ANALISIS PAISAJISTICO DE HUANUCO

Page 1

AUTORES

BORJA RICRA

Rosario

JAIMES GUERRA Liz Aide

JAVIER HERMOSILLA Luis

VENTURA ROJAS

Darwin

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

Leonela
Antony
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Portafolio del paisaje urbano Mg. Morales bardales Isabel Arq. Arrieta Quintana Marco A. Huánuco - Peru 2022-10 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CONTENIDO PORTAFOLIO DEL PAISAJE URBANO CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III INTRODUCCIÓN PROCESO DE DESARROLLO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DESTACADOS MORFOLOGÍA URBANA PUENTE DANIEL ALOMIAS ROBLES 01 02 03 01 01 01 PUENTE TINGO PUENTE SAN SEBASTÍAN INTERSECCIÓN TARAPACA-MALECÓN ALOMIA ROBLES PUENTE CALICANTO PUENTE SEÑOR DE BURGOS INTERSECCIÓN ALAMEDA DE LA REPUBLICA-MALECON LEONCIO PRADO PUENTE ESTEBAN PAVLETICH PUENTE DR. JOAQUIN GARAY FIGUEROA INTERPRETACIÓN TERRITORIAL IDENTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo realiza un diagnostico del paisaje urbano de la ciudad de Huánuco trazando como ruta de análisis las dos cuencas hidrográficas que atravisa la ciudad. El río Higueras y el río Huallaga son dos componentes naturales importantes e indispensables de la ciudad los cuales no se les da la importancia que merece para nuestra urbe, en ese sentido el taller plantea la revalorización de estos dos rios para ello se realiza de manera detalla el análisis de las principales vistas de los dos ríos, encontrando 9 puntos de observación los cuales dos de los 9 se encuentran situados en el río higueras estos puntos resultan relevantes para la conurbación de Huánuco y Pillco marca, los otros7 puntos se ubican en la zona centrica de la ciudad a la vez que integra el paisaje urbano de la conurbación de Huánuco y Amarilis estos nodos localizados son importantes para el análisis.

Los P.O cumplieron tres condiciones importantes para su análisis tales como; la accesibilidad es decir la exposición visual en cuanto a la cantidad de personas que habitualmente puedan verlo, otro de las condiciones que se considero es la integración visual ya sea horizontalmente o verticalmente, por ultimo se consideró que los puntos de observación no sobrepasaran los 600 metros. de distncia de un punto a otro.

CAPITULOII CAPITULOIIICAPITULO I01

INTERPRETACIÓN TERRITORIAL

CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO I02
HUÁNUCO - PERÚ

CAPITULO 2 INTERPRETACION

PROCESO DE DESARROLLO

El modelo de expansión, puesto que la estructuración urbana de la ciudad se fundamenta en el modelo polinuclear con un crecimiento entrópico, resultando de su orden urbano y definiendo un crecimiento en el cual el aspecto artificial domina al natural, estos polinúcleos presentan un desarrollo principal, el ortogonal, y luego se vuelven irregulares principalmente y con un desarrollo inconsciente

racionalidad espacial, déficit y mal estado de áreas verdes, falta de mobiliario urbano. Obviamente todo ello redunda en el deterioro de la imagen urbana incidiendo en la baja calidad de vida de sus habitantes.

La forma urbana que es el cuerpo urbano y se compone de la configuración y estructura de la ciudad; su tamaño, densidad, trama y textura; es la silueta urbana.

Deficiencias urbanas que se dan en Huánuco

Los gobiernos locales acorde a sus funciones han formulado planes de desarrollo que regulen el crecimiento y desarrollo de la ciudad de manera eficiente y ordenada; la deficiente gestión de los planes por falta de una adecuada implementación de recursos humanos calificados, ha devenido en un crecimiento prácticamente espontáneo, sin control por parte de las entidades responsables, siendo precedente y mal ejemplo que se ha generalizado; habilitaciones de nombre que no cumplen los requisitos mínimos, construcciones sin licencias y sin el proyecto respectivo, han hecho de la ciudad de Huánuco, un caos urbano: usos del suelo sin regulación, sistema vial caótico por falta de una adecuada jerarquización y racionalización de uso, equipamiento urbano deficiente, sin un sentido de

Áreas industriales en zonas residenciales, centros educativos cerca de grifos de combustible, cuellos de botella viales en las sendas más utilizadas de la ciudad, son ejemplos de un desarrollo que no ha sido planificado de la mejor manera. Los diferentes puntos en conflicto en el área de estudio serán los que se resaltarán, de igual manera se propondrán medidas que mitiguen su crecimiento nocivo y alienten

Expansión urbana. Con respecto a este tema se puede observar un total descuido por parte de las autoridades, ya que en los últimos años, se ha visto una degeneración absoluta de la imagen urbana de la ciudad de Huánuco; que al mismo tiempo vulnera la seguridad social de la población. Los servicios de seguridad ciudadana, el recojo de la basura y otros servicios como agua y desagüe, son difíciles de proveer, puesto que muchas de estas zonas son poco accesibles.

un desarrollo sano, ayuden a regenerar el tejido urbano y sus connotaciones espaciales. La falta de áreas verdes, recreativas y espacios entregados al arte y a la cultura ha incidido en el deterioro histórico-cultural en zonas en las cuales son de suma importancia para recuperar parte de la identidad huanuqueña.

Imagen Urbana Muchas de las edificaciones, ya sean éstas, públicas o privadas, no cuentan con vías de acceso o rampas para personas discapacitadas o aquellas que tengan algún impedimento físico, dichas observaciones son producto de la falta de una regulación con respecto a la construcción de viviendas y/o edificios públicos con criterios de inclusión y de acceso para todas la personas.

Paisaje urbanístico. Existe además gran desorden en la ciudad debido a la falta d control en las construcciones y distribución urbanística ya que muchos de los ciudadanos con el afán de realizar construcciones en sus propiedades, no toman en cuenta normas de seguridad ni ornato y son estas construcciones las que deterioran el paisaje e Imagen urbana de la ciudad.

Los espacios urbanos abiertos (plazas y parques) son los lugares en donde las personas desarrollamos gran parte de nuestra vida social y colectiva. Cuando se diseñan espacios habitables, es decir espacios urbanos (plazas y calles) y edificios, debe tenerse presente que éstos han de satisfacer las necesidades de todas las personas, incluyendo las de aquellas minorías que presentan necesidades diferentes.

El diseño accesible de las edificaciones y de los espacios públicos (calzadas, aceras, estacionamientos, plazas, parques) no sólo permite compensar las diferencias que limitan el libre desplazamiento de las personas con discapacidad, sino además brinda facilidades adicionales al resto de la población, permitiendo la integración de todos los miembros de la comunidad

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III02 El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la parte centro oriental del país, abarcando una superficie de 37 266 km2 , que representa el 2,9 por ciento del territorio nacional. Cuenta con dos regiones naturales, la sierra con 22 150 km2 y la zona ceja de selva y selva, con 15 116 km2 El departamento se encuentra bañado por los ríos Pachitea, Marañón y Huallaga, y su altitud oscila entre 160 msnm y 3 850 msnm

CAPITULO 2 INTERPRETACION

MORFOLOGÍA URBANA

relación urbanística existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas de forma concéntrica a partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.

TRAZADOS

La ciudad de Huánuco se caracteriza por una trama lineal, se caracterizaporsuformaalargada,desarrollándoseapartirdeuna callecentraloavenidademayortamaño(puedenservarias paralelas)quediscurreatravésdelcascourbanoarticulandola localidad.Apartirdelavíacentralsedesarrollanlasedificaciones ysurgenotrascallessecundarias.SegúnelplanodeArturoSoria elcorredorlinealdeberíaunirlosnúcleosurbanosyaexistentes tiene en su configuración urbana un trazo hipodámico que es el que organiza el diseño de las calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Por tanto se puede decir que una ciudad tiene un planeamiento en cuadrícula, o en damero

AMANZANAMIENTO

Ciudad lineal, Policéntrica, diversa y compacta (Ciudad de Centralidades).

Huánuco, ciudad que planifica su crecimiento modular y desarrollo integrado sistema de amanzanamiento difiere según los tipos de trazados.

En cuanto a las distintas figuras contiene una estructuración urbana en forma lineal policéntrica, cuadrangulares, rectangulares, trapezoidales, triangulares, polígonos irregulares, curvas irregulares, diversos actividades complementarias a los servicios urbanos y la residencia, promoviendo la compacidad de los suelos.

EDIFICIOS

Ligado al amanzanamiento. Dependiendo del tipo de manzana se realizan sistemas edificatorios con altos porcentajes de ocupación perimetral Cuadrada: porcentaje de ocupación dejando vacíos interiores.

Rectangular sistemas con porcentaje de ocupación sin vacíos interiores y lo mas eficiente

Otros polígonos irregulares, curva irregulares, porcentaje de ocupación mínima de acuerdo a la ubicación de los sistemas edificatorios y la topografía que permite la edificación

ARBOLADOS

Disposición de manera que se fue dando el amanzanamiento edificatorio los arbolados se dispone en forma lineal de acuerdo a las manzanas, cuadradas o rectangulares u otra forma de amanzanamiento

La variación de arbolado se da de acuerdo al sistema edificatorio de cada amanzanamiento en los cuadrados también se tiene arbolados interioes así como en los espacios públicos

En los trazados curvilíneos los arbolados están dispuestos de manera paralela, donde aparecen agrupaciones de arbolados

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III02
Sistema de trazados Sistema edificatorio Sistema de arbolado Sistema de amanzanamiento

PLAZA DE ARMAS

PLAZA DE ARMAS

En el centro lo ormamenta una pileta en piedra de granito, fue inaugurado en 1880. En la época pre-incaica fue sa grado para el grupo étnico de los Chupaichos. Adornada con árboles de ficus y jacarandá que rodean la pileta ubi cada en el centro, y que ostenta su belleza en el corazón de, la Plaza Mayor de nuestra ciudad; fue construida por el escultor italiano Pedro Caretti desde 1845, utilizando para su acabado Piedra de Granito y es de una sola pieza.

Aquí se recuerda el fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron contra la dominación Española en 1812 y también la proclamación de la Independencia antes que todas las ciudades del Perú el 15 de Julio de 1820.

PUENTE CALICANTO

Magnífica obra del siglo pasado se extiende sobre el majestuoso río Huallaga, sir ve de enlace entre la ciudad de Huánuco y la carretera a Tingo María, construida a base de piedra de canto rodado unida con mezcla de cal, arena y claras de huevos. Tiene una extensión de 60 mts. sobre el río Huallaga, y está formado por dos columnas que terminan en balcones semicirculares, se empezó a construir en 1879, incluyéndose 5 años después. Construida por los señores Santos Benedetti, Santos Lázaro y Victor Alvertini.

El Estadio Municipal "Heraclio Tapia León" se encuentra en la ciudad peruana de Huánu co. Luego de ser remodelado, cuenta con un aforo de 25 000 espectadores.Se comenzó a construir el año 1972 cuando el León de Huánuco clasificó por primera vez a la Primera División del Perú.

Es la sede de los equipos de la ciudad como el León de Huánuco y el Alianza Universidad.Tuvo sus momentos más gloriosos por los años 1990, cuando ahí se jugaba el Campeonato Descentralizado de fútbol profesional peruano.

LAGUNA VIÑA DEL RIO

Es un balneario que se encuentra a Km. al sur de la ciudad, ofrece un be llo panorama conformado por la laguna artificial que ha sido creada aprovechando las aguas.

Aquí se recuerda el fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron contra la dominación Española en 1812 y también la proclamación de la Independencia antes que todas las ciudades del Perú el 15 de Julio de 1820.

CAPITULO II.INTERPRETACION

IGLESIA SAN SEBASTIAN

El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el hermano Diego de las Casas, de acuer do a versiones no confirmadas. Dicho templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián. Esta iglesia tiene un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultu ra en el mundo donde la imagen de San Sebastián aparece con manchas de viruela en el cuerpo. A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapate ro Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló la ciudad.

PUENTE TINGO

Construido sobre el rio Hiqueras en la salida de Huánuco hacia Lima, tiene 3 arcos con las mismas caracteristicas del puente Cal y Canto

IGLESIA LA CATEDRAL

La actual Catedral se empezó a construir a partir del año 1966, el estilo arquitectónico es totalmente contem poráneo, funcional, racional y orgánico, en el mismo lugar donde se edificó en 1618 la antigua Iglesia Matriz o Catedral que tenía estilo arquitectónico Medieval (Romántico), la decoración de los altares corresponden a los estilos platerescos y barroco diseñado por el Arquitecto Alemán Kuno, su género es único a nivel mundial. De arquitectura moderna, cuyas torres simbolizan dos manos en actitud de plegaria al cielo. En su interior se guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura en una sola pieza, muy ve nerada por los fieles huanuqueños con la denominación de REY DE HUÁNUCO.. Asimismo,

IGLESIA PATROCINIO

Ubicado entre la Av. Alameda de la Republica y el Jr. Huallayco. En su fachada presenta un pequeño campa nario ubicado en la parte central, y con dos pequeñas torrecillas ubicadas en las partes laterales de su frontis.

CAPITULO II.INTERPRETACION

DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE OBSERVACIÓN

PUNTOS DE OBSERVACIÓN

CAPITULO II CAPITULO III 1. PUENTE DANIEL ALOMIAS ROBLES 2. PUENTE TINGO 3. PUENTE SAN SEBASTÍAN 4. INTERSECCIÓN TARAPACA-MALECÓN ALOMIA ROBLES 5. PUENTE CALICANTO 6. PUENTE SEÑOR DE BURGOS 7. INTERSECCIÓN ALAMEDA DE LA REPUBLICA-MALECON LEONCIO PRADO 8. PUENTE ESTEBAN PAVLETICH 9.PUENTE DR. JOAQUIN GARAY FIGUEROA Se entiende por PO al lugar desde el cual se perci be principalmente el paisaje por sus condiciones de accesibilidad y visibilidad; lugares del territorio que concentran la mayor afluencia de observado res y aperturas visuales.
1 2 3 4 5 6 7 8 4 CAPITULO I03
CUENCA VISUAL N° 1 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente Daniel Alomias Robles LOCALIZACIÓN: Av. El Bosque ORIENTACIÓN: Noroeste Fotografía del punto de observación Mapa esquematico del sector de estudio Mapa de localización del punto de observaión Mapa de la cuenca visual Componentes estaticos del paisaje Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisajeREFERENCIAS Gemorfologia 1 Cerro: Marbamba 2 Cerro: Marbamba 17 Río: Higueras 18 Cerro: Marabamba 2 Edificación 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6 Casa 7 Deportiva: Estadio Municipal “Heraclio Tapia León” 8 Edificio Multiusos 9 Entretenimiento: Bar 10 Local comercial: Kiosko 11 Resisdencia colectiva: Departamentos 7431110986 12 12 3 12 Local comercial: Kiosko 13 Local comercial: Kiosko 14 Casa 15 Casa 16 Espacio verde: Laguna Viña del Río 18 17 16 Infraestructura 19 Autopista: Carretera central 20 Autopista: Av El Bosque 21 Autopista: Malecon Higueras 22 Puente: Daniel Alomias Robles 23 Sendero Peatonal: Vereda 24 Sendero Peatonal: Vereda 25 Sendero Peatonal: Vereda 19 27 25 2030 2623 21 2422 2831 Mobiliario 29 31 Cerco 32 Cerco 33 Farola 34 Farola 35 Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero 3332 34 3536 38 39 Flora 38 Arbórea 39 Arbórea 40 Arbórea 41 Arbórea 42 Arbórea 43 Arbórea 44 Arbórea 45 Arbórea 46 Arbustiva 47 Herbácea 48 Arbustiva 49 Arbustiva 50 Arbustiva 51 Herbácea 52 Palma 46 38 47 51 49 394850 40 43 39 4245 41 44 45 26 Rampa 27 Rampa 28 Muro de contención 29 Muro de contención 30 Energética Actividades 53 Comercial: Venta y compra 54 Traslado: Peatonal /vehicular Materias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido Vehiculos 55 Terrestre: Automovil 53 54 55 56 57 58 59 Componentes destacados del paisaje 7 16 22 c M A N 81% 21% 0% 25% P M L C 18% 1% 11% 70%
Fotografía del punto de observación
Mapa esquematico del sector de estudio Mapa de localización del punto de observaión Mapa de la cuenca visual Componentes estaticos del paisaje Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisajeREFERENCIAS Gemorfologia 2 Cerro: Marabamba 2 Cerro: Marabamba 21 Río: Higueras 22 Cerro: Marabamba 29 Cerro: Marabamba 18 29 Edificación 1 Gasolinera 6 Residencia colectiva: edif. prop. horizontal 7 Comercio: Concesionario claro 16 Residencia colectiva: edif. prop. horizontal 17 Residencia colectiva: edif. prop. horizontal 18 Residencia individual: casa 19 Residencia individual: casa 33 Entretenimiento: Bar(Entre Barras) 34 Resisdencia individual:casa/comercio 35 Residencia individual: casa 711 261620 17 19 22 46 Infraestructura Autopista: Av. Universitaria 5 Sendero peatonal: Vereda/puente Tingo 10 Muro de contención 11 Autopista: Malecon Huallaga 31 Muro de contención 43 Sendero Peatonal: Vereda 44 Sendero peatonal: Vereda/puente Tingo 35 45 47 510 3942 43 Mobiliario 31 4 Tránsito: Bolardo 8 Vallado Puente tingo 9 Poste de luz 36 Poste de luz 37 Poste de luz 38 Poste de luz 39 Poste de luz 40 Letrero 41 Tránsito: Semáforo 42 Vallado Puente tingo 48 Poste de luz 49 Tránsito: Bolardo 4 48 93840 12 Flora 12 Herbácea 13 Herbácea 14 Herbácea 15 Herbácea 20 Arbórea 23 Arbórea 24 Arbórea 25 Arbórea 26 Arbórea 27 Arbórea 28 Arbórea 30 Herbácea 32 Herbácea 46 Arbustiva 13 14 15 21 2332 30 33 41 2734 Actividades 50 Comercial: Venta compra 51 Traslado: Peatonal /vehicular Materias 54 Solido 55 Liquido 56 Gaseoso 57 Sonido Vehiculos 53 Terrestre: Automovil 50 51 52 53 54 55 56 Componentes destacados del paisaje 47 44 c M A N 71% 63% 79% 23% P M L C 14% 5% 61% 20% 24 25 26 28 36 37 44 49 45 Comercio: Maderera 47 Entretenimiento: Local bailable
CUENCA VISUAL N° 3 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente Tingo LOCALIZACIÓN: Av. Universitaria ORIENTACIÓN: Sur Fotografía del punto de observación Mapa esquematico del sector de estudio Mapa de localización del punto de observaión Mapa de la cuenca visual Componentes estaticos del paisaje Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisajeREFERENCIAS Gemorfologia 1 Cerro: Marabamba 3 Cerro: Marabamba 15 Río: Higueras 28 Cerro: Marabamba 23 Edificación 2 Residencia colectiva: Hotel 4 Residencia colectiva: Departamento 7 Entretenimiento: Local bailable 11 Residencia colectiva: Departamentos 22 Residencia individual: Casa 23 Residencia individual: Casa 25 Residencia individual: Casa 26 Comercio: Concesionaria bitel 27 Comercio: Concesionaria claro 31 Gasolinera 34 Residencia colectiva: Departamento 27 141722 1 27 Infraestructura 8 Puente Tingo 9 Sendero peatonal: Vereda/puente Tingo 12 Muro de contención 24 Muro de contención 23 Sendero Peatonal: Vereda 24 Sendero Peatonal: Vereda 33 Sendero peatonal: Vereda/puente Tingo 3 Sendero peatonal: Vereda/puente Tingo 26 812 9 10 2930 1533 34 Mobiliario 5 Letrero 10 Vallado Puente tingo 6 Iluminación: Poste de luz 30 Vallado Puente tingo 32 Iluminación: Poste de luz 35 Transito: Bolardo 36 Vallado Puente tingo 3637 628 Flora 11 Arbustiva 13 Arbórea 14 Arbórea 16 Arbustiva 17 Arbórea 18 Arbórea 19 Arbórea 20 Herbácea 21 Arbustiva 29 Herbacea 13 2124 31 162535 Actividades 37 Comercial: Venta y compra 38 Traslado: Peatonal /vehicular Materias 40 Solido 41 Liquido 42 Gaseoso 43 Sonido Vehiculos 39 Terrestre: Automovil 37 38 39 40 41 42 43 Componentes destacados del paisaje 26 27 c M A N 68% 60% 73% 14% P M L C 13% 24% 41% 22% 418 11 19 20 32
CUENCA VISUAL N° 4 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente San Sebastían LOCALIZACIÓN: Via de Evitamiento Heroes del Cenepa ORIENTACIÓN: Noreste
Fotografía del
punto
de
observación Mapa esquematico del sector de estudio Mapa de localización del punto de observaión Mapa de la cuenca visual Componentes estaticos del paisaje Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisajeREFERENCIAS Gemorfologia 1 Cerro: Marbamba 2 Río: Huallaga 18 Cerro: Marabamba 10 Edificación 12 Espacio verde: plazoleta ingreso Amarilis 36 Espacio verde: plazoleta San Sebastian 35 Obra en construcción 38 Comercio 39 Comercio 40 Gasolinera 14 11 1 2 Infraestructura 14 Puente: San sebastian 17 Sendero pearonal: Puente San Sebastian 25 Puente: San Sebastian 29 Sendero peatonal: Puente San Sebastian 21 Sendero Peatonal: Vereda 33 Muro de contención 36 26 1512 1618 3128 29 Mobiliario 33 10 Letrero 11 Letrero 15 Asiento 16 Iluminación: Poste de luz 18 Vallado: Puente san sebastian 23 Letrero 24 Letrero 27 Asiento 28 Vallado: Puente san sebastian 30 Vallado: Puente san sebastian 37 Iluminación: Poste de luz 1730 3723 Flora 3 Arbórea 4 Arbórea 5 Arbórea 6 Arbórea 7 Arbórea 8 Arbórea 9 Arbórea 13 Arbórea 31 Arbórea 32 Arbórea 34 Arbórea 3432 24 25 35 927 7 Actividades 41 Comercial: Venta y compra 42 Traslado: Peatonal /vehicular Materias 44 Solido 45 Liquido 46 Gaseoso 47 Sonido Vehiculos 43 Terrestre: Automovil 41 42 43 44 45 46 47 Componentes destacados del paisaje 12 40 25 c M A N 58% 46% 59% 1% P M L C 50% 10% 21% 19% 4 3 5 6 138 38 4039 36
CUENCA VISUAL N° 5 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente San Sebastían LOCALIZACIÓN: Via de Evitamiento Heroes del Cenepa ORIENTACIÓN: Noroeste Fotografía del punto de observación Mapa esquematico del sector de estudio Mapa de localización del punto de observaión Mapa de la cuenca visual Componentes estaticos del paisaje Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisajeREFERENCIAS Gemorfologia 2 Cerro 1 Río: Huallaga 3 Cerro Edificación 4 Religión: Iglesia San Sebastian 6 Deporte: Club deportivo (El bernabeu) 7 Residencia Individual: Casa 16 Espacio verde: Parque 94 7 2 1 Infraestructura 11 Puente: San Sebastian 13 Sendero Peatonal: Puente San Sebastian 19 Muro de contención 24 Sendero Peatonal: Puente San Sebastian 25 25 1924 Mobiliario 5 Iluminación: Poste de luz 8 Iluminación: Poste de luz 9 Iluminación: Poste de luz 10 Letrero 12 Asiento 14 Vallado: Puente san sebastian 23 Letrero 24 Vallado: Puente San Sebastian 25 Asiento 26 Vallado: Puente San Sebastian 26 823 20 Flora 15 Arbórea 17 Arbórea 18 Trepadora 20 Arbórea 21 Arbórea 22 Arbórea 16 21 1822 Actividades 27 Comercial: Venta y compra 28 Traslado: Peatonal /vehicular Materias 30 Solido 31 Liquido 32 Gaseoso 33 Sonido Vehiculos 29 Terrestre: Automovil 27 28 29 30 31 32 33 Componentes destacados del paisaje 6 16 11 c M A N 78% 65% 92% 34% P M L C 10% 15% 56% 19% 11 10 12 1314 15 4
Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación CUENCA VISUAL N° 04 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Mal. Alomia Robles LOCALIZACIÓN: Mal. Alomia Robles Jr. Tarapaca ORIENTACIÓN: Norte Mapa de la cuenca visual 431 156 17 1916 27 25 26 2931 3432 36 4639 38 51 39 40 43 39 44 14 54 10 844 39 125355 53 REFERENCIAS Gemorfologia Cerro 2 Río Huallaga Edificación 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6 Casa 7 casa 8 Hostal El Bosque ⭐️⭐️⭐️ Elegancia y Confort 9Edificio Multiusos 10Colegio Hermilio Valdizan 11 GOBIERNO REGINAL DE HUANUCO 14 Casa 15 Casa Infraestructura 19 Autopista: Carretera central 20 Peatonal Vereda 24 Peatonal Vereda 25 Puente Calicanto Actividades 53 Comercial: Venta y compra 54 Traslado: Peatonal /vehicular 55 PARRILLA 21 56 IL PESCE AZZURRO 26 Rampa 27 Rampa 29 Muro de contención Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 33 Farola 34 Farola 35Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Materias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido Componenteses aticos de paisaje 53 54 55 56 57 58 59 56 Esquema d color ambien al c 70% M 21% A 15% N 25% Esquema interpretativo devisibilidad P 60% M 45% L 100% C 130% 32
Fotografía del punto de observación Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación CUENCA VISUAL N° 05 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente Calicanto LOCALIZACIÓN: Mal. Alomia Robles ORIENTACIÓN: Sureste Mapa de la cuenca visual Componenteses aticos de paisaje 432 6 8 15 17 1916 27 25 20 26 2931 3432 36 1 4639 38 51 49 3950 40 43 4239 41 44 REFERENCIAS Gemorfologia Cerro San cristobal 2 Cerro San Cristobal 17 Río: Huallaga Edificación 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6 Casa 7CIE Industrial Hermilio Valdizan 8 Edificio Multiusos 9 Colegio Hermilio Valdizan 10 GOBIERNO REGINAL DE HUANUCO 14 Casa 15 Casa Infraestructura 19 Autopista: Carretera central 20 Peatonal Vereda 24 Peatonal Vereda 25 Puente Calicanto Actividades 53 Comercial: Venta y compra 54 Traslado: Peatonal /vehicular 26 Rampa 27 Rampa 29 Muro de contención Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 33 Farola 34 Farola 35Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Mterias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido 14 24 7 9 10 Esquema d color ambien al c 85% M 21% A 0% N 25% Esquema interpretativo devisibilidad P 56% M 45% L 120% C 140% 53 54 55 56 57 58 59
Fotografía del punto de observación Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación CUENCA VISUAL N° 05 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente Calicanto LOCALIZACIÓN: Mal. Alomia Robles ORIENTACIÓN: Noreste Mapa de la cuenca visual Componenteses aticos de paisaje 2017 26 2931 46393432 38 47 51 49 3950 40 43 4239 24 REFERENCIAS Gemorfologia Cerro San cristobal 2 Cerro Marabamba 17 Río: Huallaga Edificación 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6 Casa 7 COMPLEJO POLICIAL ALVCIDES VIGO HURTADO HUÁNUCO 9 Institución Educativa Marcos Durán Martel 10 Edificio Multiusos 14 Casa 15 Casa Infraestructura 19 Autopista: Carretera central 20 Peatonal Vereda 24 Peatonal Vereda 25 Puente Calicanto Actividades 53 Comercial: Venta y compra 54 Traslado: Peatonal /vehicular 26 Rampa 27 Rampa 29 Muro de contención Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 33 Farola 34 Farola 35Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Mterias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido 7 16 41 53 54 55 56 57 58 59 4112 127 2 153 3610 Esquema d color ambien al c 81% M 21% A 0% N 25% Esquema interpretativo devisibilidad P 62% M 45% L 118% C 144%
CUENCA VISUAL N°06 Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisaje 02 01 02 03 05 06 07 08 10 11 13 14 15 16 17 18 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 34 35 38 39 40 41 42 45 46 47 Punto observación: Puente señor de Burgos Localización: jr. Crespo Castillo Orientación: este 10 4344 Componentes estaticos del paisaje REFERENCIAS 49 48 49 5 51 52 53 54 56 58 58 59 60 61 62 63 01.Flora: árbol 02.comercio: bodega 03.vivienda. vivienda de 4 niveles 04.Iluminación: alumbrado público 05.Via:via regional 06.Comercio:Grifo primax 07.VÍA:Puente señor de burgos 08.Flora:Árbol 09.Vallado:Baranda 10.Edificacion:Gobierno regional 11.Edificación:PNP HCO 12.Flora: árbol 13.Herbácea:hoja lineal 14.Vía: Puente calicanto 15.Tránsito:semáforo 16.Edificación:Vivienda 11 17.Espacio verde:Parque san cristobal 18.Edificación de educación :Colegio hermilio valdizan 19.Edificación de salud: Diresa 20.Comercio:bodega 21.Vía:Jr crespo castillo 22.Edificación:Cofopri 23.Comercio:kiosco 24.Flora:árbol 25.Edificación:Vivienda 26.Iluminacion:alumbrado publico 27.Flora:árbol 28.edificación:Grifo verde 29.Vallado:Barandal 30.Edificación:Vivienda 31.Vía:Puente calicanto 32.Comercio: bodega 33.Tránsito:Semáforo 34.VIaria:Vía peatonal 35.Flora:árbol 36.Herbácea: hoja lineal 37.Asiento:banca 38.Recurso hídrico:Rio Huallaga 39.Flora: árbol 40.Herbácea: hoja lineal 41.Iluminación:alumbrado público 42.Vallado:Baranda 43.transito 44.Edificación: Vivienda 45.Comercio: kiosco 46.Edificación de salud:Hospital 47. Fauna:árbol 48.administración:trámite 49.comercial:compra y venta 50.deportiva:practica 51.educativa:formal 52.mantenimiento:limpieza,poda 53.Recreativa:paseo 54.Religiosa:rezar 55.Traslado:peatonal y vehicular 56.turística:visita 57.cívico:reunión 57.comercial:feria 58 .ambiental:reforestación 59.religioso:reunion 60.cultural:exhibición 61.terrestre:automovil 62.unvertebrados: Fotografía Del Puto De Observación Mapa Esquemático Del Área De Estudio Mapa localización del punto de observación Mapa de cuenca visual componentes paisajisticos destacados 17 90% 80% 75% 20% 2 % 2 % 10% 80% 25%
CUENCA VISUAL N°06 Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisaje 02 01 03Punto observación: Puente señor de Burgos Localización: jr. Crespo Castillo Orientación: oeste Componentes estaticos del paisaje REFERENCIAS O1.FLora :árbol de molle 02.Herbácea: hoja lineal 03.educación :hermilo valdizan 04.Iluminación:alumbrado público 05.educación:colegio hermilio valdizan O6.edificación pública:cofopri 07.edificacion:vivienda de 3 niveles 08.comercio:bodega 09.salud:hospital hermilio valdizan 10.edificacion: vivienda de dos niveles 11.flora:molle 12:viaria :via peatonal 13:transito:asiento 14.flora :palmera 15:flora:pino 16:comercio:bodega 17:edificio publico:Ugel Huanuco 18:salud:Red de Salud Huanuco 19:comercio:bodega 20: iluminacion:iluminacion publica 21:comercio:grifo verde 22:viaria:via peatonal 23:edificacion:vivienda de 2 niveles 24:viaria acera peatonal 25:flora:arbol 26:Viaria:acera peatonal 27:Flora:árbol de ficus 28:transito:semaforo 29:Iluminacion:iluminacion publica 30:Viaria: acera peatona 31:edificación:vivienda de un nivel 32:vallado:baranda de acero 33:herbácea:hoja lineal 34:recurso hidrico:rio huallaga 35:religioso:iglesia patrocino 36:flora:molle 37.comercio:bodega 38.viaria:alameda de la republica 39:flora:rosas 40:edificacon:vivienda de dos niveles 41:iluminacion:iluminacion publica 42:viaria: malecon leoncio prado 43:puente Esteban Pabletic 44:iluminacion 45:comercio:tiendas 46:viaria :puente Señor de Burgos 47:fauna:aves 48:flora:árbol 1 49.comercial:compra y venta 50.deportiva:practica 51.educativa:formal 52.mantenimiento:limpieza,poda 53.Recreativa:paseo 54.Religiosa:rezar 55.Traslado:peatonal y vehicular 56.turística:visita 57.cívico:reunión 57.comercial:feria 58 .ambiental:reforestación 59.religioso:reunion 60.cultural:exhibición 61.terrestre:automovil 62.unvertebrados: Fotografía Del Puto De Observación Mapa Esquemático Del Área De Estudio Mapa localización del punto de observación Mapa de cuenca visual componentes paisajisticos destacados 07 10 12 14 15 16 19 20 21 22 24 26 27 29 30 31 33 36 37 41 42 43 46 47 48 05 06 08 09 11 13 18 23 25 28 34 35 3940 44 45 17 50 53 49 51 52 54 55 56 57 58 59 6 % 50% 40% 60% 10% 35% 60% 0%
CUENCA VISUAL N°07 Esquema de color ambiental Esquema interpretativo de visibilidad Componentes dinamicos del paisaje 02 01 03 05Punto observación: Alameda de la republica Localización: Av Alameda de la rRepublica Orientación: norte Componentes estaticos del paisaje REFERENCIAS 49 48 49 5 51 52 53 54 56 58 58 59 60 61 62 63 O1.FLora :árbol de molle 02.fauna: aves 03.edificacion:vivienda de tres niveles 04.Iluminación:alumbrado público 05.Viaria:acera peatonal O6Flora:árbol 07.edificacion:vivienda de 2 08.salud:hospital hermilio valdizan 09.edificación:comisaría de huánuco 10.edificacion: vivienda de dos niveles 11.edificacion: vivienda de un nivel 12:viaria :jr hermilio valdizan 13:Iluminación:iluminación pública 14.flora :palmera 15:flora:pino 16:comercio:bodega 17:educacion:colegio 18:edificacion:vivienda de 4 niveles 19:comercio:bodega 20: iluminacion:iluminacion publica 21:comercio:bodega 22:viaria:jr 14 de agosto 23:flora:molle 24:viaria acera peatonal 25:Herbácea:hojas lineal 26:Viaria:acera peatonal 27:Flora:árbol de ficus 28:Recurso hídrico el río huallaga 29:Iluminacion:iluminacion publica 30:Viaria: acera peatonal 31:edificación:vivienda de un nivel 32:vallado:baranda de acero 33:herbácea:hoja lineal 34:artistico:escultura 35:religioso:iglesia patrocino 36:flora:molle 37.comercio:bodega 38.viaria:alameda de la republica 39:flora:rosas 40:educacion:colegio san agustin 41:iluminacion:iluminacion publica 42:viaria: malecon leoncio prado 43:puente Esteban Pabletic 44:herbacia:hojas lineal 45:flora :arbol 46:viaria :acera peatonal 47:fauna:aves 48:flora:arbol 49.administración:trámite 50.comercial:compra y venta 51.deportiva:practica 52.educativa:formal 53.mantenimiento:limpieza,poda 54.Recreativa:paseo 55.Religiosa:rezar 56.Traslado:peatonal y vehicular 57.turística:visita 58.cívico:reunión 59.comercial:feria 60 .ambiental:reforestación 61.religioso:reunión 62.cultural:exhibición 63.terrestre:automóvil 64:invertebrado Fotografía Del Puto De Observación Mapa Esquemático Del Área De Estudio Mapa localización del punto de observación Mapa de cuenca visual 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 31 33 34 35 36 37 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 17 43 70% 30% 75% 50% 0 1 % 75% % componentes paisajisticos destacados
Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación Mapa de la cuenca visual CUENCA VISUAL N° 8 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente esteban pabletich LOCALIZACIÓN: malecón leoncio prado. ORIENTACIÓN: noreste REFERENCIAS Gemorfologia 7 Cerro 7 Cerro 16 Rio Edificación 3 Casa 9 Edificio Multiusos 9 Edificio Multiusos 29 panel informativo 23 tanque elvado 25 tuberia de agua Infraestructura 4 Autopista malecón leocio prado 23 Sendero Peatonal: Vereda 24 Sendero Peatonal: Vereda 25 Sendero Peatonal: Vereda Actividades 53 Traslado de vehiculos 54 Traslado Peatonal /vehicular 22 Rampa 22 Rampa 17 piedra 20 Muro de contención 20 Muro de contención 26 Energética Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 8 Farola 8 Farola 31Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Flora 5 Arbórea 5 Arbórea 18 conjunto Arbórea 10 Arbustiva 28 Herbácea 10 Arbustiva 10 Arbustiva 10 Arbustiva 17 Piedra 17 Piedra 17 Piedra Vehiculos 55 Terrestre: Automovil Componentesdinamicosdel paisaje 53 54 55 56 57 58 59 Componenteses aticos de paisaje Esquema de color ambiental Esquema de color ambiental c 41% M 51% A 20% N 25% P 22% M 55% L 128% C 154% Materiales 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido
Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación Mapa de la cuenca visual CUENCA VISUAL N° 8 PUNTO DE OBSERVACIÓN: esteban pabletich LOCALIZACIÓN: malecón leoncio prado ORIENTACIÓN: sureste Fotografía del punto de observación Esquema de color ambiental Componentesdinamicosdel paisaje 53 54 55 56 57 58 59 c 11% M 3% A 5% N 25% P 80% M 50% L 11% C 14% REFERENCIAS Gemorfologia 7 Cerro 7 Cerro 16Rio agua Edificación 3 Casa 3 Casa 3 Casa 3 Casa 3 Casa 9 Edificio Multiusos Infraestructura 4 Autopista malecón leocio prado 6 puente 4 Sendero Peatonal: Vereda 4 Sendero Peatonal: Vereda Actividades 53 Traslado de vehiculos 54 Traslado Peatonal /vehicular 4 traslado peatonal 17 piedra 20 Muro de contención 20 Muro de contención 26 Energética 19desmonte 12 muro de ladrillo Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 8 Farola 8 Farola 31Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Flora 5 Arbórea 5 Arbórea 5 Arbórea 5 Arbórea 18 conjunto Arbórea 10 Arbustiva 28 Herbácea 10 Arbustiva 10 Arbustiva 10 Arbustiva 17 Piedra 17 Piedra Vehiculos 15 Terrestre: Automovil 15 terrestre: bajaj Mterias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido
Componenteses aticos de paisaje Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación Mapa de la cuenca visual CUENCA VISUAL N 9 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente joaquin garay LOCALIZACIÓN: malecón leoncio prado ORIENTACIÓN: sureste Fotografía del punto de observación Esquema de color ambiental Componentesdinamicosdel paisaje 53 54 55 56 57 58 59 c 81% M 21% A 0% N 25% P 52% M 445% L 118% C 42% REFERENCIAS Gemorfologia 7 Cerro conjunto 16Rio agua Edificación 3 Casa 3 Casa 3 Casa 9 Edificio Multiusos 9 Edificio Multiusos Infraestructura 4 Autopista malecón leocio prado 23 Sendero Peatonal: Vereda 24 Sendero Peatonal: Vereda 25 Sendero Peatonal: Vereda Actividades 53 Traslado de vehiculos 54 Traslado Peatonal /vehicular 22 Rampa 22 Rampa 17 piedra 20 Muro de contención 20 Muro de contención 26 Energética Mobiliario 13Cerco 13Cerco 13 Cerco 8 Farola 31Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 32 ventas de artículos para contruccion Flora 5 Arbórea 5 Arbórea 18 conjunto Arbórea 10 Arbustiva 28 Herbácea 10 Arbustiva 10 Arbustiva 10 Arbustiva 17 Piedra 17 Piedra 17 Piedra 17 Piedra 17 Piedra 19 desmonte Vehiculos 55 Terrestre: Automovil Mterias 56 Solido 57 Liquido 58 Gaseoso 59 Sonido
Componenteses aticos de paisaje Mapa esquemático del sector de estudio Mapa de localización del punto de observación Mapa de la cuenca visual CUENCA VISUAL N° 9 PUNTO DE OBSERVACIÓN: Puente oaquin garay LOCALIZACIÓN: malecón leoncio prado ORIENTACIÓN: noreste Fotografía del punto de observación Esquema de color ambiental Componentesdinamicosdel paisaje 53 54 55 56 57 58 59 c 81% M 21% A 0% N 25% P 62% M 45% L 118% C 144% REFERENCIAS Gemorfologia 7 Cerro 7 Cerro 16Rio agua Edificación 3 Casa 9 Edificio Multiusos 9 Edificio Multiusos 29 panel informativo Infraestructura 4 Autopista malecón leocio prado 4 Sendero Peatonal: Vereda 4 Sendero Peatonal: Vereda 4 Sendero Peatonal: Vereda Actividades 53 Traslado de vehiculos 54 Traslado Peatonal /vehicular 22Traslado de personas 21 traslado de personas 4 Rampa 4 Rampa 4 Rampa 17 piedra 20 Muro de contención 20 Muro de contención 26 Energética Mobiliario 31 Cerco 32 Cerco 8 Farola 8 Farola 31Columna recta simple 36 Columna recta simple 37 Columna recta simple 38 Letrero Flora 5 Arbórea 5 Arbórea 18 conjunto Arbórea 10 Arbustiva 28 Herbácea 10 Arbustiva 10 Arbustiva 10 Arbustiva 17 Piedra 17 Piedra 17 Piedra Vehiculos 55 Terrestre: Automovil Mterias 56Solido 57 Liquido 58Gaseoso 59Sonido Vehiculos 15 Terrestre: Automovil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.