

Es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum
En su primer discurso como la primera presidenta de México, elogió a su antecesor Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna” y el más querido



Construir la ciudad de tu vida: Leo Montañez a 3 años de fungir como alcalde de Aguascalientes
RAmíRez y AldO gARcíA 12
Más allá del “segundo piso”: la propuesta de gobierno de Sheinbaum
El decálogo de la 4T en el primer discurso como presidenta de Sheinbaum
Aguascalientes, entre los primeros cinco lugares en consumo de cerveza
La informalidad: una paradoja en la economía mexicana
“Reconozcan y respeten nuestras capacidades y nuestro derecho a participar plenamente en la sociedad”
M. AGUIRRE ARIAS
APRO 3
La Purísima... GriLLa
Es tiempo de
las mujeres
Claudia Sheinbaum finalmente asumió de manera oficial la presidencia de México. En un discurso que duró poco más de 40 minutos, la presidenta se volcó en elogios a Andrés Manuel López Obrador para posteriormente destacar la lucha y la participación de las mujeres en la vida pública de nuestro país. Como muchos actores y figuras públicas lo destacaron, la responsabilidad de Claudia Sheinbaum radicará en gobernar para todas y para todos, no solo para quienes están a favor de la autodenominada Cuarta Transformación. El primer desafío será atender adecuadamente a la población de Acapulco que ya no ve lo duro, sino lo tupido, pues apenas comenzaba a levantarse de los embates de Otis, en 2023, cuando llegó John para dejar bajo el agua uno de los puertos más paradisíacos de nuestro país. Hay personas que se sostienen: “Que le vaya bien a la presidente, porque si le va bien a ella, le va bien al país”. Esta frase, por supuesto, tiene sus matices, pero sin ánimo de entrar a la discusión o al debate, finalmente el anhelo es ese: que la presidenta tenga éxito y que el país transite por buen rumbo, en un entorno de menor encono y sí de más armonía, que nos conduzca a un ambiente de paz, que es lo que más falta hace en este momento.
Imagen emblemátIca
Antes de comenzar su primer día como presidenta, Claudia Sheinbaum presentó la imagen del emblema de México, representado por una joven mexicana, con rasgos que recuerdan a los pueblos indígenas. Esperemos que en este sexenio, la población indígena reciba el apoyo que por siglos se le ha negado. Un buen lugar para empezar es precisamente Chiapas, que en los últimos meses ha vivido una fuerte ola de violencia. Una vez más, el anhelo y la exigencia superior es esa: la pacificación del país.
las reaccIones que no se hacen esperar
Personalidades de la política del estado recibieron la invitación para asistir a la toma de protesta de la ahora presidenta, con - a, Claudia Sheinbuam Pardo. Al respecto, la gobernadora Tere Jiménez se mostró en compañía de sus homólogos de Coahuila, Guanajuato, Durango, Chihuahua y Jalisco, sin algún mensaje en particular para la presidenta o en alusión a la toma de protesta; unos momentos más tarde, enviaría un mensaje de felicitación a Claudia Sheinbaum , en el que reconoce su liderazgo, compromiso y visión, como elementos clave para enfrentar los desafíos del país. En un curioso gesto de armónica coincidencia, Tere Jiménez , ya entrada la noche, recordó que ella misma, hace dos años, tomó protesta como gobernadora de Aguascalientes. Por otro lado, Toño Martín del Campo llamó a construir un país con democracia y reconoció también el hecho de que una mujer llegue a la presidencia de nuestro país. Paulo Martínez destacó la importancia del momento que significa que una mujer llegue a la presidencia de nuestro país e insistió en la disposición de su partido, el PAN, de contribuir a que tengamos “una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos, con mayor justicia, igualdad y prosperidad para las y los mexicanos, independientemente de quién ocupe el cargo en el Poder Ejecutivo”. Mónica Becerra manifestó su disposición de trabajar con la nueva presidenta. Por su parte, Anayeli Muñoz asumió una postura más contundente, al señalar que la bancada de Movimiento Ciudadano se configurará como una oposición crítica y responsable, con el solo propósito de que a México le vaya bien. En el caso de las y los morenistas, Nora Ruvalcaba se refirió a que, luego de 200 años de vida republicana, finalmente llega una mujer a la presidencia de México, para convertirlo en el mejor país del mundo. Arturo Ávila , en diversos posts, agradeció y reconoció el trabajo de Andrés Manuel López Obrador y después felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pondrá en alto el nombre de México.
Informe del 3er Informe del alcalde leo montañez
El alcalde Leo Montañez inició las actividades con motivo de su 3er informe de resultados: asistió a la graduación de nuevos policías y visitó escuelas, además de atender entrevistas en diversos medios de comunicación. Si bien aún no tiene lugar la sesión solemne en la que rendirá su informe, el alcalde ya presentó logros y resultados en un evento en una cancha de
fútbol rápido que inauguró en el Ojocaliente I, un espacio que cuenta 540 metros cuadrados de pasto sintético, una trotapista de asfalto y nuevas luminarias.
El alcalde estuvo acompañado por miembros del cabildo, quienes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotos con él, incluidos panistas y morenistas, como Luis Salazar, Guillermo Alaniz , Alejandro Serrano, Georgina Velázquez , entre otros. Algunos se veían muy entusiasmados por compartir este momento con el presidente municipal. Para celebrar este primer ejercicio de rendición de cuentas, Leo Montañez se dirigió a la colonia San Pablo para continuar con las actividades de gestión y, de paso, aventarse unos tacos de tripa. acompañamIento del dIputado
El diputado del distrito Luis León , ex secretario particular de la actual gobernadora y anterior director de Desarrollo Social, también acompañó al alcalde Leo Montañez . Cabe destacar que el PAN ha preparado a sus jóvenes líderes y, después de años de militancia, Luis León se ha convertido en diputado. Habrá que esperar que ofrezca los resultados que le demanda la ciudadanía.
Informes
Durante el evento del alcalde Leo Montañez en el Ojocaliente I, se distribuyeron folletos con información de las actividades y resultados en este tercer año de trabajo. Entre las cifras que se destacaron está la atención a más de 38 mil personas en el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), equipamiento para la policía municipal por 280 millones de pesos, apoyos en salud para mujeres, la creación de un nuevo hospital veterinario, mejoras en los servicios públicos, entre otros.
Informe de tere JIménez
Tere Jiménez concluyó su informe y promoción en redes sociales con videos que incluían temas como el regreso de las Instancias Infantiles, “Aguascalientes: Gigante del Nearshoring”, su participación en el Congreso del Estado, y “Obras de Aguascalientes son gigantes”. De acuerdo con la biblioteca de transparencia de Facebook, se evaluará el impacto y la penetración de estos contenidos, además de determinar si hubo saturación o retención en los videos. Hay que recordar que vivimos en tiempos en que la atención merma en prácticamente todas las personas, de ahí que, ante la gran cantidad de mensajes, la efectividad de los mismos puede verse disminuida.
nuevo delegado
Aldo Ruiz será el nuevo delegado, y así se despidió del presidente: “¡Misión cumplida, Presidente Andrés Manuel López Obrador! Es un honor haber compartido la responsabilidad de iniciar el proyecto de nación que tanto necesitaba nuestro país: la Cuarta Transformación. Nos deja el cariño y respeto de la gente, que nunca lo olvidará, y el enorme reto de seguir trabajando por el bienestar de nuestro pueblo. Hoy y siempre, ¡es un honor estar con Obrador!”. Este efusivo mensaje contrasta notablemente con el breve mensaje que le dedicó a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Hoy inicia una nueva era en la vida pública de nuestro país: Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”.
Y nuevos comIenzos
Esta editorial tiene un nuevo comienzo que buscará relatar el diario latir de lo cotidiano, en especial, de lo que sucede en Aguascalientes. En las primeras páginas de Don Quijote de la Mancha, Cervantes agradecía su interés en su obra al desinteresado lector que se acercaba a ella (la paradoja es a propósito); esta apreciación es curiosa, pues algo que hace falta para disfrutar a plenitud esta gran novela es precisamente tiempo, por su extensión y complejidad. Dicho de otro modo, hace falta tener mucho desinterés en lo que sucede a nuestro alrededor para poder volcarnos, con interés, en las peripecias de don Quijote y Sancho. Por ello, desde ya, agradecemos a las y los lectores, interesados o desinteresados, que siguen los contenidos de LJA.MX, ya sea en el romanticismo del formato impreso o en la modernidad de la tinta digital. Esperamos estar a la altura de las exigencias que supone poner el ejercicio del criterio bajo el escrutinio de las personas.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1233, 2 de octubre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum
que Morena y sus fuerzas aliadas tendrán hasta el 2027 el control del Congreso.
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de México en sus más de 200 años de historia independiente. “Es tiempo de mujeres”, dijo la política durante la ceremonia de investidura en el Congreso de la Unión.
En su primer discurso como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum elogió a su antecesor Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna” y el más querido.
La política podrá gobernar con comodidad, al menos en la primera mitad de su sexenio, dado
Una docena de presidentes y jefes de gobierno están presentes entre las distintas delegaciones internacionales, entre ellos, los mandatarios de Brasil, Chile o Cuba.
Pero el que Estados Unidos decidiera enviar una delegación encabezada por la primera dama, Jill Biden -cuando en 2018 quien llegó a la toma de López Obrador fue el vicepresidente Mike Pence- o la ausencia total del gobierno de España -indignado porque Sheinbaum no invitara al rey a la ceremonia con el argumento de que no quiso pedir perdón por la conquista- son una muestra de las incertidumbres ante el nuevo gobierno y de la tensión entre México y algunos de sus principales socios.
Discurso de Sheinbaum:
Del elogio a AMLO a la reivindicación de la continuidad
La continuidad, oferta de campaña y el encomio a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, marcó el primer mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta de México quien no sólo reprodujo los fraseos del exmandatario, sino que ofertó como único sello personal el hecho de ser mujer y algunos principios por condición de género.
La cita con la historia se cumplió el 1 de octubre en la solemnidad que perfeccionó la sucesión presidencial de este 2024, con la característica de arribo de la primera mujer, según dijo, en 503 años, a gobernar el territorio nacional y, aunque no hubo mención al respecto, en un momento en el que los otros poderes, el Legislativo y el Judicial, son presididos también por mujeres, Ifigenia Martínez y Norma Piña, respectivamente.
El Palacio de San Lázaro enmarcó puntual el primer mensaje de Claudia Sheinbaum a la Nación, donde el coreo se debatía entre la consigna “es un honor estar con Obrador” y la reiteración “presidenta”, exactamente como serían las líneas narrativas del discurso que, sin embargo, inició no con el planteamiento feminista y sí con un amplio reconocimiento al político que hace 19 años se expresó en ese mismo recinto para hacer su apología en el juicio de desafuero.


Sheinbaum decidió iniciar con ese episodio, citando las expresiones sobre el juicio de la historia que López Obrador pronunció en aquella ocasión, para luego calificarlo como uno “de los grandes”, compararlo con Lázaro Cárdenas del Rio, un presidente “amado por su pueblo” al entrar y al salir de la Presidencia, “el mejor de la historia moderna” de quien sostuvo, vivirá siempre en los corazones de los mexicanos que no necesita homenajes ni bustos ni monumentos ni avenidas con su nombre.
El extenso prefacio, auténtica exaltación al ya expresidente, precedió inclusive el elogio de la Patria, un recorrido breve por tradiciones, cultura, arqueología y antropología nacional, repaso pues de la historia desde su pasado prehispánico, los movimientos sociales armados revolucionarios de Independencia, Reforma y Revolución, sus héroes y aportes, las luchas sociales del Siglo XX, con 1968 incluido, para caer una vez más en la idea de la “Cuarta Transformación”.
El repaso precedió una serie de cuestionamientos presentados como un llamado a la reflexión con datos duros, que ofrecieron un mini informe del gobierno que expuso:
La reducción de la pobreza de 9.5 millones de mexicanos; que sin subir impuestos se redujeran las desigualdades; el país menos endeudado de la OCDE; que ganaron más los bancos y las empresas; que se redujo el desempleo, que hay inversión extranjera directa récord y que subir el salario mínimo no impactó la inflación.
“La respuesta es que cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios, a uno que surgió de la historia de México, el amor al pueblo y la honestidad. Lo llamamos el humanismo mexicano”, dijo una vez más retomando la categorización de López Obrador.
Ese fue el inicio de un decálogo que resumió las frases lopezobradoristas repetidas persistentemente en los últimos años: primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; austeridad republicana; honestidad que da resultados; autoridad moral; democracia modelo del pueblo para el pueblo; prohibido prohibir; coordinación más no subordinación; amor al prójimo; y diversas consideraciones sobre fraternidad.
A la mitad de su discurso, Sheinbaum Pardo había persistido en su elogio a López Obrador a quien seguía llamando presidente, hasta que en un momento debió corregir y ya sólo pronunció su nombre con una leve sonrisa.
El decálogo de la 4T en el primer discurso como presidenta de Claudia Sheinbaum
En su discurso inaugural, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinó la primera parte de su mensaje, así como diferentes momentos a lo largo de su alocución a encomiar al ya expresidente Andrés Manuel López Obrador, sus acciones, así como su legado y, como parte de este, comprometió la continuidad bajo los principios lopezobradoristas.
Dichos principios que presentó como resumen, invoca los fraseos que han caracterizado al movimiento que llevó a su antecesor y a ella misma a la Presidencia de la República, la colección de frases que el sexenio que concluyó y el que inicia, comparten al menos en el arranque del nuevo gobierno.
“Para bien de México continuaremos con el humanismo mexicano, con la cuarta transformación de la vida pública de México”, expuso para luego enunciar el resumen de lo que consideró los principales principios de la llamada 4T.
Como número uno, mencionó “para que haya prosperidad compartida, por el bien de todos, primero los pobres”.
Siguió con el enunciado juarista que López Obrador hizo suyo: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, añadiendo que no habrá lujos ni privilegios, porque el gobierno no debe ser carga para el pueblo y eso se resume en la llamada “austeridad república”, expuso.
Un tercer punto fue la honradez y honestidad en el servicio público, pues dijo que lo contrario ensucia al gobierno. Luego añadió: “Pero además porque ahí radican los recursos para el bienestar del pueblo, la honestidad da resultados”.
Como parte del mismo planteamiento, aseguró que la autoridad moral se construye luchando a diario por la democracia, la justicia y la libertad.
Un cuarto punto se refirió a los principios democráticos, el “modelo del pueblo para el pueblo”, mientras que el quinto punto, reiteró el fraseo “prohibido prohibir”, asegurando que la libertad es democracia y garantizó la no represión y el respeto a las libertades.
Como sexto punto se refirió al fortalecimiento de las políticas de protección al medio ambiente y el uso responsable de recursos no renovables. A continuación, siguió con enunciados relativos a la igualdad para las mujeres.
En el aspecto de la política exterior, aseguró que habrá coordinación más no subordinación, reivindicando la idea de la soberanía frente a otros países.
Además, sostuvo que la política se hace con amor y no con odio, la felicidad y esperanza se fundan el amor al prójimo y, finalmente, condenó el machismo, el clasismo, el racismo y cualquier forma de discriminación.
/ Arturo rodríguez gArcíA
/ Arturo rodríguez gArcíA
| Foto Gobierno de México
Ifigenia Martínez, pionera de la lucha de las mujeres

La toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum este 1 de octubre ante la Cámara de Diputados fue presidida por Ifigenia Martínez, una pionera de la lucha de las mujeres por el ejercicio de sus derechos políticos, así como de la lucha de las izquierdas en México.
Ifigenia Martínez y Hernández nació el 16 de junio de 1925, estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo una maestría en la Universidad de Harvard, con lo que se convirtió en la primera mexicana en obtener ese grado en esa institución educativa. Décadas después también obtuvo un doctorado en Economía, también en Harvard. Fue una de las cofundadoras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 1950; posteriormente fue profesora de Finanzas Públicas en su alma mater; también catedrática del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA); investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; en 1967 fue nombrada como directora de la Escuela Nacional de Economía de la máxima casa de estudios.
Entre 1960 a 1967 publicó una serie de libros de gran importancia para el desarrollo del pensamiento económico en México, como: La distribución del ingreso y el desarrollo económico de México; Política fiscal de México; Bases para la planeación económica y social de México; Sobrepoblación y desarrollo económico y Los incentivos fiscales en el desarrollo industrial de México.
En 1968 participó en el Movimiento Estudiantil, cuando defendió la UNAM y luchó contra las acciones represoras del gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, por lo que las autoridades la encerraron en una cárcel de la policía capitalina.
A finales de la década de 1950 fue asesora de Jaime Torres Bodet, cuando éste fungió como secretario de Educación Pública. En 1966 fue
nombrada la “Mujer del año” y ese mismo año se convirtió en titular de la jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República y tuvo otros políticos, como subsecretaria de descentralización administrativa de la Secretaría de Hacienda; diputada federal de la L Legislatura por el PRI y ocupó la presidencia de la comisión de presupuesto; además, fue embajadora de México en Nueva York ante la ONU y miembro de la comisión consultiva de política exterior en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La economista fue una de las fundadoras de la coalición llamada Frente Democrático Nacional, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, el cual impulsó la campaña presidencial de Cárdenas. Martínez fue la primera mujer electa como senadora por la Ciudad de México.
Al año siguiente, el 5 de mayo de 1989 ayudó a fundar el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual dejó décadas después, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó ese partido para fundar Morena. Martínez se unió a ese nuevo partido político.
En 2021 se le otorgó la condecoración del Senado de la República, Medalla Belisario Domínguez por su contribución a la justicia social y la equidad para la sociedad mexicana.
En este 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que votó por Martínez en las elecciones presidenciales de este año, mientras que la economista se convirtió en diputada del Congreso de la Unión, cargo que ocupa desde el pasado 1 de septiembre.
Un mes después presidió la ceremonia de transición del Poder Ejecutivo en la tribuna de esa cámara, con ayuda y oxígeno debido a su avanzada edad y estado de salud, por lo que bromeó “híjole, apenas me sostengo”, al momento de tener que levantarse para tomar la banda presidencial de López Obrador, por lo que no pudo colocársela a Sheinbaum y ella misma tuvo que tomarla de la mano del ahora exmandatario y del hombro de la luchadora política.
Biden felicita a Sheinbaum
Joe Biden el presidente de Estados Unidos, felicitó a Claudia Sheinbaum Pardo por su toma de posesión como presidenta constitucional, y por ser la primera mujer en la historia democrática mexicana en asumir la titularidad del Poder Ejecutivo.
“Jill (su esposa que asistió en su representación a la toma de posesión en México) y yo de corazón hacemos extensas nuestras felicitaciones a la presidenta Claudia Sheinbaum”, se lee en la declaración por escrito de Biden que difundió la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense le deseó a Sheinbaum Pardo una alegre celebración y una exitosa presidencia, “y felicitamos al pueblo de México en esta histórica inauguración como la primera mujer presidenta”, a notó Biden.
El presidente de Estados Unidos agregó que su país está comprometido a seguir trabajando con México para lograr el futuro democrático, próspero y seguro que los pueblos de los dos países se merecen. “México y Estados Unidos son socios y vecinos cercanos y compartimos profundos lazos políticos, económicos y culturales”, remató Biden.
No queremos maximatos ni una presidenta tutelada:
Guadalupe Munguía
/ Juan Carlos Cortés
Previo a la toma de protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, la coordinadora del PAN en el Senado, Guadalupe Munguía, pidió a la nueva titular del Ejecutivo que haya maximatos y que no sea una presidenta tutelada.
Durante su posicionamiento sobre la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmo que tendrá dos nuevos retos en su nuevo mandato, luego de lo que calificó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador como una de las épocas más duras en el país. “En México no hay cabida para caudillos ni para maximatos. No queremos una presidenta tutelada. La fuerza del voto se expresó en las urnas y nos ha enseñado una vez más que en democracia nadie gana todo y tampoco nadie pierde para siempre”.
“Señoras y señores, hoy termina una de las épocas más oscuras del país. La nación está dolida, tiene miedo, está de luto. Los datos son contundentes. No hay otros datos. La realidad es terca. Una deuda de 6.6 billones de pesos, la más alta de la historia. Un déficit del 6%, insostenible. La presidenta Sheinbaum tendrá ante sí dos enormes retos. El primero, poner en orden al país. El segundo, lograr la unidad y la reconciliación nacional. Se necesita concordia para que haya desarrollo, y desarrollo para que las familias puedan vivir mejor”, detalló.
La legisladora albiazul afirmó que la oposición no es el enemigo de México, sino la violencia, la enfermedad y la pobreza, por lo que pidió iniciar una nueva etapa sin etiquetas ni descalificaciones. “Los enemigos de México no somos las oposiciones. Los enemigos de México son la violencia, la inseguridad, el miedo, la enfermedad, la pobreza, la falta de oportunidades. Juntos, juntos podemos derrotarlos”.
“Los mexicanos merecemos iniciar una nueva etapa en donde no haya ni etiquetas ni descalificaciones. No somos un país homogéneo. Por eso pedimos a la presidenta Sheinbaum que gobierne para todos hasta para elegir a la comisión de cortesía en esta ceremonia. Que respete la pluralidad. Que apoye por igual a todos los gobiernos estatales y municipales”, resaltó.
Para finalizar, la senadora dijo que su partido está dispuesto a colaborar con ella para sacar del país al país de la grave crisis en la que se encuentra.

AMLO evita saludar a ministra
Norma Piña en toma de protesta de Sheinbaum
El expresidente Andrés Manuel López Obrador desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta.
A su llegada al Congreso de la Unión para la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo, el tabasqueño subió a la tribuna y saludó al presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, dejando sin el saludo a la ministra presidenta.
Minutos más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum, arribó al Congreso para tomar protesta como presidenta constitucional de México y saludó a todos los que se encontraban en la tribuna, incluida Norma Piña.
Mientras los legisladores del oficialismo hacían fila para saludar al presidente saliente, los de oposición lo hacían para saludar y arropar a la ministra.
La relación de Norma Piña y el exmandatario estuvo marcada por desencuentros, pues Norma Piña manifestó abiertamente estar en contra de algunas propuestas de López Obrador y fue señalada en las conferencias matutinas por el expresidente.
/ J. Jesús esquivel
Guadalupe Munguía | Foto Cámara de Diputados
Foto Cámara de diputados
Más allá de la reivindicación por hacer el “segundo piso de la cuarta transformación”, Claudia Sheinbaum Pardo delineó la parte esencial de lo que se propone sea su gobierno, con una serie de enunciados y compromisos que podrían resolverse en dos mensajes: primero, seguirán los programas sociales que existen y se ampliarán; segundo, ofrecer tranquilidad a los mercados, al sector privado y a la inversión extranjera.
Luego del extenso prefacio que implicó el largo elogio al expresidente López Obrador, así como a la reivindicación de sus postulados, la presidenta de México asumió una serie de compromisos en cada uno de los rubros que al Poder Ejecutivo corresponden.
El mensaje, sin embargo, inició con el sentido político que garantiza las libertades de expresión, prensa, movilización; las libertades económicas, política, social, cultural y hasta sexual, para desechar uno de los señalamientos opositores como lo es el señalamiento al autoritarismo y la proximidad a la dictadura: “Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo”.
Sheinbaum reivindicó el principio constitucional de no intervención en la solución pacífica de conflictos y controversias, como eje de su política exterior.
En lo económico ofreció mantener la autonomía del Banco de México, ejecutar una política fiscal razonable, incentivar la inversión privada y la inversión pública y lanzó un mensaje de calma y seguridad a los inversores nacionales y extranjeros.
Asimismo, se comprometió a no subir los precios de gasolina, diésel, gas ni electricidad; a mantener los precios de la canasta básica en acuerdo con empresarios. También a aprovechar la relocalización productiva y a construir la relación complementaria con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC.
Sheinbaum ofreció también fortalecer la relación con América Latina y el Caribe, así como con otras economías del mundo. Sostuvo que aspira a alcanzar el salario mínimo hasta llegar a dos canastas básicas.
Además, defendió la reforma al Poder Judicial y sostuvo que la elección de juzgadores representa mayor autonomía y hasta se animó a comparar que si quisiera controlar el Poder Judicial habrían hecho una reforma como la que realizó Ernesto Zedillo en su mandato.
Zedillo, además de Felipe Calderón, fueron los únicos dos presidentes que
CONVICCIONES
Más allá del “segundo piso”: la propuesta de gobierno de Sheinbaum

mencionó con una connotación negativa, pues en positivo se refirió a los héroes nacionales como Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, así como a Lázaro Cárdenas y a López Obrador.
En el caso de Calderón, la referencia fue a buscar la seguridad y la paz en el país, pero nunca bajo la idea de la “guerra contra el narco de Felipe Calderón”.
Respecto a los programas de Bienestar, dijo que continuarán todos los que se impulsaron en el gobierno de López Obrador, pero añadirá una pensión universal para mujeres mayores de 60 años, así como una beca universal para todos los niños que asisten a escuela pública; este programa iniciará en 2025 con alumnos de secundaria.
Habló de un programa de medicina domiciliaria además de elevar la cobertura de las preparatorias y universidades públicas en 300 plazas; reiteró su propuesta de política de vivienda con el plan de renta con opción a compra, créditos bajos y un gran programa de escrituración.
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) inicia su gestión con un 66.0% de opinión positiva según la encuesta nacional realizada por Buendía & Márquez, para El Universal (23.09.24). El estudio, que se hizo en vivienda, señala que el 81% de los encuestados dice que ella está bien preparada: el 74% que tiene carácter para gobernar; el 74% que entiende las preocupaciones de las personas y el 74% que es honesta.
Un 53% dice que sus decisiones no dependen de López Obrador y un 32% considera que “hace todo lo que el presidente le pide”. Al comenzar su mandato, un sector amplio percibe que no es independiente de su antecesor.
De acuerdo a los encuestados los problemas más relevantes que debe resolver son: Seguridad (37%); mejorar la economía familiar (31%) y combatir la corrupción (26%).
Confirmó que impulsará la aplicación de la red ferroviaria con trenes de pasajeros, entre estos el México-Pachuca, el México-Nuevo Laredo, el de Veracruz y añadirá Puerto Progreso al Tren Maya, en tanto se plantea ampliar también el tren de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo.
Su programa de infraestructura incluyó la continuidad en la construcción de caminos artesanales, puertos, aeropuertos y carreteras; una serie de reglas para la inversión privada y un esquema novedosos en el sector eléctrico, así como una reducción amigable con el ambiente en la extracción de petróleo.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo se comprometió ampliamente con el impulso de energías renovables y energías limpias. Además, mantendrá los programas para el impulso al campo, pero añadirá un plan de ordenamiento de concesiones y derechos de agua, a través de un acuerdo nacional por la sustentabilidad hídrica.
En relación con el medio ambiente, además de la limpieza de ríos contaminados, prometió un sistema de aprovechamiento de
El 23% le da entre un año y dos para disminuir la violencia y el 20% entre dos y tres años. El 23% le da entre uno y dos años para mejorar la economía familiar y el 21% entre dos y tres años.
Y el 25% le da entre uno y dos años para combatir la corrupción y el 21% entre dos y tres años. En los tres casos, un poco más del 40% le dan entre uno y tres años para obtener buenos resultados en estos temas.
Las expectativas de los encuestados sobre el gobierno de Sheinbaum en comparación con el de López Obrador: el 54% espera que sea mejor; el 19% igual de bien; el 11% igual de mal y el 7% peor.
Sobre las decisiones que ha tomado en los cuatro meses como presidenta electa el 76% las aprueba mucho y el 35% las aprueba algo.
En todas las respuestas hay una marcada diferencia entre quienes se asumen como militantes
la basura en la Ciudad de México para convertir la ciudad más sucia en la más limpia. En materia de seguridad defendió la reforma a la Guardia Nacional y prometió disminuir los homicidios, con coordinación con estados, municipios y la Fiscalía General de la República.
El tiEmpo dE las mujErEs
Una tercera sección del mensaje de Claudia Sheinbaum en su toma de posesión, después del elogio a Andrés Manuel López Obrador y la 4T, así como de su oferta de gobierno, se refirió al género.
Sheinbaum, quien pocas veces se ha comprometido con la agenda feminista, expuso un mensaje emotivo sobre “el tiempo de la transformación y el tiempo de las mujeres”.
Ahí asumió que su llegada a la presidencia es la llegada de todas las mujeres, describiendo puntualmente la situación de las mujeres menos favorecidas, las excluidas de la historia y de los roles que tradicionalmente se les asignaron.
“Con todas ellas aquí a nuestro lado llegan nuestros más grandes sueños y anhelos, el pueblo de México, hombres y mujeres empoderados, la cuarta transformación les devolvió la dignidad, libertad y felicidad y nunca nadie más se las podrá arrebatar”, dijo.
Sheinbaum Pardo pidió entonces que le llamen presidenta, con a, y llamó a hacer lo mismo con todos los oficios y profesiones.
Luego, en un mensaje de autoafirmación, expresó: “Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy (1 de octubre), por voluntad del pueblo, soy la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”.
A continuación, cerró: “Gobernaré para todos y todas, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, fuerza, historia y mi vida al servicio del pueblo y la patria. Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libro democrático soberano y justo”.
Entonces, llamó al país a “seguir construyendo la cuarta transformación” y proclamó un viva a esta, así como tres vivas por México.
de Morena y quienes se dicen independientes o de la oposición.
En los meses y años por venir estos porcentajes podrá ser utilizado como un referente, para saber si con el ejercicio del poder aumenta su valoración positiva o crece la negativa.
El presidente López Obrador comenzó su gestión con 80% de aprobación y al iniciar su segundo año tenía 60%, en los primeros doce meses de gestión perdió 20 puntos. En ese porcentaje se mantuvo el resto del sexenio con variaciones menores arriba o abajo.
Al terminar su mandato López Obrador obtiene el 61% de valoración positiva; el presidente Peña Nieto, 24%; el presidente Calderón Hinojosa, 53 % y el presidente Fox Quesada, 59%, de acuerdo a Consulta Mitofsky. Sheinbuam inicia su gestión como presidenta con 14 puntos abajo de su antecesor. Recibe un país con muchos problemas, aunque ella, por su relación con López Obrador, nunca lo va a decir. Eso puede afectar su percepción positiva.
Los encuestados le dan entre uno y tres años, para que ofrezca resultados en seguridad, economía familiar y combate a la corrupción. ¿Se mantendrá en la valoración inicial o en los próximos meses subirá o bajará la percepción que se tiene de ella? Las próximas encuestas lo van a decir.
@RubenAguilar
/ arturo rodríguEz garcía
| Foto Gobierno de México
Es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones de mujeres: Ifigenia Martínez
/ Juan Carlos Cortés
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, afirmó que la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres.
Durante la transición de cambio de poder y la toma de protesta de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la presidenta de la Mesa Directiva, mediante un comunicado, resaltó que el país será testigo de un momento que marca un antes y un después en la historia del país. “Hoy (1 de octubre) nos encontramos aquí, en este recinto solemne de la democracia mexicana, como testigos de un momento que marca un antes y un después en nuestra historia: la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México”.
“Su llegada a la presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiamos los límites de nuestros tiempos. Hoy (1 de octubre),
junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era”, afirmó.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja puso de ejemplo su lucha por las batallas de la democracia y justicia, las cuales reiteró han rendido frutos ya que las mujeres participarán en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles para el país.
“Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1988, formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible”.
“Hoy (1 de octubre de 2024), esas convicciones han rendido fruto. No solo tenemos una presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Ser parte de esta transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la Banda Presidencial a la primera presidenta es uno de los mayores honores de mi vida”, afirmó.
¿Buenas campañas o buenos gobiernos?
Segunda parte
NORMA
GONZÁLEZ
Habíamos dicho que en la medida en que se incrementa la competencia entre partidos, el encono y la competencia se traslada a los equipos que conforman la administración pública.
El candidato ganador opta por reemplazar a los cuadros administrativos que han sido capacitados y que están calificados para desempeñar las tareas burocráticas, por cuadros partidistas de su confianza. Poco a poco se ha perdido la voluntad política y la preocupación por generar una estructura burocrática y profesional que sea neutral en los procesos de alternancia.
Los equipos partidistas asumen que el ganar el gobierno les da derecho a incorporarse en los distintos puestos en la estructura del gobierno porque se ganaron ese derecho al obtener votos para el candidato o por el activismo electoral que desempeñaron, o por la lealtad que le demostraron al candidato o al partido. Esta concepción se impone desde que los partidos políticos obtienen una cantidad importante de recursos y la relación entre el partido y sus militantes más que en un sentido de pertenencia ideológica o de coincidencia política, se convierte en una relación contractual. La posición de puesto, depende más de los méritos y la lealtad que muestren al candidato o al grupo al que pertenecen, que de la capacidad o el perfil con el que cuenten para desempeñar un cargo público.
Llegar a un cargo público de cualquier nivel lo asumen como mérito propio porque se lo ganaron “con su esfuerzo y lealtad”, por lo tanto sus objetivos fundamentales son dar cuenta y quedar bien con el jefe o con el equipo que lo impulsó, y el compromiso con su desempeño al servicio, el logro
de objetivos y cumplimiento de tareas que fortalezcan los procesos de eficiencia en el gobierno es la preocupación menor que tiene el nuevo funcionario.
Además de lo anterior, esa sensación de “logro” de “ganar el poder” hace que muchos de ellos se comportan con ego desmedido de “nuevo rico” en donde en su posición de jefe, les da derecho a sentirse dueños y señores de todos los bienes y servicios que administran. A este fenómeno en la administración pública se le denomina patrimonialismo. Se observa incluso en burocracia profesionalizada, en perfiles partidistas no profesionalizados la incidencia será aún mayor. Esta visión por consecuencia conlleva a altos riesgos en procesos de corrupción, esta visión de poco compromiso y corresponsabilidad en el ejercicio de gobierno hace que en algunos casos el funcionario asuma como una oportunidad para obtener ventajas del puesto que ocupa. No como un servidor público o resolvedor de problemas que da respuestas a los asuntos planteados por los ciudadanos. Por lo tanto, para el gobernante con todo el caudal de asuntos y la cantidad de responsabilidades que tiene que enfrentar, poco puede medir quiénes y en donde están ubicadas estas fallas.
Hacer factibles los proyectos, bajar con eficiencia las políticas públicas hacia la población, ejercer presupuestos con responsabilidad y eficiencia, llevar a buen puerto los objetivos y los planes de gobierno son metas y presiones para el gobernante. De no lograrse con la suficiente rapidez y eficiencia, tal vez la razón se tiene que buscar en las estructuras de su gobierno y esta es otra contradicción que tendrá que resolver. @normaglzz
LA COLUMNA J
Último Informe
ROBERTO AHUMADA
“
Lo que pensamos que sabíamos, ha roto con lo que sabemos sobre lo que pensamos”.
Estimado lector, le saludo nuevamente de manera fraterna y atenta, en esta semana de transición presidencial, me permito escribir a manera de resumen una breve reseña sobre lo que fue un sexenio que generó la mayor disrupción de estado de los últimos 60 años, sin duda alguna existe una nueva configuración política. Morena lo tiene todo, posiblemente no como un gran acierto de ellos, sino por una oposición maniatada, reducida y despreciable.
Como filósofo expongo lo siguiente, como bien citaba Guy Debord en La sociedad del espectáculo: “Toda la vida en las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación”. Así ha sido el sexenio de López Obrador, un espectáculo. Hoy quiero hablarles con el corazón y la razón sobre lo que ha sido el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Este periodo ha estado lleno de promesas de transformación, pero es nuestro deber evaluar con rigor y objetividad los resultados en áreas clave como la economía, la educación, la seguridad y la deuda externa. Como mexicanos, debemos cuestionar si se ha logrado cumplir con las expectativas y qué implicaciones tendrán estos seis años en el futuro de nuestra nación.
Uno de los aspectos más preocupantes del sexenio ha sido el desempeño económico. A pesar de los esfuerzos del gobierno por implementar una política de austeridad, la economía ha mostrado señales de debilidad. En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en un 8.3%, una caída histórica en gran parte atribuida a los efectos de la pandemia, pero también a la falta de estímulos económicos eficaces para reactivar el país tras la crisis (Banco Mundial, 2021).
El crecimiento económico durante el sexenio ha sido débil, y las proyecciones para 2024 no muestran una recuperación significativa. Según el Fondo Monetario Internacional (2023), el crecimiento promedio del PIB entre 2019 y 2023 ha sido de apenas el 0.6%, lo que contrasta con las promesas de López Obrador de dinamizar la economía.
A nivel de empleo, el gobierno ha promovido programas sociales, pero la informalidad laboral sigue siendo un problema estructural, afectando al 56% de los trabajadores mexicanos (INEGI, 2022). Estos datos reflejan que la creación de empleo formal, con derechos y seguridad social, ha sido limitada, lo que deja a millones de mexicanos en condiciones de vulnerabilidad económica.
El tema de la seguridad es uno de los más alarmantes de este sexenio. A pesar de que López Obrador prometió pacificar al país, las cifras de homicidios y feminicidios han alcanzado niveles récord. Desde el inicio de su mandato, se han registrado más de 190,000 homicidios y 948 feminicidios en 2022 (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública [SESNSP], 2022). Esta cifra coloca a México como uno de los países más violentos del mundo, especialmente para las mujeres.
La estrategia de “abrazos, no balazos”, que promueve la no confrontación con el crimen organizado, ha sido ampliamente criticada. Si bien el gobierno ha intentado justificar esta estrategia para evitar más violencia, los hechos indican que el crimen ha seguido creciendo en varias regiones del país, con estados como Guanajuato, Michoacán y Zacatecas enfrentando índices de violencia inusitados (SESNSP, 2022).
La militarización del país, a través de la creación de la Guardia Nacional, tampoco ha mostrado resultados claros. A pesar de su promesa de reducir la violencia, la Guardia Nacional ha sido cuestionada por abusos de derechos humanos y la falta de un enfoque claro para desmantelar a las organizaciones criminales.
Finalmente, hablemos de la deuda externa. López Obrador ha defendido su política de no endeudar al país de manera excesiva, pero lo cierto es que la deuda pública ha aumentado. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2023), la deuda pública de México se ha incrementado en más de 3 billones de pesos durante el sexenio, en gran parte debido a los efectos económicos de la pandemia. Esto ha llevado la deuda a representar el 50% del PIB, una cifra preocupante para las finanzas públicas a largo plazo. Una vergüenza absoluta
El problema de fondo es cómo se utilizarán los recursos para pagar esta deuda en los próximos años y qué impacto tendrá en el desarrollo económico. Las generaciones futuras podrían verse afectadas si no se implementan políticas fiscales que fomenten el crecimiento sostenido y la creación de empleos formales, que son claves para aumentar la recaudación sin recurrir a nuevos endeudamientos. Lo que hemos vivido en este sexenio ha sido una mezcla de promesas incumplidas, realidades difíciles y un país que sigue enfrentando enormes desafíos estructurales. López Obrador llegó al poder con la esperanza de transformar a México, pero los datos nos muestran que en áreas como la economía, la educación, la seguridad y la deuda externa, el progreso ha sido limitado.
El dirá que tiene otros datos, pero la historia tarde o temprano le juzgará con disciplina draconiana. In silentio mei verba, la palabra es poder.
ENTREVISTA A MARGARITA IVETTE VILLAR MATA
Valeria García Torres
En la edición pasada de LJA.MX, se publicó la primera parte de la entrevista con Margarita Ivette Villar Mata, quien nos habló de su experiencia como persona con discapacidad, de su identidad y cultura Sorda. Mencionó las dificultades a las que se enfrentó en su vida estudiantil y las limitaciones que sortea en su ejercicio profesional. Abordó el “Modelo Social de la Discapacidad”, como un enfoque que explica que la discapacidad no reside en el cuerpo de las personas, sino en las barreras que la sociedad impone.
En la edición pasada de LJA.MX, también se publicó una nota sobre el expresidente y ahora candidato a la presidencia estadounidense Donald Trump, que “insultó” a su oponente Kamala Harris al expresar que nació “discapacitada mental”. Activistas condenaron el lenguaje capacitista de Trump, pues defiende la falsa creencia de que una persona con discapacidad es menos humana y menos merecedora de dignidad. Maria Town, presidenta de la Asociación Estadounidense de Personas con Discapacidad, recordó que varios presidentes y expresidentes vivieron o viven con discapacidad, como Franklin Roosevelt, que superó la polio y tuvo que ir en silla de ruedas; John F. Kennedy, con la enfermedad de Addison, colitis ulcerosa y dolor crónico; Ronald Reagan y su discapacidad auditiva o el propio presidente Biden, que tartamudea. El capacitismo continúa vigente en cada ámbito social y político, por lo que es necesario continuar la conversación sobre la discapacidad. Aquí la segunda parte de la entrevista con Ivette Villar:
Valeria: ¿Qué consideras que debe cambiar en la sociedad para lograr una mayor inclusión?
Ivette: Es urgente que la sociedad y el gobierno cambien la visión limitada y capacitista que considera que las personas Sordas, y en general todas las personas con discapacidad, “deben” adaptarse al mundo de los oyentes o al de las personas “funcionalmente normales”. Para lograr una verdadera inclusión, como mencioné antes, la sociedad y las instituciones deben esforzarse por brindarnos una mejor accesibilidad, para que así el concepto de “discapacidad” deje de tener sentido. Esto incluye aprender la Lengua de Señas Mexicana (LSM), conocer nuestra cultura y ampliar la visión de nuestras necesidades. También es fundamental contar con más intérpretes de LSM en todos los ámbitos: gobierno, medios de comunicación, entornos académicos y laborales. Además, debería haber subtítulos en las noticias y el cine, para garantizar que toda la información sea accesible para las personas Sordas. Las escuelas también deben contar con maestros y maestras Sordas u oyentes con dominio de LSM, y brindar una educación bilingüe, españolLSM, para asegurar que las infancias y niñez Sordas reciban una educación de calidad en su lengua natural, fomentando así una verdadera igualdad de oportunidades. Más allá de esto, también es necesario un cambio de actitud: que se reconozcan y respeten nuestras capacidades y nuestro derecho a participar plenamente en la sociedad. Esto implica la creación de políticas públicas inclusivas, la formación de docentes y profesionales en el ámbito de la discapacidad, y campañas de sensibilización que permitan eliminar prejuicios.
V: Evidentemente tienes una carrera profesional exitosa, ¿piensas que has tenido que esforzarte el doble para lograrlo?
I: Sí, definitivamente he tenido que esforzarme el doble. Como mencioné an-
“Reconozcan
y respeten nuestras capacidades y nuestro derecho a participar plenamente en la sociedad”

tes, las escuelas están diseñadas principalmente para personas oyentes, lo que significa que no tenía acceso completo a la información que los y las maestras enseñaban, ni a las opiniones de mis compañeros y compañeras. Los oyentes no tienen este problema, y yo debo hacer más esfuerzo al no tener los recursos necesarios para el aprendizaje y formación profesional.
V: ¿Conoces el término porno inspiracional? Fue acuñado por la activista Stella Young para referirse al retrato de personas con discapacidad como “inspiradoras”, como ejemplos de vida para las personas “normales”. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
I: No lo conocía hasta que, en una maravillosa charla con Héctor, la persona importante que mencioné anteriormente, comprendí que este término implica una visión egoísta de la sociedad. A menudo, las personas sienten que están “inspiradas” por las personas con discapacidad, viéndonos como ejemplos de superación, en lugar de reflexionar sobre las soluciones necesarias para permitir una verdadera inclusión. Es fundamental que se enfoquen en crear condiciones que nos permitan participar plenamente en la sociedad, en lugar de simplemente admirar nuestras luchas desde la distancia.
V: Ningún cuerpo es totalmente hegemónico, ¿se podría afirmar que todos somos personas con discapacidad?
I: Me parece una pregunta bastante interesante y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la discapacidad. Muy buena pregunta. Entiendo que no todos experimentamos la discapacidad de la misma manera, se puede decir que todos enfrentamos limitaciones en algún aspecto de nuestras vidas, desde situaciones temporales, como una lesión, o en formas más permanentes, como una condición crónica. De esta manera podemos ver la discapacidad como una parte de la experiencia humana, en lugar de un atributo que define a un grupo específico. Entonces, pienso
que reconocer esto nos permite tener una perspectiva más inclusiva y empática, entendiendo que todos somos diferentes y que esas diferencias enriquecen nuestras vidas y nuestras comunidades.
V: Ahora háblame de ti, ¿quién es Ivette Villar?
I: Ivette es una persona orgullosamente Sorda que vive plenamente consciente de que tiene los mismos derechos que cualquier otra persona. No siente la necesidad de encajar en el mundo oyente, y se niega a rendirse ante los desafíos. Está constantemente aprendiendo y creciendo. Tiene sueños y metas que persigue con determinación. Aunque no siempre tiene acceso a todo lo que se propone, sabe buscar alternativas para lograrlo, tal como lo ha hecho a lo largo de su vida. Es maestra de Lengua de Señas Mexicana, quiere compartir su idioma a quienes tienen esta empatía y visión inclusiva para las personas Sordas. Es madre de dos hijos de quienes está orgullosa y cuenta con una familia que siempre la apoya. También tiene muchos aliados en la defensa de los derechos de las personas Sordas, entre ellos Héctor y varios amigos y amigas de la comunidad Sorda. Además, le gusta mucho el deporte; juega fútbol, corre largas distancias y hace ejercicio regularmente.
V: Dices que amas tu profesión, lo que se materializa en todos tus logros. ¿Qué es lo que más te gusta de ella?
I: Desde pequeña, debido a mi falta de acceso a la información auditiva, siempre tuve un interés profundo por entender el mundo que me rodea. Este deseo de descubrir el porqué de las cosas se despertó en mí, especialmente a través de libros y revistas. Fue en la preparatoria donde realmente descubrí mi pasión por la biología, sumergiéndome en la lectura de textos sobre esta fascinante rama de la ciencia. Por eso, decidí elegir una carrera científica. Lo que más me gusta de mi profesión es conocer y descubrir cómo funciona la vida, desde las células
hasta las maravillas de los seres vivos, los ecosistemas y las comunidades. Mi especialidad es la botánica; la identificación de ejemplares botánicos me ha llevado a apreciar las maravillosas formas y estructuras de las plantas, así como su increíble capacidad de adaptación en el mundo. Cada descubrimiento es una oportunidad para maravillarse de la naturaleza.
V: Además de tu profesión científica, has destacado en el ámbito deportivo y artístico. ¿Qué representa para ti el deporte y el arte?
I: El deporte y el arte representan una parte fundamental de mi vida y un medio para demostrar que puedo hacer más allá de lo académico. Estas actividades me han permitido descubrir y desarrollar mis capacidades y habilidades en diferentes áreas.
Decidí integrarme a equipos deportivos y participar en talleres de arte, lo que me brindó oportunidades valiosas para crecer. De hecho, participé en varios concursos de pintura y tuve el honor de recibir varios premios. Estas experiencias no sólo enriquecieron mi vida, sino que también me enseñaron sobre la importancia de la dedicación y la perseverancia en todo lo que hago.
V: En tu semblanza indicas que tu mayor reto ha sido ser madre, ¿por qué?
I: Sí, ser madre es un desafío constante. Entiendo que el desarrollo de la personalidad de mis hijos está profundamente influenciado por el estilo de crianza que les ofrezco. Como son oyentes, no quiero imponerles la necesidad de encajar en mi mundo; por eso, les doy la libertad de elegir su propio camino. Sin embargo, es esencial que les enseñe a desarrollar una mentalidad empática hacia los demás. Mis hijos están en la etapa de la adolescencia, un periodo realmente complicado en la búsqueda de su identidad. A pesar de los retos, estoy consciente de que ser madre también es un proceso de aprendizaje para mí, y me esfuerzo por educarlos de la mejor manera posible, buscando siempre un equilibrio entre guiarlos y permitirles explorar su propio camino.
V: ¿Qué viene para ti? ¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?
I: A corto plazo, mi principal objetivo es continuar desarrollándome en mi carrera profesional y seguir aprendiendo sobre la botánica. Me gustaría participar en más proyectos de investigación de botánica en el INEGI. También quiero asegurarme de que mis hijos sigan recibiendo el apoyo que necesitan durante su adolescencia, ayudándolos en su proceso de formación y crecimiento. Seguir jugando fútbol, correr más carreras.
A largo plazo, aspiro a ser una referente en mi campo, promoviendo la inclusión y la diversidad dentro de la ciencia, así como en el ámbito educativo. Espero contribuir a la formación de un entorno más accesible para las personas con discapacidad, especialmente en la educación científica. Además, quiero seguir defendiendo los derechos de la comunidad Sorda y ser un modelo a seguir para mis hijos, mostrándoles que se puede lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional.
V: Ivette, ha sido un placer tener este diálogo contigo, ¡muchas gracias!
Ayuntamiento ha invertido 13 mdp para el bienestar animal
Se compró un Quirófano Móvil y se construye el Primer Hospital Veterinario Municipal
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Desde el inicio de esta administración, hemos enfocado nuestros esfuerzos en fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía, trabajamos por la protección y el bienestar animal, es por ello que se destinó una inversión sin precedentes por 13 millones de pesos para la construcción del primer Hospital Veterinario Municipal y para la compra de un Quirófano Móvil equipado que lleva la atención veterinaria a todas las colonias y comunidades, así lo señaló Leo Montañez, presidente municipal.
En el marco de la presentación de su Tercer Informe, indicó que se busca responder a la necesidad de la ampliación de servicios de salud y bienestar animal. Por
lo que se invirtieron 11 millones de pesos en el primer Hospital Veterinario Municipal que estará conformado por personal capacitado y sensible para brindar servicios como: consultas veterinarias, esterilización, aplicación de vacunas y desparasitación a bajo costo.
Leo Montañez detalló que se destinó un monto de dos millones de pesos para la adquisición del primer Quirófano Móvil con el que se han realizado 27 campañas de esterilización gratuita, beneficiando a cerca de mil perros y gatos. Ofreciendo atención para mascotas en condiciones de dignidad, respeto y cuidado. Asimismo, destacó que se trabaja en aumentar la corresponsabilidad ciudadana para evitar el abandono e incentivar la tutela responsable de las mascotas.


Como parte de las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en los municipios de la entidad, se realizó una plática a menores estudiantes de primaria, quienes también disfrutaron del Cine Camión, que llegó hasta las instalaciones de su escuela. Fueron elementos del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del Delito de
la Policía Municipal de Rincón de Romos, quienes arribaron a la Escuela Primaria, Niños Héroes, ubicada en la comunidad Mar Negro, donde les explicaron la importancia los valores, asimismo los 90 alumnos, así como 10 maestros y padres de familia, pudieron disfrutar de una película que reforzó la plática que recibieron. | SSPE
Aguascalientes, entre los primeros cinco lugares en consumo de cerveza

el vital líquido uno de los principales componentes de la cerveza.
En el marco de la presentación del Festival “Aguas Beer Fest” a celebrarse el próximo 5 y 6 de octubre en la Isla San Marcos, donde a partir de las dos de la tarde hasta las 11 de la noche se estarán exponiendo las mejores marcas de cerveza en el estado en un evento totalmente gratuito, se dio a conocer que Aguascalientes se encuentra entre los principales consumidores de cerveza. En la conferencia de prensa donde se anunció el evento, estuvieron presentes Eduardo Guzmán, presidente de la Asociación de Cerveceros en Aguascalientes; Brenda Guevara, copropietaria de Cervecería Roja Imperial; Misael Martínez de Cerveza MISA y Gilberto Alaniz, quienes coincidieron en que en gran medida el auge que tiene el sector cervecero en el estado es por la Feria Nacional de San Marcos. Eduardo Guzmán, por su parte, dijo que en Aguascalientes se fabrican más de 2.5 millones de litros anualmente, “tal vez esto comparado con las grandes cervecerías lo produzcan en un día, porque el tamaño de los equipos que traemos se produce a menor escala”.
Asimismo, reconoció que hay un estrés hídrico en todo el país, donde se está buscando la manera de resolver este tema y se está viendo con distintas secretarías el tema de captación de aguas pluviales, donde se espera que los años subsecuentes estén de igual forma en las lluvias, señalando que se está platicando con algunos legisladores para ver qué solución se le da al problema de falta de agua, siendo
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL ESTADO ÚNICA PUBLICACIÓN
En el expediente 1503/2021 del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CUERO LEGAL & CAPITAL SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de JOSE FRANCISCO CADENA LULE Y PATRICIA ALMANZA GONZÁLEZ remátese en PRIMERA ALMONEDA en el local de este Juzgado a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, el siguiente bien inmueble;
"DEPARTAMENTO UBICADO EN EL CONDOMINIO PILAR BLANCO INFONAVIT, DEPARTAMENTE NÚMERO CINCO, DE LA MANZANA 09-59-2 DE LA UNIDAD HABITACIONAL, MODULO EN CALLE PASEO DEL HALCÓN, EDIFICIO 9MN-5, CON
UNA SUPERFICIE DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, EN DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON VACÍO; AL NORTE, UNO PUNTO DOSCIENTOS METROS CON VACÍO; AL NORTE, CINCO PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO
METROS CON VACÍO; AL SUR, EN DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO
METROS CON PASILLO; AL SUR, UNO PUNTO SETECIENTOS VEINTICINCO METROS CON PASILLO; AL SUR, DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON PASILLO Y ESCALERA;
AL SUR, UNO PUNTO SETECIENTOS VEINTICINCO METROS CON ÁREA COMÚN; AL SUR, DOS PUNTO OCHOCIENTOS CINCUENTA METROS CON ÁREA COMÚN;
Señaló, también, que están comprometidos como productores en el uso responsable del agua, donde se busca el tema orgánico y el reciclar toda el agua posible. En lo referente a la exportación, dijo que se ha exportado a diferentes lugares como Montreal, Toronto, Guatemala y Estados Unidos, donde por parte de la Secretaría de Economía se les ha brindado todo el apoyo “y pues bueno, la intención de generar esto es que Aguascalientes ocupe un lugar a nivel internacional y que seamos reconocidos como los mejores productores de cerveza en el país”.
Agregó que actualmente solo son dos productores, donde después de la pandemia muchos países pausaron las exportaciones.
Explicó que actualmente en el estado son 26 marcas locales, señalando que se ha dado un importante impulso a las marcas locales.
Asimismo, el presidente de los cerveceros reiteró que a la fecha Aguascalientes está entre los primeros cinco lugares en consumo de cerveza, donde de cada 100 cervezas cinco son artesanales.
Comentó que anteriormente había mucha renuencia en el consumo, donde ahora hay sabores mucho más suaves y eso ha abierto las puertas para que se vaya consumiendo más.
Finalmente, señaló que el trabajo que se ha hecho dentro del gremio cervecero en Aguascalientes ha sido importante y se ha ido fortaleciendo, pues se han impulsado nuevas marcas.
AL ORIENTE, EN SEIS PUNTO DOSCIENTOS METROS CON DEPARTAMENTO SIETE; AL PONIENTE, EN CINCO PUNTO CERO CERO METROS CON VACÍO; ARRIBA CON DEPARTAMENTO NUEVE Y; ABAJO CON DEPARTAMENTO UNO"
Inmueble que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, bajo el número 5, libro 6191, Sección Primera Aguascalientes, compraventa, de fecha dieciséis de junio de dos mil ocho
Siendo postura legal la cantidad de $277,640.03 (DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS TRES CENTAVOS MONEDA NACIONAL), cantidad que corresponde a las dos terceras partes del precio del avalúo rendido por el perito de la parte actora toda vez que la parte demandada no hizo nombramiento de perito. Se hace del conocimiento de los postores que el inmueble sujeto a remate reporta adeudos fiscales por concepto de impuesto a la propiedad raíz correspondiente al dos mil veinticuatro por la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL. C O N V

ely RodRíguez
llevAn cine cAmión Al municipio de Rincón de Romos
Foto Cristian de Lira
EL APUNTE
Los contrastes de la ENVIPE 2024
EUGENIO HERRERA NUÑO
De acuerdo con la ENVIPE 2024 de INEGI, durante el año pasado el 27.5 % de los hogares en México tuvo, al menos, alguno de sus integrantes como víctima del delito. Durante el 2023 hubo al menos 21.9 millones de víctimas de 18 años y más. La tasa de prevalencia delictiva fue de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra superior respecto a 2022. Los delitos más frecuentes fueron: fraude, robo o asalto en la calle o transporte público y extorsión. Por cierto, 92.9 % no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Este subregistro se denomina cifra oculta o cifra negra.
La percepción de inseguridad por entidad federativa resultó muy contrastante en el país y la región. Los estados con mayor percepción de inseguridad fueron nuestros vecinos de Guanajuato y Zacatecas con el 87.5 y 87.4%; cifras muy altas en oposición a las de Baja California Sur y Yucatán donde los ciudadanos acusaron inse -
guridad en un 30.1 y 30.6%. En Aguascalientes perciben inseguridad un 50.8%, lo que contrasta con su entorno. En 2023, el número de delitos se estimó en 31.3 millones: la tasa fue de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que superó las cifras de 2022. Lo anterior representa una tasa promedio de 1.4 delitos por víctima, tasa mayor a la de 2022. En 2023, las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 52 723; estado de México, con 51 881, y Aguascalientes, con 45 mil 262 por cada 100 mil habitantes (en 2019 traía 48,443).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, genera estimaciones estadísticas sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares en los delitos como: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación y robo o asalto en calle o transporte público. También se consideran el robo (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera y abigeato), fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales. Más de una de cada cuatro personas fueron víctimas de algún delito (ver gráfica 1).
La victimización por entidad federativa puede verse duplicada según los registros del INEGI. La victimización puede ser del 16.4% en Zacatecas, aunque la percepción de inseguridad sea del 87.4; y del 32.8% en Aguascalientes, aunque su percepción de inseguridad sea del 50.4%.
La tasa de incidencia delictiva a lo largo del sexenio de AMLO no se vio modificada de manera sustantiva, con promedios de 33 mil víctimas anuales por cada 100 mil

Han egresado 131 elementos del ISSP
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En los últimos 3 años, el presidente municipal, Leo Montañez, logró integrar una mejor policía municipal al incorporar a 131 nuevos elementos, que servirán para reforzar las tareas de prevención del delito y para fortalecer la paz y la tranquilidad de las familias.
Informó que el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) obtuvo el registro nacional que lo acredita como Instancia Capacitadora, lo que significa que ahora puede formar a policías provenientes de cualquier parte del país.
Este instituto, dijo Leo Montañez, también invirtió más de 5 millones de pesos en la construcción de dormitorios para 100 cadetes, a fin de consolidar el sistema de internado y contar con mejores espacios y condiciones óptimas para capacitar a los cadetes.
El presidente municipal señaló que la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), reconoció el plan de estudios en Técnico Superior Universitario (TSU) en Policía Preventiva, que impulsará una formación más profesional de los cadetes.

Leo Montañez afirmó que no se han escatimado recursos, ni esfuerzos para el tema de seguridad pública, y muestra de ello es que se ha buscado crecer a la corporación, pero, sobre todo, profesionalizar a los policías.
Señaló que la seguridad, paz y tranquilidad de las familias del municipio de Aguascalientes son y serán prioridad para el gobierno municipal, pues de eso depende el bienestar de las futuras generaciones.
habitantes. La incidencia delictiva de Aguascalientes de hace cinco años (2019) era superior a las 48 mil víctimas por cada 100 mil habitantes (ver gráfica 2).
Sobre el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia, en marzo-abril de 2024, 89.3 % identificó la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira, con mucha o algo de confianza. Le siguió el Ejército, con 86.7 por ciento. Los hombres confían más en la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, así como en la Fiscalía General de la República. Las mujeres, en la policía ministerial, la policía estatal, en las y los jueces, en el Ministerio Público y las fiscalías estatales, en la policía preventiva municipal y en la policía de tránsito.
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible incluye metas que buscan promover la paz y la seguridad ciudadana:
El Objetivo 16 de la Agenda 2030 busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, y tiene metas como reducir la violencia, poner fin a la explotación y el maltrato de niños, y garantizar el acceso a la justicia.
La seguridad ciudadana se considera un bien público que implica proteger los derechos humanos, como el derecho a la vida, la integridad personal, y la libertad de movimiento. México es uno de los países que se ha comprometido a cumplir con los ODS. Para ello, el gobierno mexicano ha creado el Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo (CTEODS) y el Consejo Nacional de la Agenda 2030.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Se gradúa la primera generación de la carrera de TSU en Policía Preventiva
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La ciudad de Aguascalientes vuelve a ser referente nacional en materia de seguridad pública con la graduación de la primera generación de 67 uniformados como Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva, lo que coloca al municipio de Aguascalientes como la primera institución pública de educación superior en el país con el aval otorgado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), así lo dio a conocer Leo Montañez, presidente municipal. Reconoció el esfuerzo que realizaron para poder obtener este grado académico, “ustedes eligieron demostrarle a su familia que nunca es tarde para superarse”, así que los exhortó a seguirse preparando sin descuidar a su familia, “la familia es nuestro centro de gravedad, es lo más importante, estamos aquí por nuestra familia, para sacarlos adelante, sé que el trabajo es muy demandante, pero busquemos un espacio de calidad para nuestros papás, para nuestros hijos, siempre cuiden esos equilibrios”, apuntó.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo señaló que esta primera generación llevó a cabo sus estudios en tres cuatrimestres, con un total de 3 mil 552 horas y un total de 222 créditos académicos, a través de una modalidad mixta para facilitar a los policías cursar las materias de la carrera. Asimismo, detalló que de los 67 policías 64 pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes y tres a la Policía Municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco. Diana Jazmín Terrones Hernández y Fernando Saucedo Aguilar, graduados en TSU en Policía Preventiva coincidieron en señalar que este es el comienzo de un compromiso profundo con la comunidad, “hemos aprendido que ser policía es mucho más que una profesión, es una vocación que requiere integridad, valentía y un profundo sentido del deber, nos hemos preparado para enfrentar desafíos para servir con honor y respeto. Cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia en la vida de las personas que nos rodean, nos embarcamos en una misión para construir un Aguascalientes más seguro y justo”, concluyeron.
gráficA 1
gráficA 2
Se alistan las comparecencias en el Congreso del Estado
Ely RodRíguEz
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Alma Hilda Medina Macías, adelantó que durante el desarrollo de la primera sesión en JUCOPO se habló sobre el llamado a las y los secretarios de algunas de las dependencias del gobierno estatal para comparecer.
Dijo que se tiene contemplado solicitar la presencia del director del Instituto de Educación, Luis Armando Gutiérrez Reynoso; el secretario del Instituto de Salud, Rubén Galaviz Tristán; el secretario de Seguridad, Manuel Alonso García, el titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García y el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
Señaló que se comenzará a partir de la próxima semana, “serían dos secretarios por sesión, esa es la propuesta, pero se -

guramente ya se tendría el tema concreto para la siguiente sesión de JUCOPO, se lo estaríamos proponiendo a la Junta”.
Dijo que el tema de seguridad es el eje de estas comparecencias, además de salud y educación; “son los grandes ejes y los grandes temas que nos interesan como legisladores de poder conocer y saber más, pues la gobernadora ha basado todo su trabajo en estos grandes temas”.
Mencionó que las y los legisladores tiene todo su derecho a cuestionar, incluso, los legisladores de oposición tendrán todo el derecho de preguntar, “creo que como oposición tienen todo su derecho a cuestionar, pero los resultados de este gobierno hablan por sí solos y segura estoy que los funcionarios que habrán de comparecer tiene todas las herramientas para poder demostrar que se ha hecho bien el trabajo y que se ha destinado bien el recurso y que ha llegado a quien más lo necesitan”.
Dijo que, en cuanto al trabajo legislativo, ya se comenzó con la instalación de las comisiones y los comités, “por lo que a partir de la semana que viene ya depende de cada presidente de su análisis, del rezago que tienen, donde en promedio pueden ser de tres a diez iniciativas por comisión, depende de cómo se organicen con los integrantes van a tener avance, con lo del rezago y para lo que se va a impulsar en esta legislatura”.
La legisladora, asimismo, dijo que es presidenta de la Comisión de Salud y que se enfocará mucho en trabajar de la mano con el secretario de Salud, y “por el otro lado estaré apoyando a mis compañeros para que podamos hacer un trabajo legislativo coordinado y sobre todo para cumplir todo lo establecido en la agenda legislativa”.
Se instalaron doce comisiones y un comité de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes
• Familia y Derechos de la Niñez, Mirna Medina
Comienza instalación de comisiones y revisión de iniciativas pendientes en la 66 Legislatura
Comenzó en el Congreso del Estado la instalación de comisiones y comités, mismas que continuarán por toda esta semana a fin de que se pueda trabajar y sacar de tajo las iniciativas pendientes.
Al respecto, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, comentó que es probable que se dé seguimiento a la propuesta para cambios en la Ley Electoral local.
Sin embargo, dijo, que también se estará revisando a nivel federal la propuesta de Ley Electoral, que hasta ahora se ha tenido en el tintero, y es la propuesta de iniciativa electoral que se ha presentado por parte del Gobierno Federal que recién terminó su sexenio
Dijo que difícilmente pasará en los términos en los que fue presentada porque vulnera totalmente la participación de los partidos políticos, pues incluso quienes se han presentado como aliados de la presidencia de la República con esta reforma no lo serán más.
Señaló que trastocará directamente intereses políticos y esto generará una discusión real al respecto, a diferencia de las otras iniciativas.
Indicó que desde Aguascalientes es lo que están esperando, para saber qué es lo que va a venir “y en función de eso veremos si se le da desahogo a esos 38 pendientes, que quedarían sin efecto a partir de que se apruebe la reforma federal”.
El legislador señaló que estos puntos que no gustan es lo que vulnera la participación de los partidos políticos, que tiene que ver con el presupuesto que se les entrega y, además, con la asignación de representación proporcional.
Indicó que en el caso de Aguascalientes la Coalición PAN-PRI y PRD ganó 18 distritos que estuvieron en disputa y el Congreso se integra con 27 diputadas y diputados “y esto permite que 9 sean de

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado
extracciones políticas diferentes y que permite tener otro tipo de voces y una discusión de mayor altura”. Indicó que habría que entender que la fuerza política que tienen al interior de las cámaras proviene de esa representación proporcional “y creo que estos partidos están pensando en si se dan o no el balazo en el pie y dudo mucho que así vaya a ser”. El legislador reiteró que si de pronto a nivel federal se elimina está situación, pues no tendría caso discutirla a nivel local. Asimismo, Sánchez Nájera señaló que, en la recién aprobada reforma al Poder Judicial donde se elegirán a jueces y magistrados, no tiene ni pies ni cabeza “y esto de que vamos a renovar la mitad de los órganos hay que ver cuál mitad y bajo qué reglamentos se van a hacer estas elecciones, esto está reglamentado cuando tú compites en una elección normal, pero no para un cargo de estos, porque hay una irregularidad y pues tampoco se ha dicho de presupuestos extraordinarios al INE para llevar a cabo la elección”.
luis lEón pREsEntaRá iniCiativas paRa impulsaR más apoyos paRa jóvEnEs y sus familias
Como parte de los trabajos de la agenda legislativa, este lunes iniciaron funciones las siguientes Comisiones, así como un Comité de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes; estos organismos, a su vez, estarán presididos por las diputadas y diputados que se listan a continuación:
• Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera
• Postulaciones, Fernando Alférez Barbosa
• A suntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, María Guadalupe Mendoza
• C iencia y Tecnología, Amisadai Manuel Castorena
• Derechos Humanos, Laura Ponce
• Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Maximiliano Ramírez Hernández
• Juventud, Aurora Vanegas Martínez
• D esarrollo Agropecuario, Heriberto Gallegos Serna
• Desarrollo Social, Adán Valdivia López
• E ducación y Cultura, Lucía de León
• Comité de Administración, Adán Valdivia López
Durante los trabajos que enmarcaron el inicio de las actividades de estos organismos, las y los presidentes de cada una de las comisiones y del comité coincidieron unir esfuerzos para atender a cabalidad los respectivos asuntos que les sean encomendados, atender con empeño y dedicación cada uno de los rubros y así fortalecer el sistema de leyes para brindar una mejor calidad de vida a las y los habitantes de la entidad.
En cada una de las instalaciones, se asumió el compromiso por ser incluyentes de las diversas expresiones políticas que, por mandato de la ciudadanía convergen en la LXVI Legislatura, propiciando un espacio de debate y respeto a las ideologías de los distintos actores de la sociedad. De igual manera, las y los presidentes de estos organismos legislativos se comprometieron a impulsar y modernizar los marcos legales que rigen la entidad a fin de poder generar las oportunidades de desarrollo que requiere la sociedad, privilegiando ante todo el diálogo, consenso y respeto.

El diputado Luis León rindió protesta como integrante de las comisiones de Juventud, así como de Desarrollo Social, en las que hará equipo con legisladores que tienen experiencia en la materia, para así promover la participación juvenil y al mismo tiempo motivar la creación de proyectos a favor de su salud, educación, generar oportunidades de empleo
y emprendimiento. Aunado a ello, desde la Comisión de Desarrollo Social enfocará esfuerzos por lograr el bienestar de las familias, la igualdad de género, más apoyos para personas con discapacidad, mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, además de fortalecer los programas de educación para niñas y niños. | Staff
CongREso dEl Estado
Ely RodRíguEz
Alma Hilda Medina Macías | Foto Cristian de Lira
Ely RodRíguEz
En el marco de la presentación del evento del 4to. North América 2B2 Automotive Meeting, se dio a conocer que Aguascalientes cuenta con suficiente energía para proyectos de ampliación y proyectos de inversión, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), Esaú Garza de Vega.
Dijo que la energía es un insumo indispensable, donde las empresas globales tienen en sus metas el ser neutros en sus emisiones de carbón, donde la energía limpia que se genera en Aguascalientes podría cumplir con este objetivo.
Indicó que lo que se busca es tener conexiones directas para fortalecer el uso de las energías limpias, donde Aguascalientes es uno de los estados con mayor eficiencia de radiación solar.
Agregó que se han estado encabezando gestiones con la nueva presidenta y quien estará a cargo de la Secretaría de Energía, donde se está en el entendido que se signará una licitación para un proyecto de ampliación de infraestructura eléctrica, al cual se incrementarán las capacidades para poder transportar energía y al cual se podrán conectar parques que hoy en día no han podido hacer.
Aguascalientes cuenta con suficiente energía para proyectos de ampliación e inversión

Por otra parte, el secretario de Economía dijo que se está viendo un incremento en la necesidad de buscar proveedores locales o regionales, a fin de incrementar ese valor contenido en la región de Centroamérica.
Señaló que por ese motivo se tiene un interés por parte de empresas por participar en el evento a desarrollarse en Aguascalientes y particularmente buscar o identificar potenciales proveedores.
Dijo que el contar con infraestructura, como es el Fico Trece y todas las amenidades en el hospedaje, en tener un evento exitoso y una experiencia agradable en Aguascalientes, hacen que este evento sea de interés y que se esté repitiendo y mejorando, pues se esperan más de 10 mil visitantes.
Explicó que se tienen a la fecha 18 parques fotovoltaicos, de los cuales solo 8 están operando, “justo visité uno de ellos la semana pasada y produce 360 megas con posibilidades de ampliarse y esto es prácticamente la mitad de lo que hoy en día consume el estado de Aguascalientes y si a eso le sumamos los otros parques que ya están operando, prácticamente tenemos un excedente de energía”.
Dijo que en su totalidad lo que se consume en Aguascalientes viene de ahí, donde en Aguascalientes se cuenta con la suficiencia energética y en lo que se trabajará es en la infraestructura para llevar esa energía a los lugares que se necesita.
Van por la reelección en el CDE del PAN
Staff
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Aguascalientes Javier Luévano Núñez y la secretaria general Paloma Amézquita solicitaron licencia para separarse de sus respectivos cargos, con el propósito de contender por la reelección en el periodo 2024-2027. En la opinión de la militancia del blanquiazul, ambas figuras han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento y crecimiento del PAN en el estado, al promover políticas que benefician a la ciudadanía y fomentar un ambiente de participación y unidad en el partido.
En este sentido, Javier Luévano Núñez destacó: “Es un honor haber liderado a este gran equipo y estamos comprometidos a seguir trabajando por Aguascalientes. Buscamos la reelección con el objetivo de continuar impulsando la unidad y la fortaleza con la participación de nuestra militancia y quienes simpatizan con Acción Nacional. Este paso es parte de un compromiso con nuestra militancia y con los ciudadanos. La reelección nos permitirá seguir impulsando proyectos que transformen nuestra sociedad y promuevan el bienestar de todos”.
Por su parte, Paloma Amézquita subrayó: “A lo largo de esta gestión, hemos escuchado y trabajado de la mano con la comunidad, con las familias y cada sector de Aguascalientes y sus municipios. Esta cercanía nos ha permitido identificar las necesidades y expectativas de la gente, y es por ello que queremos dar continuidad y estructurar nuevas ideas para futuros proyectos en el próximo periodo”.
Ambos líderes expresaron su agradecimiento a la militancia y a la ciudadanía por su apoyo y confianza, y reiteraron su compromiso de seguir trabajando por un Aguascalientes mejor.

“En paralelo, estamos atentos a la nueva administración en cuanto a su política, para contar con los permisos necesarios y hay que tomar en cuenta que en Aguascalientes se tiene un buen factor de radiación solar, donde en corto plazo se podrá ver un incremento relacionado en proyectos de energía solar en nuestro estado”, indicó.
Esau Garza comentó que el principal enfoque es el de fortalecer a las industrias que ya están instaladas en Aguascalientes y complementar las cadenas de valor, con proveeduría estratégica que pueda volver más competitivo el sector, particularmente el automotriz.
Finalmente, señaló que primero lo que buscan es impulsar las empresas locales y que tengan una cadena de valor y que los proyectos que vengan complementen y, además, dijo, se busca fortalecer las alianzas estratégicas con empresas establecidas en el estado.
Podrían sancionar
a quien alarmó por la presencia de un presunto oso en Calvillo
Ely RodRíguEz
Se podría sancionar a quien alertó sobre la presencia de un oso en la comunidad de la Fragua, en el municipio de Calvillo, señaló el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia.
Dijo que no se puede ser omisos ante la información que comenzó a circular por redes sociales la semana pasada, por lo que se montó un cerco perimetral con algunas trampas y se llamó a la PROESPA, al Ejército y a Protección Civil Municipal y se comenzó a hacer un cerco en las comunidades aledañas donde presuntamente lo habían visto, pero no se encontró nada de oso.
“Hasta el momento no lo hemos encontrado, nadie lo ha visto y no se sabe si es verdad o fue un ‘chistosito’ en redes sociales”, comentó.
Indicó que a la fecha ningún vecino lo ha visto, “de hecho yo estuve la semana pasada acompañando a brigadistas y sigue el cerco montado y la verdad es que no se ha visto nada, pero si sale algo, pues estaremos atentos”.
Dijo que, de igual forma, se está rastreando quien pudo haber sido la persona que viralizó al oso, pues fueron muchas cuentas las que estuvieron distribuyendo la fotografía, “pero como se dijo, por lo pronto, estamos cuidando las localidades para evitar cualquier situación”.
Es de señalar que fue el pasado 23 de septiembre cuando comenzó a circular por redes sociales la noticia de que en la comunidad de la Fragua habían hecho el avistamiento de un oso, el cual ya habría atacado a algunos animales.
Los hechos, como se mencionó, presuntamente habrían ocurrido en la comunidad de La Fragua, en donde algunos habitantes aseguraban haber visto al animal salvaje e incluso en las redes sociales comenzaron a circular algunas imágenes del supuesto avistamiento.

Ante las dudas que se generaron por una foto del presunto oso en Calvillo, que circuló en las redes sociales, fueron las propias autoridades quienes compartieron información al respecto, como en el caso del propio alcalde Daniel Romo Urrutia y el titular de PROESPA, Héctor Anaya Pérez, quienes señalaron que están los cercos y la vigilancia a los alrededores donde habría sido visto el oso.
Por otra parte, el alcalde señaló que en próximas fechas dará su tercer informe de gobierno, “la verdad es que será un informe distinto, más de aire que de tierra, ya que se me empalma un poco con la toma de protesta que será el próximo 27 de octubre, pero el próximo viernes entregará el informe completo de actividades que se realizó durante el último año”.
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Daniel Romo Urrutia
En el marco de su 3er informe de actividades y resultados, conversamos con Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, para conocer de primera mano los avances de su gestión, los logros alcanzados y los desafíos que aún faltan por superar.
El compromiso de construir una ciudad más hermosa y funcional es un reto que todos los días enfrenta Leo Montañez como presidente municipal de Aguascalientes, en especial porque la capital está en constante crecimiento. Primeramente, el alcalde comparte lo que significa haber sido reelegido para el cargo y haberse convertido además en el presidente municipal más votado: “La reelección representa una ratificación de la confianza ciudadana. El hecho de llegar y luego reelegirte y superar incluso tu primera elección, te obliga a hacer un mejor desempeño”. En seguida, destaca que su reelección no solo es un respaldo de quienes lo apoyaron, sino que también representa la aprobación de un electorado que ha crecido en confianza hacia su administración.
A propósito de los desafíos en servicios públicos, Leo Montañez reconoce que no es algo sencillo y enfatiza la necesidad de recurrir a la tecnología para gestionar de mejor manera los retos diarios e inmediatamente muestra una aplicación en su teléfono que permite monitorear en tiempo real la actividad relacionada con la recolección de basura, los contenedores, así como gran parte de las redes de agua potable, pozos, bombas, patrullas de Seguridad Pública, de Protección Civil, ambulancias, entre otros aspectos: “La aplicación muestra información muy valiosa, por ejemplo, puedo ver las 54 rutas de recolección de basura, tanto matutinas como vespertinas, al igual que los contenedores. Además, mediante un código de color sabemos si una ruta ya quedó lista, si faltó que recogieran un contenedor o si hay alguna unidad detenida. Si elijo una ruta en particular, veo el progreso en la recolección. En esta misma aplicación puedo consultar información sobre las 267 patrullas, las diez plumas de alumbrado público y, como mencioné antes, los 29 camiones recolectores de basura. Además, revisamos reportes diarios de falta de agua y otros servicios para coordinar acciones con Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad”, afirma el alcalde.
Para este año, el presupuesto del municipio de Aguascalientes es de 4,660 millones de pesos, pero solo para servicios públicos asciende a 1,180 millones de pesos. Al respecto, Leo Montañez explica que, día con día, el municipio de Aguascalientes procesa casi 1,000 toneladas de basura de los 4,668 contenedores que existen en distintos puntos de la ciudad. Estas cifras revelan la importancia de contar con una estación de transferencia, como la que se ubica en las inmediaciones del INFONAVIT Morelos II, donde se reciben casi 300 toneladas de desechos al día. Esta infraestructura es esencial, pues brinda servicio a los fraccionamientos de esta zona de la capital, de tal manera que los camiones recolectores de basura no tienen que desplazarse hasta el relleno sanitario: dejan sus cargas en el centro de transferencia, para que luego la basura sea compactada y, posteriormente, un tráiler lleva todos estos desechos hasta el relleno sanitario: “Así evitamos que cuatro o cinco camiones tengan que subir al relleno sanitario”, continúa Leo Montañez, “lo que significa menos desgaste, menos diésel y menos contaminación, es decir, mitigamos la huella de carbono. Es muy importante, porque también cuidamos el medio ambiente. Por eso, queremos crear un centro de transferencia al norte de la ciudad”. Estas acciones muestran la importancia de mantener las inversiones en servicios públicos, para adquirir nuevas barredoras, camiones recolectores, plumas de alumbrado, camiones de volteo, así como para enfrentar las contingencias, como las que tuvieron lugar recientemente como consecuencia de la temporada de lluvias. Uno de los temas ineludibles es la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado. Al respecto, Leo Montañez compartió las dificultades que implicó devolver el servicio de agua al municipio: “El cambio se concretó el 22 de octubre, que coincide con el aniversario de la ciudad de Aguascalientes. Hubo una batalla legal. La verdad es que, para muchas personas, pasar de Veolia al Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) simplemente fue como pasar de un día a otro, pero no fue así. Lo más difícil fue la parte operativa, pero afortunadamente capacitamos en tiempo al personal, además de los 230 pozos que hoy tenemos, 153 cuentan con telemetría para conocer su situación. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero nos propusimos lograr que este anhelo se hiciera realidad: lo más fácil habría sido pos-
Construir la ciudad de tu vida: Leo Montañez a 3 años de fungir como alcalde de Aguascalientes

tergar el que el servicio de agua potable y alcantarillado volviera al municipio, pero nosotros decidimos asumir este reto. Y yo asumí la responsabilidad, pues yo prefiero que la gente me diga que no pude, a que diga que me arrodillé antes de dar la batalla”.
Al respecto, Leo Montañez ahonda en el endeudamiento de 260 millones de pesos para que el Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA) iniciara operaciones y que se destinaron para adquirir 3 backdoors (cada uno de los cuales tiene un costo de 15 millones de pesos), grúas, un stock de más de 40 bombas, así como todo lo necesario para poner en marcha los 10 centros de atención y el sistema comercial Atl, que significa ‘agua’ en náhuatl, desde el cual se manejan las 350 mil cuentas activas. Esta cifra también se utilizó para capacitar al personal y adquirir los equipos de cómputo: “Todo ello implicó que tuviéramos que hacer un gasto cercano a los 260 millones de pesos, pero lo enfrentamos en un año y además ya pagamos ese crédito. Ya no debemos un solo peso y tenemos finanzas sanas. En comparación con las pocas inversiones que destinaba Veolia, ahora directamente de los recursos que genera MIAA, se han invertido más de 80 millones de pesos”, afirma el alcalde. Como parte de las inversiones en materia de agua potable, Leo Montañez explica que se han construido tres tanques de 5 millones de litros al oriente de la ciudad. Para dimensionar su tamaño, estos tanques podrían almacenar 5 mil tinacos convencionales, como los que hay en los hogares. Además, estos tanques son de grado alimenticio: es como guardar el agua en un recipiente de vidrio, en este caso, de vidrio fusionado al acero. En otras palabras, no es lo mismo guardar el agua y tenerla al sol en un plástico que tenerla en un recipiente de vidrio hermético, de grado alimenticio, porque no se genera moho ni lama, “son tanques costos”, reconoce Leo Montañez, “pero yo sé que con el paso de los años sus beneficios serán más notables”.
En cuanto a la seguridad pública, el alcalde afirma que es un asunto integral y no debe quedar en manos
solamente de la policía, pues involucra asuntos de salud mental, espacios deportivos, de ahí que se hayan destinado recursos para construir más parques, c anchas, trotapistas, canchas de fútbol de pasto sintético, así como para fortalecer el trabajo en los Centros de Infancia Feliz: “Atender la seguridad pública i mplica combatir la depresión y la ansiedad, porque estos padecimientos son la puerta a las adicciones y a otros problemas que inciden en la seguridad”, afirma Leo Montañez.
Por otra parte, el alcalde también destaca la nueva modalidad de internamiento en el C4, como parte de las actividades del Instituto Superior en Seguridad Pública: “En diciembre egresarán más de 90 cadetes y las generaciones que vengan después ya entrarán con la nueva dinámica: ingresarán el lunes en la madrugada y aquí se quedarán. Para ello, tendrán su locker y su cama. Para habilitar estas instalaciones, invertimos 5 millones de pesos, que nos permitieron construir dormitorios de 120 camas, tanto en el área para mujeres, como en el área para hombres; de igual modo, acondicionamos el gimnasio y las aulas, con el propósito de reforzar la formación de nuevos elementos de Seguridad Pública”.
Estas acciones fueron necesarias, porque el Sistema Nacional de Seguridad Pública solicitó estas adecuaciones para que el municipio conservara la categoría de Instituto Superior en Seguridad Pública Clasificación A. De esta manera, fue posible mantener esta certificación del Gobierno Federal; además, es el único instituto superior en Seguridad Pública a nivel nacional, es decir, los estudios de técnico superior universitario en policía preventiva tienen validez ante la Secretaría de Educación Pública. En seguida, Leo Montañez afirmó: “Hemos logrado una movilidad social, porque ya son más de 170 elementos del personal operativo y administrativos que han terminado su bachillerato. Además, muchos se siguieron a técnico superior universitario en policía preventiva; ellos sí son totalmente operativos, es decir, todos son policías que ahora pueden aspirar a cursar una licenciatura para graduarse como licenciados o como ingenieros. De esta manera, en un sistema de promoción de grados, también pueden aspirar a un mejor cargo en el escalafón y, con ello, a un mejor ingreso: “Queremos que no solo sea una chamba, sino que el personal de seguridad logre hacer un proyecto de vida y que sea aspiracional, para que la familia reconozca la trayectoria en las corporaciones de seguridad del municipio”, explica el alcalde.
En respuesta a la creciente preocupación por los altos índices de suicidio en Aguascalientes, el municipio ha implementado importantes medidas, incluida la creación del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM). En este sentido, el alcalde precisó: “La creación de este instituto obedece a que ya contábamos con un equipo de más de 50 psicólogos distribuidos en cuatro Centros de Infancia Feliz, que ya estaban saturados, con tiempos de espera de hasta tres meses. Ahora, ya se implementaron turnos vespertinos y se ampliaron los horarios de atención: desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm. Esta medida ha permitido brindar atención oportuna a los menores, gracias a ello, atendemos a casi 200 niños diariamente en los cuatro centros”.
El enfoque del instituto no solo está dirigido a la niñez, precisa el alcalde, pues también ofrece servicios especializados para adultos, como telepsicoterapia, terapias de pareja y terapias grupales. Además, una unidad móvil recorre comunidades, escuelas y centros laborales, para acercar los servicios de salud mental a quienes más los necesitan: “Finalmente, es decirles a mamá y a papá que también es importante brindar tiempo de calidad a sus hijas e hijos”, destacó Montañez, subrayando el papel de la familia en el bienestar mental de las niñas y los niños.
Finalmente, Leo Montañez detalló que el objetivo es que Aguascalientes sea solidario e incentivar a las personas a contribuir activamente en la mejora de su entorno: “Si ves basura en la calle, recógela. Si tu casa necesita mantenimiento, hazlo tú mismo”, agregó, haciendo un llamado a la corresponsabilidad comunitaria.
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
| Foto Cristian de Lira
Más de 38 mil personas han recibido atención en el IMASAM
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En Aguascalientes trabajamos en la construcción de una ciudad más humana que promueve el bienestar emocional y la salud mental, por lo que seguimos impulsando políticas que brindan atención integral a la población, especialmente a la infancia y juventud, así lo estableció Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes.
En el marco de su Tercer Informe de Actividades, destacó la creación del pri-

mer Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), único en su tipo a nivel regional que brinda atención gratuita las 24 horas del día. Actualmente se han atendido a más de 38 mil personas, entre ellas más de 11 mil niñas y niños.
Gracias a la aceptación de los servicios que brinda el IMASAM entre la población, este año se abrió el turno vespertino de los Centros de Infancia Feliz. En estos espacios se proporciona atención a la población infantil, a partir de los cuatro hasta los 14 años con 11 meses de edad, así como a sus padres a través de los ejes de Crianza Positiva o Respetuosa. De octubre de 2021 a la fecha, se han dado 24 mil 735 atenciones.
Leo Montañez estableció que un Aguascalientes humano se construye empoderando a las personas desde las primeras etapas de su vida. Por este motivo, en este tercer año continuamos impulsando la atención integral, oportuna y de calidad proporcionando 20 mil 657 terapias individuales; 7 mil 618 terapias familiares; mil 544 terapias de pareja y 8 mil 45 terapias grupales impactando de forma positiva al bienestar infantil y al fortalecimiento de la familia como núcleo social.
Municipio ha entregado 237 mil apoyos a sectores vulnerables
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Desde el inicio de la gestión del presidente municipal, Leo Montañez se realizaron esfuerzos para contribuir en la salud y bienestar de niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, acercando la atención médica integral y creando el Instituto Municipal de Salud Mental.
Consciente de la importancia del bienestar emocional y psicológico de la población, Leo Montañez creó el primer Instituto de Salud Mental Municipal en el Estado, el cuál brinda atención gratuita a la población con programas como, Árbol de Vida, Centros de Infancia Feliz, Aprendiendo a Cuidarme, Brigadas de Salud Emocional y las dos líneas de telepsicoterapia que brindan servicio las 24 horas, los 365 días del año.
A través del DIF municipal se brindó atenciones médicas, dentales, nutricionales, de optometría, atenciones de enfermería y de rehabilitación física, así como entrega de medicamentos, para los sectores más vulnerables a través de las campañas “Salud Total”, “Salud por tu Familia”, “Ver Sonrisas”, asesorías de sa-
lud visual y Mega Brigadas de lentes a bajo costo.
En el marco del Tercer Informe de Gobierno, Leo Montañez informó también que ahora los adultos mayores cuentan con los servicios de atención médica a domicilio, acceso a comedores comunitarios, con actividades recreativas y de esparcimiento y con terapias de rehabilitación física, para que puedan disfrutar con plenitud esta etapa de su vida. Dijo que, de igual manera, en los últimos 3 años, se brindaron servicios gratuitos a mujeres con pruebas de papanicolaou, mastografías, pruebas rápidas de VIH y sífilis, detecciones de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistemática, prótesis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, entre otros y se creó el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente. Finalmente, en materia de salud, reiteró su compromiso por trabajar en conjunto con asociaciones civiles para llegar a la población con cirugías gratuitas reconstructivas de niñas, niños y adolescentes con estrabismo, labio y/o paladar hendido, didáctila o con algún otro tipo de discapacidad o personas neuro divergentes.
Toño Arámbula encabezó los últimos honores a la bandera de su administración
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El pasado lunes 30 de septiembre, se llevó a cabo la última ceremonia cívica de Honores a la Bandera, presidida por el alcalde de Jesús María, Antonio Arámbula López, quien agradeció a los presentes su participación y asistencia cada semana a este acto que promueve los valores patrios y la cercanía con los jesusmarienses. Durante la ceremonia que se celebró en la Plaza Principal, estuvieron presentes los funcionarios
Tere Jiménez participó en sesión de Aguascalientes Gran Visión A.C.

gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en la sesión del Consejo Directivo de Aguascalientes Gran Visión A. C., donde aseguró que seguirá trabajando junto con la sociedad para generar las condiciones que requiere el estado para mantener su dinámica de desarrollo y avanzar hacia el progreso y la prosperidad. “Trabajamos todos los días para que Aguascalientes sea el mejor en todos los aspectos; seguiremos trabajando fuerte porque vienen cosas buenas para el futuro del estado”, destacó la gobernadora.
Durante la reunión que se realizó en un hotel del norte de la ciudad, la gobernadora presentó algunos de los proyectos estratégicos que se tiene previsto desarrollar en la entidad para fortalecer áreas como seguridad, salud, educación, campo, infraestructura y economía, entre otros.
Asimismo, Tere Jiménez dio a conocer algunos de los logros más relevantes de su segundo año de gobierno en esos rubros; además de que atendió puntualmente cada una de las inquietudes planteadas por los integrantes de dicha asociación civil sobre diferentes temas relacionados con la administración estatal.
José Guadalupe López Valdivia, presidente de Aguascalientes Gran Visión A. C., agradeció la presencia de la gobernadora y destacó la disposición y el compromiso que mantiene esta agrupación de apoyar y colaborar, desde su trinchera, en todas aquellas acciones que favorezcan el crecimiento de Aguascalientes y su gente.
Durante la sesión, también estuvo presente Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Gobierno del Estado; así como miembros de Aguascalientes Gran Visión A.C.
Presenta Leo Montañez su Tercer Informe en el Ojocaliente I

AyuntAmiento de AguAscAlientes
La cercanía del presidente municipal, Leo Montañez con la gente en los tres años de administración, le permitió conocer las necesidades y dinámicas sociales en los diversos rincones de la ciudad capital, para dar respuesta con obras que impactan positivamente en la vida de la población.
y servidores públicos de todas las áreas, así como la ciudadanía en general que como cada lunes acude y tiene comunicación directa tanto con el presidente municipal como con los miembros del gabinete que atienden sus dudas e inquietudes. Asimismo, integrantes de la Unión de Motociclistas de Aguascalientes agradecieron el apoyo del gobierno municipal encabezado por Toño Arámbula “Ya hemos adoptado a Jesús María como un municipio biker y que siempre nos ha apoyado”, mencionaron.
Muestra de ello fue la inversión de 2 millones 153 mil pesos para la creación de una nueva cancha de pasto sintético y trotapista en el Ojocaliente I, donde niños, jóvenes y adultos cuentan ahora con un espacio digno para el disfrute comunitario, mejorando también la estética del lugar.
En el marco del Tercer Informe de Actividades, Leo Montañez entregó esta importante obra deportiva ubicada en la Calle Jaltomate en el fracc. Ojocaliente I, que contó con la instalación de 540 metros cuadrados de pasto sintético, un
muro perimetral, malla ciclónica, 360 metros cuadrados de trotapista de asfalto, la colocación de 9 postes y 12 luminarias LED, en beneficio de miles de vecinos de la zona.
El objetivo del presidente municipal, Leo Montañez es fortalecer y fomentar la cohesión social, contribuir en la salud física y mental de las personas, como una herramienta social para la prevención de la violencia.
En su discurso, Leo Montañez agradeció a los integrantes del H. Cabildo del Municipio de Aguascalientes y Gabinete Municipal, por trabajar de la mano en favor de la población y sobre todo, agradeció a la ciudadanía de Aguascalientes por su confianza y permitirle dar su mejor esfuerzo, día con día, a lo largo de estos tres años de su gestión.
Finalmente, aseguró que se seguirá trabajando con el objetivo de mejorar aquello donde todavía hay grandes retos.
La informalidad: una paradoja en la economía mexicana
Claudia RodRíguez loeRa
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, expuso que el crecimiento del sector informal es notorio, alcanzando el 5.9% a nivel nacional, mientras que en el caso de Aguascalientes el sector informal creció un 10.3%, lo que coloca al estado entre los más dinámicos en este ámbito.
Detalló que Campeche encabeza este crecimiento con un aumento del 38.3%, seguido de Quintana Roo (24%) y Querétaro (13.6%). Las razones detrás de este dinamismo económico incluyen la inversión pública y extranjera directa, que impulsa a ciertos sectores y, a su vez, genera una mayor demanda de servicios que muchas veces son satisfechos por trabajadores y negocios informales.
Explicó que la economía informal y la informalidad laboral son temas de gran relevancia en México, particularmente en el estado de Aguascalientes. La economía informal se refiere a todas aquellas actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica, generalmente de propiedad de los hogares. Esto incluye pequeños negocios, como tienditas, ambulantaje, servicios domésticos, así como trabajos de freelancers o técnicos especialistas que no están registrados en el sistema fiscal mexicano ni cuentan con seguridad social.
En paralelo, existe otro tipo de informalidad dentro de empresas formalmente constituidas, pero que emplean a trabajadores sin prestaciones sociales de ley, como vacaciones, aguinaldo o seguridad social. Ambos tipos de informalidad presentan retos considerables para el desarrollo económico, aunque también son motores importantes de la economía.
En términos de magnitud, la economía informal en México generó un valor agregado bruto de 5,695.422 millones de pesos durante el primer trimestre de 2024, a precios del 2018, lo que representa un crecimiento del 3.8%.
En Aguascalientes, el crecimiento de este sector fue superior, con un aumento del 4.2%, posicionándose por encima de la media nacional y en el lugar 15 a nivel país en cuanto a expansión económica. Sin embargo, la relación entre el crecimiento económico y la informalidad presenta ciertas contradicciones. La teoría económica sostiene que, con un mayor crecimiento económico, debería disminuir la informalidad debido a la creación de empleos formales; no obstante, el crecimiento del sector informal en entidades como Campeche (25%), Quintana Roo y Sinaloa sugiere que la expansión económica no necesariamente se traduce en una menor informalidad, expuso la especialista.
En cuanto a las otras modalidades de informalidad, a nivel nacional hubo un crecimiento del 1.4%, pero en Aguascalientes este sector mostró una caída del 0.6%. Esto refleja que, aunque el sector formal emplea a personas sin prestaciones, la creación de valor en este ámbito ha disminuido. A nivel nacional, los estados que más contribuyeron al crecimiento de la informalidad en este sector fueron Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo, mientras que en Chihuahua, Baja California y Coahuila se observó una caída.
Dafne Viramontes resaltó que un punto crítico a considerar es el impacto en los puestos de trabajo y las remuneraciones. En el caso de Aguascalientes, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal cayó un 0.4%, mientras que en las otras modalidades de informalidad cayó un 0.8%. Aunque el sector informal ha crecido en términos de valor, esto no ha generado un aumento significativo en el empleo. En el mismo Aguascalientes, el empleo en el sector informal creció solo un 0.3%, un incremento marginal que indica que las empresas informales están generando más valor, pero no necesariamente más puestos de trabajo.
En términos de remuneración, los ingresos en el sector informal aumentaron un 5.8%, mientras que en otras modali-
Estudiarán oportunidades y retos del INFONAVIT en Congreso Nacional
Claudia RodRíguez
loeRa
Fortalecerán el acceso a la vivienda durante el 4to Congreso Nacional Sector de los Trabajadores, con el lema “INFONAVIT: Pilar del Desarrollo Nacional”, se analizarán las oportunidades y retos para garantizar este derecho a la derechohabiencia del Instituto. Así lo informó el maestro Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Instituto, quien consideró que el INFONAVIT debe ser partícipe activo en la agenda nacional en esta materia, “el sector laboral está unido para contar con un Instituto más eficiente, capaz de aportar al proyecto de vivienda 24/30, a través de fortalecer su autonomía y el tripartismo”, afirmó. En el Congreso que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre se abordarán los 10 ejes estratégicos del Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, con el objetivo de alcanzar las metas a futuro, como fomentar la colocación de crédito, facilitar opciones afines a las necesidades de los jóvenes y fortalecer la estabilidad financiera del INFONAVIT. También, la ne -

dades de informalidad se redujeron en un 2%. Esto refleja que los negocios informales están produciendo más valor y ofreciendo mejores ingresos a quienes ya están empleados, aunque no generan nuevos empleos.
Apuntó que el crecimiento de la economía informal no se ha traducido en una mayor formalización. Esto se debe a que, al no pagar impuestos ni ofrecer prestaciones, los negocios informales encuentran atractiva su situación actual. El crecimiento económico en ciertas entidades está permitiendo que la informalidad prospere, ya que estos pequeños negocios llenan las necesidades de las grandes empresas formales, sin que ello implique necesariamente un salto hacia la formalidad.
En este contexto, los gobiernos municipales, estatales y federales juegan un papel crucial. Se observa una oportunidad para que estas autoridades trabajen en facilitar la transición de estos negocios
informales a la formalidad. Esto implicaría mejorar los trámites fiscales, que actualmente son largos y complejos, y ofrecer incentivos reales a las pequeñas empresas para que vean los beneficios de formalizarse. También sería necesario diseñar políticas públicas más efectivas que apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que estas no pueden acceder a programas de crédito o capacitación si no están formalizadas.
Para la presidenta del colegiado, la informalidad representa una paradoja en la economía mexicana: por un lado, es un sector dinámico que crece y genera valor, pero, por otro, no ofrece beneficios sociales ni contribuye con el fisco; por ello para los gobiernos el reto radica en regular este sector y aprovechar su potencial, incentivando su formalización. Esto permitirá no solo una mayor justicia social, sino también un aprovechamiento más equitativo del crecimiento económico que se está generando en distintas entidades del país.
Radio UAA estrenó el segmento “Universidad en Prospectiva”
uaa
cesidad de realizar estudios de viabilidad sobre la reforma en materia de vivienda y destinar recursos efectivos a la construcción por parte del organismo.
Como parte del Acuerdo Nacional se propuso al gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum que en los próximos seis años financiara 100 mil viviendas anuales que, sumadas a las 435 mil acciones ordinarias, se espera puedan generar más de 2 millones de empleos al año y una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, equivalente al 1% del PIB. También, se propone acelerar la comercialización de las primeras 200 mil unidades recuperadas; reactivar el esquema de crédito para renta social, entre otros temas relevantes para garantizar la vivienda a las familias.
Macías Robles agregó que “a cuatro años del primer Congreso convocado por la DST, hemos avanzado mediante el diálogo, el análisis y las propuestas concretas de todo el sector laboral, la voz de la derechohabiencia, para construir un INFONAVIT que coloque al centro el bienestar obrero y posicione la vivienda como pilar del desarrollo nacional”.
El programa Prospectiva 94.5 de Radio UAA estrenó el nuevo segmento quincenal “Universidad en Prospectiva”, mismo que estará encabezado por la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón, con el propósito de sostener un diálogo más cercano con la comunidad universitaria.
En este espacio de análisis conducido por Leticia Medina y María Hernández, se retomarán diversas temáticas de interés y se motivará la participación de alumnos, administrativos y académicos quienes podrán hacerle llegar de manera directa sus dudas e inquietudes a la rectora de la UAA.

Durante su primera intervención, Pinzón Castro dio a conocer la puesta en marcha del proyecto de construcción de la Unidad Interactiva Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria; adicionalmente, respondió algunas dudas de los radioescuchas en torno al tema de becas, así como de la nueva Lic. en Desarrollo de Videojuegos que se pretende ofertar el próximo año 2025. En esta ocasión estuvo presente Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria. El programa Prospectiva 94.5 se puede sintonizar diariamente a través de la frecuencia de Radio UAA y en la página de Facebook Radio UAA 94.5 FM.
Sandra Yesenia Pinzón, rectora UAA
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes | Foto Cristian de Lira
Valle Redondo celebra 60 Años de Tradición y Confianza

Valle Redondo, una destacada empresa mexicana de tercera generación, celebra seis décadas de compromiso y éxito en la industria de bebidas. Fundada por Luis Ferruccio Cetto, la compañía ha evolucionado desde sus inicios en la producción de jugos hasta convertirse en el principal productor de vino y sidra en México. Desde sus comienzos en Aguascalientes, Valle Redondo ha crecido de manera exponencial, destacándose no solo a nivel nacional, sino también internacional. Con más de 1,200 colaboradores, la empresa ha establecido viñedos en Aguascalientes y Zacatecas, convirtiéndose en un referente en el sector vitivinícola con sus marcas emblemáticas California y Cuatro Soles. Además, es líder en sidra con Valle Redondo, Santa Claus y Campanario. Distribuidores y comercializadores de destilados y licores como: Ron Botran, Ginebra Diega, Licor SISI, Herodes Mezcal, Tequila y Sotol, Whisky Fireball, así como de los mezcladores sin alcohol Finest Call y Master of Mixes.
En su trayectoria, Valle Redondo ha sido pionero en la exportación de productos, abasteciendo a mercados internacio -
nales y desarrollando asociaciones clave con empresas de distribución en Estados Unidos y otros 15 paises a nivel global. Durante la pandemia, la compañía adaptó con éxito su estrategia hacia el comercio online, garantizando la continuidad del negocio y protegiendo a su valiosa plantilla de colaboradores.
Alejandro Cetto Silva, director general de Valle Redondo, mencionó que la empresa se enorgullece de su papel en el desarrollo del campo mexicano y mantiene un firme compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. En colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola, Valle Redondo ha contribuido al crecimiento y popularización del vino mexicano, logrando que 1 de cada 4 botellas en el mercado nacional sea de producción local. Con una visión orientada hacia el futuro, Valle Redondo está enfocada en expandir su presencia en el mercado internacional, así como en innovar en categorías emergentes como bebidas alcohólicas de alta graduación y bebidas saludables. La empresa se compromete a seguir siendo un pilar de confianza y calidad, como lo demuestra su lema: “60 años de tradición y confianza”.
Nuevo rastro porcino fortalecerá la economía de Jesús María

En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente municipal José Antonio Arámbula López dió a conocer que el nuevo rastro porcino cuenta con un avance del 70 por ciento, y destacó que fue diseñado para atender la creciente demanda de servicios de procesamiento de carne de manera eficiente y segura, lo que contribuirá al desarrollo económico del municipio.
Toño Arámbula indicó que con uba inversión superior a los 205 millones de pesos, este nuevo rastro contará con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), incluirá vialidades internas, un carril de desaceleración, edificio de procesos y corrales con capacidad de hasta 1 mil 600 animales porcinos.
“Este rastro cumplirá con los altos estándares en las normas sanitarias y
Registro de marca costará 313 pesos hasta el 11 de octubre

pesos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
ambientales, ya que se promoverá el reúso del agua, así como el buen manejo de residuos sólidos al contar con una planta tratadora de aguas residuales, una cisterna con capacidad de 600.000 litros de agua y un depósito de agua pluvial” mencionó el presidente municipal.
Aseguró, que esta obra permitirá a productores locales acceder al mercado internacional y acercar nuevas oportunidades para el sector, toda vez que dará servicio a toda la región, contribuyendo al desarrollo económico y al fortalecimiento del sector agropecuario.
Con esta y otras acciones, el presidente municipal Toño Arámbula reafirma su compromiso con el desarrollo y el fortalecimiento de la economía local al impulsar proyectos que permitan que Jesús María continúe como un municipio de diez y subiendo.
El Gobierno del Estado invita a emprendedores, micro y pequeños empresarios de Aguascalientes a participar en la campaña especial para el registro de marca con un descuento del 90 por ciento
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, destacó la importancia de que los negocios locales tengan la protección legal de su patrimonio intelectual, pues además de facilitar su ingreso a nuevos mercados comerciales, les ofrece la certeza jurídica para usar su marca hasta por 10 años en todo el país.
Agregó que la SEDECYT apoyará de manera gratuita a las y los interesados con la búsqueda fonética y clasificación conforme a su actividad productiva, para revisar si una marca ya se encuentra registrada.
Puntualizó que aquellas con viabilidad de registro recibirán el descuento, pagando únicamente la cantidad de 313
Garza de Vega dio a conocer que durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez se han ingresado más de mil 800 solicitudes, lo que refleja el interés de la ciudadanía en realizar este proceso, por lo que se seguirá apoyando a los emprendedores para que fortalezcan sus negocios con este y otros programas.
Señaló que ya están abiertas las inscripciones y cierran el próximo 11 de octubre; las y los interesados pueden hacer su registro a través de la plataforma https:// expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/. Finalmente, el titular de la SEDECYT dijo que los requisitos son muy sencillos, como el nombre de la marca, descripción del producto o servicio, datos generales del titular y logotipo.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensiones 1690, 1693 y 4841, de lunes a viernes de las 8:00 a las 3:30 de la tarde.
Más de mil empleos este Jueves de Bolsa de Trabajo
El Gobierno del Estado invita a las y los buscadores de empleo a que asistan al próximo Jueves de Bolsa de Trabajo que se realizará este 3 de octubre en los patios de Palacio de Gobierno de las 9:00 a las 15:00 horas, con la oferta de más de mil oportunidades laborales.
Durante la jornada se contará con la participación de varias empresas locales, como Corporación Industrial Santa Cecilia, Marelli, Danone, Autoliv y Grupo Lozcar, entre muchas otras que ofrecerán vacantes para personas mayores de 18 años, con una formación académica desde primaria hasta licenciatura.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que en esta edición del Jueves de Bolsa de Trabajo también se instalarán módulos de atención de diversas dependencias de gobierno que ofrecerán orientación y algunos servicios para la ciudadanía.
Estará presente la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ofertará vacantes para integrarse a la Policía Estatal; La PRODECON brindará orientación y asesoría legal a los contribuyentes; y el SNEA

impartirá talleres sobre consejos y estrategias para las y los buscadores de empleo. Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector y CURP, así como solicitud de empleo y/o curriculum vitae; para mayores informes, acudir de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas a la Av. Manuel Gómez Morín, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón; o comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900.
Staff ayuntamiento de JeSúS maría
Gobierno del eStado
Gobierno del eStado
Ciencias del Diseño y de la Construcción contará con nuevas instalaciones

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la colocación de la primera piedra de la Unidad Interactiva Multidisciplinaria y de Posgrados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), espacio en el que las y los alumnos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción podrán realizar investigaciones y actividades curriculares y extracurriculares.
Durante su intervención, la gobernadora Tere Jiménez destacó la importancia de este nuevo espacio educativo y su impacto en la formación de los jóvenes. Asimismo, destacó que el edificio no solo fortalecerá la educación de los futuros profesionistas, sino que también refuerza el compromiso con las universidades de Aguascalientes.
“Aquí estamos para seguirlos impulsando y ayudando, que siga avanzando Aguascalientes, el gigante de México. No vamos a escatimar con estos recursos porque siempre es importante invertir en educación. Ustedes busquen, luchen, conquisten y nunca se detengan; quiero verlos con ganas y coraje de seguir adelante, que su nombre esté en las mejores construcciones, cuenten con una aliada más”, les dijo la gobernadora.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, subrayó que, gracias a la continuidad, autonomía, compromiso social y apoyo del gobierno estatal, se ha logrado posicionar a la UAA como una de las mejores universidades a nivel nacional.
“Tere Jiménez ha sido una persona fundamental y decisiva para que hoy se concreten proyectos como éste o el del Bachillerato Norte. Gracias, gobernadora, por
Estancias de Investigación: una oportunidad
para el desarrollo profesional de estudiantes
La participación de estudiantes en programas de investigación juega un papel fundamental para su desarrollo académico y profesional. Un ejemplo de ello es Diego Chávez Fernández, alumno de sexto semestre de la Licenciatura en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien participó en la Estancia de Investigación del Programa Nacional Delfín en el estado de Michoacán. Este programa, creado en 1995, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación a través de la movilidad de estudiantes y académicos. Durante su estancia, Diego investigó el impacto económico de la producción de fresas en Michoacán, estado que se ha consolidado como el mayor productor mundial de este fruto. “Lo que parece insignificante, como una fresa, tiene un enorme impacto en la economía tanto estatal como nacional”, explicó. Desde su perspectiva, este tipo de investigación no solo amplía su conocimiento, sino que también refuerza la importancia de la investigación en campos que a menudo no son tan visibles, como las finanzas.
A través de esta estancia, el estudiante no solo desarrolló habilidades en la recolección y análisis de bases de datos, sino que también descubrió nuevas perspectivas sobre su carrera. “Las finanzas van más allá de los bancos. Es crucial entender de dónde proviene el dinero y cómo contribuye a nuestra economía”, comentó. El desafío de adaptarse a un nuevo entorno fue significativo para él, pero consideró que el aprendizaje y la madu-

rez personal valieron la pena, por lo que alentó a sus compañeros a explorar estas oportunidades: “Es una experiencia que te hace madurar y adquirir conocimientos que trascienden lo académico”, señaló. Con miras hacia el futuro, el alumno aspira a continuar su línea de investigación en una maestría y un doctorado, reafirmando su compromiso con el aprendizaje continuo. “La licenciatura puede quedar corta si deseas seguir desarrollándote. Aprender nunca se detiene”, afirmó. Diego fue el único estudiante del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA en participar en el verano Delfín. Su experiencia no solo enriquece su trayectoria académica, sino que también inspira a otros a explorar las oportunidades que brinda la investigación.
su respaldo y por sus muestras de apoyo que habrán de beneficiar a la juventud”, declaró la rectora.
Sofía Macías Giacinti, alumna de Arquitectura, habló en nombre de los estudiantes y agradeció por la obra, ya que con ella los jóvenes serán más competitivos.
“Todo comenzó con un anhelo, con una primera piedra, que van forjando un espacio óptimo para el desarrollo integral; todo tiene un porqué y un para qué. Esta primera piedra dará sentido de pertenencia a los relacionados con el Centro del Diseño y de la Construcción, por ello reconozco el apoyo, compromiso y solidaridad de Gobierno del Estado y Tere Jiménez, quien invierte en la educación de los jóvenes y está pasando con honores a la posteridad, pues los estudiantes son la esperanza del mañana”, destacó la alumna.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura, destacó el gran compromiso de Tere Jiménez para fortalecer la infraestructura educativa del estado; añadió que el proyecto fue diseñado por estudiantes para estudiantes, y tendrá una inversión de 10 millones de pesos para el inicio de la primera etapa; la construcción será de 2 mil 500 metros cuadrados, aproximadamente, donde se contempla la construcción de 5 talleres, una área de trabajo común, área de servicio de maquetación y foro.
Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, detalló que gracias a la colaboración de la Universidad con Gobierno del Estado, se hicieron realidad los proyectos para la Nueva Unidad y que es la primera vez en la historia de la UAA que un proyecto presentado por alumnos se materializa.
En el evento también estuvieron presentes Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Estado; Juan José Orozco López, presidente de la H. Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria; Ernesto Martínez Quezada, jefe del departamento de Arquitectura y Diego Alejandro López Delgado, ganador del 1er. lugar del 35 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 2024.
UAA da fuerte impulso a una cultura turística de paz
“Viajar es una de las mejores formas de educación” (Mark Twain). Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, iniciativa que tuvo su primera celebración en 1980 y que fue instaurada por la Organización Mundial del Turismo de la Organización de las Naciones Unidas.
En este marco, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) llevó a cabo el evento “Turismo y paz”, a través del cual se compartieron experiencias y se debatieron ideas en torno a la actividad turística en México.
En su intervención, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA y representante de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, explicó que la idea, con esta celebración, es generar conciencia sobre la importancia del turismo y su impacto en el desarrollo social y cultural de los países. Refirió cómo los conflictos bélicos han afectado al sector que, con múltiples esfuerzos, busca la manera de generar nuevas fuentes de empleo.
Refirió que con el lema “turismo y paz”, se engloban dos temas significativos: el primero, el turismo como la representación de un puente para la difusión del entendimiento, la cooperación, la tolerancia y el respeto entre naciones, y, segundo, la paz como medio para garantizar que las personas puedan desarrollarse plenamente en un ambiente positivo, donde los individuos puedan convivir sanamente. Finalmente, la decana mencionó que los distintos esfuerzos, programas y proyectos turísticos son la paz en acción. “El turismo es una fuente importante de empleo y co-
hesión social, turismo y paz es un llamado para abrir los caminos hacia el diálogo y para restablecer la paz entre naciones”.
Astrid Vargas Vázquez, jefa del Departamento de Turismo de la UAA, agradeció la colaboración de los alumnos de esta carrera, pues son los promotores dentro y fuera de las aulas, del trabajo y estrategias que representa esta importante actividad. “En un mundo de mucho conflicto, el turismo tiene el potencial de sanar heridas, de crear lazos de amistad y fomentar la cooperación entre países”. Afirmó que, al viajar, además de disfrutar la riqueza cultural, natural y gastronómica de determinado lugar, nos convertimos en proveedores de paz, ya que, al convivir con respeto, conciencia y empatía, también somos mejores seres humanos.
Uno de los propósitos de la Lic. en Gestión Turística que ofrece la UAA tiene que ver con promover un turismo que respete la cultura local, los entornos naturales y fomente la inclusión; que sea un motor de desarrollo sostenible y de paz duradera.
Durante la celebración del Día Mundial del Turismo, se llevó a cabo la presentación del libro Inclusión de turistas con necesidades especiales e imagendestino del Municipio de Aguascalientes, por parte de Elena Patricia Mojica Carrillo (coautora) y Ismael Manuel Rodríguez Herrera (coautor).
Asimismo, se celebró la conferencia “La cocina patrimonial como factor turístico sostenible en el estado de Aguascalientes. Platillos de rescate y de innovación a partir de ingredientes locales”; la realización de tres talleres: “Lenguaje de señas para el turismo”, “Agente rosa estatal”, “Cocina patrimonial” y “Pintura y escritura ambiental”.
UAA
UAA
Diego Chávez Fernández
Gobierno del estAdo
Tere Jiménez entrega obras en el Jardín de Niños Saturnino Herrán
Gobierno del estado
Con el objetivo de que más niñas y niños tengan espacios adecuados y de calidad para estudiar, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó nuevas obras de infraestructura en el Jardín de Niños Saturnino Herrán, en San Miguelito, Jesús María, y que beneficiará a 164 alumnos. Durante la visita al plantel, Tere Jiménez destacó que, en los últimos dos años, se ha realizado una inversión sin precedentes en materia educativa, enfocada en la creación de nuevos espacios y mejorar las instalaciones escolares. “Vamos a seguir trabajando muy fuerte para que las niñas y los niños sigan adelante, porque los queremos mucho; vamos a trabajar muy fuerte por ustedes, seguiremos aportando a la educación, pues es la herencia más grande, cuenten conmigo y estaremos aquí en Jesús María”, les dijo la gobernadora. J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, detalló que en el Jardín de Niños Saturnino Herrán, se entregó una nueva aula didáctica y una nueva dirección. También se llevaron a cabo trabajos en sanitarios, la instalación de malla sombra en áreas recreativas y otras obras de mejora. Elena del Carmen Bustillos Valencia, directora del plantel, dio la bienvenida a las autoridades al jardín de niños y agradeció a la gobernadora por las obras. “Gobernadora, usted no sólo cambió una escuela, sino toda una comunidad, ya que anteriormente se pensaba que por ser escuela de comunidad no tendríamos un recurso; sin embargo, usted, con su apoyo, nos dio el mensaje de que todas y todos tienen derecho a tener una escuela bonita y equipada”, mencionó la directora. Antonio Arámbula López, presidente municipal de Jesús María, destacó el trabajo que la gobernadora ha realizado en el municipio.

“Gracias, gobernadora, por siempre ir a los lugares más alejados. Me da mucho gusto que la gobernadora traiga los temas importantes, como la educación y el agua; ella tiene un gran compromiso y visión, le agradezco todo el apoyo que ha dado a Jesús María en todos los temas: salud, seguridad, deportivo y cultural; un apoyo incondicional”, subrayó el alcalde.
Mathias Escobar Cruz, alumno de 3 C, habló en nombre de todos los compañeros. “Querida gobernadora, quiero agradecerle por habernos ayudado a tener un jardín más bonito, donde podremos aprender y jugar todos juntos; lo cuidaremos para recibir más niños como nosotros”, dijo el alumno. Durante la ceremonia de entrega, la gobernadora estuvo acompañada por Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Laura Ponce, diputada local; el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; Martín Alejandro Bárcenas Paredes, titular de la SISAAE Jesús María, y Vicente Pérez Almanza, titular de Guardianes del Agua.
Estudiantes de la Universidad
Tecnológica de Calvillo concluirán su preparación en Estados Unidos

Gobierno del estado
El Gobierno del Estado dio a conocer que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) realizarán sus estadías profesionales en Florida, Estados Unidos, por un periodo de seis y hasta 12 meses; el objetivo es que enriquezcan su formación académica y adquieran habilidades para el mundo laboral actual.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció a las y los jóvenes por este importante logro y les deseó el mayor éxito en su formación profesional para que sigan brillando y poniendo en alto el nombre de Aguascalientes y de México.
Los estudiantes que viajaron a la Unión Americana son Marisol López Velasco, Alonso Ávila y Fernanda Rivera Valdivia, de las carreras de Técnico Superior Universitario en Gastronomía
y Turismo; el objetivo es que pongan en práctica sus conocimientos en restaurantes reconocidos del país vecino.
En dicha estadía, los estudiantes de Calvillo resolverán situaciones reales y aprenderán nuevas habilidades de la mano de profesionales, dentro de los restaurantes que los recibieron. Esta experiencia internacional es un testimonio del talento, la dedicación y el empeño de los estudiantes de la UTC, quienes no solo llevarán el sabor de Calvillo del otro lado de la frontera, sino que darán muestra de la excelencia y de la calidad educativa que reciben en su universidad.
Cabe destacar que los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Calvillo tienen la oportunidad de realizar intercambios a diversos países como Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Perú.
En Aguascalientes sí se producen patentes: el ejemplo del laboratorio de odontología de la UAA

Karla lisseth Ávalos García
“De nada sirve tener un título si no sabes cómo aprovecharlo y aplicarlo”, afirma David Masuoka Ito, jefe del departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para luego relatar cómo fue que llegó a esta institución: “Cuando llegué a la UAA detecté la necesidad de que el departamento contara con un laboratorio para investigación, ya que en ese momento no existían ni equipos ni un espacio adecuado para realizar estudios avanzados. En aquel tiempo, predominaba la idea de que la investigación solo debía realizarse en las ciencias básicas, y se limitaba al análisis de información archivada. Si solo cuentas enfermos y no buscas soluciones, tratamientos, sistemas o materiales, los problemas de salud seguirán existiendo”.
Gracias al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Masuoka accedió a fondos que le permitieron comenzar a construir la infraestructura del laboratorio. Aunque al principio carecía de un espacio, tras dos años de esfuerzo, la universidad empezó a brindarle apoyo, y así nació este proyecto innovador. Hoy en día, el laboratorio está consolidado y equipado con tecnología única en nuestro país, lo que ha abierto un mundo de posibilidades, pues permite la colaboración con grandes instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG).
El laboratorio cuenta con cuartos de bioseguridad nivel dos, lo cual es una característica que muy pocas instituciones educativas poseen. En estos cuartos es posible trabajar con patógenos que implican un nivel de riesgo, y el laboratorio actualmente se especializa en bioingeniería de tejidos, para estudiar la interacción de células humanas con materiales biocompatibles. Uno de los logros más destacados es el desarrollo del primer prototipo de andamio para la regeneración ósea, diseñado y creado en la UAA, en colaboración con la UNAM.
Además, el laboratorio está equipado con impresoras 3D, capaces de fabricar desde modelos dentales hasta piezas para maquinaria; gracias a ello, especialistas de la UAA han creado, en colaboración con otras áreas, equipos especializados para realizar investigaciones avanzadas, con el propósito de reducir los costos de adquirir tecnología de alto precio. Al respecto, David Masuoka afirma: “Trabajamos en equipo con diversas áreas, porque de esta manera aportamos conocimientos que uno solo no podría manejar. Con este propósito hemos trabajado de la mano de áreas como diseño industrial, ingeniería mecánica, biomédica y química farmacobiológica”. Fruto de este trabajo interdisciplinario fue su participación en un concurso nacional organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el que obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, gracias a las innovaciones generadas a través de estas colaboraciones.
Actualmente, el departamento de Estomatología es el que cuenta con más patentes en la UAA, además, están por presentar cinco patentes más. En este sentido, Masuoka explica: “En muchos países de Latinoamérica, las publicaciones científicas quedan solo en papel, y es finalmente en otras naciones donde se desarrollan los productos basados en esas investigaciones. Por eso, cada vez que recibo una invitación para impartir conferencias sobre patentes e innovación, procuro destacar la importancia de que las y los jóvenes aprovechen las oportunidades. Me gusta motivarlas y motivarlos para que adopten una visión diferente. Nuestro país tiene mucha creatividad, pero el problema es que no la explotamos”.
Para finalizar, señaló la importancia de inspirar a los estudiantes a superarse: “Creo que obtener un doctorado es algo que está al alcance de todas y de todos, porque todas y todos tenemos la capacidad para lograrlo. La idea es formar profesionistas de excelencia, que puedan superar a sus maestros”.
TexTo y foTo
La escuela Alejandro Topete del Valle se suma al programa “Yo Reciclo”
ayuntamiento de aguasCalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, rindió honores a la bandera en conjunto con alumnos y docentes de la escuela primaria Alejandro Topete del Valle, en donde entregó chalecos a niños que serán inspectores honorarios del programa Yo Reciclo, en aras de impulsar el cuidado al medio ambiente y la separación de materiales para darles un segundo uso.
En este sentido, Leo Montañez reconoció a las y los estudiantes por sumarse a estas acciones y por participar con actividades sanas en espacios públicos como el nuevo parque en Cultura Yumana en Mirador de las Culturas.
Ema Eugenia Ruiz Esquivel, directora de la escuela Alejandro Topete del Valle, a nombre de la comunidad escolar reconoció el compromiso, buenas obras y acciones que se han consolidado en beneficio de las familias sobre todo de la niñez.
El secretario de Desarrollo Social del municipio, Christian Gutiérrez Márquez, enfatizó que se reforzará la alianza con los maestros y padres de familia en pro de la educación. Luego de reconocer con tabletas electrónicas a los promedios destacados, entregó libros, cuentos y enciclopedias a la institución para fomentar en niños y niñas el hábito de la lectura, lo que sin duda contribuirá a su desarrollo académico.
Sheinbaum nombra a nuevos titulares del INBAL e IMCINE


La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo presentó en sus redes una lista de nombramientos de varias dependencias, donde incluyó a los titulares del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
El antropólogo Diego Prieto Hernández permanece al frente del INAH, cargo en el que se encuentra desde el 2016. Además ha sido profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, quien hasta este lunes se desempeñaba como directora general del Museo del Palacio de Bellas Artes (edificio cultural que cumple 90 años), queda como directora del instituto, relevando a Lucina Jiménez.
La productora y directora de cine Daniela Elena Alatorre Benard es quien suplanta a María Novaro en el IMCINE. Ella ha trabajado en numerosas producciones culturales, tras graduarse de la Universidad Iberoamericana con una licenciatura

Habilidades técnicas son tan importantes como las blandas o “soft skills”
Alejandra Betina Michaus Meléndez, directora general del Grupo Tecnológico Universitario de Aguascalientes, destacó la importancia de las habilidades blandas en la educación, especialmente en un contexto de transformación social, ya que son útiles no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana, donde pueden marcar la diferencia en la forma en que las personas enfrentan los retos.
Explicó que el Grupo Tecnológico Universitario, que cuenta con 18 campus en México, tiene como objetivo impactar a la sociedad a través de una educación integral, que no solo cubra las habilidades técnicas, sino también las blandas o “soft skills”, que permiten enfrentar y adaptarse a diferentes situaciones.
madres y padres de familia que desean seguir capacitándose. Apuntó que el programa educativo del grupo incluye materias virtuales y un acompañamiento cercano, asegurando que los estudiantes tengan una relación más directa con sus coordinadores y directores. Este enfoque humano busca que tanto los estudiantes con habilidades destacadas, como aquellos que no tienen un camino claro, puedan desarrollar su potencial a través del apoyo constante y del trabajo en equipo.
en comunicación. Ha colaborado para varios festivales de cine, como el de Morelia, donde fue programadora.
Su primera película como productora fue el documental El general (2009) de Natalia Almada , el cual ganó en el Festival de Sundance. Igual produjo De panzazo (2012) de Juan Carlos Rulfo y El ingeniero (2012) de Alejandro Lubezki, que ganó como Mejor Documental en el Festival de Cine Mexicano de las Américas en 2012. Mientras trabajaba en El general, formó parte del Laboratorio de Edición y Música de Sundance y en 2009 fue miembro del primer Laboratorio de Productores Creativos en Sundance.
Hacia 2010 fue becaria del Flaherty Film Seminar y participante en 2011, 2012 y 2013. En 2017 fundó la productora de medios independientes No Ficción junto con Elena Fortes y Cinépolis.
Además produjo Familia de medianoche (2019), el documental Vivos de Ai Wei Wei (2020), y los cortometrajes Un abrazo de 3 minutos (2019) y Pajareros (2019). Su ópera prima como directora es el largometraje documental Retiro (2019), con el cual fue galardonada con el Premio Ambulante en el Festival de Cine de Morelia de 2019.
Destacó que las habilidades blandas, como la comunicación, la resiliencia, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, son fundamentales en el proceso educativo, especialmente en un mundo donde la inteligencia artificial y la era digital están cada vez más presentes. Michaus Meléndez resaltó la importancia de enseñar a los estudiantes no solo habilidades técnicas (o “hard skills”), sino también aquellas que permiten manejar emociones y resolver conflictos en el ámbito profesional y personal.
La doctora también hizo hincapié en la necesidad de trabajar en la autorregulación emocional y en la gestión de conflictos, tanto en la vida profesional como personal, ya que las habilidades blandas no solo son útiles en el ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana, donde pueden marcar la diferencia en la forma en que las personas enfrentan los retos. En este sentido, subrayó que en el instituto educativo que coordina ha implementado el Centro de Atención al Estudiante (CAE), un programa que brinda acompañamiento a estudiantes, docentes y administrativos, ya que este centro busca desarrollar la resiliencia y la capacidad de enfrentar contingencias y oportunidades. El enfoque del grupo no solo está en los jóvenes que recién terminan la preparatoria, sino también en adultos que ya están en el mercado laboral, como
En el contexto del sector industrial de Aguascalientes, Michaus Meléndez subrayó la importancia de habilidades como la adaptabilidad y la capacidad para trabajar bajo presión, elementos clave en un entorno que demanda soluciones rápidas y efectivas. Destaca que los ingenieros y otros profesionales no solo deben ser competentes en su área técnica, sino también contar con habilidades blandas que les permitan manejar la presión y la frustración de manera efectiva.
Michaus Meléndez mencionó que el programa educativo del grupo incluye el acompañamiento psicopedagógico, que ayuda a los estudiantes a enfrentar problemas emocionales y psicológicos, como la ansiedad y la depresión, problemas que han aumentado significativamente en la sociedad actual.
Enfatizó que la educación no debe centrarse únicamente en la formación técnica, sino que también debe abordar aspectos humanos y emocionales, preparando a los estudiantes para enfrentar un mundo laboral exigente y complejo. Además, señala que esta formación no es solo para los estudiantes, sino también para los docentes y administrativos, quienes también deben aprender a gestionar sus emociones para poder ofrecer un mejor acompañamiento a los alumnos.
Finalmente, la directora subraya que el Grupo Tecnológico Universitario se diferencia por su enfoque en la formación integral, que combina la tecnología y la educación humana para transformar a la sociedad. Esto se refleja en la frase que utilizan para motivar a los estudiantes: “Soy diferente, soy GTU”, resaltando el poder de las palabras y la importancia de la identidad educativa.
Claudia RodRíguez loeRa
Alejandra de la Paz Nájera
Daniela Elena Alatorre Benard
/ Columba VéRtiz de la Fuente
La madrugada de este martes 1 de octubre se consumó la anunciada invasión terrestre israelí en el sur de Líbano. El Ejército de Israel confirmó el inicio de una incursión “limitada y localizada” para atacar “objetivos de Hezbolá”. A ello se sumó el lunes un bombardeo israelí contra un edificio de apartamentos en el centro de Beirut.
En medio de la tensión libaneses van y vienen de la ciudad para trabajar tras cada bombardeo, otros miles de desplazados del sur buscan ahora llegar a Siria y cientos de extranjeros están abandonando Beirut en vuelos de repatriación de sus países de origen. Los ataques de las últimas semanas, gran parte de ellos en los suburbios del sur de la capital, han dejado más de mil muertos.
Uno de los puntos más bulliciosos de Beirut con su constante trajín de viajeros, la estación de autobuses de Cola está mucho más apagada de lo normal este lunes 30 de septiembre, después de que la zona fuera objetivo del primer bombardeo israelí contra la capital libanesa en un año de conflicto.
En pleno costado de esta estación al aire libre, se erige un edificio con el quinto piso totalmente destruido y sin paredes, dejando al descubierto el lugar donde se alojaban los líderes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) que fueron atacados de madrugada por Israel.
Como suele ocurrir con estos bombardeos “de precisión”, solo las plantas adyacentes presentan daños.
“Vi dos misiles aterrizando en el edificio, uno explotó y el otro no; me metí inmediatamente en mi furgoneta y me fui a mi aldea”, explica un joven conductor que trabaja transportando pasajeros en una de las típicas camionetas compartidas.
“Hoy volví, pero aún me tiemblan las piernas”, añadió.
Afirmó que la madrugada de este lunes vio “con sus propios ojos” el ataque que
El temor se toma a Líbano ante la invasión terrestre israelí y los bombardeos en Beirut
mató a tres miembros del Frente Popular, entre ellos su comandante militar en el Líbano, Imad Awda, y a al menos una cuarta persona, según el recuento oficial.
El primEro En El corazón dE BEirut
Se trata del primer ataque contra la capital libanesa en casi un año de enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, aunque sí habían sido ya bombardeados sus suburbios, bastión del grupo chií libanés, incluidos varios ataques esta semana.
La acción, aunque Israel la define como selectiva, ha sembrado aún más miedo en Beirut, que en los últimos días ha recibido a decenas de miles de desplazados por una intensa campaña aérea contra los bastiones de Hezbolá, mientras Israel emprende una invasión terrestre en el sur del país.
En Cola, hay mucho menos bullicio este lunes, y el conductor de furgonetas asegura que el número de autobuses y vehículos compartidos operativos es apenas la mitad del habitual.
Tampoco hay tantos taxis esperando pasajeros, solo algunos como el de Ahmad, que también presenció el bombardeo y que en las horas siguientes ha regresado para trabajar en la estación desde su casa en Sidón (sur) por pura necesidad.
“Estaba aquí de pie en una esquina cuando ocurrió el ataque y me fui inmediatamente. Tuve que volver hoy a trabajar, tengo una familia a la que mantener y tres hijos”, afirma el taxista, apoyado en el vehículo alquilado que le sirve de medio de subsistencia.
“Ayer, estuvimos oyendo los cazas y drones durante tres horas, atacaron apenas la plaza quedó más vacía”, agregó.
Irán lanza ataque de misiles contra Israel; sirenas suenan en todo el país
El ejército israelí afirmó el martes que Irán ha disparado misiles contra Israel, y las sirenas antiaéreas suenan en todo el país.
Se ordenó a los residentes que se refugiaran en sus viviendas y que se mantuvieran cerca de los refugios antiaéreos. Israel y Estados Unidos advirtieron que habría “repercusiones” si Irán atacaba.
BomBardEos, EvacuacionEs y una posiBlE incursión tErrEstrE:
líBano tEmE sEr otra Gaza
Se ordenó a los residentes de Jerusalén que se refugiaran en sus viviendas la noche del martes, en preparación para un posible ataque con misiles.
La orden se envió a teléfonos celulares y fue anunciada en la televisión nacional. Las televisoras informaron que se oyeron sirenas en varias partes de Jerusalén, así como en el centro de Israel.
Las alertas sonaron después de un día de ataques con cohetes y misiles desde Líbano. Las autoridades israelíes también advirtieron que Irán podría estar preparando un ataque con misiles.
israEl lanza opErativo
tErrEstrE En líBano
El grupo político-paramilitar Hezbollah negó que las tropas israelíes hubieran entrado en Líbano, pero horas después el

ejército israelí anunció que también había llevado a cabo docenas de incursiones terrestres en el sur de Líbano desde hacía casi un año. Israel difundió un video en el que supuestamente se veía a sus soldados que intervenían en casas y túneles donde Hezbollah guardaba armas. De ser cierto, sería otro golpe humillante para Hezbollah, que es respaldado por Irán y es el grupo armado más poderoso de Oriente Medio. Hezbollah ha sufrido semanas de ataques selectivos que costaron la vida a su líder, Hassan Nasrallah, y a varios de sus altos mandos.
Los barcos y aviones estadounidenses ya están posicionados en la región para ayudar a Israel en caso de un ataque de Irán. Hay tres destructores de la Marina estadounidense en el Mediterráneo, un portaaviones en el Golfo de Omán y aviones de combate repartidos por toda la región. Todos tienen capacidad para derribar misiles.
A Ahmad le tranquiliza en cierta medida que en su zona de Sidón los ataques están dirigidos específicamente contra combatientes de Hezbolá, pero se pregunta: “Quién sabe quién vive en tu edificio, ¿verdad?”.
pocas opcionEs
España, Italia y Turquía recibieron a decenas de libaneses que huyeron de su país tras el aumento de los ataques israelíes y ante el temor de una escalada total de la guerra en Medio Oriente. Además, se calcula que al menos un millón de personas fueron desplazadas al interior del país, mientras muchos tratan de escapar hacia el extranjero y los foráneos toman los vuelos de repatriación dispuestos por sus naciones de origen.
El taxista es sirio, lleva 13 años en el Líbano y no se plantea huir a su país de origen, como han hecho unas 50.000 personas en la última semana, según datos de la ONU.
“Estoy acostumbrado al Líbano, a la gente y a mi trabajo, además mi casa en Siria está destruida y si vuelvo tendré que dejar atrás todo lo que he comenzado aquí (...) Volver a Siria requeriría cantidades ingentes de dinero que me resulta imposible conseguir”, sentenció.
No muy lejos de donde Ahmad espera a algún cliente, Jamila al Ali relata cómo se despertó con las llamadas de varios seres queridos que preguntaban si estaba bien tras el ataque en Cola. Vive a tan solo un bloque de distancia, en el vecino barrio de Tariq el Jedideh y se muestra sorprendida de no haber escuchado la explosión.
“Asumimos que en esta zona no hay nada para atacar, pero nunca se sabe que

decidirán hacer los israelíes. Es tan incierto que no se puede siquiera predecir o asumir qué va se nos va a venir”, comentó, al recordar que ya ha habido presuntas amenazas israelíes contra barrios beirutíes donde alguna gente desalojó por precaución.
Aunque trabaja en Beirut, la joven es oriunda del sur del país, adonde solía viajar cada fin de semana y hoy una zona casi fantasma en medio de la oleada de bombardeos iniciada hace siete días contra la región.
“Este fue el primer fin de semana que no voy y, por supuesto, me he traído a mi familia (a la capital). Ya he empezado a sentir que estoy desplazada porque la casa del sur está destruida, pero ¿qué podemos hacer?”, concluyó Jamila.
Con EFEA
Casa Blanca reitera compromiso con Israel de contener juntos ataques de Irán
/ J. JEsús EsquivEl
La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos Joe Biden, sigue minuto a minuto el conflicto bélico de Israel ahora con Irán, y reiteró que el mandatario mantiene el compromiso de apoyar a los israelitas a contener los ataques iraníes.
En conferencia de prensa Jake Sullivan, jefe del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, explicó que Biden activó el protocolo de asistencia militar a Israel, con lo que el Pentágono contribuyó a la interceptación de los misiles que este martes lanzó Irán a los israelitas.
“Estados Unidos se coordinó de manera muy cercana con Israel para activar el sistema antimisiles de ese país ante cualquier ataque con misiles por parte de Irán”, explicó Sullivan, acotando que Teherán lanzó en su ataque cerca de 200 misiles balísticos.
El asesor de seguridad nacional del presidente Biden apuntó que los reportes que han recibido de parte del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu indican que la defensa antimisiles de Israel fue exitosa, aunque también hubo daños, pero no monumentales.
Al momento de ocurrir el ataque de Irán a Israel, el presidente de Estados Unidos y la vicepresidenta, Kamala Harris, junto a todo su equipo de seguridad nacional, se reunieron en el Situation Room de la Casa Blanca, desde donde monitorearon en vivo el conflicto.
Sin entrar en detalles, Sullivan también dijo que la información sobre el ataque de Irán tenía como objetivo la destrucción de bases militares de Israel y del centro de operaciones de El Mosad, el sistema de inteligencia israelita (espionaje) ubicado en Tel Aviv.
En vivo y transmitido a todo el mundo, el ataque de Irán a Israel se pudo observar por cadenas de televisión como CNN, y las imágenes mostraron los momentos en que los sistemas antimisiles de Israel interceptaron y destrozaron en el aire a los misiles iraníes. Biden sigue canalizando la delicada situación que se vive en el Medio Oriente con el nuevo conflicto bélico, sobre todo porque Netanyahu ya anunció que tomará represalias y su gobierno atacara objetivos militares dentro de Irán, como los centros de desarrollo de energía nuclear.
El ataque de Irán ocurrió a seis días de que se cumpla un año del atentado terrorista perpetrado por el grupo Hamas, el 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinados unos mil 500 civiles israelitas y que detonó una nueva intifada en los territorios palestinos.
Los misiles que lanzó Irán y que tenían como blanco a Tel Aviv se dispararon horas después de que el gobierno de Netanyahu iniciara una incursión militar terrestre en Líbano, país en el que hace unos días eliminó a Masoud Pezeshkian, líder del grupo extremista islámico Hezbollah; aliado incondicional y protegido de Teherán.

Concluyó la Copa Aguascalientes 2024
Gobierno del estado
Con gran éxito concluyó la Copa Aguascalientes 2024, al reunir a más de 40 mil deportistas en 20 disciplinas deportivas, 3 de ellas fueron de deporte adaptado. Este evento se destacó por su organización y el alto nivel de competencia, celebrando el talento y la pasión por el deporte en el estado.
Este torneo se creó a iniciativa de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, que ha puesto especial interés en el fomento de la actividad depor-

tiva, especialmente entre las niñas, niños y jóvenes.
El Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA) dio a conocer que el cierre de actividades se llevó a cabo en el Estadio Victoria, con las finales de fútbol soccer. Los resultados en esta disciplina fueron los siguientes: En la categoría Juvenil Mayor Varonil, quedaron Escuela del Deporte 0 - 0 Insurgentes, ganando la Escuela del Deporte en penales; en la Juvenil B Femenil, el marcador quedó Atlético Linces 1 - 3 Barcelona.
Mientras que, en la Juvenil A Femenil, el resultado fue Pero FC 2 - 1 Danays; y en la categoría Juvenil C Varonil, el marcador quedó Deportivo Insurgentes 3 - 0 Titanes.
Además, en la Libre Varonil el resultado fue Deportivo Ferrocarrilero 3 - 1 Pichillos; y en la Libre Femenil quedaron Real Soberana 3 - 0 Atlético Morelia.
La gobernadora del estado, Tere Jiménez, felicitó a los ganadores de cada categoría y extendió una invitación a todos los deportistas del “Gigante de México” para que se sumen a la edición de la Copa Aguascalientes 2025.
El IDEA agradeció a todos los participantes, entrenadores, familias y aficionados por hacer de esta edición un evento memorable, ya que no solo se promovió la competencia, sino también la unidad y el desarrollo del deporte en la región.



De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Baloncesto
Las Panteras de Aguascalientes regresan a casa tras dividir honores en su serie contra Soles de Mexicali. Ahora, en el gimnasio Hermanos Carreón, se preparan para recibir mañana y el viernes al equipo Calor de Cancún, con ambos encuentros programados a las 20:30 horas.
Los Felinos ocupan actualmente la quinta posición en la Tabla General con un récord de 17-9, por lo que esta serie contra Cancún, que se encuentra en el puesto 11 con un balance de 11-15, será clave para consolidar su posición y continuar ascendiendo en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.
FútBol
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) parece estar entrando en una crisis provocada por sus años de malos manejos. Un ejemplo de ello es la administración de la Selección Nacional, que durante años trasladó sus partidos oficiales a Estados Unidos, dejando de lado los estadios nacionales. Sin embargo, los resultados deportivos han sido decepcionantes, lo que ha provocado un
¿CÓMO SE DICE?
No hay salida
ALDO GARCÍA ÁVILA
Había prometido continuar con la reflexión en torno a lo gramatical, lo agramatical, lo correcto e incorrecto en la lengua; sin embargo, pausaré brevemente esta discusión y, por hoy, abordaré un tema literario. Mañana retomamos la discusión.
Las personas entran a nuestras vidas sin previo aviso, y a veces llegan a salir con la misma celeridad con que atravesaron la puerta. Algunas ocasiones, ese ir y venir se vuelve una constante que hace pedazos cualquier indicio de paz o tranquilidad en nuestras vidas. Y es que en esas partidas y en esos regresos probablemente lo más difícil es reconocer que quien se marcha y decide volver, siempre vuelve siendo otra u otro. En esencia, es la misma persona, pero es también otra persona, distinta.
Las personas van y vienen. Los vínculos van y vienen, pero hay ciertas uniones –quién sabe– a las que nos aferramos con alma, corazón y vida (justo como en el bolero), que nos repetimos a nosotros mismos: “Has entrado tantas veces en mi vida, que una más y no encontrarás la salida”.
Y es que las personas también nos convertimos en lugares. Los seres humanos somos geografía: valles, montañas, simas, aguas, humedales. En ese ir y venir de quienes amamos (o creemos amar) convertimos, hacemos del espacio de nuestro cuerpo un laberinto, en el que quisiéramos que la otra persona permaneciera. Su partida es la muerte; su regreso nos devuelve la vida. Y en ese vaivén, cada vuelta y cada partida se vuelve un morir y un resucitar que nos cansa, nos agota.
distanciamiento de la afición y una notable disminución en la venta de boletos. Ahora, con la decisión de regresar a jugar en México, la respuesta de la afición no ha sido la esperada, lo que refleja un creciente malestar.
Asimismo, la Liga MX también sufre el distanciamiento de los aficionados. La baja calidad del espectáculo, sumada a decisiones arbitrales cada vez más controvertidas, ha afectado la asistencia a los estadios.
La situación parece sugerir que la única manera de reconectar con la afición será a través de un enfoque en mejorar el nivel de juego, tanto de los jugadores como de los equipos.
Uno de los cambios más urgentes es el regreso del ascenso y descenso, junto con un mayor apoyo y difusión a la pomposamente llamada Liga Premier (segunda), la cual también enfrenta serias dificultades, incluso con riesgo de desaparecer.
automovilismo
La serie Nascar México retomará su actividad el próximo domingo 13 de octubre, en la penúltima fecha del campeonato y segunda del playoff, tanto en la categoría estelar como en la Challenge.
Por su parte, la Fórmula 1 volverá el domingo 20 de octubre, con la carrera que se celebrará en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, una fecha clave en el calendario rumbo al cierre de la temporada 2024.

El tiempo entre el abandono y el regreso no siempre está determinado. Casi nunca lo está, pero pareciera que con cada día de ausencia que pasa, el aroma de la persona amada se desvanece más y más; se vuelve más difícil recordar el tacto de su piel, el color de los ojos o el cabello. Aunque haya fotos o su voz quede grabada en el mensaje del teléfono, ni la foto ni la voz devuelven el instante en que descubrimos esa cicatriz, ese lunar o esa mancha en la piel que termina por convertirse también en una parte de nosotros; el mensaje no deja en el caracol de nuestro oído el vaho de su boca al susurrar ese secreto que nos pertenecía tanto. Entonces nos preguntamos: “¿Acaso no has sentido la advertencia cuando al estar ausente en mí haces presencia?”, sin hallar una respuesta, tal vez porque esa presencia es cada vez más tenue, más difusa. Y en el instante en que el olvido se nos llena de memoria –parafraseando a un autor de cuyo nombre no puedo acordarme– puede ocurrir que esa persona vuelva de las brumas del pasado. “Tu regreso sabe a vida que amerita amar de nuevo y mi razón peligra”, le decimos, porque en la expresión de la alegría de la vuelta, del regreso de la persona amada no hay espacio alguno en el que la razón tenga asidero. No sabemos si esta vez se quedará con nosotros ese ser que nos da todo y nos da nada (porque para amar desaforadamente a veces es innecesario que la otra persona nos dé algo, pues su sola presencia basta). Entonces, nos aferramos al resquicio más íntimo de ese vínculo, para decirle: “Has entrado tantas veces en mi vida, que una más y ya no encontrarás salida.”
la canción existe
Es autoría de Agustín López Velarde, un compositor tijuanense que ha hecho de Aguascalientes su terruño y su hogar, a quien además podemos escuchar de cuando en cuando en Peña
El Sur.

