5 minute read

Staff

Next Article
EdilbErto aldán

EdilbErto aldán

Se llevó a cabo el primer Miércoles Ciudadano Itinerante de esta administración

ayuntamiento de aguascalientes

Advertisement

El Miércoles Ciudadano Itinerante extendió sus servicios a la zona rural de Aguascalientes. En la delegación Cañada Honda y acompañado por el gabinete municipal, el presidente Leonardo Montañez atendió de primera mano las necesidades de las y los habitantes de la localidad y comunidades vecinas, refrendando su compromiso de implementar un gobierno abierto a la participación ciudadana.

En este marco Leonardo Montañez inauguró una exposición fotográfica con imágenes antiguas de la exhacienda de Cañada Honda, indicó que con estas acciones se busca mostrar a la población la riqueza histórica de Aguascalientes. Esta dinámica se realizará de forma mensual dentro del Miércoles Ciudadano, con diversas temáticas de interés para la población.

La Presidencia Municipal de Aguascalientes hace un llamado a la población a mantenerse pendientes de los medios de comunicación y redes sociales del ayuntamiento para conocer la próxima sede de este programa en donde pueden hacer reportes y presentar propuestas para mejorar la prestación de los diferentes servicios públicos.

Invitan a sumarse a la campaña Domingos, Días de Donar en el DIF

ayuntamiento de aguascalientes

La Presidencia Municipal de Aguascalientes invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Domingos, Días de Donar en el DIF (5D)”, a través de la cual se recabará ropa, juguetes, víveres como alimentos no perecederos y productos de la canasta básica, así como medicamentos, que serán entregados en apoyo a familias en situación vulnerable en las colonias y comunidades.

Mediante estas acciones se fortalece la convivencia y la unión social y se avanza en el eje Municipio Solidario propuesto por el presidente municipal, Leonardo Montañez, en el que la población conjunte esfuerzos a favor de quienes más lo necesitan.

Las personas que deseen acudir a realizar su donación podrán hacerlo en los centros de recolección ubicados en:

Explanada de las oficinas centrales del DIF en Av. Universidad No. 612, Colonia Primo Verdad, de 09:00 a 16:00 horas

Plaza de la Patria frente a Palacio Municipal, de 11:00 a 20:00 horas

¿Qué artículos se podrán donar los domingos 5, 12, 19 y 26 de diciembre?:

Ropa nueva o en buen estado y limpia, clasificada para hombre, mujer, niña o niño, empacada en bolsa transparente. Cobijas y cobertores. Medicamentos no caducados en caja cerrada. Juguetes nuevos o usados en buen estado, didácticos, no bélicos.

Víveres, alimentos no perecederos y productos de higiene personal

Como parte de este esquema se realizarán diversas actividades artísticas y recreativas como presentaciones musicales y exhibiciones deportivas, entre otras para promover la sana convivencia, a través del DIF y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Invierte el municipio de Jesús María en pavimentos ecológicos

ayuntamiento de Jesús maría

Invierte el municipio de Jesús María un millón de pesos, para la rehabilitación de la Avenida Independencia, en el cruce de Paseos de Venaderos y Avenida Paseos de Aguascalientes, en la Delegación Paseos de Aguascalientes; el arranque fue encabezado por el presidente municipal José Antonio Arámbula López y su equipo de Obras Públicas municipales.

“Vamos a retirar el asfalto dañado y a colocar un pavimento asfáltico y concreto ecológico; en total es un tramo de 180 metros lo cual beneficiará a vecinos del lugar, así como conductores que transitan por la zona que es de gran afluencia por su cercanía con la carretera federal número 45”, afirmó el alcalde.

Antonio Arámbula explicó que este es el inicio de distintas acciones que realizará el Gobierno Municipal, como parte de las medidas preventivas ante la llegada del próximo ciclo de lluvias; puntualizó también que dichos trabajos consisten en la construcción de 180 metros lineales de filtro ecológico con pavimento permeable.

Recordó el edil que, por ser una avenida de alta afluencia, era inminente la rehabilitación de dicha vialidad, además toda el agua que llegue a acumularse en el punto, automáticamente se va a conducir a un colector pluvial.

El titular de Obras Públicas, César Medina, añadió que “es un reencarpetado que beneficiará a una parte importante de la población de la zona metropolitana por ser un punto clave entre Jesús María, Aguascalientes y San Francisco de los Romo ”.

En el banderazo de arranque, también participaron los titulares de Servicios Públicos, Abner Ishback Aguilera Mares; Refugio Muñoz López, de la Sedatum y Cesar García Estrada, titular de CAPAS, así como el delegado Benjamín de Luna y vecinos del lugar. El cultivo de guayaba es aún redituable para los productores de Calvillo gracias a sus esquemas certeros de comercialización, al conservar este municipio el segundo lugar en la cosecha de esta fruta a nivel nacional, después de Michoacán, informó Miguel Muñoz de la Torre, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial en Aguascalientes (Sedrae).

Al destacar que este año se ha tenido un buen temporal de lluvias y que no se han registrado granizadas atípicas en Aguascalientes, la expectativa es que la producción de guayaba tenga una buena ventana comercial en diciembre y enero, los mejores para el productor de guayaba en Calvillo y el estado, ya que es muy común que granice en junio, julio o agosto.

Apuntó que en estos momentos se encuentran cerrando números la Sedrae y los productores respecto a un diagnóstico de cuánto se va a cosechar en esta ocasión en las más de 4,100 hectáreas comerciales en producción.

Recalcó que la producción sigue siendo rentable gracias a que se han logrado esquemas más certeros de venta, pues cuentan con los clientes para vender la guayaba inmediatamente después de que se cosecha y con precios estandarizados, “sigue siendo un gran producto y creo que se han ido especializando los productores, es gente muy especializada en la guayaba, el productor de Calvillo es muy emprendedor”, subrayó.

Añadió que el estado de Aguascalientes es el segundo en importancia en el ámbito nacional en cuanto a productores y a hectáreas después de Michoacán, además que la exportación va principalmente a los Estados Unidos, donde la ventana comercial y posicionamiento es excelente.

El secretario advirtió que viene un invierno frío como consecuencia del buen temporal, y este año fue un año atípico en lluvias, lo que coincide con la etapa más productiva de cultivos de invierno como avena y alfalfa.

El funcionario destacó que los productores ahora tienen la visión del llamado “valor agregado”, es decir, que si cultivan uvas además tienen la idea de generar una casa vitivinícola, lo cual es muy importante, ya que representa en este caso un resurgimiento de la producción vinícola en la entidad con más de 1,300 hectáreas de uva.

La guayaba de Calvillo es aún un producto redituable

Esperan excelente cosecha gracias al buen temporal de lluvias

claudia rodríguez loera

This article is from: