SUSTENTANTES: - LISANYI ABREU - 100523931 - ALBANY MARTINEZ - 100439170
ANÁLISIS SOBRE LA ARQUITECTURA EN LA ERA DE TRUJILLO La dictadura de Trujillo tuvo varias etapas en que
la
arquitectura
desarrolló
sus
modelos
representativos, agrupados tanto en las obras privadas
como
en
las
estatales.
Sorprende
cómo convivieron estilos tradicionales con los vanguardistas, o los clásicos con los modernos en un territorio tan controlado por el Estado.
Contrario a lo que se piensa, la dictadura de Trujillo
no
asumió
arquitectónico
para
un las
solo
obras
lenguaje
públicas,
tal
como sucedió en la mayoría de los regímenes totalitarios europeos y americanos de la época.
A pesar de que muchas de las obras públicas dominicanas modelos
guardan
neoclásicos,
encargaron
una
relación
dentro
proyectos
del
con
los
Gobierno
importantes
de
se
una
variedad estilística asombrosa.
Se ha comparado la arquitectura de la Era de Trujillo con la promovida por el fascismo en Europa; se ha tratado de reducir toda la obra construida dentro de los treinta y un años del régimen como resultado expreso del dictador, como si él estuviera
al
frente
de
los
cánones
estéticos que la arquitectura dominicana debía utilizar en nuestro territorio; se ha estudiado
poco
la
complejidad
de
un
ambiente que la arquitectura reflejaba.
Sin embargo, al detenernos a descifrar la manera en que la arquitectura se diseminó en toda la República a mediados del siglo XX, podemos comprender su uso para el discurso
progresista
en
ese
período
traumático en la historia dominicana.