LJA20052024

Page 1

¿Quién manda, el presidente o los militares?: Familiares de desaparecidos

aPro / gloria lEticia díaz 6 y 7

Arranca la tercera onda de calor; más de 45 grados de lunes a jueves

aPro 17

Seguiremos reforzando pasos seguros e iluminados: Leo Montañez

Staff 13

Tercer Debate Presidencial

Último encuentro oficial entre los candiatos a la presidencia Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, a dos semanas de las elecciones del 2 de junio Abordaron los siguientes temas: Política Social; Inseguridad y Crimen Organizado; Migración y Política Exterior; y Pluralismo y División de Poderes

EdilbErto aldán y aPro 3 a 5

Se creará un Centro de Rehabilitación para jóvenes con problemas de adicción, asegura Karla Espinoza

Ely rodríguEz 11

Staff 13

La delegación que representa a Aguascalientes en la disciplina de charrería en los Nacionales CONADE 2024 fue el equipo que más medallas obtuvo durante las competencias: 10 preseas

Seguridad y Agua principales retos para la siguiente administración municipal

Ely rodríguEz 9

Staff 23 y 24

En promedio 26 personas desaparecen por día en México

Ely rodríguEz 9

10 PESOS LUNES 20 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1137 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Inició operaciones la Policía Metropolitana
Aguascalientes, número uno en charrería Con informaCión naCional e internaCional de

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1137, 20 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Los mensajes finales

JorGe álvarez máynez

En las universidades les he dicho a los jóvenes que deben de votar este 2 de junio para que nadie decida por ellos. Y aunque si yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, no sabría por quién hacerlo, les he dicho incluso es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones es preferible a que no voten. Por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees, a que votes por lo que te representa. Si en 20 años tuvieras que explicar tu elección tu próxima elección, ¿de quién te sentirías orgulloso de haber votado?

En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible: darle la vuelta a la elección. Hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el futuro del país, pacificarlo con una nueva estrategia de seguridad y construir prosperidad con igualdad de oportunidades. Construir un México nuevo.

Mi meta es mucho más grande que ser presidente. Mi meta es hacerte sentir más orgulloso que nunca de ser mexicano, de ser mexicana. Muchas gracias por todo

XóChitl Gálvez ruiz

México tiene dos caminos, que siga la corrupción, la violencia y la mentira, o el camino que yo te ofrezco, un gobierno honesto, que trabajemos para recuperar la paz y la tranquilidad, pero sobre todo que recuperemos la libertad, este México es posible, yo estoy segura que tú que me estás viendo en tu casa, sabes que te da miedo salir a la calle, sabes que el dinero no te alcanza, sabes que este gobierno te abandonó, en el campo, madres buscadoras, los que más sufren fueron abandonados por este gobierno, por eso vamos a ganar. No tengo duda que vamos a ganar este 2 de junio, vamos por la vida, por la verdad, por la libertad, hoy la esperanza cambió de manos y está de nuestro lado, y con esa esperanza vamos a ganar, vota Xóchitl el 2 de junio.

Los invito este próximo 29 de mayo, a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México a nuestro cierre de campaña. Este 2 de junio, en unas cuantas horas vamos a decidir todas y todos el futuro de la Nación, el futuro de la Patria, el futuro del pueblo de México, y este 2 de junio los invito a que votemos masivamente, ya los conocen, ya saben que son especialistas en fraudes electorales, lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primer y segundo lugar, y eso sólo lo podemos hacer con el voto masivo, me comprometo con el pueblo de México a gobernar para todos y para todas, y a llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz, y la prosperidad compartida, este 2 de junio, igual que lo hicimos en el 2018, que hicimos historia, vamos a hacer historia.

2 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Claudia Sheinbaum Pardo

BAJO PRESIÓN

Inculpar antes que proponer, sobre el tercer debate presidencial

EDILBERTO ALDÁN

Tercer encuentro entre los aspirantes a la Presidencia de la República: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

En los debates sólo hay perdedores y en el tercer encuentro entre los candidatos a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, quienes se llevaron la derrota más evidente parte fueron los partidos políticos, al modificar de último momento el formato del debate para eliminar el “cara a cara”, evitar las preguntas directas entre las candidatas y el candidato, para regresar a un formato rígido que permite a los participantes evadir cualquier cuestionamiento y aferrarse a la estrategia dictada por los cuartos de guerra en que es más importante inculpar y acusar que plantear una propuesta.

La casa pierde

Perdió el Instituto Nacional Electoral por la incapacidad de organizar un debate para que la ciudadanía informara su voto, sometiéndose a las presiones de los representantes de partido y cambiando las dinámicas de bolsa de tiempo y de “cara a cara”, con la moderación activa de Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser, por una serie de monólogos con el tiempo acotadísimo, en que se permitió a los candidatos violar las reglas previamente acordadas.

Tras este debate, en la lista de perdedores se debe incluir a quienes fomentan una visión polarizada del país, a pesar de que en el intercambio de acusaciones entre las candidatas se quiso establecer que esta elección es sólo entre dos opciones, la presencia del candidato de Movimiento Ciudadano deja otra percepción entre quienes no ven estos encuentros desde la mirada especializada del círculo rojo; también quedó claro que a pesar de la insistencia, el 2 de junio no se va a elegir entre la democracia y el autoritarismo, ni entre el cambio y la continuidad; los mensajes finales de Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum dejaron claro las opciones diversas que representan.

A pesar de todo, a pesar de sí mismos, las candidatas y el candidato se portaron a la altura del reto que es un debate transmitido en cadena nacional cuando en su mensaje final, los tres, convocaron al voto el próximo 2 de junio; en este llamado vale la pena distinguir el que realizó el aspirante de Movimiento Ciudadano en el que invitó a votar por aquello que te represente; mientras que la candidata de la coalición Sigamos haciendo historia pidió voto masivo para Morena, sin mencionar a los otros dos partidos de esa alianza; y la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México solicitó que en la boleta cruzaran su nombre, olvidándose del PRI, PAN y PRD.

A los pocos minutos de finalizado el debate ya los tres aspirantes se habían declarado ganadores del encuentro, tanto en las entrevistas que les realizaban diferentes medios como en sus redes sociales, y no les faltó razón, los tres siguieron su estrategia para cumplir con las expectativas de su voto duro; ninguno de ellos se equivocó.

somos Los campeones

De acuerdo a los especialistas que participaron en los múltiples posdebates y, dependiendo al proyecto político que representen, los tres candidatos resultaron ganadores, cada uno siguió la estrategia que los coloca en el primer lugar, Xóchitl Gálvez se mostró agresiva, reveló la corrupción en los miembros de Morena y llevó al debate todo el apoyo de la marcha realizada a mediodía en diversas ciudades del país, llegó con el apoyo de miles ciudadanos que en una tercera marcha se vistieron de rosa, a

pesar del penoso llamado del INE a no usar el color, y le llenaron la plaza del Zócalo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum, dicen, ganó porque se mostró presidencial, sus seguidores aseguran que mostró talante de estadista al repetir que no caería en las provocaciones de sus adversarios y mostrarse como la opción del pueblo bueno, los herederos del movimiento estudiantil de 1968 que continúan la lucha por la democracia, convertida en transformación, misma que ella se asegurará de continuar. Ganó la candidata de Morena, apuestan, porque aceptó el riesgo de un debate a pesar de ir en el primer lugar de las encuestas y salió bien librada.

Jorge Álvarez Máynez ganó porque, ya se verá, sigue sumando puntos en su estrategia de posicionarse como la tercera opción en una contienda que se vendo como sólo entre dos proyectos, los de Movimiento Ciudadano no tendrán nada que reclamar a su candidato pues desde la llegada al Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, se encargó de mostrar a su partido como una suma de voluntades ciudadanas que representan una tercera opción para la ciudadanía, vía que se reflejará en el crecimiento de algunos puntos en las próximas encuestas; aunque a nuestro parecer la verdadera razón por la que este candidato se podría declarar ganador es porque ofreció una alternativa al comportamiento acartonado de sus adversarias, fue el único aspirante que no mostró las láminas que no aportan nada a la discusión, en atención lo que los mismos ciudadanos le habían solicitado; también Álvarez Máynez fue quien mayor número de respuestas tuvo en atención a los planteamientos realizados tanto por los moderadores como por las candidatas y, de nuevo, en su mensaje final realizó un planteamiento más cercano a quienes en este momento aún no deciden su voto.

repartir cuLpas

La inculpación que no lleva a ningún fin despierta odio. La inculpación continua es un absurdo, escribió en sus apuntes Elías Canetti, el “gravísimo” error del candidato de Movimiento Ciudadano fue presentarse al debate tal y como lo hace en su libro México Nuevo, ajeno a la opinión de los especialistas y fundamentando sus propuestas, las mismas (aunque resumidas) que puso sobre la mesa durante el debate, Jorge Álvarez Máynez tuvo grandes momentos en que se dirigió a los electores que van a ser minimizados por los especialistas, porque no dio show, porque no dejó de sonreír, porque no se fue a la yugular contra Claudia Sheinbaum pero sí contra Xóchitl Gálvez. El debate propuesto por la candidata prianrredista fue el de la confrontación, envalentonada porque por la mañana logró llenar la plaza del Zócalo con el apoyo de la marea rosa, Xóchitl Gálvez su mejor punto fue presentar una acusación en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, indicando que era el responsable del “huachicol fiscal”, aunque cuando el moderador Javier Solórzano la cuestionó sobre las fuentes de esa acusación, la candidata prianrredista le dio vueltas al asunto, una especie de sorpresa, bomba, en que la candidata confió para dejar la impresión de que había ganado el debate.

Si en algo coincidieron todos los postdebates fue en minimizar la participación de Álvarez Máynez, no se tomó en cuenta en que cada una de sus participaciones se apoyó en el proyecto presentado por Movimiento Ciudadano y que está en el libro México Nuevo, y es que el candidato naranja nomás no se deja cuadrar con las expectativas de los especialistas, que minimizan la inteligencia del electorado al rebajarlos en simples espectadores de un espectáculo sangriento.

Álvarez Máynez propuso un salario mínimo de 10 mil pesos y jornada laboral digna con dos días de descanso

a la semana; aumentar la cobertura de los programas sociales a las infancias; un modelo educativo constructivista que privilegie la educación de niñas y niños, así como el ingreso de un millón de jóvenes a la universidad; también habló del sistema de cuidados, así como del Plan Nacional de Pacificación y, a diferencia de las dos candidatas, en materia de seguridad, Máynez estableció que hay una tercera vía para construir la paz, con un modelo lejos del punitivismo y la prohibición.

El de Movimiento Ciudadano indicó “en todos los debates se ha preguntado cómo y el único que ha respondido soy yo. El único que ha planteado una reforma fiscal que beneficie a las personas más pobres y que sufren la desigualdad en México soy yo”, pero eso no es lo que quieren los especialistas, los que saben desean ver cómo corre la sangre, que nadie cuestione a Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez porque, ante el señalamiento de Máynez, fueron incapaces de pronunciarse sobre la decisión de las mujeres sobre su cuerpo o los jóvenes detenidos por posesión de marihuana.

Sí, el candidato de Movimiento Ciudadano señaló que Xóchitl Gálvez apoyaba que en las primeras posiciones plurinominales del PRI y del PAN fueran “verdaderos delincuentes”, como Alejandro Moreno y Marko Cortés, eso será visto como un sacrilegio porque le pega a la candidata del PRIANRD, lo que supone una ayuda a la aspirante apoyada por López Obrador; a Álvarez Máynez se le acusara de esquirol porque no ha querido entrar al juego de las inculpaciones, hoy, no se pueden saber los efectos de un discurso diferenciado, hoy no se puede saber si el discurso propositivo y aburrido del candidato de Movimiento Ciudadano es mejor que el intercambio de pecados entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las imputaciones que intercambiaron las candidatas iban en un carril distinto al debate que merecemos. Mención especial en este intercambio entre las candidatas merece la ominosa mención de la candidata prianrredista acerca del uso de la imagen de la virgen de Guadalupe, en atención a sus huestes, Xóchitl Gálvez jugó la carta de señalar a Claudia Sheinbaum por el uso de la imagen de la guadalupana y la acusó de no creer en Dios (así con mayúsculas), en el México de 2024, aseguramos, el oportunismo de este señalamiento, tendrá consecuencias en la decisión de los electores, es fácil decir que somos un electorado simplón, que en el fondo somos un pueblo conservador y católico, pero este desliz de la candidata prianrredista deberá de ser medida con un rasero distinto, hoy, nadie puede asegurar que quienes votamos en la elección anterior, que el voto oculto, que los indecisos o cualquier otra categoría que se quieren inventar decidió su voto a partir de la participación de los candidatos en este debate.

Lo único seguro es que sí será decisivo es que la candidata de Morena haya apostado a que la democracia tiene que cambiar y eliminar las plurinominales, el modelo presentado por Claudia Sheinbaum va en contra de lo que hemos construido como modelo democrático, pero no seremos los del círculo rojo los que decidamos, será la gente, a la que no han podido engañar con lo del voto útil.

Después del tercer debate, la moneda sigue en el aire, queda claro que el arroz no se ha cocido y que la enorme mayoría silenciosa leemos este debate de manera distinta a como quieren los que dicen los que saben.

Coda. No se trata de quién ganó, se trata de ver quién influyó en el estado anímico, ese que decidirá, en el último momento, ante la boleta, con varias de ellas en la mano, sin saber bien a bien de qué se trata la elección, mas con la convicción de que debe elegir. Tiene razón el candidato de Movimiento Ciudadano, voten por quienes crean que los representa.

@aldan

3 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

El Tercer Debate Presidencial

Este domingo 19 de mayo se dieron cita al Tercer Debate Presidencial los tres candidatos a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez por parte de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Gálvez por la coalición del PAN-PRI.PRD y de Claudia Sheinbaum por la coalición de MorenaPVEM-PT.

Este debate fue el último en que se enfrentaron cara a cara los candidatos, a una semana del cierre de campaña el miércoles 29 de mayo y el inició de la veda electoral el jueves 30 de mayo, el último debate ante sólo dos semanas de las elecciones del 2 de junio.

Estas elecciones no sólo son importantes para definir quién será el nuevo presidente o nueva presidenta de México, sino que implica elecciones de 8 gubernaturas entre las que se incluye a la CDMX. Además de las senadurías y diputaciones federales y congresos locales.

La LLegada XóchitL reta a Sheinbaum a un cuarto debate “cara a cara”

Envalentonada por la llamada Marea Rosa, que movilizó a decenas de miles de personas en 80 ciudades el 19 de mayo, la candidata del bloque opositor a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, retó a Claudia Sheinbaum Pardo a tener un cuarto debate "cara a cara" antes de las elecciones del 2 de junio.

La candidata de Morena, quien tiene una amplia ventaja en las encuestas, rechazó la invitación de su rival, con el argumento de que ya tiene programado su cierre de campaña.

“Ya son tres debates”, dijo la exjefa de gobierno capitalino, quien aprovechó la tribuna del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), sede del tercer debate presidencial, para reiterar que su evento de cierre tendrá lugar en el Zócalo el próximo 29 de mayo.

Siguiendo el guión del Instituto Nacional Electoral (INE) para el tercer debate, los tres candidatos a la presidencia, Gálvez, Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC) llegaron por separado al recinto y dieron declaraciones a la prensa antes del arranque del ejercicio.

Gálvez fue la primera en arribar al templete instalado por el INE en la explanada del CCUT; flanqueada por Santiago Creel, su jefe de campaña, y mujeres a las que invitó al evento, la exsenadora presumió el éxito de la manifestación que tuvo lugar por la mañana del 19 de mayo, pues aseveró que “nos quedó chiquito el Zócalo”.

A pesar de las evidencias de que las movilizaciones de ciudadanos vestidos de rosa -en defensa del INE, de la democra-

cia y la Marea Rosa- estuvieron organizadas por los partidos de oposición desde hace meses, Gálvez aseveró que la Marea Rosa fue un movimiento ciudadano “espontáneo”, que se convirtió en “activismo político”. Agregó que, si bien siempre viene “cargada de energía”, el evento de la mañana la puso al “triple”.

La abanderada de la coalición PANPRI-PRD adelantó que, en el debate, denunciará el "fracaso de la política económica" del gobierno y sus efectos en la migración de cientos de miles de mexicanos; hablará sobre la crisis de desplazamiento interno provocado por la violencia; y planteará temas relacionados con la separación de poderes.

“No sé si anda ahí (Arturo) Zaldívar”, lanzó la política hidalguense, en referencia a la investigación en el Poder Judicial sobre presuntas acciones de injerencia de Zaldívar -ahora integrante de la campaña de Sheinbaum- cuando presidía la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

abucheoS e inSuLtoS contra cortéS y aLito

Luego de que arribara Marko Cortés, presidente nacional del PAN, a la sede donde se lleva a cabo el tercer debate presidencial, asistentes le gritaron “ratero, ratero”.

El dirigente nacional sólo se limitó a mirarlos y charlar con gente de su partido.

Asimismo, cuando estaba dando unas declaraciones a la prensa, el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, asistentes al encuentro de aspirantes le gritaron: “¡culero! ¡culero!”.

El líder tricolor sólo se limitó a decir que eso les da más ánimos y llamó a los asistentes “fanáticos”.

“muy tranquiLa”

Claudia Sheinbaum llegó al CCUT pocos minutos después de Gálvez, y fue recibida por integrantes de su campaña al grito de “pre-si-denta”; unos eran efusivos, como Mario Delgado Carrillo y Manuel Velasco, respectivos líderes nacional de Morena y del PVEM, otros fueron más discretos, como Marcelo Ebrard Casaubón, quien compitió contra Sheinbaum por la candidatura presidencial de Morena y la acusó de cometer un fraude cuando ella salió triunfadora.

Sonriente, Sheinbaum subió al templete de prensa y expresó su confianza de que “como en los otros dos (debates) vamos a ganar nuevamente porque tenemos proyecto, programa, y sobre todo mucha convicción y amor por el pueblo”.

La puntera de las encuestas se dijo “muy tranquila” respecto a los resultados de las elecciones, pues aseveró que cuenta con el respaldo de “millones y millones de mexicanos y mexicanas” y planteó que su programa fue diseñado con base en más de 400 mesas de trabajo.

Preguntada sobre la inseguridad en el país y los asesinatos de candidatos, la exjefa de gobierno confió en que el INE trabajará de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para tener una “elección pacífica”.

máynez LLega con coLoSio Jorge Álvarez Máynez, candidato por MC, llegó cinco minutos después de la hora programada, y subió al estrado con varios cuadros del partido, a quienes agradeció por su apoyo. Destacó a Dante Delgado Rannauro, el líder nacional, y a Luis Donaldo Colosio, quien causó polémica la semana pasada al sugerir que MC y el bloque PAN-PRIPRD deberían evaluar una declinación para presentar una candidatura única a la presidencia. Álvarez Máynez insistió en que su campaña ha sido “exitosísima” y que no ha dejado de crecer en “todas las encuestas”, lo cual evidencia que MC representa una “tercera opción”, “más allá de la polarización”. El diputado zacatecano aseveró que su partido tiene las puertas abiertas a “personas de otras afiliaciones partidistas”, pues recalcó que en todos los partidos hay “gente valiosísima”.

eL debate

XóchitL recLama cierre de eStanciaS infantiLeS y eScueLaS de tiempo compLeto El cierre de estancias infantiles, la eliminación de las escuelas de tiempo completo, así como la reducción de recursos para universidades y para ciencia y tecnología, fueron abordados en el primer bloque del tercer debate presidencial.

Con un arranque centrado en la política social, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) recordó que durante el actual sexenio se redujo en 15% el presupuesto de las universidades públicas; en tanto, las becas para estudiantes de escuela pública que implementó Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, son la tercera parte de lo que en realidad necesitan.

“Claudia te quiere pobre”, dijo Xóchitl Gálvez, quien, por su parte, cuestionó el cierre de estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, además de reducir el presupuesto destinado a ciencia y tecnología. Por lo anterior, ofreció restablecer dichos programas y recursos.

De acuerdo con Gálvez, 1.7 millones de niños están fuera de escuela y 97% de ellos viven en condiciones de pobreza.

Claudia Sheinbaum recordó que en su momento como jefa de gobierno construyó dos universidades y varias preparatorias. Además, respecto a lo realizado en el gobierno actual, hay 200 universidades Benito Juárez, a donde fueron inscritos los rechazados que se convirtieron en becarios.

mario deLgado eStá bajo inveStigación de agenciaS eStadunidenSeS: gáLvez Sin identificar sus fuentes, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, quiso justificar el 19 de mayo por qué había llamado a Morena “narcopartido” en el segundo debate presidencial. En una de sus intervenciones del tercer y último debate, dentro del bloque relacionado con Seguridad y Justicia, Gálvez Ruiz dijo que haría una revelación grave: que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, está bajo investigación penal por agencias estadounidenses.

La declaración de Xóchitl Gálvez fue precedida por el caso de Sergio Carmona, un empresario tamaulipeco al que se vinculó con tráfico de hidrocarburos en aduanas, que presuntamente financiaba campañas de Morena cuando fue asesinado.

La información al respecto, publicada en diferentes medios de comunicación y señaladamente en Código Magenta, exhibió una relación con Mario Delgado; la designación de Julio Carmona, hermano de Sergio, como titular de la aduana de Reynosa, por donde habrían entrado millones de litros de combustible ilegal, y, finalmente, su huida a Estados Unidos.

Según Gálvez Ruiz, Julio Carmona actúa ahora como testigo protegido y, luego de decir lo anterior, señaló la presunta investigación estadounidense sobre el líder nacional de Morena.

XóchitL Saca en eL debate eL Libro de anabeL hernández, Sheinbaum dice que eS ficción

El libro de Anabel Hernández, La historia secreta y, concretamente, el capítulo “La heredera”, fue exhibido por Xóchitl Gálvez durante el tercer debate presidencial. El propósito: señalar que Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch tienen relaciones y recibieron dinero del hampa.

Para Claudia Sheinbaum, las fuentes de información del libro no son confiables y así lo dijo. Acto seguido, consideró que tenía mejores fuentes La reina del sur de Arturo Pérez-Reverte y recomendó que ya mejor leyeran ficción, específicamente a Ray Bradbury con Fahrenheit 451 o ya de plano Crónicas marcianas.

En el debate precedente, Gálvez Ruiz había llamado a Claudia Sheinbaum “narcocandidata” y esta vez fue más allá, mencionando parte del contenido del libro y defendiendo de antemano las fuentes de información de la autora, que consideró para los morenistas son válidas para acusar a Genaro García Luna, pero no cuando señalan a Andrés Manuel López Obrador. Además, anticipó que “como Claudia siempre pide que se pongan las denuncias”, ella, Xóchitl Gálvez ya lo había hecho. El momento implicó un llamado de atención a Gálvez de la moderadora Luisa Cantú, quien le recordó a Gálvez que el formato prohibía la exhibición de libros.

cLaudia, tú a LoS 10 añoS baiLabaS baLLet, yo trabajaba: gáLvez Apenas iniciando el tercer debate presidencial, la candidata de la oposición Xóchilt Gálvez se lanzó contra la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, al decirle que mientras ella a los diez años bailaba ballet, la candidata del PAN ya trabajaba.

“Extorsionan a la gente diciéndoles que si no votan por Morena le van a quitar los programas sociales. Claudia yo te invito a que le digas a las personas que los programas sociales están en la constitución y es imposible quitarlos… mientras tú a los 10 años bailabas ballet, yo tenía que trabajar, por eso es imposible que yo quite los programas sociales”, afirmó.

A lo anterior la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia afirmó que en este gobierno hay 28 millones de familias que reciben un programa social.

4 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
*

“Para nosotros la política social significa la felicidad del pueblo, estamos recuperando los derechos y ampliándolos que el PRIAN convirtió en privilegios y negocios, el día de hoy 28 millones de familias reciben un programa de Bienestar, ocho de cada 10 familias en nuestro país y de manera directa”, aseguró la morenista quien además señaló que son los únicos que pueden garantizar los programas. Los tres siLencios de cLaudia sheinbaum Tres temas sensibles para la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron abordados durante el tercer debate presidencial y, sin embargo, quedaron sin respuesta.

Sheinbaum Pardo dijo que no caería en provocaciones casi empezando el debate, cuando en el primer bloque se le cuestionó sobre una casa a la que Xóchitl Gálvez se ha referido insistentemente en los debates: una propiedad irregular que no fue declarada, sobre la que Sheinbaum simplemente dice que es mentira.

El siguiente tema fue sobre la Iglesia, en la que Gálvez acusó a Sheinbaum de simular al llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe en una falda a la reunión con el Papa cuando no cree en la virgen ni en la Iglesia católica. Además, refirió que mandó destruir una iglesia cuando fue alcaldesa de Tlalpan.

Una vez más, Sheinbaum Pardo dijo que no caería en provocaciones y que al día siguiente su equipo daría una respuesta puntual, sin precisar si se refería a la imagen de la virgen, a su profesión de fe o a la iglesia referida.

El tercer tema al que optó por no responder fue en relación con el ministro Arturo Zaldívar y las diferentes acusaciones y revelaciones de días pasados sobre su desempeño como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El asunto fue abordado por Xóchitl Gálvez, pero también por Jorge Álvarez Máynez, quienes mencionaron que ahora está en el equipo de la candidata morenista, sin embargo, en los diferentes momentos, omitió el tema.

deL “comes y te vas” a La reLación con trump: Los expresidentes y amLo Los expresidentes de México y quien hoy lo gobierna fueron constantemente referidos durante las intervenciones de las candidatas y el candidato presidencial durante el tercer y último debate, entre otros casos, en relación a la política exterior.

La peor parte se la llevaron los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón, luego de que Claudia Sheinbaum Pardo, la can-

didata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, recordó el “comes y te vas” del primero y el operativo “Rápido y furioso”, como episodios vergonzosos de la relación bilateral con Estados Unidos. Las alusiones, apenas mencionadas por Sheinbaum, tienen que ver con una llamada de Vicente Fox al entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, tratando de darle instrucciones para que, durante una cumbre internacional, evitara estar presente al arribo del presidente de Estados Unidos, en aquel tiempo George W. Bush. La conversación fue filtrada y dejó en ridículo al presidente mexicano inmortalizando la expresión: “comes y te vas”.

En el caso del operativo “Rápido y furioso”, el asunto se refiere al presidente Felipe Calderón, en cuyo gobierno se acordó un operativo con agencias estadounidenses para ingresar armas a México y rastrear a los criminales destinatarios de una compra ilegal. Pero las armas, simplemente, “se perdieron”.

Sheinbaum además, recordó “la humillación” de Enrique Peña Nieto frente a Donald Trump, para declarar luego que la política de López Obrador es un orgullo.

En su caso, Xóchitl Gálvez abordó la política internacional del presidente López Obrador, al decir, entre otras cosas, que se dobló con el estadunidense Donald Trump en el tema migratorio, al aceptar la devolución de migrantes de otros países sin exigir al menos que hubiera una regularización de mexicanos en Estados Unidos. Además, sostuvo que López Obrador no asiste a cumbres internacionales porque le teme a la crítica.

Y ya en el tema migratorio, recordó el incendio de la estación de Ciudad Juárez, ocurrida el año pasado y donde murieron 40 personas, así como la situación de violencia e inseguridad en la frontera sur.

GáLvez dice que Gobernaría sin distinGo partidista

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, afirmó que será una presidenta “daltónica” al referirse que ella está de acuerdo con los gobiernos de coalición porque México es un país plural.

“Por supuesto que estoy de acuerdo con los gobiernos de coalición, y yo voy representar un gobierno de coalición, pero no sólo con lo partidos que me trajeron a la presidencia, yo sí me voy a sentar con todos, voy a ser una “presidenta daltónica”, con lo guindas, con lo rojos, con los verdes, con los amarillos, los naranjas, los azules, con todos, porque somos un país plural”, afirmó.

La candidata opositora resaltó que México es un país que tiene que crear consensos, ya que es un país multiétnico y multicultural, donde hay diferentes pensamientos, por lo que aseguró que tendrá un gabinete plural y de coalición. “Yo creo que tenemos que ponerle fin a un presidente que habla y habla, para entrar a una presidenta que escucha, escucha y resuelve, por lo tanto, para mí la solución sí son los gobiernos de coalición”, afirmó.

xóchitL ratifica acusaciones contra morena; “son ataques LLenos de caLumnias y mentiras": sheinbaum Una vez concluido el tercer debate presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz reiteró sus acusaciones contra Morena y descartó la opción de una alianza con Movimiento Ciudadano; Claudia Sheinbaum Pardo calificó los ataques de su rival como “calumnias” y reiteró que ganará las elecciones del próximo 2 de junio de manera “contundente”, y Jorge Álvarez Máynez adoptó una postura ecuánime respecto a los dos grandes bloques partidistas, a los que propinó tanto críticas como muestras de respeto.

Así como llegó primera al Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) previo al debate esta tarde, Gálvez fue la primera en subirse al templete para dar a la prensa sus comentarios finales y proclamarse ganadora del ejercicio. Estuvo rodeada por Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, los presidentes de los partidos de la coalición PAN-PRI-PRD, que la postula, así como por Santiago Taboada, el candidato de la coalición a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Gálvez hizo un breve repaso de los principales ataques que lanzó contra Sheinbaum -a la que refirió como “la mujer de las mentiras”- y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el debate, especialmente en materia de inseguridad y de corrupción, pues insistió en que el gobierno de Estados Unidos está investigando a Mario Delgado Carrillo, el líder nacional de Morena, por el huachicoleo fiscal.

Aunque dijo tener “mucho cariño” hacia Movimiento Ciudadano, Gálvez rechazó haber solicitado a Jorge Álvarez Máynez su declinación para presentar una candidatura única de oposición. La candidata opositora también respondió, a destiempo, a las acusaciones de Sheinbaum sobre la responsabilidad del régimen del PRI en la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, pues recordó que el político que ordenó la

represión era Javier García Paniagua, el abuelo de Omar García Harfuch, quien fuera secretario de Seguridad Ciudadana del gabinete de Sheinbaum y es candidato a senador por Morena.

“Gané por tercera vez”: sheinbaum Sheinbaum se presentó ante la prensa poco después de la política hidalguense, flanqueada por una parte de su equipo de campaña y por Clara Brugada, la candidata de Morena al gobierno capitalino. La puntera en las encuestas afirmó que ganó “por tercera vez” el debate y confió en que las críticas de la oposición no cambiarán de “ninguna manera” las tendencias hacia su triunfo electoral.

Sheinbaum se quejó de que “lo único” que tienen los integrantes de la oposición son “ataques llenos de calumnias y mentiras”; rechazó que el gobierno haya abandonado a las víctimas, y tachó de “absurdo” el planteamiento según el cual Morena implementa un régimen autoritario. “Siempre hemos estado al lado de la democracia”, dijo.

Interrogada sobre la conformación de su eventual gabinete, Sheinbaum pidió paciencia, pues aseveró que “habrá tiempo” después de las elecciones del 2 de junio. Por mientras, recordó que realizará una gira en los estados para el cierre de campaña, la cual concluirá con una concentración en el Zócalo capitalino el próximo 29 de mayo, para “prepararnos al triunfo”.

Álvarez Máynez, por su parte, rechazó tener una inclinación personal por el bloque oficialista o el opositor, pues si bien refrendó su “respeto” hacia Sheinbaum y Gálvez, acusó a Morena de no tener otra ideología que “el poder por el poder” -dijo que un partido de izquierda no debería estar a favor de la prisión preventiva oficiosa-, y deploró que la oposición haya incrustado el tema confesional en el debate, una referencia a las críticas de Gálvez contra Sheinbaum por ir al Vaticano con una estampa de la Virgen de Guadalupe sin ser creyente.

El candidato de MC se dijo muy contento de su participación en el debate, y agregó que su partido está “mejor que nunca” en las encuestas desde que inició el proceso electoral. Por ello, aseveró que declinar a favor de Gálvez “nunca ha sido una opción” y que el tema no está en su agenda.

Sobre la Marea Rosa, la manifestación multitudinaria convocada por la oposición el 19 de mayo en varias ciudades del país, incluyendo una conglomeración masiva en el Zócalo capitalino, Máynez señaló, con ironía, que él vio “mucho rojo, mucho azul y mucho amarillo” -los colores del PRI, PAN y PRD- en las manifestaciones y deploró que el origen “ciudadano” del movimiento de color rosa “se desvirtió mucho”.

El diputado zacatecano recalcó por ejemplo que, en Monterrey, uno de los oradores de la mañana en la Marea Rosa fue el “pillo” de Adrián de la Garza, el candidato de la coalición opositora a la alcaldía de la capital regiomontana, quien intentó asumir la gubernatura en lugar de Samuel García a principios de año.

La recuperación partidista de la Marea Rosa “es una traición a la esencia, a la causa democrática” del movimiento, aseveró, aunque inmediatamente después agregó que “todos los ciudadanos tienen mi respeto”, y comentó que el presidente López Obrador, con su 70% de aprobación, no tiene derecho a denostar al 30% restante.

*mathieu tourLiere, Juan carLos cortés, arturo rodríGuez García

5 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
¿Quién manda, el presidente o los militares?: Familiares de desaparecidos

A unos meses de agotarse el mandato de la Comisión para el Acceso a la Verdad, Esclarecimiento Histórico e Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, esto es, el periodo conocido como Guerra Sucia, familiares de personas desaparecidas y víctimas sobrevivientes sufren la incertidumbre de qué va a ocurrir el primero de octubre, un día después de que concluyan oficialmente sus funciones.

“No sabemos qué va a pasar una vez que se dé el cambio de gobierno, no sabemos si quien llegue a la presidencia va a dar seguimiento al decreto que dio vida a la Comisión de la Verdad, y que hasta ahora no ha dado los resultados que esperábamos. Es decepcionante, la verdad”, confía Tita Radilla Martínez, presidenta de la Asociación de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México (AFADDEM).

En entrevista para Proceso, Radilla Martínez, hija del luchador social Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en agosto de 1974 por personal militar desplegado en Guerrero, advierte que para los familiares de los desaparecidos y víctimas sobrevivientes de la Guerra Sucia, la próxima conclusión de los trabajos de la Comisión para el Acceso a la Verdad deja un mal sabor de boca ante la confirmación de que el Ejército obstaculizó los trabajos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) y la perpetuación de la impunidad.

orden ignorada

“¿Qué pasó ahí?, nos preguntamos continuamente, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que se abrieran los archivos militares, que se investigara. ¿Por qué no se hizo si el presidente lo ordenó? ¿Quién manda, el presidente o los militares?”, cuestiona Radilla Martínez.

La defensora de derechos humanos es reconocida por haber llevado el caso de su padre ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y lograr una sentencia contra el Estado mexicano, que pone límites al fuero militar en casos de graves violaciones a derechos humanos, ordena la búsqueda de Radilla Pacheco y manda sancionar a los responsables de su desaparición forzada.

En un balance de lo que ha significado la Comisión para la Verdad para los familiares de desaparecidos y víctimas de la Guerra Sucia, Radilla Martínez reconoce que su creación, a través de un decreto presidencial de octubre de 2021, generó amplias expectativas que al paso del tiempo se fueron desvaneciendo y a la par el poder castrense se iba consolidando durante el sexenio.

“Nosotros estamos segurísimos de que en este gobierno iba a haber algo importante, sin embargo, nada más se va a dar el informe del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, que es lo que funcionó de la comisión”.

“Incluso será un informe parcial, no sólo porque no todos los familiares de víctimas pudieron dar su testimonio, sino porque lo único que se va a conocer es nuestra verdad, ¿y la de los perpetradores? Esa parte es la que falta y va a seguir faltando, ese informe no va a estar completo”, reflexiona Radilla Martínez.

La defensora resalta que a pesar de la orden de López Obrador a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) para poner a disposición de los investigadores de la

Comisión de la Verdad todos los archivos, “lo que prevaleció fue el ocultamiento de la información, no sólo para esclarecer casos tan graves como los ‘vuelos de la muerte’, sino que toda la información que se resguarda en el Campo Militar Número Uno se sigue ocultando”.

Tras recordar que recientemente el MEH dio a conocer el desacato de la SEDENA a un ordenamiento inatacable del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para entregar documentación, la defensora destaca que situaciones como esa generan incertidumbre entre las víctimas y familiares de desaparecidos.

Bajo llave “El ocultamiento de información ha sido pública, y por eso nos preguntamos: ¿el poder del Ejército es mucho más grande que el del presidente de la República? Porque no obedeció las órdenes que dio a través del decreto presidencial”.

“Eso no lo digo yo, lo está diciendo el Mecanismo. Los que estuvieron en esa investigación dijeron que en ocasiones los militares les quitaron la información que ya tenían; eso es público, totalmente público”, dice Radilla Martínez.

Cinco

a

Para la defensora, para los familiares de desaparecidos y sobrevivientes de graves violaciones a derechos humanos cometidas por militares durante la Guerra Sucia, “nos preocupa qué es lo que va a pasar en el siguiente gobierno. No sabemos si se va a retomar el informe, tampoco tenemos idea de qué va a pasar con el decreto que no se acató”.

Abunda: “Los militares tienen todo el poder en este gobierno, mucho más poder que el que tenían antes, y tan poderosos son que soslayaron la orden del presidente. Dígase como se diga, no cumplieron. ¿Quién puede decir lo contrario si las evidencias están, las pruebas están?” ¿Quién les quita el poder?”.

Tita Radilla resalta que los otros ejes de la Comisión de la Verdad, la búsqueda de los desaparecidos, el impulso a la justicia y el resarcimiento del daño de plano no tuvieron avances por la evidente falta de recursos.

“En la presentación del decreto el presidente dijo que había el recurso para todo, pero no fue así. En materia de búsqueda nos presentaron a dos personas de la Comisión Nacional de Búsqueda como las responsables de hacer esos trabajos, lo que se me hizo absurdo y ridículo. En ese momento dije qué van a hacer estas dos personas en un país tan grande, con una problemática tan grave y con tantos años que han pasado. El grupo se fue aumentando, pero no lo suficiente, no tenían ni el personal adecuado, o sea, una cosa triste para nosotros”, cuenta Tita.

Apunta que, en materia de resarcimiento del daño, funcionarios dirigidos por el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, “prometieron indemnizaciones, porque mucha de la gente está en esa perspectiva de que quieren la reparación del daño porque lo merecen, lo necesitan, es su derecho, y

muertos

el Estado tiene la obligación de dar esa reparación del daño ocasionado”. La defensora, que representa a cientos de familiares de desaparecidos en Guerrero, donde al menos unas 500 personas fueron víctimas de desaparición forzada, recuerda que la estrategia contrainsurgente de los años setenta y principio de los ochenta, “muchos de los que hoy son hombres y mujeres eran niños pequeños que ya no pudieron estudiar. Les faltó ese padre, esa madre que siguen desaparecidos”. Agrega que hubo personas que tuvieron que desplazarse, abandonar su patrimonio ante el acoso militar y que nunca regresaron a sus lugares de origen. “El daño que se ocasionó es muy grande, pero no se está tomando en cuenta todo eso, menos aún que hay un daño transgeneracional, porque a las nuevas generaciones les duele la ausencia de su familiar y quieren saber qué pasó, quieren saber la verdad”. Para Radilla Martínez un elemento clave que no se consideró en el diseño de la Comisión para la Verdad fue la creación de una fiscalía especializada para realizar diligencias y procurar justicia.

“Aunque se encontraran evidencias, ¿quién iba a tomar nota de eso para que tuviera validez jurídica? Fuimos al Campo Militar Número Uno, se prometió que se iban abrir los archivos, que íbamos a entrar, y sí entramos, pero de visita, porque no hubo diligencias como se necesitaban. Se encontraron evidencias importantísimas, pero no hubo ministerio público que diera fe de lo que hallamos. Es bastante triste”, sostiene la defensora.

Pese al incumplimiento del decreto presidencial, que resultó “desilusionante y desesperante”, Tita Radilla sostiene que los familiares de personas desaparecidas fundan sus esperanzas en la sociedad organizada.

“No perdemos la esperanza de que, con el movimiento de la gente, de la sociedad y demás, podamos romper con ese vicio tan grande, con esa impunidad tan enorme que hay en nuestro país”, sentencia.

y dos heridos tras ataque

candidato de Morena en Chiapas

Un ataque armado en contra del candidato del partido Morena que busca la reelección a la presidencia municipal de Mapastepec en la región de la costa, Nicolás Noriega Zavala, dejó cinco muertos, entre ellos dos mujeres, y dos heridos, confirmó la Fiscalía General del estado.

De acuerdo con los testimonios de habitantes, el candidato viajaba en un vehículo que iba adelante de la camioneta que fue atacada, cuando regresaban a la cabecera municipal después de haber patrocinado un baile en la colonia Ibarra. Fue a la altura de la Escuela Secundaria Técnica cuando fueron atacados a balazos.

Noriega Zavala, que busca la reelección por el partido Morena, venía enfrentando la oposición a su candidatura de varias comunidades. El pasado 14 de mayo, habitantes del ejido SESECAPA marcharon en la cabecera municipal en su contra. Lo acusaron de “ser un golpeador del pueblo” y de desvío de recursos públicos y de enriquecimiento.

Días antes, como parte de su campaña, Nicolás Noriega había acudido al ejido SESECAPA para celebrar un evento político promocionando el voto, pero fue corrido

por los pobladores a gritos. “No lo queremos, no lo queremos, fuera, fuera”. La protesta fue grabada por los mismos habitantes que la difundieron en redes sociales.

El municipio de Mapastepec se localiza en la región de la costa, en el corredor del tráfico de personas migrantes y de drogas.

ola de ataques

Los ataques armados este fin de semana contra el candidato de Morena a la alcaldía de Villa Corzo, en la región de la Frailesca, Robertony Orozco, y contra Nicolás Noriega, han dejado un total de nueve muertos integrantes de equipos de campaña y candidatos a regidores. En Villa Corzo entre los muertos se encuentra el director de la policía municipal Luis Ralda Corzo.

En Chiapas, la campaña de las elecciones generales del próximo 2 de junio, ha sido sacudida por una ola de violencia, sobre todo contra políticos aspirantes a cargos de elección popular locales.

El 3 de mayo pasado, Juan Gómez, conocido como Juan Changarro, candidato a la alcaldía del municipio Benemérito de las Américas por el partido Chiapas Unido, salió ileso de un ataque a balazos que dejó sin embargo dos muertos, uno

de ellos el hijo del político y el candidato a quinto regidor.

El lunes 13 de mayo, Luis Ángel Flores, apodado como El Triste, aspirante a dirigir el municipio de Rayón por el partido local Chiapas Unido, resultó herido en un ataque a balazos. Su contrincante Domingo González, del partido Redes Sociales Progresistas, también denunció un ataque armado del que salió ileso. Ambos se acusan de atentar contra sus vidas. En el municipio de La Concordia, colindante con Chicomuselo, donde se registró la masacre de 11 personas, entre ellos dos catequistas de la iglesia católica, el pasado 17 de mayo fue asesinada, junto con otras cinco personas más, entre ellas su hermana y una menor de edad, la candidata a alcaldesa Lucero López Maza, de 28 años, militante del Partido Popular Chiapaneco con registro estatal. Desde hace tres años, el estado de Chiapas, frontera con Guatemala, es escenario de cruentos enfrentamientos entre los dos cárteles de la droga más grandes del país, que se disputan el territorio, provocando choques armados, desplazamientos forzados, desapariciones, suspensión del transporte público y extorsiones, entre otros delitos.

6 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

Botánicos de México y EU documentan un ecosistema dividido por el muro fronterizo

Cerca del imponente muro fronterizo flanqueado por un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la botánica

Sula Vanderplank escuchó “chi-ca-go”, el aullido de una codorniz entre los matorrales, un sonido que las aves usan para indicar que están separadas de una pareja o bandada. Luego, silencio.

Una codorniz del lado mexicano respondió, desencadenando una melodía de ida y vuelta que era a la vez apropiada y desgarradora en un ecosistema dividido por una barrera artificial.

Vanderplank estuvo entre varios botánicos y científicos ciudadanos que participaron en el Border Bioblitz cerca de la comunidad mexicana de Jacumé, en Baja California, a unos 100 kilómetros al este de Tijuana.

Unos mil voluntarios armados con la aplicación iNaturalist en sus smartphones estarán documentando tantas especies como sea posible a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México durante mayo. Cargar fotografías en la aplicación ayuda a identificar plantas y animales y registra las coordenadas de la ubicación.

La esperanza es que la información pueda conducir a una mayor protección de la riqueza natural de la región, que se ve eclipsada por noticias sobre tráfico de drogas y tráfico de migrantes.

Hace poco, los voluntarios de Bioblitz examinaron una alfombra de flores silvestres amarillo brillante, un marcado contraste con los imponentes bolardos de acero del muro fronterizo rematados con rollos de alambre de púas. Algunos se abrieron paso entre montones de envases de agua vacíos, una sudadera con capucha gris y latas vacías de atún abandonadas bajo las ramas de la flora nativa como el ciprés de Tecate. “Aquí hay una cantidad fabulosa de biodiversidad que tradicionalmente se ha pasado por alto”, dijo Vanderplank, del programa binacional Baja Rare.

Los esfuerzos comenzaron después de que el expresidente Donald Trump ordenó alargar cientos de kilómetros el muro fronterizo, derribando un número incalculable de cactus saguaro en Arizona y atravesando el punto crítico de la biodiversidad de Baja California.

“Cuando comenzó la construcción del muro fronterizo, nos dimos cuenta de la poca información concreta que teníamos, especialmente cuando se trataba de plantas

y organismos pequeños”, dijo Vanderplank. “No sabemos cuánto podíamos perder”. Desde entonces, ha habido una oleada de iniciativas para documentar la flora y la fauna de la zona fronteriza a medida que el cambio climático, junto con la pérdida de hábitat, la contaminación y el desarrollo, han golpeado la biodiversidad del mundo. Una estimación de 2019 advierte que un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción en cuestión de décadas, una tasa de pérdida mil veces mayor de lo esperado.

La península de Baja California, que limita con California y alberga a Tijuana con una de las tasas de homicidio más altas de México, tiene más de 4.000 especies de plantas. Una cuarta parte de ellas son endémicas y al menos 400 plantas se consideran raras y cuentan con poca o ninguna protección.

La flora y la fauna que se han extinguido o están en peligro de desaparecer en Estados Unidos, como la rana de patas rojas de California, están prosperando al sur de la frontera, produciendo especímenes que se están utilizando para recuperar poblaciones.

Pero la delincuencia en la región disuade a muchos científicos estadouniden-

INE ordena suprimir del

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cuatro medidas cautelares por presunta calumnia y difusión de propaganda en periodo prohibido, respectivamente, en el marco del Proceso Electoral Federal y Local de Jalisco 2023-2024.

Manifestaciones de candidata en segundo debate Presidencial, PreliMinarMente, Podrían configurar caluMnia contra Morena

Morena denunció a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz por las expresiones realizadas durante el Segundo Debate Presidencial, y su posterior difusión en sus redes sociales Facebook y X, así como en un medio de comunicación, y en el perfil de quien se identifica como una sociedad civil, pues a decir del quejoso, las mismas podrían configurar calumnia en su contra.

La Comisión resolvió que es procedente la adopción de las medidas cautelares solicitadas por el denunciante, porque, de un análisis preliminar, se consideró que la palabra “narcopartido” podría constituir la imputación de un hecho o delito falso con impacto en el Proceso Electoral Federal que actualmente se desarrolla. Por lo anterior, se ordenó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, realice las acciones necesarias para suprimir las frases denunciadas de la versión estenográfica alojada en la página Central Electoral, de cualquier otra página administrada por el Instituto, y de todas las interpretaciones en lenguas: español, náhuatl, maya, tsotsil y de Señas Mexicana. Respecto de las publicaciones en las redes sociales Facebook y X de la candidata denunciada, ésta deberá realizar las acciones necesarias para eliminar o modificar el material denunciado, así como de cualquier otra plataforma bajo su dominio, control o administración en que se haya difundido dicho contenido. En cuanto a las publicaciones en el medio de comunicación y en el perfil de quien se identifica como una sociedad civil, se determinó la improcedencia al estar

ses de cruzar la frontera. México también está restringiendo los permisos para los botánicos y no permitiendo la recolección de semillas, lo que restringe aún más el trabajo, señalan los científicos.

“Hay que tener mucho cuidado debido a la violencia”, dijo Jon Rebman, curador de botánica en el Museo de Historia Natural de San Diego, quien nombró para la ciencia 33 nuevas plantas del sur de California y la región de Baja California.

“Da miedo desde ese punto de vista, pero esas son las áreas donde realmente necesitamos más información porque casi no hay áreas protegidas en el lado sur”, dijo.

La botánica Mariana Fernández, de Expediciones Botánicas, con sede en Tijuana, revisa periódicamente las plantas. Trabajando con Rebman, está presionando a Baja California para que adopte más protecciones para sus plantas nativas. Actualmente, sólo una fracción está en la lista de protección federal de México.

“La gente está asombrada de que existan estas cosas en Tijuana, y espero mostrárselas a más y más personas para que puedan ver la belleza, porque eso lo necesitamos”, dijo Fernández. “Es importante no verse obstaculizado por las barreras que crean los humanos”.

“Nunca hubiera pensado que hubiera tanta diversidad en la frontera”, dijo Jocelyn Reyes, alumna de Fernández en la Universidad Autónoma de Baja California, quien se detenía cada pocos metros para observar una planta y fotografiar sus detalles.

Segundo

Debate manifestaciones en contra de Morena

amparadas por la libertad de expresión, y respecto de la biblioteca de anuncios de Facebook, porque es materialmente imposible su retiro, ya que Meta Platforms, Inc., indicó que los anuncios se archivan y son visibles en este apartado por un período de siete años, independientemente de si dichos anuncios están activos o inactivos. Por otro lado, se negaron las medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva al tratarse de hechos futuros de realización incierta.

Xóchitl gálvez deberá eliMinar o Modificar Publicación en red social X Morena denunció a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y a los partidos integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, por la publicación de un video en la red social X en el que, a decir del quejoso, su contenido podría constituir propaganda calumniosa en contra de Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión resolvió que es procedente el dictado de medidas cautelares, toda vez que, de un análisis preliminar al audiovisual denunciado, el uso de las palabras crimen organizado y robo, en principio, podrían constituir la imputación de un hecho o delito falso con impacto en el actual Proceso Electoral Federal; por lo que la denunciada deberá realizar las acciones necesarias para eliminar o modificar el material alojado en la red social

X, así como de cualquier otra plataforma bajo su dominio, control o administración en que se haya difundido dicho contenido. Sobre la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, se concluyó que es improcedente el dictado, pues se trata de hechos futuros de realización incierta. No obstante, se consideró oportuno hacer un recordatorio a la denunciada, en el sentido de que se abstenga de compartir contenidos con el uso de palabras que pudieran constituir calumnia.

Partidos deberán retirar esPectaculares de quien se identifica coMo “confío en MéXico”, en Jalisco MORENA denunció al partido Movimiento Ciudadano (MC) y a los partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”, por la presunta colocación de propaganda en espectaculares y transporte público en el estado de Jalisco, así como en redes sociales en la que, a decir del quejoso, se promueve el voto a favor de la candidata a la presidencia Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y de Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato a Gobernador de dicho estado.

La Comisión determinó que es procedente la adopción de medidas cautelares respecto al retiro de los espectaculares, ya que, bajo la apariencia del buen derecho, preliminarmente, podría transgredir la equidad en la contienda y generar confusión o desinformación en el electorado debido a

que no se advierte de manera expresa y/o visible, por medios gráficos si la publicidad denunciada corresponde a un partido político en particular o a una coalición.

Respecto a la propaganda colocada en la ruta del servicio de transporte público “Mi Transporte”, se determinó que es improcedente la adopción de la medida cautelar, toda vez que la misma ya no está circulando en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por lo que se está ante actos consumados.

En el mismo sentido se resolvió lo correspondiente a la propaganda alojada en redes sociales del ente “Confía en México”, pues no se advierte una reproducción activa, es decir, para su consulta se requiere de un acto de voluntad por parte de la ciudadanía.

ProMocional de MoviMiento ciudadano no configura caluMnia

Claudia Delgadillo González presentó una denuncia en contra del partido MC, por la difusión de un promocional de televisión el cual, a decir de la quejosa, difunde propaganda presuntamente calumniosa.

La Comisión concluyó que es improcedente la adopción de medidas cautelares pues, bajo apariencia del buen derecho, las expresiones contenidas en el spot se tratan de manifestaciones generales amparadas en la libertad de expresión, en el contexto del debate político y de éstas no se advierte la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en algún proceso electoral. Respecto a la solicitud de medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, se determinó su improcedencia al tratarse de hechos futuros de realización incierta. En todos los asuntos en los que se denunció la supuesta culpa in vigilando, se consideró que es un tema que deberá ser analizado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

7 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
ine

Marea rosa

Según datos de Protección Civil municipal, cerca de cuatro mil personas en Aguascalientes se unieron a la convocatoria nacional para marchar en favor de la candidata a la presidencia de la República que encabeza la Coalición Fuera y Corazón por México, Xóchitl

Gálvez, la manifestación en breve recorrido, llegó a la plaza principal donde los asistentes escucharon un par de discursos antes de enlazar una transmisión al zócalo de la ciudad de México para escuchar el mensaje de la candidata. | Cristian de Lira

La marea se tornó rosa... y también tricolor

Este domingo 19 de mayo, miles de simpatizantes de la candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y ciudadanos apartidistas se dieron cita en la plancha del Zócalo capitalino para participar en la Marea Rosa por la Democracia y acusar al unísono, frente a Palacio Nacional, al presidente Andrés Manuel López Obrador: “¡Narcopresidente!”.

La concentración estaba teñida de color rosa, pues los asistentes que llegaron desde las 8:00 horas portaron dicho color en sus prendas y en detalles que los distinguían de los turistas y otros visitantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Para cubrirse del sol -que alcanzó los 31 grados-, algunos llevaron sombreros Panamá, como los que acostumbran usar los espectadores de las corridas de toros. Otros optaron por sombrillas y gorras con propaganda política del candidato a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada, quien llegó caminando, entre empujones y aglomeraciones, al templete en el que ofreció un discurso junto a Xóchitl Gálvez.

En particular, las sombrillas fueron codiciadas por los asistentes, las reclamaban los que acudieron desde la alcaldía Xochimilco, quienes aseguraron que fueron organizados por el candidato aliancista a gobernar dicha demarcación, Gabriel del Monte.

Los manifestantes ondeaban banderas con logos de los partidos que integran la oposición, PAN, PRI y PRD, así como banderas rosas con el nombre de la candidata presidencial y las leyendas: “Marcha por la democracia” y “Xochilovers”.

También colocaron pequeños banderines rosas a los broches de patos amarillos, cuya venta se ha popularizado el último año entre los vendedores ambulantes que trabajan en las zonas turísticas de la capital.

Siguiendo la solicitud de Gálvez, realizada el pasado 16 de mayo a través de sus redes sociales, los ciudadanos llevaron banderas de México y las levantaron orgullosos a los pies del lábaro patrio, que se izó a las 8:40 horas, ante la expectativa de los ciudadanos que ya se encontraban en el Zócalo. Entre las consignas que corearon, las siguientes se escucharon con especial fuerza: “Vida, verdad y libertad” y “Xóchitl presidenta”.

El puesto conocido como “Pejelandia”, que se ubica a un costado de Palacio Nacional y comercializa mercancía del presidente, permaneció cerrado. En contraste, los vendedores ambulantes vendían toda

clase de artículos rosas, playeras, gorras, paliacates, stickers y pines.

Para hacerle frente a la fatiga, miembros del equipo de Taboada repartieron en diferentes puntos bolsas con una torta, un plátano y un jugo de tetra pack.

No todos alcanzaron comida, el Zócalo se llenó y a falta de espacio, la diputada federal del PAN, Teresa Castell, comenzó a organizar a un grupo de personas para reubicar las vallas que el Gobierno de la Ciudad de México colocó alrededor del plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Creyeron que la Clase Media no sabía MarChar”

A las 10:42 horas, Taboada y Gálvez ya se encontraban sobre el templete, preparados para dar su discurso, mientras continuaban arribando grupos de personas y contingentes de los partidos, por la calle 20 de Noviembre.

El aspirante a gobernar la ciudad fue el primero en hablar ante la multitud: “Creyeron que la clase media no sabía marchar y aquí estamos” Luego, adaptó la frase “Veo un México con hambre y sed de justicia”, del discurso que dio Luis Donaldo Colosio previo a su homicidio, en 1994. Así lo dijo el panista: “Veo una ciudad sometida por la extorsión, que vive a diario la injusticia”.

Al escucharlo, los integrantes de la “Marea Rosa” comenzaron a emocionarse. Cuando empezó a hablar Xóchitl Gálvez hubo muchachas que incluso lloraron y manifestaron el sentimiento que les ocasionó escuchar a una candidata presidencial con la que se identifican.

Gobierno

/ sara pantoja

La marcha de la llamada “Marea Rosa” concentró a alrededor de 95 mil personas en el Zócalo capitalino y sus calles alrededor y tuvo un saldo blanco, informó el gobierno de la Ciudad de México. En su cuenta de X, la Secretaría de Gobierno aseguró que en la manifestación “garantizó, en todo momento, el derecho a libre manifestación de quienes asistieron”.

la valla

Mónica, de 60 años, colocó stickers con propaganda de la abanderada presidencial en la cara y se vistió de rosa para manifestarse. Ella contó a Proceso que acudió porque se siente comprometida con su país y le preocupa que la democracia se pueda ver tambaleada: “Por un sistema que ha ido destruyendo paulatinamente las instituciones, amenazando el equilibrio de poderes y debilitando las instituciones autónomas, que nos permiten defender nuestros derechos”.

María del Rocío Aguilar explicó que acudió para pronunciarse a favor de la imparcialidad en el Instituto Nacional Electoral (INE): “Tiene que ser respetuoso del voto popular, no de los deseos de un solo hombre”.

deCepCión

David, de 34 años, y José Miguel, de 30 años, llevaron una bandera de la comunidad LGBTTTIQ+, la cual levantaban junto a dos carteles en los que escribieron las consignas: “México merece más” y “Más educación, salud, seguridad y democracia”.

En entrevista con Proceso reconocieron que cuando López Obrador fue electo como presidente en 2018 se sintieron felices, pero ahora están decepcionados.

David aseguró que no son militantes de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, ni de otro partido: “Hemos votado por Morena, hemos votado por Movimiento Ciudadano”.

Reconoció que, desde su punto de vista, la oposición representa una alternativa para el país: “Si es un voto de castigo en cierta parte, pero también es un voto pensando en el futuro de México”.

También arremetió contra el INE: “Creo que está haciendo lo mismo que hace AMLO, en lugar de enfocarse en las cosas importantes, se están peleando por el color rosa, en lugar de pelear para que haya seguridad en donde vamos a votar todos los mexicanos”. Agregó: “Yo soy de Sinaloa, en Sinaloa no se puede votar en todos los lugares”.

Los ciudadanos defendían que no eran acarreados y que se presentaron bajo su propia voluntad sin recibir nada a cambio. Sin embargo, según pudo confirmar esta reportera, sobre avenida Tlalpan hubo camiones y microbuses estacionados con propaganda de Santiago Taboada, desde la estación General Anaya, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, hasta la estación San Antonio Abad. Al terminar el acto, la Marea Rosa comenzó a replegarse a los alrededores por las calles que conectan al Zócalo capitalino. Entre ellos estuvo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, que iba caminando sobre la calle de Tacuba y aseguró para Proceso: “Esta es la ciudadanía, esta es la sociedad civil, mujeres y hombres en el Zócalo como nunca, a pesar de todo lo que quisieron hacer este Gobierno cínico, corrupto de Morena”. Al ser cuestionado sobre si la cantidad de personas que asistieron son una muestra del músculo que puede representar a los votantes de la oposición en las elecciones del próximo 2 de junio, respondió: “Esta es una muestra de la solidez y de la unidad que hay en el país, hay una fuerza sólida”.

El exdiputado Fernando Belaunzarán fue uno de los presentadores de los candidatos, y frente al público aseguró que la concentración reunió a un millón de personas. En cambio, la cifra del gobierno capitalino apuntó que fueron 95 mil los asistentes.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) agregó que durante el desarrollo del evento “mantuvo un operativo de seguridad y vigilancia en la zona para salvaguardar la integridad de las personas asistentes”.

Por la mañana del 19 de mayo, la dependencia que dirige Pablo Vázquez informó que el grupo de maestros que están en plantón en el Zócalo realizó un cierre de vialidades con apoyo de vallas

y un camión de transporte de pasajero en la avenida Pino Suárez, a la altura de la calle Venustiano Carranza, por lo que el acceso a los transeúntes se desvió hacia la avenida 5 de Mayo. No obstante, la SSC mantuvo un despliegue en la zona con alrededor de 100 oficiales para garantizar la seguridad de las personas que transiten por el lugar y de los participantes a las diferentes expresiones públicas.

8 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
capitalino dice que hubo 95 mil asistentes en la “marea rosa”

La diputada Flor de María Zavala Soto denunció una serie de desapariciones que hay en el estado, donde en el caso de las mujeres se dan principalmente en edades de 15 a 19 años, señalando que a la fecha de acuerdo a datos federales son 26 las personas que desaparecen por día.

Explicó que esta es una alerta, pues son números muy alarmantes, por lo que dijo, se impulsará una iniciativa para que de manera pronta las fotografías de personas no localizadas puedan ser difundidas.

“Actualmente dentro de la ley se estipula que se debe de difundir a la brevedad la información que se mande, porque no es necesario ahorita, en el tema de la comisión de personas desaparecidas, que haya una denuncia para difundir rápidamente la información, entonces, yo haría un llamado a las autoridades, a la policía y a la sociedad civil a compartir rápidamente la información de las personas desaparecidas”, dijo.

Zavala Soto añadió que en próximas semanas hará mesas de diálogo para exhortar a las autoridades, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil para que difundan información de estas personas desaparecidas, “yo quiero hacer un compromiso con autoridades, con la seguridad pública y con los medios de comunicación para que se sumen”, señaló.

Reiteró que es alarmante el tema de los números, donde los colectivos tienen

CONVICCIONES

En promedio 26 personas desaparecen por día en México

Se impulsará una iniciativa para que de manera pronta las fotografías de personas no localizadas puedan ser difundidas

otras cifras porque hay personas que, incluso, no denuncian y son cifras que no son 100 por ciento reales, “por eso necesitamos firmar este compromiso”, señaló.

El costo de la violencia en México

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El impacto económico de la creciente violencia en el país representa el 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el reporte Índice de Paz México 2024, que elabora el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Para dimensionar lo que significa esta cifra decir que es una cantidad cinco y seis veces mayor a la que se destina a educación y salud respectivamente.

Los homicidios representan el 42.3% del impacto económico de la violencia. A nivel per cápita implica un costo de 37 430 pesos, que es más del doble del salario medio mensual de un trabajador mexicano.

Frente a estos números el gasto en seguridad y justicia sólo alcanza el 0.65% del PIB, que es menos de la mitad del promedio que destinan los países de América Latina.

En México de 2015 a 2023, parte del gobierno de Peña Nieto, y todo lo que va del gobierno de López Obrador, el gasto en seguridad pública disminuyó en 49.9% y en el sistema judicial en 9.1%.

Un dato, entre otros muchos, que muestra el nivel de atraso del país es que tiene un promedio de 4.4 jueces y magistrados por cada 100 000 habitantes, que es solo una cuarta parte del promedio mundial.

De acuerdo al IEP, el impacto económico de la violencia se define como el gasto y efecto económico relacionado con contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia. Incluye costos directos e indirectos.

Y contempla también un efecto multiplicador que representa los beneficios económicos que se habrían generado si todos los gastos se hubieran invertido en alternativas productivas, que construyen nueva riqueza.

En los últimos nueve años el impacto económico de la violencia se ha incrementado en 21 de las 32 entidades federativas. Esto explica el por qué ha crecido a nivel nacional en 13.6% en 2023 con relación a 2015. El índice de Paz en México se mide en una escala que va del 0 al 5. Se hace cada dos años. Entre más baja sea la calificación hay un mayor nivel de paz. A nivel nacional en 2015 el índice fue de 2.50; en 2017, de 2.837; en 2019, de 3.10; en 2021, de 2.97 y en 2023, de 2.91.

En la medición de 2023, los estados con el peor índice son Colima con 4.74; Baja California, 4.42; Morelos, 4.13; Guanajuato, 4.05; Zacatecas, 3.79; Quintana Roo, 3.67; Nuevo León, 3.62 y Chihuahua, 3.57.

Y los estados con el mejor índice son Yucatán con 1.3; Tlaxcala, 1.60; Chiapas, 1.73; Durango, 1.96; Coahuila, 2.07 y Nayarit, 2.06. En la segunda parte de 2023 y en lo que va de 2024 en Chiapas los niveles de violencia se han incrementado de manera dramática. El índice seguro se ha modificado.

Para poder enfrentar los niveles de violencia que tiene el país, los más altos de su historia, y fortalecer el débil sistema de justicia, se requiere mucha mayor inversión, pero esta, de manera inexplicable, se ha reducido de manera considerable en los últimos años.

Las prioridades en política pública se miden por el monto de los recursos que se destinan y es claro que para este gobierno la seguridad y el sistema de justicia no están dentro de sus prioridades. Habrá que ver el Índice de Paz México 2026.

@RubenAguilar

Con relación a una iniciativa propuesta por la diputada Nancy Macías sobre dar celeridad a la búsqueda de personas, Zavala Soto dijo que hay una ley que es federal

y que como Congreso de Aguascalientes es importarse sumarse a este protocolo que es nacional, donde hay 18 estados que están dentro de esta ley, pero “no se debe de caer en contradicciones con esta ley federal, aunque, todas las propuestas son bienvenidas para dar respuesta a las familias de personas desaparecidas”, señaló. Añadió que también es un compromiso como autoridad dar acompañamiento a las familias de personas desaparecidas, donde a nivel federal se está planteando la estrategia de brindarles un seguro de vida de protección, porque en la búsqueda de sus seres queridos, no miden los riesgos. Por otra parte, dijo que en el tema penal hay más de 300 iniciativas que están en la congeladora, pues no se les ha dado ese seguimiento, por lo que “se deberían de analizar todas estas iniciativas y ver qué es lo que sí se puede aplicar actualmente y ver cuáles son las que se pueden desechar, para dar seguimiento y estar empatados con el tema nacional y aplicar sanciones más fuertes, como en el tema de feminicidio”.

Seguridad y Agua principales retos para la siguiente

administración municipal

El alcalde del municipio de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, consideró que quien llegue a ocupar la presidencia municipal en la capital tendrá como prioridad dos retos importantes que atender, que son la seguridad y el tema del agua.

