Mercado Flores 26

Page 1

TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO LATINOAMERICANO DATOS:

PAE 2 _ T2 P02 REFERENTE - COMPILACIÓN LIBRO DIGITAL

PROFESORA: ARQ. CLAUDIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
21 DE JULIO 2023 SEXTO SEMESTRE, PARALELO 01
LISSETTE CABEZAS CHÁVEZ
SABRINA
RAFAELA BALSECA, MUD.
Mercado Flores 26 Créditos foto: Obtenido de Obrastudio

Índice

INFORMACIÓN DEL PROYECTO-ANÁLISIS FUNCIONAL ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS CONTEXTUAL

RELACIÓN ESTRE EL PROGRAMA Y EL SISTEMA CONSTRUCTIVO MAQUETA VIRTUAL-ANÁLISIS DE LA FORMA Y EL SISTEMA CONSTRUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

1 PÁG. 2

PÁG. 3,4 PÁG. 5 PÁG. 6,7 PÁG. 8

1. 2. 3. 4. 5. 6. PÁG.

Mercado Flores 26

INFORMACIÓN

Ubicación:

Bogotá- Colombia

Plazoleta de flores de la avenida caracas, calle 26.

Datos climáticos:

Bogotá, se caracteriza por ser seco, por lo que la temperatura es algo fría, pues la temperatura media es de 18°C, siendo Julio el mes más frio y febrero el mes más cálido.

ANÁLISIS FUNCIONAL

Accesos-Implantación: Circulación-Planta módulo baños:

Módulo Baños

Circulación-Planta

módulo flores:

Ventilación e iluminación natural:

En cuanto a los accesos al lugar se cuenta con varios, tanto para el sur, este y norte.

En cuanto a la circulación que se maneja en este mercado es lineal, pues se mantiene ese orden.

Arquitecto a cargo del proyecto:

obraestudio; Obraestudio

Año del proyecto:

2015 Área del proyecto: 1500 metros cuadrados

Datos del cliente:

Este mercado en sus inicios fue un espacio de subsistencia económica de 25 familias, pues en este mercado se contó con 23 puestos netamente de flores y dos puestos adicionales de productos comestibles Cabe recalcar que se han realizado cambios en el espacio:

Materiales:

Acero y plástico

Sistema recursos naturales:

Antes

En este proyecto un dato muy importante de señalar es su sistema de aprovechamiento de lluvia como forma de recolección de agua.

Después

La ventilación cruzada del proyecto es bastante apta para la utilización del espacio, pues se requiere que haya una buena ventilación para que las flores se mantengan en buen estado.

La iluminación del lugar es muy buena, pesto que su cubierta provee y facilita la buena exhibición de flores

MERCADO FLORES 26
Créditos foto: Obtenido de mapamundi online Créditos foto: © Daniel Segura

ANÁLISIS FORMAL

Por módulos, ritmo y repetición-cortes urbanos:

Simbología: 1 2 3

4 5 6

Módulos mostrados en la fachada de locales de flores. 7

Módulos formados a través de forma y repetición.

Módulos formados sucesión.

TODOS

Repetición por forma

Se sigue un ritmo en:

Simbología: 1 2 3

4 5

Módulos formados a través de forma y repetición.

Módulos mostrados en corte de locales de flores. 6

Módulos formados sucesión. Repetición por textura Repetición por forma Repetición por tamaño.

Colores designados para la representación:

Jerarquía por tamaño en los rectángulos.

Interrelación de toque Interrelación de distanciamiento por módulos

Planta Módulo Flores

4

Simbología: 1 2 3

Módulos mostrados en la fachada de locales de flores.

Módulos formados a través de forma y repetición.

Módulos formados sucesión. Repetición por textura Repetición por forma Repetición por tamaño.

Se sigue un ritmo en: Se sigue un ritmo en: Tipo de organización-plantas

arquitectónicas:

Planta Módulo Baños

La Organización es lineal, puesto que en ambas plantas los espacios se interrelacionan entre sí, por lo que se obtiene, asimismo, una circulación lineal.

MERCADO FLORES 26
TODOS
Jerarquía e interrelaciones-cortes urbanos: TODOS

ARGUMENTAR: ANÁLISIS CONTEXTUAL: IDENTIDAD

¿CÓMO EL PROYECTO RESPONDE A LOS REQUERIMIENTOS SOCIO CULTURALES DE LOS BENEFICIARIOS?

Al crearse puestos improvisados con anterioridad, este proyecto responde con dar comodidad tanto a los usuarios o vendedores como de los clientes, haciendo de este lugar algo más ordenado y con más recursos que ayuden a los productos a mantenerse en buen estado, pues si reciben mucho sol en el caso de las flores, suelen dañarse, por lo que era necesario crear un espacio que mantenga a las mismas, en buenas condiciones.

¿SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL PROYECTO TIENE IDENTIDAD LATINOAMERICANA?

Efectivamente, se considera, que este proyecto tiene cierta relación con lo que tiene que ver con las CIUDADES COLONIALES-RELIGIOSA, pues este se distribuye de tal forma que, se encuentra una plaza y una iglesia como distribución principal, en el caso de la plaza, se encuentran los puestos distribuidos, alrededor de la misma.

Obtenido de archyDaily

Créditos foto: Obtenido de Obrastudio

MERCADO FLORES 26
IGLESIA PLAZA
PUESTOS DE FLORES

ARGUMENTAR: ANÁLISIS CONTEXTUAL: IDENTIDAD

¿QUÉ ASPECTOS DE CONTEXTO SOCIO CULTURAL DEL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO SE TOMARON EN CUENTA PARA LA GENERACIÓN DEL PROYECTO?

Este proyecto se originó en 25 familias como tal pues este se inicia a partir de aportar económicamente a las mismas, a través de la venta de flores. Por lo que asimismo, más adelante, este suele expandirse a realizarse 23 puestos de distribución de flores y dos más de productos comestibles. Pues este como se puede determinar, se dio a partir de las necesidades de las personas del sitio, haciendo que inicialmente estos puestos de flores sean improvisados.

PUESTOS IMPROVISADOS

Obtenido de canva Obtenido de canva

El diseño se este mercado especialmente de flores, se caracteriza por ubicarse en una plaza, misma que se ha pensado para que el fácil acceso de personas, pues tiene como tal, alado de esta plaza una iglesia, que favorece a el comercio de las personas que venden este tipo de productos

PUESTOS ACTUALIDAD

Por otro lado se puede definir el tema de colores usados pues se puede visualizar el uso de colores vivos para llamar la atención de las personas y poder definir que tipo de comercialización se encuentra en el sitio, haciendo igualmente el uso del contexto social, pues este pretende evidenciar la calidez de las personas con colores como:

MERCADO FLORES 26
Obtenido de scribd . celeste Verde Rojo Naranja

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y EL SISTEMA CONSTRUCTIVO

ESPACIO:

Para un mercado se requiere de espacios amplios, para el público, en este caso, siendo destinado a vender flores, los locales son algo pequeños, por lo que se necesita hacer uso de materiales dentro de estos para que haya una buena ventilación e iluminación y más aún en el caso de los baños:

SISTEMA CONSRUCTIVO:

El sistema constructivo que se utiliza en este proyecto, es utilizado a través de acero y plástico, garantizando una buena iluminación, pues además que su diseño es apto para que exista una ventilación cruzada.

El sistema constructivo a través de plástico, garantiza una economía en cuento a la energía, pues es un material que ahorra, pues hay que tener en cuenta que para este espacio es de gran ayuda el beneficio de esta, pues hay muchos locales.

El acero, es una buena opción a utilizar, de con respecto a la higiene, es muy bueno, p de limpiar, además que hay que tener en cue un mercado hay que tener mucha higiene y sistema constructivo ideal para el espacio y e lo da. Además, que para el requerimiento este suele ser ideal pues es fácil de insta tiempo.

ESPACIO AMPLIO PARA EL PÚBLICO ESPACIOS DE VENTAS ESPACIOS DE SERVICIO/BAÑOS
MERCADO FLORES 26 Bibliografía reservados D (s f ) ArchDa ly Obtenido de https //www archda y cl/cl/872324 mercado-flores-26-obraestud o
Créditos foto © Daniel Segura Créditos foto © Daniel Segura Créditos foto: © Daniel Segura Créditos foto: © Daniel Segura

PROCESO DE LA MAQUETA VIRTUAL

Se comenzó realizado primeramente la división de los puestos, para así darnos cuenta como este tiene relación directa con el exterior, pues este ubicarse en una plaza ya lado una iglesia, con el exterior solo quiere dar una forma como de conexión directa, es decir, que no tienen que entrar a una volumetría simplemente la encuentras ahí, por otro lado, esta distribución de plaza e iglesia, me hace un leve recuerdo de lo que vimos en el poblamiento urbano Latinoamericano.

Igualmente al aplicar solo estos módulos nos podemos dar cuenta que estos se ordenan sucesivamente, claro esta que estos volúmenes siguen un orden en forma de "Z".

En cuanto al bloque de servicio, es decir, en dónde se encuentran los baños, se puede apreciar que se tiene otro tipo de modulación ya no es tan cuadrada la planta, sino es más rectangular, porque se abre a lo ancho, sin embargo, hay que tener en cuenta que este sigue el orden que se venía ya haciendo de ubicarlo en forma vertical y luego horizontal, al tratarse de un mercado únicamente de mercado de flores, lo que se requiere es de una buena ventilación, para que no se dañen las flores, de esta forma encontramos que es posible puesto que tiene el diseño en el exterior y no dentro de una construcción.

MERCADO FLORES 26
1
2

PROCESO DE LA MAQUETA VIRTUAL

Con respecto a esta visualización que se obtiene con respecto al lugar y al área libre, es toda la capacidad de la plaza, pues esta se encuentra en una y este mercado aprovecha ese espacio abierto y ventilado para el comercio de flores.

Por otro lado, lo que se puede igualmente apreciar, es el tema de la especialidad en puestos, a pesar de que son los mismos, se distribuyen de forma irregular, creando un espacio más armonioso, sin salirse del orden, sin embargo, estos no pretenden delimitar espacios rectos, sino algo ordenado, pero no simple ni recto, por lo que se crea una distribución nada regular.

MERCADO FLORES 26

Flores 26 . (s/f). Obraestudio.com. Recuperado el 21 de julio de 2023, de http://www.obraestudio.com/portfolio/flores-26/

MERCADO FLORES 26 - Archivo BAQ . (s/f). Recuperado el 21 de julio de 2023, de https://arquitecturapanamericana.com/mercado-flores-26/

Mercado Flores 26 / Obraestudio . (s/f). Plataforma Arquitectura Colombia. Recuperado el 21 de julio de 2023, de https://www.archdaily.co/co/872324/mercado-flores-26-obraestudio/592b429ae58ece97f600023cmercado-flores-26-obraestudio-plan

MERCADO FLORES 26
BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.