3 minute read

Yeidckol Polevnsky buscará la candidatura presidencial de Morena

La diputada Yeidckol Polevnsky se destapó el martes 13 de junio como la séptima aspirante y la segunda mujer en la lucha por la candidatura de Morena rumbo a la elección presidencial de 2024. Durante la sesión de la Comisión Permanente, Polevnsky solicitó licencia al cargo, que fue aprobada en votación económica y entrará en vigor el próximo viernes 16 de junio.

Desde tribuna, Polevnsky recordó que es fundadora de Morena y que “he luchado y caminado al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador”, por lo que aseguró conocer el proyecto de la cuarta transformación. “Entonces, por esa razón, porque conozco perfectamente el proyecto es que estoy decidida a trabajar para salir en estos dos meses”, dijo.

Advertisement

“Voy a participar por la encuesta para lograr el cargo de coordinador de defensa de la transformación, que quede claro, es defensa de la transformación”, dijo en referencia a la figura aprobada en el Consejo Nacional de Morena para evitar definir al ganador de la encuesta como su candidato presidencial.

En dicho Consejo, sin embargo, Morena también aprobó que participarán únicamente seis personas en el proceso para designar al llamado coordinador, que en la práctica será el candidato presidencial.

Según lo validado el domingo pasado, participarán Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal por Morena. Además, contemplaron a Gerardo Fernández Noroña y a Manuel Velasco por sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente.

Designaron al Coordinador de la Defensa de la Transformación sin violar leyes

Senado de la República

Ricardo Monreal, aseguró que Morena no viola la ley electoral con el proceso para elegir al Coordinador de la Defensa de la Transformación, ya que se trata de actos internos mediante los cuales “estamos eligiendo a un coordinador nacional”.

“Las cosas se están realizando conforme a la ley, asistiendo y observando el Estado de Derecho”, expresó el aún coordinador de la bancada de mayoría en el Senado.

En entrevista, señaló que el presidente es un demócrata y dejará el piso parejo en la contienda interna.

Refirió que por la tarde se reunirá con la bancada de Morena para analizar quién ocupará la coordinación del Grupo Parlamentario, “porque yo hoy pido licencia y no podemos dejar vacíos”.

“Nos vamos a reunir por la tarde para que de manera libre y democrática decidamos”, manifestó.

Por otro lado, indicó que aún no se recibe el nombramiento de la persona que estará al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Me enteré por la Mañanera que el presidente va a nombrar a Alicia Bárcena; pero no nos ha llegado nada formal”.

Recordó que, de acuerdo con la Constitución Política, es necesario que se convoque a un Periodo Extraordinario de Sesiones, para que se ratifique a la nueva secretaria de Relaciones Exteriores.

El legislador explicó que cuando llegue el nombramiento seguramente la Permanente convocará a un Periodo Extraordinario en el Senado; o bien hasta septiembre, cuando se reúna de manera ordinaria, se llevará a cabo su ratificación.

“Pero hay una encargada y no tiene ningún problema el funcionamiento de la Secretaría”, puntualizó.

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó la licencia que solicitó el senador Ricardo Monreal, para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido y a partir del viernes, 16 de junio de 2023.

Desde la tribuna, Ricardo Monreal agradeció a las y los legisladores por los años que compartió, debatió e intercambió con ellos opiniones -coincidentes o encontradas-, por compartir responsabilidades en esta etapa histórica que vive el país y por su disposición a construir un México mejor.

Particularmente, reconoció a quienes son y se han desempeñado como coordinadores de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Senadores: Damián Zepeda, Mauricio Kuri y Julen Rementería del Puerto, de Acción Nacional; a Miguel Ángel Osorio Chong y Manuel Añorve Baños, del PRI; Dante Delgado y Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; Alejandro González Yáñez y a Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT.

Así como a Manuel Velasco Coello y Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; Sasil de León Villard, del PES; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y a Germán Martínez Cázares, Nancy de la Sierra Arámburo y a Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural.

Cada uno de ellos, agregó, defendió con pasión sus propuestas, opiniones y principios, “pero siempre se mantuvo el respeto y el diálogo nunca estuvo ausente, por lo que agradezco a todos su disposición para construir y avanzar juntos por un México mejor”.

“Fue un honor presidir la Junta de Coordinación Política, así como coordinar a mi Grupo Parlamentario, es una experiencia que nunca voy a olvidar. Gracias a los senadores, senadoras, diputados, diputadas, por compartir responsabilidades en esta etapa histórica que vive el país”, expresó.

Destacó que el trabajo legislativo realizado entre todas y todos es encomiable, ya que se aprobaron 36 reformas constitucionales, algunas de ellas modificaron varios artículos; de los cuales 22 están en vigor; el resto, agregó, aún está en revisión en la colegisladora y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dijo que se expidieron 45 nuevas leyes, de las cuales, 39 ya son legislación vigente y seis están por ser aprobadas.

This article is from: