LJA20062024

Page 1

JUEVES 20

Aprueban los foros para la reforma judicial, prometen que no serán una simulación

aPRo / Juan CaRloS CoRtéS 6

La cúpula empresarial abre la billetera: 42 mmdd para el gobierno de Sheinbaum

aPRo / SaRa PantoJa 7

Prevén defender al INAI “con uñas y dientes”

Ely RodRíguEz 9

No se descarta a Teresa Jiménez Esquivel como presidenciable

FNSM 2024, derrama económica de 9,132 millones de pesos

En la presentación del Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2024, se destacó que en esta edición hubo 8 millones 95 mil 895 visitas y una derrama económica de 9 mil 132 millones 169 mil 564 pesos El 72 por ciento de los asistentes fueron locales y 27 por ciento nacionales; con un aumento del 4 por ciento en visitantes nacionales respecto a 2023

Se confirma que la mala calidad del agua afecta la salud de los aguascalentenses

Ely RodRíguEz 9

Se fortalece la industria automotriz en Aguascalientes, asegura la gobernadora

Ely RodRíguEz 11

Municipio capital es omiso en salvaguardar el Área Natural Protegida de La Pona

Se confirma proyecto hídrico, “el agua no es un tema de política”: Tere Jiménez

Ely RodRíguEz 11

supervisó obras de mejoramiento de espacios recreativos

Ely RodRíguEz 11 Staff 12

Crecen 26.75% retiros parciales de las Afores por desempleo

Claudia RodRíguEz loERa 15

Anunciaron inversión de 16 mdd para la creación de la empresa eBeam

Staff 15

Con informaCión de

AMLO envía al Senado 28 candidatos a magistrados de Justicia Administrativa

México firmó acuerdo para que Suiza ejerza sus funciones diplomáticas en Ecuador

López Obrador llama a cerrar filas con Claudia Sheinbaum

crea comisión especial

10 PESOS
JUNIO 2024 AÑO
5
NÚMERO 1160 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Alcalde
TEPJF
para analizar juicios contra elección presidencial 3 3 17 5
Staff 13 | foto CRiStian dE liRa Claudia RodRíguEz loERa 9

La Purísima... GriLLa

Lamesuelas

Resabios

Los opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca entendieron cómo contrarrestar los altísimos índices de aprobación del presidente, las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD intentaron por todos los medios generar una figura similar a la del líder de la Cuarta Transformación y con esa estrategia copiaron lo peor de López Obrador, la costumbre de mentir; sí, el presidente miente en sus conferencias matutinas, pero esa no es la clave de su éxito y replicar esa mala costumbre no logró que la llamada oposición convenciera a nadie de la necesidad de regresarlos al poder; lo único que se consiguió fue la comentocracia antilopezobradorista y muchos de los voceros oposicionistas se acostumbraran a mentir abiertamente, generando rumores que caracterizan a López Obrador y los gobiernos morenitas como el mismísimo Satanás.

RumoRes

Las campañas ya se acabaron y todavía hoy, sobre todo en redes sociales, quienes no asimilan la derrota en las urnas siguen propagando mentiras con el propósito de descalificar la victoria de Claudia Sheinbaum , como uno que afecta directamente a Aguascalientes e intenta plantar la idea de que COMPAS y Nissan se van de Aguascalientes porque, debido al triunfo de la continuidad de la Cuarta Transformación, no se cuenta en el país con certeza jurídica para las inversiones. Este rumor ha sido tan fuerte y propagado de manera tan irresponsable que Nissan ha tenido que salir a desmentir el rumor, a los periódicos El Financiero y El Economista, la empresa japonesa aclaró que va a continuar con la producción normal en sus plantas de Aguascalientes y que “En Nissan Mexicana, estamos enterados del Plan de Separación que anunció COMPAS, el Complejo de manufactura de la alianza Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes (…) Nissan continúa con su operación habitual en todas las plantas de la compañía en territorio nacional, incluyendo todas sus operaciones en el estado de Aguascalientes: Aguascalientes 1, Aguascalientes 2 y Powertrain”.

aclaRación

Sobre este rumor, ya salió Mario Arredondo, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Automotriz del Estado de Aguascalientes (SUTIAEA), a aclarar que COMPAS “atraviesa por una situación complicada y se tomó la decisión de hacer un turno, reducción de personal” y que se ha propuesto a los trabajadores que, quien desee retirarse voluntariamente lo haga, pero que no se ha hablado de un cierre definitivo. La pésima idea de generar este rumor para descalificar el triunfo de Claudia Sheinbaum ha sido tan fuerte, que la propia gobernadora de Aguascalientes ha tenido que salir a desmentir, en la presentación de los resultados de la Feria Nacional de San Marcos, Teresa Jiménez Esquivel tuvo que distanciarse por un momento del tono triunfalista para calmar las aguas y señalar que en la entidad “como es un tema automotriz, ha habido cambios importantes en el tema de los carros ‘normales’, como les decimos, en cuanto a los carros eléctricos y hemos estado haciendo estos cambios importantes, que son a nivel global, y sigue la industria, como Nissan que tiene buenas noticias, pues la industria automotriz sigue con cambios importantes, pero sigue llegando más empleo a nuestro estado, sigue fortaleciéndose el empleo en Aguascalientes”.

confianza

La gobernadora Teresa Jiménez dijo otras cosas, pero antes de comentarlas, consideramos necesario hacer una breve pausa para referirnos al encuentro de la virtual presidenta de México con el Consejo Coordinador Empresarial, en la que el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz , tras felicitar a Claudia Sheinbaum por los resultados del 2 de junio le ofreció, como muestra de buena voluntad, “inversiones que rebasan los 42 mil millones de dólares, nada más para empezar, eso es un sello de confianza a su persona, señora presidenta electa, para que México siga con ese camino de la confianza, ese camino de las oportunidades y el diálogo”.

conveniencia

La multimillonaria inversión anunciada por Francisco Cervantes Díaz al gobierno de Claudia Sheinbaum no deja de ser un gesto de amabilidad para la próxima presidenta, nadie que sepa un poquito, sólo un poquito sobre inversiones va a comprar la idea de que como Xóchitl Gálvez no ganó, los empresarios decidieron meterle toda esa lana a

la continuidad de la Cuarta Transformación, o que ese dinero servirá para hacerle manita de puerco a los lamesuelas de López Obrador para que modifiquen la reforma al Poder Judicial; tampoco es un gesto de sumisión de los empresarios, como señalan los Carlos Alazraki , Pedro Ferriz de Con , Francisco Martín Moreno y Laura Zapata de la autodenominada oposición, agoreros del apocalipsis que se quedaron chiflando en la loma.

lamesuelas

Y ahora sí, las proyecciones de Teresa Jiménez y de Kike de la Torre, declaraciones maximizadas por los lamesuelas de toda la vida, para nadie es un secreto que la gobernadora de Aguascalientes quiere ser candidata a la presidencia de la República, es el camino natural para cualquier político mexicano. Dejamos al final el comentario sobre estas declaraciones porque todavía no tenemos una explicación sobre Aguascalientes como el lunar azul del país en el que ganó Xóchitl Gálvez y quienes están lamiendo las suelas del vocero y la gobernadora pueden caer en los excesos de la mal acostumbrada oposición. Abordar a Kike de la Torre para asegurarle que él será el salvador de la comunicación del Partido Acción Nacional o esos mismos que desde ya vitorean a Teresa Jiménez como la próxima candidata a la presidencia, no pueden hacerle más daño con su lambisconería.

cautela

Tanto Kike de la Torre como Teresa Jiménez se han mostrado cautela ante sus aduladores, el vocero del gobierno estatal declaró que, antes que nada, él es teresista y que el posible salto del gobierno estatal a la dirigencia nacional blanquiazul es sólo un rumor que ni siquiera ha sido comentado con la gobernadora, un elogio que le hicieron a Kike de la Torre que no necesariamente tiene que ser verdad. En el caso de la gobernadora, sus aduladores, desde ya, le están llenando la cabeza con la idea de que es presidenciable, elogios envenenados que, ojalá, Teresa Jiménez considere con cautela, porque esos cantos de sirena no se basan en la realidad sino en el deseo de colgarse del éxito de su administración para seguir, como parásitos, disfrutando del trabajo ajeno para cumplir sus intereses personales. sin distRacciones

Después de dar a conocer los resultado de la Feria Nacional de San Marcos, Jiménez Esquivel declaró que ella está enfocada en cumplir con su mandato como gobernadora, que lo más importante en este momento es que Acción Nacional demuestre que son buenos gobiernos y sobre sus aspiraciones: “Yo voy a echarle ganas, la verdad mi compromiso es dar lo mejor, en hacer un buen gobierno y siempre mantenerse cercanos. Tenemos que mejorar en salud a nivel nacional, no lo podemos fracturar. Todo el tiempo hacemos evaluaciones constantes”… Ojalá sigan así, con los pies en la tierra, no es este el momento para futurismos, no cuando, primero, el PAN no defina los cambios que tiene que realizar para mantenerse como partido, no sólo a quien le entregará la dirigencia Marko Cortés , además cómo responderá la dirigencia a las demandas de abrir el partido a la ciudadanía; además, a Teresa Jiménez todavía le queda un largo trecho de gobierno, en que lo peor que puede hacer es distraerse en la lejana sucesión presidencial del 2030, pero claro, nosotros somos unos ingenuos, no recibimos ninguna paga desde Palacio de Gobierno y, seguramente, nos equivocamos, pero eso es lo que vemos.

la del estRibo

“Por este medio, me permito ofrecer una disculpa pública a la C. Gabriela Sarai Ornelas Álvarez , por cualquier acto de molestia que le hubiese ocasionado. Reiterando mi compromiso con los valores de nuestra sociedad y el compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer

Atte

Sergio Augusto López Ramírez”

Así es como cree el pentatucán que se debe de disculpar por haber violentado a Sarai Ornelas , el dueño de la franquicia del Verde Ecologista en Aguascalientes, simplemente no tiene vergüenza y como cambió su tiempo en prisión por trabajo comunitario, seguramente se inventará algo para hacer el ridículo y así compensar sus ataques a quien fuera candidata a la alcaldía capitalina… Ni modo, así está en las leyes.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez

Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1160, 20 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

AMLO llama a cerrar filas con Sheinbaum

/ Dalila Escobar

Cerrar filas y que haya unidad, fue el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum. “Yo espero que haya unidad y se cierren filas para apoyar a la presidenta porque nosotros enfrentamos no solo oposición sino medidas muy irracionales”, afirmó.

Aunque no ha iniciado la siguiente administración, incluso no ha recibido la constancia que la convierte en presidenta electa y tampoco ha terminado el proceso electoral, con la calificación y el desahogo de impugnaciones contra la elección presidencial, el mandatario López Obrador consideró que Sheinbaum será una de las tres mejores gobernantes del mundo.

“Estamos hablando de que va a ser una de las tres, no más, mejores gobernantes del mundo, porque lo tengo que decir así, puede parecer exagerado, pero, ¿con quién se compara?, a ver ahí se los dejo de tarea. ¿Con quién la comparan en América, en Asia, en Europa?, véanlo, ahí se los dejo de tarea”, dijo.

Añadió que no se habla de una gobernante más sino de una gran dirigente. “Todo esto gracias al pueblo de México que es mucha pieza. Qué le pueden cuestionar, o sea con objetividad, con argumentos”.

Habló de uno de los hechos por los que podría ser señalada, es decir la caída de un tren del metro en la línea 12, donde murieron 26 personas. “Ah que, como la campaña, que el accidente del tren, del metro, bueno, si revisamos porque se da ese accidente vamos a encontrar que ella no tiene toda la responsabilidad y mucho menos es culpable, pero y así otras cosas”, dijo.

Envía

López Obrador

Reiteró que no tuvo injerencia en la conformación de su gabinete, el cual se anunciará estos días, porque “ella es mucho muy inteligente y también nuestros adversarios ya no todos, algunos se están definiendo si van a quedar los que están a favor del presidente o de la presidenta, yo no estoy interviniendo en nada, por dos razones: una, por principios, yo nunca hago eso; y dos, porque ella no lo permitiría”.

Repitió que se trata de una mujer con un elevado nivel académico como doctora, bien preparada y que a diferencia de los técnicos y científicos que tienen buen nivel académico, ella tiene un añadido fundamental: el humanismo, porque no se trata de ser una eminencia para crear la bomba atómica, es la ciencia al servicio de la humanidad, luego experiencia, luego honestidad.

Al hablar de cerrar filas se refirió al bloque de contención que impuso la oposición en el legislativo para no dejar pasar ni una de sus iniciativas. “Por ejemplo dieron línea en el Congreso que no se aprobara ninguna iniciativa que enviaremos, nada, imagínense, aunque ayudaran lo que hicieron con la reforma a la ley eléctrica era para mantener los precios para no aumentar la luz, no”.

Esa iniciativa sobre el sector eléctrico, dijo, “salió porque teníamos mayoría simple, ah, pero como no teníamos mayoría calificada para modificar la Constitución vámonos al judicial y presentaban recursos de inconstitucionalidad y se dedicaba a rechazar lo que ya estaba aprobado por el congreso, aunque fuese en beneficio del pueblo”.

Dijo que esa decisión “fue de manera sectaria, totalmente alejada su actitud de la justicia, de la imparcialidad sino por consigna. Entonces yo espero que eso no lo sigan haciendo porque si afecta mucho, sí detiene”.

al Senado 28 candidatos a magistrados de Justicia Administrativa

/ Juan carlos cortés

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Senado de la República a 28 personas para que ocupen las magistraturas vacantes de las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En el oficio SG/UE/230/925/24 enviado a la Comisión Permanente en el Senado, detalla que las personas señaladas cumplen con los requisitos previstos en el artículo 45 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y con los más altos estándares de establecidos por nuestros más altos tribunales en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación.

También adjunta los 28 expedientes con la documentación de las personas designadas por el titular del Ejecutivo. Entre las personas que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran 15 mujeres y 13 hombres.

Las personas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar las magistraturas vacantes de la Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, primero serán votadas en comisiones y posteriormente podrían ser sometidas a votación en la Comisión Permanente o en el pleno del Senado en periodo ordinario que inicia en septiembre.

aMlo critica a la DEa por opinar sobrE rEforMa al poDEr JuDicial

/ Dalila Escobar

“La opinión de la DEA se toma en cuenta, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador, “en buen plan” y “de cuates” en torno al planteamiento de la agencia de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial en México.

El mandatario mexicano escaló la crítica por las opiniones de la DEA que alerta que grupos criminales podrán imponer a sus jueces y otros integrantes de este poder con su elección por voto popular. “¿Quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros?”.

Advierte presidente posible inestabilidad por elecciones en EU

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no ve ninguna crisis o inestabilidad económica, por lo menos hasta noviembre-diciembre, que pasen las elecciones en Estados Unidos, aunque después podrían venir políticas de ajustes que impacten al mundo y, en especial, a México, por lo que buscarán blindar a la economía mexicana para el próximo gobierno.

“No veo que haya ninguna inestabilidad económica, ninguna crisis hasta noviembre diciembre que pasen las elecciones”, pero, dijo, como pasa con algunos gobiernos entrantes, “que haya políticas de ajuste que se lleva un impacto y cuando se trata de la economía de Estados Unidos impacta en el mundo”.

Además, “si tenemos una relación económica y comercial cercana sí puede haber algún factor de inestabilidad económica financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana y no hay mejor forma que dejarles márgenes a quienes van a manejar la economía”.

Y devolvió la intervención al señalar el retraso en la condena a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón. “Es como si yo doy una opinión sobre por qué no informan sobre la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna, después de que llevan no sé cuánto tiempo dando largas y largas y largas, pero no me corresponde meterme en eso, tienen ellos sus procedimientos”.

López Obrador lo expresó de manera coloquial: “con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”.

Reiteró la petición de que sean prudentes en sus opiniones respecto de las decisiones que se tomen en México. “Nada más que sean más prudentes, más respetuosos y lo decimos en buen plan, como cuates”, indicó.

Habló del incremento de la deuda en anteriores gobiernos, que comparado con el suyo será menor y eso ayudará a la siguiente administración. “Ellos incrementaron 7 puntos en promedio, entre 7 y 7.5 del producto (interno bruto) y nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5, es decir, dejar dos puntos del producto, que son como 600 mil o 700 mil millones de reservas por lo que se pueda necesitar”, dijo.

Afirmó que ya no prevén mayores inversiones a las que se tienen programadas para los proyectos y obras prioritarias en curso. “Ya estamos cerrando ya estamos concluyendo las obras, tenemos presupuesto para cerrar todas las obras, Tenemos 15, 17 proyectos estratégicos con los ingenieros militares, tienen presupuesto. Los 12, 15 proyectos estratégicos de CONAGUA presas, canales de riego, acueductos todos tienen ya su presupuesto. Los programas de bienestar, esos son los más protegidos, de eso no hay ningún problema”.

3 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
| Foto Gobierno de México

López Obrador promete protección a personal de EU para inspección de aguacate

/ DalIla Escobar

Por el retiro de personal de Estados Unidos para la inspección de aguacate mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no va a haber pleito” y aunque insistió en que fue una medida unilateral, si sienten inseguridad se les protegerá.

“Lo del aguacate lo tenemos que resolver, llevamos muy buena relación con el presidente Biden, con el embajador Ken Salazar. Seguramente en estos días se va a llevar a cabo la reunión”, indicó.

Pedirá a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, “que busque al embajador y que se resuelva este asunto”.

La respuesta a la preocupación será que “si ellos sienten que hay amenazas para sus inspectores busquemos protegerlos, como siempre lo hemos hecho, y ayudarlos en su función”.

Ante la propuesta llamó a que “no se tomen medidas unilaterales que no corresponden a la relación de amistad, de socios comerciales”, aun así, aclaró que “no va a haber ningún problema, no va a haber pleito”.

Retorno de inspectores de aguacate será hasta resolver la inseguridad: Ken Salazar

Luego de que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) suspendió inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán debido a la agresión a personal estadounidense, el embajador de EU en México, Ken Salazar, afirmó que las inspecciones se reanudarán cuando se resuelvan los problemas de seguridad.

En una publicación difundida mediante redes sociales, el embajador estadounidense retomó que dos empleados del APHIS fueron detenidos y agredidos en Michoacán mientras realizaban su trabajo de inspección de aguacates, por lo que para garantizar la seguridad de sus equipos APHIS suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán “hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”. “Esta determinación está basada en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias”, remarcó.

Ken Salazar informó que la próxima semana viajará a Michoacán para reunirse con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAN) para hablar sobre seguridad.

AMLO recibe las cartas credenciales de 14 embajadores en México

/ DalIla Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores que acudieron a Palacio Nacional. “En un ambiente de respeto y amistad recibí las cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores”, publicó el mandatario federal en sus redes sociales, mensaje que acompañó con un video de la entrega del documento.

Las cartas credenciales fueron de la República Italiana, Alessandro Modiano; República Islámica de Pakistán, Shozab Abbas; Comunidad de Australia, Rachel Elizabeth Moseley; del Estado de Israel, Einat Kranz Neiger.

También de la República Helénica, Nikolaos Kotrokois; República Argelina Democrática y Popular, Djamel Moktefi; República de Sudáfrica, Beryl Rose Sisulu y de la Federación de Malasia, Jamal Sharifuddin bin Johan.

“También saludamos a los embajadores de la República de Kazajstán, Timur Primbetov; República Árabe de Egipto, Amr Abdelaziz Moustafa Abdelwareth; República Argentina, María Gabriela Quinteros”. Así como de la República Oriental del Uruguay, Santiago Wins Arnábal; República Francesa, Delphine Marie Michèle Nicole Borione y del Reino de Tailandia, Rooge Thammongkol. Fueron recibidos en la sede presidencial a tres meses de que concluya este sexenio.

Aplaude AMLO medidas de Biden en beneficio de migrantes

/ DalIla Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el anuncio de su homólogo estadounidense Joe Biden sobre medidas en beneficio de algunos migrantes en Estados Unidos, pero tienen “limitaciones” y dijo que, si se opuso Donald Trump, entonces fue buena decisión.

“Le agradecemos mucho al presidente Biden por el anuncio de ayer (18 de junio), aún con sus limitaciones, ya las parejas de estadounidenses mexicanos se van a poder regularizar después de 10 años de estar juntos, casados y lo mismo a sus hijos, la familia”, afirmó.

Señaló que se van a beneficiar entre 400 y 500 mil mexicanos con esa m edida. “Y luego también aun con limitaciones se regulariza a los jóvenes

que estudian allá, terminan una carrera de nivel universitario de posgrado y se pueden quedar y obtener su doble nacionalidad porque no dejan de ser mexicanos”, añadió.

También señaló que si el opositor de Biden en el proceso electoral de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestó en contra de estas medidas, quiere decir que son buenas. “Eso fue muy bueno, tan fue muy bueno que el precandidato, nuestro amigo Donaldo Trump, se opuso, entonces quiere decir que sí fue buena la medida”, aseguró.

También consideró que el presidente Biden “está cumpliendo y el expresidente Trump está en su papel. Nosotros tuvimos muy buenas relaciones con los dos, pero la relación formal, institucional es con el presidente Biden”.

Respecto a esta situación, el presidente, Andrés Manuel López Obrador declaró en la mañanera del miércoles 19 de junio “si ellos sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos como siempre lo hemos hecho y ayudarlos en su función”.

Dijo que pedirá a la secretaria de relaciones exteriores, Alicia Bárcena, que se reúna con el embajador para que resuelva esta situación y destacó la buena relación que existe con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el embajador, Ken Salazar.

Aclararon que dicha pausa no afecta a otros estados donde continuarán las inspecciones del APHIS, ni bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito.

Enfatizaron que la determinación se basa en “la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias”.

El embajador Ken Salazar declaró que estaba en contacto con funcionarios del gobierno estatal y federal de México, autoridades de la secretaría de agricultura y autoridades del APHIS para América del Norte para “garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola”.

INE entrega al TEPJF ocho juicios respecto a la elección presidencial 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) remitió el 18 de junio a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ocho juicios relativos a la elección presidencial, así como los informes circunstanciados en los que se acredita la constitucionalidad y legalidad de esta elección.

Los juicios entregados son los siguientes: cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) interpuestos por Xóchitl Gálvez Ruiz y cuatro ciudadanos.

Además, tres juicios de inconformidad, uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI); otro de la Coalición Fuerza y Corazón por México y uno más de la C. Enriqueta Flores.

De acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los JDC son medios de impugnación para hacer valer presuntas violaciones a los derechos político-electorales, al derecho a votar y ser votado que es interpuesto por una ciudadana o

ciudadano o a través de sus representantes legales. Los juicios de inconformidad tienen como finalidad garantizar la constitucionalidad y legalidad de los resultados de la elección de la presidencia de la República, senadurías y diputaciones. Es el medio de impugnación, a través del cual los partidos políticos pueden controvertir los resultados de las elecciones federales por error aritmético, nulidades en casillas o no instalación de éstas, o bien, por inelegibilidad de candidatas o candidatos. La Sala Superior del TEPJF tiene competencia para conocer y resolver, en forma definitiva e inatacable, las controversias que se susciten por los juicios de inconformidad que se presenten en contra de los cómputos distritales de la elección de la Presidencia de la República (art. 169 LOPJF). De acuerdo con el Sistema Integral de Medios de Impugnación, al momento se tiene registro de 241 juicios de inconformidad presentados en contra de los cómputos distritales de la elección presidencial; 517 de la elección de diputaciones y 405 impugnaciones relacionadas con la elección de senadurías.

4 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
INE
Horas después de presumir unidad, el TEPJF se divide por caso Zaldívar

Escasas horas después que su presidenta sostuviera que “no hay división” al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Sala Superior de la institución se volvió a fracturar en torno a una sanción emitida contra Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, por unas declaraciones que dio a favor de Morena mientras era ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la sesión de la Sala Superior, los dos bloques antagónicos de magistrados expresaron sus diferendos respecto al caso de Zaldívar, al que la derrotada candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz y una organización llamada Movimiento Político Restaurador de México denunciaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por actos anticipados de campaña.

El grupo integrado por Mónica Aráli Soto Fregoso, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña -identificado por su cercanía con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, aprobó una resolución que señala que el Instituto Nacional Electoral (INE) “carece absolutamente de competencias” para investigar a los ministros de la SCJN, por lo que decidieron “revocar los acuerdos de admisión respectivos y dejar sin efectos todo lo actuado respecto de las faltas atribuidas al recurrente”, es decir, a Zaldívar.

El dueto contrario, integrado por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis -a quienes se atribuye una cercanía con la oposición-, estima por s u parte que el TEPJF debería consultar a la SCJN para saber qué institución tiene la facultad de revisar una queja de esta naturaleza.

El agravio entre magistrados en torno a este caso tiene más de medio año. El tema de fondo en noviembre de 2023, en el momento en que Zaldívar presentó su renuncia para integrar el equipo de Sheinbaum.

El 7 de ese mes, Zaldívar hizo pública su renuncia -que fue ratificada por el Senado el 15 de noviembre- y subió una fotografía con Sheinbaum en sus redes sociales, para informar sobre una reunión con la entonces precandidata de Morena. Al día siguiente, indicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva que integraría el equipo de la exjefa de gobierno capitalino.

Acto seguido, Xóchitl Gálvez y su equipo presentaron una denuncia contra Zaldívar y Sheinbaum ante el INE por presunto acto anticipado de campaña. Zaldívar impugnó la queja, con el argumento de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE no tenía competencia para investigarlo, ya que solo la SCJN puede actuar en contra de un ministro.

En diciembre, el caso llegó a las manos del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, entonces presidente del TEPJF. Rodríguez elaboró una resolución que planteaba hacer una “consulta competencial” a la SCJN para determinar de manera definitiva que el INE no podía conocer del caso.

El pasado 4 de enero, Rodríguez presentó su proyecto, que fue rechazado con los votos en contra de los tres magistrados del bloque rival, con el argumento de que el TEPJF no tenía por qué preguntarle a la SCJN sobre un asunto que caía en su ámbito de decisión. De hecho, en ese momento Rodríguez ya no era presidente del TEPJF, pues había sido forzado a renunciar a ese cargo después de que sus tres colegas lo desconocieran.

El caso Zaldívar entró en la congeladora, hasta que la magistrada Mónica Soto, ahora presidenta, se comunicó anoche con los demás magistrados para indicarles que se trataría el asunto en la sesión de hoy, con carácter de “urgente”. La resolución aprobada el 19 de junio entierra por completo la idea de hacer una consulta a la SCJN, pues recalca que el INE “no es de ninguna manera competente para conocer de una queja en contra de un ministro”.

El tema ocupó largos minutos de la sesión del 19 de junio de la Sala Superior, en la que emergieron las rencillas entre Rodríguez y Soto heredadas de la batalla por la presidencia del TEPJF -cada uno se refirió a la presidencia del otro en declaraciones cargadas de reclamos-, y durante la cual Rodríguez y Otálora asumieron posturas críticas hacia la resolución de Soto.

La tensión evidente entre los dos bloques de magistrados contrastó con el discurso que Soto dio a la prensa minutos antes del arranque de la sesión, en la cual exhortó a que los temas del tribunal “no nos lleve siempre a la esquina de que estamos peleados o que hay división”, pero reconoció que “la magistrada Otálora, el magistrado Reyes y nosotros tres, que generalmente nos ven siempre más, podemos tener más afinidades o no de manera personal, pero no tiene que ver con un tema sustantivo de división, ni mucho menos”.

TEPJF crea comisión especial para analizar juicios contra elección presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) constituyó una comisión especial para analizar los “juicios madre” impulsados por los partidos de oposición para anular los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, entre cuyos agravios destacan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral o el presunto uso irregular de los programas sociales para favorecer a Morena y su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta Comisión Sustanciadora de la Elección de Presidente de la República integrará un “expediente de la elección presidencial” sobre los tres juicios de inconformidad que presentaron por separado un grupo PAN-PRD, el PRI y la derrotada candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz, y lo someterá a votación en la Sala Superior.

“No es fácil adelantarle qué es lo que va a suceder, tenemos que evaluar cuáles son los hechos, cuáles son las pruebas”, advirtió el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien integrará la comisión junto con Felipe de la Mata Pizaña.

“Tengo entendido que son seis mil páginas de los juicios de inconformidad presentados por el PAN y el PRD”, agregó, durante una conferencia de prensa a la que acudieron los dos magistrados y la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fragoso.

En paralelo a este “juicio madre”, los cinco magistrados del TEPJF tendrán que resolver los 191 juicios de inconformidad que han recibido hasta el momento.

Respecto al nombramiento de una persona que funja como magistrado para calificar los re -

sultados del proceso electoral -lo que deberá hacerse a más tardar el próximo 6 de septiembre-, los tres magistrados que dieron la conferencia pidieron paciencia a los reporteros, pues insistieron en que todavía no se sientan las ponencias de la Sala Superior para “hablar del tema”.

Durante la conferencia de prensa, la presidenta Soto insistió en que “no hay división” entre los magistrados del TEPJF, a pesar de la evidente existencia de dos grupos antagónicos en el seno de la institución, uno conformado por Fuentes, De la Mata y Soto, y otro integrado por Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón. “Podemos tener más afinidades o no de manera personal, pero no tiene que ver con un tema sustantivo de división, ni mucho menos (…) las diferencias que tenemos por las sacamos en las sesiones, ahí sí se vale y son muy públicas”, dijo, y agregó que “yo puedo tener una interpretación y mis compañeros otra y mi compañera Janine y el magistrado Reyes tendrán la suya; podremos no coincidir en todo”.

Abogados condenan deslinde de la UNAM por estudio sobre reforma al Poder Judicial

Los presidentes del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) y la Barra Mexicana de Abogados (BMA), Arturo Pueblita Fernández y Víctor Olea Pelaez, rechazaron el deslinde que hizo la UNAM sobre el estudio publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de las últimas 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, luego de que la UNAM emitió un comunicado en el que afirmó que el estudio del IIJ, en cuyas conclusiones advierte sobre los riesgos de la reforma judicial que más le interesa al mandatario federal, no refleja el sentir de la comunidad universitaria, sino que es la postura de sus autores.

Entrevistados por Proceso ambos abogados coincidieron en que el análisis del IIJ tiene un nivel técnico adecuado sobre las preocupaciones generales que hay en el gremio jurídico en relación a la reforma judicial que se debatirá próximamente en el Poder Legislativo.

“A mí no me gustó el tema del comunicado, de alguna manera pareciera que está desautorizando lo señalado ahí, yo conozco el documento preparado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, me parece un documento serio que se empezó a trabajar desde el mismo mes de febrero, no es un tema improvisado, no es un tema coyuntural, realmente hay una serie de preocupaciones en el gremio jurídico y la academia hizo las manifestaciones respectivas”, dijo Pueblita Fernández.

Destacó que el IIJ es el centro de investigación jurídica más prestigiado de habla hispana en el mundo pues no existe otra institución de este tipo con tal fortaleza académica.

“Si desde la oficina de comunicación social de la UNAM salió este comunicado para decir que

no es la opinión de la universidad en su conjunto, lo mismo podríamos decir que el comunicado, al haber salido del área de comunicación social, no debe ser considerado como una desautorización de lo ahí señalado”, añadió.

“Si se tiene que resolver o si hay algo respecto al fondo de los planteamientos hechos valer por los académicos que forman parte de la plantilla del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que se responda a esos temas de fondo y no simplemente al pretender decir que no es momento para que se pronuncie la academia, por supuesto que la Universidad Nacional a través de sus integrantes y a través de sus instituciones tienen absolutamente todo el derecho de manifestar lo que a ellos corresponde según su leal saber y entender”.

La reacción de la UNAM fue dada a conocer horas después de que el presidente López Obrador en su conferencia matutina del 17 de junio criticó el estudio realizado por el IIJ.

“Hay un hecho inédito y es que hay una denuncia presentada por la Procuraduría Fiscal por temas de defraudación fiscal en contra del exrector de la Máxima Casa de Estudios, yo no te podría decir si están cediendo (a las presiones del presidente), yo te podría decir que, en mi opinión no es afortunado que se hagan ese tipo de comentarios”, expresó Pueblita Fernández.

Víctor Olea refirió que él conoce a los coordinadores del estudio y consideró lamentable que se les critique pese al prestigio que tienen y que la reacción de la rectoría de la UNAM fue poco conveniente. “Creo que el que el señor rector haya criticado o desconocido al Instituto de Investigaciones Jurídicas, me parece poco conveniente”, señaló.

Proceso consultó a la directora de la Facultad de Derecho, Sonia Venegas Álvarez sobre este tema, pero rechazó hacer cualquier declaración del mismo.

5 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

La Comisión Permanente aprobó que la Cámara de Diputados realicé los foros sobre la reforma al Poder Judicial, con la promesa de que no sólo sean una simulación y se respete su autonomía.

En la sesión en el pleno del Senado de la República, los legisladores debatieron acerca de la realización de los foros a la reforma del Poder Judicial, los cuales prevén comiencen el 26 de junio en la Cámara baja.

En el debate, los legisladores de oposición aprobaron la creación de los foros, pero exhortaron a que se realicen sin ser una simulación por parte del partido en el poder y sean escuchadas todas las voces.

En el debate, la senadora Claudia Ruiz Massieu afirmó que se trata de una reforma de Estado, la cual necesita un acuerdo amplio para que no quede en una simulación y ponga en riesgo la justicia para las personas.

“Estamos hablando de una reforma de Estado, no se trata sólo de reunir los votos para aprobarla, sino darle viabilidad a través de un acuerdo lo más amplio posible que permita concretarla en beneficio de quien parece una injusticia, que garantice autonomía e imparcialidad a los juzgadores. Sin un acuerdo amplio, sin un diagnóstico preciso, sin esas herramientas necesarias para hacerla realidad no tendrá

Aprueban los foros para la reforma judicial, prometen que no serán una simulación

ningún mérito, ni posibilidad de éxito, sin esos elementos, la propuesta se queda en la simulación y la revancha, pero el peor riesgo es que se no va a ver justicia para la ciudadanía que la respaldó”, explicó.

Por su parte, la senadora Beatriz Paredes pidió que la reforma al Poder Judicial sea independiente, no sólo frente al poder Ejecutivo y Legislativo, sino a los poderes fácticos.

“Es indispensable garantizar ahora que estamos tocando uno de los pilares del Estado Nacional, el Poder Judicial, en primer lugar, su independencia. La reforma tiene que garantizar su independencia, su autonomía plena no sólo de los poderes políticos el Ejecutivo y Legislativo, sobre todo de los poderes fácticos, muy claramente del crimen organizado, en segundo lugar, su neutralidad con el soporte del conocimiento jurídico, su profesionalismo, su eficacia y eso supone la agilidad en el tratamiento de los asuntos y, desde luego, el respeto a las condiciones laborales de quienes han hecho posible el funcionamiento de ese poder”, resaltó.

Por otro lado, el diputado del PT, Ángel Benjamín Robles Montoya, afirmó

Sheinbaum promete que no habrá

que es necesaria la reforma al Poder Judicial para que sea verdaderamente autónomo y se deje de solapar a evasores fiscales. “El Poder Judicial tiene que ser reformado porque no se puede continuar con uno que solapa a evasores fiscales, cuyos jueces y magistrados se oponen a dejar de ganar más que el presidente de la República”, explicó. Luego del debate se aprobó el dictamen para que la Cámara baja comience la realización de los foros, que en total serán ocho: tres en la Ciudad de México en San

autoritarismos en reforma al Poder Judicial

La reforma al Poder Judicial “de ninguna manera va a representar autoritarismos o una concentración del poder”, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Al asistir como invitada especial al Consejo Nacional del organismo cúpula de empresarios del país, reiteró que “no pensamos hacer una reforma fiscal” para recaudar más ingresos en el país, sino que se valdrá de otros mecanismos para aumentar la recaudación, entre ellos la digitalización hacia el interior del gobierno y en las aduanas, además del combate a la corrupción. Y ante las críticas ahí vertidas por Héctor Larios, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sobre los asesinatos, asaltos, extorsión, y “participación del Crimen organizado en varios sectores productivos” en México, la morenista confió en que los índices delictivos seguirán disminuyendo con la estrategia que planteó en su campaña, cuyos principales ejes son la atención a las causas y la cero impunidad.

Agregó que, como lo hizo en la jefatura de gobierno de la CDMX, seguirá encabezando los gabinetes de seguridad todos los días “muy temprano” y que promoverá que la extorsión se convierta en delito grave para tener una mayor sanción y que se persiga de oficio.

La mañana de este miércoles, en el salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental, en la exclusiva zona de Polanco, Claudia Sheinbaum expuso su estrategia de “Prosperidad compartida”, la misma que difundió en su campaña presidencial, en la que destacó los números positivos de la economía mexicana, los planes de seguridad, energético, hídrico, educativo, de infraestructura, entre otros.

Riesgos del Plan C

Sin embargo, en la parte de las preguntas y respuestas de los empresarios, Rolando Vera, representante del Consejo Mexicano de Negocios, se salió del guión de apoyo del CCE a la iniciativa de reforma al Poder Judicial y le dijo directo a la morenista: “La reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de

ministros, magistrados y jueces, podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia. También nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores por su impacto en la certidumbre de las actividades económicas”.

El líder empresarial le dijo que entienden el propósito de las propuestas del llamado Plan C, pero “no parecen resolver el problema que les dieron origen”. Y le pidió que ante la inquietud que han mostrado los mercados por los anuncios de reformas, “es importante que todas las reformas que se presenten tengan como objetivo que haya más inversión, más empleo y una mayor base gravable”.

Ante el comentario, Sheinbaum Pardo invitó a los empresarios a participar en el Parlamento Abierto que organiza el Congreso de la Unión para analizar la reforma judicial, pero fue tajante: “De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración de poder; ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía, y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías, en el caso en donde las fiscalías intervienen”.

Con tono, un tanto de reclamo, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México agregó: “Además, imagínense, tantos años, en mi caso, que luché por la democracia en México, que ya llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder. No, no se trata de eso”. La declaración arrancó aplausos entre las decenas de asistentes.

Para rematar su respuesta, la morenista añadió que “México es plural, es diverso, si hay una mayoría evidentemente que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración del poder ni mucho menos. No es de ninguna manera el objetivo”.

Ya en ánimo conciliador, Sheinbaum Pardo reconoció que “muchas veces habrá cosas en las que a lo mejor no estamos de acuerdo y no pasa nada esa es la democracia en México”. Luego, invitó a los empresarios a poner al frente los elementos en que sí haya acuerdos y el cómo se pueden desarrollar por el bien del país.

Lázaro y los otros en Jalisco, Chiapas, Puebla, Coahuila y Sinaloa.

Posteriormente, se realizó un debate nombrado el “Segundo piso de la cuarta transformación”, en el que los legisladores dieron su postura al partido en el poder. El diputado Carlos Alberto León afirmó que para que exista un “segundo piso se deben tener bases sólidas, sin embargo, los resultados indican lo contrario”. “No se habla de los retos y problemas que tiene este país y, aunque lo quieran negar, los datos muestran que el gobierno no puede pensar en un segundo piso cuando los cimientos no están bien”, resaltó. Por su parte, el diputado del PVEM, Luis Edgardo Palacios Díaz, puntualizó que es clara la ruta hacia la continuidad del proyecto de nación iniciado en 2018, con el cual se apunta a consolidar un régimen en donde predomine el interés del pueblo y se erradiquen toda clase de privilegios. Así los legisladores morenistas y aliados sin mayor resistencia de la oposición dieron el primer paso a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Renuncia el director de la JUFED en plena discusión sobre reforma

judicial

La esposa del magistrado Sánchez Montalvo es militante de Morena y ha desempeñado cargos al interior del partido; acusan conflicto de interés

En plena discusión pública sobre la reforma judicial el director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Daniel Sánchez Montalvo, renunció a su cargo en la organización.

La JUFED confirmó la renuncia del magistrado como su director general y anunció a través de su cuenta de X, que en su lugar fue designada la juez de Distrito Juana Fuentes Velázquez. “Esta es una oportunidad para avanzar en las acciones de diálogo y unidad para la independencia judicial, el respeto a la división de poderes y prevalezca el Estado de Derecho”, señaló la JUFED. Fuentes federales explicaron a Proceso que la esposa del magistrado Sánchez Montalvo es militante de Morena y ha desempeñado cargos al interior del partido, hecho que provocó que algunos juzgadores acusaran un posible conflicto de interés. Por ello, el 18 de junio durante la asamblea ordinaria de la Directiva de la JUFED, celebrada vía remota, el magistrado anunció su decisión de renunciar de manera irrevocable.

“En una profunda reflexión y tomando en consideración que hay voces que sugieren reiteradamente un posible conflicto de intereses y convencido de que jamás voy a entorpecer la estrategia que tienen planeada para la defensa de nuestro amado Poder Judicial de la Federación”, explicó el magistrado en una carta que difundió entre sus compañeros de la JUFED durante la asamblea ordinaria del 18 de junio. “Seguiré firme desde mi órgano jurisdiccional defendiendo la independencia judicial y la institución a la cual he servido durante más de 30 años”.

Daniel Sánchez Montalvo llevaba cinco meses fungiendo como director de la JUFED, durante los cuales fue el encargado de responder a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra algunos juzgadores y cuestionó la reforma a la Ley de Amparo que recientemente entró en vigor.

Luego de que la virtual candidata electa como presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que iniciarán los diálogos para discutir la reforma judicial, la JUFED encabezada por Sánchez Montalvo afirmó que participará en la discusión pública de la propuesta.

6 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
/ diana lastiRi

Sheinbaum presentará este jueves a seis integrantes de su gabinete

/ sara pantoja

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con Jane Fraser, directora general de CitiGroup, con quien habló sobre la situación económica de México y los efectos que podría tener la reforma al Poder Judicial. Además, adelantó que este jueves presentará a seis integrantes de su gabinete de gobierno: tres secretarias y tres secretarios.

La reunión de la morenista con Fraser ocurrió la tarde del miércoles 18 de junio en la casa de transición de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, luego de que por la mañana de ese mismo día la empresaria estuvo en Palacio Nacional. Por la noche, al salir de su oficina, Sheinbaum Pardo reveló detalles del encuentro: “(Fraser) es una mujer muy inteligente, la verdad, pues es de las mujeres yo creo más, pues que conoce más sobre la situación no solo financiera, sino de política mundial. Muy interesante la conversación y muy a la expectativa de México”.

Según dijo, conversaron “un poco de cuáles eran sus proyectos parecidos al 19 de junio en la mañana (en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial) y también habló de la situación de Citibanamex”. Sin embargo, dijo que el tema de la posible venta de Banamex no estuvo sobre la mesa: “Lo vamos a platicar en una siguiente reunión, ya cuando entre al gobierno, pero más bien platicamos sobre la importancia de México en estos momentos y cómo lo ve ella y cómo lo vemos nosotros. Fue una reunión muy productiva”.

¿Y la reforma judicial?

De acuerdo con la virtual presidenta electa de México, la CEO de CitiGroup, Jane Fraser dijo que “México tiene muchas posibilidades de inversión”. Y reveló que también tocaron el tema de la reforma al Poder Judicial: “Hablamos de que no hay ningún problema en la reforma judicial”.

- ¿Le externó alguna preocupación?, le preguntó la prensa.

- No, al revés, más bien dijo que era importante que se difundiera, que era lo que se requería o qué es lo que se estaba planteando y si eso tenía algún impacto en las inversiones”.

Según la morenista, le explicó el planteamiento de dicha reforma y le dijo “que no tiene ningún impacto, que es una cuestión interna y que la ley de todas maneras se tiene que cumplir, que es función de todos los jueces”.

los primeros seis del gabinete Cuestionada sobre los integrantes de una parte de su gabinete que presentará este jueves 20, Sheinbaum Pardo sólo adelantó que serán seis: “Vamos a presentar seis secretarios, tres secretarias y tres secretarios. Ya mañana (20 de junio) lo van a ver”, soltó.

La tarde del miércoles 18 de junio, Claudia Sheinbaum se reunió con el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón y con la empresaria Altagracia Gómez, quienes la acompañaron en su campaña proselitista.

Cuando la prensa le preguntó si esa reunión fue para definir quién será el titular de la Secretaría de Economía, ella respondió: “Hay un grupo de trabajo que tenemos ya sobre la revisión del Tratado (de Libre Comercio). En eso ya estamos trabajando, ahí está Marcelo y Altagracia”.

Sheinbaum anuncia la creación

de la Agencia de Transformación

/ sara pantoja

Como lo hizo al principio de su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la “Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones” del Gobierno Federal.

Se trata de un organismo similar a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que creó y dirigió José Antonio Peña Merino al inicio de su gestión en la ciudad. El 30 de noviembre del 2023, el funcionario renunció a ese cargo y se sumó al equipo de campaña presidencial de la morenista.

El anuncio de la nueva agencia lo hizo Sheinbaum Pardo en la reunión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde, entre otros integrantes de su equipo de transición, estaba el propio Peña Merino.

Según explicó Sheinbaum Pardo en el encuentro, el objetivo de la nueva agenda es “juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que nos permitan hacer una verdadera trans -

La cúpula empresarial abre la billetera: 42 mmdd para el gobierno de Sheinbaum

/ sara pantoja

En medio de las felicitaciones por su triunfo en las elecciones presidenciales, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula que reúne a los empresarios más poderosos de México, anunció que, en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, “como muestra de confianza”, habrá inversiones por más de 42 mil millones de dólares.

“Aquí hay inversiones que rebasan los 42 mil millones (de dólares), nada más para empezar. Y eso es un sello de confianza a su persona, señora presidenta electa, para que México siga con ese camino de la confianza, ese camino de las oportunidades y el diálogo”, dijo el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz.

En la reunión del Consejo Nacional del CCE, en la que la virtual presidenta electa fue invitada especial, el líder empresarial detalló algunas empresas y las cantidades que “están listas” para invertir en la próxima administración:

FEMSA: “por encima de” los nueve mil millones de dólares

TransCanada: cuatro mil 500 millones de dólares

“Nada más para empezar”, dijo el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz

México Pacific: más de 15 mil millones de dólares

Iberdrola: cinco mil millones de dólares Y mencionó a Grupo México, de Germán Larrea, de quien no reveló la cantidad, pues “es una sorpresa, pero sí es bastante interesante la inversión”.

Luego, agregó: “Y aún hay muchas inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares. Aquí está Coppel, también está TERNIUM, con Máximo Bedolla también con inversiones muy muy importantes para sumar, en total 42 mil millones de dólares”. Al anuncio de la millonaria inversión en la administración de la morenista le siguieron los aplausos de algunos de los empresarios que acudieron al Salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental. Aunque fue notorio que otros no aplaudieron y, eso sí, que no hubo ningún grito de “¡pre-si-den-ta!”.

INE designa al interventor encargado del procedimiento de prevención del PRD

ine

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el procedimiento de insaculación de las y los especialistas de concursos mercantiles para seleccionar a la persona interventora responsable del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante el periodo de prevención o, en su caso, la liquidación, luego de no obtener el 3 % de la votación en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, como lo establece la ley.

Montaño Ventura detalló que la persona designada será notificada vía telefónica por el secretario técnico de la Comisión de Fiscalización, David Ramírez Bernal, y le solicitará la manifestación de su aceptación o negativa al cargo de interventor para la liquidación del PRD en su etapa de prevención.

Asimismo, le indicará los términos, condiciones, facultades, obligaciones y oferta económica, en presencia del personal de la Oficialía Electoral designado para el sorteo y las actividades de notificación sucesivas.

formación digital en el país, tanto hacia adentro del gobierno, que nos permita agilizar los trámites, como hacia afuera del gobierno, que permita una mejor relación con el sector productivo y todos los sectores de nuestro país y con la ciudadanía”.

Además, aseguró que servirá para que “disminuya todavía más la corrupción y que nos permita también vincular desde el municipio, los estados y al Gobierno Federal, para facilitar los trámites”.

La morenista enfatizó en que la creación de la agencia no representará “mayores costos de operación”. Y para alentar a los empresarios, presumió que con la ADIP en la CDMX hubo una disminución de trámites de dos mil 500 a 500.

Luego, habló del objetivo “ambicioso” de la nueva agencia: “el 50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de procesos digitalizados”.

Eso se logrará, prometió, mediante ventanillas únicas que permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y faciliten la inversión, en colaboración con la Secretaría de Economía.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Jorge Montaño Ventura, enfatizó que este sorteo se realizó de manera transparente y con certeza, en presencia del Representante del PRD ante el Consejo General del INE, Ángel Clemente Ávila Romero, en calidad de invitado, y de la directora de Oficialía Electoral del Instituto, Irene Maldonado Cavazos, para dar fe y legalidad.

El proceso de designación consistió en mezclar tarjetas del mismo tamaño y tipo de papel con los nombres de las y los 48 participantes del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM). Enseguida, se dio lectura en voz alta a los nombres de las y los concursantes, acto en el que se elaboró una nueva lista que se utilizará para determinar el orden de las llamadas de notificación, en caso de que se obtenga la negativa de la persona sorteada.

Posteriormente, se introdujo cada una de las 48 tarjetas en su respectivo sobre en una urna para mezclarlas y extraer una al azar. Una vez seleccionada, se mostró y anunció en voz alta el nombre de la persona especialista sorteada: Ricardo Badín Sucar.

En caso de tener éxito en la comunicación con el especialista y acepte el cargo, se deberá formalizar por escrito su designación dentro de 24 horas. De no realizarse en el plazo señalado, se tendrá por rechazado y se procederá a designar a la siguiente persona especialista, en estricto orden de aparición en la lista elaborada durante la insaculación.

No obstante, si después de tres intentos de comunicación con el especialista insaculado no se obtiene una respuesta, se procederá a designar a la siguiente persona concursante con base en el orden de aparición en la lista mencionada.

En el supuesto de que el especialista sorteado rechace la propuesta, se realizará el mismo procedimiento de comunicación con la o el siguiente especialista en orden de aparición de la lista elaborada en el sorteo, continuando hasta lograr la aceptación del cargo por parte de una de las y los participantes hasta agotar el listado.

En la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización también estuvieron presentes las consejerías que la integran, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y, de manera virtual, Uuc-kib Espadas Ancona.

7 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Claudia Sheinbaum
Presidente de la República no vulneró los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, la resolución de la Sala Regional Especializada que determinó la inexistencia de la vulneración de los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos por parte del presidente de la República, con motivo de las manifestaciones realizadas en el evento celebrado el 17 de febrero en el estado de Guerrero, y el día 19 en la conferencia matutina efectuada en Puebla.

Inconforme, el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó la resolución al considerar que, en su concepto, sí se actualizan las infracciones de -

nunciadas, dado que el presidente de la República actuó de forma parcial para beneficiar a Claudia Sheinbaum y perjudicar la campaña de Xóchitl Gálvez.

En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, determinó que la autoridad responsable sí se pronunció exhaustivamente sobre las conductas denunciadas, así como que fue correcto determinar que no se advirtió un desequilibrio dentro de la contienda electoral; pues de los eventos no se desprendieron expresiones encaminadas a posicionar, frente a la ciudadanía, a una candidatura o partido político alguno, al ser genéricas y subjetivas respecto de temas de interés general.

En consecuencia, se confirmó la resolución impugnada (SUP-REP-636/2024).

Se revocaron los acuerdos emitidos por la UTCE del INE sobre Arturo Zaldívar

TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, los acuerdos emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) que admitieron las denuncias presentadas en contra de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea por la posible comisión de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, con motivo de las manifestaciones realizadas durante una entrevista en el noticiero de Ciro Gómez Leyva “Por la mañana”, el 8 de noviembre de 2023.

Inconforme con lo anterior, Arturo Zaldívar impugnó los acuerdos al considerar que, en su concepto, las pruebas aportadas son insuficientes para presumir la existencia de las infracciones, se restringe de forma injustificada su liber-

Elección popular de juzgadores es inviable

Para el presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), Arturo Pueblita Fernández, la elección de los juzgadores federales en el país, propuesta en la iniciativa de reforma judicial próxima a discutirse en el Congreso de la Unión, es inviable.

El 18 de junio, luego de celebrar la Asamblea Ordinaria del INCAM, Pueblita Fernández habló sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el Poder Ejecutivo federal misma que, afirmó, causa preocupación en el gremio jurídico.

“Yo creo que el tema de la elección de los juzgadores, de jueces y magistrados, en mi opinión es completa y absolutamente inviable y generaría un problema mayúsculo en los temas de impartición de justicia porque no hay capacidad para generar las designaciones de mil 600 funcionarios de alto nivel capacitados que hayan pasado controles de ética y que además tengan la experiencia profesional para dictar sentencias especializadas en materia constitucional y en determinadas materias como es la laboral, penal, administrativa, civil, en competencia económica, en telecomunicaciones, en radio y televisión, jueces de procesos penales, de control; es un tema verdaderamente complicado como para pretender de un plumazo borrar una estructura que a los mexicanos nos ha costado años y mucho dinero invertir para tener un sistema de justicia robusto”, comentó.

El abogado consideró una irresponsabilidad transmitir a la gente la elección de los jueces y magistrados para cuya designación debe haber mecanismos técnicos para garantizar que los perfiles mejor preparados lleguen a esos puestos.

Explicó que la iniciativa de reforma prevé tan sólo que los habitantes de la Ciudad de México voten para designar a los magistrados de tribunales colegiados, tres cada uno, existentes en la capital, lo que hace inviable la elección.

“Tenemos 24 tribunales colegiados en materia administrativa; 16 en materia laboral; 16 en materia civil; 10 en materia penal; en cada uno de los reclusorios -Oriente, Sur y Norte-, tenemos cinco

jueces de control; tres tribunales especializados en materia de telecomunicaciones; cada tribunal conformado por tres magistrados. Nos van a dar un libro y quién va a saber cómo votar, yo que soy abogado no voy a conocer a quiénes son esos juzgadores, no voy a estar capacitado como elector para definir cuál es el mejor perfil; me parece irresponsable que se pretenda transmitir a la gente una obligación que debe estar sustentada en mecanismos objetivos”, enfatizó.

Adelantó que el INCAM sí considera necesario perfeccionar al Poder Judicial pero que hay otros elementos que deben observarse para hacer una verdadera reforma al sistema judicial del país desde la distinción entre los poderes judiciales locales y el federal hasta la profesionalización de los ministerios públicos.

“Nosotros consideramos que sí es conveniente y necesario que se haga una reforma al Poder Judicial de la Federación, nada más que esta esta reforma se debe hacer con base en un análisis profundo y detallado de las diferentes opciones; el tema de la elección de ministros, magistrados y jueces es algo que vemos verdaderamente riesgoso, podríamos entender el caso de hacer una disminución de 11 a nueve ministros, incluso yo te podría decir que el tema de elegir a los ministros puede ser siempre y cuando las propuestas no sean como está previsto que unos los proponga el presidente, otros el Legislativo y otros el Poder Judicial; debe de haber una serie de exámenes”, agregó.

“Una de las cosas que se necesita cambiar del actual sistema de impartición de justicia y de la Suprema Corte es que hoy en día para ser secretario de acuerdos en un juzgado, actuario, juez de Distrito o magistrado de Colegiado se necesita pasar una serie de exámenes muy complejos para acceder a la posición y en cambio para llegar a ser ministro de la Corte se necesita nada más estar en una terna presentada por el presidente de la República, eso definitivamente tiene que cambiar”.

Para el presidente del INCAM el problema de que la justicia no sea accesible para todos no necesariamente recae en los juzgadores sino en los ministerios públicos, las defensorías de oficio, los propios

tad de expresión y no se vence la presunción de licitud del ejercicio periodístico. En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, determinó que la UTCE carece de competencia para iniciar procedimientos especiales sancionadores en contra de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al respecto, el pleno consideró que cuando sucedieron los hechos denunciados, el recurrente aún se desempeñaba como ministro, dado que el Senado de la República aprobó su renuncia el 15 de noviembre del año pasado, por lo que no le resulta aplicable el régimen sancionador en materia electoral.

En consecuencia, se revocaron los acuerdos impugnados y se declaró la nulidad de todo lo actuado dentro de los procedimientos especiales sancionadores (SUP-REP-652/2023 y SUPREP-653/2023 acumulados).

colegios de abogados, las organizaciones defensoras de derechos humanos, entre otros, pues en todo litigio siempre habrá un ganador y un perdedor, situación que no cambiará necesariamente con la elección de juzgadores mediante voto popular. “La función de los jueces no es ser populares, es ser justos”, refirió.

Aunque el INCAM está dispuesto a participar en los diálogos anunciados por la virtual candidata electa, Claudia Sheinbaum, de cara la discusión de la reforma, Pueblita reprochó que los legisladores que están convocando actualmente a los foros no serán los mismos que aprobarán las modificaciones.

“Me llama mucho la atención este famoso parlamento abierto que se está convocando, lo está convocando una legislatura que ya no opera como legislatura, que ya no se reúne para trabajar en unas comisiones especializadas y, lo más grave de todo, no son los que van a votar la reforma constitucional, nos van a escuchar unos que ya no van a estar el día que se tome la decisión, eso sinceramente no es un tema serio y se necesita seriedad para afrontar una reforma constitucional que puede poner en vilo a la impartición de justicia en el país”, comentó.

Durante su discurso previo al informe semestral que rindió a los integrantes del INCAM, Pueblita Fernández abordó la preocupación en el gremio jurídico sobre los embates que han sufrido, así como los de los órganos autónomos. Indicó que la reforma planteada debe ser siempre en respeto a la Constitución y no basarse en criterios políticos. “Si bien es cierto que nuestro Colegio no es ajeno a los sucesos nacionales y al debate público que se ha insertado respecto al sistema de justicia federal es importante señalar que el diagnóstico bajo el cual se han realizado las propuestas han dejado de lado aspectos fundamentales como las fiscalías encargadas de la investigación y persecución de los delitos así como los temas de justicia local, los cuales deben incorporarse al debate nacional para encontrar una verdadera medida que mejore las condiciones de seguridad y justicia en un México lastimado”, apuntó.

Al evento y como parte del presídium acudió Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, quien coincidió en que los cambios al sistema judicial deben realizarse con respeto al estado de Derecho y enfatizó en que es papel de los abogados del país defender el mismo. “Desde la Facultad de Derecho estamos en la mejor disposición de abonar en puntos importantes de la reforma, independientemente de cuál vaya a ser el proceso de selección queremos que se tome en cuenta un perfil profesional y también donde haya una evaluación ética y disciplinaria, me parece que eso sería muy importante; también el respeto a los derechos laborales que puedan tener los integrantes del Poder Judicial debe ser algo que no debemos perder de vista”, comentó en entrevista para Proceso

Víctor Olea Pelaez, presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), precisó que, aunque aún no han sido convocados específicamente por el Poder Legislativo para participar en los foros de consulta, están dispuestos a participar para aportar argumentos sobre la iniciativa.

“La forma en la que está planteada la iniciativa actualmente, no es conveniente para el país, para la abogacía, para la sociedad, la división de poderes ni para la independencia judicial, esa es nuestra postura, somos muy respetuosos y tenemos plena apertura para participar en ese diálogo al que públicamente se nos ha convocado, aunque en lo particular todavía no hemos recibido ninguna invitación estamos dispuestos a participar en eso”, explicó.

Olea Pelaez advirtió que no es conveniente la intervención de Arturo Zaldívar, ministro en retiro que forma parte del equipo de Sheinbaum, en los diálogos anunciados por la virtual candidata electa.

“Yo no sé si él (Zaldívar) sea una figura importante en el equipo de la doctora Sheinbaum, lo desconozco, no tengo noticia de ello y desde luego lo que sí te puedo apuntar es que definitivamente el exministro, expresidente de la Suprema Corte, desde luego no sería un interlocutor idóneo este para este tipo de diálogo, sobre todo con los colegios de abogados que él, como todos ustedes saben, ha denostado y ha criticado, no creo que sea la persona idónea para para esa función”, enfatizó.

8 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Prevén defender al INAI “con uñas y dientes”

Prevén defender la autonomía del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales “con uñas y dientes”, pues no se puede negar el derecho de los ciudadanos ni encajonarlos en el Poder Ejecutivo federal, pues se acabaría la democracia, señaló la comisionada nacional del INAI, Julieta del Río Venegas, durante su reciente visita a nuestra entidad, donde firmó una Declaratoria de Justicia Abierta.

La comisionada dijo que están conscientes de las reformas que pretende hacer el Ejecutivo federal, señalando que se ha comenzado con la reforma al Poder Judicial, “pero después seguramente vendrá lo que tanto se anunció que son los órganos autónomos, entre estos el INAI, desde donde se escribió una carta junto con todos los organismos garantes del país, incluyendo Aguascalientes, para pedir una audiencia a la Dra. Claudia”.

Explicó que el sexenio que termina, si bien el presidente siempre tuvo una actitud de ingratitud contra el INAI, por algunas resoluciones y demás, se cree que la Dra. Claudia, por su nivel académico y el de su equipo de trabajo, pueda entender de otra forma.

Comentó que incluso en el primer debate la presidenta electa habló sobre la transparencia, por lo que lo probable es que ella entienda este importante tema. “Esperamos que con esta reforma que plantean, donde las atribuciones del INAI pasarán a la Secretaría de la Función Pública federal y la protección de datos personales pasará también al Poder Ejecutivo, es imposible que ahora los medios de comunicación, los ciudadanos o académicos que soliciten información no

Se confirma que la mala calidad del agua afecta la salud de

los aguascalentenses

Cuidan los estándares y normas del agua en el estado

Ely RodRíguEz

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, confirmó que la mala calidad del agua afecta la salud de los aguascalentenses, pues actualmente se tiene un registro de más de 5 mil pacientes con enfermedad renal.

Cuestionado al respecto de la alta incidencia en personas con enfermedades de tipo renal en el estado, el funcionario manifestó que la situación es bastante complicada, pues se tienen más de 5 mil pacientes tan solo con esta enfermedad y con una expectativa de realizar hemodiálisis o trasplante.

“Es un problema importantísimo, pero no solo en Aguascalientes, pues el problema renal es uno de los principales problemas en el mundo, pero nuestra entidad es uno de los estados con mayor índice de enfermos renales”, manifestó.

Galaviz Tristán explicó que incluso por esta razón se hizo el Instituto de Enfermos Renales, “y ahorita tenemos en cobijo a todos los que no tienen derechohabiencia, todos los que requieren hemodiálisis y tienen expectativa de trasplante, que son alrededor de 300”.

Galaviz Tristán asintió ante la pregunta de cuánto influye la calidad del agua en las enfermedades renales, señalando que “tan es cierto que hemos modificado la norma de manejo de la calidad del agua, donde hay algunos pozos que tiene exceso en esta norma y se tendrán que cerrar”.

Añadió que, debido a esta situación, desde el sector salud han estado siendo cuidadosos de que la calidad del agua en Aguascalientes cumpla con los estándares y las normas que se requieren.

El especialista, asimismo, habló sobre las recientes manifestaciones por parte de familiares de pacientes del IMSS con enfermedades de tipo renal, quienes se quejan de que les quieren cambiar a una clínica insalubre.

Dijo que en el sector salud estatal lo que han estado haciendo es tratar de auxiliar a estos pacientes, lo más posible, en cuanto a la capacidad instalada.

“Como son personas que tienen derechohabiencia no podemos responder nosotros a esas necesidades y expectativas, pero sí hemos estado buscando al delegado de la institución y decir que hay la disposición del estado de apoyar, aunque sea poco, pero sí apoyar a los enfermos renales”, mencionó.

El funcionario lamentó que los pacientes del IMSS no quieran moverse de clínica, señalando que como Secretaría de Salud en el estado no pueden hacer nada, pues esa es una disposición federal, por lo que como estado no tienen ninguna participación.

“De hecho ese tipo de clínicas no las evaluamos nosotros, incluso, salió una nota diciendo que tenía el palomeo del ISSEA, pero esas son licencias federales”, subrayó.

Comentó que todo viene de la federación, por lo tanto, como institución están impedidos de actuar.

puedan acudir al Poder Ejecutivo porque te están negando la información”, señaló. Incluso, dijo, que tan solo en este año suman 10 mil 334 recursos que los ciudadanos en México han interpuesto contra el IMSS, contra las obras del Tren Maya, contra PEMEX o contra la Secretaría del Bienestar, porque les niegan la información “y la pregunta es si se da la reforma quién va a contestar, pues los derechos no

deben de desaparecer y deben de estar en un órgano autónomo”.

Explicó que se pueden hacer cambios, pero “se va a apostar al debate y a la integración de las Cámaras, porque todavía en el Tribunal federal hay muchos recursos y se sabrá hasta agosto cómo quedarán las Cámaras”.

Indicó que se está trabajando en una ruta legal, pero antes de eso se estará privilegiando el diálogo, “si tenemos una controversia podemos ir al amparo, pero también se verá el tema del Poder Judicial y entonces se iría a un amparo, pero lo mejor es llegar a un acuerdo”.

Julieta del Río aclaró que el INAI no es una Fiscalía, pues es el árbitro entre los ciudadanos y las autoridades, “entonces el presidente trae un mal sabor de boca del INAI pasado, pero no del actual y esperamos que este diálogo con la Dra. Claudia pueda evitar llegar a controversias”.

Asimismo, dijo, que está por resolver el INAI la vulneración de la base de datos en las mañaneras y también cuando se vulneraron teléfonos celulares de compañeros de medios de comunicación, señalando que “quien vulnera es quien quiere vigilar y la reforma sería imposible, porque también estaríamos en una zona de riesgo, porque seríamos susceptibles al robo de identidad, al crimen organizado y no podemos poner los datos en manos de quienes los vulneran y pues es un riesgo”.

Municipio capital es omiso en salvaguardar el Área Natural Protegida de La Pona

Claudia RodRíguEz loERa

Integrantes de la organización civil Salvemos La Pona denunciaron lo que consideran son omisiones sistemáticas en las que ha incurrido la autoridad municipal en la zona arbolada más importante de la ciudad; esto a pesar de que existe la orden judicial que mandata salvaguardar la Pona de manera íntegra, no solamente el espacio declarado como Área Natural Protegida (ANP) en 2018, sino otras 20 hectáreas en las que el municipio no hace nada, acelerando así su desaparición.

Destacaron que, además, dos dependencias municipales están litigando de la mano de una empresa privada contra el amparo concedido a Salvemos la Pona; lo que hace evidente el desinterés de la actual administración municipal de salvaguardar el ANP a pesar de los estragos que por el cambio climático sufre la ciudadanía.

“Recordemos que desde que María Teresa Jiménez Esquivel fue presidenta municipal, se generó un acuerdo que permite la devastación de dos terceras partes del perímetro total de La Pona. Sacrificando con ello, una de las partes más tupidas de árboles dentro de la mezquitera”, resaltaron los activistas.

Señalaron a la actual gobernadora como al alcalde reelecto, Leonardo Montañez, de apoyar al empresario inmobiliario y para simular aceptaron la protección del área mínima que obtuvo la declaratoria, sin que eso se viera reflejado de alguna manera en la práctica, ya que los incendios se siguen presentando de manera constante sin ninguna responsabilidad, uno de ellos, incluso, fue provocado por

Orden judicial mandató proteger la Pona de manera íntegra

policías municipales durante el desalojo a una persona que habitaba la zona; también continúa la deforestación activa y el tiradero de escombro y basura.

“Derivado de las pruebas que hemos aportado al juicio de amparo, hemos podido constatar que el 100% de los árboles de La Pona presenta daños o afecciones por incendios y que es la principal causa de muerte en los árboles dentro del ANP y el resto de la mezquitera, tanto lo que tiene protección como lo que no, irónicamente lo único que no está impactado es el Parque de La Pona, es decir, el área más intervenida y modificada con especies exóticas”.

Según el peritaje, por incendios provocados mueren al año 130 mezquites, ya que se detectó que mueren 5 árboles por hectárea, 4 mezquites y 1 pirul. Todos los árboles independientemente de la especie, presentan daños por incendios, con porcentajes que van del 5% al 85% de su biomasa, siendo el 30% de la superficie arbórea dañada.

“Es impensable que a estas alturas, cuando vivimos una de las épocas más calurosas en la historia de la humanidad, y como bien dicen, uno de los veranos más fríos del resto de nuestras vidas, las autoridades continúen con su doble discurso sobre lo que es su obligación respecto de la protección al ambiente y de cómo continúan operando a favor de la industria inmobiliaria y extractivista a cambio de favores y negocios”, manifestaron.

9 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Julieta del Río Venegas | Foto Cristian de Lira

Alcalde invita a

la ciudadanía a

adoptar mascotas

Perros recogidos por el Centro Antirrábico Municipal ahora podrán darse en adopción

claudIa rodríguez loera

Leonardo Montañez Castro, alcalde de Aguascalientes capital, aseveró que la proliferación de animales de perros y gatos no es un problema de salud pública dado que el tema se está atendiendo de forma puntual y de forma permanente.

Anunció que se planea operar el segundo quirófano móvil para realizar esterilizaciones a animales de compañía, mismos que tendrán una capacidad para intervenir 70 perros y gatos por día, lo que vendrá a contribuir a la atención de estas especies.

Reconoció que es más notoria la cantidad de perros y gatos en unas colonias que en otras, y recordó que ya existe la posibilidad de que los animales de compañía que recoge la perrera municipal sean adoptados por quienes así lo deseen, lo cual se está promoviendo entre la población: adoptar y no comprar perritos. Además de que los nuevos dueños pueden solicitar la esterilización, una vez que serán ellos quienes se harán cargo de los cuidados postcirugía.

“Estamos promoviendo que la gente acuda a donde llegan en decomiso los perritos, en el centro antirrábico municipal, y los adopten; el domicilio es: avenida Alcaldes S/n, colonia Ortega Douglas.

InIcIatIva cero SacrIfIcIo anImal

Como parte de las acciones a favor de las mascotas, a inicios de este mes en el Congreso del Estado de Aguascalientes se aprobaron ordenamientos en materia de animales de compañía.

Se aprobó con 21 votos el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático que resuelve la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes; propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.

Leonardo Montañez Castro | Foto Cristian de Lira

El objeto de la iniciativa consiste en garantizar la protección de los animales domésticos y/o de compañía en las Asociaciones de Albergues, por un periodo de al menos 20 días hábiles, para efecto de ser destinados a la adopción, previo convenio que hayan celebrado con la autoridad competente.

Asimismo, en razón de que los animales como perros y gatos, merecen recibir un trato digno, cuidado, atención y protección, se considera procedente ampliar el tiempo de resguardo para los animales que estén en proceso de adopción, cuyo trámite se realiza en los Centros de Control, Atención y Bienestar.

En caso de que no sea reclamado a tiempo por su dueño, el animal será esterilizado y la autoridad podrá destinarlo a su adopción a asociaciones protectoras de animales; con ésta medida se implementa el programa “Cero Sacrificio Animal”.

Avalaron reforma para establecer como requisito la instalación de cisternas en fraccionamientos

congreSo del eStado

En sesión extraordinaria de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Maximiliano Ramírez, y que integran las y los asambleístas Alma Hilda Medina, Arturo Piña, Adán Valdivia y Emanuelle Sánchez Nájera; se avaló el dictamen de reforma a los artículos 184 y 304 del Código Urbano del Estado. El objeto de la iniciativa consiste en asegurar un suministro constante de agua en los hogares de los habitantes del Estado, para así lograr ser autosuficientes y resilientes en circunstancias adversas.

En esta propuesta de reforma al Código Urbano se plantea como requisito que

Legislan

en

favor de la niñez, adultos mayores y mujeres

congreSo del eStado

En sesión ordinaria, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Nancy Macías Pacheco, aprobó la modificación de cuatro ordenamientos en materia de protección a la niñez, a las mujeres y a los adultos mayores.

En este sentido, se aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones en materia familiar del Código Civil del Estado de Aguascalientes.

Con esta modificación se busca lograr una legislación inclusiva y moderna, que propicie la igualdad, la justicia social y la equidad de género, garantizar la protección de los derechos individuales, la correcta impartición de justicia, adaptándose a las nuevas realidades sociales y promoviendo el bienestar de todos los integrantes de la familia.

Por otro lado, se aprobó el dictamen por el que se reforma el artículo cuarto de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

La presente iniciativa tiene como objeto establecer en la ley local, los principios rectores adicionados a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como son: universalidad, debida diligencia, interseccionalidad, interculturalidad y enfoque diferencial

Acto seguido, se avaló el dictamen por el que se reforma la Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del estado de Aguascalientes.

El propósito de la iniciativa consiste en visibilizar los diferentes tipos de violencia de las que son víctimas las personas de la tercera edad, además de vincular a la familia en el respeto y la protección de los bienes y derechos de este sector so -

cial para coadyuvar en la erradicación de todos estos tipos de violencia, como son: psicológica, física, patrimonial, económica, sexual, entre otras.

Posteriormente, también aprobaron modificaciones al artículo 8° de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes. La reforma consiste en implementar como un mecanismo de difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el uso de tecnologías de la información. En seguida, se avaló el dictamen que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 347 del Código Civil del Estado de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa consiste en agregar conductas que no están contemplados en el artículo 347 ter y que, son consideradas como formas de violencia familiar: violencia patrimonial, psicoemocional y dejar de proveer alimentos, asistencia o ayuda para los hijos, quienes estén obligados a ello.

Siguiendo con el orden del día, las y los congresista avalaron el dictamen por el que se reforman diversos artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes para sustituir el término: “interés superior del menor” por “interés superior de la niñez y adolescencia” y sustituir el término “menor” o “menor de edad” por “niñas, niños y adolescentes”. En la parte final de la sesión, aprobaron el dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Protección Especial de las Personas Adultas Mayores del Estado de Aguascalientes para incluir acciones afirmativas en materia de su protección.

Al respecto, la diputada Nancy Macías informó que los dictámenes que hoy aprobaron, se turnaron a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente.

en los fraccionamientos habitacionales, se instale una cisterna y/o macro cisterna que contenga la reserva de agua potable, con capacidad mínima de 1,100 litros y para el caso de los predios habitacionales urbanos propone que sea un requisito contar con cisterna para agua potable con capacidad mínima de almacenaje de 1,100 litros y un tinaco con capacidad mínima de almacenaje 1,100.00 litros excepto en viviendas con sistemas de bombeo presurizado.

Esta Comisión estima procedente la presente iniciativa de reforma en virtud de que la medida que se pretende establecer, brindará un plus en el suministro y servicio en el agua potable en las viviendas.

La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para continuar con su trámite legislativo.

Impulsan reforma para que haya más programas de educación vial

congreSo del eStado

En sesión ordinaria, la Comisión de Movilidad y Transporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza la diputada Mayra Torres Mercado, aprobó un dictamen a través del cual se pretende reformar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, a propuesta del legisladore Juan Carlos Regalado Ugarte. La iniciativa a la que se hace referencia consiste en establecer mecanismos para que creen más programas que promuevan la educación vial y movilidad, a la par de

incentivar el uso de vehículos no motorizados y que se brinde protección y seguridad a las personas que hacen uso de ellos. De esta manera, la diputada Mayra Torres indicó que este dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para realizar el trámite legislativo correspondiente. Durante esta sesión, también se contó con la participación de las y los legisladores Raúl Silva Perezchica, Karola Macías, Jetsabel Sánchez y Ana Gómez, quienes fungen como secretario y vocales de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Aguascalientes, en ese orden.

10 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Se fortalece la industria automotriz en Aguascalientes, asegura la gobernadora

Al encabezar el informe de los resultados de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, agradeció al Patronato el cariño que le imprime a la organización de la Feria, al tiempo que destacó que sigue fortaleciéndose el empleo en Aguascalientes, principalmente en la industria automotriz, donde se esperan cambios importantes.

Entrevistada al término del evento, la gobernadora recalcó que más allá de los temas partidistas, está enfocada en que Aguascalientes siempre ocupe los primeros lugares.

“Ahorita estoy muy enfocada en el tema administrativo en Aguascalientes, creo que el Partido Acción Nacional lo primero que debe de mostrar son los buenos gobiernos, los gobiernos que tengan seguridad, salud, los gobiernos que realmente le apuesten al verdadero gobierno humanista y necesitamos siempre estar cercanos, solucionando y respondiendo positivamente a la población”, señaló.

Dijo que justo eso es lo que tiene que estar haciendo el Partido Acción Nacional, “se ganaron algunas capitales, catorce capitales en toda la República y eso también demuestra que la gente todavía sigue confiando en los buenos gobiernos y espero que le siga yendo bien a Acción Nacional”.

Mencionó que ella por su parte seguirá con su trabajo, pues “la verdad es que mi compromiso es, cuando la gente te da el apoyo, siempre dar lo mejor de nosotros y que todo nuestro tiempo esté enfocado en hacer un buen gobierno y siempre estar cercanos”.

Dijo que no ha dejado de ir a la calle, pues ha estado cercana con los agricultores, con las mujeres, con el sector salud, el cual se tiene que seguir mejorando a nivel nacional, pues “no podemos fracturar el sistema de salud y a todos los que llegan a hospitales y centros de salud tratarlos como parte de nuestra familia, porque la gente de Aguascalientes merece esa paz y tranquilidad”.

Agregó que también es importante que los tres niveles de gobierno estén coordinados, “creo que es importante dar buenos resultados y estamos de manera constante haciendo evaluaciones y trabajando con todas las dependencias y tratando de hacer las cosas cada vez mejor, donde Aguascalientes es un estado fuerte, pues siguen llegando muchas inversiones”.

Explicó que se han tenido inversiones de la agroindustria para las exportaciones, además se tuvo reuniones con inversionistas de Francia y constantemente se están recibiendo buenas noticias en ese tema.

“Ahorita en Aguascalientes, como es un tema automotriz, ha habido cambios importantes en el tema de los carros ‘normales’, como les decimos, en cuanto a los carros eléctricos y hemos estado haciendo estos cambios importantes, que son a nivel global, y sigue la industria, como Nissan que tiene buenas noticias, pues la industria automotriz sigue con cambios importantes, pero sigue llegando más empleo a nuestro estado, sigue fortaleciéndose el empleo en Aguascalientes”, apuntó.

Señaló que en cuanto al turismo también se vienen buenas noticias, pues llegará un evento nacional de Charros, donde vendrán a la entidad familias enteras y habrá varios programas importantes para finalizar con turismo y derrama económica, pues, dijo, no solo se vive una Feria importante a nivel internacional, sino también se está trabajando para que Aguascalientes sea un referente turístico, no solo de la región sino también del mundo.

No se descarta a Teresa Jiménez Esquivel como presidenciable
Ely RodRíguEz

No descartó el secretario de Comunicación y Vocería de gobierno del estado, Kike de la Torre de la Paz, que en las próximas elecciones presidenciales la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel sea una de las cartas fuertes de Acción Nacional.

Añadió que no tiene ninguna duda que la gobernadora pueda tener una participación a nivel nacional, ella tiene que tener espacios estratégicos en el CEN a nivel nacional, pues el PAN hoy por hoy se convierte en esta voz de oposición, “y me parece que mucho del modelo que se ha trabajado en Aguascalientes debe de aplicarse a nivel nacional, si realmente se pretende ser una oposición seria en el país”.

Aunque, dijo, por ahora están concentrados con lo que la gente decidió, que es llevar las riendas del estado, el tema de la presidencia es un tema coyuntural, ya que la mayoría de los presidentes del país han llegado de manera coyuntural.

“Claro, se trabaja y se demuestra con resultados y simpatía ciudadana y no tengo duda que la gobernadora que, hoy está posicionada como la mejor del país, pueda ser una carta importante para algunos años”, dijo.

Sin embargo, aclaró, que aún faltan seis años, pues ni siquiera entra aún la primera presidenta de México, “y por nuestra parte hay que trabajar, pues, como siempre lo he dicho, no podemos pensar en C si primero no se ha hecho B”.

Agregó que nunca se debe de descartar esa posibilidad, sobre todo, cuando una persona está haciendo bien las cosas como es el caso de la gobernadora Tere Jiménez.

“Repito, es un tema coyuntural, pero estamos trabajando para tener un mejor estado y en algunos años podamos vislumbrar esa posibilidad, hoy sin duda no lo descartaría y hoy sin duda sería la candidata”, mencionó.

En referencia a que ha sido posicionado a nivel nacional como uno de los personajes po -

líticos y de comunicación más influyentes, el secretario se dijo agradecido de que Aguascalientes sea mencionado a nivel nacional, pues aunque la revista que menciona la posibilidad de que ocupe la titularidad en la Secretaría de Comunicación Social del PAN a nivel nacional es una revista del partido, se dijo contento de estar al lado de personajes destacados de la comunicación.

“Eso se agradece, pero ahorita estamos concentrados en Aguascalientes y en el acompañamiento a la gobernadora”, comentó.

El secretario de Comunicación Social y Vocería del gobierno del estado, mencionó que, sin embargo, todo lo que sea por el bien de México habría que valorarse, pero “yo soy institucional y hay que esperar a ver qué dice la gobernadora Tere Jiménez”.

Comentó que hasta el momento no se ha tocado el tema con ella, el hecho de que pueda asumir la titularidad de Comunicación Social a nivel nacional fue solo por una publicación, pero, dijo, es posible que el tema salga en próximos días.

Se confirma proyecto hídrico, “el agua no es un tema de política”: Tere Jiménez

Ely RodRíguEz

Tajantemente la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, señaló que el proyecto hídrico, del cual ya existe una iniciativa en el Congreso del Estado, va para adelante pues, dijo, el agua no es un tema político, sino ciudadano.

La mandataria estatal respondió a lo dicho por la senadora electa de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez, de que la federación estaría impulsando un proyecto hídrico similar a lo propuesto, pero en todo el país.

“Creo que es muy bueno que todos estemos pensando en el tema del agua y creo que Aguascalientes tiene que reutilizar el agua lo más pronto posible, ya no podemos estar viviendo de esta manera, donde no tengamos una cultura del agua”, señaló.

Dijo que en todo el mundo se está gastando más agua, pues estamos tomando más agua de la que realmente hay en el acuífero, “entonces, nos estamos acabando el acuífero y Aguascalientes tiene que poner una muestra y el ejemplo, como lo hizo con el Distrito de Riego 01”.

Explicó que el Distrito de Riego 01 es ejemplo a nivel nacional y es a donde tienen que migrar todos los estados de la República para poder seguir teniendo agua, pero “agua que sirva para la producción agrícola y, bueno, el Distrito de Riego 01 será modelo a nivel nacional”.

Señaló que, incluso, este año se estará invirtiendo mayor presupuesto para el Distrito de

Riego, pero, dijo, va por etapas, por lo que se espera terminar en este gobierno estatal. Agregó que se cuenta con un estudio técnico para el reúso del agua, donde este proyecto ya está en México y se ha trabajado con CONAGUA y con demás expertos, quienes han dicho dónde se puede verter el agua y dónde se pueden generar estas líneas moradas.

“No es un proyecto que nace ahorita, es un proyecto que ya tenían las plantas tratadoras, las cuales se han ido reactivando, tanto municipales como estatales y se tendrán estas líneas moradas para poder regresar el agua, primero reutilizada hacia la agroindustria y posteriormente la industria que está llegando a Aguascalientes porque le estamos pidiendo a los inversionistas que tengan estas líneas moradas”, mencionó.

Dijo que incluso en el parque industrial de San Francisco de los Romo ya se cuenta con líneas moradas, que se construyeron el año pasado.

“Entonces estamos trabajando fuerte con el reúso del agua y es urgente, sobre todo, tener esta cultura del cuidado del agua y nosotros como gobierno del estado estaremos presentando este proyecto”, señaló.

Recalcó que se tiene más de un año trabajando junto con CONAGUA y “yo aplaudo mucho que todas las fuerzas políticas opinen, pero esto no es de política, esto es un tema para Aguascalientes y sobre todo para el ciudadano, para que podamos tener vida en un futuro”.

11 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Tere Jiménez | Foto Cristian de Lira | Foto Gobierno del Estado

Alcalde supervisó obras de mejoramiento de espacios recreativos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leo Montañez realizó un recorrido de supervisión por las obras de mejoramiento de espacios que se están realizando en 4 parques de la ciudad, los cuales en conjunto tendrán una inversión superior a los 6 millones de pesos.

Leo Montañez afirmó que se continuará trabajando para crear más espacios que las personas puedan apropiarse, disfrutar con sus familias y sus mascotas, pero principalmente que sean instalaciones dignas para todas y todos.

Leo Montañez, visitó el parque Australis dónde se han plantado más de 40 árboles, y la creación de la trota pista contará con mobiliario para que la gente acuda a disfrutar en compañía de sus mascotas; la inversión estimada es de 1 millón 600 mil pesos.

Durante la supervisión del parque Villa Sur, la regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas, María Guada-

lupe Arellano Espinosa, indicó que niños y jóvenes podrán disfrutar la cancha de fútbol rápido, de los juegos infantiles, pasar tiempo en familia de forma segura con la instalación de luminarias, malla ciclónica y más equipamiento que representa una inversión cercana a un 1 millón 800 mil pesos en beneficio de habitantes de la zona.

Con los trabajos de rehabilitación del parque Emiliano Zapata se creará una cancha de usos múltiples, zona de juegos infantiles, andadores con arbolado, instalación de malla ciclónica, con una inversión de 950 mil pesos, así lo dio a conocer el titular de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar.

Finalmente, en el fraccionamiento Ojocaliente I, el presidente municipal Leo Montañez, visitó las obras de construcción de una cancha de fútbol de pasto sintético que vecinos de la zona habían solicitado para mejorar la convivencia a través de las rentas, esto con una inversión superior a los 2 millones de pesos.

Anuncian últimas esterilizaciones de junio en el Quirófano Veterinario Móvil

Ofrecen DIF municipal y Club de Leones exámenes oculares gratuitos para niños

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF municipal de Aguascalientes en conjunto con el Club de Leones Ags Hidrocálido, llevarán a cabo el programa “Lions Kidsight” que tiene como objetivo ayudar a identificar enfermedades oculares que puedan causar la ambliopía (ojo vago), así lo informó Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general de esta institución.

Zayra Rosales, expuso que el evento se efectuará en la calle Serapio Rendón, en la colonia Insurgentes (a un costado del templo San Judas Tadeo), donde los padres podrán asistir, a partir de las 9 de la mañana, con sus niñas y niños de

entre 1 y 6 años de edad para que sean beneficiados con los exámenes oculares que ayudarán a detectar posibles factores visuales de riesgo.

Señaló que las pruebas de detección son totalmente gratuitas y con resultados instantáneos, además aseguró que se realizan de forma segura, sin contacto y sin dolor.

Finalmente, Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general del DIF municipal, resaltó la importancia de la detección temprana de problemas oculares en niñas y niños de entre 1 y 6 años, ya que si no son detectados a tiempo, a partir de los 7 años pueden volverse permanentes.

Elementos de la Guardia Civil recibieron el curso “Tipos y Ciclos de las Violencias”

AyuntAmiento de Jesús mAríA

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La titular de la Coordinación General de Salud del municipio de Aguascalientes, Dulce Andrade Lovera, dio a conocer que se efectuarán las últimas jornadas de esterilización gratuita canina y felina del mes de junio del Quirófano Veterinario Móvil.

La coordinadora mencionó que el día 20 de junio se brindará apoyo al Municipio de San Francisco de los Romo y el Quirófano Móvil se ubicará en el Parque Municipal, en la calle San Pablo esq. Paseos de Santa Elsa, colonia Paseos de la Providencia, en donde se efectuarán 20 esterilizaciones. Se pone a disposición el teléfono 449 352 24 24 para agendar las citas.

Agregó que, por último, el día 28 las actividades se realizarán en Pocitos, en el jardín principal ubicado la calle Lázaro Cárdenas #311.

Se reitera la invitación a las personas a acercarse a estas jornadas y a promover la tenencia responsable de mascotas, para evitar la sobrepoblación de caninos y felinos y que estos terminen en situación de abandono.

Con el objetivo de fortalecer la atención y respuesta ante situaciones de violencia, elementos de la Guardia Civil Municipal de Jesús María recibieron el curso “Tipos y Ciclos de las Violencias”, el cual fue impartido por personal de la Instancia de la Mujer del municipio, ente responsable de promover la equidad e igualdad de género.

Personal especializado en el tema proporcionó a los servidores públicos herramientas que permitan fortalecer sus habilidades para detectar casos de violencia,

sepan cómo prevenirla y brinden atención de primer contacto a las víctimas.

Durante el curso, se abordaron temas como: los tipos de violencia, estrategias de intervención y apoyo, sensibilización y empatía, los ciclos de la violencia, entre otros que permitirán que los elementos de la Guardia Civil brinden un mejor servicio a la población que lo requiera.

La formación contó con la participación de 22 servidores públicos, quienes recibieron instrucción teórica y práctica, lo que les permitirá responder de manera más adecuada, humana y segura ante situaciones de violencia.

12 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

8 millones de visitas y más de 9 mil millones

en derrama económica

“La edición 196 nos deja gratas experiencias, aprendizajes y retos para superarnos año con año”, señaló Tere Jiménez

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la presentación del Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2024, donde se destacó que en esta edición hubo 8 millones 095 mil 895 visitas y una derrama económica de 9 mil 132 millones 169 mil 564 pesos.

“Nuestra feria es inigualable, es hoy más que nunca un referente internacional de calidad, arte y cultura, gracias a las personas que aportan su talento y creatividad para que durante tres semanas los visitantes disfruten de la mejor feria del mundo; en cada edición damos lo mejor de nosotros mismos, año con año ponemos la vara más alta y demostramos que esta es la feria de ferias. Agradezco a todos los que hicieron posible el éxito de esta edición, instituciones y funcionarios que nos apoyaron, a las fuerzas de seguridad, patrocinadores, empresarios y locatarios, pero sobre todo a los visitantes que vivieron esta feria a nivel mundial”, destacó la gobernadora.

Tere Jiménez agregó que durante esta edición se generaron más de 36

36 MIL

EMPLEOS GENERADOS

ASISTENTES +90%

expresaron estar en una feria segura y limpia

generó la FNSM 2024

personas; 116 mil aficionados disfrutaron el serial taurino, superando al del año pasado; Illusion On Ice Flix reunió a 142 mil 500 asistentes; el Foro del Lago tuvo 192 mil asistentes; el programa cultural reunió a 342 mil personas, de las cuales 63 mil asistieron al ferial; el desfile de primavera contó con 119 mil 305 asistentes; y en las expos y pabellones se contó con la presencia de 941 mil 452 personas; en actividades deportivas se registraron 35 mil asistentes y 43 mil 432 participantes en actividades del DIF.

En cuanto a transporte, informó que Taxi Seguro, el autobús de la feria “San Marquitos” y camiones urbanos transportaron a un total de 284 mil 416 usuarios.

ASISTENTES 27%

fueron extranjeros y un 72% nacionales

mil empleos; además de que más del 90 por ciento de los asistentes expresaron sentirse en una feria segura y limpia. “No hay feria igual en el mundo, por mucho es la celebración más grande. Agradecemos a Uruguay, Coahuila y Asientos, quienes nos compartieron sus tradiciones y cultura. La edición 196 nos deja gratas experiencias, aprendizajes y retos para superarnos año con año, vamos a seguir trabajando con esfuerzo para decir sí al turismo, seguridad, deporte y cultura, para seguir siendo un referente, pues como Aguascalientes no hay dos”, subrayó la gobernadora.

Viviendas podrán contar con cámaras de seguridad conectadas al C5i

Gobierno del estado

Con el objetivo de reforzar la vigilancia y seguridad en Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado presentó el Programa “Ventana Ciudadana”, a través del cual se instalarán cámaras en los domicilios que estarán vinculadas al C5i, lo que permitirá obtener una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier incidente.

El secretario de Seguridad del Estado, Manuel Alonso García, resaltó la importancia de la colaboración ciudadana y el uso de nueva tecnología en el fortalecimiento de la seguridad: “Este año se instalarán 300 cámaras en la ciudad capital, el programa permitirá a los habitantes sentirse más protegidos y participar activamente en la seguridad de sus colonias”. Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i de Aguascalientes, detalló que a través de este programa se proporcionarán cámaras a las personas que lo soliciten; uno de los requisitos es que cuenten con internet en su casa o negocio.

Para acceder a este servicio gratuito, las y los interesados deberán enviar un mensaje a las redes sociales del C5i https://www.facebook.com/C5i.

Ags?mibextid=LQQJ4d o directamente al WhatsApp 449 349 63 69; luego, se realizará un diagnóstico de la zona y después se enviará al personal de soporte técnico para evaluar la señal de internet.

De igual forma, comentó que las personas que ya cuenten con cámaras en sus domicilios pueden solicitar la vinculación al C5i, este proceso permitirá que sus sistemas de vigilancia se integren al centro de monitoreo.

Para finalizar, Michelle Olmos invitó a todas y todos los ciudadanos a participar en este esfuerzo conjunto; subrayó que con la colaboración de la comunidad se podrá construir un Aguascalientes más seguro y protegido.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), José Ángel González Serna, agradeció a los patrocinadores, locatarios, empresarios, visitantes y a aquellos que colaboraron para lograr que la feria de este año fuera todo un éxito, pues dijo, son parte fundamental para que la verbena se realice año con año. González Serna detalló el número de asistentes a los diferentes recintos de la feria destacando que en el conteo del 12 de mayo asistieron 218 mil personas; al Foro de las Estrellas, donde se presentaron artistas de talla internacional, asistieron 466 mil

Destacó que 72 por ciento de los asistentes fueron locales y 27 por ciento nacionales; dijo que en comparación con el 2023, se subió 4 puntos porcentuales en la visita nacional, lo que se reflejó en la ocupación hotelera del 73 por ciento con 8 puntos porcentuales más en comparación con la edición pasada; mientras que la derrama económica por hospedaje reportó un incremento del 63 por ciento, con 144 millones 511 mil 906 pesos.

Finalmente, María Guadalupe Romo Calvillo, directora de posgrados en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana de Aguascalientes, mencionó que la UP fue la encargada de realizar el estudio de investigación general sobre la FNSM 2024, donde se analizaron y se levantaron encuestas a las y los asistentes mayores de 18 años en los recintos de la Isla San Marcos, Expoplaza, andador J. Pani, Lienzo Charro, Plaza de Toros, entre otros.

Se otorgarán 4 mil Becas de Titulación a jóvenes universitarios

Para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, el impulso a la educación se mantiene como una de sus máximas prioridades, y prueba de ello es que este año se otorgarán 4 mil Becas de Titulación a jóvenes que están por concluir su carrera profesional.

“Queremos que nuestros jóvenes compitan con los mejores del mundo, y para ello se tienen que preparar; por eso siempre los vamos a apoyar y a dar las herramientas necesarias para que estudien y se preparen, porque la educación es la llave del éxito”, subrayó la gobernadora.

Comentó que a través del programa de Becas de Titulación se otorga un apoyo económico a las y los estudiantes que están a punto de salir de la universidad para que paguen su título, y con ello incrementar el índice de egresados de educación superior en la entidad.

Tere Jiménez detalló que en una primera fase se entregaron mil 100 becas, mientras que en julio próximo se comenzará con los procesos para entregar las restantes, por lo que invitó a las y los jóvenes interesados a mantenerse pendientes de la información que emita el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).

Finalmente, la gobernadora reiteró su compromiso con la educación, por lo que continuará promoviendo programas

y acciones que favorezcan el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes, de tal manera que en el futuro tengan acceso a mayores oportunidades y niveles de bienestar.

13 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Gobierno del estado | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes se consolida como destino de reuniones a nivel nacional

Buró de Congresos y

El pasado martes se llevó a cabo la primera Asamblea General de Socios de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes A.C., encabezada por Roberto Ramírez Chávez, presidente del Consejo Directivo de dicha asociación, y se destacó la acertada estrategia para impulsar al estado como un atractivo destino, gracias a su ubicación geográfica, su robusta infraestructura y amplia diversidad de atracciones.

En este evento, la directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, Verónica González fue invitada de honor y durante su intervención, presentó un informe detallado de los logros alcanzados por el Buró en el año 2023, así como en los primeros cinco meses de 2024; asimismo adelantó los eventos que se tienen contemplados para los próximos meses. Todas estas acciones realizadas por el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes están alineadas con la estrategia implementada por la gobernadora Tere Jiménez, cuyo objetivo es posicionar a Aguascalientes como uno de los destinos más importantes para el turismo de reuniones. Cabe destacar que la derrama económica generada por estos eventos es sumamente relevante para el estado, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleos. En el año 2023, el Buró organizó y apoyó un total de 168 eventos, mientras que en los primeros cinco meses de 2024 ha apoyado 44 eventos, sumando un total de 212 eventos en año y medio, entre los que se incluyen congresos, festivales, torneos deportivos, seminarios y actividades de entretenimiento. Estos eventos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México presentaron los resultados del proyecto conjunto “Acompañamiento Técnico a la Política Agropecuaria”, una iniciativa que fortaleció la conservación de recursos genéticos, la revitalización de cadenas de valor, la rehabilitación de cuencas y la gestión eficiente del agua, entre otras contribuciones clave para el fortalecimiento de capacidades del funcionariado público y la generación de políticas públicas en la materia.

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, expresó un profundo agradecimiento por el acompañamiento solidario y responsable del equipo de la FAO, particularmente de su representante en México, Lina Pohl, por el compromiso, los aportes y el trabajo colaborativo en “beneficio de nuestro campo”.

“Compartimos con la FAO la filosofía de las cuatro mejoras: mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y una mejor vida para todos nosotros”, destacó el secretario Villalobos.

El enfoque de la FAO en la región está orientado a mejorar la producción de alimentos mientras se protegen los recursos naturales y se reducen las desigualdades, la pobreza y el hambre. La FAO reconoce la importancia de la cooperación, el comercio, la inversión y la innovación para lograr este objetivo compartido.

A través del “Acompañamiento Técnico de la Política Agropecuaria”, un proyecto valuado en 2.5 millones de dólares, la FAO pudo contribuir en áreas clave del Gobierno como la conservación de recursos genéticos, el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto, la reha-

Se han llevado a cabo 212 eventos en año y medio

han posicionado a Aguascalientes como un importante destino para el turismo de reuniones, con una participación significativa tanto a nivel regional, nacional como internacional.

La recaudación del Impuesto al Hospedaje en este mismo periodo ha mostrado un incremento del 12.80% en comparación con el año anterior, reflejando un crecimiento significativo y sostenido. Este aumento en la recaudación no solo muestra la efectividad de las estrategias implementadas, sino también la creciente popularidad de Aguascalientes como destino preferido para reuniones y eventos de gran escala. Este desempeño financiero positivo es un indicador del éxito de las políticas y estrategias del Buró.

Además, Verónica González destacó la implementación de una nueva estrategia innovadora que ha involucrado a influencers para promocionar el estado. Esta estrategia ha sido altamente redituable, alcanzando a un amplio público y contribuyendo a la promoción de Aguascalientes como un destino atractivo.

Durante este año y medio, Verónica González ha asistido a diferentes eventos y reuniones de la industria en otros estados de la República Mexicana para hablar de las ventajas que ofrece Aguascalientes para la realización de congresos, ferias, foros, reuniones y más. Algunos a los que asistieron fueron: Cruzada de Turismo Nacional, Tianguis Turístico, Meeting Place Morelos, la XXXIII Muestra del Vino de Baja California, IBTM Américas, FITUR, entre otros.

“Jueves de Bolsa de Trabajo” en Palacio de Gobierno

goBierno del estado

El Gobierno del Estado invita a quienes están en búsqueda de un empleo a asistir este 20 de junio al “Jueves de Bolsa de Trabajo” en Palacio de Gobierno, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En esta emisión habrá más de mil vacantes con sueldos que van desde los 8 mil hasta los 22 mil pesos mensuales, en empresas como Cooper Standard, Dalmitex, JM Romo y Leche San Marcos, entre otras.

Si eres madre o padre de familia, durante la jornada podrás acceder al servicio de estancia infantil para que tus niños y niñas estén en un lugar seguro mientras conoces la oferta laboral.

En este espacio también podrás acudir a la capacitación que ofrece El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes con tips para encontrar con más facilidad una oportunidad de trabajo o acceder a otros servicios como la recarga de saldo de tu tarjeta YOVOY.

Para facilitar el proceso se recomienda que los asistentes acudan con identificación oficial, CURP, solicitud de empleo y/o curriculum vitae.

Para mayores informes comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900; o visitar las oficinas del SNEA, ubicadas en el Complejo Ficotrece en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, colonia Ferronales, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.

Agradece Secretaría de Agricultura apoyo de la FAO para revitalizar el campo mexicano

bilitación de las cuencas de Michoacán y la innovación en el uso y rendimiento del agua y fertilizantes en el mismo estado.

“Estas iniciativas impulsan sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, promoviendo una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida para todos, sin dejar a nadie atrás. Aquí se han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando el hambre cero (ODS 2) y la lucha contra el cambio climático (ODS 13)”, indicó Lina Pohl.

La representante también aprovechó el evento para reconocer los logros de la actual Administración en materia de seguridad alimentaria a pesar de la pandemia, el alza de precios de los alimentos a nivel internacional y el cambio climático.

“Tuvimos récord históricos en el comercio internacional y máximo volumen de alimentos producidos. El avance en la disminución de la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y calidad fue el resultado de los programas estratégicos llevados a cabo gracias al énfasis establecido en el combate a la pobreza alimentaria y la orientación hacia los pequeños productores antes excluidos, principalmente en las regiones y estados del país más vulnerables”, destacó Lina Pohl.

aCCiones efiCientes, inClusiVas, resilientes y sosteniBles

En concreto, el proyecto fortaleció 9 centros de conservación que resguardan más de 71 mil accesiones de especies ortodoxas y recalcitrantes; evaluó la calidad fisioló -

gica de 3,395 accesiones para regeneración y recolección; registró 13 mil accesiones en el Banco de Germoplasma Mexicano (BanGERMex); logró la caracterización y conservación de 58 microorganismos biotecnológicos, la generación de 6 microbiomas alimentarios, el diseño de manuales y el desarrollo de una plataforma digital para la difusión del conocimiento. Gracias al acompañamiento técnico se realizó la caracterización de ganado caprino criollo en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Durango; la evaluación productiva y fenotípica de cerdos criollos en Veracruz e Hidalgo, y su recuperación como raza mexicana, y la caracterización fenotípica de abejas melíferas y meliponas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Se priorizaron y regularizaron 61 especies acuícolas y alimenticias de México, generando información genómica de especies acuícolas prioritarias. Y se diseñó un protocolo de trazabilidad y certificación genética para laboratorios de semilla acuícola.

El fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto fue otro de los pilares del proyecto, con la caracterización de los actores y de la cadena de valor del amaranto en México, incluyendo ensayos de rendimiento y la descripción del genotipo de una nueva variedad. Se diseñaron estrategias de investigación, innovación y transferencia de tecnologías para la conservación y uso sostenible de variedades nativas, promoviendo la investigación participativa y la transición agroecológica. También se diseñó una estrategia de innovación productiva sostenible para peque-

ños y medianos productores, el desarrollo de nuevos productos y una propuesta de promoción para difundir el consumo.

En cuanto a la rehabilitación de cuencas en Michoacán se impulsó la transición de sistemas productivos hacia esquemas más resilientes y sostenibles en las cuencas de Michoacán, Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, y se actualizaron instrumentos de planeación territorial. Se diseñó una plataforma de seguimiento de acciones territoriales y se implementó un sistema digital de monitoreo y evaluación para optimizar el uso de agua y fertilizantes, con beneficio potencial para 6,520 usuarios de riego en 12,945 hectáreas.

“Quiero expresar mi agradecimiento al Gobierno de México y en especial al secretario Villalobos por su confianza y compromiso con el trabajo de la FAO y por el apoyo permanente en la implementación de estas y otras iniciativas en favor del desarrollo rural inclusivo y sostenible del país. Reafirmo nuestro compromiso para seguir trabajando juntos y fortaleciendo alianzas transformadoras”, destacó en un video mensaje Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional para América Latina y Caribe de la FAO.

Con la mirada puesta en el futuro, la FAO alista una nueva etapa de colaboración y acción concertada para seguir con la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.

14 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
onu
Financiera

para el Bienestar

realiza foro “Caminos hacia el bienestar: remesas que transforman vidas”

CONDUSEF

En el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebra cada 16 de junio, Financiera para el Bienestar (Finabien) realizó el foro “Caminos hacia el bienestar: remesas que transforman vidas”, con el objetivo de crear un espacio de diálogo entre dependencias que han contribuido a brindar a lternativas a favor de los migrantes.

Potenciar el envío y la recepción de remesas es una de las tareas encomendadas a Finabien por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, reafirmamos el compromiso con las y los connacionales y continuamos trabajando a favor del bienestar de la comunidad migrante emisora de remesas.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, resaltó el enfoque del Gobierno de México, que ha sido fortalecer los ingresos disponibles de las familias mexicanas mediante políticas laborales y sociales que reducen los costos; se han creado mecanismos financieros que permiten transferir remesas de manera efectiva y económica, brindando más confianza a nuestros compatriotas en el extranjero. El objetivo final es potenciar estas remesas como inversión mexicana directa.

La directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, expresó que la recepción de remesas sirve como punto de entrada para la inclusión financiera de las personas marginadas de la banca tradicional.

“Para México ha sido evidente el aporte que hacen las y los paisanos que envían remesas a sus familias, pues contribuyen a mejorar las condiciones de vida en sus viviendas, atención a la salud, educación, pagar deudas, comprar tierras de cultivo o poner un negocio, por lo cual, las alternativas para enviar y recibir dinero han sido materia de atención del gobierno de México, tanto de manera tradicional como a través de las tarjetas Finabien, para facilitar y abaratar el envío. A la fecha ya operan 215 mil tarjetas en México y 74 mil en la unión americana, con éstas se han realizado 25 mil envíos de dinero por un monto de 10 millones de dólares.”

De igual forma informó que a través de la app de Financiera para el Bienestar se han incorporado servicios funerarios para que las y los connacionales puedan coordinar la repatriación de restos humanos de Estados Unidos a México, desde la solicitud inicial hasta el seguimiento del proceso en tiempo real, con un pago anual de 372 pesos o su equivalente en dólares.

La tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro Bórquez, añadió que hasta hace poco a los migrantes los veían como un problema, no se trataba de familias o de trabajadores que se habían visto en la necesidad de emigrar para ver por los suyos. La manera social en términos más amplios con la que este gobierno comenzó a hablar de los migrantes y de las remesas que contribuyen de una manera extraordinaria en momentos tan graves como fue la pandemia, nos hace ver las cosas de forma más humana.

Reafirma compromiso y mantiene acciones a favor de la comunidad migrante emisora de remesas

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Óscar Rosado Jiménez, resaltó la importancia de atender a la población que envía y recibe remesas a nivel nacional, considerando dos grandes bloques.

El primero se refiere al 70 por ciento de la población que recibe las remesas, identificándolo como un México urbano, aquel en donde hay conectividad, servicios y acceso al sistema bancario. Por otro lado, el 30 por ciento, representado por un México profundo y disperso, de tal forma que ambos grupos sean atendidos bajo sus propias necesidades. Ante este panorama, exhortó al Estado mexicano a tomar acción en temas de remesas coordinando esfuerzos desde Hacienda, cancillería y Gobernación, atendiendo puntos específicos en cada uno de los bloques mencionados, promoviendo el uso de canales formales (bancos, sociedades financieras populares y corresponsales receptores autorizados) que brinden seguridad y rapidez.

El titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes, destacó que la tarjeta Finabien puede ser la clave para que la gente acceda a una cuenta bancaria, sobre todo en estos tiempos de digitalización, ya que en Estados Unidos hay entre cinco y seis millones de indocumentados, y gran parte de ellos no tiene acceso a servicios financieros como la apertura de cuentas bancarias y, en algunos casos, no pueden avanzar por la situación de la matrícula consular.

El vicepresidente de comunicación corporativa y B2C de Broxel, José Luis Antón Alvarado, mencionó que recientemente, en la reunión de Visa Internacional en San Francisco, Financiera para el Bienestar fue mencionada como un caso de éxito por hacer disponible para los mexicanos en Estados Unidos una cuenta en dólares.

El titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Antonio Vázquez García, presentó la revista Movilidades, dedicada al estudio de las remesas en México; destacó el artículo realizado por la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, y el director de la red de sucursales, Horacio Esquivel Martínez, quienes hablan sobre Finabien como alternativa del gobierno de México para facilitar el envío y la recepción de remesas.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) Cámara de la Gente, Isabel Cruz Hernández, dijo que detrás de las remesas hay vidas de familias y sueños, pero también de comunidades indígenas que envían remesas.

Anunciaron inversión de 16 mdd para la creación de la empresa eBeam

Ante la gobernadora Tere Jiménez, empresarios de Aguascalientes anunciaron su decisión de invertir 16 millones de dólares para la creación de la empresa eBeam Agroindustrial en la entidad, que será la primera planta de irradiación con tecnología eBeam/Rayos X para la sanidad e inocuidad alimentaria.

“Es un orgullo para Aguascalientes tener aquí esta empresa cien por c iento mexicana. Les deseo todo el éxito; cuenten conmigo y con el acompañamiento del Gobierno del Estado. Siempre vamos a impulsar a nuestros empresarios porque queremos que sigan creciendo y que Aguascalientes c ontinúe siendo un estado próspero”, les dijo la gobernadora.

Asimismo, Tere Jiménez puso a su disposición los diferentes programas que impulsa la actual administración estatal en apoyo al sector empresarial, tanto para financiamiento, capacitación y equipamiento, entre otros temas.

Integrantes del Consejo de Administración de eBeam Agroindustrial informaron que la planta entrará en funcionamiento en la segunda quincena de julio próximo y se ubicará en el parque

industrial San Francisco III, en el municipio de San Francisco de los Romo.

Comentaron que esta empresa ofrecerá el servicio de tratamiento de irradiación en tres modalidades: fitosanitaria, para frutas frescas; desbacterización para productos deshidratados o congelados; y extensión de vida de anaquel, para el sector agroalimentario con fines de exportación o consumo nacional.

Dijeron que eBeam Agroindustrial es una empresa de base tecnológica que generará en una primera etapa 45 empleos de alto perfil profesional y 6 mil empleos indirectos.

