LJA11102022

Page 1

Mensualmente

dinero para

SCJN elimina protección a la vida desde la concepción

Antonio Martínez Dagnino

titular

SAT

La Suprema Corte de Justicia abre la puerta para la legalización del aborto en Aguascalientes La Corte señaló que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales

Abogados del estado piden esclarecimiento sobre entrega de notarías

Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá concentran el 60% de deudas al ISSSSPEA

Solicitarán 250 millones de pesos a la federación para concluir el distrito de riego 01

Colegio de Economistas recomiendan la diversificación de la economía de Aguascalientes

Aprueba IEE proceso de destrucción de documentación del Proceso Electoral Local 2021-2022

No se prevén nuevos impuestos para el próximo año

López Obrador niega validez de acuerdo de seguridad entre Zacatecas y Estados Unidos

Cuauhtémoc Blanco investigado por fotografía con líderes criminales

López Obrador rechaza que satélites rusos espíen a Estados Unidos

Américo Villarreal denuncia irregularidades que dejó su antecesor en Tamaulipas

10 PESOS MARTES 11 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 730 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Aguascalientes
elegido como la Capital Americana de la Cultura 2023
Gobierno
del
Estado
y Bienestar Aguascalientes trabajarán juntos Nuevo crucero semaforizado en avenida Poliducto y Bulevar Guadalupano
Gana
Malva Flores el Premio Internacional Alfonso Reyes 2022 Staff 13 Staff 12 Staff 23
5 3 6 6 Staff 24 | fOtO CriStian de Lira aPrO 3 aPrO / daLiLa eSCObar 5 CLaudia rOdríguez LOera 9
entregaban
la campaña de AMLO en 2006 según El rey del cash
nuevo
del
CLaudia rOdríguez LOera 11 CLaudia rOdríguez LOera 9 gabrieL SOrianO 11 gabrieL SOrianO 11 Con informaCión de Staff 9 gabrieL SOrianO 10

La Purísima... GriLLa

Palo al Congresito

Congresito

Hay varias formas de evaluar el desempeño legislativo, no sólo por el número de iniciativas de ley que presentan, más impor tante, por la calidad de las reformas jurídicas que proponen, y en ese sentido, el Congreso de Aguascalientes, francamente, está reprobado desde hace varias legislaturas, cuando la ban cada panista se dobló ante los designios del Frente Nacional por la Familia y promovió la reforma de la Constitución local para “defender la vida desde la concepción”, a pesar de saber que iban en contra de lo que establece la Constitución, tan lo sabían que los del blanquiazul presentaron un dictamen acumuladopara hacer cómplices a los del desaparecido PES, el PRI y el Verde para mezclar la reforma con la iniciativa presentada por el FNF; la secretaría general del PAN, Paloma Amézquita , en ese en tonces diputada, defendía furiosa su desdén por la Constitución y Alejandro Serrano Almanza , hoy enquistado en el Cabildo capital, aseguraba que la reforma no eliminaba derechos, por el contrario, beneficiará a más de un millón de personas, según él; bueno, pues ayer la Suprema Corte de Justicia evidenció, una vez más, el tamañito de los diputados en Aguascalientes.

Palo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, nuevamente le en mendó la plana al Congresito, a través de una Acción de Incons titucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Huma nos, bajo la batuta de la ombudsperson Yessica Pérez y varias asociaciones civiles en defensa de los derechos de las mujeres, acompañada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para echar abajo la reforma impulsada en el 2021 para dar identidad jurídica a las personas “desde la concepción y hasta la muerte natural”. Por unanimidad el pleno de los ministros de la SCJN señalaron, específicamente, que la frase de la normativa “desde la concepción a la muerte natural” es inconstitucional, además de que puede provocar que mujeres y personas gestantes no accedan a varios de sus derechos, entre estos los reproduc tivos y al libre desarrollo de la personalidad. En mayo del 2020 el Congresito aprobó la iniciativa del Pin Parental, pero después fue considerada inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de Nación, también a través de una acción de In constitucionalidad promovida por la CDHEA –entonces a cargo de Asunción Gutiérrez Padilla y varias organizaciones de la sociedad civil. En el 2021 el Congreso local aprobó una serie de reformas que “blindan” la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, a través de una iniciativa impulsada por el Frente Nacional de la Familia, que hizo adiciones al Artículo 2 constitucional en el Artículo 11; la actual legislatura tiene en sus manos corregir la pequeñez de miras que caracteriza al Congreso del Estado, pero todo indica que no se les va a pegar la gana y van a seguir medrando y votando a partir de la per cepción pública antes que de la progresividad de los derechos… No tenemos los legisladores que El Gigante de México merece, nomás nos alcanzó para peones de una alianza electorera.

ConstituCionalista

Como le adelantamos, ayer la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel anunció que Aguascalientes fue declarada Capital Americana de la Cultura durante el 2023, en la rueda de prensa posterior a la presentación, los amigos de la prensa le quisieron meter una zancadilla preguntándole que qué opinaba acerca del fallo de la Suprema Corte para declarar la invalidez de la reforma al Artículo 2 de la Constitución local, y no agarraron fuera de base a Tere Jiménez , quien respondió: “Como siem pre lo he dicho, como gobernadora constitucional y constitucio nalista, siempre me voy a apegar a la ley y lo que se determine en el Congreso del Estado, en el Senado y en la Suprema Corte de Justicia, tenemos que acatarlo todos los gobernadores”, y tiene razón, ahora a ver si logra que en las cabezas de teflón de los legisladores penetre este mensaje acerca del respeto a la ley y a las instituciones.

Puerta

No nos queda más que festejar la decisión de la SCJN, porque si bien no legaliza el aborto en Aguascalientes, al eliminar la burrada de la “protección desde la concepción”, se puede echar mano de otros recursos legales, además, como desde 2010 se declaró inconstitucional la criminalización del aborto, se abre una puerta grande para seguir los pasos de Baja California, Baja

California Sur, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz para ampliar los derechos de todos los aguascalentenses. Dicho lo anterior, no nos queda más que aplaudir de pie la decisión de la SCJN y con el mismo vigor aplau dir en la cabeza de los diputados para ver si entienden; ojalá la llegada de Raúl Silva Perezchica a la coordinación de la ban cada panista cambie las cosas, más allá de si el diputado está o no afiliado al PAN, habrá que tomarle la palabra, pues Silva Perez chica dijo que su nombramiento será formal en la práctica a par tir de la sesión del próximo jueves y que hay que meter segunda en el Congresito, porque “se nos vienen tiempos que tienen que ver con presupuestos, cuentas públicas y además avanzarle en las iniciativas que se han presentado para subirlas al pleno” y, de una vez, acatar las sentencias de la Suprema Corte, ¿o no? unidad

Ya en otros temas, pero con la misma jiribilla, tomamos una declaración de la gobernadora para restregárselas a los dipu tados, “con esta visión, Aguascalientes responderá a los retos nacionales en un marco de respeto y colaboración con los tres órdenes y poderes de gobierno; porque somos gente de trabajo y soluciones”, indicó Tere Jiménez durante la celebración de los 108 años en la Soberana Convención Revolucionaria, en cuentro que sentó las bases para la promulgación de lo que es hoy la Constitución Política de México, en el evento, Jiménez Esquivel pidió a la sociedad, a los diversos niveles de gobierno y los organismos políticos sumarse a un pacto por la paz, uni dad y buena voluntad para consolidar Aguascalientes como El gigante de México, e hizo énfasis en que, si bien las épocas son distintas, hoy las aspiraciones son iguales, y se trata de atender las desigualdades y lograr un estado democrático y sin divisio nes, tómala Frente Nacional por la Familia, todos los derechos para todos, aunque haga gestos Carlos García Villanueva

Reuniones

Movido estuvo el día para la gobernadora, no sólo acudió al tea tro Morelos para los festejos de la Soberana Convención Revo lucionaria y, por la tarde, el anuncio de que Aguascalientes será en el 2023 Capital Americana de la Cultura, también sostuvo un encuentro con los presidentes de los municipios del interior, en Casa Aguascalientes Tere Jiménez les reiteró su disposi ción al trabajo en equipo y la coordinación para lograr mejores resultados para todos; después de estar con los alcaldes, la gobernadora se reunió con Silvia Licón Dávila , todavía en cargada del despacho de la delegación para el Bienestar, y ahí acordaron trabajar en coordinación y en equipo con programas sociales tanto federales como estatales para beneficio de todo en Aguascalientes, Silvia Licón celebró que Tere Jiménez sea una mujer reconocida por su gran sensibilidad y respaldó la visión de la gobernadora de acercar mejores oportunidades para todos y le hizo saber que contará con todo su apoyo para sacar adelante el proyecto de El gigante de México… órale, bueno, hay que agradecer que los tetratransformistas están más ocupados en formar los comités de apoyo a las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador que operar en contra de un gobierno de oposición a la Cuarta Transformación.

Que no me vengan...

Quien nomás no da tregua es Salvador Farías , representante del Colegio de Abogados, quien insiste en que se revisen siete de las notarías que entregó Martín Orozco Sandoval, según él porque “no todos los que fueron designados notarios tienen la calidad de sus pares abogados, para ser los representantes de todos nosotros, eso es uno de los puntos más importantes: que no puedes ser fedatario cuando tú mismo no tienes la fe de tus pares que son todos los abogados del estado”… Erh, o sea que para Salvador Farías , como para López Obrador, que no le vengan con eso de que la ley es la ley, porque los fíat entregados responden a lo que ordena la Ley del Notariado, si no les gusta, como hemos dicho en otras ocasiones, deberían empujar en el Congreso para eliminar la discrecionalidad, en vez de desente rrar el hacha de la guerra, si con la misma vehemencia con que se critica la decisión de Orozco Sandoval se exigiera a los diputados, las cosas serían diferentes la del estribo

De hecho, Xavier González Fisher lo sabe, y cuestionado sobre la designación de notarios dijo que prefería no opinar, porque fue “una decisión personal del gobernador, de acuerdo con la ley, y quiero pensar que se cumplieron los requisitos. No puedo decir nada más”, González Fisher agregó que el Cole gio de Notarios no ha presentado ninguna impugnación y, en caso de presentarse, pues sería a título personal, como la que Salvador Farías , quien habla en nombre de todos los aboga dos de Aguascalientes… eso dijo, ¿no?

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

LJA.MX , año 3, número 730, 11 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
@PurisimaGrilla
PRESIDENTE
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

Mensualmente entregaban dinero para la campaña de AMLO en 2006 según El rey del cash

Comenzó a circular esta semana El rey del cash, el libro escrito por la periodista Elena Chávez en el que ofrece, a manera de testimonio, una denuncia del entramado financiero de las cam pañas de Andrés Manuel López Obrador desde el 2006, con la entrega de millones de pesos en efectivo de diversos personajes y partidos políti cos para no dejar huella.

En la presentación del libro de 290 páginas, que contiene 26 capítulos y anexos, la autora adelanta que “evidencia cómo el poder ha sido el gran amor y obsesión del Presidente, y cómo el odio y el resentimiento han sido el alimento que lo sostiene”.

Elena Chávez estuvo casada 18 años con el Subsecretario de Desarrollo Democrático, Parti cipación Social y Asuntos Religiosos de la Secre taría de Gobernación y quien por varias décadas fue vocero, acompañante y el colaborador más cercano de López Obrador.

En su relato Elena Chávez advierte que la entrega de dinero en efectivo fue para no de jar pruebas del financiamiento millonario que desde el 2006 recibió Lopez Obrador en su casa de campaña de los partidos Revolucionario De mocrático (PRD) y del Trabajo (PT), así como de diputados y funcionarios del gobierno de la Ciudad de México como Marcelo Ebrard y Mario Delgado, de acuerdo a lo publicado.

El dinero se dio en efectivo y ante la falta de recibos y documentos, la periodista ofrece su testimonio directo de la entrega de dinero en maletas a uno de los personajes más cercanos de López Obrador desde entonces y hasta ahora.

Se trata de Alejandro Esquer, hoy secretario particular del presidente, encargado de recibir el dinero mensualmente de una serie de perso najes que estaban involucrados en el entramado financiero: el oficial mayor del gobierno central, Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, Marcelo Ebrard y Mario Delgado enton ces jefe del gobierno capitalino y secretario de finanzas del mismo y el senador Gabriel García.

Elena Chávez asegura haber sido testigo de entregas en maletas del dinero en efectivo y haber escuchado conversaciones sobre las transferencias.

“El dinero en efectivo se lo entregaban a Esquer en bolsas y portafolios en su oficina,

La periodista Elena Chávez ofrece su testimonio directo de la entrega de dinero en maletas a uno de los personajes más cercanos de López Obrador desde entonces y hasta ahora, Alejandro Esquer

para ser trasladados a la Fundación Honesti dad Valiente, que manejaba el operador elec toral de López Obrador y hoy senador Gabriel García Hernández”, quien ahora es cabeza de la estructura político electoral Servidores de la Nación.

Marcelo Ebrard como jefe de gobierno ca pitalino habría ordenado a su secretario de Finanzas, Mario Delgado, darle mensualmente a Andrés Manuel millonadas para su campaña.

“(Mario Delgado) asistía con frecuencia a la casona de San Luis Potosí (sede de AMLO) no con sobres o bolsas, sino con maletas en las que llevaba la mensualidad”, escribe la autora.

Sin embargo, una vez que Ebrard ya no fue candidato presidencial en noviembre de 2011, dejó de darle dinero a López Obrador para su campaña. Entonces el financiamiento para la campaña del 2012 vino del Partido del Trabajo.

“El flamante exsecretario de Finanzas no llegó a la cita con Alejandro Esquer. Marcelo estaba inconforme con los resultados de la encuesta y para demostrarlo les cortó el oxígeno económico durante varios meses, por lo que debieron con formarse con lo aportado por el dueño del PT, Alberto Anaya”, dice en el capítulo titulado “Mar celo y su carnal Mario Delgado”.

“Fue así como López Obrador se convirtió en 'El rey del cash'. Nunca, jamás, nadie va a encontrar un video o algún recibo firmado por él, porque las reglas acordadas con su grupo selecto, entre los que figuraba César Yáñez, es taba la de entregar mensualmente los recursos a Alejandro Esquer, pero sólo en efectivo”, escribe la periodista.

No habrá apoyos para los productores de carne locales

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a dar apoyos directos o, in cluso, que con precios de garantía se ayude a productores mexicanos de carne. A las grandes cadenas les ofreció un acuerdo “de buena volun tad''. A ti se te da una licencia para importar y puedes traer pollo, huevo, carne, arroz, alimen tos y tú te haces cargo de que esos alimentos estén bien, que no enfermen a la población. Pasa algo, tú eres responsable, pero confiamos en ti”.

Ante la desventaja que plantean los produc tores mexicanos con la licencia única universal que exenta de trámites de sanidad en alimentos, entre ellos la carne, advierten que no tendrán apoyos del gobierno. Ante este hecho, el presi dente respondió: “El apoyo es que pagan menos por la gasolina, el diésel, la luz, menos robos de mercancía en las carreteras”.

Afirmó que “sí se ayuda a todos, pero tene mos que cuidar que la inflación no se nos con vierta en un problema y nos está funcionando la estrategia”.

López Obrador dijo que “se está apoyando a los productores, precios de garantía que exis tieron con Cárdenas, para el maíz, frijol, arroz, leche, trigo. Para la carne no hay precio de ga rantía, pero si abrimos estamos seguros de que va a bajar el precio”, dijo. Expuso que habría “obstáculos” desde los grandes productores. “Ya sabíamos que iba a haber obstáculos, porque tienen cautivo el mercado y no son muchos, se les protege, tenían tomadas las instituciones, entonces vamos entendiéndonos”.

El presidente expuso que el objetivo es pro ducir en México todo lo que consume el país, pero “al mismo tiempo si tenemos un problema de inflación, lo tenemos que atender, porque la inflación nos afecta a todos y más a los pobres”.

AMLO rechaza que satélites rusos espíen a EU

“Que no nos metan en sus argüendes”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos de que México está del lado de Rusia, al firmar un acuerdo con ese país para la instalación del sistema satelital Glonass en México.

Como representante de una nación dijo que en México “no estamos a favor de ninguna potencia en el mundo(…) Hemos actuado de manera neutral y lo que estamos impulsando es que haya paz, ya presentamos una propuesta ante la ONU y no nos vamos a mover de ahí”, porque evitar la guerra, dijo, “es lo que nos conviene a todo”.

Aclaró que el sistema satelital se trata de un acuerdo que se firmó el año pasado, antes de la guerra de Rusia y Ucrania “y ahora se está haciendo un escándalo porque se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser usados para espiar”, lo cual negó. “Decirle a los mexicanos: no nos preocupemos por eso. No estemos preocupados por algo que tiene que ver con intereses políticos hegemónicos, algo que no ayuda a los pueblos”, subrayó.

López Obrador justificó que son acuerdos que se firman con todos los países, pero que no tienen el propósito de afectar a nadie ni a la soberanía de ningún país. “Lo que pasa es que está la guerra”. “En conclusión: a nosotros que no nos metan en sus asuntos. México tiene una política de neutralidad y lo que que remos es solución pacífica a esa controversia como lo establece la Constitución”.

López Obrador enfatizó que la postura de México es la de bus car la paz, pero reprochó que “hay quienes no quieren detener la guerra que es lo más irracional que puede haber”, entre quienes lanzan misiles y hacen ensayos o pruebas con armas. “Algunos que ni puntería tienen, que eso es lo que preocupa más. Y decla raciones y confrontaciones y mandar armas a países en conflicto y meterse en asuntos internos. ¿Qué no podemos decir basta?, vamos a darnos un tiempo, cinco años”.

Dijo que esa es la razón de su “reproche fraterno de Naciones Unidas, no se escucha nada, están en silencio, inmovilizados y como adorno, cuando deberían tener una actitud muy protagó nica en estos momentos, todos los días demandando diálogo y paz, pero no”.

López Obrador aseguró que se trata de una propaganda en el mundo maniquea, como suele suceder en todas las guerras queriéndonos convencer de que hay buenos y malos”, aunque consideró que a México no llega el impacto propagandístico.

Además del escándalo, señaló, se suma que en las próximas semanas habrá elecciones en Estados Unidos y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo estas situaciones se mag nifican, por lo que consideró que es politiquería y oportunismo y confío en que al pasar el tiempo electoral la situación podrá mejo rar, aunque mientras habrá más propaganda, “ojalá no escalen las agresiones y luego se serenen las cosas y se llegue la paz“.

López Obrador llamó a que en el mundo “no echen en saco roto que pueda crearse un grupo de intermediación para hablar con los presidentes de Rusia, Ucrania y llegar a acuerdos. Estoy proponiendo y voy a seguirlo haciendo que se llame a participar al Papa, al primer ministro de la India, Narendra Modi y el se cretario general de ONU”.

Destacó que hasta el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump dice que es necesaria la paz, cuando desde organismos se dice que “estamos a punto de apretar el botón.

3MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
/ Dalila
Escobar
| Foto Gobierno de México

López Obrador destaca resultados de plan anti inflación

El presidente Andrés Manuel López Obra dor indicó que la licencia única universal otorgada por el Gobierno de México a empresas de alimentos garantiza precios estables a las y los consumidores al eli minar obstáculos en la importación de insumos. “Tenemos que garantizar que no aumenten los precios de los alimen tos y no se utilicen excusas o pretextos. (…) SENASICA y COFEPRIS se usaban como obstáculos”, apuntó en conferencia de prensa matutina. “Estamos quitando burocracia, simplificando y que no se utilice lo de Senasica, lo de sanidad, como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación”, agregó.

El Acuerdo de apertura contra la in flación y la carestía, dijo, parte de la con fianza y la buena voluntad del Gobierno de México a las compañías productoras y distribuidoras de alimentos con el ob jetivo de mantener la capacidad de com pra de la población. “Esto va a facilitar que tengamos carne, pollo, que haya más competencia y, de esa manera, los precios de estos alimentos no aumentan, eso es lo que estamos haciendo”, acotó. López Obrador enfatizó que cada empresa es

responsable de ofrecer productos de la mayor calidad al mercado sin poner en riesgo la salud de la población; esta me dida es parte del convenio, el cual ya muestra resultados positivos en el con trol inflacionario. “Tenemos que cuidar que la inflación no se nos convierta en un problema y nos está funcionando la estrategia. Me dio muchísimo gusto hace unos días que ya se detuvo y ahora lo que quiero es para abajo”, señaló.

Simultáneamente, el Gobierno conti nuará con los apoyos a productores del campo a través de los precios de garantía en granos básicos como el maíz, frijol, arroz y trigo. “Vamos a seguir apoyando la producción porque lo que queremos es producir en México todo lo que consu mimos, pero si tenemos un problema de inflación, lo tenemos que atender porque nos afecta a todos”, refirió.

López Obrador resaltó que México se convirtió en agosto en el primer socio comercial de Estados Unidos por un total de 70 mil 300 millones de dólares, lo que refleja la cooperación entre ambos países. “Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden. Mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, expresó.

López Obrador explica el acuerdo entre México y Rusia en materia espacial

El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que el convenio alcanzado por la Agencia Espacial Mexicana y el gobierno de Rusia tiene como premisa la cooperación en la exploración y uti lización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos entre ambos países. “Es un acuerdo que se firmó el año pasado, en septiembre, antes de la guerra de Rusia y Ucrania. (…) Se firman con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de nin guna nación”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

Actualmente, de acuerdo con la Secre taría de Relaciones Exteriores, esta coo peración se encuentra en proceso de apro bación y no ha entrado en vigor. Todavía no se envía al Senado para su análisis y, en su caso, ratificación. El documento no contempla acciones relacionadas con el sistema satelital Glonass ni existe previ sión de ser incluido en un futuro cercano. López Obrador negó que México permita el uso de satélites rusos con el objetivo de espiar el espacio aéreo mexicano y de América del Norte.

Reiteró que la política exterior de Mé xico se basa en la búsqueda de la paz como la alternativa más conveniente para el bienestar de los pueblos del mundo. “No

estamos con ninguna potencia hegemó nica en el mundo; somos respetuosos de la no intervención, de la autodeterminación de los pueblos y de la solución pacífica de las controversias. Además, es un mandato constitucional”, subrayó.

López Obrador recordó que México es un país soberano y, por esa razón, no puede intervenir en la vida política de otra nación. “En este caso en particular hemos actuado y lo seguimos haciendo de manera neutral, lo que estamos im pulsando es que haya paz. (…) No somos bélicos, nosotros tenemos relaciones con todos los pueblos del mundo”, apuntó.

El Gobierno de México presentó for malmente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta de tregua internacional de cinco años con el propósito de que los países atiendan las necesidades de sus pueblos en un ambiente de paz. “Se tiene que pensar en la gente, no en los poderes hegemónicos, los intereses de las potencias, sino en los pueblos”, abundó.

Este planteamiento incluye la creación de un comité de fomento del diálogo entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y de Ucrania, Volodímir Zelenski. Fungirán como posibles mediadores, si así lo acep tan, el papa Francisco, el primer ministro de la India, Narendra Modi y el secretario de la ONU, António Guterres.

Citlalli Hernández se burla de Claudio X. González por el lanzamiento de Unid@s

xico, organizaciones con las que se identi fica al empresario.

López Obrador se burla de alianza de Claudio X. González

“qué cosas hacen los conservadores aquí, sin necesidad de estarlos espiando”.

El empresario Claudio X. González ha convocado desde el fin de semana y este lunes al lanzamiento de una nueva inicia tiva llamada Unid@s, este martes 11 de octubre a las 11 de la mañana.

Claudio X. González ha sido uno de los principales impulsores de la alianza opositora Va por México, integrada por PAN, PRD y PRI y que está suspendida desde que este último partido decidió acompañar a Morena en la aprobación de la iniciativa para ampliar el plazo para la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Unid@s está convo cado por el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por Mé

“Bienvenidos las y los defensores de libertad y la democracia, y aquellos que creen que un mejor y más justo México es posible y que estén dispuestos a trabajar y sacrificar para hacerlo posible”, dice Clau dio X. González en uno de sus mensajes.

“Falta 1 día para el lanzamiento de UNID@S. Acompáñanos y súmate. Tod@s los defensores de la libertad, la democracia, las instituciones y el Estado de derecho están bienvenidos”, agrega en otro de sus mensajes. Los múltiples men sajes del empresario han desatado burlas en usuarios de redes sociales. Entre ellos destaca la de la secretaria general de Mo rena, Citlalli Hernández, quien le respon dió: “No das ni una, compadre”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor puso un nuevo nombre a la alianza po lítica que anunció el empresario Claudio X. González, dijo que se llamará “UFC”: Unidos Fuerzas Conservadoras.

Al afirmar que su gobierno está pendiente de varios temas, como la economía, políticos e internacionales, de “cómo se pelean en el mundo”, agregó que también está al tanto de

“Ahora Claudio X. González está lla mando a una nueva alianza que se llama Unión… Unidos, la UFC, Unidos Fuerzas Conservadoras. Ya no es Va por México. Ni la de la corrupción por México”, expuso. “¿Cómo se llamaba la otra? Mexicanos por la Corrupción, ahí estamos, pero eso no es lo central”, dijo al afirmar que es necesario centrarse en temas importantes.

4 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
/
Dalila
Escobar GobiErno
DE México GobiErno
DE México Andrés Manuel López Obrador
Claudio X. González

López Obrador niega validez de acuerdo de seguridad entre Zacatecas y EU

El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que son inconstitucionales los acuerdos verbales que han hecho el embajador de México en Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Zacatecas, David Monreal, para en frentar la violencia en ese estado; pero que no hará más grande el tema porque su gobierno no se peleará con el vecino del norte. “Sí es ilegal el acuerdo verbal, pero ni modo que vamos a hacer un escándalo. Cuando de manera indebida, sin infor marnos se detiene al general (Salvador) Cienfuegos, estábamos en víspera de las elecciones y cuidamos no responder pú blicamente para no meternos ni a favor ni en contra”, afirmó.

López Obrador consideró que el go bernador tendría que desistirse de ese tipo de acuerdos en los encuentros con Salazar, pero que deberá ser una decisión que tome el propio mandatario estatal, además de que cuando se den este tipo de situaciones su gobierno buscará no engancharse ni caer en provocaciones. Agregó que en México se tuvo cuidado cuando se dio la detención del exsecreta rio de la Defensa Nacional, Salvador Cien fuegos, porque “cuando hay elecciones en Estados Unidos, sí expresamos nuestra inconformidad, pero con la sutileza di plomática que requería la circunstancia y luego ya se actuó”.

López Obrador mostró el artículo 117, para indicar que “está expresamente pro hibido que los gobiernos estatales suscri

ban convenios con gobiernos extranjeros”.

En la primera fracción de ese artículo señala que “los Estados no pueden, en ningún caso: Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las poten cias extranjeras” y este tipo de decisiones corresponden solo al Ejecutivo Federal.

“Nosotros tenemos confianza en el em bajador Ken Salazar, es parte de lo mismo, es la temporada y se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos se pamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, afirmó.

El presidente dijo que no ha hablado con el gobernador Monreal, “pero creo que él lo sabe. No hay que hacerlo grande”.

En torno a que el acuerdo incluiría tec nología y capacitación de elementos de se guridad para enfrentar la violencia de Zaca tecas, López Obrador expuso que si no se suscribió nada por escrito, no está aceptado por las partes. “A veces no se conocen bien las leyes o como había la mala costumbre de que antes se metían sin pedir permiso pero quedan esas inercias” y refirió que no hay comparación con la iniciativa Mérida a la que consideró “fue tremenda”.

López Obrador recordó que este jueves en Washington participarán los gabinetes de seguridad de México y Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en esta materia. Enseguida afirmó que su gobierno está dedicado a la autosuficiencia energética y a enfrentar la inflación y a otras necesida des del país y no a esas situaciones.

felicita a Ebrard en su cumpleaños

Antonio Martínez Dagnino nuevo titular del SAT

El presidente Andrés Manuel López Obra dor designó a Antonio Martínez Dagnino como nuevo titular del Servicio de Admi nistración Tributaria (SAT).

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tomó posesión del fun cionario en compañía de quien deja el cargo, Raquel Buenrostro y que ahora se desempeña como secretaria de Economía, luego de que Tatiana Clouthier salió del gobierno federal.

Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y hasta este lunes se desempeñó como titular de la Admi nistración General de Grandes Contri

buyentes del SAT, entidad adscrita a la a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la ficha que comparte el gobierno, el nuevo jefe del SAT laboró en la iniciativa privada y en el sector bancario. Fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Interme diarios Financieros de la Comisión Nacio nal Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, en específico en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de super visión, regulación y auditoría.

López Obrador busca remover al director de SENASICA

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que debe haber un cambio en el Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (SE NASICA), pues aseguró que el director, Francisco Javier Trujillo Arriaga, lleva 30 años en la institución y acusó que “son partidarios del libre mercado nada más en los bueyes del compadre”.

El impedimento para la entrada de carne de Argentina por cuestión de sani dad, dijo, “se usa como pretexto lo de SE NASICA y estamos revisando todo esto, es una política que viene de hace 40 años, el director de SENASICA debe llevar 30 años ahí y lo defienden los grandes productores, entonces (…) ya que vengan otros”.

más en los bueyes del compadre, ¿qué no son ellos partidarios de la libre com petencia? No represento a grupos por legítimos que sean sus planteamientos siempre se tiene que buscar resolver a partir del interés general”.

“SENASICA y COFEPRIS se usaban como obstáculos porque si alguien quería importar pavos para este año y puedo poner el ejemplo, no estoy hablando al tanteo, no se lo autorizaban hasta que me llegaron a decir no va a haber pavo, aun que la gente tenga recursos nos va a faltar pavo, quieren que nada más haya pollo”, aseguró el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor felicitó a su hermano Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, por su cumpleaños, a quien solo le regaló “mucho afecto”.

Incluso recordó el número de las cam pañas para el consumidor, que llamaba a no gastar de más, sino dar afecto.

–¿Cómo es? –preguntó el presidente.

–Regale afecto, no lo compre… –res pondió el procurador federal del Consu midor, Ricardo Sheffield.

“Regale afecto, no lo compre, 5,6, 8, 8, 7, 22”, recordó el presidente López Obra dor. “Felicidades, porque cumple años mi hermano Marcelo Ebrard”.

–¿Hubo pastelito?

–Sí, estaba mi otro hermano Adán Augusto y mi hermana Claudia, que viene los lunes –dijo.

Son cerca de 30 tráileres llenos de be cerros los que entran por la frontera con Guatemala, “¿qué control sanitario hay ahí? Yo creo que Argentina debe tener el mismo control sanitario que Guatemala, o ¿tiene más control sanitario Guatemala que Ar gentina? Pues ahí se deben de ir, parejo”.

López Obrador pidió que no se utilice la cuestión de sanidad, mediante como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación. “Entonces son partidarios del libre mercado nada

López Obrador indicó que ya no hay elementos para afirmar que la carne de Argentina que tiene fiebre aftosa, no se ha encontrado nada y dijo que fue algo que sucedió hace 30 años. El principal producto de exportación de Argentina es la carne, se vende en Estados Unidos y su principal comprador de carne es China “y resulta que no puede entrar carne argen tina a México y sí a Estados Unidos”. Dijo que su gobierno busca una estrategia para hacerle frente al problema de inflación, y si se logra al conseguir la carne más barata, “para que la gente pueda tener acceso a carne buena y barata por qué vamos a cerrar la frontera”.

5MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
AMLO
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar Marcelo Ebrard | Foto Gobierno de México

Moches por hasta 4 mil 800 millones de pesos han sido detectados en la actual administración estatal, a una semana de que llegó el gobernador morenista Amé rico Villarreal Anaya, en sustitución del panista Francisco García Cabeza de Vaca.

Al revisar las finanzas de la entidad, el mandatario señaló que hay un déficit de 2 mil millones de pesos, como parte de las irregularidades detectadas en una entidad que recibió “arruinada” a causa del que llamó “saqueo” de su antecesor.

En la conferencia de prensa de este lu nes, Villarreal señaló que en la Secretaría de Obras Públicas se ha detectado una acumulación de contrataciones, amplia ción injustificada de presupuestos inicia les, diferencias inexplicables y una sobre valoración de las obras que oscila entre 22 y 25%, equivalentes a 4 mil 868 millones de pesos, que es la cantidad que se paga ron por sobornos en el período anterior.

Desde Altamira, donde anda de gira, y acompañado de 11 secretarios de su Ga binete, el tamaulipeco dijo que no habrá impunidad en estos desvíos. Entre el 2016 y el 2022, período que gobernó García Cabeza de Vaca, se acumuló una deuda de casi 16 mil millones de pesos.

Villarreal dijo que, al inicio del pre sente año, el Gobierno federal envió 56 mil millones de pesos, pero al 1 de octubre sólo había 7 millones para el ejercicio de octubre y diciembre, por lo que hay un déficit de 2 mil millones de pesos en las finanzas estatales para el último trimes tre del año.

Adriana Lozano, secretaria de Fi nanzas dijo que, pese a estas carencias está asegurado el pago de la respectiva quincena para los trabajadores estatales.

Precisó que, en la Secretaría de Salud de tectaron que a una empresa denominada Intercontinental de Medicamentos SA de CV se le otorgó un contrato multianual por mil 150 millones de pesos, aunque sólo proporcionó servicios de suministro un semestre y parte del siguiente, lo que ha repercutido por desabasto, directa mente en la calidad de los servicios.

En Seguridad Pública del total de 785 unidades registradas solo hay activas 343, lo que representa una operatividad de menos de la mitad. En Educación esta tal hubo desvíos detectados por la Audi toría Superior de la Federación por 2 mil 096.5 millones de pesos. El secretario de Administración, Jesús Lavín, alertó sobre la basificación de personal de puestos di rectivos y de personal, que tenía menos de seis años de laborar en gobierno.

“El que nada debe, nada teme”, dijo el go bernador Cuauhtémoc Blanco, quien ase guró estar dispuesto a que lo investiguen -junto a sus colaboradores- por supuestos nexos con la delincuencia organizada.

Cuauhtémoc Blanco señaló que “nunca me involucraría con la delincuencia”, luego que Proceso reveló, como parte del hackeo a la SEDENA (SEDENA Leaks) por parte del colectivo Guacamaya, que Blanco y sus colaboradores supuestamente están rela cionados con grupos criminales de More los. Blanco aseguró que es una persona “de principios y valores”, por lo que aseveró que el informe es falso, pues nunca se ha involucrado con delincuentes.

En entrevista con medios de comuni cación a la salida de un evento de premia ción de cortometrajes sobre transparencia y rendición de cuentas, el mandatario advirtió que “si hay algún secretario (del gabinete estatal) que presuntamente esté involucrado con el crimen organizado, que lo investiguen. El que nada debe, nada teme. Y a mí también que me inves tiguen”, sostuvo.

Blanco reiteró que es mentira que esté relacionado con grupos criminales, pues ni antes ni durante su gobierno “ha pac tado” con la delincuencia organizada. “Ya lo he dicho y lo vuelvo a repetir: si algún secretario está involucrado, no lo voy a defender”, sostuvo. Manifestó que aún faltan dos años para que concluya su ad ministración, por lo que no descarta que haya más “ataques” en su contra y hacia su gobierno, por parte de diversos perso najes políticos.

Blanco Bravo dijo que “nosotros vamos a seguir en la misma línea: no pactar”, muestra de ello, agregó, es que en los cuatro años de este gobierno, mediante estrategias bien definidas desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Cons trucción de la Paz, se han detenido varios generadores de violencia, “y aún falta por detener a otros tres miembros de la delin cuencia que operan en la entidad”.

En cambio, indicó, en la administra ción anterior, la que encabezó Graco Ra mírez, “sí pactaron con la delincuencia”. Señaló que tiene información de que hay presidentes municipales, diputados y hasta policías que “trabajan y están rela cionados con grupos criminales”. Por ello, señaló que se han presentado denuncias, más de medio centenar contra Graco y su equipo y no han tenido respuesta de parte de la fiscalía.

Usuarios de redes sociales se mofaron del diputado petista Gerardo Fernández Noroña luego de que éste denunciara que fue víctima de un asalto en su domicilio. “Asaltaron mi casa en Leandro Valle 1429. La puerta estaba abierta. Dejaron pa tas para arriba la recámara, que fue donde revisaron”, escribió Fernández Noroña este domingo en su cuenta de Twitter.

En una publicación posterior detalló que los ladrones se llevaron dinero. Luego publicó fotos de cómo quedó su casa des pués del asalto y luego aseguró que quienes entraron “fueron profesionales, sabían por lo que venían”. Este lunes, en respuesta a un usuario que le preguntó “¿cuánto dinero en efectivo maneja un diputado?”, respondió: “en estricto sentido, nada”.

En cada una de sus publicaciones usua rios de redes sociales dejaron comentarios irónicos o burlones, ya sea parodiando frases relacionadas con el manejo de la se guridad en la Cuarta Transformación (en particular los “abrazos no balazos”) o en el sentido de que no se trató de un asalto sino de “redistribución de la riqueza”.

El fiscal general de Morelos, Uriel Car mona Gándara, confirmó que existe una carpeta de investigación que indaga al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y a varios de sus principales colaboradores, sin dar más datos, en relación con las imá genes que fueron publicadas por medios en la Ciudad de México en enero pasado, en las que aparece al lado de supuestos líderes de grupos del crimen organizado.

En las imágenes, que fueron tomadas en 2018, según confirmó la Diócesis de Cuernavaca, en la casa parroquial de Yautepec, Blanco Bravo aparece acom pañado de Irving Solano, conocido como “El Gato” o "El Profe", presunto cabeci lla de Guerreros Unidos en la entidad; Homero Figueroa, “El Tripa”, líder del Comando Tlahuica, y Raymundo Isidro Castro, “El Ray”, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación en el oriente del estado. Tanto “El Gato” como “El Ray” fueron detenidos entre 2019 y 2020. Este último fue asesinado en medio de un motín en el penal de Atlacholoaya, en Morelos. “El Tripa” sigue prófugo.

El gobernador Blanco Bravo dijo que las imágenes no las recordaba y justificó que mucha gente le pide fotografías, a lo que siempre accede de forma respetuosa, sin preguntar sobre antecedentes. A par tir de ahí, según el fiscal, se inició una investigación que incluye al mandatario y

otros funcionarios, aunque no mencionó ni el estado que guarda ni los posibles delitos que se le imputarían.

Niega Nexo coN Los Rojos

En relación con los documentos filtrados que forman parte de SEDENA Leaks, el Carmona Gándara negó categóricamente tener alguna relación con el crimen or ganizado, como se establece en el reporte de la SEDENA o la Secretaría de Marina. Sostuvo que ese reporte fue elaborado en realidad por un “alto funcionario de la Comisión Estatal de Seguridad” que de pende del propio gobernador Cuauhtémoc Blanco. “Se trata de una intriga”, aseguró.

“Ese reporte se hizo en 2018, lo hizo personal del gobierno de Cuauhtémoc Blanco con el objetivo de hacerme dimi tir del cargo, porque les soy incómodo. Sin embargo, niego categóricamente que exista una relación de mi persona con ningún grupo. En el caso de Los Rojos, es un grupo al que hemos combatido. Nuestra única relación es meterlos a la cárcel”, dijo.

Para ejemplo, dijo que durante su mandato en el cargo, los hijos de San tiago Mazari Miranda, alias “El Carrete”, fueron metidos en prisión, así como su propio sobrino, quienes mantenían la vio lencia en la zona sur de la entidad. El fiscal adelantó que prepara denuncias contra los responsables de la filtración del documento de la SEDENA.

6 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Américo Villarreal denuncia irregularidades que dejó su antecesor en Tamaulipas
“Que me investiguen”: Cuauhtémoc Blanco tras revelación sobre nexos con el narco
Cuauhtémoc Blanco investigado por fotografía con líderes criminales Usuarios de redes sociales se burlan de la denuncia de Gerardo Fernández Noroña
/ LuciaNo campos / jaime Luis BRito / jaime Luis BRito
Cuauhtémoc Blanco
Américo Villareal Gerardo Fernández Noroña

SCJN rechaza que partidos usen recursos no ejercidos para apoyar desastres

Con el fin de evitar que evadan la fisca lización, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) precisó que el derecho de los partidos políticos a renunciar o devolver parte de su financiamiento pú blico para apoyar en casos de desastre natural o emergencia, no puede ser apli cado a los recursos que les “sobraron” del ejercicio fiscal.

Con esto, el pleno concluyó el análisis de la reforma a la Ley General de Partidos Políticos impulsada por Morena y vigente desde febrero pasado, la cual fue impug nada por senadores de la oposición.

Aunque seis ministros votaron por in validar toda la reforma, al considerarla inconstitucional por afectar las facultades del Instituto Nacional Electoral (INE) y el destino específico que la Constitución Política asigna a estos recursos, esta vota ción no fue suficiente.

En consecuencia, los ministros úni camente invalidaron que estas devolu

ciones o renuncias para el caso de ca tástrofes sufridas en territorio nacional puedan cubrirse con los remanentes de los recursos que recibieron los partidos políticos el año anterior. Esto, al conside rar que con ello, los partidos podían eva dir la fiscalización que realiza el INE, con la que determina si hay o no remanentes, y atenta contra el principio de anualidad del gasto público.

Asimismo, eliminaron el mecanismo que permitía que los partidos determi nen que sus recursos sobrantes fueran aplicados a la devolución para apoyar a catástrofes sin pasar por la previa verificación del INE. En consecuencia, los ministros también eliminaron la facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para utili zar esos “remanentes” devueltos por los partidos, pues al no poderse aplicar a los recursos que les sobra, ya no es posible que esto se tenga previsto en la Ley Fe deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

México presenta nueva demanda contra armerías de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Go bierno de la Ciudad de México, ironizó sobre la alianza opositora Va por México impulsada por el empresario Claudio X. González.

Los opositores “no tienen proyecto ni ideología, lo que tienen es que están en contra del presidente”, dijo la morenista en conferencia tras la presentación de las nuevas unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

“Primero, que ya no fueron por Mé xico, ¿no? Segundo, que cada vez se hace más conservador el grupo conservador (…) En realidad no tienen propuestas para el país”, dijo la jefa de Gobierno.

Claudio X. González lanzará este mar tes Unid@s, una nueva propuesta de orga nización opositora tras la suspensión de Va por México, integrada por PAN, PRD y PRI, que está en pausa tras el apoyo que dio el tricolor a las políticas de militariza ción de la seguridad.

–¿Ya murió Va por México entonces? –se le preguntó a la jefa de Gobierno.

–Por eso digo que ya ‘Fue por México’ –respondió irónicamente.

Tras el fracaso de su primer intento para enjuiciar en Estados Unidos a ocho em presas productoras de armas, la Cancille ría mexicana presentó hoy una demanda contra cinco tiendas de armas ubicadas en Arizona, a las que acusa de participar en el tráfico ilícito de armas para organi zaciones criminales en México. “El litigio forma parte de una estrategia multifacé tica del Gobierno de México”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un boletín emitido esta tarde.

Explicó que, en caso de recibir una sentencia favorable, este caso respaldará la primera demanda presentada ante la Corte de Massachusetts, la cual fue des cartada en primera instancia por la jus ticia, bajo el argumento que “todas sus denuncias o están prohibidas por las leyes federales (estadounidenses) o no tienen sustento por otras razones”.

La segunda demanda fue presentada hoy ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona, y como la anterior está en el ámbito civil. El gobierno mexicano sostiene en ella que las cinco tiendas ven den armas –incluyendo de tipo militar- a prestanombres, a sabiendas que estos for man parte de redes de tráfico de armas.

Estas tiendas, señaló la Cancillería, “se encuentran entre los vendedores de Ari zona cuyas armas son recuperadas con

El gobierno mexicano sostiene en la demanda que las cinco tiendas venden armas a prestanombres

mayor frecuencia en México”. Se trata de Diamondback Shooting Sports, Inc. (Tuc son); SNG Tactical, LLC (Tucson); Loan Prairie, LLC, (Tucson); Ammo A-Z, LLC (Phoenix), y Sprague’s Sports, Inc. (Yuma).

“Esta segunda demanda presentada en Ari zona contiene varios argumentos: que los vendedores no cumplen con el debido cui dado al que están obligados, causan daño previsible, usan publicidad engañosa y ten denciosa, venden armas que se modifican en armas automáticas, causan alteración al orden público y violan leyes estatales y federales, lo que causa un daño mayúsculo en territorio mexicano”, abundó la SRE.

Más temprano en el día, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó so bre esta segunda demanda, que justi ficó alegando que “si Estados Unidos nos está pidiendo que les apoyemos, que está bien; que trabajemos juntos en contra del fentanilo, los precursores químicos, los carteles de la droga, nosotros también queremos que nos ayuden reduciendo este flujo de armas que nos hace mucho daño”.

Los documentos hackeados de SEDENA revelan las mentiras de AMLO: Ricardo Anaya

El panista Ricardo Anaya Cortés, retomó el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en concreto seña lando “la mentira” del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre no realizar tareas de espionaje. “Ya le cacharon otra mentira”, dijo en su mensaje de este lu nes, para luego afirmar que el gobierno sigue espiando, pero ahora lo hace desde el Ejército.

Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Po lítico y Aristegui Noticias revelaron la investigación #EjércitoEspía que detalló cómo el gobierno de Andrés Manuel Ló pez Obrador espió con Pegasus a perio distas y defensores de derechos humanos. En su video difundido como cada lunes a través de sus redes sociales, el excandi dato presidencial se centró en el hackeo a la SEDENA, al advertir la dimensión de información y lo mucho de “lo que nos vamos a ir enterando”.

Por ahora Anaya Cortés se refirió con cretamente al espionaje político, mostró un fragmento de video en el que el hoy mandatario prometía dejar a un lado el espionaje político. A continuación, el video exhibe la nota que respecto al espio naje al periodista Ricardo Raphael y de fensores de derechos humanos publicada la semana pasada. Asimismo, retomó la negativa del presidente que a manera de justificación, expresó que no hay contra tos, puso la canción de Chicoché y aseguró

que no es cierto que se espíe a periodistas u opositores, sino que se realizan tareas de inteligencia. “Es gravísimo que hayan hackeado al Ejército” aunque el presi dente lo minimice, añadió.

Anaya Cortés consideró que el hackeo es consecuencia de la cantidad de tareas que se le ha impuesto a la SEDENA que acabó descuidando lo que les corresponde hacer. De ahí que el panista, actualmente radicado en el extranjero y sujeto a pro ceso penal en México, concluyera: “Que dejen de encargarle al Ejército que se haga cargo de lo que no le corresponde y que respeten la privacidad de las personas”.

7MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Sheinbaum opina sobre la iniciativa opositora de Claudio X. González
Ricardo Anaya Claudia Sheinbaum

Piden que INE expida credencial para votar en formato digital

La senadora Lucía Meza Guzmán presentó una iniciativa para que el Instituto Nacio nal Electoral expida una credencial para votar en formato digital, que funcione como identificación para realizar trámites oficiales por Internet ante autoridades del Estado e instituciones privadas.

La legisladora de Morena propuso re formar el artículo 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Elec torales, pero aclaró que este proyecto no sustituye la obligación de los ciudadanos de presentar su credencial con fotografía al momento de emitir su voto en los comicios.

Meza Guzmán recordó que los dere chos digitales, vinculados a la libertad de expresión y la privacidad, son aque llos que permiten a las personas acceder, usar, crear y publicar a través de Internet, así como acceder y utilizar ordenadores, otros dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones.

“Los avances tecnológicos son cons tantes y cada uno trae consigo la necesi dad de un nuevo marco de regulación”.

En este marco de referencia, existe la necesidad de dar un nuevo paso hacia la digitalización, a través de la expedición de una credencial para votar digital.

En este sentido, propuso adicionar el numeral 6 al artículo 156 de la Ley Ge neral de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer:

“Con relación a su formato, la cre dencial para votar podrá expedirse ad icionalmente en su versión digital.

Para tales efectos, el Instituto Nacional Electoral dispondrá de lo necesario para dar cumplimiento y podrá esta blecer mecanismos para corroborar la identidad de las y los ciudadanos que soliciten la expedición de la credencial para votar digital”.

La iniciativa fue turnada de manera di recta a las comisiones unidas de Goberna ción y de Estudios Legislativos, Segunda.

Romero Herrera pide al PEF que atienda necesidades básicas

El diputado Jorge Romero Herrera, coor dinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que se requiere que el Pre supuesto de Egresados de la Federación 2023 responda a lo que realmente nece sitan los mexicanos y no a los grandes proyectos del gobierno.

“Lo que el PAN va a proponer, al igual que hace un año, es un presupuesto al terno que responda a lo que realmente necesita la gente”, dijo el diputado en declaraciones a representantes de los me dios de comunicación.

El legislador aclaró que el PAN no siempre está en contra de las propuestas del oficialismo, sin embargo, “lo que que remos es que el recurso público, que es de las y los mexicanos, se utilice verdadera mente para lo que necesitan”.

“No necesitan una refinería, no ne cesitan un Tren Maya, lo que necesitan son medicinas, quimioterapias, atención médica, entre muchas otras cosas. Eso es lo que defendemos”.

Plantean desde el Senado reformas para reducir jornada laboral

Tras la aprobación en comisiones unidas del dictamen para aumentar de 6 a 12 días de vacaciones pagadas para la clase trabajadora, el senador Ricardo Veláz quez Meza adelantó que impulsará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo, a fin de reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.

El senador de Morena afirmó que esta iniciativa en nada afectará la producti vidad; quedará intocado el salario y el trabajador deberá ganar lo mismo, pues no se le paga por hora, sino por quincena y en algunos casos por semana.

El secretario de la Mesa Directiva des tacó que la extensión de las vacaciones pa gadas, que aumentarán anualmente hasta alcanzar 32 días por 35 años de servicio, significa un avance enorme sobre los de rechos laborales en nuestro país.

El senador Ricardo Velázquez Meza celebra avance en comisiones de reforma que aumenta vacaciones para la clase trabajadora

contrario, un trabajador descansado, que está tranquilo, que es feliz, “produce más y genera más”.

Agregó que está comprobado cientí ficamente que el ser humano no puede estar concentrado ocho horas diarias, hay un desgaste; generalmente se trabajan las primeras cuatro horas de la jornada y el resto el trabajador ya está esperando la hora de salida.

La Junta de Coordinación Política (JU COPO) de la Cámara de Diputados, pro yectó discutir la minuta en materia de Fuerzas Armadas para la consolidación de la Guardia Nacional, en la sesión or dinaria programada para este miércoles.

En un comunicado se informó que durante la reunión de este lunes la JU COPO, encabezada por el diputado federal Ignacio Mier Velasco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acordó dar trámite a la minuta enviada por el Se nado de la República, donde se modificó el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados.

Además, se aprobó el calendario y el formato de las comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la Administración Pública Federal y de empresas productivas del Estado, con motivo del análisis del 4o Informe de Gobierno del Presidente de la República.

En ese sentido, proyectaron para este miércoles dar continuidad al análisis del

Iniciativa en materia de bienes mostrencos tendrá su análisis el próximo jueves en el pleno

4o Informe de Gobierno, en esta ocasión sobre política social, y el jueves avanzar en lo que corresponde a política exterior.

Por otra parte, la Junta avaló dis cutir mañana en el pleno el dictamen que permite reducir un porcentaje de la retención de la ministración mensual del financiamiento público a los parti dos políticos para actividades ordinarias permanentes.

Durante esta sesión ordinaria, se prevé la discusión y votación de la iniciativa que posibilitaría el uso de bienes mostrencos en favor de acciones en materia de segu ridad nacional; así como las reformas que prohíben el tránsito de tráilers con doble remolque y la fiesta brava.

“Desde hace 50 años, las y los traba jadores de México tenían derecho a seis días de vacaciones por un año de trabajo, y desde entonces no se había modificado ese derecho. México es de los países que más rezago tiene en materia de derechos laborales y ya logramos dar un paso im portante, para que se aumente a 12 días pagados de descanso obligatorio desde el primer año, que aumentarán progresiva mente cada año”, destacó.

Aseguró que la clase trabajadora será beneficiada con este proyecto y, lo más importante, es que ese derecho será re troactivo, porque hay mucha gente que tiene muchos años de trabajo y también tendrán derecho a ese beneficio, una vez que sea aprobado por el Pleno del Senado de la República y que luego sea ratificado por la Cámara de Diputados.

“El trabajador cada quincena recibe su salario y éste quedará intocado; lo único que se reducirá será la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias”, precisó.

Ricardo Velázquez explicó que contra rio a la forma de pensar de mucha gente, él asegura que su iniciativa no afectará la productividad de las empresas; por el

“Yo defiendo que es productivo, pero hay quienes piensan que va en contra de la productividad. El patrón va a decir que está en juego la productividad de su em presa y el trabajador va a responder que quiere descansar más”, dijo.

Lo que se buscará con su iniciativa, abundó, más allá de los derechos labo rales y de la productividad, será “recu perar a la sociedad, porque se tiene una sociedad degradada, violenta; que está al borde de la desesperación; hay muchos problemas psicosociales, como divorcios, suicidios, desintegración familiar, alcoho lismo, drogadicción y muchos temas que se generan porque los padres no conviven con sus hijos”.

Puso como ejemplo a Holanda y Suiza que ya tienen esta jornada laboral de seis horas diarias y son los países más produc tivos de Europa.

“Por supuesto que me gusta que haya quien diga no, porque eso es lo impor tante de las iniciativas y del diálogo para poder mejorar esta propuesta o podemos descartarla si la sociedad así lo decide”, señaló el senador Ricardo Veláz quez Meza.

8 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este próximo miércoles
Senado
de la República cámaRa de diputadoS
cámaRa de diputadoS Senado de la República La senadora Lucía Meza Guzmán dijo que con este documento se agilizarían los trámi tes oficiales por Internet Jorge Romero Herrera

Aprueba IEE proceso de destrucción de documentación del Proceso Electoral Local 2021-2022

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) avaló el proyecto de acuerdo en el que se determina el lugar, fecha y hora para la destrucción de la documentación y material electoral, así como la desactivación del líquido indeleble, utilizados en el Proceso Electoral Local 2021-2022, mediante el cual se renovó la gubernatura de Aguascalientes.

Según lo dispuesto en el artículo 188 del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes, el proceso de eliminación se debe realizar dentro de los 30 días siguientes a la fecha de declaratoria de conclusión del proceso electoral por parte del Consejo General, mismo que deberá realizarse ante la presencia de una persona no taría pública, además de que se emplearán métodos que protejan el medio ambiente y permitan su reciclaje.

De esta forma, el procedimiento dará inicio el próximo jueves 13 de octubre del año en curso, en punto de las 12:00 p.m. en la bodega electoral del IEE, con el traslado de los insumos a las ins talaciones de las empresas seleccionadas para tal fin.

La trituración de la documentación y material correrá a cargo del proveedor José Luis Hernández Vázquez (Grupo Remex) y la desactivación del líquido indeleble se llevará a cabo por la em presa “Protoss Metales S.A. de C.V.”.

Entre los insumos que se destruirán, se encuentran 1,043,792 boletas electorales para el voto en los 18 distritos locales, 124 bole tas para el voto en el extranjero por la vía postal, 128 boletas para el voto anticipado, 31,336 actas y otros formatos, 3,600 tintas de líquido indeleble, entre otros materiales.

En otro punto del orden del día, se aprobó la creación e inte gración de la Comisión Temporal de Normatividad, la cual tendrá como objetivo el análisis y revisión del marco normativo en la materia, de cara al proceso electoral 2023-2024.

Algunas de sus atribuciones serán la evaluación de la normati vidad interna emitida por el Consejo General, la facultad para pro poner proyectos de reforma o expedición de nuevos reglamentos, lineamientos, códigos, manuales y otros instrumentos normativos, además de colaborar, coadyuvar y promover propuestas de reforma al Código Electoral vigente al Congreso del Estado, entre otras.

La Comisión Temporal de Normatividad tendrá vigencia del 11 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023 y estará con formada por las Consejerías Electorales: Javier Mojarro Rosas (presidente), Mariana Eréndira Ramírez Velázquez (secretaria), Francisco Antonio Rojas Choza (vocal), así como por la directora jurídica del instituto, Anahí Adriana Aguilera Díaz de León (se cretaria operativa), quienes tomaron protesta durante la sesión.

De igual manera, el Consejo General aprobó por unanimidad los proyectos de resolución relativos a los procedimientos sancionado res ordinarios identificados con los expedientes IEE/PSO/002/2022 e IEE/PSO/003/2022, integrados a partir de las denuncias inter puestas por el Instituto de Transparencia del Estado de Aguasca lientes (ITEA) en contra del partido político Morena, por incumplir con sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información. Como resultado de los procesos, se determinaron dos sanciones, equivalentes, cada una, a 800 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa una sanción de $76,976 pesos, cantidades que serán deducidas de las ministraciones de gasto ordinario del partido político.

Otro punto desahogado en la sesión fue el desechamiento del procedimiento sancionador ordinario IEE/PSO/004/2022, inte grado a partir de la denuncia del C. Aldo Emmanuel Ruíz Sán chez, por presuntos hechos de calumnia, por parte de un medio de comunicación, del que se resolvió que la legislación electoral no comprende como calumnia los hechos que fueron materia de la denuncia, además de que los medios de comunicación no se comprenden como sujetos que puedan cometer este tipo de in fracción, ya que la nota periodística no se erige por sí misma como propaganda política y/o electoral.

Colegio de Economistas recomiendan la diversificación de la economía de Aguascalientes

Para posicionar al estado como el Gigante de México debe haber una ruta clara y aspectos que es necesario replantearse con base en saber en qué lugar se encuentra Aguascalientes actual mente, destacaron los integrantes del Colegio de Economistas de Aguascalientes, quienes nueva mente enfatizaron la importancia de la diversi ficación de la economía local.

Gil Gordillo, presidente del colegiado, expuso que si bien celebran la ratificación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, es necesario replantear algunos aspectos a fin de impulsar el fortalecimiento de sus programas y equipo, a fin de lograr mejores resultados.

Destacó que en cuanto a la inversión extran jera directa, Aguascalientes inició la anterior administración con cifras récord, y en 2021 ocupa el lugar 31 a nivel nacional, con solo 33 millones de dólares, lo cual representa sin duda un foco rojo. Para 2022 hubo una mejora del 39% respecto al año anterior, y sube al lugar 16, “lo que pase en este segundo semestre va a ser también muy importante”.

En cuanto a las exportaciones, si bien en el 2021 no cerró mal al rebasar los 10,000 millones de dólares, el estado quedó en el lugar 14 del país, este segundo trimestre –si se compara con la tasa de crecimiento del 2022 con el 2021- va mos en el lugar 31.

En cuanto al crecimiento económico, en el 2020, en el último dato del Producto Interno Bruto (PIB), Aguascalientes ocupa el lugar 19 a nivel nacional con una pérdida del 8%.

Al referirse a los sectores, en las actividades pri marias el estado está en el lugar 22, en las secun darias el 17, en la terciarias el 26; mientras que en PIB general Aguascalientes estaba en el lugar 25.

En el caso del campo, donde la actividad no paró en los años de pandemia, el sector repre senta el 4.5% de todo el PIB, “digamos que no podemos basar el crecimiento de la economía del estado en lo que representa el sector prima rio”, destacó Gil Gordillo.

En cuanto al sector industrial, en mayo el estado se encontraba en el lugar 29 en donde permanece con un decrecimiento anual de 5.5%.

En cuanto a la generación de empleo formal, la actualización a septiembre, se ve favorable al contabilizarse 3,000 trabajadores más registra dos ante el IMSS, hasta agosto iba un acumulado de 5,700, al ser aún poco representativo cuando la meta era de 10,400 para ese mismo mes.

Gil Gordillo apuntó, luego de dar a conocer estos indicadores, que después de la pandemia el estado se encuentra en cifras negativas, al ser un arranque en cero que señala que hay mucho por hacer y replantearse.

Los datos dados a conocer se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística de Jalisco y de México, ¿Cómo vamos?

Presidentes de los colegios y barras de aboga dos del estado solicitaron una reunión con el secretario general de Gobierno para conocer los detalles de la reciente entrega de notarías, al considerar que no todos los titulares cuentan con las características necesarias para tener la fe pública, manifestó el presidente de la Barra de Abogados de Aguascalientes, Salvador Fa rías Higareda.

“Para nosotros los de la sorpresa son entre 6 y 7, y digo sorpresa porque los abogados somos los primeros sorprendidos, imagínate a la población que no tiene la certeza”, apuntó el representante de estos profesionistas al señalar que los nuevos notarios no cuentan con la confianza de sus pares, lo cual considera fundamental, ya que deben contar con el respeto de todos los demás profesionales del gremio.

Farías Higareda expuso que entre la evalua ción de los abogados respecto a la entrega de los fíats consideran el hecho de que son académicos, padrinos de generaciones, conferencistas, escri tores, investigadores, alguna empresa brillante o despacho de trascendencia nacional e interna cional; pues en caso de no contar con alguna de estas características señaló que no se puede ser fedatario y es necesario tener cuidado.

Farías Higareda manifestó que otro de los te mas que habrán de poner sobre la mesa al nuevo gobierno es Ciudad Justicia, el Registro Público de la Propiedad, y por supuesto la entrega de notarías que se otorgaron en la última fase de la pasada administración.

Observó que la fe pública la recibe el repre sentante del Ejecutivo estatal a través del voto y la delega a personas que considera que tienen la capacidad para ello. Ante esta situación considera que si los abogados no respetan a quienes son ostentados como notarios, hay un gran problema.

“Hemos dicho que no todos los que ahora son notarios tienen la calidad a los ojos de sus pares abogados…no puedes ser fedatario si no tienes la fe de tus pares, es decir, todos los abogados del estado”.

A fin de revisar esta situación y poner en la mesa el resto de las preocupaciones de los abogados de Aguascalientes, Salvador Farías informó que será la próxima semana cuando se reunirán con el Secretario de Gobierno, entre estos también lo concerniente al Registro Pú blico de la Propiedad y pugnar por la continua ción del proyecto Ciudad Justicia.

Explicó que esta acción no se realiza por un tema personal, sino porque consideran que la fe pública se está perdiendo, al ser un problema de conciencia.

9MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
IEE
Abogados del estado piden esclarecimiento sobre entrega de notarías
Gil Gordillo | Foto Cristian de Lira

Inicia Segundo Foro Diagnóstico de Salud

Con el propósito de generar mejores con diciones de vida a la población y al mismo tiempo actualizar las leyes que están re lacionadas con el cuidado de los adultos mayores, mujeres embarazadas, jóvenes e infantes, principalmente en materia de salud mental, este día dio inicio el Se gundo Foro “Diagnóstico de la Salud del Estado de Aguascalientes”.

La organizadora del evento, diputada Genny López, señaló que este encuen tro se realizó con el objeto de escuchar todas las voces de los especialistas y de los diferentes sectores poblacionales, en particular la de los adultos mayores, para así conocer sus necesidades en aras de mejorar el marco jurídico en la materia.

Teniendo como sede el Vestíbulo de Palacio Legislativo, la legisladora Genny López subrayó que participarán más de 30 médicos y médicas, quienes expresa rán sus puntos de vista sobre diversos te mas; a la par de que dijo que este segundo foro representa “compromiso, constancia y respeto hacia la sociedad”.

La encargada de inaugurar el foro fue la presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Le gislatura del Congreso de Aguascalientes, diputada Vero Romo, quien señaló que estos espacios de expresión son de suma importancia para el Poder Legislativo, ya que sirven a los legisladores para la for mulación de iniciativas posteriores.

Durante el desarrollo del foro, el doc tor Guillermo Llamas Esperón, presi dente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, se manifestó a favor de este tipo de encuentros, ya que con base en lo expuesto se pueden tomar mejores decisiones para enfrentar los diferentes problemáticas del sector salud que pre valecen, entre ellos, los males cardiovas culares, que son, dijo, la principal causa

de muerte de las personas; al respecto, reveló que en Aguascalientes 6 de cada 10 personas que tienen un infarto agudo, fallecen, por lo que anticipó que ya tra bajan en un programa médico para que a través de drones, se puedan trasladar des fibriladores a los sitios donde se requiera atender emergencias.

En su oportunidad, el director general del ISSEA, Héctor Grijalva Tamayo, quien acudió al foro en representación del secre tario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, manifestó que la prioridad del actual gobierno estatal es dar soluciones a las diferentes problemáticas de la socie dad, es por ello que mencionó que hace días la gobernadora Tere Jiménez anunció el Programa “Seguro Aguascalientes”, el cual va enfocado a atender a la población más vulnerable de la entidad; además co mentó que también se implementará un programa de “Salud Mental Integral”, por

en agua potable en Pabellón de Arteaga

El alcalde de Pabellón de Arteaga, Hum berto Ambriz Delgadillo, aseguró que se tiene una inversión histórica para Pa bellón de Arteaga en el tema del agua potable, ya que se rehabilitaron nueve tanques elevados, se implementaron me jores sistemas de cloración, se amplió la red de distribución de agua potable y de alcantarillado, con el objetivo de contar con el vital líquido limpio, suficiente, en todas las comunidades, al mejor costo.

Señaló que se llevó a cabo el trabajo de aislamiento de siete sectores, con el objetivo de no interrumpir de manera ge neralizada el servicio de agua, equipando ocho pozos profundos con instalación de equipos para el monitoreo remoto del sis tema de distribución, lo que convertirá al municipio en el primero en el estado con un sistema de telemetría antes de concluir el año 2022.

Ambriz Delgadillo añadió que el tema de reúso del agua es una prioridad, por lo que se destinó el recurso para contar una mejor operatividad del sistema hidráu lico, garantizando el suministro adecuado a todas las comunidades y, sobre todo, contar con una infraestructura moderna que permita tener el mejor sistema de agua potable para la población.

Finalmente dijo que se cuenta ya en operación con una planta de tratamiento de aguas residuales, misma que impide que millones de litros de agua se desper dicien, además que ahora se usan en zonas agrícolas y para regar parques o jardines.

lo que expresó que el objetivo es que cada municipio cuente con su propio Instituto de Salud Mental.

Asimismo, el Santiago Paulino Ramí rez, presidente del Colegio de Médicos Geriatras del Estado de Aguascalientes, señaló que esta especialidad hace 15 años no era de interés, sin embargo, ante el crecimiento de la sociedad adulta mayor (más de 100 mil personas), hoy en día se cuenta con más de 30 galenos especia listas en Geriatría y Gerontología; deta lló que la principales enfermedades de la población adulta mayor siguen siendo las cardiovasculares, osteoporosis, entre otras, mismas que generan un alto costo económico para quien la padece, a parte del daño a su salud.

De igual manera, el galeno José Basi lio Romo Velázquez, quien agradeció al Congreso de Aguascalientes la apertura, a la par que señaló que hoy en día el sec

tor médico tiene voz y es más escuchado; reveló que durante la pandemia se incre mentaron los estados de gestación, por lo que pronunció a favor de mejorar el marco regulatorio para beneficiar de mayor ma nera a este sector poblacional.

Conversatorio

Durante la primer conferencia que se realizó este lunes, se denominó “Conver satorio, Ciudad Amigable para el Adulto Mayor”, la cual se impartió por los mé dicos, Carolina Benal López, Santiago Paulino Ramírez, Jorge Gómez y Jairo Merentes, quienes señalaron que una Ciudad Amigable es un lugar que adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivos y se ajuste activa mente a las necesidades de su población para mejorar la calidad de vida de ésta cuando envejece, por lo que consideró que este sector poblacional debe tener acceso al transporte, vivienda, partici pación social, servicios de apoyo, entre otros puntos.

si yo fuera diputado

En la parte final del foro, los organizado res realizaron la dinámica denominada “Si yo fuera diputado””; en la que los adultos mayores que asistieron al foro expusieron las diversas problemáticas que se presentan como banquetas mal diseña das, calles con baches.

Antes de concluir las actividades de este día, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputada María de Jesús Díaz, les informó que de manera reciente las y los diputados aprobaron la creación del Instituto para los Adultos Mayores, instancia que forma parte del proyecto de la nueva administración esta tal, la cual vendrá a mejorar la calidad de vida de esta población.

El día de mañana continuará este foro, jornada en la que abordarán el tema del Alzheimer, la salud mental y sexualidad del Adulto Mayor, entre otros temas. Al foro también acudió la diputada, Yolí Rodríguez.

IMSS Aguascalientes inaugura Centro de Excelencia Oftalmológica para atención de cataratas

Para reducir los tiempos de atención de pacientes con cataratas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalien tes puso en marcha el Centro de Excelencia Oftalmológica (CEO) en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3.

El director del HGZ No. 3, doctor Víctor Iván García Godínez, aseguró que desde el diagnóstico y hasta la colocación del lente intraocular, el nuevo Centro brindará el servicio completo en alrededor de una semana.

“Una vez que las y los pacientes llegan a su cita de primera vez al CEO, el especialista ordena estudios que incluyen ultrasonido oftalmológico y medición del lente intraocular. Esto permite esta blecer un diagnóstico de alta confiabilidad, previo a la colocación del lente intraocular”, detalló.

Asimismo, destacó que para la creación de este Centro se destinó un quirófano debidamente equipado con facoemulsi ficador, microscopio oftalmológico y todos los requerimientos tecnológicos médicos y normativos necesarios, así como los insumos pertinentes.

Aseguró que desde el inicio de operaciones en agosto y hasta la fecha, el nuevo esquema de atención ha permitido duplicar el número de personas atendidas y cirugías realizadas para la colocación de lente intraocular.

Los interesados en este servicio deben acudir con su médico familiar para iniciar historial clínico de la enfermedad, some terse a estudios preliminares y lograr condiciones generales de salud para ser candidatos aptos a la cirugía de cataratas.

Cabe mencionar que el médico en el Primer Nivel de Aten ción ahora emitirá una orden de envío al CEO, para iniciar protocolo de atención.

Del diagnóstico a la colocación del lente intraocular, se brinda el servicio completo en el HGZ No. 3 en una semana

El nuevo servicio permitirá duplicar el número de personas atendidas, desde su apertura en agosto

10 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Inversión
Congreso del estado ayuntamiento de pabellón de arteaga imss
Durante toda la semana se llevarán a cabo diversas conferencias que ayudarán a las y los legisladores a fortalecer el trabajo legislativo En
un año Pabellón cuenta con agua lim pia, suficiente, en todas las comunidades

Son cerca de 200 millones de pe sos lo que los municipios adeudan al ISSSSPEA, tan solo entre Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá se con centra el 60% de la cartera vencida. Se está buscando llegar a acuerdos para la liquidación de la deuda

La administración encabezada por María Teresa Jiménez Esquivel recibió al Instituto de Seguridad y Servicios Socia les para los Servidores Públicos del Es tado de Aguascalientes (ISSSSPEA) con una cartera vencida importante, deuda que han heredado los ayuntamientos de administración tras administración.

El titular de la dependencia, Mario Alberto Álvarez Michaus, comentó que la suma de la cartera vencida asciende a los 200 millones de pesos en concepto de aportaciones de los trabajadores. Poco más del 60% de la deuda se con centra en Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá.

Detalló que los alcaldes argumentan que los adeudos no se originan de las administraciones que ellos encabezan, sin embargo, les recuerda que son ellos los responsables de la administración municipal como un ente y no solo por el periodo en que están en presidencia.

Agregó que ya se ha reunido con algunos de los alcaldes para poder lle gar a acuerdos en lo que respecta a la liquidación de esta deuda y razón de ello

considera que hay voluntad para hacer el pago y así fortalecer el fondo para pensionados. Por el momento, dijo que no se prevé una denuncia contra algún exalcalde por generar esta deuda.

El funcionario comentó que el ISSSSPEA puede establecer un conve nio con el que se actualiza la deuda de acuerdo con la inflación y los recargos, definiendo un plan de pagos.

También los ayuntamientos tienen la posibilidad de hacer este pago con terre nos con precios competitivos.

SCJN abre la puerta para la legalización del aborto en Aguascalientes

La Constitución local reconocía el derecho a la vida “desde su concepción hasta su muerte natural”

La Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) declaró inconstitucional la protección de la vida desde su concepción, reconocida en la constitución de Aguas calientes, con lo que abrió la puerta a la legalización del aborto en la entidad.

Durante la sesión de este lunes el Pleno de la Corte invalidó una parte del artículo 2, párrafo cuarto de la Constitución de Aguascalientes que reconocía el derecho a la vida “desde su concepción hasta su muerte natural”.

Con esta porción, la entidad permane cía como una más de las que no permite la práctica de abortos legales hasta las 12 semanas de embarazo sin importar la causa sino que únicamente los permite para casos de violación o de riesgo de la vida de la madre o del feto.

Los ministros señalaron, conforme a otras resoluciones dictadas anteriormente en la Corte, que las entidades federativas no pueden modificar el concepto de per sona en sus constituciones locales.

En consecuencia, señalaron que la forma en que estaba redactado el artículo

2 de la constitución de Aguascalientes podía comprometer el ejercicio de los de rechos a la autonomía reproductiva, la vida, la igualdad, la salud y la integridad personal de las mujeres y personas gestan tes, pues la protección de la vida desde la concepción les impide decidir libremente si desean o no continuar con un embarazo.

Esto no significa que la Corte legalizó el aborto en Aguascalientes sino que al elimi nar esa protección de la vida desde la con cepción las mujeres o personas gestantes pueden ejercer su derecho a abortar me diante el uso de otros recursos legales en aplicación de los precedentes del Máximo Tribunal que reconocen este derecho.

Actualmente el aborto ha sido legali zado en la Ciudad de México, Oaxaca, Hi dalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.

Desde el año 2021 y a través de una jurisprudencia emitida por el Pleno de la Corte, se declaró inconstitucional la cri minalización del aborto, esto quiere decir que los jueces que conozcan de casos pe nales donde una mujer o persona gestante es acusada de abortar voluntariamente, deberán desestimar la imputación.

El 15 de noviembre el Gobierno del Es tado habrá de entregar el paquete econó mico al Congreso del Estado. Analizan cuánto presupuesto necesitan las de pendencias de nueva creación y cuánto se destinarán al resto de las áreas. Por el momento, no se prevé la creación de nuevos impuestos.

En las próximas semanas y con an telación suficiente, el Gobierno del Es tado tendrá que presentar el proyecto de egresos y la ley de ingresos al Congreso del Estado para que esta sea analizada y discutida antes de que finalice el año.

La creación de varias dependencias en la administración estatal, será el momento en el que se analice cuánto presupuesto se le destinará en cada una de ellas y cuánto se quedará para el resto de las dependencias.

El titular de la Secretaría de Finan zas, Alfredo Martín Cervantes García, comentó que se analizan las propuestas que entreguen las dependencias para poder determinar concretamente cuánto presupuesto se distribuirá.

Respecto a las nuevas dependencias, comentó que se analiza el presupuesto que habrá que destinarse el próximo año. En recurso humano, detalló que se busca dar estos espacios a personas que ya trabajan dentro del gobierno del estado para que, de esa manera no represente un fuerte impacto a las arcas.

Para la Ley de Ingresos, detalló que por el momento no se prevé la creación

de nuevos impuestos. También se está analizando si habrá de incluirse en este lo relativo al cambio de placas para ve hículos o si deciden aplazarlo hasta el siguiente año.

Cervantes García comentó que será el 15 de noviembre cuando la gobernadora entregue el paquete económico 2023 al Congreso del Estado; por lo tanto, el se cretario prevé que terminarán de armar este documento para el 31 de octubre o en la primera semana de noviembre.

Frase Norma impugnada podía comprometer derechos de las mujeres y personas gestantes

La Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) invalida por unanimidad del pleno la reforma que reconocía el concepto de persona “desde su concepción hasta su muerte natural”, incluida en el artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Es tado de Aguascalientes, al señalar que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales.

Además, la Corte precisó que la norma impugnada podría comprometer el ejer cicio de los derechos a la autonomía reproductiva, vida, igualdad, salud e in tegridad personal de las mujeres y perso nas gestantes.

Justo un día después de la realización de una marcha “Por la mujer y la vida” rea lizada por grupos conservadores, la SCJN determinó anular la parte de la reforma a la normativa local, realizada desde el Congreso del Estado de Aguascalientes, que tutelaba el derecho a la vida “desde la concepción y hasta la muerte natural”.

La ponencia estuvo a cargo del Minis tro Juan Luis González Alcántara sobre la acción de inconstitucionalidad 72/2021 y su acumulada 74/2021 y propone anular el cuarto párrafo del artículo segundo de la Constitución del Estado de Aguascalien tes únicamente en la parte mencionada.

Parte del pleno coincidió que el Con greso de Aguascalientes excedió sus com petencias al pretender crear un nuevo sujeto de derechos, es decir “la persona”. Expuso que, con antecedentes de dos acciones de inconstitucionalidad presen tadas en el 2017, se considera que las legislaciones locales no pueden alterar el parámetro de realidad constitucional y los derechos humanos.

La propuesta considera que el Con greso de Aguascalientes también exce dió sus facultades constitucionales al proteger la vida desde la concepción, al considerarlo un riesgo para las mu jeres y las personas gestantes a la hora de garantizar derechos a la autonomía reproductivas, a la vida, igualdad, salud e integridad personal, adoptados por la SCJN en sus sentencias.

Las Acciones de inconstitucionalidad 72/2021 y su acumulada 74/2021 fueron promovidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, e impulsadas por varias or ganizaciones de la sociedad civil en de fensa de los derechos de las mujeres como Morras Help Morras, Terfú, CECADEC y Cultivando Género en abril del 2021, luego de que la mencionada reforma de ley fuera publicada en el Periódico Oficial del Estado el 29 de marzo de 2021.

11MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
SCJN invalida reforma que reconocía derecho a la vida “desde su concepción hasta su muerte natural”
Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá concentran el 60% de deudas al ISSSSPEA
No se prevén nuevos impuestos para el próximo año
Claudia RodRíguez loeRa
Alfredo Martín Cervantes García | Foto Cristian de Lira Mario Alberto Álvarez Michaus

250 millones de pesos a la federación para concluir el distrito de riego 01

En el Congreso de la Unión está por discu tirse el paquete económico del Gobierno Federal para el siguiente año, en donde se etiquetará presupuesto para la cons trucción de infraestructura hidráulica, hidroagrícola o para su mantenimiento.

El diputado federal Noel Mata Atilano comentó que se están haciendo las gestio nes necesarias para concluir las obras del distrito de riego 01 y se buscará recursos para instalar una línea hidráulica que permita que se traslade el agua tratada a una planta, que la potabilice, para pos teriormente ser enviada a la presa calles.

Con estas medidas, el legislador espera que se mitigue el impacto que tiene la vida humana en la sobreexplotación de los mantos acuíferos y, con ello, se extienda la vida útil de ellos.

Para el proyecto de potabilización del agua se requeriría un presupuesto supe rior a los 5 mil millones de pesos distri buidos en tres etapas durante tres años consecutivos.

Ahora, para concluir y dar manteni miento al distrito de riego 01, dijo que se están solicitando más de 250 millones de pesos, esperaría que el Gobierno Federal participe con cerca de 200 millones, el resto podría ser proporcionado por el es

tado. Esto tendría que tener el visto bueno por parte del ejecutivo y ser votado ante el pleno legislativo.

Aunque señaló que el presupuesto obe decerá al deseo de la mayoría de la Cá mara de Diputados, dijo que se buscará dialogar con todos para gestionar una buena participación para el estado.

con el programa de rehabilitación de vialidades

Nuevo crucero semaforizado se ubica en avenida Poliducto y Bulevar Guadalupano

realizó la colocación de señalamientos, pintura y boyas.

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía una movilidad más segura y ordenada en el municipio, la tarde de este lunes el pre sidente municipal, Leonardo Montañez, puso en marcha el nuevo crucero sema forizado ubicado en avenida Poliducto y Bulevar Guadalupano.

Con la semaforización de estos cruce ros se atienden las solicitudes de habi tantes de esta parte de la ciudad, para lo cual se contó con la realización de estu dios técnicos correspondientes por parte de Ingeniería de Tránsito de la Dirección de Movilidad.

Leo Montañez, mencionó que, con una inversión mayor a un millón de pesos, además de la semaforización, también se

Por su parte, Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), mencionó que con esta obra se brindará mayor orden y seguridad vial a vecinos, no solo de colonia Las Cumbres, sino también Palomino Dena y Pericos, facilitando el tránsito a comerciantes y cientos de estudiantes que utilizan esta avenida para llegar a sus destinos.

En la actualidad se contabilizan 285 cruceros semaforizados, de los cuales 149 están centralizados y monitoreados desde la Sala de Control de Tráfico de la Dirección de Movilidad, 66 por la vía de GPS y 70 se máforos aislados o manuales, es decir son supervisados por el personal de Tránsito.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas Muni cipales (SOPMA), el presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó a los habi tantes de la comunidad Cañada Honda, la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Libertad.

Dicha obra comprende un total de 115 metros lineales de avenida Independen cia hasta Calle Ejército Nacional, benefi ciando a alrededor de 2 mil habitantes de la comunidad.

Gloria Guadalupe Castillo González, titular de SOPMA, destacó que, con una inversión de más de 1 millón de pesos, la obra contempló pavimento hidráulico de 15 centímetros de espesor; banquetas y rampas de concreto; construcción de pozo

de vista; red de alcantarillado sanitario; piezas de descargas domiciliarias; red y toma domiciliaria de agua potable; pintura de tráfico; y señalamientos verticales.

A la entrega de obra se contó con la presencia de Miguel Ángel Huizar Bote llo, supervisor de Obra de SOPMA; María Guadalupe Arellano Espinosa, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Obras Públicas del H. Cabildo; Carlos Fernando Ortega Tiscareño, integrante de la Comisión Permanente de Obras Pú blicas del H. Cabildo; Sanjuana Martínez Campos, delegada municipal de Cañada Onda; Sanjuana Adrián Estrada Gonzá lez, coordinadora general de Delegacio nes Urbanas y Rurales; Edson Camarillo Rodríguez, titular de la Secretaría de De sarrollo; y Sanjuana Martínez Meléndez, diputada local del distrito XII.

Como parte de las acciones para promo ver la salud en el municipio, personal de la Instancia de Salud de Jesús María, realizó un recorrido por las calles de la colonia El Torito, en donde se dieron a conocer los derechos, obligaciones y cui

dados que deben tener los ciudadanos con sus mascotas, con el fin de afianzar la tenencia responsable de animales domésticos.

Asimismo, se extendió la invitación a la próxima campaña de esterilización gratuita que se llevará a cabo el día 14 de octubre en la Plaza del Mueble.

12 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Solicitarán
Continúan
Promueven
la tenencia responsable de mascotas en Jesús María
Gabriel Soriano ayuntamiento de aGuaScalienteS ayuntamiento de aGuaScalienteS ayuntamiento de JeSúS maría
Noel Mata Atilano
|
Foto Congreso del Estado

Gobierno del Estado y Bienestar Aguascalientes trabajarán juntos

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con Silvia Licón, de legada de Bienestar en Aguascalientes, con quien acordó trabajar muy de cerca en beneficio de la población.

Tere Jiménez señaló que la coordina ción con esta institución resulta funda mental, pues los esfuerzos en conjunto siempre serán mejores que los aislados; además, en este momento su adminis tración tiene la oportunidad de lograr un cambio para cientos de familias de Aguas calientes que tienen derecho a contar con mejores condiciones de vida, de ahí que su gestión promoverá políticas focalizadas a mejorar el tejido social y promover opor tunidades de desarrollo para todos.

Indicó que su administración está com prometida con los lineamientos de desa

rrollo sustentable marcados por la ONU, y el promover la igualdad de oportunidades es un objetivo marcado por la agenda de este organismo que su administración ha brá de impulsar con especial interés, pues en la medida en que los aguascalentenses tengan mejores oportunidades de desarro llo, el estado se verá fortalecido.

Silvia Licón celebró que sea una mujer reconocida por su gran sensibilidad la que ahora tenga en sus manos las riendas del estado, pues sin duda repercutirá de un modo beneficioso en el desarrollo de Aguas calientes; también respaldó la visión de la gobernadora de acercar mejores oportuni dades para todos y le hizo saber que contará con todo su apoyo para sacar adelante los proyectos que tenga en este sentido.

Gobierno del estado

Conmemoración de la Soberana Convención Revolucionaria

Empieza la rehabilitación en Tercer Anillo

Luego de la licitación de las obras que se realizarán en Av. Siglo XXI, y dando cumplimiento a todos los requerimientos que establece la normatividad, empieza la rehabilitación del Tercer Anillo.

La secretaria de Obras Públicas Esta tal, Carolina López López, informó que en la primera fase se invertirán 100 millones de pesos en beneficio de 100 mil personas que a diario circulan por esa zona; con la obra, dijo, la gobernadora dará respuesta a una añeja solicitud de la ciudadanía, al tiempo que se favorece la productividad, la movilidad y el desarrollo social.

Derivado de los trabajos que se realiza rán en un tramo del tercer anillo, la Secre taría de Obras Públicas da a conocer a la ciudadanía algunas rutas alternas para pro piciar la fluidez del tránsito vehicular en ese lugar a partir de este martes 11 de octubre.

En los tramos Blvd. Guadalupano-Av. Miguel Ángel Barberena Vega y Av. Tec nológico-calle El Mocho, los automovilis tas podrán utilizar las calzadas laterales en ambos sentidos, ya que los trabajos se llevarán a cabo en los carriles centrales y el camellón.

Entre la carretera a Norias de Ojoca liente y la calle Urbanismo se trabajará una calzada a la vez, por lo que la gente podrá utilizar la otra en doble sentido; inicialmente se trabajará en el tramo poniente y posteriormente en el oriente.

El paso superior de Av. Siglo XXI y Av. Tecnológico permanecerá abierto de norte a sur; mientras que de sur a norte sólo se abrirá un carril por el puente ve hicular y se podrán usar las laterales para incorporarse a Av. Tecnológico.

Las avenidas Ojocaliente y Poliducto podrán usarse de forma permanente como rutas alternas en ambos sentidos.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, pidió a la sociedad, sumarse a un pacto por la paz, unidad y buena voluntad, durante la Conmemoración de los 108 años en la Soberana Convención Revolucionaria, encuentro que sentó las bases para la promulgación de lo que es hoy la Constitución Política de México.

Al encabezar la ceremonia de conme moración de este histórico momento en el Teatro Morelos, Tere Jiménez aseguró que, aunque son épocas distintas, las aspiraciones son iguales, pues se trata de atender las desigualdades y lograr un estado democrático y sin divisiones.

“Con esta visión, Aguascalientes res ponderá a los retos nacionales en un marco de respeto y colaboración con los tres órdenes y poderes de gobierno; por

que somos gente de trabajo y soluciones”, afirmó Tere Jiménez.

Acompañaron a la gobernadora al evento María de Jesús Díaz Marmolejo, presidenta de la Mesa Directiva del Con greso del Estado; Juan Rojas García, ma gistrado presidente del Supremo Tribu nal de Justicia del Estado; Florentino de Jesús Reyes Berlié, secretario general de Gobierno; Rubén Barraza Rodríguez, co mandante de la 14va. Zona Militar; Leo nardo Montañez Castro, presidente muni cipal de Aguascalientes; Lorena Martínez Rodríguez, directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Jesús Fi gueroa Ortega, fiscal general en el Estado; Porfirio Javier Sánchez Mendoza, secre tario de Seguridad Pública en Aguas calientes; así como alcaldes, diputados locales, empresarios y líderes sindicales del estado.

13MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Gobierno del estado

Bancada del PAN buscará acelerar el trabajo legislativo de manera eficiente

En el Congreso del Estado recientemente se anunció el reacomodo de dos de los grupos parlamentarios. Para el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ahora será coordinada por Ana Laura Gómez Calzada mientras que Leslie Mayela Figueroa Ortega fungirá como vicecoordinadora.

Para la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) también se dieron estos reacomodos, ahora será el diputado Raúl Silva Pérezchica el encargado de liderar a los 13 legisladores que la integran este grupo. Mayra Guadalupe Torres Mercado será quien fungirá como vicecoordinadora.

“Este relevo se está acordando de ma nera periódica. Este relevo que se hizo fue petición de los compañeros de la bancada, sobre todo del diputado Adán Valdivia quien va a otra área en el Congreso”, comentó, esto en relación en que ahora dicho diputado presidirá el Comité de Administración.

En entrevista, el diputado comentó que se van a redoblar esfuerzos para así avan zar en la agenda legislativa que se tiene prevista, buscando que se suban al pleno legislativo una mayor cantidad de iniciati vas para su votación. También mantendrá una constante comunicación con el resto de las bancadas para poder llegar a un

mejor consenso en materia legislativa.

Reconoció la importancia de la labor legislativa en este primer periodo del segundo año, pues es cuando se vota el pa quete económico del Gobierno del Estado y las leyes de ingresos de cada municipio. Dijo estar comprometido con la revisión de las propuestas que envíen desde el poder ejecutivo.

UAA cuenta con equipo especializado para personas con discapacidad visual

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes ofrece a la comunidad universita ria y a la sociedad en general servicios que brinden apoyo a los sectores más vulnera bles. Uno de ellos, es la conversión e im presión de archivos a braille mediante un equipo especializado que sirve de apoyo para personas con discapacidad visual.

La Biblioteca Norte Mtro. Víctor San doval de la UAA cuenta con un equipo especial que convierte un archivo a caracteres en braille y posteriormente éstos se pueden imprimir en una impresora lla mada embosadora. Cabe señalar que este proceso se lleva a cabo de manera gratuita y lo puede solicitar cualquier persona, ya sean pertenecientes a los campus de la Institución o externos.

La Mtra. Laura Angélica Díaz Maldo nado, jefa de sección de Servicios al Pú blico del Departamento de Información Bibliográfica, destacó que son pocas las instituciones o escuelas en Aguascalien tes que cuentan con embosadoras y que brindan el apoyo de manera gratuita, por lo que es muy importante para la Univer sidad emprender acciones que atiendan necesidades de este sector de la población y contribuir a que tenga mayor acceso a la información.

Compartió que los profesores son quie nes principalmente solicitan este servicio debido a que tienen alumnos con alguna discapacidad visual. Asimismo, mencionó que lo que se requiere con mayor frecuen cia son impresiones de textos académicos y certificados de capacitación.

Díaz Maldonado dio a conocer que recientemente el personal encargado de brindar este apoyo realizó un curso de capacitación en el sistema braille con el Coordinador de Cultura de la Discapaci dad del DIF municipal, José Piña Huerta, a fin de ofrecer una mejor atención a quie nes lo requieran.

Comentó que adicionalmente, la UAA cuenta con el préstamo de regletas y pun zones para alfabeto braille para elaborar trabajos manualmente los cuales también están disponibles en la Biblioteca Norte del Campus Central.

Si alguien desea traducir algún texto puede asistir a la biblioteca norte en un horario de lunes a viernes de 7:00 am a 9:00 pm; o bien, puede enviar su solici tud, adjuntando un archivo editable, para agilizar el proceso, al correo biblioteca@ edu.uaa.mx o a la página de Facebook Biblioteca UAA.

Denuncian proceso amañado para la selección del nuevo fiscal de Nuevo León

El proceso para elegir al nuevo Fiscal general del Estado, en sustitución de Gustavo Adolfo Guerrero, que reciente mente renunció, está amañado de ori gen por los diputados locales, que han integrado de manera tendenciosa al co mité que seleccionará a quien se encar gará del puesto, denunció el organismo Consejo Cívico (CC).

Mediante un comunicado difundido hoy, el CC mencionó que hay falta de rigor metodológico, fundamentación y motivación en la selección de integran tes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEANL), pues algunos de ellos están indebidamente ligados al servicio público.

Al elegir con criterios partidistas los nueve encargados de determinar quien será el nuevo Fiscal estatal el Congreso Local, “roban un espacio de participación ciudadana” dentro del SEANL, señala.

De inicio, consideraron que el pro ceso de selección, coordinado por el panista Gilberto de Jesús Gómez, pre sidente de la Comisión Anticorrupción, estuvo “plagado de irregularidades” por lo que analizaron con meticulosidad los expedientes de cada uno de los 40 aspirantes que fueron entrevistados por los legisladores y que serán los que defi nirán los “perfiles idóneos”, de entre los que el pleno elegirá al nuevo Fiscal de Justicia en los próximos meses.

Este lunes Gómez Reyes presentó las nueve ternas de las que fueron seleccio nados, por votación, los nueve integran tes del comité.

Postulados por instituciones de educa ción superior y de investigación en el es tado, quedaron electos Viridiana Adame Aguilar, Edwin Chávez Treviño, Ulises Alejandro Silva Garza, Jesús Ernesto Sa las Ibarra, e Hildalila Aguilar Yáñez.

Por parte de organizaciones de la so ciedad civil y agrupaciones de profesio nales del estado especializados en mate ria de fiscalización rendición e cuentas y combate a la corrupción, van Karen Flores Vita, Enrique David Ogaz Díaz, Juan Carlos Tolentino Flores, y Sarahí Marcela Aranda García.

El Consejo Cívico detectó que hay tres seleccionados ligados al servicio público: Viridiana Adame, exempleada de la Sala Anticorrupción y actualmente Secretaria en el Tribunal de Justicia Ad ministrativa del Estado; Edwin Chávez y Karen Flores, empleados de la Co misión de Transparencia y Acceso a la Información.

De los cinco elegidos por universida des, solo Hildalila Aguilar Yáñez es cate drática en el Tecnológico de Monterrey, la institución postulante, mientras el resto no demostró relación alguna con la institución académica que los presentó como idóneos.

De la sociedad civil, solo Sarahí Aranda demostró conocimientos para el puesto.

Para el organismo ciudadano, este proceso de designación del comité termina por relegar a la ciudadanía, mientras los legisladores señalan, cla ramente, que los partidos mayorita rios y sus aliados que controlan el Congreso Local “no están dispuestos a tener un Sistema Anticorrupción ver daderamente eficiente, porque afecta a sus intereses”.

Concluye el CC: “Es preocupante que a pesar de que el perfil del puesto lo exige, muchas de las personas hoy designadas no demostraron un mínimo de conocimientos en materia de fisca lización, rendición de cuentas y menos en el combate a la corrupción, aspectos que fueron evidentes desde el proceso de entrevistas”.

“Al ser el Comité de Selección el órgano que participa en la definición evaluación de los perfiles idóneos del próximo Fiscal de Nuevo León, es pre ocupante la autonomía que debe preva lecer en la Fiscalía General de Justicia, ajena a la lógica político-partidista, para ser independiente, autónoma y eficaz en búsqueda de la justicia”.

Luego de la renuncia de Gustavo Adolfo Guerrero, quien alegó motivos de jubilación, fue designado Pedro Arce, quien era vicefiscal jurídico de la Fisca lía General.

Se perfila como próximo Fiscal Gene ral de Nuevo León al exalcalde tricolor de Monterrey y ex Procurador de Jus ticia de la entidad, Adrián de la Garza Santos, ligado al grupo político del exgobernador priista Rodrigo Medina.

Ponen en marcha el programa Prevenir, Orientar y Ayudar en Jesús María

La Coordinación de Prevención del De lito de la Secretaría de Seguridad Pú blica y Vialidad de Jesús María, puso en marcha el programa Prevenir, Orientar y Ayudar (POA), en la Escuela Primaria Carlos A. Carrillo, de este municipio.

Estas acciones forman parte de las políticas públicas para prevenir la comi sión de delitos en menores de edad, que

además, ponen en riesgo su integridad, por ello, como parte de la primera línea de acción, en esta sesión se trató el tema "Habilidades para la vida", con la cual se les enseñó a los niños la adopción de re glas y valores, reglas de sana convivencia, y mediación de conflictos en la escuela.

Con ello se espera que los alumnos obtengan herramientas de aprendizaje y autocuidado ante el riesgo de ser persua didos por la delincuencia.

14 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
El organismo Consejo Cívico señaló que se ha integrado de manera tendenciosa al comité que seleccionará a quien se encargará del puesto
ayuntamiento de Jesús maría
GabrieL soriano
uaa
Ana Laura Gómez Calzada | Foto Congreso del Estado

La pandemia provoca nueve mil deserciones en nivel secundaria

No hay duda de que la educación fue uno de los sectores que más se vio afectado como consecuencia de la pandemia por el Covid-19. El reto que representó la educación a distancia, las barreras en acceso a las tecnologías y la poca o nula comunicación entre los profesores, fue a lo que se enfrentaron los estudiantes durante este periodo.

De acuerdo con la Encuesta para la Me dición del Impacto Covid-19, realizado por el Instituto de Educación de Aguascalien tes, del total de estudiantes desde la edu cación básica hasta la educación superior, el 2% de quienes estudiaban en escuelas públicas no concluyeron con sus estudios; 4.2% para el caso de las escuelas privadas.

uaa

Los padecimientos mentales ocasionan que no podamos desarrollar y vivir nues tras potencialidades, por ello es necesa rio que al presentarlas pidamos ayuda, afirmó la directora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza, al ofrecer la confe rencia magistral “Salud Mental en Jóve nes Universitarios”.

Con motivo del Día Mundial de la Sa lud Mental expuso que la OCDE ha calcu lado que se pierde aproximadamente cua tro por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial por estas enfermedades, pues los estragos en la productividad son altos, incluso causan mayor discapacidad que cualquiera de tipo crónica, cardiovas culares o cáncer.

“La mayor pérdida se da en el trabajo, por un factor llamado presencialismo: estás deprimido, puedes ir a trabajar, pero no produces”, explicó ante la coordina dora de Humanidades, Guadalupe Valen cia García, como parte de las actividades por esta celebración.

Durante el encuentro, organizado por la FP y la Dirección General de Divulga ción de las Humanidades, Valencia García puntualizó que la Universidad Nacional brinda servicios a la sociedad y está siem pre cercana a ella.

Una muestra es la elaboración del “Diccionario de las Emociones”, a partir del cual se realizaron cápsulas para radio y televisión, en español, que incluso se transmiten en otros países como Sudá frica, en inglés. También Gaceta UNAM diseñó un cuadernillo.

“Nos llena de gusto y orgullo. Seguire mos con las emociones, dándoles su justo valor, no satanizarlas, hablando para qué sirven, cómo logran manejarse y cuándo hay que recurrir a la ayuda de especialis tas porque se han vuelto inmanejables”, aseveró la funcionaria.

Este Diccionario, enfatizó Valencia García, se suma a los servicios, teléfonos de ayuda y consultas que la Universidad Nacional ofrece para atender la salud mental. Muestra que es una institución que va a la calle, a las cárceles, a los PILA RES (centros comunitarios) de la Ciudad de México, a millones de hogares con con tenidos adecuados. “Es una de las muchas maneras de demostrar que la UNAM es de la nación y está cerca de la sociedad”.

Medina-Mora Icaza coincidió en la co laboración conjunta de la FP y la Coor

Con el objetivo de mitigar el impacto que tuvo este periodo en quienes están en edad educativa, el IEA está elaborando un programa emergente para la recuperación de la educación después de la pandemia, según detalló la titular de la dependencia Lorena Martínez Rodríguez.

En su primera etapa, se hará un aná lisis cualitativo para saber cuántos niños no han regresado a las aulas desde que inició la pandemia por Covid-19.

“Los resultados les podría adelantar que serán catastróficos. Solamente en el nivel secundaria se tienen más de 9 mil niños ubicados que no regresaron a las aulas. Necesitamos terminar con el diag nóstico de primaria y preescolar”, declaró.

En el ciclo escolar 2019-2020, pe riodo en donde comenzó la pandemia

del Covid-19, se tenían registrados 73 mil 544 alumnos en secundaria. Por lo tanto, se podría concluir que alrede dor del 12% de los estudiantes de este nivel desertaron.

Detalló que en este programa se convocará a la sociedad civil para que se sumen a participar y elevar la recu peración de la educación. También se t endrá que implementar un programa de actualización para que los niños recuperen los aprendizajes perdidos, tanto básicos como los inherentes a cada ciclo escolar.

Adelantó que buscará gestionar apoyo con universidades y bachilleratos para así puedan ser tutores y puedan brindar estos servicios de manera particular y a la hora que les sea posible a los estudiantes.

Pérdida de hasta 4 por ciento del PIB mundial por enfermedades mentales

pandemia por Covid-19 en varios países como Irán, China, Japón, Nepal, India, Iraq, Reino Unido, España, Nigeria e Ita lia, en los que 31.9 por ciento de la pobla ción reportó sufrir ansiedad, y 33.7 por ciento, depresión.

En México la situación fue similar, pues de acuerdo con encuestas telefóni cas 32.42 por ciento de los entrevistados respondió haber presentado ansiedad, y 27.26 por ciento, depresión.

acciones inmediatas Medina-Mora Icaza recordó que en la UNAM desde la primera semana que ini ció el confinamiento se adecuó el sistema en línea para brindar atención psicológica o psiquiátrica a dos mil 557 trabajadores de salud, a 21 mil 48 personas como parte del cuidado comunitario y apoyar a otros 50 profesionales de la salud quienes bus caron autocuidado.

100 mil habitantes; entre la población de 25 a 29 años, de 8.3; y en los de 15 a 19 años de 7.1 por cada 100 mil habitantes. “Este es el grandísimo reto que tenemos enfrente”.

Riesgos de los univeRsitaRios

Medina-Mora Icaza comentó que los ado lescentes, quienes están en una etapa de retos, cuando se enfrentan a este tras torno tienen el riesgo de no terminar el bachillerato y, por ende, tampoco ingresar a la educación superior, lo que afecta su vida para siempre, añadió la especialista en el acto realizado en formato híbrido en las instalaciones de FP.

Argumentó que diversos estudios a nivel mundial han mostrado que la edad de los estudiantes universitarios (15 a 29 años) coincide con las etapas de mayor riesgo para el consumo de sustancias o el suicidio. Por ejemplo, en nuestro país las encuestas nacionales de adicciones indi can que las poblaciones de 18 y 34 años y de 12 a 17 años son en las que más crece el consumo de sustancias.

Medina-Mora Icaza también señaló que la primera causa de muerte entre los jóve nes de 15 a 29 años en el país son las agre siones, y la segunda el suicidio. Según el INEGI, en 2017 la tasa de suicidios entre las personas de 20 a 24 años fue de 9.3 por cada

Encuestas de psicopatología y auto lesiones en alumnos de nuevo ingreso de universidades mexicanas antes de la pandemia por Covid-19 (2019) reportaron que 27 por ciento de los jóvenes presentó algún trastorno mental, alguna vez en su vida. En Estados Unidos aumentó a 28.7 por ciento; en España a 39.1 por ciento; y en Australia a 48.3 por ciento, abundó.

En el caso de los universitarios mexi canos, 10.7 por ciento dijo sufrir depre sión (7.2 por ciento hombres y 4.3 por ciento mujeres); 10.4 por ciento, ansiedad (6.6 por ciento hombres y 14.4 mujeres); y 12.2 por ciento reportó tener pensamien tos o acciones suicidas (14.3 por ciento hombres y 15.9 por ciento mujeres).

“México está en la media de las preva lencias, pero la gran proporción está en personas que necesitan ayuda y no la re ciben porque no la sabemos pedir; hay es tigma y porque falta información a dónde pedirla, y no necesariamente la puerta que tocamos es lo que necesitamos”, subrayó.

Refirió estadísticas de la prevalencia de estrés, ansiedad y depresión durante la

También se atendió a cerca de mil 700 alumnos quienes reportaron presentar ansiedad, depresión y estrés postraumá tico. La mayor parte había estado en tratamiento.

Algunos de los sitios y programas con los que la Universidad Nacional hace frente a esta problemática son:

MI SALUD ES MENTAL

#PsicologiaUNAM #FacultadDePsico logiaUNAM https://www.facebook.com/unam.psi cologia/posts/396735930891851/ https://www.misalud.unam.mx/co vid19/

PADIRS Prevención del suicidio Personal de Salud: CUIDANDO A QUIEN NOS CURA https://forms.gle/Q6qV7qBYfY Bo2xyN7 https://smpersonaldesalud.wix site.com/sameps

ENEO Programa de Contención Emo cional, Call Center www.eneo.unam.mx/enfermeriacall center/

En la inauguración participaron tam bién Ángel Figueroa Perea, director general de Divulgación de las Humanidades; y Pa tricia Bermúdez Lozano, coordinadora del Programa Institucional de Tutoría de la FP.

15MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
dinación de las Humanidades, a fin de contar con este Diccionario que personas de todas las edades consultan. | Foto Cristian de Lira

México a la baja en Progreso Social

México ¿Cómo Vamos? re portó que, con 70.84 pun tos en el Índice de Progreso Social, el país retrocedió una posición más con relación al año anterior, ubicándose en el lugar 66 de 169 países. Con respecto a los 12 componentes del progreso social, sus posiciones más altas se dan en Acceso a Información y comunicaciones (83.87 puntos) posición 50; y Agua y Saneamiento (89.36 puntos) posición 57.

En contraste, las posiciones más ba jas se obtuvieron en Seguridad Personal (58.53 puntos) posición 104, y Vivienda (86.06 puntos) posición 88.

Los indicadores con el desempeño más bajo son Violencia interpersonal (posición 160), Acceso a servicios de salud de cali dad (posición 147), Acceso a instituciones de justicia (posición 134), Respeto a los derechos y libertades (posición 129), Ac

ceso a una educación de calidad (posición 127), y Acceso a servicios públicos por grupo social (posición 124).

Respecto al año anterior México per dió 5 posiciones en Inclusión; 3 posiciones en Vivienda, Salud y Bienestar, y Libertad Personal; 2 posiciones en Nutrición y Cui dados Médicos Básicos; y perdió una po sición en Acceso a Conocimientos Básicos y Acceso a Educación Superior.

Mejoró su posición respecto al año an terior en Seguridad Personal en 5 posicio nes; 2 posiciones en Agua y Saneamiento; una posición en Acceso a Información y Comunicaciones; y sin cambios en Cali dad Ambiental y Derechos Personales.

El deterioro en Inclusión se da por una caída en los indicadores de Equidad en el acceso al poder político, y en el Respeto a los derechos y libertades. Mientras que la mejora en Seguridad Personal se da por una mejora en los indicadores de Pro

pensión al robo, y Violencia política; las tendencias desde el 2011 muestran que se ha mejorado principalmente en Acceso a Información y Comunicaciones con un incremento de 32 puntos. Mientras que en Salud y Bienestar se han perdido 2.16 puntos en 12 años.

Aguascalientes se encuentra ubicado en el tercer lugar nacional en Progreso So cial, presentando mejores calificaciones en Necesidades Humanas Básicas, donde ocupa el 4°; le sigue Fundamentos para el Bienestar con el 7° y sube al lugar 5° en materia de Oportunidades, que incluye derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y accesos a educa ción superior.

Si sumamos los puntajes del Índice de Progreso Social de los países, ponderados por población, podemos observar el des empeño mundial. Si el mundo fuera un país, se ubicaría entre Ghana y Azerbai

yán en el Índice de Progreso Social (pun tuación: 64,24). En promedio, el mundo obtiene las puntuaciones más altas en nu trición y atención médica básica y acceso a conocimientos básicos. El mundo se des empeña peor en la dimensión de Oportu nidades, particularmente en Inclusión y Calidad Ambiental. El PIB per cápita no explica completamente el progreso social. Los países logran niveles divergentes de progreso social a niveles similares de PIB per cápita.

Una nueva encuesta de Ipsos en aso ciación con Social Progress Imperative y con el apoyo de la Fundación Skoll indica que la mayoría de los países más afectados por la pandemia de Covid-19 quieren que el progreso social, en lugar del crecimiento económico, esté a la vanguardia como prioridad hasta que termine. Realizada entre una muestra aleatoria de más de 10,000 adultos de 13 países, la encuesta encuentra que siete de cada diez están priorizando la salud y el bienestar de la población so bre el PIB, y más de la mitad quiere que la mejora de los resultados sociales siga siendo una prioridad incluso después de la pandemia.

16 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
EUGENIO HERRERA NUÑO
EL APUNTE México en el contexto de los países de la ocde en progreso social 2022

Estudiantes de BACHUAA asisten a las Olimpiadas de la Ciencia 2022

Fueron seleccionados 12 estudiantes de un total de 131 de diferentes instituciones de Educación Media Superior del estado

UAA

Con el objetivo de promover el estu dio de las Ciencias Biológicas, Quí micas y Físicas, así como de esti mular el desarrollo de los jóvenes talentos en dichas áreas, se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los estudiantes que representarán al estado en la etapa Nacional de las Olimpiadas de la Ciencia 2022, donde destacan también alumnos del Centro de Educación Media de la UAA.

En representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, la Mtra. Elizabeth Casillas Casillas, directora general de Investigación y Posgrado, com partió que la participación en la etapa estatal fue muy nutrida, pues 131 jóvenes de diferentes institucio nes de Educación Media Superior del estado se hicieron presentes; 69 en el área de Biología, 22 en Física

Los alumnos representarán al Estado en la etapa nacional que tendrá lugar del 13 al 17 noviembre en Durango para el área de Biología, y en Puebla para las áreas de Química y de Física

Mordaza POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS

TANIA MAGALLANES DÍAZ

La

cuarta vez que me pidieron matrimonio fue en el cruce de Avenida Universidad y Primer Anillo.

¿Qué tiene de especial esta esquina?, me dijo.

Por quién sabe cuál motivo yo iba discutiendo algo, como siempre con él, cuando con mucha serenidad, me preguntó mientras frenaba suave con el semáforo en rojo. Seguro pensó que lo mejor que podíamos hacer para terminar con todos nuestros problemas era casarnos, así que cuando yo respondí con enfado ‘yo qué sé, nada’, él esbozó una pícara sonrisa y me dijo ‘¿nada?, pues ha gámosla especial’ al mismo tiempo que sacó el estuche aterciopelado y yo abrí la boca tanto sin poder emitir ningún sonido. Todavía no sé si me tomó por sorpresa de la buena o de la mala. Un ‘no’ a tiempo habría sido mucho más eficaz para evitar todo lo que vino después por no haberlo dicho.

Una no dice todo lo que piensa por no lastimar al otro, por miedo a las represalias, por no convenir a los intereses, por no querer saber nada del asunto, callar es también una forma de decir. Las omisiones y los silencios cuentan. A lo largo de mi vida, como en la de todos, se guramente, me he autoimpuesto candados para guardar mesura, con tal de no lastimar o salir lastimada. No siempre lo logro, por supuesto, más de una vez he dicho lo que pienso a rajatabla, sin importarme nada ni nadie. Luego me da por arrepentirme.

Entonces, la frustración me invade cuando estoy obligada a guardarme las palabras. Mi opinioncita en este mar de opinólogos. Mis palabritas. En estos casos, recuerdo una escena de Malcom in the Middle (perdón mi referencia, Proust, algún día te citaré aún sin haberte leído), esta sitcom en la que el protagonista, Malcom, es cupe sangre a causa de una úlcera péptica que le reventó del coraje por no decir todo lo que pensaba. Me río yo sola y entiendo que no debo decir lo que no debo. Y aquí es cuando la puerca tuerce el rabo. Es entonces cuando

y 40 en Química, de los cuales, resultaron seleccionados 12 para la contienda nacional.

En este sentido, Casillas Casillas apuntó que, desde el año 1990, la UAA, a través del Departamento de Apoyo a la Investigación y en colaboración con la Academia Mexi cana de la Ciencias y la Sociedad Mexicana de Ciencias, organiza este evento a fin de fomentar las vocacio nes científicas en los estudiantes de

bachillerato, ya que siempre es re confortante reconocer el esfuerzo de los jóvenes y motivarlos a continuar preparándose.

Asimismo, señaló que este año se cumplen 32 años de la primera oca sión que se realizaron las Olimpiadas de Química y Biología, y 33 de Física, lo anterior ha sido resultado del es fuerzo por ofrecer un espacio donde los alumnos tengan la oportunidad de medir su aprendizaje.

recurro a desvirtuar/torcer/reinterpretar/matizar los he chos o mi interpretación de estos. Estoy segura que si us tedes y yo hiciéramos una lista de las veces que tuvimos que autocensurarnos llenábamos dos veces el Golfo de México con tanto papel.

Porque suena muy bonito eso de ser honestos. Muchos lo intentaremos a lo largo de la vida, ser honestos con nosotros mismos, ser honestos y tratar de decir la ver dad, pero siempre habrá alguien que nos pregunte algo que no queremos contestar o, mejor dicho, no podemos contestar, ya sea porque interfiere con nuestros planes, con el trabajo, es un secreto, no estamos facultados para decir lo que sucede o simple y llanamente, porque no queremos.

¿Esto significa que somos mentirosos? No necesaria mente. Lo pienso más como una condición de supervi vencia. Aunque me falta cinismo. Nuestras condiciones sociales e históricas prácticamente nos empujan a la au torregulación de nuestras palabras y dichos. Todo lo que decimos a diario, en todas partes, con todas las personas, y por supuesto, lo que callamos, está condicionado por el contexto. No es igual decir en el suburbio a decir en la cena de gala. No hablas igual con tus amigos como lo ha ces delante de tu jefe. Alguien que se crea “brutalmente honesto” seguro está mintiendo con brutalidad, mejor dicho. Ya hablaremos en otro momento de la mentira para lastimar, los mitómanos que ni ellos se creen todo lo que dicen, pero que lo sostendrán hasta la muerte. Esta idea que tengo ahora va más por aquello de morderse la lengua para no decir, porque cuando una dice lo que piensa, no sale bien.

Recuerdo la vez que en un juego de borrachos me tocó contestar si alguna vez había fingido un orgasmo. Yo contesté la verdad: sí. Ah, pues eso me valió la crítica de todos los presentes, a tal grado que el juego terminó para discutir seriamente la maldad, la cobardía, la falta de madurez o la aberración en mí por no decirle al otro la verdad. Todavía no puedo creer que nadie más en este planeta lo hiciera ni como un acto de amor, para no lastimar al otro, para devolverle la seguridad, para hacerlo sentir bien, para que ya termine, hasta para irse a dormir, no sé. Seguro soy la mayor mentirosa en la his toria de la humanidad. Pero esto es en la cotidianidad, en contextos particulares.

Lo pienso en este nuevo oficio que tenemos todos de opinólogos. Todo lo que decimos está sesgado por el

En su momento, el Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, delegado estatal de Biología, apuntó que la UAA ha sido elemental para poder continuar con estos certámenes a pesar de las dificultades que se han estado vi viendo a nivel nacional. Aunado a ello, destacó que a través de este encuentro es posible identificar a los talentos jóvenes.

Los 12 seleccionados represen tarán a Aguascalientes en la etapa nacional que tendrá lugar del 13 al 17 noviembre en Durango para el área de Biología, y en Puebla para las áreas de Química y de Física. En caso de resultar ganadores, repre sentarán a México en la Olimpiada Internacional.

Cabe señalar que los selecciona dos son alumnos pertenecientes a la Escuela de la Ciudad de Aguas calientes, Centro Escolar Triana, Cecytea Plantel El Llano, así como estudiantes del Bachillerato de la UAA. De este último destacan Ana Victoria Gutiérrez Huitrón y Jardiel Arredondo Marín del área de Biolo gía; Alejandra Esparza Pelcastre de Física; Monserrat Muñoz Villanueva y Victoria Romero Martínez de Quí mica Nivel B y Carolina Valdivia Padilla del área de Química Nivel A.

La mesa del presídium estuvo conformada por el Mtro. Jorge Mar tín Alférez Chávez, decano del Cen tro de Ciencias Básicas de la UAA; Dra. Mariana Alfaro Gómez, dele gada estatal de Física y el Mtro. Marco Antonio Zamarripa Torres, delegado estatal de Química.

contexto que atravesamos antes que por una declaración de principios. Lo llevo más lejos: el derecho a expresar nuestra opinión, esa por la que han muerto miles al no haber atendido a la censura externa. Por ejemplo, en esta era de la cancelación, ya no se trata de un gobierno que te amenace con revelar verdades, sino de un grupo de personas que domina nuestras palabras tanto como para colocarnos nosotros mismos una mordaza interior, por el temor a ser juzgados y cancelados, porque bien po demos estar pensando una y mil cosas que solo decimos en los círculos íntimos, privados, pero no en público, ahí es cuando surge de inmediato la autorregulación, la mor daza, la autocensura.

Así he estado yo, autocensurándome. Ya no estoy pensando en temas gubernamentales, o sí, sino en todo de lo que tengo ganas de opinar y que a nadie le importa, más que a mí, no poderlas decir. No puedes hablar de tal cosa, señalar al corrupto, analizar un libro, tal escritor, tal funcionario, tal lo que sea desde una crítica como las que tanto le hace falta a Aguascalientes. ¿Asociaciones de personas blancas que quieren transformar el mundo? ¿Señores insignificantes ocupando espacios de poder?

¿Por qué tendría que mesurar mis palabras? ¿Qué pa saría si todos dijéramos a pie juntillas lo que de verdad pensamos? Sí, como aquella película de Jim Carrey (Ben veniste, sorry, luego).

Porque una cosa es decirle al otro te amo, aunque no sea cierto, y otra muy diferente es guardarse las ganas de evidenciar una verdad, poner en tela de juicio lo que otros dicen, confrontar las ideas con los poderosos, con los pusilánimes, con los viles. Un decir lo que pienso y que signifique que puedo alzar mi voz. Mi voz.

Arrancó suave con el semáforo en verde, mientras yo sostenía entre mis dedos un anillo hermoso de piedra negra y engarces de calavera. Una verdadera joya. Lo abracé así con la marcha y mi emoción fue tan grande y espontánea que dije ‘sí, sí quiero’ y al mismo tiempo de terminar mi oración supe que todo eso sería un cagadero. Pero no lo dije ni después de haberlo pensado. Maticé durante meses, me mordí la lengua decenas de ocasiones, estuve a punto de crear una úlcera péptica porque yo sabía que todo estaba mal ahí, pero no quería lastimarlo. Hasta que él me lastimó a mí. Un ‘no’ a tiempo me habría ahorrado todo lo que vino después por no haberlo dicho.

17MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
@negramagallanes

Encuestas de viajeros internacionales agosto de 2022 ineGi

Los resultados de las Encuestas de Via jeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y En cuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salie ron del país, así como sus gastos.

Durante agosto de 2022, ingresaron al país 5 294 067 visitantes. De estos, 3 092 624 fueron turistas internacionales.

En agosto pasado, el ingreso de divi sas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 213.4 mi llones de dólares. En agosto de 2021, el

monto fue de 1 799.9 millones de dólares y en el mismo mes de 2020, de 506.6 millones de dólares.

En el octavo mes de 2022, el gasto medio de los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 133.70 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 230.83 dólares y en agosto de 2020 alcanzó 984.83 dólares.

En agosto de 2022, las y los residen tes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 716.2 millones de dólares. En agosto de 2021, gastaron 464.1 millones y en el mismo mes de 2020 el monto fue de 186.5 mi llones de dólares.

Indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa

El Indicador Mensual de la Actividad In dustrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadís tica de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secun dario en los estados.

En junio de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostra ron los aumentos mensuales más pronuncia dos en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Coahuila de Zaragoza, Colima y México.

En junio de 2022 y con series desestacio nalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su pro ducción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Morelos y Jalisco.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Nayarit. En la genera ción, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Yucatán. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hi dalgo, Chiapas, Tabasco, Morelos y Naya rit. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Chiapas, Quintana Roo, Sonora, Colima, Campeche, Jalisco y Puebla.

La Unión Americana enfrenta la paradoja de la escasez de mano de obra y no lograr la reforma migratoria

unam

Es impactante la latinoamericanización de los Estados Unidos, en particular en las últimas dos décadas. Los latinos en la Unión Americana somos cerca de 65 millones, es decir, una de cada cuatro personas; en dos estados, California y Nuevo México, somos mayoría y hemos desplazado a la población anglosajona, destacó el académico de la Universidad de California, David Maciel.

En el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, refirió que los latinos son el grupo poblacional que crece más rápido. Se calcula que para 2050 una de cada tres personas en EUA tendrá ese origen.

Ese crecimiento demográfico se debe a la inmigración (porque las políticas antiinmigrantes no han servido, y las mi graciones centroamericanas y sudameri canas siguen constantes por miles), y a la natalidad. “Tenemos el doble de hijos que los anglosajones, que tienen 2.5 en pro medio, contra cuatro de los latinos”. Y no hay algo que indique que ese incremento deje de continuar en años futuros.

En la conferencia magistral La latinoa mericanización de los Estados Unidos, añadió que realizan trabajos que nadie más, incluyendo la población afroameri cana, aceptaría; y “son un absoluto pilar de la economía estadounidense”.

En casi toda la Unión Americana hay tres sectores dominados por indocumen tados y la clase trabajadora de origen

Latinos, pilar absoluto de la economía estadounidense

latino: agricultura, servicios y construc ción, y es así por los salarios que les pagan que, aun siendo bajos, son mayores de lo que ganarían en sus países de origen.

En la sesión moderada por Rubén Ruiz Guerra, director del CIALC, Maciel recalcó que ahí se encuentra con una paradoja difícil de entender: hay escasez de mano de obra, pero no se puede concretar una re forma migratoria que permita incorporar a los migrantes que buscan una vida mejor.

Este sector es parte fundamental de la economía y de la vida social y cultural de EUA. “Me parece una infamia que no se les legalice”, a pesar de que los empresarios están a favor porque requieren de obreros. A un industrial o granjero no le importa de dónde vienen los trabajadores, lo que quie ren es alguien que levante la cosecha o lave los platos, sostuvo el académico.

Antes, detalló, la opinión pública se “tragaba” el discurso racista de republi canos y conservadores de que los indo cumentados les quitaban empleos a los estadounidenses, pero eso cambió porque la falta de mano de obra es terrible.

Todos los ámbiTos

La latinoamericanización tiene varios sentidos: en lo político, hoy más de siete mil puestos de elección están ocupados por latinos, entre ellos alcaldes, gober nadores, senadores y miembros de la Cá mara de Representantes.

En lo económico todo tipo de comer cios son manejados y dirigidos por lati nos, y eso “está creciendo”. Según una investigación de un periódico local de San Pedro, en Los Ángeles, hay más restau

rantes de comida mexicana que pizzerías en el vecino país del norte.

El peso de los latinos equivale a la séptima economía del mundo, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cali fornia, en Los Ángeles, ya que producen dos billones 750 mil millones de dólares al año. De ahí que se registre crecimiento en las remesas que cada año envían a México.

También social y culturalmente apor tan de manera considerable. La influencia latina se nota en la comida, los medios de entretenimiento, la música, el cine y la literatura. Esta población está en todos los estados de EUA; esta nación es la segunda del mundo en donde más español se habla, sólo después de México. Más de 400 perió dicos se editan en ese idioma: La opinión, en California, y La Prensa, en San Antonio, son los de mayor trayectoria.

Del otro lado de la frontera, a una uni versidad no le importa si un aspirante es indocumentado: si cursó la preparatoria, tiene el promedio necesario y califica, puede estudiar. Incluso, hay profesores con esta condición migratoria. Además, se observa incremento anual de latinos en posgrado -pero no en las carreras tradicionales, que eran de humanidades o ciencias sociales como economía y dere cho-, sino en ciencias. “En educación, to davía tenemos grandes retos, por ejemplo, más becas”, señaló.

VoTos susTanciales

De los 65 millones de latinos que viven en la Unión Americana, casi siete millones, son indocumentados. Ellos, junto con los residentes, no pueden votar en las eleccio

nes; sólo pueden hacerlo los ciudadanos. El sufragio de ese sector pesa mucho más. “Cada año, 800 mil jóvenes latinos cumplen 18 años, la edad de votación, y más del 70 por ciento de esa población emite su sufragio en favor del Partido Demócrata; eso tiene aterrorizados a los republicanos”. Joe Biden no hubiera lle gado a la presidencia si no hubiera tenido un récord de voto latino, que fue decisivo para su triunfo, consideró David Maciel.

En este tema se encuentra la respuesta al por qué la reforma migratoria no se ha llevado a cabo; los republicanos saben que, si ocurre, esa gente va a votar. El país está polarizado, recalcó.

Al mismo tiempo, cada vez más in tegrantes de ese sector optan por una carrera política. Recientemente algunas chicanas, en Texas, se “lanzaron” como candidatas para las elecciones de noviem bre, con una agenda antiinmigrante y an timexicana. El cambio de tendencia hacia la derecha es alarmante, alertó.

Estados Unidos está en un dilema, con dos visiones de cómo será esa nación en las décadas futuras: una es la de Donald Trump y la supremacía blanca -que es po derosa y tiene abundante dinero- de man tener a los inmigrantes a cierta distancia y ponerles trabas para que siga el statu quo. Y la otra, la de un país multilingüe y multiétnico, donde se respetan las di ferencias y se aprovechen para crear una sociedad más justa, liberal y abierta. “Las dos posiciones están en una lucha feroz y no puedo predecir cuál será triunfante en las elecciones de noviembre y los próxi mos años”, finalizó.

18 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
ineGi

Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó su Segundo Informe

Este día, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Yoli Rodríguez, efectuó los trabajos de su sesión ordinaria, y aprobó su segundo informe semestral de actividades.

En conjunto con los legisladores inte grantes Karola Macías, Juanis Martínez, Jetsi Sánchez y Max Ramírez, presentaron los resultados del informe, al destacar que se desarrollaron nueve sesiones, de las cuales seis fueron ordinarias y tres extraordinarias.

Se turnaron siete asuntos a la Comi sión de Transparencia y Anticorrupción,

Participaron representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, los órganos garantes del SNT y la sociedad civil organizada

InaI

Con el firme compromiso de impulsar la publicación de datos abiertos para vi sibilizar y dar solución a problemas so ciales, se inauguró la Semana Nacional de Transparencia 2022, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con el tema “Da tos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates en la gestión pública”, la cual se llevará a cabo del 10 al 14 de octu bre en diferentes estados del país.

La Comisionada del INAI y coorgani zadora del evento, Josefina Román Ver gara, afirmó que la Semana Nacional de Transparencia es un foro de deliberación y conocimiento construido con miras a favorecer la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información en nuestro país, a través de discusiones y conversatorios en los que se dialogará y analizará el valor de los datos abiertos en la gestión pública.

“En esta Semana, buscaremos, a tra vés de valiosas discusiones, posicionar el derecho de acceso a la información para visibilizar y transmitir las demandas so ciales, con un diálogo que se desarrollará desde siete sedes y el INAI (...) donde pretendemos generar un espacio de re flexión en el que también propongamos soluciones, así como la inclusión de todos los actores relevantes del propio Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información, y muy importante, Datos Personales”, apuntó.

El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas consideró urgente que la población tenga acceso a informa ción de calidad y datos abiertos que no generen confusión; por ello, dijo, es importante acercarse a la sociedad con un ánimo disruptivo, escuchando a la ciudadanía, representada por distintos gremios como la industria minera, de la construcción, automotriz y de la alimen tación, entre otros sectores.

“La Semana Nacional de Transparen cia en esta ocasión es para profundizar y para generar plataformas temáticas en las que vamos a requerir mucho el apoyo de

se votaron un total de siete dictámenes en las diversas sesiones de la comisión, por medio de los cuales se resolvieron once iniciativas; a la fecha existen cinco asun tos pendientes, los cuales provienen de la LXV Legislatura, dichos asuntos se en cuentran en su etapa de análisis y estudio.

En fecha 23 de mayo de 2022, se emi tió el dictamen por el cual se informa al Pleno Legislativo que candidatos o can didatas cumplen con los requisitos para ser integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes; dando como resolu ción el nombramiento de un integrante al mismo. En fecha 17 de junio de 2022,

se emitió el Acuerdo Legislativo por el que se amplía el Periodo de Registro de la Convocatoria para la Elección de Tres integrantes al Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, del cual se recibieron dos solicitudes para ser parte del consejo consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

En fecha 25 de agosto en sesión ex traordinaria de la suscrita Comisión Le gislativa se realizaron las entrevistas correspondientes a los dos aspirantes para ser parte del consejo consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

En fecha 02 de septiembre del 2022, se emitió el Dictamen por el cual se informa al Pleno Legislativo que candidatos o candidatas cumplen con los requisitos para ser integran tes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

La diputada Yoli Rodríguez, expresó satisfacción por el trabajo que se realiza en la comisión, ya que existe un avance significativo de los asuntos que recibieron al inicio de la legislatura; “el ritmo de la comisión es eficiente, hemos avanzado rápido, en este sentido agradecerles a las y los compañeros por su compromiso para ir resolviendo los temas y seguiremos trabajando en beneficio de la ciudadanía”.

Inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2022

los aquí presentes y generar plataformas de información veraz, para evitar que haya datos diversos en términos de gene rar confusión pública”, enfatizó.

La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas recordó que la Semana Nacional de Transparencia se lleva a cabo cada año, desde 2004, pero, a partir del año pa sado, las actividades se descentralizaron y tienen lugar en diferentes entidades fe derativas, en esta ocasión, con el tema de datos abiertos en beneficio de la sociedad.

“Esta Semana Nacional fue puesta en marcha por primera vez en el año de 2004 y solo en una ocasión se tuvo que suspender en el 2017, por lo del sismo. Nos da mucho gusto estar aquí y que esta semana se haya descentralizado; hace un año, el Comisionado Alcalá y su servidora, realizamos esta semana y descentralizamos los trabajos, porque dijimos: el INAI es del Sistema y las en tidades federativas”, apuntó.

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez señaló que, en una democracia consoli dada y fuerte, hablar de apertura y uso de aprovechamiento de datos abiertos es imprescindible, ya que cuando éstos se encuentran disponibles en plataformas o sistemas informáticos sirven para que cualquier persona los pueda analizar, vi sibilizar, pero también, incidir y prevenir acontecimientos de la vida diaria.

“Pensar en datos abiertos es discernir sobre la nueva frontera de la transparen cia; se trata de una fuente primaria que constituye cualquier tipo de información y así lo establece la Ley General de Trans parencia aplicable para los más de 8 mil 140 sujetos obligados (…) En México, hay una gran disparidad en cómo los sujetos obligados entendemos la publicación de los datos abiertos y qué son, por eso, desde el INAI estamos lanzando una polí tica nacional de datos abiertos”, expresó.

Al inaugurar los trabajos de la SNT 2022, la Comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, indicó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha reconocido el potencial de los datos abiertos para el impulso del crecimiento económico, des tacando la necesidad de que los gobiernos implementen políticas sólidas en esta ma teria, ahora como herramienta eficaz para contribuir en la innovación, la transpa

rencia y el desarrollo social. “En el INAI, en ese sentido, se está trabajando en una política de datos abiertos que se proyecta tener lista a inicios del año próximo, pre viniendo la generación de capacidades institucionales del Estado mexicano, pero también, desde el Sistema Nacional de Transparencia, queremos contribuir al mejoramiento de la vida de las personas; demostrar nuestro compromiso con la amplia agenda de la transparencia, del gobierno abierto, de los datos abiertos y reafirmar nuestra vocación de aliados de la ciudadanía”, sostuvo.

El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, apuntó que en la tarea de consolidar la democracia en México es necesario perfeccionar el papel de la transparencia y lograr que la infor mación gubernamental esté al alcance de todos, con el propósito de alentar en la sociedad el interés por los asuntos públi cos, fomentando entre la ciudadanía un espíritu crítico y de supervisión que les permita involucrarse en la toma de deci siones y en los resultados.

“La apertura de datos favorece el es píritu democrático en los gobernantes y en los gobernados, asimismo, propicia una mayor participación ciudadana en los asuntos que son de todos. Los datos abiertos pueden empoderar a los gobier nos, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, para colaborar en la consecución de mejores resultados de las políticas públicas en ejecución”, sostuvo.

La Senadora Gabriela López Gómez afirmó que los datos abiertos pueden con vertirse en un instrumento para romper las brechas de información en los sectores económicos, de servicios y académicos, por lo que se deben diseñar políticas que faciliten el flujo de datos, que al mismo tiempo protejan la privacidad y la propie dad intelectual.

“El acceso oportuno a los datos ayuda a las personas y las organizaciones a desa rrollar nuevos conocimientos e ideas in novadoras que pueden generar beneficios sociales y valor económico, precisamente para lograr el bienestar que es un objetivo primordial, para una visión transforma dora del país”, indicó.

El Diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Transparen

cia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, señaló que, de acuerdo con la Carta Magna, la democracia no es solo un régimen político, sino una forma de vida; sin embargo, reconoció que aún hay mu cho por hacer porque sigue siendo frágil.

“Hay una estrecha relación entre la libertad de expresión, el acceso a la in formación pública y su trascendencia en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a participar. Ahora lo que tenemos que hacer es un inmenso avance en lo que se refiere al control democrático, porque el control democrático no solamente le toca al parlamento mexicano, le toca también a la propia ciudadanía”, planteó.

El consejero Honorífico del Consejo Consultivo del INAI, Gabriel Torres Espi noza, reconoció que para poder democra tizar y universalizar los datos abiertos y los beneficios que suponen, resulta imprescin dible reducir en México la brecha digital en cuanto al acceso al Internet y los ordenado res; además de que se necesita alfabetizar a amplios sectores de la población. Ante tal escenario, dijo, “es ineludible la convergen cia, participación y colaboración de una dinámica democrática triada: autoridades, iniciativa privada y sociedad organizada, elementos que hoy contiene la Semana Nacional de Transparencia”.

La Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionada presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, aseveró que la Semana Nacional de Transparencia es una excelente oportunidad para confir mar nuestro compromiso con la verdad, con la democracia y con el desarrollo institucional de México; así como para confirmar la unidad, el sentido de equipo y de cooperación federalista en el Sis tema. “Estamos en una semana histórica que abre la ventana de la transparencia a todos los temas que están presentes en nuestra vida personal y como sociedad.

Al acto inaugural, que tuvo lugar el Auditorio Alonso Lujambio del INAI, se dieron cita Comisionadas y Comisionados de los organismos garantes del SNT, así como representantes de los más de 800 sujetos obligados de la Federación.

Las personas interesadas en participar en los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2022 pueden consultar el micrositio: https://snt.inai.org.mx/

19MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
Congreso del estado

Estética y creatividad de los objetos de uso diario

jefe del Museo Universitario Arte Con temporáneo (MUAC).

En los últimos decenios de su vida, el artista plástico mexicano Francisco Toledo (1940-2019), dedicó buena parte de su intensa actividad artística a hacer obras que pueden catalogarse dentro de lo que se conoce como artes aplicadas, es decir, aquellas que incorporan la es tética y la creatividad a objetos de uso diario (incluso lúdico), en contraposi ción a las bellas artes, cuyo objetivo pri mordial es estimular intelectualmente al espectador.

En algunos casos, el pintor, dibu jante, escultor, ceramista e impresor na cido en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se entregó a la hechura de esas obras con la intención de revitalizar algunas industrias ligadas a ciertos oficios arte sanales y, en otros casos, porque sentía la necesidad de explorar nuevas formas de expresión.

“Fue así como creó, entre otras cosas, piezas de cerámica y de fieltro, alfom bras, pisos con baldosas de cemento y obras con papel de china, como sus 43 famosos papalotes ilustrados con el rostro de cada uno de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero”, señala Cuauhtémoc Medina González, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas y curador en

Sin embargo, Toledo también ejecutó obras por encargo. Una de ellas es el mural-vitral que se halla en el Auditorio Maestro Jesús Silva Herzog del edificio del Posgrado de la Facultad de Econo mía de la UNAM (el cual, por cierto, fue financiado y donado por el banquero Carlos Abedrop Dávila, quien en su ju ventud estudió en la entonces Escuela Nacional de Economía).

“Toledo lo realizó a pedido del re nombrado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, autor de ese edificio de más de cinco mil metros cuadrados cons truido en la zona sur de Ciudad Univer sitaria, a un costado de la avenida Insur gentes, e inaugurado el 30 de agosto de 2010”, informa Medina González.

Con miCa natural

Esta obra que, hasta donde se sabe, carece de título, está conformada por 13 vitrales redondos de distintos diá metros, incrustados en el portón de dos hojas, que también hace las veces de fa chada del Auditorio Maestro Jesús Silva Herzog, por lo que puede verse tanto desde el exterior como desde el interior de éste.

Dentro de estos vitrales que semejan monedas, encapsuladas, se aprecian las figuras coloridas de diversos habitantes del universo toledano, hechas con mica

natural: insectos, peces, camarones…, pero sobre todo cangrejos.

“Al parecer, según me reportó una de las hijas de Toledo, en el istmo de Te huantepec, a los cangrejos se les identi fica con quienes lucran y con los avaros”,

indica Medina González. Después de este mural-vitral, elaborado con la cola boración de una vidriera tradicional de San Agustín Etla, Toledo confeccionó, en 2011, un vitral en forma de cruz en el Centro Cultural San Pablo, en Oaxaca.

Día de la Raza, prestar atención al descubrimiento antes que a la conquista

unam

La llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de octubre de 1492, tuvo importantes consecuencias. Una de ellas, a partir de aquel día, fue el surgimiento del racismo que hasta hoy no ha cambiado, afirma el académico de la Facultad de Estudios Supe riores (FES) Acatlán, Daniel Altbach Pérez.

El historiador añade que de repente el orgullo patriótico “maquilla un poco” la violencia colonial, pero en realidad a los in dígenas no les ha ido mejor desde entonces.

“La parte perversa del nacionalismo y de pensar el Día de la Raza como un elemento que nos configura como nación, está en la falsa reivindicación de lo indígena, porque nos gustan los monumentos arqueológicos, los mitos o Quetzalcóatl, pero no nos gusta que la gente diga: ‘dijistes’”.

En términos estrictos, la conmemo ración tiene el objetivo de prestar más atención al descubrimiento que a la con quista; busca ser una especie de discurso conciliador, agrega el historiador y doctor en Estudios Mesoamericanos.

Lo ocurrido hace más de 500 años aún causa polémica y eso no va a cambiar pronto. “Cada año, la discusión abstracta es si se debe conmemorar o no, y ambas posturas siempre van a estar”. En cambio, las implicaciones políticas y culturales se van modificando, y “ahí es donde es inte resante pensar estas efemérides”.

En los años 90 del siglo pasado, por ejemplo, la fecha tenía que ver con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional; hay matices e intereses. “Las conmemo raciones hablan más de nosotros, que del grupo cultural o el suceso histórico que queremos recordar”. En términos nacio nalistas, la fecha del descubrimiento de

América es un hito importante que busca conciliar. Pero conforme pasa el tiempo se pone en perspectiva que esto, como el deterioro de los pueblos indígenas, no es un problema del pasado y que, con frecuencia, obviamos las consecuencias que trajo aquel hecho histórico.

Por ello, para el experto da lo mismo hablar del Día de la Raza, Día de la Re sistencia Indígena o del encuentro de dos culturas, porque lo importante es señalar la contradicción en esta conmemoración que no se fija demasiado en las conse cuencias del acontecimiento.

Este día se recuerda en gran parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos. Su origen se remonta a inicios del siglo XX, inicialmente de forma es pontánea y no oficial, para conmemorar la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos in dígenas de América y los conquistadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano. Aunque el nombre “Día de la Raza” es el más popular, el nombre oficial suele va riar de un país a otro.

DesCubrimiento paulatino

Aunque el navegante genovés Cristóbal Co lón llegó a América en 1492, tiempo des pués se descubrió que este territorio era una masa continental más allá del Caribe. “Debemos pensar qué pasó en los siguientes años, ya que los primeros mapas de todo el continente son tardíos. Eso nos ayuda a en tender que la historia no es progresiva y que fue un periodo largo de descubrimientos. No hubo cambios de la noche a la mañana”, enfatiza Altbach Pérez.

El 12 de octubre tuvo importancia para nuestra identidad nacional, pero no es

cierto que, a dos semanas, ni siquiera a 20 años de la llegada de los españoles, hubiera un discurso de la Nueva España.

Para ello se necesitó demasiado tiempo, porque había diferentes proyectos políticos y, en ciertos momentos, unos conquistado res estaban peleados con otros, lo mismo que las órdenes religiosas; no había una idea clara de lo que sería el nuevo país. Poco a poco, a partir del siglo XVI, se construyó un nuevo mundo, con los prejuicios y ten siones que se generan a raíz de eso, relata.

El pasado como un descubrimiento con una identidad valiosa apareció con los je suitas y los criollos, en la segunda mitad de esa centuria, cuando también se empieza a utilizar el término “mexicano”. Es ese grupo el que empieza a estudiar al México prehis pánico, el que recopila papeles escritos en náhuatl que estaban en las bibliotecas fran ciscanas y en poder de los descendientes de la nobleza indígena. Ellos son también los primeros historiadores.

Es hasta el siglo XVIII, probablemente con Francisco Javier Clavijero, cuando existe una idea general de la historia pre hispánica y se empiezan a identificar cier tos aspectos patrióticos en torno al valor de algunos hitos de la Conquista.

“Se estaba dejando de ser la Nueva Es paña para convertirnos en una nación in dependiente, y se tuvo que echar mano del pasado prehispánico para encontrar que los criollos eran descendientes de esas grandes civilizaciones: los mayas terminan siendo como los griegos, y los mexicas como los romanos, guerreros. Se construye ese dis curso”, argumenta el especialista.

Sin reflexión se torna peligrosa

La idea de la conciliación de las razas se vuelve importante. El tema racial es polémico, pero también fue un criterio

identitario durante largo tiempo, precisa Daniel Altbach Pérez. Esta conmemora ción es distinta en la realidad de Chiapas, Michoacán o San Luis Potosí, donde los caminos de colonización y las relaciones entre pueblos indígenas y la sociedad mo derna, son diferentes.

A través de las celebraciones vemos lo que no hemos resuelto; hay ejemplos en to dos lados, por eso la efeméride sin reflexión se vuelve peligrosa. Y somos los historiado res a quienes nos falta trabajar para evitar que este tipo de episodios se quede en la lucha entre “buenos” y “malos”, cuando lo que ocurrió fueron procesos violentos con consecuencias tremendas.

Ahí es donde debe identificarse el Día de la Raza que, probablemente, es bueno para conmemorar, pero es mejor para pensar por qué “estamos como estamos”. Reflexionar cómo nos vincula en el presente este hecho histórico, es donde la historia se vuelve interesante y tiene utilidad, considera Alt bach Pérez. Las razas, además, no existen, afirma el universitario, sino en términos identitarios, que a veces han sido útiles para clasificar de manera inexacta a las po blaciones. “Así se organizaba la diversidad, pero la raza no es algo real y en México, al menos, se ha determinado a través de la discriminación”.

Para el historiador, es bueno tener en el Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, estatuas de los últimos tla toanis. “Ojalá eso tuviera consecuencia en la vida social y en el plano político, porque es contradictorio todo lo que se valora, lo prehispánico, y lo que se niega del presente indígena”. Por ello, no habrá un cambio próximo en cómo se trata a la diversidad en México; el racismo se actua liza, concluye Daniel Altbach.

20 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
unam

La mirada interior de Annie Ernaux

MARIO GENSOLLEN

Su

abuelo no sabía leer ni escribir: esa era la carta de presentación que esgrimía su familia. Violento y arrebatado por una estereotipada masculinidad fue determinante en la vida de su hijo, el padre de Annie, quien trató de robar unos años de juventud a un destino prefijado socialmente: ser obrero en las fábri cas aledañas. De su padre, Ernaux elabora una pintura monocromática que se atiene sólo a los hechos: su vida acosada siempre por un sentimiento implícito de inferio ridad. Vivió una vida sencilla, escaló poco a poco algunos (pocos) peldaños sociales que lo alejaron ligeramente de la pobreza que le asoló durante la infancia. Trató, como muchos padres que viven en alguna etapa de su vida la miseria material y espiritual, que la vida de su hija fuera diferente: mejor. Pero sus aspiraciones, a diferencia de las de su esposa, nunca abandonaron el pequeño huerto que creó en una etapa en la que las penurias cotidianas ya no eran alarmantes. El padre de Annie buscaba que su hija dejara aquella parcela asfixiante, aunque quizá, también que fracasara en el intento. Sabía, como quizá lo saben padres como el suyo, que su escalada social significaría la ruptura definitiva de sus lazos. Y así sucede. Annie ya no conversa, deja la casa, le atrae el estudio y la atmósfera intelectual citadina. Su padre sabe que su hija ya es mejor que él, y ella confirma su diagnóstico con su lejanía y si lencio. Han extraviado su terreno común, ya no hay puen tes que los unan. Annie se casa con un intelectual al que le aburre su rústica familia. En una de sus visitas a la casa familiar, un domingo de junio, su padre muere. La trai ción se consuma. Ernaux transmite, en pocas y asépticas páginas, que la movilidad social intergeneracional levanta gruesas barreras culturales. La anterior es la premisa de El lugar (Barcelona: Tusquets, 2002) de Annie Ernaux, que recibiera el Premio Renaudot en 1984.

La obra literaria de Annie Ernaux es un examen sin concesiones de su propia vida. En El lugar examina los ideales burgueses en contraposición con la vida rural a partir de algunos retazos de la vida de su padre y su relación con él, en el que la escritura “estrecha el camino entre dignificar un modo de vida considerado inferior y denunciar la alienación que conlleva”. En La vergüenza (Barcelona: Tusquets, 1999), Ernaux recrea un episodio de violencia familiar en el que un domingo su padre in

tenta matar a su madre y lo que éste le significó: su impo sibilidad de hablarlo o incluso escribirlo: “Es la primera vez que describo esta escena. Hasta hoy siempre me ha bía parecido imposible, ni siquiera en un diario íntimo. Como si el hecho de contarlo fuera algo prohibido que iría acompañado inevitablemente de un castigo. Quizá, no poder escribir nada después”. Ernaux, no obstante, no cede al melodrama: “…tengo la impresión de que se trata de un suceso banal, mucho más frecuente en las familias de lo que entonces me hubiera podido imaginar. Quizá la escritura convierta en normal cualquier suceso, incluso el más dramático”. En Pura pasión (Barcelona: Tus quets, 1993) Ernaux describe con una prosa quirúrgica su obsesión y relación con un hombre casado del Este de Europa, en el que su pasión la consume al punto de que pierde cualquier interés en cualquier otro aspecto de su vida: “Procuraba salir lo menos posible al margen de mis obligaciones profesionales ―cuyos horarios él conocía―, siempre temerosa de perderme una llamada suya du rante mi ausencia. Evitaba también utilizar el aspirador o el secador de cabello, pues me habrían impedido oír el timbre del teléfono”. Ernaux describe con maestría la pa sión totalitaria que hace que cualquier actividad sea sólo “una manera de pasar el tiempo entre dos citas”. Se con fiesa: “Me habría gustado no tener nada que hacer salvo esperarle”, “…tampoco deseaba distraer mi pensamiento con algo que no fuera esta espera: no estropearla”, “… evitaba las circunstancias que podían alejarme de mi obsesión: lecturas de libros, salidas con amigos y las de más actividades que antes me apetecían. Yo aspiraba a la ociosidad total”. Y es justo en Pura pasión donde se en cuentra una de las claves para descifrar las motivaciones y la luminosidad del conjunto de su obra de autoficción: “Me pregunto si no escribo para saber si los demás no han hecho o experimentado cosas idénticas, o al con trario, para que les parezca normal experimentarlas. O incluso para que las vivan a su vez, olvidando que un día las leyeron en alguna parte”.

El jueves pasado la Academia Sueca anunció que la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022 era Annie Ernaux. No cederé al despropósito de discutir los intrín gulis que llevan a tomar ciertas decisiones a los sesudos académicos. Me resulta evidente, como a cualquier per

sona con dos dedos de frente, que los galardones sufren de los tirones y bamboleos políticos del contexto. No obstante, quisiera hacer un apunte. La calidad literaria de la obra de Ernaux me parece sobrada para recibir los más importantes reconocimientos, en este caso el del Nobel. Las autoficciones de Ernaux (más de dos decenas, de las que sólo he hablado hasta el momento de tres) no exhiben tramas rebuscadas: la suya no es una obra de grandes historias. Por el contrario, su obra manifiesta la más cruda cotidianidad: experiencias que más de alguna y alguno de sus lectores con seguridad han vivido, pero que filtradas por la aguda mirada interior de Ernaux ad quieren el peso de las palabras. Hacia el final de El acon tecimiento (Barcelona: Tusquets, 2001), donde narra su experiencia al realizarse un aborto clandestino en París, señala lo siguiente: “He acabado de poner en palabras lo que se me revela como una experiencia humana total de la vida y de la muerte, del tiempo, de la moral y de lo prohi bido, de la ley, una experiencia vivida desde el principio al final a través del cuerpo. Me he quitado de encima la única culpabilidad que he sentido en mi vida a propósito de este acontecimiento: el haberlo vivido y no haber hecho nada con él. Como si hubiera recibido un don y lo hubiera dila pidado. Porque por encima de todas las razones sociales y psicológicas que pueda encontrar a lo que viví, hay una de la cual estoy totalmente segura: esas cosas me ocurrieron para que diera cuenta de ellas. Y quizás el verdadero obje tivo de mi vida sea este: que mi cuerpo, mis sensaciones y mis pensamientos se conviertan en escritura, es decir, en algo inteligible y general, y que mi existencia pase a disol verse completamente en la cabeza y en la vida de los otros”. Este apunte vale para su obra en conjunto.

Por mi parte, confieso que me gustan los premios literarios ―incluso con la politiquería y presiones comer ciales detrás de los grandes y medianos galardones, y con el amiguismo y la corrupción detrás de los pequeños―, porque en el fondo pueden incentivarnos a conocer la obra de algunas grandes autoras y autores. Espero que la concesión del Nobel de Literatura a Annie Ernaux este año sea una oportunidad para que otras y otros se acer quen a su obra, que bien lo vale.

mgenso@gmail.com

México marcó su lugar en el mundo con los Juegos Olímpicos del 68

Aunque México vivía una crisis social en 1968, ser sede de los Juegos de la XIX Olim piada estableció un antes y un después en la historia del país, y el ámbito cultural se benefició en gran medida.

Este evento fue un parteaguas, ya que los atletas mexicanos ganaron nueve me dallas; nuestra nación obtuvo un lugar sociocultural en el mundo; se impulsó el rubro económico; se diseñaron y constru yeron instalaciones deportivas; se emplea ron nuevos métodos científicos para medir los efectos de la altitud y, por primera vez, se realizaron controles de antidopaje.

Los Juegos Olímpicos representaban un momento especial para el deporte a nivel internacional, era la llegada a la mo dernidad, al primer mundo, al desarrollo. México estaba estable y crecía económi camente, señala la experta del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Eugenia Allier Montaño.

El 12 de octubre de 1968 nuestro país inició una nueva etapa en el orbe. La in auguración de este magno evento en el Estadio Olímpico Universitario generó en los mexicanos emoción y felicidad al pre senciar a los mejores atletas compitiendo en las disciplinas más reconocidas.

En 1963 se obtuvo el título para ser la sede oficial. El evento deportivo se efectuó

en el periodo del entonces presidente Gus tavo Díaz Ordaz. A pesar de ello, también se vivió un gobierno con diversos movi mientos sociales que repercutieron en la imagen de la nación ante el mundo.

Se temía por la celebración de estas Olimpiadas debido a que días antes ocu rrió la masacre en Tlatelolco, donde cien tos de estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas.

“Si bien es cierto que la violencia revolu cionaria había acabado, ahora comenzaba una violencia política. Era un país que ade

más de tener una estabilidad económica mantenía una política de represión y vio lencia ante el enemigo de ese momento, como lo fue con el movimiento estudiantil”, destaca la investigadora y docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Pese a las adversidades y desprestigio, las competencias transcurrieron con el inicio de nuevos récords deportivos; la igualdad de género formó parte de este evento, como fue el caso de Enriqueta Basilo, primera mujer en portar la antorcha con el fuego olímpico

y encender el pebetero. En ese periodo la Universidad Nacional jugó un papel fun damental: primero, con el apoyo del rector en aquel momento, Javier Barros Sierra, al movimiento estudiantil y, luego, al ser sede de los Juegos. “Hubo participación de los estudiantes, algunos estaban felices, pero los que vivieron el movimiento no tenían esa postura. La UNAM era de las que más se había movilizado en esa crisis estudiantil”, enfatiza Allier Montaño.

Recuerda que el movimiento cobró ma yor fuerza, y aunque el gobierno buscó re primirlo, los medios internacionales dieron cobertura a los hechos. Se dio una vincula ción historiográfica de ese acontecimiento con las Olimpiadas.

El encuentro deportivo se llevó a cabo con éxito, las competencias se efectuaron en tiempo y forma, además se estableció un precedente en el uso de innovaciones tec nológicas y fueron las primeras Olimpiadas que se transmitieron vía satélite.

“El deporte nunca ha estado aislado de la esfera política; desde mucho antes del 68 se sabía lo que implican estos juegos. Es fun damental lo que pasa en la política, todo eso siempre se ve reflejado en los juegos, como en el caso de Hitler en la Segunda Guerra Mun dial, o la divulgación de los derechos civiles en Estados Unidos”, expone la universitaria.

21MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
EL PESO DE LAS RAZONES
UNAM

“El futuro es lo que tú haces”, el emotivo encuentro entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd

LA COLUMNA

Ciclos de poder

ROBERTO VALDÉS AHUMADA

Fly me to the moon

Let me play among the stars

Let me see what spring is like on A-Jupiter and Mars

In other words, hold my hand

In other words, baby, kiss me

Frank Sinatra

Después de 37 años de haber protago nizado la primera película de la trilogía Volver al Futuro, en 1985, Michael J. Fox y Christopher Lloyd se reunieron en el úl timo día de la Comic Con en Nueva York, el 8 de octubre pasado.

En 2020, todo el elenco de la trilogía se reunió vía Zoom, debido a la pande mia de Covid-19. Ahora el encuentro fue presencial y provocó la nostalgia de los fanáticos de las películas dirigidas por Robert Zemeckis y producidas por Ste ven Spielberg.

La última vez que estuvieron juntos fue hace siete años, cuando la trilogía cumplió tres décadas y justo en el día en que, de acuerdo con la trama de Volver al futuro 2, los personajes Marty McFly (Fox) y el “Doc” Emmett Brown (Lloyd) viajan en el tiempo desde las 9 de la noche del 26 de octubre de 1985 hasta llegar a las 4:29 de la tarde del 21 de octubre de 2015.

Ahora se reunieron para celebrar los 37 años de Volver al futuro

La sala de convenciones se desvivió en aplausos cuando presentaron a los actores y estos se dieron un emotivo abrazo, mien tras sonaba el icónico tema de la película que fue compuesto por Alan Silvestri.

“No conocía a Michael en persona y al verlo sentí una química inmediata”, señaló Lloyd, al hablar de su primer en cuentro con Fox, a quien no conocía, pues él no era quien había sido contratado ori ginalmente. En primera instancia era Eric Stoltz quien interpretaría a Marty Mcfly, pero fue despedido pese a haber grabado casi todas las escenas.

Lloyd confesó que al enterarse del cambio de actor pensó: “Apenas aguanté las primeras seis semanas, ¿y ahora tengo que volver a hacerlo? No conocía a Mi chael en persona y al verlo sentí una quí mica inmediata”, resaltó.

Compartieron sus frases preferidas del cine. La de Michael J. Fox fue de la pelí cula Dr. Stranglove: “¡No puedes luchar aquí, esta es la sala de guerra!”, mientras que Lloyd, quien interpretó al icónico “Doc” Brown, dijo una de las frases de la trilogía: “Se dijo una vez en la película: el futuro es lo que tú haces”.

El encuentro sirvió para recordar los memorables momentos que vivieron al grabar la trilogía y el impacto que ha tenido, hasta la fecha, en los fanáticos. También aprovecharon para hablar de la enfermedad de Parkinson que padece Michael J. Fox desde hace 30 años.

“El Parkinson es el regalo que se sigue to mando, pero es un regalo y no lo cambiaría por nada. Personas como Chris han estado allí mucho para mí, y muchos de ustedes lo han hecho. No se trata de lo que tengo, se trata de lo que me han dado: la voz para hacer esto y ayudar a la gente”, comentó y agradeció a quienes lo han apoyado.

Michael J. Fox fue diagnosticado con Parkinson en 1991, cuando tenía 29 años y fundó una organización llamada “Michael J. Fox Foundation” para ayudar a la gente que padece su misma enfermedad.

En 2013 volvió a la industria del entre tenimiento con el programa The Michael J. Fox Show que duró solo una temporada y trataba de su vida cotidiana con la enfer medad. En 2020 anunció su retiro oficial de la actuación debido al Parkinson.

Cuartos de final de la Liga MX: Fechas y horarios

El Torneo Apertura 2022 ha entrado a su fase final y ya se conocen cuáles serán los ocho equipos que buscarán alzarse con el título de liga. En este sentido, te compartimos las fechas y horarios de los enfrentamientos de cuartos de final de la Liga MX.

-. (1) América vs. Puebla (8)

Ida: miércoles 12 de octubre, a las 19:06 horas en el Estadio Cuauhtémoc.

Vuelta: sábado 15 de octubre, a las 20:06 horas en el Estadio Azteca.

-. (2) Monterrey vs. Cruz Azul (7)

Ida: miércoles 12 de octubre, a las 21:06 horas en el Estadio Azteca.

Vuelta: sábado 15 de octubre, a las 18:06 horas en el Estadio BBVA.

-. (3) Santos vs. Toluca (6)

Ida: jueves 13 de octubre, a las 19:06 horas en el Estadio Nemesio Diez.

Vuelta: domingo 16 de octubre, a las 19:06 horas en el Estadio TSM Corona.

-. (4) Pachuca vs. Tigres (5)

Ida: jueves 13 de octubre, a las 21:06 horas en el Estadio Universitario.

Vuelta: domingo 16 de octubre, a las 21:06 horas en el Estadio Hidalgo.

Dicha instancia se disputará a dos partidos y en caso de empate en el mar cador global, la escuadra mejor ubicada en la tabla general será la que pase a la siguiente fase.

Estimado

lector de LJA.MX , con el gusto de saludarle como cada semana, agradeciendo en demasía su tiempo y atención para esta columna, en esta ocasión me permití abordar una reseña sobre los ciclos de poder, evidentemente cada fuerza política tiene un comienzo y por ende un fin, y aunque bien se dice que en política no hay muertos, también se dice y se percibe que si hay exiliados y ciclos que terminan.

Hace algunos días fuimos testigos de un momento histórico en Aguasca lientes, por primera vez en la historia una mujer llega a la gubernatura, el acontecimiento que encabeza Tere Ji ménez es una reseña del nuevo contexto político, bajo el mismo clisé atípico se llega a esa posición por medio de una coalición entre PAN, PRI y PRD, algo jamás antes visto; son normales las alianzas políticas con la cordialidad ideológica, no estoy en contra de ellas, considero que la política es la capacidad de sumar, hubiese resultado simpática la escena entre Gómez Morín y Plutarco Elías Calles, sin embargo estimado lec tor así son los ciclos de poder.

Quien fuese el liderazgo principal del PAN en Aguascalientes, resulta ser ahora una estadística más, no un es tadista, la administración pasada tuvo severos cambios en su estructura, y una rigurosa crítica generada por un encono subversivo, algo sucede con los ciclos de poder, y es que cuando más poder se tiene, es cuando más frágiles resultan los que ostentan ese poderío. El exgobernador perdió las contien das internas, pero más que eso perdió su simpatía con la militancia panista, perdió el arte de influir en el Congreso, no supo poner las piezas de ajedrez que diesen reciprocidad de facto y eso le llevó a perderse entre la realidad y la fantasía, las justicias en política son únicamente subjetividades, son la esca lofría escatología de lo no posible.

En estos ciclos de poder se logra apreciar la verdadera personalidad de los supuestos líderes, también se dilucidan las trágicas conveniencias, porque la política, aunque siempre ha sido compleja, antes se vivía de y para, existían las convicciones y los intere ses, ahora únicamente se perciben los intereses, citando al Marqués de Sade “No somos más culpables al seguir los impulsos primitivos que nos gobiernan que el Nilo por sus inundaciones o el mar por sus olas" (Sade, 2022).

Mientras las parsimonia social está ante la expectativa de la dictadura de la televisión, quienes asumen el nuevo ciclo de poder predican la verticalidad necesaria para construir un nuevo le gado, cuyo mejor juez será el tiempo, será la posibilidad de lo que no ha sido,

el equilibrio, porque si algo tiene la política, estimado lector, es la facilidad de desencantar y de persuadir al más doctrinario nihilista en una afinidad política, las nuevas expresiones de po der contienen elevadas dosis de prag matismo y de trascendencia inmediata, no son como la descripción de las cartas de Rodríguez Prats o como las referen cias ínclitas de Stefan Zweig. El miedo y la incertidumbre siempre serán armas para ostentar, siempre y cuando el ciclo del poder las permita y las eleve.

Toda la historia de la humanidad ha estado marcada por los nuevos modos de hacer y ejercer el poder, no pro piamente en el alcance de la filosofía aplicada de Barrientos Rastrojo, o en el concepto de libertad de Paulo Freire, es algo más evolutivo, más esencial, más básico, más ostentoso, pero más condenatorio y poco afable. Talleyrand define con enojo el cargo de ministro de policía: “El ministro de policía es un hombre que se ocupa, en primera línea, de todos los asuntos que le im portan, y, en segundo lugar, de todos los que no le importan”. Stefan Zweig, libro Fouché, el genio tenebroso. (Ste fan Zweig, 2022)

Gracias a los problemas de la política, los ciclos de poder son imperiosos, co léricos, irascibles, extremos en toda su expresión, con una imaginación disoluta como nunca se vio, ideales ateos hasta el punto del fanatismo, y allí en pocas palabras están las palabras mayores, es perando que un nuevo ciclo de poder sea tomado como es y que pronto cambiará. En todo momento de la política es me nester recordar que el poder sin autori dad no es nada, no categórico ni alusivo a nadie, pero tal vez sea una invitación para recordar que el poder se construye en percepciones muy subjetivas, y que todo ciclo de poder debe de llegar a donde debe de llegar, el legado es una cuestión muy distinta a la verticalidad, la conquista no es opresión, la libertad existe por sí sola, pero el temor también.

Estoy seguro de que existirán nue vas configuraciones de poder, nuevas expresiones política, sería excelso la germinación de ideologías con ideas fuerza, no se debe de tener tolerancia para la intolerancia, los nuevos ciclos de poder han llegado, quienes escribimos y en ocasiones filosofamos tendremos una tarea más allá del momento tendre mos el compromiso que tiene el poeta para con la poesía.

Estimado lector me despido de us ted, deseándole una excelente semana.

La palabra es poder, in silentio mei verba.

Referencias

Sade, M. d. (4 de octubre de 2022). https://psicologiaymente.com. Obte nido de https://psicologiaymente.com/: https://psicologiaymente.com/reflexio nes/frases-marques-de-sade

Stefan Zweig. (4 de octubre de 2022). https://citas.in.org. Obtenido de https://citas.in.org: https://citas.in/ obras/fouche-el-genio-tenebroso-714/

22 MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
J

Ganó la escritora Malva Flores el Premio Internacional Alfonso Reyes 2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la So ciedad Alfonsina Internacional informa ron que la escritora María Malva Flores García es la ganadora del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022.

El jurado, integrado por Liliana Wein berg, Adolfo Castañón y Héctor Perea, otorgó por unanimidad el reconocimiento a la escritora mexicana, gracias a su am plia labor poética y narrativa, así como por su trayectoria como investigadora, crítica, docente y editora.

En el acta deliberativa, los jurados afir maron que el perfil literario de la autora “concuerda con las diversas facetas de la obra y la experiencia de Alfonso Reyes”. Asimismo, destacaron la trascendencia que la obra de la ganadora tiene dentro y fuera de México.

“A su muy amplia labor en prosa, dueña de varios registros, se añade una esmerada obra poética, de resonancia na cional e internacional. El jurado ha tenido en cuenta también su relevante trayecto ria como investigadora, crítica, docente y editora. La consistencia y constancia de su vocación, afirmada en su obra ensayís tica, crítica y poética, ha sido avalada por sus numerosos lectores, así como por sig nificativos reconocimientos y premios”, indicaron en el documento.

El Premio Internacional Alfonso Re yes reconocerá a la ganadora, de manera única e indivisible, con un diploma y la cantidad de 300 mil pesos. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 18 de noviembre en la Capilla Alfonsina, de Monterrey, Nuevo León.

Malva Flores nació en la Ciudad de Mé xico (1961), tiene la Licenciatura en Len

Malva Flores

gua y Literaturas Hispánicas, así como la maestría y doctorado en Letras Mexica nas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es investi gadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana (UV).

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), nivel 1; y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), así como becaria por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en las áreas de poesía y ensayo, respectivamente.

Su amplia trayectoria ha sido distin guida con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2020, el Premio Nacional de Ensayo José Revuel tas 2006, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1999 y el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1991.

Como jurado, destaca su participa ción dentro del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, organizado por el Fonca; del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2011, Premio Carlos Pe llicer para Obra Publicada 2001, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 y del Concurso Nacional de Poe sía Enriqueta Ochoa, convocados por el Inbal. También ha participado como miembro dictaminador en las ediciones 2006 y 2008 del Premio José Emilio Pacheco que otorga la UV.

Entre sus publicaciones sobresalen los libros Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes. Crónica de una amistad (2020), El ocaso de los poetas intelectua les. Poesía y política (2010), Casa nómada (1999) y Pasión de caza (1993).

Ha colaborado en publicaciones pe riódicas como Cuadernos Hispanoa mericanos, Literal. Latin American Voi ces, Literal Magazine, Letras Libres,

La FIL Guadalajara celebra diez años de promover Latinoamérica Vive

Con seis sesiones y la participación de 24 autores de doce países, este programa ofrecerá una amplia muestra de la producción literaria actual del continente

Fil

Con la participación de Leonardo Padura, Laura Restrepo, Fernanda Trías, Eduardo Varas, Andrea Jeftanovic, Alejandra Cos tamagna, Ariana Harwicz, Fernando Iwa saki, Martín Kohan y Fernanda García Lao, entre otros grandes escritores prove nientes de doce países, el programa Lati noamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrará diez años de existencia y de promover lo mejor de la literatura actual de la región. Con seis mesas en las que participan 24 escri tores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela, Latinoamérica Viva ofrecerá al público un rico mosaico cultural y literario durante la celebración de la edición 36 de la FIL.

Desde 2012, con la intención de acer car nuevos lectores a la literatura latinoa mericana contemporánea y promover el trabajo de los autores de la región en el mercado editorial mundial, Latinoamé rica Viva ha ofrecido una propuesta am plia y diversa, y en su edición 2022 no será la excepción. La primera mesa contará con la participación de Fernanda Trías, novelista uruguaya ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021; Eduardo Varas, escritor y periodista ecuatoriano seleccionado por la FIL Guadalajara como uno de los 25 secretos mejor guardados de América Latina en 2011; Carolina Bello, escritora uruguaya, y el novelista colom biano Marco T. Robayo.

La segunda sesión del encuentro es tará compuesta por grandes nombres

de la literatura en español. Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras cubano, encabezará la velada que contará con la participación de la escritora chilena Andrea Jeftanovic, ade más de Juan Camilo Rincón, escritor y periodista colombiano, y el escritor pe ruano Jorge Eslava Calvo. Por su parte, Alejandra Costamagna, premio Literario Anna Seghers y finalista del Premio He rralde en 2018, y su compatriota chilena Paulina Flores, premio Roberto Bolaño del Ministerio de las Culturas de Chile, formarán parte de la tercera mesa, donde estarán acompañadas por Laura Ortiz, escritora colombiana y premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2020, y Nara Vidal, escritora y traductora brasileña, ganadora del Premio Luiz Gondim, de UBE/Río de Janeiro.

El Cultural 323, Liber 10 y Confabulario. Su obra literaria ha sido traducida al holandés, inglés, italiano, japonés y portugués.

Medio siglo de historia y reconociMiento a la trayectoria literaria

El Premio Internacional Alfonso Reyes surgió en 1972 por iniciativa del poeta, narrador, dramaturgo y periodista cultu ral Alfredo Zendejas, con la finalidad de reconocer las grandes aportaciones inte lectuales y culturales del autor regiomon tano. En su primera edición, realizada en 1973, la distinción se otorgó al escritor argentino Jorge Luis Borges.

Inicialmente la convocatoria esti pulaba que la persona premiada debía contar con una trayectoria reconocida universalmente gracias a sus investi gaciones; asimismo, que en su trabajo se refiriera al ámbito de las letras y la historia de México, además de haber mantenido una relación estrecha con Alfonso Reyes.

En la actualidad, las bases establecen que las y los aspirantes de cualquier gé nero, nacionalidad o lengua, incluyendo las estipuladas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, deberán contar con una trayectoria amplia en el campo de las humanidades, enfocada a difundir la cultura mexicana a través de los diversos géneros literarios.

Durante estas cinco décadas han ob tenido este reconocimiento: Alejo Car pentier (1975), Paulette Patout (1983), Rubén Bonifaz Nuño (1984), Octavio Paz (1985), Alí Chumacero (1986), Lau rette Séjourné (1989), Juan José Arreola (1995), Miguel León-Portilla (2001), José Emilio Pacheco (2004), Mar git Frenk (2006), Ernesto de la Peña (2008), Eduardo Lizalde (2011), Fer nando del Paso (2013), Ida Vitale (2014), Héctor Manuel Perea Enríquez (2019), Carlos García Gual (2020) y Liliana Weinberg (2021).

La multipremiada novelista colombiana Laura Restrepo compartirá espacio con Sergio Olguín, ganador del Premio de No vela de Tusquets Editores en 2009, en la cuarta mesa de Latinoamérica Viva, en la que estarán acompañados de Edmundo Paz Soldán, novelista boliviano y ganador de reconocimientos como el Premio de no vela Erich Guttentag y el Premio Nacional de Novela de Bolivia, y el periodista, es critor y editor colombiano Felipe Restrepo Pombo. Catalina Murillo, novelista costa rricense ganadora del Premio Nacional de Novela; la brasileña Giovana Madalosso, finalista del Premio Jabuti en 2021; Daniel Centeno Maldonado, escritor venezolano, y el guatemalteco Wingston González con formarán la quinta sesión del programa.

Para cerrar con broche de oro, Lati noamérica Viva presentará en su última mesa un panel con la participación de Fernando Iwasaki, periodista y escritor peruano, quien recibió el Premio Rey de España de Periodismo en 2015, quien compartirá esta sesión con reconocidos escritores de Argentina: Ariana Harwicz, nominada para el Primer Premio del Li bro del Edinburgh International Book Festival en 2017; Fernanda García Lao, ganadora del Premio del Fondo Nacional de las Artes, y Martín Kohan, premio He rralde de Novela en 2007.

23MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
inBal

Aguascalientes elegido como la Capital Americana de la Cultura 2023

Con ello se promoverá la historia y tradición de la identidad del estado, sin dejar de lado la oferta turística que se entrelaza con su patrimonio humano

por querer hacer de la capitalidad cultural un instrumento de suma, cohesión e in clusión social, a la vez que un elemento de desarrollo económico.

Desde el Teatro Morelos, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, señaló que con este reconocimiento Aguascalientes tendrá presencia en 30 países de Ibe roamérica, lo que también supone una importante promoción turística para el estado. Hizo un reconocimiento a los artistas locales por su gran talento y dedicación.

Por su parte, el titular del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro

La mañana de este lunes, Leonardo Mon tañez, visitó a los alumnos de la escuela primaria Carmen Serdán, ubicada en la colonia Martínez Domínguez, en el marco de los Honores a la Bandera, reconoció a las y los alumnos destacados y les motivó a consolidarse como estudiantes exitosos y profesionales.

El presidente municipal entregó reco nocimientos a los estudiantes con mejores promedios, dándoles tabletas electrónicas y bicicletas, así como un kit deportivo para la escuela, motivándolos en este sentido a seguirse preparando.

María de los Remedios García Alvizo, directora del plantel, destacó el interés del presidente municipal por coadyuvar en la mejora de los espacios educativos, brindando una mejor infraestructura y

Vázquez, señaló que este nombramiento también permitirá destinar un presu puesto récord a la cultura. Adelantó que, a diferencia de otros años, la cultura será descentralizada para llegar a cada rincón de cada municipio y comunidad.

Mediante un video, el presidente del Bureau Internacional de Capitales Cultu rales, Xavier Tudela, dio a conocer las tres razones por las que Aguascalientes fue la ganadora de este nombramiento: por la calidad del proyecto de candidatura, por el consenso institucional y ciudadano y

Con ello se promoverá la historia y tradición que constituyen la identidad del estado, sin dejar de lado la oferta turística que se entrelaza con su patri monio humano.

Cuzco, Perú; Santiago de Chile, Cu ritiba, Brasil; Asunción, Paraguay; San Miguel de Allende y Mérida en México; Córdoba, Argentina; Santo Domingo, Re pública Dominicana; Quito, Ecuador; Ba rranquilla, Colombia; entre otras grandes capitales americanas, son las que nos preceden desde el año 2000 y se recibirá la estafeta de Ibagué, Colombia, Capital Americana de la Cultura 2022.

Reciben reconocimiento los estudiantes de la primaria Carmen Serdán

áreas apropiadas para el crecimiento de los alumnos.

Estuvieron presentes también, el Regi dor Juan Guillermo Alaníz de León, presi dente de la Comisión Permanente de Edu cación, Cultura y Deporte; el secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo; el secretario de Desarrollo Social, Edson Camarillo Rodríguez; la titular de la Secretaría de Obras Públicas, Gloria Castillo González y María de Jesús Franco Andrade, titular de la SISAAE Insurgentes y la supervisora de la zona 17, María Angélica Padilla Flores.

DIRECTOR FRANCISCO M.
AGUIRRE ARIAS
Congresito, una plana de “No puedo modificar el concepto de persona en la Constitución local”, y después legalización del aborto MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 Estribo
EugEnio
Herrera Nuño Tania MagallaNes Díaz
Mario geNsolleN robErTo
ValDés aHuMaDa16 17 21 22 2La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.