5 minute read

Anuncia el ICA 19° Festival de Música de Cámara

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes, convoca a grupos de cámara de cualquier nacionalidad a participar en el 19º Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio en esta ciudad. En el marco de este evento, que es un referente en el ámbito musical nacional y latinoamericano, se entregará el Premio Manuel M. Ponce al grupo más destacado en clases y en conciertos. El carácter académico de este festival es fundamental, ya que ofrece una oportunidad de superación y entrenamiento musical de alto nivel a estudiantes y profesionales de la música a través de las clases diarias que imparten los maestros invitados. De igual forma es una importante plataforma para el lanzamiento de nuevos grupos de cámara en el país, así como para la consolidación de los ya existentes.

Advertisement

La convocatoria está abierta a gru-

12 al 16

DE JULIO

Tendrá lugar el 19° festival de música de cámara en la ciudad de Aguascalientes pos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano, guitarra, percusiones, canto y alientos de cualquier nacionalidad, cuyos integrantes sean mayores de 18 años.

Los grupos aspirantes a participar pueden checar las bases de la convocatoria en la siguiente liga: https://www.aguascalientes.gob. mx/ICA/pdf/FMC23.pdf y el formato de inscripción se puede descargar en: https://shorturl.at/hxEMR.

La fecha límite de recepción de la documentación es el 30 de junio de 2023 y los resultados de la selección se

Estado en Chile y solidaridad mexicana

La encargada de despacho de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, inauguraron la mañana del 16 de junio, de manera simultánea, la exposición fotográfica y documental “A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad mexicana”, en modalidad espejo, en el antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco en México y en el Palacio Pereira en Chile.

La subsecretaria Moreno Toscano y el canciller Van Klaveren coincidieron en la relevancia histórica de ese momento para la consolidación de la democracia en el continente americano y recalcaron el apoyo y la solidaridad que brindó el gobierno y el pueblo de México a miles de perseguidas y perseguidos políticos chilenos, quienes encontraron seguridad y oportunidades de desarrollo en territorio mexicano, contribuyendo de forma innegable a la vida pública y cultural del país. Asimismo, la inauguración también contó con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Pérez Dattari; la senadora chilena Isabel Allende Bussi; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga; la directora general del Acervo Histórico Diplomático, Laura Beatriz Moreno Rodríguez; las embajadoras de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, y de México en Chile, Alicia Bárcena Ibarra, quien recientemente ha sido designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva canciller, así como de la jefa de Unidad de Planificación, Información y Análisis, Coordinación Humanidades, de la UNAM, Martha Salgado Abrego.

En su discurso inaugural, la subsecretaria Moreno Toscano ratificó el compromiso de México para continuar siendo un referente en materia de asilo darán a conocer el 3 de julio de 2023. El costo por cada participante será de mil trescientos pesos, lo que le otorga el derecho a participar en la totalidad de las clases asignadas y la entrada a todos los conciertos del festival.

Los conciertos tendrán lugar en el Teatro Morelos y las clases maestras se realizarán en la Universidad de las Artes. Como en cada edición, el Instituto Cultural de Aguascalientes entregará el Premio Manuel M. Ponce al grupo de alumnos más destacado en clases y en concierto. Cabe destacar que dicha presea es actualmente el máximo reconocimiento nacional en el ámbito de la música de cámara y un aporte muy significativo por parte del Estado de Aguascalientes al desarrollo cultural del país y de la región latinoamericana; el premio consiste en la entrega de un diploma y un incentivo económico por la cantidad de 45 mil pesos.

Para mayores informes, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono 449 910 20 06, o a través del correo fmcaguascalientes. coord@gmail.com.

Efecto Terminator: ¿Qué es y cómo afectará a la Tierra?

político y la importancia de salvaguardar y proteger los derechos humanos en nuestra región para lograr la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos.

Esta exposición forma parte de las diversas actividades a las que México se comprometió, en noviembre de 2022, para participar activamente en ocasión de las conmemoraciones de los 50 años del golpe de Estado de Chile, que el Gobierno de ese país emprendió este año en el marco de las “Memorias de la solidaridad”.

Asimismo, marca el arranque oficial de este conjunto de actividades que se llevarán a cabo en ambos países, que incluirán la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Chile en septiembre de este año, y concluirán en noviembre con las “Jornadas Internacionales del Exilio Iberoamericano” en Chile.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta septiembre próximo, consta de cuatro módulos, cada uno alusivo a un momento representativo de este episodio histórico de la relación bilateral. El primero retrata la larga amistad y relación entre ambos países, con énfasis en la visita oficial del presidente Salvador Allende a México en 1972. El segundo refiere a todos los eventos que culminaron con el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet en 1973. El tercer momento de la exposición enfatiza la política humanista de asilo que mantuvo México desde el inicio del golpe hasta 1993. El último es una celebración a la solidaridad mexicana y a la integración de la comunidad chilena de exiliados, que ha tenido relevantes contribuciones en nuestro país a lo largo de las décadas.

Finalmente, se extendió una invitación al público general para que visite esta exposición, testimonio del valor de la democracia y la protección de los derechos humanos en todo el mundo, así como a participar en las demás actividades que tendrán lugar en el marco de este aniversario histórico, tanto en México como en Chile.

La fase conocida como el “máximo pico solar” se adelantó este año, dando lugar a un fenómeno bautizado por los científicos como el “Efecto Terminator”, provocando tormentas geomagnéticas más intensas.

El “Efecto Terminator” sucede cuando el ciclo solar que dura 11 años termina de manera abrupta y provoca que la polaridad del Sol cambie y comience un ciclo con mucha intensidad solar y fue observado por el director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos, Scott W. McIntosh, y su equipo, quienes han investigado este suceso durante 20 años.

Los científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos compararon datos históricos desde 1975 a la fecha y estimaron el momento de mayor actividad solar y el punto máximo del ciclo vital del Sol se dará a mediados de 2025. “Puede haber más actividad, pero no todos los eventos son críticos y las llamaradas solares son eventos de poca probabilidad”, dijo el geofísico Joan Miquel Torta, en entrevista con El País.

En los últimos meses se han percatado de que hay una mayor actividad en el Sol, y el “máximo pico solar”, que es la emisión de energía que puede afectar el clima mundial, se presentará a finales de 2023 o a principios de 2024, indicaron a El País.

En ese momento comienza el “Efecto Terminator”. El Sol empieza a emitir enormes colisiones de campos magnéticos que provocan tsunamis de plasma. En la parte “descendente del ciclo” se ven filamentos solares que son nubes de gas ionizado sobre su superficie comprimidos entre regiones magnéticas de polaridad opuesta. Al ser más fríos y densos aparecen como líneas oscuras en el Sol.

Dichos filamentos pueden expulsar material solar al espacio y, si llegan a la Tierra e interactúan con el campo magnético, provocarían auroras boreales, afectarían las redes eléctricas y las comunicaciones, informó National Geographic.

This article is from: