
5 minute read
SIPINNA Aguascalientes presenta avances a SIPINNA nacional
Establecer mecanismos que sean efectivos para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes es una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez, manifestó la secretaria ejecutiva del SIPINNA de Aguascalientes, Blanca Rivera Rio Flores, a la encargada de despacho del SIPINNA nacional, María Constanza Tort San Román.
Durante una reunión que sostuvieron en la Ciudad de México, en la que también estuvo presente la directora de Coordinación Territorial y enlace técnico de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA nacional, Karen Ruiz Flores, la funcionaria estatal presentó los avances hasta ahora alcanzados por el SIPINNA estatal, entre los que destacan la reinstalación de cuatro comisiones de trabajo, como la Subcomisión de Justicia de Adolescentes del Estado, otra para Poner Fin a Todo Tipo de Violencia en contra de Niñas, Niños y Adolescentes, una más para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y la de Primera Infancia.
Advertisement
Adicionalmente, le dio a conocer que está en puerta la reinstalación de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y sus Municipios (COMSE Estatal-Municipios), que como su nombre lo dice, estará conformada por todas las secretarías ejecutivas de los SIPINNAs Municipales; al tiempo que le extendió la invitación para que acuda a este evento.
En este sentido, Rivera Rio Flores expresó a Tort San Román que ha dia - logado con las y los alcaldes de los municipios del interior del estado sobre la importancia que tienen los SIPINNAs Municipales como ejes para articular las acciones de difusión, protección, e incluso la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de ahí que varios municipios ya hayan instalado o reinstalado el SIPINNA, según sea el caso, o bien, que estén realizando las sesiones en la periodicidad que indica el marco legal.
De igual modo, Rivera Rio Flores indicó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez que se lleven a cabo diversas convocatorias para que los niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar, de ahí que ya se realizó el concurso de cuento infantil “Tu cuento cuenta mucho” y está vigente la convocatoria para conformar el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, donde habrá representación de todos los municipios.
Asimismo, la secretaria ejecutiva del SIPINNA de Aguascalientes indicó que está en elaboración el Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Proespinna), siendo una de las premisas escuchar la voz de estos sectores de la población, a fin de que sean ellos los que marquen el camino a seguir en las acciones, programas y políticas públicas que se implementen para su beneficio.
Por su parte, la encargada de despacho del SIPINNA nacional reiteró el interés y la disposición que tienen de seguir acompañando al Sistema de Protección local en las actividades que se realicen a favor de niños (as) y adolescentes.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La titular del Instituto Municipal de Salud Mental, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, dio a conocer que desde su inauguración en septiembre de 2022 se han brindado más de 12 mil 800 terapias y alrededor de 6 mil atenciones.
A través de los Centros de Infancia Feliz, se han atendido alrededor de mil 360 pacientes, con terapia psicológica gratuita y atención especializada a partir de los 4 años de edad.
Recordó que el Imasam cuenta con 4 Centros de Infancia Feliz, en los que se han otorgado más de 8 mil 200 consultas en las modalidades individual y grupal.
Se ha atendido a más de mil 500 pacientes a partir de 15 años de edad en el centro Árbol de Vida, en donde se han brindado más de 4 mil 600 consultas individuales, grupales y de pareja.
Además se otorga atención vía telefónica con el servicio de telepsicoterapia dando atención y contención a 3 mil 90 ciudadanos.
Asimismo, los Centros de Infancia Feliz y el Departamento de Capacitación otorgan pláticas de prevención en preescolar, primaria y secundaria.
Explicó que la salud mental de la población es un tema prioritario en la agenda de trabajo de la Administración Municipal, y reafirmó el compromiso de sensibilizar a la ciudadanía en el tema y concientizar sobre la importancia de acercarse y pedir ayuda.
Puso a disposición los servicios del Imasam en Av. Poliducto s/n, fraccionamiento Mujeres Ilustres, así como la línea de auxilio para situaciones de crisis 449 910 10 99 disponible las 24 horas del día y la línea del Árbol de la Vida 449 968 45 03 para solicitar informes o agendar una cita.
En apoyo a la salud de la población más vulnerable, se acercan Brigadas Médicas a comunidades de los diferentes municipios de Aguascalientes con el objetivo de brindar la atención médica, jurídica o de gestión para el beneficio de las familias que más lo necesitan. Gracias a este programa se han llevado a cabo un total de 30 brigadas médicas en lo que va de esta administración a la fecha, así lo mencionó la primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel.

En ese sentido, la presidenta del organismo resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez y para el Sistema DIF estatal es una prioridad atender a toda la población que lo necesite y, sobre todo, acercar los servicios que tiene la institución para beneficiar y mejorar la calidad de vida de las familias.
Aurora Jiménez destacó el compromiso que tiene la institución por trabajar coordinadamente entre sociedad y gobierno para obtener mejores resultados y acercar los diferentes servicios que tiene el DIF estatal, entre los que destacan: consulta general, enfermería, optometría, corte de cabello, terapeutas, pintacaritas, zumba, mastografías, medición de glucosa, antígeno prostático, nutrición, servicio de gestión social, atención psicológica y jurídica.
Por su parte, Rita Verónica Cruz Medina agregó que se ha logrado beneficiar a comunidades de los Municipios de El Llano, Calvillo, Pabellón de Arteaga, Tepezalá, Asientos, entre otros; además indicó que llegarán hasta el lugar más recóndito del estado para acercar dicho programa.
Finalmente, la presidenta indicó que para aprovechar la visita a las comunidades y gracias al área de gestión, durante la brigada se ha logrado beneficiar a las personas con aparatos médicos, entre otros apoyos que mejoren la vida cotidiana de las familias, además hizo un llamado a toda la comunidad para aprovechar los servicios que se acercan con este programa.
La CONDUSEF informa que, a marzo de 2023, se atendieron un total de 4,928 reclamaciones para el sector asegurador, por parte de las y los usuarios. Las aseguradoras más relevantes por su número fueron Mapfre, Grupo Nacional Provincial (GNP), Seguros Afirme, Seguros Banorte, Chubb, HDI Seguros, BBVA Seguros, Inbursa Seguros, Quálitas y Axa, que en conjunto concentraron 4,164 reclamaciones equivalentes al 84% del sector.
Conforme al índice de reclamación definido en la CONDUSEF, que establece un “piso parejo” entre las instituciones, en términos del número de reclamaciones por cada millón de riesgos asegurados, destacan Mapfre con 578 reclamaciones, Grupo Nacional Provincial (GNP) con 500 y Seguros Afirme con 476.
Respecto de la participación en el total de las reclamaciones del sector, GNP registró el 19%, Quálitas 17% y Chubb el 11%.
Considerando las principales aseguradoras y el domicilio del reclamante, a marzo de 2023, la Ciudad de México concentró el mayor número de reclamaciones con 773, 19% del total, el Estado de México 575 reclamaciones, 14% y Jalisco el 7%.
Las aseguradoras con mayor resolución a favor del usuario fueron Seguros Afirme con 39%, Seguros Inbursa con 32% y Mapfre con 19%.
Finalmente, las principales causas de reclamación fueron: negativa en el pago de la indemnización con 37%, inconformidad con el tiempo para la reparación del bien afectado con 17%, e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización con 12%.