
2 minute read
Recortes de la Federación impactan en programas sociales en el municipio de Jesús María
ely RodRíguez
Como muy limitado, consideró la diputada Laura Patricia Ponce, el recurso que llega de la federación para la operación de los municipios, en particular el de Jesús María de donde ella es representante.
Advertisement
“Es muy limitado el presupuesto que llega de la federación y es complicado que un DIF municipal o que la misma Presidencia Municipal cumpla con la ciudadanía, sobre todo por el crecimiento poblacional que se ha tenido en Jesús María” señaló.
La legisladora indicó que a pesar de que ha sido el alcalde, Antonio Arámbula, muy cercano a la gente, a quienes les dan pláticas de valores y crecimiento personal, es muy complicado que se pueda salir adelante.
Explicó que el recorte incluye el recurso para seguridad pública, además de que no hay recursos para cultura “como se sabe en Jesús María hay una Casa de Música y el alcalde en un momento bajo recurso de la federación para hacer ese proyecto y ya no hay recurso” apuntó. Dijo que, sin embargo, la Casa de Música se ha podido sostener con recursos propios del municipio “creo que el Alcalde ha sabido manejar bien la situación y a pesar de que no hay recurso federal se han podido sostener diversos programas con el presupuesto que entra directo del municipio”. congReso del estAdo
Incluso, comentó, desde hace aproximadamente un año opera una Casa de Medio Camino para mujeres violentadas con recursos del mismo municipio. “Hay un refugio en Jesús María para mujeres violentadas, para ellas y sus hijos, donde pueden estar protegidos del violentador y está operando desde el año pasado” indicó.
Explicó que es para cinco o seis familias, y aunque el espacio es reducido, es de gran apoyo para tener a las mujeres en el momento que tienen el problema. Finalmente, la diputada comentó que a pesar de que se han hecho esfuerzos por reestructurar el tejido social la ciudadanía muchas de las ocasiones no tienen la voluntad de cambiar.
“Todo empieza desde el núcleo de la familia, si esta no quiere salir adelante es imposible que un gobierno pueda hacerlo, hay poca participación por ejemplo de los padres de familia en la educación de sus hijos, pero, también hay que ver la cuestión que no siempre es porque no quieran ir, sino que los dos padres trabajan y esto complica la situación” señaló.
En sesión ordinaria, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climática del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Genny López, avaló un dictamen a través del cual se plantea reformar la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de establecer un lineamiento para que Ayuntamientos, en coordinación con la autoridad estatal, implementen estrategias que incentiven a la población, a realizar el proceso de la separación y manejo de residuos sólidos.

Esta propuesta, que es de la autoría de la legisladora Genny, representante del
Partido Verde Ecologista de México, conlleva que ahora por ley y no sólo por lo que determinen programas estatales y municipales, se elaboren campañas periódicas para persuadir a las y los ciudadanos de la importancia y trascendencia de realizar esta labor ambiental desde el hogar. De igual manera, avalaron el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de Protección Ambiental, encaminada también a reforzar los programas de educación ambiental en el sector público y privado, favoreciendo la utilización de materiales de menor impacto ambiental, con lo que se busca contribuir con los mecanismos que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.