La importancia de que estén personas con nivel suficiente para manejar las riendas en los distintos deportes y poder llegar a tener un nivel de élite radica en múltiples factores.
Queremos realmente que valoren lo real y lo apoyen para poder llegar en todo ámbito a nuestra querida comunidad Surfera. De corazón deseamos seguir brindando un espacio único a las diferentes generaciones que valoran nuestro aporte.
Cuiden, Disfruten y Respeten “El Mar”
Equipo Lineas Magazine.
STAFF
Editor
Fabián Farías
Editor Fotográfico - Diseño
José Hernández Rojas
Fotógrafos
Andres Obrecht, Pablo Acuña, Esteban Cross, Yoryo, Nico Díaz, Brian Bielmann, Bunny, Extraño.
Colaboración
Marlon Klein, Valeria Castillo, Alvaro Vega, Gabriela Moraga, Carlos José Rodríguez, Carlos Carrasco, Kike Abarca, Francisco Véliz, Javiera Véliz, Bruno Zanin, Orlando López, Jorge Puig, Nicolás Leiva, Uti Araki, Pablo Acuña, Bogus, Cristian Vera, Maximiliano Castañeda, Mauricio Guajardo, Diego Medina, Lucas Leyton, Franco Fuentes, Caro Jacob, Rodrigo Mendes, Axel Cámpos, Paulo Lombardi, Danilo Cerda, Roberto Durán, Juan Retamal, Hector Cornejo, Carlos Rodriguez, Octavio Fernández, Matías Ortueta, Alex Habibeh, Enrique Delgadillo, JC Lombardi, Maximiliano Cross, Esteban Cross, Leonardo Acevedo, Alejandro Soto, Cristian González, Alejandro Martínez, Ignacio Cerda, Patricio Ortiz, Jorge Farías, Alicia Lizana, Felipe Vásquez, Carlos Becerra, JC Vargas, Jorge González, Cristian Palominos, Roberto Aravena, Marcelo Pino, José Venegas, Claudio Carrasco, Fernándo Lira, Masi Chamorro, Gustavo Martínez.
Contacto lineasmag@gmail.com
PINGÜINO DE HUMBOLDT (Spheniscus Humboldti)
Es una especie de ave no voladora de la familia Spheniscidae.Habita el Océano Pacifico a lo largo de la costa Oeste de Sudamérica en Perú y Chile la que es recorrida por la corriente de Humboldt.
De la misma manera que la corriente de Humboldt, el pingüino recibe su nombre en honor al explorador y naturalista Alexander von Humboldt.
Ave de tamaño mediano entre 56 y 70 cms. de longitud y puede alcanzar un peso de 5 kilos, posee una mancha rosa carnosa que recubre la circunferencia del ojo y la parte posterior del pico; Cabeza y parte posterior negra, posee una “U” negra invertida sobre el pecho y flancos blancos, patas gris oscuro. Habita formando colonias en puntas e islas del litoral junto con otras especies de aves. Para anidar excavan agujeros en el guano o en la tierra salitrosa, también lo hacen en grietas y cuevas naturales.
Los pingüinos ponen 2 huevos, los que son incubados por ambos padres durante 40 días, por lo general sobrevive un polluelo, luego de criados los primeros días los polluelos se unen con otras crías formando grandes guarderías mientras los padres salen al mar alimentarse. Entre sus depredadores naturales se encuentran Lobos marinos, tiburones, zorros y gaviotas, tanto huevos como polluelos.
También el hombre los ha capturado ilegalmente por sus cualidades gastronómicas, así como para destinarlos al comercio ilegal de mascotas o zoológicos.
Fotografias: Juan Vidal
Texto: Carlos José Rodriguez
“18 Tiny House cada una con su tina privada en su terraza”
Nos encontramos inmersos en un mágico bosque donde contamos con 18 Tiny House con 8 modelos distintos, cada uno ajustándose a tu personalidad con hot tub privado en tu terraza y contamos con un Bistro Buda Lodge un espacio de Gastronomía de raíz cocina libre y dinámica, te ofrecemos conexión con la naturaleza siendo un espacio wellness donde contamos con beneficios para nutrir tu ser, logrando un descanso completo y renovador obteniendo la simpleza del relajo para que vuelvas recargado de energía.
Hola a todos mi nombre es Matías Espinosa Hidalgo, shaper de Wave Surf Club Pichilemu.
Agradezco a Líneas Magazine por el espacio para mostrar mi trabajo y por el gran aporte que entregan al desarrollo de la cultura del surf en Chile.
Vivo en Pichilemu pero soy de Santiago, donde desarrollé mis primeras incursiones en el mundo de las reparaciones de tablas de surf hace más de 12 años.
Todo comenzó con una quilla lateral fija que se me rompió surfeando, la cual necesitaba reparar.
Averiguando por reparaciones llegué al contacto de un shaper que reparaba tablas en esa época a fines de los 2010 en Santiago, la reparación era simple, instalar nuevamente una quilla fija, para mi sorpresa cuando recibí la tabla reparada me di cuenta que la quilla instalada era mas grande que la otra lateral, había quedado asimétrica. Esto me llevó a pensar, ¿que tan difícil debe ser poder hacerlo bien?
En ese momento me lleve un mal rato pero ahora viéndolo en perspectiva agradezco lo sucedido, ya que fue la chispa original para motivarme y empezar con este lindo oficio.
No puede ser tan difícil, pensé. Averigüé que materiales necesitaba, busqué proveedores, vi varios tutoriales y finalmente me decidí a quitar todas las quillas fijas e instalarle tapones fcs 1.
Fue un éxito y así comenzó todo.
Seguí aprendiendo con mis propias tablas, cada vez que necesitaba reparar algo yo mismo lo hacía, aprendí que cuando sabes trabajar con la resina y la fibra todo error se puede corregir así que eso me fue dando más seguridad y habilidad en mis trabajos.
Luego comencé a reparar las tablas de amigos y se fue corriendo la voz.
Christian Guerrero, Thomas Vásquez, Matías Vignes y Claudio Lopez fueron los que más me incentivaron a seguir mejorando.
En esa época puse un anuncio de reparaciones de tablas de surf en facebook, llamado Surffix.
Muchas personas iban a mi casa de Maipú a dejar tablas para reparar.
Como todo en la vida a lo que le dedicas mucho tiempo, ese tiempo se devuelve en forma de experiencia y sabiduría.
Muchos años fui a pasar temporadas de verano en Playa La Boca de Concon donde pude trabajar en el taller del Dani (Top Repair), siempre estaré muy agradecido por esa oportunidad ya que me hizo ganar más experiencia y también por las amistades que hice, las cuales perduran hasta el día de hoy.
Años después ya en plena pandemia mi gran amigo Francisco Cornejo (Luisiño) me ofrece venir a trabajar en su proyecto de taller Wave Surf Club Pichilemu, hace años tenía ganas de venir a vivir acá, pero nunca se había dado algo concreto, solo venía de visita, sin dudarlo le dije que sí, arme mis fundones de tablas y me vine a buscar vida en este paraíso del surf mundial.
Venía con dato de arriendo supuestamente certero, pero al llegar no pude ubicar al arrendatario, esa tarde visité a mi amigo de años Lucho Salas, me dice que tiene una pieza disponible en su casa y me aloja esa noche, desde ese día que vivimos juntos y nos apañamos en todo, es como un hermano.
A la Wave llegué a trabajar con el Mae, un excelente shaper y amigo, compartimos harto en el taller. El emprendió su propia marca de tablas y los caminos se separaron pero siempre estaré agradecido por su buena onda y amistad. Desde hace 2 años como administrador del taller he logrado que crezca bastante gracias al sello de calidad y responsabilidad que me caracteriza.
Tenemos un equipo de trabajo sólido lo cual nos posiciona como una carta confiable a la hora de prestar los servicios de reparación.
Mi objetivo principal es poder aportar a la cultura del surf, profesionalizar el rubro, dar servicio de calidad y ojala en algún momento poder apoyar a toda la gente local que lo necesite, por ahora como taller apoyamos a más de 15 jóvenes promesas.
Dentro de los principales intereses que tenemos como taller se encuentra la reparación de tablas, contamos con 600mt2 distribuidos en 3 salas de reparación y fabricación, tienda de surf, mini ramp de uso público, terraza, patio de food trucks y estacionamientos.
También tenemos interes en proyectos de sustentabilidad, comprendemos que el cambio lo podemos generar hoy en base a ideas innovadoras, no todo esta hecho, siempre se puede llegar a algo nuevo y novedoso.
Uno de los proyectos que tenemos es Resurfclaje (proyecto de título de mi socio Francisco Cornejo) se trata de la fabricación de quillas a partir de plástico reciclado de tapas y envases hechos de polipropileno mediante la termo inyección en moldes.
El otro gran proyecto de carácter personal que tengo en colaboración con wave surf club y que se está desarrollando desde este año es la fabricación de tablas de surf con eco foam, utilizando un tipo de madera ultraliviana la cual es 100% sustentable, respetuosa con el medio ambiente en su recolección y además biodegradable.
Sobre este proyecto les hablaré a continuación.
El origen de esta idea nace el 2018 en un viaje a Perú al conocer las tablas de madera balsa.
Me llamó mucho la atención el uso de la naturaleza para fabricar tablas de surf y quedé con la idea de poder shapear una.
Por normas fitosanitarias del SAG es muy difícil poder ingresar a Chile materia prima vegetal sin procesar, así que necesitaba encontrar una alternativa a la madera balsa para poder desarrollar mi idea en el futuro.
En alguna publicación de internet recuerdo haber visto la elaboración de tablas de surf a partir de un tipo especial de madera semi leñosa ultraliviana, lo encontré novedoso y me dio curiosidad poder hacerlo algún día.
Pasaron los años y al llegar a Pichilemu vi en el taller un bloque de troncos en bruto prensados a un alma y una tabla ya pre shapeada del mismo material pero sin terminar, desconozco si alguna vez se laminó, nunca la vi lista.
Me di cuenta que esa planta crece en toda América de forma introducida desde hace décadas y se da muy bien en las zonas de los valles y costeras.
Recordé que la primera vez que vi esa planta fue hace unos 25 años cerca de mi casa de Santiago en una plaza, plantada como planta ornamental, jamás imaginé en ese momento que llegaría a ser tan importante para mi en el futuro.
Esto reactivó mis ganas de hacer una tabla de origen vegetal y me puse a investigar para poder armar un proyecto viable.
Esta planta vive alrededor de 30 años y en su último año de vida entra en floración, crece un tallo de aproximadamente 12 metros el cual da flor, fruto, semilla y terminado ese año muere.
Cuando cumple su ciclo la planta comienza a secarse y es ahí el momento para poder recolectar la materia prima, lo cual lo convierte en um producto 100% sustentable y respetuoso con el medio ambiente.
El proceso de fabricación es complejo y tiene varias etapas de mucha dificultad, ya que se fabrica el bloque de foam vegetal desde el tallo en bruto, pero a la vez también es súper gratificante poder hacerlo.
Tal como las culturas ancestrales, estamos utilizando la naturaleza para poder crear artefactos que nos permitan satisfacer una necesidad, en este caso la felicidad que nos da correr olas.
Una planta que vivió 30 años, tiene una segunda vida transformada en tabla de surf en la capital del surf Chileno.
Vivir todo este proceso durante este año ha sido increíble, plasmar algo que solo estaba en mi imaginación y poder hacerlo por primera vez con mis propias manos es algo único e incomparable.
Después de trabajar tantos años reparando todo tipo de marcas y diseños de tablas, las lineas y formas ya están grabadas en la retina y llegar al shape que quiero no se vuelve tan complicado, solo hay que atreverse y buscar la tabla en la madera (a lo Big Z).
El principal objetivo de este proyecto es utilizar esta materia prima como alternativa sustentable y biodegradable en la fabricación de tablas de surf.
Contamos con apoyo municipal por medio de un decreto para la recolección autorizada y junto a Wave Surf Club lanzaremos los primeros 3 prototipos de tablas hechas con foam eco sustentable para finales de este año.
Por ahora estaremos en período de testeo para ajustar detalles y ver como funcionan, espero poder empezar a comercializar shapes a pedido, dentro de una linea de modelos que estoy diseñando, durante el próximo año.
Quiero agradecer a todos los que se interesaron por el proyecto y le dieron la real importancia que significa llegar a lograr hacer algo así, a mi familia por el apoyo incondicional de toda la vida, a mis amigos por la buena onda que me entregan siempre en especial a Claudio Lopez, Alexander Swaneck, Diego Soto y Raul Zuñiga por ayudarme en los procesos de recolección y dimensionado de la materia prima, sin su ayuda esto no sería posible.
Agradecimientos también a la comunidad local que me ha recibido muy bien estos años, a Líneas Magazine por el espacio son la mejor revista de surf y a todos aquellos que día a día entregan su esfuerzo y dedicación para aportar su granito de arena a esta cultura del surf Chileno que esta en pleno crecimiento.
Quedan invitados a la Wave para que conozcan lo que estamos haciendo, un abrazo!
Dedicated to the fabrication of a ultra high quality engineered surfboard you can trust for our insane Chilean waves
Nuestros servicio son:
Medicina General Traumatología Ginecología
Cardiología
Ecografías Alta Resolución
Ecografías Obstetricas
Ecografías Ginecológicas
Radiografías Digitales
Mamografías Digitales
Escáner Multicorte
Laboratorio Clínico Exámenes Cardiologicos
Kinesiología
Medicina China
Podología Clínica
Nutricionista
Psicología Clínica
Fonoaudiología
Terapia Ocupacional
Estética y belleza corporal
Trabajamos de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horario continuado y los sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
Contactos: +569 9310 0581 - +569 5225 9555 - +569 5820 4436
Kinesiología +569 48061857
Pichilemu: Av. Comercio 1990 Strip Center Olas de Pichilemu
Litueche: Hermano Carrera 561 Mall Royce
migraimagen
Este clip está inspirado principalmente en la simpleza del surfing.
“SIN
PRESION”es un trabajo que llevamos haciendo durante varios meses con Erizos, para lo cual tuve que pasar mañanas de sesiones frías e insoportables, muchos viajes improvisados para lograr encontrar condiciones épicas y aprovecharlas al máximo, algunas veces no lograba lo que buscaba pero siempre tuve la mejor disposición para ponerme unos tubasos y fluir al ritmo del Mar por lo que en cada sesion pude rescatar algo.
Hable con Erizos para cerrar el clip que acostumbramos a desarrollar a fin de año (2021 Sangre Erizos - 2023 F*ck & Love), revisamos el material que se reunió y le pedí trabajar con Patrick Perez la edición porque considero su estilo único y me gusta bastante ademas de que es un gran amigo de la marca, así que fue perfecto para darle forma a este proyecyo.
El titulo no fue fácil de definir, pero Patrick y Yupi me ayudaron bastante para conseguir algo que me identifique dentro y fuera del agua.
Las tomas han sido guardadas desde el invierno en donde tuve la suerte de que varios camarógrafos amigos me acompañaran y me motivaran en cada sesión y a quienes aprovecho agradecer su disposición de colaborar @localobos @_crav @ maximilianophotos @zvcarias @fariasmoreno
Tambien quiero expresar mi agradecimiento total a todos los que me apoyaron en este clip y un agradecimiento especial a ERIZOS por retratar tal cual es mi Surfing e impulsar mis sueños.
Vamos por mas!!
La sonrisa que mereces
Dirección: Jorge Errázuriz 120-B, Pichilemu Teléfono: 44 306 4257 @cipresesclinica clinicacipreses
Calidad Artesanal
HECHO PARA DURAR
Resistentes a las Rayas
MINERAL GLASS LENSES
Los lentes de cristal mineral OTIS son naturalmente resistentes a los rasguños, ópticamente correctos y más sustentables que las alternativas de plástico que se encuentran en la mayoría de los demás anteojos. Esto los convierte fácilmente en los mejores lentes de sol del planeta
Cada marco está cuidadosamente hecho a mano. Esto significa que cada marco se revisa y se termina con la mayor calidad posible
Reciclable
EMBALAJE SIN PLASTICO
Alta Calidad
BISAGRAS VISOTTICAS
Las bisagras de unas gafas de sol común, se doblan miles de veces a lo largo de su vida útil, por lo que es fundamental que estén hechas para durar. Todos nuestros marcos usan bisagras Visottica, de diseño italiano de alta calidad para mantener las cosas juntas, uso tras uso tras uso
Como parte de nuestro compromiso con el planeta, hemos eliminado todo el plástico no biodegradable de nuestros envases. Ahora, nuestros anteojos están envueltos en un paño de limpieza reutilizable, protegidos por un estuche reutilizable y empaquetados en una caja de cartón reciclable
Surf Revuelto vol.1 2023
Esta idea surgió en las reuniones que teníamos con nuestro club Roca del Lalo, vimos la necesidad de reavivar las actividades deportivas y hacer un campeonato de surf ya que en este último tiempo habían desaparecido. Otra de las motivaciones era impulsar el nivel del surf local y brindar un espectáculo entretenido y novedoso para la comunidad.
Las ganas de reunirnos con los amigos de siempre, con las nuevas generaciones y tener un día único de playa compartiendo en torno a nuestro deporte, hicieron que fuera posible su realización.
Surf revuelto es una competencia donde los mejores exponentes profesionales, mujeres, leyendas y junior son invitados para ir en busca de maniobras radicales, poniendo el foco 100% en el surf progresivo. El formato “revuelto” mezcla las 4 categorías en sus mangas, donde los competidores tienen 2 rondas para ganar el Best Trick (mejor maniobra) y la Mejor Ola.
Esta actividad se llevó a cabo el día 16 de diciembre en la ola de la Puntilla - Pichilemu. Durante la jornada tuvimos el privilegio de disfrutar de un alto nivel en todas las categorías. En las primeras rondas las leyendas sorprendieron con un buen repertorio y estilosas maniobras encendiendo al público. Avanzando el día el surf radical comenzó a tomarse la jornada. Las chicas por su parte sorprendieron con su arrojo y buena técnica, los profesionales y los juniors cerraron el día con las maniobras más progresivas.
Estamos muy contentos por el resultado de esta iniciativa. Fue increíble ver a todas las generaciones reunidas en la mítica ola de la puntilla. Contar con la presencia de algunos de los primeros surfistas de Pichilemu fue verdaderamente un honor, ya que han hecho un gran aporte en la cultura de nuestra comuna. Tener el agrado de contar con dos surfistas que cambiaron el surf moderno en Chile (Kris y Ryan cabezas) nos llena de orgullo. Contar con el apoyo de históricos como Ramón Navarro, Diego Medina, Cristian Merello fue un placer, toda esa buena energía que se sintió durante el día nos remonta a una época no muy lejana donde nos reuníamos más como familia que como competidores, nos quedamos con esas caras de alegría esas risas e historias, esos rostros llenos de bloqueador y sonrisas de oreja a oreja. Qué lindo fue reencontrarnos con la familia del surf.
Agradecer a todas esas personas que hicieron posible este evento, ¡cada una fue parte fundamental de este lindo día que recordaremos siempre! Finalmente, dar las gracias a nuestros auspiciadores por darnos la confianza y el apoyo para llevar a cabo la competencia.
Gracias a: Stoked, Marbella, Toromiro, Cabezas, Corriente Marina, La Contra, Productos del mar Fullu, La Parrilla de Pino, Reino helado, Fun super foods, Sabor nómade, Otis Eyewear, Almacén Don Nolo, Verdulería Los Guapitos, Hostal Maripily, Simple Street foods & grill, Yama Robata Nikkei.
A los medios de difusión : Líneas magazine, Latin Waves, Agenda Pichilemu.
Apoyo logístico: Ilustre Municipalidad de Pichilemu, a la oficina de deportes, oficina de medio ambiente, oficina de la juventud.
Esperamos reencontrarnos en el “SURF REVUELTO” volumen 2.
Hasta Pronto…
Las despedidas siempre han sido difíciles en la vida, no volver a ver a un ser querido de un día para otro es muy triste y lamentable.
En esta ocasión se nos fue un gran deportista, destacado surfista y boxeador de Reñaca. Nicolas Penna, fue un gran ejemplo para muchos, siempre con gran desempeño dentro y fuera del agua.
Un gran padre que dejo su legado en su hijo Lucas Penna, el cual está surfeando harto y progresando paso a paso.
Nicolas Penna fue uno de los impulsores del deporte en nuestro país, viajo a Hawaii en una de las primeras expediciones de chilenos, cuando apenas tenía 18 años aproximadamente junto a Ramon Navarro y Diego Medina. Estuvieron una temporada surfeando y viajando por estas grandes olas del north shore.
En Reñaca Nicolás siempre destaco con su gran estilo de surf en la modalidad de bodyboard. Y siempre estuvo presente en la escena reñaquina, ya sea en la playa día a día o presente en la noche de fiesta en fiesta.
Tenemos muy buenos recuerdos hasta el día de hoy nos reímos de sus historias y anécdotas que dejo plasmadas en toda la comunidad de Reñaca.
Es muy difícil despedirse de un amigo, un familiar, un hijo, un padre. Este sentimiento de que no alcanzamos a compartir o a decir algo siempre estará presente. Es por ello que pienso y creo que no hay que guardarse nada hasta el último momento, sino decir las cosas y estar así tranquilos con uno mismo y espiritualmente.
Amigo: muchas gracias por todo lo vivido, compartido y reído juntos durante años. Te extrañamos en la playa, siempre estarás presente y tu legado va a continuar junto a tu hijo.
Nunca un adiós, sino un hasta pronto y hasta siempre…
Nicolas Antonio Penna Reyes.
28 – 02 - 1981
16 – 09 – 2023
Texto: Jorge Orellana. @jorge_orellana Fotos por: juan pablo Lorca. @jplorcaxc
Iquique: @slabsurfshop_iqq @slabsurfaccessories
Santiago: @elrucosurfshop @jesu_surf
Ritoque: @ritoquetello @escueladesurfritoque
Con Con: @escuelasoulsurfconcon
Reñaca: @puravida.storechile
Pichilemu: @corriente.marina