen

Los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) denunciaron a: César Arnulfo Cravioto Romero, senador de la República y candidato a diputado federal; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, diputado federal y candidato a senador de la República; Minerva Citlalli Hernández Mora, candidata a senadora de la República y Antonio Attolini Murra, diputado local de

Coahuila, por la probable adquisición de tiempo en radio, derivado de su colaboración en los programas transmitidos por las estaciones de radio 103 FM y 104.1 FM del Grupo Fórmula.

La Comisión de Quejas resolvió que es procedente la adopción de la medida cautelar, para que la y los denunciados suspendan sus intervenciones en los programas “Azucena Uresti en Fórmula”, “José Cárdenas Informa” y “López-Dóriga”, mientras se desarrolla la etapa de campaña, periodo de reflexión y Jornada Electoral del actual Proceso Electoral Federal y Local en Coahuila, pues, de manera preliminar, se advirtió una posible sobreexposición ante la ciudadanía que podría ir en detrimento del principio de equidad en la contienda.

Respecto a la solicitud de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, se consideró improcedente la adopción al tratarse de hechos futuros de realización incierta; mientras que, por lo que hace al supuesto fraude a la ley, la Comisión precisó que corresponderá a la Sala Regional Especializada del TEPJF el pronunciamiento respectivo al realizar el análisis de fondo del asunto.

expreSioneS realizadaS en radio univerSidad de Sinaloa podrían afectar loS principioS de imparcialidad y equidad en la contienda

Enrique Inzunza Cázarez, candidato a senador de la República y Morena, denunciaron a Wilfrido Ibarra Escobar, Robespierre Lizárraga Otero, Jesús Madueña Molina, Álvaro Aragón Ayala, José Luis López Duarte, de Radio Universidad de Sinaloa, por la presunta vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, ya que, a decir de los denunciantes, se han utilizado recur-

blica, como Roberto Hernández, quien se trasladó desde Monterrey, es subir el porcentaje de participación juvenil este 2 de junio. “Muchos ya no creen en los políticos, en el sistema y el gobierno, pero necesitamos hacerles llegar el mensaje de que todos tenemos que salir a votar y elevar el porcentaje entre los que votan”.

A su llegada a la Puerta de los Leones de Chapultepec encontraron a otro colectivo llamado “El Joven apático no existe”, con quienes se identificaron y con los cuales hicieron el llamado de que todos este 2 de junio salgan a votar.

Mario Pérez Ponce recordó que los jóvenes representan uno de cada tres votos y tienen el poder de definir el resultado de las próximas elecciones, motivo por el cual volvió a lanzar el mensaje de que “este 2 de junio, todos debemos salir a votar”.

Francisca, integrante del colectivo “El Joven apático no existe”, dijo que sobre todo los jóvenes podemos definir qué tipo de futuro queremos para nuestro país; y es la forma como podemos hacer escuchar nuestra voz” En el caso de las mujeres, agregó, es una lucha histórica que no pueden permitir que se pierda.

sos públicos para influir en la contienda electoral federal, vulnerando las normas en materia de propaganda en radio, ya sea promoviendo el voto a favor de un partido político o coalición, o bien en contra de las personas candidatas postuladas por el partido político Morena.

La Comisión determinó procedente la adopción de medidas cautelares, ya que, bajo apariencia del buen derecho, las expresiones realizadas en diversas emisiones del programa “Punto Universitario, Mesa de análisis” de la Universidad Autónoma de Sinaloa pudieran afectar los principios de imparcialidad y equidad en la contienda, en el contexto del Proceso Electoral Federal 2023-2024 que se encuentra en curso, por lo que se ordena a los denunciados se cumpla con los principios constitucionales de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

improcedente dictado de tutela preventiva por expreSioneS de candidato en Hidalgo Una persona que solicitó la protección de sus datos, en su calidad de mujer indígena y aspirante a una diputación federal, denunció a Feliciano Cruz Hernández y a Daniel Andrade Zurutuza, derivado de las expresiones realizadas durante el evento de campaña del también aspirante a un cargo de elección popular, pues, a decir de la quejosa, el mensaje incita al odio bajo un contexto de VPMRG.

La Comisión resolvió que, bajo la apariencia del buen derecho, las expresiones denunciadas podrían constituir violencia psicológica y simbólica, y tener un impacto diferenciado al configurar actos de VPMRG. Sin embargo, resulta improcedente la adopción de medidas cautelares en la vertiente de tutela preventiva, toda vez que se trata de hechos futuros de realización incierta. No obstante, se exhortó a Feliciano Cruz Hernández, a conducirse con respeto irrestricto de los derechos humanos de las mujeres y a evitar realizar expresiones como las que han sido materia de análisis.

4 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

FGR desplegará 7 mil agentes para atender denuncias durante la elección

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), desplegará a partir de este 27 de mayo a más de siete mil agentes por todo el territorio nacional para atender las denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de las elecciones del próximo dos de junio.

“El 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre los cuales se encuentra la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la FISEL juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”, señaló el titular de la FISEL, José Agustín Ortiz Pinchetti, a los agentes y personal que serán desplegados. Afirmó que la institución cuenta con capacidad operativa para atender las incidencias que ocurran pues previo al despliegue, más de siete mil ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y analistas, profundizaron sus conocimientos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. El personal de la FISEL atenderá las denuncias que se presenten en los estados y realizará el blindaje electoral, es decir, participará en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.

El titular de la FISEL invitó a la población a denunciar los delitos electorales a través de los sistemas de atención ciudadana de la institución: www.fisenet.fgr.org.mx y al número telefónico, 800 833 7233.

Cae lona sobre asistentes a cierre morenista en Xonacatlán, Edomex

Derivado de las fuertes ráfagas de viento, una lona cayó sobre los asistentes al cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán, Estado de México.

Hasta el momento las autoridades no han reportado víctimas.

La caída fue reportada por usuarios de redes sociales.

El incidente ocurre a días de la caída del templete ocasionada también por condiciones climáticas en un evento del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en San Pedro Garza García, Nuevo León que dejó como saldo nueve muertos y decenas de heridos.

Gobierno de Edomex reporta 58 lesionados tras desplome de lona en acto morenista

El gobierno del Estado de México reportó 58 personas lesionadas, ninguna de gravedad, por la caída de una lona durante el evento de cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán.

A través de un comunicado, el gobierno de la entidad señaló que elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, Protección Civil, servicios de urgencias y hasta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) acudieron al lugar a atender a la gente que se encontraba ahí.

La gobernadora del estado, Delfina Gómez compartió el comunicado a través de su cuenta de X.

“Instruí a la @SS_Edomex y a @pciviledomex, brindar la atención inmediata y necesaria a las personas que resultaron afectadas, por las condiciones de clima y los fuertes vientos, en los cierres de campaña realizados en #Xonacatlán e #Ixtlahuaca”.

“Trabajamos oportunamente en coordinación con las áreas de protección civil municipales”, escribió.

Habrá 120 observadores internacionales para vigilar elección en México: Copppal

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), enviará a México una misión de 120 observadores de 30 países para dar seguimiento a los comicios del próximo dos de junio.

De acuerdo con la coordinadora del Observatorio Electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo, serán desplegados tantos observadores debido a la dimensión de la elección, en la que serán renovados más de 20 mil cargos, y el tamaño territorial de México.

Para poder desplegar a los observadores a partir del 27 de mayo, la Copppal tomó medidas extremas de precaución para garantizar su seguridad debido a la violencia que se vive en el país.

“Nos preocupa el clima de violencia que se vive en México, estamos extremando nuestras medidas de seguridad, para evitar acontecimientos que pongan en riesgo la integridad de nuestros observadores”, expresó.

“El único trabajo que desarrollaremos es recorrer y verificar los centros de votación durante la apertura, el transcurrir de la elección y a l cierre de las casillas, para supervisar que la elección cumpla con los principios fundamentales de la democracia y posteriormente entregar un informe al INE, TEPJF, Congreso y Gobierno, así como a diversos organismos internacionales como ONU, OEA, Unión Europa, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, así como a la UIP, Parlasur, Parlamento Europeo, Parlacen y diversas organizaciones globales con las que mantenemos contacto permanente”.

La Copppal es una organización de partidos políticos progresistas que de manera permanente lleva a cabo misiones de observación electoral para supervisar que los comicios en la región se realicen con legalidad, imparcialidad, neutralidad, transparencia, equidad y certeza.

La misión que enviará a México está conformada por hombres y mujeres que han vigilado otros procesos electorales en el mundo como el de República Dominicana y Panamá.

Será presidida por Julio César Valentín, político de República Dominicana y estará asistido por personalidades de Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Honduras, Ecuador, Colombia, Bonaire, Venezuela,

|

Perú, Aruba, Puerto Rico, Surinam, El Salvador, Guatemala, Belice, Jamaica, entre otros. Como observadores invitados estarán dirigentes de partidos de Estados Unidos, Europa, Asia y África quienes serán desplegados en todo el territorio mexicano.

La misión está registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y sostendrá encuentros con dirigentes de partidos políticos, legisladores, candidatos, autoridades electorales, así como con sectores económicos y sociales interesados en exponer su visión sobre el proceso electoral mexicano.

Gandulfo precisó que aunque existe preocupación entre la comunidad internacional por la violencia política que se vive en México y la inseguridad en el territorio, se espera una elección pacífica.

“Nosotros esperamos una elección pacífica, en el marco de la ley, pero en el 2021 entregamos al INE un informe sobre acontecimientos atribuibles al crimen organizado y su participación en el proceso electoral de ese año, acciones que desearíamos no se volvieran a presentar porque marcarían un mal precedente para la democracia mexicana”, precisó.

Iglesia pide salir a votar sin miedo el próximo 2 de junio

La Iglesia católica llamó a la ciudadanía a salir a votar sin miedo el próximo dos de junio y pidió hacerlo de manera razonada y no desde los prejuicios.

En su editorial de este domingo en el semanario D esde la fe , destacó que en los comicios que se realizarán dentro de una semana s e renovarán más de 20 mil cargos a nivel nacional y retomó el llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a votar sin miedo.

“No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; Nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”, citó.

“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales”.

La Iglesia católica reconoció que no existen los candidatos perfectos pero que la ciudadanía puede informarse bien para decidir evaluando a los candidatos en función de sus posturas respecto a democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil.

“No dejemos atrás las consideraciones que los candidatos tengan en temas como combate a la violencia, medio ambiente, educación, salud y legalidad”.

“La democracia es la forma de vivir pacíficamente nuestras diferencias. Salgamos a votar a favor de nuestras convicciones, y no sólo por nuestros prejuicios ¡A vencer el abstencionismo! ¡Vayamos todos a votar!”, concluyó.

5 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Foto Cristian de Lira

CNTE mantendrá su plantón en el Zócalo

El próximo martes retomarán las negociaciones de sus demandas con funcionarios de la SEP

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que mantendrán el plantón en la plancha del Zócalo capitalino y el próximo martes retomarán las negociaciones de sus demandas con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este domingo la CNTE señaló que acordó un receso de la mesa de negociación porque no agotaron todos los puntos a tratar y no hubo respuesta precisa a diversos planteamientos.

La Coordinadora indicó que los logros hasta ahora conseguidos por maestras y maestros de la sección 9 Democrática que se mantienen en el paro indefinido y que han realizado diversas movilizaciones, no son suficientes.

“Rechazamos categóricamente el oportunismo del charrismo sindical, quienes ahora quieren adjudicarse algo por lo

que nunca han peleado. Llamamos al magisterio a seguir en la lucha, dado que el paro indefinido continúa (…) acudir a las acciones que convoque la Sección 9 Democrática y la CNTE”.

“Todos al Plantón establecido en el Zócalo. Lleven víveres, pero, sobre todo, su presencia. ¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden! ¡Unidos y organizadas, venceremos!”, indicó en un comunicado.

Hasta ahora los maestros han logrado el incremento general para la plaza inicial del 11.08% directo y un 2% a prestaciones, en total, un incremento del 13% lo que consideran insuficiente pese a que está por encima del porcentaje otorgado en años pasados.

También, lograron ampliar la licencia de cuidados maternos y paternos hasta cuando los hijos tienen 17 años 11 meses y la licencia por cuidados a un familiar enfermo y/o hospitalizado, que fue ampliada de 5 a 7 días, entre otros.

Juez ordena detener a exagente de seguridad presuntamente implicado en caso Ayotzinapa

Diana Lastiri

Una juez federal ordenó detener a Liobardo Alarcón de la Cruz, exintegrante de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, señalado por supuestamente colaborar con los Guerreros Unidos, grupo identificado como responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Fuentes federales confirmaron que la juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, concedió el mandamiento de captura solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) en la causa penal 15/2022.

Para ello, la FGR indicó que el protegido de nombre clave “Carla” declaró que

el policía era el enlace con la organización criminal y con diversas células del grupo delictivo.

“Carla” es uno de los principales testigos de la FGR en esta nueva etapa de investigación del caso Ayotzinapa, en la que el ministerio público federal ha rechazado mantener viva la versión de la llamada verdad histórica planteada por el exprocurador General, Jesús Murillo Karam.

Antes de ser testigo colaborador de la FGR “Carla” era integrante de los Guerreros Unidos donde tenía funciones de halcón.

Su testimonio ha servido para que la FGR consiga órdenes de captura contra militares que supuestamente protegían a la organización que opera en el estado de Guerrero.

Asesinan a coordinador de comunicación de Morena en Temamatla, Edomex

fue trasladado a un hospital, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.

Inseguridad en Tabasco “ya no tiene límites”, dice obispo tras asesinatos de niños

“No se trata de culpar a nadie, todos tenemos que poner nuestra responsabilidad”, Gerardo de Jesús Rojas

/ roDuLfo reyes

Ante los recientes homicidios de niños en Tabasco, el obispo Gerardo de Jesús Rojas López aseguró que la inseguridad en el estado "ya no tiene límites".

El pasado martes fue asesinado Emiliano, de 12 años, estudiante de primero de secundaria, afuera de la casa de su abuela, en el municipio de Paraíso, a 74 kilómetros de Villahermosa.

El menor fue ultimado de tres balazos por un sujeto que estaba dentro de un coche, luego de que evitó que otro individuo lo metiera a la fuerza a la unidad, según el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

La noche del sábado, fue muerto de dos disparos en el abdomen el niño Darvin, de siete años, cuando se encontraba en su casa del ejido Francisco Trujillo, del municipio de Cárdenas, a 47 kilómetros de la capital tabasqueña.

El pequeño perdió la vida cuando hombres armados atacaron a su hermano Mi-

sael, de 17 años, a quien se acusó, en una cartulina dejada por los sicarios, de ser ladrón de motocicletas.

Sobre estos casos le preguntaron este domingo los reporteros al obispo de Tabasco.

La inseguridad en Tabasco no tiene límites, dijo, y lamentó lo ocurrido con el menor de 12 años en Paraíso y con el de siete años en Cárdenas.

Señaló que es lamentable esta situación, y apuntó que no se consigue nada culpando a alguien, sino que se debe asumir la responsabilidad de lo ocurrido.

“Yo pienso que la inseguridad ha llegado a un momento en el que ya no tiene límites, pero no se trata de culpar a nadie, todos tenemos que poner nuestra responsabilidad; los papás, formar a los niños, educarlos, saber con quién pueden estar y con quién no, porque son tantas versiones que han aparecido en medios de comunicación y no sabemos la razón, el motivo que hay en el fondo”, expuso.

El “Chango Méndez”, fundador de La Familia Michoacana recibe condena de 45 años de prisión

/ Diana Lastiri

Un tribunal federal confirmó la condena de más de 45 años de prisión impuesta a Jesús Méndez Vargas o José de Jesús Méndez Vargas alias “El Chango Méndez” o “Papá Gordo”, identificado como fundador de la Familia Michoacana.

César Alejandro Martínez Pacheco, coordinador de prensa del partido Movimiento Regeneración Democrática (Morena) en el municipio de Temamatla, en el Estado de México, fue asesinado en un ataque directo.

El ataque se produjo a primera hora del sábado en el centro de Temamatla, cuando hombres armados interceptaron a Martínez y le dispararon varias veces. Personal de emergencia se presentó en el lugar para prestar primeros auxilios y

La muerte de Martínez ha sido dada a conocer por el candidato a la presidencia municipal por Morena, Antonio Vallejo, a través de un comunicado en el que además pidió justicia por su compañero.

“El día de hoy en un artero crimen, fue asesinado un joven temamatiense valioso, una persona preparada y un hijo de familia ejemplar”, dijo. “Hoy Alejandro ya no está con nosotros, pero su memoria y su causa no terminan con el acto cobarde que terminó con su vida”, añadió.

Por unanimidad de votos el Tribunal Colegiado de Apelación en el Estado de Nayarit ratificó la sentencia en la que “El Chango Méndez” fue declarado culpable de cometer delincuencia organizada (finalidad de cometer delitos contra la salud, con funciones de dirección) y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas (con agravante de portar dos armas o más).

La sentencia, que confirmó la emitida en el año 2022, implica una condena de 45 años con 10 meses de prisión y el pago de

una multa de 13 mil 49 días, equivalente a 751 mil 218 pesos.

Actualmente se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca” con sede en Miahuatlán de Porfirio Diaz, Oaxaca. Méndez fue detenido en junio de 2011 en el fraccionamiento Campestre la Herradura, Segunda Sección, en la ciudad de Aguascalientes, en ese momento le fue asegurado material bélico y la Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló como el fundador de la Familia Michoacana y cercano a Nazario Moreno González, alias El Chayo. De acuerdo con las autoridades, en el cártel “El Chango Méndez” tenía entre otras funciones la de difundir la ideología religiosa, su interpretación y reflexiones sobre pasajes bíblicos entre los integrantes de la agrupación, especialmente los de nuevo ingreso.

6 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Este domingo 26 de mayo se llevó a cabo el tercer y último simulacro de operatividad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a implementarse por primera vez a cargo del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) en la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos el próximo 02 de junio. El PREP es una herramienta informática de apoyo que permite conocer los resultados previos y no definitivos de los comicios de cada demarcación, mediante la digitalización y publicación de los datos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, teniendo únicamente carácter informativo y no vinculatorio.

En primera instancia, el consejero presidente de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, Javier Mojarro Rosas, y el secretario operativo de la Comisión, José de Jesús Jaime Carachure, dieron una breve explicación sobre el proceso técnico operativo del PREP en la Sala de Sesiones del IEE, en donde se hizo una prueba de digitalización y captura de actas de escrutinio, para verificar la funcionalidad del sistema, en condiciones similares a las que se implementará después de la jornada de votación. Asimismo, se detalló el programa “PREP casilla”, como mecanismo alterno para la recepción de la información de las casillas.

En el Centro de Captura y Verificación (CCV) principal, que fungirá como el centro de operaciones del PREP, el subcoordinador de Informática del IEE, Néstor Guillermo Vázquez Mena, presentó el procedimiento de verificación de las Actas PREP enviadas desde los Centros

CONVICCIONES

Realiza IEE simulacro final del PREP para elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos

de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de cada Consejo Distrital Electoral, revisando que los datos sean legibles para su captura y publicación.

En el CCV se contará con 8 personas encargadas de la operación del programa y 35 personas encargadas de la captura y verificación. Para ello, se habilitarán 34 equipos de cómputo, una planta de energía, 18 reguladores, 2 enlaces redundantes de internet de fibra óptica, 2 líneas telefónicas, entre otros insumos tecnológicos.

Aunado a esto, se dispondrá de un CCV alterno como respaldo ante contingencias. En él se contará con 10 personas capturistas y verificadoras. En este punto

El asesinato de menores en el sexenio

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El miércoles 22 de mayo en Paraíso, Tabasco, el niño Dante Emiliano, tirado en las calles, después de haber sido baleado en un intento de secuestro, gritaba “no me quiero morir”. Desgraciadamente murió.

Su caso no es único y excepcional sino uno de los 12 368 homicidios de menores de 0 a 17 años de edad que han ocurrido en este sexenio, según la Red para los Derechos de la Infancia en México (Redim).

A lo largo de este sexenio al día han ocurrido un promedio diario de 6.7 homicidios dolosos o culposos de niños y adolescentes según la Redim.

En México los delitos contra los niños y adolescentes alcanza una impunidad del 97% de acuerdo a la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (Trialc).

Al asesinato de menores hay que agregar el número de las desapariciones. Las actuales autoridades mexicanas no investigan los hechos de estos asesinatos, solo levantan el cuerpo y “están listas para el siguiente caso”.

De acuerdo a la Redim de 2015 a marzo de 2024, 5377 personas de cero a 17 años han sido víctimas de lesiones con armas de fuego, 4436 hombres y 941 mujeres.

En los meses de enero a marzo de 2024 han sido asesinados 243 menores y de ellos 181 con armas de fuego. Un aumento del 10.4% con relación a 2023. En Guanajuato, 31; Estado de México, 28 y Jalisco, 14. En estos tres estados se concentra uno

de cada tres homicidios con armas de fuego, según la Redim.

Y señala, para comparar, que en México, solo en estos tres meses, son más los asesinatos de menores que los que registra en un año en un país como Israel ahora en guerra.

Entre los especialistas y los dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de la infancia aseguran que ahora en el gobierno federal no existe un solo programa dirigido a la prevención de la violencia contra la niñez y la adolescencia. Y tampoco uno para abatir la impunidad.

En su versión la violencia en contra de los niños y adolescentes ocurre en el marco de un país militarizado con grupos del crimen organizado con ejércitos bajo su conducción y en muchas zonas del país coludidos con las autoridades.

El presidente López Obrador del asesinato de Dante Emiliano afirmó categórico que la oposición “lucraba” con este caso y que eso era inmoral. Así enfrenta siempre la crítica, no asume y reconoce los hechos de la realidad y actúa a la defensa. Todos están en su contra.

Los especialistas y los dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil asumen que desafortunadamente en lo que resta del sexenio nada va a cambiar y que quien sea la próxima presidenta o presidente deberá dar nueva importancia al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ahora reducido a la nada. @RubenAguilar

se tendrá un equipamiento consistente en 10 equipos de cómputo, una planta de energía, 4 reguladores, 2 enlaces redundantes de internet de fibra óptica, 5 líneas telefónicas, entre otros insumos.

A su vez, en los CATD se contará con 18 personas acopiadoras, 18 personas digitalizadoras y 18 personas coordinadoras. En relación al equipamiento, se trabajará con 18 computadoras, 18 plantas de energía (una por cada CATD), 18 reguladores, 18 tablets, 18 enlaces de banda ancha móvil, 18 líneas telefónicas, 36 enlaces de fibra óptica, entre otros elementos.

Posteriormente, se realizó una visita a la sede del Consejo Distrital Electoral 10

para verificar el plan de continuidad y la observación de actividades de digitalización y envío de información en el CATD.

Cabe destacar que, durante los simulacros, el sistema fue sometido a diversas eventualidades para garantizar la seguridad en la operatividad del sistema, tales como fallas de energía, pérdida de la señal de internet, paquetes no entregados, paquetes entregados sin sobre y casillas no instaladas, entre otros, a fin de dar certeza a la población sobre los protocolos de reacción a estas situaciones.

Las actualizaciones del PREP comenzarán a publicarse en la página web del IEE y en la de los medios difusores a partir de las 19:00 horas del domingo 02 de junio.

El simulacro estuvo supervisado por personal del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, como representantes del ente auditor designado, así como por las personas integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP).

En el desarrollo del simulacro estuvieron presentes las Consejerías Electorales del Consejo General del IEE; las personas integrantes de la instancia interna y del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP); el personal del ente auditor del PREP, representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) funcionariado del IEE y medios de comunicación.

Mil 309 visitantes extranjeros podrán presenciar las elecciones en México

INE

En el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) y concurrentes 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió mil 355 solicitudes de personas visitantes extranjeras para atestiguar los comicios en el territorio nacional, lo que representa el mayor número desde 1994 cuando inició la participación extranjera en elecciones del país.

Del total de solicitudes, mil 309 (96.6 %) fueron acreditadas, luego de cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo General y 46 fueron rechazadas (3.4 %): 42 por no presentar la documentación completa en los plazos establecidos; dos por incumplir los criterios de firma señalados por el Consejo General y dos más por ser reconocidos como mexicanos, de acuerdo con la Constitución.

De las mil 309 personas acreditadas, 569 son mujeres (43.5 %) y 740 son hombres (56.5 %). Por continente, mil 096

(83.7 %) son de América; 163 (12.5 %) de Europa; 25 (1.9 %) de África; 17 de Asia (1.3 %) y ocho (0.6 %) de Oceanía.

El total de países de donde provienen las personas visitantes extranjeras son 63 y, por primera ocasión, México contará con visitantes de Montenegro, Tanzania y Zimbabue.

En comparación con procesos anteriores, el número de personas acreditadas ha incrementado en 31.2 % respecto a 2018, cuando el INE recibió 932 solicitudes y 46 % si se toman como referencia las elecciones de 2021, en las que fueron recibidas 623 solicitudes. El año con mayor número de personas visitantes extranjeras para observar las elecciones fue en 1994 cuando se registraron 953 solicitudes. De 1994 a 2024, la autoridad electoral ha recibido ocho mil 80 solicitudes de acreditación de personas como visitantes extranjeras de 117 naciones distintas, de las cuales se han validado siete mil 797 y rechazado 283.

7 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
IEE

A LOMO DE PALABRA

Carta abierta a la señora XG

GERMÁN CASTRO

Señora Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz Candidata del PRIAN a la Presidencia de la República PRESENTE

Usted podría haber perdido y ya; en cambio, optó por degradarse, degradar el proceso electoral y degradar la política mexicana contemporánea. Usted podría haber perdido y, con todo, pasar a la historia ocupando un sitio tal vez no decoroso, pero más o menos relevante. Señora Gálvez, usted tuvo la oportunidad de ser recordada simplemente, y no es poca cosa, como la primera candidata del PRIAN a la Presidencia de la República, la persona que abanderó abiertamente, a la descarada, a la coalición entre el desahuciado Partido Revolucionario Institucional y el decadente Partido Acción Nacional -y, ¡bueno!, si quiere también podría incluir a la lastimosa bagatela que queda hoy del Partido de la Revolución Democrática-. En cambio, decidió usted tratar de tomarle el pelo a toda la ciudadanía con la patraña boba e insostenible de su candidatura “ciudadana”. El cuento del “proceso interno”, del millón de firmas, de la “ciudadana apartidista que impulsó la gente”…, todo aquello fue como una mojiganga, con todo y la escenografía, primero multicolor y luego nada más rosita-INE, que algunos diseñadores facturaron para intentar tapar lo más posible lo que todos hemos tenido todo el tiempo frente a nuestros ojos: al PAN y al PRI coludidos, los blanquiazules y los tricolores. Atrás de su corazón tachado -apiádese y regálele un cursito de semántica a quien se lo haya dibujado- está el PRIAN. Pero según usted misma, es y no es

la candidata del PRIAN. Las dimensiones del embuste justifican sobradamente que a usted la recordemos con el adjetivo correspondiente. Usted podría haber perdido con un poco de dignidad y en cambio optó por deslustrarse a sí misma cada día más y más. Desde hace semanas, señora Gálvez, usted ha conseguido lo que parecía imposible: seguir cayendo estando ya en la lona. Simbólicamente, a estas alturas, de su personaje ya no queda más que una piltrafa. El multitudinario esfuerzo que la derecha organizó para inflar a ese personaje fracasó. Usted se ha encargado de que resulte imposible creer que usted sea de izquierda si aplaude el triunfo de Milei, si quiere entregar el sistema eléctrico nacional a la iniciativa privada, si toda su trayectoria política la ha hecho como panista… Usted misma se ha encargado de que resulte imposible creer que sea usted feminista si representa a la organización política que encabeza el señor Alito, si actúa bajo la ordenanza de un gerente suprapartidista, si como candidata del PRIAN sistemáticamente se ha negado a pronunciarse a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, si se ha dedicado a lo largo de toda la contienda a ejercer violencia simbólica de género en contra de la candidata de Morena afirmando que ella es sólo una extensión de un hombre, el presidente López Obrador… Usted misma se ha encargado de que resulte imposible creer que es indígena nada más porque viste huipiles… Usted misma se ha encargado de que resulte imposible creer que sea “la mejor ingeniera de México”, no sólo porque la alabanza en boca propia es vituperio, también por sus pifias aritméticas no han hecho más que evidenciarla…

Un presidente “rosado”

MARIO BRAVO

Yo no estoy obsesionada con Andrés Manuel López Obrador, es un accidente histórico por los errores que cometimos, es un accidente histórico porque no tuvimos la capacidad cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad de gobernarla, de resolver la problemática de los marginados. Ese es nuestro gran desafío, gobernar para todos, pero sobre todo gobernar bien, y con un compromiso con la justicia y la modernidad. Beatriz Paredes Rangel 10 de agosto de 2023

Hace exactamente una semana que, en la plancha del Zócalo capitalino, se llevó a cabo una marcha y concentración de la que todos conocemos como la “marea rosa”. Miles y miles de ciudadanos, ahora acompañados por los partidos políticos de la coalición Fuerza y Corazón por México, PAN, PRI y PRD, que impulsa la candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz a la presidencia de la República, se dieron cita en la más emblemática plaza del país, así como en una centena más de ciudades a lo largo y ancho de México, para manifestar su apoyo a la valerosa mujer hidalguense que le ha plantado la cara a la candidata del oficialismo guinda y al huésped de Palacio Nacional, desafiando de manera clara el resultado del “trámite” que el soberbio morenismo tenía contemplado para este 2 de junio venidero.

La “marea rosa” impulsada principalmente desde el Frente Cívico Nacional

y cuyo cara más visible la presenta Guadalupe Acosta Naranjo, logró aglutinar y hacer coincidir a decenas de organizaciones de la sociedad civil y empujar a los principales partidos nacionales de oposición para apoyar a la candidata Xóchitl Gálvez, para encabezar la alternativa a la amenaza de repetir lo que Beatriz Paredes llamó, con mucho tino, otro “accidente histórico”, y prolongar la agonía de la democracia, las instituciones y la propia Constitución, bajo un nuevo período de la destrucción o como ellos la llaman perversamente, de “transformación”. Los últimos días de la administración lopezobradorista, se ha visto asediada, no sólo por la “marea rosa”, que representa el hartazgo ciudadano a la “Cuarta Transformación”, sino también una serie de eventos que un día sí y otro también, ponen en jaque al régimen. Hace algunas semanas apareció en el mercado editorial, el libro de María Amparo Casar, Los puntos sobre las íes, cuyo contenido exhibía las seis negativas características del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que identificó como la incompetencia, la impunidad, incongruencia, ilegalidad, desinstitucionalización y desinformación, y las describía puntualmente. El hecho suscitó una reacción desmedida del presidente en contra de la autora y volcó todo el poder del Estado, a través de sus empleados de PEMEX y sus esbirros de la FGR en contra de la académica y su familia. El libro cumplió su cometido, tocó las fibras más sensibles de la 4t.

Usted misma se ha encargado de hacernos saber que sus empresas sí han crecido bajo el cobijo de sus puestos públicos. Usted misma se ha encargado de que resulte imposible creer que es una candidata cercana a las clases populares nada más porque dice que le va al Cruz Azul y se expresa como se expresa… En fin, la principal damnificada de haber construido su candidatura a partir de un aluvión de medias verdades y mentiras palmarias es usted misma. El resultado, sin embargo, no la convierte en una víctima, no porque, señora Gálvez, usted sabía desde el principio que no tenía atributo alguno para merecer esa candidatura y que no tenía ninguna posibilidad de ganar la elección. La aceptó y lo hizo seguramente para obtener beneficios personales.

Usted podría haber perdido sin necesidad de haber inmiscuido y puesto en riesgo a su propia prole. Para perder como va a perder no era necesario que mostrara el entreguismo típico del conservadurismo mexicano. Usted bien pudo evitar actuar de manera sectaria. Para perder como va a perder no era necesario que fuera soez. Usted podría haber perdido sin necesidad del insulto que representó tratar de parodiar a las clases populares -lo cual retrata con toda nitidez el profundo desprecio de la derecha mexicana a lo que no sea VIP-. Pero, sobre todo, señora Gálvez, para perder como va a perder no era necesario que optara por incentivar el odio -que no la polarización- entre unos cuantos intoxicados. Tanto el amor como el odio son delirantes: basta ver las expresiones de los actores de uno de sus más recientes spots para entender lo que quieren atizar. Pero es más grave: el mensaje “¡Bótalos a la chingada!”, “¡Bótalos a la verga!”, textual, refiriéndose a sus contrincantes políticos, no sólo a los candidatos de Morena sino también a la base ciudadana en que se soportan, cae plenamente en la vileza.

Ahora, señora Gálvez, no sólo va a perder, va a perder y va a ocupar un rol infame en la historia. Dicho lo anterior, señora Bertha Xóchitl, ojalá pueda cambiar, ojalá busque cierta paz interior, pueda sanar, y pueda arrancarse todo el odio que ha sembrado. @gcastroibarra

Poco después, curiosamente también a través de otro libro, cuya autora fue referida por el propio presidente López Obrador de la siguiente manera: “Esta periodista, Anabel Hernández, ha hecho trabajos de investigación de primer orden, es una mujer profesional en el periodismo y valiente, es una mujer excepcional”. El libro en cuestión está titulado La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, donde relata y describe de manera muy puntual los nexos del lopezobradorismo, y del propio presidente y sus hijos con el más poderoso cártel de la droga del país desde prácticamente el 2003, y los momentos y los vínculos del financiamiento al proyecto “transformador” en las campañas del 2006, 2012 y 2018. La reacción contrasta con su primera calificación de la periodista y la acusa de ser una “vil calumniadora”, y reta a la “señora” a presentar una sola prueba de lo publicado. Paralelamente, en medios internacionales, los portales de ProPublica y The New York Times, publican sendos reportajes que mencionan los nexos con el financiamiento del crimen organizado a sus campañas electorales del 2006 y 2018, lo que dio origen a los hashtags #NarcoPresidenteAMLO, que desde principios de febrero han sido tendencia en las redes sociales en el país. Pero las malas noticias no acaban ahí para López Obrador, sus candidatas y candidatos y asociados, han colaborado de manera por demás irresponsable, a los malestares presidenciales. El cúmulo de acusaciones contra Roció Nahle, candidata a la gubernatura de Morena a

Veracruz, por propiedades de difícil justificación adquiridas entre 2019 y su salida de la Secretaría de Energía, es enorme y abundantemente documentada por el empresario Arturo Castagné Couturier. Su secretario de Turismo Miguel Torruco con propiedades en el extranjero y en el país no declaradas y padre del candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México por Morena. El candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y que el periodista Claudio Ochoa vincula con una red empresarial de medios de comunicación relacionadas con la 4t y los Monreal, de la cual ha obtenido pingües ganancias al cobijo del poder. Y, en últimas fechas, las propiedades obtenidas de manera por demás extraña e irregular del gobernador Samuel García, hoy asociado político del morenismo y su mesiánico líder, en el municipio de San Pedro Garza García con 18 hectáreas y un valor recortado de 700 mdp, por “servicios prestados” en el ¡2005! Además, se han hecho públicos a través de las benditas redes sociales, del modus operandi de gente de su gobierno en Nuevo León, para que el transporte de combustibles “no tenga problemas” al cruzar el territorio neoleonés, remitiéndoles al despacho jurídico vinculado al gobernador García y su padre; o la extorsión a los empresarios del Grupo de los 10 a través de la UIFE de Nuevo León a la más clásica forma de ablandamiento de su maestro y huésped de Palacio Nacional (Salvador García Soto, Expreso, 06/02/24), y así…

La suma de todo lo anterior, sobre todo lo sucedido y publicado en el último mes ha generado una fuerte sensación de irritamiento en el ánimo presidencial, y muy probablemente, en salva sea la parte del mismo personaje.

En todo caso, el próximo 2 de junio ¡todos a votar por México!

mario.bravo58@hotmail.com

8 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

México mantuvo por 4 años la misma calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción

La anticorrupción será uno de los principales retos para el próximo gobierno

A la fecha, las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas

En la edición 2023 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que presenta Transparencia Mexicana se destaca que por cuarto año consecutivo, México mantuvo la misma calificación en el IPC: 31 puntos en una escala del cero al 100; la posición 126 de los 180 países evaluados por Transparencia Internacional, por lo que este tema representa uno de los principales retos del próximo gobierno. Según el reporte, México comparte puntuación con El Salvador, Kenia y Togo, todos con 31/100 puntos. Los puntajes más altos del IPC corresponden a Dinamarca (90/100), Finlandia (87/100) y Nueva Zelanda (85/100). Los países peor calificados son Sudán del Sur (13/100), Siria

(13/100), Venezuela (13/100) y Somalia (11/100).

Entre el grupo de países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar. En el G20, el grupo de las 20 economías más grandes del mundo, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia (26/100 puntos).

En América Latina, México se ubica por encima de Bolivia (29/100), Paraguay (28/100), Guatemala (23/100), Honduras (23/100), Haití (17/100), Nicaragua (17/100) y Venezuela (13/100).

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción, desarrollado por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, que mide las mismas variables, utilizando

Enfrenta INE reto por la constante rotación de capacitadores electorales

Este proceso electoral concurrente 20232024 presentó un reto importante y atípico para el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que a diferencia de otras ocasiones en las que no era un problema encontrar personas interesadas en integrarse como Capacitador Asistente Electoral (CAE), encargadas de notificar y capacitar a la ciudadanía para integrar las mesas directivas de casilla, ahora lo común es abrir constantemente convocatorias invitando a integrarse a esta oferta laboral debido a las constantes renuncias de los funcionarios.

Así lo dio a conocer Brenda Castrejón Hernández, vocal ejecutiva del INE en Aguascalientes, quien consideró que esta

situación merece un análisis profundo por parte de la Institución, al no ser exclusiva de esta entidad aseguró que las causas son distintas en cada demarcación.

“Cuando estemos en la etapa de la evaluación de lo que fue este proceso, como parte del análisis de la mejora continua que se hace, estaremos analizando con miras a las próximas elecciones”, resaltó.

Tan solo en el distrito federal 02 se abrió recientemente la décima convocatoria permanente y para el distrito 03 van en la onceava emisión.

Explicó que a partir de diciembre comenzaron a abrirse estas convocatorias, ya que en algunos distritos no hay personas suficientes para realizar la labor que desempeñan los CAEs, lo que obliga a buscar más personas que, además, tienen que pasar por un proceso de elección y capacitación de forma casi exprés.

Expuso que algunas personas renuncian al encontrar otras oportunidades m ejores y su lugar se queda vacante, obligando al INE a lanzar una nueva convocatoria, cuando en otros procesos no era lo común, pues se contaba con un listado extenso del que era posible contratar a las personas con base en los resultados que obtuvieron en el examen que les fue aplicado luego de solicitar el trabajo.

La funcionaria federal descartó que sea el salario el motivo de la rotación de los CAEs, ya que Aguascalientes está dentro de las entidades consideradas de “vida cara” y a pesar de ello se ha desatado este fenómeno también en otros estados en la misma situación.

Apuntó que ante este contexto, el INE deberá tomar medidas excepcionales el día de la elección a fin de poder reaccionar de inmediato, aunque confió en que a través de la última convocatoria será subsanada esta situación, ya que al momento de esta declaración quedaban solo seis vacantes.

El sueldo promedio de un CAE del INE es de poco más de 11 mil pesos, un 7% por encima del promedio nacional.

las mismas fuentes de información desde 2012, resalta que desde 2020, México no ha tenido cambios en su puntaje ni en su posición en el IPC.

A pesar de que la sociedad mexicana identifica a la corrupción como uno de los principales obstáculos para el desarrollo social y la reducción de las desigualdades, las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas.

A unos días de la jornada electoral del 2 de junio, Transparencia Mexicana enfatizó que la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Entre las recomendaciones apunta que, además de la protección a denunciantes y alertadores de corrupción, México debe dar garantías

a quienes investigan la corrupción de que no recibirán represalias o que serán amedrentados, y para ello las fiscalías no solo deben ser independientes, sino contar con apropiados mecanismos para la protección de quienes cumplen tareas de procuración de justicia.

“La agenda anticorrupción converge cada vez más con la operación del crimen organizado, especialmente en temas como el lavado de dinero, la elusión y la evasión fiscales… es especialmente delicada la actuación de las autoridades mexicanas en casos de corrupción transnacional: mientras que otros países investigan y sancionan la corrupción ocurrida en México, las autoridades locales siguen sin obtener sentencias firmes por los mismos casos”, puntualiza.

No descartan que intervengan revoltosos en las votaciones: PRD

Si bien el presidente del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes, Iván Sánchez Nájera, ha reiterado que la jornada electoral se desarrollará en un ambiente pacífico, ahora cambió el discurso y sostuvo que no se descarta que sus opositores en la entidad tengan interés de intervenir durante las votaciones como hace dos años, cuando se hizo evidente el turismo electoral de manera impresionante, subrayó.

“En este proceso, si bien no lo descartamos, entender que es un proceso federal y todos los estados están en elecciones, no tienen tanta soltura para traer o importar activistas de otros estados, ellos están preocupados en sus propios territorios; sabemos que habrán de llegar algunos, pero estamos blindados, sabemos cómo reaccionar”, señaló.

Consideró que no hay presupuesto de campaña que alcance, en estos momentos, para la compra de votos, pues se trata de cinco boletas, de tal manera que si la gente se “pone lista” podría pedir una cantidad determinada por cada una de ellas. En este caso quedarían algunas interrogantes, pues una cosa es que les ofrezcan y otra que les vayan a cumplir y respetar los acuerdos.

Observó que en estos momentos no se desarrollan obras públicas de la federación, lo cual podría significar que

esos recursos se estén destinando a las elecciones, “la última y la más preocupante es que hubieran acuerdos con grupos delincuenciales, inyectado recursos multimillonarios a las candidaturas y luego les piden impunidad”, además recordó que una de las últimas reformas que presentó el Ejecutivo federal es a la Ley de Amnistía con el objetivo de garantizar que los crímenes de alto impacto que se cometan, el presidente los podría perdonar.

Después del anuncio de la adhesión del candidato independiente, Víctor Manuel Sánchez, a la candidatura a la alcaldía de San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes, el perredista aseguró que la suma de este equipo garantiza doblemente el triunfo de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”.

“San José de Gracia tiene mucho por dar, y una candidatura como la de la maestra Laura nos anunció un buen futuro, por eso en el PRD estamos muy contentos”, subrayó.

Respecto a los resultados que logrará la coalición en las elecciones del 2 de junio, el presidente local del PRD aseveró que están en condiciones de ganar los 18 distritos y las 11 alcaldías, a pesar de que habían lugares que consideraban complicados, como es el caso de San José de Gracia, pero ahora ven un escenario distinto, y a quien le será difícil es para quien busca la reelección, dijo.

9 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa
| Foto INE
Foto PRD

Iniciativas en favor de la niñez y adolescencia no irán a la congeladora del Senado

Serán heredadas a la siguiente legislatura para su análisis y aprobación

Claudia RodRíguEz loERa

La legisladora federal Adriana Jurado Valadez, acompañada por el coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia de América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, presentó ante la Comisión Permanente del Senado de la República un paquete de iniciativas en favor de la niñez y la adolescencia mexicana, lo que garantiza que sean heredadas a la siguiente legislatura para su análisis y aprobación, y no sean congeladas como sucede cada que concluye el periodo de seis años.

Recordó que dichas iniciativas son con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio de su madre o tutora, sean considerados víctimas y atendidas integralmente por el estado mexicano; otra, para que se implementen estrategias y campañas efec-

Una de ellas busca que niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio se atiendan integralmente

tivas dirigidas a las personas de 0 a 17 años de edad para el cuidado de su salud mental, así como un punto de acuerdo para profesionalizar las procuradurías de protección de niñez y adolescencia del país, como ya sucede en Guanajuato y Coahuila.

Hasta 2 metros por año se abaten los mantos acuíferos en Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Extraer agua del subsuelo cada vez está siendo más complicado, debido a que en promedio los mantos acuíferos se abaten hasta 2 metros por año, lo que equivale a que las profundidades para extraer el agua de los pozos son cada vez más profundas, confirmó Carlos Enríquez Becerra, jefe del Departamento de Hidrometría de la Dirección Local CONAGUA Aguascalientes.

En entrevista para LJA.MX, señaló que en los acuíferos hay pozos que ya se están construyendo de hasta 500 metros, cuando el nivel del agua que se puede llegar a tener es de 200 o 250 metros.

Explicó que el abatimiento que se da cada año depende de la zona del acuífero

y hay acuíferos que tienen un gradiente de -1.5 metros y a veces hasta 2 metros por año que se está abatiendo.

Sin embargo, dijo, esto no ha afectado en mucho la calidad del vital líquido, pues hasta este momento excepcionalmente se han detectado algunos pozos donde existe la presencia de contaminantes o de minerales que rebasan los límites permisibles: “sí se han encontrado pozos y cuando ha llegado a ocurrir eso, se le da aviso a la Secretaría de Salud para que emita las correspondientes, donde en algunos casos se ha llegado a la clausura del pozo”.

Explicó que en este sentido no es tanto el pozo el que tenga contaminantes, sino el área de donde se está extrayendo el agua, señalando que la Secretaría de Salud tiene un papel relevante para poder vigilar que no se rebasen esos parámetros, “y si es así que se cuenten con los sistemas de purificación adecuados”.

Dijo que el área de Regulación Sanitaria es la encargada de verificar si la calidad del agua cumple con las especificaciones, “sobre todo los pozos que están destinados para el uso público urbano o doméstico”.

Al respecto, el director de Regulación Sanitaria, Faustino Piñón Ramos, aseguró que para mantener la calidad del agua por parte de esta área, perteneciente a la Secretaría de Salud en el estado, diariamente se hacen visitas de verificación, a fin de monitorear la calidad del agua en los diferentes pozos existentes en nuestra entidad.

Añadió que de acuerdo a estas revisiones no se han encontrado agentes contaminantes que puedan perjudicar la salud de las personas, por tanto, descartó que en fechas recientes se haya suspendido algún pozo, sin embargo, aclaró que se continuará con los operativos para evitar cualquier situación de riesgo a la ciudadanía.

el 75 por ciento de los casos de víctimas de feminicidio deja al menos un hijo o hija en orfandad; en tanto el INEGI, del 2018 al 2022, reporta 3 mil 478 defunciones por suicidio en niñas, niños y adolescentes, por ello es importante y urgente legislar en la materia.

Asimismo, aprovechó la presencia del representante de sociedad civil para pedir su apoyo a dar seguimiento con las y los nuevos integrantes del Senado de la República para que asuman su papel como garantes de derechos de la niñez y adolescencia de México, lo cual es su obligación, además de que México ha signado diversos tratados internacionales en la materia que no está cumpliendo.

Juan Martín Pérez García agradeció a la senadora Adriana Jurado por las acciones emprendidas para el cambio legislativo, y el hecho de que las iniciativas y esfuerzos que se han llevado a cabo conjuntamente con sociedad civil, niñas, niños y adolescentes, no se pierdan.

En conferencia de prensa, la senadora de la bancada del PAN informó que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en su informe “Impacto del feminicidio en México y las respuestas de Estado” publicado en el año 2021,

“Tenemos muchos años luchando, por lo que no se debe resetear el proceso legislativo, de manera que no es legítimo, ni ético desechar esos esfuerzos, de ahí la importancia de que las iniciativas pasen a la siguiente legislatura para que se protejan y puedan ser aplicables”, concluyó.

En Aguascalientes la violencia vicaria ya es un delito, pero autoridades actúan como si no existiera

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la violencia vicaria es un delito que se presenta en contra de las mujeres y que afecta la salud emocional de niñas, niños y adolescentes, en Aguascalientes para la autoridades esto es letra muerta, pues no se investiga bajo esta perspectiva, denunció la diputada presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, Nancy Macías Pacheco. De acuerdo a la información proporcionada por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, en México son 28 los estados que contemplan este tipo de violencia como un delito, aun cuando se ha presentado esta iniciativa en 31 de los 32 estados de la República, donde en lo que respecta a los estados de Coahuila y Quintana Roo, fue mal aprobada ya que no protege a las mujeres, a la infancias y adolescencias. También se señala que los estados con un mayor aumento de casos en cuanto a la violencia vicaria son: Zacatecas, con un 200%; Chihuahua, con 193%; Coahuila, con 133%; Hidalgo, con 123% y Guanajuato, con un 120% de casos.

Cuestionada al respecto, la diputada Nancy Xóchitl Macías, quien impulsó la iniciativa para que la violencia vicaria se considerara un delito, señaló que lamentablemente este tipo de leyes, que han ido avanzando en el país ya que cada vez se presentan más casos, se tachan de políticas para mujeres o leyes de género, cuando no debería de ser así.

“Nosotros en Aguascalientes la presentamos y fue aprobada esa ley, pero desafortunadamente la Fiscalía sigue levantando las denuncias como violencia familiar y no es violencia familiar”, señaló.

Dijo que la violencia vicaria es distinta, por lo que se ha pedido de manera recurrente al fiscal que capacite a los Ministerios Públicos (MP), para que cuando vayan a levantar su denuncia se les haga caso. La legisladora señaló que se seguirá teniendo un acercamiento con las autoridades, porque siguen muchas víctimas requiriendo que esta violencia sea investigada como delito.

Explicó que en promedio cerca de un centenar de madres de familia se han dicho víctimas de esta violencia, incluso, “a nivel nacional ya se han hecho encuestas y ya se tiene registro de al menos 5 mil mujeres que han sido violentadas y los menores están siendo afectados”.

Macías Pacheco hizo hincapié en que el principal daño a las niñas, niños y adolescentes es el psicológico, puesto que están en medio de un pleito entre mamá y papá, además del abandono ya que ni siquiera se les lleva a la escuela.

Reiteró que la violencia vicaria se comete por el padre, porque el papá se va a trabajar y el menor se queda encerrado en casa, sin ir a la escuela, sin comer y sin recibir atención médica, son rehenes del pleito entre mamá y papá.

10 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Ely RodRíguEz Adriana Jurado Valadez | Foto Senado de la República
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Nancy Macías | Foto Congreso del Estado

La vida para Cecilia Salmerón Reyes no ha sido la misma desde hace tres años y dos meses, cuando su hija Estefanía Guadalupe Ahumada Salmerón desapareció en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco; desde entonces, inició por cuenta propia procesos de búsqueda a fin de dar con el paradero de su hija, quien desapareció junto con una amiga y dos jóvenes del estado de Puebla.

Estefanía Guadalupe es originaria de Aguascalientes, sin embargo, su trabajo lo tenía en el municipio conocido como “La Chona”, lugar de donde desapareció dejando huérfanos a dos menores de 6 y 2 años.

Con la esperanza de que la Fiscalía de Aguascalientes retome el caso de su hija, Cecilia Salmerón acudió a la reunión donde estuvo presente la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, pues aunque la desaparición se dio en el estado de Jalisco, la joven es originaria de Aguascalientes.

Aunque, señaló, la respuesta por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda fue muy vaga, pues aclararon que todo dependía de la Fiscalía “y ellos se comprometieron a forzar a la Fiscalía a que nos dé la ayuda que merecemos como ciudadanos”.

Señaló que en lo que respecta a la Comisión Federal de Búsqueda, ésta no se ha comprometido a apoyarles, pues la responsabilidad se la dejan al estado donde se dio la desaparición.

Mi lucha es conmigo misma, con el mundo y contra el gobierno: Madre buscadora

aparecieron 15 jóvenes, “entonces, cómo dicen que han bajado las desapariciones cuando son 15 jóvenes por día, por mes o hasta más”.

Señaló que en un principio el gobierno de Jalisco sí les apoyó, pero posteriormente dejaron de hacer su trabajo, pues “ellos son los que preguntan a nosotros qué pruebas traemos, si tenemos grabaciones, cuando se supone que es trabajo de ellos, entonces nosotros tenemos que investigar y hacer su trabajo”.

Añadió que para ellos ser una madre buscadora es “una lucha con uno mismo, con el mundo entero, pero sobre todo con el gobierno”.

“Para que la federación tome el caso se tiene que hacer un papeleo que lleva hasta cinco o seis años, es un tiempo muy largo”, indicó.

Señaló que las primeras horas son cruciales para hacer la búsqueda, pero “cuando te dicen ‘tiene que esperar 48 horas’ es algo lamentable, porque en ese tiempo ya se las llevaron quién sabe a dónde, imagínate esperar cinco años para

“No existe inseguridad en Aguascalientes”, asegura el titular de CANACO
Ely RodRíguEz

Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) en Aguascalientes, aseguró que en nuestra entidad no existe la inseguridad, sino que las notas rojas que hablan de la inseguridad en Aguascalientes son de medios “pasquines”, quienes con base en eso se hacen de seguidores, pues “sacan muchas notas”.

Lo anterior al señalar que en Aguascalientes se mueve mucho el comercio, sobre todo en esta fecha en que vienen graduaciones, donde están de plácemes los empresarios de los salones de fiestas, fotógrafos, comida, pues “creemos que habrá una gran cantidad de graduaciones y eso impulsa el comercio, se adquieren alimentos y se adquieren servicios”.

Dijo que esta circunstancia en un momento dado beneficia a todos los sectores

“y si ustedes toman en cuenta, que salvo las notas rojas de los ‘pasquines’, que al final de cuentas sacan muchas y les gusta hacerlo, pero la gente de medios profesionales se ha dado cuenta de que no existe una inseguridad, sino todo lo contrario, tenemos el estado más seguro de México”, indicó.

Agregó que la seguridad que permea dará pauta para que en todo mayo, junio y julio se hagan inversiones para llevar a cabo diversas actividades comerciales en Aguascalientes, “no tenemos por qué bajar la guardia ni bajar el promedio de ingresos entre los comerciantes”.

Asimismo, dijo, que para quienes acudan a votar el próximo domingo 2 de junio se llegó a un acuerdo de que se darán beneficios a las personas en los comercios locales, pues aseguró que “el voto es importantísimo y le pedimos a la gente que no deje de salir a votar”.

Al cuestionarle sobre la inseguridad que hay en nuestra entidad, reiteró que Aguascalientes es un estado seguro, donde la inseguridad que se vive en los estados que nos rodean hace que en Aguascalientes recaiga el comercio en mayor cantidad de gente proveniente de esos estados.

“Qué les puedo decir de Lagos de Moreno, de Tepatitlán, de Zacatecas, de San Luis Potosí, la gente de esos lugares se viene para acá, porque se ha mejorado mucho la seguridad en carreteras”, dijo.

Añadió que se tiene el proyecto de un programa, que se desarrollará más ampliamente, con las Cámaras de Comercio que rodean a Aguascalientes “y vamos hacer que los mandos viajen a vigilar las carreteras en toda la cuestión de la cercanía con nuestro estado”.

que las autoridades te den una solución, en realidad qué estamos esperando de nuestro presidente de México, es una pérdida de tiempo”.

Dijo que en lo que respecta a las autoridades de Jalisco nunca han tenido un acercamiento, señalando que el pasado 25 de abril de Encarnación de Díaz des-

Dijo que solo en Encarnación de Díaz son alrededor de 90 las madres buscadoras, “y nos reunimos, porque estamos en la lucha de una respuesta y de encontrarlos, pues muchas veces la gente no te quiere dar información por temor, aunque hayan visto, no ven nada, no dicen nada y buscas a ciegas, pero con la fe de encontrarlos”.

Explicó que han realizado búsquedas de campo y las autoridades no han respondido, “porque esperamos que vaya la Guardia Nacional o SEDENA, pero solo van tres o cuatro policías estatales y a la fecha no hemos encontrado nada, pero nunca perderemos la fe”.

Buscarán restos de personas de Jalisco y Aguascalientes desaparecidas entre 2010 y 2015
Ely RodRíguEz

Se prepara la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para nuevamente acudir al complejo Tres Centurias, luego de que en el año 2020 familiares de personas desaparecidas recibieran indicios de que ahí se podrían encontrar los restos de personas desaparecidas de Jalisco y Aguascalientes en el periodo comprendido entre 2010 y 2015. Incluso fue en ese mismo año, en el mes de octubre, que acudieron las familias, acompañadas del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) y el Colectivo “Buscando personas, verdad y justicia”, al complejo, donde rodearon un pozo de lámina soldado con una profundidad calculada en 50 metros. Al lugar acudieron bomberos y personal de Protección Civil con maquinaria y equipo especializado para descender, sin embargo, se determinó que era peligroso continuar la búsqueda debido a los gases que podrían almacenarse en el lugar.

Ahora que han pasado cuatro años de este suceso, familiares de las personas que presuntamente se encuentran en ese lugar acudieron a la Comisión Estatal y Nacional de Búsqueda de Personas a fin de que sean reanudados los trabajos en ese lugar, situación que podría darse en dos meses, después de establecer un plan de búsqueda, de acuerdo a lo que dio a conocer Violeta Sabás, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Aguascalientes. Consideró que estos trabajos son de vital importancia, pues hay una necesidad de poder identificar a las personas, aun cuando hayan sido localizadas sin vida y que a la fecha no han sido restituidas con dignidad a las familias “y tenemos

que trabajar en eso, aunque es tarea de la Fiscalía, ya que no podemos nosotros identificar personas”.

Sobre la reanudación de la búsqueda en el complejo Tres Centurias, la titular de Búsqueda señaló que primero se tiene que hacer un plan de trabajo y un plan de búsqueda: “yo en próximos días voy a platicar con el señor Sergio para partir de un plan de búsqueda e identificar en los mapas que él me ha compartido y espero que en los próximos dos meses estemos en condiciones”.

Dijo que se regresaría al Tres Centurias con el georradar, con drones y con material más especializado para poder buscar, incluso en las placas de cemento que tienen muchos años de estar ahí.

Violeta Sabás indicó que en su visita a nuestro estado la comisionada nacional de Búsqueda de Personas se comprometió a estar presente cuando se reanuden esas búsquedas y, además, traerse equipo que se pueda usar en esos espacios.

Señaló que se estarán haciendo acompañar de la Guardia Nacional para que brinde la seguridad, señalando que también es necesario convocar a la Fiscalía y a la Comisión Nacional pues son las principales instituciones que en estos procesos tendrán que estar presentes.

La titular estatal de Búsqueda de Personas recordó que la última vez que se buscó ahí fue en el año 2020, por lo que se tiene que reconstruir la historia, pues “cuando yo llego a la Comisión mucho de esto no lo encuentro, por lo que tengo que reconstruir los documentos y los procedimientos, que no han sido tan rápidos como se quisiera y de ahí vienen muchos reclamos de las familias, pero estamos en reuniones para continuar con estas búsquedas”.

11 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Miguel Ángel Breceda | Foto Cristian de Lira

Listo operativo de policía municipal “Jornada Electoral Segura”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública informa que se encuentra listo el operativo especial con motivo de los comicios electorales del próximo domingo 2 de junio.

En reunión con el personal de mandos superiores de los diferentes Destacamentos y Grupos Especiales, se acordó la estrategia para reforzar la vigilancia, cuidando que se mantengan las condiciones de orden y paz social para que la ciudadanía acuda a emitir su voto.

Los diferentes grupos y destacamentos de la corporación municipal tanto de Policía Preventiva como de Policía Vial no contarán con periodo vacacional o descanso y se mantendrán alerta en toda la ciudad capital y llevarán a cabo un monitoreo permanente a través del sistema de videovigilancia del C4 Municipal, sin descuidar las acciones de protección de la integridad y el patrimonio de la población.

De ser necesario se realizarán además sobrevuelos de vigilancia a través del helicóptero Halcón Uno, durante el patrullaje los uniformados permanecerán atentos al llamado o reportes que realicen los funcionarios de casilla, brindando el apoyo necesario ante alguna contingencia.

Cabe señalar que el operativo se realizará en coordinación con las corporaciones de seguridad, emergencia y rescate de los diferentes órdenes de gobierno, para lo cual se sostuvieron reuniones previas con representantes del Instituto Estatal Electoral y diversas instancias.

Se informa que se mantendrá la vigilancia en toda la ciudad hasta finalizar el proceso, en donde la instrucción a los policías preventivos y viales es cuidar el orden, permanecer al pendiente para evitar cualquier incidente e interceder en los casos en que se requiera su actuación y de suscitarse alguna situación dar parte a las autoridades federales para que tomen cartas en el asunto. Se pone a disposición el número telefónico 449 994 66 00 para hacer reportes.