Realizan primer trasplante facial en el mundo
El Hospital de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) realizó el primer trasplante facial del mundo procedente de un donante que sufrió infarto agudo al miocardio (procedimiento de extracción en asistolia controlada), informó este lunes en un comunicado.
Un equipo, formado por unos 60 profesionales de más de 10 servicios médicos, efectuó el 19 de septiembre la intervención de 12 horas a un hombre con un neurofibroma plexiforme (tumor benigno de tejido nervioso) en la mitad derecha de la cara.
El tumor provocaba afectación en la visión y dificultad para mover la cara al paciente de 47 años, que sufría la enfermedad de neurofibromatosis de tipo 1, caracterizada por la formación de tumores benignos de tejidos nerviosos en la cara y otras partes del cuerpo. El hospital destacó que es "la primera vez" en el mundo que se efectúa una extracción en asistolia controlada que permitió obtener el corazón, la cara y los riñones.
Procedimiento del trasPlante Los cirujanos extirparon el neurofibroma de la cara del paciente, lo que implicó la extracción completa del labio superior,
la nariz, el párpado del ojo derecho, la mitad derecha de la cara y el cuero cabelludo derecho.
Después le implantaron la cara del donante, efectuando la conexión de 1 arteria, 4 venas y 4 nervios, de modo que el rostro implantado adquirirá la forma de la cara del receptor al acomodarse a su estructura ósea.
El equipo estuvo encabezado por la jefa de servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Anna López, y el cirujano plástico Oriol Bermejo, con la coordinación liderada por el director de Trasplantes del hospital, Gabriel Moreno.
López explicó que la intervención requirió movilizar "un conjunto muy grande y heterogéneo de profesionales, y su perfecta coordinación ha sido la gran clave del éxito".
Hasta ahora, el trasplante de cara se ha realizado en 18 centros de todo el mundo, y el caso de Bellvitge es el quinto que ha tenido lugar en España y el 153 a nivel mundial.
En España, también han realizado este tipo de intervención el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (2009), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (2010) y, en dos ocasiones, el Hospital Universitari Vall d'Hebron (2010 y 2015).
| Foto Club Panteras
Circuito de las Américas
Ingeniero
descubre
canción inédita
de José José 45 años después
"De todo lo demás no añadimos nada, todo fue como sonó y como lo grabaron en ese entonces", señaló Heredia.
Hace aproximadamente un año, al trabajar en un proyecto de digitalización de archivo sonoro y en mezclas de audio inmersivo, el ingeniero sonoro mexicano Edson R. Heredia encontró cintas del álbum "Lo pasado, pasado" de José José con un tema titulado "Ya no pienso en ti" que nunca había escuchado antes.
"Pusimos la cinta, le dimos 'play'", dijo en una entrevista reciente con The Associated Press. "Se nos erizó la piel".
No podían creer que en pleno 2023, a cinco años de fallecido José José, tuvieran el privilegio de escuchar algo inédito del astro mexicano. Heredia convocó a ejecutivos de Sony Music México, quienes comenzaron a indagar si realmente era una canción del maestro que no hubiese salido al público antes.
Las cintas tenían datos muy precisos como que habían sido grabadas el 9 de noviembre de 1978 en Inglaterra, bajo la dirección musical está el productor y arreglista Tom Parker y la ingeniería de audio original de David Hunt. Parker también estuvo a cargo de la producción del álbum "Lo pasado pasado".
"Lo especial de estas grabaciones es que está grabado a la vieja usanza con todos los músicos en vivo", dijo Heredia, quien lamentó que no tuvieran los datos de los músicos de sesión. "Incluso una de las tomas de José José está hecha con los músicos".
Los instrumentos son los originales de la grabación, sólo tuvieron que regrabar un poco del bajo por cuestiones de calidad, pero siguieron la línea original. El bajista Francisco Ruiz colaboró con la grabación actual para ese instrumento.
La gran duda es por qué no salió en su momento a la luz. La principal teoría tiene que ver con el formato de los vinilos.
"El espacio en vinilo era muy limitado, que te permitía cinco canciones por lado, o seis canciones por lado, creemos que se tomó esa decisión de dejarla ahí afuera y la iban a utilizar en algún otro proyecto, pero se pasó por alto", dijo. Incluso hubo una oportunidad previa en la que se pudo rescatar la canción cuando hicieron un respaldo de las cintas de José José en los años 1990, pero nadie se percató del material.
"Tuve la fortuna de encontrar esa aguja en el pajar sin querer", dijo entusiasmado Heredia.
El siguiente paso era contar con la autorización de la familia de José José para publicarla e investigar toda la información posible para los créditos y asuntos legales. El ingeniero y productor galardonado con el Latin Grammy Memo Gil hizo la mezcla de sonido final.
"Fue un trabajo artesanal respetando los estándares de la época, quisimos apegarnos a todo lo análogo de ese entonces", dijo Heredia. "Podemos escuchar a José José en su mejor época".
Ya no pienso en ti, que fue lanzada la semana pasada como parte de la serie Spotify Singles, es un tema nostálgico tras una ruptura amorosa. Próximamente, estrenarán el video de la canción.
"Justamente el día de ayer se estaba grabando el video en los estudios de 5020 MX de Sony Music", señaló Heredia. "Va a ser un video muy emotivo porque es como un día a día de todas las personas cantando una canción de José José".
Un río está elevando la cima del Monte Everest

El Monte Everest es entre 15 y 50 metros más alto de lo que sería de otra manera debido al levantamiento causado por la erosión de un desfiladero de un río cercano, y continúa creciendo debido a ello. Es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de la University College de Londres y publicado en 'Nature Geoscience'. La investigación descubrió que la erosión de una red fluvial a unos 75 kilómetros del monte Everest está excavando un desfiladero de gran tamaño. La pérdida de esta masa de tierra está provocando que la montaña se eleve hasta 2 milímetros al año y ya aumentó su altura entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años.
El monte Everest, también conocido como Chomolungma en tibetano o Sagarmatha en nepalí, es la montaña más alta de la Tierra con 8 mil 849 metros de altura y supera en unos 250 metros al siguiente pico más alto del Himalaya. Se considera que el Everest es una montaña anómalamente alta para la cordillera, ya que los tres siguientes picos más altos (K2, Kangchenjunga y Lhotse) sólo se diferencian entre sí en unos 120 metros. Una parte importante de esta anomalía se puede explicar por una fuerza de elevación causada por la presión ejercida desde debajo de la corteza terrestre después de que un río cercano erosionara una cantidad considerable de rocas y suelos.

Heredia es el encargado del archivo sonoro del estudio. Entre los artistas con los que ha colaborado destacan Carlos Rivera y La Sonora Santanera, con la que ganó un Latin Grammy. Desde hace 13 años labora en Sony Music México. "Creo que con este tema, 'El triste' volvió a sonreír desde el cielo y su legado continúa", dijo. "Lo importante aquí es que la canción la hagan suya".
José José falleció el 28 de septiembre de 2019 en Florida, Estados Unidos. Es uno de los cantantes más populares de México con temas como El triste , Almohada y Volcán . Recibió el Premio a la Excelencia Musical y a la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación.
Es un efecto llamado rebote isostático, en el que una sección de la corteza terrestre que pierde masa se flexiona y "flota" hacia arriba porque la intensa presión del manto líquido que se encuentra debajo es mayor que la fuerza descendente de la gravedad después de la pérdida de masa.
Es un proceso gradual, normalmente de sólo unos pocos milímetros al año, pero a lo largo de períodos geológicos puede marcar una diferencia significativa en la superficie de la Tierra.
Los investigadores descubrieron que, debido a este proceso, el Monte Everest creció entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años, desde que el cercano río Arun se fusionó con la red adyacente del río Kosi. El coautor y estudiante de doctorado Adam Smith (UCL Earth Sciences) asegura: "El monte Everest es una montaña extraordinaria, llena de mitos y leyendas, y sigue creciendo. Nuestra investigación muestra que, a medida que el sistema fluvial cercano se hace más profundo, la pérdida de material hace que la montaña se eleve aún más".
En la actualidad, el río Arun corre al este del monte Everest y se une río abajo con el sistema fluvial más grande del río Kosi. A lo largo de milenios, el Arun ha excavado un desfiladero considerable a lo largo de sus orillas, arrastrando miles de millones de toneladas de tierra y sedimentos.
El coautor, el doctor Jin-Gen Dai, de la Universidad de Geociencias de China, argumenta: "Existe un sistema fluvial interesante en la región del Everest. El río Arun, aguas arriba, fluye hacia el este a gran altitud con un valle plano. Luego gira abruptamente hacia el sur como el río Kosi, bajando en elevación y volviéndose más empinado. Esta topografía única, indicativa de un estado inestable, probablemente esté relacionada con la altura extrema del Everest".
El levantamiento no se limita al monte Everest, sino que afecta a los picos vecinos, como el Lhotse y el Makalu, el cuarto y quinto picos más altos del mundo, respectivamente. El rebote isostático aumenta la altura de estos picos en una cantidad similar a la del Everest, aunque el Makalu, ubicado más cerca del río Arun, experimentaría una tasa de levantamiento ligeramente mayor.
El coautor, el doctor Matthew Fox (UCL Earth Sciences), agrega: "El monte Everest y sus picos vecinos están creciendo porque el rebote isostático los eleva más rápido de lo que la erosión los desgasta. Podemos observar que crecen a un ritmo de unos dos milímetros al año utilizando instrumentos GPS y ahora tenemos una mejor comprensión de lo que lo impulsa".
Al observar las tasas de erosión del Arun, el Kosi y otros ríos de la región, los investigadores pudieron determinar que hace unos 89 mil años el río Arun se unió y se fusionó con la red fluvial del Kosi, un proceso llamado piratería de drenaje. Al hacerlo, se canalizó más agua a través del río Kosi, lo que aumentó su poder erosivo y se llevó consigo más suelos y sedimentos del paisaje. Al arrastrar más tierra, se desencadenó un aumento de la tasa de elevación, lo que hizo que los picos de las montañas se elevaran cada vez más. El autor principal, el doctor Xu Han, de la Universidad de Geociencias de China, que realizó el trabajo durante una visita de investigación del Consejo de Becas de China a la UCL, finaliza: "El cambio de altura del Monte Everest realmente resalta la naturaleza dinámica de la superficie de la Tierra. La interacción entre la erosión del río Arun y la presión ascendente del manto de la Tierra le da al Monte Everest un impulso, empujándolo a una altura mayor de la que alcanzaría de otra manera".
José José
Anónimo Teatro: una travesía creativa de más de dos décadas
Karla lisseth Ávalos García
TexTo y foTo
David Nava, productor, actor y director de teatro, comenzó su travesía en el mundo de las artes escénicas hace 29 años en la preparatoria Marista, donde participó en el taller de teatro. Su primera creación fue HUY Qué miedo, una radionovela actuada, que lo llevaría a comenzar su carrera como escritor de diversas obras escolares.
“Vamos a ser bien anónimos para todos”, fue la frase que surgió en una conversación con sus compañeras y compañeros de teatro, mientras buscaban un nombre para su proyecto. Les gustó la idea, y así nació Grupo Anónimo Teatro.
David fue maestro en el Marista durante ocho años, justo después de egresar de la preparatoria. En su grupo de teatro, pasaron figuras como Luis Gerardo Méndez, Paulina Vega y Marcela Ruiz, quienes hoy destacan en cine y telenovelas. Su pasión por el teatro lo llevó a estudiar la carrera de Comunicación, donde fundó otro grupo teatral que lo acompañó durante toda su formación. Con esfuerzo, abrieron puertas en otras preparatorias y ferias estatales. Al mismo tiempo, David continuó su preparación en actuación y dirección, al tomar talleres con destacados maestros como Jesús Velasco en la Casa de la Cultura.
Su gran oportunidad llegó cuando participó en una convocatoria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), para el Programa Nacional del Teatro Escolar. David audicionó y quedó
EL PESO DE LAS
entre los diez seleccionados, de 70 aspirantes. Durante dos meses convivió y aprendió de artistas de todo el país y presentó 100 funciones de El secreto a voces, de Pedro Calderón de la Barca. Tras graduarse en Comunicación, David realizó una maestría en la Universidad Carlos III de Madrid, donde continuó haciendo teatro durante los dos años y medio que vivió en España. Se presentaba en pueblos, impartía talleres por las mañanas y por las tardes participaba en tertulias con los habitantes locales: “El teatro me ha permitido crecer y aprender mucho. No paras de aprender”, reflexiona David. Al regresar a Aguascalientes, impartió clases en la Universidad La Concordia durante trece años y fue parte fundamental del inicio de la carrera de Artes Escénicas y Audiovisuales. Allí, dirigió el grupo teatral “Retazos”, integrado por estudiantes de distintas disciplinas, lo que le permitió descubrir el potencial de aquellos que, aunque no estudiaban teatro, tenían mucho que ofrecer. Con una de sus creaciones colectivas, JX Una juventud no perfecta, llegó a la final de la Muestra Nacional de Teatro Universitario organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Posteriormente, David realizó una nivelación académica en la Universidad de Guadalajara y se tituló en Artes Escénicas. Compartió estudios con personas que hoy son pilares del teatro en Aguascalientes, como Lula Delgadillo y Martín Layune.
David ha impartido el Taller de Iniciación Teatral en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) durante los úl-
RAZONES
El problema práctico de la demarcación
MARIO GENSOLLEN
La denuncia de los pseudocientíficos y charlatanes no es solo una obligación moral para los científicos, sino una responsabilidad que recae sobre todos aquellos que valoran el conocimiento basado en la evidencia y la búsqueda incansable de la verdad. En un mundo donde la información incorrecta y la desinformación se propagan a una velocidad nunca antes vista, resulta absolutamente crucial fortalecer y aplicar los criterios de demarcación entre ciencia y pseudociencia. Pero esto no debe quedarse en un ámbito académico o profesional, sino que debe ser compartido y divulgado ampliamente, llegando a todos los rincones de la sociedad. El reto no es solo identificar la pseudociencia, sino también educar a las personas para que comprendan las diferencias fundamentales entre el conocimiento riguroso y las teorías sin base sólida. Esta tarea requiere un esfuerzo colectivo y sostenido, en el que las instituciones educativas, los medios de comunicación, los divulgadores de la ciencia y la sociedad civil jueguen un papel esencial. Debemos promover, en todos los niveles, la capacidad crítica de las personas, para que puedan discernir entre la ciencia auténtica y aquellas teorías engañosas que, bajo la apariencia de verdad, esconden desinformación y, a menudo, intenciones dañinas. Uno de los grandes obstáculos en esta lucha es el atractivo inherente de la pseudociencia. Mientras que

timos doce años, en el que participan alumnos de diversas carreras. Este taller no solo enseña a hacer teatro, sino que también les proporciona herramientas de comunicación interpersonal y refuerza su autoconfianza. Muchos de los que pasaron por este taller son ahora parte de Anónimo Teatro.
“Si vas a dirigir, también debes actuar”, afirma David, quien también ha incursionado en el cine. Recientemente terminó la producción de Pregoneros , en la que interpretó a dos personajes. Para él, la dirección y la actuación van de la mano, ya que ambas enriquecen la visión escénica.
Hace trece años, David y el restaurante La Saturnina iniciaron el proyecto de teatro-bar, donde han presentado comedias, tragicomedias y dramas. Por ello, el próximo 4 de octubre celebrarán el 25º aniversario de La Saturnina con una función especial.
Anónimo Teatro se ha especializado en el recorrido de Mitos y Leyendas del
la ciencia se caracteriza por su complejidad, por su necesidad de análisis profundo y su carácter provisional en cuanto a la obtención de certezas, la pseudociencia ofrece soluciones fáciles y simplistas a preguntas que son, en realidad, mucho más complejas de lo que parecen. La promesa de respuestas rápidas, fáciles de entender y, en muchos casos, reconfortantes, resulta muy seductora para aquellos que buscan alivio frente a la incertidumbre. En contraste, la ciencia plantea dudas, exige paciencia y no siempre ofrece respuestas inmediatas o definitivas. Esta es una de las razones por las cuales la pseudociencia sigue captando la atención de tantas personas: satisface una necesidad emocional y cognitiva de certeza, aunque sea falsa. Por lo tanto, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es encontrar la manera de hacer que el conocimiento científico, con toda su complejidad y rigurosidad, sea accesible y comprensible para un público amplio sin caer en la trampa de la simplificación excesiva que puede distorsionar su esencia.
Es precisamente aquí donde la divulgación científica adquiere un papel fundamental. No se trata solo de convertir términos técnicos en un lenguaje más simple, sino de desarrollar una pedagogía eficaz que logre transmitir no solo los resultados, sino también el proceso científico, sus métodos, sus limitaciones y, sobre todo, su enorme valor para la comprensión del mundo. La divulgación científica debe ser vista como un antídoto contra la pseudociencia, ya que tiene el potencial de equipar a las personas con las herramientas necesarias para identificar cuándo están siendo engañadas por promesas vacías o teorías sin fundamento. Si la población entiende cómo funciona la ciencia, si puede apreciar que la ciencia es un proceso dinámico de aproximación a la verdad, en el que las certezas absolutas no tienen cabida, estará mucho mejor preparada para rechazar las afirmaciones pseudocientíficas. Además, la ciencia no pretende ser infalible, y eso es, de hecho, una de sus mayores fortalezas: su capacidad para auto-corregirse a través de la crítica y la refutación, algo que la pseudociencia nunca podrá ofrecer.
Panteón de la Cruz, un proyecto que han dirigido en varias ocasiones. Este año el tema será “Pesadillas Legendarias”, en el que se abordarán miedos clásicos, tanto de la infancia como de la adultez. Además, llevan seis años presentando leyendas en Hacienda Los Cuartos, en Jesús María, y en esta ocasión, el espectáculo abordará las fobias, del 25 de octubre al 3 de noviembre.
Hoy, Anónimo Teatro cuenta con una plantilla de 50 actores y actrices, tanto con formación en artes escénicas como quienes cuentan con una formación más bien empírica, como David Nava lo fue en sus inicios. Han montado más de 100 obras, desde teatro infantil hasta grandes dramas, y tienen muchísimos proyectos por delante.
David Nava concluye con una invitación a la comunidad: “En el teatro hay espacio para todos los perfiles. Conozcan el teatro, consúmanlo, aprécienlo y, si pueden, háganlo. Es fundamental sembrar esta semilla cultural en toda la población”.
La educación metodológica, desde la etapa escolar, es clave en esta batalla. Los estudiantes deben aprender desde una edad temprana que la ciencia avanza mediante un proceso de prueba y error, de constante revisión y mejora, y que esto es lo que le da su credibilidad y solidez. Si comprendemos que la ciencia no se basa en verdades inmutables, sino en una búsqueda continua de conocimiento y mejora, estaremos mejor preparados para cuestionar aquellas teorías que se presentan como respuestas definitivas e incuestionables. Los educadores tienen una tarea monumental en este sentido, pero es una tarea que vale la pena asumir con toda la seriedad del caso, ya que no solo está en juego la calidad del conocimiento que se transmite, sino también el bienestar de nuestras sociedades en su conjunto.
La ciencia, a pesar de todas sus limitaciones, ha sido el motor detrás de los mayores avances que ha experimentado la humanidad en campos tan diversos como la medicina, la tecnología, la ingeniería y las ciencias sociales. La pseudociencia, por el contrario, no ha hecho ninguna contribución real al avance del conocimiento o al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por ello, es crucial que no bajemos la guardia en esta lucha. Cada vez que permitimos que una idea pseudocientífica gane adeptos, estamos cediendo terreno a la irracionalidad y debilitando la confianza en el conocimiento científico, lo que puede tener consecuencias desastrosas para el progreso de nuestras sociedades.
En definitiva, la lucha contra la pseudociencia no puede ser una tarea exclusiva de los científicos o de los expertos. Es una tarea que concierne a todos aquellos que están comprometidos con la verdad, con el conocimiento riguroso y con el progreso de la humanidad. Requiere esfuerzo, paciencia y un fuerte sentido de responsabilidad, tanto individual como colectiva. Solo así podremos proteger la integridad del conocimiento y evitar que nuestras sociedades caigan en las garras de los charlatanes que, con sus promesas vacías, amenazan con socavar los fundamentos mismos de nuestra comprensión del mundo. mgenso@gmail.com
David Nava
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2024
Yazmin Dzoara
adriaNa HerNáNdez
Emplea el dibujo y diferentes técnicas gráficas para abordar temas sobre la corporalidad, su relación con los espacios cotidianos íntimos y la memoria sobre los mismos. Genera atmósferas donde los cuerpos se convierten en parte del inmobiliario, los objetos inanimados conversan y las escenas recrean los sentimientos que se encierran en los espacios de la casa. Es originaria de Aguascalientes, egresada de la Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de las Artes.
Inició sus estudios de dibujo y pintura en el Centro de Artes Visuales. Es cofundadora del taller de gráfica Kalancha Talacha y ha participado en exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Realizó una estancia-residencia artística en el área de Artes Gráficas del Instituto de Bellas Artes de la Facultad de ArtesUdelar, Montevideo, Uruguay, en el 2022. En el 2018 presentó la exposición individual “Habitad”, en el Taller Nacional de Gráfica. En el mismo año participó en una exposición colectiva de artes visuales en torno al 50 aniversario del Premio Bellas Artes de Poesía en Aguascalientes, dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos. Fue parte de los artistas que integraron la carpeta conmemorativa de los 50 años de la Casa de la Cultura en 2007.




Inician

los festejos por el Día de Muertos en Tres Centurias a partir del 10 de octubre
gobierNo deL estado
En el marco de las celebraciones de Día de Muertos, el Complejo Tres Centurias abre las puertas de su histórica estación de trenes para presentar Los Encarnizados del Ferrocarril, una experiencia teatral de terror que promete sumergir a los asistentes en los eventos del pasado ferroviario.
Los recorridos se llevarán a cabo los días jueves, viernes y sábados desde el 10 de octubre hasta el 2 de noviembre, con tres funciones diarias: 9:00 p. m., 10:00 p. m., y 11:00 p. m.
El costo del boleto es de $120 pesos por persona y ya están disponibles en las oficinas de Ficotrece, ubicadas en Av. Gómez Morín, junto a la Sala de Conciertos, o directamente en la taquilla los días de las funciones.
Los Encarnizados del Ferrocarril no es solo un paseo por las leyendas, sino un viaje por la historia del ferrocarril que dejó una huella duradera. Guiados por Roque, un viejo trabajador de la estación, los visitantes se adentrarán en siete escenarios que llenarán de miedo a las y los asistentes.
Entre los relatos que se contarán se encuentra la historia de Sebastiana, una misteriosa y temida mujer conocida como “La Paquera”; Sebastiana era una bruja de nacimiento que realizaba rituales oscuros y sacrificios que aterrorizaron a los viejos barrios de Aguascalientes. Su alianza con la élite local la convirtió en la figura más temida de su época.
¡No te pierdas esta experiencia única y aterradora! Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 20; o en redes sociales, en Facebook: Complejo Tres Centurias o Instagram: @Trescenturias.

Hoy, eN La Feria deL Libro