Revista LITERMAY
de Ciencias de la Comunicación
Profesional Literatura Hispanoamericana Elpidio Guillén de León Artículo Literario Poemario / Hojas solo Hojas de Humberto Ak´abal Maydelin Sarai Cactivo Pecher
Escuela
Publicidad
202107728
Guatemala 12 de mayo de 2023
Contenidos
El viaje hacia Hojas solo Hojas de Humberto Ak´abal (análisis)
¿Quién es Humberto Ak´abal?
Expresión poética
-Metaforas
¿En qué se basan los poemas de Humberto Ak´abal?
-Temas puntuales dentro de los poemas
Desde la perspectiva de Humberto
Conclusión general
Andamiaje
Referencias
El viaje hacia Hojas solo Hojas de Humberto Ak´abal (análisis)
La literatura es una forma de arte que ha sido apreciada a lo largo de la historia de la humanidad. A través de la literatura, es posible explorar diferentes mundos imaginarios, conocer diferentes culturas, entender las complejidades de la vida y las emociones humanas. La literatura es una herramienta poderosa para conectarnos con nuestras emociones y pensamientos más profundos.
Dentro de la literatura, existen piezas maravillosas como los poemas, los cuales pueden transportar al lector a lugares inesperados. Un poema puede ser una ventana hacia los sentimientos más íntimos y personales del autor, que cobran vida en las palabras y el ritmo de las líneas. A través de la poesía, es posible experimentar la belleza de las palabras y las emociones que transmiten, permitiendo al lector conectarse con el autor y sus ideas de una manera única.
En términos generales, la literatura y la poesía en particular, ofrecen una oportunidad única de explorar la belleza y la complejidad del mundo a nuestro alrededor, al mismo tiempo que nos conecta con nuestras emociones y pensamientos más profundos.
¿Quién es Humberto Ak´abal?
Humberto Ak´abal es uno de los autores que ha proporcionado textos de lo interno de su alma. Dicho poeta guatemalteco, fue quien plasmó sus poemas en idioma K´iché y auto traducía al español. Lamentablemente su fallecimiento tuvo lugar en el año 2019, dejando el legado de sus maravillosas obras literarias ya que no solo desarrolló poemas sino cuentos, ensayos y antologías.
Ak’abal es ampliamente reconocido como uno de los poetas más destacados dentro de la corriente de poesía indígena. Esta corriente se caracteriza por ser escrita por autores de origen étnico amerindio, y en muchos casos, en lengua indígena para luego ser traducida a idiomas occidentales como español, inglés, francés, entre otros. Además, esta corriente presenta ciertos temas recurrentes como la relación de comunión entre el ser humano y la naturaleza, la ética y la idiosincrasia indígena, la denuncia de la invisibilización de los grupos marginados, entre otros. En resumen, la propuesta estética de esta corriente está ligada a la cosmovisión indígena, en el caso específico de Ak'abal, a la cosmovisión maya-quiché.
Expresión poética
El poemario del autor es un ejemplo de una obra literaria que está llena de expresión poética y recursos poéticos que dotan de vida a cada verso. El autor ha utilizado una amplia variedad de recursos poéticos para transmitir sus emociones y sentimientos a través de la escritura. Estos recursos poéticos incluyen el uso de figuras retóricas como la metáfora, la personificación y la aliteración, entre otros, lo que eleva la complejidad de la obra y le añade elementos que permiten al lector comprender mejor las emociones que el autor está tratando de transmitir.
En el poemario Hojas solo Hojas, el autor ha explorado temas de gran profundidad emocional, lo que permite al lector experimentar una amplia gama de sentimientos y emociones a través de las expresiones poéticas del autor. Los temas tratados por el autor son tan profundos que el lector se siente atraído e identificado con ellos, ya sea por haber vivido experiencias similares o por haber soñado con ellas.
Metáforas
Un recurso valioso de los poemas de Hojas solo Hojas son las metáforas que Humberto utiliza para la aclaración de los sentimientos. Para poder identificar una metáfora es necesario leer un pequeño trozo de poema:
ELLA “Como la luna
Detrás de los eucaliptos, Galana y hermosa,
Así era ella ”
Es posible observar cómo compara a una hermosa mujer con la luna, para poder imaginar la belleza que podía admirar tal y como se suele apreciar y quedar encantados con lo bella de la luna.
Otro ejemplo es:
EN ESE CAMINO
“ella, como palomita
Recién salida del nido
Y envuelta en su perraje,”
La metáfora en este ejemplo explica el aspecto que daba la mujer de la que habla, hace alusión a su ternura o inocencia, como el de una pequeña paloma en su nido.
Además, las metáforas no solo ayudan a entender el poema, sino que también permiten al lector sentirlo e incluso imaginarlo. Cada metáfora utilizada en los poemas es una invitación a entrar en el mundo del autor y experimentar sus emociones y pensamientos de una manera única y personal.
Es importante destacar que, aunque las metáforas son un recurso literario poderoso, el autor las usa como herramienta fundamental y de manera adecuadamente para evitar confusiones o malinterpretaciones. Es por ello que cuida de cada palabra y cada imagen que utiliza para transmitir sus ideas y emociones a través de este poemario.
¿En qué se basan los poemas de Humberto Ak´abal?
Los poemas que conforman la obra "Hojas solo Hojas" están inspirados en momentos y lugares llenos de emotividad, donde la naturaleza es un elemento fundamental. En estos poemas, el autor entrelaza la belleza de una mujer con la hermosura de la naturaleza, creando así imágenes poéticas poderosas que evocan emociones en el lector.
Si bien es cierto que muchos de los poemas de esta obra están llenos de romance y enamoramiento, también es cierto que el autor utiliza su cultura y su entorno para expresar su visión del mundo. Los poemas de "Hojas solo Hojas" reflejan la cultura del autor y su forma de ver el mundo que lo rodea. El autor utiliza la naturaleza como un espejo para reflejar su propia experiencia, creando así un mundo poético donde la belleza se encuentra en cada detalle.
Es importante destacar así mismo Humberto utiliza una gran cantidad de recursos como la antes
mencionada metáfora, pero también el símil y la personificación, entre otros. Estos recursos poéticos permiten al autor crear imágenes poderosas que evocan emociones en el lector. Además, el autor utiliza una prosa poética que fluye suavemente, lo que permite que el lector se sumerja en el mundo poético del autor.
Temas puntuales dentro de los poemas
El amor:
MAYULI
“Cuando estás conmigo no sé dónde queda el mundo”
La ausencia:
CENIZA
“Y todo se consumió
La ceniza aún quema
El viento llora, busca ”
Cultura:
VIEJO CALLEJÓN
“Después de algunos años
Volví a pasar, Por el viejo callejón ”
Desde la perspectiva de Humberto
Humberto Ak'abal tiene una visión única del amor y su relación con la naturaleza, la cual se refleja en la mayoría de sus poemas. Su estilo se caracteriza por combinar y entrelazar estas dos temáticas de una manera muy especial. El autor es capaz de encontrar representaciones poéticas en cosas simples que lo rodean y las utiliza para plasmar su poesía.
Además, en sus escritos se pueden percibir sentimientos de nostalgia y de vacío, así como también la ausencia de personas importantes en su vida o la frustración de sueños que no se han concretado. Estos sentimientos permiten comprender que el autor escribía no solo lo que sentía, sino también aquello que había experimentado en carne propia. Ak'abal era un gran observador de la naturaleza y apreciaba cada detalle, el cual exalta en un tono melancólico que logra conmover al lector.
Conclusión
En conclusión, el poemario "Hojas solo Hojas" del autor Humberto es una obra literaria que destaca por su gran expresión poética y el uso de una amplia variedad de recursos poéticos. A través de sus poemas, el autor logra transmitir emociones y sentimientos profundos que conectan con el lector. Además, el autor utiliza la naturaleza como un elemento clave en la creación de imágenes poéticas poderosas que evocan emociones. La obra también refleja la cultura y la visión del mundo del autor, y su prosa poética fluye suavemente para permitir al lector sumergirse en su mundo poético. "Hojas solo Hojas" es una obra poética que merece ser leída y apreciada por su belleza y profundidad emocional.
este texto destaca la importancia y el valor de la literatura como una forma de arte que nos permite conectarnos con nuestros sentimientos y pensamientos más profundos. Los poemas en particular, son una expresión íntima y personal, que nos llevan a lugares imaginarios y nos permiten experimentar la belleza de las palabras y las emociones que transmiten. En última instancia, la literatura y la poesía nos brindan una oportunidad única de explorar y comprender el mundo que nos rodea, al mismo tiempo que nos conecta con nuestra humanidad.
Andamiaje teórico
Tipo de articulo: Literario sobre el poemario “HOJAS SOLO HOJAS” de Humberto Ak´abal
Enfoque: Análisis
Criterio: Interpretativo y descriptivo
Puntos a exponer:
¿Quién es Humberto Ak´abal?
Expresión poética
Metáforas
¿En qué se basan los poemas de Humberto Ak´abal?
Temáticas utilizadas
Perspectiva del autor sobre los temas en los poemas
Fuentes de apoyo:
Aroche, K. (2021). Poeta guatemalteco Humberto Ak’abal. Guatemala.com. Recuperado de https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/poeta-guatemalteco-humberto-akabal/
Artes y oficios (2021). Estilos literarios: ¿qué son, cuántos hay y de qué se componen?. Esneca.
Recuperado de https://www.esneca.com/blog/estilos-literarios-descripcion/
Ak´abal, H. (1996) Hojas solo Hojas. Recuperado de https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojashumberto-akabal.html
Jensen, T. (s.f). ¿Qué es una metáfora?. Oregon State University. Recuperado de https://liberalarts.oregonstate.edu/wlf/what-metaphor-spanish
Matute, V. (2021). Acercamiento a la polifonía en la obra poética de Humberto Ak’abal.
BUCENTAURO. Recuperado de https://revistabucentauro.com/ensayos/acercamiento-a-lapolifonia-en-la-obra-poetica-de-humberto-akabal/
Objetivo: Mostrar la perspectiva y los elementos esenciales del poemario HOJAS SOLO HOJAS de Humberto Ak´abal, resaltando la belleza de estos.
Estructura del articulo
Introducción 10%
Desarrollo 85%
Desenlace 5%