PLANCHAS PATRIMONIO CARTAGENA

Page 1

MANZANA 133 - GETSEMANI - CARTAGENA, COLOMBIA

RELACIONES URBANAS

Camellón de los Mártires

Plaza de la trinidad

Parque del Centenario

Cartagena, Bolivar -Getsemani Caracteristicas urbanas: Calles angostas y coloridas Servicios culturales y comerciales en fun ción al turismo Calles con identidades paerticulares

Condiciones topograficas Manzanas y trazos irregulares

Iglesia San Roque Muralla

Calle de la media Luna

SISTEMA DE PLANTAS

HISTORIA SICLO XVI Conformación de los primeros predios hitos.

SICLO XIX Subdivición de predios, abetura de manzana y caracter comercial.

SICLO XVIII Ocupación de la periferia

SICLO XXI Centro de manzana y ocupación en la periferia.

Flujos

Bajo

Predios

Alto

El lado de la manzana que colinda con el eje principal del barrio es el más activo en cuanrto a actividad comercial y turitica.

71 Predios

La manzana alverga un gran variedad de predios en su mayoria ocupados que la vuelven activa.

Circulación y accesos

Sistema de patios

La manzana cuenta con toda su periferie con andenes angostos y la manzana compacta lo que hace que en su mayoria se cierre al acceso público.

La riqueza espacial de la manzana se encuentra en su interior en patios que buscan satisfacer la necesidad de flujo de aire.

DETALLES MORFOLOGIAYTIPOLOGIAARQUITECTONICA

USOS

CONDICIONES ACTUALES DE LA MANZANA

Vivienda Escuela taller Colegios Restaurantes-Bares Hostales y hoteles Sin uso/Contrucción

Oficinas Cultural/Intitucional En arriendo Zonas verdes Casa de cambio Comercio

Actualmente la manzana cuenta con dos patios interiores de gran dimension e importancia, pero en diferentes condiciones, el primer patio, es el correspondiente a la escuela taller, en donde este esta bien distribuido, mantenido y trabajado debido a que desde los inicios de este tuvo el uso de huerta y el cual fue comprado por una comunidad religiosa varios años atrás. Sin embargo el otro patio tiene caracteristicas contrarias, Es de carácter “publico” se encuentra en mal estado, sin pavimentar, mas cuidado con basuras en el suelo y con usos mixtos que degeneran el espacio, tales como los parqueaderos,.

FACHADAS CALLE DEL GUERRERO

ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA FACHADA

FACHADAS CALLE ESPIRITU SANTO

ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA FACHADA

ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA FACHADA

FACHADAS CALLE MADIA LUNA

AXONOMETRIAS PATIO PUBLICO

FACHADAS INTERNAS PATIO PUBLICO

ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA FACHADA

FACHADAS CALLE PEDRO ROMERO

AXONOMETRIAS ESCUALA TALLER

FACHADAS INTERNAS ESCUALA TALLER

PLANO DE CUBIERTAS

PERFILES VIALES SISTEMA DE PLANTAS

MATERIALIDAD

VIAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

TIPOLOGIAS DE PATIOS

Barro Fibrocemento Loza

Central Trasero Lateral

Escuela taller Patio publico

Dentro deBajo las vías colindantes a la manzana se Alto identificanPredios 2 tipos, las terciarias con menos flujo vehicular las Flujos cuales son de alrededor de 5 m de ancho y la secundaria de 7 m aprox de ancho que posee un mayor flujo tanto 71 vehicular como peatonal. y e ambas tipologias poseen andenes de aprox 1,5 m. El lado de la manzana que colinda con el eje princiLa manzana alverga un gran vapor lo tanto en general las estas 2 tipologias de vias se carctarezan por ser estrechas tanto a nivel vehicular como Predios

pal del barriopeatonal, es el más activo en cuanrto a activiriedad de predios enpor sulamayoria y por este motivo es muy usual que las personas caminen vía vehicular. dad comercial y turitica. ocupados que la vuelven activa. Pero en las vias de mayor flujo vehicular como la calle 30 esto ya empieza a ser más problemático, ya que los

INCLINACION

VEGETACION

Plana Inclinada

ASOLEACIÓN

Temperatura media: 27,2 grados centígrados

Presenta dos períodos de lluvias y dos de sequía

Epoca de seuia de diciembre a marzo

Precipitación aproximada 1630 mm Los valores promedios mayores de brillo solar se presentan en los mesesde Enero y Diciembre con 279 y 245 horas/mes Respectivamente

• • • • •

9%

10 %

14%

15%

Ceiba Bonga Nombre Científico : Ceiba pentandra Nativo: Regiones Subtropicales Altura: 20 m

Cauchos

Almendro

Nombre Científico : Ficus spp Nativo: Asia y Australia Altura: Max. 15 m

Nombre Científico : Terminalia cattappa Familia: combretaceae Altura: 15 m

12%

5-10 10-15 15-20 20-25 25-30

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES El mes con mayor humedad relativa es octubre (87.13 %). y el menor es febrero (72.38 %).

13%

La manzana cuenta con toda su periferie con andenes angostos y la manzana compacta lo que hace que en su mayoria se cierre al acceso público.

La riqueza espacial de la manzana se e en su interior en patios que buscan sat necesidad de flujo de aire.

Nispero

Mango

Guinda

Nombre Científico : Manguifera indicaNatiFamilia: Abaxardiaceae Altura: 6 m

Nombre Científico :Phyllantus acidus Familia: Eupohorbiaceae Altura: 3 m

11 %

Ceiba Bonga

Anon

7%

Zapote costeño

Guanabana

Nombre Científico : Caloxarpum mammosum Familia: Sapotaceae Altura: 12 - 15 m

Nombre Científico : Annona muricata Famili: anonnaceae Altura: 5 m

DETALLE DINAMICAS SOCIALES

Cauchos

Almendro

Nombre Científico : Ficus spp Nativo: Asia y Australia Altura: Max. 15 m

Nombre Científico : Terminalia cattappa Familia: combretaceae Altura: 15 m

12%

Marañon Nombre Científico : Anacardium occidentale Familia Anacardiaceae Altura: 6 m

1%

65 %

Nombre Científico : Ceiba pentandra Nativo: Regiones Subtropicales Altura: 20 m

Nombre Científico : Annona squamosa Familia: anonanaceae Altura: 3 m

13%

Nispero

Mango

Guinda

Nombre Científico : Manguifera indicaNatiFamilia: Abaxardiaceae Altura: 6 m

Nombre Científico :Phyllantus acidus Familia: Eupohorbiaceae Altura: 3 m

11 %

En la localidad de La Candelaria hay 3.224 árboles en espacio público, los cuales equivalen al 0.3% de los árboles de la ciudad que están en el espacio público. Según el plan Local de Arborización urbana de La Candelaria estos árboles están representados por 102 especies.

Anon Nombre Científico : Annona squamosa Familia: anonanaceae Altura: 3 m

7%

8%

Nombre Científico : Manilkara zapata Nativo: Andes Australia y Nueva Gales Altura: 20 a 40 m

35 %

9%

10 %

14%

15%

8%

Nombre Científico : Manilkara zapata Nativo: Andes Australia y Nueva Gales Altura: 20 a 40 m

El mes con el mayor número de días lluviosos es octubre (27.97 días). y el mes con el número más bajo es febrero (2.00 días

PATIO PRIVADO

Sistema de patios

CATÁLOGO DE ARBOLES

PERCEPCIÓN ESPACIAL DEL VERDE URBANO

Epoca de humedad La época húmeda inicia cada año desde el mes de agosto primeros días del mes de diciembre •

La parte más ventosa del año dura 4,7 meses, del 8 de diciembre al 29 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 16,6 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 26 de febrero, con una velocidad promedio del viento de 22,9 kilómetros por hora.

andenes son de las mismas dimensiones que los de las vías terciarias y hay una mayor cantidade de automoviles, por lo que la dinámica de caminar por la vía vehicular es difícil de implementar. Por lo cual el transito peatonal en este eje es bastante complicado podria decirce que hay un deficit de espacio publico en este caso en el ancho del anden.

Circulación y accesos

Marañon Nombre Científico : Anacardium occidentale Familia Anacardiaceae Altura: 6 m

1%

65 %

Zapote costeño

Guanabana

Nombre Científico : Caloxarpum mammosum Familia: Sapotaceae Altura: 12 - 15 m

Nombre Científico : Annona muricata Famili: anonnaceae Altura: 5 m

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN

35 %

Entre las especies arbóreas para resaltar en la ciuda se tienen principalmente:Cauchos (Ficus spp), Ceiba, Bonga (Ceiba pentandra), Nispero, Sapote, Mango, Almendro, altamente apreciados por su sombra y por los frutos a los que se suman Icaco , Guinda, Marañón,-

BAJA

MEDIA

MEDIA - ALTA

ALTA

CORTE LONGITUDINAL

Patio interior publico con arquitectura popular

LAURA DANIELA DIAZ - LIZA GALEANO FERNÁNDEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Patio interior publico con arquitectura popular y problemas de hacinamiento y confort termico y ventilacion.

ANÁLISIS DE MANZANA 133 - GETSEMANI - CARTAGENA, COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROYECTO PATRIMONIO

Patio interior privado, correspondiente a la escuela taller

ERNESTO MOURE

BEATRIZ ELENA VELAZQUES

MONICA MARCELA ÁLVAREZ

PATRICIA GARCÍA URUEÑA

CARLOS EDUARDO NIETO

GLORIA MERCEDES ZULOAGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.