
15 minute read
Staff
/ ezeQuiel Flores
Advertisement
“Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder cambiar la conciencia que ha tomado en este tiempo el pueblo de México”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que dirigió desde el Zócalo capitalino por los tres años de su gobierno.
En su discurso de una hora, el mandatario hizo un repaso por los temas que aborda diariamente en la conferencia mañanera: defendió a las Fuerzas Armadas, rechazó que el país se esté militarizando ante las tareas que desempeña el Ejército y la Marina, y volvió a reconocer que no ha cumplido su promesa de esclarecer la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien portaba un huipil (telar indígena) estilizado, el titular del Ejecutivo federal –enfundado en un traje azul marino, camisa blanca y corbata roja–, lanzó un mensaje político frente a su gabinete y ante miles de simpatizantes que se congregaron en el Zócalo, procedentes de distintas regiones del país, acompañados y dirigidos por mandatarios, legisladores y dirigentes de Morena.
“En tres años ha cambiado como nunca la mentalidad del pueblo, que eso es lo más importante de todo, la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, eso es lo más cercano a lo esencial, a lo mero principal y eso es lo más cercano a lo irreversible”, expresó AMLO.
“Que se vayan al carajo con ese cuento”
El presidente insistió en que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y a los programas sociales, “que se aplican de abajo hacia arriba, no como antes, que primero eran los de arriba porque decían que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza fuera permeable o contagiosa. Que se vayan al carajo con ese cuento”, expresó el mandatario.
“no se censura a nadie”
Luego, afirmó que en su administración se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia, se garantizan las libertades y el derecho a disentir.
“Hay transparencia plena y derecho a la información, no se censura a nadie; desde el gobierno federal no se organizan fraudes electorales como era antes; el gobierno no representa a una minoría sino a todos los mexicanos, se gobierna con austeridad y con autoridad moral”, dijo y agregó:
“No se tolera la corrupción, ni se permite la impunidad, en la práctica no hay fueros, ni privilegios; se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres: Por el bien de todos, primero los pobres”, indicó.
También, aseguró que su gobierno protege la naturaleza y se auspicia la igualdad de género; se repudia la discriminación, el racismo y el clasismo.
Luego, abordó el tema de la aprobación del presupuesto de Egresos para el siguiente año y agradeció a nombre del pueblo de México, a los legisladores de su movimiento que se impusieron a los opositores en la votación. | Foto Gobierno de México
“Tendremos recursos para atender por convicción y humanismo a los más desposeídos y necesitados de México. Ayudar a los pobres, no lo olvidemos, alivia el alma, mantiene tranquila la conciencia y alegra el corazón”, señaló el mandatario.
Luego, agregó que “este fraterno proceder” implica también algo adicional, no poco importante:
“Atender a los más pobres es ir a la segura para contar con el apoyo de muchos, de millones, cuando se busca transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor. Nada bueno se puede esperar en cambio de políticos corruptos, de la prensa que se vende o se alquila, de intelectuales convenencieros y de potentados dominados por la codicia”, expresó.
un error, recorrerse al centro
Dijo que la clave del buen proceder frente a los pobres se reduce a la frase del expresidente Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Incluso, este mensaje se lo dedicó a los jóvenes de su movimiento que vitoreaban cada una de las expresiones y frases del presidente López Obrador.
“Y esto aplica en México y en todo el mundo, nada se logra con las medias tintas. Los publicistas del periodo neoliberal que ya se fue y está terminando esta pesadilla, además de la risa fingida, el peinado engominado y la falsedad de la imagen siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al centro, es decir, quedar bien con todos, pues no, eso es un error”, reprochó.
Por ello, señaló que el noble oficio de la política exige “autenticidad" y “definiciones”, y lanzó un mensaje a los dirigentes, autoridades civiles y legisladores de su movimiento:
“Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear. Si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y por la justicia, mantendremos identidad y ello puede significar simpatía no solo de los de abajo, sino también de la gente lúcida y humana de la clase media y alta, y con eso basta para enfrentar a las fuerzas conservadoras a los reaccionarios”, aseguró.
Promueve la revocación de mandato
También hizo un llamado a la sociedad para participar en la consulta de revocación de mandato proyectada para marzo próximo, argumentando que se trata de poner en práctica “hasta convertirlo en un hábito democrático, tengamos fe en el pueblo y sigamos haciendo historia”, exhortó López Obrador.
“El pueblo tiene que mantener todo el poder en sus manos, si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y no manda obedeciendo al pueblo: revocación del mandato y para afuera”.
“Por lo pronto, en estos tres años hemos demostrado que somos una gran nación, libre y soberana. Respetuosa y respetable para el resto del mundo que lucha por la paz y que se encamina a ser una República justa, igualitaria, democrática y fraterna”, señaló para concluir su mensaje político al cumplirse tres años de asumir su mandato.
bAjo prEsión Directo al corazón
EdilbErto Aldán
Lo que ocurrió ayer en el Zócalo de la Ciudad de México fue una gran celebración, una fiesta para festejar que Andrés Manuel López Obrador lleva tres años como presidente, quien quiera ver otra cosa, quien analice el discurso presidencial demandando un informe peca de ingenuo, se llama a engaño o busca motivos para oponerse. La Cuarta Transformación organizó un fiestón loco para que su líder saliera de su palacio y, como en campaña, se dirigiera a los suyos, mirándolos a los ojos, y les diera un mensaje que llegara al corazón. López Obrador sabe a quién le debe hablar, a quién le quiere hablar, cómo y para qué. El presidente no sabe ni quiere realizar un balance de su administración, tampoco va a destacar ni uno solo de sus errores, porque considera que no los tiene, sólo tiene una cosa que informar y es cómo va en su camino hacia el futuro, ese que mide a partir de su índice de popularidad y que le permite adivinar cómo quedará en la historia. No le importa hacer un balance sobre el presente, sólo quiere asegurar cómo hablarán de él mañana.
El gran logro de López Obrador es que sabe hablar directo al corazón de sus fieles, con el tono adecuado para endulzar la imagen que de él tienen, para encandilar a grado tal que no importen las mentiras, las medias verdades o los otros datos. El presidente sabe abrazar con el discurso de tal manera que no importe a sus seguidores la inflación, la militarización, la inseguridad, el agravamiento de las desigualdades… eso qué, eso es el corto plazo, lo único que importa es el mañana.
Su mensaje sentimentaloide es preciso, asegura que gracias a su gobierno ha cambiado la mentalidad del pueblo, de hecho, López Obrador insistió en que eso era “lo mero principal, lo más cercano a lo irreversible, pueden darle marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia que ha tomado el pueblo de México”… la revolución de las conciencias, duro, directo al corazón, hoy el pueblo somos otros, somos distintos, somos mejores, nos lo dijo nuestro padre severo pero bondadoso.
Sólo los que no son del pueblo, los que añoran a los engominados en el poder, los que están del otro lado pueden demandar balances, exigir pruebas, exigir un discurso basado en datos, quienes se quieran colocar de ese lado cuestionarán al presidente, allá ellos.
“Jamás hay que creerle a quien asegure algo con una mano en el corazón”, escribió Lichtenberg, que no sabía del alma mexicana que se enamora cuando Pedro Páramo te mira a los ojos y con dulce voz te dice que todo va a estar bien, que todo está bien, porque así lo dice él.
Coda. No, el discurso presidencial no tocó mi corazón, lo lamento por mí, por más que lo intenté, mientras escuchaba a López Obrador, de fondo sonaba una canción de Fito Páez:
Me gusta estar al lado del camino
Fumando el humo mientras todo pasa
Me gusta abrir los ojos y estar vivo
Tener que vérmelas con la resaca
Entonces navegar se hace preciso
En barcos que se estrellen en la nada
Vivir atormentado de sentido
Creo que esta sí es la parte más pesada
Cuauhtémoc Cárdenas no ve “avances” para México a tres años de la gestión de AMLO
/ gloria rEza
El candidato a la presidencia de la república en tres ocasiones, Cuauhtémoc Cárdenas, consideró que a tres años que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, el crecimiento económico es bajo, existe inseguridad por todo el país y el sistema educativo continúa con fuertes deficiencias.
“En el aspecto económico, no hemos logrado revertir esta tendencia que traíamos de casi cuatro décadas, tenemos un crecimiento económico muy bajo (…) todavía estaríamos por debajo de objetivos que habíamos alcanzado en años anteriores”, refirió.
Destacó que la violencia y la inseguridad están presentes en todo México. “No tenemos paz interna actualmente en el país, sabemos bien la presencia de la delincuencia organizada”, y a pesar que en las últimas décadas se han puesto en práctica diferentes estrategias, no hay resultados satisfactorios.
Estimó que para lograr la paz y erradicar la delincuencia no solo debe estar involucrado el Estado por medio de las Fuerzas Armadas, sino que falta involucrar cada sector de la sociedad.
Detalló que hace falta “la presencia del Estado” a través de proyectos productivos, de obras públicas, de escuelas, hospitales, de programas culturales y de capacitación para el trabajo. | Foto Cristian de Lira

De esta forma, dijo, es como “el Estado va erradicar a los delincuentes de los territorios que controla la delincuencia organizada”.
Además, mencionó que existe un alto índice de desempleo, y cuestionó la política de subsidiar “carencias de distintos sectores de la población”.
El también exgobernador de Michoacán comentó que faltan propuestas, “empezando por el gobierno”, y también de la oposición.
“Me preocupa que no haya propuestas de los partidos políticos, tenemos una vida política centrada en la confrontación. La oposición es todo contra el presidente”, y viceversa, sin buscar el diálogo.
Su opinión surgió durante su participación del evento Encuentro de Gobierno y Sociedad Civil bajo el tema Igualdad frente a libertad, libertad frente a igualdad: ¿es posible resolver la tensión perenne?, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).
En ese mismo encuentro estuvo presente el expresidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien Cuauhtémoc Cárdenas coincidió en que debe existir paz para poder construir la democracia y garantizar “el ejercicio de las libertades” y la expansión de las mismas.
A la vez, concordaron en que es necesaria la integración política y económica de Latinoamérica y El Caribe.
Cárdenas lamentó que el gobierno federal no tenga una “política activa de acercamiento con América Latina que pudiera representar un intento de avanzar en la integración de las naciones latinoamericanas, al menos como iniciativa”.
Aprovechan AMLOFest para recolectar firmas para revocación de mandato
/ sara Pantoja
“¿Ya firmaron?, ¡Solo necesita su INE!”, pregunta una mujer en el Zócalo, a modo de invitación a la recolección de firmas para que se realice la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la esquina de la calle 5 de Mayo y el Circuito del Zócalo está uno de los múltiples módulos distribuidos desde la avenida Juárez y en diferentes puntos de la plaza principal del país, donde se recolectan las firmas para que se realice el ejercicio democrático en abril del próximo año.
La joven que atiende el módulo explica que, desde la una de la tarde hasta las 3:30 pm, ha obtenido alrededor de 500 firmas de apoyo.
Al lugar se acercan tres señoras a preguntar “¿qué dan aquí?”. Y cuando les explican, contestan: “¡ah, ya firmamos allá en Tabasco!”.
Luego, un hombre de unos 50 años llega convencido: “¡Yo quiero firmar!”, les dice, pero se va desilusionado porque no trae su credencial de elector. Una mujer de unos 65 años llega con su hija y ambas manifiestan que quieren participar, sacan sus credenciales y firman en la hoja donde anotan su nombre y sus datos.
La joven encargada dice que se quedará hasta la 6 de la tarde y que espera juntar el doble de las firmas que lleva.
Al fondo, en el templete, como parte del llamado “AMLOFest”, suena la canción “Ojalá” del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
El mes pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) ajustó la fecha para la realización del ejercicio de revocación de mandato, del 27 de marzo al 10 de abril del 2022.
Beatriz Gutiérrez Müller felicita a AMLO: “No han sido fáciles estos tres años”
En sus redes sociales, Beatriz Gutiérrez Müller celebró los tres años de gobierno de su esposo Andrés Manuel López Obrador, donde aseguró que no han sido fáciles estos tres años en la presidencia.
“No han sido fáciles estos tres años (ni los anteriores). La lucha sigue. La lealtad a la causa me motiva”, señaló en Instagram la historiadora, quien dijo que por su parte seguirá aportando su participación y su amor al presidente. “Continuaré dando mi modesta aportación (también todo mi amor) para que Andrés Manuel no le falle al pueblo porque no tiene derecho a fallarnos”, manifestó en su mensaje este mediodía, previo al evento que realizará por la tarde en el Zócalo capitalino.
Beatriz Gutiérrez dedicó en su publicación una parte a la ciudadanía, pidiéndoles paciencia para conseguir los "grandes logros". “A los mexicanos y mexicanas quiero recordarles: todos hacemos algo importante, por más pequeña que sea la contribución (a veces, en apariencia). Las grandes cosas se logran entre todos; con arrojo, paciencia y constancia”. Dio gracias a quienes siguen soñando por el cambio y los convocó a la celebración.
“Gracias a los soñadores que anhelan un país mejor hoy y para las generaciones venideras. ¡Juntos haremos historia! P.D. ¡Nos vemos a las 5 pm, zócalo!”, escribió la esposa de López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador festeja tres años de gobierno en el zócalo capitalino
EdilbErto aldán
En tres años ha cambiado como nunca la mentalidad del pueblo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador ante más de 150 mil personas que llenaron el zócalo capitalino con motivo del festejo por los tres años de su gobierno. El titular del Ejecutivo indicó que el cambio más importante que ha llevado a cabo es la revolución de las conciencias, “eso es lo más cercano a lo mero principal, lo más cercano a lo irreversible, pueden darle marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia que ha tomado el pueblo de México”.
El mensaje inició a las 17:09 y terminó a las 18:25 horas. Miles recibieron al titular del Ejecutivo federal con el grito “¡Es un honor, estar con Obrador!”. Amigas, amigos como en los mejores tiempos nos volvemos a concentrar en el centro capitalino, cumpliendo tres años de gobierno y estando de pie a pesar de la pandemia que tanto dolor ha causado, inició su discurso el presidente.
López Obrador estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena; José Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar; Tatiana Clouthier, titular de la SE; Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP; Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la SRE; Delfina Gómez, titular de la SEP; Rosa Isela Rodríguez, titular de la SSPC; Jorge Arganis Diaz Leal, titular de la SCT; Javier May Rodríguez, secretario de bienestar; Alejandra Frausto, secretaria de cultura; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de agricultura; Maria Luisa Albores, titular de la Semarnat; Rocío Nahle, titular de la Sener, Roberto Salcedo, titular de la SFP; Luisa María Alcalde, titular de la STPS; Miguel Torruco, secretario de Turismo y María Estela Ríos, consejera jurídica del Ejecutivo federal, además de la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Economía
El presidente señaló que, pese a la pandemia, México no adquirió deuda ni cayó la recaudación de la Hacienda Pública. Gracias a las finanzas públicas sanas, dijo, se han podido emprender los megaproyectos de su Gobierno como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco; y que su gobierno impulsará la economía con ayudas a los pequeños productores.
No nos endeudamos como sucedió en otros países. No se nos cayó la recaudación de ingresos, insistió López Obrador.
El sector industrial, dijo López Obrador, está en franca recuperación. "Se está recibiendo inversión extranjera como nunca", aseveró, hay estabilidad en nuestra moneda y las remesas, alcanzarán los 50.000 millones de dólares este 2021.
Durante su sexenio, indicó el presidente, el salario mínimo ha aumentado 65% en términos reales.
La pandemia, dijo, no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y los programas sociales que se aplican de abajo para arriba, “no como antes que decían que, si llovía fuerte arriba, goteaba, como si la riqueza fuera permeable o contagiosa. ¡Qué se vayan al carajo con ese cuento!”, encendió López Obrador a los asistentes.
En cuanto inversiones, señaló que, llegaron a México, 24 mil 832 billones de dólares y México es el principal socio comercial de EU
Al referirse a la autorización del presupuesto para el próximo año, agradeció a los legisladores de Morena por su compromiso, en nombre del pueblo de México”. En cuanto a la inflación, el mandatario señaló que se mantiene en 7%, igual que Estados Unidos.
Programas socialEs
El presidente prometió que la pensión a adultos mayores aumentará al igual que las ayudas para quienes tengan discapacidad, así como para los menores.
También que a partir de enero del año próximo aumentarán las becas para los estudiantes de las familias pobres, estas becas benefician a 11 millones de estudiantes.
Destacó que la inversión de 1,300 millones de dólares en el programa Sembrando Vida “no se ve en ningún otro país del mundo”, y señaló que con los programas de bienestar está logrando garantizar apoyo a los jóvenes para que no se los lleve el crimen organizado.