
8 minute read
AMLO niega persecución contra Felipe Calderón
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya persecución política a Felipe Calderón, porque no se ha presentado ninguna denuncia por parte del gobierno mexicano contra el exmandatario panista. “Fíjense que, en mis buenas relaciones con Televisa, TvAzteca, Reforma y El Universal, llevamos a cabo toda una persecución política mediática”, señaló. Hizo también un señalamiento en torno a que no se han visto cuestionamientos en periódicos, radio o televisión nacionales y extranjeros a Felipe Calderón. “La gran prensa, no hay nada, qué persecución puede haber”, indicó.
Advertisement

Aun con la consulta para preguntar si la población estaba de acuerdo en que se castigaran hechos del pasado cometidos por funcionarios, incluidos los expresidentes, dijo que no se alcanzó el porcentaje necesario para que fuera vinculante, se pudo comenzar una investigación a los exmandatarios.
Ebrard y Blinken anuncian cooperación bilateral contra el fentanilo
J. JEsús EsquivEl
Antony Blinken, el secretario de Estado en el gobierno de Joe Biden, y Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores de Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron a fortalecer la colaboración de los dos países para combatir el fentanilo.
En un breve mensaje en su cuenta oficial en la plataforma de Twitter, Blinken, informó que habló con Ebrard, quien estuvo en Washington para sostener una reunión con los cónsules mexicanos en Estados Unidos y justamente instruirlos sobre el tema del tráfico de fentanilo. El presidente López Obrador anunció que se llevaría a cabo una campaña binacional para contener el tráfico ilegal de drogas sintéticas y fentanilo, al mismo tiempo que promover la educación y salud pública para evitar la demanda y consumo de enervantes. “Hablé con el canciller mexicano, Ebrard para reforzar nuestra cooperación en seguridad y combatir la producción ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas”, apuntó en su mensaje de Twitter el encargado de la política exterior en la presidencia de Biden.
En la capital un grupo de legisladores republicanos y un senador demócrata, intentaron infructuosamente elaborar un proyecto de ley para decretar como Organizaciones Terroristas Extranjeras a los cárteles del narcotráfico mexicano que contribuyen al trasiego de fentanilo.
La Casa Blanca descartó de manera rotunda el amago de los legisladores federales, quienes tampoco lograron el eco por lo menos político con fines electorales entre sus correligionarios en la Cámara de Senadores y de Representantes en el Congreso estadounidense. “Valoramos nuestra fuerte alianza con México al tiempo que trabajamos para mantener y garantizar la seguridad de nuestras comunidades frente a las redes criminales”, concluyó Blinken en su mensaje en la red de Twitter sobre su conversación con Ebrard.
Que se les respete su derecho a disentir:
AMLO sobre marcha a favor de militares
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió de manera breve a la marcha del pasado domingo 12 de marzo que se convocó a favor de militares, al asegurar que se les respeta su derecho a disentir y manifestarse. “Yo les diría que hasta debemos celebrar que la gente se manifieste, que los del domingo que marcharon que se les respeten sus derechos de manifestación, de libre expresión de las ideas, el derecho a disentir, defender sus causas”, indicó. Agregó que “tenemos que aceptar de que hay quienes tienen una manera de pensar, una forma de ser, y esto no significa polarización ni cosa por estilo”.
Ese tipo de protestas son muestra también, dijo, de que no existe un sistema autoritario. “En una dictadura no se podría hablar, bueno, imagínense que en una dictadura se permitieran insultos a la autoridad, como se dan todos los días a mi persona y no pasa nada”, señaló.
López Obrador expuso que se debe entender que se vive un proceso de transformación, como las otras tres que se han vivido en el país y equiparó a su gobierno con lo que se dio durante la independencia, la reforma y la revolución mexicana.
El domingo 12 de marzo, militares retirados y en activo se manifestaron en contra de las sanciones sobre elementos del Ejército que participaron en el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas y, en general, porque afirman que no se les permite actuar contra presuntos delincuentes.
AMLO: Israel protege a Tomás Zerón, torturador en el caso Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al gobierno de Israel a que envíe a México a Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal implicado en la “ verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, y que no proteja a un torturador. “Enviar a las autoridades de Israel un llamamiento respetuoso, porque ellos están protegiendo a l señor Zerón, que participó en México en fabricar supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa. Él fue uno de los que participó en la llamada verdad histórica y tuvo que ver con torturas que hicieron y está allá en Israel protegido”, acusó.
“Él gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador, ningún gobierno puede” y agregó: a todos quienes están protegidos que se fueron para allá, pero a nosotros lo que más nos importa porque se trata de aclarar lo sucedido con los jóvenes de Ayotzinapa. Es un compromiso que tenemos y ha pasado mucho tiempo”.
López Obrador dijo que “ojalá se atienda esta petición” y al hacerlo con
El presidente expuso que ya se cumplió un año de que envió una carta al ministro de Israel y no ha habido respuesta respeto, también espera que entre autoridades y poblaciones con quienes México mantiene relaciones de amistad, se pueda ayudar para que no se violen derechos humanos y se castigue a quienes han cometido este tipo de delitos. “Nunca más violación a derechos humanos”.
Acusó que ya se cumplió un año de que envió una carta al ministro de Israel y no ha habido respuesta. “Yo le pido a nuestros amigos de la comunidad judía en México que nos ayuden para informar, para sensibilizar a las autoridades de Israel y que se proceda de conformidad con la ley y que, aunque no exista un convenio de extradición se pueda buscar un mecanismo para que este señor, como lo solicita la Fiscalía de México, sea enviado a nuestro país”, indicó.
Covid-19 en México continúa tendencia de reducción
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del Covid-19 en México suma once semanas a la baja. Sin embargo, explicó, en las cinco semanas más recientes se aprecia que la reducción ocurre a una velocidad menor en comparación con la registrada en las primeras seis semanas del año.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que los casos activos de Covid-19 se concentran en las entidades federativas que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México. “La megalópolis tiene este comportamiento epidemiológico; son seis entidades federativas en esta situación, el resto de las entidades federativas tienen una reducción a parámetros mínimos de la transmisión del virus”, apuntó.
En el Pulso de la Salud dio a conocer que la ocupación hospitalaria se mantiene a la baja: 5 por ciento en camas generales y 1 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica número diez de este año, se registraron 12 fallecimientos diarios en promedio. “La mortalidad se ha mantenido con tendencia a la baja, también la velocidad de reducción ha sido menor en las últimas cuatro semanas, pero ciertamente se mantiene en el mínimo histórico que se ha tenido desde el inicio de la pandemia”, puntualizó.
En tanto, la vacunación contra Covid-19 a niñas y niños de 5 y 11 años de edad sigue en todo el país, reiteró el subsecretario.
Gobierno de México incluye medicina tradicional en Plan de Salud IMSS Bienestar
Las convocatorias y estrategias de reclutamiento de médicos especialistas lograron la integración de 4 mil 721 trabajadores de la salud a la consolidación del Plan de Salud IMSS Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
Las médicas y médicos contratados atenderán a habitantes de comunidades apartadas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, estados incorporados al sistema de federalización en materia de salud.
Con el propósito de solucionar el déficit de personal médico en el país, el titular del IMSS anunció una nueva convocatoria dirigida a 27 mil 398 jubiladas y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social; estará disponible a partir del próximo martes 21 de marzo en https://medicosespecialistas.gob.mx/.
Las y los interesados podrán acceder a esta oferta laboral integrada al IMSS Bienestar como nuevo órgano público descentralizado, por lo que no será necesario que renuncien a su jubilación o pausarla. Las vacantes consisten en brindar consulta externa o tomar cargos normativos en la dirección de hospitales y unidades de primer nivel del nuevo modelo de salud.
“Estamos seguros que van a ser muchos y muchas quienes van a poner su sabiduría, toda su experiencia de toda una carrera profesional al servicio ahora de lo que más necesitamos, que estén en hospitales del IMSS Bienestar”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS destacó que el reclutamiento de médicos especialistas 2023, celebrado del 1° al 9 de marzo, logró la participación de 5 mil

600 solicitantes a ocupar una de las 9 mil 40 plazas ofertadas en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
A raíz de esta campaña, IMSS Bienestar contrató a 634 médicos especialistas que atenderán especialidades como medicina familiar, anestesiología, ginecología, urgencias, cirugía general, pediatría, traumatología y ortopedia, medicina interna, terapia intensiva, entre otras.
Paralelamente, el Programa de médicos especialistas cubanos se ampliará con 600 trabajadores de la salud, los cuales se sumarán a los 610 que ya prestan servicio en 12 entidades.
En los avances del Plan de Salud IMSS Bienestar, el titular de la dependencia dio cuenta del levantamiento diagnóstico de campo en Hidalgo, donde se mejorarán los servicios médicos, infraestructura y equipamiento en beneficio de los pobladores.
El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realiza acciones enfocadas a la promoción de la medicina tradicional en comunidades indígenas y afromexicanas del país, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. “Gracias a la medicina tradicional, la humanidad ha logrado sobrevivir y enfrentar lo que siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: su enfermedad y su muerte”, puntualizó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que el Plan de Salud IMSS Bienestar incorpora en los sistemas comunitarios de salud a 753 médicos tradicionales que basan su práctica en conocimiento ancestral.
Las principales especialidades son sobadores, hueseros, hierberos, curanderos y parteras voluntarias, de las cuales hay 7 mil 79 registradas y se dedican a promover el uso de métodos anticonceptivos, derivan partos de alto riesgo en centros médicos, orientan sobre cuidados durante el embarazo, atienden partos de bajo riesgo e incentivan la lactancia materna.
Esta iniciativa federal a favor de la sabiduría medicinal ancestral se implementa en pueblos de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, estados donde se reportan 2 mil 177 comités de salud, 10 mil 356 voluntarios, 20 mil 798 visitas domiciliarias y 54 mil 851 sesiones informativas.
De acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la federación difunde la medicina tradicional a partir de los siguientes objetivos:
Garantía al acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a los servicios de salud con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna.
Reconocimiento e inclusión de la medicina tradicional en el sistema de salud pública.
Fortalecimiento del ejercicio de la medicina y la partería tradicional a fin de aumentar el acceso a la salud con pertinencia cultural.
Desarrollo de la investigación sobre herbolaria, la medicina y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Simultáneamente, los Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas benefician en materia de salud a las comunidades Seri Comca’ac, Yoreme Mayo, Guarijío-Makurawe, Wixárika, Na’ayeri, O’dam-Au’dam, Meshikan, Rarámuri/Ralámuli, Yumanos y Cochimí, Nación Amuzga, Zapoteco, Chinanteco, Xhidza y Xhon.
Mediante el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI) se establecen jardines botánicos y farmacias de plantas medicinales. Además, se promueve el Patrimonio Cultural, la medicina tradicional y la comunicación indígena en los proyectos para el fomento de la salud comunitaria.
El gobierno federal invierte a partir de este mecanismo 28.3 millones de pesos en apoyo a 165 proyectos de ejercicio de la medicina tradicional y a 256 promotores comunitarios de conocimientos ancestrales en 24 estados. “El objetivo, por lo tanto, es claro: contribuir con la práctica y el fortalecimiento de la medicina tradicional en compañía de la Secretaría de Salud”, concluyó el secretario.