Ante la pregunta expresa de que cuáles serán los principales retos para quien asuma en los próximos meses como presidente municipal, el alcalde destacó que en los últimos años se ha trabajado muy bien, asegurando que se han dado importantes resultados en varios temas, pero “en específico creo que el tema más importante y que se tiene que trabajar todos los días es el tema de la seguridad”, señaló.

Dijo que no se bajará la guardia ni se descansará, porque la seguridad es un tema prioritario para Aguascalientes y en el cual todos los días se trabaja.

Añadió que otro tema es el del agua, pues es de vital importancia para las familias de Aguascalientes, señalando que este servicio ha mejorado mucho, pero “tenemos retos, sí y retos a corto, mediano y a largo plazo, por lo cual se está trabajando”, señaló.

Sánchez Barba mencionó que también se está trabajando el tema de los servicios públicos, una labor que se está realizando de manera coordinada, “pues el tener una ciudad limpia representa muchas mujeres y hombres que todos los días trabajan para tener una ciudad bonita y presentable, creo que en estas tres áreas es muy importante trabajar y mantenerlas, aunque, también están los temas sociales y preventivos, el apoyar a los jóvenes en el deporte, se tiene que trabajar mucho”, consideró.

En lo referente al tema del agua, el alcalde dijo que el hecho de que Veolia se fuera de la ciudad fue un acierto, puesto que, además, era algo que la misma sociedad pedía. Dijo que “en el caso del municipio de Aguascalientes el tema del agua “lo hemos tomado con mucha seriedad, responsabilidad y nos hicimos cargo del servicio, por lo que te puedo decir que hoy en día estamos trabajando muy bien, hay muchas cosas por hacer aún, pero sin duda, es un trabajo que estamos tomando con mucha seriedad, sobre todo porque es un tema en que diariamente nos exigen los propios ciudadanos”, concluyó.

9 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Foto Cristian de Lira

De acuerdo con datos del Poder Judicial en el estado de Aguascalientes en promedio, por año, 150 carpetas de investigación a menores de edad son llevadas ante un juez por diversos delitos.

En un recuento de las carpetas que han sido judicializadas desde el año 2018, se puede observar que los años con un mayor índice de carpetas que fueron judicializadas fue en el año 2019, con 210 carpetas y el año 2022, con 199.

En lo que respecta al año más bajo justamente fue el 2018, solo con 87 carpetas. En lo que respecta al año de 2020, fueron 149 carpetas judicializadas; 2021 fueron 152, mientras que, en el año 2023, fueron 150 y en lo que va de este 2024 se tienen 50 carpetas judicializadas, con un estimado de 150.

En este sentido, no se puede apreciar un incremento claro en los últimos años sobre los menores que son enviados ante un juez por haber cometido un delito, sin embargo, cada vez son más los menores que participan en actos delictivos, de acuerdo a lo señalado por el secretario de seguridad pública municipal, Antonio Martínez Romo.

El jefe policiaco consideró el tema de los menores infractores como algo complicado y que hay que atender ya que la gran mayoría de las personas que se detienen, en el caso de faltas administrativas o algún tema de delitos, van involucrados menores desde los 12 o 13 años hasta los 17.

Indicó que, a la hora de presentar a los menores ante la autoridad correspondiente, por su calidad de menores, son los que más salen con mayor prontitud o no son susceptibles de sujetarlos al proceso, en el caso de falta administrativa o de algún delito.

Anualmente en promedio 150 carpetas de investigación a menores son judicializadas

Es por esta causa, explicó, que se habla mucho de que las personas, en el caso de delitos, se hacen de los servicios de menores con la intención de que si son susceptibles de una detención o un arresto, por su calidad propia de menor, sean más factibles sus salidas sin mayor contratiempo, siempre y cuando, también, no sea un delito grave.

Al cuestionarle que tan necesario era reformar la ley para dar penas más altas a los menores que incurren en delitos gra-

ves, indicó que es complicado “no tanto es el hecho de reformar, sino que hay que observar todos los tratados internacionales que hay a nivel mundial de los cuales México es parte y hay que estar atentos en ese sentido, porque a nivel internacional también se cuida mucho la protección de las niñas, niños y adolescentes”, apuntó. Martínez Romo indicó que, en el caso de los delitos graves, que es cuando menores han privado de la vida a las personas, es difícil que sean sujetos al

Desaparición del INAI vulneraría más al gremio del periodismo

La desaparición del INAI y la filtración de datos personales de periodistas incrementa su vulnerabilidad, señala México cómo vamos A.C. Detalla que en México se han registrado 2 mil 941 agresiones contra periodistas entre diciembre 2018 y junio 2023, lo cual se traduce en una agresión cada 16 horas.

Según Artículo 19, estas estadísticas y las causas de estas agresiones hacen evidente que la protección de periodistas, comunicadoras y comunicadores en México es ineficaz, y la filtración de sus datos personales les coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.

Una de las 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero, señala como objetivo eliminar todas las dependencias y organismos que considera onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal.

En varias ocasiones, el representante del Ejecutivo ha apuntado de manera en particular al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Para la organización civil México cómo Vamos, ambos organismos son fundamentales para la protección del derecho a la información, transparencia y protección de datos personales, enmarcados en los artículos 6 y 16 constitucional, y en lo dispuesto en el artículo 28 constitucional sobre el desarrollo eficiente de la radiodifusión y telecomunicaciones.

Cabe recordar que, el contexto de la filtración de datos personales de periodistas registrados en la base de datos del Sistema de Acreditación

de Prensa de Presidencia, revelada el pasado 26 de enero de 2024, el INAI instó a la presidencia de la República a cumplir con sus obligaciones como sujeto obligado por ley y a las y los periodistas afectados a presentar denuncias, comprometiéndose con velar por el respeto al derecho humano a la protección de los datos personales.

Ejercer el periodismo sin el asedio de la autoridad o del crimen organizado es una condición para la vida democrática, subraya la organización civil, al destacar que, con base en el Índice de Progreso Social 2024, México ocupa la posición 118 de 170 países en libertad de prensa y la 86 en usuarios de internet, “en ambos rubros, está muy por debajo de otras economías con niveles similares de desarrollo”.

“En virtud de ello, el Estado mexicano debe fortalecer los organismos autónomos en lugar de considerar su eliminación, pues son garantes de los derechos de las y los ciudadanos, desempeñándose como contrapeso al ejercicio del poder ejecutivo para preservar los derechos de la población consagrados en la Constitución”, recalca.

Para la asociación civil, la eliminación de estos organismos no representaría un recorte significativo en el gasto público, ya que el presupuesto destinado a organismos autónomos como el INAI y el IFT no alcanzarían para financiar mejoras en el bienestar de las y los pensionados, como asegura y justifica el presidente López Obrador.

Con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, este año, el INAI y el IFT recibieron recursos por 2 mil 777 millones de pesos. Esta cifra representa apenas 2% de los recursos asignados este año al Tren Maya y tan solo 0.14% del presupuesto contemplado para pensiones, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2024.

proceso como lo fuera un adulto, como en el caso de un feminicidio que tiene una penalidad máxima, pues “hay algunas condiciones que tenemos que observar en el caso de un MP o un juez para dictar una sentencia”, señaló. Recalcó que el caso de menores es muy especial incluso para la policía cuando hay que detenerlos en la calle, donde en la gran mayoría de las riñas que se atienden son menores los que participan e incluso, portando armas blancas o machetes.

Servicio médico del ISSSTE a punto del colapso

Claudia RodRíguEz loERa

Son más comunes las quejas sobre los servicios que brinda el ISSSTE a la derechohabiencia de Aguascalientes. En el caso de Normando López Meixueiro, secretario estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), reiteró en señalar esta situación de “desalentadora” dadas las condiciones precarias que afectan gravemente la calidad de atención. Las quejas van desde aspectos como la demora de hasta tres meses para obtener citas debido a la escasez de infraestructura, lo cual repercute también en el personal médico, que enfrenta una abrumadora carga de trabajo.

El representante sindical consideró que esta situación puede revertirse si se designa un delegado de la Institución capaz de tomar decisiones, por ello se hizo solicitud formal, hace un par de meses, a la Junta de Consejo Consultivo, en la misiva también se demandan mejoras a la infraestructura de los centros de salud en todo el estado.

Adelantó que, como parte de la respuesta a la misiva, una comisión de oficinas centrales vendrá a la entidad para evaluar la situación de los hospitales e infraestructura, esto también ante la urgencia de utilizar los recursos disponibles antes de que termine el sexenio.

Explicó que cerca de 200 mil derechohabientes y un hospital con sólo 89 camas, pone al hospital al borde del colapso, pues además de que no crece la infraestructura hospitalaria, está el crecimiento poblacional y la falta de especialistas, que en el caso de Aguascalientes estimó por lo menos se requieren 300 médicos para poder atender la demanda de servicios, entre traumatólogos, geriatras, otorrinolaringólogos, cardiólogos y neurólogos, principalmente.

“Los últimos censos revelan que la pirámide poblacional se está invirtiendo, ya somos más los adultos mayores. Yo tengo 1500 en dependencias que se van a jubilar, son todos adultos mayores en quienes tendríamos que tener más prevención considerando que tenemos 12 camas en urgencias y un adulto mayor tarda en salir 20 días”, destacó López Meixueiro. Explicó que para la contratación de un especialista el proceso lleva tres meses y si el doctor sale de vacaciones o se enferma, se tiene que reprogramar la cita o la operación otros tres meses.

10 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

ENTREVISTA A KARLA ESPINOZA

CANDIDATA DE MOVIMIENTO CIUDADANO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Se creará un Centro de Rehabilitación para jóvenes con problemas de adicción

A menos de 15 días de la elección y con un camino recorrido en campaña, visitando colonias a fin de conocer las necesidades de la gente, la candidata por Movimiento Ciudadano a la alcaldía capital, Karla Espinoza, hizo una pausa en su andar diario para visitar las instalaciones de LJA. MX y platicar de viva voz cuáles son sus expectativas de cara al proceso electoral y que es lo que hace que se considere una de las propuestas más sólidas para encabezar el ayuntamiento de Aguascalientes.

Ely Rodríguez (ER): Bienvenida a LJA.MX, platícanos Karla ¿Cómo te sientes a menos de 15 días de la elección del 2 de junio?

Karla Espinoza (KE): Me siento muy contenta y satisfecha con el trabajo que hemos venido haciendo todos mis compañeros de Movimiento Ciudadano y nosotros en la capital, junto con toda la planilla que nos acompaña y pues, muy contenta de ver cómo más personas en el camino se van sumando y como más personas en la calle nos brindan su apoyo y como los niños y las familias se nos acercan para decir que están con MC, para decirnos que están con Máynez y que nos van a apoyar este próximo 2 de junio.

ER: Karla estuvimos atentos de tu participación en el debate, junto con los demás candidatos a la alcaldía, ¿Cuál es tu perspectiva después de esto?

KE: Si, estuvimos en este ejercicio democrático, que creo que era súper importante estar presentes para que las personas puedan conocer las propuestas y tomar la mejor decisión este 2 de junio. Me sentí muy satisfecha, pero creo que el formato no te permite que sea un debate normal, te permite que des una propuesta en base a una pregunta al azar y tienes un minuto para responder y entonces, creo que se debería ajustar un poco el formato para que podamos expresar mejor las ideas y poder hacer un verdadero debate entre los candidatos.

ER: Sin embargo, saliste bien calificada porque la gente desde ese momento te conoce de distinta manera, porque además traes un enfoque de género y propuestas en beneficio a las mujeres. En ese sentido, ¿Cuál sector en específico te gustaría abarcar?

KE: Fíjate qué bien lo mencionas, yo soy madre de familia, tengo dos hijos y me gustaría enfocarme a las problemáticas que más nos han mencionado en las calles, que es el tema de la inseguridad, pero, atacarla desde el tejido social, pues los jóvenes y los niños son quienes lamentablemente están cayendo en las adicciones. Que nosotros podamos llevar a sus colonias y a sus comunidades la cultura y el deporte, con áreas verdes y, además, nos comprometemos que las vamos a cuidar, no solo serán para tomarnos fotos y después abandonar estas áreas y para esto vamos a hacer equipo con los vecinos, para que ellos nos puedan ayudar a cuidar estas zonas, en las cuales van a tener áreas verdes e instructores que les van a dar clases a los niños en distintas disciplinas. Esta es una manera de mejorar el tejido social y otra, es con el apoyo a las madres jefas de familia, queremos apoyarlas con capacitaciones y con créditos, donde está comprobado que

“Juntos podemos crecer este gran Movimiento, como ya se ha hecho en Jalisco, en Nuevo León y como lo está haciendo nuestro candidato Máynez en toda la República”

muchas de las mujeres que se preparan y se capacitan se quedan en el camino, porque no tienen para emprender sus proyectos y cómo poder desarrollar esas habilidades que aprendieron a través de la capacitación, entonces, a través de una tarjeta se entregará una Beca Naranja a las familias, donde terminando la capacitación se otorgarán créditos a la palabra, para que puedan poner sus propios negocios. Estos apoyos irán dirigidos a las mujeres jefas de familia y a los jóvenes, todos esos jóvenes que hemos visto en las universidades, donde nuestro candidato Máynez nos ha encargado que les demos prioridad a los jóvenes, que los escuchemos y nosotros lo hemos hecho y vemos que tienen ideas espectaculares, por eso desde nuestro gobierno vamos a estar apoyándolos. Entonces, todo esto que te hablo de una inversión importante y de un programa integral, nos va a ayudar a tener una mejor sociedad y a bajar los índices de drogadicción y de inseguridad en nuestro municipio.

ER: ¿Al haber tenido la experiencia de estar como regidora en el municipio

de Jesús María, uno de los municipios con mayores problemáticas sociales, podría servirle para que una vez que gobierne Aguascalientes pueda aterrizar estos programas de apoyo a madres solteras y jóvenes?

KE: Si, precisamente mis propuestas, además de estar bien fundamentadas, las hemos trabajado gracias a la experiencia que ya he tenido en el servicio público, como regidora, como presidenta del consejo directivo del DIF estatal y como titular en el centro de capacitación para los trabajadores y por esto, sabemos cuáles son las reales necesidades de las personas. Como regidora incluso, recuerdo que muchas familias, mujeres, abuelitas y mamás se acercaban con nosotros para platicarnos las problemáticas que tenían, que eran de niños y de jóvenes en Anexos, lugares que, muchos de estos, eran irregulares y que, por tanto, les violentaban sus derechos humanos. Las familias no tenían tampoco para pagar lugares así y pues, ellas con la ilusión de que su ser querido se rehabilitara se empeñaban, se endrogaban y vendían lo poco que tenían

y trabajaban lo que tenían que trabajar para poder pagar esos Anexos, que, además, ni siquiera los ayudaban a recuperarse. Entonces, a través del municipio nosotros vamos a poner un Centro de Rehabilitación gratuito para apoyar a las familias que quieran sacar adelante a su ser queridos, esos jóvenes o niños y que quieran sacarlos adelante. Siempre he dicho que como sociedad somos muy crueles, porque vamos haciéndolos de lado y seguimos con nuestra vida, pensando en que no tienen solución o remedio cuando muchos son niños, o sea de 12 años, como puedes decir que no tienen una solución, a lo mejor porque la familia no tiene el recurso para poder ayudarlo y rehabilitarlo, pero, pues nosotros lo vamos hacer a través del municipio y también, estas personas que entren a este Centro de Rehabilitación los vamos a capacitar y a dirigir para que saliendo de ahí tengan un trabajo, pues las empresas que tenemos ya instaladas y las que lleguen, ocuparán capital humano, por lo que vamos a tener una coordinación con esas empresas y ver que habilidades ocupan de sus trabajadores y de acuerdo a eso, vamos a trabajar en la capacitación de niños y jóvenes que provengan de este Centro de Rehabilitación.

ER: Candidata, usted comentaba en días pasados que MC sería el único partido que va a crecer en estos pocos días que quedan de campaña, porque los candidatos de la Coalición y los otros partidos ya llegaron a su tope, ¿Se mantiene esta posibilidad de crecimiento y que puedas tu asumir como próxima alcaldesa?

KE: Sí, el crecimiento lo vemos en las encuestas que se han realizado las últimas semanas, donde el partido de Movimiento Ciudadano y en específico la candidatura a la capital es la única que sigue creciendo, es decir, se mantiene el candidato del PAN estancado y pues no hay más, ya que lleva cerca de tres años haciendo campaña y no hay para donde crezca y en el caso de la candidata de Morena pues va cayendo, porque la gente se está dando cuenta que ella no representa a los verdaderos morenistas y lo planteamos en el debate, que es una candidata panista que llega a Morena después de que hace no mucho tiempo en la Tribuna del Senado de la República llamó asesino al presidente, decía que Morena mataba y ahora, pues con qué cara llega a decir ‘voten por Morena, porque somos el cambio’, entonces, la credibilidad no la tienen, porque la gente de Morena, muchos, se están sumando a Movimiento Ciudadano, a este gran proyecto que nosotros tenemos y la pregunta en específico, por supuesto que creo que podemos llegar a esta alcaldía.

La candidata, finalmente envió un mensaje, en especial a los jóvenes, a todos aquellos que incluso, van a votar por primera vez, señalando que: “Aquí van a encontrar un Movimiento que tiene un espacio para todas y todos, porque este no es un partido de amigos, es un partido en el que cualquier persona que se quiera sumar va identificarse y la vamos a tomar en cuenta, para que juntos podamos crecer este gran Movimiento, como ya se ha hecho en Jalisco, en Nuevo León y como lo está haciendo nuestro candidato Máynez en toda la República”.

11 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
| Foto Cristian de Lira
Jesús María llama a estar “Al Tiro con las Adicciones”

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, la Instancia de la Salud y la Dirección de Comunicación Social, lanza un programa de concientización para la Prevención del Consumo de Drogas, iniciativa que busca informar a la ciudadanía sobre las graves consecuencias del uso de dichas sustancias y promover un estilo de vida libre de adicciones.

La titular de la Instancia de la Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, indicó que la prevención es la clave para combatir esta problemática, por lo que es indispensable que sobre todo los jóvenes, conozcan las consecuencias del consumo de narcóticos y cómo dañan su salud física y mental.

Agregó que, en el municipio de Jesús María, se está trabajando desde distintos frentes para combatir esta problemática, sin embargo, recalcó que se trata de un trabajo en equipo en el que sociedad y gobierno deben intervenir, e indicó que a través de las redes sociales se estarán compartiendo diversos contenidos educativos y preventivos.

Se trata de un programa de concientización e información para la Prevención del Consumo de Drogas

Por su parte el secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, Crispín Jesús Orozco indicó que, a través del Departamento de Prevención del Delito, el área a su cargo, visita los planteles educativos para impartir pláticas de concientización sobre las consecuencias del consumo de narcóticos, de manera que en lo que va del año han visitado once escuelas, en las que se han impartido 62 pláticas, llegando así a un aproximado de 700 estudiantes.

Subrayó que, el consumo de drogas no sólo afecta la salud individual, sino que también tiene un impacto negativo en la seguridad y bienestar de la comunidad, e indicó, que en Jesús María no se bajará la guardia para prevenir y combatir esta problemática.

Protección Civil exhorta a seguir medidas para evitar golpes de calor

Se continuarán registrando temperaturas de 30 a 35 ºC

AyuntAmiento de AguAscAlientes

De acuerdo con información emitida por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) continuarán altas temperaturas para gran parte del territorio nacional, generadas por el flujo de aire cálido proveniente del océano Pacifico, Golfo de México y mar Caribe.

En este sentido, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Aguascalientes da a conocer que continuaran registrándose temperaturas de 30 a 35° C y la formación de torbellinos que pueden llegar a rachas de 40 a 60 km/h, por lo que recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar un golpe de calor, como: Evita permanecer al aire libre entre las 12:00 y 17:00 horas y no salir de casa a menos que sea necesario

Municipio invita a talleres para el bienestar emocional de adultos mayores

de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, invita a personas de la tercera edad a inscribirse en los talleres que se llevarán a cabo a partir del 20 de mayo, con el objetivo de brindarles apoyo para gestionar sus emociones y pensamientos en esta etapa tan importante de la vida. En colaboración con el Centro de Bienestar Emocional Carrillo, expertos en psicología y tanatología implementarán dinámicas recreativas, lúdicas que faciliten la integración de los participantes, para su bienestar socioemocional y mental, especialmente a personas de la tercera edad.

Con clubes y comités de participación ciudadana en las colonias aledañas a la Línea Verde, se trabaja de manera coor-

dinada con acciones para fomentar el autocuidado del adulto mayor, con un enfoque desde la activación física, ejercicios de respiración, música y actividades de escucha activa; las personas interesadas en los talleres y actividades serán llevados por expertos en psicología y Tanatología del Centro de Bienestar Emocional Carrillo, quienes han estado colaborando de manera directa con el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde con la finalidad de atender a la ciudadanía en diversos temas socioemocionales. Se invita a la población interesada en formar parte de los clubes y comités de participación ciudadana e integrarse a las distintas actividades que se llevan a cabo, como el taller de bienestar socioemocional a comunicarse al 449 805 45 75, de 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.

MIAA Móvil atenderá a los vecinos de Ribera del Sol este lunes

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) invita a vecinos del fraccionamiento Ribera del Sol y aledaños acercarse a la Unidad de Atención Móvil que dará atención del lunes 20 al viernes 24 de mayo en esta parte de la ciudad. El MIAA móvil se encontrará en la calle Ribera Santo Domingo esquina calle Salva-

Aplica paños húmedos

Utiliza bloqueador solar Evita la exposición prolongada al sol

Bebe suficiente agua

Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores

Se informa que los signos de alarma de un golpe de calor son: enrojecimiento y sequedad en la piel, sudoración excesiva, náuseas y pulso rápido, m areos y confusión, fiebre con temperatura de más de 39° C, dolor de c abeza y convulsiones, falta de aire y problemas al respirar; si los síntomas persisten es necesario acudir a recibir atención médica.

Se ponen a disposición de la población los números de emergencia para solicitar auxilio o realizar reportes: Bomberos 449 970 40543, Protección Civil 449 918 28 11, así como el 072 y 911.

dor Ramírez Martín del Campo, en dicho fraccionamiento, de 10:00 a 15:00 horas. Los usuarios podrán acercarse para resolver cualquier duda sobre el servicio, así como hacer algún reporte o realizar el pago de su estado de cuenta mensual con tarjeta de crédito o débito. Se informará con oportunidad a la ciudadanía sobre las siguientes fechas y lugares en donde atenderá el MIAA Móvil.

12 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
AyuntAmiento

seGuiremos reforzando pasos seGuros e iluminados

Leo Montañez aseguró que continuará trabajando para tener un municipio incluyente que brinde opciones que faciliten la movilidad de todas y todos; durante una pega de calcas, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD indicó que el paso que sigue es iluminar la zona centro con 800 luminarias LED ornamental, así como el cambio de reflectores en 15 bajo puentes de 200 watts en aproximadamente 400 unidades; actualmente la ciudad de Aguascalientes cuenta con más de 80 mil luminarias LED. | Staff

Brigadas Médicas del DIF estarán en Ejido Peñuelas y en Loma de los Negritos

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF municipal, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, que se llevan a cabo en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades.

El martes 21 de mayo se llevará a cabo la brigada médica en la Comunidad de Ejido de Peñuelas, en la calle Adolfo Ruiz Cortines esq. con 16 de Septiembre.

El jueves 23 de mayo se realizará en Loma de los Negritos, en las canchas que se encuentran en la calle Benito Galindo esq. con Luis Donaldo Colosio.

La atención será de 9:30 a 13:30 horas y los asistentes podrán recibir servicios sin costo como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo.

Brigada de Empleo llega este martes a Calvillo

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado informa que la “Brigada de Empleo en tu Municipio” se realizará este martes 21 de mayo en Calvillo, donde se contará con la participación de diversas empresas que ofrecerán más de mil puestos de trabajo para personas de 18 años en adelante, con diferentes grados de estudio.

Las y los buscadores de empleo podrán acudir al kiosco que se encuentra en la Plaza Principal de la cabecera municipal de Calvillo en un horario de 9:00 a 14:00 horas; se les recomienda acudir con solicitudes de empleo o currículums impresos.

Además, el personal del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) instalará un módulo de atención, donde se brindará información y asesoría sobre vacantes de personas con Licenciatura en Enfermería en Alemania.

Para mayores informes, visitar las oficinas del SNEA ubicadas en avenida Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, dentro del Complejo Tres Centurias; o comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.

Inició operaciones la Policía Metropolitana

Gobierno del estado

La nueva Policía Metropolitana, integrada por agentes estatales y municipales, permitirá implementar un trabajo coordinado en materia de seguridad en los municipios de San Pancho, Jesús María y Aguascalientes, informó la gobernadora Tere Jiménez.

Al encabezar la supervisión de la Comisaría Metropolitana ubicada en el fraccionamiento La Ribera, la gobernadora señaló que este espacio cuenta con un C2, desde el cual se monitorean las cámaras de videovigilancia localizadas en las zonas limítrofes entre los municipios y otros puntos de interés, que, junto con los vehículos asignados a este agrupamiento, permitirán a los policías actuar de forma rápida ante las situaciones que se presenten.

“Yo les pido que hagamos equipo, que trabajemos en serio, que lo hagamos por nuestras familias; ya no vivimos en el México de antes,

ustedes deben hacer que la gente se sienta segura”, señaló Tere Jiménez.

La nueva Policía Metropolitana fomentará una colaboración activa y continua con la sociedad, con el fin de cultivar un ambiente seguro, pacífico y propicio para el bienestar común en la zona metropolitana.

Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, indicó que la Comisaría Metropolitana cuenta con 70 efectivos asignados, los cuales implementarán los operativos de seguridad para las zonas limítrofes de los municipios de San Pancho, Jesús María y Aguascalientes.

Detalló que este grupo será una policía de proximidad, que brindará auxilio en cualquier tipo de casos y cuidará la integridad de los aguascalentenses con presencia en las calles y carreteras, así como en puntos estratégicos para garantizar la seguridad de las familias del estado.

Gobierno del Estado firmó convenio con el Centro de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado informa que se firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos en México y América Latina (ICE-SRM), iniciativa de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, que tiene como propósito diseñar políticas públicas que contribuyan a la adopción de los más altos estándares internacionales en el sector energético.

Al tener como marco la sede central de las Naciones Unidas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, ratificó el compromiso de la administración estatal por impulsar proyectos orientados al uso responsable del agua y la energía, así como al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Este acuerdo refuerza el trabajo que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la preservación del equilibrio ecológico, de tal manera que esto permita a Aguascalientes seguir siendo un polo atractivo para el establecimiento y crecimiento de las inversiones.

Cabe destacar que Aguascalientes es la quinta entidad del país que establece dicha alianza, mediante la cual se desarrollarán acciones de vinculación con universidades, empresas, organizaciones públicas y privadas, cámaras, asociaciones, entre otras instancias, relacionadas con la sostenibilidad e impulso del crecimiento económico del estado.

13 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

UAA es sede de la reunión ordinaria de la Red de Tutorías de la ANUIES

IAA

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, asistió al arranque de trabajos de la segunda reunión ordinaria de la Red de Tutorías de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Región Centro Occidente, que se lleva a cabo en esta casa de estudios. Al recibir a integrantes de las áreas de tutorías de las diferentes instituciones de la región que conforman la Red, la rec -

tora reconoció lo importante de la labor que se desempeña desde esas trincheras, ya que cada uno funge como guía y orientador de los jóvenes con el propósito de lograr en ellos un mejor desempeño y desarrollo integral, así como la identificación de talentos.

Durante el inicio de estos trabajos, también se contó con la presencia de Juan Antonio Zacarías Sánchez, coordinador de la Red de Tutorías de la ANUIES-RCO; de José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos de la UAA.

ASÍ ES ESTO

SCJN y el poliamor

EDUARDO SEBASTIÁN PANIAGUA COVARRUBIAS

BRUNO RIZO SUAREZ DEL REAL Y RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Un grupo de ciudadanos se fue al amparo ante el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Puebla, en contra del Código Civil de dicho estado, alegando que las figuras del matrimonio y concubinato al solo proteger la monogamia, “son inconstitucionales al excluir a las relaciones poliamorosas, con lo que se vulnera el derecho a la igualdad y no discriminación a partir de la categoría sospechosa consistente en distinguir a partir de las preferencias sexuales de las personas”. El juez resolvió a favor de los quejosos; esto se conoció como el caso del poliamor. La sentencia fue recurrida mediante el Recurso de Revisión 695/2023, interpuesto por el gobernador del Estado de Puebla; el 3 de abril del 2024, la Primera Sala de la SCJN emitió sentencia, revocando la resolución y negando el amparo. Al ser votado con cuatro votos a favor, se vuelve jurisprudencia por precedente. Votó en contra el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, quien anunció voto particular. El asunto aún se encuentra en engrose, por lo que se trabajará este artículo con el proyecto de sentencia que se hizo público.

La Corte señaló que la forma en que las relaciones afectivas se estructuran y experimentan no es un factor que por sí mismo genere discriminación, sino cuando por virtud de su vinculación con elementos significativos contemplados en el artículo 1° de la Constitución General, como la orientación sexual y las preferencias sexuales, se generan diferencias de trato injustificadas. El quejoso adujo sufrir discriminación por estigmatización dada su exclusión en las figuras del matrimonio y concubinato, haciendo referencia a lo determinado para el matrimonio igualitario, cuando lo cierto es que no está atribuyéndola propiamente a su orientación sexual, sino más bien a sus preferencias sexuales, pues la distinción se da en un ámbito cuantitativo externo, consistente en el número de miembros que integran la relación.

La SCJN realizó una comparación con la acción de inconstitucionalidad referente al matrimonio igualitario, en la cual se aclaró que la protección de la familia que ordena la Constitución no se refiere exclusivamente a la familia nuclear que tradicionalmente ha sido vinculada al matrimonio: padre, madre e hijos biológicos, así como afirmó que la Constitución tutela a la familia entendida como realidad social. Lo que significa que esa protección debe cubrir todas sus formas y manifestaciones existentes en la sociedad, desvinculando la institución del matrimonio con la procreación. Finalmente, reconoció que en un momento histórico el matrimonio entre personas del mismo sexo no constituía una realidad social difundida, ni había adquirido la relevancia que hoy ostenta, por lo que no exigía una regulación sustancial; sin embargo, no por ello se le restaba valor a su estructura y organización de familias protegidas en el 4º constitucional. De igual forma, el máximo tribunal refirió que a diferencia de la resolución para el matrimonio igualitario, donde la exclusión se basaba en el sexo de los integrantes

sin diferencias sustanciales en la aplicación del régimen, las relaciones poliamorosas presentan mayor complejidad, pues de acuerdo a su definición, involucran a más de dos personas y requieren promover la igualdad, conocimiento y consentimiento. Cuestiones que desde su perspectiva, no podrían ser resueltas adecuadamente bajo las reglas operativas del matrimonio y concubinato. Es por ello que determinó que no se está ante una diferencia de trato con base en una categoría sospechosa, ya que todo el conjunto de artículos que regulan las instituciones reclamadas respaldan y justifican su exclusión.

De esta manera, consideraron que no bastó la manifestación del quejoso en cuanto que debe incluirse al poliamor dentro del matrimonio y concubinato, como una situación equiparable al de personas del mismo sexo ya que las razones históricas, sociales, estadísticas y jurídicas no parten de la misma base que las que sustentan la lógica de las relaciones poliamorosas, por lo que no fue posible realizar un escrutinio estricto en los términos que se pretendían, con el fin de homologar figuras jurídicas y de hecho, diversas. Por lo expuesto, consideró que en la exclusión que atribuyó el quejoso no se puede considerar que atiende a una estigmatización por el tipo de relaciones que realiza, sino que, este límite de dos personas para el matrimonio y concubinato se presenta en función al aspecto operativo. En el proyecto, la Corte hace una asociación del poliamor con la poligamia, una figura que pretende ser abolida culturalmente, pues no implica igualdad jerárquica entre los géneros, por el contrario, es perfectamente compatible con el patriarcado, con la esclavitud de la mujer y con el matrimonio por secuestro. Pretendió fortalecer esta asociación con diversos argumentos contenidos en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer así como los emitidos por la Corte Suprema de la Columbia Británica en Canadá, todos referentes a la poligamia, es decir, carentes de sentido por no ser congruentes con el tema abordado. Esta es una de las críticas más importantes a la resolución de la Corte, nos parece un tanto ilógico e incluso discriminador que equipare o al menos relacione una figura con la otra.

A Grosso Modo, la SCJN resuelve que no sería operativo equiparar el poliamor con el matrimonio o concubinato porque estos últimos funcionan para dos personas; desde nuestra perspectiva, la SCJN se equivoca, pues en el fondo sólo se debería adecuar las condiciones que en principio son de dos, para tres o cuatro, lo que es factible y desde nuestro punto de vista no complejo. El poner por encima de la dignidad de las personas, la instrumentalización del derecho, nos parece que es contrario al artículo primero constitucional y la idea de la dignidad de las personas. Por último, la SCJN, se lava las manos porque señala que a pesar de no ampararlos, no pasa nada ya que las relaciones familiares, de cualquier tipo, están protegidas en el orden jurídico mexicano.

rubendiazlopez@hotmail.com

14 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso, Raúl Silva Perezchica celebró el hecho de que ya no se puedan ofertar o solicitar plazas docentes a “contentillo”, pues dijo, esto deterioraba la educación y a las autoridades las ponía entre la espada y la pared por las solicitudes que recibían para que se otorgaran estas plazas.

Dijo que al menos en la mayor parte del país no tienen esos problemas de venta de plazas, “porque creo que la ley vino a ayudar mucho, sobre que se vino a dar justicia a la gente que cumple con las reglas, puede ser justo o injusto, porque también se ha dicho mucho que el que sabe contestar un examen es el que va a ganar, aunque hay gente que sabe contestar un examen y no tiene un manejo de grupo y hay gente que si lo tiene, pero no sabe algunos contenidos y creo que se tiene que mejorar en ese sentido, pero ahorita así están las reglas”, señaló.

Sin embargo, sostuvo que algo importante es que se acabó el asunto de dar las plazas, porque “yo cuando llegué al instituto se me hacía una cosa muy buena

Se acabó el mercado de plazas docentes: Silva Perezchica

UAA se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia

UAA

“Estamos aquí para externar el compromiso y confirmar que la Universidad es un espacio incluyente, que reconoce y que respeta la diversidad, y que vamos a luchar en medida de lo posible para que sea el lugar más seguro para toda nuestra comunidad universitaria”, sostuvo Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes durante la Inauguración de la Exposición de la Simulación de la Bandera LGBT+ en el “Pasillo de la Diversidad”.

El Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la UAA desarrollaron un proyecto que consiste en la colocación de listones de colores a lo largo del “Pasillo de la Diversidad” en simulación a la bandera LGBT+ en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que se celebra cada 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.

En el acto inaugural, la rectora garantizó el compromiso de la UAA hacia el respeto, a la no discriminación, a la igualdad y a la convivencia armónica, pues reiteró que desde la institución se busca luchar porque sea el lugar más seguro para la

y Bifobia

comunidad universitaria, en donde sus integrantes se sientan libres y puedan explotar su potencial con la mayor tranquilidad posible.

Asimismo, apuntó que otra intención de este importante y significativo evento es recordar a aquellas personas que han sufrido, que han luchado y que incluso han fallecido, para que la sociedad haga valer esos derechos que nos han procurado.

María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, expresó que el “Pasillo de la Diversidad”, más que una exhibición, es un testimonio vivo de la determinación de esta casa de estudios para poder erradicar la discriminación y fomentar una cultura de aceptación y de apoyo.

De igual forma, destacó que es importante saber que dentro de la Autónoma de Aguascalientes se tiene un espacio para expresar, fomentar y hacer valer los derechos humanos.

Cabe mencionar que se contó también con la presencia de María Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC; la alumna Marcela Alejandra Bonilla Pedroza de cuarto semestre de Diseño Gráfico y representante del grupo CUIR UAA; del alumno Jesús Alejandro Ibarra Veloz, de octavo semestre de la Lic. en Docencia del Francés y Español como Lenguas Extranjeras; integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCSyH; estudiantes, docentes, Comunidad LBGT+; así como público en general.

el asunto de tener una regla para poder entregar estas plazas, porque, por ejemplo, muchos me pedían favores, amigos y parientes, pero son plazas profesionales y la verdad es que fue buena la decisión del gobierno de no quitar este punto, porque se dijo que se iba a quitar lo de la reforma anterior y ese punto no lo quitaron”, señaló. Por lo que, mencionó, sigue siendo una especie de concurso de oposición para que se puedan quedar con las plazas las personas más preparadas.

En lo que respecta al posible aumento del 10 por ciento a los docentes, señaló que ya están haciendo el análisis y si realmente hay ese despegue salarial, se estará con este punto de dar cumplimiento, pero “realmente con este despegue salarial estaríamos en una parte del cumplimento, pero que haya ese despegue salarial entre las plazas bases de preescolar, primaria y se-

cundaria de medio tiempo, con el personal de apoyo y asistencia a la educación”, indicó. Señaló que algo trascendental en el salario de las y los docentes es el despegue salarial, donde las maestras y los maestros que tienen plazas bases, sobre todo en primarias y preescolares, estaban casi siendo superadas en el salario en el personal de apoyo, por lo que dijo, es trascendental que tengan ese despegue, que exista una especie de separación en esos sueldos.

Consideró como comprensible el asunto cuando las y los docentes decían que no importaba que el personal de apoyo ganara bien, sino que los docentes ganaran más, por situaciones de carácter profesional y de plazas que se compiten, donde de alguna manera se está metiendo a una situación de prueba para ver quién se queda con ellas.

Solventados los impactos que dejó la pandemia

los aprendizajes perdidos durante ese periodo”, subrayó.

Evaluaciones a los alumnos de educación básica en Aguascalientes reflejan que hay una franca recuperación de aprendizajes luego de los impactos directos que dejó la pandemia, aseveró el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. “Las evaluaciones diagnósticas que se han aplicado señalan que los alumnos han tenido una recuperación inmediata, esta evaluación se aplica en dos momentos: una en septiembre al inicio de ciclo escolar y en un segundo momento en febrero, tanto en español como en matemáticas”, subrayó el funcionario.

El directivo recordó que fue necesario enfrentar dos impactos directos de la pandemia al inicio de esta administración, una de las afectaciones fue el abandono escolar que se resintió de manera visible en el nivel de preescolar, situación que fue subsanada al momento de incorporarlos a primaria en donde han sido actualizados.

La otra afectación ha sido la pérdida de aprendizajes, “sabemos que las clases a distancia no dieron los mismos resultados o los resultados esperados y por ello es que se han tomado medidas y programas como “los sueños se construyen en el aula” que han permitido a los alumnos, gracias al esfuerzo del magisterio retomar

Durante el primer trimestre de cada ciclo escolar, los maestros y las maestras de Aguascalientes se han enfocado en recuperar esos aprendizajes con el objetivo de que los alumnos cuenten con los con los conocimientos básicos en el arranque de un nuevo año de estudios, estrategia que ya se comprobó que fue la correcta y prueba de ello es que los resultados muestran que sí ha sido favorable.

“Los alumnos de Aguascalientes han tenido una recuperación significativa de tercero a sexto grado de primaria, así como de primero a tercer grado de secundaria y en la parte de la deserción se ha estado también trabajando para recuperar a todos los chicos”, subrayó Gutiérrez Reynoso. El director del IEA aprovechó para reconocer el trabajo que están haciendo los directores escolares y supervisores, ya que son ellos quienes han estado haciendo el análisis de cada uno de estos alumnos y revisando cuál ha sido el motivo por el que han abandonado la escuela, “sabemos que hay varios motivos y uno de ellos es el de la movilidad escolar, cuando es movilidad por migración o por alguna otra situación no hay nada que podamos hacer, pero sí cuando es por alguna otra situación, como la socioeconómica, las que estamos atendiendo”.

15 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
ClAUdiA RodRígUez loeRA Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado Foto Cristian de Lira

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el Curso Taller Global Goals JAM, el mayor evento de talla mundial para el diseño de proyectos de alto impacto basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Esta actividad, coordinada en esta ocasión por el Departamento de Turismo y el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, así como de la representación estatal de la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se celebra anualmente en ciudades de los cinco continentes, con el propósito de encontrar soluciones para aquellos retos locales vinculados con los ODS.

Durante el evento de apertura, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, recordó que hace nueve años los países que oficialmente forman parte de la ONU llegaron a un acuerdo reflejado en la aprobación de 17 grandes objetivos que tenían que cumplirse en un plazo máximo de 15 años, el cual se conoce mundialmente como la Agenda 2030, y a su contenido con el nombre de “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

Pinzón Castro reconoció que las recientes guerras, la inseguridad, el avance del calentamiento global, el aumento de la pobreza y la terrible hambruna que sufren cientos de millones de personas en el mundo, dejan ver que definitivamente nos estamos quedando

No sé A LOMO DE PALABRA

GERMÁN CASTRO

UAA llevó a cabo el Curso

Taller Global Goals JAM

cortos en ideas, acciones y soluciones efectivas. Por ello, llamó a los universitarios a buscar formas de aplicar sus conocimientos y habilidades para ayudar a la mejora del entorno, y expresó que, a través de esta innovación, se tiene una oportunidad de poner en práctica ese aprendizaje y de volverse verdaderos agentes de cambio.

… ignorance more frequently begets confidence than does knowledge. Charles Darwin, The Descent of Man

La semana comenzó con una esperanza: el lunes -13 de mayo-, la CONAGUA emitió un boletín de prensa cuyo párrafo inicial decía: “Hoy finaliza la segunda onda de calor, no obstante, se pronostica ambiente extremadamente caluroso en varias zonas de México”. Me quedé con el primer aserto: por fin comenzará a aminorar el calorón. A la mañana siguiente, justo a las siete y media, chequé la temperatura: 16 grados ya. El miércoles otra vez, a la misma hora: 17 grados. El jueves, igual: 18 grados. El viernes, 19 grados. La ola de calor no ha terminado. El calor no bajó, se incrementó. El sábado 18 de mayo de 2024, llegamos a la media tarde con 32 grados en la Ciudad de México. *

La edición del 7 de mayo del podcast The Daily de The New York Times se tituló “Cómo el cambio de temperatura del océano podría alterar la vida en la Tierra”. Dos reporteros especializados desde hace décadas en el cambio climático, David Gelles y Raymond Zhong, hablaron de lo que se sabe y de lo que no se sabe acerca del impacto en la biósfera del calentamiento que está experimentando el agua de los océanos. Cuestionado acerca de la preocupación que cunde entre los científicos por el aumento de la temperatura del mar, Gelles explicó que desde el año pasado los científicos comenzaron a percibir algo alarmante en los océanos de todo el mundo: las temperaturas han empezado subir de una manera que nunca se había visto antes. Los científicos están cada vez más preocupados. “Incluso perplejos”. ¿Cómo se explica esa inquietud entre la comunidad científica si el calentamiento de los mares lleva mucho tiempo suce -

Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, dio a conocer que este año el Global Goals JAM se enfocó en incentivar propuestas conceptuales de diseño en proyectos que solucionen problemas para la capacidad de carga en los destinos o territorios que aporten a la Agenda 2030, crear reflexión sobre los ODS, desarrollar habilidades de liderazgo, creatividad y co -

diendo? Según Gelles, ante una gráfica que muestre los promedios de temperatura de los océanos durante dos o tres décadas a la fecha, uno observa incrementos graduales, pero en marzo de 2023 se aprecia un salto abrupto, una aceleración en el aumento de la temperatura que, además, no ha mostrado cambios. Peor: ninguno de los sofisticados modelos climatológicos de los que disponen puede explicar el drástico salto en el calentamiento de las aguas marinas. El Pacífico está siendo afectado por El Niño, ciertamente, pero ni siquiera este fenómeno explica el big jump. Entonces, ¿qué pasó? ¿Qué provocó el gran salto?

*

Durante la mayor parte de la existencia de la humanidad, la respuesta más acertada y honesta a prácticamente cualquier pregunta fue “no sé”. ¿Por qué se oculta el Sol? ¿Qué provoca el oleaje de los mares? ¿Dónde estamos? ¿Qué había antes aquí? ¿Siempre ha habido gente, siempre la habrá? ¿Volverá a cubrirse todo de hielo? A lo largo de la mayor parte del devenir de la especie, el conocimiento y la comprensión del mundo eran muy limitados. Sabíamos casi nada de todo, así que, si queríamos tener respuestas, teníamos que inventarlas: las explicaciones sobre lo que acontecía dentro y fuera de nosotros mismos eran mitos, supersticiones, creencias religiosas… Los sapiens hemos tenido presencia en la Tierra durante no menos de 200 mil años, quizá hasta 300 mil. La mayor parte de ese tiempo vivimos en pequeños grupos de cazadores-recolectores y luego, de hace apenas unos doce mil años, agrarias, con conocimientos muy exiguos. El conocimiento moderno -que no es racional, porque los anteriores también eran construcciones racionales- no comenzó a construirse sino hasta hace muy poco. Sólo se ha desarrollado y difundido en el último medio milenio, aproximadamente desde el Renacimiento, el método

municación efectiva en los participantes e incentivar la participación multidisciplinaria para fomentar la competitividad positiva a través de experiencias prácticas. Metzli Vargas de la Cruz, coordinadora general del evento, señaló que considerar la capacidad de carga ayudará a preservar la biodiversidad, proteger la calidad de los recursos y la convivencia social buscando alcanzar un futuro sostenible para las próximas generaciones. De este modo, comentó que las diversas experiencias, habilidades y perspectivas de los participantes desempeñan un papel fundamental en este proceso colaborativo.

Yesenia Pinzón recibió un galardón que le fue entregado a la UAA por albergar la iniciativa Global Goals JAM, otorgado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Escuela de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam en Holanda.

El evento inaugural estuvo presidido también por el Biólogo Adolfo Muñoz Torres, coordinador estatal de Aguascalientes de la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sustentable; Astrid Vargas Vázquez, jefa del Departamento de Turismo; además contó con la presencia de integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCEA, invitados del sector empresarial, docentes y estudiantes de la Lic. en Gestión Turística.

consistente en observar y recopilar datos, formular hipótesis, diseñar experimentos para probar esas hipótesis, analizar los resultados y llegar a conclusiones que puedan ser validadas y replicadas por otros. Además, la alfabetización y el acceso a la educación masiva son fenómenos también muy recientes, ocurridos principalmente a lo largo de las dos últimas centurias. Antes de esto, casi la totalidad de la gente no tenía acceso a la información ni a la educación formal. Las personas no podían saber más allá que de lo que les permitía su percepción directa. La explosión de la información accesible gracias a la internet y las tecnologías digitales ha ocurrido en los últimos treinta años, lo cual es una porción minúscula del tiempo que los humanos tenemos por estos rumbos. Si usamos estas referencias, podríamos concluir que por al menos el 99% de la existencia de la humanidad, la mayoría de las preguntas no tenían respuestas basadas en saberes verificables. Por lo tanto, a lo largo de más del 99% de la existencia humana, la respuesta más acertada y honesta a casi cualquier pregunta era “no sé”. *

Vuelvo al podcast de The Daily. El mismo reportero contó que por decreto de la Organización Marítima Internacional a partir de enero de 2020 los combustibles empleados por los embarcaciones que transitan por aguas internacionales, sobre todo los grandes cargueros, tenían que bajar el contenido de azufre de sus combustibles, de 3.5 a 0.5%. Esta disposición, efectivamente, ha significado una reducción en la contaminación ambiental: los barcos ya no emiten grandes nubes de humo sobre el océano… Pero hasta principios de este año se supo que la medida está reportando un imprevisto negativo: esas mismas nubes de humo tapaban los rayos del Sol, así que ahora, dada su ausencia, se están calentando más los mares… ¿Eso explica el fuerte aumento de marzo de 2023 para acá? No, tampoco. No sabemos qué lo desató. *

Recientemente, la soberbia humana sufrió una golpiza. Un ente que ni a célula llega, un agente infeccioso microscópico, se apareció en diciembre de 2019 para zurrar la altivez de los sapiens. La covid-19 evidenció que la ciencia no tiene todas las respuestas, una obviedad que mucha gente no veía. Me temo que el cambio climático obligará a que aprendamos de nuevo a saber contestar “no sé”. @gcastroibarra

16 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Virginia
UAA

Arranca la tercera onda de calor; más de 45 grados de lunes a jueves

Se pronostican además lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento que podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios

La tercera onda de calor arranca este lunes y de este día al jueves al menos 14 entidades rebasarán los 45 grados de temperatura, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer las entidades en las que se pronostican desde chubascos hasta lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Durante la noche del domingo y madrugada del lunes, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además de los desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Guerrero, Tabasco y Campeche.

Dichas lluvias podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas; además de chubascos en Yucatán y lluvias aisladas en Quintana Roo; todas las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

A su vez, una línea seca en el norte del territorio mexicano, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, producirán lluvias fuertes en Puebla, chubascos en Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y Morelos, y lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Tlaxcala, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Asimismo, se prevén rachas fuertes de viento de 50 a 70 kilómetros por hora con tolvaneras en la Península de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, y rachas de hasta 60 km/h en las costas de la Península de Yucatán y con posibles tolvaneras en el noroeste, noreste, occidente y centro del país.

Cielo parCialmente nublado en el Valle de méxiCo Para el lunes, destaca el SMN, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio mexicano dando inicio a la tercera onda de calor de la temporada, pronosticándose temperaturas superiores a 40 °C en entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, norte, noreste, oriente y sureste del país. Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, aunado a los desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y fuertes en Oaxaca, así como lluvias aisladas en el oriente y sureste de México, además de la Península de Yucatán.

A su vez, una línea seca en el norte de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, producirán lluvias aisladas y rachas fuertes de viento en dichas regiones, además del occidente y sur del territorio nacional. Finalmente se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras en el noroeste de la República Mexicana. En el Valle de México, durante la mañana, se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente templado y con bruma. Por la tarde, ambiente caluroso, cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México y Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas en zonas del Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 16 a 18 °C y la máxima de 31 a 33 grados.

pronóstiCo de 72 a 96 horas

Durante el periodo de pronóstico del organismo de la CONAGUA, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticándose temperaturas superiores a 40 °C en entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, norte, noreste, oriente y sureste del país.

Desde el martes y hasta el jueves, una línea seca sobre el norte de la República Mexicana, canales de baja presión extendidos sobre el noreste, oriente y sureste del país, divergencia en altura, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, aunado a los desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en las mencionadas regiones, así como en la Mesa Central.

20 de mayo lluVias

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias de fuertes a muy fuertes podrían originar deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Las temperaturas elevadas podrían provocar problemas de salud.

temperaturas

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Viento

Viento con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

martes 21 de mayo

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Nayarit, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro (norte) y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Tlaxcala y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

miérColes 22 de mayo

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Nayarit, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Querétaro (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

JueVes 23 de mayo

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guanajuato, Querétaro, Guerrero y Veracruz.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Nayarit, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Querétaro (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Tlaxcala y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

17 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

Más que productoras de miel, las abejas son un eslabón importante en los ecosistemas, forman parte de la biodiversidad de la que dependemos para sobrevivir, pero el consumismo humano las impacta aun cuando son consideradas entre las principales especies relacionadas con el equilibrio del medio ambiente, apunta Ismael Hinojosa Díaz, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.

El especialista en entomología considera que son un grupo amplio y diverso que, probablemente, constituye el más significativo de polinizadores de las plantas con flores, incluidos gran parte de cultivos, frutas y semillas de consumo humano.

De acuerdo con expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un tercio de la producción mundial de alimentos depende de ellas.

En este contexto, comenta que varios animales participan como polinizadores, por ejemplo avispas, moscas, escarabajos, mariposas, colibríes y murciélagos; sin embargo, las abejas son un conjunto amplio y esencial en ese proceso ecológico.

En el mundo existen 20 mil especies conocidas. En México hay 10 por ciento de ellas -es decir dos mil-, pero también tenemos otras que no viven en colmenas, ni producen miel, pero su papel es vital como polinizadores de cultivos, plantas nativas, bosques y zonas de vegetación natural, incluso de parques. Sin estos insectos la reproducción de muchas de esas

Abejas, polinizadores estratégicos

áreas se vería amenazada, destaca en entrevista con motivo del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo.

Hinojosa Díaz precisa que son vitales para los cultivos, su polinización incrementa el rendimiento y mejora la calidad de la fruta, por ejemplo, por lo que su desaparición supondría gran pérdida para la diversidad y calidad alimentaria.

El cambio climático, producto de la actividad antropogénica que altera los

Rockstar Games confirma cuándo lanzará

Grand Theft Auto VI

Han manifestado que el nuevo videojuego ofrecerá una experiencia de entretenimiento “incomparable”

Rockstar Games y Take Two confirmaron que lanzarán la próxima entrega del videojuego Grand Theft Auto VI (GTA VI) en los meses de otoño del próximo año 2025, para consolas PlayStation y Xbox. La desarrolladora de videojuegos estadounidense compartió el primer trailer de la nueva entrega de la franquicia Grand Theft Auto en diciembre del pasado año, donde dio a conocer las primeras novedades de este título y mostró las primeras imágenes.

LA coNtroversiA deL jUego grANd theft AUto v En ese momento, la compañía ya anunció que GTA VI estaría disponible para PlayStation 5 y Xbox Series X y S durante el año 2025. Ahora, Rockstar Games ha detallado que el lanzamiento de este nuevo título será en otoño del próximo año. Así lo compartió la compañía distribuidora de videojuegos Take Two, propietaria de Rockstar Games, en su último informe de ganancias para inversores, en el que comentó los planes establecidos para el lanzamiento de GTA VI y subrayó que las expectativas sobre el impacto comercial del título “siguen aumentando”. “Nuestras previsiones reflejan un estrechamiento de la ventana previamente establecida por Rockstar Games de Calendario 2025 a Otoño de Calendario 2025 para Grand Theft Auto VI”, señaló Take Two en el informe. Igualmente, también han manifestado que el nuevo videojuego ofrecerá una experiencia de entretenimiento “incomparable”.

Tal y como se pudo conocer en diciembre, esta entrega se enmarcará en la ciudad de Vice City, en el estado de Leonida -una representación de Miami (Florida, Estados Unidos)-. Asimismo, también se presentó a una de las protagonistas, Lucía, una expresidiaria que vuelve a la ciudad, y a su pareja.

Juntos llevarán a cabo desde atracos a gasolineras hasta persecuciones a alta velocidad, tiroteos y celebraciones de fiestas. Todo ello, en un mundo abierto con aventuras que siguen el característico estilo de la saga GTA

hábitats naturales ha provocado el decremento de numerosos grupos en el planeta, entre ellos las abejas, acota.

Asimismo, agrega, desde hace dos décadas se puso en evidencia su afectación, en particular de las abejas melíferas, que son las que aparecen como estandarte en la concepción de abeja y que sin embargo constituyen una sola especie, la más explotada.

También están bajo amenaza y desapareciendo localmente en varias partes

del mundo por factores relacionados con el calentamiento global que tiene que ver con una cascada de efectos provocados por las alteraciones humanas y que significa la pérdida de hábitats y suelos (por actividades agrícolas y ganaderas), así como de zonas boscosas, entre otros, refiere. De acuerdo con el experto universitario para preservar su diversidad en el país, es necesario sembrar plantas nativas. “Si deseamos tener un jardín o si tenemos una zona donde queremos restaurar la vegetación, debemos considerar hacerlo con plantas, árboles, arbustos y hierbas nativos de nuestra región”. Es preferible el consumo de miel, sobre todo la que se obtiene de manera sostenible y no la industrializada. Además, es necesario proporcionarles lugares donde puedan vivir; desde hace unos años existe un movimiento para establecer los llamados jardines de polinizadores, sobre todo en las ciudades. La mayoría anida en el suelo; si vamos a pueblos con casas viejas, construidas con adobe, es probable que estén llenos de perforaciones, los cuales probablemente son nidos de abeja, asevera. “Tratemos, en lo posible, de consumir artículos o alimentos que tengan orígenes menos dañinos para el ambiente, eso se va a reflejar en una cascada de acciones que protejan a la biodiversidad en general, y a las abejas en particular”, concluye.

Descubren arácnido que vivió hace 308 millones de años

Un extraño arácnido fosilizado sin clasificación previa, descubierto en rocas de 308 millones de años de un yacimiento de Illinois, se describe en un artículo del Journal of Paleontology. Todo tipo de arácnidos se arrastraban por los bosques del Carbonífero de América del Norte y Europa. Estos incluían animales familiares que reconoceríamos, como arañas, recolectores y escorpiones, así como animales exóticos que ahora se encuentran en regiones más cálidas, como arañas látigo y escorpiones látigo.

Pero en estos hábitats también había arácnidos bastante extraños que pertenecían a grupos ahora extintos. Incluso entre estas especies más extrañas ahora perdidas en el tiempo, la que protagoniza el nuevo estudio podría haberse destacado por sus patas blindadas.

Esta antigua criatura ha sido descrita por Paul Selden de la Universidad de Kansas y el Museo de Historia Natural de Londres y Jason Dunlop del Museo de Naturaleza de Berlín.

“Douglassarachne acanthopoda proviene de la famosa localidad de Mazon Creek en Illinois y tiene unos 308 millones de años”, dijo en un comunicado el autor principal Selden. “Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1.5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto”.

El investigador dijo que la formación geológica del hallazgo es una fuente importante de información para los arácnidos fósiles, y representa la primera vez en la historia de la Tierra en la que la mayoría de los grupos vivos de arácnidos se encontraron juntos. Sin embargo, la fauna todavía era bastante diferente a la actual. “Las arañas eran un grupo bastante raro, conocido en ese momento sólo por linajes primitivos, y compartían estos ecosistemas con

varios arácnidos que se extinguieron hace mucho tiempo”, dijo el coautor Dunlop. “Douglassarachne acanthopoda es un ejemplo particularmente impresionante de una de estas formas extintas. Las patas muy espinosas del fósil recuerdan a algunos recolectores modernos, pero su estructura corporal es bastante diferente a la de un cosechador o cualquier otro grupo de arácnidos conocido”.

AjeNo A Los órdeNes de ArácNidos coNocidos Esto llevó a los dos científicos a concluir que no pertenece a ninguno de los órdenes de arácnidos conocidos. “Desafortunadamente, no se pueden ver detalles como las partes de la boca, lo que dificulta decir exactamente qué grupo de arácnidos son sus parientes más cercanos”, dijo Selden.

“Podría pertenecer a un grupo más amplio, que incluye arañas, arañas látigo y escorpiones látigo. Cualesquiera que sean sus afinidades evolutivas, estos arácnidos espinosos parecen provenir de una época en la que los arácnidos experimentaban con una variedad de planes corporales diferentes”.

Según el equipo, el yacimiento de Mazon Creek es una de las ventanas más importantes a la vida a finales del Carbonífero, y produce una amplia gama de plantas y animales fascinantes. El fósil actual fue descubierto en una concreción de arcilla y piedra de hierro en la década de 1980 por Bob Masek y posteriormente adquirido por la Colección David y Sandra Douglass y exhibido en su Museo de la Vida Prehistórica.

“El nombre del género Douglassarachne reconoce a la familia Douglass, que amablemente donó el espécimen al Museo Field de Historia Natural de Chicago para su estudio científico una vez que se hizo evidente que representaba una especie no descrita”, dijo Dunlop. “Entonces, acanthopoda se refiere a las patas espinosas únicas y características del animal”.

18 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
UNAM

La teoría de la evolución de Charles Darwin. Stephen Hawking sobre el Big Bang. Millones de estudiantes por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam.

Fueron provocadores en su época, productos de un ideal que considera a las universidades espacios sacrosantos para el debate, la innovación e incluso la revolución. Pero el ataque mortal de Hamás contra Israel el 7 de octubre y la guerra resultante en Gaza ponen a prueba esa percepción, cuando la ira por la campaña militar brutal choca en Estados Unidos con la política del año electoral y las preocupaciones sobre el antisemitismo en lugares donde se supone que impere la libertad de expresión.

“Cuando hay gran deseo de aprender, por necesidad habrá también mucha discusión, mucha escritura, muchos criterios; porque el criterio en el hombre bueno no es sino saber en formación”, escribió el poeta John Milton, exalumno de la Universidad de Cambridge, en su tratado de 1644 contra la censura en las publicaciones. “Dadme la libertad de saber, hablar y discutir libremente de acuerdo con mi conciencia, sobre todas las libertades”.

Ese elevado principio ha chocado con la cruda realidad de la guerra entre Israel y Hamás. Los milicianos de Hamás que cruzaron la frontera mataron a unas mil 200 personas y tomaron como rehenes a unas 250. La campaña de Israel para erradicar a Hamás ha matado a más de 35 mil personas en Gaza, según el Ministerio de Salud local, y ha dejado a millones al borde de la hambruna.

Los directivos de algunos campus han llamado a la policía local para disolver las protestas de los manifestantes propalestinos que exigen que sus escuelas retiren sus inversiones de empresas que se benefician con la guerra de Israel en manifestaciones que, según los aliados de Israel, son antisemitas y hacen que los campus sean inseguros. Desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, hasta la Universidad de California, en Los Ángeles, miles de estudiantes y profesores han sido arrestados en el último mes. “Columbia”, decía un cartel colocado allí después de los arrestos del 30 de abril, “protege a tus estudiantes (los policías no nos protegen a nosotros)”.

La guerra entre Israel y Hamás pone a prueba la libre expresión en universidades

Históricamente, se supone que las universidades se gobiernan -y mantienen el orden- a sí mismas a cambio de su estatus como “una especie de terreno sagrado secular”, dijo John Thelin, profesor emérito de la Facultad de Educación de la Universidad de Kentucky e historiador en educación superior.

“Uno tiene que pensar en una escuela superior o una universidad estadounidense como una ‘ciudad-Estado’ en la que sus protecciones legales y muros incluyen el campus -los terrenos, los edificios, las estructuras y las instalaciones- como legalmente protegidos, junto con los derechos de una universidad de conferir títulos”, añadió en un correo electrónico. Llamar a la policía, como hicieron los directivos en Columbia, Dartmouth, UCLA y otras escuelas, representa la “desintegración tanto de los derechos como de las responsabilidades dentro del campus como una institución académica y comunidad acreditada”, puntualizó.

Las medidas represivas reviven recuerdos de las protestas encabezadas por estudiantes durante el movimiento estadounidense por los derechos civiles, la guerra de Vietnam y las manifestaciones a favor de la democracia en la Plaza de Tiananmen, en Beijing.

El activismo estudiantil en la década de 1960 llevó a los funcionarios universitarios a llamar a las fuerzas del orden. Y el 4 de mayo de 1970, la Guardia Nacional abrió fuego contra estudiantes desarmados y mató a cuatro en la Universidad Estatal de Kent. Cuatro millones de estudiantes se declararon en huelga y cerraron temporalmente 900 escuelas superiores y universidades. Fue un momento decisivo para una nación profundamente dividida por la guerra de Vietnam, en la que murieron más de 58.000 estadounidenses.

Medio siglo después, el conflicto entre Israel y Hamás ha encendido otra mecha, con afirmaciones de que “agitadores externos” se han infiltrado en las protestas para avivar las tensiones. “La escala, la ferocidad, el corto período de tiempo transcurrido desde los ataques de Hamás, las demandas irreconciliables de los actuales

manifestantes enfrentados y su violencia esporádica, han puesto a prueba a los líderes universitarios sobre cómo responder”, dijo John A. Douglass, investigador sénior y profesor de políticas públicas y educación superior en la Universidad de California, en Berkeley.

La mayoría de las escuelas superiores y universidades más importantes tienen sus propios departamentos de policía, “pero llamar y solicitar ayuda a las agencias de policía comunitarios locales con equipo antidisturbios, y no pedirles únicamente que dispersaran los campamentos, sino que protegieran a los manifestantes rivales unos de otros, es un fenómeno relativamente nuevo”, agregó.

¿Qué se pierde cuando se llama a la policía?

“La confianza entre la universidad y partes significativas de su comunidad más importante: sus estudiantes”, dijo Anna von der Goltz, profesora de historia en la Universidad de Georgetown. El costo, añadió, también incluye potencialmente la credibilidad de la universidad “como comunidad que es capaz de establecer sus propias reglas y abordar eficazmente las violaciones de esas reglas”.

La ola de protestas propalestinas en las

dice a graduados que “escucha”
protestas contra la guerra en Gaza

El presidente Joe Biden dijo el domingo a los graduados del Morehouse College que escuchó sus voces de protesta por la guerra entre Israel y Hamás y que las escenas del conflicto en Gaza han sido desgarradoras.

“Apoyo las protestas pacíficas y no violentas”, dijo a los estudiantes, algunos de los cuales llevaban kufiyas (pañuelos) sobre los hombros encima de sus togas negras de graduación. Un estudiante se envolvió en una bandera palestina. “Sus voces deben ser escuchadas, y les prometo que las escucho”.

El mandatario dijo a la multitud que se trataba de una “crisis humanitaria en Gaza, por eso he pedido un alto el fuego inmediato para detener los combates” y traer a casa a los rehenes tomados cuando Hamás atacó a Israel el 7 de octubre. El

discurso, que también reflexionó sobre la democracia estadounidense y su papel en salvaguardarla, fue el reconocimiento más directo a los estudiantes sobre las protestas universitarias que se han extendido por todo el país.

El anuncio de Morehouse de que Biden sería el orador de la ceremonia de graduación provocó cierta reacción entre los profesores y partidarios de la escuela que se oponen al manejo de la guerra por parte de Biden. Algunos exalumnos circularon una carta en internet condenando a los administradores escolares por invitar a Biden y solicitaron firmas para presionar al presidente de Morehouse, David Thomas, para que la rescindiera.

Casi todas las calles alrededor del campus fueron cerradas para el evento. Mientras la multitud se reunía justo antes de que los graduados comenzaran a entrar

al patio, el rector asociado Mel Foster advirtió: “Aunque respetamos el derecho de todos a la libertad de expresión, Morehouse College ha emitido directrices para garantizar que cumplimos con la ley”.

Este discurso y otro que Biden pronunciaría más tarde el domingo en la región central del país es parte de una serie de acercamientos con los electores negros por parte del presidente, quien ha visto cómo su apoyo entre estos votantes ha mermado desde las elecciones de 2020.

Después de hablar en Morehouse en Atlanta, Biden viajará a Detroit para pronunciar un discurso en una cena de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). Georgia y Michigan se encuentran entre un puñado de estados decisivos en una posible revancha electoral entre Biden y el expresidente republicano Donald Trump en noviembre.

universidades estadounidenses se inspiró en las manifestaciones en Columbia que comenzaron el 17 de abril.

Mientras los manifestantes instalaban su campamento ese día, Minouche Shafik, presidenta de la universidad, fue citada para ser interrogada ante el Congreso, donde los republicanos la acusaron de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en el campus de la escuela en Manhattan. Al día siguiente, los funcionarios universitarios llamaron a la policía de la ciudad de Nueva York, que arrestó a más de 100 manifestantes, entre ellos, la hija de la legisladora demócrata Ilhan Omar, quien interrogó a Shafik en Washington.

Escenas similares se desarrollaron en todo el país: la Universidad del Sur de California canceló su principal ceremonia de graduación después de prohibirle a su estudiante con las mejores calificaciones, quién es musulmana, pronunciar su discurso. La policía arrestó a cientos de manifestantes en la Universidad de Nueva York y de Yale. En el Dartmouth College de Hanover, Nuevo Hampshire, la presidenta Sian Leah Beilock llamó a la policía para desmantelar un campamento propalestino apenas unas horas después de que fuera instalado.

Inspirados por las protestas en Estados Unidos, a principios de este mes surgieron campamentos propalestinos en Reino Unido y otros lugares de Europa, y los directivos allí enfrentaron la misma pregunta: ¿Permitirlos o intervenir?

En la Universidad de Cambridge, idilio de Darwin y Hawking, un campamento de unas 40 tiendas frente a las torres góticas del King’s College se veía disciplinado y ordenado después de tres noches, con un horario publicado que incluía comidas, entrenamiento, elaboración tradicional palestina de cometas y estricta disciplina de mensajes mientras los transeúntes se detenían para hablar bajo un sol poco común.

La manifestante de Cambridge, Jana Aljamal, de 22 años, estudiante palestina originaria de Jerusalén, dijo que no cree que los manifestantes estadounidenses quieren que la atención se centre en ellos mismos: “Lo que está ocurriendo en Gaza es más importante”.

“Tenemos nuestras propias directrices”, añadió sobre la protesta de Cambridge. “Para proteger la libertad de protesta, la libertad de expresión y la capacidad de tener estas conversaciones, la capacidad de tener una comunidad que nos respalde, la capacidad de generar acciones”.

La escena fue más tensa la semana pasada en varias universidades europeas, y la Universidad de Ámsterdam canceló clases después de que las manifestaciones propalestinas se volvieron destructivas. Pero las protestas aún no se han acercado a la intensidad de las manifestaciones en Estados Unidos.

¿Habrá una evaluación de cómo los directivos manejan las protestas por un conflicto sin fin a la vista? Von der Goltz dijo que las estrategias empleadas en escuelas como Rutgers y Brown, donde los directivos negociaron el fin de las protestas, serán objeto de escrutinio.

“¿Qué hicieron, quizás, que otros directivos no hicieron?”, escribió. “Espero que haya algún tipo de evaluación en Columbia, UCLA, etc., porque las cosas claramente han ido muy mal allí en múltiples niveles”.

19 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Biden
sus

Ucrania y Rusia intercambian ataques con 60 drones y misiles

Rusia informó que derribó alrededor de 60 drones y varios misiles sobre su territorio durante la noche y hacia las primeras horas del domingo, mientras que Ucrania indicó que destruyó más de 30 drones rusos. Al menos cuatro personas habrían muerto en un ataque a las afueras de Járkiv en momentos en que Moscú continúa con su renovada ofensiva en el noroeste ucraniano.

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 57 drones ucranianos sobre la región de Krasnodar, en el sur del país, señaló el Ministerio de Defensa ruso la mañana del domingo.

Funcionarios militares locales señalaron que los restos de un dron cayeron sobre una refinería en el poblado de Slaviansk-na-Kubani, pero no se registró algún incendio o daños. El medio noticioso local Astra publicó videos en los que parecía mostrarse una explosión en la refinería mientras era impactada por un dron. No se pudo verificar los videos de forma independiente.

Nueve misiles balísticos de largo alcance y un dron fueron destruidos sobre la península de Crimea, ocupada por Rusia, luego del ataque a gran escala de drones ucranianos del viernes, el cual dejó sin electricidad a la ciudad de Sebastopol. Otros tres drones fueron derribados sobre la región de Bélgorod, la cual colinda con Ucrania. Según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov, los restos de un dron cayeron sobre el tejado de una iglesia, causando un incendio, pero sin que se registraran víctimas.

Helicóptero que

El gobernador designado por Rusia en la región ucraniana de Jersón, ocupada parcialmente por Moscú, Vladimir Saldo, dijo que una persona falleció y otras 16 resultaron heridas cuando un dron ucraniano impactó un minibús la mañana del domingo.

En Ucrania, oficiales de la fuerza aérea señalaron que las baterías antiaéreas derribaron los 37 drones rusos que se lanzaron hacia el país durante la noche.

En la región nororiental de Járkiv, en donde Moscú lanzó recientemente una nueva ofensiva, el gobernador regional Oleh Syniehubov dijo la mañana del domingo que una persona murió y 11 resultaron heridas como resultado de los ataques del día previo.

Horas más tarde, Syniehubov informó que cuatro personas murieron y otras 15 sufrieron lesiones a causa de un ataque ruso a las afueras de la capital regional del mismo nombre.

Rusia lanzó una ofensiva sobre la región de Járkiv a finales de la semana pasada, incrementando la presión sobre las fuerzas ucranianas, superadas ampliamente en números y artillería que esperan la entrega de armamento y municiones de sus aliados de Occidente. Las desgastadas fuerzas ucranianas intentan contener a Rusia en un nuevo frente mediante el uso de drones equipados con bombas para destruir vehículos militares.

El presidente ruso Vladímir Putin dijo el viernes durante una visita a China que la ofensiva de Moscú en la región de Járkiv tiene como objetivo crear una zona de protección, pero que no hay planes de capturar la ciudad.

llevaba al presidente de Irán sufre aterrizaje forzoso, se desconoce su paradero

El helicóptero que llevaba al presidente iraní Ebrahim Raisi sufrió un “aterrizaje forzoso" el domingo, reportó la televisora estatal iraní. De momento no se han dado más detalles. Raisi viajaba en la provincia de Azerbaiyán Oriental. La televisora estatal dijo que el incidente ocurrió cerca de Jolfa, una ciudad en la frontera con Azerbaiyán, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital iraní, Teherán. Viajaban con Raisi el ministro de exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní Azerbaiyán Oriental y otros funcionarios, reportó la agencia de noticias iraní IRNA. Un funcionario local usó la palabra “estrellado” al describir el incidente, pero reconoció, en declaraciones a un diario iraní, que aún no había llegado al lugar. Ni IRNA ni la televisora estatal dieron información alguna sobre la condición de Raisi. "El estimado presidente y su compañía estaban viajando de regreso en unos helicópteros y uno de los helicópteros se vio obligado a hacer un aterrizaje duro debido al mal clima y la neblina”, dijo el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, en comentarios difundidos por la televisora estatal. “Diversos equipos de rescate están camino a la región, pero debido al mal clima y la neblina, podría tardar un tiempo llegar al helicóptero”.

Añadió: “La región es un poco escarpada y es difícil hacer contacto. Estamos esperando a que los equipos de rescate lleguen al lugar y nos den más información”.

Los rescatistas están tratando de llegar al lugar, reportó la televisora, pero están teniendo dificultades por el mal clima. En esa zona se reportaron fuertes lluvias y vientos.

Los rescatistas tienen problemas para llegar al lugar por dificultades del clima

Raisi había estado en Azerbaiyán el domingo temprano para inaugurar una represa junto con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Es la tercera represa que los dos países construyen sobre el río Aras.

Irán usa distintos tipos de helicópteros, pero las sanciones internacionales dificultan el obtener para partes. Su flota militar en gran parte data de antes de la Revolución Islámica de 1979. Raisi, de 63 años, es un político de línea dura que fue antes presidente de la judicatura. Es considerado protegido del líder supremo Alí Jamenei, y hay quienes conjeturan que podría reemplazar a Jamenei, de 85 años, en caso de que éste renuncie o fallezca.

Raisi ganó las elecciones de 2021, que tuvieron la menor participación ciudadana en la historia de la República Islámica. Raisi está sancionado por Estados Unidos en parte por su participación en la ejecución masiva de prisioneros políticos en 1988 a fines de la guerra entre Irán e Irak. Bajo Raisi, Irán está ahora enriqueciendo uranio casi a niveles para fines bélicos, y ha estado obstaculizando las inspecciones internacionales. Irán le ha dado armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y además ha lanzado una ola de cohetes contra Israel en medio de la guerra de Israel contra el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza. Además ha estado armando a milicias que controla en diversas partes de la región, como los hutíes en Yemen o el Hezbollah en el Líbano.

Ataque aéreo israelí deja 27 muertos en la zona central de Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha enfrentado críticas desde su propio gabinete de guerra

Un ataque aéreo israelí dejó 27 muertos en el centro de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y los combates con Hamás se intensificaron el domingo en el norte del territorio mientras dirigentes israelíes expresaban sus divisiones sobre quién debería gobernar Gaza después de la guerra, que ya dura ocho meses.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha enfrentado críticas desde su propio gabinete de guerra, y su principal rival político Benny Gantz ha amenazado con dejar el gobierno si antes del 8 de junio no se formula un plan que incluya una administración internacional de Gaza al concluir el conflicto armado.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, tenía previsto reunirse el domingo con los altos mandos israelíes para discutir un ambicioso plan estadounidense para que Arabia Saudí reconozca a Israel y ayude a la Autoridad Palestina a gobernar Gaza a cambio de una vía para la eventual creación de un Estado.

Netanyahu, quien se opone a un Estado palestino, ha rechazado dichas propuestas, asegurado que Israel mantendrá un control de seguridad sobre Gaza en alianza con palestinos no afiliados con Hamás o con la Autoridad Palestina, la cual tiene el respaldo de Occidente.

El ultimátum de Gantz expresó su apoyo a la normalización de los lazos con Arabia Saudí y otros países árabes, pero también dijo que “no permitiremos que ninguna potencia externa, amistosa u hostil, nos imponga un Estado palestino”.

La salida de Gantz no pondría fin al gobierno de coalición de Netanyahu, pero lo volvería más dependiente de sus aliados ultraderechistas que están a favor de la “emigración voluntaria” de palestinos desde Gaza, una ocupación militar completa y la reconstrucción de asentamientos judíos en el lugar.

Incluso mientras las discusiones sobre la posguerra toman una nueva perspectiva, la guerra continúa sin que se vislumbre un final. Hamás se ha reagrupado en las últimas semanas en partes del norte de Gaza que fueron objeto de intensos bombardeos en los primeros días del conflicto, y donde las fuerzas terrestres israelíes ya han llevado a cabo operaciones.

El ataque aéreo en Nuseirat, un campo de refugiados palestinos en el centro de Gaza que data de la guerra de 1948, dejó 27 muertos, incluidas 10 mujeres y siete niños, según registros del hospital Mártires de Al Aqsa en la comunidad cercana de Deir al Balah, que recibió los cuerpos.

Un ataque por separado en una calle de Nuseirat dejó otros cinco muertos, según el servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina. En Deir al Balah, una ofensiva cobró la vida de Zahed al-Houli, un alto mando de la policía, y de otro hombre, según el hospital.

Los palestinos informaron de más ataques aéreos e intensos combates en el norte de Gaza, el cual ha quedado aislado en gran medida por las fuerzas israelíes durante meses y donde el Programa Mundial de Alimentos asegura hay condiciones de inanición.

La Defensa Civil dijo que los ataques alcanzaron varias casas cerca del hospital Kamal Adwan, en Beit Lahiya, matando al menos a 10 personas. Imágenes publicadas por los rescatistas los mostraban tratando de sacar el cuerpo de una mujer de los escombros mientras las explosiones resuenan de fondo.

Cerca de ahí, en el campo de refugiados de Jabaliya, los residentes informaron de una fuerte ola de artillería y ataques aéreos. “La situación es muy difícil”, dijo Abdel-Kareem Radwan, de 48 años. Señaló que todo el lado oriental se ha convertido en una zona de batalla donde los aviones de combate israelíes “atacan todo lo que se mueve”.

Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil, dijo que los rescatistas habían recuperado al menos 150 cadáveres, más de la mitad de ellos mujeres y niños, desde que Israel lanzó la operación en Jabaliya la semana pasada. Indicó que unas 300 viviendas han quedado completamente destruidas.

Israel lanzó su ofensiva después del ataque de Hamás del 7 de octubre, cuando milicianos asaltaron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 250.

La guerra ha matado al menos a 35.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, de acuerdo con fuentes palestinas. Un 80% de la población de 2,3 millones de palestinos ha sido desplazada dentro del territorio, a menudo varias veces.

20 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

La CIJ anunciará si emite medidas contra Ecuador en la siguiente fecha

/ crÉdito

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciará el próximo jueves si emite medidas cautelares contra Ecuador en relación al asalto policial a la Embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, que había recibido asilo político, en un incidente que supuso la ruptura inmediata de relaciones entre ambos países.

El 11 de marzo, cinco días después de la ruptura, México presentó ante la CIJ una solicitud para que se pronunciara sobre la disputa, en particular sobre la violación

de las normas diplomáticas protagonizada por la Policía ecuatoriana con su irrupción en la Embajada.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha defendido la entrada del operativo tras esgrimir que sobre él pesaba una orden de detención para prestar declaración ante la Fiscalía por el caso de posible malversación de caudales públicos.

Una vez completados así los procedimientos iniciales el presidente de la corte, Nawaf Salam, hará lectura del dictamen el próximo jueves 23, a las 15.00, hora peninsular española, según ha hecho saber la CIJ en su comunicado.

Amigos imaginarios acaba con el reinado del Planeta de los Simios

La película de John Krasinski Amigos imaginarios (IF) fue la más taquillera este fin de semana en Estados Unidos, al recaudar 35 millones de dólares, según estimados de la industria divulgados el domingo.

Con las actuaciones de Ryan Reynolds y Cailey Fleming, y las voces de Steve Carell, Matt Damon, Emily Blunt, Louis Gossett Jr., Phoebe Waller-Bridge y Maya Rudolph, Amigos imaginarios fue idea original de Krasinski, quien escribió el guión, la dirigió y la protagoniza.

Paramount estrenó la película, que según reportes costó 110 millones de dólares para producir, en 4 mil 041 cines en Norteamérica. A nivel internacional, recaudó 20 millones en 56 mercados, para un debut global de 55 millones.

Amigos imaginarios tuvo reseña mixta (49% “podrido” en Rotten Tomatoes), pero la audiencia le dio calificación de A en CinemaScore. El estudio considera que fue un estreno exitoso y es optimista en cuanto a su durabilidad a medida que empieza el verano y los niños empiezan sus vacaciones escolares.

Mientras tanto, en 10 días en los cines, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino (Kingdom of the Planet of the Apes) ha recaudado más de 100 millones de dólares en Estados Unidos y 237 millones a nivel internacional. Quedó de segunda este fin de semana con 26 millones (una baja de 55%).

Otro estreno este de fin de semana fue The Strangers-Chapter 1 con 12 millones de dólares tras proyectarse en 2 mil 856 cines.

La película sobre Amy Winehouse Back to Black se estrenó en 2 mil 010 cines, recaudando 2.9 millones de dólares.

The Blue Angels recaudó 1.3 millones al proyectarse en 227 cines este fin de semana. Está en las pantallas Imax primero, y a partir del 23 de mayo empezará a exhibirse en Prime Video.

Las diez películas más taquilleras de viernes a domingo en Estados Unidos y Canadá, según estimados de Comscore. Las cifras definitivas salen el lunes.

Amigos imaginarios (IF) - $35 millones

Kingdom of the Planet of the Apes - $26 millones

The Strangers-Chapter 1 - $12 millones

The Fall Guy - $8.5 millones

Challengers - $2.9 millones

Back to Black - $2.9 millones

Tarot - 2 millones

Godzilla x Kong: The New Empire - $1.7 millones

The Blue Angels - $1.3 millones

Unsung Hero - $1.1 millones

Manchester City se proclama campeón de la Liga Premier por cuarta vez seguida

Los hinchas del Manchester City estaban impacientes por el silbatazo final. No lo era por temer un vuelco de último minuto y que West Ham remontara.

La tensión de los últimos instantes de la temporada de la Liga Premier en el Etihad Stadium sencillamente obedecía a que los espectadores querían dar rienda suelta al festejo por un inédito cuarto título consecutivo en la máxima división del fútbol inglés por parte del equipo de Pep Guardiola.

El triunfo 3-1 ante West Ham desató la euforia en el Etihad tras mantener a raya a su perseguidor Arsenal, que cerró con una victoria 2-1 ante Everton.

Ganar es una rutina en estos lares. Y no hay indicios de que la costumbre acabará pronto. “Se siente igual de increíble como el primero. Todo el enorme sacrificio dado por ello”, dijo el volante del City Kevin De Bruyne. “Fue una batalla muy cerrada con Arsenal y Liverpool este año, y poder conseguir algo histórico es algo increíble”. Un doblete de Phil Foden en la primera parte encaminó la victoria del City.

Mohammed Kudus descontó para West Ham con un gol de chilena cerca del descanso, pero el volante español Rodri restableció la ventaja del City al conquistar su sexto título nacional en seis temporadas.

“En términos de números, nadie ha sido mejor que nosotros”, manifestó Guardiola. “Los récords, los goles, los puntos, los cuatro seguidos. Si me preguntas si ganaría seis de las siguientes siete ligas, te diría que estás loco. Que es imposible. Hemos logrado algo increíble”.

El City precisaba ganarle a West Ham para asegurar el título tras amanecer con una ventaja de dos puntos en la cima. Foden evitó cualquier tipo de pánico cuando abrió el marcador con un brillante gol cuando ni siquiera habían transcurrido dos minutos. Tras recibir el pase de Bernardo Silva, Foden eludió al volante rival James Ward-Prowse y definió con un zurdazo desde fuera del área que clavó en el ángulo superior. El gol cayó tras apenas 80 segundos.

Foden, el mejor futbolista inglés del año, hizo el segundo a boca de jarro tras un centro de Jeremy Doku a los 18 minutos. Kudus alimentó la ilusión de Arsenal con su gol de chilena a los 42. Pero el City estiró la diferencia tras la reanudación cuando Rodri definió con un disparo

rasante desde el borde del área. El City cerró la temporada con un gran total de 91 puntos, dos más que Arsenal.

Con el gol de Kai Havertz a los 89 minutos, los Gunners lograron completar la remontada ante Everton. Pero el resultado no les alcanzó para poder conquistar su primer título de la liga desde la campaña del mítico conjunto de los “Invencibles” dirigido por Arsene Wenger en 2003-04.

“Antes era Liverpool el que nos llevaba al límite y ahora ha sido Arsenal. Quiero felicitarlos por una temporada increíble”, acotó Guardiola. “Nos empujan a dar lo mejor de nosotros”.

Klopp se despide victorioso

Jurgen Klopp pudo despedirse como técnico del Liverpool con un triunfo. La victoria 2-0 ante Wolverhampton en Anfield fue el mejor tributo para el técnico que condujo a Liverpool a siete títulos y forjó un vínculo con la ciudad que ha sido comparado con Bill Shankly — el legendario entrenador entre 1959-74. Los goles del argentino Alexis Mac Allister y Jarell Quansah aseguraron el triunfo para un Liverpool, que acabó en la tercera plaza, nueve puntos detrás del City.

luton desciende

El descenso quedó confirmado tras perder de local 4-2 ante Fulham. Nottingham Forest, que se encuentra un puesto por encima de Luton, le ganó 2-1 al penúltimo Burnley. Y así fue que los tres equipos que ascendieron el año pasado -Sheffield United, Burnley y Luton- apenas resistieron sólo una temporada en la primera división.

21 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

Frente a niños cantando corridos tumbados o reguetón en redes sociales, los miembros de Voz en Punto afirman que El grillito cantor tiene todavía mucho para dar, “es responsabilidad de todos la creación de nuevas y mejores generaciones”.

Y sobre esa línea lanzarán su segundo volumen, Más Cri Cri, a finales de este mes con el que buscarán la nominación a un Grammy Latino.

Fundada en 1990 por su director José Galván, la agrupación Voz en Punto se ha convertido en un ensamble vocal mexicano a capella de reconocido nivel en el mundo.

Su repertorio incluye música de diferentes géneros, desde la antigua, virreinal, hasta en lenguas indígenas, así como tradicional, popular mexicana y latinoamericana. Entre sus discos están México a Capella, una colección de temas populares de la expresión tradicional del país, y el volumen Voz en Punto canta Cri-Cri (2010) a partir del cual se convirtieron en embajadores de la música de El grillito cantor, con la que han llegado a un mayor público.

Sus colaboradores han sido la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Dresde, el Mariachi Vargas de Tecatitlán, la Marimba Nandayapa y el tenor mexicano Javier Camarena, a cuya lista se pueden sumar los actores Mario Iván Martínez y Edgar Vivar, quienes formaron parte de un concierto dedicado a tres décadas de historia musical, efectuado el pasado 11 de mayo en el Palacio de Bellas Artes. El conjunto se ha levantado con premios como el del Festival Coral de los Países Bajos (1995), de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (2001), el Gaviota Internacional (2007), Medalla Mozart (2009), Medalla Fra Angélico (2010) y una Luminaria de Oro en el Paseo

Voz en Punto, por Más Cri Cri

de las Estrellas de la Ciudad de México, así como la reciente la Medalla al Mérito en Artes 2023 en el rubro de Música, otorgado por el Congreso de la Ciudad de México en abril de este año. Con esas credenciales, los “en Punto” buscan nuevos horizontes que detallaron a Proceso

El nuEvo disco

Además de José Galván como bajo, el ensamble está integrado por las sopranos Mariana Cailly y Vanessa Millán, la alto Sonia Solórzano y los tenores Sergio Quiroz y Luis Giolando Martínez, quienes en entrevista relataron que no obstante haber cumplido 30 años en el 2020, retrasaron su aniversario debido a la pandemia, por lo cual sus presentaciones se realizaron hasta ahora en el Palacio de Bellas Artes.

Así definió Galván los orígenes de la historia de Voz en Punto: “Somos pioneros en los grupos a capella. Íbamos a Bellas Artes y nos decían que éramos muy populares, íbamos a la televisión y nos decían que éramos muy culturales”.

“Primero fue la creación, luego vino la validación de propuestas, dos premios internacionales en Europa en donde la capella es centenaria, y en donde les sorprendió escuchar la música tradicional mexicana así. Hemos r ecorrido más de treinta países, y luego se vino la pandemia. Por lo mismo, el concierto por los treinta años se retrasó, pero ya vienen los treinta y cinco a ños y la celebración continúa”.

Explicó que el nuevo disco Más Cri Cri tendrá una decena de temas: Llueve, El ropavejero, Los zapatos, Lunada, La

marcha de las canicas, Bombom I, Caminito de la escuela, El tema de Cri Cri, y el clásico que se interpreta como bailable en las escuelas primarias en México: El ratón vaquero.

Lo anterior más tracks adicionales, uno de ellos con las voces de Mario Iván Martínez, Edgar Vivar, Horacio Franco, Cristal y Tiburcio Gabilondo (hijo de Gabilondo Soler, Cri-Cri), quien les ha abierto el archivo de Cri Cri. Otro track contendrá la interpretación Merienda campestre, tema prácticamente inédito del compositor infantil, pues jamás fue grabado. El disco en formato digital se lanzará luego del 30 de mayo en todas las plataformas musicales.

Galván también adelantó que el disco ya está inscrito para participar en las nominaciones del Grammy Latino de este año, “que jamás una agrupación a capella ha ganado”.

El tenor Giolando Martínez comentó al respecto: “El maestro Galván escoge los personajes que siente que nos van mejor, y nos toma en cuenta para los temas. Me tocó interpretar al Ropavejero y me divertí bastante porque tengo oportunidad de decirle cosas a las comadres chismosas y niños chillones; fue en verdad divertido”. Y en añadido, la “alto” Sonia Solórzano dijo: “Cri Cri nos ha dado satisfacciones y cariño, han llegado señoras que crecieron con el primer disco, y ahora llevan a sus hijos a escucharnos. Me emociono mucho cuando pasa eso”.

Cuestionados sobre los videos en redes sociales de niños interpretando canciones de reguetón o corridos tumbados, cuyas letras tienden a tener violencia en el con-

Ajedrez: Murió Willy de Winter

Cada país tiene sus héroes locales y el ajedrez no es la excepción. Recordemos por ejemplo al ingeniero Alfonso Ferriz Carrasquedo, quien por años mantuvo un club de ajedrez por la colonia Santa María la Rivera, y del cual salieron algunos jugadores que llegaron a jugar muy bien, incluso internacionalmente. También tenemos a su hijo, Poncho Ferriz, quien se dedicó por muchos años a la difusión del ajedrez en el país y que incluso tiene una institución educativa “EsNAJ” (escuela nacional de ajedrez), la cual siguen manteniendo sus hijos, pues Poncho falleció en la pandemia.

Otro gran personaje, animador constante en cuanto torneo había, fue el Maestro Internacional Willy de Winter, políglota, dedicado profesionalmente a los idiomas, aunque su pasión fue toda la vida el juego ciencia, el cual falleció el día 12 de mayo en la tarde (domingo), a la edad de 91 años. La noticia es realmente muy triste porque el ajedrez mexicano pierde uno de sus personajes más pintorescos, que además, apoyó de todas las maneras posibles a ajedrecistas, organizaciones y clubes.

Creo conocí a Willy en el desaparecido Club Pomona (hace más de 50 años), el cual abría sus puertas los martes y los viernes. Jugué algunos torneos ahí y Willy cada viernes, sin falta, llevaba un boletín de una o dos cuartillas (El Caballo Negro), el cual se repartía a todos los que acudíamos al club. Se llevaba cuenta de

los resultados de los torneos locales, de las noticias más relevantes del mundo del ajedrez, etcétera. En algún momento Willy estuvo en la televisión hablando de ajedrez (en el noticiero nocturno de Zabludovsky), comentando las partidas del match Fischer contra Spassky, que se llevaba a cabo en 1972 en Islandia. Muchos años después apareció en la televisión en el programa sabatino de Saldaña, en donde con una serie de colegas notables de las letras, hablaban de idiomas, expresiones, definiciones, etcétera. Era un apasionado de los palíndromas e incluso escribió un par de libros sobre el tema. El incansable Willy estaba en todo y mi explicación a

tenido, Sergio Solorzano afirmó: “En cada concierto nos damos cuenta de que Cri Cri sigue vigente, vemos a los niños cantando, nos gritan para pedir sus canciones favoritas. Cri Cri debe seguir viviendo entre las generaciones y preservar toda una tradición, son noventa años de Cri Cri que se cumplen este año. Mi abuelita nació en 1934 cuando surgió este personaje y creció escuchándolo en la radio, y ella me inculcó escucharlo. Es una obligación de los mexicanos tener a Cri Cri en sus casas, es responsabilidad de todos la creación de nuevas y mejores generaciones”.

Para las sopranos Mariana Cailly y Vanessa Millán, el reguetón y los corridos tumbados no deberían dejarse escuchar a los niños, pues no sólo incluyen en su temática la violencia, sino sexo o relaciones con las drogas. Millán, quien trabaja con infancias, relató que evita a toda costa que escuchen a artistas como Peso Pluma. Por ello remató Solórzano:

“La música de Cri Cri es fácil de escuchar pero es complicada armónicamente, y tiene historias, y en el lenguaje que lo hacemos nosotros, a capella, se vuelve todavía más interesante. Hay que dar opciones de música inteligente, todo está en esas opciones que se les brinda a las infancias”.

Tras la presentación en Bellas Artes, Voz en Punto prepara una gira por Estados Unidos y otra por la República mexicana, cuyas fechas darán a conocer en breve a través de sus redes sociales (@ vozenpunto). Los circuitos a realizar en nuestro país forman parte de la beca México en Escena (antes Fonca) conseguida por la agrupación.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL COMITE CAMPO REAL AC

esto la hallé cuando una vez me dijo: “el cansancio es ficticio”. Willy era el ejemplo perfecto de esto. Con Willy de Winter jugué muchas partidas. Me ganó algunas de manera brillante. Recuerdo vivamente una de ellas, la cual duró unas cinco horas y en donde se dieron un sinfín de posibilidades complicadas. En algún momento estuve meditando una jugada unos 40 minutos, en una posición crítica. Willy se aplicó igualmente y era claro que nos estábamos jugando el todo por el todo. Fue una larga partida que finalmente terminé ganando a un Willy que se jugó todos sus recursos hasta el último momento. Era un luchador increíble y sabía que en ajedrez las posibilidades y recursos siempre se presentan. Nunca fue un rival fácil. Cuando cumplió 89 años se organizó un torneo en su nombre, el cual -curiosamente- el propio Willy patrocinaba. Era una justa entre amigos que se destrozaban en el tablero, pero que al final del evento festejábamos todos con un Willy feliz, porque él era para el ajedrez, o para decirlo en términos populares, ya Willy de Winter no se pertenecía, pertenecía al ajedrez. Willy hizo mucho por el ajedrez mexicano y siempre de forma desinteresada. La existencia de clubes, revistas, actividades ajedrecísticas, etcétera, se le deben directamente a él aunque no le gustase que se supiese. Si debo quedarme con algo, recordaré una de sus frases más famosas. “La vida es una insípida interrupción del ajedrez”. Todo está dicho. Te vamos a extrañar, Willy. Descansa en paz.

Se convoca a todos los miembros de la asociación a participar en la asamblea general que se llevará a cabo el día Sábado 25 de Mayo del 2024 a las 7:00 p.m. en el área verde.

Atentamente: Liza Judith Sánchez Coronado.

ORDEN DEL DÍA

* Seguridad (caseta)

* Bardas perimetrales al área verde.

* Propuesta cerrado área verde.

* Aumento de cuota de mantenimiento

* Cámaras

Es muy importante tu asistencia.

22 LUNES 20 DE MAYO DE 2024

BroncE para aguascaliEntEs En Box, En los conadE 2024

El Gobierno del Estado se enorgullece en felicitar a los boxeadores de Aguascalientes por sus recientes logros en los Juegos Nacionales CONADE 2024, que se celebran en el estado de Jalisco. Durante las semifinales, cuatro jóvenes atletas aseguraron medallas de bronce, destacando por su gran desempeño y dedicación en este importante evento deportivo. Los boxeadores que obtuvieron las preseas son José Ruiz en Peso Ligero

(60 kg), Óscar Hernández en Peso Gallo Ligero (52 kg), Mario Vera en Peso Crucero (86 kg) y Nieves Durón en la rama femenil Peso Mosca (52 kg). Además, Ángel Cabañas en Peso Pesado (+80 kg) y Julen Solano en Peso Welter Ligero (63.5 kg) clasificaron para las finales y buscarán la presea de oro. Felicitamos a cada uno de los atletas aguascalentenses por estos excelentes resultados y por su dedicación al deporte. | Gobierno del Estado

Denomino el MARCA TEXTOS de hoy con el nombre de la canción: Money, de la banda británica de Pink Floyd. Sencillo proveniente de su sexta producción discográfica: The Dark Side of The Moon, editado entre los años de 1972 y 1973. Bajo el sello discográfico: Capitol de Universal Music y Harvest Records de la empresa EMI; en el disco de vinil, el tema de Money es la segunda canción del lado B del LP.

Continuando con temas de dineros en el mundo del rock, otra canción que en su título lleva la palabra Money, es Money For Nothing, de la banda británica Dire Straits, sencillo extraído de su quinto álbum de estudio titulado: Brothers in Arms, del sello discográfico: Vértigo Records, publicado el 24 de junio de 1985. Compuesta por Mark Knopfler guitarrista y fundador de Dire Straits, en colaboración con Sting.

Escaramuzas dE aguascaliEntEs ganan dos mEdallas dE oro En los conadE 2024

El Gobierno del Estado felicita a las escaramuzas de Aguascalientes que tuvieron una destacada participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024, lo que les permitió ganar dos medallas de oro. La primera presea dorada se conquistó en el ejercicio de flor, en la categoría Infantil A, mientras que la segunda se obtuvo en la prueba del abanico de la misma categoría. Además, el equipo de escaramuzas de Aguascalientes en la categoría Infantil A

A darle play a estas dos canciones, para fondear cuando estén leyendo el MARCA TEXTOS de hoy.

Continuando con el tema del dinero, del billete, del billullo, de la lana, de la marmaja, del patrimonio, de la fortuna, de la posición, de la riqueza ahora en el ámbito de los deportes. La revista especializada en el mundo de los negocios y finanzas: Forbes; dio a conocer la lista de los atletas mejor pagados en el 2024. Su ranking anual, donde cada deportista ganó más de 100 millones de dólares, sumando el total de cada uno de los 10 top ten mejor adinerados, nos da la suma de 1,380 millones de billetes verdes.

El deportista que abre la lista es el portugués; Cristiano Ronaldo con 39 años de edad, hizo la fortuna de 260 millones de billetes verdes, dentro del campo ganó 200 millones de dólares, fuera del campo obtuvo la cantidad de 60 millones de dólares por concepto de patrocinadores por ser la imagen de: Nike, Herbalife, Clean Haircare. Cuenta con 629 millones de seguidores en la red social: Instagram.

Segundo lugar: el golfista español de 29 años de edad: Jon Rahm, acumula la cantidad de 218 millones de dólares, de los cuales 198 millones los ganó dentro de los campos de golf y fuera de los prados verdes: ganó 20 millones.

Tercer puesto, el futbolista argentino de 36 años, milita actualmente en el Inter de Miami: Lionel Messi, ganó 135 millones de dólares, dentro de las canchas de fútbol ganó 65 millones, fuera de estas: 70 millones por ser imagen de marcas de prestigio como: Adidas, Apple y Konami

Cuarto peldaño: el basquetbolista de los Lakers de los Ángeles, de 39 años: el estadounidense Lebron James: sumó 128.2 millones de dólares, dentro de las duelas ganó 48. 2 millones, fuera de estas: 80 millones.

Quinto puesto: el basquetbolista griego. De 29 años de edad: Giannis Antetokounmpo, ganó 111 millones de billetes verdes, dentro de las duelas ganó 46 millones, fuera de estas: obtuvo 65 millones de dólares para ser la imagen del refresco Pepsi y Nike. Milita en los Buks de Milwaukee de la NBA.

Sexto lugar: el futbolista francés de 25 años de edad: Kylian Mbappé, acumuló una fortuna de 110 millones de dólares, 90 millones los ganó dentro de una cancha de fútbol, 20 millones por tema de publicidad e imagen con Nike, Hublot y Oakley. En la siguiente temporada jugará con el Real Madrid.

Séptimo puesto: el brasileño futbolista: Neymar Jr de 32 años de edad, reunió la cantidad de 108 millones de dólares, en el terreno del juego ganó 80 millones, y 28 millones de dólares por concepto de publicidad, patrocinadores con la marca Puma, donde lanzó un diseño nuevo de tenis, Skims y socio de Fun Brands marca de coctelería y bebidas sin alcohol.

Octavo lugar: el futbolista francés: Karim Benzema, con 36 años de edad, reunió la cantidad de 106 millones

clasificó en primer lugar para la final, con un impresionante puntaje de 237 puntos, consolidando su camino hacia el éxito en esta competencia. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a todas las atletas y a sus entrenadores por estos extraordinarios logros, deseándoles el mayor éxito en las competencias finales; este triunfo refuerza la destacada posición del estado dentro de la charrería a nivel nacional. | Gobierno del Estado

de dólares, 100 millones los consiguió dentro del terreno del juego y 6 millones por patrocinios, el año pasado salió del Real Madrid, se incorporó al conjunto saudita de la Pro League: Al Ittihad.

Noveno peldaño: el basquetbolista estadounidense de 36 años de edad: Stephen Curry. Junto 52 millones de dólares, de los cuales 52 millones de billetes verdes los logró jugando en las duelas de la NBA, defendiendo los colores de los Warriors de Golden State. Fuera de las arenas donde se juega el deporte ráfaga de la NBA: ganó 50 millones por firmas de acuerdos comerciales con las marcas: Under Armour.

En el último escalón de este Top Ten de los más acaudalados en el ámbito deportivo: de 27 años de edad: el mariscal de campo: Lamar Jackson, de los Cuervos de Baltimore de la NFL. Reunió la suma de 105 millones de dólares. Donde 98.5 millones dólares salieron por jugar dentro de los emparrillados. De esos 98,5 millones, gran parte fueron por el bono de 72.5 millones de dólares por firmar su nuevo contrato con los pájaros negros de Baltimore. 2 millones de dólares provienen de los acuerdos comerciales con las marcas: Oakley, Status Pro, de su restaurante, de su casa productora, su compañía discográfica, y de la línea de ropa de nombre Era8.

Es de llamar la atención, de asombrarse, que no figura en este Top Ten de los más adinerados. El Showman de los cuadriláteros, el que tiene rivales a modo, el que se enfrenta a puros costales de papas, a pugilistas en su ocaso de su carrera: Saúl El Canelo Álvarez, en el 2023, la revista Forbes lo ubicó en el quinto lugar del Top Ten de los atletas más acaudalados, reunió la suma de 110 millones de dólares.

En el listado de Forbes del 2024, lo posiciono en el peldaño número 14, ya que ganó la suma de 85 millones de dólares, no cabe duda que el fantoche del Canelo Álvarez, recibió un nocaut, un gancho al hígado, un uppercut directo al mentón de sus finanzas. No cabe duda que toda acción tiene una reacción, Canelo sigue acomodando tus peleas, sigue escogiendo a tus contrincantes. Síguele huyéndole a los boxeadores que son un peligro para ti y tus ganancias económicas.

Para cerrar el MARCA TEXTOS, les recomiendo la canción titulada: El Dinero No es la Vida; del compositor, pianista, arreglista, cantante, director de orquesta: Luis Arcaraz Torrás, nació el 5 de diciembre de 1910, falleció en un accidente automovilístico cerca de Matehuala, San Luis Potosí, el primero de junio de 1963.

Cuya letra es: El dinero no es la vida, aunque a veces lo parezca, el dinero no es salud, ni paz, ni luz, ni fe, ni amor. Cuántos hay que tienen mucho, y les falta en su existencia un cariño de verdad, y son esclavos del rencor. Cierto que tienen un gran poder y el mundo entero está a sus pies; pero jamás podrá vencer al corazón hoy ni después.

Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.

23 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
OROS Money MARCA TEXTOS
CARLOS

Estribo

“Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio, también” escribió Jean-Paul Sartre, mismo peso tienen las acusaciones indolentes

LUNES 20 DE MAYO DE 2024

Joven estudiante repite hazaña al ser seleccionado para representar a México en Singapur

Claudia rodríGuez loera

Joven estudiante de bachillerato repite hazaña y vuelve a ser seleccionado para representar a México en Singapur en un concurso de matemáticas; Adrián de Jesús Santos Cruz, quien ahora estudia el segundo semestre del bachillerato, pide el apoyo de la ciudadanía para viajar a dicho país y traer nuevamente una presea. En el 2023, en agosto tres alumnos de la Secundaria General 2, “José Clemente Orozco”, lograron destacar en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2023 al obtener cinco medallas. Los ganadores fueron Danna del Real Medina, Adrián de Jesús Santos Cruz y Ulises Jiménez Romero, quienes compitieron contra participantes de 39 países.

Luego en septiembre del mismo año, dos estudiantes de la misma secundaria lograron ser elegidos para competir en Concurso Internacional De Ciencias Vanda (Science International Finals) a desarrollarse en Indonesia; las materia en las que compitie-

ron fueron biología, física y química; uno de los dos seleccionados entre cientos de estudiantes del mismo nivel escolar de 32 países fue Adrián, también participante en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2023 y ganador de medalla de plata para México. Ahora, Adrián comparte a LJA. MX que en abril de este año participó en un examen llamado SASMO (Singapore and Asian Schools Math

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

El Cine Alameda

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

He aquí el último sobreviviente de una época -no voy a decir que de oro- del cine en Aguascalientes; el camino de plata de las estrellas del Cinematógrafo, donde los galanes y las bellezas cobraron vida y entretuvieron a la concurrencia con sus historias, la asustaron y la hicieron reír; la enamoraron y divirtieron; movieron su corazón a lacrimosa compasión; la dotaron de sueños y a veces le mostraron un mundo que le estaba vedado… Como digo, de todos aquellos edificios que dominaron la escena cinematográfica en el siglo XX el único que queda es este, ubicado en la calle de Juan de Montoro se convierte en avenida, último sobreviviente de los grandes cines del pasado, aquellos a los que fueron nuestros abuelos, nuestros padres y muchos de nosotros, salas de grandes dimensiones, con un formato diferente al de los actuales; cines de dos o tres películas por función, con permanencia voluntaria, los lugares donde Jorge Negrete rivalizó con Pedro Infante, o Vivien Leigh le gritó al viento; a la vida: “A Dios pongo por testigo de que no podrán derribarme.

Olympiad), una de las competencias de matemáticas más conocidas en Asia, la cual se realiza año con año desde 2006. Como consecuencia obtuvo una medalla de oro a nivel mundial y el pase para concursar nuevamente en SIMOC, pero ahora en su edición 2024 que se realizará del 20 al 23 de julio en Singapur.

“Mi propósito es representar a mi país e inspirar a las nuevas generaciones de alumnos y poner en alto en nombre de México… desafortunadamente no cuento con los recursos para hacer este viaje, que sin lugar a dudas será un importante escalafón para mi siguiente nivel educativo, espero poder contar con su apoyo que valoraré mucho”, expresó el joven estudiante, entusiasmado de viajar nuevamente a Singapur y repetir la hazaña de traer una presea de oro o plata, pues demostró que tiene las herramientas para lograrlo.

Quienes deseen apoyar esta causa pueden hacer sus depósitos a nombre de Adrián de Jesús Santos Cruz, número de cuenta 4765 8820 5501 2924 de Banorte.

Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de los míos. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar, ¡a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!”, en tanto Humphrey Bogart le dijo a Ingrid Bergman, en un lúbrico susurro, suavemente velado por la nebrina nocturna: “siempre nos quedará París”… Y sí: eso fue lo que nos quedó.

En fin, hace un par de años se rumoró -y que conste que fue un rumor, es decir, no una certeza- que la propietaria del inmueble, cuyo nombre ignoro, murió, y heredó la propiedad a, ¡Jesús mil veces!, la congregación de misioneros católicos combonianos, que no tienen ninguna vela que cargar en Aguascalientes, aunque sí en otras ciudades del país.

La congregación no tendría ningún interés por la propiedad como tal, por lo que buscaría venderla, o la habría vendido, a fin de financiar su obra misionera (¡qué necesidad de aculturar al prójimo!). El nuevo propietario derribaría la finca para, en su lugar, construir un centro comercial, o un estacionamiento; algo que

Aguascalientes es número uno en charrería en los CONADE 2024

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado felicita a la delegación que representa a Aguascalientes en la disciplina de charrería en los Nacionales CONADE 2024, por haber sido el equipo que más medallas obtuvo durante las competencias, al cosechar 10 preseas. Este fin de semana el representativo de Aguascalientes consiguió el oro en la modalidad por equipos en la categoría Escaramuzas Infantil A, sumándose a las medallas doradas que logró en las pruebas de flor y abanico de la misma categoría. Por su parte, el equipo femenil categoría Infantil B también obtuvo la medalla de oro por equipos, así como la presea dorada en giro y plata en flor. En la rama varonil categoría Infantil B, la delegación de Aguascalientes consiguió el bronce en primera y tercera agrupación, mientras que el conjunto varonil de la categoría Juvenil se adjudicó la plata por equipos y el bronce en tercera agrupación. En total, el representativo de Aguascalientes en charrería logró cinco oros, dos platas y tres bronces, para hacer un total de 10 medallas en los Nacionales CONADE 2024.

valorizara el predio y le retribuyera por su inversión. Fin del rumor. Como digo, y reitero, era un rumor. El hecho es que el edificio sigue ahí nomás, “ni pa’ Dios ni pa’l diablo”, pero si está en venta, ojalá que quien lo adquiera aprecie su valor artístico como espléndido ejemplo del Art Deco en su versión aerodinámica, según dicho del doctor J. Jesús López García, un estilo arquitectónico que floreció en la primera mitad del siglo anterior, admire sus líneas curvas, sus elementos simétricos que lo dividen en dos, sus “entrecalles”, dos de ellas que sirven como base para los anuncios, la forma como la línea de la fachada se

rompe hacia dentro, enriqueciendo el conjunto, la combinación de ventanas horizontales y verticales y en el remate la serie de líneas verticales. Digo que ojalá y el nuevo propietario, si es este el caso, admire todo esto y se enorgullezca de su propiedad y decida integrar la fachada al proyecto general, ya sea de centro comercial o de estacionamiento. O, mejor aún, lo convierta en un centro de postproducción cinematográfica, cosa esta última que sería un buen negocio. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Carlos OrOs rubén
Díaz López
rubén aguiLar VaLenzueLa edilberto aLDán 23 14 16 9 3
Germán CastrO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.