LJA24052024

Page 1

El infierno en la tierra de AMLO se recrudece:

Tabasco se enfila a su año más violento

aPRO / ROdulfO ReyeS 3

Fiscalía de Tabasco descarta intento de secuestro de la mamá de Emiliano

aPRO/ ROdulfO ReyeS 5

24

21

Entrega

Teresa Jiménez reconocimientos a estudiantes destacados

Morena está secuestrado

en Aguascalientes

Fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional en Aguascalientes aseguran que el partido se encuentra secuestrado por algunas personas, por lo que es complicado que se obtenga el triunfo en las elecciones de este 2 de junio

Error sacar “raja política” de lo ocurrido en Nuevo León

ely ROdRíguez 11

Se dará como nunca un impulso al turismo: Tere Jiménez

ely ROdRíguez 13

ROdRíguez 11

Jóvenes deberían conocer el mundo laboral antes de emprender México entre los primeros lugares en violencia sexual a menores

ely ROdRíguez 17

Pleno del TEEAGS determinó varios asuntos sobre la actual contienda electoral

Con informaCión de

América vs Cruz Azul: Boletos alcanzan hasta los 41 mil pesos en reventa

Líderes de Corea del Sur, China y Japón se reunirán la semana que viene por primera vez en un lustro

ely ROdRíguez 17

Caso Norma Piña, título de la sesión y asesinato del niño Emiliano enfrenta a senadores en la permanente

CIJ

10 PESOS VIERNES 24 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1141 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Propone Leonardo Montañez centros de mediación comunitaria
María Staff
Staff
Staff
UAA trabaja para ser la primera universidad pública con arena de e-sports
Total impulso a la educación en Jesús
12
revés
contra Ecuador por el asalto a la embajada 22 5 20 20 Staff 13
da
a México
Claudia ROdRíguez lOeRa 11 ely

La Purísima... GriLLa

Primores

Carroñeros

Como decíamos ayer, mientras la mayoría de la clase política se esmera en mostrar su empatía ante la tragedia ocurrida en un mitin de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, desde el presidente Andrés Manuel López Obrador hasta las adversarias de Jorge Álvarez Máynez: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se han manifestado a favor de las víctimas, los come cuando hay, los carroñeros de siempre, se han encargado todo el día de inculpar al candidato naranja, con el propósito de influenciar a los influenciables, ha habido incluso imbéciles miserables que reproducen el video de Alejandro Moreno en que le “presta” cojones a Álvarez Máynez indicando que “eso” es lo que le falta al de MC.

IgnoranCIa

Estos carroñeros que viven de lamer las manos de los poderosos, ignoran cualquier ética profesional y respeto a las víctimas con tal de influenciar en el electorado a través de presencia en las redes y mensajes de texto en los que asumen un discurso polarizador que se basa en la discriminación, lamesuelas que consideran que es efectivo el discurso machista que considera que la política es una cuestión de ver quién la tiene más grande, quién es tiene más vello en pecho o demostrar su hombría a partir de exhibirse como machos alfa. Ineptos que consideran que menoscabando la virilidad de Álvarez Máynez van a lograr impulsar los méritos de cualquiera de las mujeres que están en la contienda, no les importa hacer a un lado la condición de mujeres de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum porque sólo son capaces de considerar la política como un ejercicio a realizar entre varones.

ConfusIón

Lo que queda tener por estos miserables es lástima, primero porque son incapaces de empatía alguna por las víctimas y prefieren sacar raja política de un tema que no lo es; pena ajena por ellos porque le faltan el respeto, además de las víctimas, a los posibles electores, al reducir la voluntad de elección a miradas influenciables a través de lo que se diga a través de las redes sociales; ¿qué le vamos a hacer?, son los tiempos que nos tocaron vivir, unos en que, ante la incapacidad de entender el fenómeno de las preferencias electorales, nos aferramos a la forma antigua de medir, a como era antes de la existencia de las redes sociales, tiempos en que todo se simplifica a que cualquier opinión es válida y creemos a pie juntillas en lo que nos dice el otro porque es lo que queremos escuchar, siempre y cuando nos conceda la razón. Tiempos en que nos seguimos quejando de la spotización de las campañas cuando una enorme mayoría ya no sigue los medios tradicionales y los partidos políticos le apuestan no a los tiempos oficiales sino a la impresión mediante redes a través de los short en video, la breve frase mamalona y todo aquello que se pueda compartir y ver en pocos segundos. reduCCIón

Tiempos en que lo importante no es la argumentación de un proyecto, sino el postdebate y todos los partidos mandan a sus adoctrinados voceros para generar la mejor impresión en todos los programas que puedan, porque consideran más importante que el desempeño de Álvarez Máynez , Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum , lo que sus corifeos puedan decir de lo que intentaron plantear los candidatos. No se discuten las posturas de los aspirantes, sino lo que intentaron, se rebaja el discurso a la simplificación de las intenciones. Ya no importa lo cualitativo sino la cantidad que atendió los debates, y estos ejercicios, todos, se reducen a quién de los tres se vio mejor, con tal de imponer la visión de que esta elección se reduce a la confrontación de dos proyectos.

Madres

El 2 de junio se elegirán más de 20 mil cargos, en Aguascalientes se renovarán las presidencias municipales y el Congreso, los poderes más cercanos y que mayor responsabilidad tienen al momento de resolver problemáticas diarias, ¿de veras lo más importante es elegir presidente de la República?, para la clase política local sí, esa es la narrativa que desean imponer ante el electorado, porque aventando la responsabilidad hacia el cambio en el Poder Ejecutivo federal, se sacuden la responsabilidad local,

qué más da que la sumisión del Congresito ante la gobernadora siga, qué más da que la opacidad de los diputados continúe, hay que desviar la atención hacia el propósito de acudir a las urnas el 2 de junio, todo con tal de mantener los privilegios de unos cuantos, esos poquitos que, de todos los colores, llegan al Legislativo a servirse y no a servir. deleznable

Encubiertos en que lo importante es la elección presidencial, nuestros candidatos locales se tiraron en la hamaca y se desatendieron de informar a los aguascalentenses sobre sus propósitos e intenciones. Sobran dedos para señalar la irresponsabilidad de aspirantes a los que nomás no se les pegó la gana asistir a los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral, insistimos, de todos los partidos; o los pretextos con que nos dejan vestidos y alborotados y que llaman estrategia, como Arturo Ávila y Humberto Ambriz , candidatos a diputados federales por el distrito federal 01, quienes se negaron a enfrentar en un debate a Ulises Reyes , el aspirante de Movimiento Ciudadano.

PrIMor

¿Morena es el nuevo PRI?, en Aguascalientes todo indica que sí, tanto Humberto Ambriz como Arturo Ávila se negaron a enfrentar a Ulises Reyes porque eso es lo que le funciona al pensamiento cavernícola de la vieja política. El alcalde con licencia de Pabellón sabe que tiene que actuar en agradecimiento de la dirigencia nacional de Alejandro Moreno, a quien le debe el nombramiento, su timorata campaña ha consistido en sentarse con medios amigos para repetir el discurso de que hay que votar por la candidata de la alianza; no muy diferente a lo que hace el vocero de Claudia Sheinbaum , echado para adelante en defensa del proyecto de continuidad de López Obrador e incapaz de ofrecer una alternativa al electorado local. Humberto Ambriz y Arturo Ávila , esos primores, son ejemplos de un sistema de partidos putrefacto que se basa en el cálculo y no en los electores, peleles que saben han de llegar al cargo al que están postulados sin ninguna atención para sus representados.

revanCha

Se nos quedan muchas cosas en el tintero, pero se nos acaba la plana, quizá ya para el lunes sea irrelevante la historia que se repite cada elección en Aguascalientes, en que el morenaje convoca a ruedas de prensa para acusar que Morena está tomada por unos cuantos, en esta ocasión los manifestantes fueron encabezados por Lupita Martínez y señalaron diversas incongruencias en el nombramiento de candidatos guindas, con saña certera hacia Martha Márquez ... nomás que lo hicieron desde la comodidad de ir por los mismos cargos desde el Partido del Trabajo; al final, por muy válidas que sean sus señalamientos, queda la impresión de que es puro ardor, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado acusamos a estos porque los pusieron a ellos y no a nosotros. Si vale la pena, el lunes le seguimos con estas manifestaciones.

la del estrIbo Lo peor, quizá, es que mientras tirios y troyanos, se rasgan las vestiduras en nombre de las instituciones, la que representa el oficialismo o las que se autonombran de oposición, quienes forman parte de los organismos que tienen que velar por los intereses de los electores, como los consejeros del Instituto Estatal Electoral, con tal de mantenerse en el cargo, son capaces de ocultar información. El 12 de mayo se realizó el primer simulacro del PREP en el IEE, sólo se pudieron obtener los resultados equivalentes al 7% y ninguno de los consejeros se ha atrevido a comentar los resultados, pero eso sí, están buenos para cerrar filas con tal de mantener sus cargos, victimizarse ante las críticas al desempeño personal con tal de no exhibir su mediocridad. Sólo el 7% de los resultados, a menos de un mes de la elección… y prefirieron ocultar los resultados debajo del tapete, qué vergüenza. A pesar del desánimo por la mediocridad del consejo general del IEE, acá nos leemos el lunes, más que siempre: ánimo, salud y democracia.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1141, 24 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

AMLO niega secuestros de menores en Tabasco

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de un menor de edad en Tabasco, y afirmó que no se dio por la defensa a su madre en un intento de secuestro, sino por el posible plagio del niño. Se quejó de que la oposición aproveche que el hecho se diera en su estado natal para magnificar la información. “Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño. Nada más que se están haciendo las investigaciones”, dijo. Afirmó que también tienen avance para la detención de los responsables e

/ RodUlfo Reyes

Los comicios del 2 de junio en Tabasco enfrentan una violencia inédita que se incrementó a finales de 2023 y cuyas proyecciones apuntan a que 2024 será el año con más asesinatos dolosos de la historia del estado, la tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este escenario comenzó a mostrarse el 22 de diciembre de 2023, cuando ocurrió una balacera en el fraccionamiento Campestre. Aunque en ese momento oficialmente no se precisó, recientemente autoridades informaron que ese tiroteo ocurrió en la residencia de quien era entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena. El funcionario, colaborador desde el inicio del gobierno con Adán Augusto López, ocupó este cargo hasta principios de enero de este año. En octubre de 2022 Proceso y otros medios publicaron que documentos de la Secretaría de la Defensa y el Centro de Inteligencia Militar obtenidos por el colectivo Guacamaya lo vinculaban al Cártel Jalisco Nueva Generación y cabeza de un grupo criminal dedicado al robo de combustible y tráfico de migrantes.

Con Requena fueron también mencionados en dichos informes de Inteligencia Militar su secretario particular, así como el comisionado y el director de la Policía Estatal. Pero tanto el presidente como Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación, tacharon la información de fantasiosa. El enfrentamiento de diciembre causó el bloqueo de carreteras y la quema de automóviles.

El 5 de enero de este año de nuevo fueron cerradas vías de comunicación y se incendiaron vehículos como resultado de operativos del Ejército y la Marina para detener a los responsables de la violencia. Ese día fue destituido Bermúdez y en su lugar el gobierno federal envió al general Víctor Hugo Chávez, que en su trayectoria cuenta con experiencia en el combate al crimen organizado.

El nuevo titular de la Secretaría de Seguridad confirmó hace unos días lo que en diciembre se rumoraba sobre la balacera en el Campestre: que había sido un enfrentamiento relacionado con su antecesor, Bermúdez Requena.

En este clima social compiten por la gubernatura Javier May Rodríguez, por la coalición Morena-PT-PVEM; Juan Manuel Fócil Pérez, PRD; Lorena Beaurregard de los Santos, por la alianza PANPRI, y María Inés de la Fuente Dagdug, por MC. Además, se elegirá a 17 presiden-

hizo una aclaración. “Lo que se manejó mucho ayer (22 de mayo) fue que lo habían asesinado porque quiso evitar que secuestraran a su mamá y eso no es cierto. Su abuelita habló, pero no tiene que ver con lo del supuesto secuestro de la madre, básicamente fue a él”.

Lo que hasta el momento tienen de información es que “salió de la casa con tres personas que estaban en un carro, creo que quisieron llevárselo a él y salió uno de ellos de los del carro, pero no es lo del secuestro”.

Aprovechó para decir que “ayer (22 de mayo) se habló mucho de eso sin ninguna

prueba, de todas maneras, vamos seguros con las investigaciones. Se habla de 12 años (la edad de la víctima), muy doloroso”.

Negó que se dieran secuestros de menores en Tabasco, “es algo que se presentó lamentablemente”. “Y aunque se enojen, como estamos en temporada electoral, y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, los corruptos están muy enojados y magnifican mucho todo lo relacionado con violencia. Antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros”.

Agregó a su crítica: “Qué se puede esperar de esta gente que tienen como Dios al dinero, los vuelve locos el dinero, los obnubila el dinero. Por eso no se debe de estar pensando solo en lo material, en el consumismo, la felicidad no es el dinero ni los bienes materiales la felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Es que por el dinero se pierde la dignidad, pierden todo”.

El infierno en la tierra de AMLO se recrudece: Tabasco se enfila a su año más violento

tes municipales y se renovará el Congreso local, integrado por 35 diputados.

Todos los estudios sobre preferencias electorales sitúan en primer lugar a May, extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a quien el que menos ventaja le da lo ubica 20 puntos arriba; en la mayoría de las encuestas se coloca en segundo lugar al perredista Juan Manuel Fócil.

El año pasado, cuando se eligió a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, el tabasqueño May se pronunció por ella y se manifestó contra su paisano Adán Augusto López Hernández.

Esto ha causado fisuras en el morenismo -más identificado en Tabasco como lopezobradorismo- y los seguidores del exsecretario de Gobernación no apoyan a May en estas elecciones.

A diferencia del ámbito nacional, donde PRI, PRD y PAN lograron aliarse en torno a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, en Tabasco estos partidos no lograron acuerdos.

El sol azteca, que es la segunda fuerza política de la entidad, va solo; Acción Nacional, a su vez, postuló a la expriísta Lorena Beaurregard, a cuya candidatura “externa” se sumó después el tricolor.

El blanquiazul perdió el registro local en las elecciones de 2018 y el Revolucionario Institucional está en el mismo camino por la desintegración que existe en este partido, producida por la deserción de sus principales cuadros, que desde principios de 2000 emigraron al PRD cuando en éste militaba López Obrador. Luego, en 2018, hubo una renuncia masiva de militantes para integrarse a Morena. La prueba de la debacle del tricolor es que por primera vez en 80 años de su historia no nomina a un candidato a la Quinta Grijalva. Movimiento Ciudadano postuló a la expriísta María Inés de la Fuente, cuyo esposo, el también expriísta Gerald Washington Herrera, va en primer lugar en la lista de candidatos plurinominales del mismo partido, por lo que tiene asegurado un asiento en la próxima Legislatura tabasqueña.

Un año de pesadilla

Pero este escenario favorable para el movimiento lopezobradorista se ve empañado por una violencia que se recrudeció a finales del año pasado y sigue sin control, aunque a principios de 2024 el gobierno federal envió una fuerza de tarea

compuesta por dos mil 500 elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR), así como de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR).

Hace dos semanas llegaron otros 800 efectivos militares y las muertes dolosas no paran. La violencia en el estado se ha concentrado en casi la mitad de los 17 municipios que tiene: Centro, que abarca a la capital Villahermosa; Cárdenas, Comalcalco, Nacajuca, Huimanguillo, Cunduacán, Paraíso y Teapa.

Pese a que todos los días hay homicidios dolosos, aún no se tiene registro que las ejecuciones tengan que ver con el clima enrarecido de las campañas electorales, aunque el 7 de mayo último la candidata del PAN, Lorena Beaurregard, aseguró que su homólogo de Morena, Javier May, tiene a su servicio a un grupo delictivo que identificó como La barredora 2. May no contestó el señalamiento. Desde su conferencia mañanera, el presidente López Obrador ha señalado que los casos de violencia en su tierra tienen que ver con reacomodos entre bandas delictivas, misma afirmación que ha repetido aquí el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos.

El 17 de abril último fue asesinado el dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio Santa Rosalía, del municipio de Cárdenas, José Livio Pons Echeverría, lo que causó que el candidato Javier May suspendiera sus actividades proselitistas de ese día para reunirse con la familia de su partidario, y que exigiera a las autoridades que detuvieran a los responsables.

En los municipios donde ha repuntado la violencia son asesinadas personas presuntamente involucradas en actividades ilícitas, cuyos casos son socializados en las redes sociales porque hombres armados filman las ejecuciones para atemorizar a sus adversarios, y luego dejan mantas con denuncias que involucran a autoridades policiacas y militares, a las que señalan por presuntamente proteger a cárteles de las drogas.

La situación de inseguridad puede afectar el proceso electoral, pues la violencia puede inhibir a la ciudadanía para acudir a las urnas, aseguró en entrevista Julia Arrivillaga Hernández, presidenta de la asociación civil Observatorio Ciuda-

dano de Tabasco. Las proyecciones indican que este año será el más violento de la historia, comentó.

Dijo que durante la pandemia y hasta mediados de 2023 la entidad mantuvo “una buena racha” en la materia, ya que disminuyeron los delitos. Afirmó que 2019 ha sido el año con más homicidios dolosos en el estado, con 592 carpetas de investigación iniciadas y 697 víctimas fatales.

Lo grave, detalló, es que en los primeros cuatro meses de 2024 ya van 276 víctimas en 208 carpetas de investigación, lo que indica que en apenas un cuatrimestre de este año ya se lleva 50% de los casos registrados en 2019.

Arrivillaga Hernández expuso que sólo en abril último hubo 127 víctimas de asesinato reconocidas por la Fiscalía General del estado, por lo que, de continuar esta tendencia, 2024 va a superar 2019 como el año con más homicidios dolosos.

Explicó que Tabasco es parte de la tendencia nacional de homicidios dolosos al alza, y dijo que 2019 fue el primer año del gobierno morenista de la entidad con el saldo más violento, y al cerrar 2024 se prevé superar la propia marca de la administración que empezó Adán López en aquel año.

Julia Arrivillaga comentó que Villahermosa, la capital tabasqueña, salió en 2010 del recuento de las 10 ciudades mexicanas con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En diciembre de 2023 dicha percepción fue de 69.5%; pero los hechos de violencia registrados en diciembre pasado en la capital tabasqueña, con quemas de vehículos y cierres carreteros, causaron que, al corte del pasado 18 de abril del INEGI, la percepción de inseguridad haya repuntado en Villahermosa a 74.2 por ciento. El miércoles 22 de mayo el homicidio de un niño de 12 años en el municipio de Paraíso causó indignación nacional. De acuerdo con las primeras investigaciones, el menor de edad recibió tres disparos de arma de fuego afuera de la casa de su abuela. “¡No me quiero morir!”, gritaba el niño identificado como Emiliano, se pudo apreciar en videos que circulan en redes sociales. El pequeño murió cuando recibía atención médica en el hospital regional de Petróleos Mexicanos.

3 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
| Foto Gobierno de México

Tragedia en San Pedro Garza: Suman

nueve muertos

La tragedia en San Pedro Garza García, Nuevo León, por el colapso de un escenario y estructura en un acto de Movimiento Ciudadano, ha dejado un saldo de nueve personas muertas, incluido un menor de edad, informó la noche del miércoles el gobernador Samuel García. Previamente, el mandatario de MC dio a conocer que alrededor de 50 personas tenían lesiones graves y medias. En la red X, García dijo que visitó la Clínica 7 del IMSS, luego partiría a la Clínica 21, y posteriormente al Hospital Universitario “a hacer las evaluaciones correspondientes”.

Jorge Álvarez Máynez, quien resultó ileso pese a estar sobre el escenario

Todo era euforia. En el templete instalado en un estadio de béisbol se llevaba a cabo el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro Nuevo León. Junto a ella, un sonriente candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, era vitoreado: “¡Máynez presidente, Máynez, Máynez, Máynez!”.

El evento sería amenizado, al finalizar, por el grupo musical Bronco, pero culminó de manera abrupta. De repente, una fuerte ráfaga de viento provocó que se desplomara el escenario y todo fue caos.

Videos que circulan en redes sociales muestran el momento en el que voló la lona, la estructura, luces, el enorme letrero con el logo de Movimiento Ciudadano y el momento en que el candidato presidencial sale corriendo y dejando atrás a la candidata y mujeres que se encontraban en el escenario.

El saldo, hasta el cierre de esta edición era de nueve muertos, entre ellos mujeres y niños, y más de 50 heridos que requirieron ser trasladados a un hospital, según informó Álvarez Máynez en un video que subió a sus redes sociales pasada la medianoche.

Samuel García detalló mediante un mensaje en X que, de los muertos, ocho son adultos y uno menor de edad. Sin embargo, Protección Civil de Nuevo León indicó que en el lugar fallecieron cuatro personas, tres más en la clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y una en el Hospital universitario.

Además, indicó que 65 personas que resultaron heridas fueron trasladadas a la clínica 7 del IMSS y 18 más al hospital número 21 de la misma institución. Las identidades de las víctimas fatales y heridas no fueron dadas a conocer.

La secretaría de Gobernación informó que se activó el Plan DN-III-E con elementos de la Guardia Nacional y del Ejército para atender la emergencia en San Pedro. Asimismo, puso a disposición los hospitales federales para la atención inmediata que se requiriera.

Máynez, prioridad

La primera reacción de Álvarez Máynez tras los hechos fue informar que estaba bien y que se había trasladado al hospital para dar seguimiento a las víctimas del percance. “Tras el accidente en San Pedro Garza, donde una ráfaga de viento derrumbó el escenario en el que nos encontrábamos, me trasladé al hospital San José. Estoy bien y en comunicación con autoridades estatales

Máynez señaló que estaría en el lugar del accidente hasta que todos los lesionados sean trasladados a hospitales

colapsado, señaló que está en el sitio del accidente y estará allí hasta que todos los lesionados sean trasladados a hospitales. Además, el emecista suspendió su gira que tendría este jueves por Tlaxcala e Hidalgo. De la misma manera, Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, canceló su mitin que tendría este jueves en Monterrey.

Coordinadora de campaña de Álvarez Máynez tuvo fractura de tobillo tras accidente

En el accidente sucedido en San Pedro Garza García en Nuevo León, durante el mitin político de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), su coordinadora de campaña, la senadora Laura Ballesteros, sufrió una doble fractura en el tobillo.

En sus redes sociales, la senadora de MC dio a conocer su estado de salud y agradeció a todas las personas que le enviaron mensaje, luego del percance en Nuevo León, en donde fallecieron 9 personas. “Muchas gracias por todos sus mensajes y atenciones, de corazón. Estoy bien,

por entrar a cirugía por doble fractura de tobillo”, relató.

También en un breve mensaje contó su experiencia durante el accidente provocado por las fuertes ráfagas de viento, además de que lamentó el fallecimiento de las nueve personas y de las personas lesionadas.

“Me preguntan cómo fue. Sucedió en cuestión de segundos, ráfagas, cosas volando y cayendo. Máynez corrió hacia atrás y me jaló para saltar juntos, el escenario iba a caer encima. Duele mucho, no lo que está roto, sino los que perdieron la vida. Están en mis oraciones y pensamientos todas las víctimas y sus familias. Dios con ustedes”, compartió.