Subrayaron que con la instalación de esta planta se mejorarán los estándares de servicio y calidad, lo que la posiciona como un referente nacional e internacional, ya que contará con el equipo tecnológico más avanzado e innovador a nivel mundial para el tratamiento fitosanitario de alimentos frescos, deshidratados y procesados, así como alimento para mascotas, eliminando microorganismos patógenos que son nocivos para la salud.

Durante la reunión que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega; así como socios de eBeam Agroindustrial.

Crecen 26.75% retiros parciales de las Afores por desempleo

De enero a mayo de este año, los retiros parciales de las Afores por desempleo representan una cifra superior a los 12 mil 335 millones de pesos, informó el analista financiero Gerardo Sánchez con datos de la Comisión de Ahorros para el Retiro, lo que representa un crecimiento de 26.75 por ciento a tasa anualizada si se compara con los primeros cinco meses del año pasado.

Recordó que en el 2023 se registró un récord en los retiros parciales de las afores como ayuda al desempleo de los trabajadores por 27 mil 258 millones de pesos, “este retiro nos refleja lo que está ocurriendo con la economía, que más personas abandonan los empleos formales y emigran a la informalidad”, explicó el experto.

Expresó que cuando los trabajadores hacen uso de los recursos de ayuda al desempleo trae una consecuencia: la pérdida de semanas que abonan a una mejor jubilación, mismas que solo se pueden recuperar de forma económica, “pero muy po -

cos trabajadores tienen la disciplina, una vez que pierden su empleo, de reintegrar ese dinero, compren esas semanas o las recuperen una vez que reciben esa ayuda”.

Resaltó que las cifras recientes que proporcionó el Instituto Mexicano del Seguro Social señalan que se perdieron más de 25 mil empleos formales en el país, y esta entidad no fue la excepción, “esto lo vemos marcado también con la demanda de ayuda al desempleo que se han retirado en estos primeros cinco meses”.

La cantidad de 1 mil 335 millones de pesos fueron retirados por 716 mil 361 desempleados de sus ahorros de pensión; los 12 mil 355 millones de pesos se trata de la cifra más alta para un mismo periodo desde que existen registros.

Según datos del organismo gubernamental, cada persona que se quedó sin trabajo retiró en promedio 17 mil 247 pesos de su cuenta Afore.

En una comparativa con administraciones federales, el retiro parcial por desempleo también aumentó 145.8% versus el gobierno anterior.

15 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

La temporada febrero - junio 2024 del programa “Helikón. Espacio universitario de reflexión cultural” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llegó a su fin con la charla sobre la Historia Constitucional de México a cargo de Fernando Serrano Migallón, destacado académico y analista en derechos humanos y constitucionales.

Desde su punto de vista académico, Serrano Migallón aseguró que “no necesitamos una nueva constitución”. Explicó que si bien hay cosas que hay que modificar y otras que están mal redactadas o son reiterativas, todo eso no implica una nueva constitución porque una reforma crea un problema, pues “una constitución es el eje de un sistema político y jurídico, pero no es el sistema jurídico. El sistema jurídico es muchísimo más amplio: son las leyes secundarias, las leyes federales, las leyes locales o las interpretaciones judiciales que van formando ese sistema político y esa interpretación de la Constitución. Echar eso al suelo es partir de cero otra vez y nos llevaría veinte años tener un sistema jurídico tan sólido y tan reconocido como ahora”.

Como un excelente narrador, condujo a estudiantes, profesores y público en general a través de la historia constitucional de México, entre héroes y antihéroes, amantes, asesinatos y fusilamientos, documentos jurídicos y personajes que dieron forma a los documentos jurídicos que antecedieron a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 1917.

Considerando el contexto histórico mundial, Fernando Serrano Migallón abordó las ventajas y desventajas desde la Constitución de Cádiz (1812), la Constitución de Apatzingán (1814), la Cons -

“No es necesaria una nueva Constitución en México”: Fernando Serrano Migallón

titución Federal de 1824, hasta llegar a la de 1917.

Desde su punto de vista, resaltó que con la Constitución de 1824 fue un parteaguas para el futuro de México, pues es ahí donde ya se habla de una nación mexicana; “es un banderazo de salida al futuro del país, a partir de 1824 México se hace cargo verdaderamente de su destino, de su historia y de lo que debe ser en el futuro”.

También destacó a la Constitución de 1857 como la segunda gran constitución de nuestro país, donde ya se integra un amplio catálogo de garantías individuales.

Sobre etapas posteriores, compartió sobre el imperio de Maximiliano, las Leyes de Reforma así como otras modificaciones hechas a ese documento, como las de 1862, 1872 y 1884, que en realidad, dijo, pueden considerarse otras constituciones.

Al llegar a la Revolución Mexicana, Serrano Migallón la destacó como una época sumamente importante desde el punto de vista político, bélico y jurídico. Explicó que la Revolución Mexicana tuvo cuatro etapas: una etapa romántica, que va de 1910 a 1913 presidida por Madero; una etapa bélica, a partir de 1913 cuando

Entrega el rector el “Premio al Talento del Bachiller Universitario”

Ante las complejas problemáticas que actualmente enfrentamos -como la emergencia climática, las desigualdades, las crisis económicas y los avances tecnológicos-, se requieren mentes brillantes y aventureras que den respuestas creativas y responsables, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Por ello, al entregar el Premio al Talento del Bachiller Universitario 2024, manifestó a las y los galardonados que tienen el potencial de cambiar el mundo, de mejorar nuestras comunidades y de contribuir significativamente al bienestar social. “No subestimen nunca el poder de su visión y de su dedicación”, remarcó.

En ese camino, agregó, la Universidad Nacional estará a su lado, apoyándolos y brindándoles las herramientas necesarias para que puedan materializar sus proyectos de vida.

En la ceremonia efectuada en el auditorio Alfonso Caso, Lomelí Vanegas también destacó que la formación que cientos de miles de estudiantes reciben en esta casa de estudios los encamina a ser profesionales de excelencia y ciudadanos comprometidos.

“Estoy convencido de que, con su energía e ingenio, estas nuevas generaciones están llamadas a ser líderes en la búsqueda de soluciones a esos problemas. Les invito a que aprovechen al máximo las oportunidades que su alma

mater, la UNAM, les ofrece; sigan explorando, aprendiendo y creciendo”, dijo Lomelí Vanegas.

Puntualizó que el premio es testimonio de la importancia que la Universidad otorga al talento, la creatividad, la constancia y al esfuerzo de las y los más jóvenes de nuestros estudiantes; y es también un recordatorio de que esas aptitudes deben ir acompañadas de acciones concretas que impacten positivamente a la sociedad.

“Hoy celebramos la voluntad y el compromiso de quienes representan lo mejor de nuestra comunidad del bachillerato.

En ustedes vemos reflejados los valores que esta casa de estudios promueve: el rigor académico, la integridad, el respeto y el ímpetu por aprender”, subrayó el rector, quien estuvo acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda. En su oportunidad, la directora general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), María Dolores Valle Martínez, afirmó que los galardonados dan testimonio de la tenacidad y determinación de los jóvenes, de su compromiso con la sociedad. Reconoció su talento, esfuerzo,

Carranza o cuando Huerta se hace cargo del Poder Ejecutivo y Carranza se levanta contra el régimen federal; otra etapa en 1915 cuando Carranza entra a la capital de la República; y una cuarta etapa jurídica que va de 1915 a la estabilización en 1940. Profundizó que el congreso constituyente va más allá del proyecto elaborado por Venustiano Carranza y logra establecer a nivel constitucional las garantías sociales con artículos específicos en materia agraria, laboral y educativa, un aspecto que se da por primera vez en todos los sistemas constitucionales del mundo. Miembro de número del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia Mexicana de la Lengua, Serrano Migallón ha visitado la Universidad Autónoma de Aguascalientes en ocasiones anteriores. Durante su charla destacó que su presencia en el cierre del programa Helikón fue también para rendir homenaje al doctor Alfonso Pérez Romo, creador de este proyecto desde antes de la pandemia y el cual quedó formalmente inaugurado en 2022.

La próxima temporada de Helikón comenzará en el mes de agosto con un nuevo ciclo de conferencias sobre temáticas de actualidad y diversos enfoques disciplinares. Cabe destacar que durante esta primera temporada de 2024, se incluyeron a destacadas expertas y académicas como, Elena de Casas Soberón, Claudia Patricia Santa Ana, Lizeth Romero Guzmán, Belinda Camarena, Julien Potier, Román Revueltas, Ignacio Ruelas Olvera, Juan Castañeda, entre otros.

voluntad de seguir adelante, innovar e inspirar a otros.

Asimismo, el director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, expuso que el premio reconoce a quienes tuvieron una labor sobresaliente en Investigación Científica y en Investigación en Humanidades, Creación Artística, Protección al Medio Ambiente y en Práctica Deportiva.

“Son jóvenes con capacidades y aptitudes especiales que los convierten en ejemplo para alumnas y alumnos del bachillerato universitario”, comentó al reconocer su liderazgo académico.

En representación de las y los alumnos, Leonardo Arauz de Jesús, del CCH Oriente, y Melisa Areli Mancines Sánchez, del plantel 9 “Pedro de Alba” de la ENP, agradecieron a la Universidad el reconocimiento, así como las oportunidades para desarrollarse y aplicar el conocimiento en beneficio de la sociedad.

En la ceremonia en la que participó también el titular de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, Germán Álvarez Díaz de León, se distinguió en el rubro de Investigación Científica a Javier Gil García, del plantel 6 de la ENP; en Investigación en Humanidades, a Melisa Areli Mancines Sánchez, del plantel 9 de la ENP; y en Creación Artística a Ana Patricia Arana Fernández, del plantel 5 de la ENP.

En la categoría de Protección al Medio Ambiente, a Leonardo Arauz de Jesús, del CCH Oriente; y en Práctica del Deporte, a Emilio Cortés Tovar, del CCH Sur. Además, se entregaron seis menciones honoríficas y reconocimientos a profesores que fueron parte del jurado del premio.

16 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
UAA
UNAM

México firmó acuerdo para que Suiza ejerza

sus

funciones diplomáticas en Ecuador

Los gobiernos de México y Suiza firmaron un acuerdo para que el país europeo “proteja, represente y ejerza” los intereses y funciones diplomáticas mexicanas en Ecuador, tras la ruptura de relaciones diplomáticas a raíz del asalto a la Embajada mexicana en Quito en abril para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El acuerdo fue firmado por la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y su homólogo suizo, Ignazio Cassis, un convenio que “tiene como objetivo salvaguardar los intereses de México en Ecuador”, según un comunicado publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su página web.

Así, insistió en que el acuerdo “no busca una solicitud de mediación sobre los diferendos que México mantiene con Ecuador por el asalto ilegal a la embajada en Quito, las agresiones de fuerzas ecuatorianas a personal diplomático mexicano

y la sustracción ilegal de Jorge Glas, asilado político de México”.

De esta forma, reiteró que las autoridades mostraron su disposición a

un “diálogo franco y transparente” con Ecuador antes del asalto a la legación para abordar el asilo concedido a Glas y lamentó que “el Gobierno de Ecuador

cerró este diálogo al optar por la vía de la ilegalidad y la violencia la noche del 5 de abril de 2024 al irrumpir en la Embajada de México en Quito”.

“México no contempla restablecer relaciones si Ecuador no ofrece una disculpa pública e incondicional al más alto nivel. Ecuador debe comprometerse de la misma manera a la no repetición de estos actos y a respetar el derecho de asilo conforme lo establece el Derecho Internacional”, dijo, antes de adelantar que continuará los procedimientos iniciados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La CIJ rechazó el 23 de mayo la adopción de medidas provisionales contra Ecuador por el asalto a la Embajada por entender que no es necesario adoptar una orden de urgencia antes de pronunciarse sobre el fondo del caso, iniciado por México tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador tras la detención de Glas, imputado por corrupción, cargos que rechaza y vincula con una persecución política.

Las autoridades de Ecuador acusan al exvicepresidente, quien ocupó el cargo entre 2013 y 2017, de un supuesto delito de malversación de caudales públicos por los trabajos de reconstrucción en la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016 que dejó más de 670 muertos.

Rusia y Norcorea pactan ayudarse mutuamente en caso de ataque

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, firmaron el miércoles un acuerdo de colaboración que incluye un compromiso de ayuda mutua en caso de que cualquiera de las dos naciones sea atacada, mientras Moscú y Pyongyang enfrentan una escalada de sus enfrentamientos con Occidente.

La primera visita de Putin a Corea del Norte en 24 años se produce en un momento de creciente preocupación por un acuerdo armamentístico por el que el Norte proporciona a Rusia municiones muy necesarias para alimentar su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y transferencia de tecnología que podrían elevar la alarma que suponen los programas de armas nucleares y misiles de la hermética nación.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la visita de Putin al Norte ilustra cómo Rusia intenta “de forma desesperada, desarrollar y fortalecer relaciones con países que pueden proporcionarle lo que necesita para continuar la guerra de agresión que inició con Ucrania”

El tipo de asistencia contemplada en el pacto firmado durante una cumbre en la capital norcoreana, descrito como una “asociación estratégica integral”, no estuvo clara de inmediato. Tras la ceremonia de firma, Kim señaló que el acuerdo es el “tratado más sólido de la historia” entre ambos países y eleva su relación al nivel de alianza, y facilitará la cooperación en varias áreas incluyendo la política, la economía, la cultura y el ejército. Putin dijo que gran parte de la cumbre con su homólogo estuvo centrada en la seguridad y en cuestiones internacionales, según reportó la prensa rusa, que publicó unas declaraciones en las que indicaba que no descartaría desarrollar una cooperación técnico-militar con el Norte en el marco del pacto. Según los medios rusos, Kim indicó que el acuerdo era de naturaleza pacífica y defensiva. “No tengo

ninguna duda de que se convertirá en una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar”, indicó el líder norcoreano, según fue citado.

Rusia y Corea del Norte firmaron también acuerdos de cooperación en sanidad, educación médica y ciencia, dijo la prensa estatal rusa citando la web del Kremlin.

Putin fue recibido por Kim en el aeropuerto de la capital el martes. Se estrecharon la mano, se abrazaron en dos ocasiones y viajaron juntos en una limusina que formaba parte de la enorme comitiva que recorrió las iluminadas calles de Pyongyang, donde los edificios estaban decorados con enormes banderas de Rusia y con retratos de Putin.

Tras pasar la noche en una casa de huéspedes estatal, Putin asistió a una fastuosa ceremonia de bienvenida en la principal plaza de la ciudad, donde él y Kim pasaron revista a una guardia de honor y recorrieron una alfombra roja. A continuación, el líder norcoreano le presentó a los miembros clave de su gobierno, incluyendo al ministro de Exteriores, Choe Son Hui; el principal asistente y secretario del partido gobernante, Jo Yong Won, y a su poderosa hermana, Kim Yo Jong.

La plaza estaba atestada de lo que parecían ser decenas de miles de espectadores, entre los que había niños con globos y gente vestida con camisetas coordinadas en rojo, blanco y azul, los colores de las dos banderas. Enormes multitudes salieron a las calles de la capital para recibir a la comitiva del líder ruso con cánticos de “¡Bienvenido Putin!”, ondeando flores y las enseñas nacionales. Antes del inicio de la cumbre, Putin dio las gracias a Kim por el respaldo norcoreano en su guerra en Ucrania,

dentro de lo que calificó como una “lucha contra la política imperialista hegemónica de Estados Unidos y sus satélites contra la Federación Rusa”. El líder ruso adelantó que los dos países tenían previsto firmar un “nuevo acuerdo fundamental (que) sentará las bases para nuestra relación en el largo plazo”, elogiando unos lazos que remontó a la lucha del ejército soviético contra el japonés en la península de Corea en los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial, y al respaldo que Moscú brindó a Pyongyang durante la Guerra de Corea.

Por su parte, Kim indicó que la “intensa amistad” entre los países era más estrecha ahora que en la época soviética y prometió su “pleno apoyo y solidaridad al gobierno, el ejército y el pueblo rusos en la realización de la operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial”. El líder norcoreano ha empleado un lenguaje similar en el pasado, afirmando sistemáticamente que su país apoya lo que describe como una acción justa para proteger los intereses rusos y culpando de la crisis a la “política hegemónica” de Occidente abanderada por Washington. No estuvo claro de inmediato en qué podría consistir el respaldo norcoreano. Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones económicas por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus programas de armas nucleares y misiles, mientras que Rusia enfrenta las sanciones de Estados Unidos y sus socios occidentales por su agresión a Ucrania. Estados Unidos y Corea del Sur acusan al Norte de suministrar artillería, misiles y otros equipos militares a Rusia para su guerra en

Ucrania, posiblemente a cambio de tecnologías militares claves y ayuda. Tanto Pyongyang como Moscú niegan las acusaciones sobre la transferencia de armamento norcoreano, que violaría múltiples sanciones de la ONU que el Kremlin había respaldado en el pasado.

Junto con China, Rusia ha proporcionado cobertura política a los continuos esfuerzos de Kim para mejorar su arsenal nuclear y bloqueó en varias ocasiones los esfuerzos liderados por Washington para imponer nuevas sanciones de la ONU a Pyongyang por sus pruebas armamentísticas.

En marzo, el veto ruso en la ONU puso fin al monitoreo de las sanciones de la entidad contra el Norte por su programa nuclear, lo que provocó acusaciones occidentales de que Moscú estaba tratando de evitar el escrutinio mientras compra armas de Pyongyang para utilizar en Ucrania.

El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, dijo a reporteros en la capital norcoreana que los mandatarios intercambiaron regalos tras la reunión. Putin le entregó a Kim una limusina Aurus de fabricación rusa, un juego de té y una daga de oficial naval, entre otras cosas. Entre los obsequios al líder ruso había obras de arte con su retrato, apuntó.

Kim ofrecería una recepción y estaba previsto que Putin se marchara el miércoles por la noche hacia Vietnam, de acuerdo con reportes previos de los medios rusos.

En Washington, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la visita de Putin al Norte ilustra cómo Rusia intenta “de forma desesperada, desarrollar y fortalecer relaciones con países que pueden proporcionarle lo que necesita para continuar la guerra de agresión que inició contra Ucrania”.

17 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Ucrania denuncia más de 300 abusos sexuales por parte de militares rusos

Las autoridades de Ucrania acusaron a las tropas rusas desplegadas en el marco de la invasión del país de perpetrar más de 300 actos de violencia sexual contra mujeres, hombres y niños, informó la fiscal general adjunta del país, Viktoriya Litvinova. Explicó que la Fiscalía ha estudiado más de 300 casos de este tipo, si bien considera que el número real es “mucho mayor” dado que los soldados del Ejército ruso “perpetran actos de violencia en todo el territorio ocupado” del este de Ucrania, expresó durante una rueda de prensa.

“Los civiles detenidos ilegalmente y los prisioneros de guerra también sufren violencia sexual”, dijo antes de informar de que el Ejército ucraniano ha denunciado a cerca de medio centenar de militares rusos, por lo que ya hay una treintena de causas penales abiertas ante los tribunales. Litvinova señaló además que los hechos recogidos durante las investigaciones demuestran que el mando militar ruso “no hace nada para” prevenir la violencia sexual y, por el contrario, la fomenta. “La violencia sexual se utiliza con fines de intimidación y humillación, es un arma para la destrucción de los ucranianos como nación”, sentenció.

Pastor de Iglesia Gateway renuncia tras ser acusado de abusar sexualmente de niña de 12 años

se identifiquen públicamente, como ha hecho Clemishire.

Activistas vandalizan monumento de Stonehenge con pintura naranja

Hasta ahora el blanco de los activistas ambientales se había centrado en pinturas resguardadas en museos, pero hoy escalaron las protestan al rocíar con pintura el emblemático monumento de Stonehenge.

Dos activistas de Just Stop Oil realizaron esta protesta para que el gobierno entrante del Reino Unido se comprometa a trabajar con otros gobiernos para acordar un plan equitativo para poner fin a la extracción y quema de petróleo, gas y carbón para 2030.

Los dos seguidores comenzaron a rociar las rocas icónicas en el antiguo sitio cerca de Salisbury. Mañana se espera que miles de personas desciendan al lugar para celebrar el solsticio de verano. Momentos después fueron arrestados.

Una de las que tomó medidas esta mañana es Niamh Lynch, de 21 años, estudiante de Oxford, quien dijo:

“Stonehenge en el solsticio se trata de celebrar el mundo natural, ¡pero mira el estado en el que se encuentra! Todos tenemos derecho a vivir una vida libre de sufrimiento, pero la quema continua de petróleo, carbón y gas está provocando muerte y sufrimiento a una escala sin precedentes”.

“Es hora de que pensemos en lo que nuestra civilización dejará atrás: ¿cuál es nuestro legado? Permanecer inerte durante generaciones funciona bien para las piedras, no para la política climática”.

La organización reveló que el otro participante en el acto fue Rajan Naidu, de 73 años, de Birmingham, quien dijo:

“O ponemos fin a la era de los combustibles fósiles, o la era de los combustibles fósiles acabará con nosotros. Así como hace cincuenta años, cuando el mundo utilizó tratados internacionales para des-

activar las amenazas planteadas por las armas nucleares, hoy el mundo necesita un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y apoyar a las economías, los trabajadores y las comunidades dependientes para que se alejen de petróleo, gas y carbón”.

“La harina de maíz anaranjada que utilizamos para crear un espectáculo llamativo pronto desaparecerá con la lluvia, pero la necesidad urgente de una acción gubernamental eficaz para mitigar las consecuencias catastróficas de la crisis climática y ecológica no”, aseguró. Construido en etapas entre aproximadamente los años 3 mil y 2 mil 300 antes de Cristo, Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos prehistóricos más importantes del mundo.

El pastor de una gran Iglesia independiente de Texas renunció después de que una mujer dijera que había abusado sexualmente de ella en varias ocasiones en la década de 1980, unos abusos que comenzaron cuando ella tenía 12 años.

La junta de la Iglesia Gateway indicó en un comunicado el martes que había aceptado la renuncia de Robert Morris, fundador y pastor principal de la institución. La junta dijo que había contratado una firma de abogados para hacer una pesquisa independiente y asegurarse de que tenían “una imagen completa de los sucesos” ocurridos entre 1982 y 1987.

Las acusaciones salieron a la luz el viernes en el blog religioso The Wartburg Watch. Cindy Clemishire, la acusadora de Morris, dijo a The Dallas Morning News en una entrevista el sábado que conoció a Morris en 1981 cuando él era un predicador itinerante y comenzó a predicar en la iglesia de la familia de ella en Oklahoma. Dijo que Morris, su esposa y su hijo pequeño se volvieron cercanos a su familia. El hombre se alojaba en su casa en 1982 cuando le pidió que fuera a su habitación. Le dijo que se tumbara en su cama y después empezó a tocarla de manera inapropiada, dijo Clemishire, que ahora tiene 54 años.

Los abusos continuaron durante los siguientes cuatro años y medio, señaló. The Associated Press no suele identificar por su nombre a personas que dicen haber sufrido agresiones sexuales a menos que

Cuando The Christian Post preguntó por las acusaciones a Morris, de 62 años, él dijo en un comunicado a la publicación que cuando estaba al inicio de la veintena “participó en un comportamiento sexual inapropiado con una joven en una casa en la que me alojaba”.

“Eran besos y caricias y no coito, pero estuvo mal”, dijo en el comunicado. “El comportamiento ocurrió en varias ocasiones durante unos pocos años”.

La junta dijo que hasta el viernes “no tenían todos los hechos sobre la relación inapropiada entre Morris y la víctima, como la edad de ella en ese momento y la duración de los abusos”. Añadieron que tenían conocimiento de una “relación extramatrimonial” de la que Morris había hablado muchas veces en su labor como pastor, pero no de que se trataba de “abusos a una niña de 12 años”.

La Iglesia, con sede en Southlake, un suburbio de Dallas, fue fundada por Morris en el año 2000. La institución tiene varias sucursales en la zona y dice que más de 100 mil personas asisten a sus misas cada fin de semana. Morris también ha tenido una activa participación política. Era uno de los miembros de la junta asesora evangélica del expresidente Donald Trump y la Iglesia acogió a Trump en su recinto de Dallas en 2020 para un debate sobre economía y relaciones entre razas.

Morris no respondió de inmediato el viernes a una petición de comentarios enviada a su email en la Iglesia.

Hallan niveles peligrosos de E. coli en el Sena a menos de dos meses de los Juegos de París

Las aguas del río Sena presentaban niveles elevados y peligrosos de E. coli a menos de dos meses de las pruebas de natación previstas allí durante los Juegos Olímpicos de París, según los resultados de unas pruebas publicados el viernes.

Los niveles de contaminación en los ocho primeros días de junio, tras las persistentes lluvias caídas en París, mostraban que los niveles de bacterias como E. coli y enterococos superaban las marcas consideradas seguras para los deportistas.

El reporte fue publicado por el grupo de monitoreo Eau de Paris (Agua de París), un día después de que un alto ejecutivo del Comité Olímpico Internacional dijo que “no hay razones para dudar” de que las competiciones se celebrarán según lo previsto en el tramo del Sena que recorre el centro histórico de la capital francesa, junto a la Torre Eiffel.

La primera competición olímpica prevista en el saneado río es el triatlón masculino, que incluye 1,5 kilómetros (menos de una milla) de natación, en la mañana del 30 de julio. La prueba femenina se disputará un día después y la de relevos mixtos será el 5 de agosto.

Las pruebas de natación en aguas abiertas, masculina y femenina, de 10 kms (6,2 millas), se disputarán el 8 y el 9 de agosto, respectivamente, en unas aguas históricamente contaminadas hasta la inversión de 1.500 millones de dólares para su saneamiento antes de los Juegos.

“Confiamos que nadaremos en el Sena este verano”, dijo el ejecutivo del COI Christophe Dubi el jueves durante una comparecencia online tras un anuncio de los responsables de la ciudad y los organizadores de París 2024. A pesar de la confianza mostrada en público por el COI, la decisión final sobre la seguridad de las pruebas para los deportistas corresponde a los órganos rectores de cada deporte, en este caso, World Aquatics (natación) y la Unión Internacional de Triatlón.

La seguridad de las aguas del Sena está en duda desde la cancelación de varios eventos de prueba previstos para agosto del año pasado, también tras intensos aguaceros.

A principios de semana, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reiteró su promesa de nadar en el río antes del inicio de la competencia. El martes confirmó que su chapuzón se demorará hasta después de las elecciones anticipadas en el país, que terminan el 7 de julio.

18 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Así funciona el plan que Biden ofrece a algunos inmigrantes como vía hacia la naturalización

Una nueva política del gobierno de Biden anunciada el martes ofrecerá a aproximadamente medio millón de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin estatus legal, pero están casados con ciudadanos estadounidenses, una vía para la naturalización de ellos y sus hijos.

Es una de las políticas de inmigración más radicales del presidente Joe Biden, y una que los defensores de los inmigrantes habían presionado mucho al gobierno para que adoptara.

Un vistazo a la nueva política, a quién puede beneficiar y cómo:

¿Cómo funCionaban las Cosas antes?

Según la ley de inmigración de Estados Unidos, si un estadounidense se casa con un no ciudadano, pero vive en Estados Unidos, puede ser un proceso sencillo para que el cónyuge solicite la residencia permanente, llamada “green card”.

Pero si el cónyuge lleva mucho tiempo viviendo ilegalmente en Estados Unidos, el proceso se complica mucho más.

A menudo tienen que salir y presentar la solicitud desde su país de origen. Dependiendo del tiempo que la persona haya vivido en Estados Unidos sin autorización, podría tener que permanecer en el extranjero entre tres y 10 años antes de solicitar el regreso. Pueden solicitar una exención para evitar esperar tanto tiempo en el extranjero, pero conseguir una exención también supone una media de tres años y medio.

Tienen que salir del país, presentar la solicitud en un consulado -donde las esperas pueden ser largas- y obtener la autorización para regresar a Estados Unidos.

“Existe el riesgo de una separación prolongada, sobre todo si las cosas van mal”, señaló Elizabeth Taufa, abogada y estratega política del Immigrant Legal Resource Center.

Ante la perspectiva de dejar a sus familias en Estados Unidos por un proceso largo que podría no funcionar, muchos deciden quedarse y vivir escondidos.

¿Cómo está Cambiando biden la polítiCa de inmigraCión?

Con la nueva política, muchos cónyuges sin estatus legal pueden ahora solicitar la residencia permanente legal sin salir de Estados Unidos y, con el tiempo, obtener una vía hacia la naturalización. Pero no se trata de una aprobación automática. Para ser elegibles, las personas tienen que haber vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años, no suponer una amenaza para la seguridad y haberse casado antes del 17 de junio de 2024. Tendrán que solicitarlo al Departamento de Seguridad Nacional, que estudiará las solicitudes caso por caso, según escribió el departamento en una hoja informativa en la que describe la nueva política. Los cónyuges inmigrantes no pueden haber sido admitidos o autorizados a entrar en el país con anterioridad.

Según el anuncio de Biden, se investigará a los solicitantes en cuanto a su historial de inmigración, antecedentes penales y otros aspectos, incluido el posible fraude.

Una vez que el Departamento de Seguridad Nacional apruebe la solicitud, la persona dispondrá de tres años para

solicitar la residencia permanente y podrá obtener una autorización de trabajo de hasta tres años.

Alrededor de 1,1 millones de inmigrantes sin estatus legal están casados con ciudadanos estadounidenses en Estados Unidos, según la organización de defensa de la inmigración FWD.us. El gobierno cree que, en última instancia, alrededor de la mitad de esa cifra -unos 500.000podrían acogerse a este programa, además de unos 50.000 de sus hijos.

En promedio, los cónyuges han vivido en Estados Unidos poco más de dos décadas, dijo la Casa Blanca. Un alto funcionario del gobierno dijo durante una llamada para informar a los periodistas que esperan que la mayoría de las personas que se beneficien del programa sean de México.

¿Cómo enCaja esto Con otras polítiCas de inmigraCión de biden?

En el último año y medio, el gobierno de Biden ha seguido una estrategia doble en materia de inmigración y seguridad fronteriza.

Por un lado, Biden ha hecho mucho más difícil obtener asilo en la frontera sur y ha intensificado las expulsiones de

IA podría ayudar a difundir información falsa sobre el Holocausto:

UNESCO

El desarrollo de la inteligencia artificial podría impulsar un nuevo auge de negacionismo del Holocausto, según una agencia de Naciones Unidas.

Un reporte publicado el martes por UNESCO concluyó que la IA podría hacer que afirmaciones falsas y engañosas sobre el Holocausto circularan por internet, ya sea por fallos en los programas o porque los grupos de odio y negacionistas del Holocausto utilicen de forma deliberada programas de IA para generar contenido que cuestiona falsamente el asesinato de judíos y otros grupos por parte de los nazis. Una de las mayores preocupaciones es que se utilice IA para crear videos o imágenes manipulados de aspecto realista que puedan sugerir que el Holocausto no ocurrió o fue exagerado. Eso podría

incrementar el antisemitismo y la falta de comprensión sobre un acontecimiento crucial de la historia del siglo XX. El reporte señaló que algunos programas con asistencia de IA permiten a los usuarios interaccionar con simulaciones de personajes históricos, incluidos nazis destacados como Adolf Hitler.

“Si permitimos que los hechos espantosos del Holocausto se diluyan, distorsionen o falsifiquen a través de un uso irresponsable de la IA, nos arriesgamos a una expansión explosiva del antisemitismo y la disminución gradual de nuestra comprensión sobre las causas y consecuencias de estas atrocidades”, dijo Audrey Azoulay en un comunicado que acompañaba al reporte.

El uso extendido de la IA como asistencia en educación, investigación y escritura incrementa la probabilidad de que datos poco fiables y las llamadas “alucinaciones”

de la inteligencia artificial -un problema asociado a esta tecnología que produce información falsa, imprecisa o ilógica- podría aumentar los conocimientos inexactos entre la población sobre el Holocausto, incluso algunos involuntarios. Además, los programas de IA que basan sus conocimientos en fuentes relativamente pequeñas también pueden dar respuestas incompletas o poco fiables cuando se les pregunta sobre el Holocausto.

El reporte de la UNESCO pedía a las compañías tecnológicas que establecieran normas éticas para el desarrollo y el uso de la IA, reducir las posibilidades de que se ofrezca información poco fiable e impedir el uso malintencionado de sus programas para fomentar la violencia y difundir mentiras sobre el Holocausto.

El reporte fue publicado en colaboración con el Congreso Judío Mundial.

quienes no cumplen los requisitos para quedarse. Los defensores de los migrantes criticaron la decisión de Biden de este mes de interrumpir la tramitación de solicitudes de asilo cuando se alcance un determinado número de llegadas diarias a la frontera sur.

Por otra parte, el gobierno ha tomado una serie de medidas para admitir a personas en el país.

El ejemplo más claro es el programa creado el año pasado por el gobierno, que permite a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegar a Estados Unidos si cuentan con un patrocinador financiero, superan un control de antecedentes y vuelan a un aeropuerto estadounidense. A finales de abril, 434.800 personas de esos cuatro países habían llegado a través de ese programa.

Muchos defensores han presionado al gobierno para que haga más por los migrantes que llevan décadas viviendo ilegalmente en Estados Unidos.

¿Qué Cambia en el programa para “dreamers”?

Aparte de la política para los cónyuges de migrantes, el gobierno también anunció cambios diseñados para ayudar a aquellos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) a calificar más fácilmente para visados de trabajo establecidos desde hace tiempo.

El gobierno de Obama ofreció en 2012 protecciones contra la deportación y permisos de trabajo temporales a las personas que fueron traídas ilegalmente a Estados Unidos por sus padres cuando eran niños. Muchos de ellos, conocidos como “dreamers”, son ahora padres. Muchas empresas que emplean a beneficiarios de DACA pueden solicitar para ellos una visa de trabajo, que es más estable y proporciona una vía para la residencia permanente, dijo Dan Berger, un investigador de asuntos migratorios en la Facultad de Derecho de Cornell, cofundador de Path2Papers, una organización que ayuda a los “dreamers” a tramitar visas de trabajo y otras formas de conseguir la residencia legal permanente.

Pero para obtener la visa de trabajo, el beneficiario de DACA debe viajar al extranjero, solicitar y obtener una exención para volver a entrar en Estados Unidos. Berger dijo que el proceso de exención es muy lento y ofrece poca orientación, por lo que los empleadores y los beneficiarios de DACA no están ansiosos por intentarlo.

“Tener una orientación clara y una expectativa clara es realmente útil”, señaló.

¿Qué sigue?

El Departamento de Seguridad Nacional tiene que elaborar directrices sobre cómo funcionará el programa para cónyuges. El programa entrará en vigor a finales del verano, según declaró Biden durante un acto celebrado el martes.

Corresponderá a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, una agencia del Departamento de Seguridad Nacional, tramitar todas las solicitudes. Históricamente, esta agencia ha tenido problemas de financiación para reducir los retrasos y los tiempos de espera.

Los republicanos y los que se oponen a la inmigración han criticado intensamente la propuesta, y es casi seguro que los opositores presentarán demandas para intentar detenerla.

19 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
El clavadista Kevin Berlín consigue amparo para que la CONADE le regrese su beca

El clavadista olímpico Kevin Berlín obtuvo un amparo para recuperar la beca que Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) le quitó ilegalmente.

Con el dictamen del juez, Berlín se suma a Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Sergio Guzmán y Carolina Mendoza como los primeros clavadistas que volverán a recibir sus becas y estímulos económicos; así como a la Selección Nacional de Natación Artística que consiguieron el pago retroactivo de su beca en diciembre de 2023.

Berlín obtuvo la resolución del juez Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yamin Francisco González Mendoza, quien le concedió el amparo para que la CONADE le regrese su beca, así como todos aquellos estímulos económicos que le quitó desde febrero de 2023.

“Con fundamento en el artículo 78 de la Ley de Amparo, lo procedente es conceder el amparo y la protección de la

AMBIENTALISTAS

Justicia Federal al quejoso, en relación con el acto consistente en la negativa de otorgar una beca deportiva y estímulos económicos por los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023”, se lee en la sentencia.

Berlín le dijo al juez que su participación y resultados en el Mundial de

Fukuoka 2023 le otorgan el derecho de recibir su beca mensual y todos los recursos necesarios para poder participar en todos los eventos y competencias de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pues así lo marcan las propias Reglas de Operación (RO) de la CONADE.

Por su parte, Rut Castillo, en su carácter de directora de alto rendimiento de la subdirección de calidad para el deporte de la CONADE, alegó mediante un oficio que la beca fue retirada porque no cuentan con una carta de la Federación Mexicana de Natación solicitando la misma, además de que no cuenta con el Registro Único del Deporte (RUD), lo cual viola las RO.

Sin embargo, el juez dictaminó que la FMN, al no estar reconocida por la CONADE, es imposible que se cumpla con ese requisito.

“Emitan uno (oficio) diverso en el que consideren los requisitos efectivamente satisfechos por el quejoso (…) y que son responsabilidad de éste, sin exigirle elementos que están fuera de su alcance jurídico y material como aquéllos que deben ser expedidos por la Asociación Deportiva Nacional competente. Hecho lo anterior, lleve a cabo el otorgamiento de la beca e incentivos, previa valoración de los logros realizados por Kevin Berlín Reyes”, resolvió el magistrado. En su defensa del expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, Ana Gabriela Guervara dijo a los deportistas que “está impedida” y violaría la ley” si les otorga el dinero de sus becas. De acuerdo con la resolución judicial, la CONADE cuenta con 10 días para impugnar la sentencia mediante un recurso de revisión.

Despliegues pedagógico-éticos desde la sensibilidad poética

DANIELA ALANIS HERNÁNDEZ

El pasado viernes 14 de junio del presente año se llevó a cabo la décimo séptima sesión del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, la cual contó con la valiosa participación de la Dra. Elba Castro Rosales, doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y profesora-investigadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara (UDG). En su conferencia titulada “Despliegues pedagógico-éticos desde la sensibilidad poética”, la doctora abordó ampliamente las relaciones entre la literatura (específicamente, la poesía), la educación ambiental y la ética como rama de la filosofía, centrando su análisis en dos motivos afines a la expresión humana y literaria: el asombro y el dolor, esto con el fin de esclarecer ante el público varios puntos difusos respecto a la función de la poesía más allá de sus fines estéticos y destacar sus potencialidades en cuanto al mejoramiento de la relación humano-naturaleza.

De acuerdo con las ideas planteadas por la Dra. Castro, los vínculos entre estas tres áreas parten desde sus propios orígenes. En primer lugar, la educación ambiental surge por la necesidad de dirigir a la sociedad hacia el cambio de una cultura de la degradación ambiental a una cultura fundamentada en valores firmes que conviva en armonía con el resto de vida en el planeta. Para lograr esto, es importante que exista un crecimiento espiritual y emocional social (tan mínimo en esta época de tecno-cultura), para llegar a una concomitancia verdadera entre el ser humano y las demás especies con las que cohabita el mundo. En palabras de la profesora, la educación ambiental, tan falta en la actualidad, “genera mundos posibles no hegemónicos y plurales” a través del tejido de saberes entre distintas disciplinas, así como de saberes no disciplinares, tales como la espiritualidad y la estética.

En segundo lugar, la doctora habló sobre cómo la poesía “reivindica lo sensible y lo reflexivo, dos áreas fuera de nuestra formación escolar y cultural”. A menudo se dice que la poesía no tiene ninguna utilidad, pero, para la conferencista, esta nos permite reflexionar acerca de nuestra forma de habitar el mundo, ya que la poesía desarraiga al ser humano de su concepción egocéntrica para devolverlo a su estado de conexión con el entorno a partir de lo que tiene en común con la creación misma,

donde el cuerpo es el medio para conocerla, así como lo que nos permite intuir, sentir, reflexionar y presentir. Así pues, dado que la poesía surge como una forma de mímesis capaz de trastocar toda posible certeza, la educación ambiental se va a servir de ella para esclarecer cómo los seres humanos podemos vincularnos con la naturaleza desde otras perspectivas, más amigables, convirtiendo a la literatura en una aliada frente a la degradación de la sociedad moderna.

Por otro lado, la Dra. Castro señaló que la educación ambiental y la poesía comparten un mismo núcleo filosófico en la ética, rama cuyo propósito es cuestionar la moral que guía la conducta de una sociedad para determinar, desde la individualidad, qué es lo correcto y lo incorrecto. En este sentido, vemos que tanto la educación ambiental como la literatura cuestionan las acciones humanas guiadas por parámetros morales o ideologías que dañan al planeta en nombre de un “bien” colectivo social. Todo esto va de la mano con la conciencia ética de la educación ambiental y la poesía sobre el uno mismo y la otredad (¿quién es el otro y quién soy yo?), sus conocimientos acerca de las capacidades sensoriales, emocionales, corporales, etc., de los animales y otras especies, su denuncia desde la resistencia hacia aquello que la cultura pragmática deja fuera de sus prioridades, así como su búsqueda de la cosiliencia (capacidad para reponernos de un gran impacto entre especies a través del equilibrio y fortalecimiento de nuestros lazos).

A continuación, la profesora abordó los estudios realizados por la UDG a tres mil poemas de la zona occidente de México, destacando la tendencia de los poetas a “acudir a los animales como núcleo de la alteridad humana”, ya que “no hay manera de que un animal no nos hable de nosotros mismos”. En la poesía, los animales no son una otredad dominada, inferior o salvaje, sino que representan la compañía, la sensatez, la alegría, etc., cualidades que solemos adjudicar a la especie humana pero que se proyectan en el exterior, como si cada elemento natural en el planeta fuese un espejo en el que nos miramos y reconocemos, a la vez que nosotros también somos un espejo en el que el mundo se reconoce a sí mismo. En tal sentido, para la Dra. Castro la poesía o la narrativa son en sí mismas pedagógicas, pues nos enseñan que estamos conectados por una fuerza muchas veces desconocida, además de que nos invitan a cuestionar todo lo

que el humano ha dado por hecho; así, no hay certezas, solo posibilidades.

Para explicar este punto, la profesora abordó el asombro y el dolor en la poesía. En primer lugar, se dijo que “el asombro es una materia potente para el poeta”, pues a través de ello se celebra la vida y se goza su belleza. Desde el asombro no hay juicios, solo contemplación, la cual representa “un acto cognitivo entero de celebración”, pues “estamos conmovidos frente a un hecho sin palabras”. En la poesía, el “poeta invita a repensar la manera en la que miramos a la naturaleza y a renombrarla”; es decir, busca una forma de referirse a aquello que ante sus ojos se muestra inefable. Esta es, en mi opinión, una de las cualidades más valiosas de la poesía: cuando el lenguaje común deja de ser suficiente, surge la necesidad de transgredirlo para acercarlo lo mayor posible a aquello que se desea definir. Sin embargo, las palabras nunca pueden alcanzar la verdad, y entonces surge la poesía, como un puente sin horizonte donde no importa el destino, sino el trayecto. Finalmente, respecto al tema del dolor animal, la profesora señaló que esta poesía “manifiesta expresiones de quiebre o desarraigamiento de la seguridad personal”. En sus versos, los poetas establecen un diálogo con la moral social y la critican, además de demandar a la acción solidaria para remediar el sufrimiento. Su propósito es hacernos ver la degradación a la que hemos llegado para así promover el cambio de mentalidad, pues el dolor del animal es equivalente al vacío ético de nuestra civilización, nuestra falta de conciencia y las contradicciones éticas que no queremos resolver.

En mi opinión, la conferencia de la Dra. Castro reivindicó la función del arte como medio para incentivar el cambio social en favor de bienes universales, además de poner de manifiesto la responsabilidad social que los artistas, en este caso los poetas, tienen respecto a la sociedad en la que habitan. Si bien no es obligación del pintor, el escultor, el escritor, etc., comprometer su arte a una causa como esta, es importante que ellos y todos reconozcamos que el arte tiene el potencial de promover la reflexión y generar conciencia en los individuos, dos armas indispensables en la lucha contra la decadencia ética y moral de la actualidad.

Puede consultar la sesión completa a través del siguiente enlace: https://youtu.be/qH6X4YRXL2s?si=5z9 n8gbrxxPw3O86.

20 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
Kevin Berlín

Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Investigando cómo usar la teoría de cuerdas para explicar fenómenos físicos, científicos del Instituto Indio de Ciencias (IISc) han encontrado una nueva representación en serie para el número pi.

Proporciona una forma más sencilla de extraer pi de los cálculos implicados en procesos de desciframiento como la dispersión cuántica de partículas de alta energía.

La nueva fórmula bajo un cierto límite se acerca mucho a la representación de pi sugerida por el matemático indio Sangamagrama Madhava en el siglo XV, que fue la primera serie para pi registrada en la historia.

El estudio fue realizado por Arnab Saha, un posdoctorado y Aninda Sinha, profesora del Centro de Física de Altas Energías (CHEP), y ha sido publicado en Physical Review Letters.

“Al principio, nuestros esfuerzos no se dirigieron a encontrar una forma de analizar pi. Todo lo que hacíamos era estudiar la física de alta energía en la teoría cuántica e intentar desarrollar un modelo con menos parámetros y más precisos para entender cómo interactúan las partículas. Nos emocionamos cuando encontramos una nueva forma de analizar pi”, afirma Sinha.

El grupo de Sinha está interesado en la teoría de cuerdas, el marco teórico que presupone que todos los procesos cuánticos de la naturaleza simplemente utilizan diferentes modos de vibración pulsados en una cuerda.

Su trabajo se centra en cómo interactúan entre sí las partículas de alta energía (como los protones que chocan entre sí en el Gran Colisionador de Hadrones) y en qué formas podemos analizarlas utilizando la menor cantidad posible de factores y los más simples posibles. Esta forma de representar interacciones complejas pertenece a la categoría de “problemas de optimización”.

Modelar estos procesos no es fácil porque hay varios parámetros que deben tenerse en cuenta para cada partícula en movimiento (su masa, sus vibraciones, los grados de libertad disponibles para su movimiento, etc.).

Saha, que ha estado trabajando en el problema de optimización, buscaba formas de representar de manera eficiente estas interacciones de partículas. Para desarrollar un modelo eficiente, él y Sinha decidieron combinar dos herramientas matemáticas: la función Euler-Beta y el diagrama de Feynman. Las funciones Euler-Beta son funciones matemáticas que se utilizan para resolver problemas en diversas áreas de la física y la ingeniería, incluido el aprendizaje automático.

El diagrama de Feynman es una representación matemática que explica el intercambio de energía que ocurre cuando dos partículas interactúan y se dispersan.

Lo que el equipo encontró no fue solo un modelo eficiente que podría explicar la interacción de partículas, sino también una representación en serie de pi.

En matemáticas, una serie se utiliza para representar un parámetro como p en su forma de componente. Si pi es el “plato”, entonces la serie es la “receta”, pi se puede representar como una combinación de muchos números de parámetros (o ingredientes).

Encontrar el número y la combinación correctos de estos parámetros para acercarse rápidamente al valor exacto de pi ha sido un desafío. La serie con la que se han topado Sinha y Saha combina parámetros específicos de tal manera que los científicos pueden llegar rápidamente al valor de pi, que luego puede incorporarse en cálculos, como los que se utilizan para descifrar la dispersión de partículas de alta energía.

“Los físicos (y los matemáticos) no han logrado esto hasta ahora porque no tenían las herramientas adecuadas, que solo se encontraron gracias al trabajo que hemos estado haciendo con colaboradores durante los últimos tres años aproximadamente”, explica Sinha. “A principios de los años 70, los científicos examinaron brevemente esta línea de investigación, pero la abandonaron rápidamente porque era demasiado complicada”.

Aunque los hallazgos son teóricos en esta etapa, no es imposible que puedan conducir a aplicaciones prácticas en el futuro. Sinha señala cómo Paul Dirac trabajó en las matemáticas del movimiento y la existencia de electrones en 1928, pero nunca pensó que sus hallazgos proporcionarían más tarde pistas para el descubrimiento del positrón, y luego para el diseño de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) utilizada para escanear el cuerpo en busca de enfermedades y anomalías.

“Hacer este tipo de trabajo, aunque no tenga una aplicación inmediata en la vida diaria, proporciona el puro placer de hacer teoría por el simple hecho de hacerla”, añade Sinha.

Científicos encuentran evidencia de una teoría de la gravedad más allá de Einstein

Una investigación que puede remodelar nuestra percepción del cosmos ha corroborado las predicciones de la teoría de la gravedad modificada como alternativa a la presencia de materia oscura.

Científicos de la Universidad Case Western Reserve han descubierto que las curvas de rotación de las galaxias permanecen planas durante millones de años luz sin un final a la vista. Anteriormente se creía que las curvas de rotación de las galaxias deben declinar cuanto más se mira hacia el espacio.

Tobias Mistele, investigador postdoctoral, fue pionero en una técnica revolucionaria que utiliza “lente gravitacional” para ahondar en el enigmático reino de la materia oscura.

Tradicionalmente, el comportamiento de las estrellas dentro de las galaxias ha desconcertado a los astrónomos. Según la gravedad newtoniana, las estrellas en los bordes exteriores deberían ser más lentas debido a la disminución de la atracción gravitatoria. Esto no se observó, lo que llevó a la inferencia de la materia oscura. Pero incluso los halos de materia oscura deberían terminar, por lo que las curvas de rotación no deberían permanecer planas indefinidamente.

El análisis de Mistele desafía esta expectativa, proporcionando una revelación sorprendente: la influencia de lo que llamamos materia oscura se extiende mucho más allá de las estimaciones anteriores, extendiéndose al menos un millón de años luz desde el centro galáctico.

Un efecto de tan largo alcance puede indicar que la materia oscura, tal como la entendemos, podría no existir en absoluto.

“Este hallazgo desafía los modelos existentes”, dijo, “sugiriendo que existen halos de materia oscura enormemente extendidos o que necesitamos reevaluar fundamentalmente nuestra comprensión de la teoría gravitacional”.

Stacy McGaugh, profesor y director del Departamento de Astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias, dijo que los hallazgos de Mistele, programados para publicarse en Astrophysical Journal Letters , amplían los límites tradicionales.

“Las implicaciones de este descubrimiento son profundas”, dijo McGaugh en un comunicado. “No sólo podría redefinir nuestra comprensión de la materia oscura, sino que también nos invita a explorar teorías alternativas de la gravedad, desafiando la estructura misma de la astrofísica moderna”.

La teoría de einstein en entredicho

La técnica principal que Mistele utilizó en su investigación, la lente gravitacional, es un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein. Básicamente, ocurre cuando un objeto masivo, como un cúmulo de galaxias o incluso una sola estrella masiva, dobla la trayectoria de la luz que proviene de una fuente distante. Esta curvatura de la luz ocurre porque la masa del objeto deforma la estructura del espacio-tiempo que lo rodea. Esta curvatura de la luz por parte de las galaxias persiste en escalas mucho mayores de lo esperado.

Como parte de la investigación, Mistele trazó lo que se llama la relación Tully-Fisher en un gráfico para resaltar la relación empírica entre la masa visible de una galaxia y su velocidad de rotación.

“Sabíamos que existía esta relación”, dijo Mistele. “Pero no era obvio que la relación se mantuviera cuanto más lejos se vaya. ¿Hasta dónde persiste este comportamiento? Esa es la cuestión, porque no puede persistir para siempre”.

Mistele dijo que su descubrimiento subraya la necesidad de una mayor exploración y colaboración dentro de la comunidad científica, y el posible análisis de otros datos.

McGaugh destacó los esfuerzos hercúleos, aunque hasta ahora infructuosos, de la comunidad internacional de física de partículas para detectar e identificar partículas de materia oscura.

“O los halos de materia oscura son mucho más grandes de lo que esperábamos, o todo el paradigma está equivocado”, dijo McGaugh. “La teoría que predijo este comportamiento de antemano es la teoría de la gravedad modificada MOND, hipotetizada por Moti Milgrom como una alternativa a la materia oscura en 1983. Por lo tanto, la interpretación obvia e inevitablemente controvertida de este resultado es que la materia oscura es una quimera; tal vez la evidencia de ello esté apuntando a alguna nueva teoría de la gravedad más allá de lo que Einstein nos enseñó”.

Ofrecerán talleres gratuitos para menores con discapacidad en la Casa de Música

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María ofrecerá talleres gratuitos para niñas y niños con alguna discapacidad o condición, actividades que se llevarán a cabo en la Casa de Música a partir del 25 de junio con la finalidad de que desarrollen habilidades que mejoren su calidad de vida.

La licenciada en Inclusión Educativa, Fernanda Coronel, maestra de la Casa de Música, indicó que por instrucciones del presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, se han redoblado esfuerzos para crear una sociedad más incluyente y apoyar a menores que presenten alguna discapacidad o condición.

En este sentido, informó que el 25 de junio darán inicio los talleres, e indicó que ya están abier-

tas las inscripciones, de manera que los padres de familia interesados en inscribir a sus hijos, ya pueden acercarse a la Casa de Música y presentar copia del acta de nacimiento del menor, la CURP del alumno, un comprobante de domicilio, identificación oficial con fotografía del padre o tutor, así como el diagnóstico por escrito.

“Posteriormente, se realiza una entrevista personal con los padres de familia para conocer aspectos muy específicos de los niños y así poder identificar cuáles son las actividades que van a ayudar a su desarrollo”, indicó la maestra Fernanda Coronel, quien agregó que el cupo es limitado.

Para mayor información es necesario comunicarse a la Instancia de Cultura al número: 449 536 3428.

21 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Los Rayos inician con los partidos de preparación

El equipo de Aguascalientes enfrentó a la escuadra del Atlético Morelia de la Liga de Expansión en las instalaciones de Casa Club, en lo que fue su primer partido de preparación de cara al Torneo Apertura 2024.

El compromiso se dividió en cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, lo que permitió al profesor Eduardo Fentanes observar a todo su plantel y mover sus piezas según lo requerido por el partido. En primera instancia, utilizó al cuadro titular y cerró el compromiso con el talento

Fallece a los 93 años

Willie Mays, el legendario pelotero de los Gigantes

Willie Mays, el electrizante pelotero cuya combinación singular de talento, actitud y expresividad lo convirtió en uno de los deportistas más queridos y destacados en la historia de Estados Unidos, ha fallecido. Tenía 93 años.

La familia de Mays y los Gigantes de San Francisco anunciaron conjuntamente el martes que el exjugador había “fallecido en paz” el martes por la tarde, rodeado por sus seres queridos.

El jardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida. Su forma de atrapar la pelota con el guante y sus recorridos por las bases mientras su gorra salía volando simbolizaron su alegría por jugar.

Su atrapada por encima del hombro para hacerse de un largo batazo en la Serie Mundial de 1954 es una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays bateó para .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3.283 hits, anotó más de 2.000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro.

juvenil de Necaxa. Al finalizar el tiempo, los de Aguascalientes se llevaron la victoria con un marcador de 2-0, siendo Bryan Garnica y Román Torres los autores de los goles necaxistas.

El siguiente compromiso de pretemporada será el próximo sábado 22 de junio, cuando los Rayos reciban en Aguascalientes a su similar de Xolos de Tijuana.

22 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Sexto concierto de la segunda temporada 2024

RODOLFO POPOCA PERCHES

Definitivamente Palacio de Gobierno no es la mejor opción para un concierto de la OSA, además del insoportable calor que se sentía, injusto para los asistentes, la acústica no es muy buena, el sonido tiene mucho rebote, y los fortes de la sinfonía de Bruckner se vieron afectados por esta circunstancia impidiendo una digna audición. Por otro lado, el constante flujo de personas entrando y saliendo tampoco favorece nuestra intención de disfrutar la música como este repertorio lo merece, niños llorando ante la molesta y grosera indiferencia de los padres que parecen no entender los protocolos de un concierto de música clásica y de lo que esta deliciosa música necesita para ser disfrutada a plenitud, en fin, una serie de circunstancias que hacen que definitivamente Palacio de Gobierno no sea utilizado para conciertos sinfónicos, al menos no cuando se tienen programadas obras de este nivel de exigencia, tanto para los intérpretes como para el público, la Sinfonía No.3 de Bruckner exige toda la atención y compromiso del melómano, es una verdadera catedral del sinfonismo universal, pero exige cosas que no podemos tener en este inmueble, comodidad, entre otras cosas. Creo que Palacio de Gobierno puede funcionar, en primer lugar, con temperaturas más amables, pero sobre todo con un repertorio menos exigente, eso que suele programar el maestro Revueltas, conciertos con polcas, valses y marchas pueden funcionar en este lugar, la atención es menos exigida y los distractores no afectan tanto, pero para lo que se programó el pasado viernes 14 de junio, definitivamente no resulta favorable.

El concierto inició, conforme a lo programado, con la Sinfonía No.35 en re mayor, K. 385 de Wolfgang Amadeus Mozart, y después de un breve intermedio, llegó lo que yo considero el platillo fuerte, la Sinfonía No. 3 de Anton Bruckner, una obra, como todas las sinfonías del llamado Trovador de Dios, de altos niveles de exigencia, es música que posiblemente no pueda ser digerida debidamente en una primera audición, Bruckner es uno de esos músicos incomprendidos cuya obra finalmente ocupa el lugar que merece después de muchos años de haber sido compuesta, sus mismos contemporáneos rechazaron en su momento algunas de sus sinfonías, contaba, claro, con valerosos y convencidos defensores de su pensamiento musical, uno de ellos, de los más comprometidos, fue Gustav Mahler, quien también defendió a otro incomprendido por sus contemporáneos, el serialista Arnold Schöenberg. El asunto es que, como lo manifesté en la anterior entrega de mis comentarios semanales de los conciertos de la OSA, me duele, pero al mismo tiempo me indigna, que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes no sea una prioridad y tenga que estar saliendo de su casa cada vez que el Teatro Aguascalientes es rentado para eventos privados, me puse a preguntar, porque el gerente de la Sinfónica, Fernando Pérez, me dejó en visto cuando le pregunté si había algún compromiso por el que la OSA salía del inmueble que hasta ahora ha funcionado como su casa, y me enteré que el Centro Educativo Entorno había rentado el Teatro para una puesta en escena, Tarzán, que estaba programada

para el sábado 15, pero según tengo entendido, la logística exigía que desde un día antes se trabajara en la escenografía y otras cosas, y la ¿Sinfónica?, pues, bien, gracias. También le pregunté al gerente que, ante esta situación, ¿por qué no recurrir a la Sala de Conciertos?, finalmente fue diseñada para ser la sede definitiva de la OSA, de hecho, su nombre oficial es Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, pero claro, no hubo respuesta. La segunda temporada de la OSA continúa mañana viernes con la gala de ópera La Bella Durmiente, con música de Ottorino Respighi, desconozco los nombres de los solistas, ya sabemos que eso de dar información no se le da del todo a los administradores de la Sinfónica, pero al menos sabemos que el director es el maestro Leonardo Gasparini y que la representación será con títeres, leí algunos comentarios de esta misma puesta en escena en la ciudad de Guadalajara y parece ser que es un espectáculo que vale la pena ver. Son dos funciones, la primera el viernes a las 20:30 horas, digamos, la hora acostumbrada de los conciertos de temporada, y una segunda función el domingo a las 12:30 en el Teatro Aguascalientes. No disponemos de más información, esta administración cultural ha renunciado a las ruedas de prensa que son muy necesarias ya que nos permiten conocer más detalles y poder ofrecer una mejor información, pero creo que no están interesados en promover la cultura, qué paradoja, ¿no crees?

Nos vemos en esta gala operística, tengo boleto para el viernes.

Descubren la copia más antigua del evangelio apócrifo de la infancia

de Jesús

Un fragmento de papiro de una biblioteca de Hamburgo ha sido identificado como la copia más antigua del Evangelio de la infancia de Tomás, dedicado a la niñez de Jesús. Se trata de un descubrimiento importante para el campo de la investigación, ya que el manuscrito se remonta a los primeros tiempos del cristianismo. Hasta ahora, un códice del siglo XI era la versión griega más antigua conocida del Evangelio de Tomás, que probablemente fue escrito en el siglo II d.C. El Evangelio narra episodios de la infancia de Jesús y es uno de los apócrifos bíblicos. Estos escritos no estaban incluidos en la Biblia, pero sus historias fueron muy populares y difundidas en la Antigüedad y la Edad Media.

Las pocas palabras del fragmento muestran que el texto describe el comienzo de la “vivificación de los gorriones”, un episodio de la infancia de Jesús que se considera el “segundo milagro” en el Evangelio apócrifo de Tomás

“El fragmento es de un interés extraordinario para la investigación”, afirma en un comunicado Lajos Berkes, profesor de la Facultad de Teología de la Humboldt-Universität. “Por un lado, porque hemos podido datarse en el siglo IV-V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida. Por otro lado, hemos podido obtener nuevos datos sobre la transmisión del texto”.

“Nuestros hallazgos en esta copia griega de la Antigüedad Tardía de la obra confirman la afirmación actual de que el Evangelio de la infancia según Tomás fue escrito originalmente en griego”, afirma Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja.

Conservado en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo, el fragmento, que mide unos 11 x 5 centímetros, contiene un total de 13 líneas en letras griegas, unas 10 letras por línea, y procede del Egipto de la Antigüedad Tardía. El papiro pasó desapercibido durante mucho tiempo porque se consideró que su contenido era insignificante.

“Se pensaba que se trataba de un documento cotidiano, como una carta privada o una lista de la compra, porque la letra parece muy tosca”, explica Berkes. “Lo primero que vimos en el texto fue la palabra Jesús. Después, comparándolo con otros numerosos papiros digitaliza-

dos, lo desciframos letra por letra y nos dimos cuenta rápidamente de que no podía tratarse de un documento cotidiano”. Utilizando otros términos clave como “canto” o “rama”, que los papirólogos buscaron en otros textos cristianos primitivos, reconocieron que se trataba de una copia del Evangelio de la infancia según Tomás. “A partir de la comparación con los manuscritos ya conocidos de este Evangelio, sabemos que nuestro texto es el más antiguo. Sigue el texto original, que según el estado actual de la investigación fue escrito en el siglo II d. C”. Los dos investigadores suponen que la copia del Evangelio se

creó como ejercicio de escritura en una escuela o monasterio, como lo indica, entre otras cosas, la letra tosca con líneas irregulares. Las pocas palabras del fragmento muestran que el texto describe el comienzo de la “vivificación de los gorriones”, un episodio de la infancia de Jesús que se considera el “segundo milagro” en el Evangelio apócrifo de Tomás: Jesús juega en el vado de un torrente y modela doce gorriones con la arcilla blanda que encuentra en el barro. Cuando su padre José lo reprende y le pregunta por qué hace tales cosas en el santo sábado, Jesús, de cinco años, da una palmada y da vida a las figuras de arcilla.

23 JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Estribo

Cuando alguien te lame las suelas de los zapatos, colócale el pie encima antes de que comience a morderte.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

Presentaron

el libro Recuerdos de mi universidad: 50 años de experiencias y remembranzas 1973-2023

La obra la integran textos y memorias de 89 personas que, desde la década de los 70’s, han forjado sólidos vínculos con la UAA

En el marco del culmen de celebraciones por los primeros 50 años y el 51 aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Auditorio Ignacio T. Chávez de la Unidad de Estudios Avanzados, fue la sede para la presentación del libro Recuerdos de mi universidad: 50 años de experiencias y remembranzas 1973-2023.

Se trata de un compilado de textos y experiencias narradas desde la perspectiva de 89 autores (entre estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y más) cuya vida está llena de gratos recuerdos y vivencias en la máxima casa de estudios del estado.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó, en un primer momento, a las personas que con su participación hicieron realidad este libro, a quienes coordinaron el esfuerzo y a quienes son parte tanto del Archivo General e Histórico de la universidad, como del Departamento Editorial por su decidido apoyo a esta iniciativa.

Posteriormente, afirmó que este libro, lleno de añoranzas y buenos recuerdos, permite conocer un poco de quienes seguramente siguen caminando entre los

jardines, bibliotecas, plazas, aulas y pasillos de la universidad, mismos que ven a la institución como a un ser querido que sigue transformándose y que sigue creciendo, conservando su esencia original y su calor humano.

Invitó a los lectores a tomar entre sus manos Recuerdos de mi universidad: 50 años de experiencias y remembranzas 1973-2003 y perderse en sus memorias, las cuales ofrecen un panorama entrañable de la vida universitaria. “Sigamos alimentando el afecto que le tenemos a nuestra universidad, que ha sido siempre noble y generosa con su comunidad y toda la sociedad de Aguascalientes”, comentó la rectora.

Como parte del evento, se exhibió la segunda parte del documental Huellas de Luz, la Historia de la UAA , producción de UAA TV que contó con el apoyo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

Posteriormente, algunos autores de la obra editorial presentada dieron lectura a sus textos, entre ellos, Enrique Reyes Vela, catedrático del Departamento de Estomatología e integrante del Consejo Universitario; María Armida Alonso Gómez, ex alumna de la carrera de Contador Público generación 1975- 1980; la también ex alumna Karol Guadalupe Leos González, egresada de la generación 2017-2021 de la Lic. en Estudios del Arte y Gestión Cultural y Juan Manuel Cardona Rodríguez, egresado de la segunda generación de la Lic. en Comunicación Medios Masivos.

En su intervención, Marcela López Arellano, profesora e investigadora del Departamento de Historia y jefa del Departamento del Archivo General e Histórico de la UAA, agradeció al equipo encargado de la organización y edición del libro, a quienes participaron con sus textos y recuerdos personales de la década de los 70’s, con los primeros albores de la UAA, hasta quienes, en los tiempos actuales, están construyendo una nueva historia en la institución.

Cabe mencionar que en este evento también estuvieron presentes José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Rodrigo de la O Torres, profesor investigador Jefe del Departamento de Historia; integrantes de la Junta de Gobierno, del Consejo Universitario y de la Comisión Ejecutiva Universitaria, de los titulares y representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de A guascalientes (ACIUAA), de la Defensoría de los Derechos Universitarios, de UAA TV, del Departamento Editorial, ex rectores, coordinadores y autores de la obra, familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria.

Daniela AlAnis Hernández
20 23 2 La Purísima...GriLLa
RoDolfo PoPocA PercHes Uaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.