
5 minute read
Encinas se queda a cargo del despacho de la SEGOB
/ dalila eScobaR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Advertisement
Edilberto
Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz
JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez
Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 903, 17 de junio de 2023.
Alejandro Encinas se quedará como encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aún no define quién se quedará en definitivo en el cargo hasta que concluya su administración, en septiembre de 2024.
Estamos pensando, es que ha habido bastante trabajo. Se va a quedar encargado de despacho Alejandro Encinas porque no se puede quedar esa secretaria sin dirección”, declaró durante la conferencia en Palacio Nacional.
Aunque ayer presentó la renuncia, López Hernández, hasta esta mañana informó en redes sociales: Dicen que soy un hombre de pocas palabras, pero nunca escatimaré en agradecimiento y gratitud a quién con su ejemplo, trayectoria y lucha, cambió el rumbo de la nación.
Y expuso una carta que, dijo, entregó personalmente al mandatario federal minutos antes de iniciar la conferencia. Un fragmento de lo que se lee en la carta es: “Hoy, yo soy poco más que una consecuencia de la lucha que usted encabeza, y encabezó por décadas. Un ayudante de campo del sol, como diría Pellicer”.
“No se lo niego: la estima, el respeto y la admiración que siento por usted, la misma que le profesaban Payambé y Aurora, quienes partieron orgullosos tras verlo dirigiendo a la Nación, hace complejo para mi solicitarle que acepte mi renuncia al frente de la Secretaría de Gobernación, cargo que me permitió acompañarlo mientras escribe una de las páginas más luminosas de Tabasco, de México y de la historia de la democracia latinoamericana”, agrega.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el encargado de despacho en la Secretaría de Gobernación será Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia federal, tras la renuncia de Adán Augusto López Hernández. “Ayer (15 de junio), en efecto, me presentó su renuncia el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. No es por ineficiencia o mal desempeño -eso debe quedar claro- se da esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo, que hay miembros en el Gabinete que van a participar en procesos, en este caso, para ser coordinadores de la transformación de México”, subrayó.
Sobre el relevo en la titularidad de la SEGOB, el mandatario indicó que aún analiza perfiles. “Se va a quedar a cargo del despacho Alejandro Encinas, porque no se puede dejar esa secretaría sin dirección”, añadió al encabezar la conferencia
Eduardo Ramírez reconoce nombramiento de Encinas como encargado de SEGOB
Senado de la República
El coordinador de las y los senadores de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un reconocimiento a Alejandro Encinas Rodríguez, por quedar al frente de la Secretaría de Gobernación como encargado de despacho, pues el vínculo entre el Senado y SEGOB es fundamental.
En un mensaje publicado en redes sociales, subrayó que en el Senado se privilegia siempre el diálogo para alcanzar los mejores acuerdos a favor de México. “Reconocemos la labor de esta institución en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió dejar al frente a Alejandro Encinas Rodríguez”, manifestó El 16 de junio, en conferencia de prensa el presidente informó que el subsecretario de Derechos Humanos, Encinas Rodríguez quedará al frente de la Secretaría de Gobernación como encargado de despacho. de prensa matutina.

Lo anterior, tras la salida de Adán Augusto López Hernández, quien se separó de su encargo al frente de dicha Secretaría para inscribirse en el proceso interno de Morena, para ocupar la Coordinación para la Defensa de la Transformación del partido.
Sostuvo que la obra de transformación debe continuar aun cuando lleva tiempo arrancar de raíz el régimen corrupto de injusticias y privilegios. “A mí me tocó, junto con muchos otros millones de mexicanos en estos tiempos, sentar las bases. Creo que hemos avanzado, sin embargo, hay que darle continuidad. Por eso hablamos de continuidad con cambio”, remarcó.
Gobierno de México busca recuperar hasta 650 mdd de operaciones de García Luna
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México busca recuperar bienes de la nación mediante el juicio en Florida, Estados Unidos, contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. “Levantaron mucho dinero con contratos que se hicieron con el gobierno federal, dinero público que se estima en alrededor de 650 millones de dólares y todo ese dinero se invirtió en Florida, en departamentos, en casas, en yates”, apuntó.
“Por eso se presentó en 2021 una denuncia y sus abogados han buscado tirarla y no han podido. Hace dos días se definió que es procedente lo que se está haciendo por parte del Gobierno de México para rescatar todos esos bienes, reincorporarlos al patrimonio nacional”, explicó.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, puntualizó en conferencia matutina que es histórica la demanda civil promovida desde la federación como parte de la política contra la corrupción y la impunidad. “El gobierno mexicano en la historia ha hecho muchas reclamaciones internacionales, pero un juicio de este tipo, de una trama de corrupción para recuperar el producto, no hay registro porque esta es una característica nueva que está teniendo México”, resaltó.
La red corrupta de García Luna en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se extendió al de Enrique Peña Nieto. El total de activos en ambos periodos de gobierno está valuado hasta ahora en 645 millones 966 mil 199 dólares. De 2006 a 2012 se contabilizan 225 millones 212 mil 906 dólares. A la gestión de 2012 a 2018 corresponden 420 millones 753 mil 293 dólares.
La lista de personas y empresas demandadas, entendidas como instrumentos que facilitaron contratos, son:
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón.
Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna.
Mauricio Samuel Weinberg López, socio de García Luna y accionista de NUNVAV.
Sylvia Donna Pinto, esposa de Mauricio Weinberg.
Jonathan Alexis Weinberg Pinto, hijo de Mauricio Weinberg, autorizado en NUNVAV.
Natan Wancier Taub, socio de los Weinberg, representante de NUNVAV y operador en la red.
José Francisco Niembro González, subsecretario de Seguridad Pública y operador principal de García Luna.
Martha Virginia Nieto Guerrero, esposa de Niembro González. NUNVAV Inc, empresa panameña, propiedad de los Weinberg. NUNVAV Technologies Inc., empresa panameña, central en la contratación ilícita.
Gull Holding Enterprises Inc., compañía vinculada a los Weinberg para triangular recursos.
Glac Security Consulting Technology Risk Management SC, propiedad personal de García Luna y su esposa.
Además, hay 40 empresas fachada usadas para ocultar activos y propietarios reales de la red de corrupción. El modus operandi incluye flujos de dinero que eran llevados a Barbados y dirigidos a Florida, detalló. “Esto es emblemático porque nos muestra cómo operaba el sistema de la corrupción durante 60 o 70 años. No solamente era el presupuesto, era también toda la gestión pública la que fue víctima de la corrupción como sistema. Este es el primer gobierno que declara y que ha actuado para desmantelar el estado corrupto”, mencionó el funcionario.
El presidente López Obrador reafirmó que el predominio de gobiernos corruptos durante 36 años produjo un proceso de degradación de la política en México que impactó en el crecimiento económico y el desarrollo, lo que generó una crisis de bienestar social.