
1 minute read
La laguna de la libertad
Objetivo
Reconocer las diferentes problemáticas que se han presentado en las comunidades del territorio como lo son el desplazamiento forzoso, la violación de los derechos, la alteración del orden público, y desde allí; reconocerse como parte de la misma sociedad y pensar en procesos o alternativas de construcción de paz sin ser indiferentes con los demás.
Advertisement
Duración:
Cuarenta y cinco minutos
Materiales:
Cuerda
Cartón o tapete
Espacio abierto
Descripción
Se hace un círculo amplio con una cuerda, el cual representará la “La laguna de la libertad” dentro de ella, habrán unos tapetes o cartones que representan rocas o pequeñas islas dentro de la laguna; se les indica a los participantes que asuman diferentes roles de manera voluntaria, donde algunos de ellos caracterizan algunas especies como patos, ranas o tortugas, mientras que otros serán cocodrilos.
Una vez elegidos estos roles, se explica que durante este sonando la canción denominada: todos los niños y niñas que caracterizan a los patos, ranas o tortugas podrán nadar libremente por la laguna, mientras los cocodrilos duermen; pero en el momento que la música pare, todos deberán subirse a las rocas o islas de la laguna para estar seguros, de lo contrario; los cocodrilos atraparan a los que no alcancen a subirse a estos lugares para protegerse.
A medida que va avanzando el juego, los facilitadores irán retirando los cartones o tapetes que representan las rocas o islas de la laguna, dificultando más acceder a los lugares seguros a los patos, ranas y tortugas, para que así, los cocodrilos puedan ir atrapándolos a todos hasta terminar la ronda, luego podrán cambiar de roles sucesivamente. Al finalizar la actividad, se reflexiona con todos los participantes sobre cómo se sintieron durante su desarrollo, se les explicará como a través de la historia, se han arrebatado los territorios a las personas o comunidades por parte de grupos ilegales al margen de la ley, al momento que los facilitadores iban retirando las rocas o lugares seguros de la laguna dejando desprotegidos algunos animales, además de evidenciar cómo las personas buscan salvarse a sí mismas permitiendo que se desvanezca el sentido de comunidad por temor.
También se socializa desde el sentir o pensar de los participantes cómo se podría establecer redes de apoyo o un sentido de pertenencia por el territorio, fomentando actitudes o acciones que promuevan la cultura de paz y empatía por el otro, respetando el lugar de cada quien y ayudando a los demás siempre que sea necesario.