LJA12042023

Page 1

Tomás Zerón revela detalles de reunión con Encinas sobre Ayotzinapa

aPRo

Ely RodRíguEz 11 | foto CRiStian dE liRa

Incumplen Ley de Menstruación Digna

El Instituto de Educación de Aguascalientes no cuenta con políticas ni presupuesto para garantizar la Ley de Menstruación Digna La verdad es que no hemos avanzado nada, yo creo que tendremos que revisar el tema porque no lo hemos ejecutado: Lorena Martínez Rodríguez

Se cae colocación de créditos de INFONAVIT en época de Feria

CANACO reelige por un año más a Miguel Ángel Breceda

Claudia RodRíguEz loERa 9

Buscarán homologar el delito de sextorsión ante el aumento de violencia digital

Convenio entre organismos empresariales y cámaras generarán un círculo virtuoso

Claudia RodRíguEz loERa 10

El 80% de los ingresos de Patronato son de dinero privado, asegura Paquín González

Ely RodRíguEz 11

López Obrador argumenta que la TEPJF ha hecho cosas indebidas

Plataforma de espionaje REIGN fue utilizada en México entre 2021 y 2023: Citizen Lab

3 3 5 3

10 PESOS MIÉRCOLES 12 ABRIL 2023
AÑO 4 • NÚMERO 855 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS El doble sentido en 5 de mayo podrá ser cambiado si para la ciudadanía no es funcional El Jueves de Bolsa de Trabajo llegará a Rincón de Romos, con más de 1,000 oportunidades laborales Personal del C5i podrá interactuar y atender reportes que realicen personas con discapacidad auditiva
Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez Staff 23
Staff 13 Staff 14 Guardia Nacional es para proteger a los migrantes de los secuestradores: López Obrador
López-Gatell dice que podría haber un subregistro en el uso de fentanilo
aPRo / diana laStiRi 7 5 Ely RodRíguEz 9 FGR procede penalmente contra funcionarios del INM Ely RodRíguEz 10 Claudia RodRíguEz loERa 10 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa Rompecabezas

Te voy a acusar

Tupidos y constantes han estado los ataques a Ricardo Serrano Rangel por el cambio de un tramo de 5 de mayo y la inclusión de un carril en doble sentido para el transporte público, las quejas de un puñado, sobre todo de comerciantes, han encontrado eco en las redes sociales y en algunos medios, incluso se pide la cabeza del coordinador de Movilidad del gobierno estatal, no ha faltado quien amenace con acusarlo con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y de insinuar que como Ricardo Serrano trabajó en esa misma oficina durante la administración de Martín Orozco, la propuesta de contraflujo en ese pequeñísimo tramo es una ocurrencia y que deberían poner a un experto a cargo de la movilidad. El golpeteo contra Serrano Rangel ha sido, por decir lo menos, injusto; hasta al subsecretario de Gobierno, Luis Enrique García López , han querido embarrar en este asunto con tal de amenazar al encargado de Movilidad, ¿de veras?, ¿queremos una administración que responda a actitudes infantiles, como la de ir a acusar?

ProyecTo

No se trata de la defensa de un funcionario, hay montones de maneras de hacer rendir cuentas a Ricardo Serrano, sino de señalar el método elegido para denostar el trabajo de una administración personalizando las decisiones, el tramo con un carril de contraflujo de aproximadamente 700 metros forma parte de un proyecto mayor y que tiene como propósito la reestructura de rutas del transporte público y colocar en el centro al peatón, pero eso no lo quieren ver los histéricos quejosos que, en el fondo, piden la cabeza de Ricardo Serrano porque creen que les quiere quitar su derecho como automovilistas a estacionar su auto enfrente de sus negocios. Ayer, Ricardo Serrano realizó una larguísima explicación de cómo este cambio en 5 de mayo se inscribe en el Proyecto Destino Aguascalientes, autorizado por Teresa Jiménez, que incluye la remodelación de al menos tres mercados y la peatonalización de algunas calles en el centro de la ciudad. ¿Aún así lo van a acusar con la gobernadora?

afecTados

De acuerdo a lo explicado por Ricardo Serrano, este proyecto forma parte de un nuevo mapa de movilidad diseñado para mejorar el servicio del transporte público en todo el estado, aún así, a los histéricos inconformes se les han instalado mesas de trabajo en donde se les reconoce su condición de “afectados” para, cada quince días, ir evaluando el proyecto, la siguiente reunión será el 18 de abril, si el cambio en este pequeño tramo auxilia a, como dijo el coordinador de Movilidad, “redensificar el centro, priorizar al peatón y disminuir la velocidad en algunas vialidades”, en la siguiente reunión con los afectados, habría que preguntar cómo ha perjudicado a los usuarios del transporte público este cambio… y elevar el nivel del debate, es decir, antes que personalizar las decisiones de una administración, exigir que las acciones de gobierno estén respaldadas por una investigación, formen parte de un proyecto, para voladas ya tenemos en el Congreso a Juan Carlos Regalado para exigir las banquetas para les ciclistas.

PermanenTe

Noticias del imperio, allá en la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el morenita Juan Ramiro Robledo Ruiz , se declaró en sesión permanente, para darle largas a la discusión de la reforma para quitar atribuciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y para la que se han alineados con Morena casi todos los partidos, excepto Movimiento Ciudadano, de hecho, durante la sesión de ayer, Amalia García , exgobernadora de Zacatecas, fue enfática al señalar que con esta iniciativa se vulneran los derechos de “las mujeres, los migrantes, los indígenas, la comunidad LGBTTTQ+, dejándolos a merced de la voluntad de las dirigencias partidarias, y sin la protección de sus derechos ciudadanos que hoy sí brinda el TRIFE”.

Les cayó eL veinTe

A quien parece que ya le cayó el veinte de que no se legisla haciendo videos en TikTok o etiquetando a Arturo Zaldívar en sus tuits, es a Salma Luévano, quien ayer se despojó del glamour buenaondita de las redes sociales y, por fin, se presentó ante la Comisión, acompañada de otras diputadas morenitas,

para quejarse de esta reforma que promueve Morena con la complicidad de las dirigencias del PAN, PRI y PRD, vaya, bien por la diputada; si a la plurinominal ya le cayó el veinte, lo menos que hay que exigir es que a los diputados de Acción Nacional les pase lo mismo, porque Noel Atilano, Paulo Martínez López , Mónica Becerra y Roberto Valenzuela Corral no han dicho ni pío sobre este asunto.

esTa boca es mía

Nuestros diputados federales están ocupados siempre en otros temas, siguiendo el mal ejemplo del senador Antonio Martín del Campo, quien se erigió como el vocero del Cabildo capitalino en el tema del agua, el expresidente municipal de Jesús María, Noel Atilano, anda prometiendo en entrevista que se están gestionando recursos del Gobierno Federal; Paulo Martínez López , promueve un plan de seguridad opuesto al abrazos, no balazos de López Obrador y en eso se le va todo el día; de Mónica Becerra , a quien debería interesarle el tema, como en todo lo que tenga que ver con la actividad legislativa, simplemente está ausente, si no se trata de quedar bien con la gobernadora o con Marko Cortés , esta legisladora ni se aparece; y Roberto Valenzuela Corral, quien llegó a ese cargo gracias a las acciones afirmativas, tampoco ha mostrado ningún interés, ¿cómo, ya no se acuerda de Roberto Valenzuela?, le refrescamos la memoria: llegó a la Cámara por culpa de Javier Luévanotl, el dirigente estatal panista que se quiso presentar como candidato indígena y presentó el cetro de mando del pueblo chicahual, y por burlarse de la autoridad electoral falsificando documentación, le arrebataron la candidatura. Como el PAN en Aguascalientes es casi puro whitexicano, a los del azul no les quedó más remedio que regalarle la oportunidad a Roberto Valenzuela Corral, quien como mérito tenía el haber sido “gobernador indígena estatal”.

Tres doriTos desPués

Roberto Valenzuela Corral es secretario de las comisiones de Federalismo y Desarrollo Municipal, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y es ampliamente reconocido por… a ver, espere, ahorita nos acordamos, seguro ha tenido un desempeño legislativo espléndido, siempre a favor de Aguascalientes, o para el sector de la población al que representa… Un momento, cargando datos. Ya, Pues no, a Valenzuela Corral por lo que se le recuerda es por chapulín, en noviembre del 2021 se pasó de la bancada de Acción Nacional a la de Morena, y aseguró que había recibido amenazas de muerte por parte de Javier Luévano, “Informo que mi salida del PAN responde a dos motivos: el primero por proteger a mi familia. Estoy presentando una denuncia contra del exdiputado federal panista Javier Luévano Núñez y quienes resulten responsables si algo les pasa a mis seres queridos o a mí por amenazas a nuestra seguridad”, según el diputado mazahua lo amenazaron porque votó a favor de que Pablo Gómez encabezara la Unidad de Inteligencia Financiera, y cuando los azules le gritaron traidor, ofendieron tanto sus raíces indígenas que se arrojó a los brazos morenitas, “A los que me gritaron traidor por mi voto y por mi cambio de bancada, les digo que al ofenderme a mí, a mis valores o a mis convicciones, están ofendiendo e insultando en realidad a mis hermanos indígenas” casi llora Roberto Valenzuela . Y casi un año después, en octubre del 2022, sin hacer ruido, sin explicación alguna, se regresó a la bancada de Acción Nacional, así nomás, sin conferencia de prensa de por medio, nomás presentó un oficio, y de la demanda contra Javier Luévano y las supuestas amenazas a su familia… Nada, como nada ha dicho acerca de la iniciativa para quitar atribuciones al TEPJF, a ver cuándo.

La deL esTribo

Varios meses le tomó a la administración de Teresa Jiménez Esquivel armar el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y hoy lo entregará al Congreso del Estado, los diputados han preparado todo para que los medios puedan realizar la cobertura desde las 9:30 horas, aunque la gobernadora ha agendado que estará en el Palacio Legislativo a partir de las 10 de la mañana; durante los últimos meses se ha estado relegando de la discusión pública los cómo con que trabajará este gobierno, ya que ante el aumento de la inseguridad pareciera que todo se trata del Blindaje Aguascalientes, con la entrega del Plan, Teresa Jiménez pone sobre la mesa las piezas para ir armando el rompecabezas de su estrategia, habrá que estar atentos.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 855, 12 de abril de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
@PurisimaGrilla

AMLO argumenta que la TEPJF ha hecho cosas indebidas

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no está muy informado de la reforma que pretende limitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero que no ve con buenos ojos al órgano electoral “porque ha hecho cosas indebidas” y considera que no es confiable.

Sin embargo, ante el cuestionamiento de que estas modificaciones también limitarían las posibilidades de grupos minoritarios que no podrán acudir al Tribunal y se sujetarían a determinaciones generales, el mandatario federal respondió: “No hay que limitarlos, lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales, eso es lo que hay que buscar, no gente que actúa por consigna, que no tiene principios, que no tiene ideales, que son empleados de los que los pusieron ahí, eso es vergonzoso, aunque lo defienda el proceso. Vamos a desayunar”, atajó.

El presidente recordó lo sucedido a Raúl Morón en Michoacán y Félix Salgado Macedonio en Guerrero, quien mientras se le contemplaba como precandidato por Morena, mantuvo

abierta una investigación por abuso sexual, razón por la que nombraron, en sustitución, a su hija Evelyn Salgado, cuando fue eliminado del proceso por un procedimiento electoral.

“No voy a olvidar que el INE le quitó candidaturas a los propuestos en Guerrero y en Michoacán, candidatos o precandidatos, porque el INE argumentó que no habían reportado 10 mil pesos en Michoacán. Se inconforman porque un exceso completamente, porque además ni era cierto que no hayan informado, y se van al tribunal, estos magistrados del Tribunal y resuelven que era una medida excesiva”.

López Obrador agregó que cuando “ordenan a los consejeros del INE que modificaran la resolución, le insinúan que los multen pero que no les quiten el derecho a participar. El INE ratifica su resolución y la regresa, no le hace caso el Tribunal y el Tribunal les quita las candidaturas en franca contradicción de su primera resolución, ¿por qué? ¿Es un asunto jurídico? Lo que diga mi dedito. Consigna política de los partidos. Usted me habla del Tribunal y yo digo pues quién sabe cómo esté eso, pero no es un Tribunal confiable”.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, admitió que “podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas” sobre el consumo de opioides como el fentanilo, aun así, el registro de Estados Unidos es incomparable con el consumo interno, además, consideró que en el caso de México es “un problema importado”.

“Nosotros hemos asumido que podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas y estamos trabajando por hacerlas más exactas; pero aun cuando fuera, pensemos, 10 veces más o 100 veces más el subregistro que tenemos en Estados Unidos, en México, no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene Estados Unidos en este abuso de fentanilo”, aseguró.

Entre los datos que compartió, basados en estadísticas del gobierno estadounidense, es que más de 61 millones de personas han consumido opioides: fentanilo, heroína, morfina, oxicodona o cualquier otro medicamento o producto químico de fabricación ilegal.

López-Gatell respaldó la postura de que el fentanilo no se produce en México, y eso ocurre

a partir de precursores que no se fabrican en México, sino en otros lugares, incluido en Estados Unidos, pero que hay rutas del país vecino al nuestro, “entonces es un problema importado”.

“Y la actitud que tiene el gobierno de México es: nosotros no queremos que nos pase; por lo tanto, tenemos que tener una anticipación muy intensa en la prevención, por eso estamos haciendo prevención y lo que comentaré enseguida sobre la campaña de prevención de uso de fentanilo en México, aun cuando hoy por hoy no es un problema grande de salud pública”, afirmó. Al exponer una campaña de prevención en las escuelas del país, para evitar llegar a altos niveles de consumo, el funcionario de salud también expuso elementos históricos. “Esto tiene que ver también con el hecho de que la epidemia de fentanilo es una epidemia importada. Estados Unidos, desde los años 50, después de la Guerra Mundial, empezó a tener un uso muy libre de medicamentos opioides en el tratamiento médico del dolor y eso contribuyó a la generación de dependencia, de adicción, que a su vez conectó con el uso ilegal de las sustancias opioides, hoy incluido y de manera predominante el fentanilo.”

GN es para proteger a los migrantes de los secuestradores: AMLO

“Estamos haciendo cosas como nunca se habían hecho en favor de los migrantes”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador e indicó que los operativos de la Guardia Nacional son para protegerlos, no para detenerlos.

Expresó que los grupos del crimen organizado secuestraron a los migrantes en Matehuala para cobrar por su rescate 60 mil pesos por cada uno. “Secuestran a migrantes las bandas y afortunadamente ya se liberaron a muchos de los que estaban secuestrados en Matehuala; intervino el gobierno de Guanajuato y el gobierno de San Luis, desde luego con el apoyo también de la federación”, afirmó el presidente.

López Obrador aseguró que no se trata de un fenómeno reciente, “que surgió de la nada, como si no hubiese antecedentes. No estoy, desde luego, justificándonos o tratando de justificarnos, nada más decirles de que en el gobierno del licenciado Peña Nieto, del gobierno de Calderón, sí, los secuestraban, pero además asesinaban, o sea, fusilaban a migrantes, nada más que eso”.

López Obrador también cuestionó: “¿Cuándo un gobierno había invertido en Guatemala, en Honduras, en El Salvador? ¿Cuándo? Jamás. ¿Cuándo se habían instalado albergues, atención médica, tanto en el sureste como en el norte? Nunca. ¿Cuándo un presidente había señalado que el problema de la migración tenía que ver con el abandono de los pueblos de América Latina y del Caribe?”.

Y agregó: “¿Cuándo un presidente se había atrevido a decirle a los gobernantes de Estados Unidos que, mientras ellos destinan 30 mil millones de dólares para la compra de armas en la guerra de Ucrania, tienen completamente olvidado a Centroamérica y no autorizan recursos para atender las causas de la migración? No somos iguales y vamos a seguir luchando por la justicia, porque es nuestra convicción”.

Sobre la información específica de lo que sucedió con los migrantes rescatados en San Luis Potosí, afirmó que este martes el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, dará información “porque si yo les doy un dato a lo mejor mañana vas a decir: Usted complicó más las cosas porque dio otros datos”.

3 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
López-Gatell dice que podría haber un subregistro en el uso de fentanilo
/ Dalila Escobar / / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

Secretaría de Salud presenta segmento informativo de prevención de adicciones

IMSS Bienestar continúa rehabilitación de

quirófanos

Gobierno de México

En once estados del país aumentará la capacidad para realizar cirugías como resultado de la rehabilitación de quirófanos que impulsa el Plan de Salud IMSS Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Se han modernizado 30 quirófanos en 24 hospitales a partir de permisos y licencias de funcionamiento, mantenimiento y adquisición de equipamiento, así como obras de conservación, detalló el funcionario en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Plan de Salud IMSS Bienestar incrementó 10 por ciento el número de quirófanos al pasar de 250 a 280 en las entidades federativas incorporadas. Uno de los ejemplos más destacados es la rehabilitación del Hospital Integral Puente de Camotlán en Nayarit, que tenía 14 años sin funcionar y actualmente cuenta con personal y equipo suficiente para efectuar procedimientos quirúrgicos.

Zoé Robledo reportó el incremento de productividad quirúrgica en los once estados desde el inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar al primer trimestre de 2023.

Nayarit pasó de 722 a mil 503 cirugías.

Tlaxcala, de 683 a mil 366.

Colima, de 713 a mil 94.

Baja California Sur, de 766 a 952.

Sonora, de mil 786 a 2 mil 164.

Sinaloa, de mil 551 a mil 848.

Campeche, de 298 a 470.

Guerrero, de 3 mil 126 a 4 mil 134.

Veracruz, de mil 852 a 2 mil 152.

Michoacán, de mil 620 a 2 mil 569.

Morelos, de 310 a 372.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este martes en la conferencia de prensa matutina el segmento dedicado a la prevención de adicciones; se trata de un espacio quincenal en el que autoridades de la Secretaría de Salud también orientarán sobre los daños que las drogas ocasionan a quienes las consumen.

“Afortunadamente ya está disminuyendo el efecto dañino de la pandemia de Covid y vamos a atender este tema con un enfoque preventivo, porque no, es decir: ‘nosotros no tenemos ese problema, no nos va a alcanzar ese problema, no es igual que otros países’. Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo que tantos muertos lamentablemente ocasiona”, subrayó.

López Obrador afirmó que el Gobierno de México busca sensibilizar a las familias acerca de los riesgos de consumir sustancias ilícitas, las cuales afectan principalmente a la juventud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que el fentanilo es una de las drogas más peligrosas por su enorme potencial de adicción. “Inmediatamente es adictiva aun en dosis pequeñas y, además, tiene efectos muy graves sobre la salud con una gran capacidad de causar sobredosis y muerte”, precisó.

Los efectos adversos del fentanilo incluyen:

Analgesia

Somnolencia

Náusea

Estreñimiento

Euforia

Adicción o dependencia

Baja de presión arterial

Rigidez muscular

Pasmo muscular intestinal

Movimientos involuntarios

Alucinaciones

Confusión

Delirio

Coma

Depresión respiratoria

Muerte

“Son invariablemente perjudiciales cuando no se usa para fines médicos porque obviamente no existe la regulación de dosis ni la calidad del

producto, ni tampoco la limitación de quién lo puede usar y en qué condiciones”, apuntó.

Entre los nombres con los que se conoce a este opioide sintético se encuentran: Heroína blanca, Heroína sintética, Chiva blanca, Fenta, M39, China White, China Girl y Tango. En los circuitos de narcomenudeo, este producto se puede presentar en polvo blanco, tabletas color azul claro, cápsulas y hasta dulces.

El fentanilo fue diseñado como un fármaco empleado para tratar el dolor crónico intenso; como analgésico es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces superior que la heroína. Las formas de uso médico abarcan inyección intravenosa o intramuscular, inhalación o parches de piel.

El subsecretario presentó un comparativo de muertes relacionadas con el consumo de opioides como fentanilo, heroína, morfina u oxicodona. En 2021, México registró 19 casos, mientras que Estados Unidos, según estadísticas de ese país, reportó 80 mil 411.

En el mundo, dijo, 61.3 millones de personas usaron opioides durante 2020, de acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC, por sus siglas en inglés).

López-Gatell reiteró la voluntad de la federación, a través de la Secretaría de Salud, para cooperar con Estados Unidos en soluciones a la pandemia de fentanilo, un asunto de salud pública.

Refirió que en México el Gobierno de la Cuarta Transformación atiende las causas de las adicciones entre las y los jóvenes, por lo que impulsa la Estrategia de Prevención en el Aula en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

El trabajo interinstitucional tiene el objetivo de sensibilizar, orientar, capacitar, desarrollar materiales, detectar casos de manera oportuna y fomentar una red de servicios acompañados de especialistas en psiquiatría, psiquiatría infantil y psicología. Para más información está disponible el micrositio: estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

En los próximos martes de El Pulso de la Salud, el subsecretario López-Gatell Ramírez explicará efectos y consecuencias de sustancias dañinas como metanfetaminas, cristal, alcohol, cannabis o marihuana y las benzodiacepinas.

López Obrador recordó que el modelo IMSS Bienestar protege a la población sin seguridad social y garantiza el derecho a la salud del pueblo de México. “Que la atención médica sea de calidad, que haya médicos generales, especialistas, enfermeras, equipos médicos, desde luego, medicinas y que sea gratuito todo el servicio, análisis clínicos, todo, la gratuidad para quienes no tienen seguridad social, ese es el objetivo y vamos avanzando cada vez más en este propósito”, enfatizó.

Covid-19 registra 14 semanas de reducción estable

Gobierno de México

La transmisión del Covid-19 en México suma 14 semanas en proceso de reducción desde el inicio de este 2023, expuso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en el Pulso de la Salud con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, en las últimas nueve semanas se aprecia una disminución a una velocidad menor en comparación con la registrada en las primeras cinco semanas del año. En conferencia de prensa matutina, López-Gatell detalló que la ocupación hospitalaria se mantiene a la baja: 4 por ciento en camas generales y 1 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica número 14 de este año, el número de fallecimientos diarios se redujo a 3 en promedio. La campaña de vacunación contra Covid-19 a niñas y niños de 5 a 11 años continúa; tiene un progreso de 61 por ciento. La inmunización en personas a partir de los 18 años alcanza el 91 por ciento y de adolescentes de 12 a 17 años, el 64 por ciento. La cobertura a personas de todas las edades es del 84 por ciento.

4 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Gobierno de México Hugo López-Gatell Ramírez en la conferencia de prensa matutina Zoé Robledo Aburto

Tomás Zerón revela detalles de reunión con Encinas sobre Ayotzinapa

COFEPRIS dio permisos para explotar marihuana a empresas de Fox: AMLO

El gobierno federal investiga a funcionarios de COFEPRIS que a cinco días de finalizar la administración de Enrique Peña Nieto dieron 63 permisos para comercializar productos derivados del cannabis; la mayoría de las empresas beneficiadas, vinculadas al expresidente Vicente Fox.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se presentará una denuncia formal porque se trata de un informe reciente. “Había sótanos en Cofepris y están descubriendo cosas, tienen que probar, desde luego, que dieron los permisos” y agregó que la opinión de Fox en relación a la despenalización de la marihuana, “claro que es un interés económico”.

El presidente expuso: “Ahora se extrañan. Ahorita que estamos hablando de las drogas, el director de COFEPRIS

Alejandro Svarch, cinco días antes de terminar el gobierno de Peña Nieto COFEPRIS dio 63 permisos para comercializar productos derivados del cannabis la mayoría para empresas vinculadas con la empresa Fox”, declaró.

Expuso que se hace la investigación y en torno a una denuncia formal, también estaría en proceso porque es un tema del que se enteró apenas el lunes 10 de abril. “No, si apenas ayer me informaron, es que todos los días se descubre este tipo de cosas y desde luego se va a presentar denuncia, claro que sí. Se va a hacer la investigación”, indicó.

Aseguró que este tipo de casos muestran “cómo engañaron, manipularon a millones de gentes de que iba a haber un cambio y no quieren dar su brazo a torcer. No aceptan que es de sabios cambiar de opinión, ahí siguen aplaudiendo”.

Prófugo en Israel desde hace dos años, donde beneficia del apoyo de empresarios de la industria de spyware, Tomás Zerón de Lucio protagonizó una entrevista con el medio Yediot Ahronoth, en la cual se retrató como víctima de una persecución en México -donde es buscado por delitos de tortura, entre otros-, y aseveró que tiene una grabación de su reunión privada con el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la nota, durante una reunión de 3 horas en un restaurante de Tel-Aviv, Encinas habría pedido a Zerón que ayudara en esclarecer el paradero de los normalistas. La grabación de la plática privada dejaría constancia de cómo Encinas dijo al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que creía en su inocencia respecto a casos de corrupción vinculados con empresas israelíes que venden tecnologías de espionaje.

Al igual que Pegasus, la plataforma de espionaje cibernético REIGN, desarrollada por la empresa israelí QuaDream y diseñada para intervenir teléfonos de manera indetectable, estuvo activa en México y en otros países entre finales de 2021 y 2023, revelaron hoy los expertos en seguridad de la transnacional Microsoft y los del Citizen Lab, con base en la Universidad de Toronto.

En un informe publicado el 10 de abril, analistas del equipo de Inteligencia contra Amenazas de Microsoft indicaron que QuaDream vende su plataforma REIGN a agencias de seguridad de gobiernos; esta plataforma incluye “una serie de exploits, malware e infraestructura diseñados para exfiltrar datos de dispositivos móviles”, entre ellos un malware llamado KingsPawn. El equipo de Microsoft identifica el sistema con la clave DEV-0196.

Encinas habría dicho a Zerón que lo que más le importaba era resolver la investigación de Ayotzinapa, por lo que prometió a Zerón ayuda en el “proceso legal” que existe en México contra él.

Desde la introducción del texto, el medio menciona que Tomás Zerón utilizó el spyware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, para capturar a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Este argumento ya formaba parte de la campaña de mercadotecnia de NSO Group para vender su poderoso spyware, y la revista lo retomó para presentar a Zerón como el agente que encabezó la “cacería” contra el otrora líder del Cártel de Sinaloa.

Según el consultor en materia de seguridad Benzion Telefus, el artículo parece tener la intención de infundir la idea que Zerón es víctima de una persecución de carácter político en México -lo que el exjefe de la AIC sostiene- para garantizar a Zerón una visa de residencia en Israel, lo que desaparecería cualquier esperanza del gobierno mexicano por lograr su extradición.

Plataforma de espionaje REIGN

fue utilizada

en México entre 2021 y 2023: Citizen Lab

El uso de REIGN en México se suma al largo historial de la opaca utilización de tecnologías de espionaje por gobiernos federales y estatales de todos los partidos políticos; recientemente, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), siguió interviniendo comunicaciones privadas con el spyware Pegasus durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Según el Citizen Lab, el sistema REIGN, de QuaDream, infecta los teléfonos Android y iOS de sus víctimas de manera indetectable -mediante ataques conocidos como cero-click, como lo hace Pegasus-, y permite sacar datos del dispositivo,

utilizar la cámara y el micrófono, tener la geolocalización en tiempo real e intervenir las llamadas telefónicas.

El Citizen Lab identificó a cinco víctimas del sistema, incluyendo periodistas, opositores políticos y una ONG en América del Norte, Asia Central, Asia del Sureste, Europa y el Medio Oriente, pero no mencionó sus nombres; los expertos también localizaron 600 servidores y 200 nombres de dominio utilizados para lanzar el spyware, los cuales se encuentran en México, Bulgaria, República Checa, Hungría, Ghana, Israel, Rumania, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.

Quadream fue fundada por Ilan Dabelstein, Guy Geva y Nimrod Rinsky en

agosto de 2016, y ha adoptado un muy bajo perfil público; no tiene ni sitio de Internet, su director general es Avi Rabinowitz, y ha operado a través de una sociedad de Chipre llamada InReach, a su vez filial de otra sociedad cipriota llamada Cycotech, vinculada con militares israelíes en retiro.

Al igual que NSO Group, que desarrolló el spyware Pegasus, o firmas como Intellexa o Cytrox, que vende su spyware Predator, la empresa se dedica a vender sus sistemas de espionaje a gobiernos; para ello, destinan sumas importantes a la búsqueda de huecos y fallas en los sistemas operativos de los teléfonos que aprovechan para instalar sus programas espías.

5 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México Tomás Zerón de Lucio

Inicia consejera presidenta reuniones con la estructura del INE

vicios a la ciudadanía. Para lograrlo, agregó, es necesario escuchar todas las voces y valorar la experiencia que se tiene en los estados.

La presidenta del INE también se reunió con los integrantes de la Comisión Nacional de Vigilancia, presidida por Jesús Ojeda, Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

Refrenda compromiso con el fortalecimiento institucional y la escucha de todos los actores políticos, para cumplir con los retos que afronta el Instituto

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, inició una serie de reuniones con la estructura que integra cada una de las áreas de la Junta General Ejecutiva legal y ampliada. El objetivo de estas reuniones es conocer el estado que guardan las actividades de cada una de las unidades administrativas, los retos en el corto, mediano y largo plazos, así como las acciones que están en curso de cara a las elecciones a celebrarse en el Estado de México y Coahuila. Estas reuniones inician a una semana de haber tomado protesta como consejera presidenta y, con ello, Taddei Zavala refrenda su compromiso con la vida institucional del INE.

La consejera presidenta se reunió con la estructura del Registro Federal de Electores, un área -dijo- indispensable para el funcionamiento del Instituto. “Sin un Padrón Electoral sólido y listado nominal confiable, las demás tareas del INE no

tendrían el mismo valor, entre ellas la organización electoral, la capacitación o la fiscalización”.

Guadalupe Taddei llamó a la estructura del INE a estar siempre

atenta y con la mente abierta a nuevos proyectos, a buscar la forma de hacer más eficientes los procesos sin perder la certeza y avanzar en una institución que dé mejores ser-

Ahí, destacó la importancia del acompañamiento que realizan los partidos políticos al trabajo institucional, con lo que se evitan errores y se genera mayor exigencia en el cumplimiento de las funciones de la autoridad electoral.

La consejera presidenta continuará durante esta semana con la celebración de reuniones de trabajo con cada una de las áreas que conforman el Instituto Nacional Electoral, y en las semanas subsecuentes con las Vocalías Ejecutivas de las 32 entidades del país, partidos políticos y los Organismos Públicos Locales.

La consejera presidenta estuvo acompañada de Miguel Ángel Patiño, Encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva; Flavio Cienfuegos y Alejandro Sosa, encargado e integrante del equipo de transición de la presidencia del Consejo General del INE, así como con asesoras y asesores que forman parte del equipo de transición.

Poderes del Estado deben velar por autonomía: INAI

iNai

Cámara de diputados

El diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) sostuvo que es primordial escuchar e incluir a todas las voces en la discusión de la reforma constitucional relativa a la atribuciones del TEPJF, incluso de diputadas y diputados que representan algún colectivo o alguna acción afirmativa, para enriquecer el dictamen.

“El argumento del PRI es que debemos escuchar a todas las voces para cualquier reforma que hagamos en nuestra Cámara de Diputados, y particularmente cuando hablamos de reformas constitucionales, es muy importante escuchar todas las voces”, indicó.

En ese sentido, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, reconoció que Morena tenga la disposición de escuchar y considerar las voces de todas aquellas personas que tiene la intención de participar en el debate parlamentario de esta reforma.

“Qué bueno que el partido oficial tenga esta posición en donde se escuchan las voces de mujeres y hombres que tienen la intención de participar en el debate parlamentario y en la toma de decisiones públicas, esto es de la mayor relevancia, que las mujeres y hombres de México puedan participar en las decisiones públicas”, señaló.

Iriarte Mercado señaló que el debate actualmente está centrado en las voces que demandan que las acciones afirmativas sigan siendo parte de la vida democrática del país, lo que significa que mayor número de mexicanas y mexicanos quieren participar en las deliberaciones públicas.

Indicó que aún se deben revisar y realizar ajustes en la redacción de algunos párrafos del dictamen para que quede claro y los ciudadanos conozcan los alcances de la reforma.

“Es muy importante conocer los alcances del dictamen para saber si estamos hablando de la división de poderes o estamos solamente hablando de articular acciones que permitan a los órganos jurisdiccionales poder tomar decisiones y que estas decisiones sean determinantes para una acción pública”, indicó.

El parlamentario consideró que la discusión y debate de una reforma constitucional debe tomarse el tiempo que sea necesario para su eventual aprobación.

Los organismos garantes de transparencia son instrumentos esenciales para posibilitar la democracia, por lo que se debe garantizar su autonomía, su presupuesto y la integración de sus plenos, afirmó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“Los poderes del Estado tienen el deber de velar porque los organismos garantes de transparencia gocen de autonomía efectiva y puedan desplegar sus funciones de manera cabal, ya sea con la aprobación de sus presupuestos o bien designando en tiempo y forma a sus titulares”, enfatizó.

Junto a sus colegas Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y Adrián Alcalá Méndez, la Presidenta del INAI participó en la sesión solemne, en la que se presentó el Informe de Labores 2022 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).

En su mensaje, Ibarra Cadena planteó que “la democracia no significa únicamente elegir a nuestros representantes, sino que, además, es un sistema que salvaguarda libertades y derechos fundamentales, al tiempo que garantiza la participación efectiva de la ciudadanía en la cosa pública”.

Sostuvo que, si bien los institutos de transparencia fueron concebidos como instancias para revisar, a través de procedimientos sencillos, expeditos y gratuitos, las respuestas insatisfactorias a las solicitudes de información y de Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), lo cierto es que fueron dotados de amplias facultades, con las cuales contribuyen también a fortalecer la legitimidad y la confianza de la sociedad en sus autoridades.

En su intervención, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó

Blanca Lilia Ibarra Cadena

que, en su gobierno, la transparencia y el acceso a la información son elementos fundamentales para combatir la corrupción, ejercer correctamente los recursos públicos y hacer realidad la aspiración de las y los hidalguenses que es “tener un buen gobierno”.

“Todas las funcionarias y todos los funcionarios que hacemos uso de recursos públicos tenemos la obligación de abrir las puertas, abrir los archivos y estar expuestos a una auditoría permanente que demuestre que se están manejando con solvencia y de una manera correcta”, apuntó.

En su momento, la comisionada presidenta del ITAIH, Myrna Moncada Mahuem, aseguró que el informe da cuenta del decidido compromiso y amplio trabajo de las y los integrantes del Pleno y de todo el personal del Instituto, donde los resultados reflejan el esfuerzo por consolidar la transparencia como un estilo de vida y el acceso a la información pública como una llave en poder de las personas.

A través del ejercicio del derecho a saber, “hemos sido el puente con las instituciones, con la firme convicción de que sepan que acceder a la información permite mejorar su calidad de vida. La transparencia optimiza la toma de decisiones de la población y contribuye a prevenir la corrupción; es por ello que hoy celebro que cada día sean más las personas que participan, opinen, levanten la mano y se involucren en el actuar de sus gobernantes”, subrayó.

6 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Primordial, incluir todas las voces en la discusión de la reforma al TEPJF
iNe
Los institutos de transparencia son instrumentos esenciales para posibilitar la democracia:
Carlos Iriarte consideró que la discusión y debate de una reforma constitucional debe tomarse el tiempo que sea necesario

permanente

Cámara de diputados

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), se declaró en sesión permanente con el propósito de continuar el análisis del dictamen que reforma los artículos 41, 73, 99, 105 de la Constitución de Política, en materia de principios, derechos y justicia política-electoral.

Al respecto, el diputado Robledo Ruiz explicó que “este procedimiento es en aras de tener un pleno consenso en el análisis y que en cualquier momento se pueda reanudar la reunión a través de los dispositivos, toda vez que sería en modalidad semipresencial”.

La diputada de Morena, Irma Juan Carlos, comentó que este tema requiere de todo el detenimiento y aclaró que su grupo parlamentario defenderá las causas populares y de los pueblos originarios, por lo que solicitó que no se le prive de su derecho de audiencia y postura sobre el asunto. Susana Prieto Terrazas, estimó que al ser una reforma de gran calado es necesario que se analice con detenimiento y se deje de lado la efervescencia mediática.

Salma Luévano Luna se pronunció en contra de una reforma regresiva, pues aún falta más espacio de representación para la población de la diversidad sexual. “No vamos a permitir que lo poco que se nos ha dado hoy se elimine, ya que no son concesiones ni caprichos, sino derechos políticos y humanos”.

El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) indicó que sería un retroceso cerrar la posibilidad de la participación afromexicana, toda vez que es la primera ocasión que llega a la Cámara de Diputados. Añadió que él tiene la obligación de defender la apertura de espacios a esta población.

De Morena, la diputada Mónica Herrera Villavicencio refirió que el sentido de la reforma no debe afectar las acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad. “Que no se pierda el camino ni vayamos en contra de lo que hemos construido como grupo parlamentario”. Destacó la importancia de participar en su discusión y saber “si va a afectar a las personas en situación de vulnerabilidad y conocer en qué términos viene”.

En tanto, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) precisó que la posibilidad nula de que avance la reforma vulnera los derechos de millones de personas. Es la oportunidad, dijo, de manifestar de qué lado estamos: el de la razón y la justicia, o de una reforma retrógrada. “Esperemos que las y los integrantes de la Comisión tomen las mejores decisiones, no por acuerdo político, sino por la mayoría, por quienes nos dieron representación popular, por quienes estamos en la Cámara obedeciendo los intereses de la nación”.

La diputada de MC, Julieta Mejía Ibáñez, dijo que es necesario que se establezca una hora certera de la reunión, ya que es la tercera vez que se pospone, todo ello con la intención de garantizar que todas las personas, diputadas y diputados estén presentes en la discusión de este tema trascendental para el país. Amalia Dolores García Medina, señaló que hoy dejar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sin dientes, es un retroceso, ya que su función es garantizar derechos y enmendar entuertos, por lo que este organismo no podrá decidir, sino recomendar a los partidos cuando no incluyan a los grupos que han sido excluidos, lo que es una regresión.

El diputado Salvador Caro Cabrera expresó su desacuerdo de que se les vaya a citar en un indeterminado momento, toda vez que se trata de un tema relevante, por lo que solicitó a la presidencia que se otorguen las garantías de que no habrá un albazo y se tratará el asunto con toda formalidad.

El diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) expresó que se requiere un parlamento abierto en todos los temas, “más en temas fundamentales y nuestra Constitución merece la atención de todas y todos los diputados y de todas y todos los mexicanos, pues es la carta que rige el destino de nuestro país”. Consideró que vale la pena escuchar las voces con capacidad técnica y jurídica que pueden aportar al debate parlamentario y evitar errores en el diseño de cualquier disposición.

FGR procede penalmente contra funcionarios del INM

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procedió penalmente contra Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración (INM), y Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio de dicho instituto, por ejercicio indebido del servicio público por no dar condiciones de seguridad en los centros migratorios, lo derivó en hechos como el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, que tuvo como saldo 40 migrantes muertos y 25 lesionados.

En consecuencia, la FGR ya judicializó la investigación contra los directivos del INM. Sin embargo, hasta ahora se desconoce si solicitó orden de aprehensión contra ellos o únicamente un citatorio para acudir a audiencia inicial y formular imputación.

Mediante un comunicado, la Fiscalía precisó que Salvador N, Juan N, Cecilia N y Eduardo N, servidores públicos del INM también están vinculados directamente con las conductas que derivaron en la muerte y las lesiones de los migrantes que se encontraban en la estación migratoria de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo, fecha en la que ocurrió el incendio. “La FGR ha investigado dos líneas paralelas de información; la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado (INM); y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada”, detalló la Fiscalía.

Agregó que en sus investigaciones detectó que el 31 de marzo de 2020 en otro centro migratorio del INM en Tenosique, Tabasco, hubo un caso semejante que tuvo como resultado una persona muerta y 14 lesionados, lo que generó una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al instituto. “Indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”, explicó.

“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

La FGR confirmó que la empresa de seguridad privada que operaba en el centro migratorio de Ciudad Juárez obtuvo contratos por adjudicación directa con el INM, lo que generó costos al doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios. “También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión; y más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados”, reveló.

Todo esto, consideró la FGR, propició la comisión de los delitos de homicidio y lesiones en agravio de los migrantes que se encontraban en la estación de Ciudad Juárez.

Fallo del TEPJF no afectará a Morena en 2024: Mario Delgado

Para Mario Delgado, la posibilidad de que la justicia electoral le niegue mantenerse en la dirigencia partidista excediendo el período para el que fue electo será inaceptable. Sin embargo, dio un primer aviso de resignación al asegurar que una decisión así no pone en riesgo el papel de Morena en las elecciones de 2024.

En el contexto de un posible rechazo judicial a la ampliación de su periodo como dirigente, Delgado Carrillo sostuvo que de tomarse esa decisión en el Tribunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación (TEPJF), se incurriría en un acto de intromisión a la vida interna del partido. Luego añadió: “No se pone en riesgo (la elección). Tenemos un partido organizado, muy sólido en todo el país. Hemos logrado institucio nalizar una parte de la vida de nuestro órgano político, es nuestra responsabilidad”.

No obstante, Mario Delgado consideró que la eventual decisión del TEPJF sobre su periodo como dirigente sería visto como un ataque a Morena.

El proyecto de la magistrada Janine Otalora considera que es excesivo, innecesario e irracio nal que se amplíe el mandato de Mario Delgado, quien debería entregar las riendas del partido a un sucesor este año. El dirigente ha insistido –y el Congreso Nacional morenista lo avaló– en mantenerse en el cargo partidista hasta pasado el proceso electoral del próximo año. trada Otálora en su proyecto.

7 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
La Comisión de Puntos Constitucionales se declaró en sesión
/ Francisco Garduño

Con la mayoría calificada de 438 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma la fracción II del artículo 55 y el artículo 91 de la Constitución Política, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece en el artículo 55 que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, actualmente es de 21 años.

Mientras que en el artículo 91, precisa que para ser secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos; a la fecha, se fija una edad de 30 años.

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) expresó que el dictamen proviene de una serie de iniciativas de legisladoras y legisladores de distintos grupos parlamentarios, con la finalidad de reducir la edad mínima para ser diputada o diputado federal, de 21 y 18 años, así como bajar la edad mínima para ser integrante del gabinete federal, de 30 a 25 años.

Indicó que se busca abonar a los principios de no discriminación establecidos en la Constitución Política y de igualdad, “ya que no es posible que de las 500 diputadas y diputados que somos, no seamos ni diez con menos de 30 años; estamos excluyendo a casi 30 por ciento de la población mexicana por ese mosaico de representatividad, por un elemento discriminatorio que no tiene razón científica ni argumentación lógica”.

Mencionó que se prevé garantizar los principios de congruencia y reciprocidad en la Carta Magna. “El mejor representante popular es el que más se parece a sus representados. No se modifica el proceso de selección de candidaturas de los partidos. Hoy, las juventudes estamos más listas que nunca y no debemos perder la oportunidad de participar en momentos históricos; no les habremos de fallar”.

En los posicionamientos, la diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) señaló que la reforma consiste en creer en la capacidad de las y los jóvenes, ofrecerles mejores condiciones para que hagan política, accedan a cargos de elección popular, asuman responsabilidades, para que puedan generar una agenda propia y contribuir con una visión fresca y pacífica, pero activa, a resolver los grandes problemas nacionales; se deben garantizar los derechos políticos de las y los jóvenes”.

La diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena) subrayó que este sector de la población es parte fundamental de la vida democrática de nuestro país y en las recientes décadas su participación política se ha incrementado, por lo que resulta importante ampliar dicha cobertura en el ejercicio pleno sus derechos políticos para integrarse a los espacios públicos de la administración del Estado, tanto en el orden Legislativo como en el Ejecutivo.

Por el PAN, la diputada Ali Sayuri Núñez Meneses afirmó que se garantizan los derechos de las juventudes a no sólo ejercer el voto sino aspirar a un cargo público y ser votados sin discriminación alguna por razón de edad. “Se trata de avanzar en los derechos políticos de los jóvenes, abonar en su inclusión y fortalecer la cultura de su participación política. Más jóvenes tendrán la oportunidad de expresarse aquí y representar a un sector que tiene mucho que aportar”.

Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, diputado del PAN, mencionó que hoy se defiende a las juventudes para que ese 30 por ciento que no está representado en

esta Cámara tengan un espacio y representatividad. “Las y los jóvenes son el presente que está construyendo y trabajando para tener un mejor México. Esperamos que las juventudes tengan la responsabilidad de prepararse y que la edad no sea una condicionante”.

La diputada Karla Ayala Villalobos (PRI) afirmó que esta reforma es un hecho histórico porque los jóvenes podrán ejercer sus derechos políticos sin simulaciones y sin mentiras. Agregó que la ciudadanía decidirá si nuestro perfil es con el que más se siente identificado. “En la Cámara de Diputados están representados diversos sectores de la población, pero pocos jóvenes. Algo que le hace falta a la política es perspectiva nueva y revolucionaria”.

Consideró que la reforma será un paso para quitar estereotipos con los cuales la juventud se ha visto relacionada, como la inmadurez, incapacidad, flojera, y el no dar importancia a las cosas. “Si aprobamos este dictamen daremos un paso para hacerle saber a todos que los jóvenes sí podemos y sabemos hacer las cosas bien. Hoy celebro que las nuevas ideas de los jóvenes tengamos la posibilidad ----de llegar a este Recinto e ir evolucionando nuestras leyes”.

Del PVEM, el diputado Kevin Ángelo Aguilar Piña consideró pertinente la modificación a la Carta Magna para disminuir la edad mínima para ocupar el cargo de diputado federal a 18 años y el de secretario de Estado a 25 años para que la juventud tenga más oportunidad de ser escuchada. Hizo un llamado a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la vida política del país, “a sumarse a esta propuesta, a organizarse y a luchar por nuestros derechos”.

La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) sostuvo que la participación política de la juventud es una forma de escucharla y hacer valer sus derechos.

“Todas y todos tenemos el derecho a participar en la toma de decisiones que afecten nuestras vidas”. Resaltó que cuando participan activamente en la política pueden incidir en las leyes, políticas públicas y que sus necesidades sean tomadas en cuenta por las autoridades.

María del Rocío Corona Nakamura, diputada del PVEM, afirmó que en México se tiene una deuda añeja con la juventud. “Debemos integrarla a la vida política de forma más protagónica, pasar de las palabras a los hechos, no más retórica, no les

neguemos su derecho al acceso a espacios de toma de decisiones, no les quitemos la oportunidad de construir el presente y futuro de este país”. Pidió garantizar su derecho y hacerles justicia.

Pedro Vázquez González, diputado del PT, aplaudió que se disminuya la edad para ser diputado federal o secretario de despacho, ya que el país tiene un alto crecimiento demográfico en donde las y los jóvenes de 18 a 24 años representan una población del 11 por ciento. “Tenemos absoluta confianza en la juventud de México; son el presente transformador de la patria mexicana”.

Con el dictamen, afirmó, se salda y supera una deuda histórica con la juventud, ya que tendrán la oportunidad de ser postulados al cargo de diputadas y diputados federales, a partir de cumplir 18 años. “Votaremos a favor de maximizar los derechos políticos de las y los jóvenes; son el motor de la trasformación del país y el desarrollo del país exige la inclusión de las y los jóvenes”.

El diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro (MC) afirmó que la juventud importa porque representa la innovación y defensa de las causas. “Hoy se están poniendo los guantes para organizarse y señalar lo que está mal para exigir soluciones. Hoy está en tendencia que participen, pero no se trata sólo de contar con una población de nuevas generaciones, sino de que tengan convicciones”.

Mencionó que la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 reveló que 49 por ciento de los desempleados eran jóvenes, casi un millón, ante lo cual preguntó ¿si se requieren más argumentos para evidenciar que necesitan tener la oportunidad de participar y decidir en estos espacios? Y subrayó: “se necesitan más legisladores que vean más allá de los colores, legislemos por una generación con igualdad, inclusión y respeto al medio ambiente”.

La diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD) dijo estar a favor de la reforma porque tiene el objetivo de ayudar a hacer efectivo el goce de un derecho de las juventudes. “Es tiempo de saldar una deuda histórica, demostrar que la juventud no es sinónimo de incapacidad o de inexperiencia, sino de rebeldía, de cambio, de capacidad de sumar y proponer. Tienen la capacidad para asumir y afrontar con responsabilidad los cargos públicos de representación”.

María Macarena Chávez Flores, diputada del PRD, indicó que este sector de la población es el futuro de la nación y esta LXV Legislatura debe ser inclusiva e incluyente con todos los sectores de la población; que la política del país incluya a los jóvenes y que los “derechos políticos sean ejercidos de igual manera para todas y todos, sin distinción de género, origen étnico, religión o edad, en su caso, para poder ejercer el derecho a ser elegido”.

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) puntualizó que las y los jóvenes de 18 años sí están preparados para ser legisladores. Apuntó que con el voto a favor del dictamen el futuro legislativo está asegurado para la juventud ya que son el presente y “por eso llamo a que todas y todos los legisladores votemos a favor”.

Del PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra celebró la reforma porque abre la puerta para que la juventud tenga más oportunidades. Refirió que merece ser oída, atendida y vivir con dignidad, así como ser inmiscuida en las decisiones políticas. “Desde Acción Nacional seguiremos impulsando las oportunidades para las juventudes porque somos la fuerza del país”.

Julieta Mejía Ibáñez, diputada de MC, aplaudió que se amplíen los derechos político-electorales de las y los jóvenes. Las y los mexicanos mayores de 18 años tienen el derecho a votar y ahora tendrán el derecho de ser votados; se da la oportunidad para que estén en las decisiones que se toman en país y su visión sea tomada en cuenta. “Hoy lograremos que la voz de las y los jóvenes se escuche y sea representada”.

El diputado Carlos Sánchez Barrio expresó que se está dando la oportunidad a las y los jóvenes de ser diputados federales al eliminar barreras discriminatorias para que la juventud tenga la posibilidad de acceder a esos espacios; se garantiza el ejercicio igualitario de los derechos políticos. Es momento de confiar en la juventud y permitir que participen en la construcción de un mejor país, con ideas frescas y con el ímpetu que les caracteriza.

Irma Yordana Garay Loredo, diputada del PT, dijo que este dictamen es un paso sin retroceso, “les estamos brindando las herramientas legales para exigir y ejercer sus derechos de votar y ser votados”. Con esta reforma se “abren las puertas a todas y todos los jóvenes que amen a su pueblo y quieran servir a su país, pues la edad nunca más será un obstáculo”. Enfatizó que se deben dejar atrás las ideas de que ser joven es ser inexperto.

La diputada del PAN, Krishna Karina Romero Velázquez, indicó que hoy se da un gran paso para fortalecer la participación política de la juventud. “Nunca más la edad debe ser un impedimento para convertirnos en representantes populares o ejercer responsabilidades de gobierno”. Afirmó que los jóvenes comprometidos con el país están preparados para acceder a cargos públicos con responsabilidad.

Por Morena, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso consideró absurdo que a este sector se le niegue la oportunidad de participar en contiendas electorales; es procedente establecer nuevas disposiciones constitucionales que permitan reconocer a la juventud como sujetos activos dentro de los procesos políticos y democráticos. “La inclusión de las juventudes en los aspectos políticos, legislativos y gubernamentales es una acción que representa el mejoramiento de las políticas públicas”.

8 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
El pleno de la Cámara de Diputados reduce edad para ocupar un cargo público
Cámara de diputados

TRABALENGUAS JURÍDICO Y POLÍTICO

intentos por combatir la corrupción

ÓSCAR RODRIGO

CASTAÑEDA MARTÍNEZ

La corrupción en México parece no tener fin, y los esfuerzos por combatirla son cada vez menos alentadores, desde el diseño de las políticas públicas hasta la modificación de leyes afines a esta materia, pueden no ser suficientes para resolver el creciente problema de la corrupción, a eso agréguele la poca voluntad política de nuestros gobernantes de desaparecerla.

El diseño de una política pública encaminada a combatir la corrupción no será nada fácil, peor aún, si quienes pretendan diseñarla carecen de los conocimientos teóricos y/o prácticos en materia de políticas públicas, sabrán que el combate a la corrupción requiere mucho más que una política pública, requiere de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad, es decir, ambos deben jalar por igual.

Puede parecer trillado señalar que el gobierno y sociedad deben trabajar en conjunto para combatir la corrupción, pero realmente así debe de ser, de lo contrario el gobierno seguirá culpando a la ciudadanía de no querer participar y viceversa, la ciudadanía seguirá culpando al gobierno de no dejarlos participar.

Por ejemplo, Veracruz es una de las entidades de la república que ya puso a chambear a la ciudadanía en eso del combate a la corrupción, esto gracias a unos consejos dados a conocer por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de esa entidad, titulada “4 hábitos para que tú y yo combatamos la corrupción todos los días”

Estos “4 hábitos” son fáciles de ejecutar y sencillos de aprender para los veracruzanos, pues constan de lo siguiente: a) Exigir nuestros derechos; b) Decir NO; c) Denunciar; y d) Organizarse.

Como puede ver, los consejos no representaron el uso de recursos públicos, reformas a leyes o reglamentos, únicamente hacerles difusión y ya, si funcionan o no, ya no será problema del gobierno, será problema de los ciudadanos de no querer hacer uso de ellos.

Ahora bien, reformar ciertas las leyes para combatir la corrupción puede que funcione, aunque bien dice el dicho, “no hagas cosas buenas, que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas” en Aguascalientes sucedió algo similar con la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, realizada en octubre del año pasado.

Dicha reforma se refirió por una parte, al cambio de edad en la designación de los Comisionados de 35 a 25 años de edad –aún seguimos sin entender el porqué de ese cambio de edad- y por la otra al deber de los candidatos a Comisionados del Instituto de Transparencia de acreditar la experiencia profesional en materia del derecho humano de acceso a la información, exigencia que no se encontraba contemplada en la Ley local, que de hecho ni la propia Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo tiene para designar a los comisionados del INAI.

Ustedes se preguntarán, ¿Qué tiene que ver la Ley de Transparencia y la corrupción? Realmente, tiene mucho que ver, pues una de las exigencias para combatir la corrupción es eliminar por completo la opacidad de los gobiernos y para ello se requiere transparentar, pero esto solo se puede lograr, si los tomadores de decisiones en materia de transparencia cuentan con la experiencia necesaria en el tema, de lo contrario, de nada servirá colocar “candados” en las Leyes para exigir conocimientos en determinadas materias, quedando únicamente en letra muerta y en un acto más de corrupción.

Puede funcionar la 3 de 3 en los candidatos de elección popular y exigirle al Congreso que lo haga obligatorio –en ley-, pero ¿Y si la reforma no se hace bien? o ¿Si la reforma no prevé sanciones para los candidatos que no presenten su 3 de 3? Se va a repetir la misma historia de siempre, se hablará de que se cuenta con esa obligación en la Ley, que se está avanzando en ese tema, sin lograr los objetivos deseados.

Es necesario replantear una vez más la estrategia para prevenir y combatir la corrupción, hasta ahora pareciera no estar funcionando, con o sin políticas públicas y reformas a las leyes, el panorama se ve igual, entendamos que la corrupción terminará el día que gobierno y ciudadanía prediquen con el ejemplo, dicho de otra manera, si hay corrupción, tiene que haber sanción, sin sanción todo es mera ilusión.

sin política ni presupuesto para garantizar la Ley de Menstruación Digna

Lorena Martínez Rodríguez, directora del Instituto de Educación de Aguascalientes dijo desconocer que existe en Aguascalientes una Ley de Menstruación Digna, la segunda en su tipo en el país, la cual le pareció “buena idea” que las estudiantes tengan acceso gratuito a productos de gestión menstrual.

En entrevista colectiva, reconoció que al respecto no hay una política definida ni un presupuesto etiquetado, “la verdad es que no hemos avanzado nada, yo creo que tendremos que revisar el tema porque no lo hemos ejecutado, hay que reconocerlo”.

La directora del IEA consideró necesario retomar esa idea, ya que la administración anterior tampoco contaba con un recurso destinado a este tema, al considerarla como una acción importante de solidaridad y sororidad con las niñas y las adolescentes.

Apuntó que, dado que ya hay una legislación en este sentido, solo será necesario implementar una política pública y buscar los recursos y los mecanismos para poderla implementar, definir reglas de operación y generar las condiciones para implementar las medidas de accesibilidad como poner los dispensadores en los sanitarios, poner contenedores para después del uso de las toallas sanitarias , “sería toda una logística, pero primero tendremos que definir la política, implementarla y por supuesto financiarla… me parece buena idea”.

En julio del 2021 el Congreso de Aguascalientes aprobó en sesión extraordinaria una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado para garantizar la menstruación digna de las estudiantes, al incluir el acceso gratuito de productos de gestión menstrual como parte de las atribuciones de la autoridad educativa en la entidad.

En su momento, al aprobarse el dictamen por la mayoría de los legisladores de Aguascalientes, esta entidad se convirtió en el segundo estado del país en aprobar una iniciativa para garantizar la gestión menstrual de las estudiantes, evitando que la falta de acceso a los productos sanitarios y de higiene femenina, así como la desinformación y los tabúes sobre la menstrua-

ción, y así evitar que se conviertan en obstáculos para que puedan continuar con sus estudios.

Al inicio de esta administración estatal cuestionamos al presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, quien en el 2021 fue director del IEA y a quien le correspondería echar a anduviera esta disposición legislativa: el aseguró a LJA.MX.

Recursos para garantizar en las escuelas el cumplimiento de la Ley de Menstruación Digna será uno de los puntos que la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado presentaría ante el secretario de Finanzas del Gobierno estatal, antes de ser aprobado el Paquete Económico 2023, la petición de que en el presupuesto a l Instituto se integrara un recurso etiquetado para la adquisición productos de gestión menstrual, lo cual evidentemente no sucedió.

El diputado panista observó que esta y varias normativas están planteadas para que su aplicación dependa de la capacidad de recursos de la dependencia o institución que debe de aplicarla, es decir que en este caso no hay dinero etiquetado para garantizarlo, lo cual aseguró que debería de revisarse.

Buscarán homologar el delito de sextorsión ante el aumento de violencia digital

Falta aún legislar en temas de violencia digital, reconoció el presidente de JUCOPO (Junta de Coordinación Política) en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica quien dijo ya se tiene en lista la homologación de la sextorsión, delito que ya se legislo a nivel federal.

El legislador, también presidente de la Comisión de Educación, dijo que es preocupante que se distribuyan fotos por medio d e las redes sociales, donde la tecnología bien utilizada tiene muchos beneficios, sin embargo, también es utilizada para algunas cosas negativas.

Explicó que la manera en que se utilizan las redes sociales tiene que ver, en gran medida, con la educación que se da a través de la familia y en la escuela, señalando que es un acierto que algunas corporaciones policiacas estén capacitando a alumnos en el tema de la violencia digital.

“Es terrible cuando una compañera o compañero te manda una imagen tuya íntima y de repente te amenaza con que esta imagen va a ser circulada por las distintas redes sociales, este problema no sólo afecta en la parte económica, sino que acarrea cosas más graves, es

importante que en la familia se explique estas situaciones y puedan cuidarse” señaló. Comentó que en el Congreso local ya están revisando la posibilidad de homologar el tema de la sextorsión, que ya se aprobó en el Congreso federal.

“Estamos nosotros revisando que en el Congreso federal ya se aprobó esta ley de Sextorsión y la idea es que el Congreso local pueda hacer unas homologaciones, agradezco que las autoridades federales tengan estos avances y nos de la pauta para que los Congresos locales podamos asumir una responsabilidad y legislar sobre el tema” señaló.

Es de precisar que el delito fue aprobado por la Cámara de Diputados a nivel federal en el pasado mes de noviembre y busca sancionar la acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar o extorsionar a una mujer al exhibir por medio de las redes contenidos sexuales sin consentimiento previo.

Por otra parte, el legislador comentó que debido a que vienen las vacaciones y las escuelas se quedan solas, se reforzará la estrategia de vecino vigilante, donde autoridades ya están dando sus números personales para que los vecinos puedan llamar a cualquier hora del día, siempre que haya una situación de riesgo.

9 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
IEA
Más
orasesorentransparencia@gmail.com
Lorena Martínez Rodríguez

Se cae colocación de créditos de INFONAVIT en época de Feria

o estancamiento en el número de créditos otorgados.

Explicó que no se tiene un monto establecido de cuánto aumentará la solicitud de créditos, pero, que al colocar módulos en el perímetro ferial se espera obtener un importante beneficio, tanto en colocación de créditos, como en recuperación de cartera.

El funcionario federal indicó que el tema de la recuperación de cartera ha sido muy bueno gracias a que se han convertido los créditos a pesos, “estamos recuperando cartera, porque el 90 por ciento de los que convierten su crédito a pesos ya no vuelven a caer en cartera vencida”.

Durante la presentación del programa “Solicita tu crédito INFONAVIT en la Feria Nacional de San Marcos”, el representante estatal de la Dirección General de INFONAVIT, Sergio Armando González Serna, señaló que se implementó está estrategia a fin de acelerar la colocación de créditos durante este período ferial, pues por lo general se ha visto una disminución

Se espera que el número de créditos crezca de un 10 a 15 por ciento a través de estos puntos de atención al público en la

Se podrán detectar talentos durante las estadías

El hecho de que las instituciones de educación superior, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), y los organismos empresariales logren una vinculación institucionalizada, hará posible proponer habilidades y cambios en los programas de estudios respecto al desarrollo de la tecnología y la investigación, manifestó Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la COPARMEX Aguascalientes.

Destacó que el convenio que la Firma de Convenio de las cámaras empresariales: CCEA, COPARMEX y CANACO, universidades tecnológicas, politécnicas y privadas para proyectos de estancias y estadías, a través del IEA, logrará llegar a ser un círculo virtuoso para todas las partes, y por consecuencia para el estado.

Detalló que el hecho de que varias de las instituciones tengan implementado el llamado Modelo Dual, o de Formación Dual, el cual es una opción educativa a través de la cual los estudiantes reciben, de manera alternada, formación teórica en los planteles educativos y formación práctica en las empresas, con la finalidad de facilitar la inserción de los egresados, que así lo deseen, en el ámbito laboral; esto permite que los alumnos al momento que se titulen salgan con experiencia laboral y que los empleadores detecten esos talentos durante sus prácticas en las empresas.

Consideró que actualmente sí hay oportunidades para los recién egresados de las instituciones de educación superior, ya que cada jueves se ofertan mil vacantes por parte del gobierno estatal, aunque reconoció que en la industria local aún es necesaria la formación de otros perfiles.

Puso como ejemplo el que hay pocos ingenieros electricistas, a pesar de ser una de carreras mejor pagadas, como las ingenierías en mantenimiento y programación, profesión de la que sólo egresa el ocho por ciento de esta u otras relacionadas con las tecnologías de la información, a pesar de la gran demanda en el país, y el extranjero.

Sobre desarrollo tecnológico y la investigación, destacó que en el caso de la segunda en el estado va con una óptica más académica y muy poco hacia una aplicación industrial, “si se fijan tenemos dos mundos que no se han juntado en materia de investigación, entonces parte de lo que se busca hacer con el convenio es eso”, expuso que al momento de hablar de patentes la industria le “avienta la pelota a las universidades”, pero es una realidad que esta tampoco las genera.

Es de destacar que el INFONAVIT contará con cinco módulos de atención, donde espera recibir a 9 mil personas, a quienes brindarán información sobre sus diferentes opciones de crédito y opciones de pago.

“Lo que buscamos es acelerar esa colocación que prácticamente se cae en la época ferial, para el INFONAVIT eso es histórico y lo tenemos medido en Aguascalientes, donde en época de Feria la colocación de créditos disminuye y lo que se pretende es no solo que permanezca, sino que aumente y de la misma manera la recuperación de cartera”, señaló.

Al cuestionarle en cuanto era el porcentaje de disminución durante la Feria, el director de INFONAVIT en nuestra entidad, manifestó que no había una disminución como tal, “más bien que el ritmo de colocación que traíamos se detiene, porque las personas tienen sus intereses de gasto en otro lado, principalmente es para divertirse y también es época de vacaciones y pues, tiene sentido, pero, ahora lo que pretendemos es recuperar esto y no solo a nivel Aguascalientes sino a nivel regional, tomando en cuenta que el 45 por ciento de los visitantes vienen de los estados vecinos” aseveró.

En tanto el presidente del Patronato de la Feria, Paquín González, señaló que se espera que el número de créditos crezca de un 10 a 15 por ciento a través de estos puntos de atención al público en la Feria, “con eso se aumentaría la derrama” dijo.

CANACO reelige por un año más a Miguel Ángel Breceda

Integra a cuatro

empresarias

a su Consejo Directivo

Fue reelecto Miguel Ángel Breceda Solís como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Aguascalientes por un año más, quien anunció cambios en su Consejo Directivo quien estará conformado por cuatro mujeres de los 16 integrantes que lo conforman, aunque el objetivo es transitar a la paridad, al ser una realidad que paulatinamente va en incremento el número de empresarias en el estado.

“Ya integramos a cuatro mujeres empresarias. Pero a nosotros nos interesa llegar a la equidad, esperamos que el próximo año, para que el Consejo tenga ocho consejeras mujeres y ochos hombres”, señaló el presidente de Cámara, al destacar que en la mesa directiva hay una representante de las mujeres empresarias.

Detalló que entre las cuatro nuevas consejeras se encuentran Irma Eugenia Medrano, expresidenta de MEMAC; Elizabeth Sucre Figueroa, actual presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes; Elizabeth Palos, empresaria hotelera y Laura Tello, coordinadora de los centros comerciales; además la directora general de la Cámara es Aída Reyes. Aseveró que el integrar a más mujeres al organismo es un objetivo que se había propuesto si lograba ser reelecto por un año más, a fin de que fuera posible la diversidad de ideas.

Destacó que ahora, además de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en donde es común que esté integrada por un número importantes de mujeres y ha tenido presidentas, ahora el objetivo es que la canaco también tenga estas características, al ser punto y

aparte los organismos conformados solo por empresarias.

El propósito es que estas empresarias que ahora conforman el consejo llamen a otras a integrarse y puedan participar en condiciones de equidad en este sector en el que por muchos años había prevalecido la participación de los hombres, a pesar de que ya estaban participando en diversas actividades productivas.

El líder empresarial subrayó que durante su primer año frente al organismo logró que regresaran a la CANACO 200 socios que habían abandonado su afiliación, al reconocer que se fueron muchos más; aunque logró integrar 300 empresarios nuevos de diversos giros del comercio y el sector turismo.

Aseveró que además ahora cuentan con finanzas sanas, al comenzar a pagar pasivos que arrastraba la Cámara de gestiones anteriores. Como adeudos con Telmex, al asegurar que ha crecido al lograr un posicionamiento social y comercial importante.

10 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Convenio entre organismos empresariales y cámaras generarán un círculo virtuoso
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa
Al colocar módulos en el perímetro ferial se espera obtener un importante beneficio por parte de INFONAVIT, tanto en colocación de créditos, como en recuperación de cartera
ely RodRíguez
Feria Sergio Armando González Serna | Foto Cristian de Lira Miguel Ángel Breceda Juan Manuel Ávila

El doble sentido en 5 de mayo podrá ser cambiado si para la ciudadanía no es funcional

escuchar las dudas que se tengan al respecto.

Con respecto a la solicitud presentada en la sesión pasada por parte de Juan Carlos Regalado Ugarte, sobre que los ciclistas puedan circular por las banquetas, la diputada señaló que lo ve un poco complicado, porque las banquetas están hechas para los peatones.

La diputada presidenta de la comisión de transporte en el Congreso del Estado, Mayra Guadalupe Torres Delgado, señaló que están en el análisis de ver cómo la ciudadanía está tomando el doble sentido en la circulación de la calle 5 de mayo, ubicada en el centro de la ciudad.

“El análisis y la escucha siempre deben de estar abiertas, porque nosotros podemos tener una planeación concreta, pero, si no es funcional para el ciudadano tenemos que darle una repensada, y decirles que cualquier duda se pueden acercar a la Comisión o a la Coordinación de Movilidad” señaló.

“Estamos apostando a que la gente vea como más amigable el tema del uso de la bicicleta como medio de transporte, sobre todo en el centro de la ciudad”

Dijo que se busca que el tema de la doble circulación sea seguro, “por eso se pusieron delimitaciones, vías y buscamos sobre todo que la ciudad pueda ser más peatonal y amigable con las bicicletas, que los ciclistas sean los principales usuarios de la vialidad” indicó.

Recién se cambió la circulación en la calle 5 de mayo para h acerla de doble sentido, lo que ha causado la molestia de algunos ciudadanos que con regularidad asisten al centro de la ciudad, por lo que la diputada reiteró que las autoridades están abiertas para

Sin embargo, dijo, es importante escuchar lo que se diga y el p or qué podría ser una opción que circularan las bicicletas por la banqueta, cuando lo importante es poner más ciclovías.

“Estamos apostando a que la gente vea como más amigable el tema del uso de la bicicleta como medio de transporte, sobre todo en el centro de la ciudad” señaló.

Por otra parte, la diputada habló sobre la reestructuración de rutas, donde en el fraccionamiento Paseos de Aguascalientes se está cubriendo con combis el que la ruta no baje hasta el fraccionamiento y que está atenta de que se pueda adecuar algún medio de transporte para que a la ciudadanía no le falte el cómo llegar a su lugar de destino.

Paquín

Ely RodRíguEz El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Paquín González, aseguró que de entre un 75 a un 80 por ciento de los ingresos del Patronato provienen de patrocinadores, por lo que dijo a quienes le cuestionan el porque se trae artistas tan “costosos” que no deben de preocuparse, pues el Gobierno del Estado sólo aporta un 20 por ciento para que se realice la verbena.

El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Paquín González, a pocos días de iniciar la verbena abrileña, señaló que ya están preparados al cien por ciento y sólo puliendo unos pocos detalles “para que el viernes ya tengamos la cuenta regresiva, estamos listos, puestos y dispuestos para arrancar la mejor Feria de la historia de Aguascalientes” indicó. Dijo, que al ser esta una de las Ferias más esperadas, se está organizando un operativo de seguridad “impresionante”, señalando que se va a tener cerca de 2 mil elementos cuidando la Feria, sumando elementos de la Policía Estatal, la Policía Municipal, la Guardia Nacional, el Ejército y personal de la Fiscalía.

Adelantó, que además del personal que estará colaborando en las tareas de seguridad, se contará con un sistema de cámaras, unidades motorizadas, cuatro helicópteros, entre muchos implementos más que se darán a conocer en próximos días.

En lo que respecta al Foro de las Estrellas, uno de los eventos más esperados por la calidad de artistas, el funcionario explicó que este va a ser por lo pronto igual, señalando que debido al alto nivel de espectáculo que se está presentando, todo el mundo quiere asistir, “creo que si hubiera espectáculos de menor nivel o menor calidad quizá no habría tanta expectativa, pero como son eventos de talla mundial y muchos quieren acudir” señaló.

Explicó que el Foro de las Estrellas contará con un aforo de 25 mil personas, por lo que será uno de los lugares de mayor vigilancia y tratarán de que la gente entre con toda responsabilidad.

Paquín González señaló que para el Foro de las Estrellas, de las 25 mil personas que pueden acceder, 24 mil 300 entrarán de manera directa, señalando que en gran medida se entiende que hay patrocinadores y gente que tiene que entrar bajo estos criterios.

Comentó que entre el 3 o 4 por ciento de los visitantes serán extranjeros, como ejemplo, citó el caso de Estados Unidos, de donde han estado hablando para preguntar por el Palenque e inclusive, por la Feria de Tradiciones y los eventos culturales, donde la Isla San Marcos y la Expo Ganadera son sitios muy buscados por los visitantes.

“En verdad creo que tenemos una gran Feria y tener esta magnitud de Feria conlleva ciertos problemas, que tenemos que resolver poco a poco, porque el Foro ya queda chico para este tipo de espectáculos” señaló.

Adelantó que en próximas ferias se buscará una reorganización del perímetro ferial y una reestructuración completa de los 94 kilómetros que abarca el perímetro.

“Hace una semana se cuestionaba mucho el Foro de las Estrellas, se preguntaban cómo le hacía el Patronato para pagar este Foro de las Estrellas, pues así, con estos patrocinadores, son los que nos ayudan hacer posible este nivel de Feria y a traer espectáculos de primera línea, ellos junto con la comercialización, concesiones y junto con un apoyo que da Gobierno del Estado, todo eso complementa, pero en primera línea quienes más aportan son los patrocinadores” indicó.

El presidente del Patronato explicó que este no es un tema que deba de ocultarse “esto es del dominio público y está en nuestra página de transparencia, viene todo lo que las empresas aportan” dijo.

Lo anterior fue en el marco de la presentación de un programa en conjunto con INFONAVIT, donde incluso se dio a conocer que el Instituto de Vivienda será uno de los patrocinadores de la Feria Nacional de San Marcos.

Paquín González insistió en que el tema de los patrocinios se ha venido comentando en diferentes foros y que no es secreto. “Ustedes cuando entran a la Ley de ingresos del estado, hay un rubro que dice Patronato y ahí un apartado que dice por concepto de patrocinios se recaudará tanto. En enero es cuando comenzamos a buscar patrocinadores y yo puedo sobrepasar esa cifra que dice en la Ley de ingresos, porque es mi trabajo buscar patrocinadores” apuntó.

Dijo que también hay patrocinadores que ya no les interesa participar en la Feria, pero siempre se tiene la seguridad de que el 75 u 80 por ciento de

los ingresos provendrán de patrocinadores, concesiones y de la comercialización de espacios.

“Esos tres rubros dan los ingresos anuales del Patronato y el Gobierno del Estado sólo apoya con un 20 ó 25 por ciento de esos ingresos; con esto se paga la nómina, el Desfile, el Foro de las Estrellas, la Feria de tradiciones, las Mañanitas, la Carrera de meseros, el Bando solemne, etc., y quisiera tener la oportunidad de señalar que la derrama económica de la FNSM en tres semanas es de 8 mil millones, genera 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos y si eso no es colaborar a la economía del estado, yo no sé qué sea” dijo de manera categórica.

El funcionario explicó que los patrocinadores más grandes son NISSAN, las dos cerveceras, Banorte, INFONAVIT, “esos son los top de entre 20 o 22 que tenemos, hay otros patrocinadores medianos y más pequeños, hay quienes tienen una inversión de 100 mil o 50 mil pesos y les interesa estar presentes en la coronación, por ejemplo alguna boutique de mujeres, les damos presencia de marca, por lo que puedo decir que de las cuatro Ferias que yo he organizado hemos incrementado el número de patrocinadores” manifestó.

11 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Más de 2 mil elementos de seguridad resguardarán la FNSM
El 80% de los ingresos de Patronato son de dinero privado, asegura
Recién se cambió la circulación en la calle 5 de mayo para hacerla de doble sentido, lo que ha causado la molestia de algunos ciudadanos que con regularidad asisten al centro de la ciudad
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira José Ángel González | Foto Cristian de Lira

De acuerdo al compromiso de ir a la mejora continua, el Municipio de Aguascalientes modernizó el sistema del Centro de Pagos en Línea en su página de internet www.ags.gob.mx, para ofrecer a la ciudadanía un servicio y atención más rápida, directo, eficiente y fácil de usar, informó el secretario de Administración, Christian Gutiérrez Márquez.

Gracias a la innovación tecnológica, cada vez más personas prefieren pagar su predial a través de este portal que se distingue por ser uno de los pocos a nivel nacional que permite pagar todos los derechos y obligaciones municipales, además de facturar e imprimir recibos.

Por su parte, José Carlos Torres Jiménez, director de Tecnologías de la Información y Comunicación, explicó que se perfeccionó la plataforma para que al ingresar a www.ags.gob.mx a primera vista del usuario y sin necesidad de buscar, aparezca el ícono del Centro Municipal de Pagos en Línea y del Predial, en donde con un lenguaje sencillo y con un solo clic aparece la opción para pagar, sin necesidad de buscar en más ventanas.

Además, como parte del rediseño del sitio, al ingresar y consultar el predial

aparece la información desglosada referente a la cuenta.

En este sentido, destacó que se ha reflejado una excelente participación ciudadana que aprovechó el 2 por ciento de descuento adicional al pagar en línea con tarjeta de débito y 10 por ciento de descuento por pronto pago en una sola exhibición, con alrededor de 45 mil cuentas pagadas en línea tan solo de enero a marzo del presente año, más que en todo el 2022.

En el Centro Municipal de Pagos en Línea a diferencia de los sitios de internet de otros Municipios, se pueden pagar todos los derechos y obligaciones, además del predial, el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), infracciones de tránsito, licencias comerciales, pensión, relleno sanitario, panteones, mercados, feria, desarrollo urbano, cultura y deportes.

Otros de los beneficios que ofrece este moderno sistema, es que el usuario puede imprimir sus recibos de pago incluso de años anteriores y facturar.

Cabe destacar que por primera vez al realizar el pago del predial en línea se envía de manera inmediata la boleta al correo electrónico que previamente registra el usuario.

Brinda Municipio certeza jurídica, a través de firma de escrituras

La tarde de este martes, el presidente municipal, Leo Montañez firmó las escrituras correspondientes a las donaciones realizadas por los condominios Tahona y Ceiba, para la ampliación de áreas verdes, vialidades y equipamiento urbano, y de la donación condicionada al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para la regularización del predio donde está ubicada la

Secundaria Técnica No. 34, “Frida Kahlo”. Leo Montañez estableció que con estas acciones se busca brindar certeza jurídica al regularizar el predio donde se encuentra ubicada esta secundaria. Además, destacó la sinergia de trabajo con otras instituciones de los diversos órdenes de gobierno y los desarrolladores inmobiliarios, para consolidar una ciudad con un crecimiento ordenado y dotar a las familias de mejores espacios y servicios públicos.

Inauguran rehabilitación de calle Mina en Jesús María

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, encabezó la inauguración oficial del tramo rehabilitado de la calle Francisco Javier Mina, de la Cabecera Municipal, obra que beneficia a más de mil habitantes de la zona que transitan a diario por el lugar.

“Veo que quedó muy bien la calle con concreto, así vamos a evitar la molestia de estar bacheando cada que llueve, porque aquí los baches estaban impresionantes, sin embargo, este año será diferente, porque en este tramo trabajamos para colocar concreto permeable para absorber el agua de lluvia y recargar la tierra, es decir, el agua de lluvia en lugar de tirarla la vamos a inyectar, así de paso la Avenida San Lorenzo también se va a salvar de las inundaciones; esta obra nos va aminorar el problema”, precisó el alcalde.

ecológico pluvial con una longitud de 110 metros lineales, rehabilitación de coladera pluvial y colocación de rejilla tipo Irving y rehabilitación de varios tramos de banquetas dañadas.

Con esta obra, se mejora la infraestructura del municipio y con ello, también mejoran las condiciones de vida de las y los vecinos.

Por último, el presidente Toño Arámbula, indicó que “vamos hacer más obras hacia el fondo de esta calle para tratar de sacar toda el agua que se estanca y conducirla para su aprovechamiento y no sólo aquí, también seguiremos trabajando en otras colonias porque también lo necesitan. Gracias por su confianza y su paciencia”.

A partir del jueves 13 de abril, la Secretaría de Servicios Públicos arrancará con el Programa de Donación de Plantas y Árboles 2023 del Vivero Municipal, como parte de los esquemas que fomentan en la ciudadanía la cultura del cuidado ambiental.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, invitó a las personas que gusten adoptar algunas de las especies que se producen en el vivero a que acudan los jueves, a las 8:00 a.m., en donde se entregarán 50 fichas por día, por lo que es importante acudir a temprana hora.

Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines, comentó que el Departamento de Producción se encuentra listo para otorgar arbolitos y plantas a la población, y destacó que se cuenta con 30 especies de plantas y 10 de árboles, y se brindará asesoría para ver cuál es el que mejor se adapta a las necesidades y espacios.

Indicó que para recibir la donación solo es necesario presentar la identificación oficial vigente.

El Vivero Municipal se ubica en la avenida Alcaldes sin número, a un costado del parque México. El teléfono para solicitar más información es 449 972 30 10, de 08:00 a 15:00 horas.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marco Licón, explicó que en esta obra se construyó con un recurso bipartita entre el Gobierno Municipal y la Federación, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), la cual contó con la construcción de pavimento hidráulico, construcción de filtro

En este evento acompañaron al alcalde la Síndico Clara Martínez, las regidoras Guadalupe de Lira y Dolores Adame, los regidores Juan Luis López, Francisco Esquivel y Leobardo Valdez, así como César Medina secretario del Ayuntamiento; Georgina Tiscareño, secretaria de Seguridad Pública; Verónica Durán, secretaria técnica; Martina Garza, secretaria de Medio Ambiente; Enrique Barba, secretario de Servicios Públicos; César García, director de CAPAS; Susana Esquivel, titular de la Instancia de la Mujer; Rosa Isela Torres, titular de la Instancia de Salud, entre otros funcionarios municipales.

12 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Ofrece
Este 13 de abril arranca el Programa de Donación de Plantas y Árboles 2023 del Vivero Municipal
Municipio a la ciudadanía moderno sistema en el centro de pagos en línea
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

Gobierno del estado

Con el objetivo de ser un gobierno cercano y facilitar los trámites y servicios estatales, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través de la Secretaría de Finanzas (SEFI), dispuso la instalación de cuatro módulos fijos en municipios del interior para que la ciudadanía pueda realizar diversas gestiones relacionadas con cuestiones vehiculares.

El objetivo es que la ciudadanía ahorre tiempo, dinero y esfuerzo, ya que al acercarle los servicios se amplían las posibilidades para que todas y todos puedan realizar sus trámites vehiculares sin necesidad de trasladarse hasta la ciudad de Aguascalientes.

Los cuatro módulos de atención brindan servicio en los municipios de Rincón de Romos, Calvillo, Jesús María y Cosío.

Los módulos de Rincón de Romos, Jesús María y Cosío se localizan en las Presidencias Municipales; mientras que en Calvillo se ubica en el Centro de Justicia; todos ofrecen atención de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Dentro de los trámites que los habitantes de estos municipios pueden realizar, destacan altas y bajas de vehículos, cambio de propietario, canje de placas, cambio de domicilio, pagos del control vehicular y abonos a convenios.

Para mayor información sobre requisitos para los diferentes trámites, las y los interesados pueden consultar la página www.aguascalientes.gob.mx/SEFI

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa impulsando los Jueves de Bolsa de Trabajo, un programa que se ha posicionado como una de las mejores opciones para colocarse en un empleo formal.

El Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo Aguasca-

lientes (SNEA), invita a todas y todos los buscadores de empleo a que asistan este 13 de abril al Jueves de Bolsa de Trabajo, donde 23 empresas de diferentes giros ofertarán 1,061 vacantes para personas mayores de 18 años.

La cita es en las instalaciones del auditorio Calpulalpan en el municipio de Rincón de Romos, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en donde las y los interesados tendrán la oportunidad de conocer varias alternativas para colocarse en un empleo formal que les permita mejorar su economía y calidad de vida.

Entre las empresas que participarán en esta jornada se encuentran Sistema de Arnenses K&S, Xinquan, Flextronics, JM Romo, Advanced Composites, Ugasa, Shoshiba, Cooper Standard, La Huerta, Tachi-s, entre otras.

Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vítae para facilitar su trámite. Para registrarse previamente y conocer más vacantes, podrán hacerlo en ferias. empleo.gob.mx. Para mayores informes, comunicarse al 449 971 94 01 al 04, de 9:00 a 15:00 horas.

El presidente municipal de Jesús María José Antonio Arámbula López sostuvo una reunión el maestro Aquiles Romero González Secretario Técnico de la Secretaría Estatal Anticorrupción y con el Contralor Municipal Luis Gallo Nájera, en la que se acordó poner en marcha el pilotaje del nuevo Sistema de Contrataciones Públicas denominado

S6 impulsado por la Secretaría Estatal Anticorrupción, el cual a partir del mes de enero 2024 será de uso obligatorio para todos los Entes Públicos de A guascalientes.

El S6 es un sistema de gestión de adquisiciones que permitirá revisar en tiempo real, y de inicio a fin, los procesos de compras que realiza el Municipio, con la finalidad de transparentar y facilitar la revisión de dichos procesos.

Solicita tu crédito INFONAVIT en la Feria Nacional de San Marcos 2023

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) contará con cinco módulos de atención en la Feria Nacional de San Marcos 2023, donde espera recibir a más de 9 mil personas con información sobre sus diferentes opciones de créditos y soluciones de pago.

Las familias de Aguascalientes, quienes en 2022 representaron el 32% de las asistentes al evento, podrán recibir información y asesoría para solicitar:

Créditos para adquirir vivienda o terreno. Créditos para la autoconstrucción, remodelación o ampliación de vivienda.

Prórrogas o disminución de sus mensualidades.

Descuentos por Liquidación Anticipada. Conversiones de los créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida.

Los módulos de atención del INFONAVIT estarán abiertos al público del 15 de abril al 7 de mayo de 12:00 a 20:00 horas, y estarán ubicados en:

Entrada a la Isla San Marcos, frente a los torniquetes.

Bajo la rueda de la fortuna en la Isla San Marcos.

Pabellón Turístico-Industrial ubicado en la Megavelaria.

Stands móviles en la entrada al espectáculo de “Illusion On Ice”.

En Aguascalientes 114 mil personas cuentan con los puntos necesarios para obtener un crédito para comprar casa o terreno, construir o realizar una mejora a su hogar.

13 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Secretaría de Finanzas acerca servicios a población de los municipios
Jesús María levanta la mano para pilotar el nuevo Sistema de Contrataciones Públicas
El Jueves de Bolsa de Trabajo llegará a Rincón de Romos, con más de 1,000 oportunidades laborales
inFonaVit ayuntamiento de Jesús maría | Foto Cristian de Lira

Personal del C5i podrá interactuar y atender reportes que realicen personas con discapacidad auditiva

Comprometidos con mejorar el Servicio de Emergencia y atender cada uno de los reportes, 50 operadores del 911 fueron capacitados en lengua de señas mexicanas, de manera que pueden auxiliar a personas con discapacidad auditiva que se encuentren en alguna situación que ponga en riesgo su integridad o su vida.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, quien indicó que por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez se trabaja arduamente para estar más cerca de la ciudadanía y dar una atención inmediata a quien requiera la intervención de los servicios de emergencia, con especial énfasis en la población que presente alguna discapacidad.

Por ello, en el C5i se trabaja muy fuerte en la capacitación del personal con la finalidad de que adquiera nuevas habilidades

Jardín de polinizadores en el Área Natural Protegida El Tecolote

que les permitan brindar a la ciudadanía una mejor atención para cumplir la misión de salvar vidas.

En ese sentido, 50 operadores del 911 recibieron la capacitación “Lengua en señas mexicanas” que impartió personal especializado del DIF estatal, de manera que podrán interactuar y atender los reportes que, a través de la línea de videollamadas, realicen personas con discapacidad auditiva, quienes también pueden utilizar la aplicación C5AGS para solicitar la intervención de los cuerpos de emergencia, consolidándose como un sistema incluyente.

Indicó que recientemente se entregaron botones de vida a personas con el trastorno del espectro autista, de manera que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se seguirá trabajando por ampliar el abanico de opciones que permitan mantener la comunicación con toda la ciudadanía, poniendo a su alcance distintas herramientas que podrán utilizar en casos de emergencia.

Con el objetivo de preservar varias especies como la abeja, la avispa, la mariposa, la polilla, el colibrí y el murciélago que habitan o pasan por el Área Natural Protegida El Tecolote (ANP), se construyó un jardín de polinizadores en este espacio.

En una extensión de 200 m² aproximadamente se plantaron ejemplares de agave, sotol, huizache, varaduz, tronadora y lantana. Los jardines polinizadores ofrecen un lugar donde las especies pueden descansar, alimentarse y recargarse de energía.

Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), comentó que esta área

COCINA POLÍTICA

SOCORRO RAMÍREZ O A seis meses: muerte y fiesta

Veamos las tentadoras delicias que hay en la cocina de hoy, le garantizo que escuchará el borboteo de los platillos en preparación y se sentirá en esa mesa tan acogedora que recuerda.

Militarizando la seguridad interior. La seguridad del orden constitucional, la permanencia de las instituciones y el orden gubernamental, son funciones muy delicadas que se asignan al secretario de gobernación nacional; este a su vez, nombra a un delegado o representante de sus funciones en cada entidad. Pues bien, en días recientes fue nombrado el general en retiro Alberto Gaytán Palos, al frente de esa delegación, en Aguascalientes.

El secretario de gobernación federal Adán Augusto

López Hernández, es un culto abogado, un hombre astuto y muy formado; notario de los de Tabasco y quien con Andrés Manuel López Obrador fue secretario de gobierno, función similar a la que hoy desarrolla pero a nivel estatal.

Qué lleva a Adán Augusto, quien ha sido nombrado por el líder virtual de Morena y presidente de la república a designar un militar (aun en retiro) como delegado de seguridad interior en Aguascalientes, no lo sabemos ¡Bueno! Al menos lo desconocemos en esta cocina, pero en política según Jesús Reyes Heroles la forma es fondo. Sin analizarlo mucho, el nombramiento de un militar en Aguascalientes, como delegado de Adán Augusto López, preocupa y ocupa. Esta entidad está gobernada por Acción Nacional, un partido conservador, que claramente no es afín al gobierno federal. El envío de un militar, de esos que en nuestra fundación como villa, ocuparon el

fuerte de vigilancia contra locales rebeldes no puede, ni debe pasar desapercibido. Recuerde Usted mi lector y Usted mi lectora, que la milicia se forma en el orden, la disciplina y la fuerza LETAL. Santiago Creel, quien hoy preside la mesa directiva de la Cámara de Diputados, introdujo en el vocabulario político el término: sospechosismo. Desde esta cocina hoy, prendemos la alarma del sospechosismo; somos tierra de chichimecas indomables. Hay memoria.

Del meritito Tepezalá . Leticia Olivares Jiménez, hace llegar a esta cocina nueces de castilla en mitades, caramelizadas que ¡Oiga Usted! Son tan ricas que la bolsita, de un cuarto de kilo aproximadamente, se consumió en ¡Cinco minutos! Sí, en la mesa de esta cocina y entre tres personas, nos las comimos “de una sentada”. Así que le RECOMIENDO este delicioso postre, en su próxima visita a Tepezalá, y si puede pase a saludar a su presidenta municipal que, trae con qué y pinta para gobernadora del mérito Aguascalientes.

Levantando 42 muertos. Se le llama muertos a los restos que quedan en la mesa luego de comer… pero estos son muertos reales. Tras seis meses de administración en el gobierno estatal, acumula nuestra entidad un total de cuarenta y dos muertes violentas.

El siempre posado secretario de seguridad pública estatal, el poblano Manuel Alonso García, alegará el “blindaje” que ha ofertado como programa para enfrentar la inseguridad en Aguascalientes. Aclarará como lo hizo, que la gobernadora de la entidad Teresa Jiménez Esqui-

también sirve para resguardar a insectos y aves como los colibríes, que se alimentan del polen de las plantas sembradas, el cual transportan a otros lugares, propiciando así la reproducción y propagación de ejemplares de flora.

Agregó que este espacio tiene un segundo propósito: concientizará a las y los pequeños gigantes sobre la importancia de cuidar y proteger el entorno.

Para finalizar, Macias Alicea expresó que la finalidad de este proyecto es conservar el espacio y a los polinizadores, los cuales son vitales, ya que transportan el polen de una flor a otra, lo que ayuda en la reproducción de la mayoría de las plantas con flores del mundo.

vel, tiene clara la diferencia entre medidas de restricción al libre tránsito y un toque de estado, olvidando o quizá desconociendo que ambas son anti constitucionales y violatorias del derecho a libre tránsito y a no ser objeto de actos de molestia por parte de autoridad alguna, sin que medie mandamiento ESCRITO de autoridad judicial.

Seis por siete: cuarenta y dos, siete muertes violentas en promedio por mes en el primer semestre de gobierno estatal, dos en promedio por semana. ¿Le parece a Usted lectora o a Usted lector que no pasa nada? ¿Que nada sucede? ¿Que Aguascalientes SIEMPRE ha sido tan violento? Juzgue Usted.

Sobremesa . Dícese entre el populacho, que la afición del nuevo gobierno estatal es fiestera de corazón, que gusta de la bohemia y la tertulia. Quizá por ello o ¡Vaya Usted a saber por qué razón! Se tomó la poco acertada decisión histórica de prolongar la fiesta, la embriaguez y el relajo hasta las CINCO la madrugada.

¡Nunca! En la historia de la tradicional verbena, se llevó al límite la reglamentación legal que impide, que los excesos derivados del consumo de alcohol se tolerarán hasta altas horas de la madrugada ¡Nunca! Estimada lectora y querido lector; pero hoy los vientos de cambio azul empujan hacia lo que podría ser ansia de recaudación, compromisos de campaña electoral, o ganas de tentar a los demonios que incitan las tragedias humanas. ¡Vaya Usted a saber!

14 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
socorroramirez11@gmail.com
SSPE
SSMAA

En sesión ordinaria de la Comisión de Servidores Públicos, de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se avaló la iniciativa por la que se derogan y adicionan diversas disposiciones para sancionar el Delito de Ejercicio Abusivo de Funciones del Código Penal del Estado de Aguascalientes, que presentó la diputada Karola Macías, quien además es la presidenta de la comisión a la que se hace referencia.

Con el objeto de contribuir a erradicar la corrupción, la promotora busca llevar a cabo un ajuste al Código Penal, a fin de que el “Ejercicio Abusivo de Funciones” sea castigado como delito grave, acorde a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Como legisladora presidenta de la Comisión de los Servidores Públicos, privilegiando la honestidad como principio máximo al momento de desempeñar un cargo público, propongo cerrar el paso a la corrupción y crear el delito de Ejercicio Abusivo de Funciones, para que constitucionalmente se sancione incluso mediante prisión preventiva”.

Añadió que con esta propuesta legislativa en materia penal, se contribuye a

La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite Legislativo correspondiente

la lucha para erradicar a los delincuentes de cuello blanco y quienes se sirven del poder para sus propios intereses, sancionando con una pena que iría de los 2 hasta los 12 años de prisión.

La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite Legislativo correspondiente

En otro orden de ideas, aprobaron su Informe Semestral del segundo año Legislativo de actividades de la Comisión de Servidores Públicos, destacando que, en el periodo del 15 de septiembre del 2022 al 14 de marzo del 2023, se realizaron seis sesiones ordinarias, se emitieron un total de siete dictámenes en las diversas sesiones de la Comisión, de los cuales se solventaron cinco asuntos en sentido positivo y dos en sentido negativo.

En sesión ordinaria, la Comisión de Transporte Público del Congreso de Aguascalientes, en voz de su presidenta, diputada Mayra Torres, informó que delinearon su plan de trabajo para los próximos meses, en el que se destaca la revisión constante de la normatividad, “pues las iniciativas en materia de movilidad deben responder a las necesidades actuales”.

La legisladora afirmó que el compromiso de la Comisión es tener contacto permanente con la autoridad en el rubro,

dar seguimiento oportuno a la aplicación de las políticas públicas y analizar la efectividad de los programas de movilidad.

Por su lado, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que encabeza la legisladora Genny López, de igual manera trazó lo que será su plan de trabajo para los siguientes meses, a través del cual contemplan el acercamiento con autoridades en el rubro, con el propósito de emprender mecanismos legislativos que permitan una mejor aplicación de la ley y de esta manera proteger el entorno ecológico de forma más eficiente.

En sesiones separadas, las Comisiones de Recursos Hidráulicos y de Postulaciones de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, aprobaron su Primer Informe Semestral de Actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

La Comisión de Recursos Hidráulicos que preside el diputado José de Jesús Altamira, informó que en ese lapso se realizaron 4 sesiones ordinarias, y cuentan con un inventario de tres asuntos en la etapa de análisis y estudio.

Asimismo, avalaron el Plan Anual de Trabajo, el cual tiene como objetivo establecer las directrices y los objetivos en materia hídrica durante este año 2023, generando las acciones necesarias para que las leyes beneficien de manera directa a las familias de nuestro Estado, estableciendo metas, objetivos y estrategias para

lograr un conjunto específico de resultados en un período de un año, proporcionando una ruta clara y detallada para lograr los objetivos.

A la sesión, también asistieron los diputados Jedsabel Sánchez, Emanuelle Sánchez, Alma Hilda Medina y Maximiliano Ramírez, en su calidad de secretaria y vocales, respectivamente.

Respecto a la Comisión de Postulaciones de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, su presidenta, la legisladora Karola Macías, mencionó que dentro de las actividades realizadas destacan la celebración de 6 sesiones ordinarias y la aprobación de tres iniciativas.

En la misma reunión, acordaron programar una reunión de trabajo para revisar los perfiles de las personas que se registraron en la convocatoria que emitió el Poder Legislativo relacionada con la entrega de premios y reconocimientos que otorga el Poder Legislativo.

Por invitación de la diputada María de Jesús Díaz, alumnas y alumnos de la Licenciatura en Derecho de Global University, realizaron una jornada legislativa en la que pudieron conocer a profundidad el proceso de formulación, presentación y estudio de las iniciativas que emprende a diario la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes. Al respecto, la legisladora resaltó la importancia que estudiantes de esta carrera

conozcan más de cerca la labor legislativa, porque además de fortalecer su formación académica, les permite poner en práctica sus conocimientos aprendidos en el aula. María de Jesús Díaz indicó que por su parte continuará promoviendo este tipo de ejercicios cívicos, con el objeto de contribuir a que las y los estudiantes tengan mayores espacios de opinión y “generarles mayor interés en el debate y solución de los asuntos públicos que atañen a su entorno”.

15 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Avalan en comisión de servidores públicos agravantes por delitos de ejercicio abusivo de funciones
Comisiones de Recursos Hidráulicos y Postulaciones aprobaron su informe de actividades
Comisión de Transporte Público delineó su plan de trabajo para el próximo trimestre
Estudiantes de derecho realizan jornada legislativa en el Congreso de Aguascalientes
Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado

Salomón Jara presume saldo blanco en Semana Santa, pero se reportaron 12 muertes

Mientras el gobernador Salomón Jara Cruz presumió un “saldo blanco” en Semana Santa, su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, lo desmintió al informar del hallazgo de un cuerpo desmembrado en Xoxocotlán, y de una cabeza frente al Penal de Tanivet, lo que adjudicó a la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Fiscalía General de Oaxaca inició las investigaciones tras el hallazgo de una cabeza humana en las inmediaciones del Centro Penitenciario de San Francisco Tanivet, en Tlacolula de Matamoros.

El hallazgo de la cabeza humana y de dos narcomensajes sucedió la mañana del lunes 10 de abril, aproximadamente en el kilómetro 37 de la carretera internacional 190, casi frente al Centro Penitenciario de Tanivet, donde los restos humanos fueron abandonados dentro de una bolsa de plástico.

Antes, el sábado 8 de abril, en pleno Sábado de Gloria, fueron localizadas una bolsa y una mochila con los restos humanos de una persona desmembrada en Santa Cruz Xoxocotlán, municipio

conurbado a la capital del estado. Pese a que en este periodo vacacional se cometieron alrededor de 12 homicidios de alto impacto, el gobernador, en su conferencia de todos los lunes, se regodeó de que hubo saldo blanco.

Sin embargo, el titular de Seguridad Pública lo desmintió al señalar que el caso del cuerpo desmembrado y la cabeza que apareció frente al penal de Tanivet están relacionadas con el narcomenudeo.

“Xoxo es un área donde el incremento al narcomenudeo fue muy elevado (y donde) las policías municipales estaban involucradas en actos delictivos”, dijo.

Xoxocotlán fue gobernador por Alejandro López Jarquín, quien actualmente forma parte del gabinete de Salomón Jara Cruz. “Lo que está pasando en Xoxo es el no involucrarse en el narcomenudeo.

Quienes rigen ahí, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

Justificó que el viernes se hizo un aseguramiento en dos domicilios. En un primer momento se asegura en un domicilio ubicado en la carretera 175 que conduce a Tlalixtac de Cabrera, donde fue detenida una persona apodada El Carnero del Cártel de Sinaloa.

Detienen al director de la policía municipal de Matehuala

En un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales, fue detenido el martes 11 de abril el director de la policía municipal de Matehuala, Francisco Eduardo Moreno Rosales, así como otros tres elementos de la corporación, por el presunto hallazgo de drogas en su poder.

El anuncio fue hecho por el gobierno del estado, un par de días después de que el gobernador del PVEM Ricardo Gallardo Cardona cuestionara la actuación de las autoridades de ese municipio, gobernado por el panista Iván Estrada, frente al secuestro de decenas de personas, presuntamente en su mayoría migrantes centro y sudamericanos, en un punto de la carretera federal 57 dentro del territorio de Matehuala, en los límites con Nuevo León.

El rescate de estas personas (cuyo número ha variado en las versiones de la Fiscalía estatal) se dio a raíz de operativos derivados de la denuncia hecha por la empresa de transporte leonesa Eiffel, al perder contacto con los choferes de dos unidades que transportaban a personas, presuntos turistas, desde San Felipe, municipio del Noroeste de Guanajuato.

En el comunicado del gobierno de San Luis, se señala que el gobernador Gallardo Cardona confirmó la detención del director de Policía, porque “se le encontraron bolsitas, que la SEDENA y Fiscalía determinarán de qué son esas bolsitas blancas. Viene detenido, con otros tres elementos”. En el “operativo sorpresa” participaron la SEDENA, Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal.

Según el comunicado, el gobernador Gallardo hizo un llamado al presidente municipal panista “para que tome cartas en el asunto” pues “la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal, al ver la complicidad con lo que se opera en el municipio de Matehuala,

Dijo que un día después fueron detenidas tres personas pertenecientes al Cártel de Sinaloa con drogas y armas. Aseguró que en esa zona imperaba el CJNG, y al quedar desmantelado, comenzó un golpeteo para intimidar a la autoridad. “Entonces, ese evento está relacionado con el penal de Tanivet”.

Renuncia diRectoRa de tanivet García Álvarez informó que, el pasado 30 de marzo, Daniel Eleazar Ramírez Cruz, quien fungía como director del Centro Penitenciario Femenil de San Francisco Tanivet, presentó su renuncia voluntaria e irrevocable ante esta Secretaría.

Lo anterior, dijo, ante la negativa de continuar con las acciones y proyectos planteados por la actual administración estatal de atender y resolver la recomendación 55VG/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del 28 de abril de 2022, que consiste en 18 puntos recomendatorios, de los cuales sobresalen actos de cogobierno y autogobierno generados durante su gestión en este Centro Penitenciario, derivados de concesiones y compromisos que generó en contraprestación de su permanencia como director.

Le fue solicitado dar atención a la recomendación citada, concretamente en las observaciones de actos en los que la población penitenciaria ejerce funciones que no le corresponden por ley, como son el de administrar las tiendas, los teléfonos y demás servicios que se ofrecen en el Centro Penitenciario, los cuales le fueron otorgados a una presa identificada como P.M.R.M, quien lidera a un grupo de aproximadamente 60 personas femeninas privadas de su libertad.

El secretario afirmó que estas actividades económicas ilegales manejadas dentro del penal fueron concesionadas por el exdirector Daniel Eleazar Ramírez Cruz, mediante apoyos y préstamos a cierto número de personas de la población femenil que la apoyaba incondicionalmente.

En el año 2018, la anterior administración estatal pretendió gestionar un cambio de adscripción donde se contemplaba la desincorporación de Daniel Eleazar Ramírez Cruz del centro femenil, pero ante una manifestación y motín realizado por P.M.R.M y sus seguidoras, el anterior subsecretario de Prevención y Reinserción Social decidió mantenerlo en el cargo.

Puebla paga 2,600 mdp al Servicio de Administración Tributaria por errores del gobierno de Moreno Valle

El gobierno de Puebla tuvo que destinar dos mil 600 millones de pesos del erario para pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un adeudo fiscal que se generó durante el gobierno del fallecido Rafael Moreno Valle.

realizaron este ejercicio sorpresa, con dichos resultados”. También se indicó que hay “varias denuncias” aunque no precisó en qué sentido o por cuáles delitos pues “actualmente no pueden hacerse públicas” pero que serán dadas a conocer por la Fiscalía estatal “en su momento”.

“Hasta que no sepamos que algo puede caminar se muestra y, si no, pues ni siquiera lo comentamos porque después se hace mucha especulación. En el caso de Matehuala, pues, sí hay muchos indicios”, dijo el gobernador.

El alcalde Iván Estrada -uno de los pocos que no se han cambiado al PVEM, partido del gobernador, como ha ocurrido con varios ediles en el estado- se desmarcó de cualquier participación con lo ocurrido con los migrantes secuestrados y rescatados la semana pasada en poblados de Matehuala.

En un comunicado, Estrada dijo que su gobierno colabora con las otras autoridades en este tema y remarcó que, además de que no tiene la capacidad para enfrentar a los grupos criminales que operarían en la zona, la situación de los migrantes en tránsito compete al Instituto Nacional de Migración.

El gobernador Salomón Céspedes Peregrina informó que este pago ya fue realizado, y reconoció que tendrá un impacto en las finanzas estatales. Anunció que emprenderán acciones para determinar las responsabilidades administrativas y penales de este daño causado a las arcas estatales por una irresponsabilidad financiera. Quien fuera en ese entonces secretario de Finanzas del Estado era Roberto Moya Clemente, actual senador de la República.

María Teresa Castro Corro, secretaria de Planeación y Finanzas del Estado, explicó que este adeudo fiscal se generó luego de que, en 2015, el gobierno de Moreno Valle contrató un despacho llamado Sistemas LAC, el cual recomendó solicitar ante el SAT una devolución de impuestos de los ejercicios fiscales 2009 y 2010.

A partir de esto, la administración morenovallista recibió entre finales de 2015 y principios de 2016 un total de 702 millones de pesos por parte del SAT. Incluso, reveló la secretaria, el gobierno estatal otorgó en ese momento un bono al despacho que tramitó esa devolución de impuestos, pues fue considerada una operación exitosa para allegarse recursos.

No obstante, en 2018, ya cuando era gobernador Antonio Gali Fayad, el SAT notificó al gobierno de Puebla que la devolución de impuestos no había sido legal, pues se sustentó en una disposición fiscal de 2008, a la cual la administración poblana sólo se adhirió hasta 2011.

Al considerar que el gobierno de Puebla había actuado con “dolo” en esta operación, el SAT planteó la opción de que devolviera los recursos que le había entregado sin sustento legal, o de lo contrario tendrían que resolver el caso a través de un litigio.

Indicó que, en lugar de regresar los 702 millones de pesos, el gobierno de Puebla decidió defender su postura en los juzgados pese a que de antemano sabían que todo estaba en contra, para lo cual destinó otros 20 a 30 millones de pesos en abogados.

Castro Corro indicó que el SAT generó por esto un crédito fiscal a cargo del gobierno poblano, que a la fecha alcanzaba el monto de dos mil 600 millones de pesos.

La secretaria explicó que el gobierno estatal decidió pagar ese monto debido a que el SAT tiene los fundamentos legales para reclamar su devolución y que, de no hacerlo, se podría incurrir en responsabilidades penales.

Céspedes Peregrina manifestó que cumplir con el pago de este crédito fiscal generará una presión a las finanzas estatales, pero descartó que se vaya a recurrir a contraer deuda para resolverlo.

16 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Salomón Céspedes Peregrina Francisco Eduardo Moreno Rosales

Con bloqueos, marchas y plantones conmemoran aniversario luctuoso de Zapata

Con bloqueos carreteros, tomas de oficinas, marchas y plantones, sindicatos, organizaciones sociales y comunidades en resistencia al Corredor Interoceánico conmemoraron el 104 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata.

Tan sólo en el Istmo de Tehuantepec, donde imponen el proyecto presidencial denominado Corredor Interoceánico, se reportaron cinco bloqueos carreteros que incomunicaron a Oaxaca con los estados de Chiapas y Veracruz.

En el marco de la Jornada Nacional de Resistencia conmemorativa al 104 Aniversario del asesinato del general Emiliano Zapata se instalaron bloqueos carreteros en Puente Guamol en Zanatepec; Desviación a Mogoñé; colonia Flores en Matías Romero, y en Puente Madera. También se reportó la toma de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Matías Romero y acciones en Chahuites y Xadani.

Las principales demandas de la movilización fueron la energía eléctrica como derecho humano, baja a las tarifas eléctricas; exigir justicia por caídos en la lucha y detención inmediata a “Tacho” Canasta, quien encabeza al grupo armado que ha atacado a comuneros de Tagolaba, Tehuantepec.

Mujeres víctimas de violencia, colectivas, organizaciones y feministas reprocharon al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, “proteger y ser cómplice de la violencia feminicida” en la que ha incurrido su colaborador Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados por la Paz de la Secretaría de Gobierno.

“En Oaxaca estamos viviendo una pesadilla porque el cínico del gobernador Salomón Jara Cruz no tiene vergüenza al proteger y ser cómplice de la violencia feminicida en la que ha incurrido su colaborador Donato Vargas Jiménez, quien ha sido denunciado por sus prácticas sexistas, misóginas y violentas”, denunciaron las quejosas.

En conferencia de prensa, Martha Aracely Cruz Jiménez, quien perdió a dos hijos por la violencia que ejerció su entonces pareja Donato Vargas, y Sandra Domínguez, quien denunció la existencia de dos grupos de WhatsApp: “Sierra XXX” y “Mega Peda”, donde Vargas Jiménez comparte fotografías de mujeres desnudas, en particular de mujeres indígenas mixes, demandaron a Jara Cruz romper el pacto patriarcal y dejar de proteger a un violentador de mujeres.

Yésica Sánchez Maya, representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, manifestó que “Salomón Jara no solamente gobierna Oaxaca, sino que también es el presidente de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores), y es un referente a nivel nacional, entonces, tiene una carga ética que colocar frente a la nación”.

Sin embargo, “el mensaje que quiere mandar es que ‘como (Donato) es buen trabajador’ puede violentar física, sexual y psicológicamente a las mujeres. Pues entonces las y los oaxaqueños se equivocaron al votar por él”, subrayó.

Dando la espalda al Palacio de Gobierno donde despacha Salomón Jara,

Los inconformes también exigieron la cancelación de las órdenes de aprehensión libradas en contra de comuneros de Puente Madera y Plan de San Luis Guichicovi por oponerse a la instalación de un parque de Bienestar y bloquear las obras del tren del Istmo.

En un comunicado, la Unión de Comunidades de Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) exigió la reparación de daños a los ejidatarios y ejidatarias mixes de Mogoñé Viejo, Guichicovi, quienes se encuentran en plantón desde hace 44 días por las afectaciones que provocan las obras del megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Durante las manifestaciones se reportaron algunos actos de intimidación por parte de elementos de la Secretaría de Marina en el bloqueo ubicado en la carretera transístmica, a la altura de la colonia Las Flores en Matías Romero. Sin embargo, la resistencia civil pacífica que se encuentra en Matías Romero expulsó a la Policía estatal y la Marina del bloqueo carretero.

También se apersonó la Guardia Nacional al bloqueo del Guamol, y en San Francisco Ixhuatán los elementos policiales se retiraron ante el reclamo popular. Por su parte, la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el

Territorio (APIIDTT) y la Corriente del Pueblo Sol Rojo manifestaron que “frente a la imposición del Corredor Interoceánico, amenazas, órdenes de aprehensión, criminalización y asesinatos, decimos ¡Basta!, ¡El Istmo es nuestro y resiste!

Frente a los altos cobros de la CFE, agresiones y hostigamientos, realizaron bloqueos en la carretera transístmica en el kilómetro 181, a la altura de Mogoñé Viejo y a la altura del 99 batallón de infantería de Matías Romero, aunado a que se tomó la oficina de la paraestatal. También bloquearon la carretera panamericana a la altura del Huamol, tramo Niltepec–Zanatepec y se tomó la oficina de la CFE.

Por otra parte, bloquearon en carretera transístmica en el tramo Juchitán-Tehuantepec a la altura de Puente Madera y otro más a la altura de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los inconformes insistieron en su rechazo a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), razón por la que las comunidades en resistencia y las organizaciones democráticas salieron unificadas a rechazar la imposición de políticas antipopulares que se basan en el despojo y la militarización de sus territorios.

Cuestionaron que la falsa “nacionalización” de Iberdrola tampoco representa

beneficio alguno para los pueblos como nunca lo han representado los parques eólicos en esta región, donde la energía eléctrica de uso doméstico es de las más caras en todo el país.

Resaltaron que mientras a “las trasnacionales y sus megaproyectos siempre hay subsidios, así lo anuncia también la 4T, pero para los pobres del campo sólo hay ruina, despojo y represión”. “Jamás creímos en los gobiernos del PRIAN, jamás creeremos en los gobiernos del nuevo modelo corporativista llamado MORENA”. Finalmente rechazaron “la campaña de represión y hostigamiento hacia las comunidades de Mogoñé Viejo, Puente Madera y Santa Cruz Tagolaba; rechazamos que la Marina, la policía y los paramilitares ocupen con sus armas y amenazas nuestros territorios ¡El Istmo es nuestro! Exigimos el retiro de la Marina de nuestros territorios”.

En la capital también se manifestó la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), la cual depositó una ofrenda floral ante la estatua de Emiliano Zapata, en tanto que militantes del Mult y otras organizaciones bloquearon la carretera internacional 190 y el crucero al aeropuerto, de donde partieron sus respectivas marchas hacia el palacio de gobierno.

las víctimas de violencia de género Martha Aracely Cruz Jiménez y Sandra Domínguez, así como la Red de Mujeres Mixes Mariposas, Consorcio Oaxaca y la Red Nacional de Abogadas Indígenas, exigieron aplicar las sanciones correspondientes emanadas de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca. Demandaron a Jara Cruz romper el pacto patriarcal y dejar de proteger a Donato Vargas Jiménez, toda vez que, conforme a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con su actuación el agresor no cumple principios de idoneidad, ni honorabilidad, ni mucho menos equidad de género.

Consideran que bajo la consigna de que ningún agresor ni violentador debe pertenecer al gobierno, mantenerlo significa ser cómplice de la violencia feminicida. “Manifestamos nuestro repudio a que aún se mantenga en el gabinete de Salomón Jara a un agresor quien ha sido actor de diversas denuncias públicas por sus prácticas sexistas, misóginas y violentas”, agregó Sánchez Maya.

Martha Aracely Cruz Jiménez, denunció haber sido víctima de violencia familiar, en sus diversas formas: violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual por parte de Donato.

Incluso mencionó que diversas personas que ahora son servidores públicos del actual gobierno fueron testigos de dicha violencia, pues en múltiples ocasiones presenciaron golpes, amenazas, agresiones verbales, destrucción y la retención de sus bienes y pertenencias.

Narró su experiencia: “Soy Martha Aracely Cruz Jiménez, mujer mixe, de la comunidad de Santa María Huitepec, Totontepec Villa de Morelos, en el año

2013, por cuestiones de trabajo conocí a Donato Vargas Jiménez, actual Coordinador de Delegados de Paz, del gobierno del estado de Oaxaca, ya que en esas fechas me dedicaba a elaborar proyectos. Meses después empezamos a tener una relación de pareja, durante el tiempo que duró nuestra relación fui víctima de violencia familiar, en sus diversas formas: violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual de parte de él”.

“A diversas personas que ahora son servidores públicos del actual gobierno del estado de Oaxaca, fueron testigos de dicha violencia, pues en múltiples ocasiones presenciaron golpes, amenazas, agresiones verbales, destrucción y la retención de mis bienes y pertenencias. En julio de 2020, en las afueras de un hotel en Xaaga, Mitla, me golpeó, me destruyó mi celular y me amenazó que si lo denunciaba me arrojaría ácido en la cara o me agarraría a machetazos. Consecuencia de la violencia que ejerció sobre mi persona perdí a mi bebé de 26 semanas de gestación, además en ese mismo año 2020, dejó volantes con mi foto desde el parque del amor hasta mi domicilio, ubicado en San Martín Mexicapam, situación que me provocó mucho miedo, caí en depresión y ansiedad, tuve que buscar ayuda para hacer frente a toda esta violencia sistemática de la que era víctima”, contó. Antes, también perdió a un bebe de cuatro semanas de gestación al ser golpeada y pateada en su vientre. “Comentó esto, no para que me tengan lástima, sino para que entiendan el contexto de la violencia que durante años fui y soy víctima, no es fácil hablar, menos denunciar legal y públicamente”, subrayó. Lo preocupante, dijo, es que el

año pasado presentó una denuncia penal en contra de Donato Vargas Jiménez, y se inició la carpeta de investigación correspondiente, sin embargo, “desde que presenté mi denuncia fui víctima de malos tratos y además fui revictimizada por parte del personal de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género, que me dijo que debía ir sangrando para que pudiera denunciar los hechos que contenía mi denuncia”.

Otra de las víctimas de violencia de género, Sandra Domínguez, recordó que en el año 2020 y en 2023 se hizo pública la existencia de un grupo de WhatsApp que se llamaba “Sierra XXX” donde se invitaba a compartir fotografías de mujeres desnudas y en especial mujeres indígenas mixes, hecho que fue denunciado públicamente y de manera legal por ella; entre los integrantes de ese chat se encontraba Donato Vargas Jiménez y otras 100 personas más.

Por ello, también demandaron al Fiscal General del Estado de Oaxaca, a que actué con la debida diligencia, sin revictimización y otorgue las medidas de protección en favor de las víctimas; que se agilice la integración de la carpeta de investigación, y se proceda a la judicialización inmediata para que se garantice el derecho de acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral del daño.

De igual forma, exigieron a la actual Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, que dicte las medidas cautelares a favor de las víctimas y a la Secretaría de la Mujeres en Oaxaca y demás mujeres del gabinete, a que rompan el pacto patriarcal y que actúen en consecuencia.

17 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Organizaciones feministas exigen renuncia de coordinador de delegados por la Paz de Oaxaca

De los 359 locales afectados por el incendio en el Mercado de Envases Vacíos de la Central de Abastos el jueves 6, solo 183 -es decir, 51%- han sido reubicados en el área conocida como Caleta, ubicado en el Eje 5 Sur, dentro del polígono de la Central, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. En conferencia, explicó que el resto, 176 locales, “están en el proceso de asignación de lugares desde este lunes por la mañana”.

Sin embargo, el viernes 7, luego de hacer un recorrido por la zona siniestrada, la mandataria local y la directora de la CEDA, Marcela Villegas, ofrecieron que los trabajadores podrían retomar sus actividades desde el sábado 8.

El lunes 10 de abril, la mandataria local añadió que el terreno donde fueron

reubicados los afectados tiene una extensión de 15 mil 500 metros cuadrados, está a un costado del Mercado de Flores y Hortalizas, y fue habilitado con “todos los servicios básicos” para que los locatarios realicen sus actividades comerciales.

Sobre la aseguradora que tiene la CEDA, Sheinbaum Pardo agregó que ya se iniciaron los trámites y la autoridad está en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para que, cuando termine el peritaje, ingrese al predio a realizar las evaluaciones correspondientes.

Por último, el gobierno capitalino agregó que “la CEDA trabaja en estrecha colaboración con todos los locatarios afectados, quienes aceptaron la propuesta de reubicarse en el terreno ‘Caleta’ para retomar sus labores lo más pronto posible”.

El tramo elevado de la Línea 9 del Metro “está en condiciones para su operación y no representa ningún peligro para los usuarios”, aseguró la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) del gobierno de la Ciudad de México.

Esa fue la respuesta de la autoridad ante las dudas de usuarios de redes sociales que han publicado fotos del tramo que va de la estación terminal Pantitlán a Puebla, donde fueron colocadas estructuras metálicas para reforzar el soporte de las trabes que muestran separación e inclinación.

La SOBSE aseguró ayer, en una tarjeta informativa, que no hay riesgo en la Línea 9, conclusión obtenida a raíz del dictamen de inspección estructural ocular hecho por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), en la zona afectada por el hundimiento regional en la zona.

También explicó que la estructura del viaducto elevado tiene la capacidad de resistencia para seguir operando. Y añadió que “las trabes reforzadas Tipo T se encuentran sanas y con el apoyo suficiente”.

Luego, la SOBSE, a cargo de Jesús Esteva, enumeró las acciones preventivas y correctivas que se han hecho en la zona afectada de la estación Pantitlán:

1. Se realizaron estudios de mecánica de suelos para detectar el origen del problema y se encontró la existencia de “mantos colgados” que afectan el comportamiento de la estructura.

2. Como trabajo preventivo, se hicieron ajustes en los diafragmas ubicados en los apoyos para aumentar la seguridad de la unión trabe-apoyo.

3. En junio de 2022 se colocaron dispositivos de detección de desplazamientos para anticipar un escenario de riesgo. A la fecha, con el monitoreo constante de estos fusibles estructurales no se han presentado movimientos significativos.

4. Se realizaron excavaciones o calas en el material rodante de la línea para

precisar la carga muerta y desarrollar el proyecto de reforzamiento que se realiza desde hace un mes. Se pusieron puntales en los apoyos como medida precautoria. Estos trabajos concluirán en abril de 2023.

5. Actualmente se realiza un proyecto para corregir el asentamiento diferencial de la estación.

6. Como acciones complementarias, la SOBSE y el Metro de la CDMX han trabajado de manera coordinada para el mantenimiento de la estación Pantitlán.

7. Desde octubre de 2021, se instalaron 76 placas de juntas de unión en trabes de tres pasarelas para tránsito de pasajeros, así como el aumento de la sección de las ménsulas en la rotonda.

8. En 2022 se hizo la intervención de un sótano en el CETRAM Pantitlán; los trabajos consistieron en el mantenimiento de acero, la instalación de un marco estructural y la reparación de losa de rodamiento.

Reclaman concierto y autopromoción

Los comentarios de los usuarios en redes sociales sobre el presunto riesgo en la Línea 9 arreciaron, luego de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la cantante española Rosalía dará un concierto masivo en el Zócalo capitalino. Le reclamaron que, en vez de gastar millones de pesos en dicho evento, debería invertirlos en reparar la línea y, en general, en el mantenimiento del Metro.

ar2_mx escribió: “Si piensas ir al concierto de la motomani en el Zócalo piensa… que los 10 millones de pesos que cuesta contratar a Rosalía se podrían destinar a evitar que la línea 9 del Metro nos dé una desagradable sorpresa”.

También le reclamaron que gaste dinero en su autopromoción. Por ejemplo, HugoCeMir escribió: “Sorpresa la que nos va a dar la línea 9 si no le da mantenimiento, SE VA A CAER. Deje de gastarse el presupuesto en publicitar su imagen e inviértalo en el metro de la CDMX”.

En tres semanas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México logró la vinculación a proceso de 95 personas por delitos de violencia contra mujeres, desde niñas hasta adultas mayores, informó la fiscal, Ernestina Godoy.

En un videomensaje a propósito de los avances en la Declaratoria de Violencia de Género, agregó que, del 17 de marzo al 07 de abril, se cumplieron 34 órdenes de aprehensión, así como 61 detenciones en flagrancia.

De ese total, 50 personas fueron imputadas por violencia familiar; 26 por abuso sexual; siete por feminicidio; tres por violación, tres por acoso sexual; dos por el delito contra la intimidad sexual; dos por tentativa de feminicidio; una por trata de personas y una por tentativa de violación.

Entre esos casos, la fiscal Godoy Ramos destacó tres. El primero es la sentencia a más de 38 años de prisión contra un hombre identificado como Adán Noé N, quien atentó contra la vida de su expareja sentimental, a quien agredió verbalmente y le pegó, lo que le provocó un aborto.

Los hechos sucedieron en abril del 2022, cuando el sujeto discutió con la mujer porque ella llegó tarde al sitio donde quedaron de verse en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. El agresor fue sentenciado por los delitos de

aborto forzado y tentativa de feminicidio y deberá cumplir su condena en el Reclusorio Norte, además de pagar el daño material y moral a la víctima.

Matricida y pederasta

El segundo caso que destacó la autoridad fue el de un hombre identificado como Arturo N, quien el pasado 27 de marzo cometió feminicidio contra su madre, adulta mayor, en un domicilio ubicado en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, donde ambos habitaban.

El sujeto fue detenido y el juez de control le impuso prisión preventiva oficiosa en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, mientras se desarrollan los cuatro meses fijados para el cierre de la investigación complementaria.

Por último, la fiscal Godoy destacó la vinculación a proceso con prisión preventiva oficiosa contra Jaime Leopoldo N, detenido en la colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, por su posible participación en el delito de abuso sexual agravado contra tres menores.

Según las investigaciones, el delito habría sido cometido en los años 2018, 2019 y 2021, cuando las víctimas fueron a su domicilio a tomar clases de ajedrez. El agresor probablemente les realizó tocamientos de índole sexual. El juez ratificó la medida cautelar y fijó dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Ejecutan a dirigente de Movimiento Ciudadano en Tuxtepec

La tarde del martes 11 de abril fueron asesinadas seis personas, entre ellas tres mujeres, en el municipio de Tihuatlán, al norte del estado. Por la tarde, personas armadas asesinaron a tres mujeres y un hombre en una vivienda en la localidad de Acontitla.

Más tarde, la Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de dos cuerpos en bolsas negras en calles del municipio cerca. “Los primeros indicios apuntan a un probable ajuste de cuentas entre grupos rivales de la delincuencia organizada en la zona”, adelantó la fiscalía en un comunicado.

"Fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan, realizan las diligencias de ley para establecer las causas, conocer si hay relación entre ambos hechos y dar con el paradero de los responsables", se informó.

La Secretaría de Seguridad Pública señaló que, en coordinación con fuerzas federales, se mantiene un operativo de seguridad en el municipio de Tihuatlán, tras los hechos registrados en las últimas horas.

Asesinan a dirigente municipal de MC Gregorio Barrera Soto, de Movimiento Ciudadano (MC), fue asesinado en la comunidad San Felipe de la Peña en Tuxtepec, en los límites de Oaxaca y Veracruz, a unos 40 minutos del municipio de Playa Vicente, al sur del estado. Según el reporte policiaco fue emboscado por personas armadas que dispararon contra él y su esposa al interior de su camioneta, en el centro de esa comunidad.

Barrera Soto asumiría en próximos días protesta como dirigente municipal de Movimiento Ciudadano en Playa Vicente. La dirigencia de Movimiento Ciudadano en Veracruz emitió un pronunciamiento público: “Destacamos que nuestro amigo Gregorio Barrera Soto estaría los próximos días tomando protesta como dirigente municipal de Movimiento Ciudadano en Playa Vicente, Veracruz, por lo que exigimos a la autoridad correspondiente de ese Estado que se efectúe una investigación pronta, seria y exhaustiva, porque no permitiremos que su muerte quede impune”.

18 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Reubican a la mitad de locatarios afectados por incendio en la Central de Abastos
En tres semanas, la FGJCDMX detuvo a 95 personas por violencia contra mujeres
Línea 9 del Metro no representa ningún peligro para los usuarios: Secretaría de Obras y Servicios
/ Sara Pantoja / Sara Pantoja / Sara Pantoja / Flavia MoraleS

UAA convoca a participar en el concurso de Eticartel 2023

El daño gástrico es un fenómeno multifactorial, cuyo tratamiento requiere terapéuticas novedosas que pueden obtenerse de la medicina tradicional; México es rico en diversidad de plantas que pueden utilizarse, como cuachalalate y chuchupate, afirmó la profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Elizabeth Arlen Pineda Peña.

La investigadora universitaria resaltó que la mucosa gástrica se encuentra constantemente expuesta a factores que la agreden, como su propio pH (acidez), el consumo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) –aspirina, ibuprofeno y diclofenaco, por ejemplo–, además de alimentos irritantes, consumo de alcohol y tabaco, entre otros factores que generan afectación, ante lo cual debe ser apta para defenderse.

“Existe una serie de elementos que se encargan de defender el tracto gástrico, como el moco y el bicarbonato, el mismo epitelio gástrico, la microcirculación que existe en la zona y la inervación sensorial, que en su conjunto se denominan defensa mucosal”, precisó.

Sin embargo, es importante identificar que en esta protección las prostaglandinas tienen un papel importante, en particular la E2 e I2 que inhiben la secreción ácida del estómago, explicó Pineda Peña, al dictar la conferencia “Productos naturales con actividad antiinflamatoria y antioxidante como potencial terapéutica del daño gástrico”, en ocasión del Seminario Académico del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM.

De acuerdo con la experta, en la medicina tradicional mexicana existen compuestos de origen natural que podrían contribuir a reducir el daño por AINES, sobre todo sus mecanismos de acción que proporcionan efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Las gastropatías (cuando el revestimiento del estómago está dañado, con poca o nada de inflamación presente), se pueden considerar afecciones que ocurren en la mucosa y que son provocadas también por agentes irritantes, como algún alimento encurtido o en vinagre, picantes, consumo de tabaco, alcohol y cafeína, además del estrés. Sin embargo, son limitadas y autoresolutivas, es decir, en cuanto se eliminan esos estímulos, cede.

Si no se resuelve favorablemente la gastritis (inflamación del revestimiento del estómago) o irritación de la mucosa, o si la exposición a los agentes es continua, podría desencadenarse una úlcera gástrica. Todas estas enfermedades del tracto gástrico generan complicaciones como hemorragias, perforaciones y obstrucciones, acotó.

Al menos, prosiguió, el 10 por ciento de los adultos ha padecido una úlcera. Estas patologías requieren de un diagnóstico especializado, como una endoscopía o examen de laboratorio donde se busca sangre oculta en heces. El tratamiento es 100 por ciento quirúrgico en la mayoría de los casos, lo que representa un fuerte gasto económico para el paciente y para los sistemas de salud.

EpidEmia silEnciosa

La farmacología y terapéutica desarrolladas en los últimos 10 años permitieron disminuir el daño gástrico por Helicobacter pylori, lo que permitió identificar a los AINE como responsables mayoritarios de daño gástrico. Por sus propiedades antiinflamatorias, piréticas y analgésicas se utilizan bastante en la clínica, de manera continua para aliviar el dolor posquirúrgico, en cirugías mayores y menores, incluidas las intervenciones dentales.

Además, en caso de dolor muscular en personas que realizan actividad extenuante y deportistas jóvenes, pero sobre todo en adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas y problemas artríticos, con prescripción médica o sin receta, razón por lo cual la cantidad de individuos automedicados con AINES es considerable. Alertó que el uso de ranitidina y omeprazol como coterapia a largo plazo, no es recomendable por la posibilidad de aparición de lesiones gástricas premalignas, daño renal.

La toxicidad gástrica por AINES representa una epidemia silenciosa, nadie ha reportado muerte por el consumo de esos fármacos sino por hemorragia digestiva. Ante ello, existe la necesidad de desarrollar nuevas terapias, pues la farmacéutica actual no logra evidenciar la disminución de los casos de gastritis o úlceras y, además, se conoce poco de los efectos protectores, abundó.

Gran cantidad de plantas -enfatizó- se utiliza de manera empírica para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales y que la población ha hecho famosas, entre ellas el cuachalalate (Amphipterygium adstringens), una corteza que se emplea como cicatrizante en este tipo de padecimientos. “Se caracterizó y se obtuvo su compuesto ácido 3 alfa hidroximasticad como uno de los principales responsables del efecto vasoprotector”.

Otra podría ser Ligusticum porteri o chuchupate, originario del noreste del país. Existen antecedentes donde su extracto presenta efecto gastroprotector en el daño con etanol. Cuando se le caracteriza se distingue el compuesto diligustilida, en el que está incluida la participación de prostaglandinas y algunos mediadores del efecto antioxidante, indicó.

Como parte de sus investigaciones, se analiza la combinación farmacológica de ambos compuestos para obtener un tercer mecanismo de acción con posible mayor eficacia a menor dosis, que contribuye a disminuir efectos adversos.

Nos planteamos la posibilidad de combinarlos porque en la práctica empírica suelen mezclarse varias plantas en infusión o cataplasma, por ejemplo, para suministrarlo. Estamos evaluando en modelo animal la combinación de ambos compuestos en el daño gástrico por indometacina. Se observó que la diligustilida tuvo un efecto protector de la mucosa gástrica

La Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca a todos los estudiantes de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado actualmente inscritos en la UAA a participar en XIV edición de Eticartel 2023, concurso que en esta ocasión lleva por nombre “¿Es un deber moral cuidar la propia salud?: ética y autocuidado”.

Coordinado por el Departamento de Filosofía de la UAA, Eticartel 2023 busca fomentar la participación de la comunidad estudiantil a partir de la elaboración de carteles, mediante los cuales los alumnos reflexionen sobre los valores en las acciones dirigidas hacia su misma persona, para entender cómo éstas marcan la ruta y la forma de comportarnos y dirigir las obras hacia los demás.

La participación será por cartel diseñado individual o colectivamente entre máximo cinco integrantes por propuesta; los carteles tendrán

que elaborarse de acuerdo al formato tabloide, ser colocados horizontalmente y contener imágenes propositivas y respetuosas. Cada cartel deberá acompañarse de una justificación de los motivos por los que se seleccionó el tema, así como la explicación del mismo en extensión de 750 palabras.

Los ganadores recibirán un incentivo económico. Los premios se dividirán en dos categorías: categoría A, bachillerato; y categoría B, nivel superior (licenciatura y posgrado); se entregará un premio de cinco mil pesos al primer lugar de cada categoría, de tres mil pesos al segundo lugar y de dos mil pesos al tercer lugar, además de la difusión de los carteles ganadores en los medios electrónicos de la Universidad.

La convocatoria se encuentra abierta y cierra el 19 de mayo. Para mayores informes, los aspirantes pueden consultar la convocatoria completa en www.uaa.mx.

UAA reconoce a estudiantes por su alto rendimiento académico

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) reconoció el compromiso, esfuerzo y dedicación que demostraron 148 estudiantes de las 12 licenciaturas de dicho centro, al obtener un promedio de 10 en el periodo agostodiciembre de 2022.

Los 12 programas académicos a los cuales pertenecen los alumnos son: Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación e Información, Comunicación Corporativa Estratégica, Derecho, Asesoría Psicopedagógica, Filosofía, Historia, Docencia del Francés y Español como Lenguas Extranjeras, Docencia del Idioma Inglés, Psicología, Sociología y Trabajo Social.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, les manifestó a los galardonados que son pocas las personas que -como ellos- logran

convertir la pasión en disciplina y la inspiración en hábito, de tal manera que a la vuelta de los meses o los años ven recompensados sus esfuerzos y, sobre todo, se revelan a los demás como personas -y en este caso como estudiantes- ejemplares.

Asimismo, Pinzón Castro invitó a los alumnos a que más allá de sus sobresalientes resultados como estudiantes universitarios, se comprometan a convertirse en verdaderos agentes de cambio, y a su vez, impulsen a sus pares, sus familias y a la sociedad en general a sumarse a ese buen hábito de perseverancia que demuestran día con día para trabajar por las metas y los sueños que se proponen.

Durante su participación, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, destacó la importancia de reconocer el trabajo, la resiliencia, la disciplina, el compromiso, y sobre todo, el gusto de los universitarios para que prevalezcan los resultados que hoy presentan y continúen en el camino de la excelencia.

19 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Unam Uaa Uaa
Combinan compuestos de plantas para ayudar a atender daños gástricos

CONASE y secretarías de seguridad realizarán mesa

combatir extorsión

Los secretarios de Seguridad de la zona centro del país crearán una mesa de trabajo, en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), para combatir el delito de extorsión, principalmente en su modalidad de “gota a gota”, informó Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal.

En conferencia, agregó que buscarán estrategias para “la ingesta de información” al Registro Nacional de Detenciones por faltas administrativas, con la colaboración de los juzgados cívicos.

Esos fueron los dos acuerdos de la Primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de secretarias y secretarios de Seguridad Pública, realizada en la sede de la Policía de la Ciudad de México. El propósito: “fortalecer las instituciones y coordinación de acciones entre los estados que conforman la zona centro para disminuir índices delictivos”.

Según el subsecretario Rodríguez Bucio, en la reunión los titulares de Seguridad de Hidalgo, Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México intercambiaron “experiencias exitosas” en materia de seguridad, en modelos de inteligencia e investigación.

Como ejemplo de los logros de la coordinación de los tres órdenes de gobierno, destacó la reducción de los índices delictivos en la CDMX, en particular 50% en homicidio doloso, con la ayuda de las

Indicador Mensual de la Actividad Industrial aumentó

0.7%

secretarías de Marina (SEMAR) y Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia; así como de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).

El funcionario federal destacó los operativos y despliegues para detener en Michoacán al presunto autor material del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva ocurrido el 15 de diciembre del 2022; la captura de siete delincuentes involucrados en secuestro y homicidios en el Estado de México que huyeron a la alcaldía Álvaro Obregón el pasado 17 de marzo; así como la aprehensión en Hidalgo de Oscar Andrés N, alias El Lunares, líder de la Unión Tepito en enero de 2020.

Sheinbaum destaca coordinación

Después de participar en el encuentro privado de los secretarios de seguridad, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó la coordinación entre las instituciones locales y federales como el elemento básico para combatir la inseguridad, no solo en la CDMX, sino en la zona centro del país.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que dicha coordinación ha tenido como resultado la realización de más de 90 operativos en los que han sido detenidos 120 líderes generadores de violencia.

A la Reunión Regional acudió también la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez; sin embargo, no estuvo presente en la conferencia posterior.

En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.7% a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el mes de referencia, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Minería incrementó 4.1%; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de

gas por ductos al consumidor final, 0.3%; Construcción disminuyó 0.2% e Industrias manufactureras, 0.5 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI creció 3.5%, en términos reales, en febrero pasado. Por sector de actividad económica, Minería ascendió 7.7%; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 5.1%; Construcción, 3.3% e Industrias manufactureras, 2.5 por ciento.

Interjet reanudará operaciones este año

Alejandro del Valle, presidente del Consejo de Administración de Interjet, aseguró que la aerolínea reanudará sus operaciones en México, pese al proceso de quiebra dictado este lunes por un juez.

En un video difundido en su cuenta de Instagram, Del Valle añadió que la reestructura de la empresa continúa y que los adeudos pendientes con trabajadores, acreedores y autoridades fiscales mexicanas comenzarán a saldarse a partir de mayo próximo. “Ya estamos con todo listo, con fechas muy cercanas: mayo, los trabajadores; julio, los impuestos, si es que autoriza la autoridad hacendaria; y julio, el concurso mercantil, para estar saliendo a fin de este año”, dijo.

Y en el caso de pasajeros que resultaron afectados con la cancelación de vuelos, afirmó que se acordó con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) el pago del total de los boletos vendidos y que no fueron atendidos por la aerolínea.

Del Valle indicó que, por un proceso legal con los acreedores, pudieron reducir la deuda que tenían por 2 mil millones de dólares a tan solo 100 millones de dólares, lo que, dijo, “nos da una salud financiera impresionante”.

Según el empresario, será a finales del año cuando reanuden operaciones pues, por un error, una prórroga que se había

solicitado no fue ingresada al Poder Judicial. “Una no tan buena noticia es que nos acaban de notificar que el conciliador Gerardo Sierra no pidió una ampliación, lo que creo que debe ser algún error porque ya nos había informado que íbamos a tener de 90 a 120 días más de ampliación”, comentó del Valle. El lunes 10 de abril, un juez federal declaró en quiebra a Interjet, con lo que inició formalmente el proceso de liquidación de la misma para pagar a sus trabajadores y acreedores.

El juez Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles declaró cerrada la etapa de conciliación en el concurso mercantil al que entró Interjet, por lo que ratificó

al conciliador Gerardo Sierra como síndico quien será el encargado de recibir los bienes que serán vendidos para pagar las deudas de la aerolínea, con excepción de aquellos que no puedan ser vendidos, embargados o que no sean sujetos de prescripción.

“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, indicó el juez según los estrados del expediente 17/2022. Bajo la razón ABC Aerolíneas, Interjet inició

el proceso de concurso mercantil desde agosto de 2022, tras parar sus operaciones en diciembre de 2020 por adeudos que hoy se calculan en más de 600 millones de dólares.

Del Valle explicó en su video que el proceso de reestructura de la empresa que lidera su hijo Carlos del Valle está “a punto de culminar”, bajo el manejo de la firma Morgan Stanley, que calificó como “una de las mejores del mundo”.

El empresario explicó que parte del proceso de relanzamiento incluye pagar al 100% los adeudos a los trabajadores, quienes estallaron en huelga en noviembre de 2020. También considera su recontratación con un mes de sueldo adelantado al momento de firmar y bajo la misma Sección sindical 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

En cuanto a los adeudos fiscales, que ascienden a más de 500 millones de dólares, Del Valle refirió que se pagarán completamente. Dichos adeudos son al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como a autoridades de migración y aeroportuarias.

Del Valle destacó el apoyo de las autoridades mexicanas que “mandan una señal de alivio” a los fondos de inversión, por lo que insistió en que esta reestructura “va por buen camino y vamos a salir adelante”.

20 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
de trabajo para
InEGI

De Rebote

Fútbol

El Torneo Clausura 2023 se acerca el final, solamente restan por disputar tres jornadas, en lo referente al equipo Necaxa, se encuentra en la decimosexta posición de la Tabla General, con tan solo 13 puntos de 42 disputados, por lo que el festejo del centenario ha dejado mucho que desear, el equipo pareciera que solo trata sobrellevar la temporada.

Un equipo, que si bien logra llegar a la portería contraria, la contundencia brilla por su ausencia, por lo cual todo indica que la afición nuevamente se quedará con las ganas de observar a un equipo ganador, con garra, sin embargo, matemáticamente, es posible que pasen a Liguilla.

Desgraciadamente el tipo de competencia, propicia que algunos equipos “naden de muertito” al fin y al cabo, el descenso no es un factor que les preocupe, mucho menos les ocupe, por lo que lastimosamente (para la afición) el balompié nacional continuará con la mediocridad que lo caracteriza, pero llenando bolsillos de algunos.

Para el viernes 14 a las 19:05 horas en el inmueble de la colonia Héroes, Necaxa recibirá al equipo de Puebla, los Camoteros cuentan con 16 puntos, ocupando la décima posición de la General.

Nascar México

Todo listo para la segunda fecha del serial Nascar México a disputarse en el Súper Óvalo Potosino el próximo domingo 16, estarán presentes las tres categorías, Estelar, Callenge y las Trucks.

Cervantino presenta imagen de su 51 edición

Entre “danzantes del Venado” de Sonora y colores y estrellas que representan ‘libertad’ en la bandera estadounidense, el Festival Internacional Cervantino (FIC) dio a conocer el cartel de su 51 edición que rinde homenaje al estado y el país invitados de este año.

El trabajo fue seleccionado de manera unánime por el Comité de Selección del festival, y es un diseño gráfico de la estudiante de esa carrera Jessica Paola Ayala Hernández (Universidad de Guanajuato).

La ganadora resultó seleccionada entre 21 propuestas, la convocatoria fue lanzada en febrero pasado y extendida al alumnado de universidades, institutos tecnológicos, centros de enseñanza e instituciones de investigación guanajuatenses.

Sobre su obra, Ayala Hernández afirmó: “La propuesta refleja la unión de dos culturas, separadas por años de historias, fronteras y diferen-

cias lingüísticas, pero unidas por el espíritu de libertad y el orgullo de existir”.

Explicó que en el cartel se puede ver a dos hombres ejecutando la tradicional ‘Danza del Venado’ del pueblo yaqui, en referencia a la resistencia y perseverancia de un pueblo que se niega a ser olvidado; además de que el atuendo lleva colores alusivos a la bandera de Estados Unidos, y uno de los danzantes tiene estrellas en su pantalón, que para Estados Unidos es un símbolo de libertad. El cartel ya se puede ver en las redes sociales del Cervantino.

Cabe recordar que el pasado 22 de febrero, la Secretaría de Cultura federal anunció, en la Galería Alameda del Palacio de Bellas Artes, a Estados Unidos y Sonora como el país y estado invitados de honor de este año.

En el caso del primero, como parte de las conmemoraciones por los 200 años de relaciones diplomáticas entre EU y México. La programación artística-cervantina del FIC aún está pendiente.

FórMula 1

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA se encuentra en un “receso” y la tercera fecha está programada para el domingo 30 de abril en Bakú, la capital y centro comercial de Azerbaiyán.

La FIA tiene cierta preocupación para la próxima fecha debido a los conflictos armados entre Armenia y Azerbaiyán, al parecer todo seguirá su curso debido a que las hostilidades entre esos dos países no son nuevas y datan al menos desde el año 1990.

Por su parte donde al parecer se da otro escenario de hostilidades es dentro del equipo Red Bull, pero sobre todo con algunos periodistas o ex pilotos de nacionalidad holandesa que se han lanzado contra el piloto mexicano Sergio Pérez, quien por su parte ha demostrado en los dos últimos campeonatos su calidad y disciplina, pero, todo tiene un límite y no es ético ganar algunas carreras de forma artificial, específicamente por el coequipero de Pérez, que si bien es cierto está catalogado como el piloto uno o principal, la meta debería ser obtener el campeonato de pilotos y constructores.

Un excelso periodista que salió igual de llorón que su paisano Max, se victimizo y habla que “…todos los mexicanos se te lanzan…” ternurita, no voy a hacerle publicidad al señor.

La cosa es sencilla, en la pista y sin privilegios.

Diputados mexiquenses denunciaron que de 2022 a la fecha al menos otros seis incidentes en globo aerostático se han presentado en las inmediaciones de Teotihuacán, por lo que solicitaron la intervención de los tres niveles de gobierno para supervisar que los prestadores de servicio cumplan con las normas establecidas y cuenten con las licencias y certificados necesarios para evitar nuevas tragedias.

La morenista Rosario Elizalde enlistó que el 7 de marzo de 2022, dos turistas estuvieron a punto de caer de un globo a más de 30 metros de altura; el 27 de mayo del mismo año se presentó un aterrizaje forzoso en el exconvento de Acolman que dejó 6 lesionados, mientras el 29 de noviembre de 2022 se desplomó un aerostato en el Palomar Atlatongo que dejó nueve lesionados, dos de ellos trasladados al hospital.

En tanto, la emecista Juana Bonilla refirió que el 2 de enero de 2023 cuatro personas resultaron lesionadas durante el vuelo, y el piloto debió maniobrar para aterrizar de emergencia porque se presentó un conato de incendio; el 21 de agosto de 2022 se presentó un flamazo que dejó tres turistas con quemaduras: dos niños y un hombre de origen chileno; y en febrero de 2022, un globo quedó incrustado en un árbol, en los límites de Otumba y Axapuxco.

Elizalde Vázquez recordó que, como presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico, en enero de 2023, en comisiones, hizo un llamado a la Secretaría de Turismo estatal para verificar la ac-

tividad en San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, pero no se atendió.

Bonilla Jaime apeló a que, con la vinculación a proceso del piloto del accidente del primero de abril, cuando una aeronave se incendió en el aire, dejando como saldo dos personas fallecidas y dos heridas, no se dé carpetazo al asunto.

A propuesta del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), por unanimidad la Legislatura local acordó exhortar al gobierno del Estado de México a generar una agenda de trabajo en coordinación con el gobierno federal para inspeccionar a empresas y operadores de servicios de viajes de globos aerostáticos y actividades turísticas que impliquen riesgo.

La finalidad es que verifiquen se encuentren en regla, tengan licencias y permisos de operación, para garantizar la seguridad, integridad y vida de usuarios, turistas y prestadores de servicios.

Además, pidió crear una base de datos para que los usuarios estén en posibilidad de consultar que los prestadores del servicio se encuentren en regla, y que los pilotos tengan licencia y estén certificados. Conforme al punto de acuerdo, la administración estatal deberá emitir un informe pormenorizado de la agenda a la Legislatura.

Además, por iniciativa de Movimiento Ciudadano, los congresistas pidieron a la Secretaría de Infraestructura federal actualizar el reglamento para prestar el servicio, y los lineamientos para otorgar concesiones y permisos; revisar la calidad, permisos y certificaciones de empresas, aeronaves y prestadores; y que los tres niveles de gobierno suscriban convenios de supervisión.

21 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
/ Niza rivera / veNeraNda MeNdoza LUIS VÁZQUEZ
Van seis incidentes con globos aerostáticos desde 2022
| Foto Nascar México Sergio Pérez

Con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes y adultos participen en las diferentes actividades físicas planeadas para el Mes del Deporte, la Instancia del Deporte encabezada por Felipe Loza Muñoz, ofrecerá dos días de capacitaciones a las personas interesadas en la activación fí-

Jade Giron hará su debut con Panteras de Aguascalientes

sica y el deporte, para tener gente cada vez más preparada.

Se llevará una activación física masiva con al menos 200 personas, 20 capacitaciones por especialistas y un stand deportivo la cita es este 15 y 16 de abril en la Plaza Principal de Jesús María y la invitación está abierta a toda la población, la participación es completamente gratuita.

Asistente de Master Chef revela intoxicación masiva de comensales

La técnica de sostenibilidad turística, del Oceanografic de Valencia, España, Irene Martínez Jaspe, denunció su intoxicación y la de la mitad de los invitados en una de las pruebas al reality show culinario Master Chef II, grabado en ese acuario el domingo 19 de abril.

“Más de 70 personas acabaron intoxicadas”, publicó el lunes 10 de abril por la mañana en Twitter y después convirtió su cuenta en privada. En tanto que la Consejería de Sanidad confirmaron a El País que 44 intoxicados.

La trabajadora dijo que perdió cinco kilos en tres días y compartió una fotografía sentada en una mesa, junto a cuatro compañeras de trabajo con gastroenteritis. “Gracias Master Chef por la peor experiencia gastronómica que he tenido en mi vida”, indicó.

La productora del programa, Shine Iberia, emitió un comunicado donde reconoció lo ocurrido y señaló lo insólito del asunto en los 11 años de emisión por televisión. “Desde Master Chef lamentamos mucho la indisposición que manifestaron algunos comensales que asistieron a la grabación de nuestro exterior en Valencia. Se trata de un caso absolutamente excepcional en estos 11 años de Master Chef en España, un programa donde es una prioridad absoluta garantizar el cuidado alimentario de las personas que intervienen”, indicó en un comunicado.

La prueba consistió en preparar distintos platillos para los 120 trabajadores del Oceanografic de Valencia para conmemorar el 20 aniversario del acuario más grande de Europa, situado dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

La destacada jugadora mexicana Jade Giron jugará con Panteras de Aguascalientes la Temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP Femenil 2023.

Producto del Tryout realizado por Panteras en Álamo, Texas, Estados Unidos se da oportunidad a esta notable basquetbolista que se presenta con excelentes habilidades ofensivas, así como un buen manejo de balón y llega con la finalidad de dar profundidad

como 1-2 en su debut como basquetbolista profesional. Giron presenta promedios de 13.7 puntos por partido, 6.3 rebotes, 4.9 asistencias, una efectividad de 35.3% en sus tiros y 27.2% en triples, titular indiscutible en 70 de sus 75 últimos partidos siendo pieza fundamental con el Lyon Collage (NAIA) en Arkansas, Estados Unidos.

Con 1.73 metros de estatura, nacida el primero de octubre de 1999 llega a dar su máximo esfuerzo en el esquema de José Pepo Martínez.

22 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Se realizan actividades por el mes del deporte en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA Club PAnterAs

Corría el mes de la Guerra de las Malvinas cuando subí con mi pareja alfarera al segundo piso del restorán Green Cottage de soberbia comida cantonesa, no demasiado lejos del barrio londinense de Muswell Hill cuando, de pronto, ella me dijo: “Voltea, allá está tu amigo comiendo con una chinita…”. No lo pensé y ante la furia de mi acompañante me levanté para pedirle a Ray Davies un autógrafo. Desde luego, tuve que ser lo más educado para no pecar de inoportuno en mi petición, pues aparte de estar mi blanco muy interesado en la chica de su compañía, casi dos años atrás John Lennon había sido asesinado horas después de darle una firma a su verdugo.

Dicen que más vale pedir perdón que pedir permiso. Sopesé los pros y justifiqué mi atrevimiento con el poder de unas cuantas verdades al rocker: pocos meses atrás había asistido a un concierto de Los Kinks en Rockpalads de Essen, donde me sorprendieron los disfraces que Ray cambió durante la presentación; además, en México yo había publicado una crítica al álbum Preservation Act 1 que me había gustado mucho en 1973, si bien –le dije emocionado– mi LP favorito de Los Kinks era, es y será Victoria, de 1969.

Mi autógrafo de Ray Davies hoy debe valer varios miles de libras esterlinas.

En 1993, Los Kinks sacaron Phobia , su vigésimo cuarto y último álbum de estudio; al año siguiente, Ray publicó su propia “biografía no autorizada” intitulada X Ray, saliendo a relucir las discrepancias que tuvo con su hermano Dave Davies, el excelente guitarrista del conjunto, tres años menor.

Para 2012, las broncas entre ambos hermanos no habían atenuado su intensidad y Ray declaró al tabloide inglés

The Guardian: “Estando juntos todo era agresivo, violento, poderoso; pero desencadenábamos nuestra energía mutuamente. No nos vemos a menudo, pero esta mañana encontré dos canciones en mi computadora que grabamos en mi casa. Su sonido es inolvidable. Yo debería pulir más eso. De alguna forma es más adulto que yo. Recuerdo cuando mi madre mu-

Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez

La Comisión Medalla Belisario Domínguez aprobó, por unanimidad, otorgar el galardón en su edición 2022 a la escritora Elena Poniatowska. La condecoración será entregada el próximo 19 de abril en la sede histórica de la Cámara Alta en Xicoténcatl 9.

La propuesta deberá ser ratificada por el pleno del Senado de la República. “La figura que representa doña Elena Poniatowska es referente de compromiso social, de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y sobre todo libertad”, afirmó la senadora morenista Sasíl de León, presidenta de la comisión.

Elena Poniatowska recibirá hasta ahora el galardón correspondiente a 2022, luego de que el año pasado la Comisión no logró un acuerdo sobre quién debía obtener la presea.

La medalla de 2021 se otorgó a la senadora Ifigenia Martínez. La de 2020 fue entregada el 18 de octubre de 2022 a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud por su labor en la pandemia por el Covid-19. En ambas ceremonias no asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacida en París en 1932, Elena Poniatowska es la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo. Entre sus obras se cuentan La Noche de Tlatelolco, La flor de lis, De noche vienes, Hasta no verte Jesús mío y Tinísima. Es Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013.

Sesenta años de Los Kinks

rió, yo estaba en Nueva York grabando y él se hallaba en su lecho de muerte y dijo: ‘Ella ha muerto’. Le dije: ‘¿Puedes confirmarlo?’ Y él dijo: ‘Ya lo confirmé’. Se encargó de todas las cosas de las cuales yo debí ocuparme. Tiene los pies más en la tierra que yo, pero otras ocasiones… él anda por ahí de la mano de las hadas”.

Por su contribución a la música británica y las artes, en 2017 Ray Davies, el vocalista y principal compositor de Los Kinks, fue nombrado caballero a sus 72 años, agregándose a una lista que incluye a otros músicos como Paul McCartney, Mick Jagger de The Rolling Stones, Rod Stewart y Elton John, recibiendo la medalla de Charles, el entonces príncipe de Gales, en un evento que tuvo lugar en el Palacio de Buckingham.

Para festejar seis décadas de la fundación de Los Kinks hacia 1963 en el

Muswell Hill de la infancia de Ray y Dave Davies, los hermanos acaban de publicar la primera de dos antologías con grabaciones de esta emblemática banda que formaron como cuarteto con Pete Quaife y Mick Avory: The JourneyPart One (1964-1975)”.

Los dos CDs y discos LP incluyen 36 canciones que fueron seleccionadas por Ray, Dave y Mick, destacando rolones como: “You Really Got Me” (número 1 en Inglaterra, 1964), “All Day And All Of The Night” (#2, 1964), “Tired Of Waiting For You” (número 1, 1965), “Dead End Street” (#5, 1966), “Days” (#2, 1968), “Where Have All The Good Times Gone” (1965), “Sitting In The Midday Sun” (1973), “Waterloo Sunset” (UK#2, 1967), “Australia” (1969), “Celluloid Heroes” (1972) y “Shangri-La” (1969). Todas ellas de álbumes hoy memorables como los ya mencio

nados Victoria y Preservation Act 1, y otros más como, por ejemplo: The Village Green Preservation Society, Lola Versus Powerman Part 1, Muswell Hillbillies y Everybody’s In Show-Biz

En torno a esta antología, Ray Davies comentó: “Preguntense ustedes esta cuestión: ¿¡Es esta jornada realmente necesaria!? ¡Sí! Estoy encantado con lo que creo es una selección inspiradora de la música atemporal y mágica de Los Kinks”.

“The Journey – Part 1 sale como un par de discos CD’s y LP’s, así como Digital y HD Digital. Los formatos físicos contienen un librito con fotos de la banda y notas de cada una de las rolas a cargo de Ray, Mick, y Dave, compartiendo sus recuerdos acerca de la época cuando se grabaron dichos temas. Se espera que The Journey — Part 2 se ponga a la venta más adelante en este mismo año.

23 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
-
Elena Poniatowska / RobeRto Ponce

Estribo

La FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración… Vaya, se acordaron que detrás de toda tragedia hay un responsable

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

La voluntad de Imaginar

“La imaginación a menudo nos lleva a mundos que nunca existieron. Pero sin ella, no vamos a ninguna parte”, Carl Sagan.

Con esta cita, Óscar Rafael Soto da la bienvenida al Museo de Arte Contemporáneo No.8 (MAC8) donde se exhibe su obra pictórica La voluntad de Imaginar. Una amplia colección de pintura

abstracta caracterizada por las obras en gran formato y una serie de colecciones de menores dimensiones con un uso constante en los matices de los colores y la síntesis de la forma. El autor relata en el texto de sala una anécdota que sienta las bases de su trabajo.

“Cuando era pequeño en los libros de texto de primaria uno podía toparse con algunas obras de pintores mexicanos y recuerdo especialmente haber visto una obra de Rufino Tamayo en la portada del

libro “Atlas de México”, al contemplarla recuerdo que pensé: ¿cómo puede caber todo este universo en este pequeño pedazo de papel?, pues podía percibir en la imagen que estaba el humano, estaba el eclipse, estaba el cometa, pero para mí, en mi imaginación, en el azul, estaba el infinito.

“Muchos años después me he dado cuenta de que cuando pinto aún tengo esa sensación de extrañeza ya que me imagino el lienzo en blanco como una posibilidad de emprender un viaje esté -

Más de 500 actividades gratuitas en el Corredor Cultural Carranza de la FNSM 2023

El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), ha preparado más de 500 eventos gratuitos en el Corredor Cultural Carranza de la Feria Nacional de San Marcos 2023, que en esta ocasión tendrá una temática referente a los ferrocarriles tradicionales de Aguascalientes.

En rueda de prensa, el titular del IMAC, Octavio Alberto Ozuna, dio a conocer que, a partir del próximo 14 de abril, los visitantes podrán disfrutar de los diferentes eventos programados, que incluye presentaciones de artistas locales, nacionales e internacionales.

Recordó que el Corredor Cultural Carranza forma parte de la Feria Nacional de San Marcos, por lo que en esta ocasión tendrá decoración aérea y terrestre alusiva a la industria del ferrocarril.

tico hacia algo desconocido, a un mundo alterno, imaginario, ficticio, donde lo imposible puede ser posible, donde lo real se redefine y puede llegar a tener múltiples interpretaciones, donde los horizontes se pueden llegar a expandir y el caos de la vida cotidiana se detiene para darle paso a una realidad aparte, alternativa, que no obedece a las limitaciones sino a las posibilidades.”

La voluntad de Imaginar estará en exhibición hasta el 3 de septiembre.

Señaló que se instalarán diferentes foros, como el Foro Principal, Foro Me Late el Barrio en la Feria, Foro de Adultos Mayores, Foro de CEDREA y Foro Jacarandas, los cuales tendrán presentaciones musicales, de danza, teatro, marionetas, artesanías, académicas y de lectura.

Octavio Ozuna, mencionó que muchas de las presentaciones del Corredor Cultural Carranza se realizarán en coordinación con el Instituto Cultural de Aguascalientes y agregó que se llevarán a cabo presentaciones editoriales de libros, clínicas musicales y talleres de las Unidades de Exploración Artística.

Por su parte, el regidor Edgar Dueñas, afirmó que de esta manera, el Municipio de Aguascalientes continúa trabajando en actividades familiares, para que la ciudadanía pueda disfrutar de los eventos que organiza el IMAC en temporada de feria y durante el resto del año.

Para conocer la programación oficial del Corredor Cultural Carranza, los interesados podrán visitar la página oficial del IMAC https://www.facebook.com/ imacags y las redes oficiales del Municipio de Aguascalientes https://www.facebook. com/MunicipioAgs.

Socorro RamíRez O ÓScar rodrigo Castañeda maRtínez
14 9 21 2 La Purísima...GriLLa
LuiS Vázquez criStian de Lira ayuntamiento de aguaScaLienteS | Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.