

DOCENTE: ARQ. JHONATAN CRUZADO VILLANUEVA
INTEGRANTES:
Molle Fernández Linda Flor 100%
Crespo Nuñez Elians 100%
Mansilla Guzmán, Kassandra 100%
Perez Carrasco, Nexar 100%
05 I N D I C E 01 ASPECTOS GENERALES 02 ASPECTOS FORMALES 03 04 ASPECTOS BOTANICOS
ASPECTOS DE MIMETIZACION O JERARQUIZACION
ASPECTOS TECNOLOGICOS Y AMBIENTALES
PORRAS-LACASTA ARQUITECTOS
Es fruto de un proyecto dirigido por los estudios de arquitectura Burgos/Garrido, Porras/La Casta, Rubio/ Álvarez-Sala y West 8, que ganaron el concurso internacional de ideas organizado por el Ayuntamiento de Madrid en 2005 para reurbanizar la zona.
BURGOS & GARRIDO ARQUITECTOS WEST 8 RUBIO & ÁLVAREZ - SALA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTipo: Parque público
Año de encargo: 2005
Año de finalización: 2011
Promotor: Ayuntamiento de Madrid
Área de Terreno: 120 hectáreas
Desde principios del siglo xx, el tejido urbano que bordea el cauce ha experimentado una constante evolución que ha dependido en gran medida de las operaciones realizadas sobre el río.
El cauce fue canalizado y se construyeron presas, cuando todavía sus orillas estaban prácticamente libres de edificaciones.
Partiendo del puente del Rey hacia el sur, en las dos orillas del río, se construyó el arco oeste de la autopista M-30, primer cinturón de circunvalación de la ciudad.
Concurso Internacional de Ideas para la ordenación y urbanización de la zona, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
Urbanización de zonas próximas a las orillas, dejando libre una estrecha franja, rígida y lineal, que se prolonga de norte a sur.
Se llevó a cabo la obra de soterramiento del arco oeste de la M-30 en el ámbito del río.
PARQUE RIO MADRID
DESCRIPCIÓN
Parque Río Madrid, es el proyecto ganador del concurso.
Fue diseñado por: Burgos/Garrido, Porras/La Casta, Rubio/Álvarez-Sala y West 8.
Parque urbano de más de 120 ha que ocupa la superficie liberada por el soterramiento de la autopista.
Recuperar y regenerar los márgenes del río en toda su longitud.
Madrid Río crea un eje medio ambiental desde el Monte del Pardo a Getafe, integrándose con los parques ya existentes, creando así un corredor ecológico.
Monte de El Pardo
Av. de Portug a l
Parque Enrique Tierno Galván N C S
Parque Lineal Manzanares norte
Parque de la casa de campo
Parque de San Isidro
Parque de El Retiro
Parque Lineal Manzanares Sur
Madrid Río dispone de un total de 33 puentes y pasarelas.
PARQUE RIO MADRID
GRAN PARQUE DE LA ARGANZUELA
Se puede observar asimetría en gran parte del parque, gracias a las diferentes formas orgánicas en el diseño. Ya que no tiene orden ni tema visual.
Cuenta con masa, respecto a todos los elementos colocados.
Tiene orden y tema visual geométrico. Incorpora balance simétrico alrededor de varios ejes.
Cuenta con masa, respecto a todos los elementos colocados.
PARQUE RIO MADRID
JERARQUÍA.REPETICIÓN.INTERCONEXIÓN
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JARDINES DEL PUENTE DE TOLEDO
Esta zona del parque, cuenta con JERARQUIA. respecto al uso del color rojo en las flores, el diseño de la forma de los setos, y a las diferentes texturas de las plantas.
Cuenta con REPETICIÓN, respecto a la forma de flores de los setos bajos los cuales tienen unos elementos y características similares.
Cuenta con interconexión tanto por el empleo de las formas similares y texturas, generando así unidad.
PARQUE RIO MADRID
VEGETACIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
El parque cuenta con vegetación de diferentes texturas, en este caso diferenciadas por:
TAMAÑO
LAS FORMAS TIPOS DE PLANTAS
En el parque se utilizaron distintos tipos de plantas las cuales cambian de colores con el pasar de las estaciones
Se utilizaron colores cálidos en arbustos y arboles de menor escala, y colores fríos en arboles de mayor escala, ubicados al extremo del parque.
PARQUE RIO MADRID
Se observan forma y líneas curvas suaves y orgánicas.
ESPACIOS PÚBLICOS
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Observamos distintos espacios públicos recreativos.
Boulevard Puentes y pasarelas Plazas.
DISEÑO DE JARDINES CAMINOS
MOBILIARIO
Los caminos de forma orgánica, generan recorridos más dinámicos.
PEATONALES
PUENTE DE ARGANZUELA
Se observa una escala monumental en algunos espacios como puentes o pasarelas y en las plazas, respecto ala escala humana.
PARQUE RIO MADRID
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ROBLE AMERICANO
LLEGA ALCANZAR 25
M DE ALTURA Y 18 M DE ANCHURA.SE
CULTIVO ESTA GENERALIZADO POR
SER UNA ESPECIE DE CRECIMIENTO RAPIDO
CUYA MADERA ES UTILIZADA EN LA CONSTRUCCION DE BARRICAS PARA ALMACENR VINO
CEREZO YOSHINO
ES UNO DE LOS CEREZOS MAS ESPECTACULARES
QUE EXISTEN.ES LA FLOR NACIONAL DE JAPON. LA CAIDA DE SUS PETALOS REPRESENTA A LOS SAMURAIS QUE MUEREN EN LA BATALLA
CEREZO SILVESTRE
ES UNA DE LAS VARIEDADES DE CEREZO DE PRODUCCION MAS TEMPRANA Y MANTIENE SUS
FRUTOS SANOS POR LARGO TIEMPO EN ELA ARBOL. SU FRUTO ES LA CEREZA.
