2 minute read

Gobierno de México atento al bienestar de la niñez y la juventud

centes con necesidades especiales, se rehabilitaron las 12 aulas con las que se cuenta, mismas que se dotaron de cañones proyectores, además de un equipo de cómputo de última generación. Asimismo, ahora se contará con una cocina totalmente equipada en donde se preparan los alimentos para el alumnado.

Lo anterior fue posible gracias al Programa La Escuela Es Nuestra, implementado por el Gobierno de México, a través del que se entregaron 600 mil pesos al

Advertisement

A marzo de 2023, CONDUSEF registra

1,637 reclamaciones al sector asegurador

SHcP

La CONDUSEF informa sobre el comportamiento del Sector de las Aseguradoras, en el seguro de vida, y exhorta a la población mexicana a comparar antes de contratar algún producto o servicio financiero.

A marzo de 2023, se atendieron un total de 1,637 reclamaciones para el sector asegurador del ramo vida en CONDUSEF. Las aseguradoras más relevantes por su número fueron MetLife México, Grupo Nacional Provincial (GNP), BBVA Seguros, Seguros Argos, Seguros Banorte, CitiBanamex Seguros, Zurich Santander, HSBC Seguros, Seguros Inbursa y Axa, que en conjunto concentraron 1,349 reclamaciones equivalentes al 84% del sector.

Conforme al índice de reclamación definido en la CONDUSEF, en términos del número de reclamaciones por cada millón de riesgos asegurados, destacan HSBC con 127 reclamaciones, Seguros Argos con 73 y GNP con 65. Respecto de la participación en el total de las reclamaciones del sector, MetLife registró el 23%, GNP 12% y BBVA el 11%.

Considerando las principales aseguradoras y el domicilio del reclamante, a marzo de 2023, la Ciudad de México concentró el mayor número de reclamaciones con 181, 13% del total; el Estado de México 101 reclamaciones, 7%; y Jalisco el 6%. Las aseguradoras con mayor resolución a favor del usuario fueron Seguros Argos con 42%, BBVA Seguros con 41% y Seguros Inbursa con 37%.

Finalmente, las principales causas de reclamación fueron: negativa en el pago de la indemnización con 39%, solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada con 19%, e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización con 11%.

Comité Participativo, que en su mayoría es conformado por mujeres, madres de familia, quienes son las responsables de distribuir el recurso, con el que fue posible llevar a cabo estas mejoras a la infraestructura del CAM V y VI, apuntó Bere Romo.

De la misma forma, la subdelegada de Bienestar en Aguascalientes destacó que La Escuela Es Nuestra es un programa del Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, a través del que los recursos se entregan de manera directa, sin intermediarios, lo que garantiza su correcta aplicación.

Finalmente, Bere Romo subrayó que, para el Gobierno de México, las niñas, los niños, así como los adolescentes y jóvenes son prioridad, en especial aquellas y aquellos que se encuentran en vulnerabilidad, es por y para ellos que se trabaja, a fin de brindarles una educación de calidad y de calidad, lo que se traduce en mejores oportunidades de desarrollo.

Para mayo de 2023, el Indicador Oportuno estima una variación anual del 3.5%

Para abril de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 3.2 % y, para mayo, un alza anual de 3.5 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de abril y mayo de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

This article is from: