
7 minute read
Comisión Permanente concede licencia a Monreal para separarse de sus funciones legislativas
Ricardo Monreal refirió que se modificó sustancialmente el Sistema Jurídico Nacional, aprobándose en este periodo 651 reformas; 236 de ellas, ya forman parte de dicho Sistema y el resto deberá ser aprobado en lo que resta la actual Legislatura.
“Nuestra actividad parlamentaria, no se agota sólo en la productividad legislativa, pues juntos hemos aprobado 80 por ciento de estos decretos por unanimidad”.
Advertisement
“La participación de todas y todos, y la voluntad manifiesta permitió la construcción de acuerdos, por parte de todas las fuerzas políticas partidistas, con las que he convivido en estos casi cinco años”, enfatizó.
El senador destacó que el control parlamentario que ejerce esta institución del Estado mexicano ha permitido intervenir en diferentes actos, con la designación de más de dos mil 135 nombramientos de servidores públicos.
También se aprobaron 48 instrumentos internacionales y 124 integrantes del Cuerpo Diplomático; además de que “no falté en una sola ocasión y presenté más de 300 iniciativas de ley, muchas de ellas aprobadas y convertidas en derecho vigente”.
Debemos categóricamente informar, continuó, que le imprimimos a la República nuevas bases constitucionales y legales en materia de austeridad; combate a la corrupción; justicia social; separación del poder político y del poder económico; sobre el nuevo sistema de bienestar; para asegurar mayor participación ciudadana; igualdad sustantiva; acceso de las mujeres a la justicia; paridad de género; y responsabilidades públicas, entre muchas otras.
Aseveró que durante las legislaturas LXIV y LXV, el Senado de la República ha obtenido cien por ciento de las verificaciones anuales a las obligaciones en materia de transparencia.
En lo referente a las solicitudes de información, añadió que el Senado recibe en promedio mil 500 peticiones anuales, con un índice de recurrencia de 3.5 por ciento por debajo de la media nacional, que se encuentra en cinco por ciento, lo que significa que 97 de cada cien solicitudes de información satisfacen la petición del ciudadano.
Respecto a la Auditoría Superior de la Federación, “no debemos nada en ningún año de mi responsabilidad”, apuntó.
Dijo que los ocho informes semestrales de auditoría del ejercicio presupuestal del Grupo Parlamentario de Morena, que realizó el Órgano de Control del Senado de la República, demuestran el manejo honesto y transparente de los recursos públicos durante su ejercicio.
Informó que en el desempeño de su función, sólo percibió la dieta de 119 mil pesos, “nunca una nota de consumo de restaurante, avión u hotel cargado al Senado”.
Por lo que se refiere a las prerrogativas que le entregaría el Grupo Parlamentario, indicó que renunció a que le fueran entregadas y se sumó un monto de seis millones 850 mil pesos, mismos que fueron entregados a la cuenta del Senado y que a la fecha son recursos disponibles en la misma.
En cuanto al presupuesto para su oficina, a la que como senador tiene derecho, no dispuso en todos estos años de ocho millones 810 mil 948 pesos para la contratación de personal; “es decir, devolví sin disponer la cantidad de 15 millones 670 mil 980 pesos”.
Ricardo Monreal también agradeció a los medios de comunicación, reporteros, columnistas, editorialistas, camarógrafos y fotógrafos. “A todos ellos, mi más amplio reconocimiento a su trabajo, profesionalismo e, incluso, por qué no decirlo, a su amistad”.
Asimismo, reconoció al Coordinador de Comunicación Social del Senado de la República, Abelardo Martín Miranda, “por ayudarme a coordinar los trabajos de este importante sector, es una fuente muy profesional la que nos cubre en el Congreso”.
Así como a la Secretaría General, encabezada por Mauricio Farah Gebara, por su profesionalismo, escrupuloso cuidado en el manejo de recursos públicos, humanos y su inquebrantable apego al derecho y a la ley; al doctor Arturo Garita Alonso; a las secretarias, a los técnicos, a los asesores, a todo el equipo del Senado de la República, sindicalizados y sindicalizadas.
“Termino mi función con un reconocimiento a todos y todas, un afecto sincero, y espero me consideren como un amigo en todas las circunstancias, aunque la política nos pueda llevar a tomar caminos diferentes”, concluyó.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, aseveró que el senador Monreal se ha caracterizado por ser un hombre prudente y con una gran capacidad de conciliación con todas las fuerzas políticas: usted ha sido eficaz y leal a los mexicanos, al Presidente y a Morena, subrayó.
Por Morena, la senadora Mónica Fernández Balboa aseguró que Ricardo Monreal fue el encargado de inaugurar una nueva etapa en el Senado, en la que se erradicaron los excesos y se logró la paridad de género, no sólo en la integración de la Cámara, sino en los espacios de toma de decisiones.
Al reconocer la labor de Monreal, la senadora Kenia López Rabadán destacó que, en muchas ocasiones, se pudo construir y trabajar en favor de México, por lo que “es claro que para nosotros en el PAN estos casi cinco años han sido positivos: gracias a lo que hizo desde la Presidencia de la JUCOPO”.
Manuel Añorve Baños, senador del PRI, aseveró que Monreal es un hombre prudente y de carácter, pero, sobre todo, es un buen amigo, en estos tiempos Ricardo tendrá un nuevo derrotero, sé de su capacidad para cumplir tus metas. “A nombre de mi Grupo Parlamentario te deseamos mucha suerte”.
De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas manifestó que Monreal es parte de la historia política de México en las últimas décadas, pues ha sabido replantearse la realidad de México y reconocer que a veces el rumbo tomado no es bueno y ha rectificado, “estoy orgulloso de su trabajo legislativo”.
La senadora del PVEM, María Graciela Gaitán Díaz, destacó la labor legislativa de Ricardo Monreal y reconoció la apertura para escuchar a su Grupo Parlamentario y cumplirle en los acuerdos que establecieron. “Sé que le va a ir muy bien y no le digo que regrese, porque lo que queremos es que triunfe y que le vaya muy bien. Un abrazo”. Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD, consideró una experiencia gratificante compartir el trabajo legislativo con Ricardo Monreal. Además, subrayó que su fracción parlamentaria le reconoce su liderazgo, profesionalismo, compromiso y sus facetas en el Senado de la República.
Gobierno federal concreta la compra de 13 plantas a Iberdrola

El gobierno de Andrés Manuel López
Obrador suscribió el 12 de junio el acuerdo de compraventa de acciones para adquirir, en favor del Estado, 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, equivalente al 55% de su negocio en el país, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el contrato confirma los términos y condiciones del acuerdo que anunció el mandatario el pasado 4 de abril, para la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de ocho mil 500 MegaWatts, que representarán una capacidad adicional para el Estado.
El cierre de la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso México Infrastructure Partners se realizó a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura de México y con financiamiento de la banca.
De acuerdo con la SHCP, esta acción da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de energía eléctrica que permita restablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), facilitándole el acceso al mercado del noreste de 6%, antes de la operación, a 49% con esta transacción, en donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento. senado de la repúbliCa
Con esta operación, concluyó Hacienda, la CFE puede organizar mejor sus compras de gas y su internamiento a territorio nacional. Asimismo, agregó, tiene una excelente posición estratégica para participar, mediante las plantas adquiridas, en el crecimiento de este mercado.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que las policías locales son el eslabón más débil de nuestro sistema de seguridad pública, por lo que es necesario que se les garanticen prestaciones y seguridad social, pues se trata de un reclamo justo de este gremio.
En el foro “Cuidar a quienes nos cuidan: la construcción de un modelo básico de seguridad social para policías”, la legisladora enfatizó que “hay una deuda histórica” con estos trabajadores.
En ese sentido, dijo que debe reforzarse el marco legal para “cuidar a quienes nos cuidan”, principalmente para incluir a la Ley el reconocimiento de riesgos de sus actividades e impulsar los derechos vinculados con algunas necesidades manifestadas por las y los policías en materia de seguridad social.
Recordó que, durante los últimos 20 años, se han hecho esfuerzos en diversas entidades federativas; sin embargo, dijo, han sido insuficientes. Asimismo, informó que se han presentado diversas iniciativas en el Congreso, las cuales buscarán fortalecer con el intercambio de ideas que se originó en este foro.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, aseveró que es necesario contar con un plan de identificación de la función policiaca en el que se revisen las condiciones laborales de este colectivo, así como las estrategias de fortalecimiento institucional que permita desplegar una carrera efectiva.
Además, subrayó, se les debe garantizar una vida decorosa y digna; “sin la solidez de quienes nos cuidan día a día, y sin un tejido de confianza social hacia ellos, no será viable el mejoramiento de la seguridad pública en México”, aseveró.
Por ello, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que nuestros policías necesitan de adecuados procesos de selección, capacitación constante, salarios justos, una apropiada dotación de insumos para hacer su trabajo, apoyo psicológico y prestaciones básicas.
A su vez, Javier Herrera Valles, secretario ejecutivo del Sistema Estatal d e Seguridad Pública del Estado de Campeche, aseveró que es importante contar con un cuerpo policial fuerte y sólido en cada municipio del país, por lo que se requiere que quienes están al frente de los ayuntamientos inviertan en estos organismos.
Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, indicó que en la capital del país se emprendió el programa “Más y mejor policía”, que consiste en acciones enfocadas a mejorar a la policía como institución, así como sus condiciones laborales.