PINUS HALEPENSIS PINUS PIÑONERO
SU RECINA APROVECHA PARA SACAR CIERTAS ESENCIAS EN PERFUMERIA, ES MUY RESISTENTE A L HUMEDAD, SUELE VIVIR ENTRE LOS CIEN AÑOS , LLEGANDO HASTA LOS 250 AÑOS
PINO CARRASCO TIENE UN CRECIMIENTO LONGITUDINAL
RELATIVAMENTE RAPIDO. NO
SUELE VIVIR MAS DE 150-180 AÑOS, LA MADERA ES MUY CLARA, MUY RESINOSA Y ALGO DENSA
ESTE ARBOLADO INCORPORA DE TUTORES DE MADERA DE DIFERENTES COLORES E INCLINACIONES
PARQUE RIO MADRID
ALAMO BLANCO
SU MADERA SE
UTILIZA PARA PASTA
DE PAPEL Y PARA LA FABRICACION DE CERILLAS, POR SU LENTA COMBUSTION
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ALAMO TEMBLÓN
TIENE COMO USO CON SUS RAMAS JOVENES
SE HACIAN LOS GARAPITOS , TAMBIEN
SE USABA PARA HACER ENRAMADAS Y PONERLAS EN LA PUERTA O VENTANA.
ROSAL LA SEVILLANA
FLORES COLOR ROJO
INSTENSO, BUEN FOLLAJE
VERDE BRONCEADO, DE FLORACION ABUNDANTE
HASTA EL OTOÑO.
USALAS EN BORDURAS, EN TERMINACIONES DE CANTEROS O AGRUPADAS
PARA DARLE COLOR A TU JARDIN.
FAULKNER
ES MUY USADO EN JARDINERA
PARA HACER RECIPIENTES, GRACIAS A SU FACILIDAD PARA EL RECORTE, TAMBIEN CON LAS HOJAS Y TALLOS SE CONSIGUEN DIVERSOS TINTES
PLATANO DE SOMBRA
EL PLATANO DUEMUY
PROPAGADO POR GRIEGOS Y ROMANOS POR SU SOMBRA . LA CORTEZA Y LAS HOJAS TIENEN PROPIEDADES ASTRINGENTES.
EN LA SUPERFICIE
CASI PLANA QUE
ACOMPAÑA EL PASEO SE DISPONEN TRAMAS ORTOGONALES DE PLATANO DE SOMBRA, DISTRIBUIDOS
SOBRE PRADERAS DE HIERBA, POR HABER SIDO PÑANTADOS EN EL PASADO SOBRE ESTE LUGAR.
PARQUE RIO MADRID
PUNTOS DE INGRESO
PUENTE DEL REY AV. DE PORTUGAL
SAN VICENTE P.º DE LA FLORIDA, MONCLOA
PUENTE DEL ALCAZAR DE TOLEDO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
EL PROYECTO DE MADRID RÍO
SUMA EN TOTAL UNA SUPERFICIE DE MÁS DE 1200000M2 DE ZONAS VERDES, 68.000 M2 DE EQUIPAMIENTOS PARA LOS CIUDADANOS.
GLORIETA DE LAS PIRÁMIDES
PUENTE DE TOLEDO
CALLE DEL GRAL.
RICARDOS OVALO, BANDERA
ESPAÑOLA MARQUÉS DE VADILLO
PUENTE DE SANTA MARIA DE LA CABEZA
GLORIETA DE CADIZ CALLE DE ANTHONIO LOPEZ
CALLEDE MARCELO USERA AV. DE LA PAZ AV. DEL MANZANARES
INSTALACIONES DEPORTIVAS, CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA, PLATAFORMAS CULTURALES, UNA PLAYA URBANA, 13 FUENTES ORAMENTALES,17 ÁREAS DE JUEGOS INFANTILES, KIOSKOS, CAFÉS, MÁS DE 33.500 ÁRBOLES PLANTADOS… MADRID VUELVE A PERTENECER AL RÍO Y SU USO VUELVE A SER SOCIAL.
PUERTA DE SAN VICENTE
ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUERTO
FUENTES DEL RÍO MANZANARES
GLORIETA DE LAS PIRÁMIDES
PUENTE DE TOLEDO
PARQUE DE MADRID RÍO
DE MADRID RÍO
PUENTE DE ARGANZUELA
PARQUE RIO MADRID
BARCO PIRATA PARQUE DE ARGANZUELA
CLUB DE FÚTBOL MADRID RÍO
PISTA DE SKATEBOARD IGNACIO ECHEVARRÍA EL HÉROE DEL MONOPATÍN
UNIVERSIDAD
INVERNADERO DEL PALACIO DE CRISTAL DE ARGANZUELA
AUDITORIO DEL PARQUE LINEAL DEL MANZANARES
Soterramiento de la vía M30.
Instalación de plantas de bajo consumo de agua.
Plantas depuradoras de agua, reutilizables.
Instalacion de modulos de energia solar.
Gestión de almacenamiento de agua y riego automatizado.
Iluminación automatizada y personalizada.
Ventilación asistida para extracción como para inyección de aire.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODiversidad de flora a lo largo del parque
Fauna variada y que no esta en riesgo.
Fresnos,olmos, alamos blancos, alisos,majuelos, sauces, sosas silvestres entre otras mas.