BOLETIN #1AMERICANBURGER Menús típicos y saludables impulsan ventas de cadenas de hamburguesas http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16556197 Las cadenas de hamburguesas viven un periodo de reestructuraciones y diversificación, para sortear los cambios en los hábitos de los consumidores debido a la desaceleración económica. Se trata de una actividad que mueve unos 780.000 millones de pesos anuales, que representan el 26 por ciento de la facturación de las cadenas de comidas en el país y que totaliza unos 3 billones de pesos, según mediciones de www.losdatos.com. La principal dificultad para las cadenas ha sido el dólar, que las ha llevado desarrollar insumos locales en una mayor cantidad que antes, así tengan más proveedores nacionales que internacionales, pues los costos suben por el comportamiento de la divisa. Las hamburgueserías también afrontan retos frente al entorno general de la economía como la inflación de los alimentos y el aumento del desempleo, lo que obliga a las familias a disminuir las comidas fuera de la casa o buscar opciones más baratas e informales.
“En momentos de ajustes en el presupuesto familiar de los colombianos, sin embargo, el consumo en restaurantes se desplaza favoreciendo a los de comida rápida”, dice el gerente de Kinco (franquicia de Burger King), Hernando Lugo.
En el primer trimestre, Kinco tuvo un crecimiento de dos dígitos en el número de compradores en los 17 locales que opera en el país.
No obstante, su recuperación llega tras dificultades en el 2015 que la llevaron a solicitar un acuerdo de reestructuración financiera a la Superintendencia de Sociedades.