Abre IMJUVA agenda de atención y orientación psicológica

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) anuncia la apertura de una agenda psicológica destinada a atender las necesidades emocionales y mentales de las juventudes, en donde pueden buscar apoyo, especialmente en el contexto de los desafíos que enfrentan en la actualidad.

La agenda estará disponible de manera gratuita para la juventud y ofrece servicios de atención individualizada a cargo de profesionales capacitados en psicología. Los jóvenes podrán acceder a sesiones de orientación, asesoramiento y acompañamiento psicológico para abordar preocupaciones y desafíos, que van

desde el estrés, ansiedad, depresión y dificultades en las relaciones interpersonales. Es importante brindar un espacio seguro y confidencial donde los jóvenes puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario para afrontar dificultades cotidianas. Asimismo, se busca ofrecer a los jóvenes herramientas para fortalecer su salud mental.

Los jóvenes interesados en acceder a los servicios de la agenda psicológica del IMJUVA pueden obtener más información y programar una cita a través de los canales de comunicación del Instituto; pueden acudir a las oficinas ubicadas en calle Francisco I. Madero 114, primer piso, zona centro o bien comunicarse al teléfono 449 978 28 46.

se implementArá ley secA con motivo de lAs elecciones

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno de Aguascalientes informa a la ciudadanía que, en concordancia con el marco normativo electoral y con el objetivo de preservar el orden y la tranquilidad durante las elecciones del próximo 02 de junio, se implementará la Ley Seca en el municipio de Aguascalientes.

La medida entrará en vigor a partir de las 00:00 horas y se extenderá hasta las 23:59 horas del día de la jornada electoral. Durante este periodo, queda prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, industriales y de servicios, bajo cualquier circunstancia.

La Dirección de Reglamentos estará supervisando el cumplimiento de esta disposición, asegurando que todos los negocios acaten la normativa correspondiente.

Encabezan jornada de reforestación en Ex Relleno Sanitario Cumbres

gobierno del estAdo AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, la gobernadora Tere Jiménez y el presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, encabezaron el arranque de la Jornada de Reforestación “Más Vida para Aguascalientes”.

En esta primera jornada de reforestación, donde se plantaron 600 árboles, la gobernadora destacó que el beneficio de estas acciones impacta en la disminución de la temperatura, reducción de la contaminación del aire, evita la erosión de la tierra y aumenta la posibilidad de lluvias, entre otros, por lo que invitó a la ciudadanía a sumarse a esta importante causa.

“Yo me comprometo a cuidar estos árboles y darle vida a la tierra donde estamos viviendo; agradezco a todos por hacer esto posible para que podamos seguir viviendo en un ambiente cubierto de árboles que nos llenan de vida y oxígeno”, indicó la gobernadora.

Durante el evento que se realizó en el Ex Relleno Sanitario Cumbres, al oriente de la ciudad, José Juan Sánchez Barba,

presidente municipal de Aguascalientes, señaló que el objetivo es convertir este espacio en un pulmón verde.

“Sabemos cómo está la situación climática y los cambios que estamos viendo a nivel mundial, por eso tenemos que hacer equipo con la sociedad para mejorar nuestro entorno; además tenemos una estrategia para darle seguimiento a este proyecto y que los árboles tengan suficiente agua”, expresó.

Julio César Medina Delgado, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes, invitó a la población a realizar acciones para cuidar el planeta y ser más responsables con el uso de los recursos naturales.

“Debemos ser más conscientes con nuestro actuar cada día y cambiar nuestros hábitos de consumo, como disminuir el gasto de energía, reciclar los productos y hacer un uso más eficiente del agua”, resaltó Medina Delgado.

Cabe destacar que se plantaron especies endémicas y algunas que se adaptan al clima del estado como el mezquite, pirul criollo, pezuña de vaca, pirul brasileño, entre otras.

DIF municipal llevará a cabo Brigada Médica “Salud por tu Familia”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF municipal, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, que se llevan a cabo en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades.

El martes 28 de mayo se llevará a cabo la última brigada médica del mes de mayo en el fracc. San José del Arenal, calle Rincón de Romos esq. con c alle San Miguelito.

Esta acción se lleva a cabo en apego a lo establecido en el artículo 120, fracción VII de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; el artículo 21 de la Ley que regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Aguascalientes; así como los artículos 107, fracciones III y XVI del Código Municipal de Aguascalientes, en concordancia con el artículo 1302 del ordenamiento legal mencionado. Estas disposiciones se enmarcan dentro del marco normativo establecido por los artículos 1°, párrafo 4, y 300, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Su finalidad es garantizar que el desarrollo de la jornada electoral transcurra en un ambiente de orden y paz social.

Se hace un llamado a la colaboración y comprensión de la ciudadanía para que estas disposiciones se cumplan en beneficio del proceso electoral y del desarrollo armónico de la comunidad.

La atención es de 9:30 a 13:30 horas y los asistentes podrán recibir servicios sin costo como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo.

Finalmente, se pide a los usuarios estén atentos a las redes del municipio, donde se darán a conocer los puntos donde se llevarán a cabo las brigadas del mes de junio.

en mArchA cAmpAñA de sAlud visuAl en Jesús mAríA

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, en colaboración con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), anunció el lanzamiento de una nueva campaña de salud visual denominada “Visión Clara y Brillante”. Esta iniciativa está diseñada para proporcionar exámenes de la vista gratuitos y lentes a precios muy accesibles a todos los habitantes del municipio. La campaña se desarrollará todos los martes y jueves, de 10:00 am a 4:00 pm, en las instalaciones del DIF Jesús María. Los exámenes serán realizados por profesionales en optometría sin ningún costo para los asistentes.

Además de los exámenes gratuitos, la campaña ofrece lentes a costos muy accesibles. Esta medida busca eliminar las barreras económicas que impiden que muchas personas obtengan las correcciones visuales necesarias. No se requiere cita previa para participar en la campaña. Los interesados pueden acudir directamente a las instalaciones del DIF en los días y horarios especificados. Para más detalles sobre la campaña “Visión Clara y Brillante”, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 449 965 0224. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

12 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Se reúne Tere Jiménez con productores de San Francisco de los Romo

En un encuentro con productores agropecuarios del municipio de San Francisco de los Romo, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, reiteró su respaldo y atención a las necesidades de campesinos, ganaderos e industriales agroalimentarios.

“Seguiremos impulsando muy fuerte los programas del campo, pues para nosotros es indispensable y muy importante tener un campo próspero y que siga creciendo, no podemos parar el paso, no los vamos a dejar abajo”, les dijo la gobernadora.

Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), refrendó la alianza entre la administración estatal y los productores agropecuarios para seguir atendiendo las demandas y peticiones de los campesinos, principalmente en esta época de sequía que se presenta en todo el país.

“Llevaremos más apoyos y programas a productores de bajos ingresos, seguiremos llegando a todas las comunidades y municipios; vamos a trabajar de la mano por el sector agropecuario, tenemos que ser solidarios y ayudar”, finalizó el titular de la SEDRAE.

Buscan estrategias para disminuir el impacto del cambio climático

Con el propósito de establecer estrategias y políticas públicas que favorezcan al desarrollo sustentable del estado, la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA), encabezó la primera sesión ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Aguascalientes de Cambio Climático (CIACC).

El objetivo de este órgano es que Aguascalientes disminuya el impacto del cambio climático con soluciones innovadoras y acciones coordinadas entre las distintas dependencias.

Una de las metas de esta comisión y que ya cumplió en tiempo y forma, es la ela-

boración del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, que es una herramienta importante para garantizar que la entidad conserve sus altos estándares de calidad de vida, progreso y desarrollo.

A través de un trabajo transversal también se impulsan acciones para reducir los gases de efecto invernadero, ayudar a los ecosistemas a enfrentar los cambios climáticos y fortalecer las políticas ambientales en el estado.

Cabe destacar que esta labor es posible gracias a la cooperación de la Agencia Alemana GIZ; especialistas del Colegio de Ingenieros Ambientales de México y a la colaboración de todos los integrantes de la CIACC.

Entrega Tere Jiménez certificados de vivienda a policías y personal de emergencias

Los beneficiarios no pagarán enganche y tendrán mensualidades accesibles

ayuntamiento de aGuascalientes

En seguimiento al Plan de Desarrollo Estatal de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez hizo entrega de la primera etapa de certificados de vivienda a policías y personal de emergencias para que puedan contar con una casa propia.

Desde el fraccionamiento Ribera del Sol en el municipio capital, la gobernadora dijo que seguirá trabajando para que quienes protegen y dan seguridad al estado tengan mejores condiciones y calidad de vida.

“Felicidades porque el día de hoy se les entrega este certificado. Ustedes saben que solamente con esfuerzo logramos nuestros sueños, pusimos cero enganche para que puedan acceder a este patrimonio para sus familias y sus hijos; ustedes tienen mi admiración y respeto, pues están dando su vida por el bienestar y la seguridad de los demás”, mencionó la gobernadora.

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, celebró

esta entrega, ya que los policías tenían mucho tiempo esperando este día.

“Hoy es un día especial porque los policías siempre están buscando una certeza para sus familias y muchas veces no la tienen, por ello dentro del plan de Seguridad y Justicia, uno de los esquemas que nos pidió la gobernadora fue mejorar las condiciones de los policías y sus familias, pues no hay nada mejor que nuestra policía y que las fuerzas de seguridad estén bien”, destacó el secretario.

Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), detalló que estas casas son para policías estatales, municipales, bomberos, personal de la Fiscalía y Protección Civil.

“Hoy entregamos la primera etapa de las casas de los cuerpos de seguridad, con lo que hacen su sueño realidad, ya que podrán acceder a un crédito de vivienda con el beneficio que les otorgó la gobernadora de cero enganche y mensualidades muy accesibles”, subrayó la directora.

Nuevo sitio web del Gobierno del Estado permite realizar trámites con mayor facilidad

Gobierno del estado

¿Conoces el nuevo portal web del Gobierno del Estado? Te facilitará el acceso a los trámites y servicios en línea, además, cuenta con un menú más amigable dividido en categorías, lo que permite consultar desde la página principal los trámites, agendar citas, hacer gestiones en línea y conocer el calendario de los eventos culturales que se desarrollarán en diferentes foros del estado.

Los ciudadanos pueden encontrar información sobre distintos trámites en el portal web, algunos de los cuales pueden realizarse cien por ciento en línea; además, para hacer más práctica la navegación, el sitio muestra los servicios más buscados por los cibernautas para que el usuario pueda encontrarlos de forma más sencilla.

Para optimizar la navegación en el portal web, ahora cuenta con un busca-

El portal incluye funciones para hacerlo accesible a personas con discapacidad

dor más práctico, pues se puede acceder al mismo desde la página de inicio, y es más grande, con lo que se les facilita a los usuarios localizar lo necesario.

Este sitio del Gobierno del Estado de Aguascalientes ahora es más accesible para personas con discapacidad, ya que permite aumentar el tamaño de los textos, invertir colores, funciones de dictado y texto a voz, entre otras ventajas, así cualquier persona puede usar el portal.

Para conocer el nuevo portal web del Gobierno del Estado de Aguascalientes ingresa a www.aguascalientes.gob.mx.

13 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Gobierno del estado Gobierno del estado

La VOLUntad de tLÁLOC

Abarcando el mismo periodo de 2003 a la fecha, en Aguascalientes se han tenido altibajos en cuanto a la cantidad de lluvia que se ha captado, lo que en consecuencia ha dado pie a los periodos de sequía. En el periodo de 2009 a 2012 se registró una precipitación por debajo del promedio estimado de 526 mm anuales, siendo en 2011 el registro más bajo, únicamente con 257.8 mm de precipitación, poco menos de la mitad esperada. 2022 y 2023 también fueron años de poca captación y, al corte de abril, 2024 ha tenido solo 36.2 mm de lluvia.

Según la literatura, en términos generales, el clima en el estado de Aguascalientes es de carácter semiseco, también denominado seco estepario, donde la evaporación excede la precipitación, con una temperatura media anual de 17.4°C y una precipitación pluvial media de 526 mm. El periodo de lluvias corresponde al verano, la máxima ocurrencia de lluvias oscila entre los 110 y 120 mm, registrándose en el mes de junio; mientras que en las otras estaciones del año las lluvias que se registran son de baja intensidad, la mínima se presenta en el mes de marzo con un rango menor de 5 mm.

Las cada vez más evidentes manifestaciones del cambio climático que atraviesa el planeta han repercutido directamente en alterar los ciclos de lluvia, y los efectos, se sienten intensamente; según los registros del Monitoreo de Sequía en México, que datan desde 2003, en Aguascalientes están cerca de cumplirse 18 meses consecutivos desde que en algún municipio comenzara a registrarse un nivel de sequía, este periodo es el más prolongado desde los inicios de esta medición.

MaPa de seQUÍa aGUasCaLientes

dUrante eL PUntO MÁXiMO aLCanZadO eL 30/11/2011

dUrante La seQUÍa de 31/03/2011 - 31/07/2012

El sistema registra quincenalmente los grados de sequía en el territorio nacional y los categoriza en 5 niveles que van desde D0 (anormalmente seco), hasta D4 (sequía extrema).

Desde el 30 de noviembre de 2022, los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Jesús María entraron en el rango D0, para el 15 de enero de 2023 la sequía ya abarcaba todo el estado y para el 30 de junio de 2023 nueve municipios ya habían entrado a la categoría D3 (sequía extrema), misma que ha permanecido hasta la fecha en los municipios de Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia.

Anteriormente se había registrado una sequía importante en el estado, cuando el 31 de marzo de 2011 todos lo municipios registraron los grados menores de sequía, sin embargo, para el 30 de noviembre de 2011 Aguascalientes, Calvillo y Jesús María registraron el nivel D4, el más alto de sequía, en enero de 2012 la sequía empezó a ceder terreno, pero se mantuvo hasta finales de julio de 2012 tras 16 meses de duración.

MaPa de seQUÍa aGUasCaLientes

estadO aCtUaL

dUrante La seQUÍa de 30/11/2022 - 15/05/2024

eL CastiGO

La falta de lluvia tiene repercusiones inmediatas en las aguas superficiales, las presas de los municipios en donde la sequía se ha mantenido en nivel D3 desde mediados del año pasado se encuentran en niveles bajos, tal es el caso de la presa de La Codorniz, en Calvillo, que se encuentra al 8% de su capacidad según el Monitoreo de presas de la CONAGUA, y la presa Media Luna, que se encuentra al 16%. En Jesús María la presa Abelardo L. Rodríguez se encuentra en 27%; y el caso más relevante es el de la presa Plutarco Elías Calles, el embalse más importante del estado que se encuentra al 10% de su capacidad. Al corto plazo, la falta de lluvia también impacta en las aguas subterráneas que al no recibir filtraciones directas que recarguen sus niveles, agrava el estrés hídrico por el que atraviesa el estado. Actualmente, con corte al 9 de noviembre de 2023, los cinco mantos acuíferos se encuentran en déficit, siendo el del Valle de Aguascalientes el que lo presenta en mayor grado.

niVeLes de Las Presas dOnde La seQUÍa COntinUa en niVeL d3 estadO aCtUaL

14 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Cristian de Lira VaLLe de aGUasCaLientes LOs aCUÍFerOs de aGUasCaLientes VaLLe de CHiCaLOte eL LLanO VenaderO VaLLe de CaLViLLO
• Precipitación por Entidad Federativa y Nacional • Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea hm3 = mil millones de litros de agua Plutarco Elías Calles 10.52% Abelardo L. Rdz 26.9% La Codorniz 8.25% Media Luna 16.52% 257.8 567.2 711.3 509.3 655.1 656.9 414.9 493.1 447.7 756.4 768.7 574.9 579.4 453.1 498.1 390 353.5 36.2 498.1 582.2 corte abril* 836.7 reGistrO de PreCiPitaCión anUaL en aGUasCaLientes
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional / CONAGUA Monitoreo de Sequía Monitoreo de Presas
DÉFICIT -95.76hm3 DÉFICIT -13.80hm3 DÉFICIT -6.26hm3 DÉFICIT -0.73hm3 DÉFICIT -17.71hm3

Vínculo indisoluble entre maternidad, trabajos domésticos y de cuidados

unaM

En la actualidad ser madre tiene distintas implicaciones a las del pasado, ya que había un solo modelo de maternidad y se esperaba que tuvieran hijos y fueran “buenas madres”. Hoy en día existen varios y su ejercicio no está anclado necesariamente al cuerpo de la mujer, expuso la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Norma Cruz Maldonado.

La maternidad también es un constructo sociocultural, multideterminado y definido por normas que se desprenden en un grupo social específico y en una época definida. Por eso ahora son diferentes, resaltó.

Por ejemplo, cuando nos referimos a una madre no necesariamente hacemos alusión a una mujer heterosexual, también hay que reconocer las maternidades lésbicas y trans. Destacó que hoy tienen la posibilidad de decidir no tener hijos, cuándo ser madres, cuántos desean, con quién y cómo tenerlos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México 35 millones 221 mil 314 mujeres han decidido tener hijos; 72 por ciento de las mayores de 15 años son madres; es decir, siete de cada 10 en ese rango de edad reportan tener algún hijo, citó Cruz Maldonado.

Además, precisó, en 2022 se identificaron 30.89 millones de 15 años y más que viven con algún hijo o hija, y de ellas 10.2 millones no tiene cónyuge, lo que representa 33 por ciento. Del total de madres sin pareja, 79.1 por ciento estuvo alguna vez unida y actualmente se encuentra divorciada, separada o viuda, mientras que el restante 20.9 por ciento se declara soltera.

De las que tienen hijos, 57 por ciento cuenta con educación básica; 19 por ciento ha cursado educación media superior y 17 por ciento educación superior; uno por ciento reportó no contar con ningún nivel de escolaridad.

Al participar en el Segundo Seminario permanente sobre necesidades y problemas sociales en México: Trabajo de cuidados en contextos de desigualdad social, la experta recalcó que las entidades donde hay menor nivel de escolaridad, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, tienen más hijos.

ConstruCto soCioCultural

En la sesión a distancia titulada “Maternidades en contextos de desigualdad social”, la universitaria mencionó que la tasa de fecundidad ha disminuido de manera importante, y prácticamente a nivel nacional el promedio de hijos por mujer es de dos.

Ello se debe, detalló, al incremento de la escolaridad en ellas, el acceso a métodos anticonceptivos, que sean más autónomas en la toma de decisiones sobre su cuerpo, la legislación sobre el aborto seguro, su incorporación al mercado laboral, etcétera.

La profesora de la ENTS refirió que el mayor número de nacimientos a escala nacional lo tiene el grupo de 20 a 24 años. Desafortunadamente también hay una cantidad significativa en adolescentes, así como en las que tienen más de 35.

La especialista dijo que existe un vínculo indisoluble entre la maternidad y los trabajos domésticos y de cuidados que, por mucho tiempo, las colocó en el espacio privado. Su presencia en el ámbito público ha crecido de manera paulatina por cuestiones de carácter social, económico y jurídico, lo que se ha gestado a lo largo de la historia.

No obstante, la sociedad etiqueta a quienes trabajan y tienen que dejar a los hijos en la guardería o al cuidado de algún familiar. “Ese proceso, que nos atraviesa, implica aspectos fisiológicos, psicológicos y emocionales, y aun así se nos sigue sancionando por tratar de cubrir los dos roles, el de la maternidad y el de la mujer productiva, trabajadora e independiente económicamente”.

Cruz Maldonado recordó: aunque tengan una actividad remunerada, también deben cumplir con el cuidado de los hijos y del hogar, lo cual implica triple jornada laboral.

Al abundar en el tema laboral, señaló que con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2021) había 51.7 millones de mujeres de 15 años o más. De ese total, 44 por ciento formó parte de la población económicamente activa (PEA), es decir, 22.8 millones. De las que conforman la PEA, 56 por ciento desarrolla una ocupación informal. Pero ese no es un aspecto meramente numérico, sino cualitativo: prácticamente 55 de cada 100 se emplean en actividades de comercio, de la industria manufacturera y de servicios, lo cual tiene una gran repercusión en la calidad de vida femenina.

En nuestro país la seguridad social está anclada al empleo formal, razón por la cual en esas circunstancias carecen de seguro por riesgos de trabajo, enfermedad, maternidad, invalidez, por retiro de cesantía y edad avanzada, y vejez. Tampoco pueden acceder a guarderías y prestaciones sociales como aguinaldo. Ello impacta para que las mujeres y sus hijos tengan una calidad de vida inferior o circunstancias difíciles en sus trayectos de vida, alertó Cruz Maldonado.

Más de 300 estudiantes del CCEA recibieron reconocimiento por excelencia académica

uaa

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los mejores promedios del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, manifestó que es importante reiterar a los jóvenes que con esfuerzo, trabajo y constancia es posible cumplir sus objetivos, y que sin importar la meta que ellos deseen perseguir, desde su profesión, su trabajo y su educación contribuirán a mejorar la sociedad, comenzando por su entorno.

Bajo este tenor, Pinzón Castro pidió a los homenajeados de las diferentes carreras del CCEA que confíen en que no están solos en este proceso formativo, pues cuentan con el respaldo de la institución y de las personas que los rodean. Asimismo, los invitó a permear en las empresas y los proyectos a los que decidan sumarse, y les hizo un llamado a dedicar parte de su tiempo a participar en las causas sociales que los necesitan, protegiendo los derechos y el respeto de las personas a fin de resolver los complejos problemas que existen en el mundo.

En otro momento, Virginia Guzmán Díaz De León, decana del CCEA, indicó que el centro decidió homenajear a los alumnos en el marco de la conmemoración del Día del Estudiante, día

en el que se celebra el acto de estudiar y la importancia que tienen los jóvenes en el desarrollo y progreso de la nación.

Aunado a ello, comunicó a los universitarios que la sociedad los necesita preparados y convencidos de que la educación es la fuente principal de desarrollo integral para nuestro país, por lo que los invitó a que continúen trabajando arduamente, pues “los logros no son magia ni suerte, sino el resultado del esfuerzo y la dedicación”, concluyó. En otro momento, el alumno Carlos Emilio De Lira Robledo, estudiante de la Lic. en Administración de Empresas y representante de los homenajeados dirigió un emotivo mensaje a sus compañeros en el que los incentivó a no desistir de su sueño de ser profesionistas exitosos y de dejar un legado positivo en la sociedad.

La ceremonia de entrega de reconocimientos a los mejores promedios durante el semestre agosto-diciembre de 2023 contó con la asistencia también de Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado del CCEA; jefes de Departamento, integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, familiares y amigos de los galardonados.

Cabe precisar que fueron un total de 334 estudiantes quienes recibieron reconocimiento. Dicha ceremonia se llevó a cabo en el Salón Universitario de Usos Múltiples de la UAA.

UAA clausura con éxito la XVIII

Expo Regional ANFECA 2024

uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes efectuó la XVIII Expo Regional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) 2024, un foro reconocido por incentivar y promover el espíritu emprendedor de los estudiantes de la UAA y de universidades pertenecientes a la Zona III de ANFECA.

En este espacio, se dieron a conocer las 24 propuestas de proyectos de negocios de los alumnos emprendedores de la región, la cual está conformada por los estados de Aguascalientes, Durango, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), deseó que este encuentro haya sido pieza importante para potencializar las habilidades del conocimiento entre todos los participantes, además de haber creado un vínculo entre estudiantes y docentes de las diversas escuelas y facultades.

Por su parte, José Lino Rodríguez Sánchez, secretario general de ANFECA, hizo un llamado a los participantes a portar con ellos el orgullo

de pertenecer a la familia ANFECA, y a su vez, los exhortó a no abandonar su proyecto emprendedor, a generar empleos y a llevarse el cariño de sus compañeros.

Durante este encuentro, se dieron a conocer los ganadores de las cinco categorías de la Expo Regional ANFECA: Tradicional, Base Tecnológica, Tecnología Intermedia, Impacto Social y Trayectoria PYME. Cabe señalar que los alumnos de la UAA destacaron en tres de ellas: el proyecto “Sans Frontieres” obtuvo el segundo lugar en la categoría Tradicional; “Higiea Men”, tercer lugar en Tecnología Intermedia; y “V-Gano”, segundo lugar en la categoría de Impacto Social. Entre las instituciones participantes, además de la UAA, se encontraron el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Facultad de Contaduría y Administración, la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano y la División de Estudios Superiores del Instituto 18 de Marzo. Los dos primeros lugares de cada categoría tendrán la oportunidad de participar en una muestra nacional que se desarrollará en la Universidad de Oaxaca.

15 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

En México, 8.5 millones de seres humanos viven con asma; es una enfermedad respiratoria crónica que a escala global afecta a 300 millones de personas, 461 mil de ellas han muerto por esa causa. La mayor parte de esas defunciones tiene lugar en países de ingresos bajos y medio bajos, según datos de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), apuntó el investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Luis M. Montaño Ramírez.

El también responsable del Laboratorio de Investigación en Asma de dicha entidad académica, mencionó que la prevalencia de este padecimiento en México es de 5 a 12 por ciento, según la región de que se trate.

En las costas, por ejemplo, su incidencia es mayor debido a la humedad, situación que propicia la proliferación de pólenes, ácaros, cucarachas, que desencadenan crisis asmáticas en quienes la padecen.

Al referirse al tema en entrevista, el experto expresó que es una de las principales enfermedades crónicas que afecta a la infancia y a las personas adultas, aunque los primeros son los más impactados.

Se debe a la inflamación de la vía aérea que involucra al músculo liso que rodea al tracto respiratorio el cual se contrae con mayor intensidad. En este proceso se produce exceso de mucosidad en dicha zona del organismo, volviéndose más angostas, lo que genera malestares respiratorios y limitación de la actividad física, lo cual interfiere con actividades cotidianas.

Se desconoce con exactitud qué la produce y por ello, además de ser hereditaria, es de difícil tratamiento. Sin embargo, la mayoría puede mantenerla controlada con el tratamiento adecuado, ello les permitirá tener una buena calidad de vida, afirmó.

Montaño Ramírez señaló que de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Estados Unidos encabeza la estadística en el número de muertes anuales por asma, con 4 mil 145 defunciones; le siguen México, mil 521; Reino

Mujeres tienen mayor prevalencia de presentar crisis asmáticas

Unido, mil 481; Japón, mil 158; y Alemania, mil 46 decesos.

TIpos de AsmA

Destacó que existen dos clases de asma: alérgica y no alérgica. En el primero, en el 50 por ciento de los infantes la sintomatología es inducida por alergias a polen y ácaros del polvo que se acumula en alfombras, peluches y camas. Es decir, donde no hay buena higiene estarán estos artrópodos de diminuto tamaño.

También contribuyen a las crisis asmáticas los pelos de animales de compañía como perros y gatos, así como la exposición a cucarachas, cuya proliferación por falta de limpieza deja partículas de sus heces, lo que desencadena una reacción alérgica.

Están relacionados los glóbulos blancos llamados linfocitos Th2, las principales células inflamatorias implicadas

El AIFA debe publicar contratos comerciales, incluido el de un desfile de modas

de fotografías y la contraprestación total con IVA.

son los eosinófilos y puede manifestarse también en adultos. “Los pacientes responden bien a los esteroides inhalados o antiinflamatorios esteroideos”, abundó.

En cuanto a la no alérgica, las crisis podrían desencadenarse principalmente en adultos (aunque también en infantes) por realizar ejercicio, debido al frío, por ritmo circadiano (durante la madrugada podría suceder y en el día la persona mejora), emociones, como consecuencia de algunos medicamentos y comorbilidades como diabetes u obesidad, sobre todo en mujeres.

La enfermedad puede ser leve, moderada o grave, y relaciona a otro linfocito, el Th-17, que implica a diversas sustancias que conducen a una inflamación neutrofílica. Ello significa resistencia a los esteroides inhalados, lo que ocasiona que sea difícil su tratamiento, detalló.

Durante la niñez, los varones son más propensos a sufrir crisis asmáticas. A par-

tir de los 14 años, la testosterona -cuyos niveles se disparan y se mantienen hasta los 50 años aproximadamente- puede proteger a este sector de la población contra la recurrencia de crisis asmáticas, explicó el especialista.

Es decir, la hormona sexual masculina sirve de protección hasta que cumplen 50 o 55 años, cuando los niveles comienzan a disminuir. “Es por ello que, al no presentar crisis asmáticas en esa etapa de la vida, creen que ya no padecen la enfermedad, pero no es así”. En el caso de las mujeres, subrayó, a lo largo de su vida tienen mayor prevalencia de presentar crisis asmáticas, en comparación con los varones por las hormonas sexuales, estrógenos y la progesterona. De hecho, existe un tipo de asma en embarazadas asmáticas, de ellas un tercio no presenta esta situación durante la gestación, otro tercio mejora y otras empeoran. Aun cuando no es una enfermedad tan grave si se mantiene controlada, es incapacitante, según su intensidad (leve, moderada o grave), y podría ser causa de muerte si no está bajo control. Por ello, es indispensable consultar a un médico neumólogo.

Informó que en el Laboratorio de Investigación en Asma se realizan estudios en el tema utilizando como modelo al cobayo (una especie de roedor), porque fisiológicamente se parece mucho al ser humano.

Cuando una persona llega al hospital por una crisis y le aplican salbutamol como tratamiento, es importante considerar su sexo. Si es varón probablemente requiera que se le administre una dosis menor. Los estudios que realizamos nos han llevado a obtener estas conclusiones. “Nos estamos encaminando hacia un tratamiento personalizado para un mejor control del asma, y donde el sexo es relevante”, finalizó Montaño Ramírez.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) debe dar a conocer los contratos de renta de superficies de sus instalaciones y entregar copia íntegra de los contratos firmados con la empresa Rojo Films, para grabar el video del piloto estadounidense Ken Block, y con la empresa Momoroom, para realizar un desfile de modas, instruyó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En respuesta a una solicitud de acceso a la información pública, el AIFA clasificó información y eliminó datos de los representantes legales de las empresas y los precios contratados, al considerar que estaban protegidos por el secreto fiscal. Ningún dato de los contratos solicitados al AIFA se puede clasificar, comprobó el equipo de trabajo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas y determinó que además deben publicarse las firmas y rúbricas de los representantes legales de las empresas que han contratado el uso de las instalaciones del aeropuerto, los precios por hora de grabación o toma

“Decidí exponer este recurso en el pleno porque es una prueba más de la terrible moda, que va en aumento, de algunas autoridades por clasificar o reservar información que por ley es pública”, dijo la comisionada Del Río Venegas.

“Cuando las instituciones clasifican información, sin contar con el sustento legal correcto para hacerlo, se afecta el ciclo de la transparencia y la rendición de cuentas”.

En el análisis del caso, el equipo de la comisionada confirmó que los contratos de renta de superficies no se encuentran en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y que el AIFA no buscó la información en todas sus áreas competentes como la Subdirección de Servicios Comerciales, encargada de formalizar los contratos para la prestación de esta clase de servicios.

El pleno del INAI revocó la respuesta del AIFA y le instruyó buscar en todas sus áreas competentes los contratos de renta de superficies, así como entregar los contratos del video y del desfile, con todos los datos que contienen.

16 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
INAI

La orden de un tribunal de la ONU de que Israel detenga su ofensiva en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, ha profundizado la desconexión con Estados Unidos por una operación militar que enfrenta una creciente condena internacional pero que los funcionarios estadounidenses describen, al menos por ahora, como limitada y selectiva.

La decisión del viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, se suma a la presión que enfrenta un Israel cada vez más aislado, apenas unos días después de que Noruega, Irlanda y España dijeran que reconocerían un Estado palestino, y el principal fiscal de un tribunal internacional separado -la Corte Penal Internacional- buscara órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, así como contra líderes de Hamás.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden se mantiene alejado de la comunidad global: aunque se opone a una gran ofensiva en Rafah, también insiste en que las medidas que Israel, su aliado cercano, ha tomado hasta ahora no han cruzado la línea roja.

Hasta el momento, los funcionarios del gobierno parecen decididos a seguir adelante con el apoyo militar y político a Israel tras el mortal ataque de Hamás que sufrió en octubre pasado, a la vez que presionan a su aliado para evitar una operación militar de gran envergadura en la densamente poblada Rafah.

“Lo que hemos visto hasta ahora en términos de las operaciones militares de Israel en esa área ha sido más específico y limitado, no ha involucrado operaciones militares a gran escala en el corazón de las áreas urbanas densamente pobladas”, comentó Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, a los periodistas en una sesión informativa en la Casa Blanca esta semana.

Pero añadió: “Ahora tenemos que ver qué sucede a partir de aquí”.

Un funcionario del Departamento de Estado, quien habló bajo condición de anonimato para describir la evaluación interna de la situación por parte del gobierno, dijo que la operación en Gaza “aún no se había trasladado al corazón central de Rafah, que nos lleva a la más densa entre las zonas más densas”.

A principios de este mes, la Casa Blanca anunció que suspendería el envío de unas 3 mil 500 bombas, incluidos explosivos masivos de 907 kilogramos que, según el gobierno de Biden, provocaban muertes de civiles. El presidente Biden advirtió durante una entrevista en CNN que “si entran en Rafah, no les proporcionaré las armas que se han utilizado históricamente para lidiar con Rafah”.

Los funcionarios estadounidenses, al presionar a Israel, sugirieron que una operación mayor sería una línea roja que socavaría las negociaciones estancadas sobre un acuerdo para devolver a los rehenes israelíes tomados por Hamás y llevaría a Biden a reducir aún más el armamento que enviaría a Israel.

Pero el tono en la Casa Blanca pareció dar un giro notable esta semana después de que Sullivan regresara de una visita a Arabia Saudí y a Israel -donde dijo que fue informado sobre los “refinamientos” en el plan israelí para erradicar a Hamás en Rafah-.

En las conversaciones de Sullivan con Netanyahu y otros funcionarios durante el viaje, la parte israelí abordó muchas de las preocupaciones de Biden sobre sus planes para Rafah, según un funcionario de alto rango del gobierno quien solicitó el anonimato para discutir el delicado tema. El funcionario dijo que el gobierno no llegó a dar luz verde al plan israelí, pero

Orden de ONU para que Israel detenga la ofensiva en Gaza

aísla aún más a EU

la planificación modificada de los funcionarios israelíes sugería que tomaban en serio las preocupaciones de Biden.

Esa evaluación puede ser de poco consuelo para los palestinos que aún están atrapados en Rafah, la parte más sureña de la Franja de Gaza, en la frontera con Egipto, y donde se ubica un cruce crítico para la ayuda. Más de un millón de personas buscaron refugio allí en los últimos meses tras escapar de los combates en otros lugares, pero desde entonces unas 900 mil han huido de la ciudad.

Israel ha llevado cientos de camiones a través del otro cruce fronterizo principal, Kerem Shalom, pero la ONU y grupos de ayuda dicen que las operaciones militares israelíes hacen que sea peligroso para ellos

recoger alimentos, agua y otros suministros para los palestinos hambrientos.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) dice que Gaza necesita un flujo constante de 600 camiones diarios de alimentos y otro tipo de ayuda para revertir el inicio de lo que los líderes de USAID y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas llaman hambruna en el norte y evitar que se extienda hacia el sur. Incluso con un muelle estadounidense que empieza a traer una pequeña cantidad de ayuda por mar, Gaza ha recibido sólo una fracción de la cantidad de suministros necesarios desde el inicio del contraataque israelí.

Los principales grupos humanitarios internacionales acogieron con agrado el

fallo de la CIJ por la presión que esperaban que ejerciera. Médicos Sin Fronteras dijo que era la confirmación de cuán “catastrófica” se había vuelto la situación para los civiles palestinos en Gaza y “la desesperada necesidad de que la ayuda humanitaria se intensifique de inmediato”.

No existe ningún mecanismo práctico para obligar a Israel a cumplir con la orden judicial, la cual, además de ordenar el cese de la ofensiva, también exige un aumento de la ayuda humanitaria a la región y el acceso a Gaza para los investigadores de crímenes de guerra.

Israel no mostró señales de que vaya a cambiar de rumbo tras el fallo del viernes. La guerra en Gaza se desató como respuesta al ataque del 7 de octubre contra Israel que mató a aproximadamente 1.200 personas, alrededor de una cuarta parte de ellos soldados, con otras 250 que fueron tomadas como rehenes. Al menos 35.000 palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, que no distingue entre combatientes y civiles.

Las exigencias del tribunal van más allá de lo que Estados Unidos ha pedido a Israel por el momento. No obstante, Washington ha señalado que aún se opone a una operación más intrusiva en Gaza.

“En lo que respecta a Rafah, hemos hecho saber desde hace mucho tiempo nuestra preocupación sobre un ataque militar total contra Rafah y el daño que eso podría causar a la población civil si no existe un plan claro y creíble para protegerla”, dijo el miércoles Antony Blinken, secretario de Estado, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Blinken también reiteró que el gobierno no cree que una ofensiva de gran escala lograría los resultados que Israel busca alcanzar, “que es lidiar de manera efectiva y duradera con Hamás”.

“Nuestras preocupaciones sobre un ataque militar total en Rafah persisten”, informó. “Tenemos otras formas de afrontar el desafío que representa Hamás que creemos que pueden ser más efectivas y más duraderas”.

Bombardeo en Járkiv deja 14 muertos; Zelenski alerta sobre movimientos rusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió el domingo que Rusia se preparaba para intensificar su ofensiva en la frontera norte de Ucrania, mientras la cifra de muertos por un bombardeo contra una gran tienda de material de construcción en la ciudad de Járkiv subía a 14.

El ataque sobre Járkiv del sábado por la tarde también dejó 43 heridos y 16 desaparecidos, según indicó en un principio después del ataque el gobernador de Járkiv, Oleh Syniehubov.

En un mensaje en video desde Járkiv, Zelenski dijo que Rusia preparaba acciones ofensivas 90 kilómetros al noroeste de la segunda ciudad más grande de Ucrania. Añadió que los rusos “reúnen otro grupo de tropas cerca de nuestra frontera”.

No aclaró dónde se estaban congregando las tropas, pero las autoridades ucranianas han expresado una grave pre -

ocupación sobre la región de Sumy. Tanto la ciudad de Járkiv como Sumy, con unos 250 mil habitantes, están a unos 25 km de la frontera rusa.

En las últimas semanas, las tropas de Moscú capturaron pueblos en la zona de Járkiv como parte de una ofensiva más amplia, y los analistas dicen que podrían estar tratando de llegar a una posición desde donde la artillería llegue a la ciudad. Las autoridades ucranianas han evacuado a más de 11 mil personas de la región desde que comenzó la ofensiva el 10 de mayo.

Las fuerzas rusas atacan en varios puntos de los mil km del frente, con enconadas batallas en dirección a Chasiv Yar, en la región de Donetsk, donde “la intensidad de las hostilidades es bastante alta”, según un comunicado del Estado Mayor ucraniano. “Las fuerzas de defensa toman medidas para impedir el avance del enemigo”, indicó el comunicado.

Rusia lanzó numerosos drones y misiles contra buena parte de Ucrania durante la noche. Las autoridades ucranianas dijeron que las defensas antiaéreas habían interceptado 31 drones Shahed y 12 misiles de crucero, lanzados desde Rusia, en las regiones de Mykolaiv, Odesa, Dnipropetrovsk, Poltava, Zaporiyia, Khmelnytskyi, Kirovohrad, Vinnytsia y Chernígov. En total, Rusia lanzó 14 misiles y más de tres docenas de drones, según un comunicado de la fuerza aérea ucraniana. No estaba claro qué daños podrían haber causado los misiles y drones que no fueron derribados.

El gobernador de la región rusa de Belgorod, al otro lado de la frontera con Ucrania, informó de cuatro heridos en ataques ucranianos durante la noche. El Ministerio ruso de Defensa dijo que siete drones habían sido derribados en la región de Kursk y otros tres sobre Oryol, ambas en el norte de Belgorod.

17 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Líderes de China y Japón llegan a Corea del Sur para su primera cumbre trilateral desde 2019

El presidente de Corea del Sur pidió que China ejerza un papel más relevante ante la preocupación por las amenazas nucleares de Corea del Norte, según reportes, en una reunión en la que recibió al primer ministro chino el domingo antes de una cumbre trilateral en Corea del Sur a la que se sumaría el mandatario japonés.

El presidente surcoreano, Yoon SukYeol, el premier chino, Li Qiang, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, celebraron encuentros bilaterales el domingo para abordar formas de mejorar la cooperación y otros asuntos. Los tres tenían previsto celebrar una cumbre conjunta el lunes, la primera en más de cuatro años.

No se esperaba ningún anuncio importante en la cita trilateral del lunes. Pero simplemente reanudar las conversaciones a tres bandas era una buena señal y sugería que los tres vecinos asiáticos estaban

decididos a mejorar sus relaciones, según los analistas.

Se suponía que habría una cumbre anual de los tres países tras su cita inaugural en 2008. Pero las reuniones se quedaron paralizadas desde la realizada en diciembre de 2019, debido a la pandemia del covid-19 y a los complejos lazos entre los tres países.

Yoon y Li acordaron abrir un nuevo canal de diálogo entre Seúl y Beijing con funcionarios de defensa y diplomáticos de alto nivel a mediados de junio. También aceptaron reanudar las negociaciones para ampliar el acuerdo de libre comercio y reactivar los paralizados organismos sobre intercambios individuales, inversiones y otros asuntos, según la oficina de Yoon.

Medios estatales chinos dijeron que Li había dicho a Yoon que los dos países debían salvaguardar la estabilidad de sus conectadas cadenas industriales y de suministros y resistirse a convertir temas

económicos y comerciales en cuestiones políticas y de seguridad.

Yoon también pidió a China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, que contribuya a fomentar la paz en la Península de Corea, al tiempo que habla del programa nuclear norcoreano y sus crecientes lazos militares con Rusia, según reportes en medios surcoreanos.

En un primer momento la oficina de Yoon no pudo confirmar el reporte. Pero señaló que en su reunión, Yoon y Kishida habían expresado sus preocupaciones por el programa nuclear norcoreano y acordaron reforzar su cooperación con Estados Unidos.

Hace tiempo que Corea del Sur, Japón y Estados Unidos instan a China -el mayor aliado y socio económico de Corea del Norte- a utilizar su influencia para persuadir a Pyongyang de que abandone sus ambiciones nucleares. Pero se sospecha que China no aplica en su totalidad

las sanciones de Naciones Unidas sobre Corea del Norte y envía cargamentos clandestinos para ayudar a su empobrecido vecino a mantenerse a flote.

Temas sensibles como el programa nuclear norcoreano, las reclamaciones de China sobre la autogobernada Taiwán y las disputas territoriales en el Mar de China Meridional no estaban entre los puntos oficiales de la agenda. Algunos expertos veían probable que los tres líderes comentaran el programa nuclear de Corea del Norte, que plantea una gran amenaza de seguridad para Corea del Sur y Japón, aunque no estaba claro hasta qué punto, en su caso, se revelaría el contenido de sus conversaciones.

Los tres vecinos tienen importantes lazos comerciales entre sí y su cooperación es clave para impulsar la paz y la prosperidad regional. En total suponen en torno al 25% del producto interno bruto del planeta. Sin embargo, se han visto inmersos en sucesivas y agrias disputas por una serie de cuestiones históricas y diplomáticas derivadas de las atrocidades japonesas en tiempos de guerra. El auge de China y los esfuerzos de Estados Unidos por reforzar sus alianzas en Asia también han afectado mucho a sus relaciones a tres en los últimos años.

Hamás disparó el domingo una andanada de cohetes desde Gaza que hizo sonar sirenas de ataque aéreo hasta Tel Aviv por primera vez en meses, en una muestra de resistencia a más de siete meses de la masiva ofensiva aérea, marítima y terrestre de Israel. No hubo informes inmediatos de víctimas o daños en lo que parecía ser el primer ataque con cohetes de largo alcance desde Gaza desde enero. Desde entonces, los milicianos palestinos han seguido disparando esporádicamente cohetes y granadas de mortero contra comunidades a lo largo de la frontera de Gaza. El ala militar de Hamás reivindicó el ataque y se pudieron escuchar lanzamientos de cohetes en el centro de Gaza. El ejército israelí dijo que ocho proyectiles cruzaron hacia Israel después de ser lanzados desde el área de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde las fuerzas israelíes lanzaron recientemente una incursión. Indicó que “varios” de los proyectiles fueron interceptados.

Antes el domingo, camiones de ayuda entraron en Gaza desde el sur de Israel tras un nuevo acuerdo para evitar el paso de Rafah con Egipto, después de que fuerzas israelíes tomaran el lado palestino del cruce a inicios de este mes. Pero no estaba claro que los grupos humanitarios pudieran acceder al material debido a los combates en la zona.

Egipto se niega a reabrir su lado del paso de Rafah hasta que el control del lado de Gaza se devuelva a los palestinos. Aceptó desviar temporalmente el tráfico por el paso de Kerem Shalom, la principal terminal de mercancías de Gaza, tras una llamada entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Egipto, Abdul Fatá el Sisi.

Sin embargo, ese paso ha estado inaccesible en gran parte debido a los combates asociados a la ofensiva israelí en la cercana ciudad de Rafah. Israel dice que ha dejado pasar a cientos de camiones, pero las agencias de Naciones Unidas dicen que suele ser demasiado peligroso recoger el material de ayuda en el otro lado. Casi 36.000 palestinos han muerto en los ocho meses de guerra, según el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre combatientes y civiles. En torno al 80% de los 2,3 millones de habitantes

Las sirenas suenan en Tel Aviv por primera vez en meses, Hamás lanzó cohetes desde Gaza

del territorio han huido de sus hogares, el hambre es generalizada y funcionarios de Naciones Unidas dicen que partes del territorio sufren hambruna.

Hamás desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre contra Israel, en el que milicianos palestinos mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 250 rehenes. Hamás aún retiene a unos 100 cautivos y los restos de otros 30 después de que la mayoría de los demás fueran liberados durante un cese el fuego el año pasado.

Israel nIega captura de soldado por parte de Hamás Hamás afirmó haber capturado a un soldado israelí en combates en el norte de Gaza y publicó un video el sábado por la noche que mostraba a un hombre herido al que se estaba arrastrando por un túnel. El ejército israelí negó que cualquiera de sus soldados hubiera sido capturado y Hamás no ofreció otras pruebas para respaldar su afirmación.

Por otro lado, el ejército israelí dijo haber detenido a un sospechoso por un video muy difundido en el que un hombre vestido de soldado israelí amenazaba con un motín. En el video, el hombre dijo que decenas de miles de soldados estaban dispuestos a desobedecer al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por su sugerencia de que los palestinos deberían gobernar Gaza después de la guerra, y juró lealtad solamente al primer ministro, Benjamin Netanyahu. No estaba claro si el hombre estaba en servicio activo, ni dónde ni cuándo se había grabado el video. Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, había compartido el video en redes sociales, lo que fue criticado por rivales políticos. La oficina del primer ministro publicó un breve comunicado condenando la insubordinación militar en todas sus formas.

el sur de gaza está en gran parte aIslado de la ayuda

La televisora estatal egipcia Al-Qahera TV emitió imágenes de lo que dijo eran camiones entrando en Gaza por Kerem

Shalom. Khaled Zayed, director de la Media Luna Roja Egipcia en la Península del Sinaí, que gestiona la entrega de ayuda desde el lado egipcio del cruce de Rafah, dijo a The Associated Press que estaba previsto que 200 camiones de ayuda y combustible pasaran por Kerem Shalom el domingo.

En un primer momento, no estaba claro si la ONU había podido recuperar la ayuda desde el lado de Gaza.

El sur de Gaza ha estado aislado en gran parte de la ayuda desde que Israel emprendió el 6 de mayo lo que ha descrito como una incursión limitada en Rafah. Desde entonces, más de un millón de palestinos han huido de la ciudad. La mayoría ya se habían visto desplazados de otras zonas del asediado territorio.

El norte de Gaza, aislado en su mayor parte por las tropas israelíes durante meses y donde el Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que ya hay una situación de hambruna, aún recibe ayuda por dos rutas terrestres que abrió Israel ante la indignación internacional después de que ataques israelíes mataran a siete cooperantes en abril.

Unas pocas decenas de camiones han entrado también en el enclave a través de un muelle flotante construido por Estados Unidos, pero su capacidad está muy por debajo de los 150 camiones diarios a los que aspiraban los responsables humanitarios. Grupos de ayuda han dicho que el territorio necesita 600 camiones al día para cubrir las enormes necesidades humanitarias.

netanyaHu se resIste a la presIón por poner fIn a la guerra Netanyahu ha dicho que Israel debe tomar Rafah para eliminar a los últimos batallones de Hamás y alcanzar su objetivo de “victoria total” sobre los milicianos, que recientemente se han reagrupado en otras zonas de Gaza por las que ya había pasado el ejército.

El mandatario enfrenta una creciente presión de la población israelí para que llegue a un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes que quedan, algo que

Hamás se ha negado a hacer si no hay garantías de que la guerra terminará y las tropas israelíes se retirarán por completo. Netanyahu y otros líderes israelíes lo han descartado.

Policías y manifestantes chocaron el sábado en Tel Aviv después de que miles de personas se congregaran para protestar contra el gobierno y reclamar que traiga de vuelta a los rehenes. Los manifestantes pidieron la renuncia del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y exigieron nuevas elecciones.

La presión internacional también va en aumento, conforme la guerra deja a Israel cada vez más aislado en la comunidad internacional.

Tres países europeos anunciaron esta semana que reconocerían un estado palestino y el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra Netanyahu, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás.

El viernes, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel que detenga su ofensiva militar en la ciudad de Rafah. El máximo tribunal de Naciones Unidas también dijo que Israel debe dar acceso a Gaza a investigadores de crímenes de guerra.

Es improbable que Israel acate las órdenes y ha criticado duramente la iniciativa en la CPI de solicitar órdenes de detención contra sus líderes. Israel afirma que hace todo lo posible por evitar el daño a los civiles y culpa a Hamás de las muertes porque los milicianos operan en zonas residenciales densamente pobladas.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el domingo que en las 24 horas previas habían llegado a hospitales locales los cuerpos de 81 personas que murieron en ataques israelíes. Eso elevaba el total de muertos en la guerra a al menos 35 mil 984. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en su conteo.

El gobierno israelí ha dicho que 14 mil milicianos y 16 mil civiles han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, sin presentar pruebas.

18 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

El Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM realizó la etapa final y práctica de la primera edición mundial del Curso-Concurso CanSat 2024 de la Universidad Nacional.

En el proceso en general participaron 736 estudiantes inscritos en 50 instituciones de educación superior de naciones como Colombia, Perú, Haití, Bolivia, Argentina, Italia y Guinea Ecuatorial, entre otras, así como de varias entidades de la República mexicana.

El PEU, en colaboración con otras instituciones como la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organiza este concurso con la intención de proporcionar a los estudiantes la oportunidad única de obtener experiencia práctica en un proyecto con tecnología espacial.

En esta ocasión se trata de un reto y una convocatoria global, informó el jefe de la misión e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, Alejandro Farah Simón.

“Respecto a otros certámenes, esta vez la misión se modificó y consta de dos etapas: durante el ascenso del CanSat con el dron a 450 metros debe transmitir. Se libera y empieza a caer en conjunto con las dos cargas útiles; a los 250 metros se divide y una despliega un autogiro para amortiguar la caída, y la otra se precipita con el tripulante (un huevo de gallina) que debe sobrevivir al impacto”, detalló.

Farah explicó que a esta etapa final llegaron 47 de 118 equipos inscritos. “Es una ocasión especial porque estamos celebrando los 10 años de CanSat en nuestra Universidad, el primer lanzamiento fue en 2014 y por esta enseñanza han pasado más de cinco mil e studiantes que han ido aprendiendo tecnología espacial”.

Lanzan y prueban en la UNAM 47 prototipos de satélites enlatados

El certamen, dividido en etapas, consiste en diseñar, construir y probar satélites con la dimensión de una lata doble de aluminio, denominados CanSat. El desafío para los participantes es incorporar todos los subsistemas principales que se encuentran en estos artefactos: etapa de potencia, componentes electrónicos, sensores, estructura mecánica, mecanismos y contar con una estación terrena para comunicaciones.

Certamen

La estación terrena de la fase práctica y última de esta misión, que desafió todo el poderío lumínico y energético del Sol, fue el Estadio de Prácticas “Roberto Tapatío Méndez”, en Ciudad Universitaria, donde José Francisco Valdés Galicia, titular del PEU, dio la bienvenida y presentó al jurado calificador que el lunes 27 de mayo hará públicos los resultados.

Los evaluadores por parte de la UNAM fueron: María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; Pilar Carreón Castro, directora del Instituto de Ciencias Nucleares; Blanca Mendoza Ortega, del Instituto de Geofísica; Julio Cacho, de la Facultad de Medicina; y Carlos Romo Fuentes, de la Facultad de Ingeniería.

Por la AEM: Salvador Landeros Ayala, director general; Carlos Duarte Muñoz, director de Recursos Humanos. Asimismo, el embajador Gustavo Alonso Cabrera, director de la Agencia Espacial de Latinoamérica.

Computación: Tal vez ni Dios es todopoderoso

Discutir acerca de la existencia de Dios es muchas veces inútil pues eventualmente se convertirá en una discusión de sordos. Mucha gente cree en un dios (no nos preocupemos por el momento a qué dios o religión se refiere) y todo se reduce a un acto de fe. Sin embargo, hay quien quiere anteponer “pruebas científicas” para validar la existencia de un dios. Y para ello en ocasiones apelan, por ejemplo, a la creación del ojo humano, asunto tan complejo que no puede siquiera suponerse que esto es parte de una evolución natural. Este tipo de argumentos ya han sido refutados por Richard Dawkins (en su obra El Relojero Ciego), uno de los biólogos evolucionistas más importantes en el mundo. Desde luego la religión católica ha usado la idea de Dios para adoctrinar a las personas y así controlar su conducta. En cambio Spinoza pensaba que la Naturaleza-Dios es su propia causa y la única esencia existente. Como puede verse, las discusiones sobre la existencia de Dios pueden ser infinitas y también estériles. Y no obstante todo esto la pregunta sigue estando vigente: ¿Existe Dios? Yo soy de una idea parecida a la de Spinoza y entiendo que Dios -en caso de existir- no se anda fijando en lo que hace o deja de hacer el ser humano. Sus acciones pasan desapercibidas por el creador que -quiero creer- debería tener mejores cosas en qué ocuparse. Y piénselo, lector/lectora, con tanta maldad en

el planeta, desastres naturales que matan a miles de personas de un plumazo, de enfermedades terribles que existen, como la leucemia infantil, pues todo eso no habla de un Dios omnipotente. Pareciera que sus propias reglas lo acotan. De pronto leo sobre algún tema y encuentro alguna relación que parece que descubro entre lo que leo y la existencia de Dios. Me explico: Stephen Wolfram (el creador de Mathematica), es un experto reconocido en los autómatas celulares. Su libro A New Kind of Science, trata el tema de manera profunda y es uno de los libros mejor armados y trabajados sobre esta cuestión. Wolfram, sin embargo, después de tantos años de estudiar los autómatas celulares, creyó darse cuenta que quizás -sólo quizás- el universo y todas sus leyes podrían ponerse en términos de un autómata. Y puso manos a la obra. Es evidente que más de un científico estará en contra de las ideas de Wolfram porque finalmente el edificio de la física parece tener cimientos muy fuertes. ¿Pero qué tal pensar que hay una alternativa a todas estas ideas? Wolfram las analiza en un nuevo libro que se llama A Project to Find the Fundamental Theory of Physics y tiene asociado una página web.

En esencia la idea de Wolfram es que las reglas de la física quizás sean simplemente un elaborado autómata celular. Wolfram, cuando estudia este fenómenos de los autómatas celulares en una dimensión, se da cuenta que ciertas reglas ciegas producen resultados azarosos y muchas

Así, si Dios ha creado un autómata que es el equivalente a las leyes que conocemos de la física, entonces lo que está haciendo el creador es hacer su simulación de su autómata y eso es lo que vemos como el universo, el cual parece que se está expandiendo. Y en el camino nos deja interrogantes como la materia y energía oscura, por ejemplo, que -por qué no- podrían ser parte de estas situaciones que emergen a partir de las reglas definidas por el mismísimo creador.

Curiosamente esto explicaría por qué Dios no nos hace caso. Tal vez somos otro comportamiento emergente que el creador no podía saber que aparecería. Y si esto es así, eso de que tenemos un Dios todopoderoso, se cae ante la posibilidad de vivir en un universo que no es más que un autómata. Uno muy elaborado quizás, pero autómata a fin de cuentas, en donde se cumplen las reglas ciegamente y ahí ni Dios mete su mano. Aquí dejo esto a la reflexión.

veces emergen propiedades inesperadas. Esto se ve en otros autómatas, como la “hormiga de Langton”, donde a través de reglas poco menos que triviales, una “hormiga” se mueve en un plano y eventualmente genera un comportamiento emergente: una especie de “autopista”, lo que se llama en Teoría del Caos un atractor, que no es fácil de explicar. Y es aquí donde me llama la atención el tema. Si asumimos que el universo tiene reglas que pueden mostrarse como un elaborado conjunto de reglas ciegas -vamos, un autómata- entonces podrían generarse comportamientos emergentes, es decir, comportamientos inesperados que podrían contener una estructura que se sale de lo que es el simple azar. Nosotros los humanos sabemos que los autómatas en una dimensión de Wolfram, en algunas reglas particulares, requieren que se haga la simulación explícita del autómata para poder saber qué pasa en alguna generación particular. Vamos, no existe ningún atajo y no podemos saber la evolución sin hacer el desarrollo -generación por generación del autómata- para entender el resultado en un momento específico. Y si esto es así, y si Dios creó el universo y las leyes de la física como un autómata, es muy probable que el mismísimo Dios requeriría hacer la simulación para ver lo que podría ocurrir a su autómata (el universo), después de N generaciones. ¿Y por qué Dios no sabría? Simple, porque nacen comportamientos emergentes, es decir, el autómata muestra de pronto un atractor, asunto que nadie en principio esperaba. Así, Dios estaría imposibilitado a saber lo que ocurre en su autómata porque las reglas de la física son ciegas, siempre funcionan de igual manera y son persistentes. ¿Cómo entonces Dios sabría de estos comportamientos emergentes? En principio no veo ninguna posibilidad. En ese sentido Dios es tan ignorante como nosotros mismos sobre un sinfín de temas. Y sí, ya sé, me dirán que Dios lo sabe todo pero esa afirmación es indemostrable.

19 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Unam
/ manUel lópez miChelone

Dice el GM Nikolai Krogius, en su libro Psicología en Ajedrez , que un jugador puede ver más en el tablero (en torneo), que en la tranquilidad de su estudio. E indica que está convencido de que nadie puede llegar a ser un jugador fuerte solamente estudiando libros. La cita es interesante porque es sabido que una de las preguntas más frecuentes de los jugadores es: ¿Qué debo hacer para mejorar mi juego? Y probablemente no haya una respuesta única. Sin embargo, lo que queda claro es que jugar en torneos es casi una obligación para intentar mejorar. Dice el MI John Donaldson: “Tienes que jugar. Si tu meta es llegar a ser un jugador fuerte de torneo, tienes que competir. Yo diría que un mínimo de 5 juegos al mes es lo adecuado. Esto significa unas 60 partidas por año. Y esto podría darse en un torneo de fin de semana al mes o jugar un torneo (o varios), a una partida cada semana en un club de ajedrez”, y ojo, Donaldson habla de partidas de 3 a 4 horas de duración, es decir, partidas de torneo lento (o clásico). Cabe decir que el excampeón

Ajedrez: El mejor método de estudio

mundial Mijaíl Botvinnik decía, allá por los años 50s del siglo pasado, que un ajedrecista debería jugar unas 50 partidas por año.

Aunque otros entrenadores hacen comentarios similares, no están absolutamente todos de acuerdo con el número de partidas por mes a jugar. No obstante esto, es inevitable pensar que el efecto que causa en el cerebro el participar en torneos. De hecho, el ir a un campeonato, quizás fuera de la ciudad donde uno vive, trasladarse, pagar hotel, comidas, etcétera, implica finalmente la idea de una actividad seria (aunque sea lúdica). Y esto no se puede simular fácilmente en la quietud del hogar. Es obvio que las lecciones duras difícilmente se olvidan y es claro que el ajedrez de torneo provee muchas de estas enseñanzas, las cuales suelen no olvidarse más.

De acuerdo con Peter Browen, Henry Roediger y Mark McDaniel (Make it Stick: The Science of Successful Learning), el aprendizaje es más fuerte cuando a uno

le importa, cuando lo abstracto se vuelve concreto y personal. Y cualquier ajedrecista entenderá entonces por qué duele tanto perder en ajedrez. Y piénsenlo, si usted decide viajar a un torneo, invertir horas y más horas en las partidas, jugar muchas veces en 6 días 9 rondas, muchas veces contra jugadores muy fuertes, es claro que hay que ponerse en el tenor de esforzarse, calcular, cuidar las posiciones y no volverse loco en los ataques. Dicho de otra manera, el ajedrez de torneo conlleva muchas enseñanzas. Hoy podemos, por ejemplo, jugar mucho a través de Internet, pero eso no replica ni remotamente la sensación de un torneo serio. En este último tipo de eventos todos quieren ganar y luchan muchas veces hasta el límite de sus fuerzas. Y por ello el ir a torneos es una de las mejores formas de estudiar ajedrez. El GM Andrew Tang indica “jugar en torneos es la mejor manera de practicar, por mucho”.

Hay que decir, sin embargo, que todos conocemos adultos que van a torneos

continuamente pero no mejoran. Aquí hay algún factor que no estamos viendo, pero que podría ser importante: la edad. Pero más allá de eso hay factores más evidentes: una actitud laxa al enfrentar las partidas, incapacidad para enfocarse adecuadamente frente al tablero debido a cuestiones de la vida por ejemplo, la familia o el trabajo y hasta falta de mínimo talento, por qué no. Dice el GM Ben Finegold que hay dos recetas a aplicar para mejorar en ajedrez: 1. Jugar con rivales mejores que uno y 2. Analizar las partidas jugadas, ya sea con el oponente, con un entrenador, con algún programa de ajedrez (o usando las tres opciones), en donde el jugador puede ver qué tiene que hacer para mejorar en el futuro cercano, es decir, en su siguiente partida.

La conclusión parece obvia: vaya a torneos y juegue. Es esta práctica la más dura y la más difícil de simular en casa, aunque se puede, y ya hablaremos de esto próximamente.

La inteligencia artificial (IA) lleva tiempo de haber sido creada, pero la forma en que hoy se relaciona con nosotros es distinta y con implicaciones i mportantes en diversos campos, consideraron Ximena Gutiérrez Vasques, e specialista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH); y Sebastián Tonda, cofundador y CEO de Flock, una de las agencias de marketing digital líderes en México.

Al participar en el conversatorio “Tecno fobia vs Tecno filia. Límites de la inteligencia artificial”, organizado por el CEIICH, en ocasión de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024, plantearon que esa tecnología ha dejado de ser un tema exclusivo para quienes tienen formación técnica y saben hablar su lenguaje y, por tanto, utilizarla. Hoy en día “es una herramienta que nos incumbe a todos porque podemos dialogar con ella”.

Expusieron que pasó de ser un actor que estaba detrás de herramientas tecnológicas que utilizamos, algo de lo que quizá no éramos conscientes. En la actualidad es un actor con un diálogo frontal con el ser humano y ese es el gran cambio que hoy vivimos.

En el encuentro, el director del CEIICH, Mauricio Sánchez Menchero, explicó que el nuevo programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet fue diseñado para explorar y aprovechar el vasto potencial de los datos en la era digital.

Desde el análisis predictivo hasta la detección de tendencias, busca ofrecer, a partir de la UNAM, una visión crítica, y práctica de cómo estas herramientas transforman a las sociedades en el mundo.

Al proseguir, Ximena Gutiérrez, experta en lingüística computacional e inteligencia artificial con un enfoque interdisciplinario e integrante del Programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet del CEIICH, recordó: el término IA surgió en la década de 1960 y a partir de ahí ha evolucionado.

Sin embargo, ahora lo usa la sociedad en general. Dejó de ser un concepto que utilizamos exclusivamente los estudiosos de las ciencias de la computación y de las ingenierías; “hoy vemos muchos artefactos que son inteligentes”.

En el auditorio Jorge Carpizo, de la Coordinación de Humanidades de la

Diálogo de IA con el ser humano marca el cambio

UNAM, la universitaria comentó que de acuerdo con el libro de Sebastián Tonda, Irremplazables: Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial, el autor señala que ni siquiera habrá necesidad de que aprendamos lenguas, porque todo esto se va a automatizar.

Sin embargo, el traductor con IA funciona bien para un grupo de los siete mil idiomas que existen en el mundo, pero es curioso que la generativa, como ChatGPT, “falla magistralmente cuando se enfrenta a una lengua que no tiene una presencia digital exacerbada para entrenarlo, como ocurre con el náhuatl. Por ejemplo, funciona bien para el español, inglés y francés”.

Mencionó que más allá de que podría reemplazarnos en el corto plazo, el riesgo es que esta tecnología tienda a uniformar o eliminar la diversidad. “Los sociólogos no tardaron mucho en descubrir que ChatGPT tenía sesgos sociodemográficos de género, puede reproducir discursos de odio, exacerbar estereotipos, además de estar en riesgo la privacidad y soberanía de los datos masivos que alimentan los sistemas”.

Sebastián Tonda expuso que la IA es cada vez más relevante, por ello es urgente la conversación sobre “qué somos los seres humanos, cómo es nuestra propia inteligencia y cómo se define y determina, de alguna manera eso nos permite empezar a construir un diálogo urgente de lo que somos, en lugar de si seremos o no reemplazados por esta disciplina y si esta podrá o no emular o superar a la inteligencia humana”.

De acuerdo con el experto, su regulación no vendrá de los países que desarrollan estas ciencias porque están más preocupados por ganar un espacio comercial que será una gran ventaja competitiva en los siguientes años, en particular Estados Unidos y China.

Resaltó que las regulaciones más pertinentes provienen de las empresas que no están en las primeras posiciones de la carrera y que se preocupan porque les afectará su desarrollo, que no serán

propias de sus economías. “La Unión Europea puso un marco regulatorio que es de lo más avanzado en este momento y tiene que ver con los riesgos de las aplicaciones de la IA y cómo, dependiendo de los riesgos, debe entrar en distintos marcos regulatorios”.

Lo más importante es normar la gobernanza de las compañías desarrolladoras de estas herramientas; en esta tarea las universidades deben proponer marcos que potencialmente pudieran resolver estas grandes concentraciones de poder que suceden en materia de inteligencia artificial.

En ese sentido, abundó que en las últimas décadas la innovación en la tecnología y su progreso provenía de las pequeñas empresas porque tenían la agilidad y la posibilidad de hacerlo a través de los fondos de inversión en capital de riesgo; sin embargo, para el caso de la inteligencia artificial el boleto de entrada tiene un costo económico alto, por lo que los únicos que pueden pagarlo son las grandes firmas como Facebook, Microsoft o Google.

Es mayor el hambre de ganar la carrera por el desarrollo en IA, que la reflexión de cómo regular ese campo para que sea benéfico para todos, pues esta tiene el potencial de crear prosperidad para la humanidad, por lo que debemos dejar de pensar que el objetivo es la riqueza material, porque da para más. Ambos especialistas señalaron que el papel de las universidades es exigir, además de investigar y proponer, estos mecanismos de gobernanza para las desarrolladoras, que la regulación considere el uso de estas tecnologías y cuenten con un marco de referencia que permita cuestionar la ética y la responsabilidad en su utilización.

Coincidieron en que la interdisciplina sería una de las formas de encaminarla hacia un bien colectivo y no un beneficio individual. Para tener un desarrollo más ético de esta y todas las herramientas tecnológicas, por lo que la colaboración multidisciplinar es deseable y necesaria.

20 LUNES 27 DE MAYO DE 2024
UNAM Ximena Gutiérrez Vasques, Sebastián Tonda Mauricio Sánchez Menchero

MARCA TEXTOS

El surf, para refrescarte del calor

CARLOS OROS

El género musical surf tiene su origen en el condado de Orange, California, y en otras ciudades del sur de California, Estados Unidos. Su efervescencia musical fue entre los años de 1958 a 1964. En la década de los ochentas tuvo un gran resurgimiento, creando los subgéneros surf pop y surf rock.

Al hablar o escuchar de la música surf, nuestro cuerpo y mente se trasladan de inmediato a una playa asoleada, estar acostado sobre la arena, de bronceadores, de trajes de baño, de bikinis, de apreciar el paisaje, de disfrutar del vaivén de las olas del mar. Con un fondo de una canción de la banda originaria de Hawthorne, Los Ángeles, California: The Beach Boys.

En el ámbito deportivo, es considerado una disciplina acuática, utilizando una tabla para deslizarse sobre la sección delantera de una ola.

Se tiene antecedente de que el surf se practicó desde hace más de 500 años en las Islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a Hawái en el año de 1778, conoció el bodysurfing, similar al surf, pero sin el uso de la tabla.

En los años sesenta, el surf se popularizó en varios continentes, se practicaba intensamente en Australia y el sudeste asiático. Con el pasar de los años, tuvo presencia en Latinoamérica en países como: Perú, Chile, México, Brasil, Puerto Rico, Costa Rica, Argentina, Venezuela, y Panamá. Dichas naciones cuentan con vastas playas para practicar este deporte.

El deporte acuático del surf tiene 3 categorías básicas. Tabla intermedia, mide 2.10 y 2.75 metros, ideales para remontar olas grado 3 y 4 sin dificultad alguna. Tabla corta, con una longitud de 1.50 y 2.10 metros, se necesita una experiencia mínima, el defecto de estas tablas es que pierden flotabilidad y estabilidad, perfectas para ser utilizadas en olas grandes o pequeñas. Tabla larga, su longitud es superior a los 2.75 metros, representan el estilo clásico de los años 50 y 60, se les conoce como las tablas todoterreno.

En la actualidad el surf ha evolucionado a pasos agigantados, se practica en todos los continentes del mundo, por su gran popularidad se incluyó en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Furiosa de la saga Mad Max y Garfield lideran la taquilla

Furiosa, la precuela de Mad Max protagonizada por Anya TaylorJoy y Chris Hemsworth, ocupó el primer puesto el fin de semana en los cines de Estados Unidos y Canadá, con una recaudación de 25.6 millones de dólares, según estimaciones de Warner Bros publicadas el domingo.

La película animada The Garfield Movie, para toda la familia, fue la otra gran novedad del fin de semana de Columbia Pictures y Alcon Entertainment, de Sony. Está en camino a subir al primer sitio de la taquilla con una recaudación estimada de 31.9 millones de dólares para el fin de semana feriado. Sony estima que sus ganancias de tres días serán de 24.8 millones de dólares.

Pero ni Furiosa ni Garfield pudieron salvarse de la poca audiencia en el fin de semana largo por el Día de los Caídos en Guerras, que se encamina a su punto más bajo en dos décadas. Aparte del feriado de 2020, cuando los cines cerraron debido a la pandemia de covid-19, se trata de las películas con menor recaudación en el primer puesto en 29 años, desde que Casper registró 22.5 millones de dólares (sin ajustar a la inflación) en sus primeros cuatro días en 1995.

Las grandes recaudaciones son más típicas del fin de semana festivo, en el que diez películas han superado los 100 millones de dólares, encabezadas por Top Gun: Maverick, que batió el récord de 160 millones de dólares en 2022.

El año pasado, la película de acción real The Little Mermaid se unió al grupo con un debut de 118 millones de dólares. El público incluso acudió en mayor número durante el fin de semana de la pandemia de 2021 para A Quiet Place Part II, que recaudó más de 57 millones de dólares.

Ingreso estimado en taquillas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

Furiosa: A Mad Max Saga, 25.6 millones de dólares

The Garfield Movie, 24.8 millones

IF (Amigos Imaginarios) 16.1 millones

Kingdom of the Planet of the Apes, 13.4 millones

The Fall Guy, 5.9 millones

The Strangers: Chapter 1, 5.6 millones

Sight, 2.7 millones

Challengers, 1.4 millones

Babes, 1.1 millones

Back to Black, 1.1 millones de dólares

Para los Juegos Olímpicos de París 2024, se incluyó el surf dentro el programa de disciplinas a competir en la justa veraniega olímpica parisina. Teniendo como sede la playa de Teahupo’o, del 27 al 31 de julio del 2024. En las categorías masculina y femenina.

Ahora es tiempo de desempolvar los discos de vinilo, los cd’s, o buscar en el Spotify las producciones de las bandas de surf mexicanas: Viernes de Hongos, Dr Tritón, Los Granujas, Los Oxidados, Los Magníficos, In de Nadfin, The Valiant’s Surf, Las Comadrejas, Los Esquizitos, Telekrimen, Fenomeno Fuzz, la banda hidrocálida de surf los Surfucks. Agrupaciones mexicanas del género surf, ideales para hacerle frente al intenso calor, sacar tus bermudas, sandalias, playeras floreadas y armar tu playa virtual.

Otra digna representante del surf como disciplina deportiva, y que lleva a México más allá del corazón, es la surfista originaria de El Tibor, Guerrero: Patricia Ornelas. Surcó las olas de la Playa Saladita, en Zihuatanejo, Guerrero, montada sobre su tabla; en esta ocasión no usó la indumentaria especial para la práctica de este deporte, vistió un huipil, prenda usada por nuestros hermanos indígenas. Exaltando su orgullo por ser mexicana, el haber nacido en esta tierra. Rindiéndole un homenaje a las costumbres y tradiciones de México.

El pasado 3 de noviembre del 2023, Ornelas surfeó las playas mexicanas, donde su temática de vestimenta fue de La Catrina, creada por José Guadalupe Posada. Para enmarcar las celebraciones del Día de Muertos.

Deporte, música, y homenaje dentro del surf mexicano. Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.

Don Carlos García Ponce: un coleccionista generoso y visionario

/

El pasado miércoles 22 de mayo, por la tarde, falleció el relevante coleccionista y constructor de la escena mexicana del arte moderno y contemporáneo, don Carlos García Ponce. Nacido en 1936 en Mérida, Yucatán, don Carlos -como se le decía y mencionaba-, fue un exitoso empresario que convirtió su pasión por el arte en eficaces modelos de difusión, tanto comercial como museística.

De carácter alegre, entusiasta y muy amable, don Carlos se sumó al dinamismo de los artistas que confrontaron en los años sesenta los lenguajes figurativos del oficialismo pos-revolucionario, integrando sus obras en un modelo de mercado que alternó arte nacional e internacional.

En los años setenta, cuando la marca-país México se percibía como una potencia artística y cultural, abrió tres Galerías Ponce en las que exhibió a artistas de las Escuelas de Nueva York y París, de las vanguardias españolas, y de algunos jóvenes mexicanos que ahora se conocen como de la “La Ruptura”. Con base en lo que se informa en la página web del coleccionista, en Madrid se exhibió obra de Casamada, Chillida, Miró, Amat, Brossa, Fernando García Ponce, Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Roger von Gunten. En Nueva York estuvieron piezas de Motherwell, Jasper Johns, Raushenberg, De Kooning, Jim Dine y Alex Katz, entre otros. Ubicada en la calle de Belgrado número 5, en la entonces atractiva y cultural Zona Rosa, la galería de la Ciudad de México destacó no sólo por la promoción de prácticas pictóricas sino, también, por la exhibición de obra gráfica de firmas contemporáneas consagradas y jóvenes. Entre las extranjeras, autores como Jean Dubuffet, Max Enrst, Equipo Crónica, Guinovart, Motherwell, Sol Lewitt, Oldenburg, Lichtenstein, Soulages. Entre las nacionales, además de los artistas mencionados de La Ruptura, piezas de Rufino Tamayo y Nunik Sauret. La promoción de la fotografía de arte y de registro conceptual fue otra aportación relevante de su galería, en donde exhibió piezas audaces de autores que en siglo XXI sobresalieron notablemente, entre ellos la pareja alemana Bernd & Hilla Becher.

En los años noventa, la propuesta que le hizo el gobierno del Estado de Yucatán -a través de la gobernadora priísta Dulce María Sauri Rianchode administrar un museo en Mérida, exhibir su colección y realizar actividades culturales, derivó

en el cierre de las galerías en 1992 y la apertura en 1994 del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY). Un recinto ubicado en el inmueble denominado Ex-Ateneo Peninsular, que adquirió importancia tanto por sus exposiciones como por ser el único dedicado al arte contemporáneo en todo el sureste de la República mexicana. Hermano menor tanto del reconocido escritor Juan García Ponce (1932-2003) como del espléndido artista visual Fernando García Ponce (19331987), don Carlos se convirtió en el principal coleccionista de este último. Un artista diferente y audaz que se distingue de sus contemporáneos por la creación de un lenguaje abstracto-geométrico que es a la vez constructivo, contundente, sintético y expresivo. Configurado con prácticas pictóricas que se expanden de la pintura a ensamblados -con fragmentos de madera- y collages con páginas de periódico en los que la noticia se integra a la abstracción, la propuesta de Fernando García Ponce se impone como uno de los principales acervos en la colección del empresario. Activo desde 1994, el MACAY ha disminuido en los últimos años su espacio y actividad, debido a la intención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de instalar en gran parte del inmueble, un museo dedicado a la historia de Yucatán y al tren maya.

Aun cuando don Carlos -quien también ejerció como presidente del Comité Técnico de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli- ya se encontraba con una salud frágil desde hace tiempo, celebró el pasado 29 de abril los 30 años del MACAY, compartiendo pastel en el museo. Con 88 años cumplidos apenas el pasado 14 de abril, don Carlos murió a causa de insuficiencia respiratoria. Sin embargo, hay gente que opina que falleció por la tristeza de ver el estado actual del museo.

21 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Atlante: Un rey sin corona

Los Potros de Hierro del Atlante festejaron su cumpleaños 108 consiguiendo su tercer título en la Liga de Expansión, la segunda categoría del futbol mexicano en la cual han estado desde hace una década cuando todavía se llamaba Liga de Ascenso, una palabra que los dueños del balón borraron de su diccionario en 2020. De las ocho finales de Liga de Expansión que se han disputado durante estos cuatro años en los que el ascenso y descenso han estado abolidos, el club azulgrana, ese al que llaman “el equipo del pueblo”, ha jugado cinco. Nadie tiene más títulos que el Atlante. Es el rey de la categoría, un monarca sin corona que no puede subir al trono llamado Liga MX.

“El Atlante por su historia y lo que está haciendo en el presente y como marca es un equipo de la Primera División. Es un club que une generaciones: pasado, presente y apunta al futuro. Mi familia decidió ayudar a continuar con su gran historia”, dice Emilio Escalante Méndez, propietario del club desde 2020.

“A mí me toca llegar a continuar con la gran historia que hay detrás. El Atlante es un equipo diferente, es el equipo del pueblo porque se identifica y abraza al pueblo. De ahí la importancia de contar con mexicanos en el plantel y regresar al estadio Azulgrana (en la Ciudad de México)”, añade.

Antes que dueño, Escalante es un fanático del Atlante. Su proyecto es claro, quiere que el equipo regrese a sus raíces ganadoras. No piensa en otra cosa desde que sacó al club de Cancún a dónde el empresario Alejandro Burillo lo llevó para que el gobierno priista del exgobernador Félix González Canto le pagara por ser el representante del estado de Quintana Roo en el balompié de México.

Rápidamente, el empresario materializó su primer sueño: regresó al equipo al estadio en la colonia de la Ciudad de los Deportes en la capital del país que lo vio nacer y donde su afición más leal lo esperó incondicionalmente. El siguiente objetivo es subir a la Liga MX, ya sea por méritos deportivos -que ha cumplido a cabalidad- o mediante la expansión de la liga, si es que así lo determina la asamblea de dueños de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

“Ganar el título en este 108 aniversario se consiguió gracias a toda la gente que forma parte de la estructura institucional: jardineros, utileros, futbolistas, administrativos y al apoyo de la afición, pero hay que tener los pies sobre la tierra. El siguiente paso de mi proyecto es estar en la Primera División. Es difícil tener todo en regla con la certificación, tener un proyecto para ser campeón y no poder acceder a la Liga MX. Desde un inicio sabíamos las reglas del juego y hay que ser pacientes y esperar”.

-¿Se le acabó la paciencia sobre el regreso del ascenso y descenso?

-Aún no, pero ya toqué muchas veces la puerta para saber si va a regresar. En el Atlante estamos dispuestos a regresar como sea, ya sea por la vía deportiva o la económica, si se abren dos plazas en la Liga MX. Estamos listos para jugar y competir en la Primera División y continuar sumando títulos.

“La competencia del ascenso y descenso permite que el nivel futbolístico crezca, siempre va a ser así. Y eso traerá como consecuencia que en México haya mejor futbol”.

Ese estadio -que se llama Azulgrana cuando juega el Atlante y que cambia a sólo Azul cuando La Máquina Celeste de la Cruz Azul es local- ha sido la casa del equipo del pueblo en cinco períodos distintos: 1947-1957, 1983-1989, 1990-1996 y 2000-2002).

Ahí es donde conquistó dos títulos de liga (1946-47 y 1992-93), dos de Copa (1950-51 y 1951-52), un Campeón de Campeones (1951-52), también una corona de la Segunda División (1990-91) y un título de la Confederación de Futbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), en 1983.

Para fungir como local en el estadio de la Ciudad de los Deportes la directiva azulgrana firmó en 2020 un convenio que ha renovado cada dos años con la familia Cosío, también propietaria del Frontón México y de los hoteles Las Brisas. Emilio Escalante prefiere no dar la cifra de cuánto le cuesta abrir sus puertas para que el Atlante juegue en ese césped sagrado, pero el número ronda los 60 mil pesos.

“El equipo tiene afición en todo el país, la mayoría se encuentra en la Ciudad de México, y el estadio Azulgrana forma parte fundamental de la historia del Atlante. Aunque en este semestre lo compartimos con Cruz Azul y el América Femenil tenemos claro que es nuestro y en él queremos continuar cuando lleguemos a la Primera División”, asegura Escalante con el celo de quien presta algo que ama.

En ese escenario el 12 de mayo último el Atlante conquistó esa etiqueta de máximo ganador de la Liga de Expansión. En su vitrina presumen los títulos de los torneos Apertura 2021 y 2022, y del Clausura 2024. Los Potros de Hierro primero se impusieron 4-1 a otro histórico del futbol mexicano, los Leones Negros de la U de G, a los que también ya les anda por regresar a lo más granado del futbol nacional.

Seis días después se enfrentaron al Cancún FC, el equipo benjamín de la Expansión MX, por el título del Campeón de Campeones. Los azulgranas llegaron con sed de venganza porque en la final del Apertura 2023 el club que tiene como mascota a una iguana los derrotó 3-0. Los atlantistas no tuvieron su revancha, pues tras empatar 1-1 en el tiempo regular los de Quintana Roo se impusieron 3-1 en la tanda de penaltis. Lo sintieron como un puyazo.

pues eso nos ayudaría a tener un buen nivel para cuando el ascenso regrese. No es casualidad que jugáramos cinco de ocho finales de liga y hayamos ganado tres. Escalante te habla desde dos perspectivas, como aficionado y como presidente. Con la primera te contagia su amor por el club y te ayuda a sentirte identificado. Y como dueño siempre vela por el bien de la institución, pero también por el de los jugadores. Nos ha hecho saber que si al equipo le va bien también nos irá bien individualmente. Las finales de la Liga de Expansión sirven para mostrar nuestro nivel y sabemos que, aunque el equipo no pudiera ascender por decisiones de la FMF, sí lo podríamos hacer de manera individual. Así se han ido algunos jugadores”. -¿Cómo se siente ganar una y otra vez y no obtener la recompensa deseada?-, se le pregunta al futbolista.

No asceNder, uN freNo meNtal Si en algo se parecen el Atlante y el Cancún FC no es sólo en que la casa de ambos ha sido una de las playas más bonitas de México donde se batalla para que la gente vaya al futbol, también en que ambas directivas han pugnado por fomentar planteles jóvenes.

En el caso del Atlante, insiste Escalante, se ha trabajado por tener una base sólida con proyección al futuro para cuando llegue la anhelada oportunidad de por fin ascender y por rodearse de personas que traigan los colores azul y grana bien tatuados en la piel. Desde que compró el equipo se pusieron manos a la obra para captar talento joven. Según Transfermarkt, sitio especializado en futbol, el conjunto atlantista tiene un promedio de edad de 25.7 años, lo que lo posiciona en el séptimo lugar de los 15 equipos de la Liga de Expansión. El jugador de menor edad es el defensa Emiliano Espinoza con 19 años. El más longevo es el capitán y portero Humberto Hernández con 38. Su experiencia habla por sí misma: llegó al Atlante en 2020 con un título de Liga MX que ganó con el Pachuca y dos ligas de Ascenso MX con los Leones Negros. Con los Potros de Hierro ha ganado los tres campeonatos de Liga y el de Campeón de Campeones. En el equipo sólo hay dos extranjeros, el argentino Nicolás Forasteiro y el brasileño Elbis Sousa Nascimento. El resto de los jugadores son mexicanos, el más famoso de ellos Christian “El Hobbit” Bermúdez, el mediocampista de 37 años, quien es el único en activo que ganó el último título de liga del Atlante en la Primera División, en el Apertura 2007 cuando se escabecharon a los Pumas de la UNAM.

“Parte del éxito del Atlante en la Liga de Expansión es que busca contar con una base de futbolistas mexicanos y es fiel a su historia en el sentido de que, aunque no estamos en la Primera División, luchamos por ganar campeonatos. No caemos en una zona de confort a pesar de los títulos conseguidos. Al contrario, queremos más. Y este torneo que ganamos es una muestra de ello, queremos que la Liga MX nos volteé a ver por lo conseguido a nivel deportivo”, recalca Maximiliano García, mediocampista mexicano de 24 años que fichó por el Atlante en 2021.

“Desde que yo llegué hace tres años, Emilio Escalante me hizo saber que era importante pelear y ganar los títulos,

-No voy a mentir, a veces te frena mentalmente saber que sin importar el número de títulos que se consigan no se va a ascender. Es importante que el ascenso y descenso regresen porque fomentaría una exigencia más fuerte, tanto para los que estamos aquí como los de la Liga MX. De los polvos de aquellos lodos cuando el Atlante se impuso a los Pumas 2-1 el 9 de diciembre de 2007, queda el recuerdo de los goles de Giancarlo Maldonado y Clemente Ovalle. Era el equipo del profe José Cruz el que venció a los felinos de Ricardo “El Tuca” Ferreti que entre sus huestes tenía a Darío Verón, Juan Francisco Palencia, Héctor Moreno, Rubens Sambueza y Leandro Augusto. No eran precisamente un flan.

El Atlante presumía al portero Federico Vilar, al Gaby Pereyra, a Andrés Carevic y un tanto perdido en la banca Daniel Alcántar, un lateral derecho más conocido por su apodo de “El Borita”. Él es el actual director técnico. Sólo él y “El Hobbit” Bermúdez siguen pintados de azulgrana.

“El Borita” se convirtió en entrenador en diciembre de 2023 en sustitución de Mario García, otro exatlantista que desde el banquillo les regaló tres títulos: dos ligas Apertura 2021 y Apertura 2022) y un Campeón de Campeones (en 2022).

“Cuando recibí el equipo no teníamos ni balones para entrenar. Hoy las cosas son diferentes. Incluso hemos obtenido ganancias por la venta de 12 jugadores a la Liga MX y uno a Europa. Entre ellos recuerdo a Juan Pablo Domínguez y Edson Partida que se fueron al Necaxa, Jonathan Sánchez a los Pumas, Jesús Venegas al Toluca, Francisco Reyes a Juárez FC y Juan Portales al Dundee de la Primera División de Escocia”, se enorgullece Escalante. El empresario de 58 años -y propietario de Dequivamed, una firma de vacunas antirrábicas caninas y felinas que vende a los gobiernos estatales- compró al Atlante en 2020, pero tardó un año en liquidar un adeudo que los anteriores dueños Gabriel Solares, Greg Taylor y Manuel Velarde aún tenían con el Grupo Pegaso de Alejandro Burillo Azcárraga, quien a su vez se los vendió a él. Son los mismos que después se hicieron de los Gallos de Blancos de Querétaro, equipo que perdieron tras los hechos de violencia en el estadio Corregidora en marzo de 2022.

-¿Cuánto dinero ha gastado desde que tomó al equipo?

-No tengo los datos a la mano, pero en el último año fueron 50 millones de pesos, 25 millones por semestre. Por supuesto que el presupuesto mensual de dos millones de pesos nos ayuda también (es el dinero que la Liga MX le otorga a todos los equipos de la Liga de Expansión en compensación porque no hay ascenso).

22 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Además, he separado muy bien mi empresa del equipo, lo cual ayuda a tener buenas finanzas.

“Y hay que sumar la exportación de futbolistas. Quiero aclarar que si por el momento el Atlante no puede acceder a la Primera División sí buscaremos que nuestros jugadores lo hagan, que los partidos sean una vitrina para que se muestren. Eso nos beneficia en lo económico y en lo deportivo”.

Cuando el Atlante debutó en la Liga de Expansión sólo tenía tres patrocinadores, la casa de apuestas Betcris; la bebida hidratante Electrolit; y Perdura, una marca de adhesivos para pegar pisos. Hoy cuenta con 14 patrocinios. El empresario menciona que, aunque su equipo ya no pierde dinero, la abolición del ascenso impide que la marca Atlante genere mayores ganancias. Sale tablas, como se dice coloquialmente.

“No hemos exigido Nada”

El 5 mayo en el programa radiofónico “AS en W”, de W Radio y W Deportes, el comentarista Jorge Sánchez aseguró que Juan Carlos Rodríguez, Comisionado de la FMF, tiene en sus manos una exigencia oficial por parte de los 15 clubes de la Liga de Expansión para que regrese el ascenso y descenso en 2025. De no cumplir con este reclamo los equipos irían a la FIFA para informar lo que ocurre.

El también narrador de futbol agregó que existe descontento entre los dueños por el proyecto de la fusión de la Liga de Expansión con la categoría Sub-23, la cual supuestamente comenzaría a partir de enero de este año.

En mayo de 2023, en una entrevista con Francisco Arredondo de la cadena de televisión TUDN, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, presidente, detalló que dicha fusión tiene la intención de fomentar el desarrollo de jugadores de 20 a 23 años. A los 15 equipos de la Liga de Expansión se sumarían las 18 filiales de los clubes de la Primera División y estarían divididos en dos grupos.

Arriola también explicó que el equipo que ganara ese torneo, si estaba certificado y había otras cuatro instituciones certificadas, podría ascender a la Liga MX. Las filiales no tendrían ese derecho. Hasta el momento todo se quedó en palabras.

Escalante aclara que entre los dueños de la Liga de Expansión no han redactado ningún documento para exigir nada a Rodríguez y aunque la incertidumbre por el regreso del ascenso y descenso continúa al menos él está tranquilo.

“Se ha dicho mucho sobre la fusión con la categoría Sub-23, pero hasta el momento no hay nada por escrito ni las reglas están claras. Antes de pensar en que crezca la liga hay que ver qué equipos de la Liga de Expansión seguirán. Incluso los patrocinadores nos han dicho que para ellos no sería atractivo que se jugara este tipo de liga”.

Y Maximiliano García no se guarda nada: “La fusión no es necesaria porque el nivel no es el mismo y a nosotros nos afectaría en lugar de ayudarnos. No estoy de acuerdo con esa fusión. Lo que sería importante es que regresara la Copa MX, que los equipos de Expansión y la Liga MX se enfrenten entre sí porque eso sí ayuda a subir el nivel de competencia”.

Confirmada la actividad de pretemporada de los Rayos

El equipo de Aguascalientes volverá a la actividad en Casa Club el próximo jueves 30 de mayo, iniciando de manera oficial la preparación de cara al torneo Apertura 2024.

Luego de los exámenes médicos pertinentes, los dirigidos por el profesor Eduardo Fentanes tendrán una etapa de acondicionamiento en la playa; la sede será el puerto de Mazatlán, alojándose del lunes 3 al domingo 10 de junio.

Tras la fase en la playa, los Rayos regresarán a Casa Club, continuando con la pretemporada e iniciando la etapa de partidos de preparación.

Tendrán cuatro sinodales que les permitirán ponerse a punto y acoplarse de mejor manera a la intención táctica del profesor Lalo y su cuerpo técnico.

Los Rayos se medirán a la escuadra del Atlético Morelia el próximo 19 de junio, ante Xolos el 22 de junio, el 25 de junio contra Querétaro y cerrando el 29 de junio ante su similar de los Rojinegros de Atlas. Todos los encuentros se disputarán en Aguascalientes.

Con estos encuentros y la preparación intensa, los Rayos buscan llegar al torneo Apertura 2024 en su mejor forma, listos para competir y dar lo mejor de sí en cada partido.

Panteras femenil venció a Halcones Xalapa

Club PaNteras

Panteras de Aguascalientes vino de atrás y se quedó con un espectacular triunfo de 93-88 en el segundo juego frente a Halcones Xalapa Femenil, y con ello regresó a la senda del triunfo en la Liga Caliente.mx LNBP Femenil.

A pesar del fuerte inicio de Xalapa, en el que se apropió de la pintura en el Gimnasio Hermanos Carreón, la serbia Aleksandra Stanacev con sus tiros lejanos, junto a la entrega de Taylor Wurtz, mantuvieron cerca al equipo de Aguascalientes.

Panteras poco a poco fue controlando las acciones, hasta que apareció la capitana Ángela Rodríguez para empatar los cartones

en el t ercer cuarto y fue ella misma quien, al cierre del mismo, marcó importante triple que le dio la ventaja a las locales. El cierre no pudo ser más emocionante, pues Panteras y Halcones se enfrascaron en un duelo de ida y vuelta del que salió mejor librado el cuadro de Aguascalientes.

La estadounidense Rennia Davis tuvo un destacado partido en el que se lució con un doble-doble, al anotar 17 puntos y atrapar 11 rebotes, pero no estuvo sola, ya que Wurtz logró 19 unidades y Ángela Rodríguez, con 15.

Por Halcones de Xalapa destacaron Imani Tate, con 23 puntos, así como Andrijana Cvitkovic, con 21 y Elena Tsineke, con 16.

23 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Estribo

De tanto que mandamos al América ALV, ya lograron 15 veces ir A la Victoria y son bicampeones

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 27 DE MAYO DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Mujer que deshilas la vida

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

FOTO Y TEXTO

En 2001 el Ferial de Aguascalientes llevó por título “Siglo XX, Siglo de ferrocarriles”. Así que ya se imaginará usted por dónde caminó el espectáculo, que dirigió el maestro Jorge Campos Espino, y que contó con un guión de mi autoría. De todos los textos que tuve el privilegio de escribir para el ferial, ese fue particularmente complicado, debido a que Jorge me pidió que escribiera en verso, un género literario en el que no me siento cómodo, y que no he vuelto a visitar.

Una de las piezas estuvo dedicada a las deshiladoras de Calvillo, en homenaje a las mujeres que venían de aquella cabecera municipal a vender sus prendas a los viajeros en tránsito ferroviario por Aguascalientes.

La pieza, cuya música fue escrita por el maestro Fernando Edréhira Macías, la coreografía original por el propio Campos, y la letra por este aspirante a servidor de la palabra que soy, ha corrido con suerte, dado que sigue viva… Contra lo que ocurre generalmente con los trabajos realizados para el ferial, que una vez transcurrido el espectáculo para el que fueron creados son archivados, esta pieza lleva varias re -

posiciones, en el ferial de este año, al que pertenece la imagen, y también en otros espectáculos dancísticos.

Por esta razón, esta Danza de deshiladoras es el más reciente clásico del ferial, y se incorpora, aunque muy a la zaga, a obras emblemáticas de este montaje, como lo son Danza de Ferrocarrileros, Bordadoras, Vendimiadoras, Vista Alegre, etc., le guste a quien le encante y le pese a quien le choque. Ya veremos si crece aún más.

Como digo, la versión que se montó este año fue instrumental, quizá porque sus creadores no se encontraron la letra, que aquí les presento.

En el Programa de Mano se le nombra como Deshilando, pero su nombre original es Mujer que deshilas la vida

Corre y se va:

MUJER QUE DESHILAS LA VIDA

En un rincón de la sala, en el patio de la casa, las mujeres bordan sueños, en las telas deshiladas.

¿Qué es el tergal sin tus manos, el lino y el algodón?

Piezas de tela bonita esperando la labor.

leonardo montañez promoverá más aCtividades deportivas

El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes a la presidencia municipal capitalina, Leonardo Montañez, impulsará la práctica deportiva con el fin de que niñas, niños, jóvenes y también adultos, realicen alguna actividad física que les permita estar saludables y a su vez hacer comunidad y generar un entorno de paz social. Leo Montañez expuso que durante su gestión como presidente municipal miles de niñas, niños, jóvenes y adultos practicaron algún deporte a través de la realización de rodadas, torneos deportivos, ligas municipales, puntos móviles de activación física, ferias deportivas, vaca-

ciones deportivas, escuelas de iniciación, práctica deportiva en colonias y barrios de la ciudad. El candidato mencionó que en su plan de trabajo se considera al deporte como una herramiento que contribuye al desarrollo del ser humano porque potencia no solo sus capacidades físicas sino la cohesión social, por lo que, de ganar las elecciones, durante su siguiente periodo reforzará el programa para llevar actividades deportivas como boxeo, básquetbol, fútbol, béisbol, peteca, zumba, entre otras disciplinas a los parques, a las nuevas canchas y espacios públicos con el propósito de fomentar la sana convivencia. | Staff

Con puntadas aprendidas desde la tierna niñez, va la mujer deshilando hasta llegar la vejez. Yo me caso contigo mujer. Vestida de blanco irás, envuelta en tus deshilados, siempre mi reina serás. ¡Ay mamacita chula, que deshilas con primor! Hazme ya mi sabanita y entrégame tu amor. Sueño tus bellas manos, recorriendo el algodón. Hazme tantito caso, y te doy mi corazón.

Ya se mira el sol poniente ocultándose en los cerros, en Calvillo Aguascalientes, donde brillan los luceros. Vámonos a Aguascalientes, a la estación del tren nos vamos, chinita de mi corazón. A vender los deshilados.

¿A dónde van tus Jesús y corona? ¿A dónde el Hazme si puedes?

A recorrer el mundo se van, adornando a las mujeres.

Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

América vence a Cruz Azul y es el campeón del torneo Clausura de México

dino en una final desde la temporada 19 71-72.

El delantero Henry Martín concretó un penal en el segundo tiempo el domingo por la noche y el América derrotó 1-0 al Cruz Azul el domingo por la noche para convertirse en el campeón del torneo Clausura de México.

Martín concretó desde los 11 pasos a los 77 minutos para las Águilas, que se convirtieron en apenas el cuarto equipo en repetir un campeonato desde que se instauraron los torneos cortos en México en 1996.

América logró el 15to título en su historia para consolidarse como el equipo más laureado del país por encima de Chivas, que tiene 12.

Las Águilas, dirigidas por el brasileño André Jardine, fueron líderes en los dos torneos que conquistaron, algo inédito en torneos cortos. Pumas, León y Atlas repitieron sin ser líderes.

América derrotó a Cruz Azul por cuarta ocasión en una serie final y sigue sin perder ante su rival cita -

Cruz Azul vio frustrado su deseo de alzar la décima corona en su historia, primera desde el Clausura 2021. A pesar de eso, la Máquina dio un paso hacia el frente con su entrenador argentino Martín Anselmi porque apenas el torneo anterior fueron 16tos entre 18 equipos.

La Máquina tuvo las mejores llegadas en el arranque del encuentro, la primera a los 15 con un remate de Uriel Antuna, y la segunda a los 22 con otro de Ángel Sepúlveda, ambas desviadas con apuro por el arquero Luis Malagón.

América, que había llegado poco, se adelantó cuando Israel Reyes fue derribado dentro del área por el argentino Rodolfo Rotondi para un penal que Martín concretó con un tiro potente por el centro del arco del colombiano Kevin Mier.

La Máquina estuvo cerca de mandar el encuentro al alargue a los 90 con un disparo de Rodrigo Huescas, pero Malagón detuvo el intento para evitar el daño.

Carlos OrOs Germán CastrO mario BravO rubén aguilar valenzuela 21 8 8 7 2 La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.