Agosto 2013
Foto-reportaje
# 0001
Los constructores del Palacio de los Deportes
C
uando se sobrevuela Tegucigalpa, un techo naranja destaca sobre el tejado oscuro y polvoriento de la capital. Al transitar por el bulevar Suyapa es imposible no percatarse de una construcción que sorprende por sus dimensiones. La obra que llama la atención es el Palacio de los Deportes que construye la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), una edificación de 32 mil metros cuadrados que a partir del 2013 se convertirá en el polideportivo y estadio olímpico más moderno y completo del país. Enmarcado en el «Plan Maestro de Desarrollo Urbanístico y Arquitectónico de la Ciudad Universitaria», el mandato fue visualizar un complejo deportivo vanguardista que permita a la UNAH responder las necesidades deportivas y de recreación de la población universitaria y ciudadanía en general. El proyecto no tiene precedentes en el país, con una inversión de 390 millones de lempiras, los atletas tendrán todas las condiciones necesarias para la práctica de las diferentes disciplinas deportivas, al igual que los más de 5,000 espectadores que podrán disfrutar cómodamente los eventos. Para Tegucigalpa, una ciudad donde hay más centros comerciales que parques, el Palacio de los Deportes será un espacio público que estimulará los buenos hábitos de convivencia en una población que ha visto cómo los centros deportivos desaparecen o se abandonan ante la desidia de las instituciones estatales. En la memoria queda el antiguo Gimnasio Callejas Valentine, o salta a la mente el ya abatido tartán de la pista de la Villa Olímpica. Este foto-reportaje es un homenaje a los constructores del Palacio de los Deportes, desde las autoridades que empujaron por la creación de este espacio, hasta los aproximadamente 1,000 ciudadanos y ciudadanas que trabajan diariamente en la edificación de la obra. Hombres y mujeres encargados de ejecutar cada uno de los detalles de esta magna construcción…