Asignación a cargo del docente: Desarrollo humano

Page 1

Universidad: UnADM

Carrera: Biotecnología

Asignatura: Desarrollo humano

Unidad 3: Valores y proyecto de vida

ASIGNACIÓN A CARGO DEL DOCENTE:

Desarrollo humano

Grupo: BI-BDHU-2301-B2-007

Alumno: Bryan Ramón Mendoza Rodríguez

Numero de matrícula: ES231107886

Fecha de entrega: 19/06/2023

Temario

Que son las dimensiones del ser humano.

Página 3

Dimensión social

Página 3

Dimensión psicológica

Página 4 a 5

Dimensión física

Página 4

Desarrollo humano

Página 5

Conclusión

Página 5

Tríptico

Página 6

Fuentes bibliográficas

Página 7

Que son las dimensiones del ser humano

El ser humano es un complejo por lo que para entenderlo se dividió en tres ramas o aspectos: el ser físico, intelectual y social, estas dictan su manera de ser, de ver el mundo, interactuar con él y la manera de correlacionarse con los demás. Comprender las dimensiones nos ayuda a tomar mejores decisiones, conocernos a la vez que nos permite tener mejores interacciones con los demás seres. A continuación, tratare de explicar más detalladamente las dimensiones del ser humano:

Dimensión social: El ser humano es un ser social por naturaleza ya que desde nacimiento ha dependido de los otros para asegurar su existencia por esta razón se crearon las sociedades, para poder ser parte de ellas es importante que las personas sean capaces de adaptase, entenderse y comunicarse con los demás ya que eso garantiza convivencias sanas. Debido a el contacto constante de las personas estas llegan a influir en la manera de ser, pensar y sentir de los individuos y a su vez este tiene la capacidad de hacer lo mismo con ellos. En base a esta dimensión el hombre ha creado códigos de conducta morales para asegurar una mejor relación entre ellos como los valores, leyes y derechos.

La sociedad humana es un grupo de personas y por ello la ciudad es digna de este nombre. La unidad social es sólo para la persona (Maritain, J. 1947, p. 53)

Dimensión psicológica: Comprende a la mente del individuo, es decir sus pensamientos, emociones, comprensión, imaginación, capacidad y raciocinio, la conjunción de estas da lugar a la personalidad de los individuos. La personalidad es capaz de modificar la función del cuerpo y las relaciones sociales a su vez que estas también llegan a tener influencia en ellos por las diferentes ideas con las que se llega a entrar en contacto, en base a eso el ser humano a creado derechos y leyes que dan libertades a la vez que las regulan para que no se vaya a convertir en un problema hacia los demás o el propio individuo.

“La dimensión psicológica se centra en la mente y recoge la idea de la persona como ser dirigido a metas. Incluye aspectos cognitivos y conativos. Todo ello sin olvidar que existe un cuerpo, concretamente un cerebro con un funcionamiento normal”(Sánchez 2016)

Dimensión física: El ser humano es capaz de existir gracias a su cuerpo ya que es el medio que le proporciona la vida, por el somos capaces de realizar las demás dimensiones del hombre ya que nos da un cerebro el cual da la capacidad de sentir, socializar, interactuar, pensar etc. Cada parte de nuestro cuerpo convive como una maquinaria para hacer que podamos realizar diferentes acciones ya sea dentro de nosotros mismo, la naturaleza o con las personas que nos rodean .En base a estas funciones el ser humano a creado derechos y leyes que proporcionan a las personas las cosas necesarias para asegurar sus funciones vitales y así puedan seguir siendo participes en las sociedades.

Aunque la biología no puede explicar al hombre éste no puede ser comprendido sin ella, puesto que una de las manifestaciones del “estar en el mundo” del ser humano es su corporeidad; esto quiere decir que nuestro cuerpo es la condición que nos permite existir, aun cuando nuestro ser no se reduce a dicha “corporeidad”. (García de la Hoz 1978)

Desarrollo humano: El desarrollo es una idea relacionada con el crecimiento, si lo aplicamos a los seres humanos la podemos comprender como el crecimiento que va teniendo a lo largo de su vida hasta su muerte. Comprende desde su manera de pensar, interactuar y su crecimiento fisiológico

ya que estas van cambiando a lo largo de la vida ya que, por cuestiones naturales, necesidad o interacción. Los puntos más importantes del desarrollo son los siguientes:

1- Él bebe se desarrolla su cuerpo y su primer vinculo.

2- Se descubre el mundo y a las personas.

3- Comienza a entender al mundo y relacionarse con los demás.

4- Comienza a desarrollar su cuerpo y empieza a adoptar las ideas que formaran parte de su personalidad

5- Comienza a autodefinirse como persona, las relaciones que quiere y metas.

6- Busca su realización personal ya sea por el trabajo, gustos o relaciones personales.

7- Comienza a deteriorarse su cuerpo por lo que empieza a pensar en lo que hará en el resto de su vida.

8- El cuerpo se deteriora y se pierde funciones físicas y mentales, comienzan a morir las personas a su alrededor.

9- Reflexiona su vida y llega la muerte.

“El desarrollo humano, entendido como el proceso mediante el cual una sociedad mejora sus condiciones de vida e incrementa sus bienes para cubrir sus necesidades básicas, debe estar ubicado en el marco del respeto a los derechos humanos.” (CONAHCYT)

Conclusión: El ser humano necesita tener en equilibro las distintas dimensiones de su cuerpo para vivir óptimamente ya que estas condicionan su forma de ver e interactuar con el mundo ya que vivimos en sociedades es necesario el poder comprender y entender las situaciones y personas que se nos presente para poder actuar de acuerdo a lo que la ética y moralidad de determinen como correcto, aunque a esto también agregaremos nuestro punto de vista (personalidad) para decidir si es lo que queremos o no ya que cada persona es libre de hacer lo que guste, aunque en estas decisiones también influyen las leyes y normas de la sociedad que serían maneras de controlar la interacción que tienen las personas y ecosistemas.

A lo largo de esta materia hemos visto diferentes temas que nos ayudaron a comprender lo que es un ser humano y la importancia que tiene su manera de pensar en su accionar y forma de relacionarse

De estos temas podemos destacar los siguientes: Las dimensiones del ser humano

El ser humano es un complejo por lo que para entenderlo se dividió en tres ramas o aspectos: el ser físico, intelectual y social, estas dictan su manera de ser, de ver el mundo, interactuar con él y la manera de correlacionarse con los demás. Comprender las dimensiones nos ayuda a tomar mejores decisiones, conocernos a la vez que nos permite tener mejores interacciones con los demás seres.

Libertad, ética, razón, valores y toma de decisiones.

Los valores son cualidades que esperamos de una persona que forma parte de una sociedad, abarcando desde su religión, vida, utilidad y razón, estos los principales medios de regularización de las personas ya que arraigados a las sociedades desde antes de la creación de las leyes o derechos

El hombre es un ser libre de hacer lo que quiera, pero si quiere formar parte de una sociedad debe de usar la ética (analizar el bien y el mal) y la razón para tomar decisiones que no dificulten su andar por la vida con sus congéneres.

Estas cosas son las que lo diferencian de un animal ya que los seres humanos somos capaces de reflexionar sobre los actos que ejecutamos, el actuar bajo la razón impedirá que nos dejemos llevar por los impulsos lo cual hará que tomémonos mejores decisiones.

Ética profesional y códigos de ética.

El ser humano tiende aplicar la ética en varias áreas de su vida y una de ellas es la laboral. La ética profesional es un medio para garantizar que los profesionales ejerzan correctamente sus actividades en pro de ayudar a sus comunidades. Para ayudarlos en ello los gobiernos e instituciones crearon los códigos de ética los cuales son conjuntos de norma o leyes creados en bases a los valores y moralidad de los individuos en una sociedad.

“El desarrollo humano, entendido como el proceso mediante el cual una sociedad mejora sus condiciones de vida e incrementa sus bienes para cubrir sus necesidades básicas, debe estar ubicado en el marco del respeto a los derechos humanos.”

(CONAHCYT)

“Sólo cuando interviene el entendimiento y la voluntad el hombre es dueño de sus actos y por tanto plenamente responsable de ellos, por lo que, sólo en los actos humanos puede darse valoración o juicio moral” (Fuentes, 2005, p. 46).

En la biotecnología los podemos encontrar en la bioética que sería una manera de analizar el bien y mal de los descubrimientos ya que estos al igual que la tecnología no tienen voluntad y se rigen por lo que los individuos quieran hacer con ellos.

“En contraste, la ética profesional se preocupa de establecer principalmente a los valores, principios y normas subyacentes a las responsabilidades y el ejercicio de una profesión”(Davis, 2003).

Fuentes bibliográficas: Álvaro Olivo-Yépez, Pascual Linares-Márquez, Iván Delgado-Enciso, publicado en 2021,Zoylo Morales-Romero* La terapia génica en México y España, una aproximación bioética desde la investigación científica, SciELO,

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872021000300007

Universidad Abierta y a Distancia de México, recuperado en 2023, Desarrollo Humano, Unidad 1: Desarrollo humano y libertad, UnADM,

https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/BI/01/BDHU/unidad_01/descargables/ BDHU_U1_Contenido.pdf

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales, recuperado en 2023, Desarrollo Humano, Unidad 2: El compromiso individual y social del ser humano, UnADM,

https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/BI/01/BDHU/unidad_02/descargables/ BDHU_U2_Contenido.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México, 2023, Desarrollo Humano. Unidad 3: Valores y proyecto de vida, UnADM,

https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/BI/01/BDHU/unidad_03/descargables/ BDHU_U3_Contenido.pdf

Ronal Rincon, Dimension Psicológica, 2023, SCRIB, https://es.scribd.com/document/449169814/DIMENSION-PSICOLOGICA#

El colegio de la frontera de México, 2023, Desarrollo humano y el medio ambiente, Colef,

https://www.colef.mx/evento/desarrollo-humano-y-el-medio-ambiente/

UNODC, 2019, INTEGRIDAD Y ETICA 14 ÉTICA PROFESIONAL, UNODC, https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_14_-_Professional_Ethics__Spanish_v.pdf

Comisión Nacional de Bioética, 2021, ¿Qué es Bioética?, GOBIERNO DE MEXICO, https://www.gob.mx/salud/conbioetica/articulos/que-es-bioetica?state=published

Fuentes imágenes

El significado del famoso “Hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci (Imagen 1), Regina Sienra, 2020, MY MODERN MET en Español,

https://mymodernmet.com/es/leonardo-da-vinci-hombre-vitruvio/

“Si lo nombras, lo domas” (Imagen 1), Socialmente Editorial, 2021, SOCIALMENTE,

https://revistasocialmente.mx/si-lo-nombras-lo-domas/ EL HOMBRE EN MOVIMIENTO (Imagen 1), Axcel S. Soto Ramírez, Francisco M., Pérez Bravo, (2022), Gaceta CCH,

https://gaceta.cch.unam.mx/es/el-hombre-en-movimiento

Psicología Evolutiva ¿Qué es el desarrollo humano? (Imagen 1), Arlene F., 2018, Criminología y criminalista,

https://www.criminologiaycriminalistica.com/post/psicolog%C3%ADa-evolutiva-que-es-eldesarrollo-humano

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN MI FORMACIÓN PROFESIONAL (Imagen 1), insignia, 2017, El Insignia Blog,

https://elinsignia.com/2017/10/06/la-importancia-de-la-etica-en-mi-formacion-profesional/ Dialogarán con enfoque multidisciplinario sobre bioética (Imagen 1), Guillermo Jaramillo, 2022, UANL,

https://vidauniversitaria.uanl.mx/campus-uanl/dialogaran-con-enfoque-multidisciplinario-sobrebioetica/

BRJ - Dimensión Biológica en Psicología I, Briselda Ramírez, Cuved UNAM, https://cuved.unam.mx/cienciacuved/course/info.php?id=31

Ética y normatividad postpandemia, N. Craig Smith y Piergiorgio Pepe, (2022) ,MITSloan, https://mitsloanreview.mx/destacado-home/etica-y-normatividad-pospandemia/

Tema 4: La dimensión psicológica del ser humano (Imagen 8), (2023), Filosofía y Educación, https://www.filosofiayeducacion.es/Tema-4-La-dimension-psicologica-del-ser-humano-C-147.html

DIMENSIÓN FÍSICA (Imagen 2), (2023), Pastoral y Bienestar virtualmente, https://virtualmente.ucn.edu.co/dimension-fisica/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.