De la euforia a la tragedia: tormenta y

muerte

en

para dar seguimiento a lo acontecido. Lo único importante en estos momentos es atender a las víctimas del accidente”, tuiteó el candidato.

Minutos después el gobernador neoleonés, Samuel García Sepúlveda, publicó un video en redes en el que solo refirió que “desgraciadamente” había lesionados por el colapso del escenario en el mitin realizado en San Pedro y pidió a los ciudadanos de la entidad resguardarse en sus casas ante la presencia de tormentas eléctricas, fuertes vientos y lluvias intensas que azotarían la entidad en las siguientes dos horas. “Les pido que nos guardemos todos, no hay ni una necesidad de salir. Las siguientes dos horas estén bajo resguardo, bajo cuidado, bajo techo, cuiden mucho a sus hijos”, pidió.

Más tarde, ya presente en el lugar de la tragedia, García Sepúlveda confirmó cinco fallecidos de forma preliminar y 50 lesionados. “Estoy triste, acabo de colgar con el presidente para informarle que hay una tragedia, de manera preliminar tenemos cinco personas sin vida y 50 con diferentes tipos de lesiones, algunas graves, algunas pequeñas, sólo quería darles está lamentable noticia”, dijo en entrevista con Foro TV.

En la red social X el acto huidizo de Álvarez Máynez del templete cuando colapsó la estructura le generó duras críticas, acto seguido, del hospital donde daba seguimiento a las víctimas, regresó al lugar del colapso.

Ahí concedió entrevista a los medios que daban seguimiento a los hechos y con voz entrecortada dijo estar muy consternado. Hasta ese día el número de víctimas mortales ascendía a seis y a 54 las personas lesionadas.

“Estoy muy consternado, voy a estar al pendiente de las 54 personas lesionadas y familiares de las seis personas que han sido reportadas como fallecidas, creo que tenemos que tener un alto grado de solidaridad, no hay nada que pueda reparar un accidente de esta naturaleza y que no van a estar solas, solos, en esta tragedia y en las consecuencias que tenga esta tragedia en su vida” afirmó.

Y adelantándose a los peritajes, calificó el suceso de “atípico” y aseveró que el escenario cumplía con los lineamientos de Protección Civil y que las auto -

mitin

de Álvarez Máynez

ridades ya investigan para deslindar responsabilidades.

“Al conversar con el alcalde, con Protección Civil estatal, hubo revisiones, verificaciones. Ustedes saben que cuando se dan en este tipo de eventos asiste Protección Civil a hacer la revisión de la estructura del escenario, por supuesto que ellos tienen conocimiento, las condiciones fueron muy atípicas porque ni siquiera duró cinco minutos la lluvia”, atajó.

Posteriormente Álvarez Máynez anunció la cancelación de sus actividades de campaña de este jueves 23 en Tlaxcala e Hidalgo y aseveró que se quedaría en Nuevo León para dar seguimiento a las víctimas.

“Le he informado a mi equipo que mi visita a Tlaxcala e Hidalgo el día de mañana queda suspendida, así como todas las actividades de campaña. También he suspendido mi vuelo de regreso. Estaré en Nuevo León al pendiente de la situación y de las víctimas”, compartió y añadió que se quedaría en San Pedro hasta que la última persona lesionada fuera trasladada al hospital.

CondolenCias de la Clase polítiCa

El incidente, el primero de este tipo registrado a lo largo de todo el proceso electoral, generó la reacción, lo mismo del presidente Andrés Manuel López Obrador que de correligionarios y adversarios.

A través de redes sociales López Obrador lamentó el accidente y ofreció el saldo de muertos y heridos que hasta ese momento le había proporcionado el gobernador de Nuevo León y expresó sus condolencias a familiares, amigos de las víctimas y simpatizantes de MC.

Escueta, la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum publicó en X: “Deseo esté todo bien con las y los candidatos y asistentes al evento de MC en Nuevo León”.

En un mensaje posterior informó que, en solidaridad con lo acontecido en San Pedro, Nuevo León su equipo decidió cancelar el mitin programado para la tarde de este jueves 23 en Monterrey. “Nuestra solidaridad a los familiares y amigos de las víctimas, y a los militantes y simpatizantes de MC”, añadió.

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, externó su so -

lidaridad con Jorge Álvarez Máynez, así como con los candidatos de MC y los asistentes al evento donde colapsó el escenario.

“De todo corazón deseo que no haya heridos de gravedad por lo ocurrido en el evento de @MovCiudadanoMX en Nuevo León”, publicó la candidata en un primer tuit, al tiempo que pidió a la población de la zona metropolitana de Monterrey estar atentos de las comunicaciones de Protección Civil.

En uno posterior, poco antes de las 10:00 pm, cuando hasta eso momento se contabilizaban cuatro víctimas, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos, y sus deseos de pronta recuperación a todas las personas heridas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) se solidarizó con las y los simpatizantes de MC “ante el lamentable accidente de esta noche en un evento de campaña en San Pedro Garza García, Nuevo León. La comunidad INE acompaña la pena que embarga a familiares y amistades de quienes perdieron la vida en tan lamentables hechos”, tuiteó el instituto.

En tanto, Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey, y esposa del gobernador neoleonés publicó una historia en Instagram en la que expresó sus condolencias hacia las víctimas y anunció que por respeto a ellas suspendería sus actividades de campaña del jueves 23.

Los integrantes del grupo Bronco que amenizaría el cierre de campaña de Canavati, informaron que tanto ellos como su staff resultaron ilesos tras la caída del escenario en el mitin.

En un breve video publicado en redes sociales, Lupe Esparza informó que el grupo tenía programado presentarse en el evento, que se canceló tras la caída del escenario. “Nosotros no sabemos absolutamente nada, solamente deseamos que todos nuestros fans, las familias, la gente que fue a ese evento estén bien y que no haya más cosas qué lamentar”, dijo el vocalista del grupo.

Afirmó que “obviamente nos sentimos tristes, agüitados porque no se hizo, pero más que todo por la gente que fue a vernos. Esperamos de todo corazón que todos estén bien. Abrazos y bendiciones”, agrega Lupe Esparza.

4 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Caso Norma Piña, título de la sesión y asesinato del niño Emiliano enfrenta a senadores en la permanente

La propuesta de la renuncia de Norma Piña y la muerte del niño Emiliano encendieron los ánimos en la sesión

Con un retraso de más de dos horas, en la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, se encendieron los ánimos entre los legisladores. Esta vez los enfrentó la propuesta de un punto de acuerdo de Morena y aliados para pedir la renuncia de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el nombre del tema del día -“Las mentiras de la candidata del PRIAN a la presidencia de la República”- y la muerte por la falta de insumos para evitar la muerte del niño Dante Emiliano en Tabasco.

Tras una conferencia de legisladores de Morena en la que argumentaron su punto de acuerdo, alegando que buscarían la renuncia de la ministra Norma Piña por presunta intromisión en las elecciones, legisladores de oposición mostraron su rechazo a la propuesta y defendieron a la presidenta de la SCJN.

Antes del inicio de la Sesión de la Comisión Permanente, legisladores del PAN, dieron una conferencia de prensa en la que defendieron a la ministra presidenta, tras las acusaciones de los diputados de Morena.

“Les duele que simplemente haya un tribunal autónomo, precisamente la Suprema Corte, que ejerce esa autoridad y que permite que en este país haya esperanza en el cumplimiento de la Ley, porque no pueden, aunque tengan mayoría en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados simplemente atropellar lo que está en la Constitución, como lo han hecho (…) Les molesta que hay una Corte valiente, autónoma, una Corte que obedece a la Constitución, no a ningún partido, ningún gobierno”, dijo el senador panista, Julien Rementería.

“Las mentiras de La candidata deL prian” En la discusión en el Pleno en el Senado, el tema del día fue “Las mentiras de la candidata del PRIAN a la presidencia de la República”, lo que provocó protestas entre los legisladores opositores.

La diputada del PAN Lidia Caritina Olvera Coronel fue la primera que pidió una moción de orden por el nombre del tema del día, “mostramos nuestra inconformidad por el nombre de la orden del día, no es digno de la Comisión Permanente… El país merece una discusión de nivel de los legisladores”.

Por su parte, el diputado del PAN, Juan Carlos Maturino Manzanera, destacó que la Comisión Permanente es un órgano del Estado mexicano, pero, desafortunadamente, desde la Mesa Directiva “no le hemos puesto ni la sobriedad ni la capacidad ni el interés para las y los mexicanos”.

Resaltó que el PAN, PRI y MC votaron en contra de ponerle un título y un adjetivo a esta Agenda Política, cuando la Comisión Permanente tendría que ser la encargada de la unidad de las y los mexicanos y tendría que ser quien no abone a la división ni a una violencia política en este proceso electoral.

caso emiLiano enciende más Los ánimos Con los ánimos ya encendidos, los legisladores abordaron el tema del fallecimiento del niño Dante Emiliano, que, tras recibir un disparo y al ser llevado al hospital falleció por falta de insumos. Cuando subió a la tribuna de la Comisión Permanente, la diputada del PRI, Sue Ellen Bernal, exhibió el video el niño Dante Emiliano que fue baleado en Paraíso, Tabasco. “Ése, compañeras y compañeros, es Emiliano, un pequeño niño de 11 años que ayer (22 de mayo) en Paraíso, Tabasco, murió por defender a su mamá de un secuestro. Que llegó a un hospital que, como todos los de este país, no tenía insumos. Eso es el México que vivimos, no lo que quieren venir a tratar aquí de pura politiquería”, resaltó.

La legisladora tricolor afirmó que ese es un reflejo de la estrategia fallida en seguridad por parte del Gobierno Federal. “México merece un gobierno que defienda la vida, gobierne desde la verdad y mantenga al país libre de cualquier atadura. México merece un gobierno que le dé seguridad y paz. México no les tiene miedo y México ya despertó”, señaló.

Ante estos hechos, la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio en memoria del menor fallecido en el municipio de Paraíso, Tabasco, a petición del diputado del PAN, Enrique Godínez del Rio.

Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, dijo que se solidarizan con su familia y desean que se esclarezcan los hechos.

Fiscalía de Tabasco descarta intento de secuestro de la mamá de Emiliano

La Fiscalía General de Tabasco descartó un intento de secuestro de la madre en el homicidio de Emiliano, de 12 años, ocurrido el martes en el puerto de Paraíso.

A casi 48 horas de su asesinato a balazos cuando estaba afuera de la casa de su abuela, el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos no ha ofrecido condolencias a la familia del menor de edad.

En un video difundido en redes sociales, se ve al menor en el suelo siendo atendido por ciudadanos mientras grita: “¡No quiero morir!”. Emiliano, que cursaba el primero de secundaria, falleció en el hospital a causa de la gravedad de sus heridas.

En un comunicado emitido la noche del miércoles, la Fiscalía tabasqueña aseguró que realiza un trabajo de investigación que “requiere sigilo”.

Aseguró que “se cuenta con información recabada a través de videograbaciones y testimonios”, y que “se han obtenido otros indicios importantes”.

“Dado los avances alcanzados, se puede descartar la versión difundida sobre un posible

intento de secuestro a la madre de la víctima, y que ese hubiera sido el motivo por el que se registró la agresión”, aseguró la dependencia.

Sobre las causas de la muerte hay dos versiones: la primera, que fue retomada ayer por las redes sociales e indica que Emiliano fue atacado cuando trató de defender a su madre de un intento de secuestro.

La prensa local publicó la segunda versión: el menor fue agredido de manera directa afuera de la casa de su abuela, y cita que ésta aseguró que no pudo ver a los atacantes porque no puede caminar.

El comunicado de la FGET se dio a raíz de la presión en redes sociales por un video viralizado en el que se le escucha decir a Emiliano: “No quiero morir”, frase que se volvió tendencia en la plataforma X.

Los hechos se registraron la tarde del martes en la calle 8 de Octubre, entre la calle 5 de mayo y el libramiento a Dos Bocas.

Por lo general, el gobierno de Tabasco no informa sobre casos relacionados con la violencia que azota al estado desde finales de 2023, y las más de las veces solo sale a desmentir ‘fake news’ que crecen ante el vacío informativo oficial.

Madres de víctimas de la Guardería ABC exigen renuncia de Zoé Robledo

Un grupo de madres de niños víctimas de la Guardería ABC, acudieron al Senado de la República para exigir la renuncia de Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por negarse a atender a las víctimas de un accidente ocurrido en el 2009 en Sonora. Las madres detallaron que el titular del IMSS no las ha recibido, pese a todas sus peticiones para que las escuche y sepa de la situación de los niños accidentados. “Ya va a tener seis años el maestro Zoé Robledo y no ha sido una ni dos veces, por escrito, en actividad a gritos y sombrerazo le hemos solicitado que se una con nosotros, que nos escuche, que sepa de viva voz y no lo ha hecho”, explicaron.

Por lo que pidieron Juicio Político y su renuncia, ya que, afirman, él tenía clara la

problemática de los pequeños accidentados en la Guardería. “Para mí, es necesario el juicio político porque es indolente a las necesidades de menores que estuvieron ahí, él no tiene desconocimiento del tema, él entró al IMSS sabiendo que tenía esta problemática y la tenía que resolver y si en seis años no la ha resuelto, no solamente el juicio político, se merece, se merece que renuncie”, detalló una de las madres.

El pasado martes, las madres y padres de los niños sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC, se manifestaron en las oficinas del IMSS porque las autoridades médicas no han querido reconocer a los menores lesionados. Detallaron que, pese a los 106 niños lesionados, hay 35 que se les ha negado todo tipo de atención pese a tener daños en sus pulmones.

5 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
/ Juan carLos cortés / roduLfo reyes / Juan carLos cortés Zoé Robledo | Foto Gobierno de México

Aspirantes a Presidencia Municipal de Cosío participan en debate del IEE

En el último debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) entre aspirantes a encabezar los Ayuntamientos, la noche de este jueves se celebró el correspondiente a la Presidencia Municipal de Cosío.

Las personas asistentes al encuentro fueron: el candidato independiente, Francisco Javier Domínguez López; Luz María Padilla de Luna, aspirante por Movimiento Ciudadano (MC); y Diana Alvarado Ávila, del partido Morena. La persona moderadora asignada para este encuentro fue Yalma Arronte.

“Los retos de la administración pública municipal” fue el tema que expusieron las candidaturas durante el primer bloque, en el que tuvieron hasta dos minutos para plantear sus principales acciones a implementar en caso de resultar personas electas.

Algunos de los temas planteados fueron turismo, desarrollo social y comunitario, salud integral, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, además de seguridad pública.

Para el segundo bloque, la moderadora sorteó las preguntas realizadas

por la comunidad académica del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), relativas a la Utilización de suelo, licencias y permisos. Al respecto, se abordaron propuestas en torno a expedición de licencias comerciales, gestión de apoyos económicos, reglamentos, regularización del suelo y recaudación mediante el cobro de derechos.

El tercer segmento consistió en el sorteo de las preguntas formuladas por personas mayores de 16 años de edad respecto a los Servicios Públicos, en donde las candidaturas intercambiaron posturas y opiniones sobre desarrollo sostenible, recolección de basura, alumbrado público, red hidráulica, reciclaje y reutilización de residuos, así como rehabilitación de espacios recreativos.

El calendario de debates electorales del IEE concluirá este viernes 24 de mayo, con el correspondiente al de la Diputación Local del Distrito 18, a realizarse en punto de las 17:00 horas, a través del canal 26.1 (VA+) de televisión abierta así como en las redes sociales del IEE y Radio y Televisión de Aguascalientes.

Debaten candidaturas a Diputación Local del Distrito 17

IEE

En punto de las 17:00 horas del jueves se llevó a cabo el debate entre las candidaturas a la Diputación Local del Distrito 17, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE). Esta demarcación corresponde a colonias y fraccionamientos del centro y sur-poniente del municipio de Aguascalientes.

Las personas aspirantes que asistieron al ejercicio democrático fueron: Salvador Guadalupe Ramírez López, candidato de Morena; Miguel Ángel Ortega Arce, por el Partido del Trabajo (PT); Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD); así como Linda Yadid Gutiérrez Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC). La moderación estuvo a cargo de Dulce María Rodríguez Ramos. En el primer bloque, las candidaturas presentaron sus principales propuestas respecto a la “Agenda Legislativa”, donde se tocaron temas como seguridad pública, reformas para incrementar penas en algunos delitos, agua potable, salud, transición energética, desarrollo urbano y preservación de áreas verdes, además de

leyes para revisar la situación jurídica y derechos humanos de las personas privadas de la libertad. A partir de los planteamientos, la moderadora realizó preguntas de seguimiento.

A continuación, en el segundo segmento las candidaturas dieron respuesta a las preguntas formuladas por estudiantes y docentes del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en materia de Participación Ciudadana, debatiéndose posturas sobre la revocación de mandato, simplificación de procesos y difusión de los mecanismos de participación ciudadana, así como la implementación de comités ciudadanos para la toma de decisiones.

En la tercera ronda, la moderadora sorteó y dio lectura a las preguntas enviadas a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas” sobre Derechos Humanos, teniendo cada aspirante hasta dos minutos para dar contestación. Aquí se intercambiaron opiniones sobre migración, transparencia y rendición de cuentas, oportunidades para jóvenes, infraestructura y transporte adaptado para personas con discapacidad.

En la presentación del proyecto legislativo del candidato ciudadano por el Distrito 6 de Movimiento Ciudadano, Mario Castañeda, se demostró que las candidaturas ciudadanas de MC, que son más del 50%, llegan por un Nuevo Aguascalientes con una agenda legislativa revolucionaria, con convicción, ánimo y productividad; así lo destacó el coordinador de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, Gustavo Granados, quien también señaló la importancia de cara a las elecciones del próximo 02 de junio de la generación de un equilibrio en las diferentes partes del poder, con la proliferación de pesos y contrapesos, e ir por Movimiento Ciudadano es la vía correcta para lograrlo. Resaltando la importancia de la oposición, Granados mencionó que, con 27 diputados en la bancada naranja, Movimiento Ciudadano es mucho más productivo que los representantes con decenas o incluso cientos de representantes; también destacó a MC como la oposición más férrea a Morena contra proyectos como la militarización o la prisión preventiva oficiosa. En su participación, la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía capitalina, Karla Espinoza, luego de celebrar la alta preparación de Mario Castañeda, se presentó como una oposición real a

Mario Castañeda presentó su proyecto legislativo para Aguascalientes

Morena y reiteró la necesidad de contrapesos en las regidurías y el Congreso. En lo referente a sus propuestas y a la situación actual de Aguascalientes, Karla resaltó que en nuestra ciudad hay presupuesto, solamente que los 4 mil 600 millones de pesos son mal administrados

e incluso se dirigen a cosas que no son de primera necesidad. En este sentido, habló sobre el Presupuesto Participativo, en el que actualmente solo hay 1 millón 200 mil pesos disponibles, que no son suficientes y que, en las Nuevas Aguas, pasarán a ser 50 millones.

Siguiendo con algunas de sus propuestas, Karla Espinoza habló sobre dos de los temas que más preocupan a la ciudadanía: el agua y la seguridad. Con el planteamiento del proyecto bien pensado y articulado en el ABC de las Nuevas Aguas de Karla Espinoza, la candidata presentó puntos clave como salarios dignos para las y los policías, fomentar el deporte como medida de prevención y la inversión para la reparación de fugas, pues ahí se pierde el 55% del agua extraída. Entre las propuestas más destacadas de Mario Castañeda está la igualdad e inclusión laboral y mejores condiciones para las y los trabajadores; atención especial a la salud y a las causas como la lucha contra el cáncer; la creación de la policía violeta, conformada únicamente por mujeres y dedicada a combatir los delitos y la violencia contra la mujer; garantiza espacios públicos accesibles para personas con discapacidades; transporte público sostenible, como bicicletas y scooters públicos, además del establecimiento de ciclovías en las principales vías de la ciudad e iluminación pública adecuada.

6 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
MC
IEE

Claudio X. González señaló que en muchos estados los candidatos enfrentan una doble elección de Estado: la que representa el Gobierno federal desde las mañaneras y la labor de los Servidores de la Nación, así como de los representantes del Ejecutivo de cada entidad.

“Los Siervos de la Nación que siendo funcionarios públicos se dedican a temas esencialmente electorales, con la mentira que le cuentan a mexicanas y a mexicanos que reciben programas sociales que están consagrados en la Constitución en el Artículo Cuarto y que ellos les mienten diciéndoles que los van a perder si no votan por Morena, esa nada más esa sería una muy buena razón para anular esta elección”, subrayó.

Informó que él y los integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que están detrás de la Marea Rosa realizan una gira en varios estados del país para difundir cuál es el antídoto de esa elección de Estado: el voto masivo ciudadano con el 70 por ciento del electorado el 2 de junio, a pesar de reconocer que el máximo porcentaje de participación en una elección presidencial es del 63 por ciento de la Lista Nominal de Electores.

“El antídoto al abuso del presidente de su gobierno y de sus gobiernos locales, en contubernio de la delincuencia organizada para favorecer a Morena, el antídoto es el voto masivo”, reiteró al asegurar que el domingo pasado representó una jornada histórica al haber abarrotado el Zócalo de

Claudio X. González llama al voto ciudadano masivo

Lo señala como el “antídoto” contra la elección de Estado

la Ciudad de México y las plazas de más de 100 ciudades del país por tres ocasiones.

Llamó a la ciudadanía a convertirse en promotores y defensores del voto el próximo 2 de junio.

Aseveró que durante la jornada electoral se realizarán varias trampas por parte del presidente, al ser el “jugador más cochino en la cancha”, lo que representa como un fraude para acumular poder.

Ante este panorama, el empresario dijo que estarán muy atentos a las impugnaciones que se habrán de presentar y que sean las autoridades electorales las que decidan, pues “sí se apegan a la lógica institucional y electoral, desde la trinchera ciudadana”.

Si bien corresponderá a los partidos de la oposición presentar las impugnaciones para señalar lo que se hizo mal, como su intención de acabar con la libertad y la democracia, dijo.

INE difunde estudio sobre juventudes en las campañas de 2021-2022

ine

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), dio a conocer los resultados de un estudio que revela la falta de propuestas electorales para las juventudes, aun cuando representan el 25 % (31.22 millones) de la población en México (126.01 millones), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes: un análisis de la carencia de propuestas políticas en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022, fue elaborado por la CNCS a partir del monitoreo de medios convencionales y redes sociodigitales, durante las campañas electorales en las seis gubernaturas que entonces estaban en juego (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas).

Este estudio tuvo como objetivo conocer si los mensajes de las candidaturas dirigidos a las juventudes -personas de entre 18 y 29 años- contribuyen o disminuyen su interés, participación y confianza en los procesos democráticos y en las instituciones a cargo.

El monitoreo analizó los tipos de mensajes que las personas candidatas dedicaron a las juventudes durante las elecciones locales de 2021-2022, y si éstos concuerdan con las narrativas mediáticas más recurrentes para identificar a este grupo de la población en medios convencionales y en la conversación en la red social Twitter.

La narrativa mediática más utilizada para referirse a las juventudes, tanto en medios convencionales como en Twitter fue “juventudes” en genérico; es decir, se hizo alusión a ellas sin distinción de su diversidad y sus características particulares. Este tipo de narrativas no reconoce las diversas realidades de las juventudes, al no distinguirlas por características como género, actividad, preferencia sexual, grado de vulnerabilidad, contexto social, grupo etario o necesidades específicas, entre otras.

El análisis detectó que sólo 3.7 % de las notas informativas en medios convencionales citaron alguna mención política de las candidaturas hacia las juventudes, ya sea como oferta o discurso político. En Twitter, en cambio, el porcentaje aumentó a 45 % del total de tuits revisados.

Las candidatas fueron quienes más se dirigieron a las juventudes. En medios convencionales (prensa, radio, televisión y sitios de internet) de cada 100 registros de ofertas políticas dirigidas a esta población, 75 % provino de ellas y en Twitter el porcentaje bajó a 73 %.

Las ofertas de las candidatas para las juventudes abordaron problemáticas o exigencias de este sector de la población. Los candidatos, en cambio, centraron sus discursos refiriéndose a diversas necesidades de las y los jóvenes, tanto en medios convencionales (60 %) como en Twitter (51 %).

desaRRollo y eduCaCión, las pRinCipales áReas de atenCión El estudio también reveló que 50 % de los registros de medios convencionales que

reportaron discursos de candidaturas hacia juventudes abordaban como necesidad la falta de oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes en distintos ámbitos de su vida. Otro 20 % de esos registros identificaba como una problemática que las juventudes no asistan a la escuela. Respecto de las ofertas políticas que buscan dar respuesta o solución a alguna necesidad de las juventudes, 62.5 % se enfocó principalmente en el tema de la educación, ofreciéndoles becas y herramientas tecnológicas para que sigan con sus estudios.

En Twitter, donde el análisis identificó exigencias, además de necesidades y problemáticas, de nueva cuenta el desarrollo integral de las juventudes fue considerada la más importante de sus necesidades. El desarrollo y la educación fueron sus exigencias más relevantes.

En cuanto a las ofertas políticas, la educación fue considerada por las y los candidatos como la principal necesidad de las juventudes que debe ser atendida (58.1 %). Asimismo, consideraron que las juventudes comparten por igual la necesidad de oportunidades de emprendimiento (11.3 %) y desarrollo integral (11. 3%).

El estudio Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes: un análisis de la carencia de propuestas políticas en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022 revela la forma como las personas jóvenes son vistas por quienes contienden en los procesos electorales, cómo se les describe en los medios de comunicación y se hacen alusiones a ellas y ellos en la conversación pública en Twitter.

Si bien en las ofertas políticas se reconoce la atención a necesidades, exi-

gencias y/o problemáticas de las juventudes, sólo algunas de ellas pueden ser reales, pero la mayoría son diseñadas bajo el imaginario de las personas candidatas de lo que significa para ellas ser joven. Es decir, las propuestas de campaña se crean a partir de lo que las y los aspirantes a cargos de elección popular consideran necesario para las juventudes y no de las exigencias o problemáticas que realmente aquejan a ese sector de la población.

Este vacío en las propuestas de las candidaturas hacia las juventudes puede explicar de alguna forma la falta de involucramiento de las y los jóvenes con los procesos democráticos, y, a su vez, el poco interés o participación en los asuntos públicos, como elegir a sus representantes a los distintos cargos de elección popular. De acuerdo con el estudio Open Society Barometer. Can democracy deliver? 2023, cada vez hay menos entusiasmo entre las personas mexicanas de 18 a 35 años a favor de la democracia: 42 % cree que un régimen militar es preferible a una democracia y, en contraparte, 35 % aún considera que esta última es mejor (OSF, 2023).

Los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ECUCI) 2020 del INE e INEGI refieren que sólo 41.8 % de las y los jóvenes de 15 a 17 años y 42.6 % de las y los jóvenes de 18 y 19 años tienen interés en los asuntos del país. Este porcentaje va en aumento en los grupos con mayor edad: 58.5 % entre la ciudadanía de 30 a 59 años y 63.3 % entre aquella de 60 años y más (INEINEGI, 2020).

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 7
Claudio X. González

Lanza IEE simulador de voto para el Proceso Electoral

Concurrente 2023-2024

iee

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) desarrolló un simulador informático sobre la forma en la que se presentarán las boletas electorales en los comicios a Diputaciones Locales y Ayuntamientos, con los nombres de las candidaturas, emblemas de partidos políticos y candidaturas independientes, de modo que sirva como un ejercicio práctico para identificar votos válidos y nulos.

El simulador se puede encontrar en el micrositio https://info.ieeags.mx/, en el que también la población de Aguascalientes podrá consultar las principales estadísticas y datos de interés de la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos, como parte del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

El portal informativo consta de cuatro secciones: “Vota”, “Elecciones”, PREP y “Simulador”.

En la página principal se podrá observar la cuenta regresiva para la jornada de votación del 02 de junio, así como las etapas del proceso electoral y el marco normativo (legislación, reglamentos, lineamientos y acuerdos) que le dan sustento jurídico.

En la sección “Vota”, las personas usuarias encontrarán la agenda electoral, en donde se podrán verificar, de forma calendarizada, las actividades y fechas más importantes del proceso. De igual manera, se presentan las autoridades administrativas y jurisdiccionales que intervienen de forma activa en los

comicios, así como la integración del Consejo General del IEE.

En el apartado “Votantes”, que forma parte de esta misma sección, la ciudadanía encontrará la información más importante respecto a la jornada electoral, las estadísticas sobre el padrón electoral, la lista nominal, las casillas y un vínculo al sistema “Ubica tu casilla”, en donde se podrá verificar la casilla correspondiente.

En la sección “Elecciones” se presentan los datos más importantes sobre los cargos locales que están en contienda: Diputaciones Locales y Ayuntamientos. Aquí se mencionan sus principales facultades y atribuciones, los cargos que se renovarán en cada elección, los distritos que conforman la cartografía electoral, así como algunas de las reglas que rigieron el registro de candidaturas, como la paridad 50-50, la reelección, topes de campaña y medidas de inclusión, entre otras. También se incluye el modelo de boleta electoral que se implementará para cada tipo de elección.

En la sección “PREP” se agrega la información más relevante sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares, desde su explicación técnica y operativa, los objetivos, funciones e importancia en los procesos electorales. De igual manera, se señala la información de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, el Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), entes encargados de su implementación y supervisión.

La seguridad y la corrupción, los temas que más preocupan CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En días pasados tuve la oportunidad de visitar ciudades del norte y sur del país y reunirme con periodistas, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, de muy diverso tipo, con líderes políticos y con ciudadanos con preferencias electorales distintas. Entre estas personas hay acuerdo en señalar que los problemas más graves que ahora tiene el país son la inseguridad y la corrupción, que es lo mismo que registran diversas encuestas.

Retomo los datos de Consulta Mitofsky de abril donde el presidente tiene una aprobación del 53.5% y un rechazo del 46.3%. El 77.1% piensa que hay entre mucha y regular corrupción y el 73.5% considera que ahora la seguridad es peor o igual que antes.

Las personas con las que me reuní hablan de la corrupción de las autoridades, de manera particular de los gobernadores y de los presidentes municipales. Señalan que en sus comunidades existen negocios familiares con recursos públicos y también nepotismo.

Hacen mención, de manera puntual, a tal o cual obra pública, construcción de edificios de oficinas o viviendas, hoteles y centros comerciales. En algún recorrido me señalaron algunas de estas obras atribuidas a familiares de una gobernadora.

En más de un caso mencionaron, de manera clara y abierta, que existe relación de contubernio entre las autoridades, del gobierno estatal y municipal, y los grupos del crimen organizado. Que llegaron ahí con el apoyo de estos.

Sobre la inseguridad hablan del incremento de los asesinatos, de hechos de vio-

Se confirma la improcedencia del registro

de candidaturas independientes al Senado en Aguascalientes

Sala monterrey

Se revoca la reSolución del tribunal electoral de ZacatecaS que confirmó la aprobación del regiStro de candidaturaS de un partido a diputacioneS localeS de repreSentación proporcional

En el juicio ciudadano SM-JDC-334/2024, la Sala Regional Monterrey determinó revocar la resolución del Tribunal Electoral de Zacatecas que confirmó el acuerdo del Instituto Electoral local por el que se aprobaron las candidaturas a diputaciones locales por el principio de representación proporcional del partido Morena, al considerar que no se respetaron los primeros lugares de la lista para personas con discapacidad, además de que se postularon a candidatos que no participaron en el proceso interno de selección de candidaturas.

La razón de ello, porque aun y cuando el actor se inscribió en el proceso interno de selección de candidaturas para diputaciones locales plurinominales en su calidad de persona con discapacidad, y la Comisión Nacional de Elecciones aprobó su inclusión en el listado correspondiente para la insaculación, no fue considerado y la dirigencia estatal registró una fórmula de personas que no participaron en el proceso interno por esa acción afirmativa.

Además de que, el partido Morena determinó que se reservarían los primeros cuatro lugares de la lista de diputaciones de representación proporcional en Zacatecas a

fin de cumplir con las acciones afirmativas para personas con discapacidad y de la diversidad sexual. Sin embargo, esto no fue observado al asignar el lugar 6 de la lista plurinominal a la fórmula propuesta por esa acción afirmativa.

En este sentido, la Sala Monterrey en plenitud de jurisdicción para resolver el fondo del asunto, decidió revocar el registro de la fórmula 6 de la lista de diputaciones plurinominales y ordenó a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena para que, en un término de ocho horas, realice las gestiones necesarias para sustituir la referida fórmula de candidaturas y se postule entre los primeros cuatro lugares de la lista, a una fórmula integrada por personas cuyo registro se aprobó para participar en la insaculación por acción afirmativa para personas con discapacidad, debiendo garantizarse el derecho de audiencia de las personas afectadas por la modificación de la lista de candidaturas.

Se confirma la reSolución del ine que a Su veZ confirmó la improcedencia del regiStro de doS fórmulaS de candidaturaS independienteS al Senado en aguaScalienteS

En el juicio ciudadano SM-JDC-338/2024, la Sala Regional Monterrey confirmó la resolución del Consejo General del INE que a su vez confirmó la determinación de su Consejo Local en Aguascalientes, respecto a la improcedencia del registro de dos fórmulas de candidaturas independientes al Senado integradas por

Alan David Capetillo Salas, Jairo Ramírez Chávez, Roxana de Lourdes González Acevedo y Bertha Jazmín García Hermosillo, al haber incumplido con la obtención del apoyo de la ciudadanía requerido. La razón de ello, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el porcentaje de apoyo ciudadano para el registro de candidaturas independientes es constitucionalmente válido, ya que para participar en una elección deben tener un grado mínimo de representatividad en la población y, por tanto, contrario a lo señalado por las impugnantes, las autoridades electorales no pueden pronunciarse en sentido distinto al criterio del máximo Tribunal del país. Asimismo, la Sala Monterrey estimó que el INE llevó a cabo las acciones necesarias para dar a conocer las medidas de seguridad para el adecuado manejo de la aplicación de la aplicación móvil para recabar el apoyo ciudadano, mediante un esquema de soporte y apoyo técnico, así como materiales de capacitación como tutoriales, manuales y guías de uso, por lo que no incurrió en omisión.

S e declara la exi Stencia de omi S ión por parte de la dirigencia nacional de un partido , aS í como de S u S repre S entacione S ante el ine y el in Stituto electoral de Z acatecaS En el juicio ciudadano SM-JDC-347/2024 la Sala Regional Monterrey declaró la existencia

lencia en contra de comerciantes, del cobro cada vez más extendido del derecho de piso. Mencionan casos de desaparecidos Y plantean la existencia del control creciente de cada vez más actividades económicas por parte de grupos del crimen organizado en estas ciudades.

Hago relación a sólo cuatro ciudades, pero considero que expresan lo que está sucediendo en otras con relación a estos dos problemas. Así lo muestran las encuestas. Y estas mismas señalan en porcentajes semejantes a la identificación del problema que el gobierno no hace bien su tarea en la lucha contra la corrupción y la inseguridad. Califican relativamente bien al presidente, en torno al 60% de positivos, muy semejante a sus antecesores, salvo el caso de Peña Nieto, pero no aprueban su gestión por lo menos en estas dos materias.

¿La realidad de la inseguridad y la corrupción y el mal desempeño del gobierno en estas materias van a influir en la intención del voto de sectores de la población que viven esa situación?

En el caso de las personas con las que me reuní esos temas sí han sido relevantes para tomar su decisión a la hora de votar. Consideran que hacerlo por Morena es que siga lo que ahora existe y que nada cambie. Me dijeron que van a votar por la oposición a pesar de que muchas personas de su comunidad, incluso reconociendo la violencia y la corrupción que actualmente existe, van a hacerlo por Morena.

@RubenAguilar

de omisión por parte de la dirigencia nacional del PRD y de sus representaciones ante el INE y el Instituto Electoral de Zacatecas, al incumplir con la resolución del órgano de justicia partidista que ordenó la designación de una fórmula de candidaturas a la diputación local de mayoría relativa por el distrito 8. Lo anterior, porque ante la renuncia de Víctor Alonso Alba Jaime como precandidato propietario a la diputación local quien solicitó que fuera sustituido por Eleuterio Ramos Leal, el órgano técnico electoral del PRD determinó la improcedencia de dicha sustitución por supuesta falta de documentación y declaró desierta la precandidatura, por lo que la Dirección Ejecutiva Nacional designó a otra fórmula de candidaturas para ese distrito. Al resolver las impugnaciones presentadas, el órgano de justicia partidista revocó la designación de candidaturas a la diputación local realizada por la dirigencia nacional y le instruyó designara como candidato propietario a Eleuterio Ramos Leal por ser el único que participó en el proceso interno, aunado a que contrario a lo que se había estimado, sí acreditó que había entregado la documentación requerida, de ahí que debía ser registrado de inmediato ante la autoridad electoral local, lo cual no sucedió. En este sentido, el colegiado federal ordenó que, en un plazo máximo de 5 horas, el representante del PRD presente la solicitud de sustitución y registro de candidaturas ante el Instituto Electoral local, quien se deberá pronunciar sobre su procedencia en un término de 24 horas. En caso de que la representación partidista no lo haga, se indicó que los actores podrán presentar directamente su solicitud de registro.

8 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Año 4 / Número 2

24 de Mayo, 2024

Suplemento Electoral presentado por

lja.mx/nessun-dorma

EEn 2021, los electores recibieron 3 boletas, este 2 de junio recibirán 5

¿VOTO DESINFORMADO?

stamos a escasos días de que concluyan las campañas electorales en todo el país, los más de 20 mil candidatos y candidatas estarán concentrados en aprovechar al máximo los últimos espacios que la agenda electoral les permite para acudir y pedirnos nuestro voto. A partir del primer minuto del jueves 30 de mayo, ningún candidato, partido político ni medio de comunicación, podrá exponer temáticas electorales, la propaganda gubernamental deberá continuar con el silencio que la veda electoral le impuso desde el 01 de marzo pasado. Por su parte, la propaganda política entendida como aquella que los dirigentes y partidos políticos divulgan, deberá suspenderse también; y por último, la propaganda electoral seguirá el mismo tratamiento; es decir, las candidaturas a lo largo y ancho del país suspenderán sus actividades.

Este silencio obligado, llamado comúnmente como período de reflexión, se extiende sobre los últimos 3 días previos a la jornada electoral, y tiene como finalidad permitir que el electorado tenga la posibilidad de decidir con la mayor información posible y libre de toda influencia, el sentido de su voto.

Y es que amable lector, en estos tiempos, decidir por quien se va a votar, no es algo sencillo; claro que requiere de compromiso, deber cívico y por supuesto de responsabilidad, pero implica también un mínimo de conocimientos político-electorales, cosa que lamentablemente para la mayor parte del electorado en el país luce complicado. ¿A qué me refiero? Me explico: pongamos como ejemplo nuestro Estado. En Aguascalientes bajo el actual modelo de elecciones concurrentes, es decir, que en una misma casilla coexistan 2 tipos de elecciones, federal y local, la cantidad de candidatos se multiplica, en este 2024, por primera vez en Aguascalientes, en las casillas a instalarse el próximo 2 de junio, nos entregarán

5 tipos de boletas, 2 para cargos locales (ayuntamiento y diputaciones locales) y 3 relacionados con cargos federales (Presidencia de la República, Senadores y diputados federales), nunca antes habíamos vivido una elección con la cantidad de cargos a elegir el mismo día.

Este modelo, que fue introducido en el pacto por México en el lejano 2013 y cristalizado en la reforma electoral del 2014, implica además del aumento de candidatos de distintas naturalezas, la imposición de una carga para el electorado, ya que para poder hablar de un voto informado, el elector previamente debería de poder distinguir las diferencias entre los diputados federales, diputados locales, ayuntamientos y senadores.

Excluyo la presidencia de la república porque considero que por lo que implica dicho cargo y los reflectores que conlleva, en ese solo caso, el electorado creo podrá distinguir y no caer en confusiones; pero quitando el caso de la Presidencia, al elector se le presenta un verdadero problema, pero supongamos que el elector conoce las diferencias básicas entre lo que hace y no hace un diputado local, un diputado federal, un senador y los miembros de una planilla de ayuntamientos; ahí no se resolvería el problema, ya que ahora deberá de conocer los nombres por lo menos de las candidaturas que los partidos ofrecen en cada uno de los cargos; pero suponiendo que estamos frente a un elector muy responsable que se dio a la tarea de investigar los nombres de los candidatos de cada partido político en cada uno de los cargos; deberíamos de pasar a revisar si el elector distingue las principales propuestas que ese número elevado de candidatos le ofreció durante la campaña electoral, lo cual para serle sincero estimado lector, me parece casi romántico que aquellos votantes que se presenten responsablemente a las casillas el

No se puede hablar de un voto libre si no es informado

próximo 2 de junio, hayan cumplido con los requisitos mínimos antes mencionados, por lo que concluyo que lamentablemente la inmensa mayoría de los votos que se depositarán en las urnas próximamente, no contarán con estos elementos mínimos para considerar un voto informado y por ende un voto emitido con libertad

No sé si comparta mi opinión, pero el modelo de elecciones concurrentes trae consigo la generación de un voto menos informado, ya que en automático le aumentamos la cantidad de cargos a elegir, como si de lo que se tratara únicamente sea tener elecciones únicamente cada 3 años, pero en detrimento directo del voto razonado, resulta contraproducente pues, ya que reitero, no se puede hablar de un voto libre si no es informado

Por lo pronto, no nos queda más que aprovechar el tiempo que tenemos antes de la jornada electoral, tratar de hacernos llegar de la información que consideremos necesaria para definir el sentido de nuestro voto.

En lo personal, creo que este modelo electoral se encuentra ya rebasado, si bien en su momento pudo funcionar adecuadamente, este proceso electoral ha expuesto que la realidad ha superado a nuestras leyes electorales, así que presagio que como ha sucedido históricamente, después de esta elección, vendrá la discusión de la necesidad de construir un nuevo modelo de elecciones que sea más acorde a nuestra actualidad. Al tiempo.

4.2
Luis Fernando Landeros Ortíz

¿QUÉ SE VOTARÁ EN AGUASCALIENTES?

Amenos de dos semanas de las elecciones, el momento de reflexión política cobra mayor relevancia. Lo anterior, en la medida que esta permita comprender la relación entre la ciudadanía y la democracia, lo cual alude a la construcción de una representación política de mayor calidad cimentada en la defensa del pluralismo. Por ello, el ejercicio al que nos convoca Nessun Dorma! es de especial importancia, ya que facilitará hasta el día de la elección diversas perspectivas con un objetivo común: proveer de insumos a una ciudadanía ávida de información y conocimiento de los fenómenos políticos en los cuales se encuentra irremediablemente inmersa. En este contexto resalta un cuestionamiento central ¿qué se votará en Aguascalientes?

El próximo 2 de junio se llevarán a cabo los comicios concurrentes de 2024, aludiendo a elecciones simultáneas para diversos cargos en niveles de gobierno distintos. En la entidad, poco más de un millón de potenciales votantes podrán elegir a 144 cargos de representación política. Esta cantidad de cargos en disputa convergen con dos particularidades que la ciudadanía debe conocer. La primera es atribuida a la pregunta ¿qué se vota? La respuesta inmediata refiere a la diversidad de cargos ejecutivos y legislativos a asignar en los tres niveles de gobierno: 1 presidencia de la República, 3 diputaciones federales, 2 senadurías de mayoría relativa, 1 por primera minoría y 1 por representación proporcional, a nivel local se elegirán 18 diputaciones de mayoría relativa, 9 de representación proporcional, 11 presidencias municipales, 12 sindicaturas y 86 regidurías, los cuales iniciarán labores a finales del presente año.

La segunda particularidad refiere a la pregunta ¿cómo se vota? La respuesta sería, en todo caso dividida en dos: la primera es contundente “como quieras”, siempre tomando en cuenta la oferta partidista, el programa político, la afinidad, la confianza, la identificación, la ideología, etc… “tú decides”… todo ello en total autonomía, libertad y secrecía, es un derecho que conlleva a una obligación ciudadana, un “poder soberano”. La segunda obliga a una mirada logística, operativa, incluso mecánica y racional que es circunstancial al abanico de cargos y al contexto político de la entidad. La respuesta refiere a que la ciudadanía hidrocálida deberá decidir “sus votos” de entre la oferta política para los diversos cargos que se asignarán bajo dos principios de representación política: mayoría y representación proporcional, lo cual sucederá simultáneamente al momento de marcar la opción deseada. Sin intentar abrumar a el o la lectora, cada votante recibirá el día de los comicios, en su casilla instalada, una variedad de boletas electorales por cada cargo a elegir, su voto en cada una de ellas tendrá impacto en la conformación política de la entidad y del país. Para ejercer su voto, cada elector deberá informarse sobre las candidaturas y partidos, y si es el caso, sobre las coaliciones partidistas que en cada cargo podrían ser distintas. Al frente de la boleta electoral se encontrarán las candidaturas y las siglas partidistas que las postulan, las cuales están ordenadas por orden cronológico que obedece a la creación de cada partido político, en ella se deberá marcar con claridad la opción predilecta, esto sucede bajo el principio de mayoría en donde gana quien recibe más votos. Algunas boletas, como la del senado, diputados locales y federales y ayuntamiento además llevarán al reverso listas cerradas, dichas listas contienen nombres de quienes recibirán simultáneamente su voto que se marca al frente de la boleta y que asigna cierta cantidad de cargos por el principio de representación proporcional, bajo este principio los cargos se asignarán según la proporción de votos obtenidos por la pluralidad de partidos y no a la candidatura elegida al frente de la boleta. En esta complejidad electoral, nuestra tarea, la de las instituciones electorales, la de los partidos políticos, la de aquellas personas que se dedican a la política, y por supuesto, la obligación de la diversidad de candidaturas es informar sobre las alternativas de participación, educar y fortalecer los vínculos entre una sociedad cada vez más politizada y crítica con el poder y la representación política. Para ello, lo inmediato es comunicar y fortalecer las formas convencionales de participación política como lo es el voto, así como las figuras electorales con las cuales la ciudadanía puede ejercerla como lo son las y los funcionarios de casilla y la observación electoral, además de su participación en la vigilancia activa durante las elecciones.

EL OBJETO DE LAS CUOTAS EN MATERIA ELECTORAL, COMO ACCIONES AFIRMATIVAS

Dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación que “las acciones afirmativas son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones.”

Estas medidas claramente tienen como objetivo la aplicación directa de prerrogativas o ayudas específicas, de parte del Estado, con el objeto de aminorar asimetrías existentes en la comunidad en el acceso a los derechos humanos por parte de unos y otros. Las medidas afirmativas parten de la realidad social y de los números que nos ayudan a leerla de manera objetiva.

Están dirigidas a grupos acotados de la población, exclusivamente a quienes por diversas situaciones, el acceso pleno a sus derechos se ve acotado en nuestra comunidad; así, no se trata de limitar el acceso a esos mismos derechos a “los otros” sino, solamente, de favorecer que quienes históricamente no han podido llegar a esos beneficios, también tengan las condiciones de hacerlo.

La misma Corte ha identificado algunas categorías particulares, que suponen para las personas, por el simple hecho de su adscripción, condiciones de riesgo inminente a padecer mayores violencias y precariedad en materia de derechos humanos; a ellas se les conoce como categorías sospechosas. Para el gobierno en pleno, la identificación de esas categorías en su población, debe, consecuentemente generar acciones encaminadas a la disminución y perentoriamente, a la eliminación de esas brechas, so pena de que la omisión, se convierta en sí misma en violencia estructuralinstitucional, que inhiba, limite o preserve el avance en la materia. Por ello, es importantísimo identificar, atendiendo a esas categorías sospechosas, la composición poblacional. Así, el INEGI divide, entre otras, en los siguientes grupos poblacionales, dentro de las cuales se encuentran, para nuestro país, los siguientes datos derivados del censo de población y vivienda 2020, así como de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN).

En México residían en 2022, 128.9 millones de personas: 67.0 millones eran mujeres. Lo anterior representó 52.0 % de la población total. Hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país.

5 millones de personas (5.1 % de la población) se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+. Hay 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12% de la población total. En el país, por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años hay 48 adultos mayores. De acuerdo con su cultura, 23.2 millones de personas de tres años y más se autoidentificaron como indígenas. De estas, 51.4 % (11.9 millones) fueron mujeres y 48.6 % (11.3 millones), hombres.

Atendiendo la característica de representatividad política que ostenta nuestro Estado, la lógica nos hace suponer que los puestos de gobierno deberían ser ocupados en una lógica analógica con los porcentajes poblacionales que existen en nuestro país; sin embargo, ello no ha ocurrido de manera natural porque las condiciones sociales, per se, no lo han permitido. Es justo ahí donde surge la necesidad de aplicar acciones afirmativas en materia electoral, para ayudar a que en porcentajes específicos, correlacionados con la cantidad poblacional del sector al que se representa, puedan y deban llegar mujeres, personas con discapacidad, personas de la comunidad LGBTTTI+Q y personas pertenecientes a etnias indígenas.

Celebremos esta posibilidad de inclusión y hagámoslo con una vigilancia exhaustiva de que aquellas personas, a las que se inscribió en las posiciones de representación de las diversas cuotas, efectivamente sean parte de esos grupos, porque la experiencia de vida y la consecuente lucha por mejorar las condiciones de todo un colectivo, en mayor medida ocurrirá con la propia realidad de ser y no simplemente porque observó o le contaron lo que significaba ser parte.

Pero vayamos un poco más allá, hagamos el pertinente seguimiento de las acciones en el gobierno, de aquellos a quienes elegimos para representar cuotas, para que el purple washing y otras edulcoraciones, disfrazadas de derechos humanos, tomen su esencia, beneficiando efectivamente las condiciones de vida de aquellos a quienes se supone, representan. Así, las cuotas se irán afianzando en el sentido para el que fueron creadas.

Ello no significa que no sea de todos, absolutamente de todos los gobernantes, su principal obligación, hacer realidad los derechos humanos, desde su ámbito competencial, pero sin duda, de quienes más esperanza tenemos en alzar la voz, es de aquellos que en carne propia han padecido la violación o disminución de sus derechos humanos y que hoy nos representan.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Raúl Silva Perezchica, lamentó lo ocurrido en Nuevo León, señalando que esta fue una situación que no se esperaba, pues los organizadores colocaron la estructura como generalmente se hace, pero fue algo extraordinario y que lamentablemente enluta familias.

En entrevista colectiva, minutos antes de iniciar la sesión plenaria en la cual se guardó un minuto de silencio por las víctimas, el presidente de la JUCOPO descartó que exista una responsabilidad política, por lo que hizo un llamado a no lucrar con la situación.

“Entiendo que fue una situación donde no hay responsabilidad en la parte política, por lo que nadie se debe de colgar para lucrar de una forma u otra, pues es lo peor que puede pasar y pues fue una desgracia y una situación accidental”, señaló.

Ante la cercanía del proceso electoral, el diputado mencionó que lo ocurrido no debe de cambiar las cosas: “eso es justamente lo que digo, que no se saque raja de estas cuestiones ni para un lado ni para el otro, no debe de cambiar, pues

Pleno

Error sacar “raja política” de lo ocurrido en Nuevo León

del TEEAGS determinó varios asuntos sobre la actual contienda electoral

El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes determinó que el candidato independiente por Rincón de Romos cometió una falta electoral al comprobarse la existencia de una lona colocada en el primer cuadro de la cabecera municipal.

La denuncia fue presentada ante el ente jurisdiccional por Juan Paulo Ortiz Calzada en su calidad de representante propietario del partido político Morena, ante el Consejo Municipal de Rincón de Romos, Aguascalientes en contra de Pedro Marmolejo García, candidato independiente para la alcaldía de la mencionada demarcación.

El denunciante expuso que se percató de la colocación de una lona en el primer cuadro de la cabecera municipal de Rincón de Romos, refiriendo que con ello se comete una violación al proceso electoral.

“El Tribunal Electoral local determinó que se declara la existencia de la infracción consistente en la colocación de propaganda electoral dentro del primer cuadro de la cabecera municipal de Rincón de Romos, atribuible al candidato, ya que la misma constituye una conducta que infringe la normativa electoral, pues genera inequidad en la contienda y un mayor beneficio para el denunciado al tener una mayor exposición ante la ciudadanía”, señala parte del dictamen.

Ante esta situación, se sancionó con una amonestación pública a Marmolejo García, en su calidad de candidato independiente a la presidencia municipal de Rincón de Romos.

Un caso similar, pero con resultados distintos fue la denuncia presentada ante el Tribunal Electoral local contra Daniel Romo Urrutia, en su carácter de candidato a la alcaldía de Calvillo por la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”, así como al Partido Acción Nacional. Se declara la inexistencia de los hechos denunciados, ya que no fue posible advertir la existencia de propaganda electoral ubicada dentro de la demarcación del primer cuadro de la cabecera municipal de Calvillo.

Este jueves, el TEEAGS dictaminó además la inexistencia de las infracciones denunciadas contra Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, candidato a diputado local en el Distrito 17, así como a la coalición que lo postula “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”, debido a la fijación de propaganda fuera del distrito electoral por el que contiende. El Tribunal señaló que esta acción no vulnera la equidad en el proceso electoral en curso.

Además, el Tribunal Electoral declaró inexistente la infracción atribuida a Héctor Castorena Esparza en su carácter de presidente municipal y candidato a la presidencia municipal de Rincón de Romos, Aguascalientes por la posible transgresión a los “Lineamientos para la debida utilización de los recursos públicos durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes”.

lo lamentable en esta situación es que hubo muertes y pues en la política no se deberían dar situaciones que conlleven a sacar provecho”.

Agregó que perder a un familiar es muy lamentable, pero en lo político se pueden dar ciertas situaciones estando cerca el proceso de elección, pero es importante que este hecho no afecte, pues “no se debe de tomar en cuenta este hecho para que alguien se beneficie”.

Silva Perezchica, por tanto, hizo un llamado a la solidaridad, señalando que con el propio Movimiento Ciudadano debe de haber empatía, ya que quienes fallecieron son simpatizantes.

Agregó que es el momento para que los actores políticos dimensionen: “se debe de poner a cada cosa en su dimensión, porque esta es una situación en la cual hay solidaridad, empatía con la gente y la disposición de apoyo, yo lo platicaré con

el propio Congreso del Estado, con las distintas fuerzas políticas para ver qué es lo que se determina”.

Reiteró que se buscaría una situación de apoyo, sobre todo para las víctimas, lo que dijo se estaría dando a conocer si se llega a algún acuerdo.

El presidente de la JUCOPO recalcó que lo ocurrido no deberá de ser una situación ni de descalificación ni de apropiación ni de nada, simplemente solidaridad con la gente y sobre todo para las familias que perdieron a un ser querido.

Silva Perezchica, por otra parte, señaló que se ha cuidado que las campañas no entorpezcan el trabajo legislativo: “queremos que las campañas se realicen más en los distritos y en los municipios y que lo menos posible trastoque el asunto legislativo y lo que vienen siendo las iniciativas y reformas que vengan”.

Morena está secuestrado en el estado aseguran

militantes disidentes

Guadalupe Martínez, una de las fundadoras del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado de Aguascalientes, aseguró que el partido se encuentra “secuestrado” por algunas personas, situación por la cual, dijo, es complicado que se obtenga el triunfo en las urnas, de cara a las elecciones de este 2 de junio.

La ex militante de Morena, quien ahora forma parte del Partido del Trabajo (PT), se hizo acompañar de poco más de una decena de personas, señalando que ellos eran parte de la militancia que luchó para que Morena fuera el partido que es ahora, pero que lamentablemente han sido relegados de las decisiones, así como de cualquier posibilidad de ocupar puestos políticos.

Explicó que la esperanza que en un principio se tuvo y por la cual lucharon por Morena, fue que este partido se presentó con la consigna de “primero los pobres”, situación que no se cumplió.

“Somos fundadores militantes y luchadores de Morena, conscientes de que el cambio de la Cuarta Transformación ha estado lleno de caminos tortuosos, desde la izquierda en los movimientos sociales, donde el mayor logro fue que llegara Andrés Manuel López Obrador en el 2018”, señaló.

Explicó que, sin embargo, la manera en que se ha manejado el partido en los últimos años en nuestra entidad los llevó a entregar un escrito a Mario Delgado, señalando que es primordial comenzar por “casa”, haciendo un análisis real.

Agregó que todo lo logrado a la fecha ha sido por el esfuerzo de muchos para ganancia de algunos arribistas, ambiciosos y vulgares personajes

“y muy atinadamente yo decía que eso estaba en la derecha o en el conservadurismo, sin embargo, están dentro de Morena porque solo les interesa el poder económico y político, sin importarles las necesidades del pueblo”.

Señaló que se hizo un recuento de lo que la sociedad debe estar enterada, por lo que, dijo, el pasado 10 de enero se le entregó a Gilberto Gutiérrez, actual dirigente estatal de Morena, donde se le informaba de la pasividad de los consejeros estatales y de la pasividad en torno al desarrollo del proceso electoral y que no se han llevado las acciones necesarias para hacer crecer el partido y que todo lo manejan en lo “oscurito”. Dijo que esta carta fue firmada por compañeros, aún militantes en activo y que en su momento fueron consejeros, pero “hasta la fecha no se ha obtenido respuesta”.

Explicó que incluso el 1 de abril se entregó una carta a la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, donde le hicieron saber una serie de inconformidades, entre las cuales se encuentra que los dirigentes de Morena han concentrado una cúpula familiar de poder oligárquico que concentra las negociaciones y que han llevado a cargos de elección popular a anti morenistas o de otros partidos, con negociaciones basadas en la avaricia, que traiciona los principios democráticos, sin embargo, tampoco ha habido respuesta.

Añadió que está situación ha afectado incluso a la ciudadanía, ya que se han apoderado de instituciones como el ISSSTE, donde ha permeado la avaricia, situación que ha provocado un colapso en los servicios de salud.

11 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa ely RodRíguez Foto Cristian de Lira

Fallas en el suministro de energía eléctrica afectan operación de pozos de agua

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En las últimas semanas, en Aguascalientes y en otros estados del país se han registrado variaciones en el suministro de la energía eléctrica, lo que es responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además de los apagones, que cada vez han sido más constantes, en Aguascalientes la CFE nos ha reportado fallas en un equipo de la Subestación Cumbres, ubicada en el fraccionamiento Municipio Libre.

Estas situaciones están generando problemas en la operación de los pozos de agua, debido a que la CFE no está proporcionando la energía suficiente para que funcionen de manera adecuada y estable, principalmente en el oriente de la ciudad. Para dar un ejemplo, en las viviendas en promedio se requieren 110 voltios para tener luz y energía eléctrica, mientras que un pozo necesita un voltaje de 440; es por eso que, aunque sí hay luz en las casas, la energía que se nos ha estado suministrando por parte de la CFE no es suficiente para que los pozos funcionen.

Cabe destacar que la responsabilidad de proporcionar la energía eléctrica no es de competencia municipal ni estatal, sin embargo, siempre estaremos del lado de las familias de Aguascalientes, por lo que, ante esta situación, tenemos preparado un operativo emergente en el que estaremos destinando todo lo necesario para que las familias no se queden sin agua.

A través de MIAA, así como de distintas áreas operativas del Municipio y con apoyo de Gobierno del Estado, se dispondrán pipas para llevar agua a las colonias que se vean afectadas, esto aunado a otras acciones que se implementarán de acuerdo a las necesidades de cada zona, mismas que estaremos monitoreando de manera permanente.

El municipio de Aguascalientes trabajará día y noche para que se resuelva esta situación lo antes posible, daremos seguimiento puntual para que la Comisión Federal de Electricidad regularice el suministro de energía y que nuestros pozos puedan funcionar de manera adecuada.

Asimismo, ponemos a disposición las líneas de contacto 073 y el WhatsApp 449 469 99 43 para cualquier reporte.

Jóvenes de la UTA complementan su formación en empresas locales

El Gobierno del Estado dio a conocer que más de 800 alumnos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) realizan sus estadías profesionales en diversas empresas locales, esto como parte de las estrategias que impulsa la administración estatal para facilitar la vinculación de universitarios con el sector laboral.

Durante el cuatrimestre mayo-agosto de 2024, las y los estudiantes efectuarán sus estadías, en las que podrán desarrollar sus competencias profesionales y resolver situaciones reales, esto les permitirá adquirir experiencia práctica en sus respectivas áreas de estudio.

Armando López Campa, rector de la UTA, detalló que la universidad y la empresa determinan conjuntamente las características del proyecto, asegurando

Total impulso a la educación en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En un esfuerzo por impulsar la educación en el municipio de Jesús María, contribuir a la economía local y fomentar la creación de empleos, el presidente municipal José Antonio Arámbula López sostuvo una reunión con directivos del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Aguascalientes (ICTEA), con el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, así como con el cónsul general de Japón, Katsumi Itagaki.

Durante el encuentro, el alcalde Antonio Arámbula reafirmó su compromiso con la educación y la capacitación como pilares fundamentales para la generación de empleos. “Sin duda, al mejorar las oportunidades educativas y de capacitación, nuestros jóvenes podrán encontrar empleos bien remunerados que les permitan mejorar su calidad de vida

y a su vez atraer más inversiones a Jesús María, fomentando así su crecimiento económico”, señaló.

Agregó, que los habitantes de Jesús María han aprovechado las capacitaciones que se imparten en el ICTEA, institución que encabeza J. Refugio Muñoz de Luna, lo que les ha permitido desarrollar sus habilidades y conocimientos en temas como mecánica automotriz, carpintería e idiomas como japonés o inglés, por mencionar algunas temáticas.

Arámbula López destacó que Jesús María cuenta con una ubicación estratégica al encontrarse cerca de la capital y de los principales parques industriales del estado, lo que posiciona al municipio como un lugar ideal para la inversión y el desarrollo industrial; asimismo, enfatizó que el gobierno que encabeza le seguirá apostando a la educación en todos los sentidos, pieza clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Entró en funcionamiento equipo de emergencia en el pozo Rancho Seco

AyuntAmiento de Jesús mAríA

que aborde un caso concreto de la organización, promueva la adquisición de experiencia para el estudiante y se ajuste al perfil del programa educativo.

“Tras la estancia profesional del alumno en una empresa, se han obtenido resultados positivos, ya que este proceso les permite adquirir experiencia laboral y conocer los retos profesionales que conlleva formar parte del talento humano de una organización”, indicó.

Finalmente, López Campa resaltó que este modelo educativo no solo beneficia a los estudiantes, sino también a las empresas, ya que pueden identificar y formar a futuros colaboradores que ya tienen un conocimiento previo de sus procesos y cultura organizacional. De esta manera, dijo, se impulsa el desarrollo profesional de los jóvenes y se mejora la competitividad de las empresas.

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS), informa a la población, que derivado de complicaciones que se han presentado en el suministro de energía eléctrica en el pozo de Rancho Seco, se han tomado medidas emergentes, para evitar que la población se viera afectada durante esta temporada, en la que se han registrado altas temperaturas en Jesús María. El director general de CAPAS, César García, explicó que en las últimas semanas el pozo denominado Rancho Seco, ubicado en la comunidad del mismo nombre, se ha visto afectado por bajas en el voltaje por parte de la CFE, por lo que fue necesario tomar acciones para evitar daños en el equipo de bombeo e interrumpir lo menos posible el abasto del vital líquido en esta zona.

Informó que, para funcionar correctamente, los equipos de bombeo necesitan por lo menos 440 volts y se están recibiendo entre 400 y 414, lo que se traduce en un riesgo muy alto de que los equipos de bombeo sean dañados en breve. Por tal motivo y con base en las afectaciones mencionadas, y como medida preventiva, se tomó la decisión de arrendar un generador eléctrico con la capacidad que el equipo de bombeo necesita, mismo que entrará en operación como planta de emergencia eléctrica.

César García indicó que el pozo de Rancho Seco representa gran importancia por la cantidad de usuarios a quienes suministra el vital líquido, y para evitar que la población se viera afectada en esta temporada de estiaje, en la que se han registrado temperaturas fuera de lo normal en Jesús María, se optó por la renta de equipo.

12 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
gobierno del estAdo

Entrega Tere Jiménez reconocimientos a estudiantes destacados

graron los primeros lugares en concursos deportivos y académicos.

Se dará como nunca un impulso al turismo: Tere Jiménez

Al acudir a la toma de protesta del Consejo Directivo Estatal 2024-2026 de la Asociación de Hoteles y Moteles, la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, señaló que se dará como nunca un impulso al turismo, señalando que se seguirá trabajando para que llegue el turismo al estado de Aguascalientes.

“Ahorita comentaba que la Universiada iba a ser en otro estado, pero se la trajeron para Aguascalientes y tuvimos una reunión en Querétaro con los gobernadores y fui a la Universidad Anáhuac, donde el rector va a llegar a Aguascalientes y decía el rector que tuvieron que cambiar la Universidad porque los padres de familia pidieron que fuera en nuestro estado”, señaló.

pues es importante y, sobre todo, la atención que se da en lugares como el hotel, donde ustedes son la cara para orientar a las personas”.

La gobernadora hizo el exhorto a los empresarios a capacitar a su personal para que sepan orientar al visitante, donde nuestra entidad cuenta con barrios mágicos y 24 vinícolas.

“Quiero ver los hoteles llenos y que la gente pueda recibir bien al visitante, pues los taxistas han hecho un gran esfuerzo, pues son quienes cuentan a los visitantes que nosotros somos un pueblo minero y que por aquí pasaba la plata”, indicó.

Con motivo del Día del Estudiante, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Encuentro Cultural y Deportivo Estudiantil 2024, donde reconoció el esfuerzo de los más de 400 mil alumnas y alumnos de Aguascalientes de todos los niveles educativos.

Durante su encuentro con estudiantes de la entidad, Tere Jiménez destacó la importancia de la educación como una herramienta fundamental para la vida. “A través de la educación van a poder crear y construir todos sus sueños; los invito a continuar su preparación con entusiasmo para que sean los mejores en su ámbito profesional”, reiteró la gobernadora.

Tere Jiménez, acompañada de autoridades educativas, entregó reconocimientos a alumnos destacados de preparatoria por obtener los mejores promedios de sus planteles, así como a estudiantes que lo -

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), señaló que desde la dependencia que encabeza trabajan para adaptar las herramientas educativas y los modelos de enseñanza a las necesidades de los estudiantes que son el futuro de Aguascalientes.

“Es el momento para reconocer todo su esfuerzo y dedicación, así como para invitarlos a no claudicar. Recuerden que la educación es la única herramienta que les permitirá abrir las puertas y enfrentar todos los retos”, añadió el director general del IEA.

El evento que se realizó en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos, contó con la presencia de autoridades estatales; directivos y administrativos de diversas escuelas; así como estudiantes de educación media superior.

Gobernadora impartió plática en la Escuela Secundaria Técnica No. 10

La educación cambia vidas y acerca mejores oportunidades; la educación es la llave del mundo, dijo la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, al impartir una plática a alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 10 ubicada en el municipio de Jesús María.

La gobernadora les hizo saber que aunque haya imprevistos en la vida pueden cumplir sus sueños siempre y cuando se esfuercen; señaló que en Aguascalientes se impulsa la educación como una valiosa herramienta para que las nuevas generaciones salgan adelante.

“Como gobernadora me he dado cuenta que la educación es la herramienta más

importante para que los hijos conquisten Aguascalientes, el país y el mundo, por eso el gobierno está invirtiendo en educación”, comentó Tere Jiménez.

A los padres de familia ahí presentes los invitó a seguir apoyando a sus hijos, quienes serán los próximos profesionistas, médicos, maestros e ingenieros, por lo que es valioso respaldarlos con la herencia más grande que se les puede dar: la educación.

Soraya Flores Guerrero, directora de la Escuela Secundaria Técnica No. 10, mencionó que las instituciones de educación pública son un oasis en los que se adquieren conocimientos, pero también exploran sus actitudes y se fomentan valores encaminados a formar una mejor sociedad.

La mandataria, por tanto, se comprometió a cuidar a Aguascalientes, señalando que se harán más inversiones en seguridad, con más cámaras con reconocimiento facial y de placas, donde este año se tienen 300 más policías que se están preparando.

“Tenemos también la tecnología necesaria y vamos a seguir reforzando la tecnología para hacer la prevención y la reacción inmediata”, señaló.

También dijo que viene en junio otro evento importante como la Universiada, pero es referente al tema del futbol, por lo que, señaló, están prefiriendo venir a Aguascalientes.

Manifestó que es necesario seguir modernizando al estado, además “hay que seguir trabajando fuerte para que tengamos la opción de estar a la vanguardia,

Jiménez Esquivel manifestó que están recuperando haciendas importantes, como la del Saucillo, donde se está poniendo pavimentación, iluminación, pues “cuando yo inicié en gobierno del estado esa hacienda estaba derrumbada y ahorita ya tiene eventos cada fin de semana y vamos a recuperar muchas zonas para tener lugares culturales y artísticos”.

Comentó que es importante que cuando acudan visitantes sepan que en Aguascalientes hay eventos culturales y artísticos: “entonces, necesito que estemos muy unidos y no vamos a dejar de trabajar en ese tema, tenemos un proyecto denominado ‘Papalote’, también viene lo de Calaveras, el Aniversario de la Ciudad y vamos a dejar precedente para que de aquí a futuro se tengan eventos culturales, artísticos, deportivos, de la agroindustria y seguiremos apostándole mucho al turismo y desde el gobierno estaremos acompañando para tener un estado seguro, limpio y que sea un ejemplo a nivel nacional e internacional”.

Se busca consolidar a Aguascalientes como destino turístico

Al tomar protesta a los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez reiteró su compromiso de trabajar para que Aguascalientes se consolide como un destino turístico ejemplar a nivel nacional e internacional.

“Vamos a trabajar juntos para que siga llegando el turismo a nuestro estado; recuerden que ustedes son la cara de Aguascalientes y, por eso, hay que prepararse mucho para modernizarnos y estar a la vanguardia, eso es muy importante, sobre todo, en la atención que brindamos a nuestros visitantes”, les dijo la gobernadora.

Gabriel Higareda, protesorero de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A. C., reconoció el apoyo e impulso que el Gobierno del Estado de Aguascalientes brinda a la “industria sin chimeneas”, al tiempo que invitó al nuevo Consejo Directivo local a mantenerse fuerte y unido; “esos son sus principales activos y fortalezas”, destacó. El nuevo Consejo Directivo Estatal de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes para el periodo 20242026, está encabezado por Roberto Ramírez Chávez, quien sustituyó a Elizabeth Sucre Figueroa; el nuevo presidente se comprometió a trabajar por el gremio que representa y colaborar con las autoridades estatales para consolidar a la entidad como un destino turístico de clase mundial.

13 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Gobierno del estado Gobierno del estado ely rodríGuez Gobierno del estado | Foto Gobierno del Estado

OPCIONES Y DECISIONES

Mi tesoro, aprendices del Gollum

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Acaecida ya la tercera marcha/concentración de la “Marea Rosa”, el pasado domingo 19 de mayo, y efectuado el Tercer Debate de las y el candidatos presidenciales, es increíble el celo con que el colectivo oficialista, liderado por Andrés Manuel López Obrador y su candidata presidencial a la cabeza, ha negado más que tres veces la existencia y su conocimiento del innegable colectivo de la Sociedad Civil -apodado así “marea rosa”-, el que contra toda evidencia, se ha manifestado en las calles de México y algunas ciudades del extranjero. ¿Por qué esa exacerbada negación de su presencia? Indagación que abre un interludio para plantearnos algunas “Quaestiones disputatae”, a saber:

A. Primera cuestión disputada. La organización de la Sociedad Civil como bloque opositor no existe

Se argumenta que “políticamente” no existe, que no hay tal. Que lo único existente en el bloque opositor son las marcas más desprestigiadas de partidos políticos “del pasado”, el bloque “moralmente derrotado” por el movimiento Morenista en 2018, y por ende la superioridad moral de la Cuarta Transformación; alianza opositora que la candidata Claudia Sheinbaum apellida con sarcasmo y desdén: la “priandilla”. Descalificación y reducción intencionalmente retórica que se ha repetido a la saciedad en los altavoces de la mañanera presidencial, sus corifeos y aplaudidores, durante este sexenio. Pero, ¡oh sorpresa!

Y, como dijo el gran pensador Galileo Galilei abjurando de su versión heliocéntrica del mundo: “Y sin embargo, ¡se mueve! / E pur si muove”, ante el Tribunal de la Santa Inquisición, 1633. Liberado de la ejecución. Emulando a Giordano Bruno (1548-1600), en 1576 quien tuvo que huir debido a su pensamiento herético respecto al universo, a la Tierra redonda que giraba alrededor del Sol y la teoría heliocéntrica. Infaustamente ejecutado. Efectivamente, ante el nuevo tribunal de inquisidores 4Teístas, con el Gran Inquisidor de Palacio al mando, y contra su terca negación de la presencia activa opositora de la Sociedad Civil, volvemos a repetir la histórica y valiente expresión: ¡Y sin embargo, se mueve!

Creo yo que, con razón y fundamento suficiente, me permito decir que sí, se ha manifestado como multitud en la Historia. Calificación sociológica que emitió George Rudé respecto de las manifestaciones de protesta por el pueblo de París, contra la elevación de los precios del pan, en los mercados de la ciudad (https://www.sigloxxieditores.com/ libro/la-multitud-en-la-historia_16509/). “La multitud en la historia marcó un hito historiográfico. Por un lado, inauguró lo que desde entonces se conocería como ‘historia desde abajo’, intentando recuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que incluía la propia subjetividad de los actores. Por otro lado, la incorporación de las percepciones de individuos y grupos en la explicación histórica supuso un tránsito entre la historia social y la historia cultural, corriente que ha dado destacados y continuados frutos”. (Cfr. La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848. Siglo XXI editores, 2009). Siendo que, desde el primer momento de su aparición, una muchedumbre formada por ciudadanos ostensiblemente de clases medias y otros de estratos sociales distintos integrados a diversas ASC (antes ONG’s), decidieron salir a las calles para manifestarse en contra de los ataques a las instituciones democráticas, por el régimen López Obradorista actuante; cuya primera instancia fue la defensa del INE (“el INE no se toca”), marcha por la democracia, noviembre 13, 2022. Incluidas instituciones representadas por los Poderes Constitucionales, y/o creadas como órganos autónomos previstos por la Ley en la estructura Sectorial, bajo el compendio jurídico de la Legislación vigente en la República Mexicana, sistema que constituye su corpus como Derecho Positivo Mexicano, comprendido en su totalidad, Constitución Política incluida. Este precisamente ha sido el objeto oscuro de su deseo por destruir y erradicar. E pour tant! Acerca de esta cuestión disputada: Sí sabemos dónde está esa franja ciudadana sistemáticamente negada, ignorada, minimizada, relativizada desde el alquimista de Palacio hasta el coro de los “urdimalas” militantes 4Teístas. El interés político evidente es reducir conversacionalmente su presencia y su significación como actor de peso en esta contienda; independientemente de su confluencia -por necesidad jurídica- con las marcas partidistas que les abre representación política electoral expresa. En el espejismo colectivo Lópezobradorista sólo hay oposición de tres marcas políticas ya condenadas desde su interés hegemónico, y cuyo decreto de muerte ya fue inscrito en los anales de la historia contemporánea. Sin embargo, gracias a la vitalidad del colectivo opositor

se les ha aparecido un fantasma aterrador: “¡Los muertos viven!”, antisemema que los trae mareados y con estrabismo extremadamente grave. Esa gran vertiente de la Sociedad Civil decidió manifestarse en las calles contra los ataques arbitrarios del régimen gobernante a las instituciones democráticas del país. Tiene identidad propia que se llama: “ser multitud en la Historia”. Y saldrá como “marea rosa” a votar este 06/2024. Nociones que derivan en otras cuestiones disputadas. B. Segunda cuestión disputada. La identidad real y manifiesta de la candidata Claudia Sheinbaum. Como por arte de magia, al caer el telón de la gran concentración ciudadana en plazas de la República, en la fase del Post-Debate se trasluce sin sombra de dudas la personalidad inequívoca de la candidata presidencial Dra. Claudia Sheinbaum. Todo lo dicho y debatido sobre los verdaderos motivos del oscuro deseo político del oficialismo, para continuidad hegemónica en el país, se han hecho patentes en voz, figura, talante y persona de la candidata oficial. Lo que modifica significativamente la discursiva predominante. Asunto que nos reporta un resultado metaproblemático que se desprende de la aparente masiva preferencia electoral (que las encuestas al uso esgrimen) por la continuidad del oficialismo hegemónico, a pesar y contra los rotundos y patentes fracasos del gobierno López Obradorista, en sentido transversal a todos los planes sectoriales de Gobierno, que a no dudarlo impactan sobre los frentes más sensibles y caros para la población nacional en su conjunto, especialmente sobre los grupos y colectivos más vulnerables, tal como Xóchitl Gálvez los ha reunido virtuosamente.

En una barroca argumentación visceralmente extraída de “la popularidad” imbatible del propio presidente Andrés Manuel, se afirma o se afirmaba que, su propio y personalísimo ADN se había estado transmitiendo mágicamente a su elegida candidata Claudia Sheinbaum, y se aducía que por una suerte de trasvasación molecular ignota, ahora ella estaba comportando ese mismo “arraigo popular”, como dirían los de la vieja escuela política, hasta convertirse en genio y figura de su mentor. Para sorpresa y extrañamiento de muchos, sus comparecencias sucesivas últimas, particularmente la correspondiente al último programa inmediato de Tercer Grado del conocido panel de Televisa, afloró el verdadero ADN de Claudia Sheinbaum, capaz de erizar la piel de los panelistas y de innumerables espectadores anónimos. Atinaba a afirmar, “el Plan C” bajo mi mandato se ejecuta… es decir, la República se reduce a mi voluntad de cambio, no hay discusión, mucho menos consulta, simplemente se ejecuta y ya. La transformación continúa. Recordemos que el fenómeno sociopolítico de “epización” personal (dígase El César, Cleopatra, Mandela, John F. Kennedy, Lenin, Putin, Obama, Sir Winston Churchill, El General Charles de Gaulle, Angela Merker, etc.) además de manifestación mágica y casi por efluvios espirituosos, no suple ni puede sustituir la construcción histórica de un perfil de liderazgo propio en la brega diaria, además de genuino y creíble. No obstante, gracias al efecto altamente gratificante de sondeos y encuestas electorales al uso y a modo, la candidata oficial ya decidió romper la escayola que le impuso el presidente, para demostrar que ella ejercerá su propio estilo y modo de mando. Su rigidez y frialdad sí anticipan un perfil de alto riesgo, para un México plural, pluriétnico, multicultural, más alto y profundamente estratificado. Su ADN es como los virus, altamente modificado. C. Tercera cuestión disputada. La reducción retórica y semántica del opositor y/o de su visión alternativa del mundo. Para abordarla, me voy a referir a un fenómeno etnológico y social, ancestral, pero ilustrativo del tema semiótico que deseo abordar. Veamos. En la cuenca amazónica de Ecuador y Perú habita la tribu Shuar, también conocida como jíbaros. De ella se dice que fue una de las pocas a las que los españoles nunca pudieron someter debido a su carácter aguerrido. Sin embargo, los Shuar no son tan conocidos por esto sino por una práctica que puede clasificarse como macabra: la reducción de cabezas de sus enemigos. (Cfr. Muy Interesante. Rodrigo Ayala, Periodista especializado en temas de historia y ciencia. Creado: 04.08.2022. https://www.muyinteresante.com.mx/historia/1070.html). “La idea era atrapar al espíritu demoníaco, para evitar que vengue la muerte del guerrero vencido”, le explica a BBC Mundo Tobias Houlton, antropólogo de la Universidad Witwatersrand, en Sudáfrica. “El propósito de la reducción no era destruir al espíritu sino esclavizarlo”, añade. Los shuar creían que “el espíritu continuaba viviendo dentro de la cabeza, pero ahora trabajaba en beneficio del vencedor”. Toda vez que hemos fincado este referente etno-sociológico, a su luz, podemos abordar el asunto álgido de la esfera económica

de México. Y me refiero a la sistemática evasión del presente régimen López Obradorista de instaurar una auténtica reforma de la Política Fiscal, desde la cual se rija con aptitud y eficacia el sistema de Ingresos y Egresos de la Hacienda Pública Nacional. La ya inobjetable, después de 6 años de Ejercicios Fiscales, decisión persistente de mantener el compromiso de la división entre los factores económicos y los políticos, ha confirmado el mal presagio de ahondar la exclusión explícita del sector empresarial del mandato gubernamental, tal como López Obrador lo ha ejercido; ya que no sólo la mantuvo en la retórica discursiva, sino que al final, pactó acuerdos “non sanctos” con señalados agentes preponderantes del Capital, a su conveniencia, pero no con el resto del sector como un todo. Lo anterior, con notable afectación a lo esencial: el pacto fiscal fundamental para la recta formación del Capital y construcción del Tesoro de la Nación. Esta inclusión teórico-práctica pertenece al núcleo esencial del sistema Capitalista de Producción, Circulación, Reproducción, Revaluación y Acumulación Financiera del Capital. Vivimos en un mundo densamente interconectado, que a la caída económico-política del polo comunista del Este, 1989, queda estructurado unipolarmente bajo el sistema de Globalización económica bajo la Dirección de los Países Centrales Capitalistas del mundo, habida cuenta de la influencia de los regímenes dominantes de los países nacionales integrados al concierto de Naciones.

Pretender evadir esta realidad sistémica mundializada es, aparte de una mera mitología, una auténtica insania, debido a las graves contradicciones que se infiltran en los países nacionales que así se comportan. Para abreviar, al negarse el Gobierno de López Obrador de pactar una auténtica Política Fiscal, pretende supuestamente una radical soberanía del Estado frente a las oligarquías empresariales nacionales, ilusoriamente sujetándolas y subordinándolas, al imperio del Gobierno Federal. Sin embargo, esta grave exclusión y polarización es esencialmente contradictoria y ficticia.

Lo anterior, en razón de la vinculación continental de Norteamérica en el TMEC, cuya integración económica y financiera no está a deliberación unilateral porque por esencia es Trilateral, para empezar. En segundo lugar, al “excluir o expulsar” al sector empresarial de la Inversión Pública en cuanto tal, siendo como es el factor económico relevante y preponderante de la inversión privada nacional, en vez de ingresar natural y funcionalmente al ciclo de reproducción del Capital, enfáticamente del Capital de Trabajo de la estructura poblacional del país, y por ende del bienestar de la clase obrera y trabajadora, en general; esta política pública excluyente está paradójicamente privilegiando literalmente “el atesoramiento” de los mayores capitalistas -con ventajas orgánicas en la economía-, al no integrarlo orgánicamente a los ciclos sistémicos del Capital y, más aún en claro detrimento de la reedición del capital-laboral y de la formación propia de la clase trabajadoras, y del capital productivo Lo que permite inferir que ésta sí es una forma hipócrita de evitar a toda costa la Reforma Fiscal imperativa, ya, para el México de hoy. Cuya prueba histórica y geopolítica está en dicha aseveración, y consiste es revisar simplemente el funcionamiento de la Trilateral que implantó el Neoliberalismo (Margaret Thatcher-Ronald Reagan): las empresas Trasnacionales como el mercado, no están en alguna parte, porque están en todas partes y no quedan restringidas a las políticas internas de los países nacionales… Por eso son Trans-Nacionales. El acento persistente del López Obradorismo en los Programas Sociales delinea un régimen político de “Bienestar”, pero sin abatir las causas profundas de la desigualdad social; lo que ya hemos aludido como Ilusión Fáustica. En cuyo contexto, más contradictorio aún resulta ser el enfoque de supuesto desarrollo, desde o a partir de “la carestía” que no es sino un eslogan vacío y efímero de la exaltación populista al pueblo pobre, utilizado en contra de los “oligarcas” de la “derecha”; a los que ya añadió o sumó sin fundamento y desbocadamente, a todas las clases medias y aspiracionistas del país. Ya lo he comentado, basta leer con atención y puntualidad el Volumen I de El Capital de Marx, para caer en la cuenta de las increíbles aberraciones que se provocan en el sistema económico, con esta lectura sesgada del papel del Capital bajo una rectoría adecuada del Estado, y no su supresión. Más claro, no su castración o “reducción de cabezas”, como se quiera expresar.

Inferencia de la cuestión disputada: Pésimo presagio será éste de “continuidad” de la pragmática, fría e intransigente candidata Claudia Sheinbaum, al quedar evidente la inviabilidad del continuismo de la exclusión de la clase empresarial, que no tal sólo se ha manifestado desde su cuarto de guerra, con un lenguaje, temple y estilo genuinamente versallesco; a todas luces discrepante, pero continuador del perfil de López Obrador. He aquí, un excelente ejemplo del estrabismo congénito al oficialismo, dos perspectivas visuales que no se armonizan, sino que se entrecruzan arbitraria y caprichosamente. He aquí su crisis resolutiva. ¿Será?

franvier2013@gmail.com

14 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

LA COACCIÓN DEL VOTO.

CONTUNDENTE SÍMBOLO DEL ESTANCAMIENTO DE NUESTRA VIDA DEMOCRÁTICA

YEl verdadero destructor de las libertades del pueblo es aquél que le reparte regalos, donaciones y beneficios. Plutarco

a nadie se asombra. Se ha normalizado por completo el acto de repartir despensas u ofrecer dinero a cambio del voto. Se ha normalizado el amedrentar o amenazar con retirar beneficios o de alguna manera castigar a quien no vote de tal o cual forma. Se ha normalizado el lanzar al electorado informaciones falsas o engañosas que pretenden influir en la decisión final del votante.

El intercambio de favores o bienes por votos es normalizado por gobiernos e individuos. Los primeros, desde su incapacidad por mejorar las condiciones de vida de sus gobernados (más allá de hacerlo con dádivas), o utilizar las mismas como medio de chantaje para obtener apoyo en las urnas para los candidatos afines a quienes detentan el poder. En el caso de los segundos, los individuos, en muchos casos ya no les causa vergüenza o rubor el recibir placenteramente las dádivas; conocen perfectamente el calendario de entregas y el nombre del líder o la lideresa que las controla.

Denuncias van y vienen. ¿Los actores? Todos y todas. Difícilmente un partido político ha escapado a esta deleznable práctica. ¿Con qué cara se denuncia algo así? Candidatos y partidos han dedicado enormes cantidades de tiempo a diseñar la coacción del voto en sus distintas modalidades: Compra, amenaza o fake news . Es ya casi un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas que tendrán que atacar y defenderse de esta “estrategia” electoral.

LA INE:

LA IDENTIFICACIÓN

OFICIAL NO OFICIAL

Hay una realidad de la que todos somos parte y sin embargo, vemos esta realidad tan cotidiana, que es poco probable escuchar una charla acerca de este tema. Hace ya 16 años que solicité mi INE -o credencial para votar- por vez primera. Siendo sincera, en aquel entonces tenía muy poco de haber llegado a esta bella ciudad de Aguascalientes. Acababa de ingresar a la universidad y desde que llegué, había representado un problema asistir al “antro”. Sí, ya se imaginarán por qué me urgía tener la credencial y es que a pesar de estudiar Ciencias Políticas era muy poco consciente de la importancia de dicho documento. Actualmente, y habiendo sido desde hace algunos años docente, percibo que la situación entre los jóvenes no ha cambiado mucho, pero desde hace algunos años en que me he involucrado en los procesos electorales me he dado cuenta de que, incluso personas de la tercera edad que cuentan con su INE no la han usado para su “principal función” y es que como comúnmente la llamamos, la credencial para votar desde 1992 con su evolución al incluir la fotografía se convirtió en la identificación oficial que no es oficial. Me explico, ha habido intentos por homologar una identificación por parte de los distintos gobiernos, ejemplo de ello fue la CURP, que si bien nos dio una clave ciudadana que aunque incluye a menores de edad, no cumple con todas las ventajas que la INE nos ofrece. Claro está que esta base de datos con la que cuenta el Instituto, es resultado de años de perfeccionamiento que nos han ayudado a tener elecciones cada vez más certeras.

Por supuesto, mayores probabilidades de ganar la contienda tendrá quien ejerza más recursos en ello. Normalizado por los marketeros políticos que jamás observarán lo pernicioso del acto. Al contrario, buscarán siempre ir un paso adelante para burlar las reglas del juego electoral y afinar los desleales productos. Mejorarlos, lo que importa son los resultados. No interesa que las despensas sean jirones de democracia que se reparten y se esfuman de inmediato. Pérdidas totales e irreparables.

Estos actos reprobables deben ser erradicados para continuar la consolidación de nuestra democracia. Para

dar un paso más en el perfeccionamiento de la misma. Nos debe avergonzar la coacción del voto. Debemos renunciar a la recompensa inmediata y decididamente mirar al futuro, honrando lo que tanto trabajo, luchas y vidas ha costado conseguir hasta hoy. Nuestro país merece una democracia fuerte y sólida. Que reparta oportunidades a todas y todos.

El pragmatismo de ciertos actores políticos ha acuñado diversas frases que podrían parecer divertidas: “Diles que sí, toma lo que te den y a la hora de la hora tenga su voto”. Lo cierto es que no son divertidas. El daño a nuestros valores democráticos es demasiado grande como para que no lo resienta el país en el futuro. Lo correcto es negarse y denunciar. A continuación, comparto algunas maneras de denunciar este delito ante el M inisterio Público o a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL):

Denuncia en línea. Ingresa al siguiente enlace

https://www.fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx

A hí te pedirán llenar un formulario que puedes completar de manera anónima. En caso de tener pruebas en fotos o videos, puedes adjuntarlas. También te proporcionarán un folio para que puedas dar seguimiento a tu denuncia.

Denuncia telefónica. La puedes realizar llamando al

Te realizarán una serie de preguntas y también se puede realizar de manera anónima.

Regresando al tema de la identificación oficial no oficial, resulta interesante pensar en cada uno de los trámites existentes en los que la INE ha resultado ser requisito indispensable y es que ¿a quién no le ha pasado que le roban o se nos pierde la cartera? Lo primero con lo que entramos en pánico es en recuperar la INE, pues si queremos recuperar las tarjetas del banco ¡imposible! La identificación necesaria es precisamente la INE (a menos que seas de la población que cuenta con pasaporte), necesitas solicitar uso de tu crédito ante el INFONAVIT, tramitar licencia de manejo, cobrar un cheque, tramitar tu inscripción ante el IMSS, solicitar empleo, resulta que la INE encabeza el requisito número 1 en todos estos trámites, de aquí pues la importancia que ha alcanzado este documento y podríamos decir que justamente la traemos a diario cerca de nosotros y es que quién puede pensar en el principal objetivo de ésta, si sólo la usamos cada tres o seis años para votar, ¿qué más da?

El Instituto Nacional Electoral a través de los módulos de atención ciudadana ha tenido que optimizar

y mejorar los tiempos de atención para poder atender la demanda de la población que pide su inscripción al Registro Federal de Electoral; es decir nuevos votantes, tanto como los que piden renovación por vigencia, actualización de datos personales, etc. De aquí pues es que hoy traigo a conciencia la siguiente pregunta ¿cuántos ciudadanos realizan estos trámites con la principal intención de participar en las elecciones y ejercer su derecho al voto?

Para concluir tengo un último llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas, este próximo 02 de Junio tendremos la elección más grande de la historia, sería emocionante también tener la participación más alta de la historia . Nunca antes habíamos tenido tantos puestos de elección popular en juego, les prometo que en el banco, empresas y demás lugares les seguirán recibiendo su credencial aunque tengan marcas de su participación, actualmente la vigencia de las credenciales es por 10 años así que haga usted cuentas de las marcas de participación que le hacen falta.

Samantha Marisol

INICIATIVA

POR LA INTEGRIDAD

#3DE3 PARA CANDIDATURAS EN AGUASCALIENTES.

DE LA OPACIDAD A LA TRASPARENCIA

“Subir la 3de3 no es una decisión de cúpulas, es una decisión de aspirantes, de candidatos y candidatas que están dispuestos a demostrar a sus electores que son diferentes a las alternativas que están en la boleta” -Jorge Alatorre, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción-

Estimados Amigos invisibles, en este Proceso Electoral que aún no termina, hasta que se dicte resolución al último medio de impugnación por parte de los Tribunales Electorales, le comunico que en nuestro Estado está en marcha el ejercicio de la Iniciativa por la Integridad 3de3 , es decir, que las y los candidatos que compiten en esta contienda para ocupar un cargo de Diputación Local o integrante de los Ayuntamientos -Presidente Municipal, Regidores o Síndicos- de alguno de los 11 Ayuntamientos que componen el estado de Aguascalientes.

En este ejercicio, la Ciudadanía puede conocer a las personas que participan para obtener un cargo de elección popular el próximo 2 de junio, en donde, con esta información acudirá a su casilla electoral a emitir su voto razonado e informado.

Del ejercicio que le comento, el Comité de Participación Ciudadana -CPC- del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes solicitó a la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del propio sistema - SESEA- el diseño y puesta en marcha de un sistema transaccional que permite recibir y procesar las declaraciones (3 de 3) de las y los candidatos registrados. Después de un riguroso examen jurídico se definió la conveniencia de acotar los campos de declaración con el objeto de garantizar la protección de datos personales, pero a la vez propiciando un ejercicio de máxima publicidad y rendición de cuentas.

Esta iniciativa busca fortalecer el esfuerzo ciudadano constructivo con el objetivo de forjar gobiernos más honestos e íntegros, además de reducir riesgos de corrupción. Esta herramienta posibilita crear conciencia sobre el patrimonio y el posible conflicto de intereses que acompañen las decisiones públicas, sobre todo, verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales dirigida a las personas que registren una candidatura a puestos de elección popular para el Proceso Electoral Local 2023-2024.

El pasado 4 de abril se dio a conocer en el Estado esta Iniciativa por la Integridad 3de3 para candidaturas, el

objeto es garantizar la protección de datos personales en dichas declaraciones, pero a la vez propiciando un ejercicio de máxima publicidad y rendición de cuentas para las personas que estimen competir por un cargo público que tiene repercusiones económicas en el erario de nuestro Estado.

Este proyecto que va dirigido a las 1,488 candidaturas tanto propietarios como suplentes, por lo pronto es una obligación moral más que una obligación legal y jurídica, es decir, no debemos bajar la guardia y pasar de la intención a la obligación para que las y los candidatos registren sus Declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal, además de dar a conocer parte de su trayectoria curricular, para que la ciudadanía pueda verificar y visibilizar el patrimonio de quienes contienden en un proceso electoral como una medida preventiva y disuasiva ante ilícitos reprochables como el enriquecimiento ilícito

Esta iniciativa pretende promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los candidatos que registren los distintos partidos políticos y candidaturas independientes que participan en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

ESTA SEMANA COLABORAN:

LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ

Maestro en derecho electoral, socio de la consultora Strategia Electoral

SAMANTHA M. MENDOZA GARCÍA

Consejera dtto 02 INE Lic. Ciencias políticas y Administración pública. Lic. Derecho. Mtra. Derecho político y administración pública

DRA MARCELA LÓPEZSERNA

Comisionada del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ CADENA

Mis mantras: Participación ciudadana y educación. Consejero Electoral, impulsor de Mesa 30, INECITA, Nessun Dorma! y Chelas&Pölitiks

La integridad electoral se refiere a la competencia electoral en una democracia, que se basa en principios básicos como la transparencia y la rendición de cuentas, la equidad en la contienda, así como en la neutralidad e integridad de las autoridades electorales y de los representantes públicos. Los elementos de la integridad electoral incluyen la sujeción de los procesos electorales al orden jurídico y el imperio de los derechos humanos de naturaleza política, el establecimiento de órganos independientes del gobierno, la generación de un clima de convivencia entre opciones distintas para la postulación de ideas, propuestas y candidaturas, la regulación en condiciones equilibradas del acceso al financiamiento y a los medios de comunicación de las actividades partidistas y de campaña de las candidaturas, y la superación de toda barrera que afecte la participación universal en condiciones de igualdad de la ciudadanía en los procesos electorales.

Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos.

ALDO ADRIÁN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Doctor y Maestro en Ciencia Política, Maestro en Asuntos Políticos y Políticas Públicas. Investigador Posdoctoral del CIDE Región Centro. Consejero Electoral Distrital 02 del INE Ags. @aldomaher

SALVADOR VÁZQUEZ

Politólogo. Comisionado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción politologouaa@gmail.com @chazito14

NESSUN DORMA!

Nessun Dorma! es un conjunto de plumas que opinan libremente sobre participación ciudadana, educación cívica, capacitación electoral y promoción del voto en el Proceso Electoral 2024. Las opiniones vertidas son entera responsabilidad de quienes las emiten.

Director:MiguelÁngelPérezCadena

Diseño: Cristian de Lira

IMPERII
ARCANA
Salvador Vázquez Presentación de la Iniciativa por la Integridad 3de3 el pasado 4 de abril en la Global University

México entre los primeros lugares en violencia sexual a menores

La violencia sexual hacia menores se disparó durante la pandemia del covid-19, pues muchas niñas y niños son violentados dentro de sus propios hogares, razón por la cual ven a la escuela como un refugio, señaló la diputada Nancy Macías Pacheco, presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado.

Detalló que debido a esta razón se presentó una iniciativa para garantizar que en las escuelas primarias y secundarias puedan tener atención psicológica.

“Estamos viendo que los efectos de la pandemia siguen emergiendo, sobre todo al interior de las familias y cómo esto ha ocasionado que se detonen estos problemas que lamentablemente son muy dolorosos, como lo son los delitos de carácter sexual”, indicó.

Señaló que este tipo de delitos siguen aumentando, por lo que, inclusive, la ONU hizo una recomendación a México para que atiendan este problema, pues el país está posicionado entre los primeros lugares a nivel mundial.

Comentó que cada año se puede ver cómo incrementan este tipo delitos, por lo que “definitivamente es allá a donde tenemos que voltear y eso fue lo que nos motivó a presentar esta iniciativa, donde hay que considerar a las niñas y a los niños dentro de los grupos vulnerables puesto que no tienen la capacidad o madurez de poder resistir estos hechos que se cometen en su contra, ya que ni siquiera tienen el acompañamiento para poder afrontarlo”.

Macías Pacheco mencionó que para muchos menores desafortunadamente la escuela es un lugar seguro, “porque debería de ser al revés, donde su casa y su entorno familiar debería ser un lugar seguro y en este confinamiento estuvieron en el lugar donde estaban los violentadores”.

La legisladora lamentó que este tipo de delitos en más de un 50 por ciento se cometen por su círculo cercano, de familiares y cuidadores y tenemos que estar atendiendo esta problemática.

La presidenta de la Comisión de la Familia recordó que cuando fue directora del DIF estatal estuvieron implementando el programa “Juntos por la vida”, por lo que uno de sus proyectos es que la iniciativa de brindar acompañamiento psicológico a los menores sea una ley y no dejarlo a criterio de la autoridad que llegue y que un programa que se implementó pueda continuar y consolidarse.

Reiteró que el proyecto es que en todas las secundarias haya un psicólogo para que pueda identificar no solo ansiedad o depresión, sino abuso sexual, trastornos alimenticios o ideación suicida.

En cuanto a los recursos, señaló que se considera que sí habría el recurso necesario para la implementación de este programa, ya que, incluso, se podrían hacer convenios con universidades para que los estudiantes estén brindado atención.

Jóvenes deberían conocer el mundo laboral antes de emprender

Ely RodRíguEz

No siempre lo más adecuado para los jóvenes es emprender, por lo que es sugerible que primero conozcan el mundo laboral y si después en paralelo deciden emprender pueden hacerlo, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), Esaú Garza de Vega.

Señaló que, en el caso de los jóvenes que recién egresan de las universidades y que buscan emprender en lugar de conseguir un trabajo, es algo que se considera como ‘normal’, pues según la generación va cambiando la perspectiva, pero “no todas las ideas se pueden llevar a cabo”.

Señaló que algunas de estas ideas pueden ser muy interesantes o difíciles de alcanzar, porque requieren mucho financiamiento o tecnología que tal vez no esté tan disponible, pero “aquí lo que puedo sugerir a los jóvenes es que prueben un poco el mundo laboral y vean cómo funciona y se incorporen y tengan esa experiencia y en base a esa experiencia puedan en paralelo pensar en ideas de desarrollo de un proyecto que puedan emprender”.

El funcionario dijo que justo en ese momento es cuando se podría apoyar a través de un esquema de financiamiento ode las capacitaciones que se tienen en la Secretaría, “porque tenemos un esquema amplio de diferentes proyectos”.

Dijo que también es importante vincular a los jóvenes, ya que muchas veces no se acercan y no saben cuáles son los programas “y aquí también es contar con el sistema estatal de empleo, donde vinculamos a las personas”.

Hizo hincapié en que, incluso, se tiene un convenio con el Instituto Aguascalentense de la Juventud para impulsar a los jóvenes.

Garza de Vega mencionó que hay áreas que se tienen que desarrollar en

Disminuye de forma importante el número de casas abandonadas en Aguascalientes

En 2023 se hablaba de 2 mil viviendas solas, ahora son 500, dice INFONAVIT

Claudia RodRíguEz loERa

Disminuye de forma importante el número de casas abandonadas en Aguascalientes, aseveró el encargado de la delegación del INFONAVIT, Claudio Lozano Jáuregui, quien informó que actualmente no llegan a las 500, a pesar de que años recientes se daban a conocer cifras de dos a tres mil viviendas sin habitar por sus dueños y que en ocasiones eran vandalizadas y ocupadas ilegalmente por otras personas. El funcionario refirió que, respecto a estas 500 viviendas, la mayoría tienen dueño, por ello se les están ofreciendo alternativas a los trabajadores para que las conserven, ya que ninguna de esas casas está en un proceso de adjudicación por parte de la Institución.

Detalló que en el municipio de Jesús María, con apoyo del alcalde

Son pocas las casas que podrían ser adjudicadas para la dependencia

versales, “y una de ellas es el idioma, yo animo a los jóvenes para que se pongan las pilas a estudiar el inglés y si pueden aprender otro idioma, bienvenido, pero por lo menos el inglés”.

Dijo que se viene trabajando, también, en conocer los perfiles que requieren las empresas, por ejemplo, dijo, con el cambio al vehículo eléctrico se requieren electricistas, además que se está trabajando para alinear los nuevos currículums a las necesidades de la industria y donde estarán estas oportunidades de empleo y que también sean mejor pagados.

Comentó que las empresas han dicho que les interesa que los jóvenes, que están próximos a graduarse, hagan una pasantía, donde se benefician las empresas y los jóvenes, por lo que, aseguró, se buscará impulsar la educación a través de un sistema dual y que los jóvenes puedan tener esa experiencia.

de ser adjudicadas a la dependencia, aunque señaló que desconocía el dato en ese momento, detalló que se encuentran sobre todo en el municipio de Aguascalientes, pero también hay en Jesús María y en San Francisco de los Romo.

Claudio Lozano Jáuregui | Foto Ely Rodríguez

y del secretario de Desarrollo Urbano lograron obtener un listado de 251 viviendas consideradas como abandonadas, de esas más de 160 viviendas eran del INFONAVIT y no debían un solo peso.

“Los trabajadores están pagando al corriente, entonces el INFONAVIT no va a acceder a ninguna

acción con esas viviendas, porque el trabajador, pues es su propiedad, el INFONAVIT lo único que hizo fue otorgarles el financiamiento y de esas solamente 19 tenían un proceso de atraso que estábamos en gestiones de cobranza”, destacó. Reconoció que sí existen algunas casas que sí están en condiciones

“Se concentran en primer lugar en Aguascalientes, segundo San Francisco y en tercer lugar Jesús María. La cartera más grande que tenemos nosotros, después del municipio de Aguascalientes es San Francisco de los Romo”, apuntó Lozano Jáuregui.

En noviembre del 2023, el entonces delegado del INFONAVIT en Aguascalientes, Sergio Armando González Serna, aseveró que había disminuido el número de casas abandonadas en distintas colonias y fraccionamientos de la entidad, ya que ese año se registraron sólo dos mil viviendas olvidadas por sus propietarios, lo cual atribuyó a las facilidades que ofrece la dependencia para acabar con los créditos impagables.

Apuntó que el reporte de las agencias, en años anteriores, informaban de hasta tres mil viviendas sólo del INFONAVIT, mientras que este año se habla de dos mil, lo que habla que paulatinamente se están ocupando estos inmuebles, debido probablemente a la falta de oferta.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 17
Nancy Macías Pacheco
“Vivimos con miedo”: a la sombra de Gaza, colonos israelíes multiplican sus ataques en Cisjordania

Aprovechando la invasión israelí en la Franja y amparados por su propio ejército, grupos de colonos anexionistas han elevado sus agresiones, algunas veces letales, contra aldeas palestinas de Cisjordania ocupada. Al-Mughayyir, en el Valle del Jordán, fue una de las más afectadas por la última ola de linchamientos multitudinarios a mediados de abril. Residentes palestinos del lugar denuncian que los ataques de civiles israelíes -que en siete meses han cometido más de 800 violencias- son más armados y organizados que antes, pero prometen seguir defendiendo sus hogares. Mohammed Abu Alia camina entre los restos de su taller mecánico y la escena es desoladora. Autos calcinados, de los que solo queda el esqueleto, yacen amontonados alrededor de su terreno, que está cubierto de hollín y de ceniza. Aunque el polvo dificulta la respiración, en el piso ennegrecido de arriba mantiene su casa, y desde allí su esposa Rania, embarazada de seis meses, se asoma por la ventana y sonríe. Ha pasado más de un mes de la oleada de ataques de colonos israelíes que azotó a la población palestina de Al-Mughayyir el 12 y 13 de abril, pero las consecuencias perduran. En el caso de esta pareja, los colonos armados les destrozaron e incendiaron su fuente de ingresos, y los condenaron a seguir pagando una vivienda calificada como “insegura” por un ingeniero, debido a los daños que causaron.

Sin embargo, Mohammed y Rania no tienen a dónde ir y, por encima de todo, no piensan abandonar su hogar. “[Los asaltantes] destruyeron y quemaron la casa, todavía vivimos en ella. Estábamos preparando la habitación del bebé, y ahora no tenemos nada y mi trabajo quedó perjudicado. Pero estoy listo para morir en la calle antes que dejar este lugar”, afirma el joven de 25 años, que ahora se desempeña como mecánico fuera del pueblo. Su inmueble, ubicado en una de las laderas de las colinas en el centro del Valle del Jordán, fue objetivo de los dos días consecutivos de agresiones de colonos judíos radicales que, antes de que las autoridades israelíes hallaran su cadáver, se vengaron de la desaparición de Benjamin Achimeir, un pastor de 14 años, de una granja próxima al puesto de avanzada ilegal de Malachei HaShalom -un embrión de futuros asentamientos-. Ajenos al homicidio, hordas de cientos de colonos, escoltados por el Ejército israelí, atacaron en 48 horas hasta 17 aldeas y comunidades palestinas en las zonas de Ramallah, Nablus y Jerusalén. Entre ellas, Al-Mughayyir. Mohammed relata a France 24 que las primeras violencias ocurrieron tras las oraciones musulmanas del viernes al mediodía. Ese 12 de abril, uno de los asaltantes llegó a plantarle una pistola en la cabeza, la cual, o no funcionó o para su fortuna no tenía balas. Gracias a los vecinos, logró evitar que prendieran fuego a su casa y su taller, mas la defensa solo duró unas horas, ya que al día siguiente los atacantes consiguieron su cometido. “Vinieron alrededor de cien colonos. No pude hacer nada porque eran demasiados y vinieron todos juntos”, explica con resignación. No es el primer ataque que sufre este mecánico y tiene la certeza de que no será el último, por eso promete a cámara que la próxima vez les hará frente, aunque eso le implique ser arrestado. “El colono (israelí) viene, quema, rompe y destruye todo, y se le considera una víctima. Yo, que vivo en mi casa, solo

me importa ganarme la vida y mi única preocupación es mi trabajo y mi familia, soy considerado un terrorista”, recrimina.

Los testimonios de los residentes, los videos que guardan como registro y los informes de organizaciones como Amnistía Internacional dan cuenta de un patrón repetido en cada agresión en Cisjordania ocupada: colonos respaldados por soldados israelíes que se abstienen de intervenir, y si lo hacen, es para reprimir a civiles palestinos que intentan defenderse o para impedir la llegada de ambulancias o coches de bomberos.

Esa impunidad casi absoluta se refleja en que solo el 3% de los casos policiales iniciados desde el año 2005 por violencia de colonos han derivado en condenas.

“Es ilógico, necesitamos justicia. ¿Qué podemos hacer como civiles contra ellos, cuando tienen la protección del Ejército, que no hace nada por nosotros?”, reprocha Marzouq Abu Naim, vicejefe del Consejo de Al-Mughayyir.

Destrucción, muerte y, finalmente, DesplazaDos Marzouq se encuentra de visita en la que fuera la casa de Jihad Abu Alia, cuyo rostro es visible en cada esquina de esta aldea. Tiene dedicada una pancarta en la mezquita -sus megáfonos suelen alertar de los colonos- y otros carteles lo recuerdan en su núcleo familiar. Él es uno de los cuatro palestinos asesinados por fuego israelí en el marco de los ataques, que más allá de los de Al-Mughayyir, se extendieron del 12 al 15 de abril, con episodios que se siguen sucediendo.

Su padre Afef transmite una mezcla de tristeza y aceptación. Retrata a su hijo de 25 años -que estaba a dos meses de casarsecomo un joven “amable, querido por todos”, que el 12 de abril había ido “con otros habitantes a intentar frenar los ataques, pero terminó siendo martirizado”. “Fue una situación aleatoria, muy peligrosa. Lo que pasó con mi hijo pudo haberle ocurrido a otra familia”, puntualiza.

Ignora si el disparo provino de los colonos -muchos armados con rifles entregados por el ministro de Seguridad de Israel, el también supremacista judío y colono Itamar Ben-Gvir- o de los militares que asistieron a la turba, que, en posesión de armas, palos y piedras, suelen prender fuego a vehículos y casas, a veces con residentes en el interior; otras, sellan puertas para que no se puedan abrir, o rompen cristales; además de robar o dañar campos de cultivo y ganado.

Pero estas agresiones, concreta Afef, fueron brutales: “Los colonos hicieron de todo: destruyeron casas, quemaron autos, cortaron árboles, mataron ovejas... Desafortunadamente, estamos acostumbrados, siempre nos asaltan de la misma manera”.

Un recuento de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señala que los ataques provocaron heridas a al menos 23 palestinos (aunque Amnistía eleva la cifra a 25 y las autoridades locales a 75, incluyendo una persona que quedó parapléjica por la violencia y otra a la que tuvieron amputarle una pierna) y causaron el desplazamiento forzado de 86 residentes, que perdieron en los incendios 21 viviendas.

Los daños también incluyen 32 vehículos, varias estructuras de medios de vida, agrícolas y de agua, saneamiento e higiene; unas 220 ovejas fueron asesinadas o robadas; y unos 360 árboles quedaron destrozados. Por todo ello, los habitantes de Al-Mughayyir no recuerdan haber sufrido un ataque semejante.

pero no se trata De un caso aislaDo OCHA ya había registrado en 2022 el mayor número de ataques de colonos contra aldeas palestinas desde que inició sus mediciones en 2005 -con un total de 856-, y la previsión es que esa cifra se superara en 2023, pues en los primeros nueve meses del año contó con 835 agresiones de civiles israelíes. Hasta que ocurrieron los ataques de Hamás en el sur de Israel, y la posterior invasión y destrucción israelíes de la Franja de Gaza. Así, desde el 7 de octubre, los asaltos se han disparado en cantidad y en escala de violencia, con más de 800 en siete meses, y en los cuales al menos 31 civiles palestinos han sido asesinados por munición real de colonos o de soldados israelíes. Una violencia que va de la mano de una aceleración de la ocupación, que ha llevado al éxodo a 1.385 personas de una veintena de comunidades palestinas, en su mayoría beduinos que viven del campo. ataques más amplios y organizaDos En la terraza de Abdellatif Abu Alia todavía están las piedras que los colonos lanzaron al grupo familiar y que les devolvieron para ahuyentarlos, además de agujeros de bala en paredes y en un tanque de agua. Fue aquí donde Jihad recibió el fatal disparo en la cabeza. Murió “desangrado”, denuncia su primo, en parte porque el Ejército israelí bloqueó la llegada de la ambulancia.

Abdellatif tiene algunos videos grabados de los ataques de abril y los detalles frescos en la memoria.

“Aproximadamente 1.500 colonos se reunieron en el área, se acercaron a mi casa, enviaron un dron para explorar dentro y regresaron. Se cubrieron las caras, rodearon la vivienda por todos lados. No esperábamos un ataque tan feroz: destruyeron ventanas, quemaron coches y aplastaron todo lo que tenían enfrente. Intentaron entrar para incendiar mi casa con todos adentro, pero los frenamos”, rememora.

Su vivienda está en la primera línea del pueblo, junto a su plantación de olivos, a la que solo puede acceder hasta cierto punto. Al preguntarle qué ocurriría si cruzara, se echa a reír y subraya que sería atacado o asesinado por el Ejército, que ha instalado puestos de vigilancia sobre las colinas.

Abdellatif lleva más de 50 años viviendo en este lugar y atestigua que en las últimas dos décadas ha observado la edificación de más asentamientos en los alrededores -considerados ilegales bajo el derecho internacional-. Desde su azotea también se ven las granjas o puestos de avanzada (los llamados outpost en inglés) de colonos, los cuales son ilegales incluso para Israel, que no siempre los desmantela y a la larga se convierten en asentamientos.

Expuesto recurrentemente a las agresiones, el hombre expone que en los últimos meses los ataques se han vuelto más amplios y organizados. “Vienen en mayor número, con más armas y protección del Ejército”, asevera mientras admite que le cuesta conciliar el sueño y sufre de insomnio por estar alerta tanto de día como de noche.

“Vivimos con miedo, ansiedad e inestabilidad porque sabemos que pueden bajar (de las colinas) en cualquier momento”.

las agresiones, otra herramienta De la colonización en cisjorDania “Quieren presionarnos para que nos vayamos”, sentencia Abdellatif sobre el objetivo final del acoso de los colonos. De ello también acusa a los soldados israelíes, por impedirle trabajar sus cultivos, como le ocurre al hermano de Afef que debe intro -

ducirse en su propia tierra a hurtadillas para recoger sus plantaciones. Lo mismo sostiene Mohammed, que asegura que textualmente le han dicho “tienes que irte de aquí” y le han amenazado con “destruir su vivienda”. A pesar de que fue arrestado varias veces, su mayor temor procede de su esposa, quien el año pasado sufrió un aborto espontáneo estando embarazada de dos meses debido al estrés que le causó una redada israelí. Ahora rezan por tener mejor suerte con este segundo embarazo.

Con la atención puesta en la brutal invasión de Gaza, el Gobierno israelí -integrado por algunas fuerzas políticas nacionalistas ultrarreligiosas y, con algunos ministros radicales que viven en asentamientos de Cisjordania ocupada al igual que Ben-Gvir- está aprovechando para impulsar silenciosamente la agenda anexionista con la que llegó al poder. Por caso, desde febrero, el Ejecutivo ha declarado como propiedad estatal más de 1.097 hectáreas de tierra privada palestina, lo que representa casi la mitad del total de hectáreas apropiadas (2.400) por el Estado hebreo en los cinco años anteriores.

Asimismo, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich -a la par colono y funcionario encargado de administrar los asuntos civiles de Cisjordania ocupada- ha ordenado hace poco a varias carteras gubernamentales que provean presupuesto y servicios a 68 puestos de avanzada ilegales. La organización Peace Now ha descrito el movimiento como un “atajo” a la legalización porque las autoridades van a tratar estas instalaciones irregulares “como si fueran legales a efectos de presupuestos y servicios y abstenerse de ejecutar las órdenes de demolición en ellos, incluso si los procedimientos de legalización de esos puestos de avanzada aún no se han iniciado o concluido”. Es una forma de blindar esas granjas y campamentos precarios israelíes que avanzan a un ritmo cada vez mayor, sobre todo en las colinas de Cisjordania ocupada, consiguiendo controlar una mayor cantidad de territorio con unas pocas personas. Al-Mughayyir, junto a la vecina Duma, son de las poblaciones más grandes que resisten en la zona, pero no escapa a esta realidad. Marzouq Abu Naim detalla a este medio que, si bien el área correspondiente a la aldea es de unos 43.000 dunams (4.300 hectáreas), el Consejo local sólo administra poco más de 1.000 (100 hectáreas).

Bajo los Acuerdos de Oslo, la mayor parte de Al-Mughayyir se ubica en el Área C, cuyo control administrativo y de seguridad es israelí y donde las autoridades hebreas prohíben a los palestinos edificar. Por esa razón, declara el líder local, “unos quince colonos, que instalaron unas caravanas y están protegidos por el Ejército israelí, controlan alrededor de 42.000 dunams (4.200 hectáreas)”.

En esta lucha desigual, de ocupado y ocupante, de civiles sin Ejército y civiles armados y amparados por la ley, se acumulan los reproches a la denominada comunidad internacional. “Los países árabes y europeos están contra el pueblo palestino, nos hemos convertido en rechazados. ¿Cuándo van a despertar?”, opina Mohammed. “Es necesario que vengan a ver contra quién se ‘está defendiendo’ Israel. Se ‘está defendiendo’ de personas que no tienen armas, que son civiles. El Gobierno israelí actual está integrado por pandillas de extremistas que se rehúsan a hablar con nosotros y ocupan nuestras tierras”, agrega Marzouq.

Pese a todo, hay una consigna que se repite en Al-Mughayyir, la de no abandonar sus hogares, aún con los riesgos que eso conlleva. Marzouq termina de definir ese sentimiento: “Tenemos que quedarnos, para vivir o morir aquí”.

18 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Misiles rusos golpearon la segunda ciudad más grande de Ucrania, en el nordeste del país, y mataron al menos a siete civiles el jueves por la mañana, según las autoridades, mientras el ejército ucraniano intentaba frenar una intensa ofensiva transfronteriza rusa de las fuerzas más numerosas y mejor equipadas del Kremlin.

Al menos 16 personas resultaron heridas cuando los misiles S-300 golpearon la ciudad de Járkiv, indicó el gobernador regional, Oleh Syniehubov. Quince explosiones resonaron en la ciudad de un millón de habitantes.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, describió el ataque como “extremadamente cruel”. Reiteró su frustración por no conseguir suficientes sistemas antiaéreos de los socios occidentales del país para hacer frente a los bombardeos tras más de dos años de guerra constante.

La ciudad de Járkiv, capital de la región del mismo nombre, está a unos 20 kilómetros de la frontera rusa. En las últimas semanas, las tropas de Moscú han capturado poblados en la zona dentro de una ofensiva más amplia, y los analistas dicen que podrían estar intentando acercarse lo suficiente como para alcanzar la ciudad con artillería. En lo que se está convirtiendo como la prueba más grande para Ucrania desde que Rusia emprendió su invasión de plena escala en febrero de 2022, las fuerzas ucranianas superadas en número y potencia de fuego se ven presionadas en varios puntos de los más de mil km del frente, que se extiende de norte a sur en el este del país.

Guerra en Ucrania: Ataque de misiles rusos deja siete muertos en Járkiv

Ucrania está falta de defensas antiaéreas y a la espera de recibir más ayuda militar occidental que empieza a llegar poco a poco, y su ejército se ha visto obligado a retroceder en algunos puntos mientras Rusia castiga su red eléctrica y zonas civiles. Kiev registró nuevos cortes de luz el jueves.

Zelenski dijo que los principales focos de combates eran Járkiv y la región vecina de Donetsk, mientras que en febrero, los

Putin avala uso de activos estadounidenses para compensar incautación

de bienes rusos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este jueves un decreto mediante el cual se permite el uso de propiedades estadounidenses en territorio ruso en aras de compensar la incautación de bienes rusos en Estados Unidos, así como las sanciones aprobadas por Washington en respuesta a la invasión de Ucrania. Esta nueva norma permite hacer uso de los bienes muebles e inmuebles de las autoridades, empresas y ciudadanos de Estados Unidos ubicados en territorio de Rusia, así como el valor de sus propiedades, acciones en empresas rusas y otros derechos de propiedad en el país euroasiático, según recoge la agencia de noticias TASS. Ahora la comisión gubernamental para el control de las inversiones extranjeras podrá brindar a la Justicia rusa un

listado de propiedades estadounidenses que, “teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad”, podrán utilizarse para “compensar los daños causados” por las medidas de la Casa Blanca. Según se desprende del decreto firmado por el presidente Putin, esta medida “prevé la terminación de los derechos de propiedad de Estados Unidos o de una persona estadounidense” y su posterior transferencia a las autoridades de la Federación Rusa para “compensar el daño” causado. Estados Unidos y otras potencias internacionales, así como la propia Unión Europea, han aprobado el congelamiento de bienes rusos en sus respectivos territorios como respuesta a la invasión de Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022. Recientemente la UE ha aprobado el uso de los beneficios de estos activos congelados para armar a Ucrania.

defensores ucranianos se retiraron del bastión de Avdiivka. Para el Kremlin, tomar el control de toda Donetsk, una región que tiene ocupada de forma parcial, es una prioridad de la guerra.

Al mismo tiempo, en un aparente esfuerzo de dividir a las mermadas fuerzas ucranianas, tropas rusas han hecho incursiones en la región norteña de Sumy.

Casi mil 500 personas, incluidos 200 niños, han sido evacuadas de las pobla -

ciones de Bilopillia y Vorozhba en esa región, según el gobernador regional Volodymyr Artiukh.

“El principal objetivo (de los combates) está en toda la zona de la frontera”, indicó el miércoles Zelenski en su mensaje vespertino en video.

En Liubotyn, una pequeña localidad unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Járkiv, misiles rusos golpearon el centro urbano e hirieron a ocho civiles.

El Ministerio ruso de Defensa dijo el jueves que sus fuerzas habían tomado el control de la población de Andriivka, que las fuerzas ucranianas retenían desde que los duros combates en septiembre dejaron la ciudad en ruinas.

En otros puntos de Donetsk, las fuerzas rusas dijeron haber avanzado cerca de Chasiv Yar, Konstantinovka y Rozdolivka.

No fue posible verificar esas afirmaciones de forma independiente. Los recientes avances rusos han sido graduales. Ucrania también ha puesto sus miras en regiones rusas al otro lado de la frontera. El Ministerio ruso de Defensa dijo el jueves que 35 cohetes ucranianos y tres drones habían sido derribados sobre la región de Belgorod. El gobernador regional, Vyacheslav Gladkov, dijo que una mujer había muerto cuando un dron derribado explotó y golpeó una casa.

Detienen por sobornos a un miembro del Estado Mayor ruso; segundo arresto de un mando militar

Un miembro del Estado Mayor del ejército ruso fue detenido por acusaciones de sobornos de gran escala, según indicaron medios rusos el jueves, dentro de una serie de arrestos de mandos militares de alto nivel en casos de corrupción. El arresto del teniente general Vadim Shamarin siguió a la detención la semana pasada del mayor general Ivan Popov, excomandante al mando de la ofensiva rusa en Ucrania, también por cargos de sobornos. El viceministro de Defensa Timur Ivanov fue detenido en abril por sobornos. Ivanov era un estrecho colaborador de Sergei Shoigu, al que el presidente, Vladímir Putin, destituyó como ministro de Defensa tras iniciar un nuevo mandato en mayo.

El teniente general Yury Kuznetsov, responsable de la oficina de personal del Ministerio de Defensa, fue arrestado por cargos de sobornos dos días después de que Shoigu fuera sustituido. Shamarin también dirige la principal oficina de comunicaciones del Ministerio de Defensa. Se Estaba bajo una orden de detención de dos meses, según agencias rusas que citaron a una corte militar. No se reportaron otros detalles del caso. El vocero del Kremlin Dmitry Peskov dijo que la sucesión de detenciones de mandos de defensa no indicaba una campaña contra el ejército.

“La lucha anticorrupción es una labor continuada. Esto no es una campaña, es

un trabajo continuado en marcha. Es una parte integral de la actividad de nuestras agencias de seguridad”, dijo el jueves en una conferencia telefónica con periodistas. El número dos del servicio federal de prisiones en la región de Moscú, Vladimir Telayev, también fue detenido el jueves acusado de sobornos de gran escala, según reportes rusos.

A Shoigu se le culpaba de forma generalizada por el fracaso de Rusia a la hora de tomar Kiev en los inicios de la guerra en Ucrania, y fue acusado de incompetencia y corrupción por el líder mercenario Yevgeny Prigozhin, que emprendió un motín en junio de 2023 para exigir la destitución de Shoigu y del jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov. Menos de un mes después del alzamiento fallido de Prigozhin, Popov fue destituido como comandante del 58vo ejército. Dijo que había hablado con Shoigu sobre que la falta de equipamiento había provocado muertes excesivas en el bando ruso, y que su despido era una “traicionera” puñalada en la espalda de las fuerzas rusas en Ucrania. Las fuerzas de Popov combatían en la región de Zaporiyia, una de las zonas más disputadas en el conflicto en Ucrania. Fue despedido al día siguiente de que el puesto de mando del 58vo ejército en la ciudad de Berdyansk fuera alcanzado por un ataque ucraniano, lo que mató a un general de alto rango.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 19
Vladimir Putin

CIJ da revés a México contra Ecuador por el asalto a la embajada

En su batalla legal contra el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa por el allanamiento de la embajada de México en Quito, la Cancillería mexicana recibió un primer revés en la Corte Internacional de Justicia (CIJ): los jueces descartaron emitir las medidas cautelares solicitadas por México, pues consideraron que las garantías del gobierno de Ecuador respecto a la integridad de las instalaciones diplomáticas son suficientes.

“El Tribunal considera que, en la actualidad no existe urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable para los derechos invocados por la demandante”, planteó el organismo en su resolución, dada a conocer el 23 de mayo.

Los jueces consideraron que, en tres ocasiones, el gobierno de Ecuador entregó a México y a la propia CIJ garantías de que respetaría la “plena protección” de los recintos diplomáticos y permitiría al personal mexicano sacar sus pertenencias de sus domicilios en la capital ecuatoriana. Reconocieron que estos compromisos tienen carácter vinculante para el Estado, lo que da seguridad suficiente para no emitir las medidas cautelares.

En el marco de su demanda contra Ecuador ante la CIJ, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pedía al organismo internacional con sede en La Haya que emita medidas cautelares para obligar al gobierno de Noboa a no volver a “actuar en contra de la inviolabilidad” de los recintos

diplomáticos de México en Quito y de los domicilios particulares del personal, quien fue regresado al país tras la ruptura de las relaciones entre ambos países.

A pesar de este primer tropiezo para la Cancillería, el fondo del pleito entre México y Ecuador sigue vigente: el gobierno de López Obrador reclama al de Noboa por el operativo policiaco lanzado contra su embajada el pasado 5 de abril, en el que los agentes entraron por la fuerza al recinto y agredieron al personal diplomático.

El gobierno ecuatoriano, por su parte, sostuvo ante la CIJ que el operativo tuvo la finalidad de detener a Jorge Glas Espinal, el otrora vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa, al que la Cancillería mexicana acababa de otorgar asilo diplomático. Quito aseveró que México no tenía derecho a darle asilo, pues Glas estaba sujeto a órdenes de aprehensión por actos de delincuencia común, y que el gobierno de López Obrador estaba haciendo un mal uso de sus instalaciones diplomáticas.

A pesar de este primer tropiezo, Alejandro Celorio Alcántara, el consultor jurídico de la Cancillería, aseveró que el gobierno mexicano está “muy satisfecho” por la decisión de la CIJ porque los jueces, en su resolución, refrendaron el carácter de inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas.

“Si bien México no recibió las medidas provisionales solicitadas ante la corte, sí recibe lo que estaba buscando que es: un reconocimiento de que la inviolabilidad de los locales es absoluta, no acepta excepciones; y el compromiso de Ecuador de que no ingresará a los locales de México en ese país”, insistió.

Ministros del G7 buscan usar fondos

rusos congelados para ayudar a Ucrania

Los aliados de Ucrania están debatiendo cómo sacar el dinero de fondos rusos congelados en el extranjero a fin de ayudar a la defensa ucraniana, un debate que cobra urgencia en momentos en que Rusia toma ventaja en el campo de batalla y el panorama de las finanzas estatales de Kiev luce incierto. Qué hacer con las reservas del banco central ruso, congeladas como respuesta a la invasión rusa de Ucrania, encabeza la agenda de la reunión de funcionarios de finanzas del Grupo de los Siete países más industrializados que tendrá lugar de jueves a sábado en Stresa, Italia, a orillas del Lago Maggiore. Ucrania y sus aliados han pedido confiscar los 260 mil millones de dólares en fondos rusos congelados como respuesta a la invasión rusa de Ucrania lanzada el 22 de febrero de 2022. Pero los funcionarios europeos se han resistido, citando inquietudes legales y financieras. Y la mayoría de esos fondos están en Europa.

Un plan europeo para usar solamente el interés generado por esos fondos ofrecería solo un monto pequeño de dinero

Máxima

corte de ONU emitirá fallo preliminar en disputa sobre asalto de Ecuador a embajada mexicana

El máximo tribunal de Naciones Unidas tenía previsto pronunciarse el jueves sobre la solicitud urgente de México de ordenar a Ecuador que proteja las propiedades diplomáticas mexicanas tras el asalto a la embajada en Quito para detener a un exvicepresidente.

El asalto del 5 de abril, ocurrido horas después de que México concediera asilo al exvicepresidente Jorge Glas, provocó condenas generalizadas en América Latina y agravó las tensiones ya crecientes entre los dos países desde que Glas, criminal convicto y prófugo, se cobijó en la embajada en diciembre.

En una vista a finales del mes pasado, Alejandro Celorio Alcántara, asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo a la Corte Internacional de Justicia que las acciones ecuatorianas habían cruzado “líneas en el derecho internacional que no se deben traspasar”.

La vista del jueves aún correspondía a una fase preliminar del caso presentado por México, que acusa a Ecuador de violar el

derecho internacional y pide a la corte que suspenda la membresía de Ecuador en Naciones Unidas hasta que el país emita “una disculpa pública reconociendo la violación a los principios fundamentales del derecho internacional” y acepte una reparación. Es probable que el caso tarde años en resolverse. Entre tanto, México quiere que la corte ordene a Ecuador que tome “medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad a los recintos diplomáticos” y prevenir futuras intrusiones. Además, quiere que Ecuador permita a México desalojar sus instalaciones diplomáticas y las viviendas de los diplomáticos en el país.

En las vistas en la corte con sede en La Haya, el responsable del equipo legal de Ecuador, Andrés Terán Parral, defendió la redada en la embajada mexicana y dijo a los jueces que su país había actuado para detener a Glas, al que describió como un “delincuente común”.

También afirmó que no hacía falta que la Corte Internacional de Justicia interviniera porque Quito ya había tomado las medidas solicitadas por México.

Líderes de Corea del Sur, China y Japón se reunirán la semana que viene por primera vez en un lustro

Líderes de Corea del Sur, China y Japón se reunirán la semana que viene en Seúl para su primera cumbre trilateral desde 2019, anunció el jueves la oficina del presidente de Corea del Sur.

La cumbre entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, el primer ministro chino, Li Qiang, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se celebrará en Seúl el lunes, según dijo la oficina presidencial de Yoon.

cada año: entre 2 mil 500 millones y 3 mil millones de dólares, en base a las tasas de interés actuales. Ello apenas cubriría los gastos del gobierno ucraniano por un mes.

Funcionarios del Tesoro estadounidense y economistas externos están proponiendo maneras de convertir esos montos pequeños en montos más grandes. Ello podría ser mediante un bono que sería pagado por intereses a futuro, dándole a Ucrania el dinero de inmediato. Los ministros se reunirán con el ministro de finanzas ucraniano Sergii Marchenko el sábado.

“Asegurar la posición de Ucrania a corto y mediano plazo requiere abrir el valor de activos soberanos rusos inmovilizados”, declaró la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen en conferencia de prensa el jueves en Stresa.

“Apoyamos la decisión de la UE de utilizar las ganancias positivas de estos activos, pero también debemos continuar nuestro trabajo colectivo para hallar opciones más ambiciosas”, añadió.

Dijo que 50 mil millones de dólares “ha sido mencionado como una cifra que podría ser alcanzada” derivada de los activos rusos, pero añadió que la estrategia específica todavía está siendo discutida.

Los tres líderes tenían previsto celebrar encuentros bilaterales entre ellos el domingo, según la oficina presidencial surcoreana.

Los tres países asiáticos celebraron en 2008 una primera cumbre trilateral que debía ser la primera edición de un encuentro anual. Pero la cita se ha ido suspendiendo desde la última reunión, celebrada en China en diciembre de 2019.

Los esfuerzos de impulsar la cooperación entre los vecinos asiáticos suelen verse trabados por una combinación de asuntos, como disputas históricas deri-

vadas de la agresión japonesa en guerras pasadas y la competencia estratégica entre China y Estados Unidos. Los lazos entre Seúl y Tokio se deterioraron mucho debido a cuestiones derivadas de la colonización japonesa en la Península de Corea entre 1910 y 1945. Pero sus relaciones mejoraron mucho desde 2023, cuando los dos países tomaron varias medidas para superar esa historia y aumentar la cooperación ante el creciente programa nuclear norcoreano y otros desafíos compartidos.

El creciente arsenal norcoreano de misiles con capacidad nuclear supone una amenaza de seguridad para Corea del Sur y Japón. Pero se sospecha que China, el último gran aliado de Corea del Norte y su principal fuente de asistencia, no aplica por completo las sanciones de Naciones Unidas sobre Corea del Norte y envía ayuda encubierta para ayudar a su empobrecido vecino a mantenerse a flote y seguir siendo un baluarte contra la influencia estadounidense en la Península de Corea.

20 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, el primer ministro chino, Li Qiang, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida

UAA trabaja para ser la primera universidad pública con arena de e-sports

uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre varios de sus proyectos estratégicos, trabaja en uno muy específico que involucra tanto al deporte como a la tecnología: consolidar la arena universitaria para la práctica de deportes virtuales. Aprovechando el momento deportivo y la euforia que vive la máxima casa de estudios del estado con la Universiada 2024, se dio luz verde al proyecto “Gallos E-sports”. En el arranque de la competencia de “e-sports” en la Universiada, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA destacó que, para la institución la incursión en los e-sports es un parteaguas y marca el inicio de una nueva era. Con ello, reiteró el compromiso de la presente administración para impulsar el deporte a favor de toda la comunidad universitaria. Asimismo, la rectora recordó que actualmente la máxima casa de estudios del estado se encuentra también en el proceso de implementar una licenciatura para el desarrollo de videojuegos.

Por “e-sports” entendemos los deportes electrónicos o ciberdeportes; competiciones de videojuegos que se han convertido en eventos de gran popularidad en el mundo. Generalmente, los deportes electrónicos son competencias multijugador. De acuerdo a lo referido por Abraham Rodríguez Méndez, jefe del Departamento de Redes y Telecomunicaciones de esta institución, los “e-sports” son considerados como deporte por la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte).

Como parte del proyecto institucional “Gallos e-sports”, la Autónoma de Aguascalientes adquirió recientemente 15 equipos de cómputo de alta gama para el desarrollo de este tipo de torneos. La intención es que para el tercer trimestre de este año se cuente en el edificio 205 con “la arena” para que los alumnos de la universidad puedan involucrarse, practicar a través de ligas internas y conformar una selección que les permita representar a su universidad en competencias locales, nacionales e internacionales.

“Es una tendencia mundial y la UAA no puede quedarse atrás, la Autónoma de Aguascalientes está trabajando fuerte para ser la primera universidad pública que cuente con una arena de e-sports”, comentó Rodríguez Méndez.

Las habilidades en los videojuegos, la capacidad de reacción, de integración, trabajo en equipo y liderazgo son competencias que deben tener los alumnos en los e-sports, además de desarrollo mental y la capacidad para tomar decisiones rápidas.

Salvador Arias Martínez, alumno de la Lic. en Comercio Internacional, se dijo entusiasmado por representar a la UAA en esta prueba. Le motiva el hecho de que a un “hobbie” ahora hay que dedicarle más tiempo y de manera más profesional. “A mucha gente le hará ruido, ¿cómo vas a comparar estar sentado, en un ambiente más estático, con otros deportes? Si le dan la oportunidad de entenderlo sabrán lo que significa: rapidez mental, comunicación en equipo, destreza con las manos, coordinación, así como en otros deportes, pero ahora reflejados en una pantalla”.

Se presentará La canción de las flores, la más reciente obra poética de Mardonio Carballo

secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el más reciente libro del poeta náhuatl Mardonio Carballo, titulado en náhuatl Ni xochitl ni kuikatl. La canción de las flores, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo martes 28 de mayo a las 20:00 h. Esta obra literaria cuenta con el prólogo del escritor, periodista, traductor y crítico Alberto Manguel, con ilustraciones de Fernando Laposse -quien trabaja con fibras naturales-, está conformado por 49 poemas impresos en papel hecho con hojas de maíz y vid, además de una tipografía creada especialmente para su publicación. En la presentación acompañarán al poeta Mardonio Carballo, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López; la poeta binnizá, Natalia Toledo; Renata del Riego, de la Galería Friedman Benda, y el traductor del libro al inglés, Adam W. Coon, y el propio ilustrador del libro, con la moderación de la periodista Jacaranda Correa. Como parte de esta presentación participarán los destacados músicos Alonso Arreola y Emmanuel Pina. Este libro de poemas se presentó previamente en la Casa de la América Latina en París, Francia, y en el Consulado General de México en Nueva York, Estados

Sobre la mesa el rediseño del área ferial y la construcción de un nuevo Foro de las Estrellas

rodríguez loera

Sobre la mesa el rediseño del área ferial y la construcción de un nuevo Foro de las Estrellas, señaló el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, quien apuntó que prohibir o no ciertos espectáculos de determinados géneros musicales deberá ser discutido en el Congreso del Estado. Consideró que será a mitad de junio cuando el Patronato podrá presentar el informe de los resultados de esta edición a la ciudadanía, aunque adelantó que las cifras rebasaron las dadas a conocer en el 2023, e inclusive de los objetivos que se propusieron, aunque adelantó que se estima que fueron 9 millones 350 mil visitas, lo cual no es lo mismo que visitantes, y explicó que se calcula que un visitante permanece tres días en la ciudad realice tres visitas a la verbena. En cuanto a la derrama económica que dejó la FNSM se calcula que llegó a los 9 mil 250 millones de pesos. Si bien el informe de resultados de la FNSM está próximo a presentarse, González Serna aseveró que ya se revisan algunos aspectos para la edición 2025: “ya hay elementos que tenemos proyectados y planeados para el 2025…la FNSM tiene ya un nivel que se tendrá que cuidar”. Respecto al perímetro ferial, considera que no es prudente que crezca más allá de las 93 hectáreas, aunque sí es posible rediseñar el área

existente, que incluye una pequeña reserva en la Isla San Marcos, esto para obtener una mejor organización. Reconoció que está sobre la mesa la construcción de un nuevo Foro de las Estrellas: “se está analizando, está en proceso de planeación el nuevo Foro, pero no hay todavía un proyecto, pero de que la Feria necesita un nuevo Foro de las Estrellas es innegable”.

Necesario legislar sobre ciertos espectáculos

Tras recordar que culminó la Feria con un saldo blanco a excepción de lo sucedido en el antro conocido como “El Ruidoso”, en el que se suscitaron varios disparos al inicio de la presentación de un grupo del género conocido como “narco-corridos”, el funcionario manifestó que antes del despegue de la verbena se solicitó a los empresarios que evitaran espectáculos que hicieran apología de temas fuera de la ley.

“Nosotros seguiremos actuando conforme al marco legal, no podemos hacerlos de otra manera, pero nosotros estaremos restringiendo, hasta donde la ley nos permita, este tipo de espectáculos”, expuso.

Consideró que el prohibir o no ciertos espectáculos de determinados géneros musicales deberá ser discutido en el Congreso del Estado, mientras tanto les obliga a actuar respetando el marco legal actual.

¡Leo… luego existo! rememorará a Carmen Alardín en el 10 aniversario luctuoso

secretaría de cultura

Unidos. Posteriormente se dará a conocer en la Feria del Libro de Madrid, España, el 16 de junio del presente año. Esta publicación surgió a raíz de la invitación de la editorial francesa JBE Books, en colaboración con la compañía Perrier-Jouët. Mardonio Carballo (Chicontepec, Veracruz) es autor de varios libros, entre los que destacan Xolo (2012), Las plumas de la serpiente (2013) y Las horas perdidas (2014), y su más reciente poemario Ni xochitl ni kuikatl, con la editorial francesa JBE Books, en tres ediciones (náhuatl-español, náhuatl-inglés y náhuatl-francés). Condecorado con la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana en 2018, ha participado con artistas de estilos y géneros variopintos. Como actor de cine ha sido dirigido por Salvador Aguirre (La escondida , 2006), Jorge Fons (El atentado, 2010), Guita Schyfter (Huérfanos, 2012 y El águila y el gusano, 2023) y Ernesto Contreras (Sueño en otro idioma , 2015). También ha trabajado con distintas personalidades de la música de México y el mundo, destacando entre ellas sus participaciones con Alejandro Sanz, Lila Downs, Eugenia León, Alonso Arreola, Denise Gutiérrez, San Pascualito Rey, Juan Pablo Villa y Todd Clouser. Y ha colaborado con artistas plásticos como Gabriel Macotela, Demián Flores y Antonio Gritón.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 26 de mayo a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Esta actividad conmemora el 10 aniversario luctuoso de Carmen Alardín con la lectura de fragmentos de su libro Colección de poemas, que será leído por la actriz Verónica Langer. Carmen Alardín fue una reconocida poeta mexicana. Nació en Tampico, Tamaulipas en 1933. Estudió Letras Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialización en el Goethe Institut de Múnich, Alemania.

A los 16 años publicó su primer libro El canto frágil. En 1957 se inició formalmente en las letras al participar en un taller coordinado por Juan José Arreola. A lo largo de su vida impartió clases y talleres literarios en diversas universidades, centros y casas de cultura.

Su labor como poeta y tallerista la hicieron acreedora de diversos reconocimientos, como el Premio Xavier Villaurrutia en 1984 por su libro La violencia del otoño; la Medalla al Mérito Cívico (1989) y el Premio a las Artes (1999), entre otros.

En 2004 se estableció el Premio Literario Carmen Alardín que busca estimular la creación poética en México. El amor, el deseo, la vida y el agua son temas recurrentes en su obra poética. Entre sus publicaciones destacan Pórtico labriego, Después del sueño, Todo se deja así, No pude detener los elefantes, La violencia del otoño y Miradas paralelas Para dar lectura a la poesía de la autora nos acompañará Verónica Langer, actriz originaria de Argentina. Estudió actua-

ción en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y también Letras Hispánicas en la UNAM.

Ha participado en más de 60 espectáculos teatrales en los que se ha desempeñado como actriz y también como productora y autora. Entre ellos destacan Visitas inesperadas -de su propia autoría-, el unipersonal Alcira o la poesía en armas, La mujer justa, Tom en la granja, bajo la dirección de grandes directores como Luis de Tavira, Héctor Mendoza, Enrique Singer, entre otros. Fue nominada como revelación teatral por El Estupendhombre, dirigida por Julio Castillo, ganadora del premio a mejor coactuación por Sucedió en Nueva York, de David Mamet, por la Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales que posteriormente la nominó como mejor actriz por La casa limpia, de Sarah Ruhl Fue miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

Actriz de cine y televisión en más de 79 proyectos, ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos seis nominaciones al Ariel de las que obtuvo dos: como Mejor actriz de cuadro (1994) por Miroslava, de Alejandro Pelayo, y en 2017 por La caridad, de Marcelino Islas. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.

¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana. También se contará con transmisión en vivo a través de: facebook.com/extensionculturalinbal

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 21

DAM producciones

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

AEscena tuvo la oportunidad de platicar con Gerardo Daniel, fundador y director de Om Dam Producciones (Foro Casa Om Dam), quien nos comentó lo siguiente: Tenemos una cartelera permanente de 12 obras de teatro y esas están todo el año, y otras dos están en temporada.

¿Se va circulando la cartelera o todas las pones en el mes?

Depende de la demanda; circula la cartelera, terminan las diez obras y vuelve a empezar; se programan mes con mes, por ejemplo, sacamos la de abril-mayo y estamos por sacar junio-julio, en la semana tenemos de una a tres obras.

¿Te manejas con la dinámica de reservación, para tener una idea si la obra tiene demanda?

Muy pocas veces hemos cancelado; damos la función con el mínimo necesario para pagar la nómina del foro. El sistema de boletaje que manejo es muy peculiar: una vez que tú compras tus boletos, éstos nunca caducan hasta que los uses, es decir, pueden pasar diez años y lo puedes usar porque, como las obras están permanentes, no hay problema.

Hace siete años se dio a conocer esta cartelera, ¿cómo surgió la idea de este proyecto? Y en Aguascalientes, ¿sería la primicia de un sistema de boletaje así?

Sí, no conozco algo así de boletaje abierto. En alguna ocasión, al principio de esta dinámica de cartelera, un compañero del grupo Om Dam Producciones me decía: ¿Por qué damos tantas funciones con tan poquito público? Y yo le contesté que era una situación de generar público,

es decir, no hay demanda si no hay hábito, no hay interés si no hay hábito. Esa es la intención, generar demandas, generar público y solo la constancia lo va haciendo. De acuerdo contigo, esta cartelera con más de un lustro ya dice mucho del logro por su disciplina y ¿cuántos artistas conforman esta cartelera permanente?

Realmente lo he hecho solo, hago la producción, dirijo, actúo y no es un acto protagónico, yo decidí ser actor desde los 13 años y cuando finalizo la carrera de actuación decidí vivir solamente de mi profesión, y a lo largo de los años que he estado haciendo esto se ha estado sumando equipo, aliados. Actualmente en el equipo de producción somos cuatro personas estables: Iván Macías (músico), Enriqueta Carmona (actriz, productora), Aldair López (en la parte técnica) y yo.

Recuerdo en la pandemia que tu cartelera fue virtual y después lo hiciste de manera híbrida y en este momento ¿ya toda la cartelera es presencial?

Por el momento está híbrido, sin embargo, hay un proyecto en lo virtual a futuro. En este momento tenemos un streaming de artes escénicas con más de 160 vídeos únicamente producidos para esta plataforma y si compran un boleto de $300.00 pesos tienen la opción de ver los vídeos de Om Dam y además la función elegida.

¿Cuáles consideras que son las obras estrella de tu cartelera?

La obra más amada y aceptada desde siempre es Tu globo flota aunque ahorita está suspendida porque salió la actriz, también la de Garrapata clown, que siempre está llena la función. Todas son bien aceptadas, aunque hay dos que no han tenido la capacidad de atraer tanto al público porque no son para todos:Shakespeare dice... (la

más intelectual de todas las que hay) y El diablo buleador, que me la piden mucho en escuelas, pero en cartelera se llena menos: es una obra de confrontación a los niños, y me ayudaron a hacerla cuatro psicólogos, porque la intención es que los niños venzan el miedo.

¿Y el cupo del foro de cuántas personas?

Lo mantenemos entre 25 y 30 personas.

¿Desde cuándo tienen el Foro Casa Om Dam?

Empecé en el 2016, en un domicilio del fraccionamiento Casa Blanca, con Garrapata clown, y era para máximo 20 personas. Ahora en la colonia Pirámides es una casona más grande y ya caben todas las obras; aquí tenemos año y medio; sin embargo, no se inauguró el foro porque no es la experiencia que quiero brindar y ya nos estamos acercando a la fecha, ya les avisaremos.

¿Tendrás algún estreno este año, aparte de tu cartelera?

Sí, la cartelera tiene varias obras con años ya de presentarse, es por eso que pretendemos este año remontar Tu globo flota y tener el estreno de una obra con temática fuerte y sobre personajes. Concluyo: El acto de permanecer es lo más complicado que tenemos -a veces- los artistas y es que en los momentos de carencia queremos dejar, pero la permanencia, a final de cuentas, nos la da la gente, nos da el dinero, la vida y la felicidad, y el amor por lo que hacemos. La gente sí necesita del arte que es un alimento para el alma.

Próximas producciones de Om Dam:

26 de mayo / Chaplin. La vida (Comedia de pantomima) / 18:00 horas.

29 de mayo / Shakespeare dice... (Shakespeare te mostrará tus íntimas pasiones por medio de sus obras de teatro) / 20:30 horas.

31 de mayo / El diablito buleador (Diseñada para que los niños de 3 a 9 años aprendan a enfrentar el miedo) / 20:30 horas.

El Foro Casa Om Dam Producciones está ubicado en calle Chichén Itzá 103, Fraccionamiento Pirámides (a tres cuadras del INEGI). ¡Cupo limitado! Reservaciones al 449 155 5282 y ¡Nos vemos en el Teatro!

América vs Cruz Azul: Boletos alcanzan hasta los 41 mil pesos en reventa

La final del torneo Clausura 2024 que se disputará entre América y Cruz Azul el próximo domingo pasará a la historia por ser la más cara, con precios que alcanzan los cuatro mil pesos en la zona baja del Estadio Azteca y los 41 mil en reventa.

Los precios de los boletos se dieron a conocer el martes 21, y causó un gran revuelo el alto costo de los mismos. Las entradas más baratas iban desde los mil 900 pesos en las cabeceras.

En las zonas 400, 500 y 600 laterales, los precios subirán hasta los dos mil 400, mientras que en las zonas 300 y 100 cabecera los boletos están en dos mil 800 y dos mil 900 respectivamente. Finalmente, los boletos más caros serán para los Laterales 100, los cuales estarán en cuatro mil pesos.

Al tratarse de una final capitalina entre las Águilas y la Máquina Cementera, la demanda por conseguir un boleto para disfrutar la final en el estadio Azteca dio la oportunidad para que la reventa haga de las suyas y se aprovechen de la situación. En la reventa ofrecen las entradas hasta cuatro veces más que su costo original. Por ejemplo, en la zona 600, la más barata, en páginas como Stubhub cuesta cinco mil pesos con 300 pesos. Mientras que en cabecera están cerca de los 15 mil pesos y para entrar a palco, el precio ronda entre los 30 y los 41 mil pesos, ya con los cargos totales por servicio.

22 VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Cartelera OM
LA ESCENA

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Los cinco discos que definieron mi melomanía

RODOLFO POPOCA PERCHES

Hace unos días me invitaba mi amigo Lalo Valtierra, músico y colega en los medios de comunicación, a publicar en redes sociales los 20 discos que habían sido culpables, vamos a decirlo así, de mi amor por la música, y no es que no hubiera querido hacerlo, el trabajo me parece divertido, es que soy muy olvidadizo y desidioso, y la verdad sabía que no iba a cumplir con el reto de publicar diariamente la portada de un disco importante en mi vida durante 20 días, imagínate, es casi un mes, lo veo complicado, así que mejor decidí darme a la tarea de escribir algunas líneas en mi columna semanal publicada generosamente en este medio y reducir de 20 a 5 discos fundamentales en mi irreprimible pasión por su majestad la música. Ahora bien, hablar de discos, así como un producto terminado y publicado, puede funcionar en el rock, en el jazz, en el blues y en casi todas las expresiones de música popular, pero no es exactamente muy funcional en la música clásica, o culta o erudita o como prefieras llamarle, en todo caso tendríamos que hablar de versiones, por ejemplo, ¿cuál es la mejor versión grabada del corpus de las nueve sinfonías de Beethoven?, habrá quien prefiera a Herbert von Karajan, otros a Arturo Toscanini, por supuesto las realizadas por el gran Lenny (Leonard Bernstein con la Filarmónica de Nueva York), en fin, la música de concierto merece otro trato. Indico este antecedente porque en mi lista de los 5 discos que me propongo compartir contigo, habrá algunas grabaciones de la gran música de concierto, así que iniciamos.

Recuerdo que cuando yo era niño, tendría unos 10 años de edad, mi mamá le regaló a mi papá en un cumpleaños, una extraordinaria grabación en una caja

de tres discos, evidentemente en vinil, de las sinfonías 7 y 9 de Beethoven y algunas oberturas, entre ellas Egmont, la favorita de mi papá, Coriolano y alguna de las Leonoras, no recuerdo cuál. La grabación fue con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la dirección del maestro Fernando Lozano. Pues bien, esa caja de tres discos compactos que incluía un folleto con la información de las obras contenidas y la letra en alemán y su traducción al español de la Oda a la Alegría (An die Freude) de Friedrich von Schiller, representó para mí algo fundamental en mi amor por la música clásica, si bien yo escuchaba con mi papá algunos de los grandes maestros de la música en casa, ese disco que desde que acompañé a mi mamá a comprarlo en una tienda que estaba, creo que todavía está, entrando a la Casa de la Cultura, en el zaguán a mano izquierda, me llamó poderosamente la atención. Mi mamá me hizo prometer solemnemente que no le diría nada a papá del regalo, pero yo ya ansiaba escucharlo, ese disco fue entonces determinante en la definición de mis gustos musicales. Otro disco que resulta imprescindible para entender mi desbordada melomanía es Quadrophenia, ya sé que no es el mejor disco de The Who, es el sexto en su discografía y se publicó en octubre de 1973, y definitivamente sí es el que más me sacudió, al extremo de que yo podría definir mi gusto por el rock en antes y después de Quadrophenia, recuerdo que desde que leí un artículo publicado en la revista Conecte, ¿la recuerdas?, sobre la película que se realizó en 1979 fue para mí algo así como una obsesión, cuando fui a ver la película con mi amigo Alejandro Arenas Martell, puedo decirte con convicción que al salir del cine yo ya no era el mismo que había entrado un par de

horas antes, ahora el rock se abría en mi horizonte como un inmenso abanico de inagotables posibilidades. Siguiendo en el rock, imposible no mencionar a Pink Floyd, en ese mismo 1979 yo tenía 16 años de edad, y por si la sacudida de Quadrophenia no fuera suficiente, ahora tenía ante mí el álbum The Wall de estos ingleses que no tardarían en convertirse en una de mis cuatro o cinco agrupaciones favoritas. El impacto de La Pared en mi gusto por el rock fue algo demoledor, aunque la película apareció hasta 1982, pero la semilla ya estaba sembrada.

Otro disco, de esos que desde la primera audición me desconcertó primero, y después me fascinó, es Bitches Brew que Miles Davis grabó en 1969. Yo creo que todavía estaban levantando los escombros regados por toda la granja de Bethel después del Festival de Woodstock, cuando Miles Davis, acompañado, más que por una agrupación de jazz, entró al estudio de grabación en Nueva York con una especie de ensamble de música de cámara contemporánea listos para grabar uno de los discos más influyentes y sorprendentes en la historia de la música. El trabajo es excelso con una suerte de Dream Team del jazz, el disco lleva a Davis a posicionarlo como un verdadero genio.

Y como el espacio se agota y las ideas siguen fluyendo atropelladamente, me voy al quinto disco que ha definido con puntualidad mi desbordada pasión por la música, es la única producción doble oficial en la discografía de The Beatles, me refiero al llamado Álbum Blanco cuyo nombre oficial es simplemente The Beatles. Lo sé, no es el mejor en su discografía, ni siquiera es el que más me gusta, prefiero el Abbey Road, pero este disco que escuché hasta dejar chata la aguja del tocadiscos, me dio, digámoslo así, el nivel de licenciatura en mi siempre creciente melomanía.

Casa Azul se deslinda de atuendos de Frida usados por Madonna

Madonna dijo haber tenido una experiencia mágica al probarse atuendos de tehuana que pertenecieron a Frida Kahlo, según presumió en sus redes sociales, y en respuesta el Museo Frida Kahlo, la Casa Azul se deslindó del tema, al afirmar que lo mostrado en fotografías por la “reina del pop” no forma parte de su colección. Lo anterior luego de que Madonna mostrara en imágenes en sus redes sociales ropa, zapatos, joyería, e incluso fotografías, diarios y cartas que supuestamente pertenecieron a Frida Kahlo, describiendo lo “mágico” que fue para ella tener acceso a eso.

Compartió la imagen de un “chal” que adquirió como parte de una “visita a la casa de mi musa eterna, Frida Kahlo, en la Ciudad de México”, de ahí que se pensara que se refería a la Casa Azul de Frida Kahlo.

En respuesta, el recinto Casa Azul precisó en un comunicado que Madonna no acudió al lugar, “por tiempos en su agenda, no logró visitar la Casa Azul en su reciente visita a México; sin embargo, tuvimos la oportunidad de que sus familiares y el staff pudieran disfrutar del museo”.

Sobre el tema su hija adoptiva, Mercy James, dio cuenta en sus redes sociales de la visita a la Casa Azul en el marco del “Celebration Tour” de Madonna que la artista realizó a finales de abril en la Ciudad de México.

Y continúa el comunicado:

“La colección de las prendas y joyas de Frida que resguardamos, están sujetas a estrictas medidas de conservación y son exhibidas en el museo, no siendo prestadas para uso personal. Estas políticas aseguran que el legado de Frida Kahlo se preserve intacto para las futuras generaciones…”.

Y si bien aseguran que agradecen que Madonna encuentre inspiración en

Frida, lo que ayuda a difundir la riqueza de la cultura mexicana, “queremos precisar que la ropa, fotos y objetos que Madonna publicó en sus diferentes redes sociales no pertenecen o forman parte de la colección de la Casa Azul”.

Y rematan sobre el tema de MadonnaFrida: “Expresamos nuestra gratitud hacia Madonna por su dedicación en celebrar y perpetuar el legado de Frida. La profunda admiración de la cantante por Frida resalta la relevancia continua de la artista y también subraya cómo su influencia trasciende culturas y fronteras, inspirando a admiradores globales”.

Madonna y Frida En el marco del mencionado “Celebration Tour” de Madonna en México, durante la primera noche, además de saludar a los asistentes con un esfuerzo en español y agradecer a México por el apoyo a su carrera a lo largo del tiempo, la artista recordó que cuando era adolescente descubrió a Frida Kahlo, en un Museo de Detroit, Michigan: “Me enamoré de la pintura con una mujer de mirada intensa y cabello largo, luego supe de su historia y me dio esperanza porque ella sentía que nadie la entendía, justo como yo me sentía”.

“Frida es mi madre, mi espíritu animal, mi musa eterna, ella me inspiró a mí, yo los inspiro ahora a ustedes. Tienen bellas tradiciones México, estoy muy feliz de estar aquí, gracias por apoyarme, ¡bienvenidos a mi viaje!”.

A Madonna se le considera como parte del movimiento de la “Fridomanía” en los años noventa, tiene obras de Kahlo valuada en millones, entre ellas “Mi nacimiento” y “Autorretrato con monos”, e incluso en febrero pasado posó en la edición de ese mes en Vanity Fair junto a uno de sus bailarines luciendo un traje en alusión a los de tehuana que usaba Kahlo.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 23

Estribo

Los principios estratégicos favoritos de los que tienen el poder son el escape, la evasión y la retirada, y su estado ideal es la invisibilidad.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Zygmunt Bauman

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se dieron cita en el Jardín de las generaciones de Ciudad Universitaria para ser parte de la edición 2024 del Festival Mayo Gallo. En el evento estuvo presente la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien tuvo la posibilidad de platicar con los estudiantes, conocer sus inquietudes y felicitarlos personalmente por el empeño y dedicación que destinan a formarse como profesionistas.

Estudiantes de la UAA celebran su día en el Festival Mayo Gallo

La animación y conducción del evento corrió a cargo de los ganadores del concurso de “Talentos Universitarios: Conduce, Presenta y Anima”: Danny Mendoza, Caelum Lara, Mateo Páez y Gemma Montenegro. Entre las bandas que se

Propone Leonardo Montañez centros de mediación comunitaria

El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes a la presidencia municipal de la capital, Leonardo Montañez, impulsará la creación de los centros de mediación comunitaria para la resolución de conflictos, además de promover una cultura de paz entre los habitantes de la capital.

Con estas acciones se busca prevenir que los conflictos vecinales escalen a

niveles de violencia que terminen en delitos y lesiones. Leo Montañez indicó que se fortalecerá al sistema de juzgados cívicos para resolver, a través de la mediación y la conciliación, cuando se comete alguna falta administrativa; además se elaborará un protocolo para adolescentes que llegan a los juzgados de justicia cívica, con un enfoque más terapéutico y psicológico, con actividades recreativas y culturales para fortalecer las acciones en materia de prevención.

presentaron estuvieron los Tecuejos Electroplásmicos y Deivich, ganadores del concurso de Talentos Universitarios; así como Stormchaser, Raiotz, Marco Gana y la Banda Gana, Erich, Clubz y la Santísima Voladora.

Cabe precisar que con la finalidad de que el evento tuviera mayor alcance para los estudiantes, se transmitió en vivo a través de un programa especial en Radio y UAA TV, así como en la estación 98FM Alternativa de Radio y Televisión de Aguascalientes.

Rodolfo PoPoca Perches fRancisco JavieR chávez santillán
Rubén aGuilar valenzuela 23 14 22 8 2 La Purísima...GriLLa
Julieta orduña Guzmán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.