Local - Artístico - Independiente Marzo 2021 - El Chaltén Santa Cruz - Número 61 EDITORIAL
R
osetti, el autor de este cuadro, fue uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelista. Pintores, poetas y críticos ingleses del siglo XIX se juntan en contra de la corriente imperante en Inglaterra en esa época que defendía los estatutos artísticos impulsados por Rafael y el Renacimiento, entendiendo que esta influencia, aunque rica en sus comienzos, se transforma en meras composiciones elegantes pero vacuas y faltas de sinceridad. Este grupo de pintores, logra expresar una vuelta a la pintura casi medieval en donde imperan escenas cotidianas y poéticas alejadas ya un tanto de lo religioso. Por ende, su influencia no solo es artística, sino que impulsa un pensamiento más moderno que comienza a separarse de la Iglesia. La elección de Lilith como modelo y tema de esta pintura demuestra esta búsqueda de nuevas respuestas dentro del relato religioso. La literatura judía describe a esta mujer como la primera esposa de Adán quien, tras no cumplir con su rol, es reemplazada por Eva. El aspecto que se le da a ella no es el de una mujer etérea y benevolente, sino una persona más cercana a lo salvaje. Con su abundante cabellera y su mirada perdida en sí misma, representa un modelo de mujer que empieza, muy de a poco, a aflorar en esta ideología. Las mujeres hoy todavía combatimos con estos dos modelos que nos quieren encerrar entre la santa y la puta. Durante años, la religión y junto a ella la sociedad occidental, intentó hacernos elegir uno u otro camino. No solo encasillándonos, sino no admitiendo que todos, no solo nosotras, tenemos la capacidad de movernos entre blancos y negros toda nuestra vida. Pienso que, por ahí, Eva y Lilith son la misma persona y que gracias al relato posterior, ahogado en deberes sociales, se tuvo que separar en dos. Para que nadie pueda dejar de entender que siempre se puede elegir sin importar el tiempo ni lo complejo que sea, que lo único que nos detiene es un miedo construido a partir de un supuesto rol social ideado para separarnos de lo salvaje en nosotras.