
1 minute read
MASTABA
En arquitectura, una espadaña es una pared elevada sobre la fachada que sirve de campanario. Suele contener uno o más vanos en los cuales se ubican las campanas. Los orígenes de las espadañas se remontan a los años 1500 y se ha mantenido su uso aún en este siglo.
Termino: espadaña Fuente https://www.arkiplus.com/espadanas/ .
Advertisement
Fig. 1

Fig. 1: Arquitectura, espadaña, poco Casterton, Rutlandshire Ilustración Fuente https://www.istockphoto.com/es/vector/arquitecturaespada%C3%B1a-poco-casterton-rutlandshire-gm1054715282281802559/ Origen de la palabra espadaña La espadaña (del latín spatha, espada)[1] es una estructura mural que se prolonga verticalmente, sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias, donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior Sinónimos de espadaña: campanario, torre
Termino: espadaña Fuente: https://www.definicionesde.com/Sinonimos/de/espada%C3%B1a.php Fig. 2
Fig. 2. La espadaña de la iglesia ARGECILLA (Guadalajara) Fuente: https://www.verpueblos.com/castilla+la+mancha/guadalajara/argecilla/foto/10 50966/