
5 minute read
Guadalupe Taddei comenta que la reunión con AMLO fue altamente productiva
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó la reunión en Palacio Nacional como “altamente productiva, exitosa”, en tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fue “una buena conversación con los consejeros del INE”, en la que se acordaron mesas de trabajo en materia de seguridad, educación y bienestar.
En redes sociales el mandatario escribió: “La democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘kratos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”.
Advertisement
Para Taddei la actitud del presidente fue “totalmente abierta, de respeto. El resultado más bueno de todo esto es que vamos a tener reuniones, muy pronto, de coordinación con las diferentes áreas: la de Comunicación, la del Bienestar, la de Seguridad, información que se tiene que proporcionar al Instituto, todo eso es producto de esta reunión, a solicitud de los consejeros, por supuesto, y también en respuesta de la Presidencia de la República”.
La mañana del 13 de junio López Obrador expuso que aún está pendiente una legislación en materia electoral y la consejera presidenta respondió que es la razón por la que se deben tener este tipo de reuniones, “para explicar qué sí se puede y qué no se puede, dónde se rompen los límites y dónde no se rompen los límites. Yo creo que todo mundo se tiene que manejar en el marco de lo que regula la ley”.
En torno al presupuesto, la recién nombrada consejera presidenta señaló que el presupuesto se elaborará con base a la Ley de Austeridad y bajo todas las reglas presupuestales que existen “y que somos capaces de defender el presupuesto que va a salir como resultado, porque es justamente lo que necesita el Instituto”.
De la autonomía que deberá tener el organismo -constitucionalmente autónomo-, la consejera electoral aclaró que es un tema que el jefe del Ejecutivo Federal no necesita prometer, porque debe ser una realidad. “Siempre debe de existir, siempre ha existido en la historia del Instituto una relación correcta con el Ejecutivo. No nos explicamos de otra manera la realización de los procesos electorales y, ¿por qué no?, porque resulta que el Instituto no tiene como materia el tema de la seguridad; es necesario estar cerca, al gobierno federal le interesa y le importa un organismo capaz de celebrar elecciones normales, correctas, con niveles de excelencia alcanzados, como los que tenemos hasta ahorita”, dijo.
Explicó que al INE le interesa mantener una buena relación con el Ejecutivo por la necesidad de coordinarse con las diversas áreas de gobierno, lo cual no está a discusión y siempre debe de existir, las garantías debe ser un proceso electoral pacífico, en orden y con el pleno respeto a las atribuciones de ambas partes.
La consejera electoral Karla Humphrey coincidió en que se trató de un diálogo cordial, respetuoso “haciendo hincapié en qué es lo que necesitamos para organizar el proceso electoral, por ejemplo, en materia de seguridad y la explicación de cómo funciona el Bienestar para que detengan toda la entrega de estos programas sociales iniciadas las campañas”.
Expuso que López Obrador les dio todo el aval para el próximo proceso electoral y le refrendaron la autonomía, la independencia y la imparcialidad con la que van a actuar, siempre en el marco de la legalidad. “Coincidimos en que hay que darle la vuelta a la página porque el país merece elecciones limpias y que además en la que todos tengamos que colaborar” e indicó que todo en una sana relación interinstitucional, en la que el presidente se comprometió para no intervenir. “Que él viene de procesos, que quiere que la norma se cumpla y que él no va a meterse en el proceso”, señaló.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que las amenazas de grupos del crimen organizado no fueron únicamente para la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, sino también para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el senador Jaime Bonilla Valdez.
“Fue una amenaza para la gobernadora, para la presidenta municipal (de Tijuana) y para el senador (Jaime) Bonilla. Así fue”, afirmó el mandatario cuando se le pidió su opinión ante el anuncio hecho por Caballero Ramírez de que se mudaría a un cuartel militar por cuestiones de seguridad.
López Obrador aseguró que, en los tres casos, fue por “grupos de la delincuencia” y “en los mismos momentos y términos”. Agregó que no cuentan con muchos elementos, pero que “es mejor prevenir que lamentar”.
Sobre el caso específico de la presidenta municipal de Tijuana, refirió que recibe protección desde hace 15 días. “Porque sí ha recibido amenazas y se decidió protegerla. Se habló con ella, se llegó a ese acuerdo de ayudarla, protegerla, y lo vamos a seguir haciendo”, comentó el presidente de la República.

Sobre el tiempo que llevará esta medida de protección, López Obrador señaló que esperarán a ver cómo “evolucionan las cosas”, pero que tomarán en cuenta siempre la opinión de Caballero Ramírez.
La alcaldesa dio a conocer el lunes 5 de junio pasado que, por recomendación de la Guardia Nacional (GN), se iría a vivir a un cuartel militar, tras recibir amenazas contra su vida.
El 12 de junio compartió una entrevista en su perfil personal de redes sociales, donde asegura que lo acompañarán su hijo, Amir Ravanfar Caballero, mientras que su esposo, el deportista iraní Said Ravanfar, seguirá viviendo en Estados Unidos, a quien visitará los fines de semana.
De los motivos, aseguró que es por los decomisos de mil 700 armas a los maleantes y la detención de más de 56 generadores de violencia; de la fecha, adelantó que será esta semana.
En el contexto tijuanense, apenas el pasado miércoles 17 de mayo fue agredido un escolta de la funcionaria municipal, mientras esperaba afuera de una estética donde ella, al parecer, es cliente asidua, pero que al final decidió no acudir en esa jornada. Ese mismo día, horas más tarde, un par de patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana fueron dañadas con bombas Molotov.
Sobre las declaraciones de López Obrador, la gobernadora no emitió algún pronunciamiento, ni tampoco el senador Jaime Bonilla Valdez.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron este día con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien refrendaron su compromiso de fortalecer el diálogo y la colaboración de cara al Proceso Electoral Federal de 2023-2024 y las elecciones concurrentes que se realizarán en todo el país.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad. “El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo.
En el encuentro, las consejerías del INE, encabezadas por la consejera presidenta, precisaron que en septiembre comienza el Proceso Electoral 2024, en el que podrán votar más de 98 millones de mexicanas y mexicanos, en la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales.
Si bien, las autoridades electorales, el INE y los Organismos Públicos Locales, son las instancias responsables de llevar a cabo todos los procesos en la organización de elecciones, se necesita la colaboración con otras instancias para poder cumplir con estas tareas.
Los consejeros electorales refrendaron su compromiso con la imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía, independencia y equidad, principios rectores de la función electoral y que habrán de ser promovidos y respetados en las próximas contiendas.
Entre otros temas, se trataron en el encuentro: la suficiencia presupuestal para cumplir con las obligaciones del Instituto, la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional.
Consejeras y consejeros recibieron la invitación del presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo, con el que continuará el diálogo y la colaboración en beneficio de la ciudadanía.