LJA25072024

Page 1


Usted mintió, engañó y traicionó por defender al Ejército: Padres de los 43 a López Obrador

aPRO / GlORia leticia Díaz 4

TEPJF perfila validar el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial

5

Las mujeres son sinónimo de fortaleza y soporte: Teresa Jiménez Esquivel

13

Baja percepción de inseguridad

Según los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2024, sólo cuatro de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros de vivir en Aguascalientes

RODRíGuez y Staff 9 y 13

aGuaScalienteS, entRe laS ciuDaDeS máS SeGuRaS Del PaíS SeGún la ciuDaDanía: ineGi

Buscan dar protección jurídica a denunciantes de actos de corrupción

ely RODRíGuez 11

Por definir la adhesión de Aguascalientes al IMSS-Bienestar

12

municipio acciones de rehabilitación vial Aguascalientes gana medallas en competencia mundial de matemáticas

24

Incrementa participación de las mujeres en organizaciones delictivas

clauDia RODRíGuez lOeRa 10

Dirigentes partidistas no tienen facultad para quitar o poner funcionarios

Central Camionera incrementa sus salidas 35 % por vacaciones de verano

clauDia RODRíGuez lOeRa 10

Con informaCión de

Inflación se acelera y llega a 5.61 % en primera quincena de julio

La poesía se impone, Christian Peña recibe el Premio Xavier Villaurrutia

No me ande mandando a la “Chingada” antes de tiempo: López Obrador a Trump

declinación

ely RODRíGuez 11 ely RODRíGuez 11
ely

La Purísima... GriLLa

Ojo cuadrado

WTF

Así nos quedamos, ceñofruncidos y mandibuloflojos tras revisar los indicadores de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, que con información del segundo trimestre de 2024, establece que sólo 4 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros de vivir en Aguascalientes… pero, pero, pero, ¿todos los señalamientos del morenaje local en contra de Manuel Alonso García?, ¿Gilberto Gutiérrez pidiendo la cabeza del titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal?, ¿los señalamientos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de los elementos de la corporación que comanda Antonio Martínez Romo? Los datos duros de la percepción de la ciudadanía indican otra cosa, no sólo en Aguascalientes, en general en todo el país.

PercePción

La percepción de inseguridad que mide la ENSU, es decir, lo que opina la gente sobre si se vive o no con miedo en sus ciudades, en el primer trimestre del año fue de 61% y de mayo a junio de 59.4%, el segundo nivel más bajo del que se tenga registro, más o menos como 15 puntos lo que ha disminuido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sí, hay ciudades que, por mucho, siguen rebasando la media nacional en materia de miedo, Fresnillo en primer lugar (94.7%), Naucalpan (89.2%), Uruapan (86.8%), Irapuato (84.8%) y Tapachula (84.7%), en el caso de la ciudad que administra Leonardo Montañez se encuentra entre las ciudades donde sus pobladores se sienten más seguros, no en los niveles bajísimos de San Pedro Garza en Nuevo León (11.7%) o Piedras Negras, Coahuila (14.3%), pero sí debajo del promedio de todas las ciudades del país.

Tandem

Sobre los indicadores de la ENSU, tanto la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel como el presidente municipal Leonardo Montañez Castro, coincidieron en señalar que el trabajo coordinado en materia de seguridad se refleja “en resultados positivos que percibe la ciudadanía” y que, por eso, tanto “el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García , como Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, acordaron redoblar esfuerzos en las labores de vigilancia y en la mejora continua de las corporaciones, a través de más y mejores capacitaciones, modernización de equipos y uso de nuevas tecnologías para seguir dando resultados a la ciudadanía”.

requeTebien

Por supuesto que llama la atención que en Aguascalientes esta percepción de inseguridad vaya a la baja, en junio del 2023 fue de 39.3 y en el mismo mes de este año de 38.9, que aunque el INEGI incluye a la capital del estado entre las ciudades que se mantienen sin cambio, numéricamente la tendencia es a la baja, marginal si quiere, pero a la baja. Cuando decimos tendencia es que leemos lo indicado en la ENSU, ninguna especulación morenita haciéndole al Walter Mercado o Moni Vidente como para decir: ah, es que son resultados del segundo trimestre, falta ver qué va a pasar con la encuesta ahora con los resultados de julio a septiembre, donde julio del 2024 es ya el mes, en Aguascalientes, con más homicidios dolosos desde 2015… Pues sí, pero mientras esos datos se dan a conocer el morenaje tendrá que pensárselo dos veces antes de pegarle al INEGI, porque son los datos que el gobierno de López Obrador y la futura presidenta Claudia Sheinbaum están utilizando para señalar que estamos requetebién; y, ni modo, es lo que la gente percibe, o qué, nos ponemos en plan Martha Márquez y somos incongruentes vociferando contra todo lo que antes creíamos, porque aquí sí le creemos al INEGI, no tiene que invitarnos Manuel Alonso García a una reunión para que cambiemos de opinión, como consiguió el llamado Jefe Platino con los diputados Maximiliano Ramírez y Cuauhtémoc Escobedo

OPeraTivOs

La información de la ENSU deberá ser ponderada como lo que es, la opinión de la ciudadanía medida de manera rigurosa por el INEGI, lo que se tiene que ver, por lo menos, desde dos perspectivas, una primera que funcione para calcular las inconformidades en contra de los operativos de seguridad, como los recorridos que realizan elementos de la 14 Zona Militar y la

Guardia Nacional, en coordinación con policías municipales, las fronteras con Jalisco y Zacatecas, un operativo llamado “Operación Reacción IV” que se mantendrá por varios días, incluso si algunos se quejan, como se han inconformado en contra de los operativos de revisión a motocicletas, sobre los que Manuel Alonso García ya dijo que se intensificarán; y, dos, que la percepción sea buena, tampoco puede ser motivo para distraerse de las denuncias en contra de los abusos de los elementos policiales.

abusOs

Nuestra colaboradora Socorro Ramírez , informó sobre la denuncia en contra de elementos de la policía municipal de la patrulla AG34683, quienes son acusados de “realizar actos de intimidación consistentes en allanamiento de domicilio”, en contra de “un colaborador de Ánima Naturalis Internacional, capítulo Aguascalientes”, la intimidación que sufrieron produjo que se solicitará una orden de protección para la delegada en Aguascalientes, Áurea Escobedo y otro colaborador de la asociación. Sí, muy bien que la ENSU coloque a la capital entre las ciudades más seguras, pero no se pueden echar las campanas al vuelo, así como se pide que no nos vayamos con las declaraciones de uso político al peor estilo del morenaje, se puede exigir a Leonardo Montañez y Antonio Martínez Romo la más pronta de las respuestas sobre este caso para que no manche ninguna duda sobre el actuar de las policías.

adelanTadOs

Mucho muy adelantados andan en varios grupos de WhatsApp difundiendo un gráfico en el que se proponen, desde ya seis nombres de panistas aguascalentenses como candidatos a la presidencia municipal en el 2027, ¿en serio?, pero si apenas va iniciar su segundo periodo Leo Montañez , no sean así blanquiazules; claro, todo esto lanzado desde la especulación, porque los seis posibles candidatos ya han estado en el candelero público y, revisando los nombres, uno puede apostar qué interés mece la cuna, los mencionados son: Luis Enrique García López , Elizabeth Martínez , Alfredo Cervantes , Antonio Martín del Campo, María de Jesús Díaz Marmolejo y Juan Pablo Gómez Diosdado. dOs sOmOs dOs

A ver, en esta lista posibles candidatos a la alcaldía capitalina en el 2027 es obvio a quien se puede descartar de inmediato o quienes insisten en hacer ruido para ser tomados en cuenta, para cualquiera que más o menos lea las señales, Antonio Martín del Campo ansía la gubernatura y sin el gas que se quedó por la derrota de Xóchitl Gálvez tendrá que realizar un enorme trabajo para posicionarse de nuevo entre los quereres de los hidrocálidos; Quique Galo no es la primera vez que se promociona como el consentido de la doctora, lo que no significa que lo sea; Liz Martínez , quien es presentada como diputada federal, todavía ni amarra el puesto y su desempeño al frente del Comité Municipal panista es, por decir lo menos, gris; la autodenominada Chuya Martínez ya fue suficientemente premiada con una curul en el Senado, vemos difícil que tras amenazar a sus colaboradores con correrlos, le den más poder; si algo se puede destacar de esta especulación es que centra la atención en dos potenciales y verdaderos contendientes Alfredo Cervantes y Juan Pablo Gómez Diosdado, dos verdaderos soldados de Teresa Jiménez Esquivel , dos que no tienen ninguna necesidad de andar grillando para que se les considere, dos que por su desempeño no requieren de andarse promocionando vía interpósitos lamesuelas y, finalmente, entre esos dos se decidirá la candidatura, no ahora, falta un rato… al tiempo.

la del esTribO

Las vencidas que quiso jugar el prianrredismo a la voluntad popular ya las perdieron, al menos eso anticipa el proyecto del Tribunal Electoral elaborado por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes quienes proponen validar la elección que ganó Claudia Sheinbaum y desechan la impugnación de Xochitl Gálvez para declarar la nulidad, porque ni la violencia ni la intervención del crimen organizado o la del presidente López Obrador influyeron en los resultados.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1186, 25 de julio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

En la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al candidato republicano Donald Trump, le recordó que no se puede ni conviene cerrar la frontera, porque equivale a una rebelión en ambos lados; que apoyó el T-MEC en su presidencia; además de que en las campañas electorales se habla en demasía. Le dedicó al menos tres cuartillas y una posdata. “Pasan esas calenturas y ya cuando se gobierna es otra cosa”, declaró después de leer la misiva.

En torno a la declaración de Trump de que los migrantes son invasores y maleantes, además de que cerraría la frontera con México desde los primeros días de su mandato, le dijo comprender que está en campaña “y que no es -como algunos piensan- un obcecado”.

Le señaló que es tan intensa y extendida la integración económica entre los dos países que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causarla a los pueblos, a la industria y al comercio.

Además de que se trata de una “perspectiva indeseable” que sería grave para Estados Unidos y especialmente en california, Arizona, Nuevo México y Texas, porque con los seis estados fronterizos del lado mexicano representan la cuarta economía mundial y se impediría el cruce de las aduanas y los puentes a un millón de personas y a los 300 mil vehículos, de los cuales 70 mil transportan mercancías entre ambos países.

Lo más humano y eficaz, afirmó el presidente López Obrador, es atender y comprender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida en los lugares de origen de las personas, pero no con medidas unilaterales dañinas.

Enseguida se refirió a la amenaza de Trump sobre las medidas que aplicaría en la industria automotriz relacionada con México. “Tampoco es recomendable ni conveniente, amigo expresidente Trump, fabricar en su país todos los automóviles y autopartes que se consumen en su país. Es Incuestionable que Estados Unidos posee en esta actividad una experiencia histórica inigualable en el mundo y que cuenta, además, con tecnología y capital, sin embargo, sus costos de producción son muy altos”, le aclaró.

Una de las soluciones que ha encontrado Estados Unidos, es que las plantas automotrices y de autopartes se ubiquen en México, para así beneficiar a inversio -

López Obrador revela contenido de carta enviada a Donald Trump

nistas, empresarios, trabajadores y consumidores estadounidenses.

El ejemplo es que un auto importado de México le representa a un comprador estadounidense un ahorro de entre 10 y 15 mil dólares. “Le ruego, además, que tome en cuenta los datos siguientes: en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos; siete de cada diez trabajadores agrícolas son de origen mexicano. El año pasado los mexicanos en Estados Unidos contribuyeron a la economía de ese país con 325 mil millones de dólares y generosamente enviaron a sus familiares en México 63 mil millones de dólares”. Esa cadena que fomentan las personas migrantes deriva en el envío de 18.5% y dejan en Estados Unidos el 81.5 % del total de sus ingresos.

Le recordó también que el Tratado comercial de América del Norte “es la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de China. Como sabe, desde que llegamos al gobierno hemos señalado que América del Norte debe consolidarse como una región independiente sin estar sujeta al abasto de mercancías e insumos de otros continentes”.

Sin el T-MEC, del que le indica que también fue partidario, se corre el riesgo de que América del Norte quede rezagado ante China, país que pretende alcanzar el

32% del PIB mundial en 2040; pero si México, Estados Unidos y Canadá no se unen y fortalecen, lograrán apenas el 23% por ciento, que posteriormente podía dar una integración de toda América y convertirla en la región más poderosa del mundo, sin exclusiones.

El presidente López Obrador llamó a considerar “¿Qué se hace en las campañas? Ya lo saben”, periodo en el que los candidatos “se orientan más a convencer a los electores y a despertar sus pasiones que a buscar el equilibrio entre sentimientos y razones, al mismo tiempo que afirmó: “Por eso no me preocupa tanto lo que se diga en esta temporada de mucha retórica en que suele hablarse fuerte y en demasía”. Consideró a Trump cuando fue presidente como un gobernante respetuoso de la soberanía mexicana y cuidadoso de la amistad entre ambos países.

Le habló del discurso que dio en el marco de la firma del T-MEC en la Casa Blanca, el 8 de julio de 2020: “Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe, Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoestadounidenses que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación; además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, ellos conforman -se está refiriendo

Dice AMLO que el anuncio de Musk es un plan para generar ganancias

El anuncio de Elon Musk sobre la pausa de la instalación de Tesla en México no es serio y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se mantiene la confianza en que la planta llegue a Nuevo León, consideró que todo se trata de un plan para especular y generar ganancias.

“Esto la verdad no es serio, porque no podrían hacerse los vehículos que se consuman en Estados Unidos en Estados Unidos. No es porque no tengan capacidad tecnológica y capital. Tienen una gran experiencia en producir automóviles, sino porque son muy altos sus costos de pro -

ducción; entonces en Estados Unidos les afectaría a sus consumidores”, afirmó. El mandatario mexicano consideró que “deben tener ellos otro plan de negocio o ya hicieron el negocio. Muchas veces estas empresas no producen, especulan. Dan a conocer una noticia y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de sus acciones y ya la producción pasa a segundo plano”.

Consideró que eso es un mal que se padece en estos tiempos en el mundo, pero si no se da solidez al progreso y sin producción no se puede avanzar con pasos firmes. “La especulación financiera no es realmente signo de prosperidad, es una forma de especular y de obtener

dinero sin producir. Se acuerdan cuando aparecían empresas que hablaban que ya tenían la vacuna para enfrentar el covid, daban a conocer la noticia y ganaban muchísimo. Subían sus acciones y no tenían nada, estafaban; es más, ni siquiera tenían experiencia en fármacos”.

Por esa razón el mensaje a la ciudadanía mexicana es “que no se crean mucho lo que se dice en las campañas” y que seguirá llegando la inversión extranjera.

El presidente López Obrador también reprochó que no se haya avanzado en la instalación de Tesla porque ya se lleva tiempo desde el anuncio. Y recordó que “les hemos dado facilidades para que se invierta. También hay un dato irrebatible

a nuestros paisanos- un gran porcentaje de los negocios, son sumamente exitosos, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”.

En ese contexto, agregó, debe verse el anuncio de Tesla de pausar la instalación de una planta automotriz en Nuevo León, México. “Para decirlo con mucha claridad no hay nada de qué preocuparnos y va a seguir llegando”. Por otra parte, pidió a todos los mexicanos, paisanos y a quienes ven su conferencia “que no se crean mucho lo que se dice en las campañas”.

El presidente inició la carta expresándole su solidaridad “por el cobarde atentado que usted supo enfrentar con buena suerte y con valentía” y le enfatizó que él fue el primer presidente que condenó esa agresión.

No me aNde maNdaNdo a la “ChiNgada” aNtes de tiempo: amlo a trump

En la posdata que el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió al candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, le recordó que su sexenio aún no termina: “No me ande mandando a la ‘Chingada’ antes de tiempo”.

Al final de la carta que le envió para responder a las amenazas que el republicano ha hecho en sus actos de campaña en materia de migración y producción automotriz, le incluyó un mensaje más: “P.D. Oiga, todavía soy presidente de México, termino hasta finales de septiembre. Le aclaro porque hace unos días comentó de que ya me había retirado”, expone. “Por favor, amigo, no me ande mandando a la ‘Chingada’ antes de tiempo. Aunque se ría y siempre le parezca extraño ahí le va de nuevo otro abrazo”.

La última frase, explicó el mandatario mexicano, es porque entre las formas que acostumbran en Estados Unidos, no están las expresiones de enviar un abrazo como una manera de concluir una carta o conversación o para mostrar cordialidad o afecto. “Esto último le llama la atención: ‘le mando un abrazo’ y ellos tienen una forma distinta” y comentó que cuando a Trump, como presidente, el mandatario mexicano le envía un abrazo, el estadounidense siempre respondía: “¿Y por qué?”. López Obrador añadió: “Le mando un abrazo y le deseo lo mejor”.

es cuando más inversión extranjera ha llegado a México en este tiempo”.

Al principio consideró que el anuncio de Musk es una decisión de esperar a que pasen las elecciones en Estados Unidos para iniciar la inversión de la planta automotriz en Monterrey. “Ellos toman esa decisión, sostienen que como el presidente Trump habló de que no se iban a vender los carros que se produzcan en México en Estados Unidos quieren esperar a que pase la elección en Estados Unidos para ver si esto no les afecta en el caso de que ganara el presidente Trump, así lo entiendo y que se llevara a la práctica esta manifestación de que ya no se van a comprar en Estados Unidos carros que se produzca en México”.

Consideró que lo dicho en procesos electorales hay mucha pasión y retórica. “Se habla en demasía, pero no sólo en Estados Unidos, en cualquier país donde hay elecciones. Ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa, por eso digo que no es serio”.

/ dalila esCobar / dalila esCobar
| Foto Gobierno de México

Usted mintió, engañó y traicionó por defender al Ejército: Padres de los 43 al presidente Andrés Manuel

“Nos gustaría recordarle presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada”, lanzaron los padres de los normalistas

/ Gloria leticia díaz

A unos días de divulgarse el informe sobre el caso Ayotzinapa del presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, acusaron al mandatario de mentir y de traicionar su compromiso de esclarecer el paradero de los jóvenes, en su afán por defender al Ejército.

En una carta dirigida a López Obrador, los familiares de las víctimas calificaron el documento como “muy confuso, repleto de inconsistencias”, así como de descalificaciones para sus representantes, defensores de derechos humanos, periodistas, funcionarios de organismos como la ONU y de Estados Unidos, a los que el presidente acusa “de enredar el caso Ayotzinapa para en cambio lavarle la cara al Ejército”.

Con un lenguaje directo, los padres y madres de los estudiantes sostienen: “Desde su silla presidencial, sin fundamento real, intenta darnos un resumen de especulaciones y conjeturas en justificaciones de una promesa de campaña que no cumplió al término de su sexenio”.

Apuntan: “Usted señor presidente, nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado. Usted nos miró a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer: el paradero de sus seres queridos desaparecidos”.

Para los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, López Obrador “sencillamente no quiso cumplir” su promesa, con lo que falló “también a todo el pueblo de México, el cual ingenuamente le creyó en algún momento”.

Tras recordar que en el expediente del caso “hay testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en

la desaparición” de los jóvenes, se dijeron sorprendidos de que desconozca las afirmaciones de quien fuera su subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, quien “corrobora la participación activa del Ejército”, coincidencia con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

De manera contundente los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos advierten que el documento entregado “carece de validez jurídica”, pues el presidente “no es ministerio público ni nunca fue investigador del caso”.

López Obrador “sólo nos comparte sus conjeturas que por cierto las vemos muy alejadas de la verdad”, señalan los padres en su misiva reproducida en su página de Facebook. “Nos gustaría recordarle presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en la historia de nuestro país, así como el alza de la delincuencia organizada”, subrayan.

Y es que en el reporte que López Obrador hizo llegar a los familiares de los estudiantes, hace referencia a una presunta confabulación para manchar su gobierno y la imagen del Ejército. Tras resaltar que a casi 10 años de la desaparición de sus hijos no han dejado de exigir su presentación, así como la de cientos de miles de desaparecidos, concluyeron el mensaje dirigido a López Obrador con una dura sentencia y las consignas que han enarbolado su lucha.

“A usted le decimos: la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece, no olvide que la verdad SIEMPRE (sic) es implacable”, concluyeron los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Los cárteles gobiernan México: Trump

/ Gloria leticia díaz

México está petrificado ante los cárteles de la droga, los que pueden quitar al presidente en dos minutos, aseguró Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. El magnate dio una entrevista al canal Fox News junto con el aspirante a la vicepresidencia, J. D. Vance, quien consideró que México se convertirá en un narcoestado si Estados Unidos no toma control de la situación.

Entrevistado por el conductor Jesse Watters, Trump dijo categóricamente que sigue en pie su plan de destruir a los cárteles mexicanos de la droga.

- ¿Sigue sobre la mesa el plan de lanzar ataques contra los cárteles? -preguntó Watters.

- Absolutamente, - ¿Incluso contra nuestro mayor socio comercial?

- Absolutamente. México va a tener que arreglar esto pronto -respondió Trump. Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa de Trump, reveló en 2022 que uno de los planes del republicano era lanzar misiles en México para aniquilar a los cárteles y sus laboratorios.

En la entrevista con Fox News, Trump dijo que se le daría a México un corto periodo de tiempo para vigilar su frontera. “Estoy seguro de que no lo van a hacer bien, y entonces vas a ver cómo empieza la acción”, amagó el magnate, quien argumentó que los cárteles están matando a 300 mil estadounidenses al año.

“Narcoestado”

En una de sus respuestas, JD Vance dijo que el gobierno quiere que Trump haga algo contra las organizaciones criminales aun cuando no lo admitan públicamente. “Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no puedan decirlo, quieren que el presidente Trump actúe contra los cárteles porque ese veneno también está desestabilizando a su país”.

“Los mexicanos ya no van a ser un país de verdad”, dijo el compañero de fórmula de Trump. “Se convertirán en un narcoestado a menos que tomemos control sobre esto”.

El problema, dijo el candidato presidencial a Fox News, es que México está petrificado frente a los cárteles. “Ellos podrían derribar a un presidente en dos minutos, los cárteles gobiernan México”.

AMLO arremete contra opositores por reclamo a la “sobrerrepresentación”

/ dalila escobar

La oposición nunca se había visto tan descarada, deshonesta y enseñando el cobre porque ahora piden que se viole la Constitución, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al abordar el tema de la sobrerrepresentación de Morena.

“Siempre me han parecido gente, con todo respeto, de pocos principios o sin ideales, oportunistas, corruptos, inmorales, pero se cuidaban, y ahora están completamente descarados, están queriendo que se viole la Constitución”, aseguró.

De nueva cuenta, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, fue invitada de nuevo para “leerles el artículo”. Explicó que la “sobrerrepresentación” benefició a la oposición por muchos años, está en la Constitución y no llevarla a cabo sería violarla, por lo que ahora señala la hipocresía de grupos opositores que piden que no se aplique aumentar el número de legisladores con la suma del porcentaje obtenido por cada partido que fue en alianza con Morena.

“Pero nunca los había visto tan descarados, tan deshonestos, enseñando el cobre. Siempre me han parecido gente, con todo respeto, de pocos principios o sin ideales, oportunistas, corruptos, inmorales, pero se cuidaban, y ahora están completamente descarados, están queriendo que se viole la Constitución”. El mandatario federal recordó que “hasta les dimos la oportunidad, porque nosotros no queremos que haya antidemocracia en nuestro país, somos demócratas auténticos, sinceros, y rechazaron la reforma electoral que propusimos, donde se arreglaba este asunto de la sobrerrepresentación. ¿Y qué hicieron? Votaron en contra, para mantener lo que ellos habían aprobado en la Constitución”.

Alcalde Luján afirmó: “Sabemos que, en la elección de 2009, en la del 12, fueron beneficiados el PRI, el propio PAN, de esta regulación establecida en nuestra Constitución, y entonces les parecía bien, les gustaba la distribución por partido; hoy, que no les beneficia, están exigiendo una interpretación distinta, pero no es otra cosa que exigir que no se cumpla la Constitución, que se viole la norma constitucional”.

La Constitución establece en el artículo 54 establece, fracción IV, que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios: mayoría y plurinominales; la fracción V del mismo artículo establece que en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.

“Esto es lo que debe aplicarse. No puede hoy uno decir ‘no me gusta la Constitución’. Si no le gusta la Constitución, hay que reformar la Constitución. No es ‘interprétese de manera distinta para que ahora me beneficie, ya no me gustó el partido político, ahora interprétalo como coalición, como suma de partido político’. No, la Constitución habla de partidos políticos y este texto está vigente”, enfatizó.

Interpretación textual

En 1996 establecieron la regla de, aunque se trate de una coalición, se va a considerar como partido político; pero, recordó la secretaria Alcalde “el problema es que el PRI, el PAN y el Verde Ecologista en el 2008 decidieron eliminar la fracción IV del artículo 59 del COFIPE, quitaron, eliminaron por completo esta regla que establecía el tema de las coaliciones consideradas como un solo partido político”.

Eliminaron dicha fracción porque “les convenía en ese entonces, por lo cual desde el 2008 todas las elecciones que han pasado desde entonces hasta la fecha la interpretación ha sido textual, como dice la Constitución, se establecen y se aplican las dos reglas que establece la Constitución”.

En 2009 le benefició a la coalición PRI-Verde, a este último partido le seguirá beneficiando porque ahora es aliado de Morena, “y no dijeron nada, estaban de acuerdo en que se aplicara la Constitución textualmente, por eso la distribución de plurinominales fue por partido no por coalición. En su momento no dijeron: ‘A ver, la suma de votos del PRI y del Verde’, no. El PRI cuánto obtuvo, y se aplicaba la regla; el Verde cuánto obtuvo, y se aplicaba la regla. Eso fue en 2019”.

En 2012 también benefició al PRI, de nuevo al Verde y a Nueva Alianza, “y tampoco se dijo absolutamente nada”. En el 2015 los ganadores, de nuevo, fueron el PRI y el Verde y se respetó la Constitución.

En 2018 el INE y el Tribunal Electoral aplicaron los mismos criterios para las tres coaliciones, porque su obligación es cumplir con la Constitución, lo mismo que ahora, con la última elección del 2 de junio de este año.

Alcalde lanzó un último mensaje: “Nuevamente un llamado al Estado de derecho, al cumplimiento de nuestras normas y acabar con la simulación y la hipocresía”.

Opositores piden al INE que viole la Constitución: Sheinbaum

La virtual presidenta electa criticó la convocatoria del Frente Cívico Nacional en contra de lo que llaman la “sobrerrepresentación” de la 4T

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, descalificó la manifestación a la que convocaron opositores en contra de la llamada “sobrerrepresentación” de Morena y aliados en la próxima legislatura. El martes, integrantes del Frente Cívico Nacional convocaron a una manifestación frente al Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 11 de agosto a las 11 de la mañana, para oponerse al reparto de legisladores de representación proporcional que le daría la mayoría calificada a los partidos que integran la Cuarta Transformación.

“Hoy (24 de julio) en La Mañanera mostró la secretaria de Gobernación, nuevamente, el tema de la representación de los plurinominales. Están convocando a una manifestación nuestros adversarios políticos para pedirle al INE que se viole la Constitución,

porque dicen que hay sobrerrepresentación y la manifestación es contra la sobrerrepresentación”, declaró Sheinbaum en su conferencia del miércoles en la casa de transición. “Entonces, en realidad lo que le están pidiendo al INE es: ‘INE, viola la Constitución’. Los que hablan de Estado de Derecho, de respeto a las instituciones, de ‘EL INE no se toca´, etcétera, están convocando a una marcha para que el INE viole la Constitución”, aseveró.

El Frente Cívico Nacional fue una de las organizaciones que formó parte de la “Marea Rosa” que surgió para defender al INE y a la Suprema Corte y que después apoyó la candidatura presidencial de la opositora Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum recordó que la representación de los plurinominales está establecida a partir de la votación de los partidos políticos, no de las coaliciones.

Sheinbaum rechaza que México esté “petrificado” ante los cárteles

“No estoy de acuerdo”, respondió la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre las declaraciones del candidato presidencial republicano Donald Trump. En una entrevista con Fox News, el exmandatario estadunidense afirmó que México está petrificado ante los cárteles de la droga, los que, aseveró, “pueden quitar al presidente en dos minutos”. En su conferencia de prensa en la casa de transición, Sheinbaum se refirió a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en la cual

se establece que los mexicanos se sienten más seguros que en 2018. La virtual presidenta electa volvió a mencionar la encuesta al responder a una pregunta sobre las expresiones de Trump. “No estoy de acuerdo. Y por eso, también la gráfica que presento hoy (24 de julio). México ha avanzado en disminución de la inseguridad y vamos avanzar todavía más”. “Entonces, vamos a seguir trabajando en ello y a tener la comunicación de alto nivel como ahora que se tiene y donde se pueda trabajar conjuntamente se trabaja y donde no, lo vamos a hacer donde se pueda, y, además, siempre defendiendo la soberanía porque es fundamental. Pero de esto, no estamos de acuerdo”, respondió Sheinbaum.

Comisión Permanente ratifica a magistrados del TFJA

La Comisión Permanente en el Senado de la República ratificó con 28 votos a favor a 25 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) propuestos por el Ejecutivo. Legisladores del PAN acusaron que tienen cercanía con el partido en el poder.

Los magistrados ocuparán su cargo por un periodo de 10 años, que se computarán a partir del 1 de agosto de 2024, luego de que se avaló su nombramiento con 28 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones.

Los votantes que se abstuvieron fueron legisladores de oposición, quienes señalaron que algunos de los ya magistrados del Tribunal no cumplen con la idoneidad del cargo que ocuparán, como expuso el

TEPJF perfila validar el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer el proyecto de resolución sobre la elección presidencial, el cual prevé desechar las quejas de la oposición y validar el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial del 2 de junio.

En un comunicado, el TEPJF informó que la Comisión Especial integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera culminó sus trabajos con la publicación del proyecto de resolución de los juicios de nulidad presentados en contra de la elección presidencial.

El proyecto, que será estudiado por el resto de los magistrados de la Sala Superior, propone declarar improcedente el juicio promovido por Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de PAN, PRI y PRD, por carecer de interés jurídico al no haber solicitado la nulidad de la elección presidencial.

Asimismo, el proyecto propone declarar infundada la pretensión de nulidad de la elección presidencial alegada por distintos partidos políticos.

Descarta agravios

En la síntesis del proyecto se presenta un cuadro que resume los agravios denunciados, las pruebas aportadas y la síntesis de la contestación.

Sobre el contexto de violencia generalizada e intervención del crimen organizado, el proyecto considera infundados los planteamientos, al señalar que se hace referencia a situaciones de violencia aislada o focalizada en su mayoría en lo municipal y lo local, basadas en opiniones subjetivas o meras percepciones.

En cuanto a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, el proyecto expone que “no es posible tener por acreditada la intervención sistemática y reiterada del Ejecutivo Federal porque se refieren a acontecimiento aislados que, de acuerdo con la magnitud de la participación ciudadana no afecta la elección”.

Asimismo, señala que tampoco se prueba una injerencia sistemática y reiterada de las gubernaturas y del resto de personas del servicio público, pues, en esencia, se trata de hechos aislados.

Tampoco, de acuerdo con el proyecto, se acreditó una aplicación sesgada de los

programas sociales y tampoco se demostró coacción y compra de votos.

síntesis Del proyecto

De elección presiDencial 2024 Sentido del proyecto. Se desecha la demanda presentada por Xóchitl Gálvez Ruiz (SUP-JDC-906/2024) por carecer de interés jurídico. Se declara infundada la pretensión de nulidad de la elección de Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.

Naturaleza del Juicio De Inconformidad (JIN). El JIN fue diseñado para controvertir, entre otras, la elección de presidencia de México, por nulidad de toda la elección. No es una vía declarativa, ni un medio para establecer responsabilidades o aplicar medidas de reparación ni garantías de no repetición. Así que la litis se ceñirá a analizar si se prueban los hechos aducidos y si estos traen consigo la nulidad de la elección presidencial. Pretensión de las partes. Xóchiti Gálvez Ruiz: de forma expresa señala que no solicita la nulidad de la elección, sino que manifiesta cuestiones que, a su juicio, deben considerarse al validar la elección presidencial, sin señalar cómo se afectó su derecho a ser votada. PAN, PRD y PRI: solicitan la nulidad de la elección. Improcedencia de la demanda del SUP-JDC-906/2024. Xóchitl Gálvez Ruiz carece de interés jurídico y por tanto su demanda es improcedente, pues de forma expresa señala que su pretensión no es la nulidad de la elección presidencial, además de que no hace valer agravio alguno para demostrar una afectación a sus derechos.

diputado blanquiazul, Miguel Humberto Rodarte de Lara. “Hay un gran número de perfiles que a juicio no cumplen con la idoneidad, esto por tratarse de hombres y mujeres que vienen de la administración pública federal de áreas que no son técnicas en las materias de dicho tribunal”. “Algunos perfiles pueden verse desde su propio currículum que tienen cercanía con algunos miembros del partido gobernante o que tienen alguna conexión familiar también con servidores públicos”, explicó.

El senador morenista José Narro Céspedes detalló que los legisladores hicieron un trabajo minucioso en la elección y ratificación de los 25 magistrados propuestos por el titular del Ejecutivo, quienes, afirmó, tienen una conducta y comportamiento intachable.

la virtual presidenta anuncia encuesta para decidir si continúan las “mañaneras”

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció que mandó hacer una encuesta sobre la continuidad de las conferencias mañaneras. En la conferencia de prensa en su casa de transición, se le preguntó a la morenista si continuaría esta modalidad de comunicación que siguió a lo largo de todo su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos viendo eso. Mandamos a hacer una encuesta y una revisión de ‘¿Qué opina la población de Las Mañaneras?’ Me entregaron un resultado el lunes, pero le faltan preguntas”, respondió Sheinbaum y añadió: “Entonces les dije: vamos a hacer un poquito más… Entonces, preguntan: ¿Qué opinan?, ¿por qué les gustan? En el caso que les gusten; ¿por qué no les gustan? en caso de qué no les gusten y si les gustaría que cambiara de horario, estamos preguntando”.

/ Juan carlos cortés

Con la posibilidad de irse a paro en caso de que la Reforma Judicial se apruebe sin cambios, la vocera de los trabajadores de carrera judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF), Patricia Aguayo Bernal, consideró que se encuentran en medio de una disputa política a raíz de la decisión de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, de marcar una distancia con el Ejecutivo federal respecto de la independencia de los jueces.

En entrevista con Proceso, recordó que, durante la administración de Arturo Zaldívar, el presidente Andrés Manuel López Obrador podía intervenir en los asuntos de su interés con sólo una llamada, influencia que perdió una vez que Piña Hernández llegó a la presidencia de la Corte, contrario al interés del mandatario federal de que el relevo fuera la ministra Yasmín Esquivel.

Por ello, consideró que la propuesta de rasurar al PJF con la reforma judicial es una venganza de López Obrador contra Piña quien, señaló, “nunca aceptó someterse a los designios del presidente”, y los trabajadores de la institución quedaron en medio de la pugna entre ambos actores políticos. “El ministro en retiro Arturo Zaldívar lo ha declarado, que cuando él salió de la presidencia de la Corte y llegó la nueva presidenta, la ministra Norma Piña, y ya no quiso dialogar con el presidente, pues entonces empezaron los desacuerdos”.

“El mismo presidente dijo en una de sus mañaneras que, cuando había algún asunto delicado o de su interés, pues nada más le llamaba a Arturo Zaldívar para decirle: ‘Mira, cuida esto; mira, pues que pongan atención acá’; o sea, le daba línea y el señor Zaldívar lo obedecía ciegamente, y como la ministra Piña no quiso seguir bajo esa línea de intervencionismo por parte del Ejecutivo hacia las funciones del Poder Judicial, y empezó haciendo una declarativa de que los jueces y magistrados son independientes, pues eso molestó y, en un ánimo de venganza, pues el presidente busca cortarle la cabeza a la ministra Piña”, comentó.

“Jamás pensaron en los trabajadores, quedamos en medio de sus pugnas personales”. Aguayo Bernal, quien actualmente ocupa el puesto de secretaria de Acuerdos en el Tribunal Colegiado en materia del Trabajo, reconoció que hubo preocupación entre los trabajadores del PJF por el largo silencio que guardó la ministra presidenta, Norma Piña, desde que López Obrador presentó en febrero último la iniciativa de reforma que establece la sustitución de los juzgadores federales por otros electos por voto popular, mismo silencio que rompió el 8 de julio último cuando ella llamó a dialogar al mandatario federal y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, criticó la respuesta del presidente y de Sheinbaum al llamado de la ministra Piña, y aseguró que los trabajadores aún confían en que la presidenta de la Corte defienda la carrera judicial. “Ahora que la ministra presidenta ha pedido diálogo tanto con el presidente y con la doctora Sheinbaum, y que ellos respondieron ‘pues no, ¿sabes qué? nosotros ya no tenemos interés de dialogar contigo y, si quieres, ve a platicar con la secretaria de Gobernación porque nosotros ya no te vamos a atender’, qué grosería, qué falta de tacto dirigirse así a la titular de uno de los poderes del Estado; eso sí lo vemos muy mal, pero, bueno, finalmente ahorita ella está intentando dialogar, está intentando hacer un tipo de convencimiento. ¿Lo va a lograr?, no sabemos porque ese es el otro tema: no nos informan si están haciendo arreglos, convenios, si están llegando a algún tipo de concertación, y no lo informan

Reclaman trabajadores de carrera judicial: “Se actuó tarde” contra la reforma de AMLO

porque ellos mismos saben que se puede caer cualquier negociación”, dijo.

Agregó que muy probablemente “están haciendo algo, no sabemos qué, pero sí creo que fue una actuación un poquito retardada inclusive en cuanto a los efectos que pudiera tener todo esto para la institución, se actuó de manera lenta pero bueno, esperemos que, si se llega a lograr algo, ahora sí nos informen”.

Advierten pAro Para la base trabajadora del PJF, el diálogo ofrecido por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es una simulación pues en los foros organizados por la Cámara de Diputados ha habido incidentes en los que jueces y magistrados son obstaculizados para participar.

“Nos hemos dado cuenta que todo esto ha sido una gran mentira, una gran farsa, porque mira: no dejan entrar a veces a jueces y magistrados, a algunos les han apagado el micrófono cuando están hablando, a otros de plano no les dan el uso de la palabra cuando les toca y, además, ya ha habido declaraciones de legisladores en el sentido de que por más que vayan a hablar los jueces, los magistrados y los ministros en los foros, la reforma va a pasar como está propuesta, que no se van a escuchar sus opiniones, que no se van a tomar en cuenta sus voces; o sea, están empecinados en cumplirle un capricho más al presidente, entonces ¿en qué papel queda ese tema de los diálogos y los foros?, es una mentira, una pantomima que se están inventando”, denunció.

Por ello, explicó que los trabajadores acordaron hasta ahora que, si la reforma es aprobada sin cambios, como han afirmado los legisladores de Morena y aliados, irán a paro nacional. “Vamos a esperar a que terminen esos foros, porque seguramente algo se podrá hacer; o sea, todavía guardamos la esperanza de que en algo se modifique, que algo puede pasar con el proyecto de reforma”.

“Nosotros todavía tenemos la buena fe de pensar que en algo se podría modificar y, por eso, llegamos al acuerdo de que el último foro es el 8 de agosto (próximo), así que vamos a esperar a que terminen los foros y vamos a dar un tiempo prudente, pues esperando a ver qué anuncian, a ver qué deciden, a ver si hay algún cambio o algo que se les haya removido en su corazón a los legisladores y que decidan qué, bueno, sí va a pasar, pero no exactamente como se redactó, sino con cambios. Estamos esperando eso todavía en el fondo de nuestras

conciencias, si no pasa eso, es muy probable que nos podamos ir a un paro”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que la reforma no afecta a los trabajadores del PJF, sino únicamente a los jueces, magistrados, ministros e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de quienes se propone que salgan de la institución en 2025, cuando la ciudadanía elija por voto popular a sus sustitutos.

Sin embargo, Patricia Aguayo explicó que esto implica la eliminación de la carrera judicial, sistema en el que actualmente más de 90% de los trabajadores están cursando para, algún día, llegar a ser jueces o magistrados, razón por la que están contra la propuesta enviada por el presidente López Obrador.

Esa reforma no debe pasar como está, es un hecho que se debe reformar el Poder Judicial de la Federación porque hay problemas, como toda institución, hay problemas internos y son susceptibles de corregirse, de analizarse. Sin embargo, no es destruyendo a la institución, es detectando la problemática y dándole una solución puntual.

temen golpe sAlAriAl

Otro punto de la reforma planteada por el presidente que preocupa a los trabajadores es el anuncio de la disminución de los salarios de los altos mandos para que no puedan ganar más que el Ejecutivo federal, pues a partir de esa retabulación todos los salarios de los demás trabajadores del PJF tendrán que ser ajustados.

“Estoy de acuerdo con que los ministros tengan unos salarios mucho más altos de acuerdo a sus funciones y a la altísima responsabilidad que tienen, lo mismo jueces y magistrados porque ellos exponen hasta su vida (…) por emitir una resolución en tal o cual sentido o porque no se han dejado intimidar por el crimen organizado; entonces, deben estar blindados con un sueldo decoroso. Todos los demás tenemos unos salarios acordes con nuestras funciones porque entramos a laborar a las nueve de la mañana y a veces salimos a las 12 horas, los compañeros de juzgados hasta las tres de la mañana por las cargas impresionantes de trabajo que tenemos”, detalló.

“En opinión del señor presidente somos millonarios y ganamos unos sueldos estratosféricos, pero eso no puede estar más alejado de la realidad y justo por eso es que nosotros, en un derecho legítimo de defensa de nuestro trabajo, de nuestro salario, del

bienestar de nuestras familias, es por lo que no estamos de acuerdo con los términos en que se está proponiendo esta reforma al Poder Judicial de la Federación”.

El 26 de junio último, durante el primer foro de debate organizado por la Cámara de Diputados sobre la Reforma Judicial, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF, indicó que la organización sólo permanecerá como observadora en el proceso legislativo, pues consideró que sus agremiados no serán afectados con la misma.

Aunque solicitó a los legisladores no acabar con la carrera judicial, la posición del líder gremial no fue bien recibida por los trabajadores, e incluso hay quienes han decidido renunciar al sindicato.

división internA

Además de la incertidumbre sobre lo que decidirá el Poder Legislativo, los trabajadores también quedaron en medio de una batalla entre los dos líderes sindicales del PJF que buscan, por un lado, no perder agremiados y, por otro, ganar adeptos, pero sin ninguna estrategia clara de defensa de los mismos.

“Si al señor secretario general del sindicato se le ocurre hacer declaraciones en el sentido de que no nos va a afectar la reforma, pues es bajo su lente, bajo su óptica obtusa que no quiere ver una realidad que nos está acechando y que nosotros sí la vemos, porque es nuestro trabajo de todos los días, es por eso que nos hemos apartado de las consideraciones del secretario general del Sindicato y nos hemos apartado de su movimiento. Hemos hecho un grupo libre de trabajadores que inclusive nos estamos desafiliando del sindicato porque no nos está ayudando, no nos está protegiendo y no está saliendo a dar la cara por nosotros”, dijo.

“Actualmente hay dos sindicatos en el PJF, cuya rivalidad se ha acentuado hoy por la coyuntura política en la que estamos inmersos y que ha dado como resultado que haya compañeros que, en repudio a la actividad de González Pimentel, renuncien a ese sindicato y se vayan con el otro, con una expectativa de que quizá este otro sindicato minoritario realmente cumpla las promesas de que van a dar la cara, que van a defender, pero no han dicho cómo. Lo único que han dicho es vénganse los que ya no quieran estar con Pimentel y acá vemos qué hacemos, pero no tienen una estrategia, ninguno de los dos tiene una estrategia de defensa y eso es muy triste”.

En la primera quincena de julio, el INPC registró una variación de 0.71 % respecto a la anterior

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En la primera quincena de julio de 2024, el INPC registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 5.61 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29 % y la anual, de 4.79 por ciento.

El índice de precios subyacente incrementó 0.18 % a tasa quincenal y 4.02 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.32 % quincenal y de 10.64 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 % y los de servicios, 0.37 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.21 por ciento.

En mayo 2024, el valor de producción de las constructoras disminuyó 0.8 %

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (INEGI). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

En mayo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras disminuyó, en términos reales, 0.8 por ciento.

El personal ocupado total creció 0.9 % y las horas trabajadas, así como las remuneraciones medias reales, aumentaron 0.7 %, a tasa mensual.

SERIE DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO DEL VALOR DE PRODUCCIÓN

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras incrementó 4.8 % y las remuneraciones medias reales, 5.9 por ciento. El personal ocupado total retrocedió 0.6 % y las horas trabajadas, 1.4 %, en mayo de este año.

Inflación se acelera y llega a 5.61 % en primera quincena

En la primera quincena de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior, por lo que con este resultado, la inflación general anual se colocó en 5.61 %.

“En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29% y la anual, de 4.79%. El índice de precios subyacente incrementó 0.18% a tasa quincenal y 4.02% a tasa anual”, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (ver gráfica 1).

Los datos del gobierno indican que este es el mayor incremento registrado en la primera quincena de julio en los últimos diez años. Si se toman en cuenta los datos de cada mes durante los años de gobierno del presidente López Obrador, este es el mayor aumento del indicador durante todo su sexenio. Basta recordar que el menor aumento se registró en julio de 2015, cuando se ubicó en 0.09 % durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Esto significa que desde el indicador de 2015 al que se dio a conocer este miércoles, hubo una diferencia de 0.62 %. Por otra parte, en la primera quincena de julio de 2024, la variación de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.18 y 2.32 %, respectivamente. En la misma quincena de 2023, fue de 0.24 y 0.44 % (ver gráfica 2).

Los datos presentados por el INEGI revelan que el índice de precios no subyacente durante es el más elevado de todo el sexenio, al ubicarse en 2.32 %. Si se toma en cuenta el dato de 2015, que fue de 0.08, hubo un incremento en la última década de 2.24 %.

de julio

Durante la primera quincena de julio de este año, los productos que más aumentaron sus precios fueron el jitomate con un incremento de 27.97 %; el chayote con 13.41 %; cebolla con 16.72 % y el aguacate con 10.00 %. Por su parte, durante el mismo periodo los productos que registraron precios a la baja fueron la uva con -10.99 %; el chile serrano con -8.98 %; el tomate verde con -5.29 % y el melón con -5.33 %.

Los datos presentados por el INEGI tienen correlación con el informe presentado hace dos semanas, cuando reveló que junio fue el cuarto mes consecutivo con inflación al alza, lo que ubicó la tasa inflacionaria anual en 4.98 % y alcanzó su nivel más alto desde junio de 2023, alejándose aún más del rango objetivo del 3 %.

PROYECCIÓN DE CRECImIENTO

La semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) disminuyó de 2.4 % -estimado en abril- a 2.2 % sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024 debido a una moderación en la demanda.

De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial en México, la inflación se estabilizó desde mediados de 2023, pero como en otros países, hay signos de una inflación de servicios más rígida y algunos de los aumentos salariales que se han registrado están desempeñando un papel más importante.

A pesar de ello, el FMI consideró que la postura de la política monetaria es apropiada y espera que la inflación vuelva al objetivo del Banco de México que es de 3 %, más/menos 1 %.

Demanda diputado auditoría a la UAA

Es de señalar que habría una presunta evasión de pago por parte de la Universidad al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

ely rodríguez

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) recibe recursos del estado, por lo que a pesar de que es un órgano autónomo está susceptible a la fiscalización.

Dijo que, en los próximos días, aunque ya no le tocará a la 65 legislatura, sino a la 66, se va a presentar el Plan de Auditoría, “y yo esperaría que por el tema de la estafa Ponzi, además del tema de la UAA con el IMSS se deba ser propuesta como susceptible de una auditoría”.

Es de señalar que habría una presunta evasión de pago por parte de la Universidad al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), motivo que estaría influyendo en el quebranto de la institución de salud.

Señaló que el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OS -

El legislador consideró que la UAA trae muchos asuntos pendientes que merecen ser esclarecidos

FAGS) tendrá toda la facultad para meterse a las entrañas de la parte tributaria y, en su caso, de acuerdo al informe de resultados que se presente el próximo año, darle el trámite para una posible penalización.

“Es donde el Congreso puede actuar, pues no se puede actuar en el tema de la Secretaría de Hacienda o del propio Seguro Social, de que le condone las cuotas, que desde mi punto de vista no hay margen legal, no veo cómo, pero habrá que revisar ese asunto”, dijo. El legislador consideró que la UAA trae muchos asuntos pendientes que

Proponen crear una ley de protección

a denunciantes de hechos de corrupción

Congreso del estado

En el desarrollo de la cuarta sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Maximiliano Ramírez e integran las y los asambleístas Sanjuana Martínez, Ana Gómez, Arturo Piña y Cuauhtémoc Escobedo; se presentó la iniciativa para expedir una Ley de Protección a Denunciantes sobre hechos de corrupción, y por otro lado, también se planteó reformar la Ley General en Materia de Delitos Electorales, al tenor de lo siguiente. En el apartado de asuntos generales, la diputada Yolytzín Alelí Rodríguez Sendejas presentó la iniciativa por la que se expide la Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción para el Estado de Aguascalientes. El objeto de este proyecto legislativo es crear una nueva legislación en materia de “whistleblowing” por su término en inglés, o protección jurídica a denunciantes por actos o hechos de corrupción. El término “whistleblowing” se refiere a la acción de informar sobre actividades ilegales, inapropiadas o poco éticas dentro de una organización. Esta práctica ha sido reconocida y regulada en muchos sistemas jurídicos alrededor del mundo debido a su importancia para la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

Sanjuana Martínez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales para que mediante su aprobación por parte de esta legislatura se remita como iniciativa al Congreso de la Unión. El objeto de la propuesta consiste en i ncluir como sanción adicional a la pena de prisión, la suspensión de derechos político electorales de ser votado en uno o en hasta tres periodos electivos a la persona que cometa el delito de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género (VPG).

Señaló que, de acuerdo a informes de d ependencias, los casos de VPG van en aumento, t ras referir que, del año 2020 al 7 de marzo del presente, el Instituto Nacional Electoral INE registra 379 denuncias; y a la par de estos datos oficiales, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales reportó un aumento en las denuncias en los últimos procesos electorales.

La promotora de la iniciativa especificó que en relación al Estado de A guascalientes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya documentó varios casos de violencia política de género, principalmente, en los que s on víctimas mujeres candidatas y funcionarias públicas.

Los dictámenes aprobados se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.

merecen ser esclarecidos ante los estudiantes y ante los ciudadanos de Aguascalientes, que son quienes contribuyen para sostener a la universidad.

“Sería un error que si el hijo de alguien que no haya estudiado en la UAA no se sienta con el derecho de opinar, pues la verdad es que todos los aguascalentenses tenemos el derecho de opinar, porque se financia con los recursos públicos de los contribuyentes de Aguascalientes”, dijo.

Agregó que la UAA recibe presupuesto del erario del estado de Aguascalientes y por tanto se tiene el derecho de opinar.

“Creo que la UAA ha acumulado varios asuntos que merecen una explicación, alejada de la politiquería, sino utilizando los recursos constitucionales que tiene el estado como puede ser la auditoría del OSFAGS”.

Comentó que, en cuanto a las auditorías que está realizando el OSFAGS actualmente, el 30 de septiembre se estará presentando el informe de resultados, señalando que ese día se establece como la fecha para que se presente este informe y a partir de este informe, se regresará a los órganos de control para que se expliquen las irregularidades.

INE coadyuva en la identificación y localización de personas desaparecidas o no identificadas

Se ratifica así el alto valor social de los instrumentos registrales del Instituto

Ine

Durante los últimos ocho años, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha colaborado con información para la identificación de 25 mil 271 personas desconocidas y aportando datos para la localización de otras 152 mil 181 reportadas como desaparecidas, con lo que se ratifica el alto grado social otorgado a la utilización de sus instrumentos registrales.

En la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia se dio a conocer el Informe de los Resultados y el Estado que guarda la Firma de los Convenios, para la identificación de personas mediante el método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas.

Dicho informe precisa que desde el año 2016 y hasta el pasado 16 de julio, el INE ha recibido 78 mil 523 solicitudes de identificación de personas desconocidas o no identificadas, de las cuales se han ubicado 25 mil 271 con al menos un registro para realizar la identificación, a partir de la compulsa de información de los sistemas institucionales de biometría.

Adicionalmente, en el marco de los convenios de colaboración, el INE coadyuva en la localización de personas desaparecidas a partir de las búsquedas realizadas por medio de datos generales proporcionados por las propias instituciones solicitantes. En este caso se han atendido 300 mil 52 solicitudes y se han ubicado en el Padrón Electoral 152 mil 181 registros con al menos un candidato.

Al reconocer el valor social del Padrón Electoral y de la Lista Nominal del Electorado, representantes de partidos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia propusieron que en la firma de los convenios con los organismos nacional y locales de búsqueda de personas, así como con la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, se requiera reciprocidad en la información que permita depurar esos instrumentos registrales.

El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, manifestó que en la firma de los próximos convenios de colaboración se analizará la factibilidad de incluir la respuesta de las instituciones solicitantes sobre cuál información sirvió para corroborar la identidad y la localización de las personas ciudadanas.

Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado

Cuatro de cada diez aguascalentenses se sienten inseguros

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2024, donde en el caso de Aguascalientes 4 de cada 10 personas se sienten inseguras. Es de destacar que este programa ofrece datos de cómo la población percibe

la seguridad pública en su ciudad. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad, donde a nivel nacional las cifras son mayores, ya que 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros de vivir en su ciudad. En un recuento de las ciudades más inseguras para vivir podemos mencionar a Fresnillo (94.7 %), Naucalpan

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu) correspondiente al segundo trimestre de 2024. Este programa ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

En junio de 2024, 59.4 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 y en junio de 2023 (61.0 y 62.3 %, respectivamente). En esta edición, 15 áreas urbanas (ciudades) tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2024: 10 presentaron reducciones y 5, incrementos. En junio de 2024, 65.1 % de las mujeres y 52.4 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Las áreas urbanas (ciudades) de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %). En contraste, las áreas urbanas donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (11.7 %), Piedras Negras (14.3 %), Los Cabos (16.7 %), Los Mochis (18.7 %), Benito Juárez (18.9 %) y Saltillo (21.4 %). En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7 %, en el transporte público; 53.7 %, en la carretera y 52.9 %, en el banco. En junio de 2024, 32.4 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 18.1 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 18.8 % de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 28.7 % manifestó que mejorará. De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2024, 60.3 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 47.8 %, con robos o asaltos; 39.9 %, con vandalismo en

de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %). Al contrario, las zonas de México donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (11.7 %), Piedras Negras (14.3 %), Los Cabos (16.7 %), Los Mochis (18.7 %), Benito Juárez (18.9 %) y Saltillo (21.4 %).

En datos más específicos, se señala que para junio de 2024 el 65.1% de las mujeres se sintieron inseguras, mientras, el 52.4% de los hombres se sintieron inseguros.

En el caso de Aguascalientes, la percepción de inseguridad prácticamente se mostró sin cambios de un año a otro, ya que en junio de 2023 el 39.3 % de la población se sintió insegura, mientras que para junio de este año fue un 38.9 %.

Los principales tres lugares en donde la gente se siente insegura son el cajero automático, con un 67.9 %; el transporte

público, con 62.7 % y las carreteras con 53.7 %.

En cuanto al porcentaje de población que experimentó conflictos o enfrentamientos en Aguascalientes, se señala que en este segundo trimestre del año un 35.8 % de las personas experimentaron conflictos o enfrentamientos, los cuales principalmente se dieron por el tema de ruido, seguido de basura quemada o tirada por los vecinos y problemas de estacionamiento, por decir algunos.

En lo referente a la población que tuvo contacto con autoridades en seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción, en Aguascalientes el 24.2 % de la población manifestó esta situación.

Con respecto a las víctimas de la inseguridad, se señala que en nuestra entidad el 22.2 % de las personas fueron víctimas o algún integrante de su hogar fue víctima de robo o extorsión.

59.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad

las viviendas o negocios; 39.5 %, con venta o consumo de drogas; 36.4 %, con disparos frecuentes con armas; 24.3 %, con bandas violentas o pandillerismo; 15.1 %, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.3 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol). Durante el segundo trimestre de 2024, 36.7 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos, o con autoridades de gobierno.

Las 3 áreas urbanas (ciudades) de interés con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Cuauhtémoc, con 65.3 %; Zapopan, con 60.4 % y Heroica Puebla de Zaragoza, con 59.5 por ciento. Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 4.2 %; Tampico, con 15.1 % y Piedras Negras, con 15.6 por ciento. Durante el segundo trimestre de 2024, 44.4 % de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 39.3 % modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos o hijas menores salgan de su vivienda, 38.8 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 24.3 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos y amigas. En junio de 2024, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que

percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 86.9 %; Ejército, con 82.9 %; Fuerza Aérea Mexicana 82.4 %; Guardia Nacional, con 74.1 %; policía estatal, con 56.8 % y policía preventiva municipal, con 48.7 por ciento.

En cuanto a los problemas más importantes en su ciudad, 77.7 % de la población de 18 años y más manifestó que son los baches en calles y avenidas; 70.2 % dijo que lo son las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 56.6 % consideró que el alumbrado público era insuficiente. Asimismo, 48.0 % respondió que los hospitales saturados o con servicio deficiente representaban uno de los problemas más grandes en sus ciudades. En junio de 2024, a nivel nacional, 31.5 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las áreas urbanas (ciudades) de interés donde más se lo percibió así, fueron: San Pedro Garza García, con 58.4 %; Ciudad del Carmen, con 56.4 % y Nuevo Laredo, con 55.6 por ciento. Las áreas urbanas (ciudades) donde menos, fueron: Ecatepec de Morelos, con 9.7 %; Oaxaca de Juárez, con 11.4 % y Cuernavaca, con 14.4 por ciento.

En el primer semestre de 2024, 14.2 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De estas personas, 47.5 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades.

Durante el primer semestre de 2024, se estima que 25.9 % de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático) o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

La base de datos y los resultados de la ensu, segundo trimestre de 2024, se pueden consultar en: https://www. INEGI.org.mx/programas/ensu/

INEgI

Incrementa participación de las mujeres en organizaciones delictivas

Mujeres en prisión preventiva pasaron de 9,754 en 2017 a 11,295 en 2022: INEGI

La participación de mujeres en hechos delictivos y crimen organizado en Aguascalientes y el país es paulatinamente más visible, así lo señaló Edgar Guerra Blanco, investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como el INEGI. El sociólogo expuso que el incremento de la participación de las mujeres en hechos delictivos responde al cambio generalizado del papel de la mujer en el país, y si bien aún puede considerarse marginal, ya existe registro de mujeres que lideran organizaciones delictivas a partir de finales del siglo pasado.

“Ahora se conjugan diferentes procesos, me parece que pueden ayudarnos a explicar por qué hay una mayor presencia de mujeres dentro de los grupos delictivos, y esto obviamente se ha medido porque, finalmente, vemos más mujeres con carpetas de investigación, vemos más mujeres asesinadas, en fin”, observó el investigador social.

En este contexto, también se considera que muchas de estas mujeres se involucran en las actividades del crimen organizado al huir de contextos de violencia

intrafamiliar o son obligadas a cometer actos delictivos por parte de sus parejas. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), entre 2017 a 2022 se registró un crecimiento en el número de mujeres privadas de la libertad por delitos asociados al crimen organizado. Las cifras de mujeres sentenciadas y en prisión preventiva por estos delitos pasaron de 9,754 en 2017 a 11,295 en 2022, lo que equivale a un incremento en la tasa de 15 a 17 por cada 100 mil habitantes.

Además, las mujeres acusadas de estos delitos son más propensas a permanecer en prisión preventiva que los hombres. Por ejemplo, para el final de 2022, el 47 % de ellas no había recibido sentencia, comparado con el 36 % de los hombres presos por los mismos delitos.

Los delitos más comunes, tanto en hombres como mujeres, fueron los delitos relacionados con armas, narcomenudeo y narcotráfico. En el caso de las mujeres se registró un repunte del 75 % en delitos de armas y del 35 % en narcotráfico.

En 2022, la entidad que concentró la mayor tasa de mujeres privadas de la libertad por delitos relacionados al crimen organizado fue Baja California, con 29 mujeres por cada 100 mil habitantes.

Solo el 5 % de la producción de la industria del pan del estado es “fit”

Se basa en elaborar el pan en porciones y productos más saludables

Va lento el avance en la producción de productos de pan tipo “fit” o “fitness” en el país, aunque la industria panificadora de Aguascalientes se preocupa por ofrecer opciones de productos, así como de porciones, cada vez más saludables a sus clientes, aún representa el cinco por ciento de su producción.

Así lo informó el presidente del Grupo de Industriales Panificadores, César Gómez Salado, quien explicó que, con el objetivo de cubrir la demanda de la población, pensando en el público fitness o de aquellas personas que llevan un estilo de vida que busca mejorar su salud a través de la actividad física y una alimentación saludable, comienzan a surgir productos y porciones que pueden comer “sin pena ni malestar”.

“Hay muchas variedades como los hechos de masa madre, el pan integral, sin gluten; entonces nosotros estamos trabajando por ese nicho de mercado, que nos les hagan daño, que la gente se sientan bien al consumirlo y no tengan problemas con su alimentación y con su peso”, explicó el líder de los panaderos.

Estimó que tan solo un cinco por ciento de la producción de las panaderías se dedican a la elaboración de este tipo

Central Camionera incrementa sus salidas 35 % por vacaciones de verano

Prevén incremento en actividades de la central de autobuses por temporada vacacional en 35 %, lo cual obliga a poner en servicio 200 unidades más para cubrir la demanda de recorridos a los destinos más solicitados.

Así lo informó el presidente del Clúster de Transporte Logístico de Aguascalientes, Oscar Román Garay, quien detalló que las rutas en las que se incrementó el número de unidades a fin de aumentar las salidas debido la demanda de los usuarios son la Ciudad de México, Guadalajara, y Monterrey, así como destinos de playa como Puerto Vallarta, Manzanillo y Mazatlán, principalmente.

las condiciones que permitan un viaje seguro y confortable, mismas que permiten que, ante cualquier eventualidad, los usuarios y la empresa estén protegidos en caso de algún accidente.

El presidente de sector se refirió también a las condiciones de seguridad para viajar por determinadas vialidades y señaló que la carretera federal 45 norte, a la altura del municipio de Rincón de Romos, es de las más peligrosas para circular por su alto índice de accidentes y aseguró que en temporada de lluvias los accidentes carreteros se llegan a incrementar hasta en un 10 %, por ello se insta a los operadores a manejar con precaución.

de productos fit, con menos azúcar o más pequeños, aunque destacó que el resto del pan que se oferta no interfieren con este estilo de vida.

“Les reitero, consumir el pan con una alimentación equilibrada, frutas, verdura, carne, combinada con una actividad física constante, no vas a tener problemas nunca”, expuso.

Apuntó que si bien es un nicho de mercado que no deben descuidar, reconoció que va creciendo paulatinamente y por ello es necesario pensar en productos que sean de la satisfacción de estas personas, pues en el futuro puede ser significativo para esta industria.

El pan fitness es un producto que incluye el salvado y el germen del grano, este pan es rico en fibra, potasio, hierro, magnesio y vitamina B. Su alto contenido en fibra ayuda a la digestión y mantiene los niveles de azúcar estables.

Algunos tipos de pan fitness son: el pan de trigo espelta, rico en proteínas no ultraprocesadas. Si se fermenta con masa madre y se le añaden semillas como quinoa, es aún mejor. El pan de avena es rico en proteínas, vitamina B y minerales, especialmente magnesio, este pan es muy nutritivo y proporciona energía, suele combinar con harina de trigo para hacerlo más ligero y agradable.

Detalló que en esta temporada de vacaciones de verano se registra una alta demanda en el servicio de transporte de turismo para excursiones que se organizan a través de las agencias de viajes tipo “todo pagado”, que son muy populares en la población de este estado, por lo que hizo un llamado a quienes contratan estos servicios para que recurran a empresas formales que ofrecen las condiciones de seguridad, mediante el cumplimiento de todas las normas.

También habló de la importancia de verificar la existencia de firma de un contrato legal, en el que se establezcan todas

“Tenemos algunas carreteras peligrosas en el estado que con o sin lluvias registran accidentes, como es la carretera federal 45 norte en el municipio de Rincón de Romos que es en donde suelen registrarse varios accidentes automovilísticos, muchos de ellos lamentablemente mortales”, expuso.

Román Garay resaltó que a pesar de que se le da mantenimiento aún se encuentra en pésimas condiciones, pues no se realiza con la prontitud que se requiere. Explicó que justo en ese tramo se han tenido percances de automóviles particulares, de transporte foráneo y pesado, de ahí la urgencia que se ponga mayor atención.

Comisión de Transparencia y Anticorrupción se compromete en desahogo de asuntos legislativos

Durante la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza la diputada Yolytzín Rodríguez Sendejas e integran la legisladora Sanjuana Martínez y el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, establecieron el compromiso de avanzar en la tarea de desahogo de asuntos inherentes a este organismo parlamentario.

En este sentido, Yolytzín Rodríguez, puntualizó que el propósito es resolver los proyectos que están pendientes, no obstante, dijo que existen algunos temas que le corresponderá atender a la entrante legislatura, por ejemplo, la designación de una o un representante del Congreso Local para asistir a la sesión de instalación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción que se celebrará el 26 de septiembre del presente.

Claudia RodRíguez loeRa
CongReso del estado
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
| Foto Cristian de Lira

Buscan dar protección jurídica a denunciantes de actos de corrupción

La diputada Yolytzín Alelí Rodríguez Sendejas presentó una iniciativa en la cual se propone brindar protección jurídica a denunciantes y testigos de hechos de corrupción, con el objetivo de establecer un marco de protección para las personas que denuncien o aporten información relevante sobre actos de corrupción.

Señaló que se debe proteger a quien informe sobre actividades ilegales, inapropiadas o poco éticas dentro de las organizaciones, señalando que es una práctica que ha sido reconocida y regulada en muchos sistemas jurídicos alrededor del mundo, debido a la importancia de la transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

Manifestó que la corrupción es un problema que afecta profundamente a las sociedades contemporáneas, donde en el estado de Aguascalientes, así como en otras partes del mundo, la lucha contra la corrupción no solo se basa en la voluntad política y en la implementación de políticas públicas efectivas, sino también de la participación ciudadana.

“En este contexto, la existencia de una ley de protección a denunciantes y testigos de los hechos de corrupción se presenta como una herramienta indispensable para combatir este flagelo de manera eficaz”, señaló.

Dijo que la adopción de una ley de protección a denunciantes y testigos de hechos de corrupción para el estado de Aguascalientes es una

medida crucial para avanzar en la lucha contra este problema endémico.

“A través de la protección de quienes tienen el valor de denunciar se fomenta una mayor participación ciudadana, se fortalecen las instituciones, se previenen conductas ilícitas, se promueve la justicia y se mejora la imagen pública del estado”, dijo.

Agregó que esta ley contribuye a la construcción de una sociedad más justa, más transparente y equitativa, donde la corrupción no tiene cabida.

“Sabemos que una de las barreras más significativas de la lucha contra la corrupción es el temor a las represalias al momento de denunciar, pues sin una protección adecuada las personas que denuncian actos de corrupción pueden sentirse intimidadas y optar por el silencio”, señaló.

Hizo hincapié que la presentación de una ley de protección a denunciantes y testigos proporciona un marco legal que garantiza la seguridad de aquellas personas que deciden alzar la voz contra la corrupción y esto a su vez incentiva a más ciudadanos a denunciar conductas ilícitas.

Señaló que, además, se crea una cultura de transparencia y de responsabilidad, pues la corrupción tiene un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables de la sociedad, exacerbando la desigualdad y violando derechos humanos fundamentales.

Dijo que, por tanto, al proteger a los denunciantes se promueve la justicia y se asegura que los recursos públicos se utilicen para el bienestar común y no para enriquecer a unos cuantos.

Dirigentes partidistas no tienen facultad para quitar o poner funcionarios

El diputado aseguró que fue una reunión amena, donde por cerca de 5 horas estuvieron en el C5

Ely RodRíguEz

Después de que el dirigente local de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, pidiera la destitución del secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, el presidente de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, Maximiliano Ramírez Hernández, señaló que no es facultad de un presidente de un partido político poner o quitar a un secretario de Seguridad Pública, señalando que esa tarea le corresponde al Ejecutivo y al Congreso del Estado.

“La realidad es que respeto su posicionamiento, mas no lo comparto”, señaló.

Dijo que, durante la reunión que sostuvieron en días pasados con el secretario de Seguridad estatal, se habló sobre las estrategias y áreas de oportunidad que hay en seguridad.

Recalcó que también se habló de las cámaras que se están instalando y las patrullas que se han estado entregando, donde se mostró videos de operativos y gráficas, “y no es que nos haya dejado satisfechos la reunión, pero nos dio información de primera mano para tener un criterio del tema de seguridad”.

Añadió que, en el tema de seguridad, el reto de Aguascalientes es mantenernos como uno de los estados más seguros del país, donde desde el Congreso el Estado se tiene que coadyuvar con iniciativas, señalando que algunas ya se presentaron como el tema del halconeo, la prohibición de armas blancas, la homologación salarial de elementos policiacos, “donde el tema de seguridad es responsabilidad de todas y todos”.

El diputado aseguró que fue una reunión amena, donde por cerca de 5 horas estuvieron en el C5, reunión a la cual también acudió Michelle Olmos, quien también explicó cómo operaba el C5.

Comentó que, al igual que en seguridad, nuestra entidad destaca en lo referente al tema económico: “Aguascalientes destaca por las inversiones, pues han venido empresas de China y de la India, donde el trabajo es seguir manejando estas condiciones para que estas empresas sigan viendo al estado como una opción viable”.

El diputado dijo que también en algo en lo que se está trabajando es que las empresas que lleguen puedan contar con el personal calificado, donde muchas veces es más la demanda que la mano de obra.

“En su momento se platicó con las universidades, a fin de que los recién egresados pudieran trabajar en estas empresas, pero se requiere seguir trabajando y generando las condiciones para que los perfiles que se ocupan sean los adecuados”.

Por definir la adhesión de Aguascalientes al IMSS-Bienestar

Recientemente se dio a conocer que el Hospital Hidalgo está ubicado en el ranking 58 de los mejores hospitales

Aún no hay definiciones sobre la firma de adhesión al IMSS-Bienestar, señaló de manera tajante el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, quien dijo que “aún estamos en el proceso de recibir propuestas, donde la próxima semana viene un equipo y en estos días hemos estado teniendo visitas, pues esto no está concluido aún”.

Dijo que la definición para que Aguascalientes se sume al IMSSBienestar es un proceso dinámico que no se ha terminado, donde no se tiene todavía el plan total de lo que significaría el ingreso a este esquema.

Añadió que primero se tendrá que determinar cómo iría Aguascalientes en este esquema, “porque es el financiamiento, el capital humano, el equipo, lo que son los patrimonios de bienes inmuebles, todo es muy complejo”.

Dijo que, sin embargo, en el caso del Hospital Regional del IMSS se sigue trabajando para su construcción, señalando que ya se definió un terreno, que es una donación por parte del Gobierno del Estado.

“La gobernadora ha estado muy atenta para que eso se lleve a cabo, es un hospital muy necesario, pues el 70 por ciento de la población tiene IMSS”, señaló.

Dijo que hay un traslado de pacientes de manera importante hacia León y Guadalajara, donde la idea es que ya no salgan los pacientes.

Comentó que aún no tienen fecha para que comience la construcción, pues se esperarían a la próxima administración federal, “pero el proyecto va a tener continuidad”.

Indicó que, en el caso del Hospital de Pabellón de Arteaga, que se estará construyendo ahora en Rincón de Romos, dijo que también está en proceso de construcción, pero “dijeron que iban a privilegiar el regional, que nos interesa a todos, no solo al IMSS sino también a nosotros”.

El secretario de Salud comentó que definitivamente el Hospital de Pabellón, que está ubicado sobre la carretera, no se va a poder construir, pues, dijo, en ese lugar hay unas fallas geológicas, por lo que este no es un inmueble seguro y la idea es que se siga contrayendo, pero no con fines precisamente hospitalarios.

El funcionario recordó que recientemente se dio a conocer que el Hospital Hidalgo está ubicado en el ranking 58 de los mejores hospitales, señalando que aún se desconoce si en el caso del Hospital Hidalgo se llevaría de manera parcial la entrega o si será total, una vez que Aguascalientes se haya sumado al IMSS-Bienestar.

Rubén Galaviz, secretario de Salud del estado | Foto Cristian de Lira
Ely RodRíguEz
Maximiliano Ramírez | Foto Congreso del Estado

Intensifica municipio acciones de rehabilitación vial

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes intensifica las acciones de rehabilitación vial, la cual resultó afectada por las intensas lluvias de la semana pasada, ya que es importante que estén en buenas condiciones para seguridad de los conductores y que puedan acceder a una movilidad segura y eficiente.

La Secretaría de Obras Públicas Municipales ha realizado acciones de bacheo en varios puntos como Av. Arqueros, Av. Héroe de Nacozari, en Loma del Cardenal, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Miradores, entre otros; asimismo repara el hundimiento en Av. de los Maestros esquina con Mariano Azuela.

La Secretaría de Servicios Públicos trabaja en desmalezar y limpiar parques como la Herradura y Fátima; además de

acciones de desmalezado, poda de levantamiento y limpieza en Av. San Francisco de los Viveros, iniciando en Av. Siglo XXI y terminando en la calle Pie de la Cuesta; en Av. Garza Sada entre Pocitos y el puente del Río San Pedro, entre otros.

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ha llevado a cabo más de treinta desazolves en varios puntos de la capital, tales como el Ejido El Edén, en las colonias como España, Las Flores, Vicente Guerrero, Las Viñas, La Purísima, entre otras.

Mientras que la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Coordinación Municipal de Protección Civil siguen realizando recorridos con el fin de monitorear aquellas fincas que ya presentan daños y pueden agravarse por las lluvias, como la vivienda ubicada en la calle 28 de Agosto.

Recertifican al municipio en el ISO 9001 2015 del Sistema de Gestión de Calidad

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes recibió nuevamente de la empresa Interamericas Standards Services la recertificación ISO 9001 2015 en el Sistema de Gestión de Calidad, con lo cual se beneficia a la ciudadanía con servicios más eficientes y mejor atención.

De acuerdo al proceso 2023, se certifican 30 procedimientos, 11 más con respecto al año anterior, de 13 áreas de la Administración Municipal: DIF Municipal, Secretaría de Comunicación Social, Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Administración, Secretaría de Servicios Públicos, Coordinación General de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Secretaría Particular, Secretaría de Finanzas e Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.

La secretaria de Administración del municipio, Laura Jiménez Castro, reconoció el esfuerzo del personal responsable de que el municipio de Aguascalientes cada día sea un mejor prestador de servicios y cuente con procedimientos y trámites eficientes.

El director de Interamericas Standards Services, Luis Eduardo Romero

Intenso trabajo por la seguridad en la Feria de los Chicahuales

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos para garantizar una Feria de Los Chicahuales segura para todos, de manera que del 23 al 24 de julio, fue detenida una persona por incurrir en una falta administrativa. Desde el inicio de la verbena a la fecha, han sido detenidas 40 personas,

39 por faltas administrativas y una más por delitos del fuero común. Policías municipales de Jesús María efectúan recorridos en motocicleta, bicicleta, vehículos y pie a tierra dentro y f uera de la zona ferial, trabajando en coordinación con corporaciones de los tres órdenes de gobierno, asimismo, el personal de vialidad se mantiene atento para evitar incidentes y brindar apoyo y orientación tanto a automovilistas como a peatones.

Productores de Jesús María recibieron alimento para ganado bovino y ovino

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con la certificación de 30 procedimientos de 13 Secretarías se beneficiará a la ciudadanía con servicios más eficientes y mejor atención

Rodríguez, enfatizó que Aguascalientes es un municipio líder en gestión de calidad y se distingue por refrendar año con año este certificado reconocido en más de 150 países.

Asimismo, en esta ceremonia efectuada en el Salón de Cabildo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos en Mejora Regulatoria a titulares y enlaces de las diferentes áreas del municipio de Aguascalientes.

Al respecto, Salvador Vázquez Caudillo, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, habló de la coordinación de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el municipio para facilitar a través de una ventanilla única y un expediente digital, trámites más rápidos y sencillos a la ciudadanía. Felicitó al personal del municipio de Aguascalientes por ser ejemplo en Mejora Regulatoria.

Con el objetivo de fortalecer al sector ganadero, productores del municipio de Jesús María recibieron alimento balanceado para sus animales bovinos y ovinos, lo anterior como parte del programa que impulsa la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Gobierno del Estado (SEDRAE).

En este sentido, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y las gestiones efectuadas por el personal del Departamento de Desarrollo Agrario y Rural, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATUM) de Jesús María, para que pudieran consolidarse estos apoyos.

“En esta ocasión, fueron beneficiados 30 productores locales, con estas acciones se fortalece el sector ganadero y se impulsa la seguridad alimentaria de los animales y el desarrollo económico de nuestra comunidad”, indicó Arámbula López, quien destacó que el proyecto representó una inversión total de 210 mil pesos, de los cuales 105 mil fueron de apoyo gubernamental.

Agregó que estos programas permiten a los productores mantener y aumentar su competitividad en el mercado, por lo que reiteró que el gobierno municipal continuará colaborando para materializar este tipo de apoyos que contribuyen a la salud y el crecimiento óptimo del ganado, resultando en productos cárnicos y lácteos de mayor calidad.

Las mujeres son sinónimo de fortaleza y soporte: Tere Jiménez

En un esfuerzo por fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo comunitario, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un diálogo abierto con un grupo de 800 mujeres destacadas que trabajan incansablemente en beneficio de su familia y de sus vecinos.

Durante el evento que tuvo lugar en el Ojocaliente III, la gobernadora resaltó la importancia de reconocer y apoyar a las mujeres que, a través de sus esfuerzos y dedicación, contribuyen significativamente al bienestar y progreso de sus comunidades.

“Las mujeres son sinónimo de fortaleza y soporte, las seguiremos acompañando porque el trabajo que ustedes realizan es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Es nuestro deber apoyarlas y brindarles las herramientas necesarias para que continúen siendo agentes de cambio”, les dijo Tere Jiménez.

Los proyectos comunitarios que estas mujeres lideran, abarcan diversas áreas, como la educación, la salud, la cultura y el desarrollo económico, por lo que han demostrado tener un impacto positivo y tangible en su entorno.

Entregaron 267 aparatos auditivos por parte del IBPEA

Gobierno del estado

Con la representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz, encabezó la entrega de 267 aparatos auditivos por parte del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA), a favor de niñas, niños, adultos y personas mayores.

“Uno de los obstáculos más importantes que tenemos los mexicanos, es el acceso a los servicios y equipos de salud, por los altos costos que tienen; y hoy, gracias a Tere Jiménez, se están haciendo realidad muchos sueños, porque su indicación es dar soluciones a quienes lo necesitan”, sostuvo Galaviz Tristán.

Destacó que hoy Aguascalientes cuenta con uno de los mejores sistemas estatales de salud, como resultado de las políticas públicas que impulsa la gobernadora para garantizar el bienestar y el acceso de toda la población a servicios médicos gratuitos y de calidad.

Precisó que esa labor se complementa con el trabajo del IBPEA, a través del cual, en lo que va de la actual administración estatal se han entregado más de 100 millones de pesos en diversos apoyos que han cambiado la vida de muchas personas.

Al respecto, el director del IBPEA, José Antonio Abad Mena, invitó a toda la población a acercarse a esta institución en caso de requerir algún apoyo que les dé la independencia para trasladarse de un lugar a otro, o facilite su incorporación a la vida social y productiva, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, auxiliares auditivos y lentes, así como prótesis de rodilla, cadera y piernas, entre otros.

“El sueño de Tere Jiménez es que las personas puedan volver a caminar, volver a ver, volver a escuchar; que no sientan el dolor imperante de la cadera o de las rodillas, que puedan contar con una prótesis de mama, y para lograr eso, siempre vamos a estar ahí para ayudarlos”, dijo Abad Mena.

A nombre de los beneficiarios, Leticia Anahí Méndez agradeció a la gobernadora y a la Beneficencia Pública por los auxiliares auditivos que recibieron; “si no tuviéramos ese tipo de apoyos, nos sería imposible comprarlos, ya que son muy caros, y al acudir con ustedes, no tuvimos que pagar nada; yo tenía 30 años sin poder escuchar del lado derecho, imagínense mi emoción”.

Las personas interesadas en algún apoyo del IBPEA, pueden acudir a la Av. Convención Pte. No. 110, Residencial del Valle, Primera Sección, en la ciudad capital.

Aguascalientes, de las ciudades más seguras del país según la ciudadanía

Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes

Aguascalientes sigue siendo una de las ciudades más seguras del país, de acuerdo a la propia ciudadanía, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2024, en la cual la mayoría de los entrevistados dicen sentirse seguros de vivir en Aguascalientes.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez y el presidente municipal Leo Montañez, coincidieron en que el trabajo coordinado que han mantenido se ve reflejado en resultados positivos que percibe la ciudadanía, por lo que reiteraron su compromiso de mantener la paz de las familias de Aguascalientes.

En ese sentido, tanto la Secretaría de Seguridad Pública estatal como la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes mantendrán vigentes los operativos que, junto con la Guardia Nacional y otras instancias, se realizan en las calles y colonias del área urbana y rural.

Finalmente, tanto el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, como Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, acordaron redoblar esfuerzos en las labores de vigilancia y en la mejora continua de las corporaciones, a través de más y mejores capacitaciones, modernización de equipos y uso de nuevas tecnologías para seguir dando resultados a la ciudadanía.

Aguascalientes es sede del Foro Regional Hidroagrícola de la Cámara de Diputados

Gobierno del estado

Al inaugurar el Foro Regional Hidroagrícola que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realizó en Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez reiteró su compromiso de impulsar la consolidación del proyecto hídrico del Distrito 001, que hoy en día se posiciona como modelo a nivel nacional por su eficacia en el reúso y aprovechamiento del agua.

“El agua es un asunto de seguridad nacional y debe ser una prioridad para los tres órdenes de gobierno. Asumamos esta responsabilidad con visión de Estado, madurez política y colaboración democrática, federalista y republicana”, sostuvo la gobernadora, quien es vicepresidenta de la Comisión del Agua en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Reconoció a los legisladores federales que integran la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, su interés por construir desde Aguascalientes un modelo sustentable para el uso óptimo del agua; destacó que en la administración que encabeza se han hecho inversiones importantes para tecnificar el campo, mantener los bordos y presas en excelentes condiciones, concientizar a consumidores urbanos y agrícolas, así como en tecnologías que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.

De igual manera, reiteró que hay un compromiso fuerte y real con el campo de Aguascalientes para continuar con el mejoramiento del Distrito de Riego 001, pues representa un modelo de ahorro del agua, mayor producción e impacta finalmente en mejores condiciones de vida para la gente que vive en la zona rural.

“Los invito a dialogar, a reflexionar, a abrirse al intercambio de ideas y experiencias, para decidir lo que es mejor para las generaciones del presente y del futuro, porque estos trabajos servirán para el

futuro de México, porque el agua es vida”, subrayó Tere Jiménez.

Aguascalientes es sede del Foro Regional Hidroagrícola de la Cámara de Diputados, uno de los tres espacios de este tipo que se celebran en distintas partes del país para que, en conjunto, expertos en el uso y cuidado del agua, funcionarios y productores, analicen las propuestas para crear una nueva Ley General de Aguas que responda a las necesidades sociales, económicas y sustentables de México.

Noel Mata Atilano, diputado federal por Aguascalientes y secretario técnico de la Comisión de Recursos Hidráulicos, detalló que el objetivo de estos foros es construir una propuesta de iniciativa de ley que regule el sexto párrafo del artículo cuarto constitucional; “en el cual se establece que debemos garantizar el derecho humano de acceso al agua y al saneamiento”; por su parte, el diputado Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión, precisó que Aguascalientes es sede de esta reunión, “porque es un ejemplo nacional de la tecnificación del campo para el aprovechamiento del agua, con sistemas de riego innovadores para que se garantice la producción de alimentos”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, mencionó que desde el inicio de la administración de Tere Jiménez se ha seguido su instrucción para contar con infraestructura, equipamiento y todos los insumos necesarios para que el productor ahorre agua, tenga mejores cosechas y exista mayor cultura del uso óptimo del agua; otro de los invitados al foro fue el exdirector nacional de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, quien manifestó que, de continuar con la tecnificación de riego en el campo, el agua que se destina para la agricultura podría pasar del 75 al 40 por ciento.

Gobierno del estado

Continúan las actividades del Plan Vacacional en Pabellón de Arteaga

SSPE

Las actividades recreativas y de aprendizaje del Plan Vacacional realizado en el municipio de Pabellón de Arteaga continúan en proceso, las cuales se realizan en las inmediaciones del Parque Infantil Morelos de Pabellón de Arteaga.

En el programa de actividades participa personal de Prevención del Delito de la Policía Municipal, los cuales presentan actividades físicas y recreativas, enfocadas en la prevención del consumo de sustancias y prevención de accidentes.

Únete a la campaña de donación de ropa

AyuntAmiEnto dE AguAScAliEntES

El municipio de Aguascalientes, a través del DIF municipal, exhorta a la población a participar en la campaña de donación de ropa que será entregada a las personas afectadas por las recientes lluvias y a la población que lo necesite.

Zayra Rosales Tirado, directora general del DIF municipal, dijo que se estarán recibiendo zapatos, tenis y ropa en buen estado en el centro de acopio del Voluntariado que se encuentra en las instalaciones de esta institución, ubicada en Av. Universidad No. 612, Col. Primo Verdad.

Señaló que las personas pueden asistir a realizar su donación en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. Agregó que la ropa debe estar limpia, en buen estado y empaquetada en bolsas de plástico.

La directora del DIF municipal puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 449 912 13 02 en caso de tener alguna duda.

Visita de prevención en Asientos

SSPE

Con el objetivo de informar y prevenir a la sociedad para que puedan evitar caer en la comisión de delitos o ser víctimas de los mismos, efectivos de la Policía Estatal y Municipal de Asientos visitan a ciudadanos para entregar información valiosa para prevenir robos y extorsiones en sus diversas modalidades.

Pequeña de nueve años supera cáncer luego de tres años de tratamiento en el ONCOCREAN de Aguascalientes

imSS

Tras vencer el cáncer en abril del año pasado, Keyla N -de nueve años-, recibe vigilancia médica cada tres meses en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes.

La responsable de este centro, doctora Eunice Gómez Gómez, narra que la paciente llegó al IMSS en 2020 en estado crítico, por lo que fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, donde logró estabilizarse tras dos meses de lucha y, detalló:

“Keyla llegó muy grave, sin saber la causa y con un pronóstico muy reservado. Los dos primeros meses estuvo en Terapia Intensiva en donde logramos identificar y controlar el Síndrome Hemofagocítico (SHF) (daño en la médula ósea), Leucemia Mieloide Aguda (cáncer en la sangre) y daños en órganos vitales cómo hígado y pulmones. Fue muy retador establecer estos diagnósticos y ayudar a la niña a resistir la crisis”.

La experta explicó que aún en la UCI, la menor recibió sus primeras quimioterapias para frenar el avance del cáncer y darle mayores oportunidades de vida. Posteriormente y a lo largo de casi tres años recibió transfusiones de sangre y plaquetas todas las semanas para contrarrestar las constantes hemorragias, superó muchas recaídas del sistema inmunológico e infecciones, recibió varios ciclos de quimioterapias y medicamentos para tratar diversas complicaciones de la enfermedad y, destacó:

“El acompañamiento de los padres, el apego estricto a los tratamientos, la fuerza de voluntad de Keyla y el esmero del personal de salud lograron revertir el mal pronóstico de este tipo de cáncer, considerado uno de los más agresivos que existen. Actualmente la paciente se encuentra libre de la enfermedad”.

Por su parte la señora Eldi N, madre de Keyla externó: “Desde un principio entendimos que esta enfermedad es muy grave y quienes la padecen tienen pocas probabilidades de vida, sin embargo, conocimos gente maravillosa que cuidó de mi hija día y noche para ayudarla con fiebres, hemorragias, infecciones y otras complicaciones que siempre resolvieron con profesionalismo”.

“Cuando nos dijeron que Keyla ya no tenía cáncer, sentí que había vuelto a nacer. Este año cumple 10 y es gracias a los médicos, enfermeras y todos los que trabajan en el hospital tres del IMSS Aguascalientes”.

Luego de tres años de tratamiento en el ONCOCREAN del HGZ No. 3, en abril pasado Keyla recibió la última sesión de medicamentos y fue determinada su alta. Actualmente cursa el cuarto grado de primaria y realiza sus actividades a lado de sus padres, hermanos y amigos.

El ONCOCREAN cuenta con especialistas altamente calificados, medicamentos y tecnología de vanguardia a su disposición. Brinda apoyo psicológico y de Trabajo Social para las y los pacientes y sus cuidadores, clases de preescolar, primaria y secundaria en el aula Sigamos aprendiendo en el hospital, así como una ludoteca a cargo de la asociación civil Imagen.

ISSSTE dispone 17 acciones para prevenir y proteger la salud de toda la población

iSSStE

Para impulsar y procurar el autocuidado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dispone de 17 acciones de prevención y protección de la salud a toda la población, sean o no derechohabientes, en diferentes etapas de la vida, con el objetivo de evitar enfermedades, generar hábitos saludables e impulsar la buena calidad de vida. En el marco del Día Internacional del Autocuidado, que se conmemora hoy, la subdirectora de Prevención y Protección de la Salud, Vanessa Lizeth Vizcarra Munguía, destacó que estas acciones radican en empoderar a la gente para generar conciencia propia del autocuidado.

Por ello, dijo, en el ISSSTE implementamos diversos programas de salud pública, como la estrategia ECOS para el Bienestar, que consiste en crear equipos comunitarios con personas que hacen trabajo extramuros entre diferentes grupos poblacionales para impulsar estilos de vida sanos, de acuerdo con sus costumbres y hábitos.

En 2023, a través de este programa se conformaron 552 equipos, quienes realizaron 13 millones 216 mil 662 acciones para beneficio de cinco millones 892 mil 951 personas, como se registró en el Anuario Estadístico 2023 https:// goo.su/8mHxZR. De igual manera, el instituto implementa programas enfocados a prevenir el cáncer de mama, cervicouterino y próstata, así como los relativos a vacunación, salud bucal, círculo y grupos de ayuda mutua; vigilancia y control epidemiológico, sobrepeso y obesidad, salud materna y perinatal, entre otros.

La especialista detalló que las principales áreas de autocuidado van desde higiene personal, que permite disminuir la posibilidad de exposición a virus y bacterias; con ello, se pre -

vienen enfermedades. Además, actividad física regular, que evita el sedentarismo y reduce el riesgo de sobrepeso.

Se promueve acudir a chequeos médicos por lo menos una vez al año, ya que sólo de esta forma se pueden diagnosticar enfermedades nuevas o el desarrollo de condiciones predispuestas. También se considera el manejo adecuado de las emociones, relaciones humanas y sexualidad sana.

Es necesario promover el autocuidado desde edades tempranas, etapa en la cual, tanto madres como padres y personas cuidadoras facilitan la vacunación infantil; además, inculcar en niñas y niños la alimentación adecuada e higiene para prevenir enfermedades, así como el juego diario que permite socializar de manera amigable y contribuir al correcto neurodesarrollo y salud emocional, explicó.

En la adolescencia, indicó, esta promoción se enfoca en generar independencia progresiva, manejo integral de la sexualidad o la identificación de su rol en la sociedad.

Durante la etapa adulta se gestiona el mantenimiento de hábitos saludables y la consciencia plena del riesgo, por lo que se deben adoptar acciones que permitan prevenir enfermedades.

El cuidado de la salud en la vejez radica en comprender las posibles limitaciones físicas e inclusive mentales que pueden afectar la calidad de vida, para tomar medidas que disminuyan su impacto negativo, sobre todo, ante enfermedades degenerativas.

Añadió que el autocuidado no sólo es individual; también es colectivo, porque se crean redes de convivencia y apoyo emocional que ayudan a la salud mental y permiten establecer relaciones que fomentan hábitos sanos para el goce de la vida. El ISSSTE mantiene la promoción de acciones para que la población tome conciencia del autocuidado, concluyó.

Biden justifica su declinación por reelegirse como un acto de defensa de la democracia

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, justificó su declinación por buscar la reelección en los comicios de noviembre como una defensa de la democracia y para dar entrada a una nueva generación que evite la llegada de una especie de dictadura o imperio.

“La cosa más grandiosa sobre Estados Unidos es esto, los reyes y los dictadores no gobiernan, es la gente, la historia y el poder está en sus manos y la idea de este país depende de ustedes”, dijo Biden durante un mensaje que envió desde la Casa Blanca a sus conciudadanos.

“La defensa de la democracia es más importante que cualquier título, encuentro fortaleza y placer en trabajar para el pueblo estadounidense, pero esta sagrada tarea de perfeccionar a la unión, no es sobre mí, es sobre ustedes, su familia, su futuro y es sobre nosotros el pueblo”.

Sin mencionar a Donald Trump, el expresidente y nuevamente candidato a la presidencia por el partido republicano, Biden resaltó que el evitar que llegue este hombre otra vez a la Casa Blanca es como defender a la democracia y al liderazgo internacional de Estados Unidos.

“He decidido que la mejor manera de mirar hacia el futuro es pasar la antorcha a una nueva generación y esa es la mejor forma de unir a nuestra nación”, apuntó el presidente de Estados Unidos desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en un mensaje que duró casi 13 minutos.

Sin mencionar a Donald Trump, el expresidente y nuevamente candidato a la presidencia por el partido republicano, Biden resaltó que el evitar que llegue este hombre otra vez a la Casa Blanca es como defender a la democracia y al liderazgo internacional de EU

México ha pasado de la euforia a la incertidumbre al saber que los planes de Tesla para construir su nueva planta de fabricación de coches eléctricos en el estado de Nuevo León, en el norte del país, se quedan en pausa, dejando en el aire una apuesta de más de 6 mil millones de dólares que el gobierno confiaba podía generar miles de empleos y llamar a más inversión extranjera.

“No es serio”, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el miércoles en reacción a la noticia conocida la víspera. “Deben tener ellos otro plan de negocio o ya hicieron el negocio porque también estas empresas muchas veces no producen, sino especulan, dan a conocer una noticia y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de sus acciones y ya la producción pasa a un segundo plano”, criticó el mandatario.

El director general de Tesla, Elon Musk, dijo el martes que querían esperar “a ver cómo quedan las cosas después de las elecciones” de Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre, antes de seguir adelante con la construcción de la fábrica, prevista en un suburbio de Monterrey, la capital industrial del país.

Según Musk, el motivo es que el candidato republicano, Donald Trump, “ha dicho que pondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en México si ese va a ser el caso”.

Algunos analistas consideraron que la razón de fondo puede estar más bien

El domingo pasado, el presidente Biden oficializó su renuncia a la candidatura presidencial por el partido demócrata, y anunció su endoso a la vicepresidenta Kamala Harris, quien desde entonces ha recibido el respaldo de los líderes demócratas del partido y en el Congreso federal.

“Kamala Harris es fuerte y capaz, ha sido una gran aliada y ahora dependerá de ustedes de la decisión”, subrayó Biden en clara alusión a que

los estadounidenses voten con ella y no por Trump en las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre. “Somos una nación de promesas y posibilidades”, insistió el mandatario que a sus 81 años fue presionado para que declinara de su aspiración de reelección precisamente por su deterioro físico por el paso del tiempo y el pésimo papel que tuvo ante Trump en el debate del pasado 27 de junio.

“Sí pueden mantener a la república, eso depende de ustedes”, lanzó Biden a sus conciudadanos en una especie de advertencia de lo que se vendría con Trump nuevamente en la Casa Blanca, porque ha dicho que de volver a ser presidente actuaría como dictador.

El mandatario agradeció a su país el respaldo y confianza que le han dado a lo largo de su carrera de 50 años como funcionario público, como senador federal por el estado de Delaware, vicepresidente y luego presidente de los Estados Unidos.

“Me concentraré en cumplir mi trabajo como presidente en lo que resta de mi mandato”, añadió Biden en su mensaje a la nación, en referencia directa a que entregará el Poder Ejecutivo el 20 de enero de 2025 a quien resulte ganadora o ganador de los comicios de noviembre.

“Hace 4 años busqué ganar la presidencia porque pensé que estaba en riesgo lo que somos y sigo pensando que en estos momentos eso sigue siendo el caso”, insistió Biden al machacar que con Trump la base democrática de Estados Unidos corre peligro.

Al hablar de sus trabajos como presidente, Biden destacó que la economía de su nación es más próspera y segura, se crearon 16 millones de nuevos empleos y la tasa inflacionaria está a la baja ante los avances tecnológicos que se tienen respecto a la competencia global.

“Los crímenes violentos han disminuido y los cruces fronterizos (en la línea limítrofe con México) han sido menos que los que se registraron en la presidencia anterior”, concluyó Biden en lo que fue su primer evento oficial tras concluir su reclusión por haber dado positivo a la prueba de covid-19 la semana pasada.

Los planes de Tesla en México: de la euforia a la incertidumbre

en los malos resultados de la compañía, cuyas ganancias cayeron un 45 % en el segundo trimestre dado que las ventas de coches eléctricos se desplomaron.

Poco después del anuncio de la planta en Nuevo León, a principios de 2023, y de que el gobernador de este estado, Samuel García, lo celebrara a bombo y platillos, difundiendo múltiples videos en redes sobre las maravillas de los autos eléctricos, comenzaron las demoras porque Tesla pidió a México garantizar infraestructura energética y vial que había que construir.

El columnista de El Universal, Mario Maldonado, en su artículo del miércoles iba más allá. “No se puso una sola piedra, se dejaron de solicitar trabajadores para su eventual planta y en su más reciente libro Elon Musk advirtió que no enviaría a sus ingenieros a México”, dijo Maldonado. Los comentarios de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sugerían algo parecido al recordar que “desde que se hizo el anuncio hasta la fecha, pues tampoco ha habido muchos avances” y que habría que ver si el verdadero motivo eran las elecciones y lo que dijo Trump u “otras razones particulares de Tesla”.

Por su parte, el gobierno de Nuevo León dijo el miércoles en un comunicado que “Tesla tiene una inversión impor-

tante” en el estado y que “no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía” sobre cambios de planes aunque si decide ajustar su cronograma, el gobierno del estado “lo comprende y respeta”.

Para algunos analistas son preocupantes los comentarios de Musk. Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultora Moody’s explicó a AP que son una muestra de precaución ante las elecciones estadounidenses y representan una “señal negativa para México” porque, si finalmente la planta automotriz no se concreta, implicaría que se ve al país “como un mercado con riesgo ante un eventual triunfo de Trump”.

“Esta decisión puede ser una señal de alerta para otros grandes inversionistas y que pudiera detonar nuevos anuncios de retraso de inversiones en México”, agregó Coutiño.

López Obrador ha insistido en que durante su administración se han dado “todas las facilidades para que se invierta” y se han batido récords en inversión extranjera: en 2023 fue de más de 36.000 millones de dólares, un 27 % superior al cierre del año anterior.

Sin embargo, la sombra de los efectos de una posible victoria de Trump está cada vez más presente.

Según un estudio de Moodys que evalúa posibles escenarios -y que se divulgará el jueves-, si el republicano repite como presidente, México podría sufrir una desaceleración económica significativa y crecería la inflación debido a la depreciación del peso ante una potencial guerra comercial entre los dos socios. En caso de que los republicanos también se hicieran con el Congreso, el escenario sería peor y la consultora no descarta que México entrara en recesión.

Tanto el actual presidente mexicano como su sucesora insistieron en que cualquier traba al comercio que imponga Trump también perjudicará a los ciudadanos estadounidenses y quisieron mostrarse positivos.

“La relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá va a continuar, porque favorece a Norteamérica”, dijo Sheinbaum el miércoles. Y recordó que “Estados Unidos también se beneficia” de esa relación.

“En las campañas hay mucha pasión, mucha retórica, se habla en demasía”, afirmó López Obrador que el miércoles divulgó la anunciada carta a Trump explicándole los problemas de sus propuestas. “Ya cuando pasan las elecciones y ya se constituyen los gobiernos ya es otra cosa”.

El lunes fue el día de más calor en la Tierra, el segundo récord en dos días

El lunes fue el día más caluroso registrado nunca, superando el récord establecido en la víspera, mientras países de todo el planeta, desde Japón a Bolivia o a Estados Unidos, siguen bajo la influencia de las altas temperaturas, de acuerdo con la agencia europea de cambio climático. Los datos satelitales provisionales publicados por Copernicus a primera hora del miércoles mostraron que el lunes se batió la marca del día anterior en 0.06 grados Celsius (0.1 grados Fahrenheit). Los científicos del clima afirman que el mundo está ahora igual de caliente que hace 125 mil años debido al cambio climático causado por el hombre. Aunque no pueden asegurar que el lunes haya sido el día de más calor a lo largo de ese periodo, no se habían visto temperaturas medias tan elevadas desde que los humanos desarrollaron la agricultura.

El aumento de las temperaturas en las últimas décadas coincide con lo que los climatólogos predecían que ocurriría si se seguían quemando combustibles fósiles a un ritmo cada vez mayor. “Estamos en una época en la que, con frecuencia, los registros meteorológicos y climáticos van más allá de nuestros niveles de tolerancia, lo que resulta en una pérdida insalvable de vidas y medios de subsistencia”, dijo Roxy Mathew Koll, científico climático del Instituto Indio de Meteorología Tropical. Los datos preliminares de Copernicus muestran que la temperatura media global del lunes fue de 17.15 ºC (62.87 ºF). El récord previo databa del año pasado. Hasta entonces, el día de más calor se había registrado en 2016, con una temperatura promedio de 16.8 ºC (62.24 ºF).

AMBIENTALISTAS

Aunque 2024 ha sido extremadamente caluroso, lo que llevó a las temperaturas a nuevos niveles el domingo fue un invierno antártico más tibio de lo usual, de acuerdo con Copernicus. Lo mismo estaba pasando en esa región el año pasado, cuando se alcanzó el récord a inicios de julio. Los registros de Copernicus se remontan a 1940, pero otras mediciones globales realizadas por los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido se remontan a 1880. Muchos científicos, tomando esos datos en consideración junto con los anillos de los árboles y los núcleos de hielo, dicen que los máximos del año pasado fueron los más calurosos en el planeta en unos 120 mil años. Ahora, los primeros seis meses de 2024 los han igualado.

Sin el cambio climático, los científicos dicen que los récords de temperaturas extremas no se batirían con tanta frecuencia como en los últimos años.

Christiana Figueres, exjefa de las negociaciones climáticas de Naciones Unidas, apuntó que “todos nos achicharraremos y freiremos” si el mundo no cambia el rumbo de inmediato.

“Un tercio de la electricidad mundial puede producirse solo con energía solar y eólica, pero las políticas nacionales específicas tienen que permitir esa transformación”, apuntó.

Los científicos dijeron que era “extraordinario” que días tan cálidos hayan ocurrido ahora en dos años consecutivos, especialmente cuando el calentamiento natural causado por el fenómeno El Niño en el océano Pacífico central terminó a principios de este año. “Este es otro ejemplo más de cuánto se ha calentado el clima de la Tierra”, dijo Daniel Swain, científico climático de la Universidad de California en Los Ángeles.

El activismo no es comunismo político es un movimiento altruista

VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

La fuerte influencia política, económica y cultural que ejerce los Estados Unidos a nivel mundial da pie a que en distintas latitudes del planeta se adopten algunas de sus opiniones para valorar la realidad y su devenir con base en los criterios yanquis, y Aguascalientes no es la excepción.

Desde el punto de vista político de nuestros vecinos del norte, todo acto que critique las acciones del gobierno y de algunas importantes corporaciones (específicamente las relacionadas con la extracción de hidrocarburos y la construcción, entre otras) es catalogado peyorativamente como comunista , adjetivo que aplica para supuestos opositores al desarrollo y progreso económico de la nación, así que quienes se atreven a hacer tales pronunciamientos son incriminados como antipatriotas o terroristas, por lo que deben ser perseguidos e intimidados, y en caso de que no desistan, castigados penalmente o hasta “borrados del mapa”. Al respecto puede consultarse el trabajo hecho por la periodista Naomi Klein en su libro La doctrina del Shock publicado en 2007, en el que detalla cómo operan las agencias de investigación gubernamentales estadounidenses (la CIA principalmente) para inculpar a líderes potenciales que levantan la voz y se oponen a la imposición de políticas capitalistas o neoliberales, situación que pasó originalmente en Chile (país experimental) y que se fue replicando en distintas latitudes del planeta hasta alcanzar el Medio Oriente con los resultados nefastos que ya todos conocemos. El objetivo principal de esta política neoliberal es imponer una economía extractivista de los bienes naturales pertenecientes a una nación bajo el engaño de favorecer su economía local, así como imponer sus principales marcas comerciales (McDonald’s, Coca-Cola, Wal-Mart, etc.), convirtiéndolas en nuevo modus operandi de colonización cultural, como lo señala Daniel Prieto en su libro Estética (1977). En el caso particular de México, no se presentó un caos bélico, solo económico, debido

ONU dice que unos 26 millones de personas sufren “hambre aguda”

Naciones Unidas afirmó que alrededor de 26 millones de personas sufren “hambre aguda” en Sudán y expresó su “extrema preocupación” por el empeoramiento de la situación de la seguridad alimentaria en el país, sumido en una guerra desde abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que más de 750 mil personas se encuentran “a sólo un paso de la hambruna” a causa del aumento de los precios de los alimentos y las dificultades para la entrega de ayuda a causa del conflicto.

Así, indicó que los precios de la comida aumentaron un 16 por ciento en junio respecto a los precios de mayo, con un acumulado de un 120 por ciento respecto a junio de 2023, una situación que “sólo empeorará” a causa de la temporada de lluvias, ya activa en el país africano.

“El paso fronterizo de Tine, que se utiliza para transportar suministros desde Chad a Darfur, está actualmente intransitable debido a las fuertes lluvias y las inundaciones. Muchas rutas en la parte sur de Sudán también son inaccesibles”, manifestó el organismo.

Por ello, destacó que el país “hace frente al peor escenario posible” y ha insistido en que “la comunidad humanitaria necesita urgentemente acceso a través de todas las rutas posibles para evitar un mayor deterioro de la situación” en Sudán.

“La entrega de más financiación también es crucial. A día de hoy, el llamamiento humanitario de este año para Sudán está financiado en poco más del 30 por ciento”, ha recalcado la OCHA, en medio del ahondamiento de la crisis y la continuación de los combates, sin que las partes hayan logrado hasta ahora un acuerdo de alto el fuego. La guerra estalló el 15 de abril tras fuertes discrepancias entre el Ejército y las RSF sobre la integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, que hicieron descarrilar el proceso de transición abierto tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir después de 30 años en el poder a raíz de un golpe de Estado militar en abril de 2019.

a que no hubo oposición por parte de la clase política, por el contrario, disposición para entregar las empresas estatales (Teléfonos de México, Ferromex, Fertimex, etc.) y los bienes naturales (minería, costas, bosques) a los intereses comerciales estadounidenses. En el caso específico de los Estados Unidos, Naomi Oreskes y Erik M. Conway han mostrado en su libro Mercaderes de la duda (2011), como ha operado la industria del tabaco y de los hidrocarburos para desviar la atención de los efectos del tabaquismo en la salud humana, así como de la lluvia ácida y del cambio climático en el planeta. Oreskes y Conway relatan cómo estos daños, originalmente demostrados por científicos y académicos de renombre, fueron distorsionados por pseudocientíficos de centros de investigación auspiciados por las corporaciones tabacaleras y petroleras, que se encargaron de poner en duda y desmentir los datos ofrecidos e incluso señalar que muchos de ellos provenían de Rusia con el objetivo de desestabilizar la política estadounidense. Uno de los principales promotores de esta idea fue Fred Singer, quien en 1991 escribió un artículo titulado “Global Warming: Do We Know Enough to Act?” (Calentamiento global: ¿sabemos lo suficiente para actuar?), en el que señalaba “que las amenazas medioambientales estaban siendo creadas por ecologistas basados en un «programa político oculto» contra «las empresas, el libre mercado y el sistema capitalista» […] La intención «real» de los ecologistas -y de los científicos que proporcionaban los datos en los que aquellos se basaban- era destruir el capitalismo y sustituirlo por alguna especie de socialismo utópico mundial…o quizá comunismo” (Oreskes y Conway, 2011, p. 234).

Este es el origen del porqué aquellas acciones que el activismo ambiental emprende en contra de empresas contaminantes son falsamente catalogadas como comunistas, o sea, se desvirtúan ya que se asumen como sinónimo de ideas retrogradas, utópicas o anticapitalistas, cuando en realidad no hay nada de eso en ellas, por el contrario, lo

que se busca es salvaguardar un bien común (un río, un lago, un bosque, una pradera, un territorio considerado sagrado, etc.) necesario para la continuidad de la vida humana y de otras especies. Es por eso por lo que, frente a tal arbitrariedad, se levantan voces para denunciar atropellos que atentan contra el bienestar de nuestra especie o de otras, haciendo valer lo que señala el artículo 4º constitucional en el que se indica que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”. A pesar de ello, este es vulnerado y pisoteado por empresarios al amparo del gobierno, caso específico el permiso reotorgado para dar continuidad al proyecto Zitara Ciudad Residencial & Golf, nota que se dio a conocer la semana pasada en un periódico local con el título “Ambientalistas desisten: en breve arrancará construcción de Zitara Residencial” (https://goo.su/1nzM55). No se desistió por un cambio de opinión, sino que se obligó a los firmantes a hacerlo. Los argumentos presentados en los amparos son reales, no son ideas comunistas ni alarmistas ni retrogradas, al contrario, muestran conocimiento del tema con una perspectiva real y objetiva, que incluso sirve de alerta para los desarrolladores del proyecto y los inversionistas, pues de entre los daños que generan los campos de golf al medioambiente, Alvaro Bvayón en el artículo “¿Cuáles son los impactos reales de un campo de golf?” Publicado en el 2022 (https://goo.su/hxlzO) destaca “los ocasionados por la construcción, los derivados de su mantenimiento y los causados por los aficionados”. En el primer caso se impacta con la modificación de la vegetación natural, la destrucción de paisajes y hábitats naturales y los cambios en la topografía e hidrología locales; en el segundo caso el daño medioambiental, porque para mantener un campo de golf se requiere de la aplicación a gran escala de fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas y agregue a esto el consumo de entre 3 mil a 5 mil metros cúbicos de agua, que dicho sea de paso, se propone en este proyecto hacerlo con aguas tratadas municipales de dudosa calidad; en el tercer rubro un campo de golf se convierte en un detonante para ampliar el desarrollo urbano e incluir centros comerciales, recreativos, carreteras y áreas de aparcamiento, en el caso de Zitara en una zona de recarga de agua y de un amplio corredor biológico. En fin, la alerta y las medidas jurídicas empleadas se hicieron con fines altruistas y en defensa del derecho a un medio ambiente sano de todos lo que habitamos esta ciudad, si ésta se desecha por otros intereses, los daños a largo plazo no podrán achacarse a los ambientalistas, nosotros hicimos lo que nos correspondía, hasta donde nos fue posible.

El director del FBI se refiere al atentado contra Donald Trump

El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), Christopher Wray, afirmó ante la comisión judicial de la Cámara de Representantes que el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump fue “un ataque a la democracia” de Estados Unidos.

“El intento de asesinato contra el expresidente fue un ataque a nuestra democracia y a nuestro proceso democrático y no toleraremos ni toleraremos la violencia política de ningún tipo”, explicó ante los congresistas.

En este sentido, indicó que lo que ocurrió en Pensilvania fue “una tragedia”. “Necesitamos saber qué ocurrió, paso a paso, segundo a segundo, las comunicaciones que tuvieron lugar en esos momentos durante esos cinco minutos críticos”, subrayó.

Wray aseguró que su oficina no va a dejar “una piedra sin remover”. “El tirador puede haber fallecido, pero la investigación del FBI sigue en curso”, dijo, de acuerdo con la cadena CBC News.

El director del FBI detalló además que el tirador, Thomas Matthew Crooks -abatido segundos después de disparar hacia la multitud-, contaba con un dron que sobrevoló el lugar en el que se celebraba el mítin del expresidente Trump en Butler y retransmitió en directo las imágenes del tiroteo.

El testimonio de Wray ante la comisión busca despejar las dudas alrededor de la actuación de los agentes para neutralizar al tirador de 20 años y se produce después de que en la víspera la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, presentara su dimisión al cargo tras reconocer el “fracaso” en el dispositivo de seguridad de Trump.

El ataque, en el que el expresidente resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala le rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos La oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional ya ha abierto una investigación sobre el papel del Servicio Secreto durante el intento de asesinato.

CrowdStrike confirma la causa de la caída global de Windows

La actualización defectuosa de CrowdStrike que afectó a equipos Windows en todo el mundo el pasado viernes se debió a un error no detectado, como ha compartido la firma de seguridad en los resultados preliminares de su investigación. Un fallo en la actualización de Falcon inhabilitó el viernes los equipos con el sistema de Microsoft en empresas de todos los sectores de todo el mundo, en los que se mostró la denominada pantalla azul de la muerte. En un primer momento, el CEO de CrowdStrike confirmó que la causa estaba en un error registrado en una actualización de su plataforma y que no se trata de “un incidente de seguridad ni un ciberataque”.

Ahora, la firma ha compartido los resultados preliminares de su revisión posterior al incidente, que indican que la caída de sistemas Windows “involucró una actualización de contenido de respuesta rápida con un error no detectado”. La actualización de contenido de respuesta rápida está diseñada para responder rápidamente al cambiante panorama de amenazas y se entrega como una actualización de configuración de contenido -que es parte de la plataforma Falcon en la nube-, que crea instancias de plantilla. Estas dotan al sensor de nuevas capacidades para que sea capaz de detectar y analizar un comportamiento en tiempo real.

Trump presenta queja para bloquear el traspaso de fondos de

Biden

a

Harris

El equipo de campaña del expresidente Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, presentó una queja ante la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) por el traspaso de los fondos recaudados por la campaña del presidente, Joe Biden, a su vicepresidenta, Kamala Harris, tras renunciar a la reelección.

El asesor general de campaña de Trump, David Warrington, argumentó que Harris -que presentó su candidatura tras el paso atrás de Biden- “está tratando de perpetrar un robo de 91,5 millones de dólares (algo menos de 85 millones de euros) del dinero sobrante de la campaña de Joe Biden”.

“Es un robo descarado de dinero que constituiría la mayor contribución excesiva y la mayor violación en la historia de la Ley de Campaña Electoral Federal de 1971”, resaltó el equipo de campaña en un escrito recogido por la cadena estadounidense CNN y que apunta directamente tanto a Biden como a Harris, así como a la tesorera de su campaña Keana Spencer.

El equipo de campaña acusa a Spencer de “violar flagrantemente la ley al hacer y recibir una contribución excesiva de casi

cien millones de dólares”, así como por “presentar formularios fraudulentos ante la comisión pretendiendo reutilizar el comité de campaña principal de un candidato (Biden) para el uso de otro (Harris)”.

Desde el equipo de Harris han salido rápidamente al paso de la demanda y su portavoz de campaña, Charles Kretchmer Lutvak, ha acusado a los republicanos de estar “celosos” de que los demócratas están “motivados para derrotar a Donald Trump” y sus aliados seguidores del movimiento MAGA (Make America Great Again; hacer América grande de nuevo, en español).

Kretchmer Lutvak ha advertido al equipo de Trump de que, mientras se centran en “reclamaciones ilegales fundadas, como las que han hecho durante años para tratar de suprimir votos y robar elecciones, solo se distraerán” mientras los demócratas “inscriben voluntarios, hablan con los votantes y ganan las elecciones”.

Biden anunció el fin de semana la retirada de su candidatura a la reelección, argumentando que este era un paso en pos de su partido y de Estados Unidos, y pasó el testigo a su vicepresidenta. Harris aceptó el encargo y ahora trata de reunir los apoyos para ser nominada oficialmente candidata.

Estas instancias se implementan a través de los llamados archivos de canal, que se escriben en el disco del host. Entonces, el intérprete de contenido -componente del sensor- lee el archivo y lo interpreta para que el sensor pueda actuar ante la actividad maliciosa, según la configuración de la política del cliente, que en este caso es Microsoft.

CrowdStrike asegura que “los tipos de plantillas recién publicados se someten a pruebas de estrés en muchos aspectos, como la utilización de recursos, el impacto en el rendimiento del sistema y el volumen de eventos”.

En su cronograma, el 19 de julio se implementaron dos instancias de plantilla adicionales a la instancia de plantilla lanzada el 5 de marzo tras superar las pruebas de estrés. Sin embargo, el viernes “debido a un error en el validador de contenido, una de las dos instancias de plantilla pasó la validación a pesar de contener datos de contenido problemáticos”, como explica la firma de seguridad.

“Cuando el sensor lo recibió y lo cargó en el intérprete de contenido, el contenido problemático en el archivo de canal 291 provocó una lectura de memoria fuera de los límites que activó una excepción. Esta excepción inesperada no se pudo manejar correctamente, lo que provocó un bloqueo del sistema operativo Windows”, concluyen en los resultados preliminares.

El

senador Bob Menendez, condenado por sobornos, dejará su cargo

El senador federal Bob Menendez dejará su cargo el 20 de agosto tras ser declarado culpable de aceptar sobornos por actos corruptos, entre ellos actuar como agente del gobierno egipcio, escribió él en una carta enviada al gobernador de Nueva Jersey y a la cual tuvo acceso The Associated Press.

Pese al veredicto del 16 de julio, Menendez aseguraba que era inocente y en la carta del martes nuevamente prometió apelar “por todas las vías”, incluso llegando a la Corte Suprema. El senador demócrata envió la carta al gobernador Phil Murphy, también demócrata. El abogado de Menendez no ha devuelto los mensajes en busca de comentarios.

La renuncia del senador da a Murphy la posibilidad de nombrar a alguien para el Senado por el resto del mandato de Menendez, que expira el 3 de enero. El escaño ya se había sometido a elecciones el 5 de noviembre. Los demócratas han nominado al representante Andy Kim, que goza de una sólida posición en este es-

tado de tendencia demócrata. Se enfrenta al republicano Curtis Bashaw. Menendez, de 70 años, fue declarado culpable de haber vendido el poder de su cargo a tres empresarios de Nueva Jersey que buscaban una serie de favores. Los fiscales afirmaron que Menendez utilizó su influencia para inmiscuirse en tres investigaciones penales estatales y federales diferentes con el fin de proteger a sus socios. Afirmaron que ayudó a un amigo a conseguir un soborno multimillonario de un fondo de inversión qatarí y a otro a mantener un contrato para certificar religiosamente carne destinada a Egipto.

También fue declarado culpable por realizar acciones que beneficiaban al gobierno egipcio a cambio de sobornos, como facilitar datos sobre el personal de la embajada estadounidense en El Cairo y redactar una carta a otros senadores sobre el levantamiento de la suspensión de la ayuda militar a Egipto. Los agentes del FBI encontraron montones de lingotes de oro y 480 mil dólares en efectivo escondidos en la casa de Menendez.

Quirón, una obra clásica en la poesía contemporánea de México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), entregaron el Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para Escritores 2023 al poeta Christian Peña, por su obra titulada Quirón

Al hacer entrega del galardón -que data de 1955 y ha sido otorgado a los más destacados escritores de México-, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, consideró que este Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para Escritores está a punto de cumplir 70 años “y desde que Juan Rulfo recibe ese premio, está una trayecto-

ria de la literatura mexicana donde por fortuna hoy está presente la obra de Christian Peña -Quirón- está llamada a ser una de las clásicas de la poesía mexicana”, porque está nutrida de muchos tiempos: míticos, contemporáneos y de tiempos que todavía no podemos prefigurar.

“A esta galaxia -de las letras mexicanas- se suma hoy con este premio la obra de Christian Peña, pero además se suma desde una postura muy propia; hay una manera de entender la necesidad de la poesía y es cuando, a través de ella, podemos asomarnos al mundo de lo sensible, donde podemos entender que esa humanidad, que al mismo tiempo que guerrea, que violenta y desespera, a través de la poesía puede imaginar lo imperfecto, lo imposible y también aquello insólito que

nos devuelve justamente esa calidad de personas sensibles”, agregó.

Al referirse a la poesía de Christian Peña, la cual permite pensar en nuestra propia mitología, de nuestros orígenes y de nuestros silencios y de esa manera de reinventarnos, la titular del INBAL refirió que estamos hablando de un escritor que se ha consolidado a fuerza de disciplina, de nutrirse de todos esos otros personajes que el propio Quirón es capaz de generar. “La práctica de la escritura de Christian está haciendo honor a esa capacidad de Quirón, de tomar nota de aquello que prefiguró sus propias mitologías, sus propias trayectorias y que hoy hacen que sea en verdad uno de los más destacados poetas de nuestro país”, refirió Lucina Jiménez en la Sala Manuel M. Ponce.

Es un honor, dijo, entregar este Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para Escritores “porque sabemos que tu trabajo, en torno a la poesía, se ha caracterizado por textos híbridos, donde se hacen patente el diálogo, el cuento, el ensayo; ya sabemos que también las enciclopedias de tu papá y seguramente muchos otros elementos que configuran la cultura contemporánea de alguien que nace en un tiempo de sismo, en un tiempo de reconfiguración, de la manera de estar, de ser y de relacionarnos”.

Por último, reconoció en el trabajo de Christian Peña “el radicalismo con el cual expresas la palabra, no concedes, no permites que nos fuguemos por ninguna de las fisuras de tus palabras; nos atrapa y nos dejas ahí para convertirnos en alguien que pueda sembrarse a través de la poesía”.

La ceremonia, realizada la tarde del martes 23 de julio de 2024 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, fue presidida por la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, acompañada por el director de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido; el poeta y ensayista Ernesto Lumbreras; la poeta Tanya Huntington, integrante del jurado del certamen; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, y el autor galardonado.

Luego de escuchar las palabras de los invitados, quienes se refirieron a su vida y obra, y luego de recibir el galardón, Christian Peña se dijo conmovido y agradeció a las instituciones convocantes, especialmente la directora general del INBAL y a los invitados de la mesa y al sello Vaso Roto, encargada de editar esta obra, al tiempo que subrayó la importancia y reconoció, desde joven, la influencia del trabajo de Xavier Villaurrutia en su propio trabajo.

“En el máximo recinto cultural del país, el autor refirió que escribir poemas implica hundirse en las profundidades para encontrar algo que brille y valga la pena ser dicho, y sintetizó que en Quirón me puse a escribir como si le diera forma a mis recuerdos, donde hablo de la relación entre padre e hijo, el centauro…”.

Además, narró que cuando era adolescente “hurtaba las enciclopedias del librero de mi papá y las intercambiaba, en la calle de Donceles, por libros de literatura -de poesía-. Una obra que me conmovió tremendamente desde entonces fue Nostalgia de la muerte, de Xavier Villaurrutia. Muchos años después escribí un libro sobre su muerte”.

Y reflexionó: “Villaurrutia es nuestro poeta de la muerte y de la nostalgia, de las caminatas nocturnas por la ciudad; nuestro poeta de los poemas de terror. El ganar un premio que lleva su nombre me

toca en lo más hondo y me llena de gratitud”. Aquel joven que hurtaba las enciclopedias para cambiarlas por poesía, nunca se imaginó estar aquí hoy, recibiendo el premio que lleva su nombre. En su momento, Felipe Garrido, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, recordó que, en cerca de 70 años, el Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para Escritores ha sido entregado a obras, escritores y trayectorias, y mencionó a todos y cada uno de ellos, comenzando por Juan Rulfo, a quien se le concedió por su obra Pedro Páramo “El premio se otorga -reiteró Felipe Garrido- a la obra que el jurado considera la más destacada entre las publicadas en México en el año anterior. Los fundadores lo quisieron llamar Alfonso Reyes, pero Reyes optó por honrar la memoria de Xavier Villaurrutia. El premio es único, indivisible y no otorga menciones honoríficas. El fallo del jurado es inapelable y el ganador se compromete a participar como jurado en ediciones subsecuentes”, advirtió el también escritor.

Por su parte, la poeta Tanya Huntington, quien formó parte del jurado junto con Eloy Urroz y Sol Ceh Moo, consideró que el premio “es especial para mí, porque me permite participar como crítica, en el buen sentido de la palabra. Además, está dedicado a libros específicos, para novedades, y se declara amigo de lo actual, de lo que sucede en las letras mexicanas. Es, en mi calidad de poeta, como me llené de asombro al leer el libro”.

Reiteró que la obra aborda temas necesarios en nuestro tiempo, como las nuevas masculinidades con visión hacia el futuro y acto seguido, dio lectura al acta firmada por el jurado: “Se consideró a esta obra como merecedora del galardón, ya que el autor conjuga diversos elementos que interactúan entre sí para crear una constelación poética que exhorta a redefinir la relación entre el pasado y el presente del poeta, como hijo y como padre. También explora temas como el amor, la muerte, la identidad, la moralidad y la naturaleza del ser humano”. En su momento, Ernesto Lumbreras comentó que, haciendo una revisión de los libros ganadores de este premio, cayó en cuenta de que, desde 2010, no se había otorgado a otro libro de poemas. “La obra y el autor tienen afinidades y se vinculan afinidades con el espíritu de otro poeta, distinguido hace 30 años con el mismo galardón: Francisco Hernández, con su libro Moneda de tres caras (1994), un clásico de la poesía mexicana que -auguró- también lo será Quirón”.

Además, consideró a Quirón como “una de las obras mejor acabadas y más propositivas de la poesía mexicana en los últimos tiempos. La poesía de Christian Peña refleja un ejercicio todo rigor, con el cuidado de las formas, con el dominio del ritmo. Veo y celebro esta composición poética y todos sus cuidados”, finalizó. El ganador del Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para Escritores 2023, Christian Peña, nació en la Ciudad de México en 1985. Es poeta y ensayista y fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas de 2005 a 2006 y 2006 a 2007, y del Fonca en el programa Jóvenes Creadores 2010-2011 y 2012-2013. Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes 2008 por De todos lados las voces; el Nacional de Poesía Amado Nervo 2009 por El síndrome de Tourette; el Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2009 por Janto; el Nacional Clemencia Isaura 2011 por Libro de pesadillas y el Premio Ramón López Velarde 2011 por Herakles y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2019 por Expediente X.V., entre otros.

Secretaría de cultura

La poesía se impone, Christian Peña recibe el Premio Xavier Villaurrutia

En la entrega del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores al poeta Christian Peña, por su obra Quirón, se recordó que de cara a los 70 años de ese galardón pasó una década sin que se reconociera a un poemario.

Hace poco más de dos meses se anunció a Quirón (editorial Vaso Roto) como la obra ganadora del prestigiado premio Villaurrutia, el máximo reconocimiento a la obra literaria en cualquier género, y la noche de este martes 23 se entregó el galardón a Christian Peña.

En un acto presencial en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes -sin transmisión en línea- se encontraron la directora general del INBALl, Lucina Jiménez López; el director de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido; el poeta y ensayista Ernesto Lumbreras; la poeta Tanya Huntington, integrante del jurado del certamen; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, y el poeta premiado galardonado.

Ahí Jiménez recordó que el galardón se instituyó en 1955, y que a punto de cumplir siete décadas, y a su juicio, Quirón de Christian Peña está llamada a ser un clásico en la poesía mexicana, destacando elementos de la obra como la mítica, lo contemporáneo y los tiempos que no se pueden prefigurar.

“A esta galaxia -de las letras mexicanas- se suma hoy con este premio la obra de Christian Peña, pero además se suma desde una postura muy propia; hay una manera de entender la necesidad de la poesía y es cuando, a través de ella, podemos asomarnos al mundo de lo sensible, donde podemos entender que esa humanidad, que al mismo tiempo que guerrea, que violenta y desespera, a través de la poesía puede imaginar lo imperfecto, lo

imposible y también aquello insólito que nos devuelve justamente esa calidad de personas sensibles”, dijo.

En su turno Felipe Garrido, recordó que el Villaurrutia se ha entregado a obras, escritores y trayectorias, y mencionó a todos y cada uno de ellos, comenzando por Juan Rulfo, a quien se le concedió por Pedro Páramo.

“El premio se otorga a la obra que el jurado considera la más destacada entre las publicadas en México en el año anterior. Los fundadores lo quisieron llamar Alfonso Reyes, pero Reyes optó por honrar la memoria de Xavier Villaurrutia. El premio es único, indivisible y no otorga menciones honoríficas. El fallo del jurado es inapelable y el ganador se compromete a participar como jurado en ediciones subsecuentes”.

La poeta Tanya Huntington, quien formó parte del jurado junto con Eloy Urroz y Sol Ceh Moo, consideró que el galardón “es especial para mí, porque me permite participar como crítica, en el buen sentido de la palabra. Además, está dedicado a libros específicos, para novedades, y se declara amigo de lo actual, de lo que sucede en las letras mexicanas. Es, en mi calidad de poeta, como me llené de asombro al leer el libro”.

Mientras que Ernesto Lumbreras comentó que, haciendo una revisión de los libros ganadores desde 2010 no se entregaba un reconocimiento a la poesía:

“La obra y el autor tienen afinidades y se vinculan afinidades con el espíritu de otro poeta, distinguido hace 30 años con el mismo galardón: Francisco Hernández, con su libro Moneda de tres caras (1994), un clásico de la poesía mexicana que -auguró- también lo será Quirón…”.

“La poesía de Christian Peña refleja un ejercicio todo rigor, con el cuidado de las formas, con el dominio del

ritmo. Veo y celebro esta composición poética y todos sus cuidados”.

En su momento, Peña, quien ya ha sido merecedor de reconocimientos como el Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes 2008 por De todos lados las voces, y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2019 por Expediente X.V., entre otros, agradeció los comentarios a su obra y poemario, y afirmó que para él escribir poemas implica hundirse en las profundidades para encontrar algo que brille y valga la pena ser dicho, y refiriéndose después a la relación entre padre e hijo en Quirón:

“Villaurrutia es nuestro poeta de la muerte y de la nostalgia, de las caminatas nocturnas por la ciudad; nuestro poeta de los poemas de terror. El ganar un premio que lleva su nombre me toca en lo más hondo y me llena de gratitud”. Aquel joven que hurtaba las enciclopedias (de su padre) para cambiarlas por poesía, nunca se imaginó estar aquí hoy, recibiendo el premio que lleva su nombre”.

Cinco años después de que Joker ganara el máximo galardón en el Festival de Cine de Venecia, el cineasta Todd Phillips regresa con la secuela. Joker: Folie à Deux (Guasón 2: Folie à Deux) que competirá con otros 20 títulos, dijeron el martes los organizadores del festival.

La muy esperada secuela de la exitosa película de cómics es protagonizada por Joaquin Phoenix como el enfermo mental Arthur Fleck y Lady Gaga como Harley Quinn.

La programación de la 81ª edición del festival, que se dio a conocer a primera hora del martes, también incluye nuevas películas protagonizadas por Brad Pitt, George Clooney, Angelina Jolie, Nicole Kidman, Daniel Craig y Jude Law.

Entre las películas que compiten junto a Joker 2 se encuentra el filme del chileno Pablo Larraín sobre Maria Callas Maria, protagonizada por Jolie; I’m Still Here, de Walter Salles; el thriller erótico Babygirl, protagonizado por Kidman y Harris Dickinson, de la cineasta Halina Reijn; la adaptación de Luca Guadagnino a Queer de William S. Burroughs, con Craig y Jason Schwartzman; y la primera película en inglés de Pedro Almodóvar, The Room Next Door, protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton. Ambientada en Nueva Inglaterra, el cineasta ha dicho que se trata de una madre imperfecta y una hija resentida.

The Order, el thriller criminal de Justin Kurzel ambientado en los años 80 sobre el grupo supremacista blanco protagonizado por Law como un agente del FBI, Nicholas Hoult y Jurnee Smollett, también estará en competencia, al igual que The Brutalist de Brady Corbet, con

Festival de Venecia tendrá a Joker 2, Brad Pitt, George Clooney, Angelina Jolie...

Adrien Brody, Guy Pearce, Felicity Jones y Joe Alwyn. Filmada en 70 mm, la epopeya de 215 minutos trata sobre un superviviente húngaro de Auschwitz que va a Estados Unidos. Pitt y Clooney se reunirán en Wolfs de Jon Watts, una comedia de acción llena de adrenalina que se proyectará fuera de competencia.

Varias películas interesantes que se proyectan en la sección extra de horizontes incluyen September 5, sobre la cobertura televisiva en vivo de los Juegos Olímpicos de Munich, protagonizada por Peter Sarsgaard; King Ivory, de John Swab, con Ben Foster y James Badge Dale; y la película de Alex Ross Perry sobre la banda de rock californiana Pavement, de Stephen Malkmus.

Venecia también proyectará la épica de Peter Weir de 2003 Master and Commander: The Far Side of the World, junto con su premio a la trayectoria.

Siete episodios de la serie de suspenso psicológico de Alfonso Cuarón Disclaimer también se estrenarán en el festival. El programa de AppleTV+ está basado en una novela sobre una periodista de documentales y el secreto que guarda. Es protagonizada por Cate Blanchett y Kevin Kline y debutará en el servicio de streaming en octubre.

Entre los títulos de no ficción que se proyectan fuera de competencia se encuentran One to One: John & Yoko, que reconstruye los años neoyorquinos del Beatle y su esposa; Separated, de Errol Morris, sobre la separación de los niños inmigrantes de

sus padres en Estados Unidos; Russians at War, de Anastasia Trofimova; Israel Palestine on Swedish TV 1958-1989, de Göran Hugo Olsson; Riefenstahl, sobre el propagandista alemán; Y otro documental centrado en los Beatles, The Things We Said Today, una cápsula en el tiempo de su llegada a Nueva York y su primer concierto en el Shea Stadium.

El festival del año pasado tuvo lugar en medio de la huelga de actores. Aunque algunos asistieron bajo acuerdos provisionales, como Adam Driver y Penélope Cruz estrellas de Ferrari y Cailee Spaeny y Jacob Elordi de Priscilla, el festival careció de su suministro habitual y constante de estrellas. Pero su influencia en la temporada de premios se mantuvo fuerte: siete estrenos mundiales de Venecia obtuvieron 24 nominaciones al Oscar y cinco victorias: cuatro para Poor Things (Pobres criaturas) y una para The Wonderful Story of Henry Sugar de Wes Anderson. Venecia es un importante punto de partida para los aspirantes a premios y la primera parada importante de una ajetreada temporada de festivales de cine de otoño, con Toronto, Telluride y el Festival de Cine de Nueva York siguiéndole muy de cerca. La 81ª edición arranca el 28 de agosto, con el estreno mundial de Beetlejuice, Beetlejuice de Tim Burton. Se espera que todo el elenco principal, incluido Michael Keaton, adorne la alfombra roja. El Festival de Cine de Venecia se extenderá hasta el 7 de septiembre.

El poeta Christian Peña

Deadpool & Wolverine llega para sacudir el Universo

Cinematográfico

de Marvel

“Disney”. El humor autorreferencial, al parecer, también estaba firmemente intacto.

Shawn Levy no es un novato cuando se trata de rumores en torno a sus proyectos. Hace años Stranger Things le enseñó a desconectarse del ruido. Sin embargo, incluso él se ha sorprendido por el gran volumen de especulaciones en torno a Deadpool & Wolverine

“Los rumores alrededor de esta película son abrumadores”, dijo Levy en una entrevista con The Associated Press previamente en el año. “Pero también lo es la anticipación, lo cual es bueno”. Anticipación podría ser un eufemismo para una película que está a punto de ser el evento cinematográfico del verano, cuando se estrene este fin de semana.

El primer tráiler, que se emitió durante el Super Bowl, fue visto un récord de 365 millones de veces en internet en sus primeras 24 horas. El segundo adelanto rompió otro récord: la mayor cantidad de groserías en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) con seis en menos de tres minutos. Gran parte de esa emoción se debe a que es la primera vez que el malhablado Deadpool/Wade Wilson de Ryan Reynolds y el Wolverine de Hugh Jackman se incorporan al UCM de Kevin Feige. Ambos personajes existían anteriormente bajo la bandera de 21st Century Fox.

Cuando Disney adquirió los activos cinematográficos y televisivos del estudio a principios de 2019, Wolverine ya había muerto en Logan, una tercera Deadpool estaba en desarrollo y Marvel todavía estaba firme en el negocio de películas para adolescentes, una clasificación que permite sólo una grosería. En una llamada con inversionistas mientras se realizaba el acuerdo, el director general de Walt Disney Company, Bob Iger, aseguró que, bajo Disney, Deadpool seguiría teniendo clasificación para adultos. Poco después, Reynolds también publicó una foto en redes sociales que mostraba a su personaje con orejas de Mickey Mouse en un autobús escolar amarillo con la etiqueta

Pero, ¿cuál sería la historia? Levy fue anunciado como director de la película a principios de 2022, y es un fanático del tono sarcástico de Reynolds y la ruptura de la cuarta pared.

“No había forma de que fuera a inventar un tono que funciona tan bien”, dijo Levy. “Tanto Disney como Marvel, a lo largo de toda la cadena de mando, nos dieron a Ryan y a mí el impulso para hacer esta película exactamente como soñamos”.

¿cómo llegó WolveriNe aquí?

Las cosas realmente comenzaron a tomar forma cuando Jackman firmó a finales de ese año. Sería la primera vez que los personajes estarían juntos en una película desde X-Men Origins: Wolverine (X-Men orígenes: Wolverine) de 2009. En los años transcurridos desde entonces, Reynolds y Jackman han protagonizado una “pelea” muy irónica y divertida en redes sociales, jugando con la idea de volver a compartir la pantalla grande.

El sueño parecía haber muerto después de Logan y el retiro de Jackman como Wolverine. Pero la muerte nunca es exactamente definitiva en el multiverso y, prometieron, que esta película no interferiría con Logan “Son un dúo muy interesante (...) Están hechos para un gran conflicto entre sí porque son muy diferentes individualmente. Pero eso lo convierte en una historia muy interesante”, dijo Levy. “Porque las mejores historias a dos manos, ya sea Midnight Run o 48 Hours o Planes, Trains and Automobiles, están plagadas de conflictos. Pero, en última instancia, también se trata de algo más y eso es lo que el público verá”.

La dinámica también fue alimentada por la amistad en la vida real entre Levy, Jackman y Reynolds que se remonta a una década fuera de la pantalla e incluye películas como Free Guy (Free Guy. Tomando el control) y Real Steel (Acero puro).

La obra Selva en la cabeza

“El verdadero beneficio de ser amigos fuera del set es que puedes probar cosas locas sin miedo a caerte. Porque algo de eso no funcionará y eso será momentáneamente vergonzoso, pero si estás entre amigos, está bien hacer el ridículo en la búsqueda de algo sorprendente e inesperado”, señaló Levy. “Esta película está llena de momentos, tanto cómicos como basados en personajes, que no esperábamos y que fueron el resultado de una libertad que vino de ser amigos”.

En el estreno en Nueva York el lunes, Jackman y Reynolds definitivamente estaban en modo amistoso, elogiándose mutuamente sin sarcasmo.

“(Ryan) es exactamente como te imaginas”, dijo Jackman. “Un hombre extraordinario. Generoso, humilde, brillante y un gran amigo”.

Reynolds agregó que Jackman era “alguien que operaba de una manera completamente diferente, hacía todo a través del prisma de amabilidad genuina, diligencia y trabajo duro. Y eso me sirvió de ejemplo en 2008, cuando hicimos nuestra primera película juntos. Y hemos sido mejores amigos desde entonces”.

eS veraNo, No eS NeceSario hacer tarea

El multiverso de Marvel se ha vuelto un poco abrumador en los últimos años para los fanáticos más casuales que pueden haber visto la mayoría de las películas, pero casi no se adentraron en las ofertas de Disney+ que regularmente introducen nuevos conceptos y personajes que eventualmente encuentran su camino en las películas.

Deadpool & Wolverine, por ejemplo, utiliza la Autoridad de Variación Temporal (AVT), una parte importante de Loki pero nueva en las películas, para ayudar a llevar a Deadpool al UCM. Levy promete que disfrutar Deadpool & Wolverine no requiere ver horas de producciones anteriores ni hacer un estudio previo.

“Fui un buen estudiante en la escuela. Haré mi tarea como adulto. Pero definitivamente no busco hacer la tarea cuando voy al cine”, dijo Levy.

“Hice esta película con un respeto y gratitud saludables hacia la base de fans férreos que tienen la máxima fluidez en la mitología y la tradición de estos personajes y este mundo. Pero no quería presumir eso. Esta película está hecha para el entretenimiento, sin obligación de venir preparado con una investigación previa”.

gana el Premio Bellas Artes de Teatro para Niños y Jóvenes

/ Niza rivera

El Premio Bellas Artes de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2024, se entregará a la escritora Daniela Arroio, egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, por su obra Selva en la cabeza. De acuerdo con la consideración del jurado la obra “aporta visibilidad a las raíces afromexicanas, a la autoafirmación de los valores de la personalidad y a la autoaceptación con genialidad y alta sensibilidad”.

Dicho comité -conformado por Alejandra Flores Arizpe, María del Roble Barrett Zertuche y la escritora y académica Denisse Zúñiga- la eligió al considerar que destaca por su calidad literaria, el uso de la metáfora y el lenguaje poético a lo largo de las escenas. Lo anterior luego de que la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Coahuila, mediante la Secretaría

de Cultura estatal y el Patronato del Teatro Isauro Martínez, dieran a conocer a la obra ganadora.

Sobre Selva en la cabeza Su autora explica: “Hablo de discriminación, racismo, migración y raíces. De la importancia de conocer de dónde venimos, dónde estamos y a dónde nos llevan nuestros deseos de pertenencia. En la trama, el pelo rizado, tremendamente rizado, de Marlene (la protagonista) es diferente al de todas sus compañeras. Ella se pregunta de dónde viene, por qué su color de piel y su cabello son tan diferentes al de todos los demás. Esta historia habla de las raíces que crecen en la cabeza y las que también pueden crecer en los pies”, dijo. Y sobre el título señala que buscó entrelazar la selva y la cabeza como espacios físicos y metafóricos en los que la protagonista va descubriendo sus raíces, asegurando que para ella “el lenguaje es un juguete que hay que compartir con la infancia de muchas formas. Acercarlos a recursos poéticos y metafóricos es

¡ah!, claro, la película Entonces, ¿qué pasa en la película? Bueno, eso es algo de lo que Levy realmente no puede hablar. Hasta la premiere del lunes, los reporteros sólo habían podido ver 40 minutos. Pronto se abrirán las compuertas que retienen la oleada de spoilers (revelaciones) en las redes sociales.

Además, Deadpool & Wolverine no necesita desentrañar tramas para avivar el entusiasmo. Los fans están listos, salga o no Taylor Swift en la película (según múltiples versiones no).

Marvel ha tenido algunos baches en su Fase 5, con películas como The Marvels con un rendimiento financiero inferior y otras decepciones para los críticos. Y fuera del UCM, la industria está sintiendo los dolores de la llamada “fatiga de superhéroes” que ha enviado a DC de vuelta a las mesas de dibujo para comenzar de nuevo. Pero Deadpool & Wolverine no debe ser subestimada. Las críticas también han sido en gran medida positivas. Krysta Fauria, de AP, escribió en su reseña que la película “se inclina más hacia su género que las dos primeras películas de la franquicia”. Advierte que la trama comienza a parecer un poco sin rumbo hacia el final, pero que “la sangrienta y cómica escena de combate final ... es suficiente para animar a los espectadores a volver al último acto, solidificando la identidad de la película como un filme de verano divertido y en general bien hecho”. Y podría ser la primera película del UCM desde Spider-Man: No Way Home (Spider-Man: Sin Camino a Casa) en superar los mil millones de dólares en taquilla, lo que también la pondría en la carrera para convertirse en la película con clasificación para adultos más taquillera de todos los tiempos. Ese título pertenece actualmente a Joker (Guasón) con sus mil 80 millones de dólares. Actualmente se espera que recaude 160 millones de dólares a su estreno, pero algunos analistas pronostican hasta 200 millones. Para superar el estreno de Barbie del año pasado, tiene que sumar más de 162 millones de dólares. “El público está hambriento de pasar un buen rato en el cine”, dijo Levy. “Quieren sentirse encantados, transportados y entretenidos. Y cuando se les da eso, ya sea Barbie, Oppenheimer o cualquier otra película reciente, acuden (a las salas)”. Y agregó: “La película está construida para el deleite de la audiencia. Creo que les espera un viaje muy divertido”.

parte del juego de compartirles historias y muchas posibles realidades”.

Daniela Arroio, es codirectora de la compañía Proyecto Perla, especializada en infancias y jóvenes audiencias; becaria del programa Creadores Escénicos Fonca 2022-2023 y 2009-2010, y del programa Fomento a proyectos y coinversión en 2018, además de haber formado parte de la compañía del Carro de comedias de la UNAM. Entre algunas de sus proyectos está como co-escritora y co-directora con Micaela Gramajo de Cosas pequeñas y extraordinarias (coproducción INBA y Proyecto Perla, Premio Provincial de Teatro a la producción de 2018, Córdoba, Argentina) y Eli y Lava (coproducción Seña y verbo, MEGA y Proyecto Perla), entre otras.

Respecto al galardón la dramaturga dijo al INBAL que recibió la noticia con mucha sorpresa y emoción, además de enfatizar que a pesar de tener una carrera literaria relativamente breve, el camino de las letras le ha apasionado y desde entonces ha buscado cultivarlas. Este premio, dijo, es una afirmación y una motivación que la invita a seguir escribiendo.

Respecto al Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes se entrega desde 1981 para promover este género literario y difundir el teatro en públicos integrados por niños y adolescentes. Desde 2018 el galardón es reconocido con el nombre actual en honor a la dramaturga argentina Perla Szuchmacher, precursora del teatro infantil en América Latina, quien residió en México por más de 30 años.

Toledo vuelve a “recorrer” las salas de los espacios culturales que fundó

Francisco Toledo volvió a recorrer las salas de los espacios culturales que fundó. Ahí, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), se le puede ver a través de los dibujos o bocetos, de su obra, de sus creaciones, pero también se le puede ver abanderando luchas sociales, recorriendo calles de Oaxaca, posando para la lente de fotógrafos, en la intimidad con sus amigos o con su familia.

“Ojalá le gusten las exposiciones al maestro Toledo”, esboza con voz de llanto y nostalgia su hija Sara López Ellitsgaard, presidenta de las asociaciones Amigos del IAGO, del CaSa y CFMAB, al explicar que exhibir su obra es para acercar su arte a las nuevas generaciones que siguen maravillándose de su creación.

Y es que con las exposiciones “Dibujos preparatorios. Toledo Ve” (IAGO); “Toledo Ve” (CaSa) y “Ver a Toledo” (CFMAB) que se inauguraron este mes de julio se recuerda y conmemora la vida del artista Francisco Toledo (17 de julio de 1940 - 5 de septiembre de 2019).

López Ellitsgaard cuenta que “el maestro (Toledo) trabajó incansablemente toda su vida en estos institutos, los fundó con el apoyo de muchas personas que buscaban que hubiera más ofertas culturales en Oaxaca y yo creo que siguen vivos porque tenemos usuarios, porque tenemos gente que los visita, porque los estudiantes siguen maravillándose”.

Su afirmación la sustenta porque cuando “los usuarios o nuevas generaciones llegan a la biblioteca del IAGO encuentran libros que no existen en Internet o no tienen acceso a ellos en otras bibliotecas, así como el acervo porque hay imágenes, grabados, fotos que tendrías que viajar a otros lugares del mundo para poder verlo y gracias al maestros están aquí en Oaxaca y son para la gente de Oaxaca y de México”, apuntó.

A Toledo se le puede ver en 100 fotografías que están en las salas del Centro Fotográfico. Algunas son graciosas, unas se le puede ver corriendo suspendido en el aire o volando saltando de una camioneta, con su perra Xoloitzcuintle y una chiva, dibujando, jugando al balero o junto a consignas contra el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz por el conflicto sociopolítico de 2006, así como cuando tirotearon su domicilio.

Hay fotos de Graciela Iturbide, Rogelio Cuéllar, Cecilia Salcedo, Laureana Toledo; Trine Ellitsgaard, Fausto Nahúm, Gina Mejía, Juan Carlos Reyes, Jorge Luis Plata, Félix Reyes y la propia Sara López Ellitsgaard, de amigos y de su propia familia.

Justo en el mes en que nació el oaxaqueño más ilustre de los últimos tiempos por su legado cultural se inició el ciclo de exposiciones con la intención de “mostrar diferentes lados del maestro, mostrar su proceso creativo para poder llegar a algo que es único, que no se ve siempre, el trabajo detrás de una obra final”, explicó López Ellitsgaard.

La muestra “Dibujos preparatorios. Toledo Ve”, se inauguró el viernes 12 de julio en el IAGO y permanecerá hasta diciembre de 2024.

En el IAGO se exhiben bocetos inéditos de Francisco Toledo, son más de un centenar de dibujos del artista zapoteco de las obras que integran la muestra “Toledo Ve” que se pueden admirar en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

Hazam Jara director del IAGO mencionó que “parte de lo que es interesante de la exposición es ver los papeles sobre los cuales el maestro realizó el dibujo, se ve la inmediatez con lo que lo hacía, podía estar en una junta, tomando un café o de pronto se le ocurría una idea, y la dibujaba en lo que tuviera al alcance, una servilleta, una revista o un recibo de luz, y sobre esa idea trabajaba muchas versiones, creo que hay pocos artistas que trabajan de esa manera”.

“Pocas veces logras ver que una idea que está como boceto en un papel se vuelva parte de un espacio arquitectónico, como sucede con las rejas, las baldosas, los vitrales, entre otras. Cuando el maestro decidió en 2018 presentar una primera parte reducida de la exposición Toledo Ve, quería que los jóvenes voltearon a ver lo que tienen a su alrededor, que se dieran cuenta de la belleza que hay en los objetos cotidianos que uno encuentra en mercados o en la calle”, puntualizó

Desde el CaSa el director del IAGO trabajó con el maestro Toledo varias de las piezas que están en la exposición Toledo Ve, “llegaba al CaSa con los dibujos y ahí

empezaba la exploración del artista hasta llegar a una pieza final que lo convenciera, a veces se hacían varias pruebas, el maestro trabaja muy rápido y todo el tiempo se le iba ocurriendo algo más para mejorar el diseño de su propuesta”.

En el texto que acompaña la muestra, Daniel Brena contó que “a los trece años, Francisco Toledo salió del Istmo de Tehuantepec para estudiar la secundaria en la ciudad de Oaxaca. Al llegar, quedó deslumbrado por la riqueza del diseño que encontró. Nunca había vivido en una ciudad que protegiera sus edificios con herrería, ni que agregara esculturas a su arquitectura. Más adelante, se formó en una escuela en la Ciudad de México que promovía la integración del arte con la arquitectura. Ahí entendió que los artistas pueden crear desde pinturas y grabados hasta vitrales y rejas”.

En Dibujos preparatorios, detalló Brena, “se reúnen más de cien obras sobre papel que sirvieron para explorar soluciones para distintas piezas. Después de una catalogación, se agruparon en conjuntos y se escogieron aquellos más relevantes: calcetines, peinetas, rejas, textiles, bocetos y dibujos, cruces, gatos. Una gran parte de estos dibujos no culminaron en algún objeto final. Se desecharon en favor de otra opción o simplemente fueron relegados”.

La exposición “Toledo ve” se inauguró el 13 de julio en el CaSa y finaliza en febrero de 2025. Esta muestra ha recorrido distintos museos como el Museo Nacional de Arte Popular en la Ciudad de México y La Casa de México en Madrid, España.

“Cuando el maestro Toledo hizo la exposición en el IAGO era porque quería hacer una revisión de su trabajo en diseño, compartir un poco el proceso de algunas piezas y el trabajo colaborativo, tanto con diseñadores como con talleres artesanales. Ahora la muestra regresa al CaSa donde él, junto con Hazam Jara, produjo muchas de las piezas”, recordó Sara López Ellitsgaard.

Daniel Brena, director del CaSa, mencionó que “Toledo no solo fue un gran artista, sino que también sabía cómo unir talentos diversos para crear algo extraordinario. Su habilidad para integrar diferentes técnicas y perspectivas no solo enriquecía su obra, sino que también elevaba a aquellos con quienes colaboraba. Cada pieza en esta exposición refleja su capacidad para convertir lo cotidiano en algo excepcional”.

Agregó que en Toledo Ve, se han limitado las cédulas. “La intención del artista fue presentar, de manera mezclada, sus piezas junto a algunos objetos que lo habían inspirado. Buscaba que los visitantes encontrarán las relaciones y les sirviera para observar al mundo de una manera distinta. Quería mostrar no sólo lo que había creado sino también enseñar cómo Toledo ve”.

Toledo el alumno

Sobre su trabajo en diseño, en 2018, Toledo platicó que cuando llegó a Oaxaca para estudiar la secundaria, vio herrerías, mosaicos, esculturas agregadas a la arquitectura. “Había toda una riqueza de diseño. La ciudad me deslumbró. En el istmo, solo había rejas de madera, no había herrería. Y en Oaxaca, encontré una ciudad que protegía sus edificios, ventanas, puertas, -todo- con rejas de metal. En esos años, había más oportunidad de ver el diseño que había dentro de las casas porque las personas dejaban los accesos abiertos y los vendedores se asomaban hasta las rejas para vender leche o pan”.

El artista contó que era “consciente del diseño de la ciudad porque dibujaba ciertos detalles que me llamaban la atención: unas lámparas de cemento, por ejemplo. No eran gran cosa pero nunca había visto una lámpara que tuviera un dibujo”.

Años después Toledo viajó a la Ciudad de México, se formó en los talleres de La Ciudadela (que posteriormente se convirtió en la Escuela de Diseño y Artesanía). “Allí los estudiantes podían experimentar con distintas técnicas. Yo solo estudié litografía pero también enseñaban textil, cerámica, escultura, mosaicos venecianos, vidrio. Además, preparaban a los alumnos para integrar el arte con la arquitectura. Y eso me dio la idea de que los artistas debían hacer cosas para que la gente pudiera tener, lo mismo un cuadro que un piso, un vitral, o un barandal. A partir de ese pensamiento, décadas después, trabajé diseño utilitario y decorativo en el taller de papel (ahora Arte Papel Vista Hermosa) y más adelante en el CaSa”. López Ellitsgaard precisó que la exposición “Ver a Toledo” se inauguró el 17 de julio, fecha del cumpleaños del

maestro Toledo y permanecerá en el Centro Fotográfico hasta el 8 de septiembre.

Explicó que esta exposición es la mirada o la forma de ver de varios reporteros, fotoperiodistas nacionales e internacionales, amigos, familia, colaboradores, ex colaboradores, y creo que es una muestra que al final del día es mostrar un poquito de él y una forma de recordarlo y una muestra de cariño de los que trabajamos en estos espacios”.

¿esTá en el arTe urbano?

“Alguien que dio tanto, la gente lo quiere mucho y eso es algo que como familia y colaboradores agradecemos mucho. Para nosotros es sentir que sigue, es una manera de estar aquí”.

Aunque el maestro no era tan partidario del arte urbano o usar su imagen de esa forma, verle en alguna esquina o calle recordando sus luchas o su filantropía, “es algo realmente extraordinario que alguien te influya de tal manera que tu quieras trabajar para seguir eso, para que estos espacios existan y eso es algo maravilloso que el maestro construyó una forma de pensar”.

Además, enseñó a “cómo se deberían de gestionar los proyectos culturales, cuáles son las salidas que deben de tener, la inclusión, en todo momento de todos para estos programas culturales y eso hace que la gente que se acerca a trabajar en los espacios lo hacemos en gran parte por el cariño que le tenemos al maestro”.

Al maestro Toledo, le pregunto, se le considera el oaxaqueño más ilustre y más representativo de Oaxaca porque dejó un gran legado cultural y su hija visiblemente emocionada responde: “Hay muchos oaxaqueños que han dejado mucho y yo creo que es muy lindo ver en estas exposiciones el aspecto colaborativo del maestro. Nadie llega así sin ayuda, sin colaboradores que trabajen contigo de forma positiva, te motiven a trabajar, que te den tiempo para pintar, es realmente único. Y si es un oaxaqueño muy ilustre”, finalizó.

Finalmente el director del Centro Fotográfico Fausto Nahúm resaltó que las fotos que se ven en esta exposición muestran a un maestro transparente, accesible, en el sentido que lo encontrabas en la calle, en el IAGO, en las quesadillas, tomando su nieve y estas fotos son una mirada de eso, pero también era una persona así como lo veías, así era.

Ver a Toledo es la recopilación de muchas personas que lo fotografiaron en diferentes etapas y es como veíamos nosotros al maestro. Son más de 100 fotografías de fotógrafos, familia, amigos, con más de 20 autores.

“Los que tuvimos la fortuna de convivir de alguna u otra forma con él sabíamos que no era fácil. Lo fácil era cuando decíamos maestro me puedo tomar una foto con usted y nunca se negó, pero hacerle un retrato en forma, el decirle maestro quiero que se ponga aquí, no era fácil. La intención es ver esa parte de cómo lo veíamos y ese juego de él”.

Hay un poco de todo, son fotos de joven, de cuando está trabajando, de ciertos momentos y hay algunas que salieron en prensa y es darnos esa parte de su cumpleaños, es como una forma de tenerlo, para nosotros siempre está presente, aunque físicamente no esté, el espacio que fundó, es esa parte de poder verlo.

“Hay muchas fotos que no conocía. Es una forma de verlo en alegría y de diversión. El maestro era muy diverso. Hay algunas fotos más íntimas, más de familia, otras donde está trabajando, espacios comunes, en el 2006, Guelatao, otras no tenemos mucha idea”.

Francisco Toledo | Foto Secretaría de Cultura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) 2024. Su objetivo es generar información estadística sobre la asistencia a eventos culturales específicos de la población de 18 años y más de las 32 ciudades de 100 mil y más habitantes de México.

En los últimos 12 meses, más de la mitad de la población adulta (52.5 %) asistió, al menos, a un evento o espectáculo cultural seleccionado en MODECULT. La asistencia aumentó 3.8 puntos porcentuales respecto a la cifra de 2023 (48.7 %) y, aunque así ha sido en los años posteriores a la pandemia, aún se encuentra 11.5 puntos porcentuales por debajo de 2016 (ver gráfica 1).

Para los hombres, el porcentaje de asistencia a algún evento cultural fue de 53.1 %, mientras que para las mujeres fue de 52.0 por ciento. Como se aprecia en la gráfica 2, en mayo de 2024 se registró la

En los últimos 12 meses, 52.5 % de la población adulta asistió a un evento o espectáculo cultural seleccionado

menor brecha entre mujeres y hombres; la mayor fue en mayo de 2022 (1.1 y 10.8 puntos porcentuales, respectivamente) (ver gráfica 2).

El evento cultural con más asistencia fue el de proyección de película o cine, con 43.6 por ciento. Siguieron concierto o presentación de música en vivo, con 26.5 %; exposición, con 13.9 %; obra de teatro, con 10.4 % y, por último, espectáculo de danza, con 9.3 por ciento. Los porcentajes de asistencia para los 5 eventos culturales fueron mayores en 2024 que en 2023. El mayor incremento fue de 5.2 puntos porcentuales en la asistencia a un concierto o presentación de música en vivo (ver gráfica 3). El principal medio de difusión por el cual se enteró la población de algún evento cultural en su localidad o ciudad fue internet y las redes sociales, con valores superiores a 60 % para los 5 eventos culturales

que considera el módulo. Siguió televisión, con valores entre 20.1 % para exposición y 30.9 % para proyección de película o cine. La población que se entera de eventos culturales mediante internet y redes

sociales continúa en aumento. El mayor incremento con respecto a 2023 fue obra de teatro, con 6 puntos porcentuales. La menor diferencia fue para exposición, con 1.4 puntos porcentuales.

¡Leo… luego existo! celebra el 70 aniversario del natalicio de Vicente Quirarte

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 28 de julio de 2024 a las 12:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Vicente Quirarte es poeta y escritor de narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestro en Letras Hispánicas y doctor en Literatura Mexicana por la UNAM, donde imparte clases en la División de Estudios de Posgrado. Ha sido profesor visitante en Austin College, en la Universidad Hebrea de Jerusalén y las universidades españolas de Valencia y Sevilla. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y actualmente es investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2003. En 2016 ingresó a El Colegio Nacional. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Joven “Francisco González León”; en 1990, el Premio Nacional de Ensayo Literario “José Revueltas”; en 1991, recibió el Premio “Xavier Villaurrutia” por El ángel es vampiro. Premio “Sergio Magaña” 2000; Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” 2011; Premio Universidad Nacional 2012 en la categoría Creación Artística y Extensión de la Cultura. Algunas de sus obras son: Teatro sobre el viento amado (1979), Peces del aire altísimo (1993), Razones del samurai (2000), Un paraguas y una máquina de coser; Morir todos los días (2010) y La invencible (2013). En noviembre de 2015 publicó la novela La isla tiene forma de ballena.

El INBAL, a través del ciclo ¡Leo… luego existo! celebra el 70 aniversario de su natalicio, con una lectura a cargo de María Prado, actriz de cine, teatro y televisión. Es una de las actrices más prolíficas de la televisión mexicana. Ha actuado en más de 40 telenovelas, entre las que destacan Mañana es primavera, Alcanzar una estrella II, María la del barrio, Alguna vez tendremos alas, El diario de Daniela, La otra, Amarte es mi pecado, Heridas de amor y Mañana es para siempre En cine actuó en películas como Renuncia por motivos de salud, El esperado amor desesperado y Reclusorio “¡Leo… luego existo!”, está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana. También se extiende la invitación para que las personas asistentes participen en la dinámica Somos Lectores INBAL, el cual busca el acercamiento a los libros y la literatura. A través de un registro, las y los participantes podrán obtener un carnet literario en el que por cada actividad a la que acudan, podrán obtener un sello de asistencia. Al finalizar la temporada podrán obtener algunos incentivos.

Para más información consulta las redes sociales de Extensión Cultural INBAL. También se contará con transmisión en vivo a través de: https://www.facebook. com/extensionculturalINBAL

La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, volvió a prometer -igual que hace tres años rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020- que la delegación mexicana que participará en París 2024 tendrá una actuación histórica, pues conseguirá, por lo menos, las mismas nueve medallas que se ganaron en México 68, no obstante, la obtención de las mismas está condicionada a que los deportistas puedan alcanzar entre 30 y 35 finales, lo cual se ve lejano a la realidad.

En Tokio 2020 la delegación azteca alcanzó 21 finales que permitieron ganar cuatro medallas de bronce, una de ellas en el futbol varonil, deporte en el que la CONADE no interviene para aportar dinero ni para tomar decisiones, lo cual significa que ayudó en la consecución de sólo tres preseas: el equipo mixto de tiro con arco con Alejandra Valencia y Luis Álvarez, la pareja en el sincronizado de plataforma de 10 metros con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, y en el levantamiento de pesas con Aremi Fuentes en la categoría de los 76 kilos.

Éste es el peor resultado entregado por una administración de la CONADE en lo que va del nuevo siglo: además de que no se ganó un solo oro la cosecha quedó muy lejos de las 10 medallas que Guevara anunció que se obtendrían. Si bien se conquistaron siete cuartos lugares que son “históricos”, toda vez que nunca antes se habían logrado, éstos no se suman al medallero y quienes los obtuvieron ya no participarán en París, con excepción de la gimnasta Alexa Moreno y del clavadista Juan Manuel Celaya, quien competirá en el trampolín de 3 metros sincronizados con Osmar Olvera.

Mientras que a Tokio 2020 asistieron 162 mexicanos y a Río 2016 fueron 125, en París 2024 la delegación mexicana está conformada por 106 deportistas (más otros tres que van como reservas), de los cuales 63 son mujeres y 46 hombres, quienes participarán en 29 de las 32 disciplinas del programa olímpico.

La estimación de finales que podrían estar disputando ronda las 25, por lo que luce complicado obtener las nueve que Guevara puso sobre la mesa como mínimo, aunque al interior de la CONADE los funcionarios responsables han calculado que incluso podrían llegar a 12.

El motivo por el cual la delegación mexicana es más pequeña obedece a que tres deportes de conjunto no participarán: el futbol varonil que hace tres años ganó bronce no calificó, y el béisbol y softbol salieron del programa olímpico para esta justa. No obstante, es una buena noticia que el equipo de natación artística haya calificado porque no lo lograba desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y también el de gimnasia rítmica, que hará su primer viaje olímpico.

La Lucha por Las medaLLas Los deportes donde México estará peleando muy de cerca por las preseas son clavados, tiro con arco, marcha y pentatlón moderno, sin descartar la gimnasia artística, el boxeo y el taekwondo. En los clavados la carta más fuerte del país para subir al podio es el clavadista Osmar Olvera, quien con sólo 20 años participará en París en sus segundos Juegos Olímpicos. Olvera competirá en la prueba de trampolín de 3 metros sincronizados con Juan Manuel Celaya como pareja. Sus máximos rivales serán los chinos y los británicos. Las tres duplas tirarán prácticamente los mismos clavados. En la prueba individual Osmar Olvera también es un fuerte candidato para ganar una segunda presea, resultado que ningún clavadista ha conseguido desde que Joa-

Pese a Ana Guevara, México tiene esperanza de medallas en estas pruebas

quín Capilla lo hizo en Melbourne 56. Para lograrlo se medirá a los chinos Siyi Xie y Zongyuan Wang -los ganadores del oro y plata en Tokio 2020-, al alemán Lands Rudiger y al británico Jack Laugher.

El mexicano tira clavados de alto grado de dificultad como el de cuatro y media vueltas al frente en posición C. Para alcanzar su objetivo en cualquiera de estas pruebas el mexicano sabe que sus puntuaciones deben estar por encima de las 500 unidades.

En sus pronósticos de medallas que cada cuatro años da a conocer, la revista estadounidense Sports Illustrated vaticinó que Olvera obtendrá la plata en esta competencia.

La pareja que conforman Randal Willars y Kevin Berlín en la plataforma de 10 metros sincronizados también estará en la pugna ante China, Gran Bretaña y Ucrania, mientras que en la plataforma femenil Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco intentarán volver a subir al podio en una lucha encarnizada frente a las parejas de China, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde incluso Corea del Norte y Canadá estarán en la pelea.

Tiro con arco

Alejandra Valencia es la estrella de la selección mexicana. Llega a París 2024 como la tercera del ranking mundial y subcampeona del mundo en Berlín 2023. La sonorense es una veterana de 29 años que estará en sus cuartos Juegos Olímpicos ya en calidad de medallista en Tokio 2020, pero sin duda su mayor aspiración es ganar en la prueba individual que la convertiría, además, en doble medallista olímpica.

La revista Sports Illustrated la da como la ganadora del oro olímpico por delante de la checa Marie Horácková -primer lugar en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2023 en Berlín- y de la estadounidense Casey Kaufhold, primera del ranking mundial. Hay que tomar en cuenta también a la coreana Lim Sihyeon de 21 años, segunda del ranking mundial. El equipo femenil que integra Valencia con Ángela Ruiz , la seleccionada de apenas 17 años, y Ana Paula Vázquez, quien ya estuvo en Tokio 2020, enfrentará a rivales durísimas: Corea del Sur, China, Francia, Alemania y Estados Unidos.

dalla de bronce. Emiliano es hermano de Ismael, quien en Río 2016 se convirtió en el primer mexicano en ganar una presea olímpica en este deporte. Hernández Uscanga llega a París como subcampeón mundial y como sexto del ranking mundial y del olímpico.

Sus principales rivales a vencer serán el británico Joe Choong, campeón en el Mundial en Bath 2023, y el egipcio Mohanad Shaban, quien en esa misma competencia fue bronce. Los húngaros Csaba Bohm y Balazs Szep y el coreano Woongtae Jun también estarán en la pelea.

Emiliano Hernández tiene el mérito de haber diseñado él mismo su plan de trabajo para emular a su hermano Ismael, a quien admira desde que ganó bronce olímpico, un resultado que no estaba considerado por los dirigentes deportivos ni los medios, pues el día de su competencia nadie de ellos estuvo presente.

A lo largo de todo el ciclo olímpico Emiliano Hernández ha conseguido resultados que avalan su calidad: oro en los Juegos Centroamericanos de San Salvador, medalla dorada y bicampeón en los Panamericanos de Santiago, donde igualó el récord mundial con mil 534 puntos, el cuarto pentatleta en conseguir esa marca. Ganó la presea de bronce en la Final de las Copas del Mundo 2023 y plata en el Campeonato Mundial en Bath, donde además obtuvo su boleto a París.

Estos resultados fueron considerados para que fuera nombrado abanderado de la delegación mexicana junto con la clavadista doble medallista olímpica Alejandra Orozco.

marcha

A pesar de que México ha ganado 10 medallas olímpicas en la marcha -una de ellas de Guadalupe González, la única mujer en lograrlo en Río 2016- en París 2024 otra vez no serán los hombres quienes estarán peleando por subir al podio. Será la chihuahuense Alegna González, quien estará en la prueba individual y también en el relevo mixto, la competencia nueva donde participará con Ever Palma caminando los 42 kilómetros 195 metros. Esta prueba sustituye a los 50 kilómetros que salieron del programa olímpico.

En Tokio 2020, González finalizó en el quinto lugar con un tiempo de 1 hora 30 minutos 33 segundos, a 1 minuto y 21 segundos del primer lugar que ganó Antonella Palmisano de Italia y quien nuevamente será una rival a vencer, además de la española María Pérez, la china Hong Liu y la peruana Kimberly García.

En La Coruña, España, la última competencia internacional que González tuvo antes llegar a la cita parisina, caminó los 20 kilómetros en 1 hora 26 minutos 57 segundos. Aunque ha sido la marchista más regular del ciclo olímpico sabe que debe romper su propia marca para lograr una medalla olímpica.

Gimnasia arTísTica

No está considerada como la favorita, pero en sus terceros Juegos Olímpicos Alexa Moreno, ya con 29 años, presentará mayor grado de dificultad que en Tokio 2020 cuando se quedó a 17 centésimas de subir al podio. En la prueba de salto de caballo, la mejor gimnasta que ha dado México tendrá que medirse a la superestrella Simone Biles y a su compañera en la selección de Estados Unidos, Jade Carey, además de a la brasileña campeona olímpica y mundial Rebeca Andrade y a la coreana An Chang Ok. Es importante considerar que para esta prueba primero deben calificar a la final y siempre puede haber alguna sorpresa con una rival que se cuele o alguna lesión.

Taekwondo y boxeo

En sus pronósticos, Sports Illustrated también anunció que México ganará dos medallas en el taekwondo con Carlos Sansores en la categoría de más de 80 kilos, quien vencerá en la final a Cheick Sallah Cisse de Costa de Marfil. Cisse, de 31 años, ganó medalla de oro en Río 2016 y busca darle a su país una segunda presea de ese color. En Tokio 2020 Sansores fue eliminado en los octavos de final por el croata Ivan Sapina.

En la categoría de menos de 49 kilos, según la publicación, Daniel Souza obtendrá una medalla de bronce. La deportista tijuanense se perdió los Juegos Olímpicos de hace tres años, sin embargo, en Guadalajara 2022 se convirtió en campeona mundial.

Finalmente, la revista deportiva estadounidense también consideró que el boxeador sinaloense Marco Verde obtendrá una medalla de bronce en la categoría de los 71 kilogramos.

penTaTLón moderno En su publicación, Sports Illustrated también pone en el podio al pentatleta Emiliano Hernández Uscanga con la me -
Alejandra Valencia
Carlos Sansores
Marco Verde
Guadalupe González
Alexa Moreno
Emiliano Hernández

Estribo

Los tiempos de la Vox Dei son perfectos, que nadie mande a su rancho a nadie antes de tiempo

JUEVES 25 DE JULIO DE 2024

Aguascalientes gana medallas en competencia mundial de matemáticas

gobierno del estado

El Gobierno del Estado felicita a los estudiantes de la secundaria Cedros por poner en a lto el nombre de Aguascalientes y de todo México, al obtener cuatro medallas en la Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2024, que reúne a estudiantes de más de 38 países, siendo una de las competencias más importantes en el ámbito de las matemáticas a nivel mundial.

La delegación de esta institución educativa se conformó por siete alumnos y alumnas que se enfrentaron con competidores de países como Singapur, China, Estados Unidos y Canadá; su destacada participación les permitió lograr excelentes resultados y consolidar la posición de Aguascalientes como referente en el ámbito académico internacional.

La alumna Natalia Castrejón obtuvo una medalla de plata en la prueba de

equipos de la Olimpiada Mundial SIMOC 2024; ella tuvo la oportunidad de participar junto a estudiantes de otros países, demostrando su capacidad y dedicación al alcanzar esta presea.

Además, los alumnos Eduardo Suárez del Real, José Luis Charcas y Ana Camila Bolaños mostraron una actuación sobresaliente en la prueba individual de esta competencia internacional, al obtener una medalla de bronce para cada uno.

Otros miembros de la delegación, como Hideki Tsuchiya, Jorge Eduardo Reynoso y Danae Ordaz, también tuvieron una intervención relevante en la SIMOC 2024, representando con orgullo a su institución y a su país.

Cabe mencionar que en su fase inicial participaron más de 50 mil estudiantes de todo el mundo, seleccionando a los mejores de cada país para la fase final.

UAA abrió inscripciones para cursos de extensión de idiomas

uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes abrió el periodo de inscripciones para los cursos de extensión de idiomas para niños (a partir de los ocho años de edad), adolescentes y adultos. Del 23 de julio al 2 de agosto, los interesados pueden inscribirse a clases de alemán, francés, inglés, japonés y coreano.

A decir de Bertha Alicia Sánchez Acosta, asistente del Departamento de Extensión Académica y encargada de los cursos de extensión de idiomas, históricamente la oferta educativa de la Autónoma de Aguascalientes ha tenido muy buena aceptación gracias a la cantidad de grupos que se conforman, pero, sobre todo, a la calidad de la enseñanza.

Las clases iniciarán el 26 de agosto para los que tomarán semestre con sesiones entre semana y el 31 de agosto para aquellos que opten por el curso sabatino. El semestre se clausurará el 14 de diciembre.

En cuanto a costos, se informa que para los adultos estará en 2,889.00 (80 horas, cinco por semana), para niños y adolescentes en 1,774.00 (48 horas, tres por semana). Los horarios a elegir varían de 8 a 11 a.m. o de 11 a 2 p.m. los sábados. Entre semana se cuenta con otros horarios con clases cuya duración es de una hora y media.

Aunque para todos los idiomas hay examen de colocación, particularmente en el inglés (al ser el más común y de mayor demanda), es requisito para conocer a detalle el nivel en el que la persona inscrita deberá comenzar.

Para la comunidad UAA estos cursos también están disponibles sin costo alguno (bajo algunas condiciones). Para este sector, las inscripciones se llevarán a cabo del 5 al 12 de agosto.

Para mayores informes, los interesados pueden marcar al 9 10 74 00 ext. 30341 de 8:00 a 15:30 h, verificar la oferta y detalles, así como inscribirse directamente a través de la página cursos.uaa.mx.

Reciben a los medallistas de la 65 Olimpiada Internacional de Matemáticas

Los participantes mexicanos de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, cinco de ellos medallistas, arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la madrugada del 23 de julio y fueron recibidos entre aplausos y porras por sus amigos, familiares y personas que se acercaron a felicitarlos por su logro.

El 20 de julio México consiguió su sexta medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. La edición número 65 se llevó a cabo en Reino Unido, donde los mexicanos conquistaron 5 medallas y una mención honorífica.

Rogelio Guerrero Reyes obtuvo la medalla de oro; Takumi Hidashida Martínez y Héctor Juan Villarreal Corona obtuvieron plata, mientras que José Andrés Zamora Moncada y Mateo Iván Latapi Acosta consiguieron la presea de bronce, por su parte, Emiliano Hernández Barranco obtuvo una mención honorífica. Estas preseas colocaron a México en el lugar 24 de 108 países y en el segundo lugar iberoamericano de la 65 Olimpiada Internacional de Matemáticas. Los jóvenes mexicanos recibieron felicitaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. quienes publicaron una foto en X enalteciendo el logro de los estudiantes.

UAA y SUMITOMO mantienen vínculo para ofrecer becas a estudiantes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y Sumitomo Electric Industries Group mantienen vinculación con la intención de ofrecer de manera coordinada programas en beneficio de la comunidad universitaria, particularmente becas para estudiantes de escasos recursos.

Según explicó Elizabeth Arriaga Organista, encargada de Becas y Apoyos, adscrita a la Dirección General de Servicios Educativos de la máxima casa de estudios del estado, el convenio tiene por objetivo contribuir al fomento de actividades de investigación, aprendizaje y desarrollo de profesionistas comprometidos con su entorno social.

Este convenio se enfoca principalmente a estudiantes del Centro de Ciencias de la Ingeniería y del Centro de Ciencias Básicas, quienes al ser beneficiados con la cobertura del 100% de su colegiatura, en su momento, deben realizar sus prácticas profesionales en la misma empresa.

Actualmente SUMITOMO tiene a siete estudiantes becados, 5 de continuidad que han sido beneficiarios desde hace algunos semestres y 2 de nuevo ingreso que fueron seleccionados por el Comité Extraordinario de Becas de la UAA por cubrir con el perfil que la beca pide para solventar los gastos de estudios.

La presente generación de estudiantes SUMITOMO se compone de cuatro estudiantes de

4º y tres de 6º semestre de las carreras de: Ing. Automotriz, Informática y Tecnologías Computacionales, Computación Inteligente, Sistemas Computacionales e Ingeniería en Robótica. Fabián Reyes Medina, estudiante de la carrera de Sistemas computacionales y beneficiario de la beca, expresó su agradecimiento por tener este soporte económico que le ha permitido continuar con tranquilidad sus estudios, dejar de lado la presión económica y seguir enfocado en su formación.

Paula Michelle Cruz Lira, alumna de la Ing. en Sistemas Computacionales, quien también es apoyada por la empresa, invitó a las y los estudiantes que presenten una condición similar a continuar luchando por sus sueños, enfocarse en su carrera y confiar en que al final todos los esfuerzos rinden frutos; se dijo también afortunada por la oportunidad de ser becaria de un programa tan noble.

Dentro de los requisitos que la empresa busca al momento de elegir a las y los jóvenes que beneficiará, se encuentran que el estudiantado presente alta vulnerabilidad socioeconómica, sean estudiantes regulares, tengan promedio mínimo de 8.5 y cumplan con los niveles requeridos de inglés.

La UAA cuenta también con diversas maneras de apoyar a la comunidad educativa en situación socioeconómica vulnerable, y como parte de las mismas estrategias, mantiene este tipo convenios para que sean cada vez más los alumnos favorecidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.