López Obrador y Sheinbaum prometen garantía de beca escolar universal Universidades del Bienestar, un conflicto laboral como herencia para Sheinbaum
aPRO / SaRa PantOja 3
aPRO / Mathieu tOuRlieRe 5
Policía estatal y municipal fortalecen operativo “Barrio Seguro”
Staff 13
Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Aguascalientes ponen en marcha el programa “Taxi Seguro”; conductores recibirán capacitación especial
Aguascalientes podría cerrar el año con más de 15 mil empleos
Hay una fuerte tendencia hacia la producción de partes, componentes y servicios que van ligados a la electro movilidad, aseguró el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega tras reconocer que después de la Feria Nacional de San Marcos vino una baja considerable en empleos
ely ROdRíguez 9
El DAP no garantiza entrada de recursos financieros
ely ROdRíguez 9
Sólo 15 de 62 IES en Aguascalientes tienen algún tipo de certificación de calidad
Señal de Radio y Televisión de Aguascalientes ya se encuentra disponible a nivel mundial
Necesario clarificar a la sociedad el caso Aizpuru
Staff 13
Medallista olímpica, asistió al Torneo de Ajedrez de la Feria de los Chicahuales
Staff 14
Incremento de insumos provoca que desaparezcan platillos en cartas de restaurantes
ROdRíguez lOeRa 10
Buscan construir en Aguascalientes la cuarta zona industrial de talla internacional
Maestrías o diplomados en “cirugía estética” representan un riesgo para la salud
Con informaCión de
Luisa María Alcalde es hasta ahora la única interesada en la dirigencia de Morena
“Es más importante que nunca que nos mantengamos unidos”: Trump
y 19
ely ROdRíguez 10
PRI, PAN Y PRD presentan acciones de inconstitucionalidad contra leyes de amparo y de amnistía
Tras atentado contra Trump hay que “unirse como una sola nación”: Biden
Claudia ROdRíguez lOeRa 7
Claudia ROdRíguez lOeRa 9
Claudia ROdRíguez lOeRa 10
Claudia
La Purísima... GriLLa
Reborujados
Sepa la bola
No hace mucho nos sorprendimos en medio de una conversación con chicos de la generación alfa, primero nos encantó el enriquecimiento de su lenguaje con localismos de otros países, pues entre ellos se llamaban panas o bro en vez de cuates; enseguida nos preocupó que este argot desplaza los localismos propios, pues para explicar que algo estaba reborujado tuvimos que decir que estaba chungo, y pasamos las de Caín para explicar que el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández se había aventado como el Borras al criticar al INEGI por los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales.
loS beverly de peralvillo
Interpretado por el actor Guillermo Rivas , el Borras era un personaje de la serie Los Beverly de Peralvillo que se transmitió por televisión abierta a finales de los 60, un taxista atrabancado que, sin pensar en las repercusiones de sus actos, solía aventar el auto y no respetar las señales de tránsito con tal de llegar a su destino; lograr su cometido sin importar como haiga sido, lo mismo que intentó Maximiliano Ramírez Hernández al intentar sacarle brillo a la H que se antepone al Congresito para dar la impresión de que sí trabajan bien mucho y por eso reclamó al INEGI de difundir información errónea e imprecisa. Nuestros chicos alfa nomás no entendían la referencia de aventarse como el Borras, así que actualizamos la referencia y les comentamos que Max Ramírez había hecho un Salma Luévano, y ese sí nos lo entendieron. largo aliento
No hace mucho, en una entrevista con Sabina Berman , la diputada plurinominal Salma Luévano presumió que ella había presionado al INEGI para que elaborara la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, un proyecto estadístico que permite conocer aspectos sociodemográficos relacionados con las características sexuales, identidad de género y orientación sexual y/o identidad de género. Una encuesta de la que el INEGI ya presentó resultados del 2021; pero la legisladora morenita le presumió a Sabina Berman que se había realizado gracias a que se encadenó a las rejas del Instituto por unos minutos y clausuró simbólicamente al INEGI demandando un “censo de la población LGBTTTIQ+”; como la conductora no hizo la tarea y le creía a todo lo que le comentaban María Clemente García y Salma Luévano, se creyó completito el cuento de que la diputada aguascalentense, prácticamente, había parido la Encuesta, cuando lo cierto es que el INEGI llevaba años trabajando en ese proyecto y está por presentar los resultados para el 2023; algo muy similar a la impresión que quiere lograr Max Ramírez al señalar que la información del INEGI sobre la productividad legislativa en Aguascalientes es errónea y que el Congresito ha presentado mil ocho mil propuestas. no Se dice ler, Se dice leer Como corrigió una niña al entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, el diputado Max Ramírez antes de promover un comunicado desde el Congresito calificando de “erróneo e impreciso” el estudio del INEGI, debería solicitar a sus asesores que le pasen la información completa, antes de extrañarse porque el INEGI no incluyó toda la información que genera el Congresito y poner en duda de dónde la sacó el instituto, el presidente de la mesa directiva del Congresito debería aprender a leer la información que genera el INEGI, que se elige un periodo para levantar el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales, se capta información con una fecha de corte para conseguir la comparabilidad entre los congresos de cada entidad federativa y, quizá lo más importante, que el instituto que preside Graciela Márquez no se saca los datos de la manga, la información de este Censo es proporcionada por cada uno de los congresos estatales… ahí nomás. burro
Con todo y que ya no se siguen esas prácticas brutales dentro del aula, metafóricamente le ponemos unas orejas de asno al panista Max Ramírez por embarrar a todo el Congresito en su alegato en contra del INEGI y pedir que “rectifique y publique la información completa y correcta” nomás para hacer quedar bien a la actual legislatura y presumir que a la fecha han presentado más de mil 300 iniciativas, “mucho más que otros congresos de mayor tamaño”, con tal de convertir la sumisión del Congresito al Poder Ejecutivo estatal en un clima de consenso y diálogo, donde, asegura Max Ramírez Hernández “la reali-
dad es que el Congreso del Estado está comprometido a seguir presentando iniciativas y políticas públicas que transformen la vida de la gente de Aguascalientes”, confundiendo a propósito que los decretos corresponden siempre a la resolución de una iniciativa, cuando no es así. cuantitativo
En resumen, el alegato de Max Ramírez no sólo peca de ignorancia por no saber leer la información que genera el INEGI o cómo la capta el instituto, además es reduccionista, es meramente cuantitativo, sólo se fija en los números, como si para pasar una materia en la escuela bastara con la asistencia para obtener la mejor calificación. Para muestra de que así no funciona, basta el botón de la orden del Tribunal Federal de revertir ciertas reformas al nuevo Código Urbano en Aguascalientes, que tanto defiende el panista Maximiliano Ramírez Hernández , y que al final quedó cómo la intención de reducir el porcentaje de las áreas verdes, al disminuir de 15 al 12% el terreno que los desarrolladores inmobiliarios deben donar en cada nuevo fraccionamiento o conjunto habitacional; por no mencionar que el presumido Congresito se lava las manos sobre la instalación de la Procuraduría Estatal del Desarrollo Urbano del Estado de Aguascalientes y se indica que no se ha designado procurador por falta de presupuesto, es decir, los legisladores, en consenso, establecen la creación de esta procuraduría, pero dejan en manos de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel la resolución del presupuesto para hacerlo, lo que está “negociando” Max Ramírez… Ajá. cualitativo
La información del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales son datos duros, la opinión y defensa que hace Salvador Maximiliano Ramírez del trabajo del Congresito es absolutamente subjetiva, similar a los otros datos que día tras día maneja el presidente Andrés Manuel López Obrador y sólo tiene la intención de mejorar la percepción que se pueda tener de la LXV legislatura, como si el desempeño de este grupo de diputados hubiera sido avalado por las votaciones del 2 de junio, en que no sólo arrasó Acción Nacional sino que muchos de los arropados por Teresa Jiménez lograron su reelección; triste y lamentable, pero este grupo ya sabe a quién le tiene que rendir cuentas, no precisamente a sus electores. la del eStribo Claro y con todas sus letras lo señala la expriista María de los Ángeles Aguilera Ramírez , en el Partido Revolucionario Institucional no se ejerce la democracia y las modificaciones a los estatutos que propuso Alejandro Moreno Cárdenas tienen como intención eternizarse en la dirigencia tricolor, no sólo para ejercer el poder y el manejo del dinero, además, seguir repartiendo las migajas, porque si Alito Moreno podrá reelegirse como presidente nacional hasta por tres ocasiones y nombrar a los coordinadores de las bancadas en los Congresos, los beneficios de ese ejercicio del poder, mojarán a las dirigencias estatales, es decir, en Aguascalientes como Kendor Macías ya se la peló con una diputación plurinominal, tendrá el premio de consolación de quedarse en la dirigencia, y sin rendir cuentas a nadie del fracaso priista en la pasada elección. Qué suave.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1178, 15 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
descripción gráfica de aventarse como el Borras
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MEME GRILLO
Gobierno de México evalúa avances en educación
Gobierno de México
En el último día de gira de trabajo por el centro del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que en el próximo Gobierno Federal estará garantizada la entrega de Programas para el Bienestar gracias a que el pueblo eligió la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Ahora vamos a darle continuidad a la Transformación como aquí lo ha planteado la presidenta electa, quien es una mujer excepcional. No podíamos esperar que fuera de otra manera; fue lo mejor que nos pudo pasar, que se va a tener una presidenta como Claudia Sheinbaum para darle continuidad a la Transformación”, expresó.
“Imagínense si no hubiese sido así, imagínense cómo estaríamos ahora preocupados porque los programas de bienestar no estarían asegurados; últimamente ya empezaban a decir que no iban a cambiar, pero los conocemos bien, son muy falsarios nuestros adversarios conservadores”, explicó.
Durante el evento con habitantes de Tlaxcala, el presidente evaluó acciones que benefician a niñas y niños en materia educativa. De acuerdo con datos proporcionados por la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, a nivel nacional este programa atiende a 173 mil escuelas públicas a partir de una inversión de 84 mil millones de pesos en beneficio de 21 millones de estudiantes.
En Tlaxcala tiene cobertura en mil 474 escuelas, lo que representa el 100 por ciento de los centros educativos de la entidad con una inversión de 800 millones de pesos.
En materia de becas, el programa de Beca para el Bienestar Benito Juárez García de Educación Básica beneficia a 10 millones de estudiantes con una inversión de 173 mil millones de pesos, dio a conocer el coordinador nacional del Programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno.
El programa de Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez García de Educación Media Superior atiende a 11 millones de estudiantes y ha disminuido la deserción escolar en siete por ciento con una inversión de 179 mil millones de pesos.
A nivel licenciatura, las becas se dan a un millón de estudiantes de bajos recursos con una inversión de 51 mil millones de pesos.
En cuanto al avance de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, participaron un millón 35 mil 121 docentes en la creación de 109 libros nuevos de texto gratuitos, entre los cuales 20 fueron traducidos a lenguas originarias.
Se diseñaron en función de las necesidades de cada nivel educativo y las distintas zonas geográficas del país, informó el director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Marx Arriaga Navarro.
Por su parte, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que será universal la beca para niñas y niños estudiantes de escuelas públicas desde preescolar hasta secundaria.
“La beca para niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria no sólo va ser para algunos por situación económica, sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública. Este programa nos vamos a dedicar durante los siguientes años. El primer año, 2025, vamos a iniciar con todos los adolescentes de secundaria y el siguiente año ya la vamos a hacer universal para preescolar y primaria”, explicó.
Asistieron al evento: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el próximo secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Óscar Flores Jiménez y el director general del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, Fernando Magro Soto Otero.
AMLO y Sheinbaum prometen garantía de beca escolar universal
/ Sara Pantoja
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su virtual sucesora electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron Tlaxcala donde destacaron la importancia de la educación pública en todos los niveles y la garantía de la beca universal para sus estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
En el tercer día de su quinta gira de trabajo conjunta en el periodo de transición, informaron que en lo que resta de la actual administración y la que empezará el 1 de octubre se seguirán garantizando los programas sociales, en especial los relacionados con la educación y el deporte.
Desde el municipio de Yauhquemehcan, Sheinbaum Pardo, quien fue llamada “la presidenta de la educación humanista del mundo”, destacó que en su gobierno se impulsará el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana y la beca universal para estudiantes de nivel básico de escuelas públicas.
Además, hizo un reconocimiento al magisterio nacional y, tras resumir su etapa de activista estudiantil por la educación, aseguró que la educación pública gratuita “es la mejor de las educaciones del país”.
Como lo ha hecho cada fin de semana que ha acompañado al presidente López Obrador, destacó que en ningún periodo de transición los mandatarios saliente y entrante habían recorrido juntos el territorio para conocer el avance de los proyectos de gobierno.
En su turno, y como también lo ha dicho en cada gira conjunta, el presidente López Obrador destacó que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México será la primera mujer presidenta del país y dará seguimiento a la llamada Cuarta Transformación. Se dijo contento de que el pueblo de México la eligió.
En el acto se dio informe de los avances en los programas de La Escuela es Nuestra, las becas educativas Benito Juárez y la edición y distribución de 109 libros de texto nuevos que “representan un cambio educativo”.
Al acto acudieron la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, y el futuro titular de la misma, Mario Delgado. Se trata de la primera gira a la que asiste un futuro funcionario del gabinete designado por Sheinbaum Pardo. El sábado 13 de julio, a la gira en Puebla acudió la actual secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien repetirá en el cargo a partir del 1 de octubre.
Dice AMLO que la oposición sigue sin reaccionar
/ Sara Pantoja
Los opositores “todavía están aturdidos”, luego del resultado de las elecciones del 2 de junio, cuando ganó la presidencia Claudia Sheinbaum, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Yauhquemehcan, Tlaxcala, en su tercer día de gira por el centro del país, acompañado de la virtual presidenta electa, agregó: “Ya van para dos meses de la elección y no reaccionan, todavía están aturdidos, porque se creen sus dogmas, se creen sus fanatismos, se creen esa manera de pensar que fue impuesta desde hace siglos de que no existe el pueblo”.
El tabasqueño criticó que, a mes y medio de la jornada electoral, la oposición aún vive en una atmósfera distinta: “Tienen una atmósfera, es como una burbuja, es como otro mundo, se
hablan entre ellos y esto lo complementaba y les funcionaba, porque tenían el control en la mayoría de los medios de información”.
El Ejecutivo reiteró que desde el 2 de junio está “feliz” por el triunfo de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México quien, dijo, garantiza la continuación de la Cuarta Transformación.
En su turno, Sheinbaum Pardo afirmó que en las elecciones el pueblo “ratificó” a la 4T. “Hay continuidad, no es que se va un proyecto y entra un nuevo proyecto, hay continuidad y va a haber avance con lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública, porque esa es una revolución pacífica similar a la independencia, a la reforma, la Revolución Mexicana, sólo que pacífica”. El tabasqueño y la capitalina acudieron al mencionado municipio mexiquense para la presentación de la evaluación de las acciones en educación y cultura.
| Foto Gobierno de México
Alcalde es hasta ahora la única interesada en la dirigencia de Morena
- ¿Ya tiene el aval del presidente?”, le preguntó la prensa.
Aumento de sedes para el voto en el extranjero permitió mayor participación de los mexicanos en Europa
En marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) incrementó, por primera vez, de cuatro a 23 sedes consulares para recibir el voto presencial de las y los mexicanos residentes en el extranjero, lo que permitió un aumento en la participación de la ciudadanía mexicana que vive en Europa, registrándose el mayor número de votos en España y Francia.
En 2023, el Consejo General del Instituto avaló aumentar a 23 sedes consulares -20 en Estados Unidos, una en Canadá y dos, por primera ocasión, en Europa-, con el fin de garantizar la representación de las y los connacionales que residen en el exterior.
Asimismo, en 2024 el INE determinó ampliar de mil a mil 500 el número de espacios disponibles en cada sede para que las y los mexicanos que no se regis-
traron para votar por alguna de las tres modalidades implementadas (electrónica, presencial y postal) pudieran sufragar siempre y cuando contaran con su Credencial para Votar vigente tramitada en México o en el extranjero.
En la Jornada Electoral celebrada el pasado 2 de junio, se recibieron 184 mil 326 votos para la elección presidencial desde el extranjero. De éstos, 22 mil 243 fueron en modalidad presencial en los 23 consulados, 6 mil 314 de personas con registro y 15 mil 929 no registradas. Las dos sedes en Europa, una en Madrid, España (con 2 mil 461 votos recibidos) y otra en París, Francia (mil 729) fueron las que registraron más sufragios.
De esta manera, el Instituto promovió el derecho de votar de las y los mexicanos que se encuentran fuera del país y logró un incremento considerable de la participación ciudadana desde el exterior.
Hasta el momento, la única militante de Morena que ha levantado la mano para dirigir el partido es la actual secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, informó el líder nacional, Mario Delgado. Después de participar en un acto oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo en Yauhquemehcan, Tlaxcala, fue cuestionado sobre el proceso para seleccionar a quien dirigirá las filas morenistas a partir de octubre, cuando él asuma la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el próximo gobierno.
- No, necesitamos el aval de los militantes, del pueblo -contestó.
Ante la pregunta si Luisa María Alcalde podría ser la candidata única en el proceso, respondió: “En Morena el pueblo manda. Vamos a ver, hay que emitir convocatoria y hay que ver a quién más le interesa”.
- “¿Alguien más ha externado su interés?”, -le insistió la prensa.
- No, solamente Luisa María Alcalde. En días pasados, la exsecretaria del Trabajo se autodestapó para dirigir Morena al decir que “sería un honor” para ella. Días después, Sheinbaum Pardo dijo que, de ella, tiene “la mejor de las opiniones”.
Sembrando Vida ha sembrado más de mil 200 millones de árboles
Al presentar los resultados del Programa Sembrando Vida en el municipio de San Salvador El Verde, Puebla, ante presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Raúl Paulín Hernández, informó que las y los sembradores de Sembrando Vida hicieron la tarea encomendada al sembrar, en seis años, por primera vez en la historia del país, más de mil 200 millones de árboles en un millón de hectáreas, lo que significa alimentos para sus familias y comunidades.
Ante más de siete mil sembradoras y sembradores, señaló que Sembrando Vida es más que un programa, es una estrategia de desarrollo rural que rescata el campo, trazó la ruta para conquistar el camino hacia la soberanía alimentaria nacional, y el trabajo comunitario permitió recuperar la vocación colectiva de las comunidades campesinas; “las y los sembradores son hoy una gran base social organizada que inciden en cada una de las comunidades donde están presentes”.
El trabajo de Sembrando Vida significa 250 millones de árboles frutales en el país; 600 millones de árboles forestales en las parcelas; y se han donado millones de árboles para la reforestación en los estados. Además, con este programa aumentará 20 por ciento la producción nacional de café y 40 por ciento la de cacao; en Puebla, los sembradores producirán este año más de 60 mil toneladas de durazno, señaló el subsecretario de la secretaría de Bienestar que encabeza la secretaria Ariadna Montiel Reyes.
Raúl Paulín expresó que Sembrando Vida ha propiciado la agricultura campesina y agroforestería con enfoque socioambiental y novedoso, conservar produciendo; en el éxito de este programa, la participación de las mujeres ha sido esencial en la organización y cumplimiento de metas.
Explicó que se tiene el reto de avanzar en el registro de los sistemas agroforestales para que los árboles y frutos cuenten en las cifras nacionales, crear estrategias para que todo lo sembrado sobreviva y se consolide, así como buscar los acuerdos necesarios para que las y los sembradores comercialicen y transformen lo que producen.
Marko
Cortés anuncia
“propuesta integral” de reforma al sistema de procuración de justicia
Para lograr “una verdadera justicia, es fundamental mejorar el sistema policial, las Fiscalías y el Poder Judicial tanto a nivel estatal como federal”, dice el líder nacional del PAN
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, informó que “en su momento” el partido presentará una “propuesta integral” para mejorar el Sistema de Procuración de Justicia en México.
En un comunicado, detalló que para elaborar esa propuesta se realizarán diálogos con ministros, magistrados y jueces, además de expertos y especialistas nacionales y extranjeros.
Según dijo, para lograr “una verdadera justicia, es fundamental mejorar el sistema policial, las Fiscalías y el Poder Judicial tanto a nivel estatal como federal”.
Dichos cambios, añadió, “son necesarios para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a un sistema de justicia eficiente y equitativo”.
Pide a aMLO Parar ataques
Marko Cortés llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que “cese sus ataques injustificados contra los impartidores de justicia”; así como a “dejar de lado la venganza y a trabajar en conjunto para fortalecer integralmente el sistema de justicia en el país”.
El líder panista expresó su “preocupación” porque la reforma enviada por el presidente López Obrador al Congreso de la Unión “pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, al llevarla al terreno de la competencia político electoral”.
Además, consideró que se corre “el enorme riesgo de la intervención de organizaciones delictivas o grupos de
interés, con lo cual resultaría dañada de manera importante la impartición de justicia”.
Luego, confió en que los próximos senadores de la República, donde la coalición de Morena no tiene la mayoría calificada, se unan y trabajen en conjunto para construir un eficaz Sistema de Justicia.
secretaría de Bienestar
/ sara PantOja
/ sara PantOja
Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena
Marko Cortés, presidente del PAN
Universidades del Bienestar, un conflicto laboral como herencia para Sheinbaum
Un grupo de docentes que asegura fue despedido injustificadamente de las Universidades del Bienestar suma ya dos años y medio luchando por sus derechos
/ mathieu tourliere
Más de dos años y medio después de sufrir lo que consideran como un despido injustificado, decenas de docentes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) siguen peleando en tribunales por salarios caídos y por su reinstalación en este programa prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien heredará un conflicto laboral a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, en un organismo cuya gestión contable estuvo marcada por “debilidades significativas”. Un grupo de 39 docentes despedidos sigue en espera de que tribunales colegiados de Circuito resuelvan sus juicios de amparo directo y obliguen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 11 a reconocerlos como trabajadores del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (OCUBBJ), un ente dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezado por Raquel Sosa Elizaga, incondicional de López Obrador. El OCUBBJ, por su parte, se niega a reconocer la relación laboral con ellos, ya que considera a los docentes de sus universidades como beneficiarios de programas sociales y los paga con partidas de “subsidios”, lo que les priva de cualquier derecho y prestación laboral. En 2023 el organismo ejerció mil 489 millones de pesos, de los cuales mil 472 millones de pesos, 98.8%, se reportó como “subsidios”. La mayor parte de estos “subsidios” sirvió para pagar a la plantilla docente, a la que el equipo de Raquel Sosa se refiere como “voluntarios participantes en el programa bajo el concepto de servicios educativos”.
En el conflicto laboral la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) trató de intermediar en el conflicto, pero finalmente se inclinó en favor de Sosa, y en detrimento de los docentes, lo que escaló la batalla judicial. En meses recientes, integrantes del OCUBBJ ofrecieron de 300 mil hasta 600 mil pesos a algunos de los quejosos para que se desistan de las demandas, pero finalmente retiraron su oferta.
“Negociaron de manera individual con algunos maestros y les ofrecieron las perlas de la Virgen, hasta dos o tres veces lo que podían ganar como salarios caídos”, explica el abogado laboralista Juan de Dios Hernández, quien acompaña a los profesores en sus procedimientos judiciales. Según el letrado, las negociaciones cayeron porque “ellos querían hacerlo de palabra: ‘Te doy el dinero y tú me firmas que te desistes de todo’, y eso obviamente no es procedente”.
“Invité a la abogada a hacer un convenio formal donde le decimos a la Junta que, en el momento en que les pagan, se desisten de los juicios de amparo y del juicio laboral. Así se garantizaría que se cumpliera lo que ofrecieron a los trabajadores. Pero desde que llamé a la abogada me bloquearon y no pude volver a comunicarme con ella”, agrega.
Compromiso
Con su lucha en tribunales, los docentes buscan su reinstalación bajo nuevas condiciones laborales, pues siguen convencidos de la relevancia del programa. Varios se consideran como sus fundadores, ya que laboraron en él desde su origen, cuando las universidades eran asociaciones civiles, financiadas con asignaciones de diputados y senadores de Morena, y participaron en su diseño. “Por una parte está la cuestión jurídica, ya que es nuestro derecho y que fuimos despedidos injustificadamente; también hay una cuestión pedagógica, hasta de convicción con el proyecto, en el que creíamos, y finalmente tiene un carácter político porque una universidad necesita de docentes comprometidos”, dice Mario Juárez, otrora profesora en la sede de la UBBJ de Tlalpan. Impulsadas por López Obrador con la idea de ofrecer carreras académicas a jóvenes que viven lejos de las universidades, las UBBJ cuentan con 203 sedes, instaladas
en municipios de tamaño mediano y con elevados niveles de marginación. El año pasado el programa ofrecía 37 carreras y tenía una matrícula de cerca de 62 mil estudiantes, atendidos por mil 369 docentes; en mayo de 2023 se habían titulado 663 alumnos, según el quinto Informe de Labores de la SEP.
El problema de fondo, que Proceso documentó en octubre de 2021, recae en que el OCUBBJ no considera a sus docentes como trabajadores, sino como beneficiarios de un programa social, y los contrata mediante “convenios de servicios educativos”. En 2019 Sosa les prometió que esta situación sería temporal, y que el trámite para su regularización estaba en curso, pero esto nunca sucedió. En el verano de 2021 el equipo de Sosa despidió a entre 120 y 150 profesores, cifra que equivalía entonces a un 15% de la planta laboral; los docentes (titulares de maestría, doctorado o posdoctorado para las tres cuartas partes) recibieron cartas que les notificaban la terminación de su participación en el programa, sin mayor explicación.
Después supieron, de manera informal, que el equipo de Sosa consideraba que su perfil, validado dos años antes en un proceso de selección en el que participaron más de 36 mil candidatos, ya no cumplía con el cargo. Algunos se enteraron de que sus carreras o profesiones eran consideradas como demasiado “neoliberales” y no tenían cabida en el proyecto.
Algunos trabajadores se juntaron y presentaron demandas por despido injustificado. Un primer intento de negociación con la STyPS fracasó -por la “intransigencia” de Sosa, según los despedidos-, por lo que el caso terminó en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 11. Esta dejó los expedientes en la congeladora durante más de un año, lo que llevó a los docentes a reclamar su inacción ante los tribunales, hasta que jueces de Distrito obligaron a la instancia laboral a determinar resoluciones.
La junta emitió seis laudos -uno está pendiente-, que causaron indignación entre los profesores: descartó todos sus argumentos y retomó el planteamiento del OCUBBJ, según el cual eran beneficiarios de un programa social.
De acuerdo con el abogado Hernández, la relación laboral sí existía, pues los docentes estaban obligados a respetar un horario comprobado, una asignación de salario, una subordinación y una asignación de materias académicas.
“En el proceso de despido fuimos rebajados, yo me enteré de que era becario de un programa social cuando tengo más de 10 años de experiencia acumulada en la docencia universitaria. Hay una especie de trato injusto, hasta denigrante”, deplora Juárez, quien recuerda que estos despidos sucedieron en 2021, año en que el gobierno de López Obrador impulsó una reforma para eliminar algunas prácticas del outsourcing, con el argumento de que los empresarios evadían sus obligaciones laborales. Ruth Nahela Salvador Eugenio fue despedida del plantel de la UBBJ en Zaachila, Oaxaca, donde impartía matemáticas. “Nadie en nuestra generación tiene estabilidad laboral”, deplora la mujer, quien participó en la huelga de la UNAM en 1999.
Cuando se empieza a normalizar esto, uno deja de creer en sus derechos; las nuevas generaciones ven nor-
mal no tener un trabajo estable, ven normal no tener jubilación, no tener contrato, no tener seguridad social y vivir en situaciones precarias. Nuestro movimiento es importante porque da la posibilidad de romper esta normalización en la que se está cayendo.
Los docentes presentaron sus demandas de amparo directo y buscan que los tribunales colegiados ordenen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitir nuevos laudos, ahora en su favor. Afirman que su batalla busca imponer que el gobierno respete la Ley Federal del Trabajo al interior de las Universidades del Bienestar, pero también en otras instancias públicas que han recurrido a prácticas similares, como los centros culturales Pilares, en la Ciudad de México, la universidad Rosario Castellanos o el servicio de reparto Gas del Bienestar.
opaCidad
Además de las contingencias laborales, el OCUBBJ enfrenta problemas de opacidad en su gestión. Cuando revisó las cuentas de la institución para el año 2023, la firma de auditoría Mazars se negó a entregar una opinión, pues observó una serie de “limitaciones en los registros contables”, agravadas por la reticencia del equipo de Raquel Sosa a la transparencia.
Así, cuando los auditores quisieron revisar una muestra de los recursos erogados en subsidios, la información “fue entregada parcialmente o no fue entregada”, reportaron. “Por esta razón no estuvimos en posibilidad de determinar si hubiese sido necesario realizar ajustes a dicho resultado”, planteó el despacho en un informe de auditoría externa del organismo, publicado en mayo último.
En ese documento, Mazars destacó también la existencia de “debilidades en el sistema de control interno” y de “debilidades significativas en los procesos de generación e integración de información contable, financiera y presupuestal, por lo que no es posible confiar en dicho sistema”.
Desde la publicación del decreto que marcó su creación, en julio de 2019, y hasta la fecha, el OCUBBJ ha escapado en gran parte al escrutinio, pues ha estado sometido a apenas dos procesos de revisión.
En julio 2020 el programa fue revisado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que le encontró una serie de debilidades, tanto en el diagnóstico como en la implementación. Sosa se molestó contra la institución, y le envió una carta donde denunció “la rigidez de los parámetros impuestos” y la “imposición de diseños, mediciones de desempeño y evaluación de resultados llevada a cabo por organismos internacionales en gobiernos anteriores”.
En 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) elaboró a su vez una auditoría al desempeño del programa, en la cual señaló que el OCUBJJ había gastado cerca de 828 millones en subsidios para la construcción de 100 planteles, pese a que ocho de cada diez proyectos no reunían los requisitos de elegibilidad; también señaló que el programa no identificaba con precisión a su población potencial, y determinó que no focalizó la instalación de las universidades en las comunidades que definió como población potencial.
Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Tlaltizapán de Zapata
PRI, PAN Y PRD presentan acciones de inconstitucionalidad contra leyes de amparo y de amnistía
Los legisladores resaltaron que la reforma impide que los jueces suspendan la aplicación de normas generales
/ Juan carlos cortés
Los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de las reformas a la Ley de Amparo y de Amnistía, ambas aprobadas el pasado mes de abril y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio.
En la Cámara de Diputados, los legisladores de los diversos grupos parlamentarios resaltaron que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, aún cuando estos afecten el interés de la sociedad, lo que implica que esta herramienta deje de ser efectiva para defender los derechos de la ciudadanía.
Enfatizaron que, si no se previene que se materialice el daño a los derechos de las personas, el juicio de Amparo deja de ser un medio efectivo de protección, además que el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil, ya que la
Detienen
ley reformada garantizaba que cualquier suspensión que afectará sus derechos era aplicable a cualquier persona.
Además, afirmaron que la reforma impide que los jueces suspendan la aplicación de normas generales, como leyes, decretos y reglamentos, cuando estos afecten los derechos humanos de la ciudadanía.
Los legisladores enfatizaron que la intención es clara, dar más poder al gobierno y quitarle a la ciudadanía los medios para protegerse frente al atropello de sus derechos.
Respecto a los cambios realizados a la Ley de Amnistía, los legisladores señalaron que la medida viola el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.
Afirmaron que la Ley de Amnistía genera la impunidad, e impide de forma definitiva que las víctimas de graves violaciones a derechos humanos tengan derecho de acceder a la verdad, a la justicia y la reparación, por lo que es claramente violatorio de los derechos de las víctimas.
Además, enfatizaron que la reforma vulnera las facultades exclusivas del Congreso, ya que otorga al Ejecutivo una facultad que está reservada para el Poder Legislativo en la Constitución. “La amnistía no es igual al indulto y está señalada claramente como una facultad exclusiva del Congreso de la Unión”, detallaron.
a dos integrantes de la GN por la muerte de una niña
unidad. La Guardia Nacional hasta el momento no se ha pronunciado sobre el caso.
La temporada de huracanes 2024 será peor de lo previsto
Especialistas de la Universidad Estatal de Colorado ajustaron al alza su pronóstico sobre la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico y auguran que será peor de lo previsto.
“Hemos aumentado ligeramente nuestras previsiones y seguimos esperando una temporada de huracanes extremadamente activa en el Atlántico en 2024”, afirman en un estudio en el que reconocen que su previsión se incrementó en parte por el huracán Beryl.
Explican que las temperaturas superficiales del mar promediadas a través de la región principal de desarrollo de huracanes del Atlántico tropical y el Caribe permanecen cerca de niveles cálidos récord.
“Las temperaturas extremadamente cálidas de la superficie del mar proporcionan un entorno dinámico y termodinámico mucho más propicio para la formación e intensificación de huracanes”, aseguran los integrantes del Departamento de Ciencia Atmosférica.
El huracán Beryl es también, consideran, “un probable presagio de una temporada hiperactiva”.
El análisis firmado por Philip J. Klotzbach y otros autores anticipa una probabilidad muy superior a la media de recaladas de huracanes importantes a lo largo de la costa continental de Estados Unidos y en el Caribe.
CONVICCIONES
Dos elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta relación con la muerte de una niña que fue tiroteada dentro de un vehículo en el estado de San Luis Potosí, en el centro-norte de México, informaron el domingo 14 de julio autoridades estatales.
El deceso de la niña de 9 años ocurrió la madrugada del sábado 13 de julio en una carretera federal a la altura de la comunidad de San Lorenzo, en el municipio Villa Hidalgo de San Luis Potosí.
De acuerdo con las primeras investigaciones, la menor se trasladaba con otras personas en un vehículo que fue tiroteado en medio de una carretera por miembros de la Guardia Nacional, indicó a The Associated Press la Fiscalía de San Luis Potosí. En el evento también resultó lesionado otro menor por disparos de arma de fuego.
Tras el incidente dos elementos de la Guardia Nacional se presentaron voluntariamente ante las autoridades y quedaron detenidos, precisó la Fiscalía estatal.
Las investigaciones del caso fueron asumidas por la Fiscalía General de la República que se encargará de determinar cómo se dio el tiroteo y las responsabilidades por la muerte de la niña y las heridas que sufrió el menor.
Medios locales informaron que una familia se movilizaba en un vehículo por el municipio Villa Hidalgo alrededor de las 3 de la mañana cuando fueron interceptados por miembros de la Guardia Nacional quienes les hicieron señas de que se detuvieran y poco después abrieron fuego contra la
Polémica
El 9 de junio fueron asesinados cuatro mujeres y dos menores en una vivienda en la ciudad central de León, estado de Guanajuato, donde resultaron involucrados cinco elementos de la Guardia Nacional y dos civiles. Hace un mes un juez les dictó prisión preventiva a los uniformados por los delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes.
Estos casos se dan en medio de la polémica que ha desatado un proyecto de reforma constitucional impulsado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional, un cuerpo que creó en el 2019 para combatir la creciente violencia en el país, salga del control de la Secretaría de Seguridad y pase a ser manejada por el ejército. La futura presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su pleno respaldo a la reforma. Activistas y organizaciones humanitarias han objetado la iniciativa legislativa, que será discutida en octubre por el nuevo Congreso, de mayoría oficialista, alegando que profundizará la militarización de la seguridad pública que desde hace décadas descansa sobre los hombros de las fuerzas armadas mexicanas, que han acumulado numerosas acusaciones de violaciones de derechos humanos.
Las organizaciones humanitarias han exigido que la seguridad pública sea manejada por las policías estatales y municipales, que durante los últimos años han sufrido un debilitamiento debido a la falta de presupuesto, personal e insumos.
Habrá más tormentas y ciclones importantes que los pronosticados inicialmente por la Universidad de Colorado
muy suPerior a la media
La información obtenida hasta principios de julio indica que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 tendrá una actividad muy superior a la media de 1991-2020, mencionan los científicos. Esos son alguno de sus cálculos para 2024:
Habrá 25 tormentas con nombre (la media es de 14.4)
120 días de tormenta con nombre (la media es de 69.4)
12 huracanes (la media es de 7.2)
50 días de huracán (la media es de 27)
6 huracanes importantes de categoría 3-4-5) (la media es de 3.2)
16 días de huracán importante (la media es de 7.4)
Estas cifras ya incluyen a Alberto, Beryl y Chris. Las 25 tormentas con nombre son dos más que los pronósticos dados a conocer en abril y junio pasado. Mientras que los seis huracanes importantes representan uno más que los cinco pronosticados en los reportes de esos meses.
¿Tiene sentido criticar a la presidenta?
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Quedan 75 días del gobierno del presidente López Obrador. En una sociedad radicalmente polarizada como la de México, las valoraciones sobre su gestión son diametralmente opuestas.
Para los simpatizantes del presidente su gobierno ha sido el mejor de la historia posterior a la Revolución Mexicana y él en lo personal, el mejor presidente que ha tenido el país.
Para otros, me incluyo entre ellos, su gobierno ha implicado una regresión histórica y la vuelta al presidencialismo autoritario, corporativo y clientelar de los años más antidemocráticos del PRI.
Por años en la Universidad Iberoamericana, en la carrera de Ciencia Política y Administración Pública, impartí el curso de Sistema Político Mexicano.
Explicaba cómo se había constituido y cómo operaban sus componentes teniendo al presidente como articulador central del sistema a partir de sus atribuciones metaconstitucionales.
El presidente López Obrador, formado en ese PRI, ha restaurado ese sistema, del que según él, se había desviado por el neoliberalismo adoptado desde el gobierno del presidente Miguel de la Madrid. Para López Obrador había que regresar al estatismo autoritario de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo, sus modelos. En sus seis años de gestión lo ha logrado en buena medida.
La oposición ha criticado el regreso al presidencialismo autoritario, paternalista y clientelar, pero en lugar de golpear al presidente lo ha beneficiado. En su gestión ha sido inmune a la crítica y la ha aprovechado a su favor.
Eventos de la dimensión de SEGALMEX, que implica un fraude dos o tres veces mayor al de la Estafa Maestra, no le han hecho ningún daño a su imagen. En 75 días el presidente ha dicho que se va a su rancho La Chingada en Chiapas. Lo suyo a partir del 30 de septiembre será pasado. La oposición tiene que ver al futuro y diseñar una nueva estrategia, para enfrentar al gobierno que asume la presidencia el 1 de octubre.
¿La presidenta Claudia Sheinbaum será también inmune a la crítica? ¿Estará blindada ante la misma? Es algo que la oposición tiene que analizar con cuidado. No puede cometer el mismo error de su estrategia al enfrentar a López Obrador. Es posible que la crítica al seguimiento de la gestión de la nueva presidenta pueda ser capitalizada por la oposición, pero también que no sea así. Esta, a partir de grupos de enfoque, con metodología antropológica, debe trazar una nueva estrategia, la que utilizó contra López Obrador tuvo claros efectos en su contra. ¿Cuál es la del futuro?
@RubenAguilar
México,
sexto país en Latinoamérica en embarazos tempranos
uNaM
La ocurrencia de embarazos tempranos no es exclusiva de un estado o una localidad de México, se trata de un fenómeno que ocupa los primeros lugares en el territorio nacional, afirmó la investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Amada Rubio Herrera.
Por ejemplo, cada año en nuestro país se reportan más de 10 mil en menores de 15 años, los cuales, casi siempre, guardan relación con algún tipo de violencia. Es un hecho para el que existen distintas explicaciones, “no solo económicas y sociales, también culturales como los matrimonios forzados, las uniones tempranas, las tradiciones y costumbres, entre otros aspectos”, explicó la doctora en antropología.
Indicó que con base en información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Banco Mundial, México es el sexto país en América Latina (AL) y el Caribe por tasa de embarazos tempranos con 71 nacimientos por cada mil adolescentes, en promedio; lo supera Nicaragua y Honduras, entre otras naciones de la región.
Con base en su investigación “Prevención del embarazo adolescente en Yucatán; desafíos en incidencia institucional”, dos de cada 10 mujeres menores de 15 años se convierten en madres. “Me he concentrado en la parte del cono sur de la península, donde existe mayor porcentaje de población indígena y donde estas expresiones de los embarazos tempranos se muestran con mayor nitidez en los contextos rurales, histórica y sistemáticamente empobrecidos”, abundó.
De acuerdo con la experta universitaria, el Fondo de Población de las Naciones Unidas advirtió que debido a la pandemia por la covid-19 habría un retroceso en un número importante de años en la prevención en adolescentes y su erradicación en niñas, y se mostró en un impacto considerable en la cantidad de gestaciones en esta población. “Eso es algo que pude comprobar a pequeña escala al regresar a campo después del periodo fuerte de la crisis sanitaria”.
CiClos de pobreza y desigualdad Como parte de los hallazgos de su estudio, observó que las adolescentes y niñas viven el periodo de gestación de una manera distinta a lo que figura en el imaginario colectivo; es decir, con profundas tristezas y violencias. “En todos los casos con quienes he entablado diálogo sobre su situación, a veces son hasta expulsadas de sus domicilios”.
Asimismo, enfrentan dificultades para continuar con su educación formal, lo que limita sus oportunidades de desarrollo personal y profesional, contribuyendo a la perpetuación de ciclos de pobreza y desigualdad, además de ser objeto de burlas y críticas en sus escuelas por parte de compañeros, compañeras y profesorado, lo que provoca que de 80 a 90 por ciento de las entrevistadas abandonen sus estudios al inicio del embarazo, algunas lo hacen antes. También se rompen los vínculos familiares y de amistad, y en la mayoría de los casos viven esta etapa en completa indefensión, enfatizó Rubio Herrera.
Yucatán muestra amplias brechas de bienestar social y desigualdad. Como parte de ello el sector femenino -adultas, jóvenes, adolescentes y niñas- sufre estas asimetrías surgidas de los procesos de exclusión e inequidades a partir de otros fenómenos. “Ahí presto atención al embarazo para analizar, con una mirada antropológica, cuáles son los elementos que lo sustentan”, aseveró. En esa entidad mexicana las menores aprenden a ser mamás en la práctica, con un desconocimiento importante, por ejemplo, de las vacunas que deben recibir los bebés o la atención en los primeros meses de vida. Esto también es producto del contexto, porque se sienten mal al acudir a los centros de salud a solicitar información, están predispuestas al rechazo y viven su embarazo en condiciones de aislamiento, argumentó la universitaria. Para Rubio Herrera la intervención mediante la antropología tiene que empezar en la política pública, la cual debe considerar las variables en este problema social. “De nada sirve repartir condones o métodos contraceptivos si no existe una verdadera transformación cultural, si no se ejercen realmente los derechos sexuales y reproductivos”.
Esos temas, así como la educación sexual, aseguró, deben abordarse de manera integral y sin tabúes desde edades tempranas, es decir, durante la educación primaria a niñas, niños, profesores, profesoras y padres de familia, pues es un problema complejo multicausal que no solo tiene que ver con las mujeres, también con una cuestión cultural importante. Además, es necesario que haya sensibilidad por parte de las instituciones y del personal que está al frente de estos programas de salud, como el cuerpo médico y de enfermería, además de trabajadoras y trabajadores sociales, concluyó Rubio Herrera.
Únicamente
15 de 62 IES en Aguascalientes
tienen
Claudia rodríguez loera
De las 62 instituciones de educación superior (IES) que ofrecen sus servicios educativos en Aguascalientes, sólo 15 cuentan con algún tipo de certificación de calidad de alguno o varios de sus planes de estudios, según dio a conocer -con datos oficiales- Guillermo Hernández Duque, asesor en temas educativos del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA).
Detalló que de las IES del estado, sólo 15 cuentan con acreditaciones de calidad por organismos acreditadores nacionales CIEES (Comités Interinstitucionales para la Acreditación de la Educación Superior) y COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior), mientras que las únicas universidades que tienen el 100 por ciento de sus programas acreditados son la Autónoma de Aguascalientes y la Politécnica de Aguascalientes; del resto no existe reporte de su calidad.
Mientras que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que agrupa a las 200 mejores universidades públicas, privadas y centros de investigación, donde se hace el 90 por ciento de la investigación del país, señala seis instituciones hidrocálidas: la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad Politécnica, la Tecnológica del Norte de Aguascalientes y Universidad Tecnológica de Calvillo.
algún tipo de certificación de calidad UAA forma a enfermeros altamente capacitados
uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes apuesta por los constantes procesos de evaluación de sus programas académicos. A decir de Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), hace seis meses se consiguió la Opinión Técnica Favorable (OTA), valoración rigurosa que emite la Secretaría de Salud para poder contar con campos clínicos. Adicionalmente, comentó que hace algunas semanas se obtuvo el resultado de evaluación por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el cual revisa la calidad de la enseñanza. En este apartado se obtuvo nivel uno, lo que indica que la Lic. en Enfermería mantiene su buen nivel en cuanto a calidad de sus profesores, infraestructura y equipamiento, por mencionar algunos aspectos. El decano dio a conocer que estas certificaciones, que se realizan cada cinco años, le abren las puertas a la universidad para poder colaborar dentro de hospitales, sin ellas, resulta imposible que los alumnos tengan acceso a prácticas clínicas, servicio social y otras actividades. Desde el CCS, y, en específico, desde el Departamento de Enfermería, se procuran las buenas relaciones con el sector salud de manera integral con el propósito de fomentar vínculos de apoyo mutuo. Ramírez señaló que desde hace muchos años la universidad apoya desde diversos frentes las acciones dentro del sector salud con egresados de gran calidad, tanto profesional como humana, tomando ventaja sobre otras universidades. Actualmente, dentro del CCS y, en concreto en la Lic. en Enfermería, los varones ganan terreno. Anteriormente, esta era un área dominada notoriamente por mujeres, sin embargo, de algunos años a la fecha, la proporción ha sido más equilibrada, 60% mujeres, 40% hombres.
Con respecto a la IES privadas, que sumaban 41 al 2023, sólo cinco de ellas están evaluadas, acreditadas y aceptadas en la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) son la Universidad Panamericana, la UNID, la Escuela Bancaria y Comercial, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad del Valle de México.
En cuanto a lo internacional son tres IES que cuentan con acreditaciones internacionales: el Instituto Tecnológico de Aguascalientes con 5 carreras acreditadas en la “Acreditation Board for Engineering and Technology” (ABET); la Universidad Autónoma de Aguascalientes con 1 carrera acreditada en ABET (Ingeniería Civil) y varias carreras y posgrados en la AUIP y la Universidad Panamericana, tercer lugar a nivel nacional (como sistema) según “QS World University Ranking”. A decir del director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, “Actualmente no tenemos universidades ”patito” ya que todas tienen su registro de validez oficial (RVOE). Nosotros lo que hacemos es supervisar que no haya engaños hacia la sociedad, hacia los padres de familia, para que cuenten con la certeza de que cuando inscriban a sus hijos a una institución privada, obtendrán su certificado”, informó. Al respecto Hernández Duque clarificó que el llamado RVOE permite a las IES operar en el estado, más no representa ninguna garantía de calidad.
Para la Autónoma de Aguascalientes uno de los pilares en su intención formativa es el humanismo, y dentro de las carreras asociadas a la salud, este no deja de ser una premisa. Para el decano “se busca dar ese sentido de la sensibilidad, de servicio, si alguien tiene vocación hacia el humanismo son precisamente los enfermeros y las enfermeras”.
Como objetivo, la UAA busca la mejora constante de la calidad de sus planes de estudio. En ese sentido, ya se trabaja en el desarrollo de una maestría para el área de enfermería: “Paciente en estado crítico”. El plan de estudios ya se está trabajando con miras a que pueda ofertarse a partir del primer trimestre del 2025.
La falta de transparencia y la manipulación de datos favorecen la corrupción
En un entorno donde la tecnología y la digitalización avanzan a pasos agigantados, garantizar la integridad y la confidencialidad de la información son una prioridad para los organismos que tutelan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, dijo la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara.
Al participar en el “Foro inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos personales en el combate a la corrupción”, celebrado en colaboración con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur (ITAI BCS), la comisionada Josefina Román aseguró que “la c orrupción, a menudo, se alimenta de la falta de transparencia y de la manipulación de datos. Implementar medidas de ciberseguridad es fundamental para proteger la información pública y evitar el acceso no autorizado”.
Los órganos garantes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales “somos ese primer pilar preventivo de combate a la corrupción en todo lo que hacemos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, dijo la comisionada Josefina Román.
La comisionada presidenta del ITAI BCS, Rebeca Lizette Buenrostro Gutié -
rrez, señaló que la sociedad se encuentra inmersa en un universo en el que el uso de internet y las nuevas tecnologías están presentes en muchas actividades cotidianas. “Como órganos garantes nos corresponde asesorar a la ciudadanía en estos temas”.
En el foro estuvieron presentes Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del ITEI Jalisco; María Tanivet Ramos, comisionada del OGAIP Oaxaca; José Luis Moreno López, comisionado de la CEAIP Sinaloa; Luis Carlos Castro Vizcarra, comisionado del ITAIP Baja California; José Roberto Agundis, comisionado del Idaip Quintana Roo, y Maribel Rodríguez Piedras, comisionada presidenta del IAIP Tlaxcala.
Readaptación Social debe entregar estados de cuenta a persona privada de la libertad
INAI
Una persona privada de su libertad, a través de su derecho de acceso a datos personales, requirió a Prevención y Readaptación Social, un órgano de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la relación y/o estado de cuenta de los depósitos que le ha realizado su familia para adquirir medicamentos y productos de tienda para uso personal, así como una relación de los días y nombres de las personas que lo visitaron en todos los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) en los que ha estado recluida durante aproximadamente once años.
En respuesta, si bien Prevención y Readaptación Social entregó cierta información, se omitieron los datos correspondientes a dos de los CEFERESOS en los que se ha encontrado recluida la persona recurrente, lo que dio lugar a la presentación de la queja ante este Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El equipo del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, concluyó que Prevención y Readaptación Social turnó la solicitud al área correcta, que entregó parte de la información y que si bien, después de la queja de la persona privada de la libertad, extendió
Los datos personales
INAI
Los datos personales es la información que te distingue, te describe, te caracteriza y te diferencia de otras personas, como tu nombre, dirección, número telefónico o sexo. Esta información te permite identificarte ante otras personas, instituciones públicas y organizaciones privadas.
Tu información personal es necesaria prácticamente para cualquier actividad. Sin el uso de tus datos personales sería muy complicado o imposible que te vincules con quienes mantienes alguna relación laboral o te presta algún servicio.
La utilizan instituciones públicas y organizaciones privadas o personas a quienes les has proporcionado tus datos personales como parte de la prestación de servicios, pueden ser talleres mecánicos, gimnasios, tintorerías o dentistas. A esto se le conoce como “tratamiento de datos personales”.
Tu información personal es valiosa. Debes cuidarla como lo harías con cualquier otro bien importante para ti. Tus datos pueden ser utilizados por otras personas para hacerse pasar por ti y provocar situaciones que podrían afectarte, como solicitar un crédito, acceder a tus cuentas bancarias o publicar información en tus redes sociales.
Es el derecho que tienes para controlar la manera en que se usa tu información personal. Puedes solicitar el acceso, rectificación, cancelación y oposición de tu información y, en el caso del sector público, su portabilidad. A estas acciones se les conoce como derechos ARCO.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es la autori-
dad responsable de defender tu derecho de protección de datos personales cuando tu información personal es tratada por instituciones del sector público federal y por privados. En el caso de tus datos personales que tiene el sector público en los estados o municipios, corresponde al instituto de protección de datos local garantizar tus derechos.
Existen datos personales considerados sensibles. Esta información se refiere a los datos más íntimos de las personas. Si se utilizan indebidamente pueden causar discriminación o un riesgo grave para las personas. Estos datos requieren de especial protección y cuidado.
Son considerados datos personales sensibles el origen racial o étnico de las personas, su estado de salud, su información genética, sus creencias religiosas, filosóficas y morales, sus opiniones políticas y su preferencia sexual.
Puedes consultar la Guía para titulares de los datos personales desarrollada por el INAI que explica temas como el consentimiento, un permiso que deben solicitarte las personas, instituciones u organizaciones que quieren tratar tus datos personales, o el principio de información, que obliga a quienes harán uso de tus datos personales a informarte sobre detalles del tratamiento.
La Guía para titulares de los datos personales está disponible en texto y audio en el sitio: https://shorturl.at/kGrOr. El INAI también diseñó el sitio llamado Clic, que ofrece juegos de mesa para que niñas, niños y adolescentes conozcan y aprendan sobre el derecho a la protección de datos personales. Los juegos se pueden descargar en: https://micrositios.inai.org.mx/clic/.
INAI iniciará investigación por presunta divulgación de datos personales de Ticketmaster
INAI
la búsqueda a la Coordinación General de Centros Federales, los datos entregados son incompletos.
El comisionado Alcalá Méndez resaltó que, “en México, las personas acusadas e, incluso, las que ya cuentan con una sentencia, mantienen algunos de sus derechos fundamentales, tal como lo establece nuestra Constitución Política y los Tratados Internacionales, y que ejemplo de ello, son los dos derechos humanos que garantiza este Instituto; es decir, el derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales, que pueden ejercerse ya sea por sí mismos, o bien, a través de sus representantes”, por lo que los sujetos obligados y el INAI deben hacer uso de todas las herramientas legales para lograr que esos derechos sean garantizados.
Alcalá Méndez indicó que “los derechos que tutelamos son conocidos como llave o instrumentales, ya que a través de ellos se pueden ejercer otros derechos, como una defensa adecuada, un juicio justo, a la salud, la reinserción social y a tener contacto con el exterior, como también el derecho a recibir visitas y llamadas telefónicas”.
El pleno del INAI, por unanimidad, resolvió modificar la respuesta de Prevención y Readaptación Social y le instruyó realizar una nueva búsqueda y entregar a la persona privada de la libertad la totalidad de la información solicitada.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) iniciará una investigación de oficio por la presunta divulgación de datos personales de Ticketmaster, una empresa que vende boletos para espectáculos y actividades de entretenimiento en México.
De acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), las empresas privadas o personas morales o físicas que traten datos personales están obligadas a cumplir con los principios, deberes y obligaciones previstos en la norma.
Los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Las em-
JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DEL ESTADO AGUASCALIENTES
EDICTO PRIMERA PUBLICACIÓN
EDICTO SEGUNDA PUBLICACIÓN
EDICTO TERCERA PUBLICACIÓN
Ana Claudia González Guzmán y Julieta González Guzmán
Ma Guadalupe Ramírez Muñoz les demanda en la Vía Única Civil, la nulidad del testamento otorgado por el finado Miguel Gonzalez Amezquita
Se les hace saber, que de convenir a sus intereses, deberan contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de treinta días, contados a partir de la tercera publicación de este edicto, quedando a su disposición las copias de traslado en la sede del juzgado.
presas privadas o personas morales que traten tus datos personales están obligadas a establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado.
El Instituto se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar las personas afectadas por una posible divulgación de sus datos personales a fin de iniciar los procedimientos correspondientes.
Las personas pueden denunciar ante el INAI cualquier uso indebido de sus datos personales en el Tel-INAI 800 835 4324; a través del correo atencion@inai.org.mx, o de manera presencial en las instalaciones del INAI, ubicadas en Insurgentes Sur 3211 en la Ciudad de México.
Asimismo se les requiere para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, bajo apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones personales se le harán mediante las listas de acuerdos publicadas por este juzgado, conforme lo dispone el artículo 105 Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Expediente Número 1038/2023
Para su publicación por tres veces consecutivas en intervalos no menores a siete días en: Diario de Circulación Estatal
INAI
Josefina Román Vergara
Hay una fuerte tendencia hacia la producción de partes, componentes y servicios que van ligados a la electro movilidad
ely RodRíguez
El secretario de economía, ciencia y tecnología, Esaú Garza de Vega señaló que se está viendo la posibilidad de que Aguascalientes cierre el año con poco más de 15 mil empleos, sin embargo, reconoció que después de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) vino una baja considerable en empleos.
Señaló que por tal motivo se está trabajando para que no sólo avance el tema automotriz, sino, que actualmente en la entidad hay una fuerte tendencia hacia la producción de partes, componentes y servicios que van ligados a la electro movilidad, es decir, a los vehículos eléctricos.
“Es decir, estamos en pláticas para entender muy bien qué es lo que se necesita para que Aguascalientes pueda fabricar vehículos eléctricos, es un análisis que se está haciendo y confío que se cumplirá con todos estos requisitos”, señaló.
Aguascalientes podría cerrar el año con más de 15 mil empleos
Señaló que la baja se dio porque hay un reacomodo de las empresas y los empleos no están registrados en las entidades federativas, por lo que este ajuste genera esta información, donde adicionalmente después de la Feria siempre hay un pequeño descenso de los empleos.
“Pero aquí lo que estamos buscando también es que no generemos solamente empleos, sino empleos formales, bien pagados y empleos que puedan llegar a los municipios y que no solo se concentren en la capital”, indicó.
Dijo que, adicionalmente, se tienen proyectos relacionados en tecnologías de la información, que es otro de los proyectos relacionados con los sectores donde se están enfocando, puesto que este tipo de empresas tienen uno de los mejores salarios, “y en este sentido nos favorece el ir ampliando la presencia de sectores y proyectos en este sentido”, apuntó.
Señaló que, en lo referente al nearshoring, esto es todo un reacomodo de l a cadena global y en donde se vinculan los proyectos de las cadenas que ya están establecidas. “Entonces, no sólo son los nuevos proyectos de inversión
Buscan construir la cuarta zona industrial de talla internacional
Dado que en el país sólo hay tres zonas industriales que cuentan con certificación internacional, todas en Nuevo León, ahora se planea construir una en Aguascalientes que cuente con las características necesarias para lograr ese nivel, informó Andrea Ramírez, líder de “Mujeres Construyendo”.
Explicó que en el evento “Sin T-MEC no hay Nearshoring”, organizado por el Grupo de Industriales del Ramo Automotriz de Aguascalientes (GIRAA) y Gobierno del Estado, fueron invitadas, al igual que otras organización del sector de la construcción, con el objetivo de que la entidad sea cada vez más atractiva para los inversores internacionales y que sume a las ventajas que ya se ofrecen.
“¿Para qué se hizo este evento y qué tiene que ver con la construcción? Pues es sencillo. ¿Qué pasa si hacemos más atractiva la ciudad para empresarios internacionales?, mejorar las unidades donde se desarrolla la industria; quieren mejorar, remodelar y hacer nuevas zonas industriales para atraer mayor inversión extranjera”, expuso Andrea Ramírez.
Observó que esto es con base en aprovechar la geolocalización de industrias que se está dando en todo el mundo, por ello la entidad levanta la mano junto con el clúster GIRAA, el Gobierno estatal y los constructores que fueron convocados, al ser especialistas en la construcción de naves industriales, para poner a Aguascalientes en el escenario internacional.
Destacó que el siguiente paso será una selección de constructoras, gestoras, de proveedores de productos y servicios, para lograr la mejor calidad en la generación de una zona industrial de talla in-
ternacional, ya que actualmente sólo hay tres zonas industriales con certificación internacional y todas están ubicadas en Nuevo León.
A inicios de julio, el Grupo de Industriales del Ramo Automotriz de Aguascalientes (GIRAA) organizó el Foro “Sin T-MEC no hay Nearshoring” en la Universidad Internacional de Innovación (UNII), reuniendo a empresarios para intercambiar experiencias sobre la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la inversión y el comercio. En la inauguración del evento, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, destacó los beneficios del T-MEC y la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos y subrayó la necesidad de estar preparados para los cambios en el escenario internacional y mencionó los logros de su administración en términos de inversión extranjera y creación de empleo.
Mónica Mendoza Jáquez, presidenta de GIRAA, resaltó que el foro permitió a los empresarios compartir ideas y escuchar a expertos en comercio internacional, exportaciones y nearshoring.
que llegan, sino los que complementan estas cadenas de valor y es en donde Aguascalientes está haciendo un gran trabajo”, manifestó.
En lo referente a los empleos, dijo que se tuvo una baja en el mes pasado, pero “este mes recuperamos con una cifra superior a los mil empleos y con uno de los mejores desempeños a nivel nacional”.
Agregó que, para lograr esta meta de empleos, están trabajando de la mano con el instituto de educación, con las universidades y con las empresas, donde están trabajando de manera coordinada para ver cuáles son los requerimientos y habilidades que se requieren, donde en muchos casos son transversales, como el idioma inglés, pero en otros casos piden ciencia, tecnología, matemáticas y todo lo que está relacionado a la parte de ingeniería, “y es lo que estamos impulsando, qué se complementa con áreas como diseño”, dijo.
Finalmente, señaló que se busca superar el número de generación de empleos del 2023, que fue de 12 mil, por lo que se espera cerrar en 15 mil empleos.
El DAP no garantiza entrada de recursos financieros
sobre todo, más exigentes en el cobro de las contribuciones locales.
El diputado Jaime González de León, presidente de la comisión de vigilancia en el Congreso del estado, aseguró que el impuesto del Derecho al Alumbrado Público (DAP), no es para recaudar recursos económicos y que se vean beneficiados los municipios, ante el recorte de recursos por parte de la Federación, pues dijo, el DAP se creó justo para que las empresas pudieran pagar más por el servicio de luz, sin embargo, estas son las que han recurrido a un amparo.
En este sentido, señaló que no es nada nuevo que los municipios carezcan de apoyo federal, pues desde que comenzó la administración federal reciente así ha sido. “Los estados y los municipios han estado recibiendo sólo los recursos establecidos en la ley fiscal federal, es decir, en las administraciones federales anteriores, porque aparte de lo que viene establecido en la ley, que cabe decir es su obligación, siempre había apoyos por parte de los presidentes de la República a los estados, para diferentes proyectos”, subrayó.
Dijo que estos apoyos podrían ir enfocados a la construcción de un hospital o de una supercarretera o bien, la terminación de una nueva universidad, “es decir, eran apoyos adicionales y hace seis años que no hay un sólo peso en este tipo de apoyos y los estados y municipios han tenido que salir adelante fortaleciendo sus áreas de recursos propios”, indicó.
González de León subrayó que este no es un tema nuevo y que tanto municipios como estados han sobrevivido a la escasez de recursos.
Sin embargo, explicó que esta situación ha ayudado a que tanto estados como municipios fueran más creativos, pero
El legislador se adelantó a lo que vendrá en el próximo sexenio al señalar que será igual y que tanto estados como municipios recibirán lo que establece la ley fiscal y ni un sólo peso más.
“Hay que recordar que el Gobierno Federal o está distraído o enfocado a dar dinero a diferentes sectores de la sociedad, pues es algo que electoralmente les funcionó y no van a cambiar la estrategia”, señaló.
Indicó que los municipios tienen que enfocarse en el cobro del predial y en el cobro del agua, porque el cobro de estos dos servicios potencializan los recursos federales qué están establecidos en la ley fiscal federal.
Mencionó que, en el caso de los municipios, éstos tienen que pagar mucha energía eléctrica, que es el gasto mayor, pero por otro lado los alcaldes no han enfocado sus baterías en el cobro del agua, pues hay que recordar que, aunque el agua es gratuita, se tiene que cobrar el servicio que se brinda para llevarla a las viviendas. En cuanto a lo que se cobra por el impuesto al alumbrado público es poco lo que recaudan, dijo, pues hay muchos amparos, sobre todo por parte de las grandes empresas, que son las que contribuyen al pago del alumbrado público, por lo que, en algunos municipios, como es el caso de Tepezalá, no se cobra.
“El cobro por el tema del impuesto al alumbrado público no ha sido la solución, pues, más bien esta ha sido eficientar los sistemas de recaudación, con gente más capacitada, caso aparte, la gente de la capital, que es muy pagadora, donde más bien habría que reforzar esta parte en los municipios”, concluyó.
Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
| Foto Gobierno del Estado
Andrea Ramírez
Necesario clarificar a la sociedad el caso Aizpuru
Necesario que quede claro para la sociedad, no solo para sector empresarial, en el caso de la muerte del empresario Luis Aizpuru Marchetti, expresó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, quien apuntó que si los ministeriales cometieron una equivocación, es importante que lo reconozcan.
Consideró que de igual manera, si se trata de otro tema que se “ponga a disposición y conocimiento de toda la sociedad, pero aún estamos esperando que nos digan en qué va la investigación y que sea lo correcto”, al subrayar que este es el punto de vista del organismo que ella preside, aunque hay quien tenga otra opinión personal; a la vez que reconoció que existe también preocupación por los doce homicidios registrados en los primeros diez días de julio.
Recordó que el CCEA tiene una silla en el Consejo de Seguridad del Estado, mismo que sesionará hoy lunes, por lo que la expectativa es que se les den a conocer más datos respecto al mencionado caso, al menos habrá una exposición del estatus de las investigaciones, “este se tiene que dar a conocer, pues es una respuesta, no sólo para el tema empresarial, sino para toda la sociedad, porque son de los puntos que realmente impactan”. Adelantó que en dicha mesa, el CCEA presentará todos sus cuestionamientos.
Resaltó que sería más conveniente para la Fiscalía del Estado reconocer que el empresario estuvo en el lugar y momento inadecuados, además de dar a conocer cuáles son sus protocolos de acción, “lo que necesitamos todos es seguir avanzando, porque el que haya inseguridad
en Aguascalientes no le conviene a nadie, no digan solamente a los empresarios, a nadie en la sociedad, que es lo queremos es vivir en un estado en paz, en un estado seguro”, subrayó.
Negó que el tema de seguridad esté fallando, pues a su ver va “por buen camino”, y si es necesario hacer un cambio estratégico para reforzarlo, que se haga.
Muñoz de León resaltó que una prueba de la seguridad que se vive es que cada día más personas llegan constantemente de otros estados a vivir a esta entidad huyendo de la inseguridad, además que valoran otros beneficios como la calidad de los servicios de salud y de sus universidades, entre otras ventajas.
La empresaria conminó a la Fiscalía del Estado tenga apertura para informar la resolución que obtengan de las investigaciones una vez que cuenten con todos los elementos.
Incremento de insumos provoca que desaparezcan platillos en cartas de restaurantes
Ante el incremento de algunos de los insumos que utiliza la industria restaurantera de Aguascalientes, como el aguacate -que constantemente sube de precio- y actualmente el cilantro -que se consigue hasta en 90 pesos el kilo- optan por retirar de la carta los alimentos que requieren de esos ingredientes, o por dejar de colocar salsas para los comensales al centro de la mesa o cobrarlas por separado, expresó Javier Belausteguigoitia Basso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Aguascalientes Aunque consideró que la inflación se ha venido controlando, Javier Belausteguigoitia Basso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Aguascalientes, dijo que hay dueños de negocios que han cambiado las recetas para sustituir productos que actualmente están más caros por otros de menor precio o incluso, eliminar de sus menús algunos platillos.
“Hay quien ha decidido quitar de los platillos ciertos productos por el tema del costo, para no repercutir al cliente, definitivamente sí se pueden hacer modificaciones de la carta por ciertos insumos… hay mucha gente que tiene una salsa de
Maestrías o diplomados en “cirugía estética” representan un riesgo para la salud
Es falso que quienes estudian una maestría o un diplomado en “cirugía estética” cuenten con los conocimientos necesarios para hacer procedimientos quirúrgicos, pues se requieren estudios mucho más amplios para poder ejercer, alertó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del estado de Aguascalientes (ISSEA), Faustino Piñón Ramos.
Explicó que, incluso, una de las principales denuncias que llegan al área de Regulación Sanitaria, es justamente, con respecto a los servicios de salud que se otorgan en clínicas, donde personas sin conocimientos se hacen pasar por cirujanos plásticos.
“Esto de las cirugías estéticas es muy frecuente que nos lleguen reportes, personas que se ostentan como cirujanos plásticos y sólo tienen una maestría, pero, no la especialidad”, detalló.
El director del área de Regulación Sanitaria recalcó que un diplomado o una maestría no facultan al médico o a la persona a ejercer este tipo de cirugía, pues antes debe de haber estudios médicos y esto tiene que ser como una especialidad.
Piñón Ramos recordó que por esta situación se han tenido hasta fallecimientos, ya que se han realizado intervenciones inadecuadas, “pero lo más común es que dejan secuelas a los pacientes, al tratamiento que tenían originalmente”, apuntó.
Subrayó que los efectos adversos pueden ser muy variables, por lo que “nosotros justamente trabajamos para evitar estos riesgos, que pueden quedar desde daños temporales hasta daños permanentes y la presencia, incluso, de una malformación”, manifestó.
Piñón Ramos agregó que los efectos adversos pueden suceder, incluso, cuando un médico tiene su preparación profesional adecuada y sus instalaciones adecuadas y los protocolos que manejan son los correctos, “si sucede en estas condiciones, imagínese cuando las condiciones no son las adecuadas, justo ahí es cuando entramos nosotros”, dijo. Explicó que los costos de los tratamientos varían dependiendo del servicio solicitado, pues hay pacientes que aprovechan y se hacen varias cirugías al mismo tiempo.
Asimismo, dijo, que las sanciones a éstos médicos varían, pues muchas de éstas son hasta penales, pues las acciones que llevan a cabo, en algunas ocasiones, les ha costado la vida a personas. Es de mencionar que en Aguascalientes el caso más reciente del que se tiene registro fue en el pasado mes de diciembre con una mujer de 44 años, quien perdió la vida horas después de haberse sometido a una abdominoplastía. El caso, que se dio a conocer en medios nacionales, representa el segundo de este tipo en menos de dos años.
Brigada de Empleo llegará este martes 16 de julio a El Llano
aguacate y la quita, porque la salsa es un costo cero, entonces ya lo puedes pasar a costos. Me ha tocado de que esta salsa tiene costo, se cobra aparte o lo quitas del menú”, manifestó el empresario quien explicó que estas medidas se toman para no elevar los costos a los consumidores y garantizar que no baje la afluencia en los negocios.
Resaltó que cada restaurantero decide hacer los aumentos correspondientes, pues cada año el tema de la inflación provoca un cambio de carta,” hay quien hace dos veces una modificación, porque constantemente hay cambio de precios, entonces lo normal es dos incrementos al año”.
Pronosticó una buena temporada para el sector con la Ruta del Vino, al ser una constante cada vez que se lleva a cabo este evento, por lo que hay optimismo por ello, aunque destacó que la mejor época del año para el gremio es el fin de año, por las fiestas navideñas y de fin de año.
Belausteguigoitia Basso consideró que el que no haya presentaciones de artistas en la Ruta del Vino no les representa un impacto, pues desde el año pasado ya no hubo artistas y fue exitosa para el sector, entonces están a la espera de mucha gente.
El Gobierno del Estado invita a los habitantes de El Llano y zonas cercanas a que acudan a la Brigada de Empleo en tu Municipio que se llevará a cabo este martes 16 de julio, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que la cita es en las instalaciones de la Presidencia Municipal, en Palo Alto, cabecera de ese municipio, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales.
En esta edición participarán diferentes empresas locales que ofrecerán puestos
de trabajo para personas de 18 años en adelante, desde nivel primaria hasta alguna profesión técnica o licenciatura. Se recomienda a las y los interesados acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae para aplicar en las vacantes de su interés.
Para más información, acudir a las oficinas del SNEA, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín, Nave 55, colonia Ferronales, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde; consultar la página de Facebook https://www.facebook.com/SNEAgs, o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
gobieRno del estado
ely RodRíguez
Irma Patricia Muñoz de León
SSPE puso en marcha el programa “Taxi
gobiERno dEl Estado
Con el objetivo de brindar seguridad a los choferes y a los usuarios de taxi, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), puso en marcha el Programa “Taxi Seguro”, que funcionará con el apoyo de la Policía Estatal y de la tecnología del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i).
Manuel Alonso García, titular de la SSPE, indicó que esta iniciativa es parte de las políticas públicas que incluye el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, para ofrecer las herramientas necesarias que permitan a este gremio desarrollar sus actividades sin riesgo para ellos ni para los usuarios.
“Nuestro trabajo es brindar confianza y seguridad a la ciudadanía; por ello, tenemos las cámaras del C5i al servicio de la sociedad para poder realizar un monitoreo constante de las unidades que forman parte de este proyecto, así como revisiones al llegar a las puertas de seguridad del estado para garantizar que cada usuario y chofer estén seguros”, subrayó el secretario.
Alonso García detalló que dentro del Programa “Taxi Seguro” se dará capacitación a los conductores en el uso de aplicaciones como Emergencia Carretera, mediante la cual podrán reportar alguna falla mecánica o accidente en cualquier punto del estado, además de que también recibirán formación en primeros auxilios.
El titular de la SSPE añadió que cuando un usuario aborde un vehículo de alquiler
Seguro”
y vea la calcomanía con la leyenda "Taxi Seguro", tendrá la certeza de que está subiendo a una unidad que forma parte de este programa y cuyo chofer está altamente capacitado, garantizando así un viaje seguro a su destino.
Reconoció la participación y cooperación de los taxistas; destacó que trabajando en equipo se logrará que Aguascalientes siga siendo un estado seguro, lo que permitirá la llegada de más inversiones y beneficiará a los conductores con un mayor número de usuarios.
Abortar no es una decisión fácil, asegura diputada
La diputada Sanjuana Martínez Meléndez hizo el llamado a no señalar a las mujeres que deciden abortar, pues esta, no es una decisión fácil, a pesar de que se crea lo contrario.
Recordó que lo que la legislatura aprobó fue la despenalización del aborto y no una ley a favor del aborto, que es como lo han querido señalar, por lo que dijo “es preciso ser claro en los temas, pues el Congreso lo que hizo fue despenalizar el derecho a decidir de las mujeres”.
Asimismo, indicó que se decía que al momento de la despenalización iba a haber filas de mujeres solicitando abortar, pero realmente, dijo, no ha habido alguna fila para hacer este procedimiento.
Martínez Meléndez indicó que realmente se les está dando una oportunidad a las mujeres para que decidan y que puedan hacerlo en las mejores condiciones.
Explicó que también hay mujeres que se han venido de otros estados a realizarse el aborto en Aguascalientes, lo cual indica que en nuestra entidad hay una oportunidad para las mujeres, en cuanto a decidir sobre su cuerpo y en cuanto a un tema de salud médica.
La legisladora señaló que las instituciones médicas cuentan con médicos no objetores de conciencia, por lo que las mujeres han llevado su proceso hasta el final y esto tampoco ha sido un tema como para que se tengan que hacer modificaciones a la ley, “creo que Aguascalientes ha cumplido con el tema de la despenaliza-
Dirigentes estatales del PRI podrán reelegirse hasta en dos ocasiones
Señaló que por tanto, es imposible prácticamente, trabajar en un partido donde no se ejerce actualmente la democracia
No todo está dicho en las cúpulas priístas sobre los recién aprobados cambios en los estatutos nacionales del partido tricolor, pues se podrían venir en cascada una serie de recursos de impugnación por parte de liderazgos importantes del Revolucionario Institucional a nivel nacional, alegando la ilegalidad en el cambio de estatutos, que se realizaron antes de que terminara el proceso electoral.
ción del aborto y pues, es importante que la entidad les dé esta oportunidad a las mujeres”, señaló.
Martínez Meléndez dijo que la despenalización del aborto sobre todo se dio para que haya una buena atención en las instituciones médicas y así evitar que haya más muertes, las cuales se daban al no realizarse los abortos bajo protocolos.
Manifestó que esta ley, está bien sustentada, sobre todo, porque venía de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, por lo que sólo se acató y se está cumpliendo.
Sin embargo, la diputada, recalcó que el aborto es la última decisión que una mujer puede tomar “porque de por si es difícil saber que se está embarazada, ya sea por una violación o una falta de responsabilidad, y decidir interrumpir no es fácil, es necesario quitar el dedo hacia las mujeres que así lo hacen porque no es una decisión fácil”, indicó.
Martínez Meléndez señaló que se había dicho que en cuanto la despenalización del aborto fuera aprobada vendría una realidad de la cual la misma sociedad no quería darse cuenta, pero en realidad, no hay mujeres esperando la oportunidad para hacerlo.
“La verdad es que no es así, pues se buscaba un tema más bien de salud, en donde la mujer fuera atendida con todas las medidas de higiene y ya se está cumpliendo a pesar de que no hay tantos médicos objetores de conciencia”, indicó.
Añadió que mala información ha llevado a la sociedad a estigmatizar a las mujeres que han tomado esta decisión, pero, al final están siendo bien atendidas.
La exmilitante priísta, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, manifestó que, sin embargo, estos cambios no son de ahora, puesto que desde el año 2020, que fue cuando Alejandro Moreno Cárdenas Alito arribó a la dirigencia nacional de este partido, se comenzaron a hacer modificaciones a los estatutos del partido, situación a la que se opusieron varios priístas en Aguascalientes durante la Asamblea realizada en ese año.
“Recuerdo que yo me opuse durante la Asamblea y voté en contra de todos esos cambios y ahora, con esta nueva Asamblea, modificó los estatutos para reelegirse y perpetuarse en la dirigencia”, indicó.
Es de recordar que en aquel momento, al igual que la exdiputada María de los Ángeles Aguilera, la también exdiputada Elsa Landín mostraron su inconformidad de que el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del PRI pudiera nombrar a los dirigentes
estatales, tal y como ocurrió en el caso de Aguascalientes, donde por algunos años estuvieron como dirigentes dos personas enviadas por el CEN, que fue Antonio Lugo Morales y Carlos Peña Badillo.
Aguilera Ramírez señaló que ahora la modificación más reciente a los estatutos contempla que la dirigencia nacional pueda eternizarse y permitir que las dirigencias estatales también puedan hacerlo, hasta por dos periodos más, mientras Alito Moreno como presidente nacional podrá hacerlo hasta por tres ocasiones más y, además, con la reforma, podrá nombrar a los coordinadores de las bancadas en los Congresos.
Señaló que por tanto, es imposible prácticamente, trabajar en un partido donde no se ejerce actualmente la democracia.
Mencionó que, algo importante, es que se estaría impugnando la elección, lo cual sería en el mes de octubre, pues la propia ley dice que los estatutos no pueden ser cambiados mientras esté abierto un proceso electoral, ya que el más reciente no ha cerrado, por lo que Alito no podía hacer esas modificaciones aún.
“Él tiene que terminar su dirigencia nacional en agosto, por tanto, tiene que estar convocado a una elección y es ahí, entiendo, donde presentarán un recurso”, apuntó.
Dijo que, sin embargo, esto sólo correspondería a militancia de mayor peso nacional, que quieren ver por el partido.
Secretaría de Seguridad Pública del Estado llevó a cabo el programa Un día con tu Policía en Asientos
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
Como parte de las acciones de prevención y proximidad social que promueve la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, se llevó a cabo el programa Un día con tu Policía en Asientos, donde elementos de la institución y de la Policía Preventiva de dicho Ayuntamiento, acudieron al Centro de Aten -
ción Múltiple XV, en la comunidad de Ciénega Grande. En dicho plantel, los oficiales pudieron convivir con los estudiantes que cuentan con capacidades diferentes y realizaron diversas actividades lúdicas que fueron divertidas para ellos. Asimismo, 60 alumnos, así como 15 maestros pudieron conocer las unidades con las que cuentan, su equipo y formación.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
MIAA instaló nuevos equipos de bombeo al oriente de la ciudad
para mejorar la distribución de agua potable en este fraccionamiento y Vista Montaña.
IMASAM
llevó el programa
“Aprendiendo a Cuidarme”
a instituciones educativas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La directora del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Barrientos Delgado, dio a conocer que a través del programa “Aprendiendo a Cuidarme”, se sensibiliza a alumnos de preescolar y primaria, así como a maestros y padres de familia sobre temas preventivos y de autocuidado a favor de la salud emocional y la convivencia saludable.
Al finalizar el ciclo escolar 20232024, destacó que tan sólo de enero a junio este programa se llevó a más de 70 escuelas de preescolar y primaria, beneficiando a más de 8 mil 900 niñas y niños, alrededor de 400 maestros y a más de 640 padres de familia, en donde
se han brindado aproximadamente 300 pláticas y obras de teatro guiñol. Recordó que en estas dinámicas se tratan temas sobresalientes como prevención de maltrato físico, psicológico, autocuidado y protección de menores.
Estas actividades son impartidas por psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales de los cuatro centros de infancia feliz: Línea verde, Parque México, Insurgentes y Altavista.
Las personas que deseen solicitar mayores informes sobre los servicios y actividades pueden llamar a los Centros de Infancia Feliz:
Parque México: 449 9 72 52 45
Altavista 449 912 02 02
Insurgentes: 449 917 57 42
Línea Verde. 449 9 74 55 92
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, dio a conocer que se adquirieron y pusieron en marcha 3 nuevos equipos de bombeo centrífugo en beneficio de habitantes de la zona oriente de la ciudad.
Indicó que se invirtieron recursos por más de 300 mil pesos en este proyecto a través del cual se instalaron equipos en el rebombeo 264 ubicado en Villa Montaña,
DIF
Jesús Vallín destacó que por consiguiente aumentará el suministro del vital líquido para que las personas puedan realizar de manera más sencilla y oportuna sus actividades del hogar.
Añadió que estas acciones concretas refuerzan el compromiso del organismo público de mejorar el servicio, especialmente en zonas donde se presentaban irregularidades o detrimentos en la infraestructura hidráulica.
municipal llevará brigadas médicas a Pocitos y Cumbres
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El DIF municipal, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, que se llevan a cabo en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades.
En esta ocasión, el martes 16 de julio se visitará la comunidad Los Pocitos, en la calle Benito Juárez #132, a un costado del templo de la comunidad.
El jueves 18 de julio la brigada se instalará en el parque Pintores Mexicanos que se ubica en la calle José Luis Cuevas #7818, fraccionamiento Cumbres. Los asistentes podrán recibir servicios sin costo como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo. El horario de atención es de 9:30 a 13:30 horas.
Policía Turística promueve turismo en el primer cuadro de la ciudad
ssPe
Efectivos de la Policía Turística, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado brindan orientación y atención a los visitantes de otros estados o países, a fin de que puedan disfrutar de su estancia en la entidad. Fue alrededor de las 15:00 horas, cuando los elementos realizaban sus la-
bores de vigilancia en el Jardín de San Marcos, cuando fueron abordados por un grupo de personas, quienes les preguntaron sobre la zona. De esta forma apoyados por el arquitecto Giovanni Guerrero les dieron una explicación sobre las características e historia del Jardín y Templo de San Marcos, así como de la Catedral.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Policía
Los Pericos
El Gobierno del Estado informa que, el próximo martes 16 de julio, el DIF estatal llevará una Brigada Médica a la Línea Verde en la colonia Los Pericos, entre Av. Poliducto y calle Josefina Saldamando, en un horario de 14:00 a 20:00 horas.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, destacó que con estas jornadas se busca fomentar una cultura de la salud entre la población; dijo que se ofrecerán servicios como enfermería, medicina general, rehabilitación, terapia física, nutrición,
orientación jurídica, atención psicológica, optometría, corte de cabello, estomatología, gestión social, entre otros. “Nosotros vamos a acercar la salud a quienes más lo necesitan, vamos a recorrer colonias y comunidades para que las familias estén saludables y tengan la oportunidad de acceder a servicios médicos de calidad y gratuitos; cuenten con nosotros, siempre los vamos a acompañar”, mencionó Jiménez Esquivel. Finalmente, la presidenta del DIF estatal invitó a las y los interesados en recibir estos servicios, a que acudan a la brigada para seguir cuidando su salud.
Gobierno del Estado ha rehabilitado 128 bordos y construido 20 más
del estado
Con el objetivo de aprovechar al máximo las lluvias de la temporada, el Gobierno del Estado rehabilitó 128 bordos y construyó alrededor de 20 más para captar, almacenar y disponer del agua pluvial para el uso de los productores del campo.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), puntualizó que con estas acciones se ha beneficiado a 312 productores que solicitaron un bordo para uso agrícola o ganadero. “Es interés de la gobernadora Tere Jiménez que cada gota de lluvia que cae en la entidad, se quede para beneficio de Aguascalientes y su gente”, destacó.
Indicó que la construcción y rehabilitación de bordos es un esfuerzo conjunto entre los productores y la SEDRAE, ya que se aplicó una inversión de más de 5
millones 700 mil pesos con aportaciones de ambas partes.
“Con el buen estado de nuestros bordos y la tecnificación de riego, el campo de Aguascalientes tiene un uso cada vez más óptimo del agua, produciendo más alimentos con menos agua”, subrayó el secretario de la SEDRAE.
Arturo Lupercio es uno de los productores que ya está viviendo su sueño de tener un bordo en sus tierras, ubicadas en la comunidad Tapias Viejas, Jesús María, después de realizar la solicitud en la SEDRAE.
“Hacía falta, porque veíamos cómo el agua de lluvia se escurría entre las laderas sin poder aprovecharla; teníamos este sueño, este proyecto que se está cumpliendo al fin. Ya con esta obra nos ahorramos mucho tiempo, el ganado tendrá menos problemas para encontrar agua y económicamente también nos beneficia”, finalizó.
estatal y municipal fortalecen operativo “Barrio Seguro”
Gobierno del estado
Gracias a la suma de esfuerzos y trabajo coordinado entre la Policía estatal y la Policía del municipio de Aguascalientes, se lleva a cabo el Operativo “Barrio Seguro” en varios puntos de la ciudad capital, tanto por tierra como por aire, informó Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
“Esto es parte de una estrategia transversal con todas las instancias de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, pues la seguridad y tranquilidad de las y los ciudadanos es nuestra prioridad, por lo que trabajamos en conjunto para tener mejores resultados”, mencionó.
Añadió que tras la firma del Convenio de Mando Coordinado se busca aumentar la capacidad de prevención de los delitos, por lo que seguirá la suma de esfuerzos para realizar acciones en beneficio de la población.
Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Mu -
nicipal de Aguascalientes (SSPM), añadió que gracias a la coordinación entre ambas corporaciones ha sido posible aumentar el alcance de las tareas de vigilancia y atención de las diversas incidencias delictivas que se presentan en el municipio capital, particularmente en zonas como el oriente y centro-sur de la ciudad.
“En este programa, la corporación participa con toda su fuerza operativa, incluidos los oficiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOA), Grupo Especial K-9, Grupo Motorizado Centauro, Grupo Pegasos, así como del Grupo de Operaciones Áreas, quienes fortalecen la vigilancia desde el aire con el apoyo del helicóptero Halcón 1”, declaró Martínez Romo. Finalmente, el titular de la SSPM confirmó que los operativos conjuntos continuarán por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez y del presidente municipal Leo Montañez, en aras de garantizar la tranquilidad y bienestar de los habitantes de Aguascalientes.
Señal de Radio y Televisión de Aguascalientes ya se encuentra disponible a nivel mundial
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado dio a conocer que la señal del Canal 26.1 XHCGA-TDT, de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), ya se encuentra disponible a nivel mundial a través de la aplicación de MVS HUB. Gracias a la colaboración con la Comercializadora de Frecuencias Satelitales S. de R. L. de C. V., los contenidos locales del Gigante de México ahora podrán ser disfrutados de manera íntegra y gratuita por miles de personas alrededor del mundo. Alberto Romero, director general de RyTA, compartió el entusiasmo de poder llevar la Señal que VA+ a una audiencia global; comentó que es un gran paso para la televisora oficial, y aseguró que, sin duda, la programación será bien recibida en otros países.
Dijo que, para gozar de esta programación, las y los usuarios solo necesitan descargar la aplicación MVS HUB en su dispositivo móvil, televisión o computadora.
Una vez instalada, es necesario crear una cuenta para tener acceso gratuito a cientos de canales de televisión, incluyendo la Señal que VA+, y así poder disfrutar de lo mejor de Aguascalientes en un solo click. El titular de RyTA comentó que el Canal 26.1 ofrece una amplia variedad de programación local del estado de Aguascalientes, por lo que los espectadores podrán tener acceso a la transmisión de manera íntegra y sin interrupciones desde cualquier parte del mundo.
La aplicación ya está disponible para iOS y Android y se puede descargar desde cualquier dispositivo a través de la página www.mvshub.com.mx.
Con una interfaz fácil de usar y acceso gratuito, MVS HUB se ha posicionado como una de las mejores opciones para disfrutar de contenidos televisivos en cualquier lugar y momento.
Radio y Televisión de Aguascalientes y MVS HUB están orgullosos de llevar la señal del Canal 26 más allá de las fronteras. DIF estatal anuncia servicios médicos gratuitos en
Gobierno del estado
Gobierno
Medallista olímpica,
asistió
al Torneo
de Ajedrez de la Feria de los Chicahuales
ayuntamiento de Jesús
maría
La destacada ajedrecista y medallista olímpica, Yadira Hernández Guerrero, asistió al Cuarto Torneo de Ajedrez de la Feria de los Chicahuales 2024, desde donde comparte su experiencia y pasión por el ajedrez.
Universitarias
Yadira obtuvo una medalla olímpica en la Olimpiada Mundial de Ajedrez de 1986 celebrada en los Emiratos Árabes, ha sido una inspiración para muchos aficionados y profesionales del ajedrez a lo largo de los años.
Desde los 7 años, empezó a jugar; su dedicación y talento la llevaron a lograr este importante reconocimiento a nivel internacional.
revelan datos sobre
el Códice Tonalámatl de Aubin
El Códice Tonalámatl de Aubin, que los mesoamericanos usaban como calendario religioso para nombrar a las personas y realizar rituales, no tiene ninguna influencia europea y podría haberse elaborado en la Cuenca de México, afirma la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, María Isabel Álvarez Icaza Longoria.
Estos nuevos datos sobre el origen y temporalidad del códice son importantes, pues hasta ahora se indicaba que era de la época colonial y muy probablemente provenía de Tlaxcala. “La mayor parte de los estudiosos han considerado este manuscrito pictográfico de la época colonial, y nosotros lo hemos cuestionado. A veces tenemos prejuicios respecto a que si no tiene una técnica tan depurada es colonial y si su técnica es muy pulcra, entonces es prehispánico.
“En realidad, en todos los tiempos hubo artistas o tlacuiloques -como se les conoce en náhuatl a los pintores de códices, conventos y demás expresiones pictóricas-, más o menos hábiles o elocuentes. Realmente no hay ningún indicio de influencia europea en este manuscrito”, señaló en entrevista la experta de la UNAM. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó junto con su colega Saeko Yanagisawa, en su proyecto de investigación titulado “Tonalámatl de Aubin: nuevos estudios sobre un códice adivinatorio”, enfocados a indagar la procedencia y temporalidad del códice, y que es parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT IN403023) de esta casa de estudios.
Las investigadoras forman parte de un proyecto multidisciplinario e interinstitucional liderado por el investigador Guilhem Olivier, del Instituto de Investigaciones Históricas; y por el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Baltasar Brito, quienes invitaron a la experta de la UNAM y a su colega Yanagisawa a trabajar un aspecto sobre este códice. En esta iniciativa participan científicos, historiadores, historiadores del arte, arqueólogos, artistas especializados en el estudio de importantes manuscritos pictográficos.
“La doctora Yanagisawa y yo investigamos respecto a la escuela y la temporalidad de este manuscrito. Se ha dicho que proviene de Tlaxcala, pero he trabajado en otros documentos del Valle PueblaTlaxcala y no me parece que tenga un estilo semejante a los documentos de esa región”, aseveró la doctora en Historia del Arte.
La hipótesis del origen tlaxcalteca proviene de la investigadora Carmen Aguilera y otros autores quienes han estudiado el Catálogo del Museo Indiano de Lorenzo Boturini, en el cual se habla de este códice como un calendario idolátrico.
Libro de Los destinos
La especialista del IIE explicó que numerosos códices mesoamericanos perdieron su nombre original y actualmente tienen el de algún coleccionista o persona que lo poseyó, tal como sucede con el Tonalámatl de Aubin, que fue vendido por dos mil francos a Joseph Alexis Aubin.
Se trata de un libro de los destinos que posee el calendario religioso ritual que en náhuatl es conocido como Tonalpohualli -compuesto de 13 numerales combinados con los 20 días del calendario mesoamericano- y era tan importante que a partir de él se daba nombre a las personas.
“Así como en la religión católica está el santoral, los antiguos nahuas, y en general los antiguos mesoamericanos, tenían su nombre por el día de su nacimiento. Podían llamarse Uno Perro, Uno Venado, Dos Caña, dependiendo de la combinación de estos dos factores: los numerales del 1 al 13 y los 20 signos del calendario”.
La experta en códices mesoamericanos relató que cuando nacía un bebé, los padres acudían con el sacerdote, quien además de darle nombre también les indicaba si su destino era bueno, malo o indiferente para ciertas actividades, vicios o virtudes morales, pero no era determinante, podía modificarse mediante la conducta de las personas.
boturini y su coLección de códices Álvarez Icaza Longoria rememoró que a finales del siglo XVIII Lorenzo Boturini realizó una recopilación importante de códices en la Nueva España, a donde llegó para supervisar las finanzas de una descendiente de Moctezuma que radicaba en España, y quien lo había designado su apoderado legal.
“Él se maravilla de todos los documentos y obras que se realizaron tanto en México antiguo como en la época colonial, así como con el tema de la misteriosa aparición de la Virgen de Guadalupe. Al meterse en asuntos que la Corona Española y sobre todo que la Iglesia consideró inadecuados, le confiscaron esta maravillosa colección y se hizo un inventario judicial”. “Un intérprete señala que en ese inventario estaban ‘unos papelillos’ donde B oturini escribe que es ‘Mapa’ está relacionado con las fiestas religiosas que realizaban los tlaxcaltecas. Pero esos papelillos desaparecieron y con ello la evidencia de que proceda de este lugar”, detalló la investigadora.
Quien se ha especializado en comparaciones estilísticas de manuscritos pictográficos -el Códice Laud, Fejérváry-Mayer, Borgia y el Cospi- abundó: con base en estos antecedentes y comparaciones con cerámica polícroma de procedencia conocida y pintura mural, es que propone que el códice Tonalámatl de Aubin puede ser de la Cuenca de México. “No podemos afirmar a ciencia cierta que haya sido hecho en época prehispánica, no tenemos los elementos contundentes, pero sí sabe -
Ahora, como maestra en la Benemérita Universidad de Puebla, sigue promoviendo este deporte entre las nuevas generaciones, acompañando también a su hija y sobrinos a los torneos de ajedrez.
mos que no tiene ninguna influencia de la tradición europea, como es el caso de otros manuscritos”.
“Es un códice en el que la línea es un poco imprecisa, dicen algunos, descuidada. Y por ello se pensó que eso refleja la pérdida de la tradición indígena. Inclusive hay investigadores que han propuesto que se hizo a la carrera en el siglo XVII, para vendérselo a Boturini, pero esa es la más aventurada de las hipótesis”, subrayó.
La investigadora destacó que este manuscrito es más cercano a los materiales elaborados por mexicas que a los de Tlaxcala y que se pudo haber hecho en algún otro lugar, taller o escuela de la Cuenca de México. “Es casi seguro que sea prehispánico, pero si no, es de la primera época de la llegada de los españoles, porque realmente conserva toda la tradición pictórica indígena, en sus materiales y estilo”.
sustracciones y confLicto dipLomático Fue sustraído de manera poco clara por un excéntrico viajero artista llamado Frederick Waldeck, y después se vendió al francés Joseph Alexis Aubin, quien llegó a nuestro país a principios del siglo XIX y consiguió -no se sabe exactamente de qué forma, pero algunos piensan que de una no muy legítima- casi toda la colección de Boturini. Dichos materiales habían sido confiscados por las autoridades novohispanas y posteriormente pasaron a manos de Antonio de León y Gama. “Muchos investigadores señalan que de manera subrepticia Aubin separó los códices y los escondió en su maleta para salir por la aduana de Veracruz hacia Francia”.
Hasta hoy la Biblioteca Nacional de Francia tiene aproximadamente 100 manuscritos de México, todos provienen de la colección de Aubin. Entre ellos se encontraba el Códice Tonalámatl de Aubin, pero en 1982 fue sustraído por el abogado José Luis Castañeda del Valle, con la clara intención de regresarlo a nuestra nación.
“Cuando los bibliotecarios ven el estuche vacío, se convirtió aquello en un gran escándalo. Hasta intervino la Interpol. El abogado llegó con el manuscrito a México y aquí, a pesar de que fue detenido, se le consideró casi como un héroe”, refirió la universitaria.
“Se dice que ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón y algo así pasó, porque se hizo un acuerdo entre el gobierno francés y el de México por el que este códice permanecerá 99 años en nuestro país. Actualmente se encuentra en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia”, agregó. Además, manifestó Álvarez Icaza Longoria, existe una ley por la cual cualquier bien patrimonial que entra a México ya no puede salir. “Porque, desde el siglo XIX y hasta nuestros días, sigue habiendo un saqueo de nuestro patrimonio cultural. Todavía en Francia se hacen subastas de piezas arqueológicas sustraídas ilegalmente y seguimos padeciendo el mercado negro”.
/ Javier Sicilia
Biden llama a enfriar el clima político en Estados Unidos Elogio del resentimiento
El resentimiento es una enfermedad. Se le condena tanto moral como psicológicamente asociándolo con una pasión del alma que a fuerza de dolor, disgusto, ira y venganza termina en la amargura y, a veces, en la autodestrucción. Sus antídotos, según la religión y la psicología, son la resignación, el perdón, el tiempo “que lo cura todo”, la resiliencia y el olvido; una superación que se logra al poner la mirada en el futuro y no en el pasado ¿Pero es así en todos los casos? ¿No existe un resentimiento moralmente sano y un perdón tan innoble como enfermizo? Quien puso el dedo en la llaga fue Jean Améry, una víctima de Auschwitz, un hombre que hay que leer en estos tiempos en los que la 4T busca normalizar la violencia enterrando a las víctimas en el olvido. Después de sobrevivir a Auschwitz, Jean Améry, anagrama de Hans Mayer (Austria 1912 - Salzburgo 1978), se puso a escribir. Como Primo Levi, Paul Celan, Elie Wiesel, Jorge Semprún y tantos otros, su obra es la memoria de una víctima, el constante recuerdo y reflexión del mal que se le infligió a él y a millones de seres humanos. Hay en los libros de Améry, particularmente en Más allá de la expiación y la culpa, algo que, no obstante estar también en las obras de los autores citados, sólo él explicita: la memoria de lo ocurrido no es sólo un testimonio; es también una acusación al presente, una afirmación de que lo sucedido continúa sucediendo en el daño hecho y no debemos enterrarlo en el ayer. Contra la creencia común, Améry no cree en el perdón. Lo mira como una coartada del olvido y una irresponsabilidad frente al mal. Quien perdona, dice, abdica de su individualidad, se somete al Estado que al mismo tiempo que fabrica víctimas busca desaparecerlas en el olvido apelando al perdón. El individuo, en cambio, especialmente la víctima de una atrocidad, “está llamado -a trascender-
El presidente Joe Biden advirtió el domingo 14 de julio de los riesgos de la violencia política en Estados Unidos después del aparente intento de asesinar al exmandatario Donald Trump el día anterior, y declaró: “Es momento de enfriar las cosas”.
En un discurso en cadena nacional a la hora de mayor audiencia, Biden dijo que las pasiones políticas pueden estar elevadas, pero “nunca debemos descender a la violencia”. “No hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia, para cualquier tipo de violencia. Nunca. Punto. Sin excepciones. No podemos permitir que se normalice este tipo de violencia”, declaró el mandatario.
“En Estados Unidos resolvemos nuestras diferencias en las urnas. Así es como lo hacemos. No con balas. El poder de cambiar a Estados Unidos siempre debe estar en las manos de la gente, no de un posible asesino. El camino a seguir a través de visiones opuestas de campaña debe resolverse de manera pacífica, no mediante actos de violencia”.
Biden habló durante unos cinco minutos desde el Despacho Oval. Destacó que la Convención Nacional Repu-
blicana inicia el lunes en Milwaukee, mientras que él recorrería distintos puntos del país en su campaña por la reelección.
El presidente puntualizó que la pasión estaría a flor de piel en ambos bandos y que lo que está en juego en los próximos comicios es enorme. “Podemos lograrlo”, imploró Biden, asegurando que el país se fundó sobre la base de una democracia que le dio a la razón y al contrapeso una oportunidad de prevalecer por encima de la fuerza bruta. “La democracia estadounidense, donde los argumentos se presentan de buena fe. La democracia estadounidense, donde se respeta el estado de derecho. Donde la decencia, la dignidad, el juego limpio no son sólo nociones singulares, son realidades vivas”.
“Un expresidente ha sido tiroteado y un ciudadano estadounidense ha muerto mientras simplemente ejercía su libertad para apoyar al candidato de su elección. No podemos, no debemos, seguir este camino en Estados Unidos. La violencia nunca ha sido la respuesta”.
Horas antes el domingo, Biden condenó el aparente intento de asesinar a su predecesor, asegurando que “es contrario a todo lo que representamos como una nación”, y dijo que ordenaría una revisión independiente de seguridad sobre cómo pudo haber ocurrido un ataque de este tipo.
Hizo un llamado al país a “unirse como una nación”, prometió una revisión “exhaustiva y expedita” y pidió al público “no hacer suposiciones” sobre los motivos o afiliaciones del agresor.
La función de la víctima no es, por lo tanto, perdonar, sino ser una especie de tábano que, al exhibir la realidad del mal y sus daños en los seres humanos, acusa a una sociedad indolente y a un Estado que lo hizo posible permitiéndolo o ignorándolo
dice Diego Rosales comentando a Améry lo colectivo para tener una voz profética”; está obligado a no callar, a vivir en el resentimiento “como un signo inequívoco de que aconteció un mal”.
En esas condiciones, el resentimiento no es un refugio ni un llamado a la venganza, sino, vuelvo a Rosales, “un deber moral, una forma de resistencia que funciona como un testimonio de que el mal realmente ocurrió y que no tenemos derecho a olvidar”. En ese resentimiento hay una exigencia, tanto a los victimarios como a la sociedad que lo toleró y quiere el olvido, de que debe hacerse cargo de lo ocurrido.
La función de la víctima no es, por lo tanto, perdonar, sino ser una especie de tábano que, al exhibir la realidad del mal y sus daños en los seres humanos, acusa a una sociedad indolente y a un Estado que lo hizo posible permitiéndolo o ignorándolo.
El argumento de Améry se vuelve más necesario en un México en el que los sucesos de lo atroz no sólo están en el pasado, sino que se continúan en el presente y amenazan, a fuerza de colusión, desidia y olvido, con hacerse peores.
Como una forma de ese resentimiento, recuerdo el 14 de septiembre de 2018. Las víctimas nos dimos cita en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) para presentarle a López Obrador, entonces presidente electo, la agenda de justicia transicional. Cuando llegó el turno de hablar al presidente electo llamó a las víctimas a perdonar. La respuesta fue un perentorio: “¡Ni perdón ni olvido! ¡Justicia!”. Bajo
aquella presión López Obrador aceptó la agenda. Meses después, ya como presidente en funciones, la traicionó. Militarizó de forma desmesurada el país, redujo su compromiso con los cientos de miles de víctimas al caso de los estudiantes de Ayotzinapa, incluyó a los criminales dentro del “pueblo bueno” y trató de corregir sus extravíos con programas sociales. El resultado son casi 200 mil asesinados en su administración y 50 mil desaparecidos, que se suman a los más de 300 mil y 64 mil respectivamente de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto (las víctimas, no dejaré de repetirlo, son deudas de Estado; Claudia Sheinbaum cargará ahora con ellas y las que su administración sume). Hay que agregar a ello el aumento de los territorios del país tomados por el crimen organizado y el crecimiento de la corrupción del Estado.
Frente a ese fracaso, la actitud de López Obrador y de gran parte de la sociedad, ha sido negar la realidad y apostar por el olvido.
Contra ello, lo único moralmente válido es, como apunta Améry, el resentimiento de las víctimas; su negativa a perdonar y a olvidar. Su resentimiento, que reiteran en protestas, relatos y denuncias, es el testimonio de que el mal es un poder activo que hace y deshace a su antojo y tiene un peso ontológico que debe enfrentarse de manera activa todos los días. De lo contrario toma las calles, se adueña del Estado, somete la vida y normaliza el horror, como sucede en México.
En oposición al perdón y a la idea de que el tiempo “lo cura todo”, las víctimas decimos que ni uno ni otro alivian nada ni restauran el bien sustraído. “El mal -vuelvo a Rosales- es un hueco en la historia que permanece para siempre y por ello debe ser reparado (…) Sólo la memoria del resentimiento puede hacer vivir la tensión a la que el sujeto (que padeció o padece lo atroz) está sometido”. Sólo ella puede hacer que el victimario y la sociedad que normaliza el mal se mantengan en un estado de constante enfrentamiento con la realidad.
Muchas víctimas que creemos en una verdad trascendente, sabemos que el perdón existe, pero está en manos de Dios. Algunas, trabajadas por Él, las hemos dado, pero no olvidamos. Sabemos que en la realidad histórica donde habitamos nuestro principal deber moral no es con la remisión sino con la justicia, por más precaria e imperfecta que sea, en especial cuando el mal ha dañado y continúa dañando a los seres humanos. Hay, decía Walter Benjamin, un pasado que debe permanecer en la memoria del presente como una llaga, es el pasado ausente de los vencidos.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Joe Biden
Tras atentado contra Trump hay que “unirse como una sola nación”: Biden \
El presidente Joe Biden pidió el domingo 14 de julio a todo Estados Unidos “unirse como una sola nación” tras el aparente atentado del sábado contra el expresidente Donald Trump, y dijo que había ordenado una investigación independiente de las medidas de seguridad previas al hecho.
Biden ofreció breves comentarios en la Casa Blanca tras recibir un parte informativo en la Sala de Crisis. Dijo que había pedido una investigación “profunda y rápida” y pidió al país “no hacer suposiciones” sobre los motivos o la filiación política del agresor.
Biden dijo además que giró instrucciones al Servicio Secreto para que revise todas las medidas de seguridad en torno a la Convención Nacional Republicana, que comienza este lunes en Milwaukee.
Biden dijo que él y la primera dama Jill Biden estaban rezando por la familia de la persona muerta en el evento de campaña. “Él era un padre”, dijo Biden. “Estaba protegiendo a su familia de las balas. Que Dios lo cuide”.
Añadió que tuvo una “conversación corta pero buena” con Trump el sábado en la noche y que sinceramente estaba agradecido de que Trump “está bien y recuperándose”.
Biden denunció rápidamente el tiroteo y habló con Trump el sábado por la noche. Mientras tanto, su equipo de campaña analiza cómo gestionar las implicaciones políticas de un ataque contra el hombre que Biden espera derrotar en las elecciones de noviembre.
El anuncio del mensaje previsto por Biden se da luego que funcionarios de seguridad nacional y de fuerzas policiales informaran a Biden, y la Casa Blanca lanzó un exhorto para mantener la unidad nacional y condenó el sorprendente acto de violencia.
La vicepresidenta Kamala Harris se unió a Biden para recibir información actualizada de los principales investigadores, entre ellos el secretario de Justicia Merrick Garland, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el director del FBI, Christopher Wray. También participaron el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y Kim Cheatle, directora del Servicio Secreto de Estados Unidos.
El propio Trump pidió unidad y resiliencia nacional, y sus asesores dijeron que estaba “de gran ánimo y bien” tras resultar herido durante un mitin en Butler, Pennsylvania. Continúa con sus planes de asistir a la Convención Nacional Republicana de esta semana en Milwaukee, donde las críticas a Biden y los demócratas seguramente serán mordaces.
Momentos después del tiroteo, la campaña de reelección de Biden anunció que suspenderá “todas las comunicaciones salientes y trabajamos para retirar nuestros anuncios de televisión lo más rápido posible”. No estaba claro cuánto durará la suspensión.
Biden postergó un viaje que iba a hacer este lunes a Texas para hablar en una ceremonia por el 60° aniversario de las Ley de Derechos Civiles en la Biblioteca Presidencial Lyndon B. Johnson, informó el domingo la Casa Blanca.
Harris pospuso un viaje de campaña a Florida planeado para el martes, donde se reuniría con votantes republicanos, según un funcionario de campaña.
Los investigadores aún se encuentran en las primeras etapas para determinar qué ocurrió y por qué. Pero algunos detractores de Biden lo critican por comentar a los donantes en una llamada privada el 8 de julio que “es hora de poner a Trump en la mira”.
Una persona familiarizada con esos comentarios dijo el domingo 14 de julio que el presidente trataba de dejar claro que Trump se había salido con la suya con una agenda pública liviana después del debate del mes pasado, al tiempo que el propio presidente enfrentaba un intenso escrutinio por parte de muchos, incluso dentro de su propio partido, por su pésimo desempeño en el debate. La persona habló bajo condición de anonimato para discutir más libremente conversaciones privadas. En la llamada a los donantes, Biden dijo: “Tengo un trabajo y es vencer a Donald Trump... Estoy absolutamente seguro de que soy la mejor persona para poder hacerlo”. Continuó: “Entonces, hemos terminado de hablar del debate. Es hora de poner a Trump en la mira. No ha hecho nada durante los últimos 10 días excepto pasear en su carrito de golf, alardeando de puntuaciones que no obtuvo... De todos modos, no entraré en su juego de golf”.
Policía descubrió al atacante de Trump segundos antes de que abriera fuego
La Policía de la localidad de Butler, Pennsylvania, ha confirmado que uno de sus agentes se encontró cara a cara con el joven que abrió fuego este pasado sábado contra el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, segundos antes de que comenzara a disparar.
En su respuesta inicial al tiroteo del sábado por la noche, Biden condenó el atentado contra Trump. La Casa Blanca también dijo entonces que ambos hombres hablaron, pero no reveló detalles. “Miren, no hay cabida en Estados Unidos para este tipo de violencia”, dijo Biden el sábado por la noche, antes de regresar apresuradamente a la Casa Blanca desde Rehoboth Beach, Delaware, donde había pasado el fin de semana. “Es enfermizo. Es enfermizo. Es una de las razones por las que tenemos que unir a este país. No podemos permitir que esto esté sucediendo. No podemos ser así. No podemos tolerar esto”.
Servicio Secreto investiga cómo agresor se pudo acercar lo suficiente para disparar contra Trump
Segundos después, Crooks comenzó a disparar contra Trump y contra los asistentes al evento, uno de los cuales, Corey Comperatore, acabó muerto mientras protegía a su familia. Otros dos espectadores resultaron heridos y fueron trasladados al hospital en estado crítico, pero han sido estabilizados. Crooks murió abatido a tiros por el Servicio Secreto a los pocos momentos de comenzar a disparar.
El agente, ha explicado al Washington Post el sheriff del condado de Butler, Michael T. Slupe, había recibido una alerta sobre un sospechoso visto cerca del mitin donde Trump estaba pronunciando su discurso. Tras varios minutos de búsqueda infructuosa, descubrió a Thomas Matthew Crooks en el tejado de un edificio cercano. No obstante, el agente que le encontró se había encaramado a la cornisa del tejado con ambas manos para asomarse, por lo que no pudo sacar su arma de fuego. “El agente se soltó porque no quería que le mataran”, ha explicado Slupe.
FBI estima que el tirador de Trump actuó en solitario
La Oficina Federal de Investigación de EU (FBI) cree que Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años que intentó matar este pasado sábado al expresidente Donald Trump, actuó en solitario y por ahora no ha identificado ninguna “ideología subyacente” en lo que está investigando como un caso de terrorismo doméstico.
El agente especial al mando, Kevin Rojak, ha explicado que no hay indicios de que Crooks tuviera problemas de salud mental y no se le conocen antecedentes penales ni interacciones previas con las fuerzas de seguridad.
El FBI ha confirmado que el fusil de asalto semiautomático empleado por Crooks fue adquirido de forma legal por el padre del tirador. La familia está cooperando con la investigación.
El FBI tiene en su poder el teléfono móvil de Crooks, que ha sido enviado a un laboratorio para investigar su contenido. También en las últimas horas se ha dado a conocer que el joven estaba empleado como asistente dietético en una residencia y una clínica de rehabilitación en su localidad natal de Bethel Park, cerca de Butler, la ciudad de Pensilvania donde Trump estaba dando el mitin. Según la administradora del centro, Marcie Grimm, Crooks “desempeñaba su trabajo sin problemas” y había completado con éxito un examen sobre sus antecedentes, ha declarado a CNN.
El Servicio Secreto de Estados Unidos investiga cómo un hombre armado con un fusil tipo AR pudo acercarse lo suficiente para disparar y herir al expresidente Donald Trump en un mitin el sábado en Pennsylvania, un fracaso monumental de una de las tareas principales de la agencia.
El pistolero, que fue abatido por agentes del Servicio Secreto, realizó varios disparos hacia el escenario desde una “posición elevada fuera del lugar del evento”, indicó la agencia.
Un análisis de la AP de más de una docena de videos y fotografías de la escena del mitin de Trump, así como imágenes satelitales del lugar, muestra que el tirador pudo acercarse sorprendentemente al escenario donde el expresidente estaba hablando. Un video publicado en las redes sociales y geolocalizado por la AP muestra el cadáver de una persona vestida de camuflaje gris tendido inmóvil en el techo de un edificio en AGR International Inc., una fábrica justo al norte de los terrenos de Butler Farm Show donde se llevó a cabo el evento de Trump.
El techo estaba a menos de 150 metros (164 yardas) de donde se hallaba Trump, una distancia desde la cual un tirador de nivel decente podría razonablemente acertar en un objetivo de tamaño humano. Como referencia, 150 metros es la distancia a la que los reclutas del ejército estadounidense deben impactar una silueta de tamaño humano para poder calificar con el fusil M-16. El fusil tipo AR, como el que tenía en su poder el tirador en el
mitin de Trump, es la versión civil semiautomática del militar M16.
El FBI identificó el domingo 14 de julio al tirador como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y residente de Bethel Park, Pennsylvania.
El Servicio Secreto no tuvo un vocero en una conferencia de prensa nocturna en la que funcionarios del FBI y de la Policía Estatal de Pennsylvania informaron a los periodistas sobre la investigación del incidente. El agente especial a cargo del FBI, Kevin Rojek, dijo que era “sorprendente” que el agresor haya logrado disparar en el escenario antes de ser abatido.
Integrantes del equipo de contrafrancotiradores y del equipo de contraataque del Servicio Secreto se encontraban en el acto de campaña, según dos funcionarios policiales. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir detalles de la investigación.
El equipo de contraataque fuertemente armado, cuyo nombre clave del Servicio Secreto es “Hawkeye”, se encarga de eliminar las amenazas para que otros agentes puedan proteger y llevarse a la persona a la que protegen. El equipo de contrafrancotiradores, conocido con el nombre en clave “Hércules”, utiliza binoculares de largo alcance y está equipado con fusiles de francotirador para hacer frente a amenazas de largo alcance.
APRO
Donald Trump en evento de campaña
Trump confirma participación en la Convención Nacional Republicana
Foro Fiserv, sede la Convención Nacional del Partido Republicano 2024
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que viajaría este domingo a la Convención Nacional del Partido Republicano que comienza este lunes en Milwaukee, Wisconsin, y al término de la cual será oficialmente nominado como candidato del partido a las elecciones de noviembre a la presidencia de EU. Trump ya tenía decidido acudir a la convención, pero todavía no había aclarado cuando tenía previsto realizar el viaje debido al intento de asesinato del
A LOMO DE PALABRA
que fue objeto este pasado sábado. “A raíz de los terribles acontecimientos de ayer (13 de julio), iba a retrasar dos días mi viaje a Wisconsin y la Convención Nacional Republicana, pero acabo de decidir que no puedo permitir que un “tirador” o un asesino potencial fuerce un cambio en la programación, o cualquier cosa”, ha indicado Trump en su red social Truth Social. “Por lo tanto, partiré hacia Milwaukee, según lo programado, hoy (14 de julio)”, ha indicado el expresidente, antes de publicar otro escueto mensaje a sus simpatizantes: “Unamos a América”.
La fama y otras ilusiones
GERMÁN CASTRO
Life is illusion, disillusionment is destruction. Karl Jaspers, Tragedy is not enough.
El arte no reproduce lo visible; más bien, hace visible. Paul Klee.
Ciego y ya en la lúcida plenitud de su vejez, “aurora de la muerte”, Borges admitía que “los hados o los astros” le habían dado “la fama, que no merece nadie”. Así lo dejó anotado en su poema Aquel, sobre el cual él mismo glosó: “debe parecer un caos, un desorden y ser íntimamente un cosmos, un orden”. En otro poema, el que dedicó al filósofo Baruch Spinoza, el bonaerense se había referido también a la fama, mentándola como “ese reflejo de sueños en el sueño de otro espejo”. Además, claro, el autor de Ficciones escribió La fama, un poema en el que consagró 138 palabras distribuidas en 24 versos para enlistar, iniciando siempre con un infinitivo, las razones por las cuales, según él, habría de llegar a la muerte siendo un hombre famoso; por ejemplo: “No ser codicioso de islas” o “Haber urdido algún endecasílabo” o “Ser esa cosa que nadie puede definir: argentino”. En dos versos, Jorge Luis Borges cierra su composición con una conclusión: “Ninguna de esas cosas es rara y su conjunto me depara una fama que / no acabo de comprender”. Es imposible gobernar los resortes que dispararán, o no, la fama de una persona. Por lo demás, si bien lo único seguro es que tarde que temprano todos caeremos en las negras profundidades del olvido absoluto, mientras tanto los motivos por los cuales quienes seguimos vivos recordamos a al-
Biden ordena investigación independiente por el atentado contra Trump
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este domingo una investigación independiente sobre el dispositivo de seguridad existente durante el atentado fallido del sábado contra su predecesor, Donald Trump. En una breve declaración ante los medios, Biden anunció también que ordenó a la directora del Servicio Secreto, Kim Cheatle, una revisión de las medidas de seguridad actuales de la Convención Nacional del Partido Republicano que comienza este lunes 15 de julio en Wisconsin y a cuyo término Trump, que tiene previsto acudir, será ratificado como nominado final del partido a la Casa Blanca. Biden completó su comparecencia con un llamado a la unidad del país y comunicando sus condolencias a la familia del espectador fallecido en el tiroteo contra Trump, el exbombero Corey Comperatore, y su apoyo a las familias de los dos asistentes, todavía no identificados, que se encuentran en estado crítico.
gunos muertos -pocos, muy pocos- ni son fijos ni necesariamente lógicos, mucho menos justos. En cualquier caso, el recuerdo ocurre ahora, en el presente, y liberándose cada vez más y más de lo que supuestamente lo provocó en el pasado. Por lo demás, eso que llamamos fama -condición de ser famoso, es decir, ampliamente conocido- se manifiesta diferente a través del tiempo y en los distintos ámbitos. Consulte usted a uno de los oráculos contemporáneos más socorridos, ChatGPT, ¿a qué debe su fama Karl Jaspers? Yo lo hice y obtuve la siguiente respuesta: “Karl Jaspers es conocido principalmente por ser un filósofo alemán destacado del siglo XX”. El artilugio informático destaca que Jaspers es uno de los principales exponentes del existencialismo, junto con Sartre y Martin Heidegger, así como sus aportes a la teoría del conocimiento -epistemología fenomenológica- y a la ética y la ciencia política. Ciertamente, Karl Theodor Jaspers (18831969) es un pensador al que hay que leer, pero resulta que su formación inicial fue en otras disciplinas. Mucho antes de publicar La fe filosófica (1932) o Filosofía de la existencia (1938), Jaspers estudió medicina y luego psiquiatría, campo este último en el que, aunque su fama de filósofo ha opacado, no fue nada menor su trabajo. De hecho, Jaspers escribió también un libro, si bien no ajeno a la filosofía -en última instancia quizá nada lo sea-, especializado en las ciencias de la salud.
Y vamos llegando al punto: resulta que en su obra Psicopatología general (1923), en el capítulo que dedica a las “Manifestaciones subjetivas de la vida psíquica enferma” -sección “fenómenos singulares de la vida psíquica anormal”-, Jaspers propone una clasificación de los
modos en que los objetos, la realidad concreta, es dada de manera anormal a la percepción de la gente. Pone en el primer grupo a las anomalías de la percepción, con tres tipos: alteración en la intensidad de las sensaciones; traslaciones de la calidad de las sensaciones, y sensaciones anormales simultáneas. En segundo lugar agrupa lo que denomina características anormales de la percepción: extrañeza del mundo, el mundo se vuelve nuevo y de belleza dominante, e imposibilidad para percibir el alma de otras personas. La tercera categoría corresponde a la escisión de la percepción. Finalmente, las percepciones engañosas conforman la quinta categoría, la cual, basada en la división que la psiquiatría acepta desde Jean-Étienne Esquirol, divide en alucinaciones e ilusiones. Las primeras son percepciones que no han surgido de percepciones reales por transformación, sino que son enteramente inventadas. En cuanto a las ilusiones, Jaspers las define como “las percepciones surgidas de percepciones reales por transformación, en las que las excitaciones externas de los sentidos se combinan con elementos reproducidos en una unidad en la que las excitaciones sensibles directas no son distinguibles de las reproducidas”. Las ilusiones, a su vez, las divide en tres: de inatención, afectivas y, a las que va todo esto: las pareidolias. Leonardo da Vinci (1452-1519), sin duda uno de los personajes más famosos de la tradición occidental, sin saber que estaba describiendo lo que siglos después llamaríamo s pareidolias, recomendó a quienes quisieran pintar como él: No dejaré de mencionar entre estos preceptos una nueva fuente de especulación, la cual, aunque pueda parecer trivial y casi digna de risa, es sin embargo extremadamente útil para despertar la mente a diversas invenciones. Se trata de lo siguiente: cuando mires una pared con manchas o con una mezcla de piedras, si tienes que idear una escena, puedes des-
cubrir un parecido con diversos paisajes, embellecidos con montañas, ríos, rocas, árboles, llanuras, valles anchos y colinas en una disposición variada. O también puedes ver batallas y figuras en acción; o rostros y trajes extraños, y una infinita variedad de objetos que podrías reducir a formas completas y bien dibujadas. Y estos aparecen en tales paredes de forma confusa, como el sonido de las campanas en cuyo repique puedes encontrar cualquier nombre o palabra que elijas imaginar (numeral 508 de la “La práctica de la pintura”; The literary works of Leonardo da Vinci).
El mismo procedimiento empleaba siendo un infante de nueve años el pintor Paul Klee (1879-1940), seguramente si haber leído a Leonardo:
En el restaurante regentado por mi tío, el hombre más gordo de Suiza, había mesas con tableros de mármol pulido, cuya superficie exhibía un laberinto de capas petrificadas. En este laberinto de líneas se podían distinguir grotescos humanos y plasmarlos con un lápiz (The diaries of Paul Klee, 1898-1918).
El pintor, quien era tanto suizo como alemán, igual que Karl Jaspers, no consideraba a las pareidolias un método -como Leonardo-, sino una distracción que evidenciaba las anomalías mentales que sufriría a lo largo de toda su vida: “Me fascinaba este pasatiempo; mi ‘inclinación por lo extraño’ se anunciaba a sí misma”.
La fama de extraño de Klee llegó a oídos de Borges, quien lo mienta en Los conjurados: “Son un cirujano, un pastor o un procurador, pero también son Paracelso y / Amiel y Jung y Paul Klee”. En el poema, el argentino sugiere que la historia y la memoria son fuerzas que moldean nuestra percepción del mundo… Curioso: junto con Klee, Borges mienta en el mismo verso a un psiquiatra, Jung (1875-1961), y a un filósofo, Henri-Frédéric Amiel (1821-1881)…, los dos suizos, por cierto.
@gcastroibarra
Thomas Matthew Crooks, el hombre que le disparó a Donald Trump
El responsable del atentado contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, Thomas Matthew Crooks, disparó al candidato republicano a la Casa Blanca con un arma adquirida por su padre de manera legal, confirmaron múltiples fuentes de seguridad a ABC News.
El nombre del padre de Crooks figura como comprador del arma de fuego -un fusil de asalto semiautomático, de acuerdo con fuentes de seguridad a la cadena NBC-, de acuerdo con los resultados de un rastreo efectuado por la agencia federal para el control de las armas de fuego en EU, la ATF.
Los
asesinatos
Las agencias de seguridad no han revelado de momento más detalles sobre Crooks, pero el instituto donde estudiaba en Bethel Park confirmó que el joven de 20 años era uno de sus alumnos y se graduó en 2022.
La tarde del sábado, las fuerzas policiales habían identificado al tirador como Mark Violets, pero se supo más tarde que era Matthew Crooks.
El FBI identificó al joven de de 20 años, de Bethel Park, Pennsylvania, como el principal involucrado en este “intento de asesinato” del expresidente Donald Trump. “La investigación sigue activa”, dijo la agencia de seguridad.
“Un miembro de la audiencia y el tirador han muerto después de un tiroteo en
y atentados contra presidentes y candidatos de EU
Guiteau fue declarado culpable y ejecutado en junio de 1882.
el mitin del expresidente Donald Trump en Pennsylvania”, reveló el sábado el fiscal de distrito del condado de Butler, Richard Goldinger.
Las mismas fuentes han apuntado que la persona que disparó contra Trump se encontraba presumiblemente en el tejado de un edificio situado fuera del recinto en el que se celebraba el evento; a una distancia de unos 120 ó 150 metros del político, de acuerdo con un análisis de posiciones elaborado por la CNN en base a los informes recibidos.
No obstante, aún son muchos los detalles que se desconocen respecto al incidente. En este sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson,
Kennedy. Los disparos sonaron mientras la caravana del presidente atravesaba la Plaza Dealey, en el centro de Dallas.
Kennedy fue trasladado de urgencia al Parkland Memorial Hospital, donde murió poco después.
prometió realizar una “investigación completa de los trágicos acontecimientos”.
“El pueblo estadounidense merece saber la verdad. Haremos que la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, y otros funcionarios apropiados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI se presenten a una audiencia ante nuestros comités lo antes posible”, sentenció.
GeorGe w bush, eL 43er presidente Bush asistía a un mitin en Tiflis en 2005 con el presidente georgiano Mijail Saakashvili cuando le lanzaron una granada de mano.
Antes del presunto intento de asesinato del sábado contra el expresidente Donald Trump, hubo múltiples casos de violencia política contra presidentes, expresidentes y candidatos presidenciales de los principales partidos de Estados Unidos.
A continuación, un vistazo a algunos de los asesinatos e intentos de asesinato que se han producido desde la fundación de la nación estadunidense en 1776:
AbrAhAm LincoLn, eL 16to presidente Lincoln fue el primer presidente estadounidense en ser asesinado, y fue a manos de John Wilkes Booth el 14 de abril de 1865, mientras él y su esposa, Mary Todd Lincoln, asistían a una función especial de la comedia Our American Cousin en el Teatro Ford de Washington. Lincoln fue trasladado a una casa frente al teatro para recibir tratamiento médico tras recibir un disparo en la nuca. Murió a la mañana siguiente. Su apoyo a los derechos de las personas de raza negra se ha citado como motivo de su asesinato. Dos años antes del magnicidio, durante la Guerra Civil estadounidense, Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación por la que se concedía la libertad a los esclavos de la Confederación.
LincoLn fue sucedido por eL vicepresidente Andrew Johnson Booth fue muerto a tiros el 26 de abril de 1865, tras ser encontrado escondido en un granero cerca de Bowling Green, Virginia. James Garfield, el 20mo presidente Garfield fue el segundo presidente de Estados Unidos en ser asesinado, lo que ocurrió seis meses después de tomar posesión. El 2 de julio de 1881 pasaba por una estación de tren en Washington para tomar un tren a Nueva Inglaterra cuando Charles Guiteau le disparó. Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono, intentó sin éxito encontrar la bala alojada en el pecho de Garfield utilizando un aparato que había diseñado específicamente para el presidente. Garfield, herido de muerte, permaneció en la Casa Blanca durante varias semanas, pero murió en septiembre tras ser trasladado a la costa de Nueva Jersey. Llevaba seis meses en el cargo. Garfield fue sucedido por el vicepresidente Chester Arthur.
wiLLiAm mckinLey, eL 25to presidente McKinley fue baleado tras pronunciar un discurso en Buffalo, Nueva York, el 6 de septiembre de 1901. Estaba estrechando la mano de la gente que pasaba por una línea de recepción cuando un hombre le disparó dos veces en el pecho a quemarropa. Los médicos esperaban que McKinley se recuperara, pero se desarrolló gangrena alrededor de las heridas.
McKinley murió el 14 de septiembre de 1901, seis meses después de iniciar su segundo mandato.
Le sucedió el vicepresidente Theodore Roosevelt.
Leon F. Czolgosz, un desempleado de 28 años residente de Detroit, admitió haber disparado. Czolgosz fue declarado culpable en un juicio y condenado a muerte en la silla eléctrica el 29 de octubre de 1901.
frAnkLin d rooseveLt, eL 32do presidente Roosevelt, presidente electo en ese momento, acababa de pronunciar un discurso en Miami desde la parte trasera de un coche abierto cuando sonaron disparos.
Roosevelt no resultó herido en el incidente de febrero de 1933 en el que sí murió el alcalde de Chicago, Anton Cermak.
Guiseppe Zangara fue declarado culpable y condenado a muerte.
hArry s trumAn, 33er presidente
Truman se alojaba en Blair House, al otro lado de la calle frente a la Casa Blanca, en noviembre de 1950, cuando dos hombres armados irrumpieron en la casa.
Truman no resultó herido, pero un policía de la Casa Blanca y uno de los atacantes murieron en un intercambio de disparos. Otros dos policías de la Casa Blanca resultaron heridos.
Oscar Callazo fue arrestado y condenado a muerte. En 1952, Truman conmutó la pena por cadena perpetua. Fue dejado en libertad en 1979 por el presidente Jimmy Carter.
John f kennedy, 35to presidente
Kennedy fue baleado por un hombre armado con un rifle de alto poder mientras visitaba Dallas en noviembre de 1963 junto con la primera dama Jacqueline
Le sucedió el vicepresidente Lyndon B. Johnson, quien fue investido en una sala de conferencias a bordo del avión presidencial Air Force One. Es el único presidente de Estados Unidos que ha juramentado en un avión.
Horas después del asesinato, la policía detuvo a Lee Harvey Oswald tras encontrar el lugar desde donde se hicieron los disparos en un edificio cercano, el Texas School Book Depository.
Dos días después, Oswald estaba siendo trasladado de la comisaría a la cárcel del condado cuando el propietario de un club nocturno de Dallas, Jack Ruby, le disparó mortalmente.
GerALd ford, eL 38vo presidente Ford sufrió dos intentos de asesinato en un lapso de pocas semanas en 1975 y no resultó herido en ninguno de los dos.
En el primer intento, Ford se dirigía a una reunión con el gobernador de California en Sacramento cuando Lynette “Squeaky” Fromme, discípula de Charles Manson, se abrió paso entre una multitud en la calle, sacó una pistola semiautomática y apuntó a Ford. El arma no se disparó.
Fromme fue condenada a prisión y puesta en libertad en 2009.
Diecisiete días después, otra mujer, Sara Jane Moore, encaró a Ford a la salida de un hotel de San Francisco. Moore hizo un disparo y falló. Un transeúnte la agarró del brazo cuando intentaba efectuar un segundo disparo.
Moore fue enviada a prisión y puesta en libertad en 2007.
ronALd reAGAn, eL 40mo presidente Reagan salía de un discurso en Washington D.C. y se dirigía a su caravana cuando fue tiroteado por John Hinckley Jr., que se encontraba entre la multitud.
Reagan se recuperó del ataque de marzo de 1981. Otras tres personas resultaron heridas, entre ellas su secretario de prensa, James Brady, que quedó parcialmente paralizado.
Hinckley fue detenido y recluido en un hospital psiquiátrico después de que un jurado lo declarara inocente por razón de demencia. En 2022, Hinckley fue liberado de la supervisión judicial después de que un juez determinara que “ya no era un peligro para sí mismo ni para los demás”.
Ambos se encontraban detrás de una barrera antibalas cuando la granada, envuelta en tela, cayó a unos 30 metros (100 pies) de distancia. La granada no explotó y nadie resultó herido.
Vladimir Arutyunian fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua.
theodore rooseveLt, cAndidAto presidenciAL El expresidente fue baleado en Milwaukee en 1912 mientras hacía campaña para volver a la Casa Blanca.
Roosevelt había sido presidente durante dos mandatos y se postuló de nuevo como candidato de un tercer partido. Papeles doblados y un estuche metálico para gafas que Roosevelt llevaba en el bolsillo amortiguaron aparentemente el impacto de la bala y no resultó herido de gravedad.
John Schrank fue detenido y pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos.
robert f. kennedy, cAndidAto presidenciAL Kennedy aspiraba a la candidatura presidencial demócrata cuando fue asesinado en un hotel de Los Ángeles, momentos después de pronunciar su discurso de victoria por haber ganado las primarias de California en 1968.
Kennedy era senador por Nueva York y hermano del presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado cinco años antes.
Otras cinco personas resultaron heridas en el ataque.
Sirhan Sirhan fue declarado culpable de asesinato y condenado a muerte. La pena fue conmutada por cadena perpetua, donde Sirhan permanece tras la denegación de su última petición de excarcelación el año pasado.
GeorGe c wALLAce, cAndidAto presidenciAL Wallace aspiraba a la candidatura presidencial demócrata cuando recibió un d isparo durante una parada de campaña en Maryland en 1972, incidente q ue lo dejó paralizado de la cintura para abajo.
Wallace, gobernador de Alabama, era conocido por sus ideas segregacionistas, de las que luego renegó. Arthur Bremer fue declarado culpable del atentado y condenado a prisión. Fue dejado en libertad en 2007.
Al día siguiente de un aparente intento de asesinato, el expresidente estadounidense Donald Trump hizo un llamado el domingo a la unidad y la resiliencia, al tiempo que el mundo político se estremecía por el hecho que lo dejó herido pero “bien”, y en que murieron el tirador y uno de los asistentes.
El virtual candidato presidencial republicano dijo que la parte superior de su oreja derecha fue impactada en el tiroteo. Sus asesores indicaron que Trump estaba “de buen ánimo” y bien. “Supe inmediatamente que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí la bala atravesando la piel”, aseveró en una publicación en su red social Truth Social. “Hubo mucho sangrado”.
Luego el domingo 14 de julio, Trump escribió que “solo Dios evitó que ocurriera lo impensable”. “En estos momentos, es más importante que nunca que sigamos unidos, y que mostremos nuestro verdadero carácter como estadounidenses, siguiendo fuertes y determinados, y que no dejemos que gane la maldad”, escribió Trump.
El FBI identificó al tirador la madrugada del domingo 15 de julio como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, residente en Bethel Park, Pennsylvania. La agencia señaló que la pesquisa sigue en marcha.
Agentes del Servicio Secreto abatieron a Crooks. El tirador había disparado desde una posición elevada, afuera del lugar de la concentración en una feria agrícola en Butler, detalló la agencia.
Al menos un hombre presente en el acto de campaña murió y otros dos resultaron gravemente heridos, informaron las autoridades.
Los investigadores creen que el padre de Crooks compró el arma hace al menos seis meses, según dos funcionarios de fuerzas policiales. Los agentes federales intentan saber cuándo y cómo su hijo obtuvo el arma y recopilar información adicional sobre Crooks a fin de identificar qué lo motivó a disparar, dijeron los funcionarios.
Fuentes policiales dijeron el domingo a The Associated Press que la policía halló materiales para fabricar bombas en la casa y el vehículo del sospechoso del tiroteo. Las dos fuentes no estaban autorizadas para hablar del tema públicamente y hablaron a la AP a condición de anonimato.
Por el momento se desconocen las inclinaciones políticas de Crooks. Documentos muestran que Crooks estaba registrado como votante republicano en Pennsylvania, pero reportes federales de financiación de campañas también muestran que donó 15 dólares a un comité de acción política progresista el 20 de enero de 2021, el día en que el presidente Joe Biden rindió juramento.
Las autoridades dijeron a los periodistas que Crooks no llevaba identificación, por lo que estaban usando ADN y otros métodos para confirmar su identidad. Las autoridades recuperaron un fusil tipo AR en el lugar, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato para discutir la investigación.
El hecho fue el más serio intento, o aparente intento, de asesinar a un presidente o candidato presidencial desde que Ronald Reagan fue baleado en 1981. Se registra en medio de una atmósfera política profundamente polarizada en Estados Unidos, a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales. Y podría alterar el tenor y la postura sobre seguridad en la Convención Nacional Republicana,
Es más importante que nunca que nos mantengamos unidos: Trump
que comenzará el lunes en Milwaukee. Los organizadores de la convención anunciaron que el evento se desarrollará según lo planeado.
Trump viajó a Nueva Jersey tras acudir a un hospital local en Pennsylvania y aterrizó poco después de la medianoche en el aeropuerto internacional Newark Liberty. Un video publicado por un asesor mostraba al expresidente bajando de su avión privado rodeado por agentes del Servicio Secreto y miembros fuertemente armados del equipo de contraataque de la agencia, una inusual demostración de fuerza de su escolta.
El presidente Biden, que enfrenta a Trump en la contienda presidencial, fue informado sobre el hecho y habló con Trump varias horas después del incidente, de acuerdo con la Casa Blanca. “No hay cabida en Estados Unidos para este tipo de violencia”, dijo Biden en declaraciones hechas públicamente. “Es enfermizo. Es enfermizo”.
Muchos republicanos rápidamente culparon del hecho violento a Biden y sus aliados, argumentando que los constantes ataques contra Trump tildándolo como una amenaza a la democracia han creado un ambiente tóxico. Apuntaron en particular un comentario que Biden hizo a los donantes el 8 de julio, diciendo que “es hora de poner a Trump en la mira”.
Los funcionarios dijeron que el agresor fue abatido por miembros del equipo de contraataque del Servicio Secreto. El equipo táctico fuertemente armado viaja a todas partes con el presidente y los candidatos principales y tiene la tarea de enfrentar cualquier amenaza activa mientras otros agentes se concentran en salvaguardar y evacuar a la persona en el centro de protección.
Un análisis de la AP de más de una docena de videos y fotografías de la escena del mitin de Trump, así como imágenes satelitales del lugar, muestra que el tirador pudo acercarse sorprendentemente al escenario donde el expresidente estaba hablando.
Un video publicado en las redes sociales y geolocalizado por la AP muestra el cadáver de una persona vestida de camuflaje gris tendido inmóvil en el techo de un edificio en AGR International Inc., una fábrica justo al norte de los terrenos de Butler Farm Show donde se llevó a cabo el evento de Trump.
El techo donde yacía el presunto agresor estaba a menos de 150 metros (164 yardas) de donde se hallaba Trump, una distancia desde la cual un tirador de nivel decente podría razonablemente acertar en un objetivo de tamaño humano. Como referencia, 150 metros es la distancia a la que los reclutas del ejército estadounidense deben impactar una silueta de tamaño humano para poder calificar con el fusil M-16. El AR-15, como lo tenía el tirador en el mitin de Trump, es la versión civil semiautomática del militar M16.
La distancia desde la cual Crooks disparó, y el hecho que llevaba camuflaje, suscitó especulaciones de que había servido en las fuerzas armadas. Sin embargo, todas las ramas de las fuerzas armadas, en respuesta a una pregunta de la AP, dijeron el domingo 14 de julio que no tienen registro alguno de que Crooks haya servido.
Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa si las fuerzas de seguri-
dad no sabían que el tirador estaba en el tejado hasta que empezó a disparar, Kevin Rojek, gente especial encargado de la Oficina de Campo de Pittsburgh del FBI, dijo que “esa es nuestra evaluación en este momento”. “Es sorprendente” que el agresor pudiera disparar al escenario antes que el Servicio Secreto le matara, añadió.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, cuyo departamento supervisa al Servicio Secreto, dijo que los funcionarios estaban comprometidos con las campañas de Biden y Trump y “tomaban todas las medidas posibles para garantizar su seguridad”.
Trump mostraba una gráfica con cifras sobre cruces fronterizos cuando comenzaron los disparos a las 6:10 de la tarde. Tras el primer estallido, Trump dijo: “Oh”, y se llevó la mano a la oreja derecha y la miraba, antes de agacharse rápidamente tras su atril. Las personas que estaban en la grada detrás de él también se agacharon mientras se oían gritos entre la multitud.
Se escuchó a alguien decir cerca del micrófono en el atril de Trump: ”¡Agáchese, agáchese, agáchese, agáchese!” al tiempo que los agentes custodiaban al expresidente se colocaron encima de él para protegerlo con sus cuerpos, como es su protocolo de entrenamiento, al tiempo que otros agentes tomaban posiciones en el escenario para detectar al presunto agresor.
Se escucharon gritos entre la multitud conformada por miles de personas. El grito de una mujer destacó de entre el caos. Luego se oyeron voces diciendo repetidamente “agresor abatido” antes que alguien preguntara si era seguro moverse. Luego, alguien ordenó “hay que movernos”.
A Trump se le pudo escuchar en el video decir al menos dos veces: “Déjenme buscar mis zapatos, déjenme buscar mis zapatos”, y se escuchó otra voz que decía: “Lo tengo custodiado, señor”.
Trump se puso de pie momentos después y se le pudo ver colocando su mano derecha en su cuello y parecía haber sangre en su rostro. Luego levantó el puño en el aire y pareció pronunciar la palabra “lucha” dos veces ante su multitud de seguidores, lo que provocó fuertes aplausos y luego cánticos de “USA. USA. USA”. La multitud aplaudió cuando Trump se levantó y alzó el puño.
Su caravana abandonó el lugar momentos después. Un video muestra a Trump volviéndose hacia la multitud y levantando un puño justo antes que lo subieran a un vehículo. “Todos se arrodillaron o se colocaron boca abajo, porque todos sabíamos, todos se dieron cuenta de que se trataba de disparos”, dijo Dave McCormick, el candidato republicano al Senado de Estados Unidos por Pennsylvania, que estaba sentado justo a la derecha de Trump en el escenario.
Cuando vio a Trump levantar el puño, dijo McCormick, miró por encima del hombro y notó que alguien había sido impactado mientras estaba sentado en las gradas detrás del escenario. Finalmente, los socorristas pudieron sacar a la persona herida de una enorme multitud para que pudiera recibir atención médica, dijo McCormick.
Periodistas que cubrían el evento escucharon cinco o seis disparos y muchos se agacharon para cubrirse, escondiéndose debajo de las mesas. Después de los primeros dos o tres estallidos, la gente
entre la multitud parecía sorprendida, pero no asustada. Un reportero de la AP en el lugar informó que al principio el ruido se escuchó como petardos o tal vez un auto. Pero luego hubo más disparos. El pánico se apoderó de los asistentes cuando se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo. Gritos de ”¡agáchense!” resonaron entre la multitud.
Cuando quedó claro que la situación estaba controlada y que Trump no volvería, los asistentes comenzaron a salir del lugar. Un hombre en una silla de ruedas eléctrica quedó atrapado en el campo cuando se agotó la batería de su silla. Otros intentaron ayudarlo a moverse. La policía pronto pidió a quienes quedaban que abandonaran el lugar y los agentes del Servicio Secreto indicaron a los periodistas que “deben irse. Esta es la escena de un crimen”.
Dos bomberos de la cercana Steubenville, Ohio, que estaban en el evento, dijeron a la AP que ayudaron a personas que parecían heridas y escucharon balas impactar en los altavoces. “Las balas resonaron alrededor de la tribuna, una alcanzó la torre de altavoces y luego se desató el caos. Caímos al suelo y luego la policía convergió en las gradas”, dijo Chris Takach. “Lo primero que escuché fue un par de crujidos”, agregó Dave Sullivan. Sullivan dijo que vio cómo uno de los altavoces era impactado y las balas resonaban y “nos tiramos al suelo”. Afirmó que una vez que agentes del Servicio Secreto y otras agencias se abalanzaron sobre Trump, él y Takach ayudaron a dos personas que quizá fueron baleadas en las gradas y despejaron el camino para quitarlas. “Simplemente es un día triste para Estados Unidos”, lamentó Sullivan. “Después de que escuchamos los disparos, la línea hidráulica estaba rociando por todos lados, se podía ver el fluido hidráulico saliendo de ella. Y entonces la torre del altavoz empezó a caer”, dijo Sullivan. “Luego escuchamos otro disparo. No eran petardos”.
La vioLencia poLítica vueLve a estremecer eu Los peligros de hacer campaña adquirieron una nueva urgencia después del asesinato de Robert F. Kennedy en California en 1968, y nuevamente en 1972, cuando Arthur Bremer disparó e hirió gravemente a George Wallace, que se postulaba como independiente sobre una plataforma de campaña que a veces ha sido comparada con la de Trump. Eso llevó a una mayor protección de los candidatos, incluso cuando las amenazas persistían, en particular contra Jesse Jackson en 1988 y Barack Obama en 2008. Los presidentes, particularmente después del asesinato de John F. Kennedy en 1963, tienen niveles de seguridad aún mayores. Trump es una rareza como expresidente y como actual candidato.
El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, el senador de Florida Marco Rubio y el senador de Ohio JD Vance, los tres hombres en la lista corta de Trump para vicepresidente, rápidamente enviaron declaraciones expresando preocupación por el expresidente, y Rubio compartió una imagen tomada cuando Trump era retirado del escenario, con el puño en alto y un hilo de sangre en el rostro, junto con las palabras “Dios protegió al presidente Trump”.
Frida Kahlo, por Diego Rivera: A 70 años de la muerte de la pintora
/ columbA Vértiz de lA Fuente
En una brevísima carta escrita en 1956, a dos años de la muerte de Frida Kahlo, Diego Rivera resumió la grandeza de la mujer y de la artista al señalar: “Todo lo retrató cuando se pintó a sí misma”. La misiva, enviada a su amigo el pintor Antonio Peláez (Asturias, España, 1921-Ciudad de México, 1994), no se dio a conocer sino hasta el 5 de septiembre de 1977, cuando Proceso la publicó como parte del archivo del muralista, entonces inédito. Contiene mil 954 documentos personales resguardados en 13 carpetas, y fue entregado a la nación por la hija del pintor, Guadalupe Rivera. A su vez, la dirección de Artes Plásticas del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) -entonces a cargo de la investigadora María Estela Duarte- permitió a Proceso hacer una selección entre manuscritos, cartas, notas personales y documentos políticos correspondientes al periodo 1933-1957.
Hoy Frida es un ícono mundial del arte del siglo XX, pero a mediados del siglo pasado apenas era conocida en el ámbito nacional, según el testimonio de la crítica de arte Raquel Tibol (Proceso, 6 de marzo del 2000), cuando en 1953 el diario La Prensa de Buenos Aires, Argentina, le encargó entrevistar a Rivera en Santiago de Chile, durante el Congreso Continental de la Cultura presidido por el poeta Pablo Neruda. Al conversar con el muralista, éste le manifestó que antes de hablar de él hablaría de su esposa Frida Kahlo. Después, ya radicada en México por invitación de Rivera para trabajar para él, la analista
Muere
de origen argentino (quien habría de naturalizarse mexicana) publicó los libros Escritos: Frida Kahlo, Frida Kahlo, una vida abierta y Frida Kahlo en su luz más íntima.
El archivo de Rivera se encuentra resguardado en el Banco de México, fiduciario en el Fideicomiso relativo al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Con motivo de los 70 años de la muerte de Kahlo, que se cumplen este 13 de julio, se publica a continuación la carta completa de Rivera.
AcApulco, 3 de octubre de 1956.
Mi querido Toño Peláez:
Es bien difícil escribir una cuartilla sobre Frida, en relación con el agudo dibujo que hizo usted en uno de los aspectos de ella, porque Frida es ilimitada.
No hay en lo humano, absolutamente nada que no concierna a Frida Kahlo con excelsitud, desde el pensamiento creador, el sentido crítico penetrante como un rayo catódico, hasta la ternura y la poesía infinitas.
Todo lo retrató cuando se pintó a sí misma, y cuando hizo el retrato del universo éste se concretizó en imagen de ella. Por todo eso, quién tuvo la suerte sin par de aproximarse a Frida dentro de su amor puede -ahora que ella cambió de presencia a través del fuego-, abismarse cada hora más en el hueco sin fin que dejó Frida, pozo al fondo del cual brillan los soles y reflejan luz todos los mundos, entendiéndolos mejor a cada instante, en espera de ganar la felicidad completa, de que las propias cenizas se revuelvan bien, molécula contra molécula, con las de ella.
Shannen Doherty, estrella de Beverly Hills, 90210
Shannen Doherty, la estrella del programa de televisión Beverly Hills, 90210 cuya vida y carrera se vieron afectadas por enfermedades e historias sensacionalistas, murió. Tenía 53 años. Después de años de luchar contra el cáncer de mama, Doherty falleció el sábado, según un comunicado de su publicista, Leslie Sloane. “La devota hija, hermana, tía y amiga estaba rodeada de sus seres queridos y de su perro, Bowie. La familia pide su privacidad en este momento para que puedan llorarla en paz”, dijo Sloane en un comunicado. La revista People fue el primer medio en reportar su fallecimiento. Su enfermedad fue revelada públicamente en una demanda presentada en 2015 contra sus exgerentes comerciales, en la que alegó que administraron mal su dinero y permitieron que su seguro médico caducara. Más tarde compartió detalles íntimos de su tratamiento tras una mastectomía. En diciembre de 2016, publicó una foto de su primer día de radiación y calificó el tratamiento como “aterrador” para ella. En febrero de 2020, Doherty reveló que el cáncer había regresado y que ella se encontraba en la etapa cuatro. Explicó que lo dio a conocer porque sus condiciones de salud podrían salir a la luz en los tribunales. La actriz había demandado al gigante de seguros State Farm después que su casa en California resultara dañada en un incendio en 2018.
“No tengo idea de cuánto tiempo estaré en quimioterapia. ... Eso no es algo que yo pueda predecir, no es algo que mis médicos puedan predecir. Y da miedo, es como una gran llamada de atención”, dijo Doherty en un episodio de finales de junio de su podcast “Let’s Be Clear”, en el que agregó que un cambio reciente en la forma de sus células cancerosas le abrió la puerta a nuevos protocolos de tratamiento. “Probablemente por primera vez en un par de
meses, me siento esperanzada porque ahora hay muchos más protocolos, si bien ya antes tenía esperanzas, pero me estaba preparando”. Originaria de Memphis, Tennessee, Doherty se mudó a Los Ángeles con su familia a los 7 años y, a los pocos años, se convirtió en actriz. “Fue completamente mi decisión”, dijo a The Associated Press en una entrevista en 1994. “Mis padres nunca me obligaron a hacer nada. Ellos me apoyan. Realmente no importaría si fuera una jugadora de fútbol profesional; ellos seguirían siendo igual de comprensivos y cariñosos”. Como estrella infantil, trabajó constantemente en series de televisión como La casa de la pradera, en la que interpretó a Jenny Wilder. Cuando era adolescente, se desvió hacia la pantalla grande en Girls Just Want to Have Fun (1985) y Heathers. En 1990, la actriz de cabello oscuro y ojos saltones obtuvo su papel más relevante como Brenda Walsh en el exitoso melodrama adolescente del productor Aaron Spelling ambientado en la elegante Beverly Hills. Su personaje y Brandon -protagonizado por el actor Jason Priestley-, el hermano gemelo de Brenda, eran oriundos de la región del centro-norte de Estados Unidos y vivían en Beverly Hills como peces fuera del agua.
Pero la fama de Doherty llegó con el escrutinio de los medios y relatos de arrebatos, consumo de bebidas alcohólicas e impulsividad, esta última sobre todo después de un matrimonio muy breve con Ashley, el hijo del actor George Hamilton. El segundo matrimonio de Doherty, en 2002, fue con Rick Salomon y fue anulado al año siguiente. En 2011, Doherty se casó con el fotógrafo Kurt Iswarienko. La actriz solicitó el divorcio en abril de 2023. Salió de Beverly Hills, 90210 al final de su cuarta temporada en 1994 (el programa se emitió hasta el 2000), supuestamente retirada por Spelling debido a conflictos con sus compañeros de reparto y retrasos crónicos.
Muere Richard Simmons, gurú del fitness en EU, a los 76 años
Richard Simmons, el hiperactivo entusiasta de la televisión enfocado en la buena salud física que construyó un mini imperio con sus camisetas sin mangas y pantalones cortos característicos instando a las personas con sobrepeso a hacer ejercicio y comer mejor, murió el sábado. El viernes cumplió 76 años. Los Departamentos de policía y de bomberos de Los Ángeles indicaron que acudieron a una residencia de Los Ángeles donde un hombre fue declarado muerto por causas naturales. Ninguno de los dos departamentos proporcionó un nombre, pero The Associated Press comparó la dirección y la edad con Simmons a través de registros públicos. TMZ fue el primer medio en reportar su muerte, que también ha sido reportada por otros medios citando a representantes anónimos de Simmons.
Simmons, que había revelado un diagnóstico cutáneo en marzo de 2024, últimamente había desaparecido del ojo público, lo que generó especulaciones sobre su salud y bienestar.
Simmons, que durante su adolescencia tuvo sobrepeso, compartió sus consejos para perder peso siendo presentador del programa diurno Richard Simmons Show, ganador de un Emmy, autor de libros de altas ventas y del plan de dieta Deal-A-Meal. Luego abrió estudios de ejercicios y protagonizó una gran cantidad de videos de ejercicios, incluyendo la exitosa serie Sweatin’ to the Oldies “Mi plan de alimentación y mi dieta son sólo dos palabras: Sentido común. Con un toque de buen humor”, dijo a The Associated Press en 1982. “Quiero ayudar a la gente y hacer del mundo un lugar más saludable y feliz”.
Simmons optó por la comunicación de masas para difundir su mensaje, incluso cuando finalmente se convirtió en el blanco de las bromas por sus atuendos y su estilo extravagante. Fue invitado a programas de televisión dirigidos por Merv Griffin, Mike Douglas y Phil Donahue. Pero David Letterman le hacía bromas y Howard Stern se burlaba de él hasta hacerlo llorar. Se burlaron de él en The Goodbye Girl de Neil Simon en Broadway en 1993, y Eddie Murphy se maquilló de blanco y se vistió como él en The Nutty Professor, gritando ”¡Soy un pony!”.
Cuando se le preguntó si pensaba que podía motivar a la gente haciendo tonterías, Simmons respondió: “Creo que hay un momento para ser serio y un momento para ser tonto. Es saber cuándo hacerlo. Intento tener una buena combinación. Ser bromista cura la depresión. Sorprende a la gente con la guardia baja y les hace pensar. Pero entre esas tonterías hay mucha seriedad que tiene sentido. Es un tipo diferente de entrenamiento”.
El programa diurno de Simmons se vio en 200 estaciones televisivas en Estados Unidos, así como en Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Japón y Sudamérica. Su primer libro, Never Say Diet, fue un gran éxito de ventas.
Era conocido por aconsejar a personas con obesidad severa, entre ellos Rosalie Bradford, que tenía récords por ser la mujer más gorda del mundo, y Michael Hebranko, quien le dio crédito a Simmons por ayudarlo a perder 700 libras. Simmons incluyó a personas reales -gorditas, calvas o sin telegenia- en sus videos de ejercicios para que los objetivos de acondicionamiento físico lucieran alcanzables.
A lo largo de su carrera, Simmons fue un crítico confiable de las dietas de moda, siempre enfatizando los planes de alimentación saludable y ejercicio. “Siempre habrá algo extraño en comer cuatro uvas antes de ir a la cama, o beber un té especial, o comprar este pequeño frijol de El Salvador”, dijo a la AP en 2005, cuando la moda de la dieta Atkins arrasaba el país. “Si cuidas tus porciones, tienes una buena actitud y haces ejercicio todos los días, vivirás más, te sentirás mejor y lucirás fantástico”.
Simmons era nativo de Nueva Orleans, un niño gordito llamado Milton por sus padres. (Se cambió el nombre a “Richard” alrededor de los 10 años para mejorar su autoimagen). Le decía a la gente que comía en exceso porque creía que a sus padres les agradaba más su hermano mayor.
/ Niza RiveRa
El 12 de julio se celebró el 120 aniversario del nacimiento del poeta chileno Pablo Neruda, pero también es el centenario de la aparición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, una de las obras más emblemáticas que influyeron a toda una generación y una de las más celebradas.
Además, también se cumplen los 70 de otro poemario del Premio Nobel de Literatura (1972), Odas elementales, así como el medio siglo de su memoria póstuma Confieso que he vivido Y en medio de los números redondos, permanece la duda sobre las causas de su muerte, que la familia del poeta atribuye a envenenamiento, ocurrido unos días después del golpe de Estado de los militares al presidente legítimo Salvador Allende. Existe una investigación de la justicia chilena en torno a rastros de una bacteria en el cuerpo del poeta, quien se encontraba en el hospital por un cáncer.
Marco Antonio Campos (Ciudad de México, 1949), poeta a su vez, ensayista y narrador, repasa aquí la obra de Neruda, pseudónimo de quien se llamó Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto.
Campos, Medalla Presidencial Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile en 2004, fue uno de los protagonistas en el homenaje al creador del Canto General en el Palacio de Bellas Artes en ese 1973, junto al guatemalteco Luis Cardoza y Aragón y al poeta tabasqueño Carlos Pellicer.
Además, recuerda otro acto, en octubre, conducido por la crítica de arte Raquel Tibol al lado del narrador José Revueltas, el poeta Jaime Labastida y la actriz Delia Casanova: “Fue un acto muy bonito… Delia Casanova leía poemas, y Revueltas leyó una página preciosa donde terminó diciendo ‘Pablo, te lo pedimos, te lo rogamos, no descanses en paz’. Incluso entró un poeta chileno, Sergio Macías, que entró y dijo unas palabras muy conmocionado, pero no subió al estrado”.
- ¿Cómo descubre la poesía de Neruda?
- En 1967, cuando empiezo a leer y escribir, Neruda era el poeta por excelencia y me sabía el Crepusculario y varios de los Veitne poemas de amor… y otros libros que me marcaron como La Tercera Residencia sobre la guerra de España, en especial el poema que dice ‘venid a ver la sangre por las calles” y una serie de improperios contra todos los fascistas, contra Franco y los generales.
“Leí una parte del Canto General que tiene poemas extraordinarios, es el Génesis, como si salieran los árboles, los bosques y las montañas, de un lirismo excepcional. Originalmente se iba a llamar ‘Canto General de Chile’. Me sentí muy cerca… Luego se me cayó de las manos con un libro de una poesía extraña, un poco extravagante, Las uvas y el viento, y sus primeras memorias en versos, el Memorial de Isla Negra, ya cuando tenía sesenta años. En esos libros, sobre todo en el Canto General, hay poemas muy bellos sobre México, su estancia y lo que significó”.
Campos conoce la obra completa de Neruda, sus más de 50 volúmenes, y narra que su deceso lo sacudió: “Fue una conmoción. Mire, yo nunca fui partidario de la revolución cubana, pensaba que estaba bien que hubiera un contrapeso a los estadounidenses, digamos que no tuve conciencia política hasta 1968. A mí lo que me marcó fue el allendismo… Salvador Allende sigue siendo uno de mis íconos, sobre todo por el cambio de una socialdemocracia en la que incluso François Miterrand se basó para gobernar Francia”.
“Así que recuerdo haber visto en septiembre la televisión y estar en conmoción, sabía que tarde o temprano se iba a dar el golpe. Óscar Oliva, quien estaba al frente de Literatura (INBAL), nos iba
Los aniversarios de Pablo Neruda
El también poeta y narrador mexicano Marco
Antonio Campos evalúa la obra de Neruda y aconseja a los jóvenes sobre cómo empezar a leerla
a dar una beca a Juan Bañuelos y a mí para estudiar cuatro meses en Chile, nos íbamos a ir en octubre, y yo sabía que eso no iba a suceder porque se veía venir el golpe. Fue terrible, incluso Gabriel García Márquez dijo que se negaba a escribir una nueva novela hasta que no cayera Pinochet. Luego vino la muerte de Víctor Jara, de la que Neruda incluso dijo que era ‘como matar a un ruiseñor’, o al menos esa fue una de las versiones”.
El mes pasado falleció Manuel Araya Osorio, quien fuera asistente personal de Pablo Neruda de noviembre de 1972 hasta su muerte, develó en 2011 en entrevista con Proceso: “Lo único que quiero antes de morir es que el mundo sepa la verdad, que Pablo Neruda fue asesinado”. Esas líneas dieron la vuelta al mundo y fueron clave para que la familia de Neruda solicitara una investigación luego de décadas de especulaciones en torno al posible envenenamiento por parte de los golpistas chilenos de 1973. Desde 2011, el caso permanece abierto tras diversas indagaciones, retrasos, y nuevas líneas de investigación.
En febrero de 2023, la familia de Neruda se adelantó a afirmar que conocía más sobre los resultados, y todo apuntaba a la presencia de la bacteria Clostridium botulinum lo suficientemente potente para causar la muerte de un individuo, presumiblemente inyectada al poeta durante su estancia en el hospital, al cual había sido ingresado por un cáncer.
Dice al respecto Marco Antonio Campos: “Es difícil, no puedo contestar a ciencia cierta, porque si ve las últimas fotografías de Neruda, incluso cuando recoge el Nobel (diciembre de 1972) se veía consumido, con un cáncer avanzado, quizá podría durar más o no. Los que hemos tenido cáncer, cuando vamos a
temporada del infierno (1873) de Arthur Rimbaud, son los libros que más he leído, son lo que llamo la historia del alma”. - Pero también este 2024 es el setenta aniversario de Odas elementales… - Siempre las he leído salpicadas. Quien tenía una enorme predilección por las odas era Fernando del Paso, son de una potencia y recreación verbal que quisiera cualquiera de nosotros tener… Neruda, incluso como Paz, Borges o López Velarde no sólo fue un gran poeta, fue un gran prosista.
Se le interroga asimismo sobre el medio siglo de Confieso que he vivido, que a partir del despunte del movimiento feministas en Chile ha sido cuestionado fuertemente en relación al pasaje alusivo a una “violación”. Incluso en las marchas no faltan las pancartas con el “Cállate tú Neruda” en relación al poema “Me gusta cuando callas”. Responde Campos enfático: “¿Usted cree que hayan leído a Neruda, que se haya leído bien ese poema? El verso es precioso, el poema es bello, es una exaltación”. Y cita:
quimioterapias y vemos a otros enfermos, uno sabe quién va a morir”.
“Neruda estaba muy consumido, pero sin duda un trancazo como el del golpe, la muerte de Víctor Jara, esos encarcelamientos o exilios que se veían en las calles de Chile debieron haber sido un golpe moral o físico que pudieron haber acelerado la muerte. Por otro lado, por envenenamiento matan al expresidente Eduardo Frei cuando se vuelve oposición, a Orlando Letelier… el ejército de Chile no distinguía, era monolítico, eso me hace dudar, pues eran capaces de matar a cualquiera y podían haber envenenado a Neruda. Creo que eso va a quedar siempre en el aire”.
Veinte poemas de amor…
A un siglo de publicación del poemario, Campos, cuya obra poética 1970-2004, El forastero en la tierra, editó El Tucán de Virginia, evalúa ahora su lectura de juventud: “Es la biografía amorosa de muchachos… en lo personal está ligado conmigo a un segundo amor. Empezaba a escribir y a mi manera quise hacer mis veinte poemas de amor, pero fue un fracaso rotundo. Es un libro que he releído este año, y como los libros de entonces se ha quedado en mí, y sobre todo algunos poemas como el 6, el 15 y el 20, y algunos versos que me siguen emocionando”. Y declama:
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas… Continúa: “Tenía diecinueve años cuando publicó ese libro, eso es muy importante, se decía que tenía 20, pero tenía 19. Los Veinte poemas de amor… y Una
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía… “¿Qué mayor exaltación para una mujer puede ser esa?, ¿dónde está la misoginia?”. Y explica: “¿Sabe por qué dice eso? Hay dos mujeres detrás de esto, una llamada Teresa que sería su ‘Mar y sol’, y Albertina Socar, que sería su ‘Mar y sombra’. Esta última era una muchacha muy callada, y se cuenta que caminaban a la orilla del río e iban así, callados. Es Albertina. Agarraron el verso y acabaron ahí”. - ¿Y de Confieso que he vivido? Responde escuetamente: - Como esas cosas se volvieron parte del imaginario colectivo, Neruda va a ser leído así, lo lamento mucho.
La mirada de JEP
En 2004, a propósito del centenario del natalicio de Neruda, el poeta y narrador José Emilio Pacheco recibió el Premio Iberoamericano de Literatura “Pablo Neruda”, recordando al final unos versos del poemario Fin de mundo (1969). Por ello se le cuestionó a Campos el significado de esa publicación en la actualidad, frente al panorama de dos guerras.
- Es un libro paradójico y extraño de Neruda, es un mundo de sangre, de guerras, parece escrito en la Segunda Guerra Mundial o inicios de la post-guerra. Tiene un tono whitmaniano, Whitman es quizá el poeta que más haya influido en los poetas del siglo XX.
“Me sorprende porque es otro tono de Neruda, y en el caso de José Emilio se parece mucho a sus temáticas. Recuerdo que José Emilio me decía que todo era un desastre y todo estaba descompuesto, y después comentaba: ‘Eso no importa, ¿cómo estás tú?’, y le salía la parte muy amistosa”.
- ¿Cómo leer a Neruda hoy?
- Para alguien que inicie a leer, el Crepusculario (1923) y los Veinte Poemas de amor y una canción desesperada. Diría también Las uvas y el viento, Los versos del capitán (1952) que escribió en Capri, Italia, para Matilde Urrutia. De las Odas elementales, la metáfora sobre cómo suena el mar. De L os versos del capitán es el tiempo en el que anda huyendo porque está casado con Delia del Carril y se va a Capri con Matilde Urrutia y lo publica anónimo, después se sabe que es él. “Todas las grandes figuras tienen grandes defectos, y hay que leerlos con sus luces y sombras”.
ASÍ ES ESTO
Comer con bebidas espirituosas
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
Hace algunos años que dejé un vicio que tenía: desayunaba con café, comía con cerveza y cenaba con Bacardí. Siempre en ese orden, y solo excepcionalmente cambiaba el acomodo, claro que si iba a desayunar menudo o birria, pasaba el café por cerveza, o si comía en algún restaurante con buenos cafés, pues añadirle uno. Hoy, que he ido luchando por cambiar los hábitos, trato que las bebidas alcohólicas solo se den en ocasiones especiales, aunque bajo la idea de que la vida se vive una vez, todos los días son especiales. En fin, que en general las bebidas alcohólicas le dan a la comida un plus desde muchas perspectivas. Cocinando: cocinar es una de esas cosas maravillosas, es poesía en acción,
MARCA TEXTOS
justo esta semana veía un capítulo de The Boys (esta sádica serie de superhéroes no tan heroicos) y en el capítulo siete de la temporada dos dicen: “cocinar tiene la facultad de dar calma en una tormenta”. Me encanta cocinar, de hecho en casa, en la organización familiar a mí me toca dar de comer, y lo disfruto mucho, sobre todo cuando guiso al calor del fuego y el helor de las caguamas, o las cubeibis . Ya solo lo hago los domingos (cocinar y beber) y es que aprovecho la tarde del día de descanso para preparar algunas bases que me permitan cumplir con mi encomienda de alimentar a los vástagos y la cónyuge. Lo que no disfruto tanto, es el uso de los alcoholes en la comida, prácticamente no utilizo recetas de ese tipo.
Tres Red Hot Chili Peppers, en El Juego de Estrellas 2024, de la MLB
CARLOS OROS
Recordando a la banda de los Ángeles California: Red Hot Chili Peppers (Chiles Rojos Picantes), formada en el año de 1983, con su estilo muy peculiar de fusionar el: funk, el rock y rock alternativo, el rap, pop rock, heavy metal, punk y hip hop. Hizo que varias generaciones disfrutaran de sus canciones.
El martes 16 de julio en el parque de pelota: Globe Life, en Arlington, Texas, Estados Unidos. La casa de los Rangers de Texas. Se realizará el Juego de Estrellas edición 2024 de la MLB. El Clásico de Media Temporada. Donde estarán participando lo mejor de la baraja de peloteros que juegan en los equipos de la Liga Americana y la Liga Nacional; que conforman a la MLB. Los mismos que fueron votados por la afición y la prensa especializada, para poder llegar a este juego de medio temporada.
La novena de los Filis de Philadelphia estará representada con 7 jugadores (4 de ellos son lanzadores), los Dodgers de los Ángeles tendrá 6 jugadores. En esta edición del Juego de Estrellas. En el parque de pelota: Globe Life, en Arlington, Texas. Habrá representación de tres Red Hot Chili Peppers (Chiles Rojos Picantes Mexicanos), en el Clásico de Media Temporada. De la Gran Carpa. Se trata del nacido en Hermosillo, Sonora: Isaac Paredes, el tercero base de los Rays de Tampa Bay y el mexicoamericano: Jarren Durán, porta el número 16 en su jersey, juega en el jardín izquierdo para los Medias Rojas de Boston. Paredes llega al juego de estrellas con 14 home runs, 47 carreras producidas, y un .266 de porcentaje de bateo. Jarren Durán ostenta un .277 de porcentaje de bateo, ha conectado 10 cuadrangulares y 40 carreras producidas.
El tercer mexicano en el juego de estrellas de la Gran Carpa, será él: el
Maridando: recién salido de la universidad, tomé un curso de degustación de vino tinto en los famosos cursos de extensión. La clase fue una maravilla, no recuerdo el nombre del profesor, aunque muy famoso, la dinámica era así: estimados alumnos, el vino se hace la uva y hoy es la última clase en aulas universitarias. Posteriormente, el profesor indicaba a cada quien qué clase de vino le tocaba comprar, a otros qué clase de comida deberían de llevar, y luego se hacía un rol de aquellos que ofrecieran su casa para maridar. Y el resto del curso era beber, comer y platicar de cosas básicas de la vida y el vino. Grandes enseñanzas sobre el cómo maridar. Confieso que en la práctica soy pésimo en ello, y aplico la básica: tinto para carnes, blanco y rosado para pescados. No soy conocedor, me encantan los pequeños placeres, vinos baratos, como el Oppenheimer de Member´s Mark, que no pasa de los cien pesitos, y es delicioso. Compartiendo: no hay mayor placer, que sentarse con buenos amigos a comer y beber; para ello prefiero las cantinas de antaño, donde el cantinero era además cocinero, te daba lunch ya sea en el
almuerzo o la comida, y qué mejor que ir aderezando tu bebida con distintas botanas que además de evitar el empedamiento, te hacen disfrutar. Hace años que las cadenas de cantinas han perdido esta tradición y ahora sólo te dan churritos y cacahuates, qué tiempos aquellos cuando los viernes te daban mariscos o los famosísimos chamorros de Nico, estos creo aun se siguen sirviendo los sábados frente a Star médica. Como en la mayoría de estos tugurios ya no dan botana rica (merendero San Marcos y Kikos, aún mantienen esta tradición) decido ir a mi cantina de siempre, el Museo de Cera atendida por el Cuate, que cocina delicioso, además me atiende mejor que en mi casa, cuando le aviso que voy a ir me cocina unas increíbles patitas de cerdo lampreadas ¡qué cosa tan espectacular! una vez probé algo parecido en Au pied de cochon, en París, mucho más caro, y no tan sabroso como las del Cuate. En fin, en algún lugar leí que el alcohol y el uso que le damos como lubricante social, es lo que nos separa de los animales, en fin, usemos el alcohol así, como un estimulante de vida ¡Salud! rubendiazlopez@hotmail.com
ampáyer michoacano: Néstor Ceja, nace el 18 de abril de 1987, desde muy chico llegó a vivir a los Estados Unidos, cursó la secundaria en la escuela: John F. Kennedy, en Granada Hills, California, su etapa universitaria la realizó en la Estatal de Arizona. Actualmente radica en Arleta, California.
El michoacano Ceja, es egresado de la Academia de Entrenamiento de Árbitros de la MLB, dicha academia inició en el año del 2012, Néstor Ceja, pertenece a la primera generación de dicho instituto.
El michoacano lleva mucho diamante recorrido, aplicando el reglamento de diferentes ligas menores, de cantar las bolas y los strikes detrás del home plate: en el 2012 Liga Noreste, 2013 Liga Medio Oeste, Liga de California 2014. Liga de Texas 2014 al 2016. Liga de la Costa del Pacífico del 2017 al 2022, del 2018 al 2021 ampayeo en la Liga de Otoño de Arizona. En el 2016 estuvo aplicando el reglamento en el Juego de las Futuras Estrellas en el Parque Petco, en San Diego, California.
En la historia de los juegos de estrellas de la LMB, han sido dos ampayers mexicanos, que han aplicado el reglamento, en este tipo de juegos de gran relevancia; el primero fue el también nacido en Michoacán. Alfonso Már quez en el 2022.
Con respecto a duplas de peloteros mexicanos en participar en un juego de estrellas de la MLB, data del año de 1983: Fernando Valenzuela y Aurelio López. En 1986 Fernando Valenzuela y Teodoro Higuera. En el 2010: Joakim Soria y Yovani Gallardo.
Tres Chiles Rojos Picantes Mexicanos, estarán en el estadio Global Life en Arlington. Texas, en el Juego de Estrellas de la MLB, en su edición 94, el martes 16 de julio del 2024.
Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
EL TALISMÁN PERDIDO
Eduardo J. Correa y Ramón López Velarde
VALERIA
GARCÍA TORRES
Para que no se manche tu ropa con el barro de ciudades impuras, a tu pueblo regresa... “Una viajera”, Ramón López Velarde
Estimado lector de LJA.MX, en la edición pasada te hablé de la estancia de Ramón López Velarde en Aguascalientes. Te comenté que el poeta jerezano inició su carrera literaria en El Observador, periódico fundado y dirigido por Eduardo J. Correa. Salió de esta ciudad en 1908, para estudiar en San Luis Potosí; sin embargo, conservó las amistades que aquí estableció durante sus años juveniles.
En esta ocasión, quiero contarte sobre la relación entre López Velarde y J. Correa. En particular, de las cartas que recoge Guillermo Sheridan en Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles (1905-1913), publicado en 1991 por el Fondo de Cultura Económica. El ejemplar que llegó a mis manos, a través de una librería de viejo, venía con una tarjeta en la que se lee lo siguiente: LUIS CORREA M. saluda muy cordialmente al Sr. José Ma. de la Paz Córdova y tiene el gusto de enviarle los dos libros de Don Eduardo J. Correa que acaban de publicarse. El del Partido Católico, fue escrito en 1916; y el de la Correspondencia entre Don Eduardo J. Correa y Don Ramón López Velarde, fué producto del encuentro de dichas cartas que yo conservaba en el archivo de mi padre. Se repite su s.s.
Efectivamente, Luis Correa Martínez, hijo de Eduardo J. Correa, fue el que facilitó a Sheridan “un viejo casseur atiborrado de correspondencia recibida ochenta años antes por su padre”. Asimismo, Jaime Correa, nieto de Eduardo, encontró en el sótano de su padre otra parte del archivo de Correa y parte de la biblioteca de José Villalobos Franco. Dice Sheridan:
¿Quién fue Villalobos Franco? Para empezar, el responsable inicial del hallazgo. Villalobos comenzó como escritor en las revistas juveniles de Aguascalientes junto a López Velarde, de las que salió para convertirse, durante décadas, en el factotum de Eduardo J. Correa: su jefe de redacción en periódicos, su administrador en los negocios, su amigo siempre. Metódico y fiel, dedicó sus últimos años, en la ciudad de México, a poner en orden el archivo de su antiguo jefe.
Es así, entonces, gracias, en primer lugar, a Villalobos Franco, después al hijo y nieto de J. Correa y, por último, a la labor de Guillermo Sheridan que tenemos este volumen. Un total de 47 cartas de Velarde a Correa y 19 respuestas de éste, fechadas de 1907 a 1913. En la primera misiva, el poeta jerezano tenía solamente diecinueve años, mientras que el periodista tenía treinta y tres. En ella, Velarde felicita a Correa por el nacimiento de su hijo Luis y menciona que vió las producciones del “alto poeta don Amando Alba” en el “folletín del periódico”. Se refiere a Amando Jesús de Alba Franco, nacido en Encarnación de Díaz, Jalisco, a quien contactó gracias a Correa y con quien entabló amistad. En cuanto al “folletín del periódico”, habla de la “Lira aguascalentense”, sección literaria que Eduardo J. Correa publicaba en El Observador, donde aparecieron en octubre de 1907 poemas de Amando Alba. Velarde finaliza la carta mandando “recuerdos para los compañeros”, es decir, al grupo de amigos de la revista Bohemio De acuerdo a Sheridan, en El Observador Ramón López Velarde publicó una columna llamada “Semanales”,
bajo el pseudónimo de Aquiles. No obstante, duró sólo cinco semanas, aunque siguió colaborando esporádicamente en el periódico y, posteriormente, en la revista literaria Nosotros, también de Correa. Es por ello que Sheridan afirma: “Su vida sentimental está arraigada en el Jerez de Fuentesanta, la estudiantil en San Luis y la periodística y literaria en Aguascalientes”.
La última carta que aparece en la correspondencia recogida por Sheridan es de noviembre de 1913. Como contexto a esta misiva, te recuerdo que Correa abandonó Guadalajara y su trabajo en el periódico El Regional, para mudarse a la Ciudad de México y dirigir La Nación. Correa consideró a Velarde para suplirlo en El Regional, como señala en una carta a Antonio Correa: “Creo que es una buena adquisición, pues es un joven culto, de inmejorable conducta”. No obstante, considera que debe “conservar las creencias de sus padres y que él recibiera en el Seminario”, pues “como consecuencia de su paso por las escuelas oficiales, se había liberalizado un poco”. Velarde no llegó a Guadalajara, pues de acuerdo a Correa: El sábado iba ya a salir López Velarde, pero lo detuve porque la víspera escribió un párrafo en el que dijo algo que me pareció inconveniente, un resabio de los que ya te he hablado, de su paso por las escuelas oficiales; algo de lo que hoy se llama despreocupación, y vacilé en si debía de mandarlo o no a Guadalajara, vacilación en la que todavía me encuentro.
Sin embargo, en 1912 trabajó junto a Correa en La Nación durante varios meses e incluso establecieron juntos un bufete de abogados: “coinciden entonces en la misma casa de huéspedes, la misma sala de redacción, el mismo bufete”. En un artículo anterior (“Eduardo J. Correa, el periodista”), ya te comenté del fracaso que fue para Correa dirigir este diario católico. En cuanto a Velarde, decidió irse a San Luis.
Desde ahí escribe la última misiva, en donde comunica: “En lo económico, lo he pasado regular, exprimiéndole algo y algo a la profesión”. Tras interrogar a Correa sobre algunas “cuentas” en los “negocillos” que hicieron juntos, habla de los trabajos de política en los que andaba
Correa y expresa su opinión “de despojar a la burguesía de toda su fuerza política y de su preponderancia social, y quizá hasta de efectuar científicamente una poda de reaccionarios, en especial de los contumaces”. Finaliza Velarde: “pone punto final su amigo que lo quiere bien y espera sus letras”.
Tras esta carta, Correa siguió a Velarde a San Luis. Entonces, trabajaron juntos en El Eco de San Luis. A principios de 1914, Velarde regresó a México para quedarse definitivamente y Correa regresó a finales del mismo año. Para Guillermo Sheridan, “a partir de ese momento, se inicia el desencuentro entre los dos amigos”. Correa consideraba que el joven, durante su paso por las escuelas oficiales, se había “liberalizado” y reprobó la vida “bohemia” que había adoptado en México: Me encontré a López Velarde, feliz, en plena embriaguez de gloria. Poco ha necesitado su carácter ingenuo para sentirse satisfecho. La música del aplauso lo arrulla y sumerge en delicioso sueño. Dios quiera prolongárselo. En la cara se le ve una irradiación de su ventura interior. Yo me alegro de verlo dichoso, aunque me parezca que necesita un poco de Kempis... Ojalá y que el despertar no le sea muy penoso.
A pesar de lo anterior, la amistad entre Eduardo J. Correa y Ramón López Velarde fue estrecha. No es de extrañar, teniendo tanto en común. Ambos fueron amantes de las letras, católicos militantes contra el mal gobierno y abogados de profesión. Más importante aún, ambos influyeron en la carrera literaria del otro. Basta leer la Correspondencia para ser testigos de ello. Velarde, a pesar de ser mucho más joven que Correa, comenta con una rigurosidad crítica los poemas que el mayor le envía. Del mismo modo, la correspondencia ofrece una mirada a las lecturas que ambos hacían y, por tanto, evidencia sus afinidades literarias. Es de resaltar la fidelidad de Velarde a Manuel José Othón y Amado Nervo. Tanto Velarde como Correa detestaban la metrópoli y sus ínfulas literarias; en cambio, defendían la literatura de provincia. Eso “los conduce a habilitar literariamente la alternativa regional, a reivindicar las hablas peculiares, la imaginación casera, el paisaje local, el drama asordinado del terruño”. Un terruño que, posteriormente, se convertirá en la obra lopezvelardeana en un paraíso perdido. En 1921, Ramón López Valerde murió a los treinta y tres años. Eduardo J. Correa escribió, al respecto, una noticia necrológica. En ella resalta el cariño que le profesó a su amigo, aunque también el desprecio a la actitud de sus últimos años. El periodista prefiere mostrar su respeto y admiración por el joven escritor que colaboró con él en los distintos medios que dirigió, en lugar de enaltecer al poeta consagrado en el que se convirtió al final de su vida.
Para Correa, Velarde fue “el cantor de provincia, que tan singular emotividad sabía dar a la copia del más sencillo paisaje pueblerino y tan honda y fielmente interpretaba la sencillez de la vida sentimental de las lugareñas”. Recuerda sus inicios: “natural era que López Velarde hiciera sus primeras armas en un diario católico, y que nosotros nos sintiéramos orgullosos de que en nuestro campo surgiera un poeta que desde luego se iniciaba con personalidad propia y era saludado con espontáneos aplausos”. Pero “se dejó vencer por la tentación”, pues el “huracán revolucionario” lo llevó al “campo enemigo”. Correa no coincide con quienes aseguran que es “el poeta más grande de América”: “Reconocemos y aquilatamos su valor, pero juzgamos que equivocó el camino. Nos parece más admirable en sus principios que a través de Zozobra”. Finalmente, dirige al “bardo de la provincia” estas últimas palabras: “Duerma en paz el culto periodista, el vate inspirado, el amigo bondadoso, el compañero leal”.
Fuente: Sheridan, Guillermo. Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles (19051913). Fondo de Cultura Económica, 1991.
ConCluyó torneo de AJedrez en ChiCAhuAles 2024
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Se llevó a cabo la premiación del torneo de ajedrez que se desarrolló en el marco de la feria de los Chicahuales 2024, en el que Julio Díaz, oriundo de Mérida, Yucatán resultó campeón.
De esta manera el municipio de Jesús María continúa consolidándose como un referente en el ajedrez y brindando oportunidades para que jugadores de todas las edades y niveles demuestren sus habilidades.
El Cuarto Torneo de Ajedrez de la Feria de los Chicahuales contó con la participación de figuras destacadas, así como el entusiasmo de jugadores de varios estados de la República.
Estribo
La especulación es enemiga de la ciencia y amiga de los conspiranoicos que para todo tienen una respuesta
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 15 DE JULIO DE 2024
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Un perro al lado
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Alguien, probablemente el propietario de este automóvil, puso a ambos lados del vehículo tazones con croquetas, y uno con agua, para los perros que merodean por este estacionamiento. Aun entre los perros hay niveles, y no es lo mismo nacer french poodle o maltés, o schnauzer, pomerania, o cualquiera de las especies exitosas, celebradas, etc., a nacer en la calle, sin currículum posible, animales que no tienen otra cosa que ofrecer que unos ojos anhelantes, inocentes, felices, tristes, temerosos… Aquellos se venden y se compran, se llevan al veterinario, a la estética, se cuidan, comen cuando quieren, duermen cuanto quieren, en cama, etc., en tanto los otros sobreviven a su suerte, batallando siempre en un ambiente hostil. Los vemos
recorriendo las calles, atravesándolas, mirando a los transeúntes, por lo pronto a la defensiva por si las dudas, o echados en cualquier parte, con un descaro envidiable, o sentados a las puertas de cenadurías y fondas, siempre a la espera de que caiga algo para echarse al estómago y mitigar en algo su hambre crónica, hasta que llega un alma misericordiosa que sirve un banquete como el que está dándose este animal.
¿Misericordiosa o consciente? ¡Quién sabe!, pero me parece que todos deberíamos tener cerca un animal como este, dado que probablemente de cuando en cuando nos ofrezcan lecciones de humildad, en que nos enseñarían lo obvio, pero que quién sabe por qué razones no vemos u olvidamos. Una primera lección sería que no estamos solos en el universo, y menos en el mundo y que por tanto no
Se antiene refugio temporal para personas en situación de calle
ayuntamiento de aGuasCalientes
La Coordinación Municipal de Protección Civil informa que mantiene activo el refugio temporal para salvaguardar la integridad de personas en situación de calle, quienes son resguardados y atendidos en las instalaciones ubicadas en calle Coba y Artillero Mier, en el fraccionamiento Morelos.
El titular de la Coordinación, José Gabino Vázquez Vega, dio a conocer que actualmente se da refugio aproximadamente a 17 personas por día y agregó que el lugar tiene capacidad de albergue de hasta de 30 lugares, donde se ofrece techo, camas, cobijas, servicio sanitario, atención médica, alimentos calientes, seguridad y regaderas con agua caliente.
En este sentido, dio a conocer que de enero a la fecha se les ha dado protección
de refugio a aproximadamente más de 3 mil 100 personas en situación de calle, en donde como parte de las acciones coordinadas, el DIF estatal se encarga de proporcionarles alimentos, así como atención médica prehospitalaria y en caso de ser necesario la canalización a diversas dependencias particulares, con el objetivo de brindarles protección especializada.
Gabino Vázquez detalló que hay personas en situación de calle que se niegan al apoyo, a las cuales se les mantiene monitoreadas y se les ofrece bebida caliente y cobijas para evitar que pasen frío por las noches.
Exhortó a la población a llamar a los números de Protección Civil 449 918 28 11 y la línea de reportes y atención ciudadana 072, disponibles las 24 horas en caso de detectar una persona en situación de calle y brindarle la ayuda correspondiente.
tenemos derecho a hacer y deshacer como nos dé la gana.
Contra las actitudes que asumimos, no sé si de pensamiento, pero claramente de obra, de que el mundo es nuestro y disponemos de él a nuestro antojo, rompiéndolo todo a nuestro paso, ensuciándolo, está el hecho que lo compartimos
con otros muchos seres vivos, vegetales y animales, y que por tanto nuestro derecho a todo es limitado, y que el respeto nos obliga no sólo a otras personas, sino a todo ser vivo. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
Jesús María llevó a cabo la tradicional Carrera Pedestre
ayuntamiento de Jesús maría
Este domingo, se llevó a cabo la tradicional Carrera Pedestre como parte de las actividades que se realizan durante la semana deportiva de la feria de los Chicahuales 2024 en el municipio de Jesús María, atletas de todas las edades y niveles de condición física, participaron en este evento deportivo, demostrando que el deporte une a las personas más allá de las diferencias.
Desde temprana hora, en la Plaza Principal de Jesús María se reunieron participantes y espectadores, creando un ambiente de sana convivencia y esparcimiento; tras el arranque, los atletas se
dirigieron al boulevard Paseo de los Chicahuales, a la altura del arco de entrada a Jesús María, poniendo a prueba su espíritu competitivo y resistencia.
El profesor Felipe Loza, director de la Instancia del Deporte del Municipio de Jesús María indicó que esta carrera contó con distancias de 5 y 10 kilómetros, así como las categorías: libre, juvenil, y veteranos A, B y C en la que participaron personas mayores de 60 años.
En la Plaza Principal, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los ganadores, quienes recibieron la medalla correspondiente, así como el premio en efectivo según la categoría.