14 minute read

Conmemoran Veolia e IMMA el Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, Veolia Aguascalientes, en colaboración con el Instituto de la Municipal de la Mujer de Aguascalientes, convocaron a las colaboradoras de la concesionaria, a participar en una serie de conferencias con el firme objetivo de concientizar y reconocer las redes de apoyo que mantienen en ambas instituciones.

Directivos de Veolia Aguascalientes, dieron la bienvenida a las ponentes, reconociendo la labor de empoderar a las mujeres para impulsarlas a lograr los objetivos personales y colectivos, además de refrendar el respaldo de la compañía por sumar a la sociedad en igualdad de oportunidades y derechos.

Advertisement

La salud mental de la mujer y tipos de violencia, fueron los temas que desarrollaron durante las amenas sesiones, las cuales, fueron presididas por María Alejandra González Barba, Brenda Ivonne Mendoza Mejía y Miriam Alejandra Durón Perez, integrantes del IMAA, quienes se sumaron a la labor de Veolia por fortalecer la integridad de la mujer. El conocimiento del violentómetro, así como valorar la importancia de la salud mental, fueron ejes rectores de las charlas con la población femenina de la empresa, las cuales, se mostraron atentas y participativas en el encuentro. Veolia, de la mano con las autoridades municipales, a través del IMMA, expresaron su disposición por el trabajo colaborativo que vele por los intereses y bienestar de las mujeres aguascalentenses.

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez anunció una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos en créditos y subsidios a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), para que empresarios y emprendedores del estado inicien, hagan crecer o consoliden sus empresas.

“Todos nuestros empresarios siempre tendrán nuestro respaldo, porque si les va bien a ellos, le va bien a Aguascalientes; con estos nuevos programas queremos apoyar desde un micro negocio hasta las grandes empresas, porque todos son importantes para el desarrollo económico de nuestro estado”, subrayó la gobernadora.

Destacó que a través de estos nuevos programas de créditos directos e indirectos, así como de subsidios, se otorgarán recursos a bajos costos para que los empresarios puedan invertir en capital de trabajo, equipamiento o infraestructura.

En ese sentido, el director del SIFIA, José Juan Sánchez Barba, detalló que los nuevos programas de financiamiento para emprendedores contemplan créditos de hasta 300 mil pesos para iniciar nuevos negocios; así como subsidios para micronegocios y el desarrollo de proyectos productivos encabezados por familiares de migrantes.

De igual manera, dijo que incluyen esquemas de financiamiento que van desde 5 mil pesos hasta 15 millones de pesos, según el tamaño, etapa y necesidades de cada empresa; además del financiamiento de proyectos para la optimización y generación de energía.

Asimismo, hizo hincapié en que por primera vez se dispuso de una línea revolvente para atender las necesidades de las empresas que buscan contar con liquidez para su operación. inician visitas de revisión a los juzGados de municipios del interior

“Estos nuevos programas del SIFIA permitirán que empresarios y emprendedores puedan iniciar o fortalecer sus negocios bajo esquemas de financiamiento muy atractivos y con tasas de interés preferenciales para el fortalecimiento de la economía del estado”, destacó Sánchez Barba.

A nombre de los empresarios, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl González Alonso, agradeció el compromiso de Tere Jiménez con los empresarios, por lo que se comprometió a socializar desde el organismo que representa, todos estos programas entre el empresariado local para que los aprovechen al máximo.

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez encabezó la 1a Sesión del Consejo Consultivo de Nacional Financiera y Bancomext, donde se presentaron los programas de financiamiento que estas instituciones tienen disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes, y que en su conjunto representan una bolsa de alrededor de 800 millones de pesos.

En ese sentido, la gobernadora reiteró su compromiso con el sector empresarial de Aguascalientes por ser un pilar importante en el desarrollo económico de la entidad, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la banca de desarrollo para fortalecer la economía local y la generación de empleos.

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Javier Buenrostro Gándara, agradeció la presencia de la gobernadora del Estado, pues dijo, es una muestra del interés que mantiene en apoyar a los empresarios de Aguascalientes, pero sobre todo de crear las mejores condiciones para su fortalecimiento y consolidación.

En su intervención, Alfredo Montes Díaz, titular de la Unidad de Crédito de Nacional Financiera y Bancomext, presentó el detalle de cada uno de los programas de financiamiento que se encuentran a disposición de las MIPYMES; destacó que el objetivo es apoyar a las empresas de la entidad con productos específicos acordes a sus necesidades; “estamos en la mejor disposición de trabajar con ellos y crearles un traje a la medida”, dijo.

Continuando con las visitas de revisión a los juzgados que integran el Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, dio inicio al recorrido por los partidos judiciales que conforman los municipios del interior, siendo el primero de ellos el perteneciente al Tercer Partido Judicial con sede en Pabellón de Arteaga. Durante su recorrido el titular del Poder Judicial del Estado supervisó la actuación de la jueza María Mayela Batres Tristán, juez mixto de Primera Instancia del Tercer Partido Judicial del Estado así como con sus secretarios de acuerdo o proyectistas; así como los notificadores del juzgado. Durante los recorridos, el titular del Poder Judicial del Estado exhortó a los servidores y servidoras públicas a eficientar los tiempos de respuesta a la ciudadanía y a trabajar en una justicia pronta, expedita y de puertas abiertas. “Debemos ser nosotros mismos los agentes del cambio que tanto buscamos y estar a la altura de las expectativas que tiene la ciudadanía”, enfatizó el magistrado presidente. Estos ejercicios de revisión se prolongarán durante el mes de marzo del año 2023. | PJEA

Gobierno del estado

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, encabezó el foro “Los Derechos de las Adolescentes”, donde las asistentes conocieron a fondo sus derechos y los programas que se realizan desde el Gobierno del Estado en su beneficio.

Añadió que desde la administración estatal se busca brindar entornos donde puedan desarrollarse personal y profesionalmente, pues no importa lo que cada una decida ser, sino que sea la mejor en lo que se proponga.

Durante la inauguración del foro efectuado en la Sala de Conciertos del Complejo Tres Centurias, las titulares del Ins- tituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado; del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), Adriana Rocha Ramos, y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), Blanca Rivera Rio, expusieron las acciones que realizan desde sus respectivas dependencias para impulsar, apoyar y empoderar a las niñas, adolescentes y mujeres.

Finalmente, las asistentes escucharon la conferencia de Montserrat Fregoso Fonseca, quien ha destacado como activista y vocera de los derechos de la mujer, y que actualmente funge como embajadora de Rebel Girls.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la conferencia magistral “Elevando nuestra voz pública. Calladitas no nos vemos más bonitas”, a cargo de Mónica Mendoza Madrigal, académica e investigadora del Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana. El objetivo fue generar un espacio de reflexión y de análisis en torno a la evolución de los derechos de las mujeres y de cómo ello contribuye al desarrollo de los diversos ámbitos de la vida, no solo del género femenino, sino también del masculino.

Dicha conferencia se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Mujer y como parte de la campaña “Mujeres creando desde la autonomía. Participación política, activismo y empoderamiento en Aguascalientes”, en la que participan el Instituto Estatal Electoral (IEE), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEAGS), el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC), así como el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA).

Durante el evento de apertura, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que quienes cuentan con más años laborando en instituciones públicas han sido testigos de una gradual transformación, tanto en las oportunidades que se le brindan a las mujeres, como en la ocupación de espacios para expresarse a través de su voz y su trabajo.

En este sentido, destacó que lo más satisfactorio de este proceso de cambio en la sociedad es que la gente acepta y asume cada vez mejor esta participación de las mujeres en las esferas públicas; sin embargo, reconoció que es necesario seguir trabajando de manera coordinada y simultánea desde la educación, la prevención social, los sistemas de justicia y la atención psicológica, para reducir al mínimo situaciones que no deben tener cabida ni tolerancia en nuestro entorno, puesto que vulneran los derechos humanos y van en contra del respeto, la paz, la dignificación de todos y la pluralidad.

Aunado a ello, manifestó que desterrar la misoginia, la discriminación y la violencia en sus distintas manifestaciones implica también un compromiso personal de hermandad y de empatía generalizada, “porque la lucha siempre ha sido, es y debe ser a favor de la equidad, de la igualdad sustantiva y del respeto a la dignidad y los derechos humanos de todas las personas”.

Por su parte, Yessica Janeth Pérez Carreón, presidenta de la CDHEA, compartió que detrás de la conmemoración del 8 de marzo hay muchos años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz, el desarrollo y el acceso a los derechos humanos de manera igualitaria. De este modo, subrayó que, gracias a estos movimientos que las mujeres han emprendido a lo largo de varias generaciones, se ha permitido que hoy día ocupen espacios a los que antes no tenían acceso.

En su conferencia, Mónica Mendoza compartió con los participantes los retos que se les presentan a las mujeres en temas relacionados con la democracia participativa y el desarrollo integral inclusivo. Asimismo, destacó la importancia de que las generaciones actuales comprendan cuál es el papel que les corresponde desempeñar como agentes de cambio en esta nueva configuración, donde están disminuyendo las brechas que generan desigualdad.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer la oferta de cursos de educación continua, oficios, capacitación y extensión universitaria para el segundo periodo de 2023.

A través de la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV) se informó que, para dicho periodo, serán 70 los cursos que estarán disponibles y las inscripciones estarán abiertas del 13 al 24 de marzo.

Norma Teresa Hernández Cortés, encargada de los cursos de extensión universitaria de la DGDV, informó que la impartición de los mismos tendrá una duración de 8 semanas, del 2 de mayo al 24 de junio.

Para este segundo periodo, los interesados podrán consultar el desplegado de cursos y talleres en la página http:// cursos.uaa.mx. La oferta está dividida en las categorías de educación continua, enfocada en profesionistas (dependiendo del curso tendrán que enviar copia de su cédula o título al momento de la inscripción), cursos de capacitación, dirigidos a las personas que se encuentran laborando, aunque no tengan grado académico, y los cursos de extensión, que son para el público general sin necesidad de presentar documentos o contar con experiencia alguna.

Cabe destacar que desde ahora ya está disponible la información referente a cada curso, como su nombre, objetivo, maestro o maestra que lo impartirá, el horario y costos. Entre los bloques conformados, destacan cursos de agroindustria y negocios, arte y cultura, asesoría y gestión educativa, ciencia y tecnología, deportivos diseño, formación de capital humano, gastronomía, manualidades, oficios, organización y administración empresarial, salud y medicina, superación personal, ventas y marketing, así como de veterinaria.

Así mismo, es importante mencionar que, luego del periodo crítico derivado de la pandemia de la Covid-19 y de haber efectuado los cursos de manera virtual durante ese periodo, en esta ocasión únicamente un 5% de ellos se impartirá bajo esta modalidad, el resto se desarrollará de manera presencial en los laboratorios y aulas de la universidad.

Adicionalmente, se informó que uno de los cursos con mayor demanda en años pasados fue el “Taller de motricidad para niños”, mismo que estará de regreso, así como cursos de natación tanto para niños de 5 a 12 años de edad, como para adolescentes a partir de los 13 años y adultos.

Para la UAA, ofrecer estos cursos representa una forma más de acercarse a la sociedad a través de sus Centros académicos, ya que estos en gran medida, se encargan de desarrollarlos. Es importante precisar que sólo los cursos de educación continua otorgarán créditos académicos. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al 449 910 74 00, en la extensión 30314.

Con la presencia de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, representantes de todas las entidades federativas se dieron cita en la Reunión Nacional con Autoridades Educativas, para sentar las bases de una Política Nacional de Mejora Continua de la educación mexicana.

Durante esta sesión de trabajo, la titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez, celebró este tipo de encuentros en los que se reconocen los desafíos de la educación básica y media superior, para a partir de ello proponer acciones de mejora en beneficio de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Lorena Martínez destacó que el diálogo entre la SEP, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y los estados permitirá avanzar en la política nacional a favor del sector educativo y establecer mecanismos de coordinación y apoyo entre los gobiernos estatales y la federación.

Profesores, trabajadores y estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) iniciaron la tarde del lunes 13 de marzo un paro de actividades de 48 horas y la toma de instalaciones para demandar solución al retraso en el pago a profesores de asignatura y mejores condiciones laborales.

A través de un comunicado, la comunidad de la ENAH, reunida en Asamblea General, informó que decidió irse al paro ante la precariedad que desde hace ya años afecta a profesores y trabajadores, y también a la comunidad estudiantil por la condición “indigna” en la cual estudian. La decisión se hizo en forma electoral con 219 votos.

Señaló que el director interino de la institución educativa, adscrita al Instituto Nacional de Antropología e Historia, José Luis Castrejón Caballero, aseguró que se emitirá una nómina extraordinaria el miércoles 15 para cubrir el salario correspondiente a lo laborado durante el presente semestre: “No obstante, los balances emitidos se orientaron a continuar con el paro de labores hasta que el pago sea efectivo”.

El sector estudiantil se sumó al paro en un gesto de solidaridad, ante una situación que viene arrastrándose desde 2018, cuando se habían logrado acuerdos que hasta ahora no se han cumplido, por lo cual durante este paro actualizarán sus demandas.

Se recordará que desde entonces la comunidad de la ENAH ha denunciado el abandono sistemático de su infraestructura y problemas laborales no han tenido solución, y por ello han demandado un incremento presupuestal.

La comunidad académica y laboral de la escuela denunció justo a principios del año pasado que la política de austeridad del presente gobierno ha agravado las condiciones de precariedad y los profesores de asignatura conforman uno de los sectores más afectados, porque su ingreso mal llamado por hora, semana, mes depende del número de materias que imparten. (https://bit.ly/3YPJLqP).

En un documento aparte, dirigido a la comunidad de la escuela, los profesores detallan su situación laboral: “Como es del conocimiento de los miembros de la comunidad de la ENAH, desde hace ya bastante tiempo se presentan semestre a semestre, irregularidades en el proceso de contratación de los profesores de asignatura (hora-semana-mes), el cual trae como consecuencia que no se pague en tiempo y forma las prestaciones a las que tenemos derecho, como lo es el pago puntual del salario quincenal, así como otro tipo de prestaciones (aguinaldo, vacaciones y puntualidad); que en muchas ocasiones no se realizan en los tiempos legalmente establecidos, tal es el caso específico del aumento salarial del 30% aplicado sobre el sueldo base mensual y cuyo periodo de pago no está claro y donde el depósito casi siempre se recibe sin tener una fecha precisa, a veces en partes e incluso hasta meses después”.

El miércoles 15 de marzo volverían a reunirse en Asamblea General para actualizar su pliego petitorio.

Descartan desabasto

fármacos para pacientes con cáncer en Aguascalientes

Se descarta que hoy por hoy exista desabasto de fármacos para el cáncer, como se dio hace algunos años, donde incluso se tenían que importar los medicamentos, señaló la Dra. Jociela Domínguez Sánchez encargada del área de oncología del Hospital Hidalgo.

“Como ustedes recordarán, desde el año 2019 se ha mencionado a nivel nacional de diversos episodios de desabasto de varios fármacos para el cáncer, pero, realmente en el estado no hemos tenido ese desabasto como se menciona, a lo menos en lo que respecta el Centenario Hospital Hidalgo, no se ha tenido ese desabasto” señaló.

La especialista dijo que las autoridades se han preocupado por contar con lo necesario y cuando esto no es posible entran asociaciones que les ayudan a comprar los medicamentos.

