ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

Page 1

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO I

DOCENTE:

Arq. Esther Chambe Vega

ALUMNA:

Lisbeth Nathaly Vilcanque Perca

CÓDIGO: 2022-128033

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Introducciónalcurso

LaArquitectura.ConceptosCienciayArte

Teoríadeldiseño

Métododeldiseñoarquitectónico

Elementosfundamentales yvariables delaArquitectura.

Elementosquecumplenmásdeunafunción.

Laspreexistenciasambientales.

Presentacióndetrabajodeunidad

Geometríaenlaarquitectura

Espacioyforma

Función

Conceptualización

Trabajodeunidad

Perfildelcurso

Perfildelestudiante

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓNAL CURSO

TRABAJO ASIGNADO VALORACIÓN PERSONAL

REFLEXIÓN

Al plantear un diseño debemos tomar en cuenta el impacto que esta tiene, su significado y el porque se da uso a diferentes elementos arquitectónicos. Las artes también pueden integrarse a la arquitectura, pero también se debe analizar lo estético que esta tiene.

01
APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO

ARQUITECTURA, CONCEPTOS DE ARTE Y CIENCIA

1.

INICIO DE LA ARQUITECTURA

En la prehistoria, los primeros hombres van dejando las cavernas por falta de alimentos, y así nace la vida nómada, más adelante nace la necesidad de construir con materiales a su disposición y con facilidad de manipular.

2. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA

La arquitectura paso a existir cuando el hombre tuvo la necesidad de protegerse de los fenómenos naturales y los predadores.

Gracias a los primeros asentamientos humanos podemos comprender sus costumbres, religión, ideología, y todos los aspectos que en conjunto determinan a una sociedad.

Se puede apreciar como a lo largo de la historia, la arquitectura ha ido cambiando y evolucionando.

02

ARQUITECTURA, CONCEPTOS DE ARTE Y CIENCIA

3. ARQUITECTURA, ¿ARTE O CIENCIA?

“Al principio estaban los gruesos muros de piedra, los arcos, luego las cúpulas y bóvedas, pues el arquitecto buscaba espacios cada vez más amplios. Hoy, el hormigón armado da rienda suelta a la imaginación, con vanos inmensos e inusuales voladizos. La arquitectura se ha integrado en ese material, así que puede prescindir de las previsibles conclusiones del racionalismo, tan monótonas y repetitivas”.

““En la arquitectura todo tiene cabida: la historia y la geografía, la antropología y el medioambiente, la ciencia y la sociedad.

E inevitablemente es un reflejo de todas ellas”

02
Renzo Piano en el Pritzker 1998

ARQUITECTURA, CONCEPTOS DE ARTE Y CIENCIA

TRABAJO ASIGNADO

02

ARQUITECTURA, CONCEPTOS DE ARTE Y CIENCIA

TRABAJO ASIGNADO

VALORACIÓN PERSONAL

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

REFLEXIÓN

La arquitectura es interdisciplinaria, conforme vamos avanzando nos damos cuenta que se relaciona a otros campos como la ingeniería y artes, también la arquitectura es diferente e inovadora, que se adapta al contexto y entorno donde esta se desarrolla.

AGRADO

02
APORTE EN MI FORMACIÓN

TEORÍA DEL DISEÑO

TRABAJO ASIGNADO

03

TEORÍA DEL DISEÑO

TRABAJO ASIGNADO

03

TEORÍA DEL DISEÑO

TRABAJO ASIGNADO

03

TEORÍA DEL DISEÑO

TRABAJO ASIGNADO VALORACIÓN PERSONAL

REFLEXIÓN

La casa invisible nos muestra como podemos hacer arquitectura sin dañar el entorno donde se piensa construir, los principios ordenadores que reconocemos son la jerarquía en el espacio de de la piscina debido a su tamaño, y repetición en los módulos de las ventanas.

AGRADO

APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN
03

MÉTODO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO

REFLEXIÓN

Cuando uno vive una experiencia, puede ser más empático con las personas que atraviesan la misma situación, esto le sucedió al arquitecto arquitecto finlandés Alvar Aalto al diseñar el Sanatorio de Paimio, enfatizó al usuario al proporcionarle espacios dinámicos y alegres, junto a unas vistas impresionantes hacia el exterior. De su trabajo podemos destacar el uso de colores en los diferentes espacios y los dormitorios de los pacientes.

04
APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO
VALORACIÓN PERSONAL

MÉTODOS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO - ÓPERA DE SYDNEY

04

MÉTODOS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO - L’ HEMISFERIC

04

MÉTODOS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO - CASA FRANSWORD

04

MÉTODOS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO - EL CEMENTERIO DE SAN CATALDO

04

MÉTODOS DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TRABAJO ASIGNADO

REFLEXIÓN

Al analizar estos 4 proyectos arquitectcónicos, nos damos cuenta que cada arquitecto supo darle fuerza a sus proyecto haciendo uso de elementos que definían un método de diseño arquitectónico, este último les ayudó a proyectarse y plasmar sus ideas en un papel que pronto pasó a la realidad.

AGRADO

4
APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN
04
VALORACIÓN PERSONAL

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

TRABAJO ASIGNADO - UNITE D’HABITATION DE MARSELLA

05

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

TRABAJO ASIGNADO - UNITE D’HABITATION DE MARSELLA

05

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

TRABAJO ASIGNADO - UNITE D’HABITATION DE MARSELLA

05

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

TRABAJO ASIGNADO - UNITE D’HABITATION DE MARSELLA

05

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

REFLEXIÓN

Los elementos fundamentales ayudan a definir y delimitar los diferentes espacios, en cambio los elementos variables tiene que ver más que todo en la parte sensitiva de cada uno, para este último es necesario realizar una visita al lugar tentativo donde se va a construir, ya que se necesita percibir con nuestros sentidos todos estos elementos.

05
APORTE
EN MI FORMACIÓN DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO
TRABAJO ASIGNADO VALORACIÓN PERSONAL

ELEMENTOS QUE CUMPLEN MÁ

TRABAJO ASIGNADO

REFLEXIÓN

Los elementos con más de una función enriquece un espacio, lo hace atractivo y dinámico, un ejemplo son los techos verdes que incorporamos a nuestra propuesta de taller,esto con el objetivo de integrarnos al entorno y tener visuales hacia la ciudad de Tarata, añadiendo el hecho que la cubierta funciona también como un espacio sociable para los estudiantes investigadores.

APORTE EN MI FORMACIÓN

06
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN PERSONAL

LAS PREEXISTENCIAS AMBIENTALES

TRABAJO ASIGNADO - LA CASA PACHAMAMA

07

LAS PREEXISTENCIAS AMBIENTALES

TRABAJO ASIGNADO - LA CASA PACHAMAMA

07

LAS PREEXISTENCIAS AMBIENTALES

TRABAJO ASIGNADO - CASA PACHAMAMA

REFLEXIÓN

La casa pachamama, es un proyecto que tiene como usuarios a cocineros, se tomó muy en consideración la topografía y vegetación del lugar. asi como las visuales hacia la ciudad y paisaje urbano, un claro ejemplo de como se puede aprovechar las preexistencias ambientales del lugar.

VALORACIÓN PERSONAL

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTE EN MI FORMACIÓN

AGRADO

07

TRABAJO DE UNIDAD - ANÁLISIS DE UN HECHO ARQUITECTÓNICO

VISITA AL MONUMENTO DEL ALTO DE LA ALIANZA

REFLEXIÓN

Al analizar un hecho arquitectónico como el Monumento del Alto de la Alianza nos permitió conocer el significado de los diferentes elementos arquitectónicos imponentes junto a esculturas significativas para destacar y apreciar la importancia histórica y la valentía de los combatientes que murieron en guerra. Ofrecieron su vida con esperanza de que el futuro de su país sea mejor, de modo que resulta esencial mantener su legado.

FORMACIÓN
PERSONAL 08
APORTE EN MI
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN

LA GEOMETRÍA EN LA ARQUITECTURA

REFLEXIÓN

En esta actividad realizamos el análisis geométrico de 4 hechos arquitectónicos, para ello tuvimos que definir el tipo de organización de cada uno y ver como su partido arquitectonico se relacionaba con la edificación, de igual forma se pudo reconocer algunas lógicas compositivas en su estructura.

APORTE EN MI FORMACIÓN

09
PERSONAL
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN

ESPACIO Y FORMA

REFLEXIÓN

En este trabajo, analizamos los espacios exteriores en la ciudad de Tacna, reconociendo en su mayoría espacios virtuales y como el mobiliario urbano nos ayuda a definir y direccionar a ciertos espacios puntuales.

APORTE EN MI FORMACIÓN

10
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN PERSONAL

ESPACIO Y FORMA

DIFICULTAD

REFLEXIÓN

El Gobierno Regional de Moquegua se inspiró en el Cerro Baúl, un hito geográfico donde se dió el encuentro entre las culturas wari y tiahuanaco, analizamos parcialmente los espacios interiores y exteriores, su volumetría y como estaba organizado espacialmente.

APORTE EN MI FORMACIÓN

10
EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN PERSONAL

FUNCIÓN

REFLEXIÓN

El realizar esta actividad me sirvió bastante para mejorar los diagramas funcionales de mi proyecto en Taller de Diseño I, de igual forma fue como una retroalimentación para consolidar la parte teórica y ponerlo en práctica.

APORTE EN MI FORMACIÓN

PERSONAL 11
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN REFLEXIÓN

En esta actividad, se pudo conocer e indagar acerca de la conceptualización del Gobierno Regional de Moquegua y se pudo concluir que este estaba inspirado en un hito geográfico(el cerro baúl) y que recogía las características de la ciudad. También que los arquitectos quisieron que este no solo fuese un edificio administrativo, sino que en caso de desastre pueda acoger a la población, es así que cambia la concepción de un edificio público.

EN MI FORMACIÓN

12
APORTE
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN PERSONAL

TRABAJO DE UNIDAD-GEOMETRÍA Y FORMA

REFLEXIÓN

Se analizó el hecho arquitectónico de forma geometrica, en la planimetria se pudo identificar el volumen del edificio principal, el auditorio, la pérgola y los estacionamientos, estos últimos se perciben como volúmenes virtuales.

PERSONAL 13
APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN

TRABAJO DE UNIDAD-ESPACIO

REFLEXIÓN

Lo dividimos en espacios interiores y exteriores, en ambos se pudo reconocer espacios múltiples por transparencia y espacios virtuales.Asimismo, elementos verticales que definen espacios de transición.

APORTE EN MI FORMACIÓN

PERSONAL 13
DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN AGRADO VALORACIÓN

TRABAJO DE UNIDAD-FUNCIÓN

REFLEXIÓN

Vimos el aspecto funcional del proyecto que estamos analizando,es aquí donde realizamos los diagramas de ponderación, de relación y circulaciones de manera muy general, posteriormente analizamos cada uno de sus espacios a mayor detalle, realizando a cada uno de estos espacios sus diagramas correspondientes.

EXIGENCIA
AGRADO VALORACIÓN PERSONAL 13
APORTE EN MI FORMACIÓN
DIFICULTAD
MOTIVACIÓN

Carrera Profesional : Arquitectura

Código : 28.03521

Currículo: 2018 - F2

Año Académico : 2023-I

Semestre de estudios : Tercero - III

Modalidad: Presencial

Duración del semestre : 18 semanas

Horas: 04 hrs. (Teóricas: 02 h, Prácticas: 02 h)

Créditos : 03 créditos

Prerrequisitos : Ninguno

Docente: Arq. Esther Chambe Vega (Sección B)

Correo electrónico institucional : echambev@unjbg.edu.pe

NATURALEZA

Asignatura del Área de Estudios Específicos y de Especialidad, de la sub-área de Teorías e Historias.

PROPÓSITO

Promover el entendimiento del aspecto funcional; así como la importancia determinante del contexto dentro del proceso de diseño.

CONTENIDO

Unidad I: La arquitectura, teoría y análisis. Aspectos formales y espaciales

La arquitectura como disciplina científica, la teoría y el análisis como fundamento de la arquitectura. La arquitectura como disciplina artística, teoría del diseño arquitectónico, teoría de la creatividad en el diseño y la arquitectura, métodos de diseño arquitectónico. Análisis crítico.

COMPETENCIAS

3.1. Competencia Genéricas Institucionales: Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad y multiculturalidad para promover espacios de convivencia académica y profesional.

3.2. Competencias del Perfil de Egreso: Diseña proyectos de alta complejidad en contextos nuevos y construidos para dotar de espacios habitables con arreglo a la normatividad vigente y con calidad arquitectónica con ética y de acuerdo a los estándares normativos.

CONTACTO

Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna

https://aula.unjbg.edu.pe/

lvilcanqueper@unjbg.edu.pe

980790794

MI OBJETIVO

Mejorar mi manera de expresar gráficamente mis ideas creativas mediante técnicas que iré aprendiendo y puliendo a lo largo de este curso.

SOBRE MÍ

Soy estudiante de arquitectura de segundo año. Me caracterizo por ser una persona responsable y dedicada a sus estudios. Pongo empeño por aprender día a día y trabajar con disciplina y perseverancia.

En la mayoría de trabajos grupales me ha tocado ser líder y he podido asumir este rol satisfactoriamente.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL:

2009 - 2010 ―IEI 378 1 DE MAYO

EDUCACIÓN PRIMARIA:

2011 - 2016 ― I.E. DOCTOR LUIS ALBERTO SÁNCHEZ

EDUCACIÓN SECUNDARIA:

2017 - 2021 ― I.E. DOCTOR LUIS ALBERTO SÁNZHEZ

HOBBIES

NADAR VER K-DRAMAS BAILAR LEER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO by Lisbeth Nathaly Vilcanque Perca - Issuu