LJA01022023

Page 1

Cuauhtémoc Cárdenas se deslinda de la iniciativa Mexicolectivo

López Obrador asegura que Cárdenas es su adversario político

Negligencia de la Fiscalía genera dudas

Fiscalía General sostiene que muerte de Cinthia Nataly fue auto privación de la vida Acepta el fiscal que no se infomó a los familiares sobre la investigación

TEEA emite lineamientos para Disculpa Pública a víctimas de violencia política de género

Inscripciones para preescolar, primaria y secundaria serán del 1 al 15 de febrero

Atender las desigualdades en México, un asunto de seguridad nacional

Aprueban IEE lineamientos para regular disculpa a las víctimas de violencia política de género

Abren al tránsito vehicular laterales del puente del Fraccionamiento México

Con informaCión de

Sucesión presidencial en Morena arranca en julio y será por encuestas

Contador de los Beltrán Leyva testifica sobre pago de sobornos millonarios a García Luna

México, estancado en negativa percepción de la corrupción: Transparencia Internacional

La Corte invalida reforma que le permitía a Rocío Nahle ser candidata en Veracruz

10 PESOS MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 808 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Primera inversión extranjera de 50 millones de euros para Aguascalientes Tras construcción de planta, Balluff busca invertir 50 millones de euros Entrega Municipio cuartos adicionales a habitantes de comunidades rurales Jesús María punta de lanza en inversiones Staff 13 Staff 13 Staff 12
7 8 19 6 Staff 13
aPRO / Mathieu tOuRlieRe 3 aPRO / Dalila eScObaR 3 clauDia RODRíguez lOeRa 10 Staff 11 clauDia RODRíguez lOeRa 10 clauDia RODRíguez lOeRa 11 Staff 24 Staff 12

La Purísima... GriLLa Ancheta

Servil

Jesús Figueroa Ortega , todavía fiscal general del estado de Aguascalientes, ya no sabe qué hacer para quedar bien con Teresa Jiménez Esquivel, seguro está preocupado por que, como está actualmente la Ley del Notariado estatal, considera que de no mostrarse servil con la gobernadora está en riesgo el fiat numerario que le regaló Martín Orozco Sandoval, y es que en el Congresito se está revisando esta ley.

licenciado

Para documentar la ansiedad de Jesús Figueroa , le avisamos que esta revisión de la Ley del Notariado, no considera revisar a fondo ni modificaciones sustanciales que eliminen la facultad del titular del Poder Ejecutivo estatal para repartir entre sus cuates las notarías, de acuerdo al diputado Maximiliano Ramírez Hernández, lo que harán los diputados es modificar la ley para hacer opcional testigos para testamentos; nada que ponga en riesgo el regalito recibido por el fiscal, fiat para que, se lo recordamos, Figueroa Ortega primero pidió licencia como fiscal para recibir su premio de manos de Orozco Sandoval, y ya que tuvo la notaría pública número 72, pidió licencia como notario para regresar a la Fiscalía hasta febrero del año siguiente. La administración de Orozco Sandoval, el gobernador entregó más de 30 notarías públicas, y como cada fin de sexenio, le llovieron críticas, tan ciscado quedó Jesús Figueroa , temeroso de que sea impugnado su regalito, que hace cualquier cosa con tal de quedar bien con Jiménez Esquivel, sin importar que se lleve entre las patas a la Fiscalía o ponga en duda la autonomía de la institución y, para acabarla, exponga a la gobernadora.

negligencia

El 24 de enero fue hallado el cuerpo de Cynthia “N” y la Fiscalía, en tiempo récord, descartó que fuera un feminicidio y, en respuesta a un cuestionamiento de la prensa, “adelantó” que fue un caso de auto privación de la vida, cuando Jesús Figueroa anunció esas conclusiones, Tere Jiménez aseguró que había un video que confirmaba la deducción de la Fiscalía, y ahí es donde todo se desbarranca por la negligencia de Jesús Figueroa , porque no debió dar acceso a esa información a la gobernadora, para acabar de regar el tepache, al fiscal se le hizo fácil, para satisfacer el morbo de los medios sensacionalistas, adelantar otros detalles de la investigación y, ya en el delirio total, aceptó ante los reporteros que les informó a ellos primero antes que a los familiares.

Morbo

Muchos de los que se dicen reporteros en Aguascalientes, intentan ocultar su incapacidad de investigar y reportear acercando la grabadora a cualquier funcionario para que le resuelvan sus dudas, para quien se informe un poquito, tan sólo un poquito, queda claro que la investigación de un delito no es responsabilidad del titular del Poder Ejecutivo estatal, pero cuando unos mentecatos escuchan que se hablará de temas de seguridad, lo único que se les ocurre para cuestionar a la gobernadora es que les cuente sobre el avance de un caso que es responsabilidad de la Fiscalía y como a Jesús Figueroa le urge quedar bien con Jiménez Esquivel, no le importa ensuciar el proceso, que sean puestas en duda las diligencias realizadas o el seguimiento de protocolos, con una actitud rayana en la ineptitud, el fiscal deja por los suelos el trabajo realizado por la Fiscalía.

iMprudencia

Nada justifica la imprudencia (íbamos a escribir idiocia, pero reculamos) de los reporterillos que buscan saltar a la fama agarrándose de un caso controvertido, ni la idiocia (aquí sí aplica) de quienes buscan seguidores alimentando el morbo de la masa, por eso centramos nuestra crítica en la negligencia de Jesús Figueroa , quien no sólo arrastra a la Fiscalía, además genera las condiciones para revictimizar en la discusión pública a las personas y la ignorancia aparezca repartiendo estigmas, flaco favor le hace Figueroa Ortega a una sociedad que se rinde con facilidad al morbo, y está en su responsabilidad por-

que él es la autoridad, es grotesco asegurar desde la Fiscalía que Cynthia “N” se auto privó de la vida debido a problemas económicos, sólo provoca que la respuesta de los familiares estigmatice a la víctima, cuando aseguran que ella no se quitó la vida porque son una familia muy unida, y antes les hubiera avisado… Terrible.

Méxicolectivo

Quedamos de platicarle sobre la presentación de Méxicolectivo porque nos parecía que la llegada de otra asociación podría abonar a la construcción de opciones para el 2024, pero, ni modo, el presidente Andrés Manuel López Obrado abordó el tema en su conferencia matutina y ya hecho a perder el sesudo análisis que le íbamos a compatir, en el que íbamos a observar la diferencia de propósitos de Méxicolectivo comparándolo con la pasarela de corcholatas ante los diputados y los senadores morenitas; y es que sin los pelos de la burra en la mano, como es su costumbre, López Obrador consistió responder a un reportero y decretó que la Cuarta Transformación ya tiene un nuevo enemigo: Cuauhtémoc Cárdenas

paranoia

Al igual que Jesús Figueroa , el presidente López Obrador se desvive por complacer a los reporteros que buscan amarrar navajas y, a pregunta expresa, consideró a Cuauhtémoc Cárdenas como su adversario en política por participar en el colectivo que se presentó el lunes, López Obrador hasta se inventó una palabra para decir que “estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse”, a la mejor el presidente quiso decir banqueta y, ahí sí, él va derecho y no se quita porque sólo sus chicharrones truenan… pero ancheta, chas, le buscamos por todos lados y significa “Porción corta de mercancías que alguien lleva a vender a cualquier parte” y en otros significados implica una canasta con productos que se regalan en Navidad, un negocio, una bicoca, cosa inoportuna o sin importancia; achis, ¿o sea que se le angostó la Transformación a López Obrador? ancheta

Otra referencia que encontramos a la amloliana ancheta está en La Celestina: “Ancheta de caderas, pies chicos, socavados,/ Tal muger non la fallan en todos los mercados”, y a la mejor la usó López Obrador anticipando la respuesta de Cuauhtémoc Cárdenas , quien aclaró en una carta que no forma parte del proyecto Colectivo por México, aunque afirmó tener conocimiento de la plataforma, “en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo”, el ingeniero Cárdenas Solórzano agregó que “a partir de consideraciones de carácter político” dejó en claro a los integrantes del proyecto que no continuaría con su participación y esas fueron las razones de su ausencia “en el acto celebrado ayer para hacer público el proyecto Punto de partida-Méxicocolectivo”... Ya pa qué, la borregada morenita, con Claudia Sheinbaum y Mario Delgado a la cabeza, se fueron con todo contra Cuauhtémoc Cárdenas y asumieron, con sumisión lambiscona, que si López Obrador señala un punto, hay que ladrar, qué pena. Eso sí, y por eso ya no comentamos más de Méxicolectivo, si el ingeniero Cárdenas Solórzano, como indica en su carta, ya había anticipado a los organizadores que no iba a participar, ¿por qué lo siguieron echando por delante?

la del eStribo

Extendemos nuestra más sincera y afectuosa felicitación a Francisco M. Aguirre Arias , quien rendirá protesta como presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, una vez que Josefina Díaz Aguilar haya presentado su quinto informe anual, esta actividad tendrá lugar en la Sala de Conciertos, FICOTRECE, a partir de las 10 horas, desde ahora, éxito en la encomienda Francisco Aguirre, reconocemos tu capacidad y compromiso. Ahí nos vemos.

Francisco M. Aguirre Arias

Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 808, 31 de enero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
@PurisimaGrilla

Cárdenas sí es mi adversario político: López Obador

Tras la presentación del proyecto Colectivo por México, una iniciativa que se dice “ciudadana” y es impulsada por el senador Dante Delgado Rannauro, el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, y el exrector de la UNAM, José Narro Robles, entre otros, el presidente Andrés Manuel López reveló que el líder histórico de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas sí es su adversario político.

Aunque el fundador del PRD no asistió a la presentación, se anunció como parte de quienes integrarían esta plataforma.

Por esa razón, durante la conferencia de prensa de este martes 31 de enero, el presidente consideró a Cárdenas un adversario en política. “Si él asume una postura de este tipo, lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones”, dijo.

El presidente agregó: “Esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio. Decía Melchor Ocampo que los moderados eran conservadores más despiertos”. Expuso que es favorable que cada día hay más definiciones y es mucho mejor ver quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a que sean simuladores.

Cárdenas tomó una definición: Claudia Sheinbaum

Pese a que Cuauhtémoc Cárdenas no asistió a la presentación de la plataforma Mexicolectivo o Colectivo por México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el ingeniero “tomó una definición”.

Luego que trascendió que el tres veces candidato presidencial formaba parte del Mexicolectivo, cuya plataforma fue presentada este lunes con ciudadanos y políticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo llamó su “adversario”. En consecuencia, la jefa de gobierno se refirió al tema tras ser cuestionada por la prensa.

Según ella, “hay momentos de definición política y en esa definición uno decide dónde quiere estar”. “En esa definición, con todo respeto al ingeniero, él toma una decisión de dónde quiere estar. Nosotros también tenemos una definición muy clara, y además no es menor que la

Mexicolectivo

es una especie

moderada del bloque conservador: AMLO

El lanzamiento de la agrupación Mexicolectivo es una especie de ala moderada del bloque conservador, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, el gatopardismo, cuando las cosas en apariencia cambian para seguir igual”, indicó.

El presidente agregó: “Esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio. Decía Melchor Ocampo que los moderados eran conservadores más despiertos”. Expuso que es favorable que cada día hay más definiciones y es mucho mejor ver quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a que sean simuladores.

En anteriores gobiernos, dijo López Obrador, no pasaba nada. “Si antes daban golpes de Estado, ahora son golpes de Estado mediáticos, técnicos, tienen el control de los medios de comunicación”, pero consideró que esa maniobra ya no

da resultados. Quienes están en contra de este gobierno, afirmó el presidente, están en su derecho de manifestarse, agruparse, pero destacó que están en contra “de la transformación del país, de lo que estamos nosotros llevando a cabo con millones de mexicanos”.

El presidente afirmó que su administración está obligada a garantizar el derecho a disentir y serán los ciudadanos los que al final decidan. Acusó que la nueva agrupación está más cerca del bloque conservador, “así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, el gatopardismo, cuando las cosas en apariencia cambian para seguir igual”.

López Obrador recordó el bipartidismo que se buscaba establecer con el PRI y el PAN “con el que engañaron durante décadas a millones de mexicanos”. También recordó que José Narro, exrector de la UNAM y uno de quienes integran la nueva agrupación, a quien acusa por llamar ninis a los jóvenes, porque ni estudian ni trabajan y eso le provocaba risa.

gran mayoría del pueblo de México esté con el proyecto que encabeza el presidente”, comentó.

Sin embargo, en una carta a la opinión pública Cuauhtémoc Cárdenas, considerado líder moral de la izquierda, se deslindó de la “asamblea de Punto de Partida”, como se le llamó a la convocatoria del colectivo.

El fundador del PRD dijo que, si bien el “desenvolvimiento como documento he venido conociendo a lo largo del tiempo, en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo”.

Según Cárdenas, en su momento informó a “quienes” lo invitaron a conocer el proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración, “que a partir de consideraciones de carácter político”, no seguiría participando más. Esas, de acuerdo a su carta, fueron las razones de su ausencia en el acto de presentación de la plataforma.

Cuauhtémoc Cárdenas se deslinda de la iniciativa Mexicolectivo

Tras reconocer que se involucró en la elaboración de los “puntos de partida” del Colectivo por México, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, uno de los referentes de la izquierda mexicana, informó hoy que dejó de participar en el proyecto por “consideraciones de carácter político” y que por ello no asistió en la inauguración de la plataforma el 30 de enero.

En un comunicado que difundió en sus redes sociales este martes 31 de enero, el exjefe de gobierno del entonces Distrito Federal señaló que circularon “versiones equivocadas y especulaciones” respecto a su ausencia ayer en el World Trade Center, donde se anunció el arranque del proyecto Méxicolectivo.

Este proyecto es impulsado por políticos de Movimiento Ciudadano, incluyendo a su líder Dante Delgado Rannauro y la senadora Patricia Mercado, así como los expriístas Francisco Labastida Ochoa y José Narro Robles y actores de la so -

ciedad civil como el constitucionalista Diego Valadés Ríos; en el evento de ayer participaron también políticos del PAN, exfuncionarios y líderes de opinión.

En el documento que difundió hoy 30 de enero, Cárdenas explicó que ha “venido conociendo” el documento “Punto de Partida” -que establece las bases de la plataforma-, pero aclaró que “en ningún momento” ha convocado a nadie para participar en su desarrollo.

“En su momento, informé a quienes me invitaron a conocer este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más”, recalcó el hijo del general Lázaro Cárdenas.

La participación de Cárdenas en el proyecto desató el enojo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se lanzó por la mañana contra Cárdenas, pues afirmó que el participar en ese nuevo proyecto lo colocó como “adversario” en un “momento de definiciones”.

3 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
de ala
/ MathiEu tourliErE

A la baja, sexta ola de Covid-19, Secretaría de Salud reporta reducción de casos

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en México la incidencia de casos de Covid-19 está disminuyendo, por lo que se prevé el descenso de la sexta ola de la epidemia.

“A partir de la primera semana de enero empezó un proceso de descenso. En este momento, ya en las 32 entidades federativas reducen el número diario de casos de Covid registrados”, apuntó.

Gracias a la alta cobertura de vacunación en el país, las hospitalizaciones se mantuvieron en niveles mínimos, indicó el funcionario en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ocupación hospitalaria es del 6 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica 4 de este año, se registró un fallecimiento como promedio diario.

“La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmente terminará este ciclo de transmisión epidémica”, acotó.

El subsecretario puntualizó que Covid-19 podría convertirse en una enfermedad de la época invernal, como lo son la mayoría de los virus respiratorios. No obstante, continuarán los estudios en 2023 con el propósito de conocer los periodos de transmisión en temporadas de calor.

“Mientras exista transmisión del virus SARSCoV-2, causante de Covid, en cualquier parte del mundo, existe la posibilidad de que nuestro país pudiera regresar; no hay una manera de predecir cuándo podría esto ocurrir, aunque ya la tendencia es que Covid-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío”, explicó.

En ese sentido, reiteró el llamado a la población a iniciar o completar esquemas de vacunación, así como aplicar refuerzos contra Covid-19 al ser la mejor alternativa para estar protegidos y controlar la epidemia.

pagaron

por Covid-19 que por los sismos de 1985 y 2017: AMIS

Con un desembolso de 3 mil 217 millones de pesos por parte de las aseguradoras del país, la pandemia de Covid-19 se consolidó como el siniestro más costoso de la historia en la industria aseguradora, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Para ponerlo en contexto, dicha cifra está por encima de desastres como los sismos de 1985 y 2017, por los que se pagó mil 93 millones de dólares y mil 441 millones de dólares, respectivamente.

En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora ejecutiva de la AMIS, explicó que, en abril del 2020 569 familias obtuvieron los beneficios del seguro y para diciembre de 2022 el acumulado es de 208 mil 516 familias.

En particular, 51 mil 486 familias obtuvieron los beneficios de un seguro de gastos médicos por un monto acumulado pagado de 26 mil 765 millones de pesos, equivalente a 26.2 millones de pesos al día.

En abril de 2020, el monto que hubieran pagado las familias para recibir atención médica ascendía a 347 mil 507 pesos, para el cierre de 2022 esta cifra fue de 519 mil 854 pesos.

Por otra parte, 157 mil 30 familias de las personas con un seguro de vida recibieron un pago promedio por 228 mil 501 pesos, esto representa un monto total acumulado de 35 mil 881 millones de pesos, lo que equivale a 35 millones de pesos al día.

Se estima que del total de personas que fallecieron, 47.4% tenía la protección de un seguro de vida.

En cuanto a las pérdidas humanas, la AMIS detalló que durante el primer trimestre de 2020 se registró el fallecimiento de 2 mil 675 asegurados, para el mismo periodo de 2021, fueron 33 mil 95 personas las que perdieron la vida a causa del coronavirus.

Para el cuarto trimestre de 2022, la cifra disminuyó a mil 290 conforme la enfermedad se hizo menos agresiva y más mexicanos estaban vacunados.

A nivel estatal, 62% de los casos de población asegurada con covid-19 se concentran en cuatro entidades: la Ciudad de México (16 mil 196); Nuevo León (6 mil 577); Estado de México (5 mil 595) y Jalisco (3 mil 682).

Por tipo de atención, a diciembre del año pasado, 63% de los casos requirieron de internamiento hospitalario, lo que superó el costo promedio de atención de 593 mil 423 pesos. Mientras que 4 mil 880 asegurados fueron internados en una unidad de cuidados intensivos con un costo promedio de 1.4 millones de pesos.

Covid-19 lleva dos semanas en descenso

México llegó al descenso de casos de Covid-19 hace dos semanas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Ya ha empezado el descenso en la sexta ola de Covid, hace 15 días. Al final del año llegamos al punto máximo y a partir de la primera semana de enero empezó ya un proceso de descenso”, indicó.

En las 32 entidades federativas se redujo el número diarios de casos registrados, además de que “durante esta sexta ola se mantuvieron en mínimas las ocupaciones hospitalarias de las camas destinadas a personas con enfermedades respiratorias tanto con cuidados críticos como cuidados generales”.

En el país se tuvo un punto máximo de 8 y 4 por ciento en camas generales y con ventilador, respectivamente y ahora se mantienen en 6 y 2 por ciento, con una tendencia a la baja. “La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmente terminará este ciclo de transmisión epidémica”, señaló López-Gatell.

En torno a las defunciones, llegaron a un punto máximo de 36 diarias en la semana 52 y también muestran una tendencia a la baja. “Es importante destacar que mientras exista transmisión de virus SARS Cov-2 causante de covid en cualquier parte del mundo existe la posibilidad de que nuestro país pudiera regresar”, indicó.

Señaló que “no hay una manera de predecir cuándo podría esto ocurrir aunque ya la tendencia es que Covid-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío como lo son la mayoría de los virus respiratorios y ya no ocurran periodos de transmisión entre las temporadas de calor”.

López-Gatell dijo que el sector salud está pendiente de que durante 2023 pueda existir algún periodo de transmisión en la temporada de calor porque, insistió, el comportamiento del virus no es predecible.

También llamó a “terminar de vacunarse, se están poniendo los refuerzos en todo el país, las personas que no hayan recibido vacuna o no hayan tenido el refuerzo correspondiente que lo hagan y también niñas y niños de 5 a 11 años que estén pendientes de vacunarse todavía están en oportunidad”.

4 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Aseguradoras
más
Gobierno de México / dalila escobar / Juan carlos cruz VarGas | Foto Gobierno de México | Foto Cristian de Lira

TRABALENGUAS JURÍDICO Y POLÍTICO

Si Batman viviera en México

ÓSCAR RODRIGO CASTAÑEDA MARTÍNEZ

De todos es conocido el Caballero de la Noche y terror de los villanos de Ciudad Gótica, me refiero a Batman, al héroe encapuchado, de capa y traje negro, que ha buscado incansablemente la paz y la tranquilidad de su natal Gótica con la ayuda de la policía a cargo del Comisionado James Gordon.

Ser Batman no es una tarea fácil, lidiar con el Joker; el Pingüino; el Acertijo; Dos Caras; entre otros villanos más, es sinónimo de tiempo, dinero y esfuerzo, sin dejar de mencionar la toxicidad de una que otra mujer que busca un lugar en su corazón.

Pero, ¿Qué pasaría si Batman viviera en México? Primeramente, Batman deberá dedicarle más de ocho horas a su chamba de detener delincuentes, y no sólo por la inmensa cantidad de delitos que se cometen cada hora, sino por las largas distancias que recorrerá de un lugar a otro, aunado al exceso de tráfico en la ciudad, a menos que use el transporte público (TAXI, Unidades YOVOY, etc.), aunque no sería la mejor opción.

El dinero será otro factor fundamental para Batman, de no usar transporte público, seguramente echará mano del majestuoso e irresistible Batimóvil, lo que traería como consecuencia: pago de control vehicular; cambio de placas; verificación; y lo más importante, el pago de Gasolina o Diésel, que dicho sea de paso, en este gobierno (sic) de la 4T está cada vez más y más y más caro; además de “otros pagos” por concepto de mordida, cash, moche o como prefiera llamarlo, que muy a menudo le exigirían algunas autoridades.

Entonces, si nos ponemos a hacer sumas y restas de todo lo que deberá invertirle de tiempo y dinero el Caballero de la Noche viviendo en México, no vamos a dar cuenta que ni con su inmensa fortuna heredada por sus padres (Thomas y Martha Wayne) le será suficiente para cubrir tantos gastos, pues tan sólo con un “sobornillo” de esos que saben pedir los políticos, bastará para que se quede en la quiebra, sino lo cree, que le pregunte a Zhenli Ye Gon (famoso por la expresión popular “Copelas o Cuello”) o a los Beltran Leyba (Capos de la droga), de su experiencia con los sobornos en México.

Si piensan que ahí termina todo, pues no, aún falta más, Batman debe saber que en México los delincuentes o presuntos delincuentes gozan de ciertos derechos, los cuales están enumerados en la tan reformada y prostituida Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así que detenerlos y llevarlos a juicio le llevará un largo, tedioso y desgastante proceso.

Sin embargo el obstáculo más grande con el que se topará Batman, será cuando detenga o trate de detener a los integrantes de las bandas del crimen organizado o a esos delincuentazos de cuello blanco –mayormente asociados a políticos y gobernantes-, que para colmo de males, esos también tienen derechos, pero a diferencia de los anteriores, gozan de la divina e inmaculada protección del gobernante en turno.

Presidente recibe en Palacio Nacional a Yanis Varoufakis

El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó este martes en Palacio Nacional con el economista griego, Yanis Varoufakis, a quien se refirió como un “hombre honesto e inteligente».

En una publicación en redes sociales, el mandatario destacó la visión social de Varoufakis; coincidieron en

diversos temas de interés en beneficio del pueblo.

Asistieron a la reunión, la artista y esposa de Yanis Varoufakis, Danae Stratou y el coordinador general de la Internacional Progresista, David Adler.

Por parte del Gobierno de México, acompañó al jefe del Ejecutivo, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Iván Pliego Moreno.

Dicho de otra manera, en México se puede ser narcotraficante y ser protegido bajo el lema “abrazos no balazos” o “en México se respetan los derechos humanos de los delincuentes” y no pasa nada; se puede incendiar una guardería con 49 niños en su interior, desaparecer 43 estudiantes, derrumbarse un Colegio mal construido, colapsar las líneas del Metro y cobrar la vida de decenas de personas, realizar contratos millonarios con empresas brasileñas (Odebrecht), y a los responsables no les pasa nada.

Ojalá Batman pudiera leer este artículo y darse cuenta que en México ser superhéroe no será un trabajo sencillo, tal vez no se encuentre con un Joker, un Pingüino, Dos Caras o una Gatúbela, que le hagan la vida imposible, que si los buscamos, seguramente los encontramos, pero eso sí, en México su único y acérrimo enemigo a vencer será la maldita corrupción.

Claro que el ideal, es ver a Batman acabar con toda esa corrupción fomentada por los políticos, gobernantes e incluso por los propios ciudadanos, pero sabemos que eso nunca pasará, así que, la recomendación es que Batman siga con su trabajo en Ciudad Gótica, donde si bien hay corrupción, tiene la oportunidad de procesar a quienes la cometen, fomentan y promueven, independientemente de sí son políticos o no, además de encarcelarlos y en el mejor de los casos recluirlos en el manicomio Arkham.

“A veces la gente merece más. A veces la gente merece que recompensen su fe.”

Batman

The Dark Knight

CONVICCIONES

2022: Policías asesinados

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Alo largo de 2022 fueron asesinados 387 policías de distintas corporaciones en todo el país, de acuerdo a un informe de la organización Causa en Común.

De ellos 244 eran policías municipales (63%), 126 estatales (32.6%) y 17 federales (4.4%). Del total 354 eran hombres y 33 mujeres.

Los estados con el mayor número de asesinatos en 2022 fueron: Zacatecas (55); Guanajuato (47); Veracruz (25); Guerrero (24); Michoacán (24); Jalisco (22); Estado de México (20); Chihuahua (19); Sonora (18) y Nuevo León (17).

De los asesinados en Zacatecas, 30 eran policías municipales, 21 estatales y cuatro federales. En Guanajuato, 43 municipales y cuatro estatales.

En los primeros cuatro años de la actual administración federal han sido asesinados 1 758 policías, un promedio de 439.5 al año.

El informe plantea que en 2019 fueron 446 los asesinatos; en 2020, 524; en 2021, 401 y en 2022, 387. En 2020 y 2022 el número se sale del promedio anual.

La mayor parte de estas muertes han sido a manos del crimen organi-

zado ya sea en enfrentamientos o en ejecuciones cometidas por sicarios.

El mayor número de los asesinatos se concentra en los policías municipales, que son los que tienen peores condiciones de entrenamiento, equipo, salarios y prestaciones.

Son ellos también los que están siempre presentes en el territorio, los policías estatales, pero sobre todo los federales solo participan en ciertos operativos y luego dejan el lugar.

Si solo se consideran los dos últimos años hay una tendencia a la baja con 401 policías asesinados en 2021 y 387 en 2022.

En lo que va de 2023 (26 de enero) han sido asesinados por lo menos 49 policías en el país, 1.8 por día, según Causa en Común.

Los estados con mayor cantidad de policías asesinados en este periodo son Chihuahua (12), Michoacán (5), Zacatecas (5), Nuevo León (3), Jalisco (3), y Guanajuato (3).

El arranque del año no es bueno y de acuerdo a estos primeros números podría ser semejante a 2020, que ha sido el peor del actual sexenio.

@RubenAguilar

5 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
orasesorentransparencia@gmail.com
Gobierno de México | Foto Gobierno de México

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el senador Ricardo Monreal cuidaron las formas e intentaron mostrarse muy cordiales durante la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, que estuvo protagonizada por un desfile de “corcholatas”, pues también asistieron los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

En la antigua sede del Senado, la casona de Xicoténcatl, Sheinbaum y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara alta, ambos aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, coincidieron en la importancia de la “unidad” del movimiento, y el legislador aprovechó y pidió también “inclusión”. “Creo yo, compañeros, compañeras, que lo único que puede afectar a nuestro movimiento es la falta de unidad. Y eso es para todos y para todas”, dijo la jefa de gobierno.

Monreal dijo avalar cada una de sus palabras y le lanzó varios elogios, pero también le pidió que “actúen” con “naturalidad” y con “tolerancia”. “Que no nos molestemos por coincidir en la unidad, que no nos moleste escuchar y saludar a todos y a todas. Debemos buscar la inclusión, el respeto, la solidaridad”, dijo el legislador.

En otro momento, el senador le echó porras a su gestión en la Ciudad de México y afirmó que fue invitada a la reunión plenaria de las y los senadores de Morena en un reconocimiento a su trabajo, “que nos ha parecido muy eficaz”. “Reconocemos su esfuerzo, su capacidad, su honestidad para enfrentar los grandes retos a los que usted ha estado sometida”, remató el

Sheinbaum y Monreal llaman a la unidad en Morena

porque esta ciudad, además de ser la capital del país, es un ejemplo de políticas de izquierda”, dijo el senador.

La reunión pretendió ser muy cordial, lejos quedó aquel episodio de la reunión plenaria anterior de la bancada morenista, cuando en agosto de 2022 sufrió el vacío de funcionarios de gobierno, quienes los plantaron.

Esta vez, cuando la agenda legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador está prácticamente finalizada, asistieron todos los invitados: las “corcholatas” presidenciales, como le ha dado a López Obrador por referirse a la y los aspirantes.

haya unidad, unidad en los grupos parlamentarios, en diputados y en senadores, y que vayamos todos juntos. Se asoma ya una batalla que no va a ser fácil, no debemos de confiarnos”, anticipó el funcionario federal sobre la contienda electoral.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien se refirió a Monreal como “querido amigo y compañero”, también habló de la “unidad” en torno al proyecto de la autoproclamada cuarta transformación.

senador frente a la cara inexpresiva de la jefa de gobierno. Enfrentados desde 2017, cuando compitieron por la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Monreal y Sheinbaum caminaron juntos por el patio central de la antigua sede del Senado, saludando a los integrantes de la fracción parlamentaria.

Fue la primera vez que el grupo de Morena en el Senado invita a la favorita para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador a una reunión plenaria. “Quizá debimos de hacerlo desde antes,

en julio

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon planteó este martes que todos los aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024 se separen de sus cargos en julio próximo, el mismo día que el partido emita la convocatoria para el proceso interno, y ello con el afán de que haya “igualdad en las condiciones de los pretendientes”.

A seis meses de arrancar formalmente el proceso de selección, que se anuncia muy tenso entre los bandos de Ebrard, el de Claudia Sheinbaum Pardo y el de Adán Augusto López Hernández, el canciller insistió en las tres condiciones que planteó a Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional del partido: que la encuesta esté grande y transparente, que haya debates y que los aspirantes se separen de sus cargos.

“Primero, tenemos que tener mucha claridad del tamaño de la encuesta y la calidad de la muestra que se va a hacer y que sea transparente y consultable para todos los que vamos a participar, pero también para los ciudadanos. Que haya transparencia absoluta en lo que se va a hacer”, planteó Ebrard en entrevista con medios mientras salía de la plenaria de senadores de Morena.

“Dos, que haya debates, porque de otra manera va a ser muy difícil ver qué es lo que cada quien propone respecto a lo que le interesa la población. Y la tercera, la separación del cargo de quienes vamos a competir, para que haya igualdad de circunstancias y todos podamos competir con esta igualdad”, agregó.

Preguntado si se retiraría en caso de no cumplirse estos tres requisitos, el canciller reviró que “no, no te adelantes, esto es hasta julio… yo a lo que voy es que se anunció la convocatoria, desde luego yo supondría que de aquí a julio se vea tomado en cuenta lo que se está proponiendo”.

Prudente, Ebrard esquivó las preguntas sobre el Metro capitalino –cuyos problemas afectan la imagen de Sheinbaum– y sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador criticando a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano como un “conservador” por apoyar al Colectivo por México; en lugar de ello, el canciller reenfocó la plática hacia el proceso de Morena, y concluyó: “Yo diría que, si se hace un ejercicio abierto, transparente, igualitario, no tendría porqué haber conflictos”.

Adán Augusto López dijo que el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia este 1 de febrero, será el de la consolidación de lo que se ha hecho durante los últimos años y no habrá ninguna reforma de gran alcance. “No habrá reformas constitucionales”, afirmó el titular de SEGOB.

“Les quiero reconocer que ya soplan nuevos vientos aquí en el grupo parlamentario”, dijo el tabasqueño en una clara alusión a Ricardo Monreal, quien se había vuelto una figura incómoda para el gobierno por sus desencuentros y contradicciones con el presidente.

“Yo creo que el país y quienes militamos en este partido, lo que queremos es que

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado le regresó el halago y lo consideró un “hombre confiable, profesional y buen amigo”.

No hubo “aplausómetro”, pues la bancada de Morena así lo acordó en una muestra de neutralidad.

Cuando el senador Alejandro Armenta, presidente del Senado, levantó la mano de la jefa de gobierno, Monreal explicó que Armenta quiere levantarle la mano a “todos”, porque ayer el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier, estuvo haciendo lo mismo.

Ebrard rompió la neutralidad cuando un grupo de mariachis lo esperaron afuera de la antigua sede del Senado para echarle porras, tal como ocurrió en la víspera en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados.

Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una reforma a la Constitución de Veracruz con la que la secretaria de Energía, Rocío Nahle tenía la posibilidad de convertirse en candidata a la gubernatura de la entidad.

En sesión del Pleno de este martes, una mayoría de 8 ministros -calificada- se pronunció en contra de la modificación emitida el 11 de agosto de 2022 por el Congreso de Veracruz al artículo 11 de la Constitución de la entidad con la que “mexicanos nacidos fuera del territorio del estado con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años” pueden ser considerados veracruzanos.

Esta modificación abría la puerta a que quienes no nacieron en la entidad o no tienen residencia en ella puedan acceder a la gubernatura de Veracruz.

Así, los ministros resolvieron las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PAN y PRD en contra de la reforma local también conocida como Ley Nahle.

Esto, debido a que, desde el año pasado, se mencionó el nombre de la titular de la SENER, Rocío Nahle, originaria de Zacatecas, como posible candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz.

La modificación de la Constitución local avalada en agosto del año pasado le allanó el camino para que, de resultar ganadora en las encuestas internas del partido, sea la encargada de intentar suceder a Cuitláhuac García en el cargo en el proceso electoral de 2024 pese a no haber nacido ni ser residente en Veracruz.

El proyecto fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien originalmente propuso avalar la reforma.

Sin embargo, 8 ministros se opusieron a la propuesta principalmente porque la Cons-

titución federal establece reglas para quienes aspiran a ser gobernadores de alguna entidad federativa entre las que se indica ser originario de nacimiento del estado, así como el requisito de residencia.

En el debate, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo destacó que no sólo se trata de que en libertad configurativa los estados puedan o no establecer otros requisitos para que alguien pueda ser originario de un lugar sino qué consecuencias tiene esto.

“No se está analizando el precepto simple y sencillamente porque establece una hipótesis novedosa para tener la calidad de veracruzano sino que se está vinculando con el diverso artículo, me parece que el 43, de la propia Constitución local en donde señala que para poder ser gobernador del estado se requiere ser veracruzano, entonces si nosotros validamos la reforma que ahora se está impugnando y señalamos que se tiene por parte del legislador veracruzano la libertad de configuración para establecer los requisitos para adquirir el carácter de veracruzano, estamos validando el requisito concretamente de tener hijos veracruzanos para poder ser considerado veracruzano y en consecuencia poder aspirar al cargo de gobernador”, señaló el ministro.

“Yo no puedo en lo personal desvincular la reforma en sí misma considerada frente al texto constitucional con lo que implica que esa nueva hipótesis le dé oportunidad a personas que sean consideradas veracruzanas y también, como consecuencia, puedan aspirar al cargo de persona gobernadora del estado”.

Añadió que incluso el legislador local es libre de establecer hipótesis para que alguien pueda ser considerado veracruzano o no pero no tiene libertad para establecer requisitos para ser gobernador porque esos están en la Constitución federal.

6 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Ebrard propone que todas las “corcholatas” renuncien a sus cargos
La Corte invalida reforma que le permitía a Rocío Nahle ser candidata en Veracruz
/ Neldy SaN MartíN / Mathieu tourliere / diaNa laStiri

Sucesión presidencial en Morena arranca en julio y será por encuestas

La “pasarela” de la “corcholatas” por la bancada de Morena fue celebrada por el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo quien, sin embargo, debió atajar las críticas y pronunciamientos de los aspirantes a la sucesión presidencial.

Luego de hacer un amplio reconocimiento al líder de la bancada de los diputados morenistas, Ignacio Mier, los cuestionamientos a la dirigencia nacional surgieron en torno a las condiciones del proceso de selección de candidato presidencial para 2024, específicamente por los posicionamientos de Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y, el nuevo convidado, Gerardo Fernández Noroña.

Y es que este lunes 30 de enero, la plenaria de los legisladores de Morena incluyó a los aspirantes a la candidatura presidencial, conocido como “corcholatas” por las expresiones presidenciales sobre su aspiración y que, durante el encuentro, dominaron la atención entre acciones de respaldo de legisladores a su respectivo favorito.

Venimos a la @Mx_Diputados a acompañar los trabajos de la 4ta Reunión Plenaria de las y los @DiputadosMorena. Felicito al Coordinador @NachoMierV por invitar a quienes

Las respuestas sobre el asunto de la selección de candidato presidencial, incluyeron diversas afirmaciones sobre la unidad, las condiciones de apertura y los esquemas incluyentes en la convocatoria, un aspecto que ayer fue cuestionado por Fernández Noroña quien dijo que en Morena existe “arrogancia"

tienen aspiraciones rumbo al 2024; así debe de ser nuestro Movimiento, siempre incluyente y plural. @mario_delgado

En el contexto, Marcelo Ebrard insistió en la realización de debates entre aspirantes, lo que fue preguntado a Mario Delgado. El líder de partido, si bien aceptó que estos se realizarán, no entró a detalle y optó por hacer un llamado a “las corcholatas” a que ayuden en las campañas del Estado de México y Coahuila,

Ebrard y Monreal se expresan afecto en la plenaria de Morena

Con efusivas muestras de afecto hacia su anfitrión, el senador Ricardo Monreal Ávila, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón se presentó este martes ante los senadores de Morena para hacer un balance positivo de la política exterior del gobierno federal, en la sombra de la carrera hacia la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024.

Durante su presentación, Ebrard recalcó que la mayoría del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos será un “elemento de preocupación” para México el año entrante, pues “su agenda es contra México; el elemento de cohesión electoral, como lo fue hace algunos años, es el antimexicanismo, cuando menos en términos de discurso”.

Ello, en medio de las declaraciones del expresidente Donald Trump y su entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, quienes se pavonearon por haber doblegado al presidente Andrés Manuel López Obrador y Ebrard en materia migratoria, obligándolos a negociar el programa Quédate en México y a desplegar 28 mil soldados de la Guardia Nacional en las fronteras para impedir el paso por su país a las personas de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Monreal, quien reivindica su lugar como “corcholata” en la carrera interna de Morena para definir la candidatura del partido en 2024, introdujo a Ebrard como un “buen amigo”, así como un “eficaz y leal colaborador del presidente de la República”; a lo que el canciller respondió con un reconocimiento a su “querido amigo y compañero, muy correspondido”.

Horas antes, Monreal había recibido en el mismo espacio a Claudia Sheinbaum Pardo,

la jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación, los otros dos contendientes a la pugna interna de Morena para las elecciones del próximo año.

Ebrard y Monreal se ilustraron en septiembre de 2021, cuando negociaron una suerte de “pacto de no agresión” en la contienda interna de Morena, que plasmaron en una fotografía sonrientes y tomados de los brazos en la casa del senador en Zacatecas.

A partir de ese momento, Ebrard y Monreal se han apoyado en sus choques respectivos con el grupo de simpatizantes de Claudia Sheinbaum Pardo, ya sea mediante el respaldo del canciller al senador cuando el gobierno veracruzano de Cuitláhuac García detuvo a José Manuel del Río Virgen –colaborador de Monreal–, o cuando el senador criticó el despliegue de la Guardia Nacional en el Metro capitalino, decidida por Sheinbaum en respuesta a los repetidos accidentes reportados en el sistema de transporte.

En su cátedra, Ebrard repitió los temas de la presentación que realizó el lunes ante los diputados de Morena, como la relación con Estados Unidos y otros países de la región, el combate al tráfico de fentanilo, inversiones, temas comerciales y relaciones con Centroamérica y el Caribe.

El 30 de enero, en San Lázaro, el canciller fue recibido por un grupo de simpatizantes que contrataron mariachis, le lanzaron gritos de “presidente” y le dieron peluches que emulan los “amlitos”. Horas antes, un grupo de 17 diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabezado por su amigo, Javier Joaquín López Casarín, oficializaron su apoyo al canciller en su carrera hacia la Presidencia.

dos entidades federativas, el partido se mete de lleno a la sucesión presidencial y establecerá reglas claras sobre debates, representantes de cada aspirante y detalles de la convocatoria que pretendidamente se lanzará en julio.

Por su parte, Ricardo Monreal, quien ha dicho no estar de acuerdo con el método de encuestas, esta vez dijo que aceptaría someterse a una medición siempre y cuando no la organice Morena. Al respecto, Mario Delgado fue cuestionado durante un breve encuentro con reporteros.

“Les puedo decir que tenemos definidas dos cosas: que vamos a hacer la convocatoria en julio de este año; ya que se abra la convocatoria con todos los requisitos para los participantes, será abierta e incluyente. Y segundo, que va a ser por encuestas porque así los señalan nuestros estatutos, pero, además, porque es una convicción, es la naturaleza de nuestro movimiento poner las decisiones más importantes en manos de la gente.

donde se elige gobernador en el primer domingo de junio.

“Sabemos que el INE no quiere su presencia, pero sí pueden estar sus equipos, si nos pueden ayudar obviamente dentro del marco de la ley. Lo mismo que los diputados federales, les vamos a pedir que se vayan a caminar junto con la maestra Delfina y con Armando Guadiana en los tiempos establecidos para que nos ayuden al triunfo”, adelantó.

Luego de las elecciones en esas

“En Morena, el pueblo manda, entonces la forma de saber lo que la gente desea o a quien va a preferirse a través del instrumento de las encuestas”, dijo.

Las respuestas de Mario Delgado sobre el asunto de la selección de candidato presidencial, incluyeron diversas afirmaciones sobre la unidad, las condiciones de apertura y los esquemas incluyentes en la convocatoria, un aspecto que ayer fue cuestionado por Fernández Noroña quien aseguró que en Morena existe “arrogancia y sectarismo”.

Mancera y Aureoles van por la candidatura de Va por México, dice Zambrano

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, anunció que el exjefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, expresó su interés de contender por la candidatura presidencial de la coalición Va por México, integrada por PRI, PAN y PRD.

La aspiración de Mancera se suma así a la que anunció desde hace meses el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. “Dicen que el PRD no tiene perfiles. Sí tenemos a dos personas, así me lo expresaron ayer; me lo dijo primero Silvano Aureoles, y ayer (el sábado 28 de enero) en la plenaria, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, nos manifestó su intención de comenzar a movilizarse para buscar la candidatura”, señaló Zambrano, en conferencia de prensa.

Zambrano consideró que ambos perfiles son “candidatos fuertes” y aseveró que si Va por México adopta un método democrático para elegir a quien habrá de representar a la coalición en la contienda por la Presidencia, Aureoles y Mancera se sujetarían a él.

Los perredistas, dijo, insistirán con la coalición en que la selección del candidato presidencial se realice mediante un “método democrático abierto e incluyente que permita la participación de todos los sectores”.

El PAN ha señalado que el proceso para elegir al candidato presidencial de la coalición Va por México será abierto a toda la población, para que participe "todo aquel mexicano o mexicana de bien que quiera corregir el rumbo, tenga o no tenga militancia partidista", dijo hace unos días el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Y aunque no se ha dado a conocer el método para elegirlo, Zambrano adelantó que, si PRI y PAN no aceptan realizar primarias, encuestas o un método virtual de selección, el PRD tendrá que cambiar su estrategia de alianzas. “Nosotros esperamos con toda sinceridad que esto no derive en una ruptura, sí podríamos ir solos en su momento, pero no es esa nuestra aspiración”, aclaró y agregó que espera que puedan surgir más perfiles interesados en la candidatura presidencial por parte del PRD.

Finalmente, Zambrano confió en que los aspirantes tendrán “piso parejo” en la coalición “Va por México”.

7 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
/ Arturo rodríguez Mario Delgado Carrillo / MAthieu tourliere

En el cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México se estancó en el lugar 126 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que elabora cada año la organización Transparencia Internacional; en la lista, el país recibió una calificación de 31, equivalente a la de Bolivia, Laos y Uzbekistán.

“México no ha sido capaz de mejorar su calificación en el IPC por tercer año consecutivo. Después de cuatro años de gobierno de López Obrador, no se ha condenado a ningún alto funcionario o directivo en los casos de corrupción, algunos de los cuales envuelven a su red política”, sentenció la organización.

Y agregó: “la tensión entre el presidente y las instituciones con autonomía constitucional responsables del acceso a la información (INAI) y de garantizar elecciones libres y justas (INE) muestra una tendencia a socavar los

controles y contrapesos necesarios para una democracia funcional”.

De acuerdo con el IPC, México sigue siendo el país con la mayor percepción de corrupción al interior de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo país miembro Dinamarca tiene la menor sensación de corrupción en el globo.

A nivel del continente americano, el país se encuentra en el cuarto inferior de la clasificación, muy por debajo de Canadá, Uruguay, Estados Unidos o Chile, pero por encima de Venezuela, Haití, Nicaragua, Honduras y Guatemala, países considerados por Transparencia Internacional como algunos de los más corruptos del planeta.

Según la organización, la corrupción en las Américas es uno de los productos de instituciones débiles que no rinden cuentas; se refleja en altos niveles de violencia, sobornos, redes de tráfico de personas y altos números de asesinatos, incluyendo a defensores de derechos humanos y periodistas.

CIDH otorga medidas cautelares a 11 jesuitas por agresiones del crimen organizado

A siete meses del asesinato de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos en Cerocahui, Chihuahua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de 11 integrantes de la comunidad jesuita de la Sierra Tarahumara “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.

El organismo regional informó que el 22 de enero emitió la Resolución 2/2023, luego de que los solicitantes reportaran que “han sufrido amenazas y agresiones por parte de grupos del crimen organizado, lo que les impide desarrollar normalmente las actividades pastorales y de apoyo a las comunidades de la zona”.

En su resolutivo, la CIDH indicó que, tras el asesinato de los sacerdotes, se generó un “contexto de estigmatización y deslegitimación a los propuestos beneficiarios tras sus denuncias y actuaciones ligadas a la investigación por el asesinato de los sacerdotes jesuitas, y cuestionamientos alrededor de su postura acerca de las políticas de seguridad del Estado”.

El organismo instó a que, en un plazo de 15 días contados a partir del 22 de enero, el Estado notifique “sobre la adopción de las medidas cautelares acordadas y actualizar la información en forma periódica”.

La Comisión Anticorrupción del Congreso local inició hoy 31 de enero un juicio político en contra del gobernador Samuel García, a quien acusan de incumplir con el envío a tiempo del presupuesto del estado y de abstenerse de publicar 56 decretos aprobados por los legisladores.

En la resolución que marca el inicio del procedimiento, los diputados citaron al mandatario de Movimiento Ciudadano para que presente ante ellos sus argumentos de sus acciones, el próximo viernes 10 de febrero a las 16:30 horas en el vestíbulo de la sede legislativa.

El 12 de diciembre del 2022, los legisladores federales nuevoleoneses Annia Gómez, del PAN, y José Luis Garza, del PRI, presentaron la solicitud de juicio político por las razones que ahora se alegan, registrados como expediente 16283/ LXXVI y que la Comisión Anticorrupción, que preside el albiazul Jesús Gómez, comenzó a revisar desde el lunes.

En entrevista Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada panista en el Congreso local e integrante de la Comisión, señaló que los legisladores que impulsan la iniciativa del juicio señalan que, al abstenerse a publicar el presupuesto y los decretos aprobados, García Sepúlveda “dañó gravemente los intereses públicos fundamentales”, como se establece en el acuerdo aprobado hoy.

“Lo que hicimos hoy fue leer el acuerdo de la comisión para darle para adelante y ver la factibilidad de este procedimiento, que se presenten las pruebas necesarias que solicite la Comisión, en este caso al gobernador del Estado de Nuevo León”, explicó.

Los diputados promoventes argumentan que, al abstenerse de enviar el presupuesto, el gobernador emecista incurrió en falta establecida en la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León, que señala como causal el “Artículo 9. l. El ataque que perturbe la vida jurídica y el buen funcionamiento de las instituciones democráticas establecidas en las Constituciones de México y Nuevo León”.

Tras afirmar que aún no puede hablarse de remoción del gobernador, dijo que esta parte del proceso solo es de etapa de comparecencia y desahogo de las acusaciones, pues en el r esolutivo “se emplaza al denunciado para que exponga a esta Comisión lo que a su derecho convenga”.

“No está en mis manos ver el alcance de este procedimiento. Está, primero, en las manos de la Comisión y después del Congreso, pero inicialmente hay que citar el viernes 10 de febrero, en la sede legislativa, al gobernador constitucional”, dijo el coordinador panista.

La solicitud del juicio político tuvo en contra la votación de los diputados de MC, integrantes de la Comisión, que consideraron que las presuntas faltas señaladas ya fueron debidamente subsanadas, pues ya hay presupuesto y fueron publicados la mayoría de los decretos enviados al Ejecutivo estatal.

Esta solicitud de procedencia ocurre luego de una larga serie de desencuentros entre el gobernador y la mayoría del PRI y el PAN que han formado una alianza de facto en el Congreso local.

Los legisladores terminaron por aprobar el presupuesto que García presentó de manera extemporánea, para evitar la parálisis del estado, afirmó De la Fuente Flores, pero la fracción panista mantendrá su postura crítica hacia el mandatario estatal, cuando se aborden temas que afecten a la ciudadanía.

Las medidas de protección fueron solicitadas el 8 de noviembre de 2022 por tres organizaciones sociales, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez y la Comisión de Solidaridad y Defensa de Derechos Humanos, a favor de Jesús Reyes Muñoz, Esteban de Jesús Cornejo Sánchez, Sebastián Salamanca Huet, Luis Ramón Avitia Aguilar, Luis Gilberto Alvarado Durán, Enrique Javier Mireles Bueno, Alberto Munguía Gómez, Daniel Martín y tres personas identificadas sólo por sus iniciales.

Al señalarse que las 11 personas beneficiarias forman parte de dos congregaciones de mujeres presentes en el lugar, el documento destaca que realizan “labor comunitaria, tanto de trabajo evangélico como de defensa y promoción de derechos humanos en la Sierra Tarahumara”, donde se desarrolla un “contexto generalizado de violencia e inseguridad” desde hace varios años por la presencia de grupos del crimen organizado que “ejercen actividades de narcotráfico, tala, minería, quienes además se disputan el control de la zona”.

Se narran las amenazas que sufrieron sacerdotes jesuitas tras el asesinato de sus compañeros y de dos personas más por parte de integrantes del crimen organizado, en tanto que el principal responsable, José Noel Portillo Gil, conocido como El Chueco, sigue en libertad, siendo visto rondar la región con la protección incluso de autoridades municipales de Urique, municipio al que pertenece Cerocahui, en tanto que los jesuitas han sido blanco de campañas de desprestigio en redes sociales.

El organismo resaltó que el Estado informó que, ante la gravedad de la situación, reforzó las medidas de seguridad en la sierra de Chihuahua, estableciendo “una Base de Operaciones Interinstitucional con enfoque multicultural, la instalación en Cerocahui de una subsede del Ministerio Público”, así como la implementación de medidas del Plan de Atención Integral y reuniones con los representantes de las solicitantes.

Tras reconocer las dificultades geográficas para implementar un plan de seguridad, la CIDH insistió en que los jesuitas de la región Tarahumara se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia como consecuencias de las amenazas y hostigamientos por parte de grupos del crimen organizado, lo que ha puesto en riesgo los derechos a la vida e integridad personal”.

Ante ese escenario, el organismo solicitó al Estado adoptar “medidas de seguridad necesarias para proteger la vida e integridad personal de los beneficiarios”, entre ellas garantizar su seguridad y prevenir “actos de amenaza, intimidación y violencia en su contra por parte de terceros”.

Requirió adoptar medidas de protección que permitan a la comunidad jesuita “continuar realizando sus labores pastorales sin ser objeto de amenazas, intimidaciones y actos de violencia en su contra”, por lo que se deberán concertar con los beneficiarios y sus representantes.

La CIDH urgió al Estado mexicano a rendir un informe “sobre las medidas adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así prevenir su repetición”.

Las medidas fueron aprobadas por los comisionados Julissa Mantilla Falcón, Edgar Stuardo Ralón Orelllana, Margarette May Macaulay, Esmeralda Arosamena de Troitiño y Carlos Bernal Pulido, así como por la secretaria ejecutiva adjunta, María Claudia Pulido.

8 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
México, estancado en negativa percepción de la corrupción: Transparencia Internacional
Inicia juicio político a Samuel García en la Comisión Anticorrupción
/ luciano campos / mathieu tourliere Samuel García

En sesión ordinaria, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Vero Romo, aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, que planteó la legisladora Genny López, con el objeto de establecer la obligatoriedad del Estado para brindar atención integral, multidisciplinaria y digna a la madre que enfrenta muerte fetal o perinatal.

De esta manera, con la propuesta de modificación, las autoridades de salud pública deberán capacitar a su personal para atender este tipo de casos, ad emás de proporcionar orientación psicológica y tanatológica a la paciente y sus familiares.

Además, se contempla la aplicación de un tratamiento efectivo para inhibir

fetal

el proceso de lactancia materna, ante la muerte del bebé.

Al respecto, la legisladora Genny López afirmó que esta iniciativa está basada en la necesidad de un sector poblacional que enfrentó estos lamentables casos y que careció del apoyo o cuidado del personal médico, por lo que se busca una mayor capacitación, pues se requiere mayor solidaridad y sensibilización hacia la paciente.

Por ello, agradeció a médicos especialistas y pacientes por enriquecer este proyecto legislativo.

De esta manera, la diputada Vero Romo indicó que el dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para dar el trámite correspondiente.

Además de las ya mencionadas, se contó con la participación de la diputada Alma Hilda Medina, integrante de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso de Aguascalientes.

Congreso suma mecanismos de participación de elaboración de iniciativas

Este día, el Mtro. Jorge Humberto Yzar Domínguez, secretario general de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, recibió a la Lic. María Gema del Rocío Montero Valencia, fiscal estatal Especializada en el Combate a la Corrupción; quien entregó su informe anual sobre las actividades sustantivas y de resultados 2022.

Tanto la servidora pública de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes,

como el secretario general del Poder Legislativo, destacaron la importancia de trabajar en conjunto con acciones que fortalezcan los sistemas legales de transparencia, para combatir la corrupción por delitos relacionados con el mal uso de los recursos públicos.

Finalmente, el informe será turnado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para su trámite correspondiente y que las y los legisladores analicen los resultados.

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Nancy Gutiérrez; encabezó los trabajos de su sesión ordinaria en conjunto con sus integrantes Genny López, Karola Macías y Francisco Sánchez; quienes refrendaron su apertura para aglutinar mecanismos de participación social que redunden en la elaboración de iniciativas de ley en beneficio de la población. En este sentido, la diputada Nancy Gutiérrez, puntualizó que la presente le -

gislatura se caracteriza por hacer un trabajo incluyente entre diversos sectores, organismos, asociaciones y especialistas en diversas materias para conformar proyectos de ley bien estructurados; con la organización de foros de consulta y talleres, para reunir todas las opiniones de los expertos en los temas a tratar.

La legisladora añadió que otra importante cualidad en los procesos legislativos ha sido la participación conjunta entre las comisiones, quienes analizan y debaten la creación de proyectos o modificaciones de ley, para contar con un mejor enfoque al momento de emitir los dictámenes.

Aprueban dictamen para facilitar a estudiantes el acceso a tecnologías digitales

Como parte de su agenda legislativa, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Aguascalientes que encabeza la diputada Ana Gómez aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, que propuso el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.

Este planteamiento versa en el sentido de crear el Programa estatal Acceso a Internet Gratuito para el Estado de Aguasca-

lientes, a través del cual se establecería el acceso gradual a esta tecnología digital en diversos puntos de conexión, sin costo y de acuerdo con la viabilidad presupuestaria.

De esta forma, la propuesta de modificaciones va encaminada a facultar a la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Ciencia y Tecnología operar este programa, suscribir convenios con dependencias estatales, municipales y sociedad civil, y así poner en marcha esta estrategia que pretende cerrar la brecha digital.

Al respecto, la legisladora Ana Gómez informó que el dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su trámite legislativo correspondiente.

los tratos humillantes; prohibir el castigo humillante en contra de niñas, niños y adolescentes.

En sesión ordinaria la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez que encabeza la diputada Nancy Macías avaló reformas al Código Civil, la Ley de Educación y la Ley de Salud, del Estado de Aguascalientes y en materia de convivencia familiar, integridad, violencia familiar, entre otros temas más.

Como primer punto del orden del día, aprobaron modificar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes para incluir en la fracción X del apartado de

Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social, el término del Virus de Papiloma Humano para que así el Estado y los municipios en coordinación con la Federación atiendan de manera especial las enfermedades respiratorias, renales, gastrointestinales, epidémicas, cáncer, VIH/SIDA, VPH y otras enfermedades de transmisión sexual e impulsar programas de prevención e información sobre éstas.

Acto seguido, se aprobó el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 466 del Código Civil del Estado de Aguascalientes con el objeto de no coartar

el derecho de los menores de edad a convivir con sus padres cuando se dé la pérdida de la patria potestad por parte de alguno de los progenitores, a menos que se ponga en riesgo físico, psicológico o social a las niñas, niños o adolescentes.

Siguiendo con el orden del día, las y los legisladores aprobaron el dictamen que reforma el artículo 357 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, con el objeto de reconocer el derecho a la integridad emocional de los integrantes de la familia, en particular de niñas, niños y adolescentes; además de establecer dentro del concepto de violencia familiar

Posteriormente, se aprobó el dictamen que reforma el artículo 413 del Código Civil del Estado de Aguascalientes para requerir a los adoptantes, acreditar no tener sentencias o encontrarse sujetos a proceso por delitos que atenten contra la familia, delitos sexuales o delitos contra la salud. Por último, avalaron el dictamen que reforma el 53 Bis del Código Civil del Estado de Aguascalientes, la cual consiste en otorgar a las personas extranjeras con carácter de refugiados, solicitantes de asilo o estatus de protección complementaria debidamente expedido o registrado por las autoridades migratorias, comparezcan a registrar el nacimiento de un menor nacido en territorio mexicano, entre otros puntos.

9 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Comisión de salud busca garantizar trato digno a madre que enfrente muerte
Congreso recibió el informe de actividades en combate de la corrupción
Comisión de la familia avaló dictámenes que modifican tres ordenamientos a favor de los menores
Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado Congreso del estado

Fiscalía General sostiene que muerte

de Cinthia Nataly fue auto privación de la vida

y la gobernadora dieron a conocer que la muerte de la joven se trató de un suicidio, la familia no fue informada de esta situación, misma que se enteró a través de los medios: al respecto señaló que el dar un avance a los reporteros “es legal siempre y cuando no se afecte a terceros, en este caso con la información que les estamos dando no afectamos el debido proceso de una persona, de la víctima como tal ni de la familia como víctima indirecta”. Aseguró que la familia ya fue notificada y tiene en sus manos la carpeta de investigación, a lo cual tiene derecho.

En México la movilidad social ascendente es casi inexistente, ya que solo 4 de cada 100 personas logran entrar en el grupo de mayores ingresos económicos; en contraste, 3 de cada 4 mexicanos que nacen en la pobreza se quedan pobres toda su vida y solo 1 de cada 3 estados han sido capaces de desarrollarse en los últimos 40 años, así lo expuso Raymundo Campos, autor de Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario, la más reciente publicación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), asociación civil que promueve la igualdad de oportunidades para la población mexicana.

Sostiene la Fiscalía General del Estado la versión de que la muerte de Cinthia Nataly se debió a un acto de auto privación de la vida, “no estamos modificando nada, no se está alterando absolutamente nada y si se va a informar que se haga con veracidad”, señaló Jesús Figueroa Ortega, titular de la dependencia, al abrir la rueda de prensa para abordar el caso de la joven.

Aseveró que se aplicaron los procedimientos para feminicidio que marca la ley, desde el momento en el que se encontró el cuerpo de la joven; luego se recabó la información y con base en las indagaciones se determinó que no se trata de feminicidio, “nosotros no estamos casados con la idea de que se trata de un suicidio, o feminicidio, pero las investigaciones nos arrojan la información de que se trató de una auto privación de la vida”.

Clarificó que en ningún momento se encontró maniatado el cuerpo de la joven, al ser una versión que carece de veracidad, ya que el cuerpo se encontró en el terreno baldío y la causa fue estrangulación mecánica y el mecanismo fue un tramo de venda; además en un video se aprecia que ella se hace un nudo en la parte frontal.

Jesús Figueroa Ortega reconoció que antes del sábado 28 de enero, día en que él

Tomó la palabra Antonio Horta, titular de la Agencia de Investigación Criminal, detalló que se llevó a cabo todos los procedimientos de peritaje que marca el protocolo de feminicidio, cuyos resultados, así como las entrevistas que se realizaron a los testigos, arrojan que se trató de un suicidio motivado por el retaso en el pago de una deuda.

José Tomas Chávez Macías, director general de Investigación Pericial, expuso que con base a las tomas que captó una cámara de vigilancia comprueban el trayecto que la joven siguió hasta el lote donde fue encontrado su cuerpo, al no encontrar indicios de forcejeo.

Jared García Barajas, jefa del Departamento de Medicina Forense, manifestó que se realizó la necropsia de ley y que este procedimiento se aplica con perspectiva de género, como lo marca el protocolo, el cual arrojó como resultado que la muerte fue por asfixia por ahorcamiento y que en ningún momento estuvo maniatada.

El fiscal general dijo no considerar una irresponsabilidad el haber dado el sábado pasado un avance de la investigación, ni hacer en esta rueda de prensa, ya que su obligación es dar a conocer las investigaciones de los casos que le preguntan, a lo cual nunca se ha negado, “que ahorita estemos complementando aquella información a mí no me parece irresponsable, estamos dentro de todos los marcos legales de lo que podemos dar a conocer”, luego clarificó que las investigaciones no están cerradas, ni tampoco se trata de alterar los resultados de las mismas.

“El desarrollo incluyente es un asunto de seguridad nacional. La integridad del país depende de que el crecimiento económico llegue a todos los rincones y regiones de México”, expuso el autor quien en 9 capítulos proporciona evidencia sobre cómo las diferentes desigualdades afectan a México y reflexiona sobre su alcance, profundidad y consecuencias. Afirma, por ejemplo, que desde 1895 no se han cerrado las brechas económicas y sociales entre el sur y el resto del país; así, la desigualdad regional no se ha podido disminuir en al menos 130 años. Este resultado “no es algo natural, sino una decisión en política”.

Manifestó que México es un país que vive múltiples desigualdades y afectan a todas las personas. La más notable es la de ingresos. Pero el país sufre de otras desigualdades como son la de riqueza y la de oportunidades—que están estrechamente vinculadas con la infraestructura de escuelas, hospitales, transporte, espacios públicos o recreativos, trabajo y el hogar—; o la desigualdad en el trato, es decir la discriminación.

Con respecto a la desigualdad por motivos de género, Raymundo Campos refiere un estudio realizado junto a Eva Arceo (profesora de la Universidad Iberoamericana), que consistió en enviar miles de currículas falsas a diferentes empresas, el cual concluyó que a las mujeres las juzgan más por su apariencia, personalidad y estado civil al momento de postularse a puestos de trabajo, que a los hombres.

Aseveró que ii tan sólo el 40% de las mujeres desocupadas se integrarán al campo laboral, el PIB de México aumentaría 43% en algunos años y detalló que actualmente, el 55% de las mujeres no tienen trabajos remunerados, y quienes sí perciben un salario, este es 23% menor que el de los hombres. Además tienen poca estabilidad laboral, realizan trabajos más precarios y se enfrentan a tener que dedicar más horas al trabajo doméstico. Por si fuera poco, la discriminación y los estereotipos de género contribuyen a que el 80% de las mujeres indígenas vivan en pobreza.

Con respecto a la discriminación por el tono de piel, Campos señaló que las personas blancas perciben ingresos 54% mayores a los ingresos de una persona morena, y resalta la sobrerrepresentación de personas blancas en puestos directivos o cargos públicos de alto nivel.

En gran medida, el autor atribuye la falta de soluciones a lo poco que se ha abordado el tema de la discriminación en estudios sobre economía y ciencias sociales realizados por economistas mexicanos, pues halló que de todos los estudios realizados entre 2000 y 2017, sólo 1% habla sobre discriminación y apenas 4 artículos mencionan la palabra indígena. Por otro lado, en el país la esperanza de vida de una persona pobre es en promedio 20 años menor que una persona de mayores ingresos. Esto principalmente se debe a la falta de infraestructura y de servicios, además de la violencia que padecen las comunidades más rezagadas.

“Las desigualdades nos terminan afectando a todos. Un país más igualitario nos ayudaría a tener un desarrollo económico más equilibrado y más justo. Un Estado más fuerte y capaz es la única fuerza que puede reducir la desigualdad. Si el Estado no cambia, nos quedaremos sin armas para luchar contra ella”, concluye Campos.

Certifican a 99 mediadores para el ciclo 2023

PJEA

En un acto encabezado por el Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, con la presencia de los magistrados Mauro René Martínez de Luna y Juan Manuel Ponce Sánchez integrantes del Pleno, así como del Dr. Bryan Mauricio Alafita Sáenz, Director del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología DESCUBRE, recinto en el cual se desarrolló el evento; se formalizó por el Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial, la entrega de la certificación como mediadoras y conciliadoras a 99 profesionistas

Promoverán la cultura del diálogo y el acuerdo en Aguascalientes

que refrendaron el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 9º de la Ley de Mediación y Conciliación, para prestar sus servicios en el ámbito público o privado, solucionando conflictos civiles, mercantiles, familiares y vecinales de una forma pacífica.

Son ya más de 18 años de compromiso institucional con la cultura de la paz, desde la expedición en el año 2004 de la Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Aguascalientes, y más de 21 años desde que quienes integraban el Poder Judicial del Estado de Aguasca -

lientes, tuvieron la visión de incorporar los mecanismos alternativos de solución de controversias para hacer efectivo el derecho humano de acceso a la justicia.

El Poder Judicial ha refrendado año con año su confianza en la Justicia Alternativa y ha contribuido en la formación de especialistas con competencias certificadas para facilitar a otras personas la solución de sus conflictos a través del diálogo y el entendimiento, al tener los conocimientos, y habilidades para ello, así como, la ética para el ejercicio de su función con responsabilidad, y perspectiva de género.

Durante la gestión del Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, una de las directrices estratégicas es el impulso a los mecanismos alternativos de solución de controversias, ya que para la transformación de la justicia estatal, se requiere fortalecer desde el ámbito público y privado la cultura del diálogo y del acuerdo, estando convencidos que es una herramienta fundamental en la evolución del sistema de justicia.

10 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
ClAudiA RodRíguEz loERA
Atender las desigualdades en México, un asunto de seguridad nacional
3 de cada 4 mexicanos que nacen en pobreza se quedarán pobres toda su vida
ClAudiA RodRíguEz loERA
Jesús Figueroa Ortega
Reconocen que la familia no fue informada antes de dar avances del caso

Denunciados

El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) aprobó el acuerdo por el que se emite el lineamiento que regula la Disculpa Pública que se deba ofrecer a las Víctimas de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Tras la reforma reciente realizada en el Poder Legislativo local al artículo 250 A, inciso C, del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, destaca que la disculpa pública deberá realizarse siguiendo el lineamiento que la autoridad electoral emita.

El lineamiento prevé un acto protocolario para el ofrecimiento de la disculpa pública, en el que se señala los elementos mínimos a realizar y las personas que pudieran intervenir, siempre con el consentimiento previo de la víctima, porque recordemos que el fin es reparar el daño causado, y no la revictimización. Además, se instruye la forma de difusión de la disculpa, la cual debe ser proporcional a la acción que causó la afectación.

A decir del magistrado presidente del TEEA, Héctor Salvador Hernández Gallegos, fue necesario que este Tribunal emitiera el Lineamiento que precise los elementos mínimos que debe contener toda disculpa pública dirigida a la víctima de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, garantizando la repara-

TEEA emite lineamientos para Disculpa Pública a víctimas de violencia política de género

“Es así que en esta medida de reconocimiento público de responsabilidad debe considerarse como un hecho que dignifique a la víctima y por otra crear la conciencia a quien cometa la conducta como para la ciudadanía en general”, expuso.

Destacó que el lineamiento que se aprobó por el Pleno, en todo momento observará las particularidades de cada caso, las cuales serán contenidas en las respectivas sentencias emitidas por este Tribunal.

La disculpa pública deberá contener: La precisión del hecho constitutivo de VPMG, sin que incurra en revictimizar a la víctima, es decir, sin que la propia disculpa reviva las situaciones que provocaron la sanción.

El reconocimiento de la responsabilidad por la comisión de actos constitutivos de VPMG.

La identificación pública de la víctima, previa manifestación de su libre consentimiento.

ción del daño causado a sus derechos político-electorales dignificando a la víctima. Detalló que si bien el lineamiento establece el piso base de donde parte la disculpa, esto no significa en ninguna manera que sea un techo, por lo que la persona victimaria podrá ir más allá de lo que se establece, siempre que sea para dignificar a la víctima.

La magistrada Laura Hortensia Llamas Hernández reconoció que se advertía renuencia en la parte denunciada en brindar la disculpa pública de manera eficaz y por tanto recae en una simulación; de ahí la necesidad de crear ciertos parámetros obligatorios que deban observar quienes caen en la comisión de VPRG, con la finalidad de que sea efectiva, auténtica y reparatoria.

La aceptación expresa de la necesidad de reparar el daño, por lo que queda estrictamente prohibido mencionar que se realiza por orden del Tribunal.

El reconocimiento de las cualidades, aptitudes o méritos de la víctima, como titular de derechos político-electorales.

Aprueba IEE lineamientos para regular disculpa a las víctimas de violencia política de género

iee

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló en la sesión ordinaria de enero, el proyecto de acuerdo de los “Lineamientos que regulan la disculpa pública que se ofrece a las víctimas del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género en el estado de Aguascalientes”, elaborados por el Instituto y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el Estado de Aguascalientes (FEDE), en cumplimiento con el decreto 256 publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de enero de 2023, el cual vinculaba a las autoridades electorales estatales a realizar dichos lineamientos en el ámbito de sus atribuciones.

Fue así como, tras una serie de reuniones de trabajo, se definió que el IEE y la FEDE emitieran una propuesta de lineamientos para regular la disculpa pública en materia penal, la cual será remitida para su análisis y aprobación al Poder Judicial del Estado. En cuanto a los lineamientos en materia sancionatoria electoral, éstos fueron aprobados por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA).

La propuesta aprobada por el Consejo General tiene por objeto garantizar una reparación integral del daño a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, al establecer las bases de la disculpa pública como medida adicional a las sanciones

La regulación busca garantizar la reparación integral del daño a las víctimas

que se imponen actualmente para restablecer la dignidad de la víctima.

En los lineamientos se desglosan los elementos que deberán contener la disculpa pública; el acompañamiento de las autoridades electorales; el cumplimiento y los términos en los que habrá de publicitarse.

En otro punto del orden del día, se aprobó el plan anual de trabajo y el proyecto de acuerdo del presupuesto anual de ingresos y egresos del instituto para el ejercicio fiscal 2023, equivalente a $77,705,449.11 pesos.

Dicha cantidad se deriva del monto aprobado por el Congreso del Estado en la sesión del 15 de diciembre de 2022, que fue de $69,761,900 pesos, aunado a un remanente del ejercicio fiscal 2022 por $7,581,549.11 pesos y recursos propios por $362,000 pesos.

De acuerdo al artículo 4° de la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus municipios, los recursos públicos de que dispongan los ejecutores del gasto se administrarán conforme los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, disciplina, economía, transparencia y honestidad para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Asimismo, fue avalado el proyecto de acuerdo relativo al informe final del ejercicio del presupuesto de ingresos y egresos correspondiente al año 2022, en el que se tuvieron ingresos por $192,274,471 pesos, que se suma a un remanente de ejercicios anteriores por $6,140,497 pesos para sumar un total de $198,414,968 pesos.

Del presupuesto recibido por el órgano electoral en el año 2022, el

49% se destinó al financiamiento público de los partidos políticos (actividades ordinarias y específicas, así como gastos de campaña) y el 51% al gasto ordinario del IEE. De igual manera, el Consejo General recibió el informe anual de la gestión del Órgano Interno de Control, además de aprobar el plan anual de trabajo correspondiente al año 2023, que incluye el cronograma de actividades de fiscalización, investigación y substanciación.

Además, fue presentado el informe del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), a través de la consejera presidenta del Consejo General del IEE, en el que se dio cuenta de la aplicación de los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas a los sujetos de responsabilidad con motivo de infracciones cometidas a las disposiciones electorales, del periodo comprendido del 1° de julio al 1° de diciembre de 2022, conforme a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 251 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.

En este sentido, se expuso que durante el segundo semestre de 2022 el INCYTEA ejerció $8,026,569.07 pesos en actividades como encuentros, exposiciones, talleres y cursos de diversos proyectos.

Finalmente, en la sesión ordinaria también se presentaron los informes de las Consejerías Electorales y Secretaría Ejecutiva, en los que se desglosan las actividades realizadas en el último mes.

11 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
eran renuentes en brindar la disculpa pública y recaían en simulación

Jesús María punta de lanza en inversiones

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, acompañó a la Gobernadora del Estado, Tere Jiménez, a la colocación de la primera piedra de la empresa Balluff, de capital proveniente de Alemania.

En el lugar, Antonio Arámbula, indicó que “Jesús María es un municipio que, en los años recientes, se ha erigido como punta de lanza en inversión, desarrollo económico y un atractivo turístico por su gente y productividad. Es satisfactorio ver que las empresas vienen a invertir. Sin duda, para que estas empresas nos volteen a ver, se requiere un trabajo conjunto entre el municipio, el estado y el empresariado. Siempre contarán con nuestra disposición para trabajar”, apuntó Arámbula López.

Por su parte la titular del poder ejecutivo del Estado, Tere Jiménez, señaló que Aguascalientes “Es la puerta d e México hacia el mundo. Aquí brindamos las mejores condiciones para c recer en un clima de prosperidad, productividad, estabilidad y competitividad. Los ojos del mundo miran hacia A guascalientes por su paz social, seguridad, educación, mejora regulatoria y buen gobierno”.

Con una construcción de más de 15 mil metros cuadrados en el Parque Industrial Santa Fe Tecnopark, Frank Nonnenmann, director general del Grupo Balluff, informó que esta empresa alemana será una fábrica inteligente dedicada a la producción de sensores, accesorios, soluciones de identificación para la industria 4.0.

El Comité de Ética del Municipio de Jesús María, celebró su Primera Sesión Ordinaria, misma que estuvo encabezada por el Contralor Luis Gallo Nájera, quien presentó el Informe Anual de Trabajo correspondiente al 2022.

En la sesión, el contralor, describió las acciones realizadas, algunas de las más destacadas fueron las cápsulas de Ética en la ceremonia de Honores a la Bandera, en las que se difundió el contenido del Código de Ética y de Conducta y se expli-

caron los valores y principios que rigen el servicio público.

El presidente del Comité de Ética, Luis Gallo, comentó que “la misión de dicho Comité es abonar en la construcción de la política de integridad en la administración pública municipal”.

Además, cada servidor público firmó el Manifiesto del Compromiso Formal de Cumplimiento de los referidos Códigos. También se expuso que se llevaron a cabo capacitaciones en dependencias en los temas de ética, integridad, rendición de cuentas, transparencia y responsabilidades.

Gran respuesta se obtuvo en el primer mes del año para el pago puntual y anual del predial y el agua, en la campaña “Premiamos tu puntualidad”, así lo informó el Presidente Municipal de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, al asegurar que ha resultado atractivo para la población el descuento dentro de los primeros tres meses del 2023 y el sorteo de premios.

Indicó que, en el pago del predial, hasta el 30 de enero se ha recaudado un 29 por ciento más que el año pasado, por lo que se pretende llegar a la meta en el mes de marzo, sin embargo, recordó que los descuentos empiezan a disminuir de un 15 a un 10 por ciento en febrero y un 5 por ciento en marzo, así continúan participando en el sorteo.

Ambriz Delgadillo, precisó que, en caso del pago anual del agua, también aumentó con respecto a enero del 2022, hasta un 35 por ciento, por lo que agradeció a la población el cumplimiento en sus aportaciones, que se verán reflejadas en la mejora de los servicios y obras públicas.

Finalmente dijo que, se continúa trabajando en un horario de 8:00 a 15:30 horas de lunes a sábado para el agua y para el impuesto catastral de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas.

12 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Se mantiene activo el comité de ética en Jesús María
Enero registra mayor recaudación en el pago del predial y el agua
AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de PAbellón de ArteAgA Humberto Ambriz Delgadillo Leonardo Montañez anuncia que a partir del 1 de febrero estarán abiertas para el tránsito las laterales del puente del Fraccionamiento México | Ayuntamiento de Aguascalientes Abren Al tránsito vehiculAr lAterAles del Puente del FrAccionAmiento méxico

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, acompañó a la gobernadora del estado, Dra. Tere Jiménez, al evento en el que la empresa alemana Balluff colocó la primera piedra para la construcción de su planta en el parque industrial Santa Fe Park (Jesús María). Los directivos de la empresa proyectan invertir 50 millones de euros y generar alrededor de 700 empleos en la entidad. Al evento acudió también el Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería.

Balluff es referente a nivel mundial por su calidad y desarrollo de tecnología de sensores, visión artificial e identificación óptica; tecnología de redes industriales y software.

Para la UAA es importante apoyar todos los esfuerzos y alianzas que contribuyan al desarrollo de los diversos sectores de la sociedad aguascalentense, partiendo del vínculo entre instituciones académicas y el sector productivo, que derive en la profesionalización y el aumento de las posibilidades laborales de universitarios y profesionistas de la entidad.

Los verificadores de la Coordinación General de Movilidad revisan constantemente que concesionarios y permisionarios cumplan las normativas vigentes, a fin de que el servicio de transporte público sea seguro para los usuarios.

El año pasado, los inspectores de la dependencia aplicaron un total de 1,075 sanciones por diversos tipos de incumplimientos, con ello se busca garantizar que las condiciones de las unidades vehiculares sean óptimas y que los transportistas cumplan con los ordenamientos y trámites requeridos para el traslado de personas.

Con lo anterior, se cumplen las indicaciones de la gobernadora Tere Jiménez de brindar a la ciudadanía un servicio de calidad y seguro.

Al respecto, Ricardo Serrano Rangel, titular de CMOV, comentó que las modalidades con mayor número de sanciones fueron los camiones urbanos, con 778;

seguidos de los taxis, con 211; el colectivo foráneo, con 50; así como las plataformas, con 30 multas.

En el caso del transporte colectivo urbano, las faltas más comunes fueron reincidencia en causales de amonestación (153), negar el servicio injustificadamente (17), poner en riesgo la seguridad de usuarios y terceros (16), chofer sin licencia de manejo (14), y no respetar tarifas (11).

Respecto a la modalidad de taxis: no contar con gafete (32), no portar licencia de manejo y/o gafete (25), exceder antigüedad máxima permitida o malas condiciones (23), no tener licencia de manejo (20), hacer sitio en lugar prohibido (17), incumplir trámites administrativos (16), trato irrespetuoso al usuario (10).

Finalmente, Ricardo Serrano informó que, por indicaciones de la gobernadora, este año se reforzará el área de verificación, con la finalidad de garantizar la integridad de los usuarios en las diversas modalidades del transporte público.

Como resultado de la gira de promoción que realizó por Alemania antes de asumir su cargo como gobernadora del estado, Tere Jiménez encabezó la colocación de la primera piedra de la empresa Balluff, que con una inversión de 50 millones de euros y la generación de 700 empleos, en breve iniciará operaciones en Aguascalientes.

“Somos la puerta de México hacia el mundo. Aquí brindamos las mejores condiciones para crecer en un clima de prosperidad, productividad, estabilidad y competitividad. Los ojos del mundo miran hacia Aguascalientes por su paz social, seguridad, educación, mejora regulatoria y buen gobierno”, destacó la gobernadora.

Dijo que actualmente 33 países de Europa, América y Asia confían en Aguascalientes y en el talento de su gente, esto lo hace un estado con visión y presencia global; comentó que son 32 empresas alemanas las que en este momento invierten en Aguascalientes, con la generación de más de 6 mil empleos.

“Balluff representa un puente que acerca más a Alemania y Aguascalientes; con su llegada a esta entidad, la gente tendrá acceso a más empleos y mejor pagados, además de que representa una gran oportunidad para estudiantes, recién egresados y profesionistas altamente capacitados”, sostuvo Tere Jiménez.

Asimismo, hizo hincapié en que con la estrategia de seguridad “Blindaje Aguascalientes”, se garantiza la consolidación de los proyectos productivos que se desarrollan en la entidad.

Por su parte, Frank Nonnenmann, director general del Grupo Balluff, informó que esta empresa germana será una fábrica inteligente dedicada a la producción de sensores, accesorios, sistemas de red y soluciones de identificación (RFID) para el sector automotor e industria 4.0.

“Sin el apoyo del gobierno y todo lo que han hecho por nosotros, no hubiéramos venido a Aguascalientes; hoy estamos aquí y venimos a quedarnos porque hemos encontrado aquí el lugar perfecto para instalarnos y ser exitosos, porque la gente es la que nos hace exitosos y la gente de Aguascalientes puede hacer equipo con nosotros”, subrayó.

Comentó que la planta que hoy inicia su construcción y cuyo arranque de operaciones se prevé para agosto de este año, tendrá una superficie de 15 mil metros cuadrados y se ubicará en el Santa Fe Tecnopark en el municipio de Jesús María.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Manuel Alejandro González Martínez, indicó que la llegada de Balluff a Aguascalientes es una muestra de la confianza que los inversionistas mantienen en la entidad y contribuye a la diversificación de los sectores económicos en el estado.

Entrega Municipio cuartos adicionales a habitantes de comunidades rurales

A través del programa «Tu Casa Crece», la administración municipal avanza en la tarea de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Aguascalientes, pues se evita el hacinamiento y se protegen a las niñas y jovencitas de la violencia intrafamiliar, afirmó el presidente municipal, Leo Montañez.

Al encabezar una gira de entrega de cuartos adicionales en las comunidades rurales de Montoro, El Soyatal y Estación Cañada, Leo Montañez refrendó su compromiso por elevar la calidad de vida de la población, especialmente de los

adultos mayores, niñas y adolescentes, que son los principales beneficiarios de este programa.

Acompañado por la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa y la síndico de Hacienda, Martha González Estrada, así como de los secretarios municipales Miguel Ángel Huízar Botello de Obras Públicas y Edson Camarillo Rodríguez de Desarrollo Social, Leo Montañez estableció que en la actual administración se trabaja por brindar equidad en el acceso a las oportunidades de la población rural. Los beneficiarios señalaron que gracias a este programa ahora cuentan con espacios más dignos y confortables.

13 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Tras construcción de planta, Balluff busca invertir 50 mde
Supervisión constante para un transporte seguro
Primera inversión extranjera de 50 millones de euros para Aguascalientes
UAA CMOV
GObiernO del estAdO
AyUntAMientO de AGUAsCAlientes

Estudiantes concluyen la Maestría en Administración de la Universidad Autonoma

Quince estudiantes de la generación 2021-2022 concluyeron su educación en la Maestría en Administración de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde se formaron como profesionistas capaces de aplicar soluciones innovadoras en el campo de la administración de empresas, para lograr crecimiento, rentabilidad y sustentabilidad, así como para tomar buenas decisiones en un entorno con alto grado de incertidumbre, en un ambiente global cambiante y dinámico.

Durante la ceremonia de clausura, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, señaló que este hecho no se trata de un logro menor, considerando que además realizaron su posgrado durante la emergencia sanitaria, por lo que tuvieron que asumir más retos de los habituales para continuar y concluir con esta etapa de su formación.

Pinzón Castro concluyó su discurso felicitando a los nuevos profesionistas e invitándolos a que los conocimientos y experiencias que obtuvieron durante su posgrado se repliquen y utilicen sobre todo en las empresas, instituciones y espacios profesionales donde decidan incursionar.

En su momento, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas

Se instala el Consejo

Forestal del Estado de Aguascalientes 2023-2027

(CCEA) de la UAA, señaló que un posgrado proporciona herramientas y vuelve conscientes a los estudiantes sobre la importancia de contar con una mejor preparación para luego poder tener un desempeño profesional con excelentes resultados. Asimismo, explicó que los egresados de esta maestría tienen la formación y madurez para seguir adelante con sus proyectos, así como la responsabilidad social para hacerlo con ética y con sentido de retribución social.

Por otra parte, Samantha Gabriela Cárdenas Patrón, alumna con el mejor promedio de la generación 2021-2022, llamó a sus compañeros a poner en práctica todos los conocimientos alcanzados, y a mantener las ganas de superarse día a día, buscando ser mejores no solamente como nuevos profesionistas, sino también en todas sus actividades, porque -dijo- un aprendizaje exitoso no es el que se refleja en los exámenes, sino el que se aplica en la vida cotidiana, a través de los años.

Cabe mencionar que la Maestría en Administración se integró de profesionistas egresados de las licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría, Administración Financiera, Mercadotecnia, Comercio Internacional, Negocios Gastronómicos y Empresas Turísticas, y Cultura Física y Deporte; así como de las ingenierías en Energía Industrial y de Capital Humano.

Con el propósito de orientar y determinar las políticas de conservación y aprovechamiento de los recursos forestales y la biodiversidad de la entidad, Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), y el titular de la promotoría de desarrollo forestal en el estado de Aguascalientes de la CONAFOR, Víctor Villalobos Sánchez, encabezaron la instalación del Consejo Forestal del Estado de Aguascalientes.

El consejo es el órgano de carácter consultivo de asesoría y concentración en materia de planeación, supervisión, seguimiento y evaluación de las políticas forestales estatales, así como en materia de aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos.

Macias Alicea explicó que el consejo debe ser el principal foro de participación social en materia forestal, por lo que deberá emitir su opinión en materia de planeación, programación y ejecución de obras y actividades, regulación y control, además de brindar voz y voto a todos los sectores sociales de la población sobre decisiones directas en la administración y cuidado de los recursos forestales del estado.

También indicó que los recursos forestales generan una serie de beneficios

ambientales que son aprovechados por la sociedad y son necesarios para recuperar los suelos, recargar los mantos acuíferos, capturar carbono y mantener la diversidad.

Resaltó que durante los primeros meses de trabajo de esta administración se han llevado a cabo acciones de relevancia a favor de las zonas forestales, tales como colaborar en el inventario preliminar de humedales de la Sierra Fría y Sierra del Laurel, producir cinco mil ejemplares de plantas de ornato y árboles, elaborar el plan institucional del manejo de fuego para la temporada 2023 de la SSMAA y la capacitación en materia de sanidad forestal básica, así como en el uso efectivo de agua para combatir incendios forestales.

Puntualizó que a través de estas acciones el Gobierno del Estado abre mecanismos transparentes para que todos los ciudadanos conozcan y aporten para lograr la conservación del medio ambiente.

Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

UNAM

La Universidad Nacional, a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Embajada de Suecia en México, anunciaron la convocatoria al Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2023, cuyo ganador representará a nuestro país en el Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en la materia más importante del mundo.

En la presentación, la directora del Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional, Rosa María Ramírez Zamora, recalcó las capacidades e ingenio que aplicaron los jóvenes en certámenes anteriores para mejorar y proteger un bien tan importante como el agua; “este año también veremos sus demostraciones, ideas y sugerencias”.

En esta edición de la competencia, cuando nos estamos recuperando de la crisis sanitaria, se espera que se registre mayor participación de la juventud. Sería ideal considerar dos categorías en el concurso internacional, una para los países desarrollados, y otra para las naciones en vías de desarrollo, a fin de que se comparen de manera adecuada las capacidades con las que cuentan los participantes al desarrollar sus propuestas, incluso, si alguna empresa o gobierno se interesa en implementarlas.

En el acto, efectuado en la Torre de Ingeniería, el director general del CERSHI, Fernando González Villarreal, destacó: hoy en México tenemos una severa crisis de agua, derivada del estrés hídrico; es

decir, ha aumentado la demanda del vital líquido para todos los usos (agua potable, generación de energía, producción de alimentos, minería, etcétera), pero la cantidad de la cual disponemos es fija.

Alertó que 40 por ciento del mundo presenta alto estrés hídrico; en nuestro país, la mitad del territorio tiene esa condición: “tenemos falta de agua en ciudades tan importante como Monterrey, que este año podría registrar algo más de lo ocurrido en 2022”, además de que la Ciudad de México está bajo restricciones de abastecimiento del Sistema Cutzamala. Tenemos sobreexplotación de más de 110 acuíferos. El asunto es crítico y debemos resolverlo.

Este Premio –coordinado por Jorge Arriaga Medina, titular de Red del Agua UNAM– se organiza para seleccionar a el, la o los concursantes que asistirán a Estocolmo, a la semana mundial del agua y competir por el premio Nobel del agua para jóvenes. “Son ellos los agentes de cambio que necesitamos para resolver los problemas que tenemos hoy y que se agudizarán en el futuro”, recalcó González Villarreal.

La versión 2023 es la edición 24 del premio; en 2022 se registraron 300 trabajos y este año se esperan, por lo menos, 350. Pueden participar estudiantes radicados en el país, de 15 a 20 años, de los niveles secundaria y bachillerato, de forma individual y hasta dos personas por proyecto.

El concurso consta de dos etapas: regional y nacional. En la primera se envían las propuestas al portal electrónico del premio y se lleva cabo un proceso de evaluación

con una amplia participación de académicos, empresarios y gobiernos locales. De cada una de las ocho regiones se elige a un ganador; “los seleccionados presentan sus trabajos ante un panel de expertos, quienes eligen a los tres primeros lugares”, precisó.

Los ganadores recibirán, en la edición nacional, un estímulo económico de 25 mil, 20 mil y 15 mil pesos, respectivamente, junto con un diploma. Y el primer lugar competirá en la capital sueca por 15 mil dólares y un diploma, que serán entregados por la princesa Victoria, detalló González Villarreal.

La convocatoria estará abierta desde el día de hoy y hasta el 14 de abril próximo. La evaluación nacional será en mayo, y en agosto el certamen internacional.

Al hacer uso de la palabra, el embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, recordó que el agua es un recurso esencial para la vida y para el desarrollo sostenible del planeta, pero también escaso, por lo que debemos tomar medidas para protegerlo y garantizar que todos tengamos acceso a él.

Este premio es una actividad prioritaria de la embajada. “A lo largo de los años hemos visto a muchos jóvenes que se han destacado por su lucha en favor del agua, y que han realizado una gran labor para concientizar a las comunidades sobre la importancia de promover la conservación y uso sostenible” del líquido.

Este concurso se ha constituido en uno de los más importantes para los jóvenes en México, y el año pasado se duplicó el número de propuestas. “Estamos refor-

zando el seguimiento de los participantes para que se conviertan en embajadores del Premio, pero sobre todo, del uso sostenible del agua. También queremos que sus ideas se hagan realidad y se pongan en práctica, por lo que sería fantástico que, en el futuro, hubiera la posibilidad de que trabajen con sus propuestas en diferentes empresas”.

Agradeció la ayuda de los aliados estratégicos, empresas y entidades que hacen realidad esta iniciativa, y a la UNAM y el CERSHI la organización y difusión del Premio. “Invitamos a todos los jóvenes a presentar sus proyectos”. En su oportunidad, el ganador del primer lugar del certamen nacional en 2022 y estudiante del plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria, de la UNAM, Alonso Hernández Velázquez, calificó al Premio como un llamado a la acción para aquellos que están comprometidos con el futuro del planeta.

“Fui un estudiante beneficiado por esta oportunidad en la cual di a conocer mi proyecto, que mediante el análisis de metagenómas termales tuvo como resultado la obtención de dos enzimas degradadoras de PET, con mucho potencial en la aplicación industrial y de bioremediación”.

Hoy más que nunca debemos tomar medidas concretas para garantizar la disponibilidad del agua para las generaciones futuras, y eso incluye sensibilizar a la población sobre su importancia, fomentar su uso responsable y eficiente, además de apoyar proyectos innovadores que aborden los desafíos relacionados con este recurso, finalizó.

14 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
UAA
Planeará, supervisará y dará seguimiento a acciones y estrategias para cuidar y preservar los recursos naturales
SSMAA

Autoridades de Aguascalientes dan versión de suicidio de Cynthia Nataly, familia se inconforma

La fiscalía de Aguascalientes y la gobernadora Teresa Jiménez adelantaron conclusiones sobre la muerte violenta de Cynthia Nataly N, de 38 años, ocurrida el pasado 24 de enero, afirmando que existen pruebas suficientes para señalar que se trató de un suicidio a sólo cuatro días de ocurrido el suceso.

El caso ha resonado en el estado, pues la familia de la víctima, organizaciones civiles feministas y expertos han cuestionado la versión de las autoridades y la debida diligencia en la investigación.

El día de los hechos, medios de comunicación locales informaron que el cuerpo de Cynthia Nataly fue hallado maniatado y con huellas de violencia, lo cual fue desestimado por la Fiscalía, que concluyó que la víctima habría fallecido por “asfixia mecánica”.

El cuerpo fue localizado en un terreno baldío al oriente de la ciudad capital, una zona periférica y de bajo nivel socioeconómico.

El anuncio, realizado durante un evento público el pasado 28 de enero, incluyó descripciones de evidencias contenidas en la carpeta de investigación en curso, violando el derecho al acceso a la justicia de las víctimas.

“Hay videos que hemos estado observando porque es un tema delicado. En coordinación con Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública obtuvimos los videos y el celular de la persona. Ahí se ve algunos temas que estarán presentando la próxima semana, pero todo parece indicar que es un tema de auto privación (de la vida). En el video se ve claramente cómo ella se va amarrando una tela en el cuello y posteriormente hay testigos de lo sucedido, la tela era de su casa”, afirmó públicamente la gobernadora Teresa Jiménez.

Pero, además, la familia no fue informada sobre la resolución apresurada de las autoridades antes de que el fiscal y la mandataria la hicieran pública. “Nunca nos avisaron sobre las declaraciones, se violaron nuestros derechos. Exigimos acceso inmediato a la carpeta de investigación, que se esclarezcan los hechos, no estamos conformes. No sabemos si realizaron los peritajes como marca el protocolo”, declaró Martín Delgado, hermano de Cynthia Nataly, durante una rueda de prensa acompañado por el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), horas después del anuncio de las autoridades. Delgado agregó que, tras escuchar las declaraciones sobre la muerte de su hija, su padre sufrió un infarto.

Durante dicha rueda de prensa, las integrantes del OVSGA también señalaron que era imposible que en tan sólo cuatro días la Fiscalía haya podido implementar los peritajes que ordena el Protocolo de Muertes Violentas de Mujeres, que son ocho, además de los estudios antropológicos y de análisis de contexto. También agregaron que el lugar de los hechos no fue resguardado, por lo que se habrían perdido pruebas fundamentales para esclarecer la muerte de Cynthia Nataly.

Una investigación sin debida diligencia Tras convertirse en un caso polémico, la Fiscalía de Aguascalientes ofreció una rueda de prensa el martes 31 de enero. Ahí, el fiscal general del estado, Jesús Figueroa Ortega, cayó en contradicciones sobre la información que ha recibido la familia de la víctima y las conclusiones sobre el caso han sido poco creíbles.

Figueroa Ortega se defendió señalando que su responsabilidad es tener contacto con la “familia primaria”, que son el esposo e hija de la víctima, y no con los padres y hermanos. “No podemos estar buscando a todos los parientes de las víctimas para darles a conocer la información, estoy actuando dentro de los marcos legales”, dijo.

Luego, cuestionado por Proceso, aceptó que tampoco informó a la “familia primaria” de Cynthia Nataly sobre el probable suicidio antes de hacer pública esa versión.

- ¿La pareja e hija de la víctima habían sido informados de su versión sobre el presunto suicidio antes de que lo hicieran público usted y la gobernadora?

- No.

- ¿Considera que fue irresponsable decirlo antes de hacerlo del conocimiento de la familia?

- Si, bueno, fue una pregunta de uno de los reporteros, se da a conocer esa información porque para ese momento ya teníamos avance.

- ¿Pero no le dijeron a la familia antes de decírselo a los medios?

- No.

“Si el caso se va a juicio, al filtrarse la información ya se afectó el ánimo público de lo sucedido; pero también eso quiere decir que no están involucrando a la familia en el proceso de investigación, no solamente avisándoles, sino indagando la vida de esta persona, indagando el contexto de la víctima. Si los familiares no están enterados es porque no se les ha preguntado y no se ha investigado el contexto. El contexto no se investiga al último, sino desde la misma escena del crimen”, explicó en entrevista Aurelio Coronado Mares, psicólogo forense del Behavioral Sciences Lab y expresidente del Colegio de Psicología de Aguascalientes.

La Fiscalía sostiene que la víctima se quitó la vida, presuntamente, por problemas económicos y debido a que mantenía dos adeudos de un préstamo que había solicitado. “No creo que ella tenga el valor de hacer eso, somos una familia muy unida y siempre la apoyamos con todo, antes de hacer eso ella nos hubiera avisado, nos diría, no creo que mi hermana lo hiciera, por eso estamos inconformes de que digan eso. Nunca vimos indicios y menos por deudas, uno le ayudaba y ella salía adelante”, dijo el hermano de Cynthia Nataly durante su posicionamiento el sábado 28.

Para reforzar su versión, durante la rueda de prensa de este martes, las au-

toridades ministeriales mostraron un video de menos de 20 segundos a medios de comunicación, a quienes les prohibieron grabar, en donde aparece una mujer caminando y acomodando una tela en su cuello, como si fuera una bufanda, que la Fiscalía afirma se trata de una venda con la que la víctima se habría suicidado.

“Incluso, quien pudo observar con detenimiento, se ve que en la parte frontal ella se hace un nudo”, describió el fiscal. Sin embargo, ese detalle no es lo suficientemente visible.

Por ahora se desconoce si esa evidencia, que forma parte de una investigación aún no concluida, fue mostrada a los medios de comunicación con el permiso de la familia de la víctima. “No estamos afectando al debido proceso”, argumentó el fiscal.

Además del video, la Fiscalía informó que entrevistó a al menos cuatro testigos, uno de ellos afirmó que al salir caminando de su casa, vio a la víctima colocándose la presunta venda y luego jalarla de los extremos, pero decidió no informar a las autoridades y seguir su camino.

Los demás testigos dijeron a la Fiscalía que, días antes, la víctima estaba “triste”; e informaron sobre los presuntos adeudos de Cynthia Nataly. “Es un estereotipo el decir que una persona por deudas se suicida, el suicidio es un fenómeno mucho más complejo que eso, y si es un suicidio también se tendría que investigar”, dice en contraste Aurelio Coronado Mares.

De acuerdo con los expertos de la Fiscalía, la víctima hizo dos nudos a la venda, uno adelante y uno detrás, y la colocó alrededor de su cuello. Luego jaló los extremos hasta llegar a la asfixia.

Para ello, de acuerdo con Jared García Barajas, jefa del Departamento de Medicina Forense de la Fiscalía estatal, necesitó la fuerza de hasta 20 kilogramos en los brazos. “No es una fuerza extrema”, aseguró la trabajadora de la Fiscalía, quien agregó que el cuerpo de Cynthia Nataly no tenía señales de violencia sexual.

Aunque lo primero que ocurre en un cuerpo al perder el oxígeno es el desmayo, la Fiscalía sostiene que los presuntos nudos realizados por la víctima estaban tan bien hechos que el de adelante habría mantenido la presión suficiente para llegar a la asfixia, incluso al perder el conocimiento.

“Es muy atípico el mecanismo, habría que explicar no solamente que se haya

dado ese mecanismo, sino que también tendríamos que ver si hay otras personas involucradas. ¿Por qué se cometen estos errores? Por apresurarse, si tuviéramos toda la información a lo mejor muchas de las preguntas tendrían sentido, ellos mismos no lo pueden responder ahorita porque no han llegado a la parte de la interpretación, están en la parte de la recolección de información, se están apresurando en hacer interpretaciones”, añadió Coronado Mares.

El fiscal de Aguascalientes también explicó que el lugar de los hechos no fue asegurado porque “no teníamos por qué haber asegurado ese lugar, es un terreno privado, nosotros levantamos los indicios”, dijo, pese a que la ley no impide el aseguramiento de inmuebles privados cuando se trata de posibles escenas del crimen.

Las autoridades ministeriales, según señalaron, hicieron el levantamiento de los indicios en el lugar en tan sólo una hora y media, de las 12:29 a las 14:00 horas. Durante ese tiempo realizaron todos los peritajes de investigación de campo necesarios, como levantamiento de indicios, información fotográfica, estudio del suelo e investigación del perímetro, entre otros.

Esta no es la primera vez que la Fiscalía de Aguascalientes oculta feminicidios bajo el supuesto de suicidio, problemática en donde Aguascalientes ocupa los primeros lugares a nivel nacional. El caso más conocido es el de Yovanna Torres, sucedido en 2013, cuya investigación sigue abierta tras haberse comprobado graves omisiones de la Fiscalía durante la investigación.

El caso es la segunda muerte violenta que ocurre en el estado en lo que va de 2022. El mismo día que fue hallado el cuerpo de Cynthia Nataly, María “N”, de 20 años de edad, habría manipulado una ventana del Hotel Marriot, al norte de la ciudad capital, para lanzarse desde un tercer piso. Personal del hotel afirmó que la víctima no estaba hospedada en el lugar y tampoco trabajaba ahí.

En Aguascalientes, durante los últimos dos años, los casos de feminicidio han ido en aumento. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2021 se registraron al menos trece casos, mientras que en 2022 fueron once, las cifras más altas en los últimos cinco años.

15 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023

Recibe Monreal a Adán Augusto, a Claudia Sheinbaum, a Marcelo Ebrard y a Mario Delgado

Senado

de la República

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la mayoría legislativa en el Senado, con las tablas políticas que lo caracterizan, recibió y dio la bienvenida al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al canciller Marcelo Ebrard, a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quienes participaron en la X Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena del Senado de la República, en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

Remarcaría que don Augusto es constitucionalmente el enlace con esta Soberanía, quien lleva a cabo las relaciones entre los poderes de parte del Ejecutivo Federal y quien ejecuta la relación de coordinación y colaboración.

Monreal pidió al titular de la política interna del país ser portador de un saludo

X Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena del Senado de la República

fraterno de parte del Grupo Parlamentario de Morena, para entregárselo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció públicamente al secretario de Gobernación, que su actitud y siempre su relación con el Congreso, en este caso con el Senado mexicano, haya sido cordial, respetuosa, atenta.

Debo de decirlo porque así ha sido, nunca ha habido una actitud fuera de lo institucional, ha respetado siempre al Senado y se ha conducido sobria y republicanamente con todos los senadores y senadoras.

En ese sentido, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, aseguró al secretario Augusto López, que el Grupo Parlamentario y los aliados de Morena, han dado resultados al presidente de la República.

de seguridad: Sergio Aguayo

cámaRa de diputadoS

El académico del Colegio de México, Sergio Aguayo Quezada, señaló que el crimen organizado está actualmente más empoderado que hace 40 años, razón por la cual el país requiere de la actuación de los partidos y la incorporación del Poder Legislativo en el desarrollo de la estrategia de seguridad.

En un comunicado, al participar en la segunda jornada de trabajos de la plenaria del Grupo Parlamentario del PRI, el activista en derechos humanos expuso que a lo largo de los años se ha empoderado a las Fuerzas Armadas, tanto por la vía del discurso como por la vía del presupuesto, lo que no necesariamente se ha traducido en mayor seguridad.

Por ello, criticó que las estrategias de seguridad en México se formulen sobre la percepción única del Poder Ejecutivo, la base de instituciones débiles y la ausencia del Poder Legislativo.

En su exposición titulada “La Seguridad y el Legislativo”, Aguayo Quezada recalcó que el Poder Legislativo debe mostrar mayor interés e incorporarse al desarrollo e implementación de las estrategias de seguridad.

Al ser cuestionado sobre la inseguridad en la mayoría de los territorios del país, el catedrático concluyó que toda política exitosa en materia de seguridad tiene su origen en lo local. “La paz se construye desde abajo, enganchándose con una estrategia adecuada desde arriba”.

Durante cuatro años y el periodo ordinario de septiembre a diciembre, todas las iniciativas que ha enviado el presidente de la República, constitucionales o a leyes secundarias, se han aprobado.

El Grupo Parlamentario de Morena y los aliados seguirá en lo que resta de este año y medio de trabajo legislativo, dándole resultados a la Cuarta Transformación, dándole resultados al presidente Andrés Manuel López Obrador y, por ende, dándole resultados a las y los mexicanos; porque el proyecto transformador del presidente de la República es un proyecto a favor de México.

Los senadores de Morena somos leales, señor secretario y presidente de nuestro partido; somos gente leal al Presidente, somos gente leal a las y los mexicanos y por eso hemos entregado resultados.

Quiero compartir que las y los senadores estamos apoyando a nuestros próximos candidatos con apego a la ley. Sábados y domingos, en el marco estricto de nuestros derechos políticos, vamos a acompañar a nuestros hermanos candidatos en el Estado de México a la maestra Delfina Gómez y en Coahuila a nuestro amigo Guadiana.

Queremos que ellos logren el triunfo en estos dos estados, para consolidar la Cuarta Transformación en todo el país.

Para nosotros es muy importante su presencia. Somos sus amigos, sus compañeros de batalla y, bajo la coordinación del senador Ricardo Monreal, hemos entregado resultados. Cien por ciento de las iniciativas que ha enviado el presidente se han aprobado en el Senado de la República.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, expresó su expectativa de que en el periodo ordinario de sesiones que inicia este 1 de febrero se vote la reforma que utiliza su bancada para evitar la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales.

A pregunta expresa de representantes de medios de comunicación sobre si dicha propuesta se concretará en el período de sesiones ordinarias, el líder parlamentario respondió: “Yo espero que sí, que la mayoría nos apoye”.

“Necesitamos darle herramientas a las autoridades para frenar que el narco se meta a las elecciones, porque las elecciones tienen ese riesgo, que los

narcotraficantes quieren decidir poner candidatos, y ahora lo que vimos en la conferencia, están influyendo en los gobiernos municipales”, externó.

Agregó que el Poder Legislativo debe ser fundamental para conseguir la paz, “¿y cómo es? Ejerciendo la vigilancia, reuniéndonos para proponer legislación más agresiva para combatir al narcotráfico, que es el peor flagelo que tiene este país”.

Valdez informó que en la plenaria han acordado, entre otros puntos, hacer presión para que funcione la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, “y también la Comisión que conforme para la Guardia Nacional, que es de las dos Cámaras”.

“Y bueno, ya hemos hablado nuestras prioridades: seguridad, disminución de la inflación, salud, en fin, eso es lo que estamos empujando hoy”, finalizó.

16 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Legislativo debe incorporarse al desarrollo de la estrategia
Esperan que se vote reforma para evitar injerencia del crimen organizado en elecciones
cámaRa de diputadoS Sergio Aguayo Quezada Rubén Moreira Valdez

David Monreal destituye

al secretario de seguridad de Zacatecas ante escalada de violencia

El gobernador David Monreal destituyó a Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública, tras las masacres ocurridas en los últimos días, así como el incremento de personas desaparecidas en las últimas semanas en la entidad.

La salida del general Marín se oficializó la mañana del miércoles 1 de febrero en una ceremonia en que se tomará protesta a su relevo, el también general en retiro Arturo Medina Mayoral, confirmaron a Proceso fuentes del gobierno estatal.

Se trata del tercer secretario de Seguridad en lo que va de la administración del morenista David Monreal, quien juró como gobernador el 8 de septiembre de 2021.

El primer enroque ocurrió el 19 de noviembre de 2021 cuando tomó protesta Adolfo Marín en sustitución de Arturo López Bazán, quien se venía desempe -

José Juan Reyes Rodríguez

evade registro especial y va por contrato en SENASICA

ñando al frente de la secretaría de Seguridad Pública desde el gobierno anterior y ratificó a su llegada Monreal Ávila.

La destitución del general Marín Marín ocurre después que en retiradas ocasiones diputados locales exigieron su renuncia al funcionario por la ola de asesinatos, desapariciones de personas y el homicidio de 60 agentes de corporaciones de seguridad durante el año pasado.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, el gobernador Monreal Ávila tomará este miércoles protesta como nuevo secretario de Seguridad a Arturo Medina Mayoral, quien es general en retiro y comisario en jefe en la Guardia Nacional.

Medina Mayoral se ha desempeñado desde el 1 de septiembre de 2020 como director de la academia superior de la Guardia Nacional, ubicada en San Luis Potosí y en 2019 fue comandante de la 45 Zona Militar en Sonora.

Una serie de maniobras para favorecer a un grupo empresarial, rodean la asignación de un contrato en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). El objetivo: entregar un contrato millonario a empresas relacionadas con el contratista anterior que perdió su registro.

En menos de dos meses, la dependencia está licitando por segunda ocasión el contrato del servicio integral de limpieza especializado para sus laboratorios durante este año, luego de que la empresa que hasta 2022 servicios Inmobiliarios Iroa, detentó el contrato.

Dicha empresa perdió el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados, indispensable para cumplir con el objeto del contrato. Dicho registro sólo se pierde por incumplir con obligaciones fiscales o de seguridad social.

Las condiciones del proceso de adquisición LA-08-B00-008B00001N-2-2023, incluyeron las propuestas de Tecnolimpieza Delta y Jaber Limpieza en General, dos empresas relacionadas con Servicios Inmobiliarios Iroa, propiedad de José Juan Reyes Domínguez.

El empresario es conocido como El Rey de la Limpieza, pues se ha convertido en un contratista frecuente del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acumulando alrededor de un centenar de contratos en diferentes dependencias federales a través de la mencionadas Servicios Inmobiliarios Iroa, Tecnolimpieza Delta y Jaber Limpieza en General, así como de Grupo Relissa Servicios Corporativos, Cleanium y Aseo Privado Institucional. En diciembre pasado, SENASICA difirió en

Tania Ruiz pone fin a su relación con Peña Nieto

México y con todo su círculo cercano, "por quienes siente profunda adoración".

El expresidente Enrique Peña Nieto y la modelo Tania Ruiz pusieron fin a su relación. "Entre nosotros hay mucho amor, pero los proyectos de vida cambian", reveló la empresaria. "Enrique y yo ya no estamos juntos, pero seguimos queriéndonos mucho", dijo Ruiz a la revista ¡Hola! México.

"A pesar de que ambos han decidido emprender caminos por separado, el cariño que la maniquí, de 35 años, siente por el exmandatario, de 56, y por los hijos, familia y amigos de este sigue firme. Tanto es así que, aunque sus planes han cambiado, Tania continuará viviendo en España con su hija Carlotta, que en junio cumplirá 9 años, con quien se estableció en la capital cuando la pequeña comenzó el período escolar en un colegio local", indicó la revista. "Yo me quedo a vivir acá en España. Tengo mi maestría y Carlotta su colegio", indicó.

En 2019 las revistas del corazón adelantaban que, ya separado de su exesposa Angélica Rivera, Peña Nieto contraería nupcias con la modelo potosina. Señaló que siempre estará agradecida con el expresidente de

Ambos vivían en un chalé, a las afueras de Madrid, España, en la exclusiva urbanización Valdelagua, a donde se mudó desde que terminó su sexenio, rodeado de lujos y con una visa dorada que se les da a los inversionistas para que puedan radicar en el país.

En marzo de 2019, esta revista captó a Peña Nieto y a Ruiz en la boda de la hija de Juan Collado, quien fue su abogado y actualmente está preso. Desde 2018 que dejó la presidencia, Peña Nieto ha viajado alrededor del mundo y ha publicado su vida lujosa.

El 7 de julio de 2022, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que varios de los familiares consanguíneos de Peña Nieto realizaron triangulaciones internacionales de varios millones de pesos de origen desconocido, aunque el exmandatario no fue requerido por las autoridades en México.

Se reveló que, entre agosto de 2019 y octubre de 2021, una familiar del expresidente le transfirió más de 26 millones de pesos de una cuenta en México a España.

tres ocasiones la emisión del fallo con el argumento de que era necesario actualizar un Anexo Téxcnico, lo que permitió extender el contrato para la empresa de Reyes Domínguez y entrar a concurso con las mencionadas Tecnolimpieza Delta y Jaber Limpieza en General.

De acuerdo al Acta de Apertura de Proposiciones existen dos partidas presupuestales. El subtotal máximo de Jaber Limpieza en General es 1.2 millones de pesos más caro, que el monto más bajo entre las seis concursantes; mientras que el de Tecnolimpieza Delta se coloca 3.7 millones de pesos por encima.

La contratación depende del Departamento de Recursos Materiales, a cargo de Jonathan Vázquez León, así como del Departamento de Contratación de Servicios, Isayd César Quintero Ruiz, ambos de SENASICA, quienes el año pasado dieron el fallo favorable a Iroa, aunque tampoco en aquella ocasión la empresa de Reyes Domínguez fue la que presentó la oferta más económica. Elegir propuestas económicas más elevadas no sólo va en contra de la normatividad, sino también de las políticas de austeridad implementadas por la actual administración.

La documentación sobre el proceso LA-008B00001-E107-2022 deja ver, por ejemplo, que en diciembre pasado la cotización de Iroa era 8.9 millones de pesos más alta que la de UG Servicios Empresariales; sin embargo, permaneció como proveedora cuando la adquisición quedó sin efectos.

Después de las tres postergaciones, el fallo por la licitación polémica se tenía programado para el 31 de enero.

El proyecto de salud de la Cuarta Transformación fracasó

El especialista señala que se desmanteló el sistema de compras consolidadas del sistema de salud, disparando el gasto privado en salud cerca del 40 por ciento entre 2018 y 2020

El investigador del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Octavio Gómez Dantés, señaló la necesidad de que la actual administración garantice a los mexicanos un sistema universal, al asegurar que el proyecto de la “Cuarta Transformación” en esta materia, fracasó.

En un comunicado del Grupo Parlamentario del PRI se informó que el especialista participó en el segundo día de trabajos de la V Reunión Plenaria, rumbo al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

Gómez Dantés consideró que frente a la crisis de salud y de medicamentos que atraviesa nuestro país, es necesario aumentar el gasto en este rubro. Dentro de la presentación “El futuro del sistema de

salud en México”, criticó que el Gobierno Federal anunció que el INSABI ofrecería los mismos servicios que el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, otorgar ese mismo paquete requeriría los recursos asignados al Seguir Popular más 340 mil millones de pesos adicionales. “El gobierno no estuvo dispuesto a otorgarlos”.

Señaló que se desmanteló el sistema de compras consolidadas del sistema de salud, disparando el gasto privado en salud cerca del 40 por ciento entre 2018 y 2020.

Asimismo, manifestó la necesidad de convocar a todos los actores políticos, sociales, académicos para dirigir al sistema de salud a uno universal y progresista.

“Se debe movilizar a la sociedad para construir un sistema que garantice el acceso a un servicio de salud universal y de calidad”, remarcó.

17 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
CámArA de diputAdos David Monreal toma protesta al general en retiro Adolfo Marín Marín

Aeroméxico operará vuelos del AIFA a Houston

La aerolínea Aeroméxico anunció que obtuvo de las autoridades aeronáuticas de México y de Estados Unidos las autorizaciones necesarias para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, Texas.

Pese a que México sigue sin recuperar la Categoría 1 en seguridad área de la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos de América (FAA, por sus siglas en inglés), lo que le impedía abrir nuevas rutas hacia la Unión Americana, Aeroméxico logró obtener un permiso para operar la ruta AIFA a Houston desde el próximo 1 de mayo de 2023 con un vuelo diario en equipos Embraer 190.

“Tras una valoración normativa y de las condiciones actuales, las autoridades estadounidenses y de México aprobaron esta ruta considerando que

SEDENA debe informar

operaciones

de combate al huachicol

el AIFA también da servicio a la zona metropolitana del Valle de México”, informó Aeroméxico. “Este será el noveno destino que Aeroméxico ofrece desde el AIFA, y la primera ruta en conectar dicho aeropuerto con Estados Unidos”, añadió.

Los ocho destinos nacionales que Aeroméxico opera en el AIFA son Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz, y a partir de mayo se incluirá uno hacia Estados Unidos.

La aerolínea dijo que trabaja “estrechamente” con la autoridad aeronáutica de México para recuperar la Categoría 1, de conformidad con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, los vuelos de Aeroméxico ya programados a Houston desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirán siendo atendidos.

Invierten más de 40 mil mdp en modernización del Metro, reitera Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que se realiza una inversión de más de 40 mil millones de pesos para obras del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el fin de prevenir futuros incidentes.

“Más que obras de mantenimiento, son obras de inversión de más de 40 mil millones de pesos que están renovando profundamente la ciudad”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras participar en la Cámara de Diputados en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de PVEM.

Cuestionada sobre los señalamientos de que los recientes incidentes en las líneas 3 y 7 se trataron de un sabotaje del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, subrayó que se están haciendo brigadas conjuntas para prevenir cualquier acción.

Recordó que se convocó a reunión para este martes a los integrantes del Consejo Consultivo, donde se rendirá un informe general sobre las condiciones en las que se encuentra este transporte.

“Hoy en la tarde hay una reunión del Consejo Consultivo que se formó, en donde están presentes las universidades públicas, exdirectores del Metro, y van a hacer una serie de planteamientos”.

Respecto a ataques recibidos por los incidentes registrados en el Metro, Sheinbaum Pardo aseveró que se siente arropada por Morena y resaltó el apoyo de los gobernadores emanados de este partido.

“Cualquier ataque a cualquiera de nosotros, es un ataque al movimiento, no es un asunto personal, lo que tenemos que defender, los partidos que pertenecemos a este movimiento, los dirigentes, pero también la gente, tenemos la responsabilidad de proteger al movimiento”, subrayó.

Dijo que ella no ataca a nadie y ha construido un gran movimiento que hoy es mayoría en el país y pese a las diferencias, siempre hay que hablar de unidad.

Referente a la contienda electoral en la Ciudad de México, en 2024, la jefa de Gobierno aseguró que Morena y sus aliados ganarán nuevamente; “eso no está en duda y lo dicen todas las encuestas”.

Sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que considera a Cuauhtémoc Cárdenas un adversario político por apoyar a Mexicolectivo y participar en un texto que crítica a la actual administración, expresó que respeta mucho al ingeniero Cárdenas y su derecho de elegir a quien apoya y a quien no.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) debe buscar e informar la cantidad de operaciones anuales para el combate al robo de combustible o huachicol, entre 2019 y 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Elegí exponer este recurso no solo porque el combate al robo de combustible -mejor conocido como huachicol- es un punto central en la Estrategia de Seguridad emprendida por la administración actual, sino también porque se trata de un delito en el que podemos advertir sus consecuencias a distintos niveles. No solo hablamos de un importante daño financiero, sino de regiones enteras afectadas por la violencia”, apuntó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada recordó que, el pasado 18 de enero, se cumplieron cuatro años de la tragedia en una región del estado de Hidalgo, donde la explosión de una toma clandestina, ubicada en el kilómetro 226 del oleoducto que corre de Tuxpan a Tula, Hidalgo, cobró la vida de 127 personas. En el caso específico, una persona requirió a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la entrega de información sobre la cantidad de operaciones anuales para el combate al mercado ilícito de combustible o huachicol, desde el año 2015 a septiembre de 2022, así como la cantidad de personal destinado para dichas operaciones.

En respuesta, a través del Estado Mayor Conjunto, la SEDENA señaló que, del 11 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2022, se implementó el “Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburo”, lo que implicó el despliegue de personal militar para la seguridad y vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos, por lo que se desplegó la siguiente cantidad de militares: en 2019, 3 mil 268 efectivos; en 2020, 2 mil 416; en 2021, 2 mil 150; y en 2022, a la fecha solicitada, mil 438 efectivos.

La persona recurrente se inconformó con la entrega de información incompleta, toda vez que no se le entregó la cantidad de operaciones realizadas anualmente, razón por la que presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la SEDENA señaló que realizó una nueva búsqueda en los archivos del Estado Mayor Conjunto y manifestó que no cuenta con los contenidos en los términos solicitados y señaló que el citado Plan cuenta con la participación de diversas dependencias que han conjuntado esfuerzo poniendo a disposición del país, personal, vehículos terrestres, aeronaves y drones para contrarrestar los efectos de este delito que afecta a la sociedad y economía del país, información que se puede consultar en un vínculo que proporcionó.

“En ese sentido y derivado de los apoyos de la competencia en la materialización del Plan en mención, la SEDENA ha otorgado apoyo en seguridad y patrullaje de los ductos de Pemex de manera permanente, designando unidades y efectivos de manera bimestral, que son desplegados en aquellas entidades que presentan un alto índice en el robo de combustible”, indicó la comisionada.

En el análisis realizado por la ponencia a cargo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, se advirtió que, si bien la dependencia entregó la cantidad total de efectivos destinados al combate de robo de combustible del 2019 a septiembre de 2022, no desglosó la cifra por operación, “que es un dato indispensable; como es de conocimiento público, se han suscitado diversos acontecimientos en relación con el combate al robo de combustible, por lo que resulta evidente que exista un registro de cada una de las operaciones relacionadas. No puede no haber una operación, una estrategia, y sí destinar militares para tal efecto”, explicó.

Del Río Venegas añadió que, a partir de una información pública realizada por su ponencia, se localizaron diversos comunicados que dan cuenta de las acciones realizadas por la SEDENA respecto al robo de combustible.

“Se advierte que, si bien la SEDENA turnó la solicitud a la unidad administrativa competente, ésta no se pronunció con un criterio adecuado y se limitó a informar sobre el número de efectivos desplegados con el objeto de atender el robo de combustible, siendo que la solicitud también estaba dirigida a conocer las operaciones de la información requerida, por lo que se consideró fundado el agravio de la persona recurrente”, puntualizó.

Por unanimidad, el pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva y con carácter amplio de la cantidad de operaciones anuales para el combate al robo de combustible, del año 2019 a septiembre de 2022, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que se encuentra el Estado Mayor Conjunto.

18 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
INAI
CámArA de dIputAdos

El presidente Andrés Manuel López

Obrador afirmó que su gobierno insistirá en reclamar los bienes adquiridos por el exsecretario de Seguridad

Pública, Genaro García Luna, a costa del erario mexicano, para lo cual está encargada la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda

Consideró que hay una pausa que estableció un juez porque está en espera de que termine el juicio de Nueva York. “Nosotros de todas maneras vamos a dar continuidad a ese proceso”. “Lo que nosotros estamos atendiendo es la recu-

El gobierno insistirá en reclamar los bienes de García Luna

peración de bienes que se adquirió por contrato con dinero del presupuesto público, hay una denuncia de carácter civil en Florida, les decía por 700 millones de dólares”, indicó.

López Obrador agregó que además de Hacienda, hay un despacho de abogados que atiende la denuncia del gobierno

mexicano, “porque allá se adquirieron bienes con dinero que se envió de México, de empresas vinculadas, relacionadas con García Luna”.

Detalló que la defensa de García Luna impugnó bajo el argumento de que no correspondía llevar allá la denuncia, porque los hechos supuestamente se cometieron

en México. “Sin embargo, el juez encargado resolvió que procedía la denuncia porque los bienes están en Florida, en Miami básicamente y se han ganado dos recursos de apelación y sigue adelante ese juicio”, indicó.

Contador de los Beltrán Leyva testifica sobre pago de sobornos millonarios a García Luna

Israel Ávila, presunto contador e intermediario en asuntos de bienes raíces de la fracción de los hermanos Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, declaró en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, sobre pagos millonarios de la organización criminal a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

“Me tocó ir con Mario Pineda Villa a la Ciudad de México para entregarle al señor (Jesús) Rey Zambada García 5 millones de dólares en efectivo que eran para Genaro García Luna”, declaró el contador, testigo protegido del Departamento de Justicia estadounidense.

Encargado de los libros de contabilidad de la fracción de los Beltrán Leyva en 2006, Ávila agregó que se hacían otros pagos a García Luna que iban de 3 millones, uno y 1.8 millones de dólares y que él registró en la nómina de pagos correspondiente a soborno de funcionarios públicos. “Una vez yo personalmente le entregué 500 mil dólares en efectivo al secretario de Seguridad Pública del estado de Morelos, (Luis Ángel) Cabeza de Vaca”, anotó Ávila en referencia a pagos de los Beltrán Leyva para funcionarios a nivel estatal.

En la audiencia de este martes 31 de enero del juicio por narcotráfico en contra de García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública (SSP) de Felipe Calderón, el tema de los sobornos por corrupción siguió siendo tenor del proceso judicial.

Cuestionado por la fiscal Erin Reid, el contador estableció que él personalmente nunca entregó dinero a García Luna, pero dijo que en la nómina de sobornos de los Beltrán Leyva al amigo de Calderón se le identificaba por los apodos de Metralleta y Tartamudo.

“El contador que tenían los Beltrán Leyva –cuando Ávila se hizo cargo de las finanzas– me dijo que en el registro Metralleta y Tartamudo eran en referencia a García Luna”, subrayó el testigo protegido.

Capturado en 2012 por las autoridades migratorias estadunidenses en el estado de Texas, el contador explicó ante el juez Brian Cogan y los miembros del jurado que su relación con los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa comenzó en 2005, cuando sin saber que eran narcotraficantes les ayudó a comprar y rentar casas, departamentos y bodegas en Morelos.

Reclutado por Mario Pineda Villa, El MP, y su hermano Alberto, El Borrado, Ávila comenzó a trabajar para Arturo Beltrán Leyva y sus hermanos Alfredo y Héctor no solamente en asuntos contables.

Sin el menor titubeo y por el interrogatorio de Reid, habló ante el juez y el jurado de que participó en actos de tortura, secuestros y violencia y hasta fue testigo de más de 20 asesinatos cometidos por parte de elementos de los Beltrán Leyva.

Cuando conoció a los hermanos Pineda Villa el contador de los Beltrán Leyva dijo que pensó que eran elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), porque vestían el uniforme y usaban vehículos de la desaparecida corporación a cargo de García Luna en el sexenio de Vicente Fox, y porque andaban armados todo el tiempo.

La revelación de que eran narcotraficantes y miembros del Cártel de Sinaloa bajo las órdenes de los hermanos Beltrán Leyva ocurrió luego de que en una casa que le rentó al Borrado y al MP asesinaron a unas personas a quienes el contador les había vendido un automóvil registrado con la dirección del inmueble que estaba a su nombre.

El Borrado y El MP le preguntaron a Israel Ávila que, si quería trabajar con el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva y su respuesta fue inmediata, sí.

Durante su testimonio, Ávila corroboró con su versión otros incidentes relacionados a declaraciones previas como la de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ligadas a García Luna y a Rey Zambada.

Ávila, de la mano de la fiscal, manifestó que, en 2008, ante la renuncia de García Luna de reunirse con Arturo Beltrán Leyva, este dio la orden a los hermanos Pineda Villa de secuestrar al confidente de Calderón.

“Mandaron a Francisco Camacho, mi compadre, encargado de la seguridad de los hermanos Pineda Villa, a que levantara a García

Luna en una carretera de Cuernavaca… lo hizo e incluso le dieron de regalo una casa por haber hecho eso”, aseguró el contador.

Con respecto a Rey Zambada, hermano de Ismael El Mayo Zambada García, capo máximo del Cártel de Sinaloa, Ávila indicó lo que ya ante Cogan la semana pasada dijo “El Grande”. “En 2008 (octubre) El Grande hizo un operativo en la Ciudad de México con algunos oficiales del gobierno y narcotraficantes cuando el señor Rey Zambada fue arrestado… Yo estaba con Mario Pineda y por radio oímos que el gobierno quería cambiar a Rey Zambada por otro para dejarlo en libertad. Mario Pineda me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para los Beltrán Leyva y que le avisará del arresto y les avisara a otros periodistas. Yo le hablé al periodista y ya no pudieron cambiarlo”, detalló Ávila.

La fiscal Reid ya no cuestionó a su testigo y la audiencia de este martes en la Corte en Brooklyn concluyó sin que se conociera la identidad del periodista que presuntamente trabajaba para los Beltrán Leyva durante la guerra entre las fracciones del Cártel de Sinaloa.

Antes de que Israel Ávila se presentará en la sala 8D del juez Cogan y de que éste ordenará a la dibujante de la Corte Jane Rosenberg que en su ilustración borrara el rostro del testigo protegido de los fiscales, se habían presentado otros dos testigos.

El tip quE rEcibió El analista DE la DEa Adrián Ibáñez, analista de la Administración Federal Antidrogas (DEA) que estuvo asignado a la oficina de la dependencia federal estadounidense en Guadalajara, Jalisco, y el expolicía federal mexicano Raúl Arellano Aguilera hablaron antes de

que Ávila lo hiciera. Ibáñez explicó que en octubre de 2007 él recibió un tip por parte de la oficina de la DEA en Tijuana, sobre un cargamento de cocaína colombiana que llegaría al puerto de Manzanillo, Colima, a bordo del barco carguero “Esmeralda”. La información de Ibáñez fue transmitida a los policías federales mexicanos y miembros de la Marina que resguardaban el puerto y localizaron dos contenedores con 23.5 toneladas de cocaína, droga que un mes después de decomisada fue quemada y destruida.

Considerado en ese entonces el cargamento de droga más voluminoso y confiscado por las autoridades mexicanas, el día anterior en la audiencia del juicio a García Luna había sido mencionado por Oscar Nava Valencia, Lobo Valencia, testigo cooperante de la fiscalía, indicando que un contenedor era de él y otro de Arturo Beltrán Leyva.

Expolicía fEDEral habla DEl trasiEgo DEsDE El aicM Arellano Aguilera, el expolicía federal mexicano, habló sobre su papel asignado a la vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde por órdenes de Luis Cárdenas Palomino se creó un Grupo Especial que presuntamente estaba coludido con el Cártel de Sinaloa.

El expolicía federal declaró que este Grupo Especial colaboraba en la llegada y salida de drogas, dinero y armas al aeropuerto y que él, al no aceptar ser parte de ellos, fue trasladado a Monterrey, Nuevo León, en donde había mucha violencia desatada por el Cártel del Golfo y Los Zetas metidos en el narcotráfico.

En 2011, ante su frustración por la narcocorrupción en la Policía Federal, solapada por Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño García y García Luna desde la SSP, renunció a su cargo.

Israel Ávila fue procesado en Chicago, Illinois, en donde se declaró culpable de los delitos de intento de narcotráfico interestatal en Estados Unidos y de distribución de un kilo o más de cocaína. El contador fue sentenciado a 15 años de cárcel, por lo que saldrá en libertad a finales de 2025, aproximadamente.

Hace unos meses Ávila pidió ser transferido a México para pasar tras las rejas en su país de nacimiento el resto de la condena que la queda y aunque su petición fue aprobada, él no se presentó cuando iba a ser transferido, porque se retractó. “Me retracté para presentarme –a testificar– aquí en este juicio”, enfatizó el contador, quien este miércoles será interrogado por el equipo legal que defiende a García Luna y que encabeza el abogado César de Castro.

19 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Ilustración del juicio a Genaro García Luna en Nueva York

Producto Interno

Estimación Oportuna Del

En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 0.4% en términos reales.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2%; el de las secundarias, 0.4% y el de las terciarias, 0.2% en el cuarto trimestre de 2022.

En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacio -

Programa

nalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6% en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3% en las actividades primarias, 3.6% en las terciarias y 3% en las secundarias.

En 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 3% a tasa anual.

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de febrero de 2023.

en 2022

La economía mexicana creció 3% en 2022, en línea con las expectativas de los especialistas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al interior del Producto Interno Bruto (PIB), las actividades secundarias crecieron 3.2% a tasa anual en 2022, seguidas de las actividades primarias, que aumentaron 2.8%, y después las terciarias, que crecieron 2.7% a tasa anual.

De acuerdo con el análisis de Moody’s Analytics, el crecimiento se debe a que las actividades esenciales se normalizaron luego que se removieron todas las restricciones sanitarias. Asimismo, las exportaciones continuaron beneficiándose de la demanda del mercado estadunidense, los ingresos por turismo, las remesas que alcanzaron un máximo histórico y a las transferencias monetarias del gobierno que ayudaron a sostener el consumo familiar.

Sin embargo, acotó la firma, las perspectivas para el presente año enfrentan

algunos eventos desfavorables: La capacidad productiva del país continúa restringida por la insuficiente inversión; por otra parte, la economía estadunidense está en ruta hacia una desaceleración, lo cual reduciría la demanda por exportaciones mexicanas; el mercado interno estará funcionando bajo condiciones monetarias restrictivas; y por último, la economía mexicana estará sujeta a la menor demanda externa y a la debilidad del mercado interno.

Según Moody’s Analytics, el crecimiento de la economía mexicana estará en un rango ubicado entre 0.5% y 1%.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que la fortaleza de la demanda interna será suficiente para abatir los riesgos que acechan en el horizonte.

De hecho, el organismo internacional revisó ayer su pronóstico de crecimiento para nuestro país en 2023 desde 1.2% a 1.7%, ubicándose en el espectro optimista de las estimaciones.

Regreso de PEMEX a los mercados internacionales de capital

Gran respuesta de inversionistas al plan conjunto de la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos

En próximos días se lanzará la convocatoria a través de las redes sociales de la SECTUR y el ICTEA

A través de un convenio de colaboración, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICTEA) llevarán a cabo el programa Soy Anfitrión, mediante el cual se ofrecerán capacitaciones gratuitas para el sector turístico, a fin de elevar el nivel de competitividad de los prestadores de servicios en Aguascalientes.

Gloria Romo Cuesta, secretaria de Turismo, detalló que se ofertarán 12 cursos para el personal de primer contacto, como taxistas, restauranteros, operadores turísticos, hoteleros, camareros, agencias de viaje, centros recreativos, centros del descanso, valet parking, policías, guías turísticos, así como servidores públicos, para que puedan perfeccionar la atención al visitante y ser mejores anfitriones.

Karla Espinoza, directora del ICTEA, dio a conocer la oferta de los talleres que se llevarán a cabo en los diferentes planteles del instituto, los cuales son:

•Profesionalización de prestadores de servicios del sector turismo

•Marketing turístico

•Cómo diseñar y operar productos turísticos de alta calidad competitivos y diferenciados

•Turismo pet friendly como una tendencia del turismo

•Lengua de señas

•Turismo del bienestar (salud física, emocional y calidad de vida)

•La seguridad de los turistas

•Idiomas

•Turismo de negocios

•Ecoturismo

•Tendencias tecnológicas en el turismo

•Calidad del servicio turístico

Finalmente, Romo Cuesta mencionó que al terminar los cursos se otorgarán distintivos para reconocer la acreditación de los prestadores de servicios.

Los interesados en participar podrán conocer los requisitos en la convocatoria que se lanzará en próximos días a través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo y del Instituto de Capacitación para el Trabajo.

Como parte de la estrategia conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Petróleos Mexicanos (PEMEX) realizó el día de hoy un exitoso regreso a los mercados internacionales de capital con la colocación de 2 mil millones de dólares. Estos recursos serán destinados al refinanciamiento de sus pasivos, sin representar crecimiento en los saldos de la deuda de la institución.

Durante la emisión, gracias a la alta demanda por parte del público inversionista, se logró disminuir considerablemente el costo de financiamiento anunciado inicialmente. La demanda total registró en un

punto alrededor de 10 mil millones de dólares, que representa una sobresuscripción de cinco veces el monto total emitido, la cual permitió una reducción en 50 puntos base respecto a la indicación de tasa inicial.

Los agentes colocadores fueron Barclays, BBVA, J.P. Morgan, Mizuho, Santander, Scotiabank y SMBC.

El Gobierno de México, a través de la SHCP, acompañó a PEMEX en todo momento durante el proceso de mercadeo y ejecución de la operación.

La respuesta positiva del mercado a esta operación pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la estrategia conjunta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Petróleos Mexicanos.

20 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Bruto Aumentó 0.4%
Soy Anfitrión ofrecerá capacitaciones gratuitas para el sector turístico
La economía mexicana creció 3%
INEGI
SECTUR
SHCP Gloria Romo Cuesta | Foto Cristian de Lira

ParticiPa en el try out abierto de voleibol

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol, anunció el día de ayer cambios para fortalecer el proyecto, de inmediato surge la duda “proyecto” de quien o para quien.

Entre los puntos que resaltan son el que habrá 3 campeones por año, que están muy apurados a mejorar con miras al próximo mundial, donde México será sub sede, que regresaran a las competencias sudamericanas y que trabajaran con la CONCACAF y FIFA para promover la alta competencia.

Por supuesto que hay más puntos llenos de “buena” voluntad, señores solamente se debe observar que los resultados lleguen y muchas personas piensan que lo único que puede cambiar es, empeorar, al tiempo.

Algo similar pasa con el equipo Necaxa, que dan una de cal, por las que van de arena (3).

Para el viernes 3 de febrero Rayos recibe en el inmueble de la colonia Héroes al equipo Xolos, a las 19:00 horas.

Se llevará a cabo el 02 y 03 de febrero el try out de voleibol en las instalaciones del Gimnasio Olímpico con el cual se seleccionará a los integrantes del equipo que representará al estado de cara a los próximos Juegos Nacionales CONADE 2023 esto con el apoyo de la Asociación de Voleibol en el Estado de Aguascalientes y del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes. El jueves 02 de febrero se realizarán las pruebas femeniles para las categorías 05 - 06 y 07 - 08 de las 17:00 horas hasta las

19:00 horas, mientras que para la categoría 03 - 04 se realizarán de las 19:00 horas hasta las 21:00 horas. El día viernes 03 de febrero se realizarán las pruebas varoniles para las categorías 05 - 06 y 07 - 08 de las 17:00 horas hasta las 19:00 horas, mientras que para la categoría 03 - 04 se realizarán de las 19:00 horas hasta las 21:00 horas. Quienes participen de este try out será necesario portar una playera numerada y ropa deportiva | IDEA

arranca el torneo de tenis de la PrecoPa aguascalientes

Que crearán más burocracia en Selecciones Nacionales y la Dirección Ejecutiva, es ahí donde entra la duda del “proyecto” más gente de pantalón largo, a los cuales no se les da ni el beneficio de la duda.

De todo lo relacionado con el fútbol nacional, la única parte que tiene la fórmula para que esto cambie, es la afición, el día que dejen de consumir su producto, tendrán que cambiar la actitud de solamente buscar ingresar dinero a sus bolsillos y pensar, aunque sea poco, en la afición.

Con una nutrida participación de tenistas arrancó el torneo de tenis de la Pre Copa Aguascalientes el cual se disputó en las canchas de la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto en categorías amateur. El torneo tuvo una jornada intensa durante el fin de semana en el que se comenzaron a definir a los clasificados a las rondas de semifinales dentro de las categorías registradas con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes.

Por ahora se tiene previsto que el próximo fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de febrero y del viernes 17 al domingo 19 de febrero se jueguen las semifinales y finales de este torneo con el fin de definir a los campeones de cada una de las categorías participantes de este torneo las cuales se llevarán a cabo en la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto a partir de las 12:00 horas del día | IDEA

21 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023

Cambios en la Federación Mexicana de Fútbol

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó los cambios que se vienen dentro de la organización de cara al Mundial de 2026.

En conferencia de prensa, Yon de Luisa, presidente de la FMF, y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunciaron el “Paquete de Reformas Estructurales al Futbol Mexicano”, esto en respuesta al fracaso del Tri en el Mundial de Qatar 2022, donde no pudo avanzar la fase de grupos.

“Lo que pasó a nivel de Selecciones Nacionales en 2022 fue muy serio. El día de hoy nos reunimos para anunciar la reestructura del área deportiva, que comenzamos hace casi medio año. Con lo que vivimos en el 2022 nos quedó claro que debemos enderezar el proyecto deportivo de la FMF ante la extraordinaria oportunidad que tenemos en el Mundial 2026”, expresó De Luisa.

Los cambios que plantearon los mandatarios del fútbol mexicano constan de la eliminación del repechaje; la reducción de un jugador extranjero por equipo de ocho a siete; el formato de competencia de torneos largos manteniendo la liguilla; la eliminación de la multipropiedad a partir de 2026, y regresar al formato de ascenso y descenso, de esto último se presentará oficialmente el plan de acción en mayo próximo.

En la misma conferencia se confirmó que Rodrigo Ares de Parga, expresidente

de Pumas, es oficialmente el nuevo director general de Selecciones Nacionales, Juan Carlos Ortega será el nuevo director de Selecciones menores y se ratificó a Andrea Rodebaugh al frente de las Selecciones Nacionales Femeniles.

En el caso de la eliminación del repechaje, los directivos aseguraron que esto ayudará a elevar el nivel de la competencia a nivel de clubes; la disminución de extranjeros repercutirá directamente en el funcionamiento de la Selección Mexicana y el regreso del ascenso y descenso potenciará el desarrollo de jugadores jóvenes en México.

Por otro lado, al no existir la multipropiedad, la Liga MX se verá fortalecida. También se anunció que se jugarán campeonatos largos con dos liguillas, donde al final se premiará al mejor club del año, todo en búsqueda de exportar la mayor cantidad de jugadores posibles al extranjero.

Mikel Arreola, presidente de la Liga MX, anunció entre los cambios que se harán al futbol mexicano que se jugarán campeonatos largos con dos liguillas. @proceso

En cuanto a las áreas de mejora, se pretende:

* Fortalecer la competitividad local.

* Fomentar la exportación de jugadores a Europa.

* Reducir la cantidad de extranjeros.

* Contar con cuerpos técnicos y directivos que promuevan la comunicación.

* Buscar mejor calidad de partidos internacionales. Se adelantó que en octubre de este año se jugará un duelo amistoso ante Alemania.

* Evitar el aislamiento excesivo de la Selección.

* Asumir cada uno la propia responsabilidad para mejorar como industria.

22 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Yon de Luisa Mikel Arriola

2 de febrero, más que un día para comer tamales

El Día de la Candelaria nos muestra la compleja composición de una tradición que es resultado de la fusión e interacción de dos culturas, la europea y la mesoamericana, que en la época colonial se utilizó para catequizar a la población indígena.

Con el paso del tiempo se ha constituido en un referente de celebración en el país; como mexicanos “es muy importante vivirlo, experimentarlo y entenderlo, para que preservemos nuestra herencia cultural”, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, Roberto Álvarez Manzo.

Para cualquier país o sociedad es importante vivir las tradiciones, pero también asimilarlas a través de comprender lo que representan y significan. Empero, en este caso se corre cada vez más el riesgo de que la gente no identifique los referentes de la celebración, y que se diluya su presencia en el imaginario, las representaciones y el simbolismo de las personas.

Con motivo del Día de la Candelaria, que se festeja el 2 de febrero, el universitario expone: es una fiesta interesante con un significado múltiple, cuyo origen es eminentemente católico y recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, a 40 días de la Navidad.

Parte de la celebración, que venía de Europa, consistía en encender candelas (velas); por supuesto, en nuestro territorio se produjo un sincretismo, un “ensamble” con las tradiciones de los antiguos mexicanos, explica.

“El mes de Atlcahualo correspondiente a febrero pertenecía a la época seca del

año, tonalco, ‘el calor del sol’ lo llamaban los mexicas. El nombre del mes, Atlcahualo significa ‘dejan las aguas’ o ‘faltan las aguas’. Este mes estaba dedicado a Tláloc, dios de la lluvia y de los cerros.

(…) Se le hacían ofrendas de mazorcas de maíz para la siembra proveniente de la cosecha anterior. Mediante estas ofrendas se iniciaban las peticiones de lluvias que se prolongaban durante la época más seca del año, hasta el mes de Huey tozoztli correspondiente a fines de abril/inicios de mayo”, indica Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas, en La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México (TRACE, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, no. 75, Ciudad de México, enero de 2019).

Las ofrendas también eran para su esposa, Chalchiuhtlicue, “la de la falda de jade”, ambas deidades consagradas al agua, a la vida, a lo vital, refiere el sociólogo. En el proceso de colonización los españoles se dieron cuenta que la sincronía de ambas fiestas podía ser un mecanismo ideal para la catequización. Así, las candelas se fusionaron con esta celebración de tipo agrario que buscaba obtener una buena siembra.

El consumo de tamales va de la mano con esos rituales agrícolas. El maíz es una planta simbólica en nuestro país, un “elemento dador de vida” que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra, relata Álvarez Manzo.

Aunque la celebración que conocemos inició en la época colonial, fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó, recuerda

el universitario. Para inicios del siglo pasado, la oportunidad de que la gente conviviera, se uniera y compartiera los alimentos, se había generalizado, sobre todo en la parte central de México. No obstante, con el paso del tiempo ha tenido transformaciones importantes, aunque la principal es que las referencias a lo religioso se han perdido o, por lo menos, quedado difusas.

En la actualidad, dice el académico, el Día de la Candelaria lo identificamos como el “día de comer tamales” y estar juntos en un rato de convivencia armónica, en el ámbito familiar, con los amigos y compañeros de trabajo. De tal manera que quien encontró al “niño” al momento de partir la Rosca de Reyes, el 6 de enero, debe invitar la “tamaliza” el 2 de febrero.

Eso ocurre con excepción de lugares como Tlacotalpan, Veracruz; Huaniqueo, Michoacán, o el pueblo de la Candelaria,

en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, donde la patrona es la Virgen de la Candelaria y se celebra la fiesta mayor del pueblo. Ahí, “esto tiene una representación y significación muy grandes; se mantiene un fervor religioso importante”.

En las zonas donde hay un arraigo comunitario o local hacia la Virgen, esa devoción se expresa con arcos de flores, tapetes de aserrín, verbenas, jaripeos y hasta procesiones con la imagen religiosa, como ocurre en aquel Pueblo Mágico veracruzano, donde es llevada en una piragua a un recorrido por el río Papaloapan. De acuerdo con Álvarez Manzo, para la mayoría de la gente sólo es una fiesta asociada a la convivencia, a tener un momento de encuentro y al consumo de alimentos relacionados con el maíz. Según el INEGI, en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas poco más de 13 mil negocios se dedicaron a la producción y/o venta de tamales (2 de febrero de 2022), que junto con el atole, son el principal manjar.

También se acostumbra la vestimenta del Niño Dios, otra de las grandes modificaciones registradas en esta tradición. “De una forma clásica, es decir, vestido blanco con vivos dorados, hoy se ha pasado a indumentarias tan variadas como las de bombero, médico, futbolista o policía. Dicha diversificación causa polémica y muchas personas consideran una ofensa que la imagen del Niño no lleve las ropas que marca la tradición, y se le atavíe con otras identidades”.

El sincretismo entre la fiesta de las candelas y el Atlcahualo hacen que esta celebración mexicana sea única en el mundo, finaliza el universitario.

Vagones del Tren Maya contarán con camarotes, restaurant, cafetería

Mary Carmack-Altwies, fiscal del primer distrito judicial de Santa Fe, Nuevo México, formalizó este martes los cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin por la muerte de la cinematógrafa Halyna Hutchins, quien murió de un disparo en el pecho durante el rodaje de la película Rust en octubre de 2021. La fiscalía había anticipado desde el 19 de enero pasado que acusaría a Baldwin de homicidio culposo.

En el escrito de acusación difundido este martes, la fiscal enumeró este martes una serie de fallas de seguridad y alegó que Baldwin conocía el protocolo, ya que había participado en más de 40 películas en las que se usaron armas de fuego.

Hutchins murió después de ser herida durante los ensayos en un rancho en las afueras de Santa Fe. Baldwin estaba apuntando a la directora de fotografía con una pistola cuando ésta se disparó, matándola e hiriendo al director Joel Souza.

Hannah Gutiérrez-Reed, la armera y encargada del protocolo de seguridad durante la filmación, también fue acusada por los mismos cargos. Baldwin ha sostenido que no sabía que el arma que disparó durante el ensayo contenía una bala real.

“Como actor, Baldwin debería haber asumido que el arma que manejaba estaba cargada con balas reales y sabía que ‘la primera regla de seguridad con las

armas es nunca apuntar con un arma a alguien a quien no tiene la intención de disparar’”, se lee en la declaración de causa probable, citada por el portal web de la revista The Hollywood Reporter

También se olvidó de someterse al “entrenamiento requerido en armas de fuego antes del comienzo de la filmación”, incluso “después de que (Gutiérrez-Reed) solicitó más entrenamiento”, indica el documento judicial.

“Esta desviación imprudente de los estándares, prácticas y protocolos conocidos causó directamente el tiroteo fatal”, dice el comunicado. “Baldwin actuó con desprecio deliberado por la seguridad de los demás y de una manera que puso en peligro a otras personas”.

Los fiscales también afirmaron que Baldwin “contribuyó o no mitigó o abordó múltiples violaciones de seguridad significativas”, incluidos fallas de encendido anteriores, y fomentó un escenario inseguro al contratar a GutiérrezReed como armera principal, señala The Hollywood Reporter

“Como productor de una película intensa con armas de fuego, la evidencia muestra que Baldwin permitió, a través de actos u omisiones, la contratación de (Gutiérrez-Reed) sin experiencia y sin calificaciones para esta producción”, escribió Robert Shilling, investigador especial de la oficina del fiscal de distrito, según la misma publicación.

Espacio para equipaje y bicicletas, circuito cerrado de televisión, cafetería, iluminación, aire acondicionado, baños, wifi, son algunas de las amenidades con las que contará el Tren Maya.

Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, presentó el 30 de enero en Palacio Nacional los diseños de los vagones del Tren Maya, que están basados -dijo- en el jaguar, un animal “fuerte, elegante, hábil, rápido y silencioso” característico de la región maya por la que pasará una de las obras emblemáticas de la 4T. El Tren Maya atravesará los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ramos Gómez comentó que el diseño del tren se caracteriza por los paisajes acuáticos y formas orgánicas. “Se prestó gran atención a los detalles en los carros de pasajeros, en el carro comedor, en los camarotes, donde los colores armonizan con toda la vista panorámica, con los temas de agua, piedras naturales y también de maderas”, explicó la ejecutiva de Alstom.

Otra de las características del tren, dijo Ramos Gómez, es el espacio para las piernas, mayor a lo que establecen las normas, y que tiene la finalidad de buscar el confort de los pasajeros.

El tren contará con espacio para equipaje y bicicletas, circuito cerrado de

televisión, iluminación, aire acondicionado, cafetería, baños, WiFi y “amplias ventanas que van a permitir admirar los paisajes de la región maya”, así como espacios para personas con movilidad reducida, característica que no todos los trenes tienen.

“En este caso se tienen espacios para personas de movilidad reducida tanto en la parte de los asientos, como en la parte del comedor y también camarotes especiales para que ellos puedan utilizarlos”, subrayó la ejecutiva de Alstom México.

TreN resTAUrANTe y TreN de lArgA disTANciA

El tren restaurante contará con una cocina para preparar alimentos de cada región por la que pase y un restaurante espacioso, original e iluminado con mesas para dos y cuatro personas, y también para personas con movilidad reducida.

El Tren de larga distancia es el de color más oscuro y contará con carros dormitorio que tendrán también asientos reclinables, además de camarotes con baño y regadera propia.

En los camarotes se podrá trabajar y también se pueden convertir los asientos en cama para la noche. Además, contarán con Intercomunicadores para poder tener todo el servicio.

23 MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
UNAM
Alec Baldwin fue acusado formalmente de homicidio involuntario

Anuncia IEA periodo de inscripciones para alumnos de educación básica para el

ciclo escolar 2023-2024

El Instituto de Educación de Aguascalientes informa que las inscripciones para el ciclo escolar 2023-2024 serán en línea, por lo que las alumnas y alumnos que ingresarán por primera vez a preescolar, a primer grado de primaria y a primer grado de secundaria en escuelas públicas, podrán realizar su registro en la página http://inscripciones.iea.edu.mx del 1 al 15 de febrero.

Para realizar este proceso se requiere la CURP del alumno, y una vez que se haya llenado el formulario con los datos solicitados y haber elegido hasta tres opciones de escuelas cercanas a su domicilio, será indispensable imprimir el comprobante correspondiente.

Los estudiantes que ya forman parte del sistema educativo estatal podrán ingresar a la página web utilizando su CURP y la del padre, madre o tutor, de manera que, cuando ingresen, podrán verificar la escuela que les fue asignada; si dicho plantel no está acorde a sus necesidades, tendrán la oportunidad de realizar una Solicitud de Cambio y podrán elegir la o las escuelas deseadas para imprimir su comprobante.

Los criterios de asignación serán los siguientes: tener hermanas o hermanos que estudian actualmente en la escuela solicitada, así como la cercanía del plantel de procedencia. Para estudiantes de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria provenientes de escuelas particulares, rezagados o foráneos, se mantiene el criterio de la cercanía del domicilio con la escuela solicitada.

Las asignaciones de los cambios de plantel solicitados, se podrán consultar del 17 al 21 de julio en la página d e internet del IEA www.iea.gob.mx o bien, a través de http://inscripciones. iea.edu.mx.

Las y los interesados pueden recibir orientación para llevar a cabo el trámite en línea directamente en la escuela de procedencia o la más cercana a su domicilio, así como en cualquiera de los Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas.

Además, se pueden asesorar en la línea Educatel 449 974 06 06, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. El trámite es sencillo y se puede efectuar desde cualquier teléfono celular, tableta o computadora con conexión a internet.

ICA invita a participar en Amantolli El 5 de febrero llega el primer puente del 2023

El Instituto Cultural de Aguascalientes convoca a los artesanos de Aguascalientes, o que lleven radicando en el estado más de cinco años, a postular sus propuestas para participar en Amantolli.

Amantolli es un evento mensual que busca incentivar la producción de piezas artesanales tradicionales o contemporáneas, mediante un espacio de venta en el que se promocione, difunda y comercialice el arte popular hecho en Aguascalientes.

La postulación queda abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el lunes 6 de febrero de 2023 a las 15:30 horas. Las técnicas artesanales propuestas deberán contar con un diseño tradicional o de innovación, diseños que fortalezcan la tradición del estado. Cada artesana o artesano podrá participar con

una sola técnica y se asignará un espacio por propuesta seleccionada.

Las piezas presentadas pueden ser elaboradas con cualquier técnica artesanal tradicional o contemporánea, se evaluará la selección tomando en cuenta la matriz DAM del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. Podrán participar colectivos artesanales siempre y cuando comprueben que no son revendedores. Se evaluará la originalidad, diseño, elaboración, composición, preservación de la técnica artesanal y presentación.

El registro se puede hacer en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, en Venustiano Carranza #101, Zona Centro, o por vía correo electrónico a: fomento. artesanal.ags@gmail.com.

El evento se llevará a cabo en el Jardín de San Marcos el 18 y 19 de febrero, de 12:00 a 20:00 horas.

La conmemoración del próximo 5 de febrero traerá el primer puente vacacional de 2023. Este 5 de febrero se celebra el Aniversario de la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y que entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año.

Dicha Constitución fue promulgada en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, en torno al nombramiento del general Venustiano Carranza como presidente.

En 1916, Carranza convocó a un congreso constituyente para crear una nueva Carta Magna y materializar los ideales de la Revolución Mexicana.

La Constitución establece el marco político y legal para la organización y re -

lación federal con los estados del país, los ciudadanos y sus residentes.

Fue la primera Carta Magna del siglo XX que estableció los derechos sociales para los mexicanos, como la enseñanza laica y gratuita, propiedad de la tierra, derechos laborales y libertad de expresión.

Este 2023 cumple 106 años, durante los cuales ha sido reformada alrededor de 700 veces para adaptarla y actualizarla.

El 5 de febrero será domingo, pero este año, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el día festivo se recorrió al lunes 6 de febrero.

Gracias a este día de asueto se crea el primer puente del año. Ese lunes no habrá actividades bancarias y será día de descanso oficial.

Angostamiento de las anchetas, uno de los transtornos que provoca la paranoía
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Estribo
rubén aguilar Valenzuela
5 5 21 2 La Purísima...GriLLa
Óscar rodrigo Castañeda Martínez
Luis Vázquez
ica
gobierno deL estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.