3 minute read

Suecia desmiente haber declarado al sexo como deporte

El Gobierno de Suecia y la Confederación de Deportes del país negaron que se haya declarado el sexo como un deporte y se esté organizando un campeonato sexual con reconocimiento oficial.

Según la institución financiera, las tarjetas de crédito fueron los productos con más reclamaciones con un total de 14 mil 099; las de débito, 13 mil 354 quejas, lo que significó un incremento de 3.6% y 40.6%, respectivamente.

Advertisement

Por cuentas de ahorro hubo 4 mil 791 quejas; las cuentas de cheques, 3 mil 631; en tanto que las cuentas de nómina representaron 3 mil 34 reclamaciones.

Según la CONDUSEF, el banco con más reclamaciones fue Citibanamex, con 14 mil 047, un alza de 66.7%; le sigue BBVA con 9 mil 457, es decir, un aumento de 12.9%; Banco Azteca con 8 mil 172, lo que representa un incremento de 14.8%; mientras que Banorte, registró 6 mil 761 quejas.

En suma, la comisión recibió un total de 55 mil 760 reclamaciones de los usuarios de la banca, 15% más con respecto del mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 48 mil 498 querellas, según cifras del organismo.

En declaraciones con Newtral.es indicaron que es una noticia falsa de la cual hicieron eco los medios de comunicación internacionales, pues, aunque el concurso sexual es real no es promovido ni aceptado por las autoridades deportivas de ese país escandinavo e incluso rechazaron una solicitud de declarar al sexo como una disciplina deportiva.

“La Confederación Sueca de Deportes ha llamado la atención sobre el hecho de que, en algunas partes de los medios de comunicación internacionales se está difundiendo la noticia de que una federación sexual se ha convertido en miembro de la confederación Sueca de Deportes. Es información falsa con el objetivo de desprestigiar al deporte sueco”, indicó a Neutral.es en una respuesta enviada por correo electrónico.

Rechazó la existencia de una federación sexual que sea miembro de la Confederación Sueca de Deportes. “Toda esa información es falsa”, recalcó.

El 26 de abril pasado, el medio sueco Göteborgs-Posten dio a conocer el rechazo de la Confederación de reconocer oficialmente al sexo como deporte. Dicha Federación Sueca de Sexo habría solicitado en enero pasado que considerara al sexo como una disciplina y organizara un torneo.

En ese momento, el representante de la organización, Dragan Bratic, habría dicho que es- taban registrados y que estaba bien competir en sexo como en cualquier otro deporte, pero la solicitud fue rechazada por la organización oficial de deportes, mediante una resolución publicada en el sitio web.

Con el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo para que la UNAM siga contando con una de las mejores escuelas de cine del país, María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría asumió el cargo como nueva directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), para el periodo 2023–2027.

Al darle posesión del cargo, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, ofreció el respaldo de la administración central para que la ENAC prosiga con su consolidación y refrende su liderazgo nacional e internacional en la enseñanza, la investigación y la difusión de la cinematografía.

“Quiero felicitar a la doctora María de los Ángeles Castro Gurría por su designación; desearle, por supuesto, una gestión llena de realizaciones”.

Asimismo, agradeció a Manuel Elías López Monroy -quien concluyó su encargo como primer director de la Escuela- el trabajo realizado en esa entidad académica, la cual después de 55 años de larga y enriquecedora historia como Centro Universitario de Estudios Cinematográficos sentó las bases institucionales para el surgimiento de esta Escuela.

Al hacer uso de la palabra, Castro Gurría expresó que asume la dirección como uno de los retos más relevantes de su carrera y ofreció trabajar en equipo, escuchar propuestas e inquietudes de la comunidad.

“El diálogo es la mejor vía para identificar metas comunes y construir los acuerdos indispensables para avanzar en su consecución, y ese es mi compromiso fundamental con ustedes: escucharlos y trabajar en la gestión para llegar a puntos de encuentro”.

Agregó que con trabajo conjunto se obtendrán mejores resultados en el proyecto de vigorizar a la institución y reafirmar el orgullo de ser parte de la ENAC.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Deportes, Björn Erilksson, adelantó que dicha solicitud no cumplía con los requisitos establecidos y que, por las deficiencias de la solicitud no puede ser examinada y, por lo tanto, “debe ser desestimada sin examen a fondo”. “Tenemos otras cosas que hacer. Es puro afán de poder. Solo espero que esta tontería desaparezca”, añadió a medios suecos. el fesTival No oficial Según algunos medios de comunicación, se realizaría el 8 de junio. Los competidores tendrían encuentros sexuales periódicos con un límite de seis horas.

Un panel de jueces votaría por los ganadores y su decisión se sumaría a las opiniones y los análisis de las personas del público. La evaluación incluiría la química entre los integrantes, el conocimiento sobre el sexo, el nivel de resistencia y otros atributos vitales para la sexualidad.

Según la Federación Sueca de Sexo, las disciplinas serían las siguientes: Seducción, masajes corporales, exploración de zonas eróticas, antesala, sexo oral, penetración, resistencia, apariencia física, ejecución de poses, creatividad en los cambios de posición, número de orgasmos en un tiempo determinado, desempeño artístico, transiciones de poses y capacidad de elevar la presión arterial y la frecuencia cardiaca durante la competencia.

This article is from: