cartilla de Bullyng o acoso escolar

Page 1

Cartilla de trabajo Tema: Creciendo sin miedo!!! (Bullyng o acoso escolar)

Equipo de trabajo: Urquizu Flores Fabio Vega Heredia Lissa Mariana Zarate Fuentes Cinthia Unidad Educativa: “Nacional Jaime de Zudáñez” Curso U.E.: “3ro B”


PLANIFICACIÓN DE ACCIONES TEMA: Acoso escolar (Bullying)-¨Crecer sin miedo TIEMPO:

45 minutos

CANTIDAD DE ESTUDIANTES: 32 OBJETIVO Sensibilizar mediante el taller correspondiente a los estudiantes del curso 3ro A del Colegio Nacional Jaime de Zudáñez para que estos tengan información sobre la temática haciendo énfasis en la prevención, así mismo estos reconozcan las consecuencias que esta manifiesta en el agresor, victima, y el entorno. CONTENIDO CONCEPTUAL -

Introducción Definición del acoso escolar. - Tipos de acoso escolar. - Características - Árbol de problema (causas y consecuencias). - Que hacer en presenciar de acoso escolar. - Prevención del acoso escolar. - Rol del trabajador social la prevención de acoso escolar. PROCEDIMENTAL -

Define qué es el acoso escolar y diferenciar los tipos de acoso escolar. - Mencione brevemente las causas y consecuencias del acoso escolar en el agresor, víctima y el entorno. - Explicar las distintas formas de prevención. - Dar a conocer el rol que tiene un trabajador social en estos casos y como puede dar su ayuda. Reflexionar con los estudiantes del curso 3ro B y que estos hagan un compromiso. ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODOS: - Expositivo - Elaboración Conjunta - Participativa - Aclaración dudas.

FORMAS ORGANIZATIVAS -

de

MEDIOS DE ENSEÑANZA: - Fichas de trabajo - Material paleógrafos y dibujos carteles) - Portafolios - Bolígrafos

Taller

EVALUACIÓN -Dinámica Cualidad

de

la


-

Promueve un ambiente de respeto entre pares

-

Respeta la opinión del compañero

-

Promueve el tener una vida de paz.

Actividades

Tiempo

Responsable

INICIO: 

Entrega de material escrito de historia de Amanda Tood.

Reproducir audio de Amanda Todd

2 minutos

10 minutos

5 minutos

10 minutos

7 minutos

4 minutos

DESARROLLO: 

Desarrollo de preguntas.

Lluvia de ideas acerca del audio reproducido.

Reforzar las ideas y aclara ración de dudas.

Encontrar acciones preventivas.

FINAL: 

Dinámica la cualidad

Cinthia Zarate Fuentes


CONTENIDO TEÓRICO:

¿QUÉ

ES

EL

BULLYING?

¿ALGUNA VEZ ESCUCHARON ESTA PALABRA?

Bullying es un término inglés que significa intimidar a alguien. En otras palabras, molestar a otra persona, haciéndole daño y causándole miedo de manera frecuente.

El bullying puede suceder entre niños y niñas en la escuela, en el club, en el barrio y también en otros lugares donde los niños y niñas se encuentran con frecuencia.

El bullying es cuando un niño, una niña o un grupo de niños, maltratan aDesde otra edades persona con intención delas molestarla y yhacer que se aprenden sienta mal, cada vezlamás tempranas, niñas, niños adolescentes en forma repetida, a través del tiempo. que la violencia es una forma eficaz para “resolver” conflictos interpersonales,


especialmente si la han padecido dentro del hogar, ya sea como víctimas o como testigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar distintos estados emocionales, como enojo, frustración o miedo; situación que no se constriñe al seno familiar, sino que se verá reflejada en la interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad.

DIFERENTES TIPOS DE BULLYING:

Físico: Incluye patadas, empujones, golpes con las manos, escupir, mordiscos y cualquier agresión que atente contra la integridad corporal de la persona así como acciones humillantes, como bajar los pantalones, jalar la ropa, tirarlos a los botes de basura, entre otros. Es el tipo de violencia más popular, ya que es fácil de detectar

Verbal: Se refiere a amenazas, insultos, burlas sobre la indumentaria, el aspecto físico, la raza, el origen étnico, algún defecto o anomalía visible, una singularidad del habla o de la conducta. “son acciones habladas o escritas cuyo objetivo es discriminar, difundir rumores de tipo racista, físico o sexual en algunos casos, excluir o hacer bromas insultantes y repetidas. Algunas de sus manifestaciones son las siguientes: insultar, poner motes, burlarse, amenazar, hacer burla, etc.

Social: Es una forma de discriminación grupal fomentada por el agresor hacia la víctima. Se puede manifestar ignorando a la niña, niño o joven acosado, negándole el saludo, aislándolo o generando rumores que afecten su imagen.

Psicológico.- entre sus manifestaciones destacan: humillar, burlarse, ridiculizar, amenazar, provocar, etc. Este tipo de acoso consigue que la víctima adquiera una baja autoestima, aumentando su sentimiento de miedo. Suele darse más entre chicas que entre chicos.

Sexual: obligarle a tocar sus órganos genitales, manosear, intimidar mediante comentarios sexuales, falta de respeto al cuerpo de la otra persona, ofrecer dinero o bienes materiales a cambio de conductas sexuales.

Cyberbullying.- Es una forma de acoso produce entre pares (o sea entre personas de la misma edad), usando Internet, celular, o cualquier otra tecnología que sirve para comunicarse, por eso hablamos de cyber + bullying.


Es normal que muchas veces se den varios tipos de maltrato a la vez, aunque se ha detectado que los agresores varones tienden al maltrato físico y verbal, mientras que las maltratadoras femeninas tienden a un tipo de bullying psicológico y moral.

EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) SE CARACTERIZA POR: - Ser un comportamiento de naturaleza agresiva. - Una conducta antisocial que se repite durante un tiempo prolongado. - Se produce entre iguales [alumnos(as)]. - No importa la diferencia de edad, sexo o grado escolar. - Relación de asimetría de poder entre agresor y víctima; es decir los alumnos(as) que sufren acoso escolar (bullying) presentan alguna desventaja frente a quien los agrede (fuerza física, habilidades sociales, discapacidad, condición socioeconómica, entre otras). - Son actos que tienen la intención de dañar. - La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo. - Se acosa a un niño, niña o joven concreto, nunca a un grupo. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS INVOLUCRADOS: En este entorno escolar afectado por el acoso escolar (bullying), varios son los implicados: Instituciones, padres de familia, maestros(as) y alumnos(as); sin embargo tres son los sujetos directamente involucrados: la víctima, el agresor(a) y el espectador(a) que a continuación describiremos. Agresor(a).- Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la víctima. Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con habilidades sociales que le permiten manipular, realiza frecuentemente conductas antisociales y no sienten culpa con la conducta acosadora que ejercen. Víctima.- Es quien sufre las agresiones. Suele ser una persona tímida, insegura, excesivamente protegido por los padres, en desventaja física conforme al agresor con limitadas habilidades sociales. Espectador(a).- Es un compañero(a) que presencia las situaciones de intimidación y puede reaccionar de distintas maneras: aprobando, reprobando o negando la agresión.


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING:


Causas: -Modelo social: Existencia de una cultura patriarcal, machista, adulto-céntrica, violencia entre pares, violencia en contra de las mujeres, roles de género, se produce en las escuelas, pandillas, modelos violentos de relación social. -Mal uso de tecnologías y medios de comunicación: Juegos violentos, ciber bullying, violencia sexual a través de redes. -Normativa.- Desconocimiento sobre la normativa y política pública. -Falta de orientación principios: Valores actitudes, habilidades sociales de parte de la familia, escuela, etc. entre ellos el respeto, asertividad,

solidaridad,

afectividad, autoestima, identidad. -Débil participación ciudadana: De las familias en los procesos de formación de sus hijos e hijas, ya que los padres

son los primeros

educadores (prioridad).

-Crisis y desintegración familiar y de la sociedad en general: Abandono, factor económico, migración

(exceso

o

falta

de recursos) inexperiencia.

Consecuencias: Todo acto positivo o negativo tiene consecuencias y el acoso escolar (bullying) no es la excepción, sus efectos repercuten obviamente en la víctima pero también en el agresor y espectador de la siguiente forma: Para el agresor(a) - Dificultad para establecer relaciones saludables. - Tendencia a desarrollar una personalidad con poco control sobre la agresión. - Proclividad a cometer conductas antisociales y/o delictivas. Para la víctima - Autoestima desequilibrada y poca seguridad en sí mismo(a). - Disminución en su rendimiento escolar. - Aislamiento y dificultad para la socialización. - Deserción escolar. - Depresión, ansiedad. - En casos muy graves, homicidio o suicidio con actos de violencia extrema.

Para el espectador(a) - Insensibilidad ante las agresiones cotidianas a sus compañeros. - Pasividad ante situaciones de injusticia.


- Roles alternos: en ocasiones alientan al agresor(a), en otras pueden ser aliados de la víctima.

TODOS Y TODAS SOMOS DIFERENTES, Y TODOS Y TODAS TENEMOS DERECHOS IGUALES Cualquier cosa puede servir como excusa para molestar a otra persona o burlarse de ella. Puede ser porque no usen ropa de moda, o por su color de piel. Quizás porque estén pasados de peso, usen anteojos (gafas), o porque son muy estudiosos y sacan muy buenas calificaciones. La realidad es que los niños o niñas que molestan o amenazan a otros y otras, no necesitan mucho para inspirarse si tienen la intención de herir o dejar a alguien fuera de su círculo de amigos o amigas. Pero tienes que saber que esto se llama discriminar. ¿Y sabes una cosa? Los niños y las niñas tienen derecho a no ser discriminados, esto es tan importante que está escrito en el documento nacional como la Ley 548, del Código Niño, Niña, Adolescente ya que menciona que los

adolescentes que

ocasionen daños físicos o muerte de sus pares por bullying o acoso escolar tendrán una privación de libertad de uno a seis años. Así no existe no existe ninguna razón que justifique que otra persona te discrimine, aunque seas un niño o niña tienes que saber que tampoco tú tienes derecho a discriminar, porque tienes el compromiso de respetar los derechos de los demás.

¿Qué hacer en un caso de acoso escolar (bullying)? -Ya sea que te estén molestando a ti y sientas que te están haciendo bullying, o seas testigo de un ataque contra otros compañeros y compañeras, o amigos y amigas, hay muchas cosas que puedes hacer para frenarlo. Lo mejor es que no te quedes callado. -Habla con un adulto de confianza. Tienes que hablar con tu papá y mamá, con algún profesor/a, o con alguien de confianza para que pueda intervenir. Recuerda: pedir ayuda no es acusar, es ayudar a alguien. -No respondas al bullying de la misma forma. Reaccionar con violencia genera más violencia, lo cual hará que la situación empeore. -Di ¡NO! Junto a tus compañeros y compañeras, pídele al agresor o a la agresora que pare de molestar


-Súmate a una campaña antibullying en tu escuela. Propone a tus maestros y maestras hablar del tema en la escuela, armar reglas para llevarse mejor con el grupo, hacer reuniones que traten y resuelvan problemas de acoso en la escuela. -Sé solidario. Decir palabras amables al niño o niña que sufre de bullying, lo hará sentir mejor. Un gesto tan simple hace la diferencia. Intenta algo así como: “Lamento mucho lo que te ocurrió”. Déjale saber que el bullying es inaceptable y que él o ella no deben culparse a sí mismos por ello. Aun mejor sería que lo invitaras a ser tu amigo o amiga. Piensa que el niño o niña que es víctima de bullying debe sentirse mal y necesita de tu ayuda -Trata de manejar tu miedo o enojo. Al que molesta o intimida le agrada ver el efecto que causa en otras personas. Evita enojarte, y recurre a las personas adultas que pueden ayudarte. -Si alguna vez hiciste bullying, piensa cómo te sentiste y cómo se sintió el otro niño o niña. Busca ayuda si no sabes cómo detener el problema. También puedes acudir a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Acciones preventivas Para alumnos(as) víctimas de acoso escolar (bullying) -Evitar quedarse solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela. -Hablar de lo que ocurre con su padre, madre, tíos, amigos o con aquellas personas a quienes les tengan más confianza. -Intentar no mostrar miedo ni disgusto. -Contestar con humor a las burlas. -Evitar responder a los ataques (no otorgar poder a los agresores(as). -Ante una agresión, exigir que se detengan, contestar con calma o de lo contrario, alejarse de inmediato. -Refugiarse donde haya un docente, amigo(a) o personal de la escuela.

Para los maestros - Estar alerta. - Fomentar la comunicación, el diálogo, la participación y el trabajo cooperativo. - Hacer cumplir las normas y reglamentos de la escuela. - Participar en el desarrollo de programas de prevención e intervención de la violencia y el acoso escolar (bullying) en el contexto educativo.


- Incorporar herramientas lúdicas que refuercen una convivencia armónica en la comunidad escolar. - Crear un comité contra la violencia escolar. - Recordar y divulgar el derecho de todas las niñas, niños y jóvenes a ser respetados. Rol del trabajador social en la prevención del acoso escolar (Bullying). El Trabajo Social es la disciplina científica que se ocupa de conocer las causasefectos de los problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada, tanto preventiva como transformadora, promueve el bienestar social y crea cambios en situaciones donde se necesite una intervención, mediante procesos que incluye la investigación y la participación de los individuos involucrados. Por lo tanto el rol del trabajador social es analizar e identificar las necesidades de las personas implicadas en el caso de bullying, así mismo el profesional debe entrar en contacto con el agresor y la víctima y su relación con el entorno para llevar a cabo programas que refuercen las relaciones entre iguales, así mismo debe establecer un contacto con los familiares (los padres) puesto que en muchos casos existe una importante incomunicación entre los padres e hijos, además de otros problemas que hacen que los hijos lleven a cabo conductas desadaptadas y violentas. Es importante la creación de talleres o reuniones de grupos donde se pudieran enseñar técnicas de apoyo, habilidades para fomentar la cercanía entre padres e hijos destinados a aquellos padres que crean que la relación con su hijo no es la adecuada para así poder prevenir una mala formación en el ámbito familiar que tenga como consecuencias conductas agresivas en el menor, es evidente que a nuestra sociedad le interesa prevenir este tipo de conductas violentas en el de la familia ámbito donde se desenvuelven los niños, a modo de conclusión es necesario ante este tipo de problemas un análisis del ámbito familiar del agresor y

de la víctima como las

carencias de estos, ya que los fallos estructurales en la familia y las necesidades que presente un niño repercuten en gran medida en la formación académica, y la manera de

relacionarse

con

los

demás.

Además los profesionales en Trabajo Social deben realizar una intervención en la Unidad Educativa entendiéndose esta como un sistema de valores, relaciones, normas, pautas de actuación de pensamiento que debe conocerse para poder entender las conductas de los estudiantes y su manera de responder a las situaciones conflictivas


Así también el trabajador social debe ser capaz de buscar los recursos adecuados para resolver este tipo de problemas, integrando a los padres, estudiantes y profesores ya que ellos son encargados de enseñar la materia y conocimientos por lo que no pueden tratar a profundidad estas problemáticas por el factor del tiempo por este motivo he hecho referencia a la presencia de un trabajador social en el ámbito escolar.

Bibliografía Moreno, D. B. (2015). FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Universidad de Cuenca, 62-80. No te quedes callado-Basta de bullying. (s.f.). Coordinación de contenido: Plan Internacional y Cartoon Network., 14-15.

Net grafía:

https://ciats.weebly.com/papel-del-ts.html


FICHA DE TRABAJO N° 2 DINÁMICAS


NOMBRE DE LA DINÁMICA: HOMENAJE A AMANDA TODD FUENTE: https://sites.google.com/site/tallerid11/actividades-deaula/ciberbullying-homenaje-a-amanda-todd Fuentes de los videos de Amanda Todd: https://www.youtube.com/watch?v=Pc1sK1WX2LA OBJETIVO: Concienciar sobre la problemática de grooming, bullying y ciberbullying, y sus manifestaciones, así mismo señalando estrategias de prevención y que hacer en caso de presentarse el bullying en curso. Número de participantes: 32 estudiantes Materiales: Audio, Folios y bolígrafos. Desarrollo de la actividad:

Esta actividad se va a desarrollar con todo el curso. La idea sobre la que se fundamenta esta dinámica parte de la necesidad (obligatoriedad) de trabajar cualquier tema relacionado con las relaciones sociales, partiendo de las emociones y de un mayor desarrollo de la empatía. Para conseguir lo anterior vamos a usar una dinámica de juego de roles en la que los estudiantes deberán participar identificando los que participan en el bullying ,ciberbullying: víctima, acosador, espectador pasivo e inductor (también podríamos analizar al defensor) en el audio escuchado. Como punto de partida, para dar inicio a la temática se hará escuchar un audio solo la de la historia de Amanda Todd antes de suicidarse. Un audio donde describe perfectamente las características particulares que tiene el medio y la falta de empatía que se produce en los jóvenes a esas edades: (Este audio es elaborado por los estudiantes de trabajo social, basándose fielmente en los escritos del video propio de AmandaTodd ya que el video propio tiene algunas limitaciones) Una vez que se ha presentado el audio se pasa a analizar la problemática: ¿Por qué? ¿Cómo detectarlo? ¿Qué soluciones? y ¿Cómo prevenirlo?

Nombre de la dinámica: La Cualidad


Objetivo

de

la

dinámica

La

Cualidad:

Promover que los integrantes reconozcan las cualidades de sus compañeros para posibilitar que cada una de las personas tenemos cualidades y no hay razón que justifique el acoso escolar. Fuente:

http://dinamicasgrupales.com.ar/dinamicas/autoconocimiento-y-

autoestima/dinamica-la-cualidad/ Desarrollo de la dinámica: La facilitadora comenzará entregando hojas decoradas a cada estudiante y mencionara que en la vida diaria, la mayoría de las veces las personas no observan las cualidades, sino los defectos del prójimo. En este ejercicio, cada cual tendrá la oportunidad de realzar una cualidad de cada compañero. Se les pedirá a los integrantes que realicen dos rondas en donde ya con una hoja y un marcador los ada cual de los estudiantes de deberá escribir en ella la cualidad que a su entender caracteriza a su compañero/a de la derecha. La hoja deberá ser completamente anónima, sin ninguna identificación, no debe tener el nombre de la persona de la derecha ni estar firmada. Se solicita que todos doblen la hoja para ser recogida, mezclada y distribuida al azar entre todos. Al elegir a la persona, deberá explicar por qué tal cualidad la caracteriza, en lo posible sería conveniente que de algunos ejemplos. Puede ocurrir que la misma persona del grupo sea señalada más de una vez como portadora de cualidades. Al finalizar la ronda, cada miembro deberá decir en voz alta que cualidad escribió y a quien hacía referencia. Al término la dinámica se abre un espacio de reflexión. IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE ¿Cómo se sintieron al leer las cualidades que existen en el grupo? ¿Cuándo se los identificaba con las cualidades, sabían que contaban con ellas? ¿Y cómo se sienten al poder decirles a otros sus cualidades?


FICHA N° 3 AUDIOS – VIDEOS

NOMBRE DEL VIDEO: Lou (cortometraje)


AUTOR: Cortometraje de Pixar que acompaña a "Cars 3" en los cines DESARROLLO DEL VIDEO: Cuando un ladrón de juguetes arruina el recreo en un jardín

realizando bullying a sus demás compañer@s sólo hay una cosa que se interpone en su camino: la caja de objetos perdidos que de alguna manera hace dar cuenta al niño que debe devolver a los niños sus objetos y no hacer bullying a sus demás compañeros. FUENTE: https://vimeo.com/254714014


ANEXOS Palabras de Amanda Todd en el vídeo:                                             

Hola! He decidido contar mi historia sin fin En Séptimo grado tendría amigos por webcam conocería y hablaría con gente nueva. Me llamaron maravillosa, hermosa, perfecta, etc. Querían que me fotografiara y así lo hice. Un año después tenía un mensaje en facebook de él, no supe como me conocía. Dijo: Si no haces un show para mi voy a enviar tus senos. (refiriéndose a que les mandaría las fotos a sus conocidos) Él sabía mi dirección, mi escuela, familiares, amigos y los nombres de mi familia. En las vacaciones de navidad, tocaron a mi puerta a las cuatro de la mañana. Era la policía, mis fotos habían sido enviadas a todos. Me sentí realmente enferma con ansiedad, fuerte depresión y desorden de pánico. Luego me mude y comencé a consumir drogas y alcohol. Mi ansiedad empeoró, no podía salir. Pasó un año y el tipo volvió con la lista de mis nuevos amigos de la escuela, pero hizo una página en facebook. Mis senos eran la foto del perfil. LLoré todas las noches, todos mis amigos y el respeto que tenían hacia mi, se fueron de nuevo. Nadie me quería. Me ofendían, me juzgaban. Nunca pude conseguir esa foto de nuevo. Está allá afuera por siempre. Empecé cortando, me hice una promesa, que nunca más. No tenía amigos, me sentaba a comer sola. Así que me cambié de escuela nuevamente. Todo era mejor aunque aun me sentaba a comer sola a diario y en la biblioteca. Un mes más tarde comencé a hablar con un viejo amigo. Nos enviábamos mensajes de texto, y empezó a decir que le gustaba. Me dejé llevar. El tenía una novia y me dijo que me hiciera su novia en las vacaciones y lo hice. Gran error. Él solo quería propasarse. Pensé que le gustaba. Una semana después recibí un mensaje diciendo: Sal de la escuela. Era su novia y otras quince más incluyendolo a él. La chica y otras dos dijeron: Mira a tu alrededor a nadie le agradas. Enfrente de mi escuela con unas cincuenta personas, un chico gritó: Solo pégale. Y ella lo hizo. Me tiró al suelo y me pegó varias veces. Algunos chicos filmaban, yo estaba sola y tirada en el suelo. ¿Me sentí como una burla en este mundo! Pensé:¡Nadie merece esto! Estaba sola. Mentí y dije que era mi culpa y que había sido mi idea.


                                       

No quería que él saliera lastimado, pensé que realmente le gustaba. Pero él solo quería sexo. Entonces alguien gritó: ¡Pégale! Un maestro pasó por ahí, pero yo ya me había ido, me quedé en una zanja, mi papa me encontró. Me quería morir. Cuando me trajo a casa tome blanqueador. Me mató por dentro, pensé que de verdad iba a morir. LLegó la ambulancia y me llevaron al hospital. Me dió pena cuando regresé a casa, vi todo lo que escribieron en facebook. Decían: Se lo merecía, ¿te lavaste el barro del pelo?, espero que esté muerta. A nadie le importaba, me alejé a otra ciudad con mi mamá. Otra escuela, no levanté denuncia, solo quería seguir adelante. Han pasado seis meses y la gente continúa mostrando fotos del blanqueador clorox y zanjas. Me etiquetan, diciéndome que ellos lo hubieran hecho mejor. (refiriéndose al intento de suicidio) Dicen: Deberías probar con un blanqueador diferente, espero que muera, y esta vez no seas tan estúpida. Postean: Espero que ella vea esto y se suicide. ¿Por qué ponen esto? Metí la pata, ¿pero por qué me siguen (Acosan)? Dejé su ciudad muchachos. Lloro constantemente. A diario pienso:¿Que hago aquí? Mi ansiedad es horrible, no quiero salir este verano. Todo por mi pasado. La vida no mejora. No quiero ir a la escuela. No quiero conocer o estar con la gente. Estoy realmente deprimida. Estoy en tratamiento con antidepresivos. Y hace un mes este verano tomé una sobredosis. Y duré dos días en el hospital. Estoy atascada, ¿que me queda ahora? ¡Nada me detiene! No tengo a nadie, necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Tood.


Fuente : Elaboraciรณn propia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.