



Hyde Park
15 de junio - 7 de octubre
Área: 257 m2
Dimensiones: 17 x 9,5 x 3,2 m
Se utilizaron materiales de fabricación británica, elegidos por sus colores oscuros y superficies texturizadas, también común en la arquitectura mexicana. Presentando un patio definido por dos volúmenes rectangulares construidos en tejas de hormigón. Estas tejas apiladas forman una celosía. Mientras que los muros exteriores estan alineados con la fachada oriental de la Serpentine Gallery, el eje del patio interior se alinea directamente hacia el norte, mientras que el eje pivotante del Pabellón hace referencia al primer meridiano de Greenwich. La parte inferior curva del dosel estaba revestida con paneles de espejos, y una piscina triangular moldeada en el piso del Pabellón trazaba su límite directamente debajo del borde del techo, a lo largo del eje norte del Meridiano. Frida quiso convertir el edificio en un reloj que registre el paso del día, agregando materiales de luz y sombra, reflexión y refracción.
ArquitecturaDiseñodeInteriores y Urbanismo
Forma: a p a r t a d o d e l r u i d o
L i n e a l R a d i a l C e n t r a l
diseñar
Dentro del pabellón hay un espejo de agua que con el techo curveado permite la entrada de luz natural, convirtiendo el edificio un reloj que marca el paso del día.
La arquitecta quiere reflejar cambio de sensaciones a la hora de entrar al pabellón: paz, relajacion y meditación
La forma de los muros tiene la intencion de que la persona dentro del pabellón pueda ver el exterior.
Se compone por un recorrido lineal por la forma del material compuesto usado en los distintos muros de la estructura
Al momento de entrar le da una sensación de un espacio compacto.
Por la parte del medio se puede observar distintos mobiliarios para el uso propio, rodeado de organizaciones lineales que complementan la figura.
Dentro da la sensación de un lugar más amplio y que hay varias maneras de recorrer el pabellón.
Es radial por los distintos muros colocados en distintas posiciones, dentro de la unidad
En el proyecto da en la parte de los muros ya que dentro de ellos se encuentran unas barandillas de metal que están separadas por un mismo espacio dando asi un ritmo
Se puede explicar una metáfora con referente a las entradas y salidas, todo tiene un inicio y un fin, dentro del pabellón se puede recorrer de varias maneras haciendo alución a que todo en tu vida es incierto.
La parte del techo va directamente hacia el norte con el meridiano de greenwich Las formas que tiene ayudan a que la luz natural del sol entre al pabellón y sea más nítida la ambientación
Los muros son del mismo acabado y materia pero la diferencia es que están ubicados en distinta posición
Lo hacen en forma de celosía, permite entrada de luz natural, no tan directa y que la persona desde dentro pueda ver el exterior sin ningún tipo de impedimento.
Las curvas hace entrar una cierta cantidad de luz/sombra y tiene barandillas de metal .
La vista desde el interior hacia el área verde refleja el pasar del tiempo según uno se vaya alejando de los muros.
Aunque el proyecto tenga algunas partes que no están rectas, en el proyecto termina siendo todo uno solo
El gris refleja un color neutro para que las personas se concentren más en los detalles del pabellón
La arquitecta diseñó el pabellon dentro de un area verde con un fin de alejarse de los ruido y estar en un ambiente más tranquilo.
Circulacion: Zonificacion: ACCESOS:
FacultaddeArquitectura FacultaddeArquitectura
ArquitecturaDiseñodeInteriores ArquitecturaDiseñodeInteriores y y
Urbanismo
TARQ2 TARQ2 Arqs. PierinnaMiriamLopezGonzales PierinnaMiriamLopezGonzales LorenaDelRocioPonteAvelino LorenaDelRocioPonteAvelino
SSERPENTINE ERPENTINE
PAVILION 2018 PAVILION 2018
EvelynFernandaGabrielliRenteria EvelynFernandaGabrielliRenteria CoraimaPriscilaTorrePumahuanca CoraimaPriscilaTorrePumahuanca JaninaAlmendraQuirozRodriguez JaninaAlmendraQuirozRodriguez LindaUbillusTuesta LindaUbillusTuesta DayannaHernaZagarra DayannaHernaZagarra