PORTAFOLIO - Diseño Paramétrico

Page 1

20192037J - Rojas Delgadillo, Lizeth Gabriela COD. UNI - ESTUDIANTE / STUDENT TIPO DE CURSO / TYPE OF MODULE APA 614B - Diseño Paramétrico B CICLO / ACADEMIC SEMESTER
PORTAFOLIO DISEÑO PARAMÉTRICO B APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES CÁTEDRA Arq. Barrantes Pérez, Julia Milagros ALUMNA Rojas Delgadillo Lizeth Gabriela J

. Competencias . . Competencias generales . . Competencias específicas

.

. Práctica P - : Arquitectura y torres paramétricas

. Práctica P - : Arquitectura y torres paramétricas

. Práctica P - : Marco teórico de Conceptos relacionados a Diseño digital y fabricación

. Práctica P - : Turning Torso

. Práctica P - : Teatro Epidauro

. . . . UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PRÁCTICA . PRÁCTICA

. Práctica P - : Iglesia de la transfiguración

. Práctica P - : Iglesia de la transfiguración

. Práctica P - : Centro acuático de Londres

PRÁCTICA PRÁCTICA . PRÁCTICA

. Práctica P - : Estadio Olímpico

. Práctica P - : Estadio Olímpico

. Práctica P - : Estadio Olímpico

. Práctica P - : Estadio Olímpico - Panel

. Práctica P - : Estadio Olímpico - Video

. Práctica P - : Portafolio

. Práctica P - : Arquitectura y torres paramétricas INGENIERÍA FACULTAD
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
APA B - II
TABLA DE CONTENIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

HOJA DE VIDA

APA B - II
HABILIDADES TÉCNICAS AUTOCAD SKP ENSCAPE REVIT PHOTOSHOP WORD EXCEL ARCHICAD POWERPOINT RHINOCEROS -Edad: años -Fecha de Nacimiento: / / -Nacionalidad: Peruana -Sexo: Femenino LIZETH GABRIELA ROJAS DELGADILLO CONTACTO lizeth.rojas.d@uni.pe IDIOMAS Español (Lengua materna) Inglés (Nivel B ) FORMACIÓN ACADÉMICA--Actualidad BASICA PRIMARIA I.E.P. Emanuel BASICA SECUNDARIA I.E.P. Emanuel / Pamer Carabayllo INSTITUTO DE IDIOMAS Instituto Cultural Peruano Americano SUPERIOR Universidad Nacional de Ingeniería APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
SÍLABO . . Datos generales del curso . Sumilla . Competencias . . Competencias generales . . Competencias específicas APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

DATOS GENERALES DEL CURSO

Facultad: Arquitectura, Urbanismo y Artes

Escuela: Profesional de Arquitectura

Departamento Académico: Expresión Gráfica Arquitectónica

Ciclo Académico: - II

Nombre del Curso: Diseño Paramétrico Sección “A” o “B”

Código del Curso: APA - “A” O “B”

Ciclo de estudios: ° semestre

Condición: Obligatorio

N° de créditos: Pre - requisitos: ° Ciclo, APA , APA

N° de horas totales / horas de prácticas: hora teoría y horas de práctica N° de horas totales: horas

Duración del ciclo: semanas

Sistema de evaluación: “D”

Docente(s) titular(es) del curso: Barrantes Pérez, Julia Milagro

Docentes - Auxiliares: Jairo Espinoza / Roque Herrera

Plataforma Síncrona Zoom: Asignada

Plataforma Asíncrona: Google Suit: Gmail / Gcalendar / Gdrive / Gjamboard / Gclassroon

Criterios de validación RIBA asociados al curso: Diseño Arquitectónico V (APA ) Diseño de estructuras especiales (APA )

APA B
- II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

Asignatura con bases y fundamentos teóricos que se complementan con herramientas digitales para el análisis, diseño y producción de geometrías múltiples y/o complejas aplicables a proyectos de arquitectura y diseño en general con base a estrategias paramétricas y generativas con softwares y plugins relacionados, que al visualizarlos transmitan “movimiento y fluidez”. El curso se transforma en un producto de directa relación con el paradigma del método de diseño arquitectónico integrado con los sistemas gráficos digitales con base esencial en geometría euclidiana y geometría compleja, también. Los objetivospermitenelobtenerresultadosprecisosdeformasmediantefunciones de lenguaje de programación visual. Culmina con la aplicación de las técnicas aplicadas a diferentes escalas y disciplinas, con la obtención de productos arquitectónicosy/ourbanosquenotenganlímitesencuantoarepresentaciónde formas orgánicas, continuas, flexibles, dinámicas y armónicas que adapten el “espacio, el orden y la arquitectura” en donde serán implantados. Asimismo, se enfatizan los procesos de experimentación avanzada con aplicación de algoritmos genéticos que han de permitir cambios fundamentales en los métodos del “proceso de diseño”. La asignatura está asociada a los cursos de

. SUMILLA
APA B - II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

COMPETENCIAS

. . COMPETENCIAS GENERAL

Reformula y perfecciona el paradigma del “método de diseño arquitectónico” o la “ideación arquitectónica” integrándolo con los sistemas gráficos digitales, con definición geométrica. Considera la implementación de generación de la forma con una lógica digital y que por intermedio de ellas se establecen interrelaciones de parámetros que definan el “objeto” del proyecto considerandoqueloimportanteeselprocesode“generacióndelaformaparamétricauniversal”

. . COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS

. Genera volúmenes geométricos mediante herramientas digitales con el correspondiente estudio de antecedentes de los procesos en cuanto a generación de formas y determina el proyecto arquitectónico incluyendo las diferentes variantes geométricas que surjan del proceso de dibujo y diseñoparamétrico.

. Identificaelconjuntodeparámetrosqueintegraneldiseñoarquitectónicoconlosparámetrosde invariabilidad o variabilidad geométricas propios del diseño digital basados en conceptos de complejidaddegeneracióndeformasenconcordanciaaprocesosdediseñodigitalparamétrico.

. Integra los conceptos de determinación de los parámetros estructurados, que intervienen en la forma arquitectónica, la organización espacial y los parámetros de los procedimientos, materiales y procesos constructivos. Teniendo en cuenta la tolerancia geométricoconstructiva y la complejidad que se pueda lograr que darán como resultado la organización del espacio y la tectónica (procedimientos,materialesyprocesosconstructivos)

. Analiza y evalúa constantemente las capacidades y características de las herramientas digitales encuantoalprocesodediseñoarquitectónicoeintegraelprocesodegeneracióndelasformasque permite el diseño paramétrico a partir de complejos algoritmos, permitiendo el modelado de objetosmuycomplejos,conlaposibilidaddeconstruirlosofabricarlosdigitalmente.

.
APA B - II
PRÁCTICA . . Práctica . : Marco teórico de Conceptos relacionados a Diseño digital y fabricación . Práctica . : Turning Torso . Práctica . : Teatro Epidauro APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PRÁCTICAP -

APA B - II
ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y

RÚBRICAS PUNTAJE 1.00 Ideas centrales del autor 3.00 2.00 Resumen de la lectura 2.00 3.00 Palabras clave de la lectura 1.00 4.00 Comentario crítico de la lectura 10.00 5.00 Conclusiones 4.00 TOTALDELPUNTAJE 20.00

APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

Curso: DISEÑO PARAMÉTRICO APA614-A-B-2022-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

TEMA GENÉRICO ASIGNADO:

Autor: Arq.LuisAntonioMoralesPacheco

Título de la lectura: Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos deexperimentacióneneldiseñoarquitectónico

Estudiante: RojasDelgadillo,LizethGabriela……..………….. . FECHA: 24/09/2022

Código UNI: 20192037J

Link del PAPER escogido: https://www.redalyc.org/pdf/1939/193926410002.pdf

Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lógica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta).

1. El proceso automatizado del diseño paramétrico es fundamental para reducir el esfuerzo al crear variantes en el diseño, eliminando los posibles errores humanos y generando diferentes soluciones concambiosmínimosenlosparámetros.

2. A pesar de ser un proceso automatizado, no cualquier persona puede diseñar su propio objeto arquitectónico, se requiere de un conocimiento previo para lograr las soluciones más adecuadas con losparámetrosadecuados.

3. Las tecnologías emergentes brindan mayor facilidad al ser humano al momento de realizar sus actividades, en este caso, programas como Rhinoceros y Grasshopper facilitan el proceso de diseño enlaarquitectura.

Resumen de la lectura:

La arquitectura paramétrica plantea un nueva forma de realizar los diseños arquitectónicos, donde por medio de una variedad de parámetros, se obtiene una gran cantidad de posibles soluciones. Asimismo, se va desechando cualquier otra forma o posibilidad que no logre cumplir con los parámetros iniciales; de tal manera, se obtiene un diseño dado por ecuaciones logarítmicas generativas. Esta forma de diseño a comparación del diseño tradicional, ofrece ventajas, como la flexibilidad, la cual brinda la opción a que uno mismo logre identificar su propia línea de diseño, haciéndose presente el proceso creativo y la parte funcional del diseño. Logrando de esta forma obtener envolventes o diseños más innovadores y con mayor complejidad. Este proceso de diseño comenzó a tomar mayor fuerza debido a las tecnologías emergentes y a los softwares de modelado como Rhinoceros y Grasshopper, los cuales ayudan a minimizar el tiempo invertido en el modelado, aprovechándose en realizar una mejor exploración y experimentación para obtener las formas deseadas.

Palabras claves de la lectura: (Términos que dan idea de lo tratado en la lectura): Arquitecturaparamétrica,Proceso,Complejidad,Innovación,Tecnologíasemergentes,Envolventes

Comentario crítico de la lectura: (Parafrasear)

El diseño arquitectónico con parámetros digitales ha significado una gran evolución en el ámbito de la arquitectura, pues se logra ahorrar tiempo en algunos aspectos del diseño, que pueden ser fácilmente solucionados indicando los parámetros adecuados en algunos softwares. Permitiendo así al arquitecto concentrarse en aspectos como la funcionalidad del diseño, logrando así un objeto arquitectónico con un exterior innovador y complejo, y un interior funcionalmente adecuado. Por ello, considero que es apropiado valerse de esta nueva tecnología para el diseño, considerando las ventajas que ofrece, la eficienciaconlaquesediseñaylacalidaddelobjetoarquitectónicofinal.

Conclusiones:

Los parámetro digitales aplicados en el diseño arquitectónico para generar envolventes complejas e innovadoras, requiere aún de experimentación, pues este tipo de diseño aún está emergiendo y no posee un estilo propio o definido

APA B - II
PAPA B - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APA -B-P - -RO JASDELGADILLO LIZETH. dm

PRÁCTICAP -

APA B - II
FACULTAD
ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y
RÚBRICA PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APAB-P - -ROJAS DELGADILLO LIZETH. dm
PRÁCTICA
. PrácticaP - : Iglesia de la transfiguración . PrácticaP - : Iglesia de la transfiguración . PrácticaP - : Centro acuático de Londres APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
.
PAPA B - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APA -B-P - -RO JASDELGADILLO LIZETH. dm

-

.
APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PRÁCTICAP
TEMA: Diseñodigitalyparamétrico PROYECTO IglesiadelaTransfiguración
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APAB-P - -ROJAS DELGADILLO LIZETH. dm
APA B - II
PRÁCTICAP -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APAP - -ROJAS DELGADILLO, LIZETH GABRIELA. dm

PRÁCTICA

. PrácticaP - : Arquitectura y torres paramétricas

. PrácticaP - : Arquitectura y torres paramétricas

. PrácticaP - : Arquitectura y torres paramétricas

.APA B - II UNIVERSIDAD
DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
NACIONAL

PRÁCTICAP -

APA B - II
FACULTAD
ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y
PAPA B - II
FACULTAD
ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE

PRÁCTICAP -

APA B - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

Enlace drive del archivo:

- -APA -B-P -ROJASDELGADILLO, LIZETHGABRIELA.gh

- -APA -B-P -ROJASDELGADILLO, LIZETHGABRIELA. dm

APA B - II UNIVERSIDAD
FACULTAD
P -
NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PRÁCTICAP -

TEMA: Algoritmosgenéticosparala generacióndelaformaarquitectónica PROYECTO ArquitecturayTorresparamétricas

.
APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II
FACULTAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
VIDEO Enlace drive del video: - -APAB-P - -ROJAS DELGADILLO, LIZETH GABRIELA.mp APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PRÁCTICA . . PrácticaP - : Estadio Olímpico . Práctica P - : Estadio Olímpico . PrácticaP - : Estadio Olímpico APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
APA B - II
PRÁCTICAP -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II
FACULTAD
ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE

PRÁCTICAP -

APA B - II
FACULTAD
ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y
PAPA B - II
FACULTAD
URBANISMO Y ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA
CUBIERTA Grasshopper: - -APA -B-P - -CU BIERTA-GRUPO .gh DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS MODELADO COMPLETO Rhinoceros: - -APA -B-P - -MO DELADO COMPLETO-GRUPO . dm APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PRÁCTICAP -

APA B - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PAPA B - II
FACULTAD
ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE

ESCENAS DEL PROYECTO

APA B - II UNIVERSIDAD
FACULTAD
ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
ESCENA ESCENA ESCENA
NACIONAL DE INGENIERÍA
DE
ESCENA

ESCENAS DEL PROYECTO

APA B - II
ESCENA ESCENA ESCENA ESCENA ESCENA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PRÁCTICA . . PrácticaP - : Estadio Olímpico - Panel . Práctica P - : Estadio Olímpico - Video . PrácticaP - : Portafolio APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PRÁCTICAP -

APA B - II
FACULTAD
ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DE ARQUITECTURA URBANISMO Y
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES Enlace drive del archivo: - -APA -B-P - -P ANEL-GRUPO .pdf
.
TEMA: Videodelproyecto PROYECTO Estadioolímpico (Desarrollogrupal) APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
PRÁCTICAP -
PAPA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
VIDEO Enlace drive del video: - -APAB-P - -RECORRI DO ESTADIO AL WAKRAH.mp APA B - II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
APA B - II
PRÁCTICAP -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

PORTAFOLIO DISEÑO PARAMÉTRICO B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.