SBJHVM

Page 1

Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara

DIDÁCTICA DEL PENSAMIENTO

NÙMERICO

FICHA 1: GUSANITOS

FECHA: 10 DE ABRIL DE 2024

Paula Viviana Guadalupe Real Rodriguez

Citlalli Lizette Mejia Sustaita

Fernanda Lizeth Hernandez Bautista

Estrategias de trabajo docente y saberes pedagógicos

4o Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE ALUMNA (ENEG)

Paula Viviana Guadalupe Real Rodriguez

Citlalli Lizette Mejia Sustaita

Fernanda Lizeth Hernandez Bautista SEMESTRE Y GRUPO 4ºD

GRUPO QUE ATIENDE 2do

Fecha de Intervención / Temporalidad

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA

Actividad realizada para un solo dìa de trabajo

Cuenta, cuenta tu gusanito

Campo formativo SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

Eje articulador pensamiento crítico

Habilidad (es), Actitudes o valor (es), conocimientos.

Que los alumnos exploren el material, reconociéndolo por colores para posteriormente clasificarlo y practicar el conteo.

EVIDENCIAS PARA DOCUMENTAR LA EXPERIENCIA.

Fotografías usando el material didáctico

Conflicto cognitivo a resolver ¿Qué pasa cuando manipulo material al contar?

Contenido Clasificación y experimentación con objetos y elementos que reflejan la diversidad de la comunidad.

● Dice en orden los números que conoce y gradualmente amplía su rango de conteo.

PDA

● Compara y organiza elementos del entorno de acuerdo con uno o dos criterios definidos con sus pares: color, forma, tamaño, textura.

Estrategias de trabajo docente y saberes pedagógicos

4o Semestre

Materiales figuras de plástico que se puedan ensamblar para realizar un gusanito o recortes de círculos.

Forma de medir el logro de aprendizaje

Evaluación formativa

El logro del aprendizaje se evaluará a través de la observación al realizar la actividad y preguntas de retroalimentación al término de la misma.

Organización del grupo El grupo se organizará en 4 equipos que estarán en el piso o en las sillas, según lo prefieran.

Secuencia didáctica (actividades articuladas que permiten resolver el conflicto cognitivo y construir el aprendizaje)

INICIO

Se organizará a los alumnos en 4 o 5 equipos (dependiendo de la cantidad de alumnos) para poder repartir el material; a cada equipo se le darán alrededor de 10 0 15 fichas. Cuando estén reunidos en equipos se les dirà que pueden trabajar en el piso o en las mesas. Posteriormente se les dará un tiempo estimado para que exploren el material y lo reconozcan por sus colores tamaño, forma o textura. Cuando pase el tiempo establecido se les harán preguntas sobre què colores reconocen, cuàles formas hay, y còmo se siente al tocar el material, què sienten.

DESARROLLO

Después de escuchar las respuestas de los alumnos se les darán una serie de instrucciones donde los alumnos tendrán que acomodar y contar sus gusanitos según se indique. La primera indicaciòn serà hacer un gusanito con 3 fichas del color que quieran, cuando lo hagan cada equipo enseñarà su gusano para ver qué diferencias o similitudes hay entre ellos. Después cada equipo hará dos gusanos, cada uno con un color asignado y al terminar mostrarán sus gusanitos para contar cuántas fichas tiene cada uno. Cuando termine el conteo la docente dirá que harán su último gusanito con las fichas que les quedaron para después explicar que colores tiene su gusanito y cuántas fichas le pusieron.

CIERRE

Cada equipo dirà lo que màs les gustò de la actividad y expresaran lo que sintieron al trabajar con material que pudieran manipular asì como tambièn si sus gusanos se parecían a los de los demàs equipos, si todos tuvieron las mismas fichas y por què.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.