3 minute read

Capacitan a pacientes con diabetes a través del Programa MIDE

ISSSTE

La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, a través de la Subdelegación Médica, desarrolló la clausura de la decimoséptima generación del grupo de pacientes que participan en el programa Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE), de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de la capital del estado.

Advertisement

La subdelegada Médica del instituto, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, resaltó que MIDE, es exitoso debido a la entusiasta participación de los derechohabientes y al apoyo del grupo interdisciplinario conformado por médicos, psicólogos, nutriólogos, podólogos, enfermeras, trabajadoras sociales y activadores físicos, los cuales ofrecen el mejor servicio a pacientes con diabetes, ayudándolos a empoderarse en el manejo de la enfermedad.

Agregó que para el ISSSTE, es prioritario continuar brindando la capacitación necesaria a sus pacientes que viven con diabetes, con la finalidad de que aprendan a controlar el padecimiento; así como todos aquellos que no la tienen, adopten conductas preventivas para evitar desarrollarlo.

Por su parte, el director de la CMF Aguascalientes, Jorge Gómez Hernández, subrayó que el principal objetivo es promover conductas de autocuidado en las y los pacientes del Módulo MIDE, con el propósito de lograr su óptimo control metabólico y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Señaló que los buenos resultados del programa no pueden ser posibles sin el compromiso que asumen cada uno de los pacientes que viven con esta enfermedad, al cambiar los hábitos alimenticios y fomentar el ejercicio diario en sus vidas.

Al hacer uso de la voz, el médico encargado del programa MIDE del turno matutino en esta clínica, Rubén Omar Estrada Álvarez, presentó los resultados positivos en el empoderamiento de los pacientes del grupo denominado “En busca del éxito”, y felicitó a los trabajadores del grupo multidisciplinario, por el gran trabajo en apoyar a mejorar la salud de los pacientes en el estado.

Durante el evento de entrega de reconocimientos que se desarrolló en la sala magna de la torre médica Quality, del Hospital Cardiológica de Aguascalientes, se presentó la ponencia “A comer fácil, rico y saludable”, a cargo de Catalina Estrada Zarco, la cual comentó que la alimentación saludable es fundamental en el control de la diabetes.

A nivel nacional se está registrando un fuerte problema por el abasto de medicamentos para pacientes psiquiátricos, problema que se ha venido arrastrando desde hace ya dos años y que incluso, varias asociaciones se han manifestado al respecto ya que este tipo de pacientes necesitan del tratamiento para poder tener una calidad de vida.

Al respecto, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, señaló que en nuestro estado se está abasteciendo con compras directas la falta de este medicamento.

“Efectivamente había un desabasto importante de medicamentos de tipo psiquiátrico y a partir de esta semana ya nos estamos subsanando, porque es una escasez nacional y ahorita ya buscamos proveedores qué nos están ayudando, justamente para evitar que por vía nacional no se surta y estamos haciendo compras directas “señaló.

Explicó que ahorita lo que les falta únicamente por conseguir es el Clonazepam y las demás fórmulas prácticamente quedaron cubiertas. “Decirte que es un problema nacional y por indicación de la gobernadora se están haciendo compras directas para Aguascalientes”.

Galaviz Tristán señaló que como no hay insumos dentro de las compras conso - lidadas de la federación y no se ha podido subsanar esta situación, hay la opción de comprar de manera directa y como es un área no muy grande, donde el Hospital Psiquiátrico es de 60 camas, “realmente no nos representa un gasto mayor, además, la gobernadora siempre ha estado atenta de que no tengamos desabasto ni problemas en el sector salud” dijo.

El secretario de Salud detalló que el Hospital psiquiátrico casi siempre está a su máxima su capacidad, pues, aunque es variable, generalmente se tienen las 60 camas ocupadas.

“Casi siempre ese Hospital está prácticamente ocupado, porque también tenemos ahí 18 personas que están de manera permanente y que nadie las tiene identificadas, nadie las reclama y prácticamente se convirtió en un albergue para estas personas” indicó. El secretario de Salud explicó que es gente que llega a través de las patrullas, a través del DIF y que están en situación de calle y los van dejando ahí. “Esas 18 camas ya son permanentes, no se les puede negar la atención, porque el paciente psiquiátrico siempre está en estado de indefensión y necesita atención de manera Integral, entonces, no vamos a permitir que ande batallando en calles o expuestos a que los atropellen o alguna otra cosa” recalcó.

Los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ) y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes fueron sede para que 111 estudiantes de medicina provenientes de distintas universidades locales y foráneas de todo el país realizarán el Internado Médico de Pregrado.

La coordinadora de Planeación y Enlace Institucional de esta Representación, doctora Lourdes Andrade Navarro explicó: “El IMSS es uno de los mayores referentes para la formación académica de las y los estudiantes de medicina de todo el país. Para ello dispone de personal calificado y muy experimentado, tecnología e infraestructura que se ponen a disposición de las y los futuros médicos durante su proceso de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos”.

Andrade Navarro detalló que a lo largo del año de internado, las médicas y médicos rotaron en los servicios de Urgencias Médicas, Cirugía, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Medicina Familiar dentro de los HGZ y UMF en el estado y, agregó:

“El programa académico del IMSS busca potenciar las habilidades, capa -

This article is from: