1 minute read

Impulsan iniciativa para evitar el enriquecimiento ilícito de políticos

Ely RodRíguEz

Ya está en proceso de análisis una iniciativa donde los candidatos a puestos de elección deberán de presentar su declaración patrimonial como obligatoriedad, misma que está siendo impulsada por Transparencia Mexicana a nivel nacional, en coordinación con todos los Comités de participación ciudadana de todos los estados, dio a conocer la diputada Yolytzin Aleli Rodríguez Sendejas, de Movimiento Ciudadano.

Advertisement

“Como ellos no tienen la representación jurídica para generar dicha iniciativa nos buscaron a nosotros los legisladores y el diputado Jaime González la presentó, por lo que ya está turnada a la comisión de transparencia y anticorrupción, así como a la de asuntos electorales” indicó la legisladora.

Explicó que lo que se busca con esta iniciativa es que los candidatos tengan la obligatoriedad de presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y en el ámbito Fiscal, a fin de conocer su evolución patrimonial y ver cómo inician en el cargo, en caso de ser electos y cómo van a terminar, es decir, para evitar que haya un enriquecimiento ilícito.

“Tuvimos ya una reunión con Transparencia Mexicana y estamos en el análisis, por lo que esperamos tener una respuesta positiva” dijo Rodríguez Sendejas.

Explicó que esta iniciativa es importante, porque, aunque ya lo hacen los candidatos como un ejercicio de transparencia donde en la pasada elección a la Gubernatura todas las candidatas la presentaron voluntariamente, lo que se

Se solicitó opinión a los organismos técnicos del Instituto Estatal Electoral (IEE) y a la Secretaria de Gobierno y la opinión fue negativa

busca es que sea obligatoria. “Es para evitar el enriquecimiento ilícito o a lo menos detectarlo y dar a conocer la evolución patrimonial, que sea congruente con el cargo que ocupan y con el sueldo que perciben” dijo.

La diputada comentó que el camino para su aprobación no ha sido fácil, pues aunque han estado en el análisis, algunos compañeros no la consideran viable, “técnicamente es donde mis compañeros han encontrado algunas situaciones y consideran que pueda ser un tema de inconstitucionalidad, inclusive, se solicitó opinión a los organismos técnicos del Instituto Estatal Electoral (IEE) y a la Secretaria de Gobierno y la opinión fue negativa” señaló.

Sin embargo, la legisladora insistió en que esta debe ser una Ley que sea obligatoria y que los candidatos presenten este ejercicio de transparencia. Cabe hacer mención que hay estados que ya la tienen en su legislación, por lo que Aguascalientes sería uno de estos estados que cumplirían con la petición de Transparencia Mexicana y el Comité de Participación Ciudadana.

This article is from: