Evidencia Schmelkes: La interculturalidad

Page 1

La Interculturalidad en la Educación Básica Sylvia Schmelkes 

México es un país plicultural por los pueblos indígenas que aún se

conservan después de la colonización. Existió un temor a la diferencia a partir de querer exterminar a la raza indígena, luego con la explotación de la misma al ver qué les hacían falta. Después se da la segregación, esto trae consigo abandono y marginación pues las áreas indígenas tenían el acceso limitado a los servicios básicos. Posteriormente

les

permitía

en

el

acceso

a

la

educación

pero

castellanizándolos. La multiculturalidad se vuelve más común entre nosotros gracias a la globalización, pues nos permite comunicarnos con las culturas de todo el mundo. También gracias al reconocimiento de la diversidad por la biología, ya que es vital. Y una última el pensamiento complejo, ya que los conocimientos

adquiridos

en

la

escuela

se

vuelven

obsoletos

o

parcialmente verdad, vivimos en una sociedad de constantes cambios 

donde la información es actualizada a cada momento. Podemos ser multiculturales y racistas. Es por eso que no basta con que un país sea multicultural sino intercultural; pues existe una relación de esas

culturas basadas en el respeto e igualdad. La interculturalidad se basa en: o La filosofía de la otredad: crecer desde su propia identidad, el contacto con otros me enriquece o La democracia: conocer y respetar otras visiones, supone tolerancia, respeto y aprecio por el otro que piensa diferente, escuchar a las minorías para no convertirse en dictadura

En la educación para la interculturalidad se deben combatir:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evidencia Schmelkes: La interculturalidad by Lizett Vega - Issuu