No se pueden aceptar chantajes en torno a la reforma al Poder Judicial: López Obrador
Sheinbaum asegura que mujeres indígenas serán las primeras en recibir pensión
aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO 4
En lo que va de 2024 se han atendido más de 200 mil llamadas de emergencia en el 911
Depuran CERESOS en Aguascalientes
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, aseguró que desde hace más de un año se están haciendo depuraciones de manera constante a los CERESOS que hay en el estado
Instruyen utilizar cubrebocas a personal médico y pacientes ante aumento de casos de covid-19
Ante incremento poblacional por migración hay que tomar decisiones innovadoras
Descarta Alonso García manipulación de hechos en el caso del empresario Luis Aizpuru
Aguascalientes y otras entidades del Bajío son destino clave para el nearshoring
Personas con problemas de adicción recibirían becas de “Jóvenes Construyendo el Futuro”
municipio en la renovación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
12
13
MIAA brindará asesoría a universitarios para implementar novedosos proyectos hídricos Staff 13
Concluyó la visita de la virgen peregrina de San Juan en Jesús María
Con informaCión de
Narcocontaminación, la catástrofe ambiental de los laboratorios clandestinos
Alberto Fujimori prevé ser candidato presidencial en 2026
Exlíderes del PRI impugnan convocatoria que permitiría la reelección de Alito
se presenta en la Convención Nacional Republicana con su compañero
Trabaja
9
Ely RODRíguEz 11
clauDia RODRíguEz lOERa 9
Ely RODRíguEz 11
Ely RODRíguEz 11
clauDia RODRíguEz lOERa 9
La Purísima... GriLLa
Esas son puras mentiras
Violencia
En las últimas horas del lunes se reportaron varios ataques violentos en diversos municipios de la entidad, los cuales, al momento del cierre de edición, dejaron un saldo de tres muertos y tres lesionados. En la capital, en el Infonavit Pirules y en Villa de las Palmas; en San Francisco de los Romo, en La Ribera y Monte Verde; y en La Concepción, en Asientos. Los reportes preliminares indican que en todos los ataques estuvieron involucrados sujetos en motocicleta y, lamentablemente, entre los lesionados se da cuenta de una menor de edad.
¿Y dónde está el piloto?
La reacción ante estos hechos de violencia ha sido la misma de todas las veces, en redes sociales y grupos de mensajería se desatan los reclamos preguntando por los responsables del clima de inseguridad, acusando de ausentes a Manuel Alonso García y el fiscal Jesús Figueroa Ortega porque, especulan, son los responsables directos de la ola de violencia que a últimas fechas se ha desatado en Aguascalientes; los expertos en seguridad -nosotros no lo somos- se dividen en dos bandos, los que señalan al gobierno pero sin tocar con el pétalo de una crítica a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y, en el otro extremo, los que se van a la cabeza de la administración estatal y, con sorna, escupen que disfrutemos lo votado, porque acá no ganó Morena y no seremos beneficiarios de milagro de la llegada de Omar García Harfuch a la titularidad de Seguridad con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum
paréntesis
Tras el atentado del sábado en contra de Donald Trump, en una entrevista, la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, asumió la responsabilidad por el ataque contra el candidato republicano a la presidencia de ese país. La funcionaria declaró que su tarea es investigar lo ocurrido y asegurar que no se repita: “asumo la responsabilidad. Yo soy la directora del Servicio Secreto, y tengo que asegurar que realizamos una investigación y que damos recursos a nuestro personal cuando sea necesario”, dijo Kimberly Cheatle y contundente indicó que no va a renunciar como ya reclaman los más críticos.
Que les corten la cabeza
Eso están pidiendo los más críticos en Aguascalientes por la sucesión de hechos violentos, ataques armados y el incremento de homicidios dolosos, pero ir por ahí como la reina de la Alicia en el país de las maravillas, no resuelve nada; es la rendición de cuentas lo que funciona para generar certidumbre y transparencia en la forma en que se aplican políticas públicas a un diagnóstico claro sobre las condiciones que provocan las diferentes expresiones de violencia en la entidad; los ajustes de cuentas entre bandas del crimen organizado no se acabarán al cortar las cabezas de Manuel Alonso García y Jesús Figueroa Ortega; tampoco señalando que se tienen otros datos, como hace el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; o intentando desviar la atención con boletines de prensa, como se hace desde la administración estatal.
blindaje
Nos queda claro que el clima de inseguridad que se vive en Aguascalientes se ha intentado manejar como un problema de percepción, ante los brotes de violencia lo que el gobierno estatal propuso fue el Blindaje Aguascalientes, para intentar amurallar la entidad del paso de los maleantes de los estados vecinos, una estrategia que siempre funciona a ojos de la gente buena de esta tierra que nació en Guadalupe, San Marcos, el Encino y La Estación, y consideran que nacer fuera de esos barrios te signa con la marca de Caín y ya eres malo, peor aún si se nació fuera de Aguascalientes. Para ellos, la idea del Blindaje es maravillosa, casi como la construcción de un muro para los seguidores de Donald Trump… Lo malo es que en Aguascalientes se desarrollan diversos tipos de violencia, la inseguridad no es de un solo tipo y no se puede considerar que sea provocada por un solo agente (externo).
diagnóstico
Si como ha dejado entrever Manuel Alonso García , los ataques como los del lunes responden a ajustes de cuentas entre grupos del crimen organizado, la estrategia de blindar
Aguascalientes de los maleantes allende nuestras fronteras no está dando resultados. Confesamos que nosotros no somos expertos y no tenemos un diagnóstico claro de lo que ha motivado que se disparen los índices delictivos, no contamos con las herramientas para señalar, como hizo la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Irma Patricia Muñoz de León , que la estrategia de seguridad iba por buen camino, pero hay que mejorarla, porque no sabríamos decir en qué o cómo.
coordinado
Nunca será un buen momento para reportar ataques violentos y asesinatos, pero lo ocurrido la noche de ayer en Aguascalientes se da apenas a unos días en que los 11 presidentes municipales del estado firmaron junto al gobierno de Teresa Jiménez la conformación del Mando Coordinado para reforzar la seguridad pública, una idea que la gobernadora había anunciado desde finales del 2022, con la idea de dejar atrás el Mando Único y disminuir la impresión de que el responsable absoluto de la seguridad era el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, restándole autonomía a los municipios. Lo que de entrada y, de nuevo, sin ser expertos, nos parece que es el camino por seguir. Tras la firma del Mando Coordinado, tanto la gobernadora como el alcalde capitalino aseguraron que el convenio no era una respuesta a los homicidios registrados tanto en la capital como en otros municipios del estado, de hecho, Leonardo Montañez Castro, especificó que era una estrategia para reforzar la seguridad pública mediante la capacitación y preparación de los mandos policiales, así como para armonizar los niveles de profesionalización del personal policiaco… Pues sí, es una urgencia y es posible que sea una solución, pero a eso nos referimos con la transparencia y rendición de cuentas sobre la forma en que se establece la estrategia de seguridad, no podemos seguir buscando modificar sólo la percepción a punta de boletinazos cuando hay muertos en las calles.
la del estribo
Hágase un favor y lea Sobremesa, la columna de Lourdes Mendoza en El Financiero, le dejamos los dos primeros párrafos “Ante el MP del fuero común de la Fiscalía de la CDMX, Emilio Lozoya confesó que su declaración en la cual imputó a 16 exfuncionarios públicos y a mí, siendo la única mujer y la única periodista, es nula.
“Que la hizo con el único propósito de obtener el criterio de oportunidad. Entonces, no sólo engañó a la Fiscalía General de la República, sino al presidente López Obrador y a todos los mexicanos”.
Lo que sigue es preguntar, como lo hace la periodista Lourdes Mendoza , qué van a hacer el fiscal Alejandro Gertz Manero y el presidente López Obrador, ante la declaración de Emilio Lozoya , porque sus mentiras han sido ejemplo de la lucha anticorrupción de la Cuarta Transformación, ¿y ahora, qué sigue?
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1179, 16 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
@PurisimaGrilla
MEME GRILLO
No se pueden aceptar chantajes en torno a la reforma al Poder Judicial, afirma el presidente
/ Dalila Escobar
Con la reforma al Poder Judicial no hay que tenerle miedo al pueblo ni aceptar chantajes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante la posibilidad de que integrantes de ese poder busquen impugnación en instancias internacionales, el mandatario federal consideró que, aunque están en su derecho de manifestarse, también opinó sobre su actuar.
“Son libres, nada más que ellos están doblemente obligados a respetar la Constitución. Todos los ciudadanos tenemos que respetar la Constitución, pero las autoridades estamos más obligados que los ciudadanos a hacer valer la ley de leyes”.
Incluso adelantó que “si con argucias, con concertaciones, y con corrupción logran que no se lleve a cabo la reforma, pues va a ser muy lamentable, va a seguirse dañando a la sociedad. Pero nosotros, aquí personalizo, en mi caso, dejo constancia que no fui cómplice de esa decadencia que se está padeciendo en el Poder Judicial”.
Afirmó que si para reformar la Constitución se establece que se necesita tener mayoría calificada y esto se obtiene en la Cámara de Diputados y en la Senadores, entonces su propuesta es cumplir con la Constitución. “Es completamente constitucional, es vivir en realidad de derecho y, de hecho, de facto y de jure; en un Estado de derecho, si se oponen a eso, están en contra de la Constitución. Es elemental”. En torno a la que llama “supuesta sobrerrepresentación”, dijo que la Constitución es muy clara y no se trata de que un poder decida. “La Constitución establece que los plurinominales se van a distribuir -y es importante que se aclarelos plurinominales por partido y estos opositores conservadores quieren que no sea por partido, que sea por coalición, pero si la Constitución establece que es por partido, ¿por qué va a ser por coalición? Así, literal”.
Añadió que “así fue en el 2018, pero así fue también antes y ¿cómo lo van a cambiar ahora? Sólo que reformaran la Constitución. Como dicen los abogados: que no nos obliguen a leerles el artículo”.
Los integrantes del Poder Judicial pueden someterse a la reforma, en caso de ser aprobada y sin impugnar, de manera voluntaria
El presidente López Obrador reiteró que los integrantes del Poder Judicial pueden someterse a la reforma, en caso de ser aprobada y sin impugnar, de manera voluntaria. “Si no quieren someterse al escrutinio público en un sistema político democrático, ya desde antes hubiesen abandonado su cargo voluntariamente y no hay que tenerle miedo al pueblo, ni hay que tenerles miedo a las reformas y no hay que aceptar chantajes, no pasa nada, nada, el pueblo de México es muy responsable”.
Cuestionó qué puede suceder si se hace una elección y el pueblo elige a las y los jueces en un proceso democrático para limpiar de corrupción al Poder Judicial y, afirmó, para que no dejen en libertad a presuntos delincuentes del crimen y de cuello blanco porque ese es el fondo.
Otro elemento de fondo son los sueldos. “Un ministro, con todo respeto, que gana 600 mil pesos qué va a tener convicción democrática o vocación de justicia. Cómo voy a ganar 600 mil pesos mensuales en un país con 50 millones de pobres y yo soy la justicia, yo encarno la justicia, eso es una contradicción”.
Sobre esa actitud está el artículo 127 de la Constitución que establece que nadie puede tener un salario más alto que el del presidente “y yo con argucias legaloides, yo que soy recto y que sostengo que la ley es la ley gano cuatro veces más que el presidente y no me importa lo que diga la Constitución”. Eso, acusó, “es una gran deshonestidad, es un mal ejemplo y luego aliarse a los corruptos, a los saqueadores y aceptar ser empleados de los que se sentían dueños de México y no atender en nada al pueblo. Ha sido para afectar al pueblo de México y para proteger, beneficiar y mantener los privilegios de una minoría rapaz. Eso no se puede ya y que lo decida el pueblo”.
Peso vuelve a caer ante el dólar tras ataque contra Donald Trump
Tras una semana de recuperación de la moneda mexicana, ésta vuelve a temblar frente al dólar e inicia la semana perdiendo más del 1%, en las primeras operaciones de este lunes, esto en medio de la aversión al riesgo después del intento de homicidio contra Donald Trump durante un mitin político en Pennsylvania. El viernes 12 de julio el tipo de cambio cerró en 17.6223 unidades, un avance del 0.93%, equivalente a 16.48 centavos, frente al cierre del jueves de 17.7871, según datos del Banco de México (Banxico). El peso recuperó 46.15 centavos o 2.55% en el acumulado semanal, frente al cierre del 5 de julio de 18.0838 unidades.
El avance de la divisa mexicana fue alentado por las expectativas de recorte
López Obrador se reunió con legisladores de Estados Unidos
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a legisladores estadounidenses, republicanos y demócratas. En la reunión en Palacio Nacional abordaron la coordinación en política de cooperación. “Coincidimos en que debemos mantener la política de cooperación y buena vecindad que ha resultado benéfica para nuestros pueblos y naciones”, indicó el mandatario federal en un mensaje en redes sociales.
La mañana del 15 de julio el presidente López Obrador opinó en torno a l atentado que padeció el candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump. “Afortunadamente, no a sesinaron al presidente, al expresidente Trump, sí a otra persona, y también al tirador. Todo muy lamentable. Nosotros ya hemos padecido de estos momentos de mucha incertidumbre y tristeza, cuando el asesinato del licenciado Colosio, que nos dolió mucho a t odos”, dijo.
Afortunadamente
no se asesinó al expresidente Trump: AMLO
/ Dalila Escobar
En las contiendas electorales no debe haber violencia, la decisión de quién va a gobernar tiene que darse de manera libre y en paz, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego del atentado contra el candidato estadounidense Donald Trump.
a las tasas de interés, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, a causa de los datos inflacionarios de ese país. Pero el ataque contra el expresidente Trump sacudió los mercados y el peso amaneció cotizando alrededor de 17.83 unidades por dólar, dentro del rango diario de 17.6205 a 17.8597.
Por su parte, Jerome Powell, miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, dijo este lunes que el banco central no esperará a que la inflación interanual llegue al 2 por ciento para recortar la tasa de interés.
“Si esperas hasta que la inflación baje al 2%, probablemente haya esperado demasiado, porque el ajuste que estás aplicando todavía tiene efectos que probablemente lleven la inflación por debajo del 2%”, declaró en el Club de Economía de Washington D.C.
También especuló lo que habría sucedido en caso de que se llegara al asesinato del exmandatario. “Afortunadamente no se asesinó al expresidente Trump, eso a lo mejor sí nos hubiese afectado, generado mucha incertidumbre en Estados Unidos y en el mundo, es algo aterrador y de mucho impacto, una convulsión. Los que se acuerdan, lo vivieron cuando el asesinato del candidato Colosio, había mucha tristeza en el país y miedo, mucha incertidumbre”, dijo.
Consideró que el asesinado de un dirigente tiene mucho impacto en la relación dentro de la vida pública y política del país y tiene trascendencia mundial. También recordó que eso ya sucedió en Estados Unidos, con el atentado al expresidente Ronald Reagan y el asesinato del exmandatario John F. Kennedy y de su hermano Robert, así como del luchador social Martin Luther King. “Ojalá eso se aleje, que no se presente en ningún país. Eso es lo que nosotros deseamos y que no haya odio”, dice.
Describió que la información la recibió durante una gira con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien fue la primera en verlo en las redes sociales y aunque no sabía lo sucedido, consideró que fue el primero en condenar el hecho.
“Estábamos en una gira y terminando y acto en compañía de la (virtual) presidenta electa ella en su teléfono vio la imagen, todavía inicial, y ya buscamos más, eran los primeros minutos y ya vimos que había pánico y me tocó ver, observé en el primer video que el expresidente Trump antes de ir al suelo se tocó la oreja y ya de inmediato pues expresamos, no había información suficiente, pero condenamos el hecho. Pusimos sea como sea porque no sabíamos, cómo nadie sabía, reprobamos este atentado. Afortunadamente no asesinaron al expresidente, sí a otra persona y también al tirador”.
El mandatario de nuevo condenó el acto: “Desde luego que es algo reprobable, nada que signifique violencia se puede justificar, la violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia, al contrario, la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza. Además, es muy inhumana porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos. Y en las contiendas nos podemos dar trato de adversarios a vencer, no de enemigos a destruir”.
Añadió que “por eso condenamos este hecho y sí, fuimos los primeros en manifestarnos, posiblemente en todo el mundo, me refiero a autoridades, a gobiernos”. También consideró que en política tiene que haber confrontación política porque eso es democracia, así como polarización. En el pasado proceso electoral de 2024, en México hubo al menos 12 candidatos asesinados, de acuerdo con información oficial del Gobierno Federal mexicano, más el reporte de más homicidios de aspirantes y políticos en este contexto.
| Foto Gobierno de México
Sheinbaum asegura que mujeres indígenas serán las primeras en recibir pensión
Claudia Sheinbaum anunció que las mujeres indígenas serán las primeras en recibir el apoyo económico del nuevo programa que beneficiará a mujeres de 60 a 64 años. En conferencia de prensa, dio a conocer que actualmente se está analizando si se comenzará a distribuir por edad “de 63 a 64 años” o por zona, esto considerando los recursos económicos. Sin embargo, aseguró que dentro del millón de mujeres que recibirán el apoyo en 2025 están contempladas todas las mujeres indígenas reconocidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. “En mujeres empezaríamos con un millón de mujeres, estamos viendo si es por edad o dividimos el sector por zona, pero en cualquiera de los casos, de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas reconocidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”.
La virtual presidenta plantea un esquema educativo similar al de EU
Sheinbaum subrayó su interés en eliminar el examen COMIPEMS y resaltó la importancia de la revisión de planes de estudio y las condiciones laborales de los profesores
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, reiteró su interés en eliminar la prueba de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Enseñanza Media Superior (COMIPEMS), y mejorar la educación media superior a nivel nacional.
Planteó que la prueba COMIPEMS envía un mensaje a los adolescentes de 15 años sobre que existen escuelas “muy buenas” y otras “no tan buenas” y que, dependiendo su desempeño académico, serán enviados a una u otra.
“La UNAM tendrá que decidir, no le vamos a imponer nosotros nada a la Universidad Nacional Autónoma de México, es una decisión que ellos deben de tomar, incluso al propio Politécnico”.
Para ejemplificar su proyecto utilizó el modelo educativo de Estados Unidos, ya que en ese país los jóvenes estudian en la escuela más cercana a su casa, y aclaró que lo utilizó de ejemplo por ser socio comercial de México y por ser utilizado como ejemplo por parte de sus detractores.
La virtual presidenta dijo que espera que la próxima semana puedan anunciar cómo se va a distribuir el apoyo a ese primer millón de mujeres y que se empieza con esa cantidad de mujeres para no ser “irresponsables”. “No queremos ser irresponsables de proponer algo que no podemos cumplir”.
Desde campaña, Sheinbaum explicó que este programa busca reconocer el papel y trabajo de las mujeres a lo largo de la historia.
Tren Maya transporta a más de 246 mil personas en 205 días de operación
Desde la inauguración, el 16 de diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado en 205 días de operaciones a 246 mil 929 personas, cifra equivalente a llenar 2.6 veces el Estadio Azteca, informó el director general del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que actualmente la ruta del Tren Maya va de Palenque, Chiapas, a Playa del Carmen, Quintana Roo, donde se ofrece un servicio puntual y de calidad en beneficio de las y los usuarios.
El circuito de mil 554 kilómetros será concluido en septiembre para conectar e impulsar el desarrollo de 36 municipios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, afirmó el director general. Simultáneamente, el Tren Maya avanza a la fecha con la entrega de 17 convoyes conforme al calendario establecido, a fin de brindar servicio a turistas nacionales y extranjeros y pobladores locales.
La directora general de Alstom, Maite Ramos Gómez, dio a conocer que el pasado 11 de julio llegó el tren número 17 a Cancún, Quintana Roo. De esta manera, la empresa entregó diez trenes con cuatro coches de sistema diésel, conocidos como Xiinbal, y siete trenes con cuatro coches de modalidad dual al emplear motor diésel y eléctrico.
Los traslados de los 17 trenes desde la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, suman más de 32 mil kilómetros recorridos por tierra para su destino en Quintana Roo. Al respecto, reconoció el trabajo coordinado de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional, que garantizan la seguridad de las plataformas con peso de 42 a 50 toneladas.
La siguiente fase de entrega incluye tres trenes de larga distancia; el convoy número 18 llegará en septiembre de este año, mientras que los dos restantes continúan en fabricación. El tren a larga distancia, llamado P’atal, ofrecerá servicio de restaurante y cómodos camarotes con cama, baño y regadera a lo largo de sus siete coches. Recordó que el proyecto del Tren Maya contempla 42 convoyes en total, los cuales son manufacturados 100 por ciento en México. Este proyecto de movilidad cuenta con más del 70 por ciento de insumos nacionales, algo histórico en la industria ferroviaria del país, destacó. Al momento, colaboran 37 nuevos proveedores mexicanos de 15 estados de la República. “Es un orgullo el poder contribuir a este proyecto y a que este jaguar rodante cada día sea más una realidad y que esté dando servicio a través del corazón de todos los mexicanos, llevando a los mexicanos y a los turistas con un corazón mexicano recorriendo la zona más bella de este país”, expresó.
“A un joven, a un adolescente que sale de la secundaria y le dices: ‘tienes que presentar un examen de admisión y dependiendo de la calificación que tengas te vamos a mandar a una o a otra preparatoria’”.
Sheinbaum subrayó su interés en eliminar el examen COMIPEMS y resaltó la importancia de la revisión de planes de estudio y las condiciones laborales de los profesores que laboran en este sector educativo.
Consideró que, si los jóvenes ya recibieron su certificado de secundaria, deberían tener el derecho a inscribirse en la preparatoria más cercana a su casa o la de su elección, como en Estados Unidos, sin la necesidad de presentar un examen, pues el único requisito para entrar al siguiente nivel educativo es recibir el certificado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Ya te dio la SEP un certificado de que acabaste la secundaria, pues ese certificado tiene que ser tomado en cuenta para entrar a un siguiente nivel, no tienes porqué hacer un examen para entrar a la preparatoria, entonces mi opinión es que, aquella persona adolescente o joven, que sale de la secundaria, debería entrar a la prepa que le quede más cerca de su casa y solamente inscribirse”.
Aclaró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá tomar su decisión de manera independiente, esto tomando en cuenta que si se elimina el COMIPEMS la UNAM tendría que implementar una nueva forma de ingreso a sus planteles de bachillerato.
Claudia Sheinbaum descarta reforzar su seguridad al asumir presidencia
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que no reforzará su seguridad cuando tome posesión como presidenta de México, “no pienso reforzar la seguridad ni mucho menos, se aleja uno demasiado” de la gente.
La mañana del 15 de julio fue cuestionada sobre si reforzará su seguridad luego del atentado que sufrió el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump la tarde del sábado.
Sheinbaum condenó el atentado que sufrió el exmandatario y aseguró que “es
“Yo en la campaña ponía el ejemplo de Estados Unidos, no porque sea necesariamente el modelo a seguir, porque hay muchos otros modelos, pero en Estados Unidos vas a la preparatoria que te quede más cerca de tu casa (…) y pongo a Estados Unidos porque es nuestro socio comercial, porque muchas veces se pone de ejemplo por todos los adversarios políticos”.
Además de la eliminación del COMIPEMS, planea que su gobierno revise la situación laboral de los profesores de este sector educativo y los planes de estudios de los más de 20 sistemas de educación media superior federales y estatales para poder fortalecerlos y consolidarlos.
“Nosotros queremos hacer una revisión, hay profesores que ganan un salario por estar en bachilleres y profesores que hacen la misma labor que ganan otro salario por estar contratados por Conalep, entonces de la parte laboral hasta la revisión de los programas de estudio”.
Señaló que en el país debería de haber el mismo número de secundarias y preparatorias, todas de buen nivel para que garanticen el derecho a la educación. “En el país debería de haber el mismo número de preparatorias como secundarias, no tendría porqué haber menos preparatorias que secundarias (…) un adolescente al haber cumplido la secundaria, debe tener derecho a entrar en la preparatoria”.
Cerró la conferencia resaltando que todos deberían tener derecho a la educación pues esta es un derecho, “no una mercancía, no un privilegio”, razón por la que se deben construir más universidades y preparatorias.
distinto lo que se vive en Estados Unidos que lo que se vive en México”, razón por la que no tendrá mayor seguridad cuando dirija desde Palacio Nacional.
Consideró que hacerlo la aleja de la gente y de los sentimientos de los mexicanos, y anunció que durante su sexenio continuará con las giras en el territorio nacional porque son “parte de la cuarta transformación” la cual se basa en “estar en territorio, no solo en escritorio”.
También se le preguntó sobre la repercusión del atentado en la economía mexicana, la cual no se vio afectada por lo ocurrido. Ante esto respondió que el nulo efecto en la economía mexicana lo relaciona con que el expresidente Trump no fue herido de gravedad.
La virtual presidenta aprovechó el espacio para condenar la violencia, en específico, la violencia política: “es totalmente condenable, reprobable, la violencia en general es reprobable, pero particularmente en este caso la violencia política”, dijo.
Alito asegura que hay gente del PRI vinculada con el crimen organizado
/ sara PantoJa
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó que existe una campaña nacional de difamación contra él y el partido, en la que están involucrados priístas que trabajan en favor del gobierno y vinculados con el crimen organizado. Tales acusaciones las hizo este domingo en un video que difundió en sus redes sociales: “Compartir con ustedes que hay una campaña nacional de calumnias hacia un servidor, hacia el partido, pero son los mismos de siempre, son los que han destruido al partido, son los que quieren poner al PRI al servicio del gobierno y eso no lo vamos a permitir”, dijo. Sin mencionar nombres, Moreno acusó que, con esa campaña “quieren poner al PRI de rodillas, pero no lo vamos a permitir. Los vamos a enfrentar porque no podemos permitir que en este clima de violencia que hay en el país, gente incluso del PRI que trabaja a favor del gobierno, que están vinculados al crimen organizado, quieren llegar hoy a la Cámara de Senadores. No lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el crimen organizado llegue a las cámaras”.
El priísta aseguró que ha hablado con “muchas compañeras y compañeros de los medios de comunicación y me comparten que les hablan que les presionan, que les dicen que saquen notas todas esas que han sacado en cinco años para atacarme, para calumniarme porque quieren un PRI de rodillas a un gobierno autoritario”.
Defensa Del PoDer JuDicial
El video del líder nacional priísta fue acompañado de un mensaje en el que ase -
guró que da seguimiento a las actividades de los 32 Comités estatales.
Y advirtió: “A nosotros las calumnias y mentiras no nos preocupan ni nos afectan. Sabemos que provienen de personajes que no mueven un dedo por el priísmo y que solos se exhiben como empleados del poder; serviles que han hecho del golpeteo a la oposición una manera de presentarse como ofrendas al oficialismo”.
Añadió que el PRI seguirá defendiendo la democracia y la división de poderes, “con especial atención al Poder Judicial. No nos vamos a distraer, porque eso es justamente lo que quiere lograr el gobierno a través de sus enviados”.
Por último, reiteró su apoyo y defensa “con todo, al Poder Judicial, a los magistrados, a los jueces, a la Suprema Corte”.
IFT someterá a consulta pública modificaciones a lineamientos del sistema de información
/ sara PantoJa
Se someterá a consulta Pública la modificación a los lineamientos para la entrega, inscripción y consulta de la información referente a la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), esto con la finalidad de establecer un nuevo calendario para la carga inicial de la información, por lo que espera que inicie en enero de 2025. Desde su creación, el organismo ha entregado a la fecha para su operación 2 mil 630 concesiones de telecomunicaciones y mil 136 concesiones para servicios de radiodifusión. Los concesionarios autorizados son los sujetos obligados a reportar los datos de infraestructura con los que cuentan. Esto luego de la resolución del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que aprobó la consulta para modificar disposiciones del SNII, se prevé que con eso se permita a los sujetos obligados contar con tiempo suficiente para presentar la información respecto de la infraestructura que utilizan para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión.
Actualmente la carga inicial de la información de infraestructura, iniciaría en julio de este año, sin embargo, diversos sujetos obligados han manifestado requerir de mayor tiempo y planeación, por lo que el IFT determinó dar una prórroga.
Exlíderes del PRI impugnan convocatoria que permitiría la reelección de Alito
Pidieron a los magistrados del Tribunal Electoral suspender el proceso que ya inició en el tricolor ante la gravedad de los hechos
/ sara PantoJa
Expresidentes nacionales del PRI impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria del partido para elegir su nueva dirigencia, misma que permite la participación de Alejandro Moreno Cárdenas para que sea reelecto para un nuevo periodo del 2024 al 2028.
Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa, apoyados por Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones, pidieron a los magistrados suspender el proceso que ya inició en el tricolor ante la gravedad de los hechos y en lo que la demanda se resuelve el fondo.
La impugnación se dio, luego de que la noche del viernes 12 de julio la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI emitió una convocatoria con base en las reformas estatutarias hechas en la Asamblea Nacional del domingo 7 que permiten que las dirigencias nacionales y locales se reelijan hasta por tres veces consecutivas, hecho que favorece a Alito Moreno.
En el documento de impugnación, los solicitantes advirtieron que: “…el proceso de renovación en curso es inconstitucional e ilegal y, dado que dicho proceso de renovación ya se encuentra en curso, por la brevedad de los plazos, el agotamiento de la instancia partidista podría generar violaciones irreparables a los derechos político electorales de las personas suscritas, de la militancia y simpatizantes de dicho instituto político y de la ciudadanía, de ahí que el conocimiento del presente juicio de la ciudadanía se considere de resolución urgente por parte de esa Sala Superior”.
“inconstitucional e ilegal”, en el sentido de que se quiere hacer la renovación de las personas titulares de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional, con base en reformas a los documentos básicos que no han surtido efectos generales, pues no han sido revisadas y autorizadas por las autoridades electorales correspondientes ni han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
“Resulta indispensable que esa autoridad tome en consideración las particularidades del caso llevan a la necesidad de que se determine la suspensión de los efectos de los actos reclamados, pues, a través de una reforma estatutaria se pretende realizar un procedimiento de renovación de las personas titulares de la presidencia y secretaría general del CEN del PRI, en la cual existe la posibilidad que las personas que ostentan dichas diligencias puedan ser reelectas por dos periodos consecutivos, es decir, hasta el año 2032”, dijeron.
Luego, advirtieron que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría determinar los actos del proceso como “inconstitucionales e ilegales” en el momento oportuno, y se explica que “existe la posibilidad de que se permitiera la reelección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, en contravención del principio republicano y de no reelección”.
El objetivo de la actual dirigencia es definir el proceso interno el próximo 11 de agosto, únicamente con el voto de su Consejo Político Nacional.
El SNII es una base que contiene la información de la infraestructura activa y medios de transmisión; infraestructura pasiva; así como derechos de vía, de sitios públicos y privados que utilizan los operadores que prestan servicios de telecomunicaciones o radiodifusión a la ciudadanía.
Los sujetos obligados de entregar información son los concesionarios y autorizados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de la Ciudad de México, estatal y municipal, así como los órganos autónomos, además de los particulares que pretenden poner a disposición inmuebles susceptibles para ser usados en la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones o radiodifusión. La consulta pública se realizará hasta el 8 de agosto y puede consultarse en el siguiente enlace.
conseJo consultivo
Por otra parte, el IFT reveló los nombres de quienes integrarán el Octavo Consejo Consultivo, para el periodo 2024-2025.
De forma honoraria, el organismo reveló que fungirán como el órgano asesor para dotar el fortalecimiento institucional en temas como competencia económica, inclusión digital, derechos de usuarios, economía digital y adopción de nuevas tecnologías.
De acuerdo con la impugnación es procedente la nueva demanda para que no se produzcan sentencias contradictorias y sea la Sala Superior del TEPJF la que resuelva el fondo de la controversia.
Los expresidentes del PRI consideraron que la figura de la reelección es
Por ello, los exdirigentes priístas propusieron que se acumule el recurso que promovieron contra la Asamblea Nacional, que se halla en la ponencia del Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón del TEPJF. Si ello sucede, se resolverían de manera conjunta y se esperaría que se declare la invalidez de los estatutos y el proceso de renovación.
INAl investigará presunta filtración de datos personales de Ticketmaster
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación de oficio por la presunta divulgación de datos personales de Ticketmaster. El sábado, la empresa de venta de boletos de espectáculos admitió que fue víctima de hackeo a su sistema, lo que provocó la filtración de datos personales de sus usuarios, como nombres e información de sus tarjetas bancarias.
Entre los datos de los clientes afectados y que podrían ser víctimas de robo de identidad o fraude se cuentan los siguientes:
Nombre, correo electrónico, número telefónico, número de tarjetas bancarias y fechas de vencimiento
En un comunicado, el INAI sostuvo que, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), las empresas privadas o personas morales o físicas que traten datos personales están obligadas a cumplir con los principios, deberes y obligaciones previstos en la norma.
“El Instituto se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar las personas afectadas por una posible divulgación de sus datos personales a fin de iniciar los procedimientos correspondientes”, informó el INAI.
Alejandro Moreno
Narcocontaminación, la catástrofe ambiental de los laboratorios clandestinos
/ américa armEnta y JEsús bustamantE
Sin caminar demasiado se encuentran bandejas, contenedores y hasta cilindros de gas entre la naturaleza. Algunos están dentro del agua, sobre todo en los lugares donde los ríos hacen curvas, y se huelen olores que no encajan con el ambiente. Son utensilios para la fabricación de droga sintética, muchas veces arrastrados por las lluvias desde narcolaboratorios en lo alto de la sierra en Sinaloa.
Así los ha visto Mauro Aguirre Zazueta, medioambientalista que estudia la preservación de la flora y fauna que están en peligro en el serrano municipio de Cosalá. “Sí afecta, porque manejan ácidos y son muy peligrosos; si los derramas en una planta, pues la planta no va a durar mucho tiempo viva, se va a secar”, explicó. Es la catástrofe ecológica del narco. Con una epidemia de adictos a opioides en Estados Unidos, la producción de drogas sintéticas en México ha ido al alza de una manera que nunca se había visto. Mientras el impacto a la salud por drogas ilícitas ha sido bien cuantificado -unos 110 mil muertos de sobredosis en EUA de enero del 2022 a enero del 2023- el daño medioambiental en México por los residuos en el proceso de elaboración de estas sustancias es desconocido.
Una investigación de Quinto Elemento Lab encontró que las autoridades mexicanas encargadas de manejar y perseguir los crímenes medioambientales no han intervenido en ningún caso de contaminación ocasionado por laboratorios clandestinos. No es por falta de información. En los últimos cinco años, la cifra de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha crecido más de 16 veces, de 58 en 2018 a 948 en 2023. Ha habido dos mil 79 hallazgos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tres veces más que en la administración anterior, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
La misma SEDENA reporta la incautación de 488 mil 707 kilogramos y un millón 215 mil litros de químicos y precursores en los laboratorios asegurados desde 2018. Son equivalentes a 17 contenedores de carga largos y más de 40 pipas de las que transportan combustible de Pemex repletos de químicos peligrosos, capaces de causar envenenamiento, intoxicación, discapacidad temporal, hemorragias cerebrales y hasta la muerte a las personas que están en contacto con ellos prolongadamente. Como un ejemplo del impacto al medio ambiente, en México fueron asegurados 556 mil 308 kilogramos de metanfetamina entre 2018 y 2023. La ONU estima al menos seis kilogramos de desechos por cada kilo de esta droga producida ilegalmente, y en algunos casos podría ser aún mayor. Además, los químicos empleados para la fabricación de droga sintética matan de inmediato la flora en los sitios donde fueron instalados los narcolaboratorios, mientras sus desechos son arrastrados por el agua o terminan en el subsuelo. En ambos casos ocasiona la muerte de animales y representa un riesgo latente para los humanos. Los espacios contaminados pueden tardar hasta 25 años en recuperarse. Solicitudes a través de la Ley de Transparencia de parte de Quinto Elemento Lab encontraron nulos diagnós-
ticos por parte del gobierno sobre este daño ambiental. Tampoco hay evidencia de protocolos que deban seguir los primeros respondientes que llegan a los laboratorios, ni quienes decomisan las sustancias peligrosas ni quienes deberían resarcir el daño al ecosistema.
EcosistEmas amEnazados por El narco
La mayoría de los narcolaboratorios ha sido encontrada en Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco. Pero la producción de droga sintética aumenta tan rápido que ya se han detectado laboratorios clandestinos en más de la mitad de los 32 estados, extendiendo la narcocontaminación por el territorio nacional.
La gente que corre el riesgo de estar expuesta a los químicos -y a quien la autoridad tiene la responsabilidad de proteger- sabe de la inminencia del peligro ecológico cuando encuentra ganado muerto cerca de un pozo de agua contaminada, o un mangle donde ya no se puede pescar, o por la explosión de químicos en una bodega o por un derrame en la carretera. En algunos casos los daños ecológicos podrían dejar secuelas permanentes, terminando con la agricultura, ganadería o pesca en la región.
lugarEs más aislados
Los laboratorios clandestinos en México están ubicados en las áreas más remotas del país, a menudo en los ecosistemas más frágiles de la Sierra Madre Occidental y a lo largo de los bosques de manglares costeros. Ahí se evita la detección por parte de las autoridades a la vez que se encuentran fuentes de agua esenciales para fabricar las drogas sintéticas.
Muchos son de metanfetamina, pero varios son capaces de producir otros tipos de drogas y a veces mezclarse. No son operaciones caseras, sino de escala industrial con capacidad de producir toneladas diariamente.
Las autoridades han reportado el aseguramiento de más de 60 sustancias encontradas en los laboratorios de droga sintética, y de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas, estos productos son catalogados nocivos, corrosivos, inflamables, tóxicos, peligrosos para la salud y dañinos para el medio ambiente. Algunos como el cianuro de potasio, del que se han asegurado 510 kilos y siete mil 658 litros en Sinaloa, tienen hasta cuatro de estas advertencias.
Entre 2018 y 2022, la mitad de los laboratorios encontrados a nivel nacional estaban en Cosalá, el municipio con menor densidad poblacional de Sinaloa y un Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Madre Occidental. El área es tan aislada, que fue el sitio donde en 2015 la actriz mexicana Kate del Castillo y la estrella de Hollywood Sean Penn se reunieron con Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el prófugo más buscado del mundo que ahora está cumpliendo una cadena perpetua en Estados Unidos.
Ahí se encuentra la Reserva Nuestra Señora Mundo Natural de Cosalá perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y que cuenta con un observatorio astronómico, museo, jaula de guacamayas rescatadas y viveros de especies nativas.
El lugar se caracteriza por una selva seca, donde sus árboles no rebasan los 10 metros de altura, y más del 75 por ciento de su vegetación pierde sus hojas durante la época de sequía, dejando un paisaje con montañas en tonos café. Aun así, es hogar de guacamayas, venados y algunos felinos, destacando la presencia del jaguar, dijo Manuel Guillermo Millán, profesor en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Cosalá, quien ha estudiado detalladamente los ecosistemas en la región. “Estamos hablando de especies que únicamente se distribuyen en cierta región”, dijo al confirmar que se encuentran protegidas por las autoridades federales.
Mientras los ambientalistas trabajan y los ecoturistas realizan diversas actividades -como senderismo, paseo en tirolesa, y observación de fauna silvestre- los narcos vigilan desde la entrada al pueblo, sin esconderse. Jóvenes “empecherados”, es decir, usando chalecos tácticos, se trasladan a bordo de una camioneta de doble cabina, sin placas y con los vidrios abajo, portando radios y armas largas frente al Palacio Municipal.
David Jacobo, biólogo de UAS, no tiene duda de que la cantidad de químicos desechados por los laboratorios están destruyendo el ambiente.
El acecho de las autoridades aleja la instalación de laboratorios a sitios más apartados o poco comunes, y ahora aparecen en municipios donde antes no tenían presencia. Ya se han detectado laboratorios en 11 de los 18 municipios de Sinaloa.
A principios de octubre del 2023 la SEDENA encontró un laboratorio de metanfetamina en el municipio de Sinaloa, uno de los más alejados y de difícil acceso que han localizado, según las propias autoridades. Los narcos se apoderaron de un predio de 10 hectáreas rumbo al estado de Chihuahua. Desmontaron y construyeron más de 2.5 kilómetros de camino y equiparon el lugar en energía eléctrica para ser capaces de fabricar droga las 24 horas del día.
No habría sido posible ubicarlo vía área y hacerlo por reconocimiento terrestre resultó en un enfrentamiento contra el grupo de narcotraficantes que dejó un militar sin vida. En este laboratorio construyeron siete fosas en toda una ladera de la montaña para deshacerse de los residuos de los reactores, donde se mezclan los químicos y precursores a grandes temperaturas hasta obtener la droga, un proceso que afecta a la vegetación.
Los árboles alrededor de las fosas estaban completamente secos, los escurrimientos provocados por las lluvias habían extendido el daño, y en los alrededores se escuchaba ganado. Los militares dicen que en otros laboratorios han encontrado vacas muertas cerca de los desperdicios.
El líquido que abastecía a este laboratorio era extraído de un arroyo, pero los contaminantes regresaban a él, sin importar que aguas abajo estaba un poblado. Los narcotraficantes saben de los riesgos, por eso colocan sus dormitorios arriba de la fuente de desechos.
los rEsponsablEs
La SEDENA ha localizado la mayor cantidad de laboratorios clandestinos en la actual administración federal: el 89 por ciento de los aseguramientos han sido realizados por militares, según el informe de seguridad que se dio a conocer en mayo del 2023. Sin embargo, su función se limita a encontrar, resguardar e inhabilitar, pero nunca la limpieza.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o SEMARNAT, es la responsable de establecer las políticas ambientales del país, con el fin de regular acciones para la preservación y restaura-
ción del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Es la responsabilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) hacer cumplir las leyes en materia ambiental y formular denuncias. Pero SEDENA no da aviso a ninguna de ellas luego de encontrar un laboratorio clandestino, únicamente notifica a la Fiscalía General de la República (FGR) para que incauten y aseguren los químicos. narcolaboratorios y su daño ambiEntal Al solicitar vía Transparencia a PROFEPA y SEMARNAT información sobre los laboratorios, ambas dependencias respondieron que hicieron búsquedas al respecto y no encontraron nada. Quinto Elemento Lab hizo varias solicitudes formales a través de las áreas de comunicación de SEMARNAT y PROFEPA para conocer más detalles y cuestionar sobre su responsabilidad en la materia. SEMARNAT sólo hizo un deslinde de responsabilidades al señalar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia que se tendría que consultar. La autoridad, que se encarga de “la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales”, respondió que no tiene nada que ver con contaminación por los laboratorios clandestinos. “Es un tema total y absolutamente asociado a temas delictivos, no sanitarios”, dijo un vocero.
Mientras tanto, PROFEPA respondió mediante su vocera que en sólo un caso “la Fiscalía General de la República solicitó la coadyuvancia de la PROFEPA en la dictaminación pericial del grado de contaminación al área y la afectación al ecosistema de manglar, del cual se presentó el peritaje correspondiente”. Ocurrió en 2022, y “no se ha requerido por el juzgado la participación de la PROFEPA” desde entonces. Cuando Quinto Elemento Lab pidió el lugar y detalles de este caso, la entidad dejó de responder.
Las autoridades estatales y federales están al tanto de la contaminación que producen los laboratorios clandestinos, según personas que lo han informado directamente a las autoridades correspondientes. Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar en Culiacán, dijo haber expuesto el tema el 9 de octubre de 2023 en la Mesa de Seguridad Estatal, donde están presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con representación en Sinaloa. Les pidió hacer todo lo posible para reducir la contaminación y revertir el daño provocado por los laboratorios.
“Hubo poco interés”, reconoció el mando militar, quien volvió a plantear el tema tiempo después por una probable contaminación de aguas al sur de Culiacán. Las autoridades habían desmantelado unos laboratorios en la comunidad de San Lorenzo y los químicos esparcidos habrían causado la muerte de ganado.
Por acuerdo de la Mesa de Seguridad se instruyó a la Secretaría de Salud a tomar muestras en la zona e involucrar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para averiguar más sobre posibles daños a los productores, pero hasta el momento no se ha informado sobre resultados y el tema no se ha vuelto a tratar en la Mesa de Seguridad.
Antes de finalizar el reportaje, Quinto Elemento Lab preguntó en la Secretaría de Salud si tenían algún avance de dicho estudio, pero dijeron desconocer el asunto, al igual que en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), argumentando que las sustancias y residuos peligrosos son competencia federal.
Los funcionarios estatales han sabido al menos desde 2018 sobre la instalación de estos laboratorios gracias a un proyecto de reforestación de mangle en las costas de Sinaloa realizado por Humedales Sustentables, AC. Pescadores locales informaron desde entonces acerca de la presencia de estos laboratorios y que algunos de sus colegas utilizaron sus embarcaciones para suministrar agua y combustible a quienes los operaban, según Leonardo Moroyoqui Rojo, académico de la UNAM y experto en ecosistemas costeros.
Según Moroyoqui, surgió el tema de la seguridad para implementar dichos programas y el reconocimiento de laboratorios de droga sintética en la zona de mangles en una reunión en 2023 con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa. Pero ellos negaron haber participado en mesas en las que el tema del daño ecológico por precursores químicos fuera abordado.
Lejos de haber hecho una limpieza en las áreas contaminadas por los narcolaboratorios, hay muchos ejemplos en que las autoridades quemaron químicos al aire libre, esparciendo más contaminación, los dejaron en el lugar, los transportaron inadecuadamente o los guardaron de manera incorrecta. Por un mal almacenamiento de las sustancias aseguradas, las bodegas de la Delegación en Sinaloa de la FGR han explotado en dos ocasiones, una en 2015 y otra en 2021.
A finales de septiembre de 2023, la SEMAR informó del aseguramiento de uno de los más grandes laboratorios incautados a orillas del Río San Lorenzo (que nace en Durango y pasa por municipios de Sinaloa como Culiacán y Cosalá hasta llegar al océano Pacífico), donde fueron asegurados ocho mil kilogramos de metanfetamina, 33.1 mil kilos de precursores químicos, 12 reactores, 21 condensadores, batidoras y material diverso para la alteración de droga.
El narcolaboratorio considerado el segundo más grande que se haya descubierto durante el periodo de López Obrador se encontró en el poblado de Angostura, localizado en medio de unos cultivos de maíz dentro de la reserva natural de la Bahía Santa María. Disperso en un terreno de tres hectáreas protegidas por el techo de los árboles, con sus 36 reactores distribuidos en 10 módulos era capaz de producir hasta tres toneladas de metanfetamina diariamente.
El agua utilizada por este laboratorio era extraída de los canales de riego que abastecen los campos de maíz, y regresaba a la tierra junto a otros desechos, a escasos metros de los cultivos. De acuerdo con la FGR, en el lugar aseguraron 10 mil 724 litros de metanfetamina, dos mil 369 litros de tolueno, 589 litros de ácido clorhídrico, 140 litros de ácido sulfúrico, 39 litros de metilamina, 39 litros de acetona y 39.9 kilos de ácido fenilacético.
El laboratorio de Angostura ostentó el título de ser el más grande descubierto en el sexenio hasta febrero de 2024, luego de que Marina encontró uno de 72 rectores, 102 condensadores y 32 centrifugadoras, en Quiriego, al sur de Sonora, donde había insumos para producir hasta 41 toneladas de metanfetaminas.
Las recomendaciones internacionaLes En el Informe Mundial Sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) se reconoce el impacto al ambiente por la fabricación de drogas sintéticas, advirtiendo que sus efectos pueden ser considerables a nivel local o comunitario, porque las drogas suelen ser fabricadas en lugares
remotos y su producción conlleva vertidos o descargas de desechos a bosques y ríos.
La UNODC dispone de una guía para eliminar las sustancias encontradas en un laboratorio, destacando la distancia mínima de cuerpos de agua, campos, zonas agrícolas, poblados, pozos de agua y huertos, la cual puede variar de 500 a 750 metros, y puede llegar a ser hasta de 1 kilómetro en caso de aguas subterráneas.
Al no obtener respuestas de la autoridad federal, Quinto Elemento Lab indagó en la base de datos filtrada por Guacamaya Leaks, donde encontró una guía básica para el procedimiento de laboratorios clandestinos y gestión de sus desechos, elaborada por la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGR.
En un correo enviado el 27 de enero de 2021 desde el despacho de la Coordinación de Supervisión y Control Regional, se adjuntó la propuesta de guía para su análisis, en seguimiento a una reunión de trabajo interdisciplinaria realizada cinco días antes y donde las autoridades abordaron el tema del manejo de los residuos que dejan los narcolaboratorios.
“Ante la importancia del tema, dicho documento es una guía básica para los procedimientos del manejo de las sustancias, así como del apoyo técnico requerido, la cual contempla requerimientos, personal técnico, métodos para la destrucción (excavación segura, quema al aire libre e incineración)”, dice el correo destinado a personal de FGR y de SEDENA, con cargos de generales, tenientes y mayor.
correo destinado a personaL de FGr y de sedena, con carGos de GeneraLes, tenientes y mayor En la base de datos de Guacamaya Leaks se encuentra un correo electrónico que indica que los mandos de la Fiscalía General de la República (antes Procuraduría) y la SEDENA iniciaron la redacción de un documento técnico para la destrucción de laboratorios clandestinos muy parecido a la guía de la ONU. Pero al preguntar si este manual está en uso, la FGR dijo a Quinto Elemento Lab que dicho material es considerado reservado. Las personas listadas en el correo fueron contactadas vía correo electrónico, pero no hubo respuesta a las solicitudes de entrevista.
Luego del hallazgo se preguntó vía Transparencia a la FGR -por ser quienes elaboraron la guía- confirmar su existencia. Pero respondieron que dicho material era considerado reservado, y mandos militares en Sinaloa no lograron confirmar su uso en la práctica.
Este equipo periodístico preguntó al menos a tres comandantes y a un teniente militar sobre los protocolos para desman-
telar los laboratorios de droga sintética en los sitios donde fueron descubiertos, pero no lograron dar una respuesta detallada. En la Plataforma Nacional de Transparencia se localizaron contratos de la FGR con al menos tres empresas dedicadas al acopio y destrucción de residuos peligrosos, pero vía acceso a la información, negaron tener una relación vigente con ellas, y no quisieron compartir datos sobre carpetas de investigación en específico al considerar que la información contiene datos personales. COMESA es la empresa encargada de recoger y destruir los contaminantes en Sinaloa, según mandos de la Novena Zona Militar con sede en Culiacán. En su página de internet, la compañía menciona procedimientos para deshacerse de sustancias peligrosas provenientes de la industria, agricultura, clínicas y hospitales, pero no señala nada sobre laboratorios de droga sintética, a pesar de reconocer públicamente que la FGR figura entre sus clientes.
Los intentos de Quinto Elemento Lab para comunicarse con COMESA y las solicitudes de entrevistas con sus directivos fueron ignorados hasta el cierre de este reportaje.
¿no se Fabrica FentaniLo en méxico?
La preocupación del Gobierno Federal en el tema de las drogas no son las políticas ambientales, sino dar el mensaje que el daño ocasionado por el fentanilo no es culpa de México. AMLO por casi un año insistió en su país que no fabrica este opiáceo sintético. Esto a pesar de docenas de comunicados emitidos por la propia SEDENA, donde presume de haber incautado más de 80.3 mil kilos y 76.9 mil litros de precursores y sustancias esenciales para la fabricación de fentanilo en México entre 2018 y 2022, incluyendo piperidona, cloruro de propionilo, tetrahidrofurano y piperidina, precursores químicos empleados para la fabricación de ese opioide. En un boletín de febrero de 2023, SEDENA también reportó, “personal del Ejército Mexicano llevó a cabo el aseguramiento de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo”.
En el otoño pasado, el nuevo secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, general retirado Gerardo Mérida Sánchez, se metió en problemas con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuando en su primera conferencia de prensa reconoció que la entidad es un lugar de producción y trasladado de fentanilo.
Hasta “Los Chapitos”, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán que ya lideran el Cártel de Sinaloa y a quienes Estados Unidos culpa de la epidemia de sobredosis
en su país, niegan que haya producción de fentanilo en el estado, según mantas colgadas supuestamente por aquel cártel. En el mensaje el grupo se deslindó de este negocio, aunque es imposible confirmar quién colgó las pancartas.
“En Sinaloa queda estrictamente prohibido la venta, fabricación, transporte o cualquier tipo de negocio que involucre a la sustancia conocida como fentanilo … Nunca hemos sido ni seremos afines a ese negocio. Aténgase a las consecuencias. Att. Chapitos”, decían las 11 mantas colgadas en diversos puntos de Sinaloa el 2 de octubre de 2023.
Luego AMLO admitió que sí, con los Estados Unidos y Canadá, México produce fentanilo, en una entrevista con el programa de noticias estadounidense 60 Minutes. Pero también, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República tuvo que retractarse de una declaración en abril que “México ha sido campeón en la producción de metanfetamina y ahora fentanilo”, por contradecir la narrativa del presidente.
se deja La Limpieza a Los ciudadanos Por la falta de procedimientos gubernamentales y ante la negación como una estrategia para no enfrentar el problema, a los pobladores solamente les queda la opción de tomar el asunto en sus propias manos. En 2019, un guardabosques detectó un laboratorio dentro de la reserva ecológica de la Bahía de Santa María, en el municipio de Angostura, pero no se atrevieron a denunciarlo. A principios de la pandemia de covid en 2020, los criminales lo abandonaron y los ambientalistas esperaron a que alguna autoridad acudiera a desmantelarlo, pero eso no ocurrió.
Después de esperar infructuosamente que alguien acudiera a limpiar y llevarse los desechos, decidieron hacerlo ellos mismos. El intenso olor que desprendían los contenedores los guió hasta el sitio exacto, donde había una gran cantidad de desperdicios, recuerda Ximena, quien solamente ofrece su nombre de pila por asuntos de seguridad.
Para instalar su narcolaboratorio, los delincuentes destruyeron parte de la vegetación de esta zona destinada a la conservación de cactáceas, una especie protegida por las autoridades federales.
Ximena recuerda haber visto tinacos, barricas de fierro, recipientes de distintos tamaños, quemadores, cilindros de gas, ladrillos ahumados, decenas de ollas de peltre y otros utensilios repartidos en al menos tres hectáreas, aisladas por canales de riego.
Varios recipientes aún tenían líquidos, y no olvida el olor, similar al emanado por un baño abandonado. A pesar del temor de estar en el laboratorio abandonado y del riesgo que implicaba trasladar esos materiales, comenzaron a levantar los desechos para transportarlos en una camioneta hacia un basurero a cielo abierto localizado a una media hora del lugar. Ninguna autoridad se los impidió.
“Sabían lo que estábamos recogiendo porque parecíamos hormigas y pasamos por el medio de todas las comunidades (...) no había manera de que no se dieran cuenta que estábamos acarreando como hormigas una camioneta, otra camioneta, y otra camioneta con tambos”, relató.
Los pobladores no lograron hacer ningún trabajo de restauración porque no existían programas para replantar cactáceas en la zona. En febrero de 2023 las autoridades detectaron otro narcolaboratorio dentro del área natural protegida, a tan sólo 15 kilómetros de distancia de donde habían instalado el antiguo laboratorio abandonado.
Estudiante busca desarrollar tratamiento potencial para pacientes con encefalopatía hepática
UAA
Brenda Lizeth Gutiérrez Esparza, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, junto con su equipo de trabajo, está desarrollando un tratamiento con acetato de leuprolida que podría ser potencial para el uso terapéutico en pacientes con encefalopatía hepática, reduciendo el daño específicamente a las neuronas.
La encefalopatía hepática es un trastorno que tiene como síntomas la disminución en las capacidades cognitivas, disminución de la memoria, alteración en las funciones motoras y, en situaciones crónicas, podría ocasionar la muerte. Bajo este tenor, la maestra explicó que la cirrosis es la cuarta causa de muerte en México y, desafortunadamente, hasta el 70% de estos pacientes desarrollan encefalopatía hepática.
Partiendo de este punto, mencionó que se encontró que no existe cura o tratamiento para esta enfermedad. No obstante, comentó que, si se restablecen las funciones hepáticas con un trasplante de hígado, por mencionar un ejemplo, se podría curar, sin embargo, estudios recientes han apuntado que hasta el 47% de los pacientes que pasan por un trasplante tienen complicaciones neurológicas años posteriores a este proceso.
En este contexto, Brenda Gutiérrez compartió que ella y el grupo de trabajo al que pertenece, se interesaron en encontrar un medicamento o un tratamiento que pudiera disminuir el daño neurológico que ocurre durante esta enferme -
dad mediante la atenuación específicamente a las neuronas.
Para ello, expuso que utilizaron un modelo en rata y les indujeron encefalopatía hepática a través de un procedimiento quirúrgico, donde notaron que aquellas ratas con encefalopatía hepática, específicamente al analizar el cerebelo (que es la estructura especializada en coordinación motora y equilibrio), presentaron un cambio en la morfología, de tal manera que observaron aparición de hoyos y de una destrucción parcial del cerebelo que se transformó en una disminución de la coordinación motora y equilibrio de estos animales.
El importante hallazgo radicó en que las ratas con encefalopatía hepática tratadas con acetato de leuprolida -un medicamento utilizado para tratar diferentes tipos de cánceres en humanos, endometriosis entre otros padecimientos- presentaron una mejora en la coordinación motora y, además, se encontró que no perdieron la estructura del cerebelo. Con esta investigación, y luego de hacer un análisis tanto de proteínas, como biología molecular, la doctorante anunció que fue posible demostrar que el acetato de leuprolida tiene un efecto favorable en las neuronas del cerebelo, lo que podría ser un parteaguas en el tratamiento de la encefalopatía hepática.
Importante mencionar que este proyecto de investigación, que lleva por nombre “Efecto del acetato de leuprolida sobre la función y estructura de cerebelo de ratas con encefalopatía hepática”, fue acreedor del primer lugar dentro de la cuarta edición del Concurso Institucional Tesis en Tres Minutos (3MT).
La CDHEA concluye periodo de actividades en los planteles escolares
En este ciclo escolar se realizaron acciones para fomentar y difundir los derechos humanos
CDHEA
Cada ciclo escolar, la Comisión de Derechos Humanos (CDHEA), a través de la Dirección de Educación, lleva a las escuelas de nivel básico y educación media superior de la mayoría de los municipios de la entidad, actividades encaminadas a difundir y fomentar el ejercicio de los derechos humanos entre las infancias y las adolescencias.
De agosto del 2023 al 15 de julio del 2024 se visitaron 214 planteles entre preescolares, primarias, secundarias y preparatorias en 9 de los 11 municipios del estado; lo que representa la presencia de la Comisión en alrededor de 18 escuelas por mes.
Para crear una cultura de los derechos humanos en la comunidad estudiantil, se realizan charlas, actividades lúdicas y pláticas interactivas.
El conocimiento y la difusión de los derechos humanos se extiende también a las personas servidoras públicas docentes, así como a las madres y padres de familia, procurando con ello que esta información llegue a toda la comunidad educativa con temas como Derechos Humanos de las Familias, Los Derechos Humanos en el Servicio Público y los Derechos Humanos en la Docencia.
Mientras que a las infancias de preescolar el tema principal que se imparte es Derechos de la Niñez, en los distintos niveles educativos también se abordan las temáticas relacionados con el derecho a la inclusión y la no discriminación, el derecho a una vida libre de violencia, a la salud mental y emocional, a la solidaridad, derecho a la familia, entre otros.
Asimismo, la CDHEA ofrece de manera gratuita cursos, talleres y conferencias a las que los planteles escolares pueden acceder comunicándose de forma directa a los teléfonos 449 140 78 55, 60 y 70, o bien mediante las distintas redes sociales y sitio web de la Comisión.
LA COLUMNA J
La inteligencia artificial ¿amenaza o esperanza?
ROBERTO VALDÉS AHUMADA
“La inteligencia artificial es la herramienta que nos permite transformar grandes cantidades de datos en conocimiento valioso, impulsando la innovación y mejorando la toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad”: ChatGPT.
Estimado lector de LJA.MX, espero que se encuentre bien, que sus días sean afables, nuevamente le agradezco su tiempo, atención y disposición para dar lectura a estas letras, no cabe duda que no podría existir sin usted esta columna. Esta semana quiero abordar el tema de la inteligencia artificial, pues considero que es un rubro sumamente interesante ya que como toda herramienta creada por el ser humano puede ser utilizada de un modo u otro, en tanto que puede ser una amenaza o la esperanza.
El mundo va cambiando a pasos agigantados, en las últimas décadas se ha desarrollado más tecnología que en los últimos cuatro mil años, lo cual podría ser un escenario alentador, no obstante, en un análisis crítico podemos ver cómo los grandes inventos de los últimos doscientos años han sido utilizados para hacer guerras, para procurar la lógica del capital y generar desequilibrios tanto sociales como naturales.
Pero sería injusto aseverar sobre una inteligencia sin preguntarle a ella, es por eso que cito el siguiente cuestionamiento y respuesta de ChatGPT:
-ChatGPT ¿la inteligencia artificial es una amenaza?
-ChatGPT: La inteligencia artificial no es inherentemente una amenaza; sin embargo, su uso irresponsable o malintencionado puede generar riesgos. La clave está en desarrollar y regular la IA de manera ética y res-
ponsable para maximizar sus beneficios y minimizar posibles peligros
Tal parece que la inteligencia artificial ha tomado una postura diplomática en donde plantea una dicotomía, el punto específico es la alusión que hace a la manera ética y responsable para maximizar beneficios y minimizar posibles peligros. El punto es que bajo la lógica del capital todo lo que toca el ser humano se convierte en un arma de destrucción masiva, destruye y resquebraja el sentido común de la naturaleza. Acaso la IA no va comenzar a desplazar a miles de personas, el ejemplo es claro y evidente con las cajeras de las tiendas de autoservicio, con el mismo esquema podemos observar a los docentes que son desplazados con su libertad de cátedra.
Estos son algunos de los empleos con mayor amenaza de la IA: matemáticos, asesores fiscales, gestores y contables, analistas financieros, burócratas del sector judicial, secretarios y administrativos, d iseñadores informáticos, traductores, analistas demoscópicos.
La posibilidad de que la propia IA reduzca los márgenes de incertidumbre del ser humano es inherente, es decir, es evidente que podrá reducir la corrupción y maximizar la transparencia, del mismo modo podrá dar un mayor margen de tiempo a las personas, les ahorra esfuerzo innecesario y podrá tenerse un menor desgaste en las actividades. Pero insistiendo en la perspicacia de la lógica del capital, entonces al igual que el argumento del economista francés egresado de la Sorbona de París Thomas Pikety, la IA genera una mayor brecha entre ricos y pobres, porque únicamente será utilizada por quien tenga los medios de producción. Alguien que no tenga acceso a esa tecnología será un nuevo analfabeto, en tanto que su destino y sus posibilidades se verán elevadamente limitadas.
-Chat GPT ¿Por qué la IA puede ser una esperanza para el ser humano?
-La inteligencia artificial (IA) puede ser una esperanza para el ser humano por varias razones:
1. *Mejora en la atención médica*: La IA puede analizar grandes cantidades de datos médicos para diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, personalizar tratamientos y descubrir nuevos medicamentos.
2. *Eficiencia en el trabajo*: La automatización de tareas repetitivas y tediosas permite a las personas enfocarse en actividades más creativas y de mayor valor, mejorando la productividad y la satisfacción laboral.
3. *Avances en la educación*: Los sistemas de IA pueden personalizar la educación, adaptándose al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, lo que puede mejorar los resultados educativos y hacer la educación más accesible.
4. *Soluciones a problemas globales*: La IA puede ayudar a abordar problemas complejos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión de recursos, mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y la optimización de procesos.
5. *Innovación y descubrimiento*: La IA puede acelerar la investigación y el desarrollo en diversas áreas, desde la ciencia hasta la ingeniería, facilitando descubrimientos que de otro modo podrían llevar décadas. Estas aplicaciones muestran cómo la IA puede contribuir positivamente a diferentes aspectos de la vida humana, ofreciendo soluciones innovadoras y mejorando la calidad de vida globalmente.
Estimado lector, esa fue la respuesta de ChatGPT, no quiero hacer un juicio a priori, pero cuando se le pregunta por sus beneficios es más extenso y tentativamente retórico, a diferencia de cuando tiene que decir si es una amenaza, posiblemente me contestaría que es un acto de cobardía ponerme a exponerla ante nuestra audiencia sin un derecho de réplica. Pero es necesario hacerlo de este modo a fin de que se pueda tener la mayor objetividad. El tiempo pasa y el cambio es inminente, espero equivocarme, pero creo que la IA de momento es una amenaza, no sé usted. En los próximos años lo veremos, mientras tanto sigamos en lo nuestro.
Epílogo “El carácter es destino”. Aprovecho las últimas líneas de esta columna para felicitar a una empresa hidrocálida exitosa llamada Aliam, el viernes pasado festejaron diez años de su fundación, felicidades totales a Fabian Villanueva Bustos y Luis Enrique Rodríguez Alvarado, su misión y su visión se reflejan en la consolidación de su proyecto.
In silentio mei verba. La palabra es poder.
Ante incremento poblacional por migración hay que tomar decisiones innovadoras
El aumento de la población en la capital de Aguascalientes se debe en gran medida al crecimiento migratorio demográfico, aspecto con el que hay que tomar decisiones innovadoras y sustentables que garanticen la calidad de vida para todas las personas, expresó el alcalde Leonardo Montañez Castro.
“Es algo con lo que tenemos que convivir, pero también innovar y que no se vaya a generar un tema de gentrificación aquí en nuestra ciudad y que sigamos conservando nuestra calidad de vida sin que se encarezca el vivir en Aguascalientes”, expresó el presidente municipal.
Detalló que al año se dan de alta entre ocho mil y nueve mil cuentas prediales, lo que refleja de forma directa el crecimiento que tiene la ciudad: con base en esta información se tomó la decisión de que los planes de desarrollo para que sólo en la periferia se desarrolle vivienda de tipo residencial.
La pretensión es densificar -dentro de segundo y hasta el centro histórico- para que no se encarezca, y en caso de que se generen nuevas zonas habitacionales en la periferia sea de nivel residencial, no así de uso popular, “que pueda haber, sí a lo mejor, un crecimiento en la periferia, pero sólo residencial, no de uso popular”.
AguAScAlIEnTES como
rEcEpTorA dE poblAcIón En SITuAcIón dE dESplAzAmIEnTo InTErno De acuerdo a un reporte de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) dado a conocer en diciembre del 2022, la ciudad de Aguascalientes se ha convertido en
receptora de población en situación de desplazamiento interno provenientes de los estados Jalisco, San Luis Potosí y sobre todo Zacatecas, entidad donde en los últimos meses se ha registrado diversas masacres y actos violentos donde se involucra al crimen organizado.
En aquel momento, Leonardo Montañez Castro informó que las cifras de compra de viviendas en la ciudad, que se usan como indicador de la llegada de personas desplazadas, habían aumentado un 41%
Para la CMDPDH, el desplazamiento interno es un fenómeno complejo que puede causar múltiples impactos y violaciones a los derechos humanos. Las personas que se movilizan dentro de un país de manera forzada se llaman desplazados internos (IDP por sus siglas en inglés).
Las autoridades competentes tienen la obligación de establecer las condiciones y proporcionar los medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su hogar o su lugar de residencia habitual, o su reasentamiento voluntario en otra parte del país.
Personas con problemas de adicción recibirían becas de “Jóvenes Construyendo el Futuro”
Ely rodríguEz
La diputada Ana Gómez Calzada dio a conocer que estará impulsando una iniciativa que va enfocada a beneficiar a jóvenes con problemas de adicción con un apoyo social, como parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
La diputada, además, dio a conocer que tendrá como encomienda dar salida a la iniciativa con la cual se busca sancionar la violencia obstétrica, pues ésta fue presentada por Sanjuana Martínez Meléndez, Nancy Gutiérrez y ella, por lo que hay muchas posibilidades de que salga adelante toda vez que se estará reeligiendo.
“Lo que buscamos es el reconocimiento de esta violencia, porque han habido casos muy importantes y esta es una violencia que se da durante el embarazo e incluso después”, señaló.
Dijo que esto será una de las prioridades al inicio de la siguiente legislatura, al igual que iniciativas como el incremento de presupuesto a ciencia y tecnología.
Añadió que otra de las prioridades es seguir insistiendo en la ley de austeridad administrativa para Aguascalientes, que es una de las que se han estado presentando, pero han rechazado.
Sin embargo, dijo que lo principal será un proyecto en el cual se busca involucrar en el programa de Jóvenes
Aguascalientes y otras entidades del Bajío son destino clave para el nearshoring
Ofrecen ventajas competitivas para empresas trasnacionales que buscan reubicarse
La región del Bajío en México, conformada por Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y otros estados, emerge como un destino clave para la estrategia empresarial del nearshoring, la cual está redefiniendo las cadenas de suministro y la producción industrial, señaló Iván Alfaro, socio líder de la Oficina KPMG instalada en San Luis Potosí y que trabaja temas de impuestos, auditorías y asesorías. Explicó que este fenómeno, también denominado “relocalización”, consiste en trasladar operaciones comerciales a países cercanos, a fin de optimizar costos, mejorar la eficiencia logística y minimizar riesgos: “México, y particularmente este territorio, ofrecen una serie de ventajas competitivas relevantes para las empresas que buscan establecerse o reubicarse cerca del mercado de América del Norte”.
Expuso que ante la necesidad de hacer las cadenas de suministro más resilientes, reducir costos y satisfacer la creciente demanda de sostenibilidad, el nearshoring ha impulsado al Bajío para aprovechar esta tendencia y capitalizarla. Su combinación única de ventajas lo convierten en un destino ideal para las empresas que buscan invertir y optimizar sus operaciones cerca de uno de los mercados más grandes del mundo.
Resaltó que, en primer lugar, la ubicación geográfica estratégica del Bajío, en el centro del país, ofrece una eficiente conectividad, lo que convierte a esta región en un corredor excepcional para el comercio con Estados Unidos, uno de nuestros principales socios comerciales.
Subrayó que, además, el Bajío cuenta con una base industrial robusta y diversificada que destaca por su importante desarrollo en la industria automotriz, propiciado por las principales armadoras. Por su parte, el sector aeroespacial está en pleno auge con Querétaro a la vanguardia, mientras que los sectores agroindustriales, de tecnología y servicios están en expansión, “esta diversidad crea un ecosistema dinámico y resiliente, capaz de sustentar y potenciar las operaciones del nearshoring”, expuso.
Iván Alfaro detalló que uno de los factores esenciales para el éxito de la relocalización es el capital humano, pues gracias a que las universidades y centros de formación técnica están alineados con las necesidades de las industrias estratégicas del Bajío, tienen la capacidad de proporcionar una fuerza laboral altamente capacitada. Esto no solo mejora la productividad de las compañías, sino que también atrae la atención de aquellas que buscan talento especializado.
Construyendo el Futuro a los jóvenes que salen de rehabilitación por adicciones, a fin de que tengan una oportunidad certera de trabajo y que de esta manera haya un acompañamiento.
Señaló que estos jóvenes necesitan el apoyo y un impulso para que puedan salir adelante, pues el problema de las adicciones es una situación complicada que padecen muchos jóvenes del oriente de la ciudad y de municipios como Jesús María.
Apuntó que, incluso, se buscaría trabajar directamente con jóvenes que están recluidos en anexos, pues el problema de adicciones es algo que ha aumentado mucho, situación de la cual se dio cuenta durante su caminar en el distrito 16, que es uno de los problemas en el cual se debe poner especial atención.
Agregó que este programa será reforzado con un programa similar que impulsará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, llamado Jóvenes Unen al Barrio.
“La gente desconoce qué es lo que se tiene que hacer y lo ven complicado, pero a nivel nacional hay más de 3 millones de jóvenes inscritos en este programa que reciben un salario de casi 8 mil pesos y reciben seguridad social por 12 meses”, indicó.
Finalmente, dijo que es importante que los jóvenes tengan esta oportunidad, a fin de poder involucrarlos para reincorporarse nuevamente a la sociedad.
Asimismo, su infraestructura de transporte, que incluye autopistas modernas, redes ferroviarias y aeropuertos internacionales, facilita el flujo eficiente de bienes y servicios, con una reducción en los tiempos de entrega y costos logísticos, lo que representa una ventaja crucial en la competitiva arena global.
Esta estrategia empresarial, además, representa una oportunidad transformadora para la región y las organizaciones globales, ya que su infraestructura de clase mundial, talento especializado y entorno favorable atraen inversiones, generan fuentes de empleo y fomentan un crecimiento económico sostenible.
ISSSTE Aguascalientes ha asignado 17 nuevas plazas para especialistas
ISSSTE
En el presente año se han asignado 17 nuevas plazas para el Hospital General (HG) del estado, informó la subdelegada de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, Alejandra Leos Calzada.
Detalló que, de estas plazas de nueva creación, nueve son específicamente para médicos especialistas, tres son para traumatología y ortopedia, dos para urgencias, dos para cirugía general y dos más en medicina interna.
Agregó que, también se otorgó una plaza para cirujano dentista, dos para
auxiliares de enfermería en oncología y una de auxiliar de enfermería en nefrología, además de tres plazas para personal de lavandería y ropería, y una más en el área de mantenimiento.
La asignación de plazas se realizó en coordinación entre autoridades y sindicato, se desarrolló con total transparencia, cumpliendo con los lineamientos institucionales de la subcomisión mixta de planeación de recursos humanos y bolsa de trabajo.
Destacó que el recurso humano es fundamental para elevar la calidad de los servicios médicos en el HG, tal como lo ha instruido la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján.
clAudIA rodríguEz loErA
clAudIA rodríguEz loErA
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado
IMSS debe entregar estadísticas de abortos practicados en hospitales de Aguascalientes
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe entregar la información estadística relacionada con abortos practicados en sus clínicas y hospitales en el estado de Aguascalientes, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó al IMSS información sobre las prácticas médicas y el personal médico y de salud sin objeción de conciencia para la práctica de abortos, incluido su perfil profesional. Respecto de la información estadística de los abortos practicados, pidió las edades de las personas gestantes, estado de nacimiento y de residencia y cuántos abortos se practicaron conforme a la NOM-046. El IMSS, a través del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Aguascalientes, dio una respuesta que la persona recurrente consideró incompleta al no incluir el nivel de detalle que solicitó, particularmente sobre la objeción de conciencia, por lo que presentó una queja ante el INAI.
“Considero que dar a conocer lo requerido permitirá que la sociedad se allegue de las cifras reales sobre el personal de salud que se encarga de realizar esta práctica en nuestro país y su preparación, para que, con ello, se esté en oportunidad de verificar realmente la eficacia del aborto seguro”, dijo la comisionada Josefina Román Vergara, responsable de analizar el caso.
En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que ninguna mujer o persona gestante que interrumpa su embarazo enfrentará cargos penales por abortar.
Determinó también que la interrupción del embarazo debe ser una práctica gratuita que deben ofrecer instituciones de salud públicas a nivel federal, como parte del análisis constitucional de un amparo presentado por la organización ciudadana GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida).
La objeción de conciencia es un derecho individual del personal médico y de enfermería para negarse a realizar algún procedimiento sanitario que forma parte de los servicios del Sistema Nacional de Salud cuando considere que va en contra de sus convicciones religiosas, ideológicas, éticas o de conciencia, como ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2018.
La Norma Oficial Mexicana “NOM046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención” señala que se deberá respetar la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería encargado del procedimiento. También establece que las instituciones públicas de atención médica deberán contar con personal no objetor de conciencia y con capacidad para realizar abortos seguros.
El pleno del INAI modificó por unanimidad la resolución del IMSS y le instruyó que, a través de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico dependiente de la Jefatura de Servicios y Prestaciones Médicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Aguascalientes, busque los documentos que contengan el perfil profesional y número del personal médico y de salud sin objeción de conciencia para la práctica de abortos seguros en ese estado.
Congreso del Estado de Puebla despenaliza el aborto
jeres cuentan con este derecho sexual y reproductivo.
Alertan sobre páginas fraudulentas de venta de artículos y viviendas
La directora del C5i, Michelle Olmos, alertó sobre la presencia de sitios falsos o páginas apócrifas en venta de artículos, señalando que esa modalidad de fraude por lo regular se da en Marketplace de Facebook, donde se han tenido casos reportados a policía cibernética, en los cuales te venden un producto y te dicen que lo van a mandar por el vehículo de una aplicación, pero nunca llega.
Dijo que el pago regularmente se realiza en un OXXO o cualquier otra tienda de conveniencia, pero los estafadores se quedan con el dinero y no entregan ningún tipo de mercancía a cambio.
“Por eso les pedimos que nos hagan el reporte antes de hacer cualquier transacción a Marketplace, pues esta es una nueva modalidad que se está dando y en Aguascalientes solo hemos tenido dos casos, pero no queremos tener más”, dijo.
Indicó que también ha pasado que quien vende el producto le hacen un depósito falso, debido a que el pre depósito de las bancas en línea lo que hace es que genera un voucher como si ya se hubiera pagado, “lo que hacen es que hacen la transferencia cuando aún tienen saldo, pero en lo que autoriza el otro banco ellos retiran el saldo, por lo que nunca se da”.
Explicó que lo que le llega a la persona es la leyenda de “envío de pago por 1,000 pesos”, y después “envío cancelado”, pero ellos ya enviaron la mercancía.
Por tanto, señaló que si no es un depósito consumado en ventanilla no se debe de confiar en la transferencia, señalando que no es seguro el Marketplace en hacer depósitos a desconocidos, aunque, dijo, es una plataforma importante para hacer venta de artículos.
“Pero, sin duda, el pedir que una persona pague sin el producto no se recomienda, pues por eso hay otros sistemas como Mercado Libre, que tiene una ga-
rantía, donde si no te llega el producto la plataforma responde”, dijo. Reiteró que solo se han tenido dos casos de personas que denunciaron y la policía cibernética pudo actuar antes de que se consumara el fraude, señalando que sin duda podría haber muchos más, pero lo importante es que los ciudadanos pidan la intervención de las autoridades antes de hacer el pago.
“Cualquier transacción que se vaya hacer sin que se conozca el destinatario les pedimos que llamen o escriban al WhatsApp de policía cibernética, porque nosotros verificamos la autenticidad de la página”. Asimismo, la directora del C5i dijo que algo similar se da en la venta y renta de casas, donde en la policía cibernética se han eliminado cerca de 15 publicaciones, donde ponen en venta casas y te dicen que la apartes con un depósito y ya cuando acudes la casa está ocupada o simplemente no existe, por lo que se recomienda no rentar o comprar una casa si no se conoce físicamente.
Policía presente en graduación de kínder en el Salero, Cosío
El Congreso del Estado de Puebla ha dado un paso histórico al despenalizar el aborto luego de que las mujeres y personas gestantes tenían acceso limitado a este derecho. La despenalización durante las primeras 12 semanas de gestación podrá garantizar la igualdad y el derecho a la salud de todas las personas, y atender la creciente demanda por el servicio, señala el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)
Datos del Programa ILE (interrupción legal del embarazo) de la Ciudad de México señalan que, de 2007 a 2024, se han atendido a 1 mil 692 personas gestantes procedentes Puebla, por lo que la despenalización en esta entidad permitirá que las personas no tengan que desplazarse para acceder a un aborto seguro y legal.
Con la aprobación del Congreso del Estado de Puebla esta entidad se une a Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco (entidad en la que falta que el Congreso acate el mandato del Tribunal Colegiado); en total son 14 estados en donde las mu-
A decir de GIRE, el proceso de despenalización ha sido largo. El 14 de octubre de 2022, un juez de Distrito concedió un amparo a esta organización, al Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social, A.C. (CAFIS) y al Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) para que a ninguna mujer, hombre trans y persona no binarie gestante, ni personal médico que reciba asesoría, asistencia o defensa por parte de estas organizaciones, se le criminalice por abortar o ayudar a que alguien aborte.
Sin embargo, este logro tuvo efectos limitados, pues beneficia únicamente a las personas asesoradas por las organizaciones y coloca en situación de desigualdad a quienes requieren acceder a servicios de aborto pero no reciben acompañamiento, “desde GIRE, hemos acompañado 7 casos, y con CAFIS hemos emitido 107 constancias y recibido 267 solicitudes de asesoría para acceder al aborto”, puntualizan.
Celebramos que cada vez más estados de la República mexicana avancen y reconozcan al aborto como un servicio esencial de salud al que mujeres, hombres trans y personas no binaries con capacidad de gestar puedan acceder.
Como parte de las labores de proximidad con la comunidad, oficiales de la Policía Estatal y Policía Municipal de Cosío, estuvieron presentes, a petición de padres y maestros, en la ceremonia de graduación de niñas y niños del preescolar Carlos Pellicer, ubicado en la comunidad de El Salero, en Cosío. Su presencia en dicho plantel emocionó a las y los niños que a partir del próximo ciclo escolar iniciarán su educación primaria y que ven en los oficiales de Policía una inspiración.
Policía Turística acompaña a grupo de montañismo en El Llano
Un grupo de turistas deportivos proveniente de diferentes partes del país fue acompañado y guiado por efectivos de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el municipio de El Llano. Durante el trayecto, una joven que participaba en este recorrido sufrió una caída y con ello una lesión en la rodilla derecha, por ello, los oficiales le brin-
daron los primeros auxilios, tras lo cual le colocaron una venda, con lo que pudo continuar su camino. En dicha actividad de senderismo y montañismo realizado en la Cascada El Magre, de la comunidad de Palo Alto, El Llano, participaron cerca de 70 turistas de Zacatecas, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Durango y Guerrero, quienes agradecieron la seguridad y acompañamiento brindado.
INAI
ClAudIA RodRíguez loeRA
ely RodRíguez
SSPe
SSPe
Michelle Olmos
Depuran CERESOS en Aguascalientes
En el último año se han hecho más de 200 traslados a CEFERESOS, como parte de despresurizar
Ely RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, aseguró que desde hace más de un año se están haciendo depuraciones de manera constante a los CERESOS que hay en el estado, sobre todo, en el CERESO Aguascalientes, que es el que presenta una mayor saturación a diferencia de los otros dos, que es el de El Llano y el CERESO femenil. Ante la pregunta expresa de qué es lo que se está haciendo ante los reiterados llamados y la baja calificación que ha hecho la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre una saturación en los CERESOS, la falta de atención médica y la poca posibilidad de una correcta reinserción social, dijo que se está trabajando al respecto, desde que comenzaron estos llamados, sobre todo, a fin de evitar que haya grupos de dominio al interior de los mismos.
Dijo que su obligación, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, es atender estas solicitudes de la Comisión
El jefe policiaco aseguró que no tenía el dato de la calificación reprobatoria en los CERESOS que hay en el estado, “pero sí tenemos observaciones de meses anteriores, por lo que se está trabajando justamente en
Instruyen utilizar cubrebocas a personal médico y pacientes ante aumento de casos de covid-19
Ely RodRíguEz
La Secretaría de Salud envió un comunicado al personal médico para que retome el uso de cubrebocas, ya que en las últimas tres semanas, de acuerdo al reporte de pruebas de positividad al covid-19, se ha observado un aumento del 42%, e incluso, de acuerdo al Reporte semanal de la Dirección General de Epidemiología, el aumento general en el país fue de un 25%, por lo que se instruyó a que se retome el uso del cubrebocas en hospitales, clínicas y áreas ambulatorias.
Al respecto, el infectólogo Francisco Márquez Díaz señaló que este tipo de virus puede presentar oleajes en positividad de casos, donde estos probablemente puedan ser a consecuencia de las fiestas de graduación, pues a finales de mayo hay eventos sociales y eso puede tener como consecuencia la propagación del covid-19. Sin embargo, también señaló que el covid-19 llegó para quedarse, pues no se ha dejado de tener casos durante todo el año, “a lo mejor no en la proporción o celeridad que se dejó ver, pero el covid no ha dejado de aparecer, entonces, nosotros atendemos varios casos por semana, con covid o con influenza, pues no respeta ninguna estacionalidad, ya que estos picos se han visto durante todo el año”.
El especialista dijo que, sin embargo, el oleaje de covid-19 se puede considerar como mínimo, porque la alerta se está emitiendo para que se emplee el cubrebocas solo en los hospitales, en las clínicas y en los consultorios y no se está restringiendo la vida social ni económica.
“Entonces, es el señalamiento que está haciendo una institución y es para que
Este tipo de virus puede presentar oleajes en positividad de casos, donde estos puedan ser a consecuencia de las fiestas de graduación
nos cuidemos, porque nos hemos relajado demasiado”, dijo.
Señaló que la instrucción es a personal médico y pacientes que acuden a los centros de salud, pues también además de la positividad en casos, eventualmente podrían darse fallecimientos por esta causa.
Añadió que la vacuna que se llegó a aplicar en México a finales del 2023 e inicios del 2024, no se compara con la necesidad que tenemos para combatir esa enfermedad.
En cuanto al uso de cubrebocas en la población, dijo, sigue siendo opcional, aunque es recomendable que las personas más vulnerables, como es el caso de adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, usen el cubrebocas si van a viajar o acuden a algún espectáculo, pues no es una situación que haya desaparecido.
En cuanto a las vacunas en general, Márquez Díaz señaló que sigue habiendo desabasto de vacunas de tuberculosis para menores, donde se ha tenido precaución para proteger a la población pediátrica, pues hay que recordar que se viene saliendo de una pandemia, donde la fuerza de producción de vacuna se enfocó en el covid-19, lo cual limita la producción de otras vacunas.
Dijo que su obligación, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, es atender estas solicitudes de la Comisión y que, dentro del marco de legalidad, las personas privadas de su libertad (PPL’S) cuenten con los derechos humanos que toda persona tiene.
El jefe policiaco explicó que afortunadamente no hay sobre población en los Centros, aunque reconoció que sí hay algunos espacios que están al límite, como es el caso del CERESO Aguascalientes.
Señaló que a fin de que no se saturen, en el último año se han hecho más de 200 traslados a CEFERESOS, como parte de despresurizar y así evitar el tema de una posible sobrepoblación y algún problema con PPL’S federales, que quisieran tener algún control.
mejorar y evitar estas observaciones, que son observaciones respecto a si se ha cumplido en temas como salud, además, se ha venido haciendo un trabajo de informe a la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.
Detalló que se han hecho, incluso, traslados de personas que ya están sentenciadas del CERESO Aguascalientes al CERESO de El Llano, también para evitar un tema de sobrepoblación en el CERESO ubicado a la salida a Calvillo.
Alonso García dijo que, de esta manera, vienen atendiendo las observaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Descarta Alonso García manipulación de hechos en el caso del empresario Luis Aizpuru
Ely RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, descartó que exista alguna manipulación de los hechos en lo ocurrido con el empresario Luis Aizpuru, señalando que él fue uno de los primeros respondientes cuando se dieron los hechos.
“Tuve la oportunidad de ser uno de los primeros respondientes, porque estaba no muy lejos del lugar cuando se empezó a solicitar el apoyo a la policía de investigación a través del C5i, comenzó el alertamiento donde refieren elementos que estaban siendo agredidos por disparos de arma de fuego y eso está totalmente comprobado”, señaló.
Dijo que le tocó poder llegar al principio de los hechos, al ser uno de los primeros respondientes y encontrar al compañero policía muy grave, lesionado por un disparo en la cabeza.
Señaló que lo que han perdido de foco es que había un policía lesionado y en ese momento no se sabía quién era el agresor y de repente apareció una persona en moto que les comenzó a disparar.
“Yo les decía a los empresarios que es lamentable que una persona haya perdido la vida, pero hay que analizar el contexto del porqué sucede esta situación”, indicó.
Dijo que, anterior a estos hechos, los policías de investigación estaban participando en un operativo, “y con esto quiero decir que no puede haber manipulado nada, yo lo digo porque estuve ahí, cuando estaban haciendo una detención dentro de la maleza de alguien que disparó, de pronto llega una motocicleta a
Anterior a estos hechos, los policías de investigación estaban participando en un operativo
toda velocidad dentro de la terracería y los compañeros, que eran tres ministeriales, donde uno ya tenía asegurado al primer responsable y ven llegar la moto, le marcan el alto, pero lamentablemente esta persona, no se qué pasaba por su cabeza, comienza a dispararle a otro compañero”.
Señaló que el compañero ministerial cayó lesionado y al querer repeler la agresión otro compañero, es cuando impacta al empresario.
“En este contexto se involucra un policía que estuvo a punto de perder la vida y que no sabemos qué consecuencias de salud pueda tener, pero ellos estaban cumpliendo con su deber, cuando una persona de la nada los comienza agredir”, indicó.
El jefe policiaco, asimismo, lamentó que por estos hechos una persona haya perdido la vida, pero “reitero que hay que valorar el trabajo del policía, pues es la profesión más difícil, ya que en cuestión de segundos deben de tomar la decisión”.
Sin embargo, dijo, la Fiscalía en su momento dará a conocer todo el contexto de la investigación, “pero lo que yo digo es que no dejemos de ver que los policías cumplieron con su deber”.
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Trabaja municipio en la renovación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leo Montañez refuerza los trabajos para el mantenimiento de la red hidrosanitaria y para prevenir encharcamientos, escurrimiento de aguas negras, así como para la renovación de equipamiento de pozos que permitan mejorar el abastecimiento de agua potable.
La tarde de este lunes, Leo Montañez realizó un recorrido para supervisar los trabajos que lleva a cabo personal operativo del Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA), mediante la reposición de tuberías, interconexiones de descargas, entre otras obras necesarias para el mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
En el fraccionamiento Las Américas, se atiende el reporte de vecinos sobre el escurrimiento de aguas negras, por lo que se llevan a cabo trabajos de reposición de 240 metros li-
neales de tubería e interconexiones de descargas sobre calle República de Costa Rica en su tramo de calle República de Chile hasta Quinta Avenida; esta obra tendrá una duración aproximada de 5 semanas.
En el recorrido, el director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras indicó que sobre el camellón central de Av. Alameda se llevan a cabo trabajos de recuperación de cable y bomba del pozo P-19, para colocar equipo nuevo y cubrir la demanda de agua en fraccionamientos cómo: Jardines de Aguascalientes, Jardines de las Fuentes, Obraje, entre otros.
Finalmente, Leo Montañez visitó Av. Aguascalientes oriente en su cruce con Av. Pensadores Mexicanos, dónde se dará inicio con los trabajos de construcción de tres caimanes que permitirán captar el agua pluvial y evitar así, inundaciones en esta avenida con alto flujo vehicular.
Municipio llevará el programa “Feria en tu Colonia” al barrio de San Marcos
Con el propósito de impulsar la convivencia familiar y vecinal, así como la práctica deportiva, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social invita a la población a asistir al programa “Feria en tu Colonia”, que en esta ocasión se realizará en el Jardín de San Marcos, ubicado entre las calles Jesús F. Contreras y Monroy, en el barrio del mismo nombre, el próximo 18 de julio, a partir de las 18:30 horas.
Dentro del programa de actividades se cuenta con la participación de juegos mecánicos gratuitos, en un horario de 19:00 a 20:30 horas; eventos culturales, comercio local, gastronomía, lucha libre, rap, actividades con bomberos municipales y más.
Este programa municipal ha registrado la afluencia de 13 mil personas aproximadamente gracias al trabajo conjunto del Instituto de la Juventud Municipal, la Dirección de Deportes, la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio y el Instituto del Deporte.
Concluyó la visita de la virgen peregrina de San Juan en Jesús María
Con una misa especial, en la que el obispo Juan Espinoza Jiménez otorgó a varios jóvenes el sacramento de la confirmación en la parroquia de Jesús Nazareno, el municipio de Jesús María despidió a la v irgen peregrina de San Juan, cuya visita marcó el inicio de la Feria de los Chicahuales 2024.
Del 7 al 13 de junio, la virgen peregrina recorrió distintas capillas, delegaciones y comunidades del municipio, alegrando los corazones de familias de Jesús María quienes pudieron acercarse a la imagen e incluso cargarla, dejando ver la emoción en sus rostros y refrendando su fe.
Al despedir a la virgen peregrina de San Juan, concluye en el municipio de Jesús María la semana religiosa de la Feria de los Chicahuales 2024, la cual se engalanó con su presencia, así como con su mensaje de fe y esperanza.
Jesús María participó en la
Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia
En el gobierno municipal de Jesús María, la seguridad es una prioridad. Por ello, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Crispín Jesús Orozco, participó en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, donde autoridades de los tres órdenes de gobierno cierran filas para trabajar en coordinación y fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad.
La Mesa de Seguridad con Participación Ciudadana es un espacio de diálogo y colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y las instituciones de seguridad, que permite identificar y abordar de manera efectiva los retos en materia de seguridad pública.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se han atendido
más de 200 mil llamadas de emergencia en el 911
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
El Gobierno del Estado informa que, en los primeros seis meses de 2024, el Servicio de Emergencia 911 atendió más de 200 mil llamadas, cada una de las cuales recibió una respuesta profesional por parte de las corporaciones policiacas y cuerpos de emergencia.
“Los operadores del Servicio de Emergencia 911 están comprometidos con salvar vidas y asistir a la comunidad en situaciones críticas, como emergencias médicas, problemas de seguridad y cualquier tipo de accidentes”, afirmó Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Alonso García añadió que el 911 está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana; precisó que este servicio, vital para la seguridad y bienestar de la población, destaca como uno de los más eficientes a nivel nacional.
Comentó que durante este periodo se registraron diversos tipos de llamadas, siendo las más frecuentes aquellas rela-
cionadas con la seguridad pública, con un total de 107 mil 226, las cuales fueron canalizadas de manera efectiva a las autoridades correspondientes, especialmente a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, con quien se trabaja coordinadamente.
Le siguen los reportes médicos con 72 mil 141; luego las llamadas de asistencia, con 18 mil 061 y 9 mil 704 llamadas relacionadas con servicios públicos, como cortes de luz, fugas de agua y problemas de alumbrado público, las cuales se turnaron en su mayoría a la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de la capital. El titular de la SSPE puso el número 911 a disposición de quienes requieran reportar alguna situación de emergencia, el cual pueden marcar desde cualquier teléfono móvil o fijo en el estado de Aguascalientes; asimismo llamó a la población a utilizar el número solo en los casos en que sea necesario y evitar usarlo para falsas alarmas, pues en una emergencia el tiempo puede ser una gran diferencia para quienes requieren del apoyo.
continúa el reforzamiento del blindaje aGuascalientes
Con el objetivo de reforzar la seguridad en toda la entidad, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las Policías Municipales de los 11 ayuntamientos, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, realizan recorridos de vigilancia permanente para vigilar y disuadir
hechos antisociales. Los recorridos se realizan en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Policía Estatal, así como por personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, quienes además vigilan de manera permanente las regiones colindantes con Jalisco y Zacatecas. | Foto SSPE
MIAA brindará asesoría a universitarios para implementar novedosos proyectos hídricos
ayuntamiento de aGuascalientes
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, dio a conocer que expertos del organismo colaborarán con asesoría a universitarios para el desarrollo de novedosos proyectos en tecnología hídrica que contribuyan a mejorar la eficiencia en la materia.
En el marco del arranque del tercer Hackaton en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), Jesús Vallín, destacó que, gracias a la implementación de estos proyectos impulsados por el Gobierno del Estado, se da la oportunidad a los jóvenes de adquirir una nueva visión enfocada a la tecnología, desarrollar el aprendizaje colaborativo, para lograr un objetivo común: buscar soluciones para mejorar la distribución del recurso hídrico.
A través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), participarán en este evento alrededor de 300 alumnos de diversas universidades del Estado, quienes tienen como objetivo primordial la generación de ideas innovadoras en materia de agua.
Como parte de la dinámica, los alumnos trabajan en equipo en proyectos, que serán supervisados y evaluados por ex-
pertos de MIAA, quienes, en calidad de mentores, elegirán las mejores propuestas para implementar tecnología y nanotecnología para plantas de tratamiento de aguas residuales y en atención a usuarios. Vallín Contreras invitó a los alumnos a continuar desarrollando la creatividad en los temas que competen a la mejora de su comunidad, como lo son el agua potable y la protección del medio ambiente.
Realiza HGZ 3 del IMSS Aguascalientes primera procuración multiorgánica en su historia
imss
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes realizó con éxito la primera procuración multiorgánica de su historia, tras su apertura en 2017. Así lo dio a conocer la coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 3, doctora Blanca Estela Figueroa González, quien destacó que la generosidad de los padres y hermanos de la persona donadora hizo posible la obtención de córneas, riñones e hígado.
La especialista del Seguro Social destacó que “se trata de la primera procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante que se realiza en las instalaciones del HGZ No. 3. De esta manera nos sumamos a la productividad de los HGZ No. 1 y No. 2 del estado. Es importante mencionar que contamos con licencia y capacidad instalada necesarias para realizar este procedimiento quirúrgico”.
Figueroa González resaltó que en lo que va del año esta Representación ha logrado la procuración de 35 órganos y tejidos, mismos que han beneficiado a igual número de pacientes de la lista nacional de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
Detalló que “hablar de un acontecimiento tan importante como este, destacar su importancia para la sociedad y reconocer a los involucrados, fomenta y visibiliza la cultura de donación de órganos y tejidos. Gracias a quienes lo hacen posible”.
Trascendió que el hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición “Salvador Zubirán”; las córneas al Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional (CMN) del Bajío y riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza.
La especialista agradeció y reconoció la generosidad y buena voluntad de los familiares de la persona donadora de 17 años, tras tomar la decisión de donar los órganos y tejidos de su familiar una vez declarada su muerte encefálica derivada de un accidente vial.
Las y los interesados en ser donadores voluntarios y tener más información sobre este tema pueden consultar las páginas www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos y www.gob.mx/cenatra/.
Asimetrías regionales de la Competitividad
Durante 18 años el Índice de Competitividad Estatal que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha identificado las fortalezas y debilidades de cada entidad federativa del país, de forma que les permita incidir en el diseño de políticas públicas que mejoren su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, los retos para medir la competitividad contemplan la selección de variables y metodologías que contribuyan a una estimación robusta que se pueda replicar a través del tiempo y comunicarse asertivamente.
Aguascalientes ocupa este año el 6° lugar nacional, en medio de un vecindario regional que va desde el 5° lugar de Querétaro al 27° de Zacatecas, pasando por el 10°, 18° y 22° de Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato.
A nivel nacional presentan mayor competitividad en los diferentes subíndices la Ciudad de México, Chihuahua y Yucatán. Y menor desempeño los estados de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Zacatecas.
El primer subíndice de Innovación y Economía (mapa 1.1) evalúa las principales características de las dinámicas y sectores presentes en las entidades. Considera también la capacidad para competir con éxito en la economía, especialmente en sectores de alto valor
agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta. Se evalúa la habilidad para generar y aplicar conocimiento nuevo, el contexto de investigación y la generación de patentes. Aguascalientes se ubica en el 11° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra en amarillo y entre el 6° y el 18° de Querétaro y Zacatecas. El liderazgo nacional lo obtiene Chihuahua, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100. El segundo subíndice de Infraestructura (mapa 2.1) mide a los sectores financieros, de telecomunicaciones y de transporte. Estos sectores son necesarios para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo al incidir en otros sectores de la economía. Este subíndice considera indicadores relacionados con el acceso a tecnologías de la información y la comunicación, así como el uso de los servicios financieros. Aguascalientes se ubica en el 11° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra básicamente en naranja y entre el 4° y el 25° de Querétaro y Zacatecas. El liderazgo nacional lo obtiene la CDMX, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100.
El tercer subíndice Mercado de trabajo (mapa 3.1) mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano. En específico, se consideran
características que son esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, determinantes para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas. Aquellas entidades en las que los trabajadores están más y mejor capacitados y los salarios son más competitivos, son más atractivas para el talento y la inversión. Aguascalientes se ubica en el 13° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra en naranja y entre el 9° y el 24° de Querétaro y Guanajuato. El liderazgo nacional lo obtiene la CDMX, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100. El cuarto subíndice de Sociedad y Medio ambiente (mapa 4.1) mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: educación, salud y medio ambiente. Estas dan un indicio de las oportunidades que existen para formar, atraer y aprovechar el capital humano. Una entidad que ofrece mejores oportunidades de progreso y movilidad social ascendente para su población es más atractiva para el talento y las inversiones. Aguascalientes se ubica en el 9° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra en naranja y entre el 9° y el 28° de Aguascalientes y Zacatecas. El liderazgo nacional lo obtiene la CDMX, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100. La finalidad del quinto subíndice de Derecho (mapa 5.1) es medir la seguridad pública en las entidades. La seguridad está estrechamente ligada a la calidad de vida de los ciudadanos, ya que previene y elimina aquellas amenazas a las libertades, el orden y la paz pública, salvaguardando la integridad física y los derechos de las personas. Un Estado de Derecho funcional genera
condiciones favorables para la atracción y retención de talento. Aguascalientes se ubica en el 4° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra entre el verde de Aguascalientes y el rojo oscuro de Zacatecas (último lugar de la tabla). El liderazgo nacional lo obtiene Coahuila, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100. El sexto subíndice Sistema político y Gobiernos (mapa 6.1) evalúa tanto el potencial de estabilidad y funcionalidad de los sistemas políticos locales como la capacidad de los gobiernos locales para influir positivamente en la competitividad de sus entidades. Un sistema político funcional puede estimular la inversión al crear un entorno de competencia saludable y cumplimiento contractual. Asimismo, favorece la implementación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico local. Aguascalientes se ubica en el 17° lugar, cuando la región centro occidente se encuentra básicamente en naranja y entre el 4° y el 25° de Querétaro y Guanajuato. El liderazgo nacional lo obtiene Yucatán, única entidad en verde oscuro con 75 puntos sobre 100. De la boleta de calificaciones se desprende que los principales retos de Aguascalientes se encuentran entre:
• Incidencia delictiva, lugar 30/32 (Se ha incrementado a 28 Delitos por cada mil habitantes).
• Pa rticipación ciudadana, lugar 27/32 (Votos emitidos como porcentaje de la lista nominal) aunque en las elecciones recientes mejoró.
• Jornadas laborales de más de 48 horas, lugar 27/32 (Porcentaje de población ocupada que trabaja más de 48 horas a la semana) aunada a una tercera parte de la población ocupada en pobreza laboral.
EUGENIO HERRERA NUÑO
De crítico de Donald Trump a compañero de fórmula, ¿quién es J.D. Vance?
En 2016, J.D. Vance dijo que “Trump es heroína cultural” en una columna titulada “El opio de las masas”. Ocho años después, el senador republicano de Ohio ha sido formalmente nominado como el compañero de fórmula del expresidente.
Este 15 de julio, durante la Conferencia Nacional Republicana en Wisconsin, Trump anunció a James David Vance como vicepresidente en caso de ganar la presidencia en los comicios de noviembre próximo.
Con Vance como compañero de fórmula, Trump buscará impulsar el voto a su favor entre la clase trabajadora demócrata en la región conocida como “Rust Belt” o “cinturón manufacturero” en el nordeste y medio oeste. Vance también será un fuerte aliado de Trump en la “América rural”, Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Ohio y Minnesota, devastada por la epidemia de los opioides y bien conocida por el senador de Ohio.
“He decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del gran estado de Ohio”, dijo el expresidente en su plataforma Truth Social.
Vance nació en Middletown, Ohio, en el medio oeste de Estados Unidos en 1984. Después de graduarse de la preparatoria, el ahora republicano se enlistó en el cuerpo de Marines y sirvió en Irak, antes de entrar en la Universidad Estatal de Ohio, donde estudió ciencia política y filosofía. Posteriormente, Vance estudió Derecho en la Universidad de Yale.
Durante un tiempo Vance vivió en San Francisco, donde trabajó en la firma de capital de riesgo del multimillonario Peter Thiel, quien apoyó financieramente la campaña del republicano por el senado en las elecciones de 2020 y las cuales ganó. En 2016, Vance publicó sus memorias en un libro titulado Hillbilly Elegy, en el que tocó temas como la pobreza, las adicciones al alcohol y las drogas en su familia y su entorno, la violencia y su perspectiva después de dejar Ohio. El libro se convirtió en un best seller y en 2020 se estrenó una película de Ron Howard basada en sus memorias. Vance fue un fuerte crítico de Donald Trump. En varias ocasiones realizó señalamientos contra el millonario. “Lo que Trump ofrece es un escape fácil del dolor. A cada problema complejo promete una
James David Vance, senador de Ohio
solución sencilla (…) Nunca ofrece detalles de cómo funcionarán estos planes, porque no puede. Las promesas de Trump son la aguja en la vena colectiva de Estados Unidos”, dijo en su columna “El opio de las masas”, publicada en The Atlantic.
Durante una entrevista con Charlie Rose para promocionar su libro, el senador declaró “soy un hombre ‘nunca Trump’. Nunca me ha agradado”.
De acuerdo con medios estadunidenses, el senador escribió “por dios, qué idiota”, refiriéndose a Trump en una publicación en la plataforma Twitter (ahora X), en octubre de 2016.
Según reportes periodísticos, el compañero de cuarto de Vance en Yale, Josh McLaurin, ahora senador estatal demócrata en Georgia, confirmó en una cuenta recientemente abierta en X, que el republicano le había enviado mensajes privados en los que criticaba fuertemente al expresidente.
“Voy y vengo en pensar que Trump podría ser un imbécil cínico como Nixon, que no sería tan malo (e incluso podría resultar útil) o que podría ser el Hitler de Estados Unidos”, habría escrito Vance, según McLaurin, consignaron medios.
Con los años parece que Trump logró ganarse a Vance, quien se ha retractado de sus anteriores declaraciones. “Me equivoqué acerca de Donald Trump. No pensé que iba a ser un buen presidente”, dijo el senador a Bret Baier de “Fox News” en una entrevista el mes pasado. “Fue un gran presidente y es una de las razones por las que estoy trabajando tan duro para asegurarme de que obtenga un segundo mandato”, explicó.
Las complejidades de la democracia,
NORMA GONZÁLEZ
El domingo 30 de junio se efectuaron elecciones legislativas en primera vuelta en Francia. Como se anticipaba y temía, la fuerza de ultraderecha encabezada por Marine Le Pen ganaría el mayor número de escaños.
Una vez confirmados los pronósticos, pusieron en tensión no solo al partido de centro de Macron, también a las fuerzas políticas del país y al resto de Europa. Esta reserva de que lleguen partidos de extrema derecha, se debe al riesgo que corre el orden establecido en la Unión Europea. Las derechas conduciendo el gobierno, son fuerzas que generalmente apelan al nacionalismo y al no colaboracionismo.
Trump se presenta en la Convención Nacional Republicana con gasa sobre la oreja derecha
Dos días después de sobrevivir a un intento de asesinato, el expresidente Donald Trump tuvo una aparición triunfal en la primera noche de la Convención Nacional Republicana, luciendo un vendaje sobre la oreja derecha.
Los delegados estallaron en una ovación mientras Trump aparecía en la pantalla tras bambalinas y luego subía al escenario visiblemente emocionado, mientras Lee Greenwood interpretaba “God Bless the USA”. Trump no pronunció un discurso para los asistentes a la convención.
La aparición de Trump se dio horas después que los republicanos lo nominaron para aparecer en la boleta presidencial por tercera ocasión, y dieron la bienvenida al senador por Ohio JD Vance como su compañero de fórmula.
“Debemos unirnos como partido, y debemos unirnos como nación”, dijo el presidente del Partido Republicano, Michael Whatley, quien fue elegido por Trump como dirigente del partido, al dar inicio a la sesión vespertina de la convención nacional. “Debemos mostrar la misma fuerza y resiliencia que el presidente Trump y llevar a esta nación hacia un futuro más grande”.
Pero Whatley y otros miembros de alto rango del partido dejaron claro que su llamado a la armonía no se extiende al presidente Joe Biden y a los demócratas.
“Sus políticas son un peligro claro y presente para Estados Unidos, para nuestras instituciones, nuestros valores y nuestra gente”, dijo el senador Ron Johnson, de Wisconsin, un estado que ganó Trump en 2016 pero perdió ante Biden hace cuatro años.
El tiroteo del sábado en un mitin de campaña en Pensilvania -en el que Trump resultó herido y un hombre falleció- estuvo presente en la mente de los delegados mientras celebraban, un marcado contraste con el enojo y la ansiedad de los últimos días. Algunos delegados gritaron “¡Luchen, luchen, luchen!”, las mismas palabras que se le vio a Trump gritar a la multitud mientras era protegido por el Servicio Secreto con el puño en alto y el rostro ensangrentado.
Así pasó con Inglaterra que al llegar el gobierno de derecha extrema, condujo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea en 2016, los costos de esta medida han sido muy altos y como consecuencia de ello las fuerzas de izquierdas han vuelto a ganar con un alto margen de escaños que les da la mayoría calificada.
En Francia ante el riesgo de que ganara la ultraderecha, Macron hace un acuerdo con el bloque de izquierda representado por cinco partidos y otras fuerzas de izquierda para competir en una segunda vuelta de forma más estratégica. Acordaron que en los distritos donde el candidato de cualquiera de las fuerzas aliadas fuera el más competitivo, el resto retiraría a su candidato y apoyarían al que tuviera más posibilidades de ganar. Renunciaron 200 candidatos de la izquierda y quedaron los mejor posicionados. Así fue como mandaron al tercer lugar al partido de Le Pen y la alianza de Macron con los partidos de izquierda ganó la mayoría de los escaños. 182 para el Nuevo Frente Popular representado por los verdes y partidos de izquierda, y 163 de la alianza centrista de Emmanuel Macron. Se requieren 289 escaños para poder elegir al primer ministro. No hay dificultad para nombrarlo ya que el partido que gana la elección tiene mano para hacerlo, el problema en este caso es que la elección quedó determi-
“Todos debemos estar agradecidos en estos momentos de que hayamos podido votar por el presidente Donald J. Trump después de lo sucedido el sábado”, dijo el senador estatal de Nueva Jersey Michael Testa al anunciar a los 12 delegados de su estado para Trump.
La escena en torno a la nominación formal de Trump fue un reflejo de su enorme popularidad entre los activistas republicanos. Cuando rebasó el umbral de delegados necesarios para la nominación, las pantallas en el recinto anunciaron "cifra superada" mientras sonaba de fondo la canción “Celebration” y los delegados bailaban y ondeaban pancartas a favor de Trump. Con letreros de “Hagamos Grande a Estados Unidos Otra Vez” a los costados, los delegados aplaudieron a lo largo de la votación a medida que los estados otorgaban sus votos a favor de Trump para un segundo mandato.
Varios de los oradores hicieron referencia a la religión al momento de hablar sobre Trump y el atentado en su contra.
“El diablo fue a Pensilvania armado con un fusil”, dijo el senador por Carolina del Sur Tim Scott. “Pero un león estadounidense se puso de pie”.
La delegada por Wyoming Sheryl Foland estuvo entre las personas que se sumaron al grito de “luchen” después de ver a Trump sobrevivir al acto del sábado en lo que calificó como “fotografías y videos monumentales”.
“Sabíamos que íbamos a adoptar ese cántico”, añadió Foland, terapeuta de salud mental infantil. “No sólo porque queríamos que él luchara, y que Dios estaba luchando por él. Pensamos: ‘¿no es nuestro trabajo aceptar el reto y luchar por nuestro país?’”.
“Es algo más grande que Trump”, continuó Foland. “Es un lema para nuestro país”.
Otro oportuno suceso ayudó a mejorar el ánimo en la sede de la convención el lunes: La jueza federal que preside el caso contra Trump por retención de documentos confidenciales desestimó la causa debido a cuestionamientos sobre la designación del fiscal que presentó los cargos, otorgándole al expresidente un importante triunfo jurídico.
nada en tercios con fuerzas muy heterogéneas y muchas de ellas sin posibilidad de acuerdos.
Quien levantó la mano para ser primer ministro es Jean-Luc Mélenchon, líder del partido Francia Insumisa, que tiene una filiación de extrema izquierda y fue el partido más votado en el bloque de izquierda.
Para implementar acuerdos nacionales y europeos es indispensable articular una mayoría que permita el desarrollo político y económico de Francia y Europa. Es necesaria una mayoría que garantice gobernabilidad y eso solo se podrá llevar, dicen los analistas, con un programa de gobierno formando una nueva coalición entre los sectores más afines y moderados.
Las fuerzas que se vislumbran como más afines son el partido de centro de Macron, la derecha tradicional y los sectores moderados de izquierda. En este escenario un liderazgo como el de Mélenchon es una fuerza no confiable por sus planteamientos de demandas sociales que ante los demás parecen inviables.
La complejidad de este proceso es que Mélenchon es una fuerza real, que de no llegar a acuerdos, lo más probable es que se dé un rompimiento en el bloque de izquierdas y el riesgo de ingobernabilidad en la Francia republicana. @normaglzz
Alberto
Fujimori
prevé ser candidato presidencial en 2026
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, quien en diciembre pasado fue indultado de su condena por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas, se postulará por cuarta vez a la presidencia del país en 2026, informó el domingo su hija Keiko Fujimori, dirigente del partido Fuerza Popular.
“Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial”, indicó Keiko Fujimori en redes sociales.
A pesar del anuncio, la ley vigente en el país establece que cualquier persona que haya sido declarada culpable de actos de corrupción, como es el caso de Fujimori, no puede postularse a la presidencia o vicepresidencia del país.
Fujimori, quien fue condenado en 2009 por el asesinato de 25 peruanos durante su gestión en 1992, tiene otras tres
sentencias por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción.
El expresidente fue extraditado desde Chile en 2007 y enviado a una cárcel para presidentes en Lima, donde permaneció preso hasta diciembre de 2023.
Alberto Fujimori, de 85 años, se afilió al derechista Fuerza Popular en junio, publicando un video del acto en el que se le ve junto a su hija mayor. La publicación incluyó la frase: “El líder fundador del fujimorismo, toma su lugar en Fuerza Popular”.
Keiko Fujimori, de 49 años, se ha postulado tres veces sin éxito a la presidencia y el 1 de julio se inició un juicio en su contra por presunto lavado de activos por el que la fiscalía ha solicitado una sentencia de 30 años tras las rejas.
Alberto Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000, ha comenzado a reconstruir
Tensión en campaña electoral tras denuncias de detenciones por parte de oposición en Venezuela
La campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela estuvo marcada el domingo por denuncias de la oposición sobre detenciones de dirigentes y activistas políticos.
El dirigente opositor Perkins Rocha denunció en una rueda de prensa la detención de ocho personas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en los estados de Carabobo, Monagas, Anzoátegui y Portuguesa.
Refirió que entre los detenidos se encuentran la dueña y dos ayudantes del camión que usaron la dirigente opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González para un recorrido el sábado por las calles de Valencia. Agregó que los detenidos fueron presentados ante los tribunales acusados, entre otros cargos, por “supuestas lesiones a funcionarios públicos” y actos de “extorsión”.
Rocha, del Comando Nacional de Campaña de Vente Venezuela, movimiento político al que pertenece Machado, hizo un llamado a los miembros del Consejo Nacional Electoral para que atiendan esa situación tras señalar que “bajo sus hombros descansa la responsabilidad de que los jugadores compitan transparentemente”.
“Estamos viendo una escalada en la represión” no sólo de dirigentes políticos y comandos de campaña, sino de “personas que lo único que han hecho es ofrecernos sus servicios”, afirmó, por su parte, Machado al cierre de un acto proselitista en Universidad Central de Venezuela en apoyo a la candidatura de González.
González, candidato de la coalición opositora, y Maduro, quien busca su tercer mandato, son los que mayor probabilidad tienen de ganar los próximos comicios presidenciales, frente a otros ocho postulantes con pocas opciones, y muchos de los cuales representan a organizaciones políticas cercanas al gobierno, según analistas.
Machado, quien debió ser reemplazada por González ante una inhabilitación política, calificó la situación como violatoria
su imagen en redes sociales tras salir de la cárcel, después de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte lo liberó en diciembre de 2023 para cumplir un indulto presidencial de 2017 revivido por el Tribunal Constitucional.
En febrero pasado, la televisora Willax le preguntó si se justificaba que Boluarte convoque a nuevas elecciones, haciendo eco de los tres meses de protestas que dejaron 50 muertos entre 2022 y 2023. “No se justifica, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta el 2026. Por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado”, aseguró el exmandatario.
Boluarte y Keiko Fujimori se han mantenido en silencio sobre el tema.
Fujimori reveló en mayo que fue diagnosticado con un “nuevo tumor” en la lengua, considerado como “maligno”. A través de un video en sus redes sociales, indicó que “ahora que he recuperado mi libertad me toca dar una nueva batalla”. En julio fue operado de la cadera después de sufrir una caída, procedimiento que implicó “la colocación de una prótesis completa en el lado izquierdo”, según su hija Keiko.
Su médico de cabecera, el legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, comentó tras la afiliación de Fujimori al partido político de su hija, que la prioridad del expresidente “es su salud...pero no se le puede bloquear el derecho que tiene a postular o estar en política”.
Historia de controversia
Alberto Fujimori se postuló a la presidencia por primera vez en 1990, a los 52 años de edad. Luego de salir victorioso, promulgó una nueva Constitución en 1993 que le permitió aspirar a un segundo mandato, mismo que consiguió en 1995. En medio de una enorme controversia, se presentó por tercera vez a la contienda presidencial en 2000 y resultó victorioso en medio de acusaciones de fraude. Su gobierno duró poco, y en septiembre de ese año circuló un video en el que aparentemente se mostraba a su asesor, Vladimir Montesinos, en actos de soborno a un legislador de oposición, lo que desató una ola de protestas. Tras el escándalo, Fujimori salió del país en noviembre de ese año y se refugió en Japón, desde donde renunció. En 2005, viajó a Chile donde fue detenido y extraditado a Perú dos años más tarde.
de “todos los términos de una competencia justa” y alertó a los veedores internacionales sobre la situación.
Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, una organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos, dijo a The Associated Press que algunos de los detenidos no han podido contactar con los abogados para ejercer su defensa. Según el Foro, hasta el 8 de julio se reportaban 287 “presos políticos”.
El Ministerio Público no se ha pronunciado hasta el momento sobre las últimas detenciones denunciadas. Sin embargo, el fiscal general, Tarek William Saab, había acusado el viernes a dos empresarios detenidos el 10 y 11 de julio, entre ellos, Ricardo Albacete, de ser parte de un acto de “sabotaje contra el sistema eléctrico para irritar a la población y desestabilizar las elecciones presidenciales”.
Más temprano, durante el acto proselitista ante cientos de estudiantes congregados en la Universidad Central, Machado aseveró que son “una generación que nació y creció en tiranía, pero que va a disfrutar la libertad”.
González, por su parte, rememoró ante los estudiantes su paso por esa institución donde se formó como diplomático y cuestionó la situación de precariedad de la casa de estudios.
El encuentro se realizó pese a que horas antes se divulgó un comunicado del rectorado de la Universidad Central negando la autorización para el acto previsto en el lugar, argumentando la necesidad de preservar la condición de patrimonio mundial de la Ciudad Universitaria y asegurar las condiciones de seguridad necesarias para el campus.
El campus de la llamada Ciudad Universitaria de Caracas fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Los profesores universitarios, sobre todo los mejores calificados, se han sumado a la fuga de cerebros, ahuyentados por tener en su mayoría ingresos cercanos al salario mínimo mensual -4.741 bolívares equivalentes a 130 dólares- como consecuencia de presupuestos deficitarios.
EDICTO. SEGUNDA CONVOCATORIA. INSTITUTO CASA BLANCA JUNIOR HIGH SCHOOL AND HIGH SCHOOL, SOCIEDAD CIVIL. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE SOCIOS. De confomidad con los artículos octavo, noveno, décimo, décimo segundo, décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto y décimo séptimo, del contrato constitutivo de la Sociedad Civil denominada INSTITUTO CASA BLANCA JUNIOR HIGH SCHOOL AND HIGH SCHOOL, SOCIEDAD CIVIL, se convoca, en segunda convocatoria a los socios a una asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios que será celebrada el día veinticinco de julio de dos mil veinticuatro, en el domicilio ubicado en calle Cerro de la Bufa, número 420-B, en el fraccionamiento Jardines de la Concepcion Primera Sección, de esta ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, a las doce horas con treinta minutos, para tratar asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DÍA.
1.-Firma de lista de asistencia.
2.-Nombramiento de escrutador.
3.-Escrutinio y verificación del quórum legal.
4. Declaración de instalación legal de la asamblea
5.-Presentación, revisión y en su caso aprobación, del balance e informe de actividades que presente el consejo de administración respecto a los ejercicios correspondientes a los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, los cuales, deberán contener, por lo menos: Informes sobre la marcha de la sociedad, así corno las gestiones y políticas seguidas por el propio consejo de administración y, en su caso, los principales proyectos que se llevaron en todos y cada uno de los ejercicios desde el año 2005 hasta la fecha. lnformes declarativos explicando concisamente las principalcs políticas y criterios contables que se siguieron en relación con la información financiera de la sociedad que se llevaron en todos y cada uno de los ejercicios desde el año 2005 hasta la fecha. Documentación relativa con la situación financiera de la sociedad hasta el cierre de caja ejercicio anual, desde el año 2025, hasta la fecha.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS, DE LA "ASOCIACION DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C."
DONDE PARTICIPAN LOS PROPIETARIOS DE LOS CONDOMINIOS DENOMINADOS:
Con fundamento en los artículos XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXIII, ·XXIV y XXV, de los Estatutos del Acta Constitutiva de la "ASOCIAClÓN DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C." y en los artículos 471, fracción I, II, IV y V, 472, 473, 474, 484, 507, 508, 510, 512 y demás relativos del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes y artículos 33, 34, 36 y 37 y los demás relativos del Reglarnento de los citados Condominios, se CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA "ASOCIACIÓN DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.C.", dicha Asamblea se presidirá por la Lic. Gabriela Prado Armeria Presidente del Consejo de Administración, y que se verificará en PRIMERA CONVOCATORIA el día 25 de Julio de 2024, a las 19:15 horas, y en caso de ser necesario, en SEGUNDA CONVOCATORIA, el 25 de Julio de 2024 a las 19:30 horas del mismo día, en la Casa Club del Área común del Condorninio Horizontal Habitacional Urbano Tipo Popular "Viña Real 11", ubicado en la Calle Viña Real 100, Condorninio Viña Real 11, Localidad
Tepetates, Municipio de de Jesús María, Aguascalientes, bajo la siguiente:
Documentación con los resultados financieros y contables, con las respectivas cuentas de pérdidas y ganancias, flujos de efectivos y cuentas bancarias, años por año, comenzando desde el 2005 hasta la fecha.
Documentación relativa a los cambios en el patrimonio de la sociedad, así como un inventario de todos las bienes que la socicdad posee y además es dueña desde el año 2005 hasta la fecha. En su momento y una vez rendida dicha documentación e informes, se procederá a la discusión de estos para en su caso, se puedan aprobar o no los mismos por parte de los socios.
6.- Propuesta, discusión y aprobación, en su caso, para el incremento del capital social y, por consiguiente, el análisis, discusión y aprobación, en su caso, para reformar el artículo segundo del contrato constitutivo de la sociedad
7.- Análisis, discusión y aprobación, en su caso, para reformar el artículo décimo primero del contrato constitutivo de la sociedad.
8.- Análisis, discusión y aprobación, en su caso, para reformar el artículo décimo segundo del contrato constitutivo de la sociedad.
9.- Análisis, discusión y aprobación, en su caso, para reformar el artículo décimo octavo del contrato constitutivo de la sociedad.
10.- Propuesta de ratificación o remoción del consejo de administración y en su caso, nombramiento del nuevo consejo de administración.
11.- Propuesta, discusión y aprobación en su caso para la revocación total de poderes otorgados por la sociedad. 12.- Propuesta, discusión y aprobación para el otorgamiento de poderes.
13.- Asuntos generales.
14.- Designación de delegado para la protocolización del acta de asamblea que se levante.
ORDEN DEL DÍA
1. Lista de asistencia, verificación de quórum e instalación de la Asamblea.
2. Nombramiento de Secretario y Escrutador de la Asamblea.
3. Presentación del informe de situación financiera del Consejo de Administración del 01 de enero de 2024 al 30 de junio de 2024, donde se mostrarán los estados financieros de la Asociación e informe de actividades del Consejo de Administración durante dicho periodo.
4. Presentación, discusión y votación del esquema de administración y cuota de mantenimiento.
5. Presentación, discusión y votación del Reglamento lnterno de la Comunidad Viña Real.
6. Nombramiento y/o ratificación de los miembros del Consejo de Administración.
7. Asuntos generales de interes común.
8. Votación y en su caso aprobación del Acta de Asamblea.
9. Designación de Delegados Especiales para protocolizar ante Notario Público el Acta de la sesión de la presente Asamblea y su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado de Aguascalientes. 10. Clausura de la Asamblea. De acuerdo con los estatutos- de la "ASOCIACION DE CONDOMINOS DE VIÑA REAL, A.G." sólo los propietarios que estén al corriente en el pago de sus cuotas tendrán derecho a asistir con voz y voto, podrán asistir personalmente o por conducto de un apoderado designado mediante carta poder debidamente firmada con copia de identificación oficial de quien otorga y de quien recibe el poder.
Jesús María, Aguascalientes a 11 de Julio de 2024
Atacante de Trump fue rechazado del equipo de tiro por mala puntería
Thomas Matthew Crooks, presunto atacante del expresidente Donad Trump, intentó entrar al equipo de tiro de la escuela Bethel Park High School pero fue rechazado por ser un “pésimo tirador”.
Crooks, quien fue abatido tras perpetrar el fallido atentado, era considerado “peligroso” y hacía bromas “preocupantes” sobre armas de fuego, destaca un perfil publicado por el diario británico Daily Mail.
El reportaje narra anécdotas inquietantes de aquellos que conocieron a Crooks, que se remontan a sus días en Bethel Park High School.
Crooks presentó la prueba para ingresar al equipo de rifle de la escuela, pero fue rechazado por su mala puntería, de acuerdo con Frederick Mach, capitán actual del equipo, citado por la agencia AP.
“De ninguna manera un revolucionario”
“No sólo no entró en el equipo, sino que le pidieron que no volviera porque, con lo mal tirador que era, se consideraba algo así como peligroso”, dijo a su vez Jameson Myers, quien dijo haber asistido tanto a la escuela primaria como a la secundaria con el sospechoso, en declaraciones a la cadena ABC.
“Era alguien que parecía muy solitario”, añadió Myers, quien dijo haber asistido tanto a la escuela primaria como a la secundaria con el sospechoso.
Myers describió a Crooks como alguien “más reservado socialmente” y que “no tenía una tonelada de amigos”, aunque aclaró que nunca lo escuchó hablar de política o de Donald Trump.
“Yo era amigo de él; nunca actuó, como, de ninguna manera, un revolucionario político”, contó Myers, quien dijo a la ABC que Crooks era un fan de Star Wars y “un tipo muy agradable, incluso dulce”.
Crooks trató de unirse al equipo de rifle de la escuela secundaria, pero fue rechazado y se le pidió que no regresara después de una sesión de “pretemporada”.
La cadena de televisión cita a otro integrante del equipo, que pidió no ser nombrado, quien relató que existía la opinión de que Crooks “no era realmente apto para el equipo de rifle”.
“Además, disparaba fatal”, añadió.
Otro excompañero, Jameson Murphy, dio testimonio de aquel examen al diario The New York Post: “Hizo la prueba... y tenía tan mala puntería que no pudo entrar en el equipo y se marchó el primer día”.
Murphy declaró que Crooks disparó una vez y erró el tiro por casi seis metros.
El equipo de Bethel Park dispara con rifles Anschutz de un solo tiro con mirillas y munición del calibre 22, según explicaron Murphy y otro antiguo alumno.
El campo de tiro de la escuela tiene 50 pies de largo por 21 de ancho, con siete distancias. En una ocasión, Crooks disparó desde el séptimo carril -el más cercano a la pared derecha- y acertó en la pared izquierda, fallando por completo todas las dianas de la pared trasera. Murphy recuerda que falló su blanco por cerca de seis metros, relata el Post
“Hizo una prueba... y tenía una puntería tan cómicamente mala que no pudo entrar en el equipo y se marchó el primer día”, dijo Murphy.
Crooks fue descrito como un solitario que iba a clase vestido de cazador, según un segundo compañero no identificado por el diario neoyorquino.
“No sabía disparar. Tenía una puntería terrible”, añadió el segundo compañero.
Incluso el entrenador estaba preocupado por Crooks.
“Nuestro antiguo entrenador era muy riguroso, entrenaba a tiradores de la Marina, así que conocía a la gente. Sabía cuándo alguien no era la mejor persona”, explicó el excompañero.
“Nos dimos cuenta de algunas cosas que Thomas dijo y de cómo interactuaba con otras personas. Dijo algunas cosas que eran un poco preocupantes”, recordó el compañero de clase, quien recordó comentarios preocupantes del hoy conocido como atacante de Trump.
“Sabes, obviamente, estamos usando armas en un entorno escolar, así que tienes que ser muy cuidadoso en ese sentido. Hizo algunos chistes groseros que no eran apropiados cuando hay armas de fuego en el entorno escolar”, dijeron los excompañeros al NYP, sin dar más detalles sobre lo que dijo exactamente Crooks.
inscrito en un club
El entrenador del equipo escolar declinó hacer comentarios a la ABC y remitió las preguntas al distrito escolar que, en un comunicado, aseguró que Crooks “nunca apareció en una lista” y que no hay “ningún registro” de que haya hecho una prueba.
Crooks, sin embargo, sí pertenecía a un club de tiro local, según confirmó al medio el abogado del club, Clairton Sportsmen’s Club.
“Puedo confirmar que el señor Crooks era miembro del Club de Deportistas de Clairton. Más allá de eso, el Club no puede hacer ningún comentario adicional en relación con este asunto a la luz de las investigaciones pendientes de las fuerzas del orden”, dijo Robert S. Bootay III, abogado del club.
“Obviamente, el Club condena plenamente el acto de violencia sin sentido que se produjo ayer. El Club también ofrece sus más sinceras condolencias a la familia Comperatore y extiende sus oraciones a todos los heridos, incluido el expresidente”.
Republicanos nominan a Trump y a Vance como candidatos a presidencia y vicepresidencia de Estados
/ J. Jesús esquivel
Donald Trump y J.D. Vance, fueron nominados por los dos mil 429 delegados del partido republicano, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Estados Unidos, posición que ambos aceptarán esta semana durante la Convención Nacional Republicana.
Trump, quien develó a Vance, senador por el estado de Ohio, como su compañero de fórmula para enfrentar a los demócratas Joe Biden y Kamala Harris, en las elecciones del martes 5 de noviembre, se adelantó al calendario político organizado por el partido republicano.
Tras el intento de asesinato del que fue sujeto la semana pasada, Trump adelantó su llegada a Milwaukee y el anuncio de su elegido que competirá contra Harris por la vicepresidencia, lo cual movilizó y modificó las actividades de los delegados republicanos.
“Vamos a ganar en noviembre, haremos nuevamente grande a Estados Unidos”, declaró Mike Johnson, el presidente y líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes del Congreso federal, ante los delegados republicanos que nominaron a Trump y Vance.
Congregados en el Foro Fiserv de Milwaukee donde se celebrará hasta este jueves la Convención Republicana, los delegados y líderes de este partido arroparon a sus nominados como una dupla que arrebatará el poder Ejecutivo a Biden y a Harris en las elecciones de noviembre.
En medio de fuertes medidas de seguridad, por tierra, agua y cielo pese a que no se alteró el perímetro de vigilancia en torno al centro de Milwaukee, los republicanos se dedicarán durante cuatro días a resaltar las virtudes políticas de sus dos elegidos.
En la plataforma electoral de Trump y Vence, el tema toral es por ahora la inmigración, aunque el también expresidente de Estados Unidos dijo tras su llegada a Milwaukee advirtió que cambiará la estrategia y discurso que ya había preparado para la Convención.
Al mismo tiempo que las tendencias de favoritismo hacia Trump se incrementan tras el atentado contra su vida que sufrió
Unidos
en Pensilvania, el candidato presidencial republicano también se vio favorecido por una determinación judicial a su favor en el estado de Florida.
Aileen Cannon, la juez federal en Florida, propuesta al puesto por Trump, desechó el caso en contra del exmandatario sobre las acusaciones federales que enfrentaba por haber sacado ilegalmente de la Casa Blanca documentos secretos sobre la seguridad nacional de los Estados Unidos para llevárselos a una de sus casas.
Tras el atentado contra su vida, Trump se está mostrando como un mártir de la democracia dispuesto a sacrificarse para arrebatarle la presidencia a Biden y volver a hacer grande a Estados Unidos, como dice su lema.
Vance es un legislador ultraconservador del estado de Ohio, entidad del medio este de Estados Unidos con 17 votos del Colegio Electoral, clave para Trump en su objetivo para derrotar a Biden y a Harris en las elecciones del 5 de noviembre.
“Me dedicaré a luchar por la gente brillante; los trabajadores y agricultores de Estados Unidos, de Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y más allá”, indicó Trump por medio de un comunicado de prensa para anunciar la nominación de Vance.
Trump publica una imagen de su intento de asesinato para pedir más donaciones a su campaña
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha publicado en su página web una de fotografías que le hicieron el sábado tras sufrir un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania y ha aprovechado para pedir más donaciones para su campaña electoral como posible aspirante republicano a la Casa Blanca.
“Soy Donald J. Trump. ¡No temáis! Siempre os amaré por apoyarme. Unidad. Paz. Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande de nuevo”, se lee en la página web del expresidente junto a una imagen en blanco y negro -pero con la bandera estadunidense en color- en la que se le observa con el rostro ensangrentado y el puño derecho en alto.
Trump resultó herido el sábado durante un acto de precampaña celebrado en Pensilvania cuando un hombre realizó varios disparos contra el escenario en el que el exmandatario se encontraba realizando un discurso. Una de las balas laceró la oreja derecha del expresidente, mientras que otro de los asistentes falleció.
Trump, que todavía no ha sido nombrado oficialmente como candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, parte como favorito en gran parte de las encuestas frente al presidente Joe Biden, que se perfila como candidato demócrata ante la falta de alternativas aunque algunas figuras del partido piden su renuncia.
Trump, tras el intento de asesinato: “Se supone que debo estar muerto”
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó este domingo durante una entrevista con el New York Times que “se supone” que debe “estar muerto” después de sobrevivir a un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania que ha calificado de “experiencia muy surrealista”.
“El médico del hospital dijo que nunca había visto algo así, lo llamó un milagro”, explicó en su avión privado a bordo a Milwaukee (Wisconsin) para participar en la Convención Nacional Republicana que certifica su candidatura a la Casa Blanca.
“Se supone que no debo estar aquí, se supone que debo estar muerto”, subrayó, antes de señalar que lo estaría si no hubiera girado ligeramente la cabeza hacia la derecha para leer un cartel.
El magnate aseveró que mientras los agentes del Servicio Secreto le sacaban del escenario, él quería seguir
El hombre de 20 años que aparentemente intentó asesinar al expresidente Donald Trump llamó por primera vez la atención de las fuerzas de seguridad en el mitin del sábado cuando los espectadores le vieron actuando de forma extraña ante el evento. El aviso provocó una búsqueda frenética, pero los agentes no pudieron encontrarle hasta que consiguió llegar a un tejado y empezó a disparar.
Tras el tiroteo que mató a un espectador, los investigadores buscaban pistas sobre qué podría haber llevado a Thomas Matthew Crooks, de Bethel Park, Pensilvania, a realizar el chocante ataque. El FBI dijo que lo investigaba como un posible acto de terrorismo, pero la ausencia de un motivo ideológico claro del hombre abatido por el Servicio Secreto hizo que proliferasen las teorías de la conspiración. “Insto a todo el mundo, todo el mundo, por favor no hagan suposiciones sobre sus motivos o sus afiliaciones”, dijo el presidente, Joe Biden, en declaraciones el domingo desde la Casa Blanca. “Dejen que el FBI haga su trabajo y sus agencias asociadas hagan su trabajo. He dado instrucciones de que esta investigación sea exhaustiva y rápida”.
El FBI cree que Crooks, que tenía materiales para fabricar bombas en el auto que llevó al mitin, actuó por su cuenta. Los investigadores no han encontrado comentarios amenazantes en cuentas de redes sociales ni posiciones ideológicas que pudieran ayudar a explicar qué le llevó a atacar a Trump antes de que el Servicio Secreto se llevara del escenario al virtual candidato republicano a la presidencia, con la cara manchada de sangre.
Trump dijo en redes sociales que una bala había perforado la parte superior de su oreja derecha, pero sus asesores dijeron que estaba “muy animado” antes de llegar el domingo a Milwaukee para la Convención Nacional Republicana. Dos espectadores sufrieron heridas graves y un exjefe de bomberos de la zona, Corey Comperatore, murió. El gobernador de Pensilvania dijo que Comperatore, de 50 años, había muerto como un héroe al lanzarse sobre su familia para protegerla.
Los parientes de Crooks no respondieron a numerosos mensajes de The Associated Press. Su padre, Matthew Crooks, le dijo a la cadena CNN el sábado por la noche que estaba tratando de dilucidar “qué diablos está pasando”, pero no haría declaraciones sobre su hijo sino hasta después de que hablara con la policía. Un funcionario del FBI les dijo a reporteros
hablando con sus simpatizantes, pero le dijeron que no era seguro y que tenían que llevarlo a un hospital.
También aseguró que durante las labores de las fuerzas de seguridad le “golpearon tan fuerte que” se le cayeron los zapatos.
Por otro lado, aprovechó la ocasión para agradecer a los agentes que le protegieron y abatieron al tirador. “Le mataron de un tiro entre los ojos. Hicieron un trabajo fantástico. Es surrealista para todos nosotros”, añadió.
“Mucha gente dice que es la foto más emblemática que han visto jamás. Tienen razón y no morí. Normalmente hay que morir para tener una foto emblemática”, agregó al comentar la emblemática fotografía en la que sale levantando el puño mientras dijo “lucha” varias veces.
En otra entrevista con el periódico Washington Examiner, el exmandatario aseguró que ha reescrito por completo su discurso para la convención con el objetivo de abordar este momento y abogar por la unidad del país.
“Esta es una oportunidad de unir a todo el país, incluso a todo el mundo. El discurso será muy distinto, muy diferente de lo que habría sido hace dos días”, afirmó. El ataque, en el que Trump resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala la rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos, que han sido hospitalizados. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.
Las dudas y la investigación sobre los motivos del joven que intentó asesinar a Trump
que la familia de Crooks está cooperando con los investigadores.
Varios asistentes al acto dijeron a los agentes de la policía local que Crooks actuaba de forma sospechosa y rondaba cerca de los detectores de metales, según un agente de seguridad que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar la investigación. Entonces se dijo a los agentes que Crooks estaba trepando una escalera, dijo el funcionario. Los agentes le buscaron, pero no pudieron encontrarlo antes de que llegara al tejado.
Un agente de la policía local subió a la azotea y se encontró con Crooks, que se volvió hacia él justo antes de que el agente se pusiera a cubierto, según el jefe de la policía del condado Butler, Michael Slupe. El agente no podía sacar el arma en esa situación, añadió. Retrocedió por la escalera y Crooks disparó rápidamente en dirección a Trump, dijo Slupe. Fue entonces cuando los francotiradores del Servicio Secreto lo abatieron, dijeron dos funcionarios, quienes hablaron con la AP a condición de guardar el anonimato a fin de poder declarar sobre una investigación en curso.
Agentes del FBI dijeron el domingo que investigaban el pasado de Crooks y su actividad en redes sociales mientras trabajaban en conseguir acceso a su celular. La app de mensajería Discord, una plataforma popular entre personas que juegan en línea, dijo que Crooks parecía haber tenido una cuenta, pero la usaba poco y no en los últimos meses. No había indicios de que utilizara su cuenta para fomentar la violencia o comentar sus posiciones políticas, según un vocero de Discord.
Por ahora se desconocen las inclinaciones políticas de Crooks. Documentos muestran que él estaba registrado como votante republicano en Pensilvania, pero reportes federales de financiación de campañas también muestran que donó 15 dólares a un comité de acción política progresista el 20 de enero de 2021, el día que el presidente Joe Biden rindió juramento para asumir el puesto.
Crooks se graduó de la Escuela Secundaria Bethel Park en 2022. En un video de
la ceremonia de graduación publicado en internet, se le puede ver mientras atraviesa el escenario para recibir su certificado. El joven es de complexión delgada y lleva anteojos. El distrito escolar indicó que cooperará plenamente con los investigadores.
En su último año en la secundaria, Crooks fue uno de varios estudiantes que recibieron premios por su desempeño en matemáticas y ciencia, según una noticia publicada en el diario Tribune-Review en su momento.
Crooks intentó ingresar al equipo de tiro de la escuela, pero fue rechazado por su mala puntería, dijo Frederick Mach, actual capitán del equipo, quien iba unos años atrás de Crooks en la escuela.
Jason Kohler, quien asistió a la misma secundaria pero no compartió ninguna clase con Crooks, dijo que Crooks sufría acoso escolar y nadie se sentaba junto a él en el almuerzo. Otros estudiantes se burlaban de él por el tipo de ropa que vestía, incluidos atuendos de cacería, señaló Kohler. “Era acosado casi todos los días”, dijo Kohler a la prensa. “Era un marginado, y ustedes saben cómo son los chicos de estos días”.
Crooks trabajaba en un asilo de ancianos en el puesto de asistente nutricional, un empleo que por lo general involucra la preparación de alimentos. Marcie Grimm, administradora del asilo Bethel Park Skilled Nursing and Rehabilitation, señaló en un comunicado que estaba “conmocionada y triste de enterarse de su participación”. Grimm añadió que en la revisión de antecedentes de Crooks al momento de su contratación no se halló nada inadecuado.
Las autoridades establecieron el domingo un bloqueo que impedía el tránsito cerca de la casa de Crooks, que se encuentra en un enclave de modestas viviendas de ladrillo en las colinas de las afueras de Pittsburgh, más o menos a una hora por carretera del lugar donde se llevó a cabo el acto de campaña de Trump. Vehículos de policía estaban estacionados en una intersección vial cerca de la casa, y se vio a agentes caminar por el vecindario.
El fiscal de distrito del condado Butler, Richard Goldinger, le dijo el domingo a la AP que las autoridades del condado no tenían conocimiento previo de Crooks ni estaban pendientes de él. Añadió que hasta el momento las pesquisas no han producido evidencia alguna de que se haya coordinado con alguien más en la región. Crooks utilizó un fusil de asalto tipo AR, el cual las autoridades creen que fue adquirido por su padre. Kevin Rojek, agente especial del FBI a cargo de la zona de Pittsburgh, dijo que los investigadores aún no saben si tomó el arma sin el permiso de su padre. Un video publicado en redes sociales y geolocalizado por la AP muestra a Crooks vestido de camuflaje gris y con una bandera negra de Estados Unidos en su brazo derecho mientras yacía inmóvil en el techo de una fábrica, a poca distancia al norte de las instalaciones del Butler Farm Show, donde se llevó a cabo la presentación de Trump. El techo donde yacía el presunto agresor estaba a menos de 150 metros (164 yardas) de donde se hallaba Trump, una distancia desde la cual un francotirador con un nivel aceptable de puntería podría razonablemente acertar en un blanco de tamaño humano. Para tener una referencia, 150 metros es la distancia a la que los reclutas del ejército estadounidense deben impactar una silueta de tamaño humano para poder obtener una calificación aprobatoria con el fusil M-16. Imágenes del cuerpo de Crooks revisadas por la AP muestran que aparentemente vestía una camiseta de Demolition Ranch, un popular canal de YouTube que regularmente publica videos en los que su creador aparece disparando pistolas y fusiles de asalto contra distintos blancos, incluidos maniquíes con forma humana. Matt Carriker, creador de Demolition Ranch con sede en Texas, no respondió de momento a un mensaje telefónico ni a un correo electrónico, pero publicó en redes sociales una fotografía del cuerpo ensangrentado de Crooks, en la que se veía que traía la camiseta de su marca. La imagen venía acompañada del mensaje: “¿qué demonios?”.
¿Cuánto de Mind Games de John Lennon es demasiado?
El nuevo remezclado y expandido Mind Games: The Ultimate Collection es para aquellos fanáticos de John Lennon que realmente aman su inconsistente disco de 1973.
El problema es que muchos fans de Lennon clasificarían el Mind Games original en cuarto o quinto lugar entre sus discos más queridos. No es que el cuarto mejor álbum de John Lennon sea malo ni nada por el estilo, es sólo que Mind Games debe tener un lugar especial en tu corazón para que valga la pena la nueva Ultimate Collection, que está disponible en ediciones de dos o seis discos.
La mayoría de los fans de Lennon estarán más que satisfechos con la versión de dos discos que ofrece el álbum original remasterizado más un disco de tomas descartadas.
Y para aquellos pocos que prefieren Mind Games en lugar de, digamos, Imagine o Plastic Ono Band como su álbum favorito de Lennon, está la Edición Super Deluxe que estaba limitada a solo mil 100 copias por mil 350 dólares. Incluye extras como un EP grabado con holograma y monedas del I-Ching hechas a medida.
¿Estás pensando en comprar ese? Demasiado tarde, hace tiempo que se agotó.
Pero para el resto de los mortales, están las colecciones más económicas de seis o dos discos. La versión de seis discos tiene toda la música incluida en la versión de dos discos, con CDs adicionales que ofrecen a los oyentes múltiples formas de experimentar Mind Games, incluido un documental de audio y un libro extenso que profundiza en las canciones y lo que estaba sucediendo en la vida de Lennon y en el mundo en ese momento.
Está la grabación original remezclada “desde cero” por el hijo de Lennon, Sean Ono Lennon, llamada The Ultimate Mixes The Elemental Mixes presenta las canciones despojadas de mejoras de postproducción, pero con la voz de Lennon en primer plano.
El mejor disco del grupo es Raw Studio Mixes que ofrece Mind Games tal y como fue grabado en el estudio antes de las sobregrabaciones y otros efectos de postproducción. Este, más que cualquiera de los otros, realmente pone al oyente en el piso del estudio con Lennon y los otros músicos.
El disco tres, titulado The Elements Mixes, que no debe confundirse con The Elemental Mixes, va en la dirección opuesta y elimina la voz de Lennon por completo. Es una jugada audaz, por decirlo amablemente, que probablemente se convertirá en la menos reproducida de esta colección para la mayoría.
The Evolution Documentary ofrece justo lo que promete: mini-documentales de audio que muestran cómo evolucionó cada canción. Eso es genial, especialmente para aquellos a los que les gusta escuchar cómo cambiaron las canciones durante la grabación sin escuchar cada una de las tomas. Las bromas en el estudio de Lennon y Yoko Ono son un plus divertido.
Para completar el conjunto, en el disco seis, o el disco dos de la versión reducida, están, por supuesto, las tomas descartadas. Vaya.
Todo esto puede hacer que el fan más casual levante las manos y grite la letra de Lennon: “¡Dame algo de verdad!”.
Es poco probable que alguien que escuche las más de cinco horas de The Ultimate Collection grite “¡Dame más Juegos Mentales!”.
Inicia el XXXV Festival Internacional de Narración
Oral Cuéntalee México
2024
mación en talleres de narración oral impartidos por Francisco Garzón.
Balam Rodrigo Pérez Hernández gana el Premio de Ensayo Literario “José Revueltas” 2024
Balam Rodrigo Pérez Hernández
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura de la entidad, nombraron ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “José Revueltas” 2024 a Balam Rodrigo Pérez Hernández, por su obra Kraken
El jurado -conformado por la ensayista Mariana Oliver; la poeta y profesora Ingrid Solana y la ensayista, Natalia Mendozaconsideró que el texto abre numerosas preguntas sobre la relación entre poesía, ensayo y conocimiento científico. También destacó que es un libro transgresor que, acorde con el arrojo de la obra de José Revueltas, coloca en tensión la validez y el prestigio de ciertos discursos. Además, el acta deliberativa resalta que Kraken es un libro irónico y lúdico que juega con la potencia del mito y la metáfora como formas de conocimiento y los convierte en una perspectiva crítica.
Al respecto, Balam Rodrigo destaca la importancia y el prestigio del certamen, al que considera uno de los pocos que premia el pensamiento crítico y la creación literaria. Además, menciona que entre las personas que han sido galardonadas con este premio en ediciones anteriores se encuentran escritoras y escritores que admira y que, además de escribir ensayo, también escriben poesía y otros géneros literarios.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), celebraron el inicio del XXXV Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2024 con narradoras y narradores de América Latina y Europa.
El evento se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en donde se dio cita público de todas las edades, que disfrutó a cada momento de las historias relatadas por Rubén Corbett (Panamá), Alexandra Beugnet (Francia), Marcela Sabio (Argentina), Pedro Mario López (Cuba), Carolina Rueda (Colombia), así como Gabriela Villa, Luz María Cruz, Pedro Flores y Alondra Lilian Gachuz (México).
En la apertura, la subdirectora de Literatura y Autores de la CNL, Jenifer Balderas, señaló que es parte del trabajo de esta coordinación abrir las puertas a los diversos talentos con que se cuenta en el país y enriquecerse con los testimonios de exponentes de otras nacionalidades, “sobre todo cuando la dignificación del ser humano y la riqueza cultural son los protagonistas”.
El director del FINO y de los Festivales Cuéntalee México, Armando Trejo, celebró los 35 años de este festival (1989), convocado por primera vez por el entonces Gobierno del Distrito Federal y la propia CNL, en el cual participaron narradoras y narradores que empezaron su for-
“A lo largo de todos estos años hemos tratado de formar narradores contemporáneos, capaces de volver a tomar la palabra y los espacios, no solo con los niños, sino con los jóvenes y los adultos, y una de las cosas que me hace sentir más orgulloso es que desde hace 35 años me tocó organizar -bajo la dirección del maestro Garzón- la formación de un público que valore la palabra, que sepa la importancia de preservar la oralidad humana como condición primaria”, afirmó.
El XXXV Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2024 contará con dos presentaciones más de cuentos, leyendas y anécdotas de diversas partes del mundo.
Este lunes 15 de julio, a las 18:00 h, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia , se presentarían Carolina Rueda (Colombia), Pedro Mario López (Cuba), Marcela Sabio (Argentina), Sara Rojo, Catalina Cabello, Leticia Escobar, Isabel Mora, Teresa Nava y Heriberto Santuario (México). La presentación sería moderada por Armando Trejo. El cupo será limitado a 60 personas.
Asimismo, la clausura del Festival Internacional se realizará el sábado 20 de julio a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se presentarán Pedro Mario López (Cuba), Carolina Rueda (Colombia), Rubén Corbett (Panamá) y Marcela Sabio (Argentina), así como Pastor Díaz, Angelita Batalla, Isabel Mora, Guadalupe Báez, Rosa Elena Barrientos y Beny Martínez. El cupo máximo es de 245 personas.
“Escribí este libro en el verano de 2018, durante dos semanas. Generalmente trabajo mis libros así, durante unos cuantos días o semanas, de forma intensa y obsesiva. Sin embargo, las ideas creativas para la escritura de Kraken las tuve varios años antes, incluso desde que era estudiante de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, a mediados de la década de los años noventa del siglo pasado. Una vez que reuní los apuntes, ideas e imágenes suficientes, me senté a escribir, a crear sus diversas secciones y a trabajar en las imágenes que forman parte del conjunto, ya que la iconografía incorporada es parte medular de la obra”, señala el autor. Sobre las características del texto, Balam explica que, aunque sea difícil de concebir, Kraken es un libro de poesía escrito en clave de ensayo científico, pues debido a sus estudios de biología, cuenta con una formación científica y no cuenta con estudios (formales) en literatura, por lo que empleó el formato de comunicación utilizado en la ciencia: el artículo científico.
Referente a la temática de la obra, el autor comenta que escribió Kraken debido a su fascinación por los calamares. El calamar gigante, como todo monstruo, “encarna algunos de nuestros más profundos miedos y su condición inmensurable nos recuerda nuestra condición mortal. “Mi intención literaria fue utilizar estos temores y fascinación por lo monstruoso y desconocido, así como el antiguo y actual conocimiento naturalista y científico sobre el calamar, y dotarlo de nueva significación lírico-ensayística”.
“Por ello me propuse, desde un ángulo poético y científico, escribir otra versión literaria sobre este cefalópodo colosal que despierta nuestra olvidada animalidad, pero, sobre todo que anima nuestro conocimiento científico, poético y biológico del mundo”, agrega.
Pérez Hernández comparte que la obra es, también, una dura crítica contra lo que denomina “mascotización y jardinización de la naturaleza”, es decir, “contra la domesticación y extinción de millones de otros organismos que habitan nuestro planeta y un manifiesto a favor del derecho a la bestialidad, a la existencia de la naturaleza en estado salvaje, a que los seres humanos no subyuguen ni domestiquen ni traten de forma indigna a los seres no humanos”, puntualiza.
Secretaría de cultura
/ Manuel lópez Michelone
Por alguna razón, la cual no está clara para nadie, las tres disciplinas que más genios producen son las matemáticas, la música y el ajedrez. Definimos a un niño prodigio, a un genio (potencialmente), como alguien que a una edad temprana domina uno o más campos científicos o artísticos emprendidos generalmente por adultos. Por edad temprana suele considerarse antes de los 10 años de vida.
En matemáticas hay casos notables: Leonhard Euler, Evariste Galois y Carl Gauss entre otros. Un ejemplo notable de aptitud para las matemáticas fue Paul Erdös, (1913 - 1996), quien fue hijo único de una pareja de judíos (ambos matemáticos). A la edad de 3 años ya sabía sumar y para los 4 ya podía calcular cuántos segundos había vivido una persona. A los 21 años se doctoró en matemáticas y se fue a vivir a Inglaterra. Para Erdös, las posesiones materiales no tuvieron importancia. Premios y otras ganancias eran normalmente donadas para personas necesitadas o como estímulos para problemas que él mismo proponía. Pasó la mayor parte de su vida como un vagabundo, viajando, asistiendo a diversas conferencias científicas y casas de colegas matemáticos alrededor del mundo. Típicamente llegaba a la puerta de la casa donde era invitado y decía: mi cerebro está abierto, permaneciendo lo suficiente para elaborar algún(os) artículo(s) antes de volver a viajar. Como su colega Alfréd Rényi afirmaba: un matemático es una máquina que convierte café en teoremas, y Erdös tomaba grandes cantidades. (Esta cita es continuamente atribuida a Erdös, pero parece ser que en realidad el primero en usarla fue Rényi.). Él peculiar matemático también tenía su propio vocabulario: hablaba de El Libro, un libro imaginario en el cual Dios tenía escritas las pruebas más hermosas de los teoremas matemáticos. En una conferencia de 1985 comentó: No tienes que creer en Dios, pero deberías creer en El Libro. Él mismo dudaba de la existencia de Dios, que llamaba El “Supremo Fascista” (SF) al que acusaba de guardar las pruebas más elegantes sin compartir. Cuando encontraba alguna prueba matemática particularmente hermosa, exclamaba ¡Ésta es una para El Libro! Por otra parte, en la música desde luego que hay muchísimos talentos que desde pequeños demostraron una habilidad fuera de serie, ejemplos por demás evidentes: Federico Chopin y Wolfgang Amadeus Mozart.
Ajedrez: El misterio de los prodigios
El caso de este último (1756 - 1791) es quizás típico. A los cuatro años, el pequeño Amadeus practicaba el clavicordio; y componía pequeñas obras de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una inagotable capacidad para improvisar frases musicales. Compuso su primer oratorio a los nueve años de edad. Cada presentación del joven Wolfgang Amadeus era una exhibición de su virtuosismo con el clave y el violín (se cuenta que ya en esa época podía tocar el teclado con los ojos vendados), y dejaba a los espectadores maravillados improvisando sobre cualquier tema que le proponían. Para 1769, Mozart ganó en Salzburgo la plaza de maestro de conciertos -gran honor para un muchacho- pero sin sueldo. Se le financió un viaje de estudios a Italia, donde Leopold pensaba que Wolfgang Amadeus triunfaría componiendo óperas. Padre e hijo llegaron a Roma el 11 de abril de 1770. En el Vaticano, Wolfgang Amadeus escuchó el Miserere de Gregorio Allegri. Esta obra tenía carácter secreto, pues sólo podía interpretarse en la Capilla Sixtina y su publicación estaba prohibida bajo pena de excomunión. Sin embargo, el joven compositor apenas llegó a la posada donde se alojaba, escribió de memoria una versión muy aproximada de la partitura completa. El Papa Clemente XIV, admirado ante el talento del músico de catorce años, no sólo no lo excomulgó sino que lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, título que -a pesar de los privilegios que otorgaba - nunca interesó a Mozart.
Con estos ejemplos no intentamos estereotipar las actitudes de los superdotados, pues es claro que demuestran que no sólo tenían una pasión, desbordada quizás, por la disciplina de la que se ocupaban, lo cual tal vez nos muestra una de las cualidades más importantes de la genialidad: una pasión inextinguible, obsesiva e incesante sobre el tópico que se aborde.
En el ajedrez -el tema que nos ocupa- es evidente que niños prodigio los ha habido siempre. Samuel Reshevsky, José Raúl Capablanca, el mismo Bobby Fischer, son ejemplos frecuentemente mencionados de una capacidad más allá de lo esperado para jugar bien al ajedrez. En estos jugadores no todas son similitudes y cada uno podría tener una historia diferente, así como ante-
cedentes totalmente ajenos unos con otros. Sin embargo, su afán por comprender y desentrañar los misterios del ajedrez parece ser un denominador común. Hoy en día hay quizás más jugadores talentosos de ajedrez que bien podrían calificar como prodigios o genios. De hecho, gracias a que la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglas en francés), tiene una normatividad que refleja en mayor o menor grado la fuerza ajedrecística de un jugador, bien podemos saber quién tiene capacidades notables desde pequeño. Por ejemplo, el título máximo del ajedrez (aparte del de Campeón del Mundo), es el de gran maestro. Muchísimos jugadores se embarcan en la aventura de conseguir dicho título, que resume la experiencia, capacidad y fuerza ajedrecística de muy alto nivel, el cual es conseguido por muy pocos. Son muchos años de práctica ajedrecística, de torneos, de trabajo constante estudiando el juego ciencia, pero aún así, esto no es garantía de obtener un título tan codiciado. Sin embargo, hay ya registro de los que han obtenido dicho pergamino desde muy jóvenes. La tabla siguiente es muy significativa:
logrado que con esta explosión de información surjan, como por generación espontánea, nuevos ajedrecistas, todos muy jovencitos, con un nivel extraordinario (considerando su corta edad). Así entonces, aquí habría que preguntarnos cuáles son las cualidades que se necesitan ponderar para saber si tenemos entre nosotros a un genio en ajedrez, o al menos, un niño o joven con un talento potencialmente explotable dentro del juego ciencia. La realidad es que hoy en día -para los padres de familia- cuando ven a sus pequeños hijos jugar un ajedrez (mucho mejor que el que ellos mismos juegan), piensan que en su casa tienen a un talento que está por florecer. Puede ser que sea cierto, aunque las más veces no pasa nada con el pequeñín, el cual se desarrolla como cualquier niño normal, sin grandes éxitos o sonados triunfos en torneos contra consagrados maestros.
La realidad es que los prodigios en el juego ciencia son un misterio. Faustino Oro, el chico argentino de 10 años y 8 meses, que ha hecho el título de Maestro
Obviamente surgieron hace unos años niños y jovencitos con extraordinario talento, como Yuriy Kuzubov o Katerina Lahno (ahora ambos grandes maestros), por mencionar un par de nombres. Sin duda hay factores que han colaborado a que esto ocurra. Por ejemplo, en Ucrania se han dado -y se siguen dando-, muchos casos de grandes maestros muy jóvenes. Probablemente en ese país han encontrado algún método de enseñar a los talentos a desarrollar su potencial. Igualmente, el hecho de vivir en un mundo globalizado, en donde todo género de datos es accesible a través de Internet, ha
Cómo impedir que usuarios desconocidos te agreguen a grupos de WhatsApp para evitar caer en ciberestafas
Las estafas a través de WhatsApp son numerosas, como esta en la que los ciberdelincuentes recurren a crear grupos con números aleatorios de usuarios para tratar de ofrecer formas fraudulentas de obtener dinero o algún otro tipo de engaño, que puede evitarse desde la configuración de los ajustes de privacidad.
Los ciberdelincuentes hacen uso de múltiples plataformas para llegar de forma más directa y por distintos medios a las posibles víctimas. Una de estas plataformas es la red de mensajería propiedad de Meta, WhatsApp, de la que los actores maliciosos abusan creando grupos con múltiples números de usuarios desconocidos.
En este sentido, utilizan dichos grupos como gancho para intentar estafar a los usuarios que lo conforman, habitualmente, tratando temas sobre inversiones en criptomonedas, ofertas laborales fraudulentas en las que ofrecen mucha cantidad de dinero por poco trabajo o enviando información y enlaces a sitios web falsos.
Este modus operandi puede ocasionar que los usuarios acaben confiando y, por tanto, accedan o se registren en páginas web fraudulentas, a través de las que los ciberdelincuentes pueden robar su información personal o instalar un 'malware'. Lo mismo ocurre con tan solo con pinchar en ciertos enlaces o acceder a contenido compartido en dichos grupos.
Por ello, frente a estas situaciones, y de cara a evitar caer en posibles estafas, la Policía Cibernética ha señalado que es importante impedir que los usuarios desconocidos puedan agregar a otros usuarios a grupos extraños de WhatsApp sin su permiso.
Para evitar esta práctica en WhatsApp, se ha de acceder a la configuración de la aplicación de Meta y, en la pestaña de privacidad, basta con seleccionar la opción de Mis contactos, dentro del apartado de Quien puede añadirme a los grupos.
De esta forma, sólo los números de teléfono guardados como contactos podrán agregar al usuario en cuestión a los grupos de WhatsApp, evitando así que
Internacional hace unos pocos días, demuestra quizás que los seres humanos, o sobrevaloramos la importancia de la experiencia o bien, ésta no sirve para nada (al menos para jugar bien al ajedrez). Y las preguntas se acumulan: ¿Cómo un niño de 10 años puede jugar a nivel de maestro internacional teniendo escasos 3 años de estudios ajedrecísticos? ¿Dónde reside el talento para jugar tan bien al ajedrez? ¿Cómo hacer para entender esto y poder aplicarlo a todos los demás, a los de un “talento promedio”? La verdad es que no veo respuestas para estas preguntas.
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
personas desconocidas y posibles estafadores interactúen con nuevos grupos.
Además de todo ello, en caso de formar parte de un grupo extraño, los usuarios también pueden optar por reportar el grupo, en situaciones que tengan indicios de que puede ser un grupo fraudulento o parte de una estafa.
EL PESO DE LAS RAZONES
La naturaleza de la salud
MARIO GENSOLLEN
Existen al menos cuatro posiciones generales sobre la naturaleza de la salud: el neutralismo, el naturalismo, el normativismo y el hibridismo; y cada una de ellas enfrenta desafíos y críticas específicas. Veamos brevemente una a una.
En primer lugar, el neutralismo sostiene que la salud es sólo la ausencia de enfermedad. Este enfoque, que podríamos denominar negativo, es sencillo y directo: una persona está sana si no tiene ninguna enfermedad diagnosticable. Sin embargo, es precisamente debido a su simplicidad que ha generado críticas categóricas. El neutralismo sobre la salud ignora factores importantes como el bienestar mental, social y emocional. Sin embargo, estos aspectos son cruciales para una vida plena y satisfactoria. Además, el neutralismo no contempla situaciones en las que una persona puede no estar sana y no tener enfermedades diagnosticables; e.g., debido al estrés crónico o a la falta de sentido de pertenencia. Esta limitación lleva a cuestionar si el neutralismo puede realmente capturar toda la complejidad de lo que significa estar sano.
En segundo lugar, el naturalismo propone que la salud debe definirse en términos de la funcionalidad biológica normal de un organismo. Así, la salud con -
siste en el funcionamiento eficiente de los sistemas biológicos, medido en comparación con una referencia estadística de normalidad para una población específica en términos de edad y sexo. Aunque el naturalismo aporta un marco claro y objetivo, enfrenta el problema de definir qué constituye una referencia adecuada. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando las normas biológicas varían ampliamente dentro de una población? Además, el naturalismo tiene dificultades para abordar condiciones que son biológicamente anormales pero no perjudiciales, como tener el pelo rojo o ser más alto que el promedio. Estos casos desafían la idea de que toda desviación de la norma biológica debe considerarse una enfermedad.
En tercer lugar, el normativismo introduce una dimensión valorativa en la definición de la salud. Esta posición reconoce que no todas las desviaciones biológicas son malas y que algunas condiciones son problemáticas únicamente porque afectan negativamente la vida del paciente. Este enfoque tiene una intuición atractiva, dado que permite considerar el contexto social y personal en la evaluación de la salud. No obstante, también enfrenta importantes desafíos. Por ejemplo, debe definir claramente de quién son los valores que importan: ¿son los del paciente, los de la sociedad en general o los de un estándar moral objetivo? La subjetividad de los juicios de valor puede complicar la consistencia y la universalidad en la aplicación del concepto de salud. Por último, el hibridismo busca combinar lo mejor del naturalismo y el normativismo en la definición de la salud. Propone que, para que una condición sea considerada saludable, debe ser tanto una funcionalidad biológica óptima como beneficiosa para el individuo. Este enfoque hí-
brido intenta aprovechar la base objetiva del naturalismo y la consideración de los valores del normativismo. Sin embargo, al intentar integrar ambos enfoques, también enfrenta sus respectivos desafíos. Necesita resolver cómo definir y aplicar adecuadamente las clases de referencia biológica y cómo determinar qué valores deben prevalecer en la evaluación de la salud. El hibridismo, aunque prometedor, debe navegar cuidadosamente para equilibrar estos elementos sin caer en las trampas de la subjetividad extrema del normativismo o la rigidez del naturalismo. El debate sobre la naturaleza de la salud puede resultar interesante por derecho propio: cada postura ofrece valiosas perspectivas, pero también enfrenta significativos desafíos y críticas. Sin duda, puede ser estimulante intelectualmente para algunos. No obstante, este debate también es crucial para la práctica médica, dado que proporciona una base teórica que guía las decisiones clínicas y éticas de los profesionales de la salud. Definir qué es aquello que se considera un estado de salud afecta directamente la manera en que se diagnostican y tratan las condiciones médicas. Este debate ayuda a esclarecer si una condición debe ser intervenida médicamente o no, lo que impacta en la asignación de recursos, el diseño de políticas de salud y la relación entre médicos y pacientes. Además, abordar las nociones de salud desde perspectivas naturalistas, normativistas o hibridistas permite a los profesionales reflexionar sobre la mejor manera de atender a sus pacientes, considerando tanto los aspectos biológicos, como quizá también los valores y contextos sociales que influyen en su bienestar. Así, reflexionar sobre la naturaleza de la salud no es baladí: no sólo enriquece nuestra comprensión teórica de la medicina, sino que también mejora la práctica diaria al ofrecer un marco para decisiones más conscientes. mgenso@gmail.com
Dice el refrán que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Así, tenemos que en algún momento de la historia del hombre, se empezó a medir el tiempo en horas... ¿Por qué decidieron que el día tenía 24 horas? ¿A quién se le ocurrió usar una medida así? ¿Por qué no 10 horas en total? ¿No sería más fácil así para todos? Pero ahí no paró el asunto, sino que decidieron que una hora tenía 60 minutos. ¿Por qué usar este sistema sexagecimal? ¿No era más simple poner 100 minutos? Y después se mantuvo esta medida para los segundos: un minuto eran sesenta segundos. No obstante, el mundo moderno tuvo que inventarse medidas que añaden precisión a los segundos. Por ejemplo, en los deportes se miden muchas veces décimas, centésimas y milésimas de segundo. Ahí se usa la base 10 como norma (sistema decimal, pues). Es decir, un segundo contiene 1000 milisegundos, 100 centésimas de segundo, pues, no sesenta. ¿Por qué? Pues porque se decidió que así era más simple medir. Entonces, cuando vemos una medición como 10.34 segundos, decimos que la medición es de 10 segundos con 34 centésimas, lo cual ya -me parece- choca con la idea original del sistema sexagesimal. Pero desde luego que otras medidas son tan arbitrarias como el capricho humano. ¿Por qué medimos los años en 365 días? La realidad es que las civilizaciones hallaron -de alguna manera- que el mundo recorre su órbita en ese tiempo, aproximadamente. Como el día y la noche son algo cotidiano, pues contaron que tardaba esa cantidad de días una vuelta completa al sol. Hasta ahí muy bien. Sin embargo, alguien entonces definió los meses, y curiosamente, la cantidad de días de cada mes parece arbitrario. Quizás no se encontró una buena manera de dividir los meses en el mismo número de días... Esa cantidad, 365 es muy incómoda. Sin embargo, a mí me anda dando vueltas por la cabeza la idea de un mejor calendario, más cómodo, más fácil de usar.
Computación: Calendario cuasiperfecto
Imaginemos que se tienen 13 meses de 28 días. Eso da exactamente 364 días. Si organizamos así las cosas, cada mes empieza en domingo, por ejemplo. Cada día de cada mes siempre cae en el mismo día de la semana, asunto que nos ahorraría muchísimos problemas burdos como no saber en qué día cae el martes de la semana que viene, por ejemplo. Así entonces, el 23 de enero, febrero, marzo, abril, ..., noviembre y diciembre, caería siempre en lunes. ¿No resulta más sensato esto? Con el calendario actual, no podemos saber fácilmente.
Pero no faltará gente que impugne la idea. Dirán algunos que sí, tengo 13 meses con 28 días, pero el número 13 es de mala suerte... Si así fuese, entonces habría que eliminar de cada mes (actual incluso, no en mi idea), ese número, y eso no pasa, ¿verdad? Otro “pero” es el asunto del día faltante. Sí, tengo 364 días pero hay un día que me está sobrando, ¿qué hacer con él? Muy fácil: ese sería el último día del año y no está en el calendario. Es como el día que se pierde cuando hace uno un viaje trasatlántico. De pronto salimos un lunes y por los cambios de horarios estamos llegando un miércoles, a pesar de no ha -
ber viajado 24 horas en avión. Cuando regresemos a nuestro origen lo recuperaremos. Igual se puede hacer con el día final, el que completa los 365 días. Sería algo así como “el día pre–nuevo año”, o quizás podría ser susceptible a ser “el día de la mujer”, “el día del agua”, qué sé yo. Dicho de otra manera, el día no desaparece, sino que se le da un nombre especial, pero no cae en ningún día de la semana conocido.
De hecho, para el caso de los bisiestos, que se añade un día más (porque en realidad la tierra da una vuelta completa a su órbita en 365 días y 1/4 de día), cada cuatro años agregaríamos 2 días sin nombre, que desde luego, podrían ser de vacaciones. Vaya que si los diputados cambiaron los días festivos para hacerse de “puentes largos”, pienso que mi medida es incluso menos arbitraria y con más razonamientos que la que los diputados han impuesto para darnos más “puentes” vacacionales.
Faltaría pues ponerle solamente nombre a este décimo tercer mes y al o los días especiales que completan el ciclo de 365 o 366 días, si se trata de año bisiesto, para este último caso. Por lo demás, mi calendario me parece más práctico para los seres humanos, pero no sólo eso, sino incluso para aquellos que programamos computadoras, que a cada rato necesitamos incluir un calendario en las aplicaciones que generamos. Sí, ya sé que ese problema está por demás resuelto, pero a costa siempre de más recursos de máquina que si se usara mi fantástica idea (aunque pienso que alguien más ya la debe haber sugerido, pues me parece de una obviedad sublime).
Cabe señalar que las argumentaciones sobre mis razones para cambiar el calendario a uno más simple y manejable no son tan absurdas. Por ejemplo, en 1582 el papa Gregorio XIII promulgó el nuevo calendario, llamado Gregoriano por ser él su promotor. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días. La reforma gregoriana fue aceptada inmediatamente por los países católicos: España, Portugal e Italia. Francia lo adoptó en 1582, pero en diciembre (se pasó del 9 al 20 de diciembre); Dinamarca en 1582, los Países Bajos en 1583, los estados católicos de Alemania en 1584, los cantones suizos entre 1583 y 1590, Polonia en 1587, Hungría en 1590. Los estados protestantes no admitieron la reforma hasta 1700, la decisión se tomó en 23 de octubre de 1699, según la cual del 18 de febrero de 1700 se pasaba al 1 de marzo. Inglaterra no adoptó el calendario hasta 1752 (del 2 al 14 de septiembre, ya que se había acumulado un día más de retraso). Los últimos en adoptar, oficialmente, el calendario gregoriano han sido: Japón, 1873; China, 1912; Rusia, 1918 (hubo de quitar 13 días, del 1 al 13 de febrero); Rumanía y Yugoslavia, 1919; Grecia, 1924 y Turquía, 1927. Como se ve, ni estos cambios, que tenían un argumento mucho más sólido, que tenía que ver con el año astronómico, no se aceptaron por todos a la primera. Considerando que el cambio se hizo en 1582, nótese como Turquía finalmente aceptó el cambio hasta ¡1927! Notable ¿no?
/ Manuel lópez Michelone
Se espera que 120 mil turistas mexicanos viajen a París por los Juegos Olímpicos
/ Karla Cabral Flores
Durante los Juegos Olímpicos de París 2024 se espera que al menos 120 mil turistas mexicanos acudan a la justa veraniega que se llevará a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.
De acuerdo a la directora general de Planeación Estratégica y Protección Consular de la Cancillería, Vanessa Calva Ruiz, se espera que México triplique la asistencia de turistas a París. Cada año, durante el verano, 40 mil mexicanos viajan al país europeo, sin embargo, por los Juegos Olímpicos se estima que sean 120 mil los que vayan a la capital parisina.
Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó las acciones que realizará la Cancillería para apoyar a los mexicanos que viajen a los Juegos Olímpicos.
A raíz de la potencial amenaza de que ocurra un atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos, el Comité Organizador
y el gobierno francés han implementado un perímetro de alta seguridad para cada evento que se celebre.
“En caso de que llegue a existir un atentado terrorista esperamos que tengamos una reacción rápida, es importante que haya comunicación con la embajada cuando lleguen a París. Recordando que quien es responsable de brindar una atención tan grave son las autoridades francesas, pero nuestro interés es comunicar”.
“Lo que queremos expresar es que existe la posibilidad como en cualquier evento masivo de que alguien pudiera utilizar ese evento para otros fines y se tiene que tener un plan”, explica Clava Ruiz.
Los mexicanos que asistan a los Juegos Olímpicos de París 2024 podrán encontrar más información para mantener contacto con la SRE al seguir las instrucciones publicadas en https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/103-ficha-depaises/263-francia.
Finalissima 2025: Argentina vs. España
Con la definición de la Eurocopa 2024 y de la Copa América 2024 quedó lista la Finalissima 2025 en la que se medirán España y Argentina.
Las dos selecciones campeonas de su respectivo torneo continental se enfrentarán en la Finalissima, oficialmente llamada Copa de Campeones ConmebolUEFA, este título se ha disputado sólo en tres ocasiones, de las cuales la Argentina ganó dos (1993 y 2022).
España se proclamó vencedora en la Eurocopa 2024 al derrotar 2-1 a Inglaterra con goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal. Mientras que Argentina venció 1-0 a Colombia con gol de Lautaro Martínez para ganar su 16 Copa América. La primera edición de esta copa se celebró en 1985 en el Parque de los Príncipes, en París, y la Selección de
Francia se impuso 2-0 ante Uruguay con goles de Dominique Rocheteauy José Touré. Ocho años más tarde se dio la primera aparición de Argentina, bajo la dirección técnica de Alfio Basile en el
Estadio José María Minella en Mar de la Plata donde vencieron 5-3 en penaltis a Dinamarca.
Desde entonces, se celebraron varios encuentros no oficiales y fue hasta 2022 que se volvió a celebrar la Copa de Campeones entre confederaciones, cuando Argentina se enfrentó a Italia en Wembley y se impuso con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
¿Cuándo se jugará la FinalissiMa? Hasta el momento no se ha confirmado la fecha ni la sede que albergará el encuentro. Sin embargo, diferentes reportes apuntan a que se celebrará entre julio y agosto de 2025.
Juan Stenner, exatleta de 32 años, falleció durante el Medio Maratón
de la CDMX
Organizador ofrecen sus sinceras condolencias a sus familiares y amigos”, concluye el comunicado.
Alemania impondrá controles temporales en su frontera con Francia de cara a los Juegos Olímpicos
Alemania impondrá controles fronterizos temporales a lo largo de su frontera con Francia en el período previo a los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el 26 de julio, según ha anunciado este domingo en Berlín la ministra del Interior alemán, Nancy Faeser.
La medida se está llevando a cabo en cooperación con las autoridades francesas con el objetivo de proporcionar mayor seguridad a los Juegos Olímpicos, que finalizarán el 11 de agosto. La Comisión Europea será notificada en breve de esta decisión.
Por el contrario, el viernes se levantarán los controles introducidos a lo largo de las fronteras con Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo durante
la Eurocopa de Fútbol. Todavía continúan existiendo controles fronterizos a lo largo de las fronteras de Alemania con Austria, Suiza, República Checa y Polonia con el objetivo de contrarrestar la migración irregular y combatir la trata de personas.
Faeser rechazó los llamados de la oposición y del liberal FDP, un socio menor de la coalición tripartita del canciller Olaf Scholz, para mantener controles más estrictos en todas las fronteras, al entender que tendría graves consecuencias para los viajeros, los viajeros y los negocios.
Alemania y todos sus vecinos inmediatos son miembros del Espacio Schengen, que garantiza la libre circulación a través de la mayoría de las fronteras dentro de la Unión Europea.
El domingo 14 de julio se llevó a cabo el Medio Maratón de la Ciudad de México, en donde hubo un total de 30 mil participantes. Desafortunadamente, uno de los corredores falleció durante el evento.
A través de un comunicado, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) informó sobre el deceso de un hombre de 32 años en plena carrera. La institución explicó que la persona se desvaneció a la altura del Ángel de la Independencia, lugar donde se realizó la edición XVII del Medio Maratón de la Ciudad de México.
Según el reporte, se le aplicaron los protocolos establecidos y atención médica inmediata por parte de la Cruz Roja y que, incluso, fue trasladado al Hospital Rubén Leñero, pero llegó sin signos vitales. Indeporte señaló que el hombre que murió no contaba con número de corredor o algún indicativo que hiciera referencia a su inscripción a la carrera. “Por parte del gobierno de la Ciudad de México se brindará el apoyo que requieran los familiares. El Indeporte y el Comité
La reportera Katy López compartió en su cuenta de X una esquela para despedir a Juan Stenner Escalante, el corredor que falleció en el Medio Maratón de la Ciudad de México.
De acuerdo a la periodista, Stenner representó a México en eventos como Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y fue 6º con relevo 4x400m. Y en la página de World Athletics aparecen once registros de competencias en las que participó el corredor mexicano.Y en la página de la Universidad de Carolina del Sur aparece una ficha sobre su desempeño deportivo a nivel universitario.
¿Quiénes ganaron el Medio Maratón de la Ciudad de MéxiCo?
Los primeros en llegar a la meta, tras recorrer 21 kilómetros, fueron los atletas kenianos Frederick Yeko Domongole, de 18 años, en la categoría varonil; y Joyce Chepkemoi Tele, en la categoría femenil. El ganador del primer lugar en su respectiva categoría recibirá un premio monetario de 50 mil pesos cada uno.
/ Niza RiveRa
De la salida de la escritora Guadalupe Nettel al frente de la Revista de la Universidad de México (RUM) de la UNAM, a la visión con acento ecológico y los retos de las nuevas plataformas digitales del joven escritor Jorge Comensal (Ciudad de México, 1987), éste dio a conocer a Proceso el proyecto de trabajo en la publicación cultural con mayor historia del país.
Fundada en 1930 por Julio Jiménez Rueda, tuvo diversas direcciones como las Antonio Castro Leal, Luis Villoro, Gastón García Cantú, Diego Valadez, Federico Reyes Heroles, Julieta Campos, la de Jaime García Terrés, considerada el periodo de mayor crecimiento a finales de la década de los cincuenta -en donde se empleó por primera vez la fotografía y el color para ilustrar la portada-, y la del recientemente fallecido y colaborador de Proceso, Ignacio Solares.
Un comunicado anunció la llegada de Comensal, al informarse que iniciaría sus labores a partir del 1 de junio. Entonces se destacó su extensa currícula: Autor de las novelas Las mutaciones y Este vacío que hierve y el ensayo Yonquis de las letras, como un egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, de la cual ha sido profesor adjunto, así como editor colaborador de la misma RUM de 2017 a 2019.
Tallerista y tutor en distintos espacios de la universidad, como la Casa Universitaria del Libro, es actual miembro del consejo editorial de las colecciones Relato Licenciado Vidriera y Material de Lectura de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
También fue coeditor de la antología de poesía novohispana Entre frondosos árboles plantada y editor de libros de divulgación científica en editoriales como Sexto Piso, e igualmente del Cuaderno de octubre, dedicado a la memoria del poeta David Huerta.
En estos días se encuentran en prensa nuevas publicaciones: El biólogo de la Revolución, ensayo biográfico sobre el científico mexicano Isaac Ochoterena, y Materia viva, una recopilación de crónicas y ensayos, algunos de ellos publicados originalmente en revistas como Gatopardo, Tierra Adentro, Casa del Tiempo, The Literary Review y The Paris Review La entrevista sucedió en el vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Vestido de manera casual, Comensal comentó sobre su llegada a la revista:
“Recibí un equipo estupendo con el que estaba familiarizado, pues trabajé como editor en un ambiente de fraternidad y disposición. Regreso con otras funciones al mismo equipo que pertenecí y con personas que conozco cómo trabajan. He comenzado de lleno con el programa editorial y familiarizándome sobre los aspectos de cómo funciona la revista. Como editor no había trabajado con medios, la revista digital y de vinculación con los programas de radio y televisión, entonces me entusiasma mucho trabajar ahí”.
A la par del comunicado de su llegada, la UNAM anunció, escuetamente, que Guadalupe Nettel salió tras siete años como directora debido a que “fue elegida por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para realizar un programa de escritores en residencia”.
Nada se mencionó respecto a señalamientos en la red social X (antes Twitter) por parte de extrabajadores de la revista con el #TerrorEditorial, en relación a la forma de trabajo de Nettel. De manera posterior la escritora, en uso del derecho de réplica, envió una carta con tres puntos sobre el tema.
Respecto a lo anterior, Comensal comentó su experiencia como editor en la RUM:
MARTES 16 DE JULIO DE 2024
Jorge Comensal y su proyecto en la Revista de la Universidad de México
“No, en el periodo que estuve como editor fue un ambiente de trabajo dinámico, amistoso y amable, y ahora mismo encuentro lo mismo en la revista, no me toca vincularme con ninguna de esas situaciones, lo que puedo ver es que el equipo de la revista tiene buena dinámica entre lo literario con lo periodístico. Lo que me planteo es diálogo abierto, tener respeto por la dirección que me antecede y aprender”.
-¿Cuál es su impresión general sobre Nettel?
-Que logró abrir el espacio de la revista a una diversidad de voces, una de las virtudes del dossiertemático era que involucraba pedir a científicos, humanistas y gente de ciencias sociales y escritores del mundo colaboraciones, lo que aporta una pluralidad. Es una tradición que quisiera continuar, hay una serie de directores que hicieron grandes cosas aquí, como Jaime García Terrés.
-¿Qué cambios habrán en dinámicas respecto a su forma de trabajo?
-Como editor en ocasiones me tocó encontrar propuestas de voces en el correo electrónico que no habían sido publicadas antes y hacer un trabajo editorial para que se publicaran. Lo que ahora proponemos, como añadido, es que quede más claro cómo ponerse en contacto con la revista a partir de la página digital.
Explicó que mediante la coordinación de Difusión Cultural, por su labor como tallerista y en su cercanía con escritores que se han formado en la UNAM, fue como presentó un proyecto a partir de la tradición de la revista, al tiempo de reforzar su identidad universitaria, en especial en otras instancias de la universidad para combatir la centralización:
“Una propuesta personal acorde a mi trayectoria y preocupaciones, que tiene que ver con la literatura por un lado (atesoro las novedades editoriales, cuento, poesía en la revista a lo largo de su histo -
ria), pero también en el ámbito de la ecología, que es una de mis preocupaciones centrales en la vida, pues estamos en un momento de crisis cultural porque como civilización le hemos dado la espalda al resto de los seres vivientes”.
Y es que Comensal -quien es columnista de cultura ecológica en el diario El País , y colabora en proyectos ambientalistas como el programa para la recuperación del cóndor de California en México- externó su conocimiento sobre la materia ecológica:
“Como escritor ese tema ha tomado cada vez mayor protagonismo en mi escritura, el tratar de hablar de otras especies y aprender de ellas. Eso también se ve reflejado en mi propuesta sobre la revista, donde además de contar con perfiles y entrevistas a gente relevante de la cultura y la universidad, tengamos subsecciones con entrevistas, en un sentido figurado, a miembros de otras especies animales y vegetales, por ejemplo acercarnos a la tortuga del Pacífico mexicano en grave peligro de extinción, y de hecho ya estamos pensando en un texto al respecto”.
“Entonces, se puede hablar de temas de relevancia desde toda la UNAM, y tocar al mismo tiempo la descentralización”.
En la edición impresa de Proceso de junio se abordó el descenso de población lectora en el país, una baja de 14% en los últimos 10 años, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), aunque también se reconoció una alta en la lectura en internet. Comensal dijo que en la RUM están al tanto de lo que sucede en términos de números y lectura, pero no cederán ante la inmediatez:
“Uno de los temas para diagnosticar y analizar son los efectos cognitivos y psicológicos de las tecnologías digitales en la manera de aprender. Se habla de una fragmentación de la atención y que se han acortado los periodos de concentración en la juventud por la constante
presencia de estímulos… si una red social te estimula con un video en menos de un minuto, eso presiona a medios escritos, ya no se dedica media hora a un texto, pero al mismo tiempo ese es el reto: ¿Cómo hacemos para que un texto que toma media hora pueda enganchar a una comunidad lectora?”.
“Eso tiene que ver con el compromiso que debemos tener desde la revista. Me parece valioso hablar de la estrecha relación que tuvo José Emilio Pacheco con la Revista de la Universidad como con el ‘Inventario’ de Proceso que ha muchos nos educó, es una enorme obra de cultura general para los lectores de Proceso, ese tono tan cálido que fue aprendiendo en parte con la RUM, y que hoy en día se requiere para reivindicar la forma de aprender de las cosas. Pacheco era un maestro de la cultura general y de eso se trata la Revista de la Universidad también, así fue desde sus inicios”.
-¿Cuál va a ser la estrategia?
“Ocupar las redes como mera herramienta para acercar a la lectura impresa, que además tiene un gran diseño, y dar continuidad desde ahí… yo llamaría a la comunidad a acercarse a la revista. Cuando hay ideas se apuesta por la polémica reflexiva”.
Comensal afirmó que la Revista de la Universidad de México tiene un tiraje de 4 mil ejemplares mensuales y una estabilidad desde hace años con una comunidad lectora base, así como un aproximado de 200 mil visitas independientes mensuales a la web https://www. revista launiversidad.mx.
“El alcance de la revista en medios digitales es enorme, pero como bibliófilo la apuesta es cómo animar a más personas a coleccionarla en papel y tener esa fila de lomos coloridos que hablan de nuestra época, yo mismo soy un coleccionista”, dijo en referencia a publicaciones como Pauta, Tierra adentro y National Geographic, que atesora.
-¿Hay algún tema que considere se puede retomar en la revista, que quizá haya sido olvidado?
-Retomar la tradición filosófica de la revista. En las direcciones de Leopoldo Zea y Luis Villoro fue muy rica. Por ejemplo, sobre los clásicos traducidos por la UNAM, y en esa línea retomamos para el número de julio una “Oda olímpica” de Rubén Bonifaz Nuño a propósito de los Juegos Olímpicos. Y tenemos un acervo de cultura general que podemos recuperar en algún momento”.
En cuanto a la presencia de la revista en TV UNAM y Radio UNAM, expuso:
“La tradición es la publicación escrita, pero me importa también reconocer la importancia que tiene en la televisión y el radio, ahí hay información que al igual que la revista no caduca: entrevistas, diálogos, testimonios… me parece que tiene que haber una tríada que trabaje de forma horizontal de alguna manera”.
Y remató acerca de la labor de la publicación en 2024:
“Hacemos cultura porque atesoramos algo… frente a la diversidad de información, o contenido digital, a veces nos podemos sentir abrumados o confundidos, así que una revista como la RUM plantea un trabajo reflexivo, de orden, de diálogo, donde se cultivan valores como la excelencia estética. Un espacio como esta revista nos ayuda a pensar con mucha mayor claridad”.
| Foto UNAM
Estribo
“El hombre poco claro no puede hacerse ilusiones; o se engaña a sí mismo o trata de engañar a los demás”.
Stendhal sobre Emilio Lozoya
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 16 DE JULIO DE 2024
Arrancan cursos de verano en Casas del Bien Común
gobieRNo del estado
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, puso en marcha los Cursos de Verano “Pequeños Gigantes” en las Casas del Bien Común, con el propósito de ofrecer a niñas y niños un espacio de diversión y aprendizaje durante su periodo vacacional. Los cursos se llevarán a cabo sin costo alguno del 15 al 19 de julio, de 9:00 a 12:00 horas, en cada una de las 28 Casas del Bien Común que hay en todo el estado, de las cuales, 17 se encuentran en el municipio capital: Guadalupe Peralta, El Obraje, Mujeres Ilustres, Jesús Terán, Gómez Portugal, La Constitución, La Salud, San Marcos, Miravalle, Pirules, Insurgentes, La Estre-
lla, Nazario Ortiz Garza, Olivares Santana, Pocitos, Solidaridad y Palomino Dena.
En dichos cursos participan niñas y niños de seis a 12 años de edad, quienes tendrán acceso a actividades físicas, manualidades y clases de cocina, entre otras; el objetivo es que aprendan al tiempo que se divierten.
En la Casa del Bien Común del fraccionamiento Palomino Dena, el curso de verano se llevará a cabo del 22 de julio al 2 de agosto.
Las inscripciones para los cursos de verano en las Casas del Bien Común se encuentran abiertas. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse a la SEDESO al teléfono 449 910 21 21, extensión 4227.
Municipio inicia los preparativos de “Mitos y Leyendas 2024”
ayuNtamieNto de aguascalieNtes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos invita a casas productoras de teatro y espectáculos a participar en la sesión informativa que se realizará con la intención de dar a conocer los requisitos de participación para la puesta en escena de “Mitos y Leyendas 2024”.
Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos dio a conocer que este encuentro se
realizará el miércoles 17 de julio, a las 16:00 horas, en el salón Cabildo, ubicado en la planta alta de Palacio Municipal. En esta sesión, se darán a conocer los procesos para dar cumplimiento a las reglas de operación, además de brindar acompañamiento a los interesados con el objetivo de facilitar su participación en esta convocatoria.
Con esta convocatoria arranca la organización de lo que será la edición 2024 del programa “Mitos y Leyendas”.
Aviso vial de Jesús María
ayuNtamieNto de Jesús maRía
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María informa que a partir del 16 de julio se realizará el cierre de la avenida Paseo de los Chicahuales, desde San Lorenzo hasta la avenida Alejandro de la Cruz.
Por ello, durante el día la calzada norte se habilitará para circular en ambos sentidos, vialidad que será cerrada completamente a partir de las 18:00 horas aproximadamente.
Como vía alterna, se sugiere a los automovilistas tomar la calle Saucedo, para incorporarse a Carmen Briseño hasta la avenida Alejandro de la Cruz.
Como segunda opción, los conductores pueden optar por desplazarse por la calle Iturbide hasta llegar a la avenida Alejandro de la Cruz.