

“Sobreviví porque tenía a Dios de mi lado”, dice Trump al aceptar la candidatura presidencial
“Sobreviví porque tenía a Dios de mi lado”, dice Trump al aceptar la candidatura presidencial
En Aguascalientes ingresaron más de 2 mil personas a CERESOS en 2023 El 40.9 % de PPL’S en Aguascalientes, con prisión preventiva oficiosa, no cuentan con sentencia Resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios de los ámbitos federal y estatal 2024
Ely ROdRígUEz 10 y 11
Presidente conmemoró el 152 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez APRO 16
StAff 8
Propuestas de reformas laborales verán la luz hasta la próxima Legislatura: Coparmex
El secuestro repuntó 36.6% en junio; Aguascalientes no ha presentado ninguno
ClAUdiA ROdRígUEz lOERA 9 APRO 11
Urgen cambios en la Ley Electoral a fin de evitar candidatos “cachirules”
Registran en el Catálogo de Personas Sancionadas por VPRG a dos perfiles de Facebook
TEPJF elige sexta magistratura para calificar elección presidencial
ONU-DH pide a Sheinbaum contemplar estándares internacionales en sistema penitenciario
Obama, Pelosi y otras voces presionan para que Biden reconsidere su candidatura, según medios
AMLO asegura que con reforma al Poder Judicial no se va a despedir a jueces
Coparmex pide a INE y TEPJF evitar la “sobrerrepresentación excesiva” de la 4T
StAff 5
Sheinbaum presentó a secretarios de Trabajo, Cultura y Turismo
Presidente exhibe a presuntos evasores fiscales beneficiados por jueces
Nada persoNal
Nosotros, como la telenovela: Nada personal; así contestamos a un mensaje en que nos indicaban que ya no pateáramos al diputado Maximiliano Salvador Hernández por andarse aventando como el Borras en contra del INEGI. Ya hasta anda pagando inserciones de video, nos contaron, para desmentir que él haya dicho que el instituto miente, que nomás dijo que los datos son erróneos y pide que rectifiquen para dejar bien parado al Congresito y lo ubique como el más eficiente… Ante las aclaraciones del presidente de la mesa directiva del Congresito, nosotros ya opinamos, que inviten a Nicolás Molina López , coordinador estatal de INEGI en Aguascalientes, para que les enseñe a leer las estadísticas que genera el instituto. oídos sordos
Lo sugerimos a sabiendas que la LXV legislatura se ha empeñado en demostrar que pueden hacer un trabajo peor que las anteriores y que no atienden a nadie que no se les acerque con la mano extendida y la promesa de difundir sus mensajes en redes sociales para que tengan bien hartos likes, que es lo que les importa. No sólo a Max Ramírez , a todos los diputados, que no se cansan de hacer como que trabajan, difundiendo hasta el hartazgo que apadrinan grupos escolares, reparten bolillos con crema a quienes se les cruce en el camino o hacen caravana con sombrero ajeno reenviando cualquier mensaje de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel; pero atender al resto, nada, ni aunque sea el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García , pidiendo comparecer para explicarles “la implementación del modelo”.
UNos geNios
Lo ponemos como lo anunció el Congresito en su comunicado: Ante los eventos violentos suscitados en la entidad durante el mes de julio, los diputados propusieron reformar leyes del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de conformar la figura de guardias civiles en los municipios. Nos acordamos de José Antonio Meade y su frase: n’hombre, son unos genios, porque sin realizar un diagnóstico o conocer lo que les pueda decir Manuel Alonso García , recetan unos Alka Seltzer para combatir el incremento de la inseguridad en la entidad; al menos así lo considera el futuro regidor por chiripada, Cuahutémoc Escobedo, quien presentó la iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de seguridad pública para darle un marco legal a la creación de guardia civiles municipales.
MUchos o Machos
El presidente de la comisión de fortalecimiento municipal, desarrollo metropolitano y zonas conurbadas, Cuauhtémoc Escobedo indicó que el antiácido recetado va a ayudar a mejorar la seguridad en la entidad y a resolver el déficit de policías en todos los municipios de Aguascalientes, porque los miembros de las guardias civiles, le van a aligerar la chamba a los policías municipales, porque, según el experredista Escobedo Tejada , “pueden atender una función preventiva, pueden atender cuestiones de atención en módulos de seguridad, pueden ser auxiliares de protección civil -que luego también absorbe policías municipales-, pueden atender faltas administrativas que están en los códigos municipales”
Todo se derrUMbó
Menos mal que Cuauhtémoc Escobedo preside la comisión de fortalecimiento municipal y no la de Seguridad, aunque eso no lo exime de saber el desastroso estado en que se encuentran los módulos de seguridad, que desde hace años, al menos en el municipio capital, apenas en febrero de este año el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, anunció un proyecto para la recuperación de espacios públicos y la demolición de módulos, “con el fin de prevenir conductas antisociales y reforzar el tejido social en la capital” y que de los más de 60 módulos que existen en la ciudad se decidió derrumbar, al menos unos 20.
hoMeopaTía
Según la homeopatía, para combatir una enfermedad deben usarse cantidades mínimas de una sustancia que provoque los mismos síntomas que dicha enfermedad, así nuestros diputados, que nomás no se quieren enterar que lo que las policías de Aguascalientes requieren no sólo son más elementos, sino personal capacitado, como lo señaló el presidente municipal
Leonardo Montañez durante la firma del convenio de Mando coordinado, haciendo énfasis en que a través de la Universidad de la Policía se busca tener mejores cuerpos policiales. De hecho, Cuauhtémoc Escobedo sólo repitió lo que Manuel Alonso García refirió sobre la creación de guardias civiles, que son elementos que ayudarán a descargar las tareas administrativas de los policías municipales. En fin, sigan recetando gotitas mágicas.
boliTa, por favor
Según el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila , de acuerdo al más reciente informe de la quinta región militar, en Aguascalientes se está incrementando la inseguridad, pasando de tener 2 o 3 homicidios a más de 60, lo que está causando problemas a los zacatecanos porque “vienen a pegar acá o algo, pero no vamos a permitir”, y como este viernes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum andarán por allá, seguro va a acusar al gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, porque la gente buena anda delinquiendo en la tierra de López Velarde… lo que hay que escuchar, ¿quién le va a creer a David Monreal?, bueno, mejor ni hablamos porque como ahora Cuauhtémoc Escobedo ya es un converso cuatroteísta, igual nos sale con que los pabellonenses se han tenido que ir a delinquir a Zacatecas por culpa de los gobiernos prianrredistas…
iNcapacidad iNsTalada
Con bombo y platillo el titular de los servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS Aguascalientes, Jorge Carreón de la Torre dio a conocer que hay un nuevo esquema de Aseguramiento de Personas Trabajadoras al IMSS, dirigido a trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados, a través del que se brindará cobertura de enfermedades, maternidad, guarderías y prestaciones sociales; riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro. Fíjate nomás que suave, justo el mismo día que el dirigente de la CTM, Alfredo González González , reveló que, tras reunirse con Misael Ley Mejía , delegado del IMSS en Aguascalientes, el funcionario reconoció que el Instituto está rebasado para prestar servicio alguno a los trabajadores; ¿en qué quedamos?
recoMeNdados
Habrá que estar atentos a lo que ocurra en las próximas semanas sobre la lucha de los seguros, porque, hasta donde nos quedamos, Zoé Robledo mandó un comunicado de prensa señalando que ya le estaba torciendo la mano a Teresa Jiménez Esquivel para convencerla de que la entidad se uniera al IMSS Bienestar; y la respuesta del gobierno estatal fue reforzar la campaña de afiliación al programa Seguro Popular Aguascalientes. Habrá que medir el agua a las papas, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras aceptar que el INSABI fue un fracaso le echa todas las porras al IMSS Bienestar, al grado que se anima a sugerirle a Claudia Sheinbaum que, para mantener la continuidad en la próxima administración, mantenga a sus recomendados: en el IMSS a Zoé Robledo; Alejandro Svarch en Cofepris; y como subsecretario en Salud, a Ruy López Ridaura… Así nomás, como los diputados de Aguascalientes, al ahí se va. Ya para salir del tema y seguir mordiéndonos las uñas, el gobierno estatal difundió con todo el ranking World’s Best Hospital 2024, que coloca al Hospital Miguel Hidalgo en la lista de los mejores hospitales públicos y privados del país, ¿cederá Teresa Jiménez todo eso a los recomendados de López Obrador?
la del esTribo
No haga amuine, tras el anuncio de la incorporación al gabinete de Claudia Sheinbaum de Claudia Curiel de Icaza , en la Secretaría de Cultura; Marath Baruch Bolaños López , que se queda en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; y Josefina Rodríguez Zamora , como Secretaría de Turismo; no faltan nada más los titulares de SEDENA y Marina, hay un montón que repartir en el gabinete ampliado, así que quedan varios jueves de ratificaciones y recomendados. Mientras tanto, ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes, si es que no nos pasa lo que al Titanic ahora que vayamos a Miradores, al oriente de la capital. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1182, 19 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Con la ausencia de María Elena ÁlvarezBuylla, titular del CONAHCYT, cabeza del sector de la ciencia, el miércoles 17 de julio se llevó a cabo la ceremonia del Premio Nacional de Ciencias Ediciones 2020, 2021 y 2022, y la ceremonia del Premio Nacional de Ciencias “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” 2023, en las áreas Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, y Tecnología, Innovación y Diseño.
La ceremonia se realizó en el Museo Nacional de Antropología el 17 de julio del presente año, y la encabezó Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública y presidenta del Consejo de Premiación en representación del presidente López Obrador. Se entregaron los cuatro premios debido a que la pandemia no permitió que se realizara la ceremonia en su momento.
Entre los galardonados destacó Annie Pardo Cemo, madre de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien no acudió a la ceremonia. Tampoco asistió por el galardón, Gustavo Mora Aguilera, ingeniero agrónomo.
Ganadores del Premio nacional de ciencias 2020
Campo I. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales: Juan Ángel Rivera Dommarco, por sus aportaciones en el área de alimentos y salud.
Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño: Jorge Ancheyta Juárez, por su trabajo en la industria petrolera; Guillermina Fierro Flores, trabajo en el campo de la radiofarmacia.
Ganadores del Premio nacional de ciencias 2021
Campo I. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales: Lena Ruiz Azuara, trabajo en
el área de salud pública, construcción de instituciones; Santiago Alberto Verjovsky Solá, doctor en matemáticas.
Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño: Refugio Rodríguez Vázquez, investigación en la biorremediación de suelos.
Ganadores del Premio nacional de ciencias 2022
Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales: Roberto Escudero Derat, físico; Annie Pardo Cemo, bióloga (no asistió).
Presidente exhibe a presuntos evasores fiscales beneficiados por jueces
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la lista de empresas que señala de “delincuentes de cuello blanco” por no pagar impuestos y a quienes jueces no les designa fecha para resolver procesos. El total de las deudas es de cerca de 130 mil millones de pesos y evitó dar los nombres, pero se trata de 13 firmas. “Vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto, porque también se habla de la delincuencia organizada, pero ¿y esta otra? ¿La de cuello blanco?”, cuestionó. Al mostrar la gráfica también señaló: “¿Ustedes creen que es así por casualidad?”.
En la presunta defraudación fiscal de una empresa de transportación aérea el monto es de 33 mil 495 millones de pesos; una refresquera, de 22 mil 701 mdp; una chatarrera, 19,860; cementera, 15,408; minera, 11,420; despacho contable, legal y nóminas, 7,645.
También mostró una acerera con defraudación por 5,693 mdp; petrolera, 5,460; empresa alimenticia, con 1,973; otro despacho, contable y nóminas, 1,780; gasolineras, 1,391; equipo de fútbol, 1,271; tiendas departamentales, 1,088 mdp.
“¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabaja? Es como el ministro que vimos que de repente lleva un expediente y lo pide y lo guarda, es lo mismo, ¿y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México”.
El martes 16 de julio, dijo, darán a conocer más casos de defraudación fiscal. Y
| Foto Gobierno de México
en esta ocasión no dio los nombres porque “ellos saben, nos van a acusar a nosotros de que estamos violando el debido pretexto, el debido proceso”.
Más adelante afirmó: “Ellos saben, nadie más, que no estén pensando, antes el Poder Judicial actuaba en el anonimato. Era un poder clandestino o ¿sabía la gente del Poder Judicial? Hablando con franqueza, no se sabía nada”.
Criticó que no se sabía, además de que antes no castigaban a nadie. “Díganme un juez que esté en la cárcel, un magistrado, un ministro, no. Por eso hace falta la reforma, no para que estén en la cárcel, sino para que se imparta justicia”.
Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño: Gustavo Mota Aguilera, ingeniero agrónomo (no asistió); Edda Lydia Sciutto Conde, inmunóloga.
Ganadores del Premio nacional de ciencias “José mario molina Pasquel y Henríquez” 2023 Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales: Alfredo Heriberto, científico.
Campo II de Tecnología, Innovación y Diseño: Rafael Vázquez Duhalt, científico;
Juan Socorro Armendáriz Borunda, científico; Sergio Román Othón Serna Sáldivar, científico; Edilso Francisco Reguera Ruiz, científico.
Leticia Ramírez dijo que el gobierno de México reconoce a las personas que contribuyen al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país a través de sus trabajos de investigación o de divulgación, razón por la que son merecedores del premio.
AMLO asegura que con reforma al Poder Judicial no se va a despedir a jueces
Con la reforma al Poder Judicial no se va a despedir a jueces porque además podrían tener pase automático para la elección; afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al mismo tiempo que aseguró que si se van a paro “no pasa nada” porque quienes hacen todo el trabajo son los secretarios.
“También no se les va a despedir. Ellos van a participar, tienen derecho, pase automático a ser candidatos, pero el pueblo va a decidir si han actuado con rectitud o no, esa es la reforma”, afirmó.
En torno al amago de paros por parte de trabajadores del Poder Judicial, el presidente López Obrador respondió: “Tienen todo su derecho, vivimos en un país libre. No afecta, miren, quienes hacen el trabajo realmente son los auxiliares, se llaman secretarios”.
Afirmó que son quienes presentan los proyectos, “por lo general los jefes esos llegan tarde, se van a comer a veces ya ni regresan, tienen ahí equipos que son los que están haciendo todos los proyectos. Muchos se dedican a las relaciones públicas, a recibir mis abogados famosos, de trajes carísimos, joyas, engominados, sus amigos de los despachos y los que hacen el trabajo son sus ayudantes”.
En caso de que paren, “¿dónde están ahora? De vacaciones. Se avientan un mes de vacaciones, ¿quiénes se quedan? Pues sus ayudantes, por eso no pasa nada y sí la reforma es necesaria”.
También pidió que no se utilice como pretexto que son amenazados si no se deja en libertad a un delincuente, incluso
les advirtió: “Pues si hay amenaza, pide que te cambien, pide que te protejan. ¿No quieres riesgo? Dedícate a otra cosa, pero si eres juez no puedes actuar por amenaza y dejar en libertad a un presunto delincuente. Además, no uses eso como excusa cuando está de por medio el dinero”.
Otro pretexto, dijo, es que está mal integrada la carpeta de investigación. Esas situaciones, afirmó, también las conocen los ministros porque “si lo supieran estarían más sensibles y más dispuestos a aceptar que urge una reforma al Poder Judicial, sobre todo los de la academia”.
Si el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, “está proponiendo que no haya pretextos, excusas, y que la justicia sea rápida, que haya justicia pues estoy de acuerdo porque esto es lo que pasa”.
En torno a su afirmación de que no pasa nada en un paro de integrantes del PJ, recordó que previo a las elecciones lo que consideró una provocación fue un paro de policías. Expuso lo que él sugirió. “Hace poco hubo un paro de policías porque tenemos todavía ese problema, no en todos los casos, en un estado y el gobernador estaba muy angustiado le digo no, porque era una provocación antes de las elecciones querían que se usará a la Guardia Nacional, para enfrentar a los policías. No, no, no -Pero es que la gente dice que no hay orden –No, no, no, sí hay orden. No caigas en la provocación, es más, te aseguró que van a ver menos delitos. ¿Y qué creen? Mientras estuvo el paro hubo menos delitos (…) Imagínense hablando de policías que se arriesgan, muchos pierden la vida”.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a la quinta y última parte de su gabinete legal, con la misma fórmula que en sus anteriores designaciones: ratificar a funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, retomar a otros que la acompañaron en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México e incorporar especialistas en el tema.
En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro Histórico de la capital, la morenista anunció a los siguientes tres funcionarios que serán parte de su equipo de trabajo a partir del próximo 1 de octubre:
Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura
Marath Baruch Bolaños López, Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo
Se trata de “tres jóvenes brillantes”, dijo Sheinbaum Pardo, antes de leer su curricula y destacar la experiencia de cada uno en sus sectores.
En breve entrevista posterior, anunció que los jueves de las próximas semanas seguirá con la presentación “poco a poco” de los integrantes de su gabinete ampliado, aunque ya será en su casa de transición, en la colonia Prado, alcaldía Iztapalapa.
La visión en cuLtura
En la presentación, Claudia Curiel de Icaza, próxima titular de la Secretaría de Cultura, quien ocupó el mismo cargo cuando Sheinbaum Pardo fue jefa de go -
bierno de la CDMX, dijo que la cultura es una “herramienta de transformación” y agregó:
“Es imprescindible comprender que en México hay más de 68 lenguas y más de 300 variaciones que nos representan, cada una de ellas tiene una visión particular de andar por el mundo y, en ese sentido, tenemos la misión y la responsabilidad de dar un espacio central a todas ellas”.
Aunque no mencionó ninguna línea de trabajo que implementará en el cargo, sí se dio tiempo de elogiar a Sheinbaum Pardo: “Este momento en la historia en la que las mujeres tenemos voz y liderazgo gracias a múltiples luchas de mujeres y hombres que nos antecedieron, lleva hoy por delante a una científica humanista, a una mujer con vocación social inagotable que todos los días nos inspira con su compromiso con la igualdad y con la justicia social; por eso gracias presidenta electa, entiendo y acepto la responsabilidad que me confiere”.
turismo, “nobLe industria”
En su turno, Josefina Rodríguez Zamora, actual secretaria de Turismo en Tlaxcala y futura secretaria de Turismo federal, -“la más joven del gabinete”, presumió Sheinbaum-, ofreció desarrollar el turismo “para todos, donde los pueblos indí-
genas, artesanos y comunidades enteras de los 32 estados se vean beneficiadas por esta noble industria”. Luego, mencionó sus primeras líneas de acción:
• Continuar con el desarrollo regional de los destinos turísticos, a partir de las obras de infraestructura de turismo de alto impacto construidas en el actual gobierno
• Marcar la “nueva era del turismo”, donde México se posicionará de manera competitiva a través de herramientas innovadoras de promoción
• Impulsar políticas que propicien el desarrollo sostenible y sustentable en cada una de nuestros destinos
• Llevar bienestar a millones de familias que forman parte de la cadena de valor que significa el turismo
Rodríguez agradeció el nombramiento que, dijo, “es un honor y privilegio servir a México y poder dar continuidad a la Transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que usted hoy encabeza”.
Al salir del recinto, en una breve declaración a la prensa, se dijo “muy contenta, muy agradecida con la doctora por confiar en mí. Haremos cosas donde vamos a incluir a todos en el turismo
Claudia Curiel de Icaza, quien se encontró los últimos dos años al frente de cultura capitalina, es quien tomará las riendas de la Secretaría de Cultura federal en la administración 2024-2030. Con un breve discurso en la quinta y última ronda de presentación de su gabinete, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, dio a conocer a los últimos tres secretarios de su gabinete, ratificando a Marath Baruch Bolaños López al frente de Trabajo y Previsión Social, y anunciando a Josefina Rodríguez Zamora como nueva titular de Turismo, al igual que Claudia Curiel de Icaza, como nueva secretaria de Cultura. Curiel de Icaza formó parte del gabinete de Sheinbaum en la Ciudad de México como secretaria de Cultura durante los últimos dos años de su gestión de febrero de 2022 a la fecha.
La presidenta electa la mostró como una “programadora, gestora y promotora cultural con 20 años de experiencia, aunque es muy joven”, destacando que promovió una serie de acciones en materia de cultura comunitaria y apoyo a creadores a través de los 298 Pilares, además del impulso a Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Sonidera, Carnavales de pueblos y barrios originarios.
También destacó su colaboración con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para la expedición del Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes, entre otros.
su visión de La cuLtura
Curiel de Icaza afirmó que ser parte del movimiento que invierte el orden de las cosas, poniendo a la gente primero en lugar de los intereses particulares, le llena de orgullo.
También recordó que estamos en un momento en la historia donde las mujeres están al frente, describiendo a Sheinbaum como una “científica
humanista, mujer con vocación social inagotable que todos los días inspira en su compromiso por la igualdad y justicia social”.
Y comentó sobre su nuevo cargo:
“Entiendo la responsabilidad que me confiere, estoy convencida que la cultura es el lenguaje de identidades, nos ayuda a comprender dónde somos y dónde estamos, cuál es nuestro tiempo, y qué debemos construir, ninguna respuesta seria posible sin saber dónde estamos, sin observar quienes caminaron por estas tierras antes de nosotros, escuchar las historias que nos han precedido y nos enorgullece, somos hijos, hijas, hijes de una cultura prodigiosa”.
Y adelantó sobre su visión de trabajo:
“La cultura como un lugar de arraigo como expresión de lo colectivo, de reconocimiento, descubrimiento y encuentro, de especial promoción de lo colectivo, que abre espacios y brinda la posibilidad a las voces singulares que conforman este país. La cultura también es herramienta de transformación, refleja nuestra realidad y nos ofrece una promesa hacia el futuro, por ello, el humanismo mexicano, como ha acuñado nuestro presidente, es historia, cultura, política porque nada humano puede ser ajeno, es una expresión antigua y viva… Seremos plurales, incluyentes y propositivos, tradicionales y contemporáneos, osados y responsables, armemos un programa que como dijo Sor Juana ‘ponga bellezas en entendimiento y no mi entendimiento en las riquezas’”.
Historiadora por la UNAM con especialidad en Educación para las Artes en el Global Leaders Program, Curiel de Icaza fue nombrada por Billboard como “Ejecutiva del mes” en la industria de espectáculos en junio de 2023, en donde se definió como base que en el transcurso de su asignación -de enero de 2022 a ese mes- acreditó la producción de tres importantes conciertos masivos en el zócalo: Los Fabulosos Cadillacs con récord de asistencia de 300 mil personas, Grupo Firme con 280 mil, y Rosalía con 160 mil.
y que esta Cuarta Transformación siga cambiado vidas”.
“La primavera LaboraL” Marath Baruch Bolaños López, quien repetirá en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, -misma que asumió en junio del 2023 en lugar de Luisa María Alcalde-, mencionó algunos de los logros de la dependencia en este sexenio, mismos que resumió como “una primavera de los derechos laborales”.
Entre ellos mencionó el “equilibrio de los factores de la producción”, la recuperación del valor del salario mínimo, la reforma de pensiones, la regulación de la subcontratación, el “resguardo de la democracia sindical” y el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, mismo que él coordinó.
El exdiputado constituyente de la CDMX aseguró que “estamos viviendo una auténtica revolución en el mundo del trabajo”. Luego, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su sucesora, Claudia Sheinbaum por la confianza para estar en el cargo.
“Seguiremos adelante, conocemos el camino, tenemos la brújula bien puesta, aquella que apunta en la dirección en donde, por el bien de todos, primero las y los pobres”. Al término de la presentación, ni Curiel ni Bolaños aceptaron hablar con la prensa.
Los mexicanos ya decidieron la transformación del Poder Judicial: Rosa Icela Rodríguez
“Los mexicanos ya decidieron la transformación del Poder Judicial para que en México impere la justicia”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, única oradora en la ceremonia del 152 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller y otras autoridades en Palacio Nacional, la funcionaria federal afirmó que hubo evidentes cambios en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo. “La revolución de las conciencias hace clara la necesidad de acabar con la impunidad y de impulsar una reforma al Poder Judicial para que los pobres no permanezcan encarcelados, mientras los capos de la delincuencia y los malhechores de cuello blanco obtienen fácilmente su libertad”, indicó. Al recordar el aniversario luctuoso de Juárez, Rodríguez afirmó que lo recuerdan como “un gran hombre, a un gran presidente surgido desde abajo, ensalzamos su obra y su herencia” y enseguida lo relacionó con el actual mandatario, López Obrador: “Reconocemos también el legado que construye a diario el gran presidente que nos gobierna”. Dijo que ha sentado las bases de la que llaman cuarta transformación y a la que “dará continuidad por decisión popular, en un hecho inédito, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Porque, como dicta la frase juarista, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Al tabasqueño también lo ubicó como “el líder social más importante de la historia moderna, que encabeza “la revolución pacífica de nuestro tiempo”, quien, además, “ha encontrado en el respaldo del pueblo de México el motor para enfrentar las resistencias a un auténtico cambio de régimen”. El presidente, la doctora Gutiérrez Müller e integrantes del presídium conformado por Rodríguez Velázquez; Isaías García, presidente municipal de Guelatao; Salomón Jara, gobernador de Oaxaca; y Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, depositaron una ofrenda floral y montaron guardia por el 152 aniversario luctuoso de Benito Juárez.
Coparmex pide a INE y TEPJF evitar la “sobrerrepresentación excesiva” de la 4T
opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas.
TEPJF elige sexta magistratura para calificar elección presidencial
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y organizaciones sociales demandaron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantizar una representación justa y proporcional en el próximo Congreso de la Unión.
En ese contexto, la organización empresarial, junto con México Evalúa, la Barra Mexicana de Abogados, el Colegio de Abogados y el Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana expresaron su preocupación por temas como la sobrerrepresentación y la reforma judicial.
En conferencia de prensa, fijaron su postura sobre la polémica alrededor del criterio de asignación de legisladores plurinominales que, de confirmarse, daría a Morena y partidos aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que sólo le faltarían unos cuantos escaños para consolidarla en el Senado.
Esto le daría la posibilidad de reformar la Constitución para que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular, de acuerdo con la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con un comunicado de Coparmex, las organizaciones respaldaron la necesidad de mejorar el Poder Judicial, pero destacaron que la reforma que plantea la elección en urnas de jueces y ministros no es la mejor opción.
“SobrerrepreSentación exceSiva” El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, lo cual afectaría la representación equitativa de todas las
“Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”, alertó.
Consideró que, en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, consideró necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.
Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de Coparmex, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación.
Asimismo, sobre la base de la reforma judicial expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”.
Democracia en rieSgo: méxico evalúa Mariana Campos, directora general de México Evalúa, hizo hincapié en el riesgo en el que se encuentra la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral.
“Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”, planteó.
Magistrado echa la bolita del PRI al INE; propone plazo para resolver queja
/ Diana laStiri
Un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propondrá enviar al Instituto Nacional Electoral (INE) las impugnaciones contra la modificación de los estatutos del PRI que permiten a Alejandro Alito Moreno reelegirse en la dirigencia nacional del partido.
En su proyecto de Acuerdo de Sala, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón prevé conceder al INE 10 días para resolver las impugnaciones de los militantes del PRI contra las reformas a los estatutos del partido, es decir, que el Instituto tendrá hasta el 11 de agosto próximo para que se pronuncie sobre la prohibición de hacer estas modificaciones en proceso electoral.
“Se propone reencauzar sus demandas al Consejo General del INE para que estas se analicen en conjunto con el procedimiento administrativo de revisión sobre la validez constitucional y legal de las modificaciones normativas. A partir de que la legislación exige que el proceso de reformas estatutarias de los partidos políticos y las modificaciones normativas que deriven del mismo, sean revisadas, en primer lugar, por el Consejo General del
INE para declarar su procedencia constitucional y legal, previo a una revisión judicial”, explicó el magistrado a través de una tarjeta informativa.
“Dado que los impugnantes alegan que no se pueden modificar los documentos básicos del PRI una vez iniciado un proceso electoral, pues esto vulnera lo establecido en el artículo 34 de la LGPP, se estima pertinente que el INE se pronuncie sobre dicho aspecto como de previo y especial pronunciamiento, pues de actualizarse la violación alegada, sería innecesario analizar la constitucionalidad y legalidad de las reformas estatutarias desde una óptica material o de contenidos”.
Estas impugnaciones se suman a los cinco juicios iniciados contra la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del PRI, puesto en el que Alito Moreno busca reelegirse y cuya resolución aún no ha sido emitida.
En esos casos, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso reenviar los casos a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI para que primero sean resueltos de manera interna y, una vez agotada esa instancia, los inconformes pueden acudir al TEPJF.
/ Diana laStiri
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, para que participe en la calificación de la elección presidencial. Este jueves los cinco magistrados de la Sala Superior sesionaron de manera privada para definir la sexta magistratura que faltaba para cumplir con el artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que establece que para la calificación de la elección presidencial el Pleno debe sesionar con, por lo menos, seis integrantes presentes.
En conferencia de prensa, la magistrada presidenta Mónica Soto informó que por unanimidad la Sala Superior decidió que Valle Aguilasocho, presidenta de la Sala Regional de Monterrey, Nuevo León, participará en la votación para resolver todos los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial. Es decir, los que tengan que ver con los cómputos distritales, medios de impugnación en los que se solicite la nulidad de la elección presidencial y la eventual calificación de la misma.
Sin embargo, esto no quiere decir que la magistrada podrá realizar proyectos de resolución de dichos medios de impugnación debido a que todos los que han ingresado actualmente al TEPJF ya fueron turnados a los integrantes de la Sala Superior. Por tanto, Valle Aguilasocho sólo participará en las sesiones en las que serán discutidos tales asuntos para emitir su postura y voto.
Soto Fregoso explicó que para elegir a Valle Aguilasocho se consideró la antigüedad que tiene dentro del PJF, criterio avalado por la mayoría de los magistrados de la Sala Superior.
El magistrado Felipe Fuentes rechazó que detalló que la Ley Orgánica esta-
blece dos supuestos para elegir entre los integrantes de las salas regionales para cubrir temporalmente las vacantes de la Sala Superior.
Uno es el decanato, es decir, aquel cuyo nombramiento como magistrado de Sala Regional tenga mayor antigüedad; y el otro es el criterio de la edad. “Se buscó darle certeza y seguridad jurídica al proceso relativo a la calificación presidencial”, dijo.
“Nosotros estábamos en el primer supuesto de decanato como magistrado y estaban empatados cinco funcionarios y funcionarias y tomamos un criterio para desempatar y fue la experiencia judicial y la ganadora fue la magistrada Claudia Valle con 32 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación”.
Este criterio fue avalado por tres magistrados de la Sala Superior que consideraron que la experiencia judicial aportaba más elementos para elegir la sexta magistratura que si hubieran tomado en cuenta la edad.
Soto Fregoso precisó que, por mayoría de votos, la Sala Superior acordó no designar dos magistraturas sino sólo una para cumplir con el mínimo establecido por la Ley Orgánica. “La magistrada Claudia Valle no vendrá a la Ciudad de México a resolver medios de impugnación sino simplemente cuando se resuelvan este tipo de asuntos (relacionados con la elección presidencial) que se pueden resolver en una sola sesión o no, es cuando tendrá que participar e igualmente podrá ser de manera presencial o virtual”, comentó la magistrada presidenta.
El magistrado Felipe de la Mata calculó que entre el 24 y 25 de julio estará listo el proyecto de resolución de la impugnación de los cómputos distritales de la elección presidencial, que será el primer debate en el que participará la magistrada Claudia Valle.
Acción Nacional denuncia presiones de López Obrador para lograr la sobrerrepresentación en el Congreso
/ arturo roDríguez garcía
La dirigencia nacional del PAN que encabeza Marko Cortés acusó al gobierno de la República de presionar para inducir la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM, para dominar el Congreso.
Según el líder panista, dicha presión se realiza a través de la Secretaría de Gobernación, por lo que llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a abstenerse de su presión política y mediática. “Últimamente, mucho se ha hablado sobre la sobrerrepresentación. Porque la vida pública debe ser cada vez más pública, y para que no haya dudas ni manipulación, hoy informamos junto al presidente @lopezobrador_ cómo se regula en nuestra Constitución desde 1996”. @LuisaAlcalde Cortés Mendoza advirtió que el Instituto Nacional Electoral es la única autoridad facultada para determinar la asig-
nación de los espacios en las Cámaras de Diputados y de Senadores. Recordó que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisar la asignación que el INE lleve a cabo de curules y escaños.
Según Cortés Mendoza, Morena hizo trampa por mandar candidatos de otros partidos políticos y dijo que existe un acuerdo de afiliación efectiva en el cual el INE debe acomodar los diputados en el partido que le corresponden. Reiteró su llamado al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar de presionar mediática y políticamente con el fin de inducir indebidamente a una sobrerrepresentación legislativa.
“Ante las presiones del gobierno para establecer una sobrerrepresentación legislativa, manifestamos nuestro rechazo enérgico, ya que el @INEMexico es la única autoridad facultada para determinar la asignación”. @AccionNacional
OPCIONES Y DECISIONES
La pregunta que se hace a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en su camino de asunción al cargo, como presidenta de la República: ¿cuándo se apartará del proyecto López Obradorista? Es una interrogante mal hecha. Está formulada de manera inadecuada. El objetivo al que está dirigida queda difuso. La división partidista que implica va al fracaso y es del todo ingenua.
Dicha cuestión sólo toca tangencialmente y en fuga, el núcleo subatómico de la verdadera interrogante de fondo. Sea, el cada vez más patente estrabismo de la visión estratégica que debiera guiar a Morena. Esta visión binocular de proyectos, el conducido por López Obrador, y el que está a punto de encabezar Claudia Sheinbaum, adolece efectivamente de la pérdida de paralelismo de sus respectivos ojos “programáticos”. Hasta aquí la analogía ocular. Pero cuya referencia nos ayuda a replantear la pregunta.
A. El Antecedente. ¿Cómo se describe de manera correcta su relevo en la conducción general del país?
El término acuñado por la relevista Claudia y su equipo es: poner el segundo piso a la Cuarta Transformación. Palabras más, palabras menos. Imagen de movilidad urbana que implica que habiéndose depositado ya un primer piso de “la transformación” de la Nación, en su cuarto orden histórico; ahora, se ‘elevará la mira’ para construir su techo de flujo transformador, para perfeccionar la obra ya comenzada. A esto se le pretende llamar ‘continuidad con cambio’.
Tal analogía es sin duda sugerente, pero está plagada de supuestos. Meras asunciones, algunas más o menos creíbles (el papel protagónico de las Fuerzas Armadas -uniformadas con o sin de Guardia Nacional Policíaca-, e insertas en la sensible política pública de Seguridad Nacional), pero también Ciudadana; otras en dubitante inestabilidad como las políticas pertenecientes a la esfera Económico-Financiera (Déficit Financiero, Política Fiscal, fuentes de Ingresos, destino de Egresos, liga o no con el Empresariado); y un gran resto de otras políticas públicas (todas las llamadas Micropolíticas o del Bienestar) en franco estado fallido, será necesario repetir: Seguridad Pública, Salud, Educación, Atención de Grupos Vulnerables, Campo, Vivienda, Desarrollo Regional Viable y Sustentable, Sistema Hídrico Nacional, Campo, Comunidades Indígenas, grupos blanco de la sociedad por diversidad de Género, Edad, Pobreza, Desigualdad societal, condición de acceso a la Justicia, Discriminación, exclusión clasista, etc.
Este largo enunciado caracteriza muy bien que, si no hay un sólido “primer piso”, el pretendido segundo piso, ¿qué sustento tiene? Su analogía solita se derrumba. La verdad, la tarea consiste en hacer lo que manifiestamente no está hecho. Por eso, la pregunta inicial es un desatino… ¿En qué momento se habrá de separar?, ¿cómo se determina su continuidad o enfáticamente su discontinuidad? Por algo, el presidente Andrés Manuel ha dado manotazos sobre la mesa, para recordarles a “los desmemoriados” que lo que verdaderamente importa es su Plan C , para empezar, y todas sus 20 propuestas de Reforma Constitucional para consolidar “su Transformación”.
El problema de fondo hay que buscarlo en otra parte. Para tal pesquisa yo he propuesto el potente simbolismo de cómo se estructura un Caduceo (el de o Hermes/ medicina y/o el de Mercurio/el comercio), una vara de olivo en torno a la cual ascienden dos serpientes, hasta alcanzar su cúspide alada. Estamos en la descripción simbólica, amén de lo que ambos mucho gustan del simbólico Bastón de Mando. Una de las serpientes encarna el ‘proyecto López-Obradorista’, que se caracteriza por un voluntarioso ascenso a la cima, despliega energía avasallante, agresividad desbocada, respuesta-ataque instantánea, tenacidad de control dominante. La otra serpiente personaliza ‘el proyecto de Claudia Sheinbaum y su equipo -ya formalizándose en Gabinete-“ que denota cualidades y características bastante diferenciadas: temple personal sereno, bien alerta del entorno social y político, sensibilidad con el interlocutor, expresión verbal y corporal contenida, seria, reservada; actuación e intervención pública con aplomo, temperada; más defensiva que agresiva; asertiva en lo esencial, pero flexible en lo
secundario (muy palpable en las giras conjuntas con López Obrador, a manera de “entrega-recepción”). Estilos y temples que muestran ostensiblemente sus diferencias. Ahora bien, estos dos flujos serpenteantes en su ascenso se encuentran, se entrelazan, pero no se confunden, siguen cada una su propio derrotero y ascienden a la cima con su propio modo gerencial de administrar “su proyecto”. Recordemos lo esencial, la Presidencia de la República Mexicana descansa en el Poder Ejecutivo Federal y éste en la persona del Presidente, de cuya potestad emana la asignación de “autoridades” del primer nivel de la cadena de mando. Es decir, de su Gabinete Legal, para empezar. Ya lo hemos señalado, desde que la Dra. Claudia dio a conocer a sus principales coordinadores del “proyecto de Nación”, hizo notar un abordaje de temas y foros públicos con la sociedad, bajo expresión de gran comedimiento, civilidad, respeto por las personalidades, señalamiento de su historia de vida y carrera, en que se destaca su alto desempeño profesional, científico, técnico, especializado. En síntesis, la modelización de su equipo saltó a la vista pública como uno altamente calificado, de probada educación, acerbo cultural y científico, rendición de eficacia y solvencia procedimental, etc. Yo resumí este estilo con el término: “ versallesco”, de alta distinción y exquisitez de cultura. En cambio, es bien consabido, el equipo cercano o círculo rojo de López Obrador (salvo algunos contados elementos, que ya no están con él, Carlos Manuel Urzúa Macías -finado-, Alfonso Romo Garza, Julio Scherer Ibarra), se ha caracterizado por su “radical cumplimiento del Encargo” (asignación de órdenes estrictamente personalizadas), sin mutación alguna; de ahí es el estilo y talante rudo, ejercido con pleno voluntarismo, sin desviación alguna. Cuya función en muchos de ellos se fue tornando agresiva, ruda, de militantes “rompe-dientes” y, en no pocos casos, de auténticos trogloditas con mazos rompecabezas, y aun de humos numinoso-sagrados como “Reductores de Cabezas”, al estilo prototípico de Gíbaros y hechiceros, en el mundo simbólico de reducir la personalidad de sus “adversarios”. Incluso bajo el recurso a los instrumentos de inteligencia fiscal o de “personas de interés”, según la discreción de su animadversión, sean científicos, ministros, jueces, intelectuales, analistas, académicos, personajes de alta Cultura, periodistas, banqueros, empresarios, etc. Por ello hablamos de “equipos” harto diferentes y acentuadamente diferenciados.
B. El Referente
En suma, la Virtual Presidente Electa, de inicio, ha plantado su inequívoca distinción de cómo ver, visionar, diseñar, planear y organizar estrategias de acción gubernamental. Esta caracterización no queda en meros conceptos o palabras. Pasemos a la acción y veamos cómo organiza la arquitectura de su propio Gabinete que, por los indicios que da, sí va a ejercer como tal. No al estilo de López Obrador cuyo gabinete fue una luminosa marquesina de gobierno, pero sin película ni show para ver actuar, las luces estuvieron fijas sobre su persona.
Para mí, resulta muy útil seguir un hilo actancial altamente significativo para intentar entender de qué va, en realidad, el proyecto de Claudia Sheinbaum. Me enfoco en el devenir que comporta un colaborador inmediato y de suma confianza de la presidenta electa, el ya declarado triunfador por Morena diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Alfonso Ramírez Cuéllar luego de su triunfo como diputado federal electo fue buscar la coordinación de la bancada de Morena en San Lázaro, un camino que Claudia Sheinbaum allanó al senador Ricardo Monreal tras los acuerdos del restaurante El Mayor en 2023. Esto no hizo que el morenista dejara de trabajar en la confección del Presupuesto 2025. Ya se ha reunido con el equipo de Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda. (Fuente: La Política Online. México. 4T. 18 de Julio, 2024.https://shorturl.at/lvDkK). “Y nosotros los diputados recién electos estamos llamados a la unidad y al trabajo para que esas iniciativas se aprueben”, declaró el morenista a la prensa, garantizando dar prioridad a las reformas constitucionales de la presidenta electa. // Y aquí comienza la diferenciación de equipos: Ramírez Cuéllar insistió en que es necesario garantizar la vicecoordinación de la bancada obradorista para su grupo, contra la promoción que hace Monreal de su operador, el líder sindical Pedro Haces, y contra la promoción que hace el senador elector Adán Augusto López de su hombre de confianza, el hidrocálido Arturo Ávila Anaya. // ¿Por qué la imperiosa necesidad de ocupar esa plaza? (Continúa la misma fuente). la cúpula de Morena no ha confirmado que Ramírez Cuéllar sea el segundo al mando de su grupo parlamentario, más allá de presidir las comisiones de Hacienda y de Presupuesto del Congreso de la Unión, sitios no menores pero que para el
grupo obradorista del diputado no es suficiente, sobre todo para constituirse como el contrapeso al grupo de Monreal //El cambio de tono y actitud inclusiva del equipo de la candidata triunfante// : - “Sin duda, la vida democrática de un país incide directamente en su desarrollo. Es por ello que acciones como ésta nos congratulan, ya que contribuye a la educación cívica de la ciudadanía al destacar la importancia de su participación en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio”, indicó Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador de sectores productivos y económicos de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. (El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. Cortesía. La Política Online. 18 de Julio, 2024. https://shorturl.at/trE7L).
// Sus interlocutores//: - (Fuente: Ut supra. Ibídem). Los presidentes del Congreso del Trabajo (CT), Reyes Soberanis Moreno, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, acompañados de la activista Alexandra Zapata y diversas personas representantes de organizaciones sindicales y empresariales, conscientes de la importancia de fortalecer la cultura democrática de la población mexicana, se comprometieron impulsar la participación informada de la ciudadanía durante el proceso electoral en marcha.
// Para concluir//: Indicó que es fundamental que, independientemente de las filiaciones partidistas, todos promovamos a la democracia como forma de vida, indispensable para tomar decisiones e identificar causas en común que nos lleven a formar una sociedad más próspera y equitativa. Dijo que desde “La Cuarta Transformación impulsamos diversos medios de participación ciudadana e inclusión en la toma de decisiones” agregó el politólogo. Concluyó que la sociedad debe estar involucrada con las políticas públicas que inciden directamente en su vida cotidiana.
C. Su Consecuente
Dicho lo anterior, con objeto de identificar de manera inequívoca el sentir y pensar de la que es el eje mismo y el patrón de mando del nuevo discurso presidencial, observemos y atendamos el discurso más determinante y significativo, -digámoslo con precisión y claridad- la voz de la propia virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum: - Aunque Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, tiene como una de sus prioridades eliminar la reelección de los cargos de elección popular, con este mecanismo diputados y senadores de Morena retuvieron decenas de espacios en el Congreso federal y congresos locales. (Fuente: Animal Político. Sheinbaum va contra la reelección; 277 legisladores se reeligieron, el 65% son de Morena y aliados). //Con la siguiente notación editorial: La alianza Morena-PT-PVEM consiguió la reelección de al menos 182 senadores, diputados locales y federales, a quienes les tocará votar la reforma para eliminar la reelección que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum pretende impulsar. // Y la nota principal: Aunque Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, tiene como una de sus prioridades eliminar la reelección de los cargos de elección popular, con este mecanismo diputados y senadores de Morena retuvieron decenas de espacios en el Congreso federal y congresos locales. En las elecciones del pasado 2 de junio, al menos 277 legisladores lograron su reelección, de los cuales 182 son parte de la coalición Morena-PT-PVEM y del partido Nueva Alianza que también ha colaborado con Morena, es decir, el 65% del total. 18 de julio, 2024 . (El editor de esta nota explica su aportación: Animal Político hizo una revisión de los resultados electorales en 27 estados donde se votó para renovar los congresos. De estas entidades, no hay ninguna donde los partidos políticos no hayan aprovechado la reelección de sus diputados, la cual está permitida desde 2014. -Además, precisa: Entre los diputados y senadores plurinominales de Morena, a reserva de las asignaciones que haga el INE en agosto, que se reelegirían están Citlalli Hernández de Morena, Manuel Velasco del Partido Verde, y Lilly Téllez del PAN en el Senado, y Rubén Moreira del PRI, Carlos Alberto Puente del PVEM y Reginaldo Sandoval del PT, en diputados Dato complementario de interés: (Ver. Misma fuente, ut supra). - De los 200 diputados locales que se reeligieron en los congresos locales el pasado 2 de junio, 122 forman parte de la alianza Morena-PT-PVEM y del Partido Nueva Alianza que tiene relación en los estados con esta coalición. Postura de la Presidente Electa: - Claudia Sheinbaum advirtió la semana pasada que una de sus reformas prioritarias será acabar con la posibilidad de que diputados y senadores repitan sus cargos. // Y añade su fundamentación razonada:
- La no reelección “es un principio que viene de la Revolución Mexicana” y fue eliminado durante el “periodo neoliberal”, explicó Sheinbaum en una reunión que tuvo con diputados y senadores electos. Algunos de los presentes en el World Trade Center le aplaudieron, aunque no fue una acción generalizada porque varios morenistas se han visto beneficiados.
Estado actual de la cuestión: - Entre los diputados morenistas que volverán a repetir su cargo a partir de septiembre está Leonel Godoy, actual vicecoordinador de la bancada. También Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Teresita de Jesús, presidenta de la Comisión Asuntos Frontera Norte, y Manuel de Jesús Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Eje de articulación de su estilo de Gobierno sobre cuya significación, podemos avanzar una hipótesis plausible: ¿Por qué suprimir la reelección en el Congreso? – Vuelta a nuestro Caduceo: Salta a la vista que el “estrabismo” inherente a los proyectos gerenciales de gobierno en relevo, ni se continúan, ni se sobreponen el uno al otro, serpentean al abrigo de su vara de olivo que es el movimiento de la 4T, pero con tono, talante, actitud y solvencia propias; ni uno ‘devora’ al otro, pero tampoco lo reproduce; aunque las fieras y rabiosas “reformas constitucionales” que trata de imponer el obradorismo ‘ortodoxo’ (entiéndase maniqueo) -en su punto de extinción-, se anticipen a los tiempos constitucionales aún por venir; desde la serpiente superviniente habrán de tener matizaciones, necesarios debates con y frente a los interlocutores de peso de la sociedad, sin el “animus bellandi ”/espíritu de guerra , cual son propuestos por su carismático líder cuatro-transformista. Hoy, el bastión duro de Palacio permanece activo, en gran medida -65%- de la Legislatura que cesa, y que habrá en su turno de “acompañar” al Neo-líder triunfante; pero, conservando ostensiblemente “sus lealtades primordiales” para con el actual residente de Palacio. Hecho que sabe de sobra la misma Presidenta entrante, fuerza parlamentaria con la que no necesariamente comparte su cosmovisión hegemónica, al modo rudo, centralista e impositivo de ser y actuar. Ergo, consecuente de la hipótesis plausible: - Esa representación ya se anidó en el Congreso para el próximo Trienio Constitucional; pero, habrá de ser relevado hacia la segunda parte de su mandato presidencial, por “sangre nueva”. Misma historia que se reedita y reproduce en los Congresos Locales de las entidades federativas. Por un lado, el Legislativo. Por otro lado, el traslado de fuerzas antagónicas de un equipo a otro se da de hecho, con mayores matices y amortiguaciones, en el círculo rojo de su propio Gabinete de Gobierno.
D. Proyección Programática del Relevo Presidencial
En esta sensible instancia de su espacio personal, donde debe imperar su asertividad gerencial o de “stewardship”, Podemos asumir que su elección de perfiles y competencias está siendo “un tren rigurosamente vigilado”. Ya designó en completo su Gabinete Legal, faltando sólo titulares de Fuerzas Armadas. (Fuente: El CEO. Política, julio 10, 2024. https:// shorturl.at/nDDv0).
Los secretarios designados hasta el momento:
Jesús Antonio Esteva Medina – Secretario de Comunicaciones y Transportes
Raquel Buenrostro – Secretaria de la Función Pública
Luz Elena González – Secretaria de Energía
David Kershenobich – Secretario de Salud
Alicia Bárcena – Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Marcelo Ebrard – Secretario de Economía
Ernestina Godoy – Consejera Jurídica de la Presidencia
Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores
Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia
Julio Berdegué – Secretario de Agricultura
Edna Elena Vega – Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Rogelio Ramírez de la O – Secretario de Hacienda y Crédito Público
Omar García Harfuch – Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Rosa Icela Rodríguez – Secretaria de Gobernación
Mario Delgado – Secretario de Educación Pública
Ariadna Montiel – Secretaria del Bienestar
Cultura – Claudia Curiel de Icaza
Trabajo – Marath B. Bolaños López (Relevo de Luisa María Alcalde)
Turismo – Josefina Rodríguez Zamora
Dulce María Sauri y Enrique Ochoa, ambos exdirigentes del tricolor, se reunieron con los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora para conversar sobre las impugnaciones interpuestas contra la asamblea general del PRI y la convocatoria para la renovación de la dirigencia del partido.
Dulce María Sauri explicó a medios que las impugnaciones interpuestas abordan diferentes casos: la primera es sobre la asamblea realizada el 7 de julio del presente año, la cual no se podía realizar por estar en proceso electoral.
La segunda impugnación es sobre la reforma al artículo 178, el cual “le quita el candado a Alejandro Moreno para reelegirse”, explicó en una entrevista para Radio Fórmula.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón determinó hace unos días que los inconformes debían agotar los recursos dentro del partido para después poder acudir al Tribunal.
El plazo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para resolver las impugnaciones referentes a la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del partido en el periodo 20242028 es el próximo lunes 22 de julio.
Una vez que la Comisión de Justicia Partidaria resuelva las impugnaciones o ignore lo señalado por el TEPJF, los quejosos podrán acudir a impugnar dicha resolución ante el Tribunal Electoral.
Por otra parte, la primera impugnación, que han llamado “impugnación madre” y que busca invalidar la 24 Asamblea General del PRI llevada a cabo el 7 de julio por haberse realizado fuera de tiempo, fue
Dejemos aquí el apunte, para su análisis ulterior. Quien quiera ver un téte á téte entre relevos presidenciales puede tomar su mejor asiento y esperar al país del ‘nunca jamás’, el cambio de modo ya está en proceso de modelización. franvier2013@gmail.com RUBÉN
En los seis años de su gobierno, el presidente López Obrador ha logrado, en muy buena medida, dar vuelta atrás a la rueda de la historia, proyecto que se propuso al inicio de su gestión.
Con mucha claridad ha dado los pasos para restablecer el sistema político del presidencialismo autoritario donde todo gira en torno a la figura del presidente en turno, en el que se formó como militante del PRI.
De 1996 a 2004, en la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, impartí el curso Sistema Político Mexicano.
El que dí de 1996 a 2000, se dividía en dos grandes partes. En la primera se analizaba la construcción histórica del sistema, lo que ocurre de 1920 a 1940, los años que van de la presidencia del general Álvaro Obregón (1920-1924) a la del general Lázaro Cárdenas (1934-1940).
En la segunda se analizaban los componentes del sistema. En primer lugar, el presidente como su centro, con los poderes que le otorgaba la Constitución, pero también los poderes metaconstitucionales que eran más y lo hacían todavía más fuerte y autoritario. Explicaba que el Poder Judicial y el Poder Legislativo no tenían autonomía y estaban sujetos al Poder Ejecutivo. Giraban en torno a él. Era atribución del presidente decidir quiénes integraban las cámaras y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los otros dos elementos fundamentales, que com-
tomada por el TEPJF, que estudiará la validez de dicho acto.
A su vez, expresaron su interés por sostener una reunión con la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y con el magistrado Felipe de la Mata Pizaña para dar a conocer sus razones de impugnación.
ponían el sistema, era el corporativismo, control de los sectores, y para relacionarse y someter a la ciudadanía, el clientelismo paternalista.
De 2000 a 2004 cambié la estructura del curso, para explicar, a partir de la alternancia en la presidencia de la República, cómo se había venido abajo el viejo sistema, que se mantuvo por 80 años, y empezaba la construcción de otro, ya en una matriz democrática y no autoritaria.
El presidente López Obrador ingresó al PRI en Tabasco, su estado natal, en 1976. En 1983 fue el dirigente estatal del partido al que renunció en 1988, después de 12 años de militancia. Cuando se incorporó al partido tenía 23 años y era presidente de México Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).
Para López Obrador el sistema político en el que se formó debía ser restaurado y entre otras cosas, para eso quería ser presidente. Era su misión histórica. Desde su concepción a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) el nacionalismo revolucionario del PRI había sido sustituido por el neoliberalismo, al que debía dar sepultura.
El presidente ha restaurado el viejo sistema político con todos sus componentes y ha incorporado algunos añadidos. El 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum asume su cargo en el marco de un sistema político muy semejante al que construyó y gestionó el PRI de 1920 a 2000, herencia que le deja el presidente López Obrador. De los añadidos trataré en otro artículo.
@RubenAguilar
Gobierno de México
En el 152 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en conferencia de prensa que el “Benemérito de las Américas” todavía gobierna con el ejemplo.
En los últimos cinco años y medio, el Gobierno de México se ha conducido bajo los principios juaristas haciendo del lema: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, la mayor de las enseñanzas del presidente zapoteco llevadas a la práctica. El jefe del Ejecutivo encabezó en los Patios Marianos de Palacio Nacional la ceremonia oficial en la que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó la semblanza del presidente Juárez quien falleció el 18 de julio de 1872.
“Hoy (18 de julio), en su aniversario luctuoso, recordamos a un gran hombre, a un gran presidente surgido desde abajo, ensalzamos su obra y su herencia. Reconocemos también el legado que construye a diario el gran presidente que nos gobierna, él ha sentado las bases de la Cuarta Transformación a la que dará continuidad por decisión popular, en un hecho inédito, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó.
La titular de SSPC sostuvo que el presidente López Obrador es el líder más importante de la historia moderna y ha encontrado respaldo en el pueblo de México. El apoyo de la mayoría es el motor para enfrentar las resistencias a un auténtico cambio de régimen, que prioriza la austeridad republicana para que la población más pobre y vulnerable sea la más beneficiada
ONU-DH pide a Sheinbaum contemplar estándares internacionales en sistema penitenciario
La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum incorporar estándares internacionales de derechos humanos en el llamado “Plan Integral para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario”, anunciado como parte de su proyecto de seguridad, en su campaña presidencial.
Con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela, que recuerda los derechos de las personas privadas de la libertad, la ONU-DH llamó al Estado mexicano “especialmente a las autoridades electas, federales y estatales, a diseñar una política penitenciaria que garantice condiciones dignas de detención”.
Al alentar la incorporación de las Reglas Nelson Mandela, recomendadas por la ONU, en su plan penitenciario “podría significar un parteaguas en favor de un sector históricamente olvidado”, y que en su mayoría corresponde a la población más pobre del país.
En un comunicado, la ONU-DH resaltó que organismos nacionales e internacionales han alertado sobre “las inadecuadas condiciones de detención, el hacinamiento, los problemas de autogobierno y corrupción, los esquemas rígidos de aislamiento administrativo y las deficiencias en las políticas de reinserción, son algunos de los retos que han sido señalados por los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos”, en buena parte derivada del “abuso de la prisión preventiva y la existencia misma de la prisión preventiva oficiosa”.
con Programas para el Bienestar y obras de infraestructura que generan miles de empleos.
“El avance de la transformación ha sido posible gracias a millones de hombres y mujeres que eligieron dar un viraje al rumbo del país. ¿Qué haría México sin sus obreros, sin la cosecha de los campesinos, sin los maestros, sin los trabajadores informales, sin los servidores públicos que llevan agua y luz a todo el territorio, sin los albañiles, sin los choferes? Este gobierno es incluyente”, remarcó.
Gracias a estas acciones orientadas al bienestar del pueblo, el gobierno de la 4T redujo la pobreza y la desigualdad de forma histórica, al tiempo que crea un ambiente de respeto y justicia para todas y todos, puntualizó.
“Es un movimiento pacífico por el respeto a la libertad de pensamiento político, a la libertad de culto religioso, respeto a la diversidad cultural, respeto a la diversidad de género, respeto a las tradiciones de los pueblos originarios y por el respeto a los derechos de las mujeres. Porque, como diría Juárez: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, señaló.
El jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó una Guardia de Honor por el 152 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez. Las y los integrantes del Gobierno de México presentes en el evento guardaron un minuto de silencio.
Al acto protocolario asistieron la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Isaías García Soto e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno Federal.
El organismo apuntó que “particularmente preocupantes son las condiciones de las mujeres privadas de la libertad (…) la inobservancia de los derechos humanos”, que han sido detectadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Defensoría Pública en la prisión federal para mujeres en Morelos, donde 15 mujeres han muerto en los últimos tres años “algunas de ellas aparentemente por suicidio”.
Recordó que en México los centros penitenciarios “albergan principalmente a personas en situación de pobreza y marginación, quienes enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a las difíciles condiciones de detención en las prisiones”, situación que justifica aún más su llamado.
Tras reconocer que, en la pasada revisión del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Estado mexicano aceptó recomendaciones relacionadas con la situación de personas privadas de libertad, de ahí la importancia de que México se mantenga abierto “al escrutinio y cooperación internacional”.
Al recordar que en el mes de septiembre próximo el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria presentará su informe de misión y el Subcomité para la Prevención de la Tortura ya ha anunciado una visita al país en el primer semestre de 2023, la oficina en México de la ONU-DH insistió en la conveniencia de que el gobierno de Claudia Sheinbaum “atienda lo dispuesto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela; observe lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal, y vele por la implementación efectiva de las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos”.
La ONU-DH reiteró su disposición para “continuar brindando asistencia y cooperación técnica al Estado mexicano, particularmente a las autoridades electas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional en materia de derechos humanos”.
La vulneración de datos personales en Ticketmaster ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas de protección de información. 560 millones de cuentas han visto comprometidos sus datos personales, generando una ola de preocupación y desconfianza hacia las plataformas de venta en línea.
Este incidente no sólo resalta la urgencia de mejorar las medidas de seguridad cibernética, sino también la importancia de contar con organismos sólidos y eficaces que protejan los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital.
En este contexto, el papel del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se torna fundamental. Ante la magnitud del incidente, el INAI inició de oficio una investigación para determinar las responsabilidades y medidas correctivas necesarias.
Su intervención no sólo busca sancionar a los responsables, sino también establecer precedentes claros que refuercen la protección de datos personales en México. La actuación del INAI, en este caso, se convierte en un pilar esencial para restaurar la confianza del público y asegurar que las plataformas digitales cumplan con las normativas vigentes en materia de protección de datos personales.
La empresa alertó el sábado 13 de julio último a usuarios en México sobre un hackeo en su base de datos que vulnera su información personal, el cual además incluye información sobre sus tarjetas bancarias. Lo anterior confirma que fue hackeado su sistema y, con ello, millones de cuentas de la región de Norteamérica. Ticketmaster descubrió una actividad no autorizada en una base de datos en la nube alojada por un proveedor externo de servicios de datos, según un anuncio en su página oficial y por correo electrónico enviados a algunos usuarios afectados. Esta vulneración posiblemente se relaciona con advertencias previas de un grupo de hackers que amenazó con filtrar información personal de asistentes a conciertos y códigos de tickets de artistas internacionales. Los hechos ocurren meses después de que Ticketmaster sufriera uno de los hackeos más grandes en su historia, luego de que un grupo de ciberdelincuentes llamado Shinyhunters robara datos personales de al menos 56 millones de clientes, los cuales fueron ofertados como una base de datos en foros especializados por unos 500 mil dólares.
Pese a que la empresa detalló que las cuentas permanecen seguras, los fans guardan dudas sobre el manejo y uso de sus datos personales y bancarios. Esta situación puede generar a la sociedad una pérdida financiera por cargos no reconocidos; los expone a un robo de identidad y les genera un impacto emocional, pues ocasiona una sensación de vulnerabilidad y ansiedad al no saber qué sucede con su información personal.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece que el INAI debe intervenir cuando empresas privadas sufren vulneraciones o hackeos y exponen datos de personas en este país, una situación muy delicada.
De hecho, el artículo 52 del Reglamento de la Ley Federal antes mencionada establece directrices específicas para el tratamiento de datos personales en servicios de cómputo en la nube. En otras palabras, las empresas o particulares no pueden deslindarse de responsabilidades ante la protección de la privacidad. Cuidemos nuestros datos personales. Al ingresar a estas plataformas es importante que revisemos con detenimiento el aviso de privacidad; ahí se establecen las condiciones de uso. Te recomendamos que nunca guardes tus datos bancarios; es preferible que, cada vez que realices una transacción, ingreses la información nuevamente para que no quede almacenada. Aprovecho este espacio para invitar a las personas que consideren vulnerada su información, a que se acerquen al INAI a interponer su denuncia en verificacion@inai.org.mx. Si tienen dudas, pueden enviar un correo a atencion@inai.org.mx o bien comunicarse con nuestro Centro de Atención a la Sociedad en el 800 835 4324 o el Centro de Atención Virtual en el 5550042330. Este caso específico nos recuerda la importancia del INAI, única institución facultada en México para garantizar, con autonomía y criterios técnicos, el derecho de protección de datos personales cuando éstos son tratados por particulares. Por el bien de México, defendamos nuestros derechos.
*Comisionada del INAI
@JulietDelrio
ely RodRíguez
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que valdría la pena hacer una revisión a fondo de todos los casos en que candidatos se hacen pasar por cuotas de población vulnerable para participar por un cargo de elección y con esto hacer cambios en la Ley Electoral local para evitar que esto suceda.
Dijo que él personalmente revisó la lista de los regidores de los once municipios y revisó también las candidaturas de presidentes municipales y candidatos a diputados locales, señalando que hay muchos elementos para pensar que hay fraude a la ley.
“Es decir, hay perfiles que se presentaron como miembros de la comunidad LGBT, cuando no son, por ejemplo, hay hombres que hasta son padres de familia con hijos y ahí fueron presentados con una orientación sexual distinta”, señaló.
Agregó que también hay personas que se presentan con discapacidad cuando a todas luces no lo son, “entonces creo que sí amerita, incluso, revisar desde la legislación electoral el cómo pueden establecerse mecanismos para evitar esos fraudes a la ley, porque la verdad es que se está abusando”.
Recordó que hay casos emblemáticos como cuando se le anuló la diputación a Javier Luévano, que se presentó como una cuota indígena, lo cual son rendijas legales que luego son aprovechadas por algunas personas
para hacerse presentes en la boleta electoral y acceder a un puesto.
Manifestó que haría falta esta modificación, en términos de legislación, aunque en este momento los magistrados con las facultades que tienen pueden revisarlos y hacer temas de peritajes, encuestas y revisar cada asunto en particular, para que no se puedan generar antecedentes y que no pueda haber estos fraudes a la ley.
Agregó que en estos momentos los Tribunales podrían tener esa facultad y reducir a lo mínimo posible esas rendijas que permiten hacer los fraudes.
El diputado añadió que las modificaciones en la legislación local han sido en consecuencia de modificaciones que se han hecho en lo nacional, donde en aras de la inclusión se mandataron cuotas como de la comunidad LGBT, cuotas para personas con discapacidad, para jóvenes, mujeres “y es por eso que hemos reformado los códigos electorales, pero luego hacen falta no nada más los ‘qué’, sino los ‘cómo’ y es ahí donde me parece que se abren las rendijas que pueden ser aprovechadas por algunos”.
Finalmente, comentó que uno de los fondos de la Reforma Judicial es porque luego llega gente a los Tribunales por las negociaciones de los partidos y de los grupos parlamentarios, por lo que se corre el riesgo de que sean imparciales, “y justo la Reforma va a cambiar esas cuotas, que pueden correr el riesgo de prestarse a intereses de partido”.
Recientes lluvias despierta optimismo en los “temporaleros”
Las recientes lluvias provocaron gran optimismo entre los agricultores “temporaleros” de la entidad, por lo que iniciaron a cultivar los campos en tiempo y forma de al menos 90 mil hectáreas, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agropecuario del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, quien detalló que al momento son 40 las ya sembradas.
Destacó que luego de tres largos años de sequía en los que este sector reportó considerables pérdidas, se espera que en esta ocasión el escenario será distinto en lo que resta del verano y se logre sembrar la totalidad de las áreas de temporal, al destacar que, tras una buena temporada de lluvias, inclusive los productores que disponen de sistemas de riego también resultan favorecidos.
“Los 2 años previos las lluvias vinieron retardadas y el ciclo agrícola primavera-verano estaba desfasado, muchos cultivos del año pasado y antepasado no se salvaron. Este año comenzamos bien, estamos en el ciclo, estamos a tiempo para que se siembren las cerca de 90 mil hectáreas de temporal que tenemos, aunque algunas están en descanso, junto con otras 40 mil de productores que tie -
nen sistemas de riego, es decir, permisos de uso de algunas presas que aún tienen capacidad”, apuntó.
Resaltó que, si bien la recuperación de los embalses y bordos va lentamente, los campesinos están contentos, “el año pasado y este se desazolvaron cerca de mil bordos y se construyeron otros cuantos, de los cuales, la mayoría ya están llenos y esto le da mucha vida al campo de Aguascalientes”, aseguró.
Detalló que, por ejemplo, la presa Plutarco Elías Calles, que estaba a su mínimo nivel de 10.4 a 10.8 por ciento, con los escurrimientos de sus últimas lluvias llegará a 11 por ciento de su capacidad.
Observó que la mayoría de las presas del estado, 11 o 12 en total, se ubican al poniente, y la zona donde más llueve es en la Sierra Fría, donde hay bastantes hectáreas de bosque, flora y fauna, lo cual indica que este va a ser un excelente año y los grandes embalses van a lograr la recuperación esperada.
El funcionario resaltó que a pesar del buen temporal de lluvias, los apoyos a los agricultores continuarán, ya que el agua es un aspecto que requiere la producción, pues otros son la recuperación de los suelos degradados, comercialización, instrumentos agrícolas, etcétera.
Propuestas de reformas laborales verán la luz hasta la próxima Legislatura: Coparmex
Reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas deberá buscar consenso amplio
Hay varias reformas pendientes en el Legislativo federal en materia laboral, y aunque algunos podrían considerarse como urgentes de ser dictaminadas por el pleno, estiman que será hasta la próxima Legislatura cuando vean la luz, señaló el presidente de la Comisión sobre este tema en la Coparmex local, Juventino Romero de la Torre.
Detalló que propuestas como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, parece que va a seguir guardada; aunque hay otras que pueden sacar en cualquier momento, como es el incremento del aguinaldo de 15 a 30 días al año o a la prima vacacional del 25 por ciento al 50.
Explicó que la propuesta de reducción de la jornada laboral hubiera provocado una baja en la productividad de las empresas; principalmente los micro y pequeños negocios -los generadores de empleos mayoritarios en el país- que estarán de acuerdo con que la iniciativa se haya quedado guardada para tratar de “descongelarla” posteriormente, pero se esperaría que subiera al pleno con base en un consenso más amplio.
“Desgraciadamente la mayor parte del dinero que se genera en el país es a través de la micro, pequeña y mediana empresa. Y la micro, pequeña empresa, al tener 16 por ciento menos de gente, de fuerza
de trabajo, se iba a ver en problemas serios”, resaltó el abogado laborista, al considerar que esta opinión es compartida por todo el sector empresarial del país, ya que bajar el 16 por ciento de la productividad, aunque se manejaba en la exposición de motivos de la reforma que, si los trabajadores laboraban en vez de 48 horas 40 iban a producir más y con mejor calidad y que iba a haber menos riesgos de trabajo; es decir, conjuntaba la propuesta una serie de bondades.
En este tema en particular, Romero de la Torre estimó que no será discutida hasta que llegue la próxima Legislatura al Congreso de la Unión en septiembre, a fin de asegurarse que será aprobada, ya que Morena y sus aliados representarán la mayoría en las cámaras alta y baja. Igual situación sucederá con otras iniciativas de reforma para mejorar las condiciones laborales.
“Entonces el aguinaldo está detenido, esto de la semana de 40 horas está detenido y nosotros pensamos que así iba a seguir, estuvimos a nada, hubo dos o tres sesiones, donde estuvo a punto de salir adelante esta iniciativa, afortunadamente se detuvo”, dijo. Recordó que cuando se llevó a cabo el parlamento abierto para discutir la reforma, fue posible un acuerdo entre la parte sindical, de los trabajadores, académicos y patrones, a fin de que su aplicación fuera gradual.
IneGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F), 2024. Estos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios federales (CPF), así como de los centros penitenciarios estatales y centros especializados en cada entidad federativa, específicamente, en la función del sistema penitenciario. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.
I. RecuRsos pResupuestales
En 2023, los centros penitenciarios y centros especializados ejercieron un presupuesto de 43 553 993 799.0 pesos. Al comparar con 2022, hubo una disminución de 8.1 % (ver gráfica 1).
II. poblacIón pRIvada de la lIbeRtad / peRsonas adolescentes InteRnadas
Al cierre de 2023, había 233 277 personas privadas de la libertad / internadas en los centros penitenciarios y centros especializados (232 003 adultos y 1 274 adolescentes). Del total, 212 425 (91.1 %) correspondieron al ámbito estatal y 20 852 (8.9 %), al federal (ver gráfica 2). Además, 94.3 % correspondió a hombres y 5.7 %, a mujeres.
En 2023, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 44.3 % estaba en prisión preventiva oficiosa; 32.5 %, en prisión preventiva justificada; 3.5 %, en otro supuesto jurídico y para 19.7 % no se identificó el tipo de estatus jurídico (ver tabla).
pResupuesto ejeRcIdo poR los centRos penItencIaRIos y centRos especIalIzados 2017 a 2023 (mIllones de pesos)
peRsonas pRIvadas de la lIbeRtad / InteRnadas en los centRos penItencIaRIos y centRos especIalIzados 2017 a 2023 (númeRo de peRsonas)
peRsonas pRIvadas de la lIbeRtad sIn sentencIa en los centRos penItencIaRIos fedeRales (cpf) y en los centRos penItencIaRIos estatales, seGún estatus juRídIco y sexo 2023 (dIstRIbucIón poRcentual)
Sobre incidentes registrados en los Centros Penitenciarios, se indica que Aguascalientes tuvo 19 reportes
Ely RodRíguEz
El INEGI dio a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios de los ámbitos federal y estatal 2024, los cuales ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios, así como de los centros especializados.
Entre los datos a destacar es que gran parte de las personas privadas de su libertad no cuentan con sentencia, donde a nivel nacional se habla de un 37.3 %, que en el caso de mujeres representó un 46.9 % y para los hombres un 36.7 %.
En el caso de Aguascalientes, que cuenta con 3 Centros Penitenciarios y 1 especializado, se dio a conocer que el 40.9 % de las Personas Privadas de su Libertad (PPL’S) con prisión preventiva oficiosa no cuenta con sentencia; mientras que un 59.1 % de PPL’S con prisión preventiva justificada no cuenta con sentencia.
en Aguascalientes, con prisión preventiva oficiosa, no cuentan con sentencia
En cuanto a la tasa de ocupación, se destaca que Aguascalientes superó la media nacional, misma que se encuentra en un 101.9 %, pues nuestra entidad tiene un nivel de ocupación en sus Centros penitenciarios del
El secuestro repuntó 36.6% en junio; Aguascalientes no ha presentado ninguno
La organización Alto al Secuestro hizo público su “Reporte nacional de secuestro”, que abarca de diciembre de 2018 a junio de 2024, y arrojó como resultado el repunte de 36.6% del delito en junio. Los estados con mayor número de secuestros son:
Veracruz, con mil 46 secuestros
Estado de México, con mil 2 secuestros
Ciudad de México, con 470 secuestros
Puebla, con 279 secuestros
Chihuahua, con 269 secuestros
De acuerdo con el informe, junio de 2024 presenta un alza del 36.6% en el número de secuestros respecto a mayo del presente año; en junio se reportaron 90 secuestros, 163 víctimas y 61 detenidos, mientras que en mayo se contabilizaron 66 secuestros, 182 víctimas y 48 detenidos.
El informe tiene datos de dos secuestros masivos durante el mes de junio: en Guerrero, con un total de nueve víctimas, y en el Estado de México, con un total de 10 víctimas.
Respecto a las personas migrantes, en junio se reportaron 4 secuestros: 3 en Chihuahua con 36 víctimas en total, y uno en Quintana Roo, con 7 personas privadas de su libertad. En un año, se contabilizaron 384 migrantes privados de su libertad.
Los estados que no han presentado reporte de secuestros son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han contabilizado 6 mil 598 secuestros, según el reporte de la organización, 98.4 mensuales, 22.9 semanales y 3.2 diarios.
En comparativa con los sexenios anteriores, la administración del panista Felipe Calderón finalizó con 5 mil 938, el priísta Enrique Peña Nieto culminó con 11 mil 268. Por ello, en el gobierno de AMLO se observa una reducción de 41.8% respecto a la última administración tricolor.
El informe compara sus cifras con las oficiales, las cuales reportan un total de 56 secuestros y 118 víctimas, una diferencia de 34 secuestros y 45 víctimas respecto a las reportadas en su documento.
Las cinco ciudades con mayor incidencia de diciembre de 2018 a junio de 2023 son:
• Ciudad Juárez, Chihuahua, con 149 secuestros
• Tijuana, Baja California, con 101 secuestros
• Benito Juárez, Quintana Roo, con 101 secuestros
• Reynosa, Tamaulipas, con 91 secuestros
• Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 81 secuestros
• Uruapan, Michoacán, con 77 secuestros
• Cuauhtémoc, Ciudad de México, con 77 secuestros
La organización fue fundada por Isabel Miranda Wallace, una activista que se dedica a defender los derechos humanos de las víctimas de secuestro, su hijo fue secuestrado y asesinado en 2005.
102.1 %, donde la Ciudad de México representa el nivel máximo de ocupación, ya que sobrepasa el 200 %. Sin embargo, y a pesar de que se ha informado que de manera constante se están depurando los CE-
RESOS en Aguascalientes, el INEGI señala que en el año 2023 hubo un total de 2 mil 657 personas ingresadas, de esta cifra 2 mil 374 fueron hombres y 283 mujeres; mientras que las personas que salieron de los CERESOS fueron un total de 2 mil 545, de las cuales 2 mil 276 fueron hombres y 269 mujeres.
En lo referente al presupuesto ejercido a los Centros Penitenciarios, se señala que los estados de Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo no contaron con los datos o elementos para responder.
En cuanto a las especificaciones de los PPL’S, se señala que en el caso de Aguascalientes las y los internos cometieron 3 mil 209 delitos, entre estos se encuentra el secuestro, homicidio o robo, así como delitos relacionados con delincuencia organizada.
Sobre incidentes registrados en los Centros Penitenciarios, se indica que Aguascalientes tuvo 19 reportes, entre los cuales podrían encontrarse riñas o intentos de fuga.
Finalmente, se dio a conocer que Aguascalientes ocupó el segundo lugar a nivel nacional de PPL’S que presentaron quejas o peticiones administrativas ante la autoridad penitenciaria, sólo después de la Ciudad de México, con 6 mil 034 quejas.
Registran en el Catálogo de Personas Sancionadas por VPRG a dos perfiles de Facebook
El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) dictaminó que los perfiles de la red social Facebook “La 4ta Memización” y “El Veraz” cometieron actos de Violencia Política en Razón de Género (VPRG) a través de sus publicaciones en contra de una excandidata del pasado proceso electoral, pues tuvieron la intención de descalificar su desempeño político, basándose en estereotipos de género que menoscaban su imagen. El TEEA manejo el nombre de la persona que presentó la denuncia como Dato Personal Confidencial. Tras las conclusiones de los argumentos en el pleno por parte de las tres magistraturas electorales, el tribunal consideró que del análisis de dichas publicaciones a través de la metodología propuesta por la Sala Regional Monterrey del Poder Judicial de la Federación, se advierte que las expresiones publicadas en los perfiles de Facebook mencionados, tuvieron la intención de descalificar el desempeño de la denunciante, desempeño político, basándose en estereotipos de género, relacionados con su vida privada, familiar y social. En sus escritos de denuncia, la denunciante indicó que, derivado de la difusión de una publicación a través de la red social Facebook, denominadas “La 4ta Memización” y “El Veraz”, a su juicio, constituye violencia política contra las mujeres en razón de género y calumnia en su perjuicio, dado que se replica un mensaje con el objeto de afectar su campaña, basado en estereotipos de género.
Las publicaciones buscaban afectar su campaña, basadas en estereotipos de género
“Este Tribunal estimó la existencia de la infracción de Violencia Política en Razón de Género en perjuicio de la ciudadana (eliminado: dato personal confidencial), ya que, del análisis de las publicaciones denunciadas, se advierte que las mismas tuvieron la intención de descalificar su desempeño político, basándose en estereotipos de género que menoscaban su imagen en relación con asuntos inherentes a su esfera personal, familiar y social”. El ente jurisdiccional vinculó al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, para que proceda a la inscripción de Luisa Núñez, titular del perfil de Facebook “La 4ta Memización” y José Ro Villa, titular del perfil de Facebook “El Veraz”, en el Catálogo de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y se instruyó a la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Electoral, para que proceda a la inscripción de las personas denunciadas en el Catálogo de Sujetos Sancionados, así como a la publicidad de la referida resolución a través del perfil de Facebook y en el portal principal de la página web oficial de esta autoridad electoral por un lapso de quince días naturales a partir de que la sentencia cause estado.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el cierre del ciclo escolar 2023-2024, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), concluyó con éxito el MIAA Fest en escuelas de educación básica, en donde se impactó positivamente a la comunidad educativa con conocimientos de cuidado ambiental y cultura del agua.
Con divertidas actividades el organismo busca estrechar lazos con la comunidad educativa para afianzar los conocimientos y estrategias en las y los alumnos sobre la importancia de practicar hábitos que coadyuven a cuidar el vital líquido. En diferentes escuelas, se impartieron dinámicas enfocadas a sensibilizar a las y los participantes sobre la importancia del recurso hídrico, así lo destacó Jesús Vallín, director general de MIAA.
A través de juegos como “Cartas al Agua”, “Tuberías y Mangueras” y “Cine Ambiental”, se busca la sensibilización de los menores para combatir la contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales, lo que provoca que en la actualidad se tengan que perforar los pozos a mayor profundidad, para extraer el agua.
Recalcó que tan solo en un mes, se benefició a más de mil 300 alumnos de 11 planteles, como: “Rufino Tamayo”, “Alfonso Reyes”, “Pedro García Rojas” y los preescolares “Mersellopolis”, “Jaime Nunó” y “Jesús Gómez Portugal”.
Gracias a la implementación de estas acciones de integración con la comunidad, se promueve una nueva cultura del agua, la cual busca un uso eficiente y reuso del recurso, así como una mayor participación de las familias de Aguascalientes.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Proyecta el municipio de Aguascalientes concentrar unidades de automotor resguardadas en la Pensión Municipal Paraíso, donde la tarde de este jueves el presidente municipal, Leo Montañez, dió arranque a las obras de construcción de edificio administrativo, almacén y barda perimetral, con una inversión de 19 millones de pesos.
Leo Montañez resaltó la importancia de dar solución a las peticiones de la ciudadanía de mejorar las condiciones de seguridad y resguardo de las unidades retiradas por la autoridad, por lo que llevará a cabo la construcción de la barda perimetral, edificio administrativo con sala de espera, área de atención al público, baños, cocineta, jardineras, biodigestor, entre otros.
IMSS invita a conocer el Aseguramiento de trabajadores
imss
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a las personas que trabajan de manera independiente a conocer los servicios que ofrece el nuevo esquema de aseguramiento diseñado para que se incorporen de manera voluntaria.
El titular de los servicios de Afiliación y Cobranza de esta Representación, Jorge Carreón de la Torre dio a conocer que el nuevo Esquema de Aseguramiento de Personas Trabajadoras está dirigido a trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados y, detalló:
“Al incorporarse de manera voluntaria al IMSS, las y los trabajadores independientes tienen acceso a un esquema integral de Seguridad Social que contempla la cobertura de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; guardería y Prestaciones Sociales, además pueden realizar el pago de aportaciones al Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)”.
El funcionario explicó que además de la persona trabajadora independiente asegurada, sus beneficiarios legales -esposa o esposo o en su caso, su concubina o concubinario, hijos hasta 16 años y hasta 25 si estudian; así como padre y madre, si viven con el trabajador y dependen económicamente de él o ella- cuentan con atención médica, hospitalaria y farmacéutica. Al no tener un patrón en México las y los mexicanos que laboran en el extranjero también pueden acceder a este esquema de aseguramiento, que aplica para ellos y sus beneficiarios dentro del territorio nacional.
Para obtener estos beneficios es necesario que las y los trabajadores independientes inicien el trámite a través de la página del IMSS www.imss.gob.mx/ personas-trabajadoras-independientes o en la Subdelegación que corresponda a su domicilio.
En ambos casos se debe registrar la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico, domicilio, datos de contacto, ingreso mensual y ocupación, además de realizar el pago de la cuota correspondiente y por último darse de alta en su Unidad de Medicina Familiar (UMF).
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Continúa el presidente municipal, Leo Montañez, la supervisión de los trabajos de rehabilitación del colector pluvial en la colonia Vicente Guerrero, que resultaron afectados tras las recientes lluvias en Aguascalientes.
En la zona se realizan los trabajos de descarga de los tubos de concreto prefabricado, para sustituir los tubos de ADS,
que tienen mayor resistencia para soportar el arrastre del agua pluvial; también, s e llevará a cabo la rehabilitación de pozos de visita que se encuentran en la zona afectada.
Recordó a la ciudadanía que ante cualquier riesgo por las lluvias, pueden comunicarse a los teléfonos 072, 911, 449 994 6600 de Seguridad Pública Municipal, 449 918 2811 de Protección Civil y 449 970 4053 de Bomberos Municipales.
El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar sostuvo que también se llevará a cabo la instalación de luminarias que permitan realizar labores de vigilancia de la superficie que abarca dicha Pensión Paraíso.
Por su parte, el síndico procurador, Héctor Hugo Aguilera Cordero aseguró que se trabaja de manera coordinada con las dependencias de seguridad pública y movilidad para concretar este importante proyecto, que mejorará las condiciones de seguridad en las más de 14 hectáreas, para que las unidades no sufran desperfectos mientras se encuentren en resguardo.
Al arranque de esta obra estuvieron presentes la regidora, Georgina Velázquez Contreras; el secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo y el director de Movilidad, Arturo Martínez.
ssPe refuerzA Acciones del oPerAtivo BlindAje
Con el objetivo de reforzar la seguridad en todos los municipios de la entidad, la Policía Estatal coordina las labores de vigilancia permanente en conjunto con las policías municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. De esta manera, se
patrullan calles, colonias y fraccionamientos, así como las carreteras y comunidades en los ayuntamientos, especialmente, los que colindan con Jalisco y Zacatecas, para así prevenir y disuadir la comisión de hechos delictivos. | SSPE
Tras las recientes lluvias que se registraron principalmente en la zona sur de la ciudad capital, el municipio de Aguascalientes continúa con la atención de las familias y viviendas afectadas, así como de la rehabilitación de la infraestructura pública dañada.
Personal de la Coordinación de Protección Civil Municipal, se encuentra trabajando en las colonias y fraccionamientos afectados, como en la Insurgentes, Pirámides, y al oriente, en Municipio Libre, donde además de ayudar a desazolvar las tuberías de los domicilios, trabajan en la limpieza de las cisternas y de los aljibes que resultaron contaminados con las aguas pluviales. En estas colonias se realizan acciones de limpieza de domicilios, retiro de muebles afectados y colocación de costaleras, como medida de prevención para próximas lluvias.
De igual manera, se encuentran atentos de las fincas o bardas afectadas por las lluvias o que están en peligro de venirse abajo. Los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Desarrollo Urbano supervisan las que se encuentran dañadas y las que se derrumbaron, las cuales se ubican principalmente en la colonia FOVISSSTE Ojo de Agua.
Por su parte, trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos llevan a cabo mega operativos de limpieza de arroyos, caimanes y alcantarillas, para evitar el taponamiento de los principales accesos a la red pluvial. Estuvieron trabajando en diversos puntos de las av. Aguascalientes, Convención de 1914, Universidad, Canal Interceptor y en las colonias afectadas del sur de la ciudad.
Personal de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, trabaja en un programa de bacheo intensivo, para rehabilitar las calles y las principales vías afectadas.
Actualmente, 12 cuadrillas se encuentran realizando labores de bacheo en turnos matutino y vespertino, entre ambas, están cargando más de 860 metros cuadrados de mezcla asfáltica, la cual distribuyen en varias vías afectadas por las lluvias.
Entre las zonas atendidas están el Boulevard Juan Pablo II, desde Boulevard Ruiz Cortines a Boulevard San Marcos, la calle Valente Quintana, calle Abraham González entre Av. Mahatma Gandhi y Av. José María Chávez, Av. José de Jesús González esquina José Femat, Boulevard a Zacatecas de Av. Siglo XXI a Boulevard Luis Donaldo Colosio, Av. Mariano Hidalgo, Fraccionamiento Mujeres Ilustres, Camino de los Negritos desde la entrada de Cantia hasta la calle del templo, Av. Siglo XXI de Juan Pablo II hasta la carretera a Villa Hidalgo, Av. Central en calle Abastos, Mahatma Gandhi entre Av. Central y Olivares Santana, Av. Héroe de Nacozari esquina Av. Aguascalientes, bajo el paso a desnivel, Av. de los Maestros esquina Av. Aguascalientes, bajo el paso a desnivel, Av. Siglo XXI entre Av. de los Maestros y Blvd. Juan Pablo II en el Fracc. Canteli.
Como parte de las intervenciones que ha realizado el personal de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, se encuentran labores de desazolve, atención a caimanes tapados, limpieza de arrastres y demás actividades encaminadas a salvaguardar la seguridad de la población.
Con este mismo objetivo, trabajadores del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), han atendido en las últimas 48 horas 113 reportes de desazolves de registros domiciliarios, como en pozos de visita ubicados en las principales avenidas de la ciudad.
De manera ininterrumpida, se han intervenida más de 80 colonias como Altavista, Martínez Domínguez, Barrio de la Salud, Insurgentes, San Pablo y fraccionamientos como Vistas de Oriente, Lomas del Ajedrez, El Rosedal, Pilar Blanco, Las Américas, Santa Elena, Lomas del Gachupín, entre otras.
gobierno del estAdo y AyuntAmiento de AguAscAlientes
En un esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado y el municipio de Aguascalientes trabajan en coordinación para garantizar la seguridad y tranquilidad de las mujeres del estado, a través de la actuación de la Policía Rosa y del Grupo de Atención a la Violencia de Género.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, destacó que la Policía Rosa se conformó durante la presente administración como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, en respuesta al interés de la gobernadora por generar las condiciones necesarias para ofrecer un ambiente más seguro y armónico que permita el desarrollo pleno de las mujeres de la entidad.
Esta unidad cuenta con capacitación especial para desempeñar sus funciones; tiene varias certificaciones, como el Protocolo para la actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres, otorgado por el Secretariado Ejecutivo Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; así como en Violencia de Género por el Miami-Dade Public Safety Training Institute & Research Center.
Además, ha participado en diferentes cursos presenciales y en línea, entre ellos Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; Seguridad pública con perspectiva de género; Protocolo para la atención de víctimas y grupos vulnerables; Principios
básicos de atención a personas en situación de violencia; Protocolo de búsqueda; Protocolo de Estambul; Derechos humanos de niños y adolescentes; Derechos humanos y género, entre muchos otros temas.
Alonso García informó que, dentro de las funciones de la Policía Rosa, destaca el auxilio, resguardo, orientación y acompañamiento a todas aquellas mujeres que se encuentren en una situación de riesgo, las cuales pueden solicitar el apoyo a través del número de emergencia 911.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) cuenta con el Grupo de Atención a la Violencia de Género, mediante el cual se busca mantener el bienestar de las mujeres y salvaguardarlas en cualquier situación que atente contra su integridad, para lo cual trabaja de forma coordinada con diferentes instancias gubernamentales.
El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, destacó que el personal de dicho grupo fue certificado en Atención presencial en primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Pidió a las mujeres que habitan en el municipio capital y que enfrenten alguna situación de riesgo, que se comuniquen de inmediato al teléfono 449 994 66 16, para brindarles una respuesta pronta y eficiente.
Más de 400 establecimientos para recargar la tarjeta YoVoy
gobierno del estAdo
El Gobierno del Estado informa que ya hay más de 400 puntos para recargar la Tarjeta Soluciones YoVoy en el estado, lo que facilita el uso de esta credencial a los usuarios de los camiones urbanos.
La Tarjeta Soluciones YoVoy es una iniciativa que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para modernizar el transporte público en la entidad, pues hace más rápido el abordaje a los camiones urbanos y brinda un descuento a aquellos usuarios que realizan transbordos en un periodo de 90 minutos después de haber realizado su primer abordaje.
La red de recarga para la Tarjeta Soluciones YoVoy está integrada por un punto ubicado en el Palacio de Gobierno, un aproximado de 200 establecimientos de la cadena comercial Oxxo y una cifra similar de pequeños comercios locales,
por lo que se puede abonar saldo en establecimientos ubicados sobre vialidades principales y en las calles de diversas colonias de la zona metropolitana de Aguascalientes.
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) dio a conocer que las personas pueden consultar todos los puntos de recarga en el enlace https://bit.ly/3R9K9NZ, así como en la aplicación YoVoy StopBus. Indicó que, para facilitar la ubicación de los puntos de recarga, en diferentes establecimientos se colocaron pósters con un código QR que proporciona información detallada; también se distribuyeron estos carteles en algunos espacios públicos para ampliar su difusión. Además, las y los usuarios pueden interactuar con el asistente virtual YoBot, enviando un mensaje vía WhatsApp al 449 911 82 94 para conocer su saldo y los movimientos que realizan con esta tarjeta.
Los seres humanos aparecen en nuestro continente al término de la última glaciación, pero hay diferentes teorías de su inicio desde quienes aseguran que los primeros pobladores llegaron hace más de 20 mil años; pero es generalmente aceptado que las primeras manifestaciones de cultura -incluida la agricultura- se empiezan a generalizar hacia el año 10 mil a.C., en forma similar al resto del mundo; los testimonios más antiguos se han encontrado a lo largo de nuestras costas del Océano Pacífico, desde el estrecho de Bering con los esquimales de Alaska en el Polo Norte descendientes probablemente de los mongoles, hasta los patagones del estrecho de Magallanes en el Polo Sur chileno-argentino, descendientes de aventureros o náufragos de Oceanía.
Por el Atlántico también hubo una migración europea: la de los Vikingos en Groenlandia hacia el año 1,000 pero no pasaron de allí. Se ha sabido de probables náufragos o aventureros blancos y barbados, que inspiraron la idea del posible origen europeo de Quetzalcóatl, soberano de Tula que llegó a convertirse en deidad de primera importancia. Sin embargo, la composición genética mayoritaria de la población originaria de nuestro Continente es esencialmente asiática. La mancha mongólica es prueba definitiva.
Gradualmente, en fin, fueron poblando todo el continente, organizando su vida social en forma nómada -cazadoras, recolectoras- hasta constituir núcleos de poblaciones sedentarias al inventar las técnicas agrícola, silvícola, ganadera, minera, etc.
Diez mil años después, en el momento en que llegan los navegantes europeos hacia el año 1500, se encontraron desde poblaciones nómadas hasta culturas altamente desarrolladas -algunas de cuyas manifestaciones eran muy superiores a las de la cultura europea- de las cuales mencionaremos las más importantes: las culturas Maya y Náhuatl (Azteca) en Mesoamérica y la cultura Inca del Tahuantinsuyo (organizada en cuatro regiones con capital en Cuzco, Perú) en los Andes sudamericanos, que es geográficamente la más extensa de todas con sus 2,500,000 km.2 abarcaba desde la parte sur de la actual Colombia hasta la parte norte de Chile; la extensión del imperio Azteca era de 200,000 km.2
En todas se manifestaba, más o menos, el mismo fenómeno del desarrollo cultural avanzado en el centro metropolitano (México-Tenochtitlan en el Imperio Azteca o Cuzco, Perú, en el Tahuantinsuyo, por ejemplo) hasta las zonas más atrasadas en la periferia establecían núcleos de avanzada para irlos aculturando, como es el caso de nuestro origen caxcán, huachichil, zacateco, etc. que en un momento dado pertenecieron al polo de atracción de La Quemada (también llamada Chicomoztoc sin aparente fundamento), nombre que por desconocer el original se le aplicó porque fue incendiada hacia el año 1,150.
Conquistas imperiales. Las regiones y subculturas que eran conquistadas
por estos imperios no eran saqueadas; se respetaba a sus caciques locales; se les imponía un tributo adecuado a sus posibilidades y a cambio se les asesoraba para mejorar su organización política, económica (agrícola, artesanal, educativa, etc.) para armonizarla con la del Imperio, con respeto de sus costumbres locales o creencias religiosas.
Lo más notable era la organización agrícola, sustentada básicamente en el Calpulli, que consistía en trabajar familiarmente la tierra que se les asignaba, organizada por barrios, cuyos dirigentes respondían por la justa distribución de los productos, ya fueran agrícolas, artesanales, de servicios, etc.
En nuestro continente no se conocía la explotación del trabajador por parte de un señor feudal, porque no había concentración privada de la tierra y los servicios para garantizar la producción de calidad eran muy importantes y se trabajaban colectivamente; ejemplo de ello eran los acueductos y diques para el riego, el sistema agrícola de chinampas, etc..
Prueba de ello eran los jardines botánicos como Oaxtepec, Chapultepec, o el más famoso de todos que era el de Tezcutzingo, de Nezahualcóyotl, señor de Texcoco. Al final de la conquista fueron imitados por la realeza europea, que a partir de entonces embellecieron sus lóbregos palacios.
Su talento lo utilizaron para la creación intelectual, la belleza y la organización social. Se le daba importancia a la salud y la sabiduría. Especialistas en medicina herbolaria, maestros en arte plumario, cerámica, escultura, poesía.
Matemáticos, astrónomos y escrutadores de la medición del tiempo, dejaron toda clase de fechamientos hasta de millones de años, en bellísimas estelas y tableros de sus numerosas zonas ahora arqueológicas, enterradas en el polvo del olvido.
Antes de que llegaran los europeos, básicamente españoles, portugueses e ingleses, nuestro continente tenía culturas tan desarrolladas que competían con las más destacadas del viejo continente y en diversos aspectos eran superiores, como es el caso de la numeración por posiciones y la concepción del cero en el terreno especulativo para beneficio práctico de la organización social y económica, etc.
La ignorancia de los españoles en el terreno aritmético y el cálculo del tiempo era manifiesta, pues todavía cuando llegaron a nuestro continente utilizaban la numeración romana y consideraban el cero como concepción satánica; el calendario maya-mexica era más lógico y preciso que el Gregoriano que tenemos actualmente, que lleva ese nombre desde que el Papa Gregorio XIII lo empezó a poner en práctica en 1582, después de corregir el Juliano -de Julio César- del año 45 antes de Cristo.
Las culturas maya y náhuatl se unieron para realizar en Copán -actual Honduras- el Congreso Astronómico para unificar los diversos calendarios vigentes en Mesoamérica nada menos que en el año 765 d.C.
Es cierto que el avance científico ha desarrollado sistemas de medición del tiempo de alta precisión, pero lo cierto es que nuestro actual calendario (con su división irregular de meses, días y ajuste bisiesto) sigue siendo el mismo de hace cuatro siglos.
Los conquistadores . En cambio, la inmensa mayoría de los invasores, aprovecharon su ventaja tecnológica tomada de las diversas culturas euroasiáticas para saciar su ambición de poder y de riqueza mediante el saqueo y el asesinato, escudados por la cruz de la paz y el amor al prójimo, pero proveídos con grandes transportes marítimos (el timón y la brújula) que les permitían tener grandes y más acertadas travesías, así como armas de hierro y acero para convencer a todo el que se opusiera a su sed de dominio mediante la guerra y el saqueo.
La destrucción total . Las armas en manos de los europeos ignorantes, fanáticos y jadeantes de poder y de riquezas -con sus muy respetables excepciones- destruyeron sin consideración alguna la belleza, la sabiduría y la organización de los cientos de culturas y subculturas de la más diversa índole que poblaban nuestro continente.
El auto de fe de Maní . Uno de los ejemplos más vergonzosos de la historia europea fue este acto en que el obispo de Yucatán Diego de Landa obligó a presenciar al pueblo entero de Maní, en 1562, la incineración total de la biblioteca consistente en miles de códices y la destrucción de esculturas mayas, arte, sabiduría y creencias acumulados durante cientos de años. Y no se explicaba por qué, si todo aquello era obra del demonio y él le estaba dando al pueblo entero la salvación de su alma.
Estos hechos criminales se sucedieron uno tras otro en todo el continente esclavizado por Europa.
La decadencia de Occidente .- En esta obra portentosa el autor, Oswald Spengler, después de analizar las grandes culturas del viejo mundo, hace una radiografía dramática de la muerte de las grandes culturas de nuestro continente. Me permito transcribir solo el texto más representativo:
“Entretanto, en Méjico había nacido una cultura nueva, tan remota, tan alejada de todas las demás, que no pudo haber noticia de ella en éstas, ni de éstas en ella. Tanto más admirable resulta, pues, la semejanza de su evolución con la evolución de la cultura antigua. Se llenarán de espanto los filólogos cuando ante estas Teocallis piensen en sus templos dóricos”.
“Y, sin embargo, precisamente un rasgo antiguo, la falta de voluntad de potencia en la técnica, es el que determinó aquí la índole del armamento y, por consiguiente, hizo posible la catástrofe”.
“Porque esta cultura es el único ejemplo de una muerte violenta. No falleció por decaimiento, no fue ni estorbada ni reprimida en su desarrollo. Murió asesinada, en la plenitud de su evolución, destruida como una flor que un transeúnte decapita con su vara. Todos aquellos Estados, entre los cuales había una gran potencia y varias ligas políticas, cuya grandeza y recursos superaban con mucho los de los Estados grecorromanos de la época de Aníbal; aquellos pueblos con su política elevada, su hacienda en buen orden y su legislación altamente progresiva, con ideas administrativas y hábitos económicos que los ministros de Carlos V no hubieran comprendido jamás, con ricas Literaturas en varios idiomas, con una sociedad perespiritualizada y distinguida en las grandes ciudades, tal que el Occidente
de entonces no hubiera podido igualar, todo eso sucumbió y no por resultas de una guerra desesperada, sino por obra de un puñado de bandidos que en pocos años aniquilaron todo de tal suerte que los restos de la población muy pronto habían perdido el recuerdo del pasado. De la gigantesca ciudad de Tenochtitlán no quedó ni una piedra. En las selvas antiquísimas de Yucatán yacen las grandes urbes del imperio Maya, comidas por la flora exuberante. No sabemos ni el nombre de una sola. De la literatura se han conservado tres libros, que nadie puede leer”.
“Lo más terrible de este espectáculo es que ni siquiera fue tal destrucción una necesidad para la cultura de Occidente. Realizáronla privadamente unos cuantos aventureros sin que nadie en Alemania, Inglaterra y Francia sospechase lo que en América sucedía. Esta es la mejor prueba de que la historia humana carece de sentido. Sólo en los ciclos vitales de las culturas particulares hay una significación profunda. Pero las relaciones entre unas y otras no tienen significación; son puramente accidentales. Y en el caso de esta cultura mejicana fue el azar tan cruelmente trivial, tan ridículo, que no sería admisible ni en la más mezquina farsa. Un par de cañones malos, unos centenares de arcabuces bastaron para dar remate a la tragedia”.
“Se hizo imposible para siempre un conocimiento cierto del mundo mejicano, aun en los más generales rasgos de su historia. Sucesos del tamaño de las Cruzadas y de la Reforma han caído en el olvido, sin dejar rastro. Hasta estos últimos años, la investigación no ha logrado definir sino las grandes líneas de la evolución posterior. Basada en esos datos, la morfología comparativa puede ampliar y ahondar el cuadro, trayendo a relación la historia de las demás culturas. Según ello las épocas de esta cultura caen unos doscientos años después de la arábiga y unos setecientos antes de la occidental”.
“De todas suertes, esto demuestra que el mejicano tenía un sentido histórico extraordinariamente desarrollado”.
“Las grandes ciudades Maya se sumergen en la ventura contemplativa de la Atenas romana y de Alejandría...”.
“Entretanto, en el horizonte remoto del territorio Nahua, se desarrolla el último de esos pueblos, los aztecas, con su temple bárbaro y su insaciable voluntad de poderío. En 1325 fundan Tenochtitlán.... La ciudad imperial de Tenochtitlán crece y se hace gigantesca, con una población internacional entre la cual no faltaba ninguno de los idiomas hablados en el Imperio...”.
“La cultura occidental se encontraba entonces aproximadamente en el mismo periodo que los Maya habían ya franqueado en el año 700. Hasta la época de Federico el Grande no se hubiera podido comprender en Europa la política de la Liga de Mayapán. La organización de los aztecas en 1500 es, para nosotros, todavía un futuro remoto. Pero, en cambio, ya entonces distinguía el hombre fáustico de cualquier otro tipo cultural por su insaciable afán de lejanía que, en última instancia, es el que ocasiona la destrucción de la cultura mejicana y peruana”.
Conclusión: A tal grado llegó la destrucción de nuestras culturas, que los conquistadores ni siquiera se enteraron del nombre de nuestro continente. El que tiene es europeo, que se le impuso para honrar el nombre del cosmógrafo italiano que levantó el primer mapa de su territorio.
Nos veremos la semana próxima.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe poner a disposición la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó a la SEP la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra desglosando la identificación del plantel y las claves de centro de trabajo asociadas, nombre de la escuela, modalidad educativa, ubicación con municipio y localidad, georreferenciación, grado de marginación de la escuela, y fecha y el monto otorgado por el programa.
La SEP proporcionó una liga para consultar la información de 2019 a 2021 y un archivo con parte de la información solicitada. Durante la tramitación del asunto puso a disposición la información relativa a 2022 y 2023, pero optó por hacerlo en un disco compacto (CD), previo pago, y no ofreció otros medios de entrega, como unidades de almacenamiento digital tipo USB, la habilitación de una ruta electrónica o su envío por correo electrónico.
De manera unánime, el pleno del INAI, en un caso tramitado por la ponencia de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, sobreseyó parcialmente el recurso de revisión y modificó la respuesta para que la Secretaría de Educación Pública ponga a disposición de la persona solicitante, a través de medios electrónicos que no le impliquen un pago, la información que faltó por proporcionar.
“El derecho a saber constituye una herramienta que permite identificar el cumplimiento de metas para contrarrestar el rezago y la pobreza”, dijo la comisionada Ibarra al presentar el caso ante el pleno.
Representantes del Consejo de AMCHAM Capítulo Noreste, hicieron entrega de un reconocimiento extraordinario al cónsul general de Estados Unidos en Monterrey saliente, Roger C. Rigaud. De acuerdo con los estatutos de AMERICAN CHAMBER, la medalla John C. Langley se otorga al mérito extraordinario de aquellos individuos que ejercen un acto de liderazgo sobresaliente que promueve la visión de la Cámara, fomentando el libre comercio y la integración binacional.
“Entre 2021 y 2024, el cónsul Rigaud ha acompañado de manera muy cercana a nuestra Cámara. Fue presidente honorario del Capítulo con una participación sumamente activa. Nos acompañó en las misiones de Extend our Reach en Coahuila, San Luis Potosí y La Laguna, y ha sido un promotor incansable de nuestra comunidad de negocios y la integración binacional”, declaró Lorenzo Barrera, presidente de AMCHAM, Capítulo Noreste.
“[Mi equipo y yo] estamos muy orgullosos de apoyar en el desarrollo de inversión y de colaborar integrando a otras áreas de México en las cadenas productivas de Norteamérica”, manifestó el cónsul Rigaud.
“La orientación y apoyo de Roger Rigaud a nuestra campaña Extend our Reach jugó un papel fundamental en la evolución del capítulo de Monterrey hacia lo que ahora se conoce como el Capítulo Noreste. Al hacerlo, el Capítulo ha experimentado un rápido crecimiento no solo en nuevos miembros sino también en presencia geográfica, todo con el objetivo de contribuir al crecimiento de Norteamérica a través del nearshoring. La medalla John C. Langley es el honor más alto que el Consejo puede otorgar a un verdadero amigo de AMCHAM.”, compartió Carlos García, presidente del Consejo Nacional de AMCHAM.
Ely RodRíguEz
Sube el número de infectados por dengue, donde a partir del año pasado se reportaron brotes de manera autóctona, situación que prevalece para este 2024, donde a la fecha suman 18 contagios, en su mayoría a mujeres entre los 20 y 30 años de edad, dio a conocer Marie Salas Valenzuela, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Indicó que durante el 2023 se contabilizaron 439 casos, de los cuales 423 fueron autóctonos, señalando que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a tomar precauciones, pues habría cinco veces más casos de los que se habían dado de manera histórica en la región de las américas, a la cual pertenece nuestro país.
Mencionó que al día de hoy se ha estado vigilando el comportamiento de esta enfermedad en el estado, desde el 1ro. de enero hasta el 18 de julio, donde estos casos autóctonos se han registrado principalmente en las últimas tres semanas, mismos que han sido adquirido por personas que no han viajado.
Detalló que las principales zonas donde se ha dado la enfermedad son en las colonias de Vistas del Sol, Lomas de San José, Villas del Río y San Cayetano, así como en el municipio de Jesús María.
La especialista, por tanto, hizo énfasis a la población para que eliminen las áreas de cria-
dero, aunque, dijo, cuando se detectan casos en determinado lugar se hacen las medidas de contención, como el visitar el domicilio donde se presenta el caso y se procede a hacer una nebulización a 9 cuadras a la redonda y posteriormente rociar el domicilio para evitar criaderos que puedan seguir dañando.
Explicó que, de estos 18 casos, 12 corresponden a mujeres y 6 son hombres, donde la edad predominante es de los 20 a los 34 años de edad.
Sobre la estimación de la enfermedad y cómo afectará este año, dijo que se tiene contemplado que supere al año 2023, donde se reportaron más de 400 casos, aunque se espera que con las medidas que se están implementando pudiera ser menor la enfermedad.
Salas Valenzuela apuntó que a la fecha no ha habido fallecimientos, donde solo se ha reportado un caso grave en el mes de febrero, pero afortunadamente evolucionó positivamente, donde de estos 18 casos solo 4 han ameritado hospitalización.
Finalmente, dijo, es necesario tomar en cuenta que el dengue era una enfermedad a la cual estábamos acostumbrados en ver en zonas más tropicales, pero ahorita nuestra entidad ha desarrollado las condiciones para que el mosquito prolifere por lo que es necesario que la propia ciudadanía atienda las recomendaciones por parte del sector salud y así evitar una cantidad importante de casos.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), continúa con el impulso de acciones de vinculación de los alumnos de las diversas carreras que se ofrecen en los Campus Central, Sur y Norte.
A raíz del lanzamiento de la convocatoria al 1er. Concurso de Innovación Biomédica, cuyo propósito es el de incentivar la creación de soluciones innovadoras y de desarrollo tecnológico en campos de la medicina e ingeniería biomédica, persiste el interés por consolidar más y nuevas relaciones que abarquen la totalidad de carreras.
A decir de Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del CCI, en Campus Sur se ha venido trabajando muy fuerte en el empoderamiento de los alumnos hacia proyectos reales en la búsqueda de incursionar en áreas donde México no ha explorado lo suficiente, de manera especial, en las que tienen que ver con el desarrollo de tecnología para el apoyo del sector salud.
Un problema que a decir del decano del CCI debe atacarse, es el déficit de ingenieros que enfrenta nuestro país, el cual llega a ser de hasta 20 mil por año, principalmente dentro del área de la manufactura.
En este sentido, y a pesar de que la Autónoma de Aguascalientes tiene una amplia demanda y la suficiente oferta dentro del rubro de ingenierías, se ha identificado una constante renuencia a carreras que tienen que ver con las ciencias básicas o puras. Rizo Díaz señaló que este fenómeno que se presenta a nivel mundial tiene que ser atendido para darle una solución favorable. “Es preocupante porque en verdad no hay muchos ingenieros y, en un futuro, esto puede ser una crisis complicada”. Insistió que la educación es pieza clave para modificar el panorama de las ingenierías, por lo que desde la primaria o al menos la secundaria, debería comenzar una promoción adecuada o una
estrategia para que los estudiantes dejen de temer a las matemáticas y, por ende, se interesen poco a poco en las áreas asociadas a las ingenierías. Los planes de estudio de las diversas ingenierías que ofrece la UAA están enfocándose en la diversificación. Reconociendo que la industria en México no es tan pródiga, el decano del CCI afirmó que, en el apartado de especialización, deben realizarse más esfuerzos hacia el lado de las ingenierías.
La UAA, a través del CCI oferta seis ingenierías en el Campus Sur y 14 más en los Campus Central y Norte. En lo que respecta a sus planes de estudio, el decano refirió que están muy bien cuidados, desarrollados por especialistas preparados y revisados por gente que se encuentra dentro de la industria.
Es importante mencionar que la universidad propicia cada uno o dos años, acercamientos directos con expertos de la industria, con lo cual no desisten los intentos por posicionar a los alumnos y carreras de ingeniería dentro del sector productivo.
“Me sentí muy seguro porque tenía a Dios de mi lado”, dijo Donald Trump al describir el atentado fallido que padeció el sábado pasado en Pensilvania, al aceptar nuevamente la candidatura presidencial por el Partido Republicano.
El exmandatario narró a los delegados y subdelegados de su partido, congregados en torno a él en la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee, Wisconsin, lo momentos en los que fue herido en la oreja derecha durante uno de sus actos proselitistas.
“Estaba hablando sobre el problema fronterizo”, explicó Trump a su audiencia, “sentí que algo me golpeó muy, muy fuerte en la oreja derecha; solo podía ser una bala, pensé. Me sentí muy seguro porque tenía a Dios de mi lado”, apuntó Trump en su discurso.
Postrándose como un patriota y un elegido de Dios para luchar por su país en las elecciones del martes 5 de noviembre ante sus contrincantes demócratas, Joe Biden, todavía candidato a su reelección como presidente y Kamala Harris, la vicepresidenta estadounidense.
“Fue un momento providencial”, subrayó Trump, al dedicar la primera media hora de su discurso a revivir el atentado contra su vida, y rendir tributo a los agentes del Servicio Secreto que lo bajaron del pódium luego de haber sido herido en la oreja derecha.
“Yo soy el que está salvando a la democracia de Estados Unidos”, proclamó el nuevamente candidato presidencial de los republicanos.
En su mensaje, el expresidente concentró sus palabras en destacarse como un hombre de principios, perseguido con falsedades del gobierno federal demócrata que encabeza Biden.
Sin recato, Trump aseguró que cuando gane las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre, Estados Unidos iniciará una nueva era de cuatro años de seguridad, prosperidad, reducción de impuestos, libertad de religión y de menor influencia por parte de naciones extranjeras.
Acompañado de su esposa, Melania, su familia completa, hijos y nietos, el candidato presidencial republicano agradeció a la base conservadora de su partido que asistieran a Milwaukee a ungirlo.
“Fue falso el caso de los documentos contra mí, yo sabía que iba a ser des-
“Sobreviví porque tenía a Dios de mi lado”, dice
echado”, destacó Trump en referencia a las acusaciones federales en su contra respecto a que sacó ilegalmente de la Casa Blanca documentos de seguridad nacional, tras haber perdido la elección en 2020.
“JD (Vance), disfruta el viaje”, agregó el candidato republicano al dirigirse a su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia; el senador federal por el estado de Ohio.
“Les extiendo la mano de lealtad y amistad”, declaró Trump al brevemente dirigirse a las minorías étnicas de los Estados Unidos incluida la hispánica, al pedirles que voten por él en noviembre.
Promete frenar la “invasión de inmigrantes indocumentados”
Es tiempo de un cambio, sentenció Trump en varias ocasiones en su discurso de aceptación, en el que prometió reducir impuestos, bajar la inflación, mejorar los ingresos de los trabajadores, contener el aumento del costo de los combustibles y parar las guerras que hay en el mundo.
“Pararé la invasión de inmigrantes indocumentados que están asesinando a cientos de miles estadounidenses cada año”, enfatizó Trump, quien también dio garantías de que cerrará la frontera de su país que al sur colinda con México.
En su acostumbrado tono, el exmandatario criminalizó nuevamente a los inmigrantes, haciéndolos responsables de un “caos de destrucción y delincuencia” en comunidades y ciudades estadounidenses.
“Los inmigrantes se están robando los empleos que creamos hace cuatro años, y saben que los más afectados son los afroamericanos y los hispanos, a ellos los inmigrantes les están robando sus trabajos”, afirmó el candidato presidencial de los republicanos.
La presencia de Trump en la Convención fue también para marcar que con él ganando la Presidencia, el Partido
Republicano inicia una era, una sin tanta ideología impráctica, sino bajo una nueva plataforma de ideas breves, pero pragmáticas y alcanzables en un futuro cercano.
“Seremos una potencia energética que dominará al mundo en producción y distribución de combustibles en números que nunca nadie antes ha visto”, manifestó Trump al dirigirse a sus correligionarios republicanos.
amaga con imPoner aranceles a china y méxico Cuando abordó el tema del comercio internacional, Trump regresó a su táctica favorita del unilateralismo por medio de sanciones a otras naciones, y de manera especial mencionó a China y a México.
“Lo haremos muy fácil, imponiendo tarifas arancelarias de 100 a 200% si no aceptan nuestras reglas… tenemos que regresar los empleos a Estados Unidos”, prometió Trump en Milwaukee.
Promete redadas y dePortaciones masivas Retomando el tema migratorio, el candidato republicano aseguró que desde el primer día de su mandato presidencial, si
Obama, Pelosi y otras voces presionan para que Biden reconsidere su candidatura, según medios
La discusión sobre si Joe Biden debe continuar con su candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre próximo sigue sumando voces que difieren en la postura del actual líder de Estados Unidos. El medio Washington Post reveló que el exjefe de Estado Barack Obama (2009-2017) piensa que Biden debe evaluar “seriamente” abandonar sus aspiraciones de otro mandato en la Casa Blanca.
Según apunta el periódico, Obama piensa que las opciones de victoria de Biden “se han reducido considerablemente” después del debate que tuvo con Donald Trump, con un desempeño que dejó preocupado a gran parte del partido Demócrata.
“Barack Obama ha dicho a sus aliados en los últimos días que el camino de Joe Biden hacia la victoria se ha reducido enormemente y cree que el presidente necesita considerar seriamente la viabilidad de su candidatura. Los dos presidentes solo han hablado una vez desde el debate”, señala Tyler Pager, reportero del Post
El exmandatario ha conversado una sola vez con Biden luego del debate con Trump, que encendió las alarmas en el Partido Demócrata.
Biden está bajo aislamiento en su vivienda de Delaware tras dar positivo por covid-19 este miércoles. Debido a ello, tuvo que cancelar un discurso de campaña ante la organización latina UnidosUS en el crucial estado de Nevada. En una entrevista con Univisión antes de conocer su diagnóstico, el presidente reafirmó que quiere seguir en la carrera, al rechazar los llamados de miembros de su partido, donantes y comentaristas para que dé un paso al costado. “Con la edad viene la sabiduría. Conozco la diferencia entre la verdad y la mentira, lo bueno y lo malo. Sé lo que hay que hacer. Hemos logrado más en cuatro años para el pueblo estadounidense y la comunidad latina que cualquier otro presidente en un periodo similar”, argumentó Biden en su defensa.
Hasta ahora, el presidente ha mantenido su postura de defensa de la candidatura, aunque algunos medios como The New York Times informaron que está sopesando el asunto y ahora se muestra más “receptivo” ante las peticiones de que renuncie.
Entre esas insinuaciones está la de la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi, quien, según AP y CNN, le advirtió al mandatario que perderá las elecciones y arrastrará al liderazgo demócrata del Congreso con esa derrota.
gana los comicios de noviembre, tomará cartas en el asunto.
“Si no paramos la invasión de inmigrantes indocumentados no lograremos la prosperidad… están tomando a criminales y los están colocando en nuestro país”, agregó Trump, quien dijo que esos inmigrantes salen de cárceles y de instituciones mentales. Prometió que bajo su nuevo mandato se lanzarán redadas de deportación masivas, porque los inmigrantes indocumentados, asesinan, violan, y asaltan a los ciudadanos estadounidenses.
“Esta noche, Estados Unidos, es mi promesa que no dejaré entrar a estos criminales a nuestro país”, acotó Trump en la parte sobre la inmigración de su discurso para aceptar la nominación republicana.
“Nuestros predecesores heredaron de mí un mundo de paz y lo transformaron en uno de guerras”, añadió Trump. Tras concluir su discurso que duró 96 minutos, el candidato presidencial republicano fue rodeado por su familia, Vance y la familia del candidato a la vicepresidencia, para disfrutar el aplauso y elogios de los asistentes a la Convención llevada a cabo en Milwaukee.
De acuerdo con medios locales, Biden también ha mantenido conversaciones con los líderes demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara, Hakeem Jeffries -sucesor de Pelosi-. Ambos le señalaron que su candidatura pone en riesgo la mayoría demócrata en el Senado y obstaculiza la recuperación de la Cámara de Representantes, según The Washington Post
la declinación de Biden, una PosiBilidad según los medios Distintos rotativos han expuesto en las últimas horas un cambio en la mentalidad del presidente respecto a participar en las elecciones. A las presiones de distintos actores del espectro demócrata reveladas por el Washington Post, el New York Times afirmó que Biden está “más receptivo” a oír los argumentos.
El medio neoyorkino resalta que el presidente continúa firme en sus intenciones de seguir siendo el candidato demócrata, pero hubo un cambio en su actitud para escuchar las razones de quienes quieren persuadirlo para que se baje, según fuentes demócratas citadas.
La aceptación a las críticas sucedió, precisa el Times, después de que los dos principales líderes en el Congreso le expresaron su profunda preocupación.
En tanto el medio Axios redobló la apuesta y, citando a figuras demócratas, advierte que la baja de Biden podría producirse incluso este fin de semana.
El temor a una aplastante derrota que borre el “legado Biden”, las malas cifras en las encuestas y el retiro de donantes han vuelto una presión asfixiante sobre el presidente para que decline su postulación.
Los demócratas preocupados por la capacidad del presidente Joe Biden de ganar en noviembre hacen un nuevo esfuerzo para que reconsidere su candidatura a la reelección, utilizando montañas de datos, conversaciones francas y ahora, su propio tiempo fuera de la ruta de campaña tras dar positivo a covid-19, para alentar una reevaluación.
Biden ha insistido que no se retirará, afirmando categóricamente que él es el candidato que venció al republicano Donald Trump y que lo volverá a hacer este año. Pero en público y en privado, demócratas clave envían señales de preocupación, y algunos esperan que Biden evalúe la trayectoria de la contienda y su legado en esta pausa de unos pocos días.
La semana pasada, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, hablaron en privado con el presidente, exponiendo francamente los puntos de vista de los demócratas en el Capitolio, incluidas sus propias preocupaciones.
Por separado, la presidenta del Comité de Campaña del Congreso Demócrata, la representante de Washington, Suzan DelBene, habló con el presidente la semana pasada, armada con datos recientes. La jefa de campaña ventiló específicamente las preocupaciones de los demócratas de primera línea, que buscan ser reelectos para la Cámara.
Y el miércoles, el representante de California Adam Schiff, un aliado cercano de la presidenta emérita de la Cámara, Nancy Pelosi, se convirtió en el demócrata de la Cámara de más alto perfil en llamar a Biden a abandonar su campaña de reelección, diciendo que, aunque la decisión le pertenece únicamente a Biden, piensa que es el momento de “pasar la estafeta”.
En una entrevista radiofónica grabada justo antes de dar positivo a covid-19, Biden desestimó la idea de que es demasiado tarde para que se recupere políticamente, diciendo a Luis Sandoval de Univisión que aún es muy pronto y que muchas personas no se centran en la elección sino hasta septiembre.
“Todo lo que se dice sobre quién va adelante y dónde y cómo, es una especie de, ya sabe, hasta ahora, todo lo que hay entre Trump y yo ha estado básicamente equilibrado”, dijo en un fragmento de la entrevista, divulgado la mañana del jueves.
Algunas encuestas nacionales muestran una contienda cerrada, aunque otras indican que Trump lleva la delantera. Y algunas encuestas estatales también han mostrado signos de advertencia, entre ellas, una encuesta reciente de New York Times/ Siena que indica una contienda competitiva en Virginia.
Aunque las tensiones por la capacidad de Biden de llevar adelante una campaña ganadora se redujeron un poco, particularmente tras el intento de asesinato de Trump y mientras se realizaba la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, los demócratas saben que tienen poco tiempo para resolver la confusión en el partido tras el deficiente desempeño del presidente en el debate del mes pasado.
/ J. Jesús esquivel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y aspirante a la reelección por el Partido Demócrata podría estar aceptando la idea de que es necesario que desista de sus intenciones electorales en los comicios del 5 de noviembre para evitar que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, sostienen diferentes medios de comunicación estadounidenses.
Periódicos como The New York Times, The Washington Post, US Today y The Wall Street Journal, así como medios electrónicos y de televisión; las cadenas de TV ABC, CBS, NBC, CNN, Fox News, Axios y la agencia de noticias británica Reuters, adelantan que Biden podría, este fin de semana, o la siguiente semana anunciar que renuncia a su campaña de reelección.
Luego de que la Casa Blanca diera a conocer este miércoles que Biden dio positivo a la prueba de covid-19 y tras el desastroso desenvolvimiento que tuvo en el debate presidencial de hace unas semanas contra Trump, al mandatario estadounidense varios líderes de su partido le pidieron que se haga a un lado de la contienda presidencial.
Horas después de que la Casa Blanca anunciara el contagio de covid-19 del presidente Biden se filtró a los medios que Chuck Schumer líder del Senado y Hakeem Jeffries de la Cámara de Representantes se reunieron con el mandatario y en esa sesión le sugirieron la renuncia.
Posteriormente, Nancy Pelosi, la expresidenta de la Cámara de Representantes y una de las líderes del Partido Demócrata, dejó entrever a través de medios de comunicación que ella también estaba de acuerdo con que Biden pusiera fin a su aspiración de reelegirse.
En el Partido Demócrata se sigue debatiendo la baraja con los nombres de los diferentes posibles reemplazos de Biden, aunque por el tiempo que queda de ahora a los comicios de noviembre la vicepresidenta Kamala Harris podría resultar la abanderada presidencial si confirma que se va.
Los medios que reportan esta información sostienen que Biden hará el anuncio hasta después de que concluya la Convención Nacional Republicana, con el discurso de Trump aceptando la nominación presidencial del partido.
Barack Obama piensa que Biden debería replantearse su candidatura
El expresidente estadounidense Barack Obama expresó preocupación en los últimos días por las encuestas de cara a las elecciones presidenciales, que proyectan una caída del actual líder al frente de la Casa Blanca, Joe Biden, y se ha sumado a la lista de demócratas que piensan que debería replantearse su candidatura.
Según fuentes del diario The Washington Post, Obama ha mantenido numerosas llamadas con compañeros demócratas, incluyendo la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, que ha dicho abiertamente que Biden debería abandonar sus aspiraciones de ser reelegido presidente.
Esto se produce además después de que Biden haya dado positivo por covid-19 y cancelara
un acto de campaña en Las Vegas en medio de los llamados para que abandone la carrera presidencial tras su fracaso en el debate del mes pasado contra su rival republicano, el expresidente Donald Trump.
Biden, de hecho, afirmó en una entrevista emitida en la víspera en BET News que estaría dispuesto a replantearse su reelección si algún médico le diagnostica alguna enfermedad y reconoció que no esperaba que su candidatura provocara “tanta división”.
Las críticas se han agravado a lo largo de estas últimas dos semanas después de que Biden confundiera al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con su homólogo ruso, Vladimir Putin durante la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington, o a Kamala Harris con Donald Trump, durante una rueda de prensa.
Arrestan a hombre de Florida por amenazas contra el presidente Biden
Jason Patrick Alday, de 39 años, fue arrestado por el envío de presuntas “comunicaciones amenazantes”, contra el presidente Joe Biden y por amenazas contra funcionarios federales.
El fiscal federal para el Distrito Norte de Florida, Jason R. Coody, anunció el arresto el 17 de julio, después de que Alday hiciera su comparecencia inicial ante el tribunal federal de Tallahassee.
De acuerdo con documentos de la corte, Joann Noel ,coordinadora de ingreso al Centro Apalachee -de salud mental-, dijo al agente especial del Servicio Secreto Tjamas Matthews que, durante el proceso de ingreso de Alday, éste hizo declaraciones amenazantes dirigidas al mandatario. “No me gusta el presidente Biden. Quiero matarlo, degollarlo”. Matthews se entrevistó con Alday y le cuestionó sobre las acusaciones de Noel. Alday dijo que no recordaba, después de repetir las amenazas de las que dio cuenta la coordinadora, el señalado negó las acusaciones.
En julio, la División de Inteligencia y Evaluación del Servicio Secreto localizó una cuenta X no identificada que había publicado: “¡Mataré a Joe Biden hoy!”, además de otras cuatro publicaciones con amenazas contra el presidente. En la cuenta también se encontraron comentarios racistas y amenazas contra el agente que había entrevistado a Alday en junio, el agente Matthews, y la afirmación: “¡Este es Jason Alday!”. Las autoridades pudieron confirmar que en efecto, el dueño de la cuenta era Alday y determinaron que “existe causa probable para creer que Jason Patrick Alday cometió los delitos de envío de comunicación amenazante, amenazas contra el presidente de los Estados Unidos y amenazas contra un funcionario federal”, según la denuncia penal contra el acusado. Alday fue arrestado por el Grupo de Trabajo del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos y el Servicio Secreto de los Estados Unidos el lunes. El hombre de Florida ahora se encuentra detenido y en espera del juicio.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu realizó el jueves una visita sorpresa al sur de la Franja de Gaza, informó su despacho, pocos días antes de su discurso ante el Congreso de Estados Unidos.
El despacho de Netanyahu informó sobre la visita a Rafah solo después de que el mandatario salió del territorio, prometiendo más detalles luego. Netanyahu ha hecho otros dos viajes recientes para visitar a la tropa en Gaza, en noviembre y diciembre.
La visita de Netanyahu a Rafah fue anunciada pocas horas después de que el ultraderechista ministro israelí de Seguridad Nacional visitó el jueves el lugar más sagrado de Jerusalén, un gesto que amenazaba las conversaciones sobre un cese el fuego en Gaza.
Itamar Ben-Gvir, un líder colono ultranacionalista, dijo que había acudido al complejo de la mezquita de Al-Aqsa, situado en lo alto de una colina en Jerusalén, para rezar por el regreso de los rehenes “pero sin un acuerdo imprudente, sin rendición”.
La iniciativa amenazaba con descarrilar las delicadas conversaciones para buscar un cese al fuego en la guerra entre Israel y Hamás iniciada hace nueve meses. Los negociadores israelíes aterrizaron el miércoles en El Cairo para continuar las negociaciones.
La visita también se produjo unos días antes de que el primer ministro Netanyahu salga de viaje a Estados Unidos, donde ofrecerá un discurso ante el Congreso.
De pie ante la cúpula dorada de la mezquita de Al-Aqsa, Ben-Gvir dijo que estaba “rezando y trabajando duro” para garantizar que Netanyahu no cediera a la presión internacional y continuará con la campaña militar en Gaza.
Ben-Gvir visitó el lugar por última vez en mayo para protestar por el reconocimiento de varios países a un estado palestino.
El ministro ha sido condenado ocho veces por delitos como racismo y apoyo a organización terrorista. Cuando era adolescente, sus opiniones eran tan extremas que el ejército le vetó del servicio militar obligatorio.
Como ministro de seguridad, Ben-Gvir supervisa a la policía. Como socio clave de la coalición de gobierno, Ben-Gvir también tiene el poder de despojar a Netanyahu de su mayoría parlamentaria y tratar de forzar elecciones anticipadas.
Ben-Gvir ha utilizado su influencia para impulsar proyectos personales e instar a Netanyahu a seguir adelante con la guerra en Gaza ante un clamor de que alcance un acuerdo de alto el fuego que lleve a casa a los rehenes.
El Ministerio palestino de Exteriores condenó la visita de Ben-Gvir como una “intrusión provocativa” que ponía en peligro el frágil status quo sobre el recinto, también conocido como Explanada de las Mezquitas y venerado tanto por judíos como por musulmanes.
Los judíos llaman al lugar Monte del Templo, y los musulmanes Haram alSharif, un lugar sagrado e importante símbolo nacional. Ben-Gvir ha visitado
Sacerdote Abbé Pierre es acusado de agresión sexual a mujeres de la organización que fundó
Un legendario sacerdote francés y defensor de toda la vida de los indigentes ha sido acusado de cometer actos que constituirían “abuso sexual o acoso sexual”, informó el miércoles su fundación, en el caso más reciente de un líder espiritual católico que enfrenta acusaciones de abusar de su poder para dañar mujeres. Abbé Pierre, que falleció en 2007, fue una de las figuras públicas más queridas de Francia. Fundador de la Comunidad Emaús para los pobres, una organización internacional, Pierre formaba parte de la conciencia de Francia desde la década de 1950, cuando persuadió al Parlamento para que aprobara una ley que sigue vigente para prohibir que los propietarios desahucien a los inquilinos durante el invierno.
Varias mujeres han causado al fallecido sacerdote de haber cometido actos de abuso o acoso sexual entre finales de la década de 1970 y 2005, señaló su fundación en un comunicado. Explicó que hará públicas las acusaciones de siete mujeres, incluida la de una que era menor de edad cuando ocurrió el acto, tras revisar el reporte de una consultora especializada
a menudo el lugar en momentos de tensión. Las tensiones en torno al recinto han avivado brotes de violencia en el pasado.
En una sesión durante la noche que se alargó hasta la madrugada del jueves, el parlamento israelí aprobó por una gran mayoría una resolución que rechaza la formación de un estado palestino. La votación era en gran parte simbólica y pretendía transmitir un mensaje antes del viaje de Netanyahu a Estados Unidos. Se espera que la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas emita el viernes una opinión no vinculante sobre la legalidad de los 57 años de ocupación israelí sobre los territorios palestinos, un proceso legal aún abierto y no relacionado con la guerra actual entre Israel y Hamás. Al menos 11 personas murieron antes del amanecer del jueves en ataques israelíes en el centro de Gaza, según hospitales y el organismo de Defensa Civil gestionado por Hamás. Al menos dos niños y dos mujeres murieron en bombardeos contra una casa y un auto. En las últimas semanas, Israel ha incrementado los ataques en el centro de Gaza, donde se han refugiado muchos palestinos para huir de los combates en el maltrecho territorio. El ejército israelí dijo que había atacado a un comandante de alto nivel de las fuerzas navales del grupo armado palestino Yihad Islámica en Ciudad de Gaza, y a otro comandante de Yihad Islámica responsable de lanzamiento de proyectiles en la ciudad de Shejayiah. Israel también dijo que había matado a un comandante de alto nivel afiliado a Hamás y otros grupos armados en Líbano. En un comunicado, Sunni alJamaa al-islamiya, o el Grupo Islámico, le identificó como Mohammad Hamed Jabbara y dijo que había muerto en un ataque en la zona occidental de Bekaa, en Líbano, cerca de la frontera siria. El ejército israelí describió a Jabara como un agente de Hamás en Líbano que ayudaba a coordinar los ataques del Grupo Islámico contra el norte de Israel.
La guerra en Gaza, que comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, ha matado a más de 38.600 personas, según el Ministerio de Salud del territorio, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. La guerra ha creado una catástrofe humanitaria en el enclave palestino costero, desplazado a la mayoría de sus 2,3 millones de habitantes y provocado un hambre generalizada.
El ataque de octubre de Hamás mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y los milicianos se llevaron a unos 250 rehenes. Unos 120 siguen en cautiverio, de los que se cree que en torno a un tercio han muerto, según autoridades israelíes.
Eurodiputados reeligen a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
en prevención de la violencia y que estuvo encargada de escuchar los testimonios de las mujeres y analizarlos.
“La Comunidad Emaús está haciendo públicos los actos que podrían constituir abuso o acoso sexual cometido por Abbé Pierre”, dice el comunicado. Añade que varias mujeres más habían “sufrido actos parecidos” de abuso sexual, pero no iba a ser posible dar a conocer su historia. Algunas ya fallecieron, otras no pudieron ser contactadas y algunas rechazaron ser entrevistadas.
Las presuntas víctimas eran empleadas y voluntarias de la fundación o algunas de sus organizaciones miembros, o mujeres jóvenes que estaban en el entorno de Pierre, de acuerdo con el comunicado.
La fundación ha creado un sistema confidencial para que otras posibles víctimas cuenten su historia, para “recolectar testimonios y brindar apoyo a las personas que fueron víctimas o que fueron testigo de conducta inaceptable por parte de Abbé Pierre”, señala el comunicado.
El Vaticano no suele comentar sobre casos individuales de presunto abuso sexual y no respondió de inmediato cuando se le preguntó sobre Pierre.
Necesitaba sumar al menos 361 del total de 720 escaños que componen el hemiciclo para obtener la reválida
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, logró el respaldo de una mayoría suficiente de eurodiputados para continuar otros cinco años al frente del Ejecutivo comunitario en una votación secreta celebrada este jueves a mediodía tras la presentación y posterior debate de sus prioridades políticas para la próxima legislatura.
Von der Leyen necesitaba sumar al menos 361 del total de 720 escaños que componen el hemiciclo para obtener la reválida, una cifra que logró superar al obtener el respaldo de la mayoría de miembros de la Eurocámara, un total de 401 votos de 707 emitidos.
Así, consiguió repetir la coalición compuesta por populares, socialistas y liberales que ya respaldó su candidatura en 2019, que juntos suman 401 escaños, además de ganar el apoyo de los verdes, que a última hora
han decidido votar por Von der Leyen pese a rebajar sus reclamaciones ambientales con el objetivo de amortiguar la influencia de la extrema derecha en políticas comunitarias. En 2019, cuando la mayoría estaba en 374 eurodiputados, Von der Leyen cosechó un aprobado muy justo con 383 votos a favor, 327 en contra y 22 abstenciones. Minutos antes de la votación, el grupo de extrema derecha los Conservadores y Reformistas (ECR), liderado por los Hermanos de Italia de la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni, confirmó que una mayoría de sus miembros votaría en contra de Von der Leyen, aunque dejaba vía libre a aquellas delegaciones que quisieran respaldarla.
Por su lado, el grupo de los Patriotas por Europa, impulsado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la Izquierda han mantenido su compromiso de rechazar la reelección de la alemana al frente del Ejecutivo comunitario.
que atacante de Trump fue visto por el Servicio Secreto 20 minutos antes de que disparara
De acuerdo con oficiales de la ley y legisladores informados sobre el asunto, pasaron 20 minutos entre el momento en que los francotiradores del Servicio Secreto estadounidense vieron por primera vez al pistolero en el techo y el momento en que éste disparó contra Donald Trump el pasado 13 de julio en un mitin en Pensilvania. Fuentes citadas por el medio estadounidense “ABC News”, señalaron que el director del FBI Christopher A. Wray, su subdirector Paul Abbate, y la titular del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, admitieron ante legisladores que Thomas Matthew Crooks fue identificado como una persona de interés 62 minutos antes de que ocurriera el tiroteo y 20 minutos antes lo vieron en el techo. Según las fuentes de “ABC News”, este fue el cronograma presentado en un informe:
17:10 Crooks fue identificado por primera vez como una persona de interés
17:30 Crooks fue visto con un telémetro
17:52 El tirador fue descubierto en el techo por el Servicio Secreto. 18:02 Trump subió al escenario
18:12 Crooks disparó los primeros tiros
De acuerdo con información que ha divulgado el FBI a los medios, Crooks buscó en su teléfono imágenes del presidente Joe Biden y el expresidente Trump, así como las fechas del mitin del republicano en Butler y las fechas de la Convención Nacional Demócrata en Chicago. El historial de búsqueda telefónica no reveló indicios de las opiniones políticas de Crooks y las autoridades aún tratan de determinar el móvil del crimen.
Tras el tiroteo contra el expresidente Trump, el Servicio Secreto ha sido objeto de escrutinio, por lo que fue citada por el presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, el republicano James Comer, para testificar el próximo 22 de julio en la primera audiencia en el Congreso sobre el intento de asesinato de Trump.
pañan durante la campaña, que no se suelen hospedar en establecimientos públicos.
La excandidata presidencial venezolana María Corina Machado denunció este jueves un atentado contra la caravana que la transporta en medio de la campaña para las elecciones del próximo 28 de julio.
La dirigente opositora aseguró que “agentes del régimen” siguieron a su caravana desde el estado de Portuguesa, donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato opositor para las presidenciales del 28 de julio Edmundo González Urrutia, y “rodearon la urbanización” donde pasaron la noche.
Reiteró que “la campaña de (Nicolás) Maduro es violencia” y responsabilizó al presidente y candidato oficialista de cualquier daño a su integridad física y a la de los miembros de su equipo.
La denuncia de un atentado tiene lugar en medio de una tensa campaña, en la que la oposición ha señalado diversas acciones de represión por parte del Gobierno a medida que se acercan las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En un video que acompañó su mensaje en la red social, Machado mostró los vehículos vandalizados y afirmó que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro, y ambos bañados con pintura blanca.
“Esto está pasando aquí, hoy, a 10 días de la elección presidencial del 28 de julio, pocas horas después de que fue secuestrado nuestro jefe de seguridad, Milciades Ávila”, dijo Machado en el vídeo.
Los hechos se produjeron en el interior de una residencia privada, donde la exdiputada pasó la noche junto a las personas que la acom-
/ Jorge Bravo
El 13 de julio de 2024 un atentado fallido contra Donald Trump en un mitin en la Pensilvania rural desató una tormenta mediática y en redes sociales sin precedentes: sacudió a la opinión pública y reavivó el debate sobre la violencia política y armada en Estados Unidos.
El ataque, que sólo dejó a Trump con una herida en su oreja derecha, catapultó una intensa cobertura mediática y una avalancha de reacciones en redes sociales, como un reflejo de las profundas divisiones políticas del país.
Tras el atentado, Trump y su equipo de campaña han seguido una estrategia para reforzar su imagen de líder fuerte y resiliente. En su cuenta de Truth Social, Trump publicó: “No temeremos, permaneceremos resistentes en nuestra fe y desafiantes ante la maldad”. Este mensaje, acompañado de imágenes heroicas de él, buscó proyectar una imagen de invencibilidad y de lucha constante por los valores estadounidenses que él y sus seguidores defienden.
En sus mensajes posteriores, Trump ha enfatizado su narrativa de victimización, presentándose como un mártir de las políticas del Partido Demócrata y del gobierno de Joe Biden. Ha utilizado el intento de asesinato para subrayar la amenaza que enfrentan sus seguidores y para demonizar a sus opositores políticos, especialmente a los demócratas y a los medios de comunicación que considera hostiles.
Durante su presidencia, Trump enfrentó críticas por su manejo de la violencia armada en Estados Unidos. Entre 2017
y 2021 el país experimentó un aumento en el número de tiroteos masivos, con más de 200 incidentes y múltiples víctimas inocentes, incluidos niños en sus colegios. Trump se mantuvo firme en su apoyo a la Segunda Enmienda, resistiéndose a implementar controles más estrictos sobre la venta y posesión de armas de fuego de alto calibre como la que se detonó en su contra. Esta posición contrastó con la de los demócratas, quienes abogaron por una legislación más estricta en materia de armas. El atentado de Pensilvania revivió el debate, con demócratas utilizando el incidente como una necesidad urgente de reformas en las leyes de armas; mientras que los republicanos, liderados por Trump, insisten en que el problema no es la disponibilidad de armas, sino la falta de seguridad y de medidas para proteger a los ciudadanos, siendo él un ejemplo viviente.
El atentado también puso en primer plano la agenda temática de Trump, caracterizada por la polarización y temas controversiales como la inmigración y el aborto. Desde el comienzo de su carrera política, Trump ha utilizado una retórica incendiaria para movilizar a su base, demonizando a los inmigrantes que cruzan la frontera con México y tomando una posición dura contra el aborto. Durante la Convención Nacional Republicana, apenas dos días después del tiroteo, Trump nombró como compañero de fórmula a James David Vance, un declarado antiabortista, quien podría llegar a ser el vicepresidente de Estados Unidos en caso de que Trump triunfe en la elección de noviembre próximo, como ya indican algunas encuestas, aunque lo
Esa medida es, según la oposición, para evitar consecuencias a sus propietarios, como se ha denunciado en ocasiones anteriores, con cierres temporales o sanciones económicas, bajo el argumento de falta de documentación, registros o impago de impuestos.
Denuncias de hostigamiento y represión contra la oposición, ¿historia sin fin en Venezuela?
Maduro advierte de un “Baño de sangre”
Por su parte, faltando solo diez días para las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro advirtió el miércoles que si el oficialismo no gana las elecciones el país puede caer en un “baño de sangre” o en una guerra civil.
“El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida, producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria en la historia electoral del pueblo”, dijo Maduro en un discurso que estaba dando en Caracas. El mandatario afirmó que solamente un triunfo del chavismo garantizará “paz” en Venezuela: “Mientras más contundente sea la victoria, más garantías de paz vamos a tener. Mientras más contundente sean los votos, más garantías de futuro le vamos a garantizar a estas niñas, a estos niños”. Maduro, quien recorre el país como parte de la campaña electoral -que comenzó el 4 de julio y finaliza tres días antes de los comicios-, ha invitado a sus seguidores a celebrar en las calles el día 28, augurando una victoria, aunque las encuestas tradicionales dan por ganador, con un amplio margen, a Edmundo González Urrutia.
importante es ganar en ciertos distritos electorales muy competidos.
Estas tácticas han profundizado la polarización realmente existente en Estados Unidos, creando un ambiente político confrontativo. El atentado ha exacerbado estas divisiones, con seguidores de Trump reafirmando su apoyo incondicional y sus detractores criticando su retórica como factor que contribuye a la violencia.
La respuesta de los republicanos al tiroteo ha sido de solidaridad con Trump. Han utilizado el acontecimiento para reforzar su estrategia de que los conservadores están bajo ataque y que es necesario unir filas en defensa de sus valores, pese a que el tirador (Thomas Matthew Crooks) estaba afiliado al Partido Republicano. La narrativa ha sido de desafío y de rechazo a cualquier crítica que sugiera que las políticas o la comunicación de Trump contribuyeron a un ambiente de violencia.
Los demócratas han subrayado la necesidad de un discurso más moderado, unificador y de medidas que aborden las causas de la violencia. Este discurso conciliador rindió frutos hace cuatro años cuando por un margen muy limitado triunfó Biden, pero en 2020 no se cuestionaban las facultades mentales ni la capacidad para gobernar del actual presidente demócrata.
El atentado también desencadenó un fenómeno comunicativo abrumador: la rápida proliferación de desinformación y teorías de la conspiración. Instantes después del tiroteo, las redes sociales se llenaron de especulaciones, de teorías sobre los responsables y los motivos detrás del ataque.
Algunos sugirieron que se trataba de un montaje de Trump para ganar simpatía electoral, otros aseguraron que Biden lo había ordenado, unos más acusaron a grupos extremistas. Partidarios republicanos en el mitin imprecaron a los periodistas
diciendo “esto es culpa de ustedes” los medios de comunicación, pero “ustedes son los siguientes”. Trump instó a su personal de campaña a “condenar todas las formas de violencia” y dijo que “no tolerará una retórica peligrosa en las redes sociales”.
Pero la velocidad y el alcance de estas teorías reflejan la desconfianza que muchos estadounidenses sienten hacia los medios, sus periodistas y las instituciones. La desinformación ha sido amplificada por figuras mediáticas y políticos de ambos bandos que buscan capitalizar el incidente para sus fines.
Un aspecto llamativo fue la proliferación de fotos heroicas de Trump tras el atentado. Imágenes de él incorporándose, con expresión desafiante y el puño en alto, han sido ampliamente difundidas por sus seguidores, los medios y las redes sociales. Esta iconografía busca consolidar el discurso de Trump como un líder capaz de enfrentar cualquier adversidad.
El atentado a Trump en Pensilvania es un microcosmos de las dinámicas mediáticas y políticas en Estados Unidos, por tratarse de un ataque desde el corazón de un imperio que muestra grietas y resquebrajadura en sus valores y unidad nacional. Estas señales son vistas y analizadas por el mundo.
La reacción de los medios y las redes sociales reveló el pulso de la sociedad estadounidense, las profundas divisiones del país y la importancia de una comunicación responsable y veraz en tiempos de crisis. Mientras Trump y sus seguidores utilizan el incidente para reforzar su narrativa de resistencia y victimización, el resto del país debate las causas y las soluciones a la violencia que acecha a la nación con más armas en las manos y los hogares de su población.
@beltmondi
America PAC, un nuevo “súper comité de acción política” que respalda a Donald Trump, podría recibir donaciones de cerca de 45 millones de dólares al mes, por parte de uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk. Según “personas familiarizadas con el asunto” Musk planea unirse a otros patrocinadores del comité, como Kelly Craft, exembajadora de Estados Unidos en Canadá, y su esposo Joe Craft, director ejecutivo de la empresa de carbonífera Alliance Resource Partners, o los gemelos Winklevoss, inversionistas de capitales y criptomonedas, según consignó The Wall Street Journal.
America PAC se formó este junio, con el objetivo de registrar votantes y persuadir electores para que voten anticipadamente y soliciten boletas por correo en los estados indecisos, según una de las fuentes del medio antes mencionado. Entre los iniciales del comité se encuentran varios empresarios poderosos de la industria tecnológica, quienes además son cercanos al dueño de SpaceX.
Antonio Gracias, un magnate del capital privado y director de la junta directiva de SpaceX donó un millón de dólares; Ken Howery, uno de los primeros ejecutivos de PayPal junto con Musk, y embajador de Trump en Suecia igualó la cifra de Gracias; Shaun Maguire, un inversor
de Sequoia Capital, entregó 500 mil dólares al comité, de acuerdo con The New York Times. En meses recientes Musk se ha acercado al expresidente Trump y tras el ataque contra el republicano, el dueño de Tesla confirmó su apoyo públicamente por medio de una publicación en X: “Apoyo plenamente al presidente Trump y espero su rápida recuperación”. Hasta el momento, Musk no ha confirmado o negado la información.
Elon Musk traslada sedes de SpaceX y X de California a Texas por la nueva ley de identidad de género
El magnate Elon Musk anunció este martes que trasladará las oficinas centrales de dos de sus empresas de California a Texas en protesta por la nueva ley estatal de identidad de género que prohíbe a los distritos escolares exigir al profesorado que notifique cuando un menor se identifica como transexual.
“Esta es la gota que colma el vaso”, manifestó al informar de que la sede de la compañía de cohetes SpaceX cambiará a Starbase y la de la red social X a Austin, “debido a esta ley y a muchas otras que la precedieron, atacando tanto a familias como a empresas”.
Musk aseguró que el gobernador de California, Gavin Newson, firmó un proyecto de ley que causa “una destrucción a gran escala de los derechos de los padres y pone a los niños en riesgo de (sufrir) un daño permanente”.
“Le dejé claro a Newson hace aproximadamente un año que leyes de esta naturaleza obligarían a familias y empresas a abandonar California para proteger a sus hijos”, añadió.
El multimillonario, que la semana pasada respaldó al candidato republicano a las elecciones presidenciales, Donald Trump, ha reubicado la mayoría de los negocios que dirige a Texas, bastión republicano.
También en 2021 cambió su residencia a este estado, donde no existe impuesto estatal sobre la renta de las personas físicas. Por contra, California ha sido históricamente demócrata.
California se convirtió esta semana en el primer estado de Estados Unidos en prohibir las normas escolares que exigen que el personal de los centros educativos revelen la identidad de género o la orientación sexual de un estudiante a cualquier otra persona sin el consentimiento del menor, con el fin de proteger a los alumnos LGBT que viven con familias que no son tolerantes.
Reagan sobrevivió a un intento de asesinato y su respuesta cambió la trayectoria de su presidencia
El aspirante a asesino hizo seis disparos en 1.7 segundos, con lo cual estuvo a punto de segar la vida de un mandatario de Estados Unidos y modificó la trayectoria de su presidencia.
Ocurrió en una sosa tarde de marzo en 1981. El presidente Ronald Reagan salía del hotel Hilton de Washington tras pronunciar un discurso ante un grupo sindical cuando John W. Hinckley Jr. abrió fuego con su revólver calibre .22.
Al escucharse los disparos, los agentes del Servicio Secreto rodearon al mandatario, y uno de ellos lo empujó a la limusina que aguardaba, pero no antes de que una de las balas impactara a Reagan en un costado. Lo que trascendió en las siguientes horas se convirtió en material de leyenda presidencial y política.
La vida del presidente de 70 años se salvó gracias a las veloces acciones del agente del Servicio Secreto que encabezaba a sus escoltas, así como por la destreza del personal médico del hospital de la Universidad George Washington.
La valentía de Reagan durante esas tensas horas consolidó aún más su relación -y prestigio político- con el público estadounidense y modificó la forma en que encaró su trabajo a lo largo de los siguientes ocho años.
A primera vista, los paralelismos entre ese suceso de 1981 y lo ocurrido el sábado en Butler, Pennsylvania, cuando un hombre armado le disparó al expresidente Donald Trump, son sorprendentes.
El individuo efectuó varios disparos mientras Trump hablaba en un mitin, y el exmandatario fue alcanzado por una bala en la oreja derecha. El virtual candidato
presidencial republicano se arrojó detrás de un atril mientras los agentes lo cubrían con sus cuerpos para protegerlo. En lo que seguramente será un momento icónico, un Trump ensangrentado alzó un puño desafiante ante la multitud mientras los agentes lo sacaban rápidamente del escenario.
“Me di cuenta inmediatamente de que algo andaba mal al escuchar un zumbido, disparos, y de inmediato sentí la bala perforando la piel”, declaró en un comunicado.
La campaña de Trump dijo que él estaba “bien” tras ser examinado en una instalación médica del área. Las autoridades trabajan para dilucidar qué fue lo que ocurrió en Butler.
Una fracción de segUndo Tal y como aprendió el público en las horas que siguieron al intento de asesinar a Reagan, los reportes iniciales pueden estar equivocados. Sólo mucho después se percató la población de lo cerca que estuvo Reagan de fallecer ese día: su vida dependió de una decisión tomada en una fracción de segundo y poco más de un par de centímetros de diferencia.
Reagan sólo llevaba 70 días de su primer mandato cuando salió del Hilton de Washington el 30 de marzo luego de pronunciar un discurso ante un sindicato y se acercó a la limusina que lo esperaba a las 2:27 de la tarde. Hinckley, de 25 años, era un hombre atormentado que quería matar al presidente con la esperanza de impresionar a la actriz Jodie Foster. Esa tarde no podía creer que tuviera tanta suerte: de alguna forma se halló de pie detrás de una cuerda en una multitud de espectadores y periodistas -todos ellos sin haber sido revisados por el Servicio Secreto- a sólo
4,5 metros (15 pies) del mandatario. Sacó su revólver y disparó. Su primera bala se incrustó en la cabeza del secretario de prensa de la Casa Blanca, James Brady, y la segunda alcanzó en la espalda a Thomas Delahanty, agente de la policía de Washington. Al escuchar los disparos, el agente Jerry Parr del Servicio Secreto agarró a Reagan y lo empujó hacia la puerta abierta de la limusina blindada. La tercera bala de Hinckley pasó por encima de todos. La cuarta se estrelló en el pecho del agente Tim McCarthy, también del Servicio Secreto, mientras él permanecía entre el presidente y el hombre armado. El quinto balazo fue a dar al cristal blindado de la limusina. La última bala de Hinckley rebotó en un costado del vehículo, adquiriendo forma de una moneda de diez centavos y alcanzando a Reagan a 12,7 centímetros (5 pulgadas) por debajo de su axila izquierda. Parr se arrojó delante del presidente, y la puerta se cerró de golpe. Parr ordenó que la limusina se dirigiera a la Casa Blanca. Parr no sabía que Reagan había sido baleado. Pero cuando el presidente se quejó de dolor en el pecho y Parr se percató que tenía sangre espumeante en los labios, el agente ordenó que la limusina se dirigiera al hospital de la Universidad George Washington. Allí, Reagan insistió en caminar por sí mismo al interior del hospital, pero se desplomó en el vestíbulo. Médicos y enfermeras localizaron sus heridas. Sin embargo, no podían detener la hemorragia, por lo que un equipo de cirujanos se vio obligado a operar para contenerla. El mandatario perdió más de la mitad de su sangre ese día antes de que
el sangrado pudiese ser controlado. Los cirujanos retiraron la bala alojada a sólo 2,5 centímetros (1 pulgada) de su corazón.
solidaridad
Según se explica en mi libro Rawhide Down: The Near Assassination of Ronald Reagan, el tiroteo generó una enorme solidaridad del público estadounidense hacia Reagan, que pasó 13 días en el hospital antes de volver a la Casa Blanca. Pero hizo algo más: forjó un vínculo entre el presidente y la población. Habían visto a un mandatario que actuó con gallardía y valentía. Se enteraron de que había bromeado con sus doctores y enfermeras mientras luchaban por salvarle la vida, y procuró aliviar la ansiedad de sus seres queridos.
Mientras yacía sobre una camilla en traumatología, con una sonda en el pecho que drenaba sangre de su costado, Reagan intentó tranquilizar a su esposa Nancy con una ocurrencia.
“Cariño, se me olvidó agacharme”, le dijo, tomando prestada una frase que el boxeador Jack Dempsey le dijo a su esposa tras perder el campeonato de los pesos pesados en 1926.
Bromeó con asesores mientras era trasladado en una camilla hacia la sala de operaciones. Y justo antes de que lo anestesiaran para la cirugía, les dijo a sus cirujanos en son de broma: “Espero que todos ustedes sean republicanos”.
La Casa Blanca se apresuró a que esas frases fueran entregadas a la prensa. Tal y como escribiría el periodista político David Broder del Washington Post dos días después: “Lo que le ocurrió a Reagan el lunes es la sustancia de la que están hechas las leyendas”. Tres décadas más tarde, Broder sostuvo esa evaluación. “A partir de ese momento fue políticamente intocable”, declaró en una entrevista. “Se convirtió en un personaje mítico”.
El presupuesto de apoyo a deportistas es insuficiente
Ely RodRíguEz
Es insuficiente el recurso destinado a deportistas, sobre todo en los municipios del interior del estado, consideró el diputado Arturo Piña Alvarado, presidente de la Comisión de Deporte.
Explicó que muchos deportistas acuden al Congreso a solicitar apoyo cuando se trata de irse a justas deportivas e incluso también acuden deportistas amateurs, quienes, a pesar de la falta de apoyo, no han presentado quejas formales del actual titular del Instituto del Deporte del Estado de A guascalientes (IDEA), Arturo Fernández.
“Personalmente he gestionado apoyo sobre todo para algunos atletas que salen fuera del estado, quienes muchas de las veces, ni en tiempo ni en forma, reciben todos los viáticos que debieran”, dijo.
Indicó que desde el Congreso se ha estado apoyando a atletas para que cumplan con ese objetivo de conseguir lugares importantes para el estado, donde no solo son atletas de la capital los que acuden, sino que también acuden atletas que son dejados a la deriva por los presidentes municipales.
Explicó que las y los deportistas que han solicitado el apoyo básicamente son de ciclismo, de natación, otros de charrería, que son deportes que requieren mayores gastos y el estado se ve un poco mermado, sobre todo, para cubrir en su totalidad los gastos que se erogan en estas competencias.
El legislador señaló que los gastos varían dependiendo del lugar a donde van a competir, por ejemplo, si van a estados circunvecinos como Jalisco, Zacatecas o San Luis Potosí los gastos oscilan entre los 8 o 10 mil pesos, pero cuando son en estados más alejados, como Quintana Roo, los gastos son hasta de 20 mil pesos
LA ESCENA
por atleta, incluyendo hospedaje, alimentación y medio de transporte.
“Nosotros siempre hemos dicho que ningún deportista se debe de quedar sin practicar algún deporte o de representar al estado por falta de recursos, creo que eso es una obligación del Congreso, pero, sobre todo, del Ejecutivo que es el mayor precursor de impulsar a los deportistas”, indicó.
Mencionó que el IDEA no les da el apoyo completo, pues los deportistas se han acercado para completar los viáticos y, sobre todo, los gastos de representación que tienen en otros estados.
Señaló que actualmente el presupuesto para el instituto es de 240 millones de pesos, que es el recurso que se tiene para todos los deportistas, además del mantenimiento de las instalaciones deportivas y la certificación para los deportistas.
Apuntó que en tan solo este año en el Congreso se han apoyado a alrededor de 30 deportistas, reiterando que no todos los atletas son profesionales o de alto rendimiento, pues también acude personal amateur.
El diputado recalcó que, en cuanto a infraestructura, hay presidentes municipales que no le dan la importancia a invertir en instalaciones deportivas, sabedores de que son parte importante del rescate social.
Señaló que hay municipios que por la carencia de instalaciones las personas no están interesadas en practicar el deporte, donde por la falta de apoyos e incentivos se pierden esos talentos.
Dijo que, por tanto, es importante un incremento en el recurso para deportistas, pero sobre todo que esté bien etiquetado en deportistas que por sus facultades van a tener un alto rendimiento, pues se busca iconos en el estado que sean fuente de inspiración para niños y jóvenes.
Aguascalientes será sede de reunión con autoridades de cultura
Ely RodRíguEz
El titular del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga, señaló que la primera reunión de cultura a nivel nacional, después de que asuma la presidenta de la República, será en Aguascalientes, por lo que se dijo complacido de que nuestra entidad sea la anfitriona.
Señaló que se tienen buenas expectativas para el impulso de la cultura en el estado, pues se ha tenido muy buena relación con la Federación y se han ido fortaleciendo y cerrando los acuerdos que se tienen para que haya continuidad en los proyectos.
Comentó que es una vez por año cuando se reúnen las y los titulares de cultura en el país para hacer un diagnóstico y determinar estrategias nuevas, señalando que en dos días desahogan temas pendientes y llegan a acuerdos las Secretarías de Cultura de todos los estados.
Vázquez Zúñiga agregó que esta reunión será en el mes de noviembre o diciembre, donde en los próximos meses se estarán resolviendo los detalles.
El titular de Cultura explicó que el formato en que trabajan las Secretarías de Cultura cambió, por lo que en su primer año al frente del ICA solo tuvo un apoyo de la Federación por 10.5 millones de pesos para el festival de Aniversario de la Ciudad.
Comentó que, en el caso de los programas que se traerán a Aguascalientes, se contaría con un apoyo de 3 millones de pesos por parte de la Federación, donde no siempre lo importante son los recursos económicos, sino los acuerdos y la manera en que hacen intercambios.
Explicó que este año, incluso, se tuvo la presencia de la compañía nacional
De los aplausos que reciben los actores, nos agarramos un pedacito los tramoyas: Alfredo Báez Hurtado
JULIETA ORDUÑA
Fue jefe de tramoyistas durante varias décadas en los teatros de la ciudad y formó generaciones de tramoyistas en Aguascalientes. Debido a su trayectoria, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) le dará un galardón el próximo 31 de julio de 2024 dentro del marco de los festejos por los 16 años del Instituto. Con relación a este merecido reconocimiento, el día de hoy publico una entrevista que tuve con él en 1997, cuando aún era jefe de foro en el Teatro Morelos, plática que reproduzco íntegra:
Cuántas veces hemos visto una obra y salimos -en algunas ocasiones- maravillados de la escenografía, iluminación y musicalización; sin embargo, no le damos el crédito suficiente a aquellas personas que hacen esto posible, lo consideramos un complemento del montaje, siendo que estos elementos constituyen la columna vertebral del contenido del texto. Alfredo Baez Hurtado, jefe del Departamento de Producción Escenográfica, comenta el trabajo técnico que se da en nuestro teatro local:
¿Cuánto tiempo tiene desempeñando este cargo?
En el Departamento de Producción Escenográfica tengo aproximadamente nueve años.
¿Qué fue lo que lo impulsó a realizar esta actividad?
Empecé a ser trabajador eventual y después me quedé de base. Fue una casualidad; entré a trabajar por un amigo en el Teatro Morelos; comencé a visitarlo y conocí a Don Pedro, jefe del foro; hice una amistad con él y me enseñó lo que sabía.
¿Cuál es la actividad de un jefe de foro?
Es el que manda a todo el grupo de tramoya, utilería e iluminación.
¿Ha tomado algunos cursos acerca de esto?
Sí, he tomado algunos cursos de Escenografía, fueron tres, aparte lo que se aprende en la misma práctica; al estar todo el tiempo en el teatro va aprendiendo uno diferentes técnicas. Cuando venía el Cervantino, se aprendía demasiado.
Se tienen buenas expectativas para el impulso de la cultura en el estado
de teatro, misma que se logró gracias a estos acuerdos, donde en este año viene algo importante de música, por lo que, dijo, hay cosas que se miden de otra manera.
“Creo, pues, que todas las administraciones tienen algo que si se sabe trabajar se puede sacar provecho y es algo que necesitamos aprender”, indicó.
Señaló que, en cuanto a la infraestructura, si se piensa idealmente hace falta mucho, por ejemplo, una Cineteca, además de un espacio multifuncional donde se puedan hacer proyecciones, “pero vamos hacer honestos con una cosa y es que la dinámica de los gobiernos es generar obra, pero la verdad es que yo quisiera mantener todos los espacios adecuadamente”.
Comentó que ahora lo que está haciendo es utilizar bien lo que ya se tiene, donde el año pasado se invirtió entre 6 a 7 millones de pesos en los espacios con los que se cuenta.
“Por ejemplo hicimos una inversión para el Teatro Leal y Romero, el Teatro Aguascalientes y el Morelos que, si no me falla la memoria, tenían como 18 años que no se hacía este mantenimiento, donde se hizo una inversión de casi 2 millones de pesos”, manifestó.
Señaló que también urge invertirle a la Sala de Conciertos, donde se requieren cerca de 3 millones de pesos, reiterando que le gustaría seguir cuidando lo que ya se tiene antes de invertir en infraestructura nueva.
por ejemplo, si están programados tres eventos: en el Teatro Morelos, Teatro Aguascalientes y Teatro del Parque, se tiene que ir toda la gente a la parte que está -más pesada-, al ver que avanza, entonces sí -ya vete para el Teatro Moreloso el teatro que les tocó. En cuanto a eso, sí existen problemas, incluso, no podemos dar el servicio que uno quiere porque se tiene que dividir el personal.
¿Eso sucede con las Muestras Estatales de Teatro?
¿Los tramoyistas se están actualizando constantemente?
Sí, lo que sucede es que los grupos que vienen de aquí, por ejemplo, la Compañía Nacional de Teatro, grupos de Guanajuato, tienen mucha influencia de las nuevas técnicas; ellos nos las transmiten.
¿Cómo considera que está el nivel técnico en Aguascalientes comparado con otros estados colindantes?
Creo que muy bien, en la región de aquí del centro. A pesar de que somos pocos, está muy bien el equipo, aparte somos muy unidos y eso siempre ha sido bueno. Aquí, por ejemplo, antes de empezar una obra, si [se trata del] montaje de escenografía, todos trabajamos en él, y ya cuando es la función, cada quien se va al puesto que desempeña.
¿Cuántos conforman el equipo?
Somos muy pocos, aproximadamente nueve, y nos encargamos de tramoya, utilería e iluminación.
¿Hace falta más elementos en este equipo o son suficientes?
No somos suficientes, esa es una de las cosas que a veces nos mete en problemas,
Sí, incluso hay programaciones que no son Muestras de Teatro, por ejemplo, viene una obra para el Teatro Aguascalientes, otra en el Teatro Morelos y hay otra en el Teatro del Parque, entonces se complica un poco.
¿Considera que el trabajo de los técnicos es valorado al igual que el de los actores y directores?
El tramoyista es tras bambalinas; los actores dan la cara al público, es un poco más difícil su actividad, porque si nos equivocamos al meter un clavo, no se ve, y ellos si se equivocan, sí, es muy diferente; sí hay reconocimientos, pero hay a su nivel. Los que nos dan más los créditos son los directores, los actores que conocen el trabajo de ellos, pero el público ve en el programa, el nombre del tramoya y dice: -¡Sabe quién será!-. De los aplausos que reciben los actores, nos agarramos un pedacito los tramoyas.
Con esta entrevista se muestra la importancia que tiene toda actividad en el arte teatral, para que cuando vayamos al Teatro apreciemos el trabajo de expertos en tramoya, como Don Alfredo Báez Hurtado, y ¡Nos vemos en el Teatro!
muestra la conversación se ha viralizado en las redes sociales.
Nuevo récord en subastas de dinosaurios: fósil de estegosaurio alcanza los 45 millones de dólares
El prospecto mexicano Ezequiel Rivera, de 14 años de edad, firmó un contrato con Los Ángeles Dodgers de la Major League Baseball (MLB), luego de haber generado buena impresión durante su prueba de exhibición en Estados Unidos.
Rivera se desempeña como tercera base y estuvo tres meses en la academia Showtime Athletes, tiempo suficiente para convencer a los visores de los Dodgers y así enrolarse con una de las históricas franquicias de las Ligas Mayores. En cuanto se concretó la firma del contrato, el joven pelotero llamó a su mamá para contarle la noticia. El video donde se
NASA cancela misión de explorador lunar por aumento en costos y demoras
La NASA anunció el miércoles que cancelará su misión para enviar un explorador rodante a la Luna para buscar agua, debido a un incremento en los costos y demoras en el lanzamiento.
El lanzamiento del explorador Viper estaba previsto para finales de 2023 a bordo de un módulo de aterrizaje proporcionado por Astrobotic Technology, pero pruebas adicionales y el aumento de los
“Le tengo una noticia: de que ya firmé, má. Con los Dodgers (de Los Ángeles). Ya por fin pude descansar. Esto va dedicado para usted y para todos (en su familia). La amo mucho”, expresó el pelotero.
¿Quién es ezeQuiel RiveRa? Ezequiel Rivera “La Máquina” es originario de Culiacán, Sinaloa, y se desempeña como tercera base. A lo largo de su carrera profesional ha sobresalido en competencias internacionales con las selecciones menores de México. En el Panamericano Sub 15 fue reconocido como el mejor jugador y repitió el mismo logro en el Campeonato Mundial celebrado en China.
costos seguían retrasando la misión, lo que amenazaba otros proyectos, señaló la agencia espacial.
El rover tenía como objetivo explorar el polo sur de la Luna. Alrededor de 450 millones de dólares se han gastado hasta ahora para su desarrollo, según la NASA.
El anuncio se produce en el contexto del 55 aniversario de la misión Apolo 11, que llevó a Neil Armstrong y a Buzz Aldrin a la Luna el 20 de julio de 1969. La NASA señaló que planea estudiar la presencia de hielo lunar en otros proyectos.
Astrobotic aún planea enviar su módulo de aterrizaje lunar Griffin -sin un rover- para finales del próximo año. La primera misión a la Luna de la compañía fracasó en enero al caer en picada sobre el sur del océano Pacífico.
Un esqueleto fosilizado prácticamente completo de un estegosaurio fue subastado el miércoles en 44.6 millones de dólares, informó la casa de subastas Sotheby’s. No se dio a conocer el nombre del comprador. El fósil, al que se le dio el sobrenombre de “Apex”, es considerado uno de los más completos que se hayan descubierto, según la casa de subastas.
El precio se disparó muy por encima de los 4 a 6 millones de dólares que se tenían previstos antes de la venta, y superó un récord anterior de subasta de fósiles de dinosaurio: 31.8 millones de dólares por los restos de un tiranosaurio rex apodado Stan, vendidos en 2020. Apex “ahora ocupa un lugar en la historia, unos 150 millones de años después de que deambuló por el planeta”, dijo Cassandra Hatton, directora de negocios relacionados con la ciencia de Sotheby’s.
Las ventas de fósiles de dinosaurios provocan algo de frustración entre los paleontólogos académicos, quienes consideran que estos especímenes pertenecen a los museos o centros de investigación
que no pueden pagar los enormes precios a los que se llega en las subastas. Sotheby’s señaló que el comprador anónimo es estadounidense y tiene planeado prestar a Apex a un instituto dentro de Estados Unidos. La casa de subastas no ha respondido de momento a preguntas sobre el comprador, quien superó las ofertas de otras seis personas. El estegosaurio era uno de los dinosaurios más distintivos del planeta, con picudas placas que se extendían por todo su lomo. Hatton se ha referido a Apex como “un dinosaurio de libro para colorear”, debido a lo bien preservado de sus rasgos. Con 3.3 metros (11 pies) de altura y 8.2 metros (27 pies) de largo desde la nariz a la cola, Apex fue un gran ejemplar de estegosaurio que vivió lo suficiente para desarrollar síntomas de artritis, de acuerdo con Sotheby’s. Un paleontólogo comercial de nombre Jason Cooper descubrió el esqueleto en 2022 en su propiedad, la cual irónicamente se encuentra ubicada en el poblado de Dinosaur, Colorado. La pequeña comunidad se encuentra cerca del Monumento Nacional Dinosaurio y la frontera con Utah.
Detienen en Alemania a estadounidense que amenazó a Taylor Swift en redes sociales
fue detenido con base en información de los organizadores del evento.
Un estadounidense que amenazó a Taylor Swift en las redes sociales fue detenido antes del primer concierto de la cantante en la ciudad alemana de Gelsenkirchen y permanecerá bajo custodia hasta que ella termine su serie de presentaciones allí, informó la policía el jueves.
El presunto acosador, un hombre de 34 años cuyo nombre no fue revelado, contaba con un boleto para el concierto de Swift del miércoles en el Veltins-Arena de Gelsenkirchen, afirmó la policía en un comunicado. Detalló que, dado que una investigación inicial no pudo descartar completamente el riesgo, el hombre fue detenido durante los controles de entrada al evento.
La policía indicó que el hombre había amenazado a Swift y su pareja en las redes sociales. Las autoridades agregaron que
La superestrella estadounidense tiene programadas presentaciones en Gelsenkirchen los miércoles, jueves y viernes como parte de su Eras Tour. Un tribunal local ordenó que el presunto acosador permanezca detenido hasta el sábado, indicó la policía. Agregaron que no había peligro en ningún momento para Swift ni para el público. El concierto del miércoles por la noche, al que asistieron unas 60.000 personas, transcurrió pacíficamente. Antes de los conciertos, Gelsenkirchen colocó carteles rebautizándose temporalmente como “Swiftkirchen” y honró a la cantante en un “Paseo de la Fama” que conmemora a las celebridades locales. Después de Gelsenkirchen, Swift planea conciertos en otras dos ciudades alemanas, Hamburgo y Múnich.
RODOLFO POPOCA PERCHES
Una de las más grandes fortalezas de Aguascalientes ha sido tradicionalmente la cultura, el músculo cultural de nuestro estado trajo en el pasado muchos beneficios y Aguascalientes era reconocido con toda justicia como la Atenas de México, pero… ¿qué nos pasó?, este año, por ejemplo, hay muchas dudas sobre el Festival de Música de Cámara, una de nuestras máximas fortalezas culturales, vamos, ni la pandemia lo pudo suspender, se hizo en línea y con mucho éxito, ahora, ya no tenemos nada claro. Por supuesto, me he dado a la tarea de preguntar, de intentar saber qué sucede, acercándome a diferentes fuentes con el único fin de conocer la verdad, o por lo menos aproximarme a ella y no andar con especulaciones, así que he preguntado si alguien sabe algo con certeza del futuro del festival: problemas presupuestales, de logística, asuntos contractuales, en fin, la incertidumbre es lo que más daño hace, así que me propuse llegar hasta el fondo, hoy te expongo la versión oficial, veremos qué sucede para dar voz a otros involucrados y poder, finalmente, sacar conclusiones y como ya lo comenté, evitar especulaciones.
Un par de horas antes de redactar las presentes líneas envié un mensaje de whatsapp a Mauricio Berumen, no sé exactamente qué puesto desempeña al interior del ICA, algo así como secretario particular del director general, no sé bien, pero desde hace varias administraciones está cerca del que tomas las decisiones, recurro a él porque prácticamente es mi único puente de enlace con los altos mandos del Instituto Cultural, desde hace algunos meses, desde que inició esta administración, de hecho, solicité en cuatro ocasiones una cita con Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA y siempre he fracasado en mis intentos, en dos ocasiones me mandó con Jorge Galván, asistente de dirección general –no confundir con el maestro Christos Jorge Papadimitrou Galván que ya murió en el 2016, referencia obvia en el teatro y en la televisión local, finalmente en el ICA no hay ni habrá más Jorge Galván que el maestro-, y por supuesto, este nuevo Jorge Galván no me resolvió nada. Ahora busqué a Mauricio Berumen, no para pedirle una cita con su jefe, a estas alturas ya no me
interesa, sino para conocer, a través de él, la versión oficial respecto al Festival de Música de Cámara, así que con el irrenunciable compromiso de ser fiel con lo que Mauricio me respondió te comento lo siguiente.
El Festival de Música de Cámara sufrirá modificaciones y se realizará en otra fecha, me aclara que el festival debe continuar, bueno, textualmente me dice que “la música de cámara es algo que debe seguir, y seguirá, pero se busca tener mejores resultados”.
Hasta este punto de acuerdo, no obstante, yo pienso, y no es más que mi opinión, que el verano tiene su encanto para que sea la fecha en la que se realice el festival, casi todos los participantes, por no decir que todos, están de vacaciones, todas las orquestas de nuestro país, excepto claro, la Sinfónica de Minería están gozando de descanso y muchos de los ensambles que vienen como maestros en residencia, tienen la posibilidad de viajar, además, evidentemente de los grupos participantes que también están en período de vacaciones. Por otro lado, el hecho de que sea en verano permite que muchos participantes o ensambles en residencia pasan por aquí antes de irse al Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende en Guanajuato, que fungió como modelo de nuestro festival, aunque es justo decir que en Aguascalientes la parte académica tiene una importancia que ni San Miguel, ni ningún otro festival de México tiene, no temo al error al afirmar que el festival de Aguascalientes es el mejor desde el punto de vista académico, otros lo descuidan dando prioridad a los conciertos.
secretaría de cUltUra
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la Sociedad Alfonsina Internacional, realizarán el martes 23 de julio a las 19:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la entrega del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023 a Christian Peña por su obra Quirón
El presídium estará integrado por la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López; el director de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido; el poeta y ensayista Ernesto Lumbreras; la poeta Tanya Huntington, quien fungió como jurado del certamen; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, así como el autor galardonado.
De acuerdo con el acta del jurado -conformado por Eloy Urroz, Sol Ceh Moo y Tanya Huntington-, se consideró a esta obra como merecedora del galardón, ya que “el autor conjuga diversos elementos que interactúan entre sí para crear una constelación poética que exhorta a redefinir la relación entre el pasado y el presente del poeta, como hijo y como padre. También explora temas como el amor, la muerte, la identidad, la moralidad y la naturaleza del ser humano”.
La obra galardonada retoma la figura mitológica del centauro -mitad hombre, mitad caballo- para aludir a la figura padre-hijo. Desde su cosmovisión, el también ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2014 toma a la poesía como un instrumento liberador de la personalidad y de las emociones. Christian Peña nació en la Ciudad de México en 1985. Es poeta y ensayista. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas de 2005 a 2006 y 2006 a 2007 y del FONCA en el programa Jóvenes Creadores 2010-2011 y 2012-2013. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes 2008 por De todos lados las voces; el Nacional de Poesía Amado Nervo 2009 por El síndrome de Tourette; el Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2009
Por otra parte, el hecho de que sea en julio impide que las fechas de realización se empalmen con las actividades de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en julio nuestra orquesta, como todas, o casi todas las de México están en descanso.
También me dice Mauricio que se busca mejorar la asistencia y que participen más músicos de Aguascalientes, y me aclara que, si yo he sido “observador, generalmente, a lo largo de los años han participado muy pocos músicos de aquí y considerando que ya hay una gran población de músicos hay que buscar involucrarles”.
Entre otras cosas me dice Mauricio que se busca traer a otros artistas que ya están en el país para festivales futuros, y que el año pasado se intentó algo con el festival de Morelia, pero por diferentes razones no fue posible.
A grandes rasgos esa es la respuesta de Mauricio y sí coincido, hace falta aumentar el público en el festival, al menos si consideramos el año pasado con una asistencia muy pobre, lo que llama la atención si consideramos que otros años el festival siempre estaba muy concurrido y más de una vez el Teatro Morelos resultó ser insuficiente, pero este es un asunto que debe resolver el ICA, no el Festival de Música de Cámara, ya una vez comenté en este espacio que la presente administración del ICA, sin duda será recordada como la administración de las butacas vacías, no hay promoción para nada, ya no organizan ruedas de prensa ni hay entrevistas en los diferentes medios de comunicación, o si las hay, son muy pocas, la publicidad de los eventos no es suficiente publicando boletines de prensa por whatsapp, esto ya deberían saberlo.
por Janto; el Nacional Clemencia Isaura 2011 por Libro de pesadillas y el Premio Ramón López Velarde 2011 por Herakles, 12 trabajos; y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2019 por Expediente X.V., entre otros.
Un impUlso a la literatUra pUblicada en méxico
El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde entonces, su propósito es estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de autoras y autores -tanto latinoamericanos como iberoamericanos- con la condición de que la obra premiada haya sido publicada en México.
Razones para ser ateo:
“Sobreviví porque tenía a Dios de mi lado”: Trump
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
ayuNtamieNto de Jesús maRía
En el municipio de Jesús María se unen la diversión y tradición con la Feria de los Chicahuales 2024, en esta edición se esperan más de 270 mil visitantes que podrán disfrutar de una fiesta mágica, en la que el 90 por ciento de las actividades serán gratuitas y el Teatro del Pueblo contará con un elenco de primer nivel.
El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, informó que prácticamente está todo listo p ara esta edición que se desarrollará en una superficie de 88,976.65 metros cuadrados, con zonas para el disfrute de los feriantes de todas las edades
como la zona de “Chicahualín” para los niños y el “Punto joven” y el área para los abuelitos que podrán disfrutar de grandiosas tardes.
“Los eventos religiosos y deportivos se han desarrollado con mucho entusiasmo, han contado con una importante participación de personas de todas las edades, sin embargo, están por iniciar las actividades de entretenimiento y cultura en la
que se espera mayor afluencia tanto de locales, como de visitantes de otros puntos de la entidad e incluso de otros estados”, señaló Arámbula López.
Recordó que en esta edición, se tendrá la participación de alrededor de 235 comerciantes locales, de manera que los feriantes podrán disfrutar de la grandiosa riqueza cultural, gastronómica y de entretenimiento conjugándose la diversión y la
tradición en un solo lugar: el municipio de Jesús María.
Finalmente, indicó que para este año se logró un gran cartel para el teatro del pueblo que contará con artistas de primer nivel como los Kumbia Kings, Elefante, Ha Ash, Grupo Liberación e Inspector, entre otros; además de que el Foro Cultural, estará enriquecido con espectáculos de talla internacional.
uta
La inauguración de la exposición “Presentación Fotográfica de Aguascalientes Antiguo” se realizó en el Edificio XXV Aniversario de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes. Este evento fue organizado por el Departamento de Cultura de la UTA, en colaboración y con el apoyo del Archivo Histórico del Estado. Armando López Campa, rector de la UTA, agregó que el objetivo de la exposición es proporcionar a la comunidad estudiantil un conocimiento más amplio del contexto histórico de Aguascalientes, enriqueciendo su formación académica y promoviendo el aprecio por las artes fuera del entorno escolar.
Durante la inauguración, Juan Manuel Muro Muñoz encabezó un recorrido por la exhibición para dar una breve explicación de las 15 imágenes que conforman la galería, esto permitió a los asistentes obtener una visión más profunda sobre las obras expuestas, enriqueciendo su conocimiento y apreciación del arte e historia, que estas imágenes representan. El evento contó con la participación del rector, así como del personal académico y administrativo.
López Campa anunció que esta exposición estará abierta al público hasta el 23 de julio; de igual manera, extendió una cordial invitación
a todos para que aprovechen la oportunidad de visitar la muestra y disfrutar de las obras presentadas; además, subrayó la importancia de no perderse esta valiosa experiencia cultural, que ofrece una visión única y enriquecedora para todos los asistentes.
Auxilian bomberos a ciudadanos tras inundación
ayuNtamieNto de Jesús maRía
Debido a las lluvias registradas en las últimas horas, bomberos del municipio de Jesús María pusieron a salvo a los pasajeros de un camión de transporte de personal que quedó varado en el cruce que forman la carretera 45 federal y la 28 en Margaritas, donde también brindaron apoyo a los ocupantes de otros cuatro automóviles. Tras observar la situación, bomberos de las unidades B-01 y E01 procedieron a desazolvar el caimán para agilizar el flujo del agua y brindaron apoyo a las personas que viajaban en un camión de transporte de personal de la empresa Hidrobus, el cual se quedó varado en el cruce referido, de manera que auxiliaron en el descenso de cada uno de los pasajeros llevándolos a un lugar seguro, toda vez que la corriente de agua iba en aumento.