7 minute read

Aguascalientes destaca en la operación reguladora de urgencias médicas

Con la colaboración de empresas privadas se incrementa el número de ambulancias disponibles en caso de emergencia ssPe

Derivado de las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, C5i, y en coordinación con los servicios de atención prehospitalaria donde participan empresas privadas a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas, se incrementa el número de ambulancias disponibles en caso de una emergencia, a fin de eficientar el tiempo de respuesta.

Advertisement

El titular de la institución, Manuel Alonso García, señaló que atendiendo las instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, de dar una respuesta inmediata a las solicitudes de emergencia que realiza la ciudadanía, se implementaron diversas acciones para ser más eficientes desde el C5i.

Entre ellas cabe mencionar que, a través del uso de las más de 3 mil cámaras con las que se cuenta y una inmediata comunicación por parte de los operadores del Servicio de Emergencia 911, se ha logrado reducir el tiempo de atención y respuesta a los reportes de emergencia.

Asimismo, el acercamiento con empresas privadas de atención prehospitalaria ha permitido incrementar el número de ambulancias disponibles para la población, gracias a lo cual se han logrado reducir los tiempos de llegada de los paramédicos a un rango de 7 a 12 minutos, siempre en coordinación con el titular del ISSEA, Rubén Galaviz Tristán, lo que permite que los centros hospitalarios estén listos en la recepción de los pacientes.

Finalmente, el dispositivo “Pulso de Vida” a través del cual se cuenta en el C5i con una base de datos de menores con autismo, quienes pueden activar un botón cuando sientan que están en una situación de riesgo; la alerta llega al C5 donde se cuenta con su historial clínico, lo que permite dar una respuesta inmediata.

Estas acciones fueron presentadas a Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, así como al asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Armando de Negri Filho, en su visita a las instalaciones del centro.

Se amplía la red de cajeros automáticos para realizar recargas de la Tarjeta Soluciones YoVoy, con la inauguración del equipo instalado en el edificio 1 de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).

En estos aparatos, los estudiantes y trabajadores de la institución que usan el transporte público podrán abonar saldo a sus tarjetas, lo cual les permitirá abordar los camiones urbanos y acceder a los beneficios que ofrece dicha credencial.

Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, comentó que la intención es ir incrementando la red de estos cajeros automáticos para hacer más práctico el uso de la Tarjeta Soluciones YoVoy, para ello también se instalaron equipos en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA).

Asimismo, se instaló otro aparato en la recepción de la dependencia para comodidad de las personas que acudan a hacer trámites; en el mediano plazo se buscará ampliar la red de estos equipos, colocándolos en otro tipo de instalaciones, como centros comerciales y dependencias públicas. El uso de los cajeros automáticos es sencillo: las personas que realicen una recarga solo deberán colocar su Tarjeta Soluciones YoVoy en la bandeja y oprimir en la pantalla la palabra “consultar”, posteriormente deberán depositar las monedas en la ranura y oprimir “recargar”, para concluir hay que revisar que se haya abonado el saldo. Por último, el titular de la CMOV detalló que las recargas en los cajeros automáticos son exclusivamente con moneda, pero posteriormente se podrán habilitar para que los equipos reciban billetes o pago con tarjeta. CMOV

Se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes la ceremonia de clausura del foro “Retos para un modelo de justicia para el estado de Aguascalientes”, realizado en el auditorio Ignacio T. Chávez de Ciudad Universitaria, con el objeto de generar propuestas que contribuyan a mejorar la impartición de justicia en la entidad.

Durante el evento, la Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes, Ma. Teresa Jiménez Esquivel, recordó que las leyes y las instituciones son entes vivos que deben de responder a las constantes transformaciones de la sociedad para que cumplan con el propósito por el cual fueron creadas. Asimismo,

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que generar estos espacios fomenta la vinculación académica y social, y abre rutas para el crecimiento de la sociedad, a través de la reflexión, el conocimiento y la búsqueda de la justicia.

La ceremonia contó también con la presencia del diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Eduardo Ismael Aguilar Sierra, consejero jurídico del Estado; Alfredo Martin Cervantes García, secretario de Finanzas del Estado; así como Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado.

Por Ola De Calor

Agua

Dado que las escuelas en Aguascalientes cuentan con las condiciones necesarias para afrontar la actual onda de calor no habrá cambios de horario, advirtió la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez. Subrayó que en este momento no sería viable que se hicieran modificaciones como cambios de horario, ya que una decisión de este tipo afectaría a la dinámica laboral de los padres de familia; “no hay cambios en los horarios porque eso genera un problema adicional que es prácticamente que los padres de familia tienen que reorganizar su vida”.

Aseveró que todos los planteles cuentan con la ventilación necesaria para enfrentar esta situación climática, y en caso de que alguna escuela no cuente con agua potable, de inmediato se abastece a través de pipas.

“Todas las escuelas cuentan con ventilación, porque los diseños de las escuelas todos los protocolos están autorizados por la Secretaría de Educación Pública por el área de Infraestructura Educativa, y todos tienen la suficiente ventilación, es decir, están diseñados para poder aguantar cualquier cambio de clima”, subrayó la funcionaria, quien reconoció que no todos los planteles tienen ventiladores, y las menos cuentan con aire acondicionado.

Recordó que se giró un documento a los planteles públicos y privados del estado con algunas recomendaciones como la suspensión de las actividades de educación física, en especial en los horarios de más alta temperatura; además del llamado a los planteles para que permitan que los niños se quiten parte del uniforme en especial aquellos de telas muy gruesas; tener mucho cuidado con la hidratación y dar facilidades para que los niños beben líquidos, en especial agua.

Destacó que será la directiva de cada plantel desde donde se tendrá que tomar el liderazgo para tomar las decisiones más pertinentes en beneficio de su comunidad escolar.

SEDECYT lleva a cabo la ceremonia de clausura del programa EscuelaEmpresa-Gobierno

periencia laboral en entornos y situaciones reales de trabajo.

El segundo patio de Palacio de Gobierno fue el escenario en el que alumnos del 10º semestre de la Lic. en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevaron a cabo la gala de presentación de proyectos finales enfocados en la mejora de la seguridad pública en el Estado.

Como parte del evento, los estudiantes de la UAA divididos en ocho equipos, trabajaron igual número de propuestas en torno a la creación de Comisarías y Fiscalías Regionales, englobadas en el Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027. Esta acción se vio favorecida gracias a los vínculos de colaboración existentes entre la máxima casa de estudios y el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), acompañó a Ma. Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora del Estado, en el recorrido de explicación de cada uno de los trabajos. Los proyectos fueron retroalimentados por las autoridades del C5 y de la Fiscalía General del Estado, y pueden ser seleccionados para llevarse a un nivel ejecutivo (como ya ocurrió con los elaborados en torno a los mercados Morelos y Juárez).

Como parte del mensaje dirigido a los estudiantes, Teresa Jiménez, felicitó a los alumnos y maestros de arquitectura que participaron en esta gala de trabajos finales y agradeció el empeño y talento plasmados en cada uno de los proyectos en materia de seguridad que fueron presentados. Los invitó a esforzarse día a día, a trabajar con voluntad y disciplina para alcanzar las metas en la siguiente etapa de sus vidas, misma que ya no será como estudiante, sino como profesionistas. Asimismo, Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció que la UAA posee valiosos jóvenes dentro del área de arquitectura y, para prueba, el nivel de involucramiento, esfuerzo y dedicación que mostraron en los proyectos para contar con Fiscalías y Comisarías acordes a las necesidades del estado en materia de seguridad. Posteriormente, en el evento, se hizo entrega de reconocimientos a los integrantes de los ocho equipos que presentaron sus trabajos finales.

En esta gala estuvieron presentes otras autoridades, entre ellas, Guillermo de la Torre Sifuentes, titular de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo de Gobierno del Estado (SEPLADE), Ricardo de Alba Obregón, asesor de Gobierno del Estado y catedrático de la UAA, Luis Guillermo Padilla Reyna, vicefiscal de control regional y representante de Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del estado de Aguascalientes, Rafael Urrutia de la Vega, vicefiscal de investigación, arquitecto Ernesto Martínez Quezada, jefe del Departamento de Arquitectura de la UAA, Pablo Samuel Ángel Orozco, alumno del 10º semestre de la Lic. en Arquitectura de la UAA, invitados especiales, entre ellos, catedráticos de la máxima casa de estudios.

La competitividad de Aguascalientes se refuerza gracias a la sólida relación y coordinación entre los sectores académico, productivo y gubernamental, así lo señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, durante la ceremonia de clausura del Programa Escuela-Empresa-Gobierno.

En este sentido, destacó la importancia de que 31 estudiantes de los planteles CONALEP del estado hayan concluido satisfactoriamente su estancia de 10 meses en las empresas La Huerta, Jatco México, Hotel Hilton y Cooper Standard, teniendo la oportunidad de adquirir ex-

González Martínez explicó que con este modelo de vinculación se fortalece el ámbito educativo al adecuar planes y programas académicos que satisfagan las necesidades actuales y futuras de la industria, además de apoyar la economía familiar al otorgar a los jóvenes un estímulo económico de poco más de 4 mil pesos mensuales.

Al respecto, el titular de la SEDECYT detalló que la aportación global para esta sexta generación ascendió a 987 mil 217 pesos, de los cuales el 30 por ciento corresponde a la aportación de Gobierno del Estado y el 70 por ciento restante a cargo de las empresas participantes.

La directora de la Región

01, Bere Romo inauguró obras en el CAM V y VI

Secretaría de BieneStar

La directora de la Región 01 de la Delegación de los Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Bere Romo, en representación de la titular de la dependencia, Silvia Licón Dávila, inauguró diversas obras realizadas en el Centro de Atención Múltiple (CAM) V y VI, situado en el fraccionamiento Jardines de las Fuentes.

En este plantel educativo que atiende en dos turnos a niñas y niños desde los 40 días de nacidos, así como a adoles -

This article is from: