
4 minute read
Comisión del INE dicta medidas cautelares a Morena y corcholatas
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas cautelares en su modalidad de tutela preventiva a Morena y partidos aliados, así como a las “corcholatas” que participan en el proceso interno para la designación del candidato presidencial. El acuerdo fue adoptado por el voto unánime de los tres consejeros integrantes de la Comisión, Claudia Zavala, Rita Bell y Jorge Montaño Ventura.
Ante el inicio de los recorridos que llevarán a cabo los inscritos en el proceso interno para designar aspirante presidencial, la Comisión les pidió en ningún momento llamen explícitamente al voto ni a obtener el respaldo para ser postulados a alguna candidatura.
Advertisement
Los consejeros resolvieron las impugnaciones presentadas por el PRD y otros actores políticos contra lo que se considera un acto anticipado de campaña prohibido por la ley. “Se ordena a MORENA, así como a Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, que los actos que realicen en relación con lo establecido en el “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena para que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, en las fechas y plazos que ahí se precisan, en todo tiempo, se ajusten a los límites y parámetros constitucionales, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad”, dice el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Por ello, añade, el partido político y las personas que aspiren a ocupar cargos públicos por la vía democrática o, en el caso, que aspiren a la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), “deberán respetar los tiempos que marca la ley para la realización de procedimientos de selección de candidaturas en un principio y posteriormente de posicionamiento de éstas, de conformidad con las reglas en materia de campañas y precampañas establecidas en la legislación”.
En ese contexto los llama a ajustar su conducta a las siguientes acciones:
Los discursos y mensajes que realicen no deberán contener directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna.
Los actos que realicen las personas involucradas no deben tener como objetivo el obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular.
La propaganda que, en el caso, se exponga en los actos que se realicen NO debe tener el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral. Por el contrario, la misma deberá contener, de forma clara y visible el proceso al que va dirigida, es decir, al proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT).
En Ningún Momento deberán presentar plataforma de un partido político o coalición o promover a una persona para obtener una precandidatura o candidatura para contender en algún proceso de carácter electoral.
En general, no deberán realizar manifestaciones explícitas inequívocas respecto a una finalidad electoral, esto es, que se llame a votar a favor o en contra de una precandidatura o candidatura o partido político, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien con el fin de obtener una precandidatura o candidatura.
No podrán utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión, para dar difusión al proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT) o, de las personas que participen en el mismo.
Morena y todas las personas que participen como aspirantes para la se - lección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), deberán proporcionar a este Instituto, de manera semanal, un calendario que deberá contener los recorridos de trabajo y actividades que tengan programadas para realizar la siguiente semana.
Al tratarse de actividades partidistas de carácter ordinario, se deberá llevar un control, tanto dicho partido como todas y cada una las personas que participen como aspirantes para la selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), para que, en su momento, cumpla con sus informes del gasto ordinario, conforme a sus obligaciones que tiene en materia de fiscalización.
Objetan a cOnsejera
En el curso de la sesión, el consejero legislativo de Morena en el INE, Sergio Gutiérrez Luna, presentó una solicitud de recusación contra la consejera Claudia Zavala, para que no participara en la discusión sobre el proceso interno de Morena.
Gutiérrez Morena la acusó de tener una visión parcial y sesgada en contra de la Cuarta Transformación. La recusación fue rechazada por los integrantes de la Comisión, que forman parte de los nuevos consejeros que tomaron posesión en abril.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres solicitudes de medidas cautelares, entre ellas la presentada por un partido político y diversos ciudadanos en contra del “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena para que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, en el que se establecen los términos, etapas, fechas y plazos para la elección del Coordinador o Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030.
Las quejas fueron presentadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dos ciudadanos y una ciudadana en contra de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard Casaubon, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña derivado de la celebración de la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena el pasado 11 de junio de 2023, así como el evento realizado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en el Monumento a la Revolución el 15 de junio, con lo que, según los denunciantes, se inició de manera anticipada el proceso de selección de quien será la persona candidata a la Presidencia de la República de cara al próximo Proceso Electoral Federal ya que, presuntamente, se realizaron actos anticipados de precampaña o de campaña.
Por lo que solicitan la emisión de medidas cautelares y tutela preventiva, a fin de impedir la realización de actos como el evento denunciado, además de que se ordene directamente a los denunciados a que se abstengan de forma inmediata de asistir, organizar y participar en eventos de naturaleza similar.