5 evidencia organización social de la clase zavala

Page 1

Organización social de la clase Antoni Zavala     

Las personas educaban de manera individualizada, los padres los enseñaban desde casa. Solo las clases altas tenían acceso a la educación. Se generalizó la escritura y la lectura y de ahí surge el agrupamiento. Mientras más se busca la calidad se busca la organización en grupos homogéneos Formas de organización:  Grupos fijo y móviles  Equipos de trabajo  Grupos homogéneos y heterogéneos  Talleres  Rincones  Trabajos individualizados

Formas de agrupamiento: Ámbito de intervención  

Grupo y escuela: características, como se agrupan, Grupo y aula

Según si el trabajo se realiza con todo el grupo o grupos fijo o móviles

Descripción y valoración de las diferentes formas de agrupamiento.   

La organización se determina por las costumbres y la historia, no se valora el nivel educativo que se tiene. Los profesores mantienen un modelo heredado. Los nuevos profesores seguían con los modelos del momento.

El centro como gran grupo   

Las características de organización dependen de la estructura y organización del centro y por las actividades que se realizan de manera colectiva. Distribución de papeles y responsabilidades de participación en la gestión. Las actividades de gestión generan relaciones interpersonales

Actividades generales del centro  

Son de carácter social, cultural, lúdico o deportivo Se diferencian por la proyección y finalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5 evidencia organización social de la clase zavala by lizeth gutierrez - Issuu