“En los años donde en el país no había ciertos fármacos teníamos que importarlos del extranjero para poder tener acceso a ellos, pero garantizando siempre que se contara con los medicamentos, en particular para los menores con cáncer” dijo.

Domínguez Sánchez recordó que en el año 2019 varios medicamentos estuvieron faltando a nivel nacional, incluso, hubo varias marchas en la Ciudad de México y en otros estados de la República, sin embargo, “probablemente por nuestra densidad poblacional, donde si bien nos posicionamos como un estado con alta incidencia en la cantidad de niños con cáncer, jamás se va a comparar con la Ciudad de México y esto beneficiaba a que asociaciones nos apoyaran para comprar el medicamento e incluso a traerlo de fuera del país” indicó.

Reiteró que a la fecha no hay desabasto de fármacos, descartando que en su momento haya existido un mercado negro para la adquisición de los mismos “nosotros siempre lo hicimos bajo empresas que tenían su certificado para poderlo importar”.

Comentó que el hecho de que no exista un faltante de medicamentos para los menores con cáncer permite que los pacientes tengan la suficiente cobertura que se requiere para poder llevar el tratamiento.

La especialista comentó que sigue siendo el cáncer la primera causa de muerte por enfermedad en etapa pediátrica, señalando que Aguascalientes tiene el tercer lugar en la tasa de incidencia a nivel nacional de esta enfermedad y también de mortalidad en niños de 1 a 9 años.

Lamentó que en nuestro país la esperanza de sobrevivir es del 57.5 por ciento, contra el 80 por ciento de los países de altos ingresos.

El secretario de seguridad pública municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que siguen trabajando a través del área de la prevención de las violencias y delincuencias, sobre todo en la coordinación con los comités del buen orden que hay en toda la ciudad.

Explicó que algo que sin duda les ha funcionado para inhibir a la delincuencia en las colonias es el uso del silbato, donde si los vecinos ven una situación anormal en su cuadra lo activan y eso provoca que todos se unan y “en su caso han ahuyentado la presencia de personas que ellos creen que no son del sector y es una manera de colaborar en la seguridad pública, en la búsqueda de la persona o incluso, en la detección de la persona” indicó.

Martínez Romo señaló que ha sido de gran ayuda para la policía municipal la constancia que tienen los comités del buen orden donde se les ha introducido en los esquemas de capacitación “más allá de ser un comité como tal, son gente que nos apoya, una mano más, un ojo más, para el área de seguridad pública y muchos de ellos tienen ese compromiso y nos reportan todo aquello que tiene que ver con el sector y es donde nosotros acatamos de manera directa” dijo. El secretario de seguridad municipal ex- plicó que se tienen diversos focos rojos en la ciudad, pero, la intervención de las y los policías se da más en las colonias de Villas de Nuestra Señora, en sus diversos sectores, el Palomino Dena, Pericos, Guadalupe Peralta, Insurgentes, Barranca y en Valle de los Cactus, por mencionar algunos de los lugares más conflictivos.

Otra de las cuestiones en las que más interviene la policía, dijo Martínez Romo, es en inhibir la acción de las pandillas, mismas que han incrementado su presencia.

Lamentó que estas ya no solo se limitan a actuar en los lugares donde habitan, sino que trascienden de un fraccionamiento a otro y cometen toda clase de ilícitos, desde robos hasta quema de vehículos.

“En las pandillas incursionan jóvenes de todas las edades, de todos los estratos y en diversos sectores de la ciudad, incluso nos ha tocado detectar que pandillas de la colonia México se van hasta Paseos de Aguascalientes y aun cuando esté retirado se va hasta allá a cometer ilícitos” explicó.

Dijo que, incluso, por las riñas entre pandillas ha habido personas que pierden de vida sin tener nada tiene que ver, por lo que señaló, es importante que desde el hogar se cuide que ningún familiar se infiltre en las pandillas y que posteriormente pueda verse involucrado en hechos delictuosos.

